Edición del Diario de Centro América del 05 de septiembre del 2023

Page 1

Guatemala, martes 5 de septiembre de 2023

No. 41,097

Bono Familia entregó

5.3 millones de aportes

Durante el proceso de transición, presidente Giammattei detalla logros como la asistencia a familias afectadas por la crisis social que generó el Covid-19. También, destacó las 600 mil bolsas de alimentos distribuidas por el plan temporal de apoyo y los 3 millones de estudiantes alcanzados con víveres, seguro médico, útiles y gratuidad.

Página 3

Inguat inaugura la Feria Alimentaria

Exposición promueve la gastronomía nacional, los negocios y el emprendimiento de connacionales. Evento cierra mañana y pone a disposición de guatemaltecos y extranjeros más de 260 estands que impulsan nuestro arte culinario.

Página 3

Mingob es reconocido por implementación del Decreto 5-2021

GAE distingue a la cartera del Interior por la ejecución del sistema de simplificación de requisitos y trámites impulsado por el Diario de Centro América.

Página 2

Diario de Centro América @diariodeca diariodecentroamerica dca.gob.gt
Oscar Dávila Cortesía: SCSPR Herbert García

Realizarán II Congreso de genética y tecnología de la carne

Agenda

Del 27 al 28 de octubre se llevará a cabo en el país el II Congreso internacional de genética y tecnología de la carne, con el fin de fortalecer al sector ganadero, informaron ayer en conferencia de prensa autoridades del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).

El primer día del evento será en el Centro de Convenciones de la Asociación de Exportadores de Guatemala (Agexport). El segundo, en las instalaciones de Yeguada Diez, kilómetro 27 de la carretera a Santa Elena Barillas.

“Es un congreso de intercambio técnico y científico que permitirá a los productores conocer información de punta y tendencias” para obtener mejores réditos, afirmó Edgar De León, titular del MAGA.

Destacó que en ese encuentro “se compartirán distintos enfoques para tecnificar a nuestros productores. Estamos hablando de mejoramiento genético, manejo de tecnología y finca enfocado en el ganado de carne”.

En la actividad, conferencistas de las universidades de Texas A&M y Florida, así como de Colombia, México y Venezuela disertarán sobre experiencias de éxito.

La nación cuenta con grandes extensiones aptas para la crianza de ganado, siendo los departamentos de Petén, Izabal y Escuintla los principales productores que abastecen el mercado local y son un importante proveedor cárnico de México.

El consumo del referido producto en Centroamérica aumentó 4 por ciento entre 2014 y 2019, al pasar de 335 mil a cerca de 347 mil toneladas, indicó el despacho de Agricultura.

Reconocen al Mingob por simplificar trámites

GAE destaca acciones de instituciones públicas que han implementado el Decreto 05-2021.

días durará la actividad que promoverá el sector ganadero.

La Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico (GAE) reconoció a instituciones del Organismo Ejecutivo que han cumplido lo establecido por el Decreto 05-2021, Ley para la Simplificación de Requisitos y Trámites Administrativos.

entidades fueron galardonadas por cumplir la citada norma.

5tico, rediseño e implementación, entre otros.

“El enfoque proactivo y su dedicación han aportado en la modernización del Estado, reduciendo los tiempos de espera y mejorando la claridad de los procedimientos, para que la población tenga acceso a sus gestiones por canales digitales”, dijo.

El encuentro tiene como objetivo socializar técnicas novedosas para hacer más rentable la producción de carne de res.

Entre las entidades distinguidas están el Ministerio de Gobernación (Mingob), por medio de la Dirección General del Diario de Centro América y Tipografía Nacional (DGDCAyTN); las carteras de Trabajo y Previsión Social (Mintrab), y de Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

Además, las secretarías Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) y de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan).

De acuerdo con el director de Simplificación de Trámites de GAE, Jonathan Campos, los entes mencionados cumplieron con la metodología para hacerse del reconocimiento en su guía metodológica, planificación, diagnós -

Como parte de la implementación de la norma está la difusión del procedimiento administrativo, adecuación de espacios físicos y medios electrónicos, capacitación y sensibilización del personal.

El evento fue presidido por el coordinador y director ejecutivo de la GAE, Enrique Cossich, y autoridades del Congreso de la República, quienes destacaron que los premiados han mostrado compromiso y dedicación.

Nacionales 2 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt Herbert
García
Norvin Mendoza El DCAyTN ha facilitado las gestiones, por medio de la página web servicios.dca.gob.gt. Rodrigo Pérez Redacción

Presidente resalta logros sociales y económicos

Cortesía:

Gobierno impulsa una transición de mando ordenada, transparente y eficiente.

El presidente Alejandro Giammattei resaltó la importancia de una transición ordenada, transparente y eficiente, con el objetivo de dejar claras las transformaciones que propició el Gobierno en áreas como economía, desarrollo social, salud y educación, entre otros temas importantes para el bienestar de la ciudadanía.

“Esto permitirá a las futuras autoridades emprender, desde el primer día, las tareas que tiene por delante y evitar el estancamiento de la administración pública”, añadió el jefe de Estado durante su programa dominical.

En relación con los resultados, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) puso en marcha el Bono Familia como una respuesta de emergencia ante la pandemia del Covid-19. Asimismo, brindó beneficios a los afectados con más de 5 342 631 aportes económicos de hasta Q1 mil cada uno.

Debido a la emergencia sanitaria, con el Programa Temporal de Apoyo Alimentario se entregaron 600 mil bolsas de alimentos, una para cada familia de 5 integrantes, la cual alcanzaba para 30 días.

En educación, el Mineduc ha beneficiado en más de 3 años a 3 millones de estudiantes de preprimaria, primaria, básico y diversificado con la cobertura de los programas Alimentación y Seguro

Entregan metodología para el traspaso

En la primera reunión con el binomio presidencial electo, el jefe de Estado entregó la Metodología de Proceso de Transición 2023-2024. Durante el encuentro se detalló el cronograma de actividades que se extenderá al 1 de enero próximo, para garantizar

Escolar. En materia de salud, la cobertura de vacunación alcanzó a 3.2 millones de menores de 5 años, mientras que, en el combate a la desnutrición crónica, el

que la nueva administración cuente con información estratégica de país, la cual incluye aspectos técnicos, operativos y financieros de 80 instituciones del Estado. En la cita participó el secretario de la OEA. • Josselinne Santizo

Ministerio de Salud llevó a cabo 6.8 millones de intervenciones como monitoreos de crecimiento, vigilancia del agua para consumo humano y distribución de co-

mida complementaria fortificada. Las acciones para reducir la tasa de desnutrición aguda lograron salvar 4 979 vidas de menores de 5 años.

Feria Alimentaria 2023 promueve el turismo gastronómico

ra empresarios y emprendedores del segmento gastronómico de las 7 regiones del país.

Ayer fue inaugurada la vigésima sexta edición de la  Feria Alimentaria 2023, en el Expo Center del Grand Tikal Futura Hotel, zona 11, por parte del Comité Organizador. La exposición tendrá lugar del 4 al 6 de septiembre, de 8:00 a 17:30.

Anayansy Rodríguez, directora general del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), indicó que en esta oportunidad se cuenta con más de 260 estands de la gastronomía guatemalteca.

Añadió que la citada entidad tiene alrededor de 50 espacios pa-

La feria, además de promover la industria sin chimeneas relativa a la gastronomía, tiene la capacidad de formar y capacitar a más de 3500 personas que se desempeñan en la actividad, logrando un acumulado de más de 50 horas de actualización, lo cual es una inversión valiosa para las compañías y negocios. Carlos Mansilla, presidente del Comité Organizador, indicó que el evento es un cálido abrazo a los visionarios, a aquellos que sueñan con abrir sus restaurantes y compartir sus creacio-

nes únicas con el mundo. La agenda incluye el Congreso de Restaurantes, la MasterClassCulinaria y la competencia Junior Chef. Cerrará el 7 del citado mes con una muestra gastronómica, que resaltará la evolución e innovación de platillos y restaurantes, con 417 muestras, equivalentes a 62 550 degustaciones.

Galardonados

3 Nacionales
Guatemala, martes 5 de septiembre de 2023 Oscar Dávila Danilo Ramírez La actividad es una importante ventana para la mencionada industria, pues atrae a miles de turistas de todo el mundo. Josselinne Santizo Redacción Josselinne Santizo Redacción
Durante el acto inaugural fue entregado el galardón Tenedor de Oro. El Chef del Año fue otorgado a Débora Fadul; Chef Instructor, a José Osoy; Restaurante, a El Adobe, y Personaje, a la marca Ana Belly. SCSPR

Tránsito premia a ganadores de X concurso de dibujo

Autoridades del Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (DTPNC) premiaron a 12 estudiantes ganadores del X Concurso Nacional de Dibujo de Educación Vial, seleccionados entre más de 47 700 participantes.

Julio Chaicoj, subjefe del DT-PNC, explicó que el certamen se realizó en tres categorías con los temas Soy peatón responsable y utilizo las zonas de seguridad, Respeto las señales de tránsito y Distractores

El jurado eligió a cuatro por cada grado, cuyos dibujos serán publicados en el calendario 2024 de la institución.

Los ganadores de la primera categoría son Mario Castellanos, Julia Fernanda Chicop, Katherine Meneses y Elián García; de la segunda, Gloria Chapas, Randy Gil, Marilyn Duarte y Sindy Rosales. En la tercera triunfaron Lucía Balán, Elisa Loroj, Yonatán Arriaga y Ashly Escobar.

Esta capacitación le proporcionará a los oficiales las herramientas necesarias para abordar situaciones que amenacen la seguridad.

Lanzan programa de educación superior

Este proyecto de colaboración entre Mingob y UFM reforzará las capacidades de la PNC.

El Ministerio de Gobernación (Mingob) y la Universidad Francisco Marroquín (UFM) firmaron un convenio de colaboración destinado a potenciar las habilidades de la Policía Nacional Civil (PNC).

Estos planes fomentan la cultura vial responsable y reducen incidentes.

Diplomado promueve protección a la niñez Redacción

DCA

Hoy comienza un diplomado con especialización en protección a la niñez y adolescencia en contexto migratorio, informaron las autoridades.

Según la convocatoria, hecha por el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), la orientación durará dos meses y está dirigida a la ciudadanía que desea conocer más acerca de la situación de los menores en tránsito.

El curso será impartido por expertos en la materia, en la modalidad asincrónica, y el foro inaugural será a las 9:00, transmitido en las redes sociales del IGM.

Durante el desarrollo de este diplomado, se podrán conocer las acciones implementadas para proteger a la citada población que pasa por nuestro territorio, así como a quienes son devueltos a Guatemala desde diferentes países de Norteamérica.

Este proyecto educativo está programado para comenzar mañana, y contará con la participación de 30 oficiales de la PNC, quienes se integrarán a la Facultad de Estudios Políticos de la UFM para recibir formación especializada, que

se extenderá a lo largo de seis meses. “El Eje de Educación de la Estrategia de Transformación Policial (ETP) avanza de forma significativa. Este plan de formación que firmamos con la UFM fortalecerá las capacidades de nuestros efectivos policiales”, comentó el titular de la cartera del Interior, David Napoleón Barrientos. El funcionario destacó la relevancia de fortalecer las competencias de los uniformados en áreas relacionadas con la gobernabilidad del orden social, la política pública, el análisis político, la geopolítica y el sistema político guatemalteco.

Se explicó que estos temas son fundamentales para que los oficiales desempeñen sus funciones de manera más eficiente y se adapten a los desafíos cambiantes que enfrenta el país. Asimismo, los participantes tendrán la oportunidad de continuar sus estudios de posgrado. Por su parte, Santiago Fernández, decano de la UFM, indicó que el desarrollo de este programa permitirá formar a 60 oficiales de la PNC cada año; es decir, 30 por semestre. Asimismo, resaltó que en los últimos 3 años este tipo de iniciativas ha facilitado orientar a 120 oficiales del Ejército.

Los interesados en participar en la capacitación pueden hacerlo escaneando el siguiente QR

Policías apoyan reforestación en Retalhuleu

Con la intención de fomentar la participación ciudadana de niños y jóvenes, así como promover la protección del medioambiente, agentes de la División de Seguridad Turística (Disetur) de la Policía Nacional Civil (PNC) apoyaron una jornada de reforestación en San Martín Zapotitlán, Retalhuleu.

En total, las fuerzas de seguridad, con la colaboración del Instituto Nacional de Bosques (Inab) y

estudiantes del Colegio Evangélico Mixto Tecnológico La Patria, plantaron 300 árboles de cedro, caoba y palo blanco, entre otras especies.

Estas acciones forman parte del acercamiento de los efectivos con la comunidad, lo cual contribuye al desarrollo de prácticas sostenibles destinadas al resguardo del patrimonio natural.

Los uniformados impartieron charlas acerca del calentamiento global y sus consecuencias, así como la importancia del cuidado de la biodiversidad del territorio

nacional. Adicionalmente, entregaron material informativo sobre medidas preventivas que coadyuvan a la vigilancia del ecosistema.

Las autoridades informaron que para los próximos meses están previstas más de estas actividades con alumnos de nivel primario, básico y diversificado.

Estas tareas forman parte del Plan de Prevención del Delito, Disetur 2023, que busca fomentar el involucramiento de la niñez y adolescencia en actividades de sana convivencia.

4 Nacionales
Guatemala, martes 5 de septiembre de 2023
Cortesía: PNC Cortesía: Mingob Cortesía: Tránsito PNC La participación de niños y jóvenes en estas actividades fomenta la responsabilidad y el respeto a la naturaleza.

Impulsan a Petén como destino turístico

Durante septiembre habrá ofertas para viajar al departamento más grande del país.

Para motivar a los guatemaltecos a conocer las maravillas del departamento de Petén, durante el mes en curso habrá ofertas especiales en el marco del programa Viajando por Guate, que impulsa el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat). En ese lapso también se promocionará a Sacatepéquez.

“A este esfuerzo se han sumado alrededor de 40 empresas peteneras con 65 ofertas, entre hospedaje, alimentos, transporte, paquetes, alianzas para transporte aéreo y terrestre”, indicó Kathleen Aquart, delegada regional del Inguat, en el marco de una conferencia de prensa.

Objetivos

Anayansy Rodríguez, directora de la citada institución, remarcó que el mencionado proyecto “está pensado para incentivar el turismo interno, que representa el 74 por ciento del total y combina lugares

tradicionales y no tradicionales”. En esa región se puede visitar el lago Petén Itzá, el tercero más grande del país; la isla de

Flores, el segundo pueblo más pintoresco de la nación; cuevas que eran veneradas por los mayas y el cenote Poza Azul. Además,

Premian diseño que será utilizado en COP28

La mejor propuesta creativa para el pabellón de Guatemala en la 28 Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP28) fue premiada por los ministerios de Relaciones Exteriores (Minex) y de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), así como por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

La cumbre internacional será del 30 de noviembre al 12 de diciembre en Dubái, Emiratos Árabes Unidos. “Mediante una convocatoria abierta se invitó a participar y resaltar con diseños las tradiciones y costumbres del país, la biodiversidad, las regiones naturales, la gastro-

nomía y la cultura”, informó la cartera de Ambiente.

Se recibieron nueve diseños, los cuales fueron evaluados por ambos despachos y Unicef, que aportó un Ipad.

Mónica Oaxaca fue la ganadora. “Ella tendrá la satisfacción de que su diseño sea admirado

en el pabellón de Guatemala en la COP28”, indicó el MARN.

El reconocimiento fue entregado por el titular de recursos naturales, Gerson Barrios; la subdirectora general de Relaciones Exteriores del Minex, Mónica Escobar, y el delegado adjunto de Unicef, Vicenzo Placco.

El Parque Nacional Tikal es uno de los lugares más visitados por guatemaltecos y extranjeros.

2son los departamentos que promueve conocer este mes el Inguat.

museos y parques arqueológicos como Tikal, que está dentro de la Reserva de la Biosfera Maya. Lo que fue y lo que viene Viajando por Guate promociona 2 o 3 departamentos por mes, a excepción de períodos con temporada alta. A la fecha, se han promovido destinos de Sololá, Santa Rosa, Izabal, Quetzaltenango, San Marcos, Alta y Baja Verapaz, Escuintla, Huehuetenango, Zacapa y Chimaltenango. Para octubre se impulsarán las excursiones a Retalhuleu y Jutiapa; y en noviembre, a Chiquimula y Totonicapán.

Avanza edificación de Escuela Bicentenario

El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), por medio de la Unidad de Construcción de Edificios del Estado (UCEE), reportó el avance en 84.21 por ciento de la construcción de la Escuela Bicentenario de San Agustín Acasaguastlán, El Progreso.

De acuerdo con las autoridades, este centro educativo beneficiará a 3793 alumnos del citado departamento. “De esta forma continuamos el trabajo por una infraestructura digna para los escolares, con lo cual se contribuye al pilar Desarrollo Social, enfocado en educación”, indicaron los funcionarios.

Entre los ambientes con los que contará el plantel figuran 32 aulas,

El establecimiento beneficiará a 3793 estudiantes del citado departamento.

cocina, taller, servicios sanitarios, comedor, cancha polideportiva, área verde y bahía para buses. Asimismo, habrá un escenario para actividades cívicas y culturales, rampas que facilitarán el acceso de personas con discapacidad y taller de computación, entre otros.

5 Nacionales
Guatemala, martes 5 de septiembre de 2023 Cortesía: CIV Mariano Macz Cortesía: MARN Josselinne Santizo Redacción Mónica Oaxaca presentó la mejor propuesta y fue premiada con una Ipad Pro. Rodrigo Pérez Redacción

Salud inicia evaluación de reglamento internacional

Impulsan rendición de cuentas entre Estados miembros.

Como parte de los compromisos asumidos por Guatemala, país signatario del Reglamento Sanitario Internacional (RSI), el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) inició la conducción de la Evaluación Externa Voluntaria (EEV). Esta contribuye a la presentación anual

del Informe de los Estados Parte, cuya herramienta impulsa la rendición de cuentas mutua entre los miembros y la Secretaría de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Francisco Coma, titular del MSPAS, comentó que es fundamental una revisión de procesos, y agregó que existe el compromiso de instalar y mantener capacidades para detectar, analizar, notificar y responder ante cualquier eventualidad.

50 mil beneficiados con Clínicas de Empresas

Alrededor de 50 mil afiliados de 83 compañías son beneficiados con asistencia médica oportuna en sus lugares de trabajo, por medio del Sistema de Atención de Clínicas de Empresa, implementado por el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS).

Dicho programa mejora los estándares de calidad y productividad de las firmas adheridas, al evitar ausentismos laborales y favorecer la salud de sus colaboradores. Contribuye con el fortalecimiento del servicio en las unidades periféricas del IGSS.

La encargada del mencionado programa, Aracely Castillo, infor-

Misión especial

En el marco de las acciones, las autoridades nacionales dieron la bienvenida a una misión especial que brindará apoyo al proceso, que es producto de una solicitud hecha por el despacho en junio de 2022 y aprobada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

“Hemos procurado quitar sesgos con las herramientas que el reglamento nos otorga. Apoyarnos en un grupo de expertos

internacionales nos permite trazar una ruta hacia el futuro y un plan de actividades por ser implementado entre 2024 y 2027”, agregó el funcionario.

Lorena Gobern, titular de la Dirección de Epidemiología y Gestión de Riesgo, explicó que la delegación de expertos dará asistencia de evaluación de 15 capacidades con 35 indicadores, con lecciones aprendidas derivadas de la respuesta al Covid-19.

Redacción

DCA

Autoridades del Benemérito Cuerpo Voluntario de Bomberos (BCVB) hicieron un llamado a la ciudadanía a redoblar la prevención del dengue.

De acuerdo con los jefes de la institución de socorro, en las últimas semanas se han incrementado en 20 por ciento las solicitudes de pacientes que piden ayuda para ser trasladados a los centros asistenciales.

Por ello, pidieron a la población que elimine los recipientes con agua que permanecen en patios o dentro de las habitaciones, quitar la chatarra y abrir la puerta a los técnicos del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) para la fumigación de la vivienda.

Si los gobiernos locales no aumentan sus medidas de prevención, los casos de dengue podrían finalizar el año con 18 mil enfermos, se indicó.

Los bomberos instaron a la población a colaborar con el personal sanitario, con el objetivo de erradicar la enfermedad.

Componentes del sistema de atención

mó que esta manera de protección tiene dos componentes: el preventivo y el de atención médica. “Se incluye la promoción de la salud y prevención de enfermedades, con temas como la nutrición, cuidado bucal y los riesgos laborales, entre otros”, agregó.

Según el Seguro Social, debido al éxito del Sistema de Clínicas de Empresas, 44 patronos están en proceso de incorporación, lo que favorecerá a otros 20 mil afiliados, aproximadamente.

En 2022, el aludido mecanismo realizó 650 consultas mensuales, en promedio, cifra que, de acuerdo con sus registros, está en aumento este año por la habilitación de centros y el restablecimiento de la atención tras la pandemia.

6 Nacionales Guatemala, martes 5 de septiembre de 2023
Fuente: IGSS
Primeros auxilios Consulta general Prescripción y entrega de medicamentos Solicitud de exámenes de laboratorio y radiodiagnóstico Monitoreo de casos de enfermedades crónicas Seguimiento a embarazos Salud reproductiva Hipodermia
Infografía: Erickson Hidalgo. Mario León Cortesía: MSPAS Giovanni Pérez Redacción
Socorristas llaman a intensificar la prevención del dengue
RSI fue adoptado en 2005 y cobró vigencia en 2007, mientras que la evaluación la ha cumplido Guatemala desde 2010.

Educación inicial tiene más cobertura

Alcance en el Nivel de Educación

Según datos del Sistema de Registros Educativos del Ministerio de Educación (Mineduc), de 18 740 niños atendidos en 2019 en los entonces llamados Centros Comunitarios de Desarrollo Infantil Temprano (Cecodit), actualmente se atiende a 46 514 en los Centros Comunitarios de Desarrollo Infantil Integral (Cecodii), creados según Acuerdo Gubernativo 239-2020.

La cobertura también se ha ampliado geográficamente, pues en 2019 se atendía a niños de 5 departamentos y ahora en 8: Alta Verapaz, Chimaltenango, Chiquimula, El Progreso, Guatemala, Quiché, Sololá y Totonicapán.

Para el efecto, ha crecido significativamente el número de los Cecodii, pues el programa empezó con 400 en 2019 y ahora ya se cuenta con 1142, gracias a la voluntad política de aumentar el presupuesto para atender a este importante segmento de la población. El número de Cecodii incrementará este año.

Los Cecodii ofrecen estimulación temprana a niños menores de 4 años y orientan a las familias en el desarrollo integral de la niñez, atendiendo también a mujeres gestantes y madres lactantes.

El Acuerdo Gubernativo 239-2020 propicia la participación del Mineduc; ministerios de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA); Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS); Ambiente y Recursos Naturales (MARN); Desarrollo Social (Mides) y de la Secretaría de Se-

guridad Alimentaria y Nutricional (Sesan), entidades que desde sus competencias contribuyen a la atención integral y al desarrollo de los niños.

Los Cecodii son parte del Programa Acompáñame a Crecer, que consta de los siguientes componentes: aprendizaje temprano, salud e higiene, nutrición y seguridad alimentaria, protección y seguridad, comprensión y compromiso.

El Mineduc es la entidad coordinadora e implementa los encuentros Creciendo entre Familias, una forma de compartir experiencias en su contexto cultural. También, capacita a autoridades locales, líderes comunitarios y familias, favoreciendo a la niñez.

El MSPAS realiza el control y monitoreo del crecimiento, vacu-

nación según la edad y esquema vigente, desparasitación y suplementación con micronutrientes.

Con el Mides proveen alimentación suplementaria. Además, atiende a mujeres gestantes, provee control prenatal y consejería en el embarazo con relación a buenas prácticas de sanidad e higiene para garantizar el óptimo desarrollo del embarazo y la estimulación intrauterina.

A las madres lactantes se les orienta en cuidados y controles de salud, promoción de la lactancia materna exclusiva y lactancia continuada, apego seguro y cuidado del niño o niña durante el primer año de vida.

El MAGA promueve los huertos familiares, orienta la preparación y consumo de alimentos preparados con recetas que utilizan los cultivos locales como ingredientes principales. También orienta en la producción y adecuado almacenamiento de la producción agrícola y pecuaria a nivel comunitario y familiar, y realiza procesos formativos, capacitación y asistencia técnica sobre elaboración de huertos, hortalizas, plantas nativas y medicinales.

El MARN promueve la capacitación en temas vinculados con la prevención y reducción de contaminación ambiental en el hogar y la comunidad. La Sesan articula con el MSPS la información para la medición de indicadores de nutrición, sensibiliza y motiva la participación comunitaria, acompaña a las familias de niños con desnutrición aguda, promueve la articulación de acciones relacionadas con los Cecodii en las comisiones de Seguridad Alimentaria y Nutricional. • Con información del Mineduc

7 Mineduc
Guatemala, martes 5 de septiembre de 2023 Redacción DCA Cortesía: Mineduc
Inicial, de 0 a 4 años, aumentó más del 60 por ciento en 2023, en comparación con 2019.

hablEmos dE juvEntud

Juventud de Guatemala: clave para un futuro sostenible

Gobierno inicia transición y rendición de cuentas

Paralelamente, con el comienzo del proceso de transición, el presidente Alejandro Giammattei informó sobre algunos logros alcanzados en estos 3 años y casi 8 meses de administración.

En su más reciente rendición de cuentas, que tuvo lugar en el programa televisivo EnconsultaconelDr.Giammattei, el dignatario destacó la asistencia que se ofreció a las familias afectadas por el Covid-19, enfermedad que generó crisis social y económica cuando el Estado recurrió al confinamiento para calmar y reducir la escalada de contagios. En esa oportunidad, y para paliar la escasez financiera de los connacionales, el Gabinete efectuó una serie de acciones que aliviaron las penurias. Uno de los más trascendentes fue el Bono Familia, el cual consistió en la entrega mensual de hasta Q1 mil a los hogares con problemas para autofinanciar sus necesidades básicas.

La situación de la juventud guatemalteca es un tema de gran relevancia en el contexto del desarrollo humano y la construcción de un futuro sostenible para el país. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha identificado cuatro áreas fundamentales de oportunidad para el desarrollo de los jóvenes: vivir, aprender, participar y disfrutar. Estas áreas reflejan la importancia de abordar de manera integral las necesidades y aspiraciones de la juventud.

Es esencial reconocer que la participación de hombres y mujeres jóvenes en los procesos de toma de decisiones y desarrollo es fundamental para lograr un desarrollo humano sostenible. Los jóvenes son agentes de cambio y su involucramiento contribuyen significativamente a la construcción de sociedades más equitativas y justas.

atención constante. Uno de los principales riesgos sociales que surgen cuando los jóvenes carecen de oportunidades es su vulnerabilidad a involucrarse en actividades no productivas o incluso peligrosas. Es fundamental ofrecer propuestas y programas que los ayuden a integrarse en la sociedad como ciudadanos activos y productivos.

El Consejo Nacional de la Juventud (Conjuve) ha desarrollado diversas líneas de acción para vincular oportunidades a la juventud guatemalteca. Estos incluyen talleres, capacitaciones y acompañamiento; ya que se reconoce que la educación y el trabajo son vías efectivas para mejorar las condiciones de vida y la integración de los jóvenes.

La participación de la juventud en los procesos de toma de decisiones es un factor crucial para alcanzar un desarrollo humano sostenible.

En el ámbito de la salud, la recreación, la cultura y el deporte, Conjuve acompaña las estrategias de salud, la de prevención y la de educación, las que están dirigidas específicamente a los jóvenes. Además de promover la práctica de actividades deportivas como una forma de canalizar el tiempo libre de manera saludable.

De acuerdo con el mandatario, ese beneficio entregó 5.3 millones de aportes mediante transferencias monetarias condicionadas, mecanismo que garantiza la probidad en el uso de los fondos. Adicionalmente, y como parte de la Política General de Gobierno 2020-2024, el Organismo Ejecutivo realizó y lleva a cabo otras acciones que tienen como objetivo ayudar a sectores vulnerables y olvidados como mujeres, niños, adultos e indígenas.

Las asistencias que nacen en el Ministerio de Educación son parte de las directrices sociales que han sentado precedentes en el sector público. La Alimentación Escolar, la Gratuidad y los Útiles Escolares alcanzan a más de 3 millones de estudiantes, cifra similar a la que llega el Seguro Médico Escolar.

En fin, en el marco del traspaso de mando, cuyo proceso se abrió ayer con la presencia del binomio presidencial electo y del secretario general de la Organización de Estados Americanos, no solo se mostrará la situación de las finanzas y la marcha de la macroeconomía, sino se explicarán los proyectos exitosos que han llevado respiro, esperanza y desarrollo a los comunitarios.

En Centroamérica

Dirección General: Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra

Editores: Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos

Deportes: Max Pérez

Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva

Por esta razón, es necesario abordar la importancia de su inclusión en todos los ámbitos del país, ya que integrar y desarrollar el potencial de los jóvenes es un desafío que requiere una

Finalmente, cabe destacar que la inclusión, la participación y la creación de oportunidades son fundamentales para empoderar a los jóvenes y construir un futuro más prometedor para todos.

En El Salvador informan que el Ministerio de Hacienda duplicó sus ingresos por el impuesto a combustibles. En Costa Rica indican que ha llegado a ese país una medicina contra la diabetes, que sirve para bajar de peso.

Diagramación: Mauro González

Opiniones 8
@diariodeca
Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
Editorial
„Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.
Laura Díaz laura.diaz @conjuve.gob.gt
Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.

colaboración

Por un uso sostenible del agua (II)

del agua utilizada que, por tanto, se convierte en agua residual, no recibe ningún tipo de tratamiento. Esto provoca que un 85 por ciento de las enfermedades de los países en desarrollo sean debidas a la mala calidad del agua que consumen.

ZonaS DE oPorTUniDaD

El peor de los escenarios aparecerá cuando estos tres efectos ocurran simultáneamente, ya que amenazarán el desarrollo sostenible de las poblaciones, la biodiversidad de la zona afectada y el acceso de la población al agua potable y a las condiciones de saneamiento e higiene necesarias para evitar la propagación de enfermedades relacionadas con las malas condiciones del agua.

No debemos olvidar que solo el 3 por ciento del agua del planeta es dulce y que, de esta cantidad, solo un tercio es accesible. El resto se encuentra en forma de hielo en los polos y glaciares, o como aguas subterráneas situadas a grandes profundidades. La gestión sostenible del agua es un proceso extremadamente complejo y multidisciplinario. Involucra aspectos tecnológicos, medioambientales, económicos, paisajísticos, estéticos, sociales y culturales para facilitar el acceso al agua a toda la población actual sin comprometer su disponibilidad para las generaciones futuras.

Para alcanzar un futuro sostenible en la gestión del agua será necesario fomentar una cultura de uso responsable en todos los ámbitos: agrícola, industrial y doméstico.

Este uso responsable del agua implica la implantación de procesos agrícolas más eficientes en cuanto al consumo de este recurso y la adaptación de los cultivos a las características hídricas de la zona.

Para alcanzar un futuro sostenible en la gestión del agua será necesario fomentar una cultura de uso responsable.

Los procesos industriales también deberán modificarse e incluir las tecnologías que permitan disminuir la cantidad de agua y energía consumidas, y minimizar la generación de agua contaminada. El consumo doméstico de agua igualmente debe adaptarse a las condiciones actuales, modificando, por ejemplo, nuestros hábitos alimentarios (consumo de alimentos que requieran menos agua para su producción) y reduciendo la cantidad de agua empleada en todas las actividades domésticas.

ing. Byron gaitán gerente general Zolic comunicacion@ zolicguate.com

En un momento en que las oportunidades de desarrollo para la juventud guatemalteca son más cruciales que nunca, escuchar las palabras del gerente del Intecap, sobre la necesidad de capacitar a los jóvenes para satisfacer la creciente demanda laboral, es un llamado a la acción. Este llamado no solo debe responder a la llegada de nuevas inversiones al país, sino también a la de construir un futuro sólido y sostenible para nuestra nación.

generando más de 600 empleos, muchos de estos para jóvenes. De igual forma Ecoplanet, la mayor fabricante de bolsas reutilizables en Centroamérica y el Caribe, que opera en la ZDEEP Michatoya Pacífico, en Escuintla, genera más de 60 empleos a dos turnos. El personal seleccionado tuvo que someterse a un proceso de formación previo para estar preparado.

La agricultura y los procesos industriales son los sectores que más agua consumen (un 70 y 20 por ciento del total, respectivamente), mientras que el 10 por ciento restante es consumido en nuestros hogares. Por otra parte, se calcula que el 80 por ciento

colaboración

El desarrollo e implantación de un marco normativo eficiente que contemple una adecuada planificación hídrica, energética, agraria y urbanística, es imprescindible para poder regular los usos de agua. Mientras esto ocurre, debemos reflexionar sobre cómo podemos contribuir, individualmente, a preservar este bien irreemplazable que es el agua.

Hacia una política con objetivos relevantes (I)

El ordenamiento jurídico chileno participa, desde 2009, del desarrollo hoy en día hegemónico respecto a que las personas jurídicas pueden ser penalmente responsables por incumplir sus deberes de prevención de delitos cometidos en su interior. Esta orientación ha sido reforzada por medio de la recientemente promulgada Ley de Delitos Económicos.

De conformidad con el modelo de auto-responsabilización forzada que se difundió en los años 80, el objetivo de este marco regulatorio se encuentra en generar los incentivos necesarios para que las empresas controlen la perpetración de delitos en su interior. La premisa es sencilla: sin incentivos externos, las empresas tienen pocos incentivos para llevar adelante prácticas visibles de esta clase. El riesgo reputacional siempre haría conveniente evitar que se sepa de la existencia de conduc-

tas delictivas. Escarbar mucho podría hacer aparecer problemas que imponen contingencias algo inciertas y cerrar un ojo puede ser la política más eficiente, al menos en el corto plazo. En cualquier caso, de conocerse que se están cometiendo delitos en su interior, la conducta más razonable es tratar el asunto de modo privado.

Como muestra la práctica comparada, no es evidente que este modelo siempre genere más beneficios que costos.

El modelo hegemónico de responsabilidad penal de personas jurídicas pretende contraponerse a esto. Busca generar incentivos para que las empresas —mejor, los funcionarios con competencia para esto— sean proactivas en la prevención y reacción frente a delitos que se pueden cometer en su interior. Busca evitar asimismo que la tendencia natural a cerrar un ojo termine haciendo que prácticas delictivas escalen y, una vez que se revientan, se conviertan en un escándalo que afecta severamente la confianza en la empresa en cuestión y en el sistema en general. Como muestra la práctica comparada, no es evidente que este modelo siempre genere más beneficios que costos y que funcione conforme a sus propias definiciones de objetivos. Continuará...

En lo que va del año, por lo menos medio centenar de empresas extranjeras han buscado capacitación técnica y profesional certificada para contar con mano de obra especializada en diferentes áreas que les permita establecer operaciones en el país, atraídas por las condiciones macroeconómicas del país, certeza jurídica y ubicación estratégica. Pero ¿qué significa esto para la juventud guatemalteca? Significa la apertura de una ventana de oportunidad que puede transformar sus vidas y el futuro de nuestro país.

El flujo de inversiones hacia Guatemala crea una ventana para cultivar habilidades y capacidades dentro de nuestra fuerza laboral joven.

En Río Hondo, Zacapa, en la ZDEEP Miel Verde, se transforma la hoja de Stevia en edulcorante natural para exportación. Su personal tuvo que ser capacitado para operar la maquinaria de última generación instalada en la planta, la cual genera más de 400 empleos entre directos e indirectos.

Nuestro “bono demográfico” es una ventaja que se debe aprovechar, una población de más de 17.6 millones de habitantes de los cuales el 66.8 por ciento está en edad de trabajar y el 62.7 por ciento es económicamente activo.

Hay algunos ejemplos que demuestran que tener mano de obra capacitada genera opciones de empleabilidad en las nuevas áreas que las industrias y empresas modernas requieren.

Hay algunos casos que puedo mencionar como el de la multinacional fabricante de arneses automotrices Yazaki, que inició operaciones este año en la ZDEEPPuerta del Istmo en Pajapita, San Marcos.

Para ello solicitó la capacitación de un primer grupo de 26 jóvenes guatemaltecos en mediciones mecánicas y eléctricas, programación de control lógico PLC, interfases sobre maquinaría HMI, redes industriales ethernet, profibus, neumática y electroneumática. Hoy, según el gerente de la ZDEEP esta empresa estaría

Somos un lugar atractivo para la relocalización de empresas, pero para que esto se traduzca en un auténtico beneficio para los jóvenes, debemos invertir en el desarrollo de sus capacidades técnicas, habilidades en inglés y matemáticas y destrezas socioemocionales, esenciales para su éxito en el mercado laboral moderno.

El flujo de nuevas inversiones en Guatemala abre una ventana para cultivar habilidades y capacidades dentro de nuestra fuerza laboral joven, la oportunidad para satisfacer la demanda de las empresas es una herramienta poderosa para retener a nuestra juventud en casa y evitar que se arriesguen en el complejo camino de la migración.

Estamos en un punto de inflexión histórico de nuestra economía y debemos asegurar que nuestras políticas, inversiones y decisiones promuevan el desarrollo y el empoderamiento de los jóvenes para que tengan la oportunidad de construir un futuro brillante en Guatemala.

9 Opiniones Guatemala, martes 5 de septiembre de 2023
Carolina Santamaría Elola investigadora del instituto de Biodiversidad y medioambiente y profesora de la Facultad de Ciencias
Oportunidades para la juventud, desarrollo para el país

Con el propósito de optimizar la adquisición de alimentos del extranjero, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) se adhirió a la Ventanilla Ágil para las Importaciones (VAI), sistema que permite obtener vía electrónica los requisitos no tributarios de importación y tránsito.

La notificación se realizó en el marco de la actividad Avanzando enlasimportacionesparalasalud pública, organizado por el Programa Nacional de Competitividad (Pronacom) y la Dirección de Servicios al Comercio y la Inversión (Disercomi), del Ministerio de Economía, en donde participó la titular de la citada cartera, Luz Pérez.

La ministra Pérez resaltó la importancia de la incorporación del MSPAS a la VAI, debido a que representa un avance significativo en la aplicación de la Ley para la Simplificación de Requisitos y Trámi-

Optimizarán proceso de importación de alimentos

Ministerio de Salud Pública se incorpora a ventanilla electrónica especializada.

La plataforma es segura, confiable, amigable y accesible en tiempo real.

tes Administrativos y tendrá una repercusión positiva en la industria alimentaria, lo que derivará en mayor competitividad y el fortalecimiento del comercio exterior.

Dentro de los objetivos de la mencionada red de interoperabilidad están la reducción de tiempos y de costos, transparencia en los procesos e integración entre insti-

tuciones, documentación y procesos históricos de todas sus importaciones, disminución en el manejo de papeles y la facilitación de las formas de pago.

Los ministerios de Gobernación, Energía y Minas, Defensa y Agricultura, así como las asociaciones de exportadores, vestuario y textiles, la Cámara de Industria y la Superintendencia de Administración Tributaria, y otros, forman parte de la referida plataforma.

Convenio mejorará control de infracciones por tránsito

Con el propósito de establecer mecanismos de cooperación, coordinación y asistencia, que incidan en el fortalecimiento de las capacidades institucionales, así como el intercambio de información, la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) firmó un convenio con la Municipalidad de Sumpango, Sacatepéquez.

De acuerdo con el superintendente Marco Livio Díaz, con la

alianza se generarán reportes y mecanismos de acción, por medio del Sistema de Información Vehicular (Sivesat). “Nos permitirá que las multas de tránsito impuestas por la comuna aparezcan en nuestra plataforma y que, por medio de operativos, los ciudadanos paguen el impuesto sobre circulación de vehículos”, enfatizó.

Por otra parte, informó que se han gravado más de 163 mil multas en las alcaldías de Guatemala, Mixco, Villa Nueva,

La Antigua Guatemala y Santiago Atitlán, de las cuales están pendientes de pago 75 293.

En tanto, el alcalde Carlos Cubur manifestó que la alianza beneficiará el ordenamiento vehicular del referido municipio, debido al crecimiento comercial que ha evidenciado, por el punto estratégico en el que se encuentra.

Participó el intendente de atención al contribuyente, Armando Pokus, quien vio positivo que Sumpango se sume a los referidos controles.

Indicadores: Monedas: Económicas 10 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt gasolina US $2.58 petróleo US $85.77 café US $151.70 dólar Q7.86 euro Q8.48 Se informó que han impuesto más de 163 mil multas en 5 municipalidades.
Cortesía: SAT Virginia Contreras Redacción Virginia Contreras Redacción Danilo Ramírez
“Derivará en mayor competitividad y el fortalecimiento del comercio exterior.”
Luz Pérez Ministra de Economía

Talento arquitectónico ha evolucionado en el país.

Cada 5 septiembre se conmemora el Día del Arquitecto en nuestro país. Fue establecido en 1958, con la inauguración de la primera Facultad de Arquitectura de Guatemala y Centroamérica, en la Universidad de San Carlos (Usac). Antes de esa fecha, quienes deseaban dedicarse a la mencionada profesión debían estudiar fuera de nuestro territorio.

Se trata de especialistas en el diseño de las edificaciones residenciales, recreativas, industriales y comerciales. Por medio de la Ley de Colegiación Obligatoria, que estableció la Constitución, se creó el Colegio de Arquitectos de Guatemala.

En 1971 surgió la Cámara Guatemalteca de la Construcción, que reúne a la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas, encargada de organizar y representar a los desarrolladores respectivos.

La arquitectura en el país ha tenido cambios significativos. Uno de ellos fue a raíz del terremoto de 1976, que obligó a utilizar nuevos materiales y más resistentes, como hierro y cemento.

En las últimas décadas, la nación ha tenido un crecimiento importante en el sector, específicamente en el área comercial y habitacional, con la edificación vertical.

Una de las primeras de este sistema fue Tikal Futura, con 2 edificios de oficinas en la parte baja, centro comercial y otro que funciona como hotel. La evolución en esta activiad del país se enfoca actualmente en la sensibilización ecológica, con la utilización de la tecnología.

“El cambio más significativo es tomar conciencia de que los proyectos forman parte de la ciudad. Realmente, hay que apuntar al uso mixto de las construcciones, que la gente viva cerca de su trabajo y no tenga que desplazarse tanto”, indicó el arquitecto de ShoArq, Manuel Pineda.

65 AÑOS de construcción e innovación

En 1996 se inaguró Tikal Futura, uno de los edificios con arquitectura moderna.

Quo, una construcción de uso mixto que alberga oficinas, viviendas y comercios. Mariano Macz Mariano Macz Mariano Macz Norvin Mendoza
@diariodeca Diario de Centro América Efemérides diariodecentroamerica dca.gob.gt 11

Los recientes reconocimientos internacionales otorgados por la firma estadounidense  Ookla a la empresa Claro Guatemala confirman la rapidez de su servicio de internet en todo el país.

Así lo informó el presidente y CEO de Ookla, Stephen Bye, quien comentó que

Reconocimientos avalan rapidez en internet

“después de realizar un análisis en profundidad de las pruebas iniciadas por el consumidor tomadas con Speedtest, Claro fue nombrada la red móvil y fija más rápida de Guatemala.”

Para celebrar los galardones recibidos, la telefónica lanzó el programa Full Claro, el cual permite a los usuarios asociar su línea de celular pospago con su servicio de Claro Hogar, y así obtener múltiples beneficios sin pago adicional.

Lanzan campaña para celebrar fiestas patrias

En conmemoración de la independencia patria, por segundo año consecutivo, Grupo Salinas, integrado por Tiendas Elektra, Banco Azteca, Italika, TV Azteca Guate y Fundación Azteca, lanzó la campaña Arriba Guate, Arriba los Chapines, que busca enviar un mensaje de motivación y alegría.

La actividad principal Limpiemos Nuestra Guatemala consistirá en una jornada de limpieza, el 21 de septiembre, en las

Ofrecen producto natural destinado a intolerantes a la lactosa

Con el objetivo de facilitar bienestar y salud a los consumidores, la Cooperativa Dos Pinos presentó en el mercado la leche Delactomy A2, deslactosada, semidescremada, para quienes son sensibles a la caseína A1 y sufren dolor, inflamación u otros síntomas. El producto es totalmente natu-

ral sin modificación de la composición hereditaria del animal, con vitaminas A, D, proteína, calcio, ácido fólico y hierro, que proviene de ganado y genera el A2.

El nutricionista Francisco Herrera Morales destacó que la propuesta nace de las necesidades específicas de los usuarios, para que cada uno pueda determinar qué es más saludable para su familia.

Renuevan detergente con enfoque ambiental

La empresa de productos de consumo e industriales Henkel, por medio de su negocio Consumer Brands, relanzó su marca de detergente MAS Color bajo un concepto innovador de cuidado de prendas, protección contra pelusas, bolitas y un nuevo empaque sostenible.

Esteban Castañeda, gerente de Marketing, refirió que la renova-

ción forma parte del compromiso que se tiene con la calidad, sustentabilidad para cuidar el ambiente y la satisfacción del cliente.

Agregó que han organizado una serie de eventos interactivos denominados backs de colores, donde los consumidores podrán conocer más acerca de la marca y experimentar, de primera mano, los beneficios. La nueva versión ya está disponible en supermercados en todo el país con amplia gama de presentaciones.

playas de Monterrico, cuya finalidad será sensibilizar a la comunidad acerca del problema de la basura, sus soluciones y los efectos negativos que produce en el medioambiente, así como la necesidad de implementar procesos de reciclaje.

También, se organizará un concierto el 14 de septiembre en el Obelisco y se apoyará en las actividades de independencia en Quetzaltenango. Asimismo, las compañías ampliarán su portafolio de promociones, créditos y descuentos.

que el objetivo es transmitir la unión, alegría, esperanza y positivismo para celebrar al país y a los ciudadanos.

“Estamos muy emocionados que todas las empresas contribuyan desde el propósito de su negocio, para que los guatemaltecos se propongan sueños, que sean resilientes y que se esfuercen para tener el presente y el futuro que desean”, enfatizó Matus.

La citada campaña nació en 2015 impulsada por Elektra y en 2022 se unen las demás corporaciones para aportar desde su propia línea, cultura, turismo y donaciones, entre otras.

12
Empresarial
@diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica Erick Campos Redacción Wendi Villagrán Redacción Wendi Villagrán Redacción Wendi Villagrán Redacción Oscar Dávila Mario León Cecilia Vicente Disponible en todos los supermercados del país. Habrá demostraciones del producto del 6 al 10 de septiembre en Portales y del 13 al 17 en Naranjo Mall. La fundación ha movilizado más de 3 millones de voluntarios.

Agenda del Centro Cultural de España en Guatemala

12 de septiembre

19:00 horas

Resultado escénicoLas huellas de mis matriarcas

irreverentes

Proceso de creación colectiva, resultado del taller de formación teatral comunitaria con enfoque de género, impartido por Las poderosas teatro, presenta: Integrantes del grupo Luz entre nosotras. Dirección y Dramaturgia, Patricia Orantes Córdova. Las entradas son gratuitas y están disponibles una hora antes de la función.

22 y 23 de septiembre

19:00 horas

Constelaciones

Una puesta en escena que se experimentará con todos los sentidos. Se integra un espectáculo audiovisual, musical, físico y colaborativo, en el que la audiencia forma parte de la creación musical del cantante Osso Menor. Entradas gratis y las consigue una hora previa a la presentación

Del 28 de septiembre al 1 de octubre

Libro al viento en Chiquimula Instituto Nacional para Varones en Oriente, Chiquimula

La Feria Internacional del Libro de Guatemala viaja al oriente del país, y España se presentará con la Biblioteca infantil Itinerante, un espacio dedicado a los más pequeños. Libro al viento es el segundo encuentro literario organizado por la Gremial de Editores fuera de la capital.  30 de septiembre

19:00 horas

Un camino por la memoria con Ch’umilkaj

Ch’umilkaj invita a viajar por la memoria, para conectar historias del pasado y presente por medio de su música y del documental Nataxik- Memoria.

Donación Q40. Boletos disponibles a partir del 22 de septiembre.

Para observar la agenda completa consulte en cceguatemala. org o sus redes sociales.

Luzca prendas con los animales de la sabana

Moon Art lanzó su edición limitada de Art & Fashion Heart of Africa, una colección basada en las fotos de María José Ibargüen. Su diseño estuvo a cargo de Agustina De Tezanos de Perdomo y Cecilia Prahl, y la intervención de las piezas artísticas de Sorella.

Leones, antílopes, cebras, elefantes y más se estamparon en blusas, pantalones, sacos, pañuelos, cojines, sudaderas, entre otras prendas. Son fotografías que Ibargüen ha tomado a lo largo de estos años durante sus viajes a los safaris de Kenia.

La causa benéfica respaldada por esta edición es a favor de Compasión por los Animales, una organización dedicada a brindar un hogar y rehabilitación a los perros callejeros. “Nuestro compromiso es empoderar esta misión por medio de nuestra pasión por el arte y la responsabilidad social”, informó la empresa. De acuerdo a Lisa Paschk, fundadora y presidenta de Moon Art, unen fuerzas con artistas guate-

maltecos de renombre internacional para crear colecciones de moda únicas, cuyos fondos recaudados se destinan a causas solidarias específicas. Desde el comienzo han colaborado con artistas como María Inés Lacayo Henry (Milah Art), Victoria Masch, Lily Acevedo y Rodolfo Guevara, para darle vida a co-

lecciones inspiradas en su creatividad. “No solo se celebra el arte, sino que también desempeñan un papel fundamental en el apoyo a diferentes causas benéficas, que incluye Abuelitos Heladeros, Adopciones Perrópolis, Fundación Ariadna, Voces en Libertad y Unidiab, entre otras”, enfatizó Paschk.

Muestran sitios culturales en Conociendo Guatemala: Xela

En la historieta Conociendo Guatemala: Xela, se aprecian los lugares históricos, arqueológicos y culturales. Su autora es Astrid Ivón Cruz, con las ilustraciones de Irma Carrera. Este es un proyecto financiado por el Aporte para la Descentralización Cultural (Adesca) que busca fomentar con los niños, el conocimiento, la valoración y conservación del patrimonio cultural guatemalteco.

Anita, Jorge, Celeste y Rufus, su mascota, relatan sus aventuras y recorridos por lugares emblemáticos llenos de arte e historia.

Se imprimieron mil ejemplares, los cuales se distribuyeron gratuitamente en las escuelas y bibliotecas de San Lucas Sacatepéquez, La Antigua Guatemala y Quetzaltenango.

Entre sus páginas se destacan el Templo de Minerva, Parque Centroamérica, Centro Histórico con algunos de sus edificios como el Museo de Historia, Casa de la Cultura, Pasaje Enríquez y Pa-

¿Dónde encuentra las exclusivas colecciones?

En la Boutique Stare Vie, ubicada en la zona 14. También, adquiera las piezas por medio de la tienda en línea: www.moon-pro.net, o en Instagram @ moon_art_care.

lacio Municipal. También, Cantel, Cerro Quemado, la ubicación de varios sitios arqueológicos del Período Posclásico como Xelajú, Cerro Quiac, La Estancia, La Pedrera, Pasac II y Palajunoj.

¿Dónde encontrar la historieta?

En San Bartolomé Milpas Altas, Sacatepéquez, en 6ª. calle 4-22, zona 1. En la ciudad de Guatemala, en Adesca en el Edificio de Correos, oficina 110 (7a. avenida y 12 calle esquina, zona 1). El precio es de Q35.

Narcy Vásquez Cultura Narcy Vásquez Cultura Cortesía de Adesca Mariano Macz La primera edición está dedicada a Quetzaltenango. La fotógrafa guatemalteca es una apasionada de la vida silvestre. @diariodeca
Cultura
13
Diario de Centro América diariodecentroamerica
dca.gob.gt

Guatemala, martes 5 de septiembre de 2023

Asistencia

Bad

Bunny US $508.7 M Primer espectáculo reportado:

$325

mil US $4.6

M

14 Cultura
Agencia EFE Fuente: Billboard Boxscore
Anthony
Ganancia Espectáculos reportados US $315
Miguel
US
mil US
Los cantantes latinos más taquilleros de todos los tiempos M US$
Marc mil US$ 19.3 M
M Luis
The Paramount en Nueva York, el 1 de noviembre de 1991
Auditorio Nacional en Ciudad de México, 30 shows entre el 18 de enero y el 27 de febrero de 2004
$31.1
164
Madison SquareGarden, en Nueva York, el 31 de agosto de 1996
US
American Airlines Arena de Miami, Florida, el 18 y 19 de noviembre de 2016
$513
Espectáculo más grande reportado 3.3 M 4.3 M 170 424 567 Ricky Martin Juan Gabriel Alejandro Fernández Enrique Iglesias Jennifer López Daddy Yankee Ricardo Arjona 1.4 M 3.2 M 2.6 M 2.5 M 2.4 M 2.5 M US $191.6 M US $176.1 M US $161.7 M US $157.2 M US $224.7 M US $157.1 M US $154.6 M 2 M 138 203 334 341 298 254 255 M: millones US $: dólares US $319 M 3.8 M Bad Bunny, Luis Miguel y Marc Anthony son los tres artistas latinos que más dinero han recaudado en sus espectáculos.
Rosemont Theatre en Rosemont, Illinois, el 27 de octubre de 2017 SoFi Stadium en Inglewood, California, del 30 de septiembre al 1 de octubre de 2022

Chapines cosechan

Comienzan a llegar los refuerzos

La Bicolor encarará esta semana el inicio de la Liga de Naciones.

Con la marca de autenticidad de Guatemala, se llevaron a cabo las finales en individual femenino y dobles masculino del III Future Series de Bádminton en Guadalajara, México, luego de que Nikté Sotomayor y Antonio Ortiz junto a José Luis Granados conquistaron el oro.

Ortiz, originario de San Marcos, y Granados, de Retalhuleu, superaron a los estadounidenses Kevin Fu y Nicholas Lai en la final varonil de parejas, por parciales de 21-14, 14-21 y 21-14.

Sotomayor, por su parte, se enfrentó a la mexicana Haramara Gaitán en un duelo esperado por los presentes, pues fueron las mejores exponentes del certamen; no obstante, su apoyo era para la figura local. A la retalteca no le impresionó y supo sacar fuerzas y categoría para derrotar a la azteca por 21-16 y 22-20.

Los nacionales se presentarán esta semana en nuestro país, en el International Series que se desarrollará desde hoy hasta el domingo.

oros 2 categorías fueron las ganadoras de oros.

Los legionarios Nicholas Hagen y Nathaniel Méndez-Laing fueron los primeros refuerzos de la Azul y Blanco que arribaron al país, con miras a los partidos de la Liga de Naciones que sostendrá esta semana frente a El Salvador y Panamá.

Hagen, procedente de Israel, y Méndez-Laing, de Inglaterra, coincidieron en un aeropuerto de trasbordo para completar juntos el recorrido hasta nuestro país, a donde llegaron la noche del domingo último.

Ayer también se unió a la concentración de la Bicolor el delantero del Real Salt Lake, Rubio Méndez Rubín, quien tuvo participación con su club el fin de semana.

Quien se rezagó fue Nicolás Samayoa, debido a que el encuentro de su equipo se reprogramó para ayer a causa del mal tiempo que hizo que el árbitro detuviera las acciones en el minuto 54; no obstante, el Politehnica se impuso por 2-0 en condición de visitante.

El resto del conjunto nacional, con el cual viajó Ricardo Je-

Nicholas Hagen fueron los primeros en arribar al país.

5rez, también llegó a territorio chapín en las primeras horas del día, para comenzar la preparación del duelo contra los salvadoreños.

futbolistas que militan en el extranjero serán los refuerzos de la Bicolor.

La Azul y Blanco disputará su primer cotejo de la Liga A de Naciones este jueves, a partir de las 20:10, en el Estadio Doroteo Guamuch Flores de la zona 5 capitalina.

Alcaraz fulmina a Arnaldi y avanza

Carlos Alcaraz (1) aplastó ayer al italiano Matteo Arnaldi (61) y se sacó con autoridad y confianza el billete para los cuartos de final del Abierto de Estados Unidos. El español se impuso con parciales de 6-3, 6-3 y 6-4 en una hora y 57 minutos. Alcaraz, que sigue dando grandes pasos, con solo 20 años en 3 ediciones del torneo ha llegado a los cuartos de final. • Nueva York, EFE

Los seleccionados de la albiceleste se presentaron al complejo Lionel Messi.

Los foráneos argentinos arriban a su país

Buenos Aires

Los integrantes de la selección campeona del mundo en Catar 2022 arribaron a Argentina desde primera hora de ayer con vistas al estreno en las eliminatorias sudamericanas del Mundial 2026, en la doble jornada en la que se medirá a Ecuador y Bolivia.

Los primeros en llegar al país sudamericano fueron Enzo Fernández (Chelsea), Lisandro Martínez (Manchester United), Leandro Paredes (Roma) y Julián Álvarez (Manchester City).

La expectativa estaba puesta en el arribo de Lionel Messi, procedente de Estados Unidos, quien no participó de la primera práctica, que se desarrolló ayer a las 16:30, en horario sudamericano.

@diariodeca Diario de Centro América Deportes diariodecentroamerica dca.gob.gt 15
Max S. Pérez Redacción Cortesía: Federación de Bádminton Antonio Ortiz, Nikté Sotomayor y José Granados muestran sus preseas.
EFE
AFA
Max S. Pérez Redacción Cortesía: Paul Montes Nathaniel Méndez-Laing y
EFE
E-823-2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.