Edición del Diario de Centro América del 21 de diciembre de 2022

Page 1

Fluye solidaridad a familias que perdieron sus viviendas

En marcha riguroso control del transporte de pasajeros

Operativos interinstitucionales constatan que conductores respeten las leyes de tránsito y cumplan con el seguro de pasajeros.

Página 2

Ministros de Gobernación y de Desarrollo visitaron a los afectados por incendio ocurrido en la zona 21, y coordinaron el traslado de láminas, alimentos y seguridad.

Página 3

dca.gob.gt

Mingob, Mindef y MP detallan logros contra el narcotráfico

Resaltan la desarticulación de estructuras criminales y el histórico número de extraditables capturados, que son requeridos por EE. UU.

Guatemala, miércoles 21 de diciembre de 2022 No. 40,921
Diario de Centro América @diariodeca
diariodecentroamerica
Página 3
Mariano Macz Fotos: Mariano Macz Mario León

dca.gob.gt

Riguroso control al transporte de pasajeros

Autoridades constatan que unidades no violenten las normas de seguridad.

Para verificar que las unidades del transporte de pasajeros cumplan con las normas de salvaguarda durante las fiestas navideñas, la Dirección General de Transportes (DGT), la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial) y la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (Diaco) realizan operativos en las principales terminales y carreteras del país.

De acuerdo con Héctor Ramírez, vocero de la DGT, se revisa que los vehículos cuenten con la documentación legal correspondiente, que se cobren las tarifas autorizadas, que los buses no vayan sobrecargados y que los pilotos estén en óptimas condiciones para trabajar.

Advirtió que en caso de incumplimiento del seguro serán multados con Q15 mil, mientras que un

Que las unidades cuenten con la documentación correspondiente y que cobren las tarifas autorizadas son algunos controles que se realizan.

bus no registrado recibirá una sanción de Q25 mil. El incremento de las tarifas se castiga con Q10 mil y la sobrecarga con Q3 mil. Hérber Ordóñez, de la Diaco, resal -

tó que el objetivo es evitar que los consumidores salgan afectados, ya sea por sobrecarga o pagos indebidos. En caso de abusos o atropellos, invitó a la población a hacer

mil puede ser la multa que se imponga a autobuses no autorizados.

sus denuncias al 1544 o en la página www.diaco.gob.gt.

Juan Carlos Aquino, vocero de Provial, destacó que se tienen programados operativos en las principales carreteras y terminales del país.

Según las autoridades, los controles iniciaron el lunes pasado, los cuales han dejado varias sanciones. En este sentido, se comunicó que en 2022 se han registrado 238 remisiones, principalmente por sobrecargar las unidades.

Restringen circulación de vehículos de carga

El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) divulgó el Acuerdo Ministerial 1948-2022, que impone horarios para la circulación del transporte de carga pesada durante las celebraciones de Navidad y Año Nuevo.

La restricción comienza el 24 de diciembre, a las 12:00 horas y termina el 26, al mediodía. La limitación también aplicará del 31 de diciembre al 2 de enero, en las mismas condiciones de inicio y cierre.

de diciembre cobran vigencia las medidas impulsadas por el CIV.

combustibles, bebidas y alimentos, los cuales no necesitan permisos especiales para transitar por el territorio nacional.

24ga podrá circular únicamente en los siguientes puntos: del km 290 carretera CA-09-N a las instalaciones de la terminal ferroviaria de Puertos Barrios y a la sede del Puerto Santo Tomás de Castilla, sobre la CA-09. Además, del km 80, carretera CA-09 sur, a Puerto Quetzal, y del km 104, carretera CA-09 sur, al 114, ruta CA-09 sur.

Se advierte que las autoridades impondrán las sanciones correspondientes a quienes incumplan las condiciones de traslados.

diciembre

2023.

26

El acuerdo no incluye al transporte de productos perecederos,

Según el Artículo 2 del citado acuerdo, el transporte de car-

Finalmente, se pidió a pilotos que manejen con responsabilidad y eviten el consumo de bebidas alcohólicas o sustancias adictivas que puedan afectar sus sentidos.

2
Nacionales
@diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica Herbert García Las limitaciones de la circulación afectarán del 24 al de y del 31 al 2 de enero de Mario León Josselinne Santizo Redacción
Q25

Resultados de lucha antinarcótica se duplicaron en 2022

rio guatemalteco”, aseguró el quinto viceministro del Mingob, Fernando Rodas.

Gobierno asiste a familias afectadas por incendio

Mingob, Mides y Mindef llevan ayuda humanitaria y materiales de construcción.

Las 37 familias del asentamiento Santa María La Paz, zona 21, afectadas por un incendio ocurrido el pasado 19 de diciembre, reciben ayuda humanitaria, materiales de construcción, apoyo en la reconstrucción y seguridad por parte del Gobierno.

El ministro de Gobernación, David Napoleón Barrientos, se hizo presente en el lugar del siniestro e indicó que desde el día del incidente hay presencia policial para resguardar a los ve -

cinos y sus patrimonios. Añadió que el presidente Alejandro Giammattei instruyó que personal policial apoye los trabajos que se realizan, para reparar los daños causados por el siniestro.

“En estos momentos vemos a personal del Ejercito apoyando y ya está en camino un contingente de 50 efectivos de la PNC, que trabajará en la reconstrucción de viviendas. Además, hay un equipo que brinda protección”, resaltó el funcionario.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Social, Héctor Melvyn Caná, informó que trasladarán productos de primera nece-

sidad, así como costaneras, láminas, tornillos, estufas, entre otros.

Además, mediante el Comedor Social Móvil, enviarán 250 desayunos y 350 almuerzos todos los días.

El gobernador departamental de Guatemala, Jorge Luis Gramajo, manifestó que se realizan las coordinaciones necesarias para enviar más recursos.

Las autoridades del Gobierno acudieron al albergue temporal, donde están las familias afectadas, a quienes aseguraron que la solidaridad a niños y adultos permanecerá.

Como parte del trabajo coordinado del Ministerio de Gobernación (Mingob), Ministerio Público (MP) y del Ministerio de la Defensa (Mindef), instancias que integran el Centro Interinstitucional contra la Narcoactividad en Guatemala (CICNAG), las autoridades presentaron los frutos en el combate a este flagelo durante este año.

“Desde 2020, los resultados antinarcóticos han sido fructíferos y en 2022 se han duplicado. Se continúa trabajando en esta lucha frontal, de manera imparable, para detener el narcotráfico en el territo-

En ese sentido, este año se logró la identificación e inhabilitación de 16 pistas clandestinas, de las cuales 13 se localizaron en Petén, 2 en Retalhuleu y 1 en Escuintla.

Además, fueron desarticuladas 7 organizaciones criminales, 3 durante el primer semestre y 4 en el segundo; con el saldo de una afectación económica de Q2 258 605 a los referidos grupos ilegales.

Entre otros aspectos positivos, el fiscal de Delitos de Narcoactividad del MP, Gerson Meza, señaló que también fueron identificadas nuevas estructuras del crimen y su modus operandi.

fueron

Migrantes: continúa vigencia del Título 42

El secretario de Comunicación Social de la Presidencia (SCSP), Kevin López, informó que ante el anuncio del levantamiento del Título 42, la Corte Suprema de los Estados Unidos ordenó mantener temporalmente la norma sanitaria que permite la expulsión directa de migrantes que ingresen de manera irregular.

El funcionario agregó que el Gobierno ha incrementado los esfuerzos por fomentar una migración segura, ordenada, regular y optativa, y enfatizó que la referida normativa es un asunto muy interno del país estadounidense.

El funcionario aclaró que “si esta disposición sanitaria se levanta no significa que las personas tengan entrada libre a la frontera de EE. UU., ya que ese gobierno ha sido enfático en decir que

las mismas continúan con la aplicación de las leyes de migración”.

Cuál es el significado

El Título 42 es una medida de la nación estadounidense que prohíbe la entrada a su territorio de migrantes que potencialmente representen un riesgo para la salud, la cual entró en vigor en marzo de 2020, como consecuencia a la pandemia del Covid-19, se detalló.

3 Nacionales Guatemala, miércoles 21 de diciembre de 2022
Mariano Macz Josselinne Santizo Redacción Mariano Macz CICNAG presentó los logros en combate a la narcoactividad. Josselinne Santizo Redacción
Q503 200 060
Guatemala fomenta la migración segura y ordenada.
incautados, entre drogas y dinero.
Mariano
Macz
Personal de la PNC y del Ejército participan en la reconstrucción de las viviendas y se encargan de la seguridad del sector.

Hidroeléctrica Chixoy se encuentra en su máximo nivel

Situación del embalse garantiza el suministro de energía eléctrica para las familias guatemaltecas.

El embalse de la hidroeléctrica Chixoy, ubicada en San Cristóbal Verapaz, Alta Verapaz, se encuentra en su máximo nivel, debido a que este año se registró un buen invierno, lo que garantiza que la generadora estatal más importante del país lleve el servicio con normalidad a los guatemaltecos.

“Está embalsado un metro abajo del máximo de capacidad, lo cual le da seguridad al sistema eléctrico nacional”, informó Malvin Quijivix, presidente del Instituto Nacional de Electrificación (Inde).

Las declaraciones del funcionario surgen luego de una visita que Diario de Centro América hizo al mayor activo del Estado, que compite en el mercado eléctrico. La noticia llega también en el marco del 37 aniversario de la estructura.

La obra de ingeniería más grande del país, que tiene un espejo de agua de 14 kilómetros cuadrados, es comparable, en tamaño, con el lago de Amatitlán. Según Quijivix, genera “el 25 por ciento de la energía diaria que la nación utiliza”.

años de funcionamiento cumplió el principal activo energético del Estado.

37“Queremos transmitirle a la población guatemalteca que el Inde trabaja para tener todos los sistemas de producción al ciento por ciento de su funcionamiento. Las hidroeléctricas de la institución están en óptimas condiciones y Chixoy es muestra de ello”, remarcó Quijivix. Agregó que el 22 de diciembre será activada la estrategia de contingencia del sector eléc-

trico, que permitirá atender emergencias que surjan durante las fiestas de fin de año.

“Es en coordinación con el Administrador del Mercado de Mayorista. El plan permite tener a todos los agentes transmisores y generadores prestos para resolver cualquier situación”, resaltó el entrevistado. La hidroeléctrica, que es alimentada por tres ríos, pro-

duce el 65 por ciento de la energía de las 9 plantas que tiene el Inde. Se informó que su funcionamiento ha evitado la emisión de 23 millones de toneladas de dióxido de carbono, 274 mil toneladas de dióxido de azufre y 47 mil toneladas de óxidos de nitrógeno, así como el consumo de combustibles fósiles por aproximadamente 2276 millones de galones.

Se unen para proteger a menores migrantes

El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) y la Procuraduría General de la Nación (PGN) lanzaron una campaña de sensibilización e información que busca proteger a menores de edad que viajan indocumentados a Estados Unidos.

Stuard Rodríguez, director general de Migración, indicó que es evidente que niños y adolescentes son utilizados para intentar ingresar de manera irregular a Norteamérica, por lo que conscientes del problema lanzaron dicha campaña.

mil 495 menores fueron retornados durante 2022, informó el IGM.

La estrategia evidencia que algunos menores son vendidos o alquilados a terceras personas con fines migratorios, por esa razón la campaña busca formar y persuadir sobre las consecuencias de esos actos.

16“Las fronteras de Estados Unidos están cerradas. Engañan a los ciudadanos diciéndoles que pueden ingresar con un menor de 6 años, sin pedir asilo o refugio”, alertó el funcionario.

Según se explicó, el público meta lo constituyen personas mayores de edad, padres de familia, con escolaridad baja y media.

De acuerdo con el IGM, de enero al 16 de diciembre han retornado vía aérea de Estados Unidos 7598 menores acompañados y 181 no acompañados. De México, vías aérea y terrestre se trasladó a 1543 acompañados y 7173 no acompañados.

4 Nacionales Guatemala, miércoles 21 de diciembre de 2022
La estrategia tendrá una duración de 2 meses, tiempo que empezó ayer y concluye el 20 de febrero 2023. Giovanni Pérez Redacción La hidroeléctrica genera el 25 por ciento de la energía eléctrica diaria que requiere la nación. Mariano Macz Herbert García

Alvaro González Ricci

“Nuestra economía sigue en una posición favorable”

Presidente del Banco Central resalta la fortaleza macroeconómica y la disciplina fiscal del país.

El presidente del Banco de Guatemala (Banguat), Alvaro González Ricci, trasladó en esta entrevista su confianza en la resiliencia del país para enfrentar un 2023 con muchos retos y riesgos, producto de la situación internacional.

La certeza que manifiesta el funcionario en torno a la capacidad de adaptación del país tiene sus fundamentos en los índices macroeconómicos, en las políticas fiscales y monetarias disciplinadas que ha demostrado el Estado a lo largo de la vida democrática.

¿Cuál es la expectativa de crecimiento del PIB del país?

Nuestra economía sigue en una posición favorable. El PIB, en 2022, cerraría en 4 por ciento. En 2023 se prevé que aumente un 3.5 por ciento como eje central.

¿Qué esperan obtener con las distintas medidas tomadas en la tasa de interés líder?

Se aumentó en 200 puntos básicos, de un 1.75 a 3.75 por ciento, con el objetivo de moderar la inflación y disminuirla para que no se ajusten los precios al alza. Es importante destacar que, pese a que la medida significa un aumento de las tasas de interés bancarias, tendrán un rezago de 6 a 9 meses.

En materia de exportaciones, ¿cómo cerrará 2022?

Este año crecerían 16 por ciento, equivalente a US $15 999.1 millones. En 2023

se prevé un incremento del 6 por ciento, correspondiente a US $16 747 millones.

¿Qué productos lideraron las ventas al extranjero?

Los que más han incidido son el azúcar, maquinaria, alimentos preparados para animales, artículos químicos y grasas y aceites comestibles.

¿Cuáles son los resultados obtenidos luego de la implementación de las medidas para contrarrestar el aumento de materias primas?

Estamos muy satisfechos con las acciones y con lo obtenido, porque se tomaron varias medidas sociales importantes, entre ellas los subsidios que se otorgaron a los combustibles y a la tarifa social de electricidad. Se pusieron a disposición de emprendedores líneas de crédito en dólares, creció la recaudación y se legisló a favor de los más desprotegidos.

¿Qué significado tienen las notas dadas por las calificadoras de riesgo?

Las más importantes del mundo, Standard and Poor´s, Moody´s y Fitch mejoraron la perspectiva de la calificación de país, lo que significa que Guatemala, pese a la crisis, ha podido capitalizar y mantener un crecimiento que no se había visto en años anteriores.

¿Cómo cierra la Inversión Extranjera Directa (IED)?

Anticipamos un cierre de alrededor de US $1400 millones, cerca del objetivo del Gobierno Central de US $1500 millones.

¿Se apoyará a la banca privada para evitar problemas de flujo de efectivo en 2023?

Debido al pago de aguinaldo y a los gastos de fin de año, se calcula que se inyectará circulante por Q6500 millones, con lo que se atenderá la demanda de efectivo del público. Cabe decir que no es inflacionario, dado que sale en diciembre y regresa en enero.

5 Nacionales Guatemala, miércoles 21 de diciembre de 2022
Alvaro González Ricci, presidente del Banguat, habló para Diario de Centro América y detalló las expectativas macroeconómicas de 2022. Mariano Macz

La asistencia forma parte de la estrategia del Gobierno para combatir la inseguridad alimentaria y nutricional.

Familias recibieron apoyo alimentario

En 2022, MAGA llevó semillas mejoradas, tilapias y borregos a 9 municipios de Petén.

“Una de las prioridades del Viceministerio Encargado de los Asuntos de Petén, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), fue atender a las familias con inseguridad alimentaria y nutricional y dotarlas de insumos que mejoraran su situación sanitaria y económica”, indicó Elmer Lizandro Oliva Pacheco, encargado de la vicecartera aludida.

El funcionario explicó que en 2022 llegaron a 17 984 hogares, de 9 jurisdicciones, a quienes se les proporcionaron 64 libras de productos como frijol, arroz, harina de maíz nixtamalizado, avena, azúcar y aceite.

En cuanto a los municipios priorizados, Oliva detalló: “En Sayaxché, 2886 familias recibieron apoyo; Las Cruces, 2158; Flores, 1398; San Andrés, 2911; San José, 950; Melchor de Mencos, 1900; Pop -

64libras de productos como frijol, arroz, avena y azúcar, entre otros, fueron distribuidos.

tún, 1986; El Chal, 1913 y Santa Ana, 1882”. Según Oliva Pacheco, este programa forma parte del Plan Estratégico Institucional que impulsan el Viceministerio de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Visan) y la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan).

Seguridad jurídica

Adicionalmente, el viceministro indicó que entregaron 53 escrituras de terrenos y se dotó de crías de borregos, pelibueyes, tilapias y kathadines para su reproducción, así como donaron 960 mil pilones de cebolla de variedad tropicalizada y 5600 semillas certificadas de frijol.

Gobierno acercó los servicios a 45 mil guatemaltecos

En 2022, la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP) organizó 14 Jornadas Móviles de Servicios Integrados, que beneficiaron a 45 305 ciudadanos, mediante el acceso a gestiones que ofrecen 13 instituciones oficiales.

Trámites realizados

•Consultas médicas y servicios de salud (odontología, pediatría y vacunación, entre otros)

•Certificaciones de nacimiento

•Documento Personal de Identificación

Gestiones con mayor demanda

7260 diligencias para primera o renovación de licencia de conducir.

5572 servicios oftalmológicos realizados a vecinos de escasos recursos.

7126

atenciones médicas facilitadas a niños, jóvenes y adultos.

Municipios atendidos

San Juan Bautista, Suchitepéquez

Asunción Mita, Jutiapa Poptún y San Andrés, Petén Colotenango, Huehuetenango

San Andrés Sajcabajá, Quiché Chiquimula, Chiquimula

San Marcos y Malacatán, San Marcos

Santa Clara La Laguna, Sololá Monjas, Jalapa Momostenango, Totonicapán

Flores Costa Cuca, Quetzaltenango Patzún, Chimaltenango

hogares, de 9 municipios del departamento citado, fueron atendidos.

•Gestiones tributarias

•Antecedentes policíacos

•Primera y renovación de licencias de conducir

•Inscripciones de matrimonio y defunción

1216

atendidos con el Programa del Adulto Mayor.

8983

servicios prestados en educación vial, prevención del delito y emisión de antecedentes policíacos.

Instituciones que participan

Ministerio de Salud Ministerio de Trabajo Ministerio de Economía Ministerio de Gobernación

Policía Nacional Civil Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente

Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas

Registro Nacional de las Personas Instituto Guatemalteco de Turismo Instituto Técnico de Capacitación y Productividad

Tribunal Supremo Electoral Municipalidades Maycom Guatemala

6 Nacionales Guatemala, miércoles 21 de diciembre de 2022
Fuente: SCEP Infografía: Erickson Hidalgo
17 984
Cortesía: MAGA

Ministro de Hacienda de República Dominicana, José Vicente, trasladó el cargo al titular de Finanzas Públicas, Edwin Martínez.

En el marco de la 51 Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (Cosefin), el ministro de Hacienda de República Dominicana, José Manuel Vicente, trasladó la Presidencia Pro Tempore del Cosefin al ministro de Finanzas Públicas de Guatemala, Edwin Oswaldo Martínez Cameros, quien liderará el Consejo y su plan de trabajo durante el primer semestre de 2023.

“Desde la Presidencia Pro Tempore, con instrucciones del presidente Alejandro Giammattei, manifiesto el interés de continuar con los procesos de fortalecimiento de la política fiscal, buscando opciones de financiamiento que permitan apoyar los presupuestos. Asimismo, seguir con la lucha contra el cambio climático, desarrollando estrategias y planes de mitigación y adaptación ecológica”, indicó el jefe de la cartera del Tesoro.

La reunión se llevó a cabo de manera virtual, donde se presentaron los resultados y avances en la implementación del Plan de Trabajo Regional del Cosefin 2022. En ese sentido, el secretario ejecutivo de ese organismo, Alfredo Flores, presentó la nueva Matriz de Interés Fiscal (MIF), que atiende a la Resolución Especial Unidos para la Recuperación Económica pos-Covid-19.

El secretario indicó que la referida matriz comprende los ingresos, gastos, institucionalidad fiscal y economía política fiscal, así como los ejes transversales social, demográfico, género y ambiente, de las finanzas públicas.

Asimismo, presentó a los miembros del Consejo las acciones enmarcadas en la II Fase del Programa Buena Gobernanza Finan -

Guatemala preside el Cosefin, Pro Tempore

ciera para una recuperación económica verde e inclusiva, ejecutado con el apoyo de la Cooperación Alemana y coordinada desde la Secosefin, por encargo del BMZ. Al

respecto, luego de los resultados expuestos, los ministros del Cosefin aprobaron en resolución reafirmar el compromiso con la citada agencia y continuar el trabajo

en los temas de competencia para la implementación de las acciones dentro del plan de la MIF.

En el cónclave participaron también Luis Sánchez, del Ministerio de Hacienda de El Salvador; José Adrián Chavarría, viceministro de Hacienda y Crédito Público de Nicaragua; Nogui Acosta, ministro de Hacienda de Costa Rica, y Jorge Almengor, viceministro de Finanzas de Panamá.

7 Finanzas Guatemala, miércoles 21 de diciembre de 2022
Fotos: cortesía: Minfin
Manifiesto el interés de continuar con los procesos de fortalecimiento.”
Edwin Martínez Ministro de Finanzas Públicas de Guatemala

Jesús, alegría de los hombres (II)

Como Creador de la humanidad, el Universo y todo lo que hay en él, Dios ama Su obra. Ya lo dice Juan 3:16 “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en Él cree, no se pierda, más tenga vida eterna.” La navidad es entonces el símbolo por excelencia del compromiso de Dios con su creación, al concedernos el privilegio del nacimiento de Su hijo en la persona de Jesús el Cristo.

Celebramos la Navidad porque, como dijo el ángel, el origen de Jesús en Belén es una buena nueva. ¡El nacimiento físico de Cristo fue necesario porque la humanidad precisaba un Salvador! Dios es el amor mismo y celebramos la Navidad en gratitud por lo que Él hace por nosotros; recordamos Su nacimiento entregando ofrendas, adorándolo y siendo especialmente conscientes de los necesitados y menos afortunados.

atrapada a unos 7 metros bajo tierra. Cuando las personas descubrieron que la ahora conocida como Baby Jessica estaba en el fondo del mismo, tomaron medidas inmediatas: bajaron hasta donde estaba ella y la salvaron. Hicieron lo que fue necesario, no solo observar o dar vacías palabras de apoyo. Realmente se esforzaron para sacarla con vida. Los rescatistas trabajaron sin parar durante cincuenta y ocho horas para liberarla. Finalmente ella volvió a ver la luz del sol, y creció teniendo una vida plena: se casó en 2006 y tiene dos hijos.

coLABorAción Misas del Gallo de tiempos pasados (I)

gicas en el mayor y dos velas en los altares de las capillas laterales. En el centro del coro dos grandes hacheros y un formidable brasero para templar en lo posible la larga estancia.

”Para quien ama, nada es demasiado difícil, especialmente cuando se hace por amor a nuestro Señor Jesús“. San Ignacio

Todos hemos caído alguna vez, eso es innegable. Empero, Dios en su infinito amor y misericordia no se queda de brazos cruzados, sino que activamente trata de rescatarnos de las cosas terribles que puedan pasarnos. Él te da aliento de vida, te da trabajo, te da familia, amigos y sobre todo un alma inmortal hecha con muchísimo amor. Un alma única e irrepetible. Jesús, al estar acá en la tierra, vivió de primera mano la condición humana, y al ser el Juez Supremo ve en los corazones de todos nosotros. Ya lo dice Salmos 55:22 “Echa sobre Jehová tu carga, y él te sustentará; No dejará para siempre caído al justo”.

La Nochebuena tenía, hasta hace unas décadas, sus dos componentes tradicionales en la celebración familiar y la Misa del Gallo. A comienzos del siglo XX esta última aún guardaba herencias de un pasado secular, rico en representaciones singulares y festejos populares, por parte de danzantes y pastores, que la convertían en una función litúrgica extraordinariamente concurrida y vivida con una alegría desbordada.

Las palmatorias correspondientes en las sillas corales, la capilla de música completa, los prebendados residentes en su puesto y el señor obispo, de capa magna, en su silla episcopal. Este era el ambiente y la emoción de la música en nuestras almas era de divinas resonancias. El eco de aquella polifonía queda muy dentro de nuestros corazones”.

Pero también debes saber que Dios ama las acciones. Jessica Morales se hizo célebre en octubre de 1987, cuando, a los 18 meses de edad, cayó por un pozo en el patio trasero de la casa de su tía, quedando

coLABorAción

La Navidad al final no es solo adornos, comida o fiestas: es una época para agradecer el milagro de la existencia, persistencia y subsistencia del infinito amor de Dios y de todo cuanto hace por nosotros a lo largo del año. En esta época toma Su mano, sostente fuerte y así nunca te perderás.

Libro Propiedad privada y libertad de empresa (III)

Pero otros son profundamente analíticos,como el que se refiere a la función social de la propiedad, donde celebro, especialmente, el “a modo de síntesis” de la página 262, que permite formarse una impresión bastante cabal de la tensión existente entre un derecho que nació con un perfil individualista para ir adquiriendo, de a poco, una dimensión que permitía orientar su ejercicio hacia el bien común.

Señalo estos ejemplos porque el lector tendrá la impresión, a ratos, de que el autor está ausente del relato, pero ello es absolutamente necesario para comprender el marco de sus reflexiones posteriores, donde no solo apreciamos una conversación con los autores, sino que una toma de postura (muchas veces crítica) frente al planteamiento de la doctrina o de la forma cómo las constituciones han abordado la regulación de los derechos estudiados.

dición constitucional venezolana, la Carta de 1999 entrega al Estado la facultad de disponer de la propiedad o de sus atributos, para darle un uso público cuando estime necesario”. Agrega que las “garantías privadas siguen vigentes en las formas, pero dentro de una red de disposiciones abiertas que permiten su ablación”.

En el capítulo destinado a analizar la libertad de empresa advierte, por su parte, que “el principio de subsidiariedad (considerado implícitamente en la Constitución vigente) se ha aplicado con una mentalidad en exceso liberal, donde el enriquecimiento económico privado se muestra mezquino en materia de protección social, elevación moral y formación cultural. El Estado ha reducido su intervención durante décadas, como si la subsidiariedad no integrara la dimensión activa que le conecta con la denominada ‘solidaridad’” (p. 279).

Estamos frente a una obra que no es solo el reflejo del estado de la cuestión“ en lo que dice relación con el derecho de propiedad y con la libertad de empresa.

Un ejemplo de lo anterior puede encontrarse en la página 221 del texto, cuando refiriéndose a la Constitución de Venezuela sostiene que “rompiendo con la tra-

Lo anterior me permite afirmar que estamos frente a una obra que no es solo el reflejo del “estado de la cuestión” en lo que dice relación con el derecho de propiedad y con la libertad de empresa. Contiene, más bien, una invitación a pensar “más allá” sobre la regulación que se adopte en definitiva respecto de ambos derechos y los alcances que ello pueda tener para una sociedad democrática y libre.

Era una noche de vivaces pastorelas y villancicos, acompañados con todo tipo de instrumentos de percusión. Todo quedó mermadísimo a consecuencia de la férrea reforma de música sagrada del Motu proprio de San Pío X, en 1903.

Conocemos los textos de algunos villancicos, como los compuestos en 1716.

Como es sabido, la denominación de dicha obedece a la tradición que señala al gallo como el primer animal que vio al Redentor, encargándose de comunicar la noticia al mundo. Su celebración data del siglo V, en tiempos del papa Sixto V y formaba parte de las tres que se celebraban a medianoche, al alba (también llamada de pastores) y en la mañana del día de Navidad.

La Nochebuena en la seo pamplonesa comenzaba con los maitines. Un texto de Leocadio Hernández Ascunce (18831965), maestro de capilla y antiguo infante, nos retrotrae a fines del siglo XIX con esta relación: “A las diez en punto comenzaba el Oficio litúrgico para terminar exactamente a las doce. No faltaban familias pamplonesas que fieles a sus tradiciones acudían para oír algún rato y distribuirse después para la Misa del Gallo por sus iglesias y conventos favoritos. No había aún instalación eléctrica ni calefacción.

Sobre las puertas laterales del templo se alzaba un farolillo. Dentro y a lo largo de las naves se ponían hacheros. En el altar mayor aparecía descubierta la Virgen del Sagrario alumbrada por dos angelitos de plata con una vela encendida. Las seis velas litúr-

Conocemos los textos de algunos villancicos, como los compuestos en 1716 por el maestro de capilla Miguel Vals, conservados en la biblioteca de la Real Academia de la Historia. En 1777 el obispo baztanés Irigoyen y Dutari se mostró muy contrariado por los aires que tenían aquellas composiciones en lengua vernácula.

En la Nochebuena tudelana, las autoridades municipales y los prelados de las órdenes religiosas, colocados en el coro catedralicio, asistían al solemne canto de la calenda, entonada por un canónigo. Al finalizar, había un pequeño sermón “anunciando el misterio, poniéndose el orador en la silla alta del coro”. Los maitines se cantaban a las nueve de la noche, “y por la solemnidad y villancicos que en ellos canta la música duran hasta las doce, a cuya hora se canta la misa”.

Censuras políticas y eclesiásticas: En Pamplona, para evitar posibles desmanes, en circunstancias políticas nada fáciles, el Jefe Político ordenó, en 1821, celebrar la Misa del Gallo a puerta cerrada. Prohibiciones similares se produjeron en otras localidades en el agitado siglo XIX, de modo especial en momentos de cambios políticos.

A las censuras políticas habían precedido las de algunos eclesiásticos en el siglo XVIII. El jesuita tafallés Pedro de Calatayud, famoso por sus misiones populares, afirmaba a mediados del Siglo de las Luces que era “ofensiva al Dios de la Majestad la bulla e indecencia que tal vez se practica con cazos, sartenes y ruido” en la noche de Navidad.

9 Opiniones Guatemala, miércoles 21 de diciembre de 2022
RicaRdo FeRnández GRacia cátedra de Patrimonio y arte navarro
Continuará...
constitucional, Facultad de derecho
Continuará...

dca.gob.gt

Las mipymes son un espacio de empleo y autoempleo.

El sello que genera confianza internacional

Distintivo otorgado por el Mineco a más de 100 empresas representa calidad de producción y riqueza cultural.

El Ministerio de Economía (Mineco) posiciona los productos de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), desde 2021, en los mercados nacionales y extranjeros a través del Sello Blanco, el cual respalda la calidad exportadora, promueve el desarrollo y sostenibilidad.

El viceministro de Desarrollo de la Mipyme, Fernando Escalante, destacó que los comercios que han recibido el certificado los convierte en casos de éxito debido a que, por medio de la empresarialidad, hacen una diferencia en sus comunidades.

“El Sello Blanco del combate a la pobreza es un reconocimiento público por el trabajo que realizan y con ello logran un país más sostenible, equitativo y con oportunidades de desarro -

llo para decenas de personas que se ven favorecidas por el empleo que generan”, afirmó el funcionario.

Las empresas que reciben la referida distinción se caracterizan por aportar fuentes de trabajo, contribuir a su entorno social y ambiental, además de representar la calidad de la producción nacional y la riqueza de su cultura e historia.De acuerdo con el Mineco, se originó dentro de

Fernando Escalante

las acciones prioritarias para 2021 el Plan para la Recuperación Económica de Guatemala, cuyos ejes principales son la apertura del mercado laboral, la atracción de inversiones estraté-

gicas y el fomento de consumo de productos nacionales a nivel local, regional y mundial.

Recientemente, la cartera económica cumplió la meta establecida de otor-

gar el certificado a 100 empresarios y en un acto protocolario, el ministro de Economía, Janio Rosales, resaltó que el distintivo nació como una iniciativa del presidente Alejandro Giammattei, con el fin de dar visibilidad a los negocios.

La estrategia posiciona los productos de fabricantes con calidad de clase mundial, para que sean comercializados en el ex -

tranjero a través de la Red de Consejeros Comerciales del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex).

Variables

Las mipymes en el país se determinan con base en el Acuerdo Gubernativo 211-2015, el cual establece variables en cuanto al tamaño de las compañías que conforman el grupo, como el número de trabajadores y las ventas anuales expresadas en salarios mínimos de actividades no agrícolas.

En ese sentido, detalla que la micro es aquella que tiene de 1 a 10 trabajadores y ventas anuales máximas de 190 salarios mínimos no agrícolas; la pequeña, entre 11 y 80 empleados con ventas anuales de entre 191 a 3700 salarios mínimos.

Asimismo, considera mediana empresa a aquella que tiene entre 81 y 200 obreros y ventas anuales de entre 3701 a 15 420 salarios mínimos no agrícolas.

Indicadores: Monedas: gasolina US $2.22 petróleo US $76.09 café US $168.95 dólar Q7.85 euro Q8.32
Luis Vargas Mariano Macz
Económicas 10
Mariano Macz
“Es un reconocimiento público por el trabajo que realizan.”
Viceministro de Desarrollo de la Mipyme
11 Guatemala, miércoles 21 de diciembre de 2022 264332

dca.gob.gt

Tres obras a cielo abierto relatan vivencias

Los neomurales Eterna, Las flores del abuelo y Plenilunio, de tres artistas, permanecerán expuestos en Paseo Cayalá.

Girón. La muestra podrá ser visitada desde esta fecha hasta el 24 de enero de 2024.

AndreA PAolA CAstillo Eterna

Está pintado en óleo con una base acrílica que da vigor al color; favorece el contraste y donde la luz y oscuridad se definen no solo en el aspecto visual, sino también en el simbólico. La artista expresa que, desde hace más de 20 años, la pintura ha girado en torno a su propia imagen, directamente vinculada con el “cautivante y complejo hecho de ser mujer”. Plasma los temas de la maternidad, el desarraigo, la música, los ciclos y el silencio.

GeovAni BAtz

Las flores del abuelo

La obra rinde tributo a los ancianos que con sabiduría comparten su experiencia. “Esta pieza está elaborada para valorar nuestra estadía en la vida, este tiempo que ahora nos pertenece”, mencionó. “La naturaleza es parte fundamental en nuestra existencia y las flores, además del colorido, nos trasmiten energía. En este fragmento que encapsulé, dentro de una pintura, es un testimonio vivencial y legado generacional de los ancestros”, dijo.

La Galería Abierta de la Fundación Rozas-Botrán da la oportunidad a sus visitantes de admirar los lienzos de gran formato de la colombiana Andrea Paola Castillo y de los guatemaltecos Geovani Batz y Mario

Jose Rozas-Botrán, presidente de Fundación Rozas-Botrán, apuntó: “Agradecemos la colaboración de los artistas en este programa. Saben que alimentan el espíritu de cada persona que se detiene ante las obras para entablar una relación directa con el arte”.

MArio Girón

Plenilunio

Su creatividad surge a partir del poema La luna, de Jaime Sabines. Conjuga las palabras y formas, el color y las líneas. Juega para interpretar los versos del poeta mexicano con imágenes y colores. En esta creación capta el esplendor del satélite cuando refleja sin obstáculos la luz del sol para iluminar un intrincado paisaje urbano.

Cultura 12

Describen en un libro al Ángel del basurero

La obra de Angel Of The Garbage Dump, del periodista Jacob Wheeler gira en torno a Hanley Denning, quien ayudó a miles de niños del vertedero.

Ángeldelbasurerorelata

la vida y obra de la estadounidense Hanley Denning, quien llegó a Guatemala en 1999 para estudiar español y trabajó como voluntaria con los residentes de pequeños pueblos cerca de La Antigua Guatemala. Ese mismo año, conoció el vertedero sanitario de la capital y esa visita la conmovió y cambió su vida. Con el tiempo vendió su computadora y carro, vació su cuenta de ahorros y abrió las puertas de Camino Seguro.

Según Wheeler, la experiencia impulsó a Hanlye como dijo la Madre Teresa, a “encontrar su propia Calcuta”. Lanzó una organización sin fines de lucro de refuerzo educativo llamada Safe Passage o Camino Seguro, y ayudó a sacar a miles de niños de uno de los vertederos urbanos más grandes de las Américas. Denning murió en un accidente automovilístico en 2007.

El periodista es originario de Dinamarca pero vive en Michigan. Publica en el periódico Glen Arbor Sun y enseña en el Northwestern Michigan College. Sus reportajes han ganado premios de Project Censored y la Asociación de Prensa de Michi-

Lana del Rey anuncia su noveno álbum

gan. Ha contado historias de los cinco continentes y su trabajo ha aparecido en publicaciones como The Rotarian, Teaching Tolerance, Utne Reader, In These Times, Christian Science Monitor, Detroit Free Press y San Francisco Chronicle.

Un gato parlanchín

Inés Navas Dangel presentó su primer libro, Tomás Die Katze, inspirado en su mascota. En la biblioteca La Teca, el pasado sábado la autora de 12 años, Inés Navas Dangel, leyó fragmentos de su cuento ilustrado, el cual está inspirado en su gato Tomás, que adoptó hace años, al que ama y lo considera como su hermano.

La historia empezó por curiosidad al imaginarse qué pensaba el minino mientras comía, jugaba y dormía.

Leer y escuchar relatos

Este texto infantil ilustrativo lo puede adquirir en Editorial Piedrasanta. Además, si quiere oír más historias, síganla en YouTube en la Tela de araña.

La intérprete estadounidense Elizabeth Woolridge Grant, más conocida por su nombre artístico Lana Del Rey, estrenará el 10 de marzo de 2023 su producción discográfica Did You Know That There’s A Tunnel Under Ocean Blvd, que sigue el éxito de sus álbumes Blue Banisters y Chemtrails Over The Country Club, lanzados el año pasado.

El pre-order de este nuevo disco ya está disponible, con CD, casete y varios formatos de vinilo exclusivos disponibles en tiendas selectas y en www.lanadelrey.com

Junto con el anuncio del nuevo álbum y el pre-order a la venta, la cantautora lanza la canción principal que fue escrita por Lana Del Rey y Mike Hermosa, producida por la misma artista, Jack Antonoff, Drew Erickson y Zach Dawes. La nueva pista viene acompañada de un visualizador.

El texto lo escribió cuando tenía apenas 9 años y lo ilustró a los 11; asimismo, comentó que ha redactado más cuentos que seguirá publicando.

La menor narró que el amor por la lectura y escritura proviene de familia, pues su mamá y abuela le leían antes de dormir y eso la motivaba mucho. También su papá es un escritor. “No se puede

empezar a escribir sin leer un libro”, expresó. Navas Dangel es gatera de corazón y nombró a Tomás por la caricatura de Tom y Jerry. También contó que este sufrió maltrato por parte de su exvecina, por ello desea que todos los seres humanos vivan en armonía, quieran y respeten a los animales.

“La vida es más bonita cuando las personas sonríen y llenan sus vidas de palabras y colores”, agregó Navas.

13 Cultura Guatemala, miércoles 21 de diciembre de 2022
Cortesía: Universal Music Su nuevo proyecto es de los más esperados del próximo año. Cortesía del periodista el periodiSta, ha contado historias de los cinco continentes. En está ocasión escribió sobre Guatemala.
Inés Navas Dangel
“Se puede viajar a diferentes lugares por medio de las letras. Los libros son magia. ”
A la niña le encanta también cantar y bailar. Mariano Macz

dca.gob.gt

La Scaloneta llega a casa

Los seleccionados fueron recibidos con muchaalegría.

La fiesta se vive en toda la sudamericana,repúblicapero es en Buenos Aires donde los gauchos pasearon con el trofeo.

En medio de fiesta, la albiceleste arribó ayer a Argentina.

La selección albiceleste de futbol, que el domingo recién pasado se proclamó campeona del mundo en Catar, luego de vencer en la final a Francia en la tanda de penales, ya se encuentra en casa, donde fue recibida por decenas de miles de aficionados.

A las 2:23 (hora local), el vuelo AR1915 de Aerolíneas Argentinas que trasladaba a la delegación, encabezada por el presidente de la AFA, Claudio Tapia, y el técnico de la albiceleste, Lionel Scaloni, aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, en la provincia de Buenos Aires.

Un exultante Messi con el trofeo de campeón del mundo en las

manos junto al seleccionador y al dirigente de la AFA fueron los primeros en descender de la aeronave y, poco a poco, fueron bajando cada uno de los integrantes de la Scaloneta

Luego de pisar una cinematográfica alfombra roja, abordaron un autobús descapotable con imágenes de los jugadores, las tres estrellas que desde ahora llevará la camiseta albiceleste y el rótulo con

la leyenda “Campeones del mundo”, en el que empezaron a bailar y saltar al ritmo del éxito popularizado durante Catar 2022: Muchachos,nosvolvimosailusionar, del grupo La Mosca Tse Tse, que los recibió en directo.

Decenas de miles de personas abarrotaron los tres kilómetros que separan el aeródromo del recinto deportivo de la AFA don-

de pernoctaron los integrantes de la Scaloneta, horas antes de trasladarse a Buenos Aires para celebrar junto a la hinchada.

El Gobierno de Argentina decretó que ayer fuera día festivo laboral para recibir a su Selección Nacional.

La medida fue dispuesta debido al aluvión de personas que se

esperó en Buenos Aires para arropar a la albiceleste. El equipo capitaneado por Leo Messi protagonizó una caravana en pleno centro de la capital argentina y epicentro de los festejos en el país suramericano.

Un recorrido urbano en autobús permitió que la hinchada viera a sus héroes, esos que los hicieron sufrir en los minutos finales del encuentro frente a Francia, antes de estallar en júbilo con el último penal de la tanda, convertido por Gonzalo Montiel.

Banderas, cánticos, bailes y aullidos de satisfacción inundaron todo el territorio a modo de festejo por la hazaña que llevó adelante la Scalonetaen Catar, sumando su tercer título, después de los logrados en 1978 como anfitriones y en 1986 en México.

Deportes 14
@diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica Ezeiza, Argentina Redacción Mariano Macz Fotos: EFE Los campeones, liderados por Lionel Messi, llegaron sin contratiempos.

María Micheo despide 2022 con una victoria

saltó el cara a cara de la Imparable Micheo contra la Torita Sánchez.

El boxeo profesional guatemalteco cierra con broche de oro el 2022, tras un espectacular combate de la máxima referente de esta disciplina en el país: María Micheo contra la mexicana Arlen Sánchez.

En Plaza Fontabella se llevó a cabo, el sábado recién pasado, la primera cartelera de Micheo Boxing Promotions, en la cual se realizaron 7 peleas. Entre estas re-

El duelo estelar fue pactado a ocho asaltos, donde la chapina obtuvo la victoria por decisión unánime de 69-74, 80-72 y 79-73.

“Teníamos toda la actitud de terminar este combate mucho antes. Gracias a Arlen la Torita Sánchez por estar en la batalla, quien se portó a la altura, y a todo el público que se hizo presente; ahora, a disfrutar de las fiestas y en enero a regresar con todo”, indicó Micheo luego de su combate.

Antigua GFC le da la bienvenida a Santis

Por medio de conferencia de prensa, que se llevó a cabo ayer por la mañana en el Estadio Municipal Pensativo de La Antigua Guatemala, el equipo colonial presentó oficialmente a Óscar Santis como nuevo refuerzo para el resto de la temporada 2022-2023.

El conjunto aguacatero le dio la bienvenida al extremo derecho, proveniente del club Comunicaciones, quien a partir del 2 de enero se incorporará de lleno a los entrenamientos.

La Joyita firmó un contrato para formar parte de la familia panzaverde durante dos años y medio, con una cláusula de recesión de contrato en cero.

“Es un proyecto muy bueno, creo que para mi carrera será algo muy importante. Vengo con ganas de trascender. Hoy defiendo los colores de Antigua”, comentó el joven futbolista.

La velada contó con distintos encuentros de pugilistas nacionales.

Baloncesto define a sus campeones de la temporada

El fin de semana recién pasado se llevó a cabo el Torneo Final Four de la Liga Nacional de Baloncesto, en el cual se conoció a los nuevos monarcas de la disciplina en el país.

Los cuatro equipos que llegaron a disputar el primer puesto en la categoría masculina fueron Sololá, Antigua, Amatitlán y Santa Lucía Cotzumalguapa. No obstante, fueron los basquetbolistas sololatecos quienes ganaron la final contra Santa Lucía por 69-79. Amatitlán ocupó el tercer puesto y Antigua, el cuarto. En la rama femenil, Guatemala, Alta Verapaz,

Huehuetenango y Jalapa disputaron los distintos encuentros en busca del monarca. Fueron las capitalinas quienes, en la final, derrotaron a las jalapanecas por 58-39. Las huehuetecas vencieron 62-55 a las cobaneras en el duelo por el tercer lugar.

15 Deportes Guatemala, miércoles 21 de diciembre de 2022
Rubelsy Pimentel Redacción Mariano Macz Rubelsy Pimentel Redacción Santis vestirá el verde y blanco colonial. Rubelsy Pimentel Rubelsy Pimentel Redacción Mariano Macz
E-1234-2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.