1 minute read

Declarada alerta roja por daños en cultivos

COE departamental da seguimiento a la temporada de lluvias.

La Gobernación Departamental de San Marcos y la coordinadora del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) decidieron elevar la alerta roja institucional en esta región con la finalidad de estar en apresto y coordinar acciones ante los daños en cultivos que a la fecha presentan varios municipios, derivados de la temporada de lluvias y efectos del fenómeno de El Niño.

Advertisement

Además, en seguimiento a las instrucciones de la Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Se-Conred) se tomaron las medidas necesarias para ejecutar la categoría roja, indicaron las autoridades.

Según el gobernador departamental, José Luis Vásquez, se busca atender a 2234 familias residentes en Concepción Tutuapa, San José Ojetenam, San Marcos, Tajumulco y Tejutla, las cuales han sufrido pérdidas en la producción de granos básicos en un estimado de 58.27 hectáreas cultivadas.

El funcionario añadió que la situación climática por la época lluviosa, aunado a incendios forestales, puede causar más afectados, por lo que “permanecemos en apresto y realizaremos las coordi- naciones y gestión para atender a los damnificados”.

569 incidentes pluviales reportan las instituciones concernientes.

Autoridades se reunieron para tomar las medidas pertinentes.

Asimismo, de acuerdo con el informe general por temporada de lluvias, se han suscitado 569 incidentes donde al menos 8820 pobladores fueron atendidos por las instituciones del sistema Conred.

La Perla de Oriente celebra su feria

Chiquimula DCA

El sábado pasado comenzó la tradicional feria de la Perla de Oriente en honor de la Virgen del Tránsito, patrona de la ciudad de Chiquimula, con el desfile inaugural que recorrió las principales calles y avenidas de la urbe.

Al respecto, en el entorno nacional se identificó que los mayores sucesos pluviales se han presentado en Alta Verapaz, Baja Verapaz, Huehuetenango, Escuintla, Guatemala, Suchitepéquez, Zacapa y Totonicapán. • Con información de AGN/Whitmer Barrera

This article is from: