Guatemala, jueves 26 de octubre de 2023
No. 41,132
IGM evitó ingreso de presuntos terroristas y abusadores de niños Fotos: Cortesía IGM
Cortesía: SOSEP
14 500 connacionales recibieron medicamentos
Medidas efectuadas por las autoridades migratorias impidieron que extranjeros señalados de diversos crímenes llegaran a Guatemala. Del 1 de enero al 23 de octubre pasados, se vetó el arribo de 3285 visitantes, la mayoría indocumentados, se informó.
En 2022 y 2023, la SOSEP efectuó 115 jornadas en las que distribuyó 801 sillas de ruedas, 132 muletas, 213 andadores, 893 bastones y fármacos. Página 3
Página 3 Cortesía: PNC
En marcha plan de seguridad durante tradiciones familiares Mingob desplegará a sus efectivos a pie y en motocicletas. Operativos incluyen el resguardo de cajeros automáticos, bancos, centros comerciales y cementerios. Página 2
dca.gob.gt @diariodeca
diariodecentroamerica Diario de Centro América
2
Nacionales
PNC despliega a 43 mil efectivos por efemérides
Cortesía: PNC
Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca
dca.gob.gt
Implementan operativos de seguridad por Noche de Brujas y Día de Todos los Santos. Cortesía: PNC
Miembros de la DEIC han ejecutado varios operativos contra el abuso infantil en línea.
Reportan 26 detenidos por abusos contra menores Luis Carrillo Redacción
Las fuerzas de seguridad han redoblado la tarea de protección y resguardo de menores que utilizan las redes sociales y medios digitales. La División Especializada en Investigación Criminal (DEIC), de la Policía Nacional Civil (PNC), reportó que este año ha capturado a 26 implicados en delitos de abuso y explotación sexual infantil en línea. Las estadísticas de la Sección contra la Trata de Personas de la DEIC revelan que, del total de los apresados, 23 fueron sorprendidos con prostitución infantil, 1 con pornografía, 1 relacionado con abuso sexual
y violencia contra la mujer y 1 por violación con circunstancias especiales de agravación. Un operativo ejecutado el 20 de octubre pasado permitió la aprehensión de Jorge Alberto Martínez Vásquez, de 49 años, acusado de seducir a niños, niñas y adolescentes por medio de tecnologías de la información y violación de su intimidad sexual. El arresto tuvo lugar en barrio La Parroquia, Cuilapa, Santa Rosa. Desde el Ministerio de Gobernación (Mingob) se destacó la importancia de estas acciones, reconociendo las nuevas formas de comunicación y el constante uso de la tecnología que pueden poner en peligro a los más jóvenes.
Van capturados 36 de los 100 más buscados
Cortesía: PNC
Las acciones buscan reducir los hechos delictivos y evitar incidentes durante las conmemoraciones del 31 de octubre y el 1 y 2 de noviembre. Luis Carrillo Redacción
E
l Ministerio de Gobernación (Mingob), por medio de la Policía Nacional Civil (PNC), implementó un plan operativo de seguridad con el fin de garantizar la protección de la ciudadanía durante la Noche de Brujas, 31 de octubre, y de quienes visitarán cementerios el Día de Todos los Santos, el 1 de noviembre. La cartera del Interior informó que los más de 43 mil efectivos de la PNC serán desplegados en todo el territorio nacional. Se especificó que, en la primera fecha citada, habrá recorridos a pie y patrullajes motorizados en las inmediaciones de discotecas, restaurantes y centros nocturnos.
110 y 1561 son los números telefónicos para reportar hechos delictivos.
Mediante una nota de prensa se detalló que “estas medidas tienen como objetivo prevenir cualquier incidente que ponga en riesgo la vida, la integridad y el patrimonio de las personas que participen de estas festividades”. Además, se verificará el cumplimiento en la prohibición de la venta de bebidas alcohólicas y fermentadas, vigente de la 1:00 a las 6:00 horas, para evitar que perso-
nas en estado de ebriedad ocasionen riñas o disturbios que alteren el orden público. Las fuerzas policiales establecerán anillos de vigilancia en los cementerios públicos y privados en todo el país, con la intención de asegurar la protección a los miles de connacionales que llegarán el 1 y 2 de noviembre a los camposantos para honrar a sus difuntos. La presencia de las autoridades también se incrementará en los alrededores de cajeros automáticos, agencias bancarias, mercados, plazas financieras y centros comerciales. Las autoridades policiales hicieron un llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier hecho ilícito, por medio de las líneas telefónicas 110 de la PNC y 1561 de Crime Stoppers.
Luis Carrillo Redacción
La Policía Nacional Civil (PNC) ha capturado a 36 de los 100 criminales más buscados por la justicia guatemalteca. Estos arrestos son el resultado de la constante labor de la institución, que se ha intensificado en los últimos años, con una serie de operativos para desmantelar redes criminales y detener a individuos peligrosos. Según datos oficiales, durante 2021 se logró la aprehensión de 25 de estos sujetos. En 2022 fueron 7 y en lo que va de 2023, suman 4. Asimismo, se reportó el fallecimiento de 2 que integraban dicho listado. Entre los apresamientos más recientes está el de Elías Gonzáles López, de 32 años, quien fue detenido por agentes de la División Especializada en Investigación Criminal (DEIC),
La persecución contra estos sujetos peligrosos se inició en mayo de 2021.
en aldea Bonanza, Las Cruces, Petén. Gonzáles López es uno de los presuntos autores materiales de la masacre de seis miembros de una familia en el caserío Brisas de Chiquibul, Dolores, en octubre de 2014. Su captura se ejecutó en cumplimiento de una orden emitida por el Juzgado de Primera Instancia Penal de Poptún.
Guatemala, jueves 26 de octubre de 2023
Refuerzos en controles migratorios impiden que señalados de delitos entren a la nación. Giovanni Pérez Redacción
E
l Gobierno informó que las mejoras implementadas en los controles migratorios impidieron que 3285 extranjeros señalados de diferentes delitos y faltas ingresaran al territorio nacional, del 1 de enero al 23 de octubre de 2023. Con estas acciones, las autoridades encargadas de la vigilancia en las entradas a nuestro país reafirman su compromiso por la seguridad de los connacionales. De acuerdo con información del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), los motivos más recurrentes por los cuales no se permitió el ingreso a los sujetos son carecer de visa o que la misma era falsa, reporte de abuso sexual infantil (21 denegaciones este año), alerta de terrorismo o de la Interpol, pasaporte de dudosa procedencia o no portarlo. En esta tarea participa personal del IGM destacado en los puestos de control migratorio fronterizo, que está integrado por profesionales altamente capacitados en el marco de la prevención de la violencia, identificación de documentación engañosa y seguridad nacional.
Evitan ingreso a 3285 extranjeros con alerta de seguridad
Cortesía: IGM
Nacionales
3
Cortesía: Mides
Las sesiones de trabajo tienen la veeduría de la OEA, por medio del embajador Diego Bustamente.
Mides inicia proceso de transición Giovanni Pérez Redacción
21
IGM reitera la importancia de cumplir con los requisitos migratorios de ingreso, tránsito y permanencia en nuestro territorio.
señalados de abuso sexual infantil han sido vetados por el IGM.
Según el citado instituto, el caso más reciente de inadmisión se dio el pasado martes, en horas de la mañana, cuando un hombre de nacionalidad estadounidense, señalado de pederastia, intentó entrar en Guatemala. El sujeto arribó al Aeropuerto Internacional La Aurora en
un vuelo comercial procedente de Houston, quien dijo que venía con fines turísticos. Sin embargo, delegados migratorios de turno atendieron una alerta de seguridad, en la que se destacaba que le aparecen antecedentes relacionados con el mencionado delito.
Autoridades del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) realizaron su primera reunión de traspaso de mando, para la cual se reunieron con María Menaldo, delegada del gobierno electo. Melvyn Caná, encargado de la cartera, indicó que se cumplió con las instrucciones del presidente Alejandro Giammattei, quien ordenó la realización de un proceso transparente y eficiente, que evite que la próxima administración empiece de cero. “Abordamos los principales temas de desarrollo. También, les habilitamos el espacio para que ellos puedan darles seguimiento a las reuniones entre funcionarios y quiénes los reemplazarán en el cargo”, expresó el funcionario. Se comunicó que en el encuentro se presentaron los principales programas y obras que se han realizado, entre ellos los comedores sociales, las transferencias monetarias condicionadas y el apoyo a la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición, así como proyectos de infraestructura culminados y en marcha.
14 500 guatemaltecos recibieron atención médica Josselinne Santizo Redacción
En total, 14 500 connacionales fueron beneficiados con jornadas médicas organizadas por el programa Servicio Social, de la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP), entre 2022 y 2023. De acuerdo con la entidad, durante este período se han realizado 115 de esas actividades, en las que se han otorgado insumos ortopédicos y medicamentos, en coordinación con instituciones públicas
115 jornadas fueron organizadas entre 2022 y 2023.
y privadas. La secretaría prioriza la cobertura en los municipios que tienen índices de pobreza y pobreza extrema. Además, el programa atiende solicitudes de beneficiarios registrados en las bases de datos.
Los favorecidos son referidos y atendidos en centros de salud y otras entidades gubernamentales. También, reciben visitas domiciliares. Según la SOSEP, mediante este programa, este año se han entregado 801 sillas de ruedas, 132 muletas, 213 andadores, 893 bastones, 733 paquetes de pañales y fármacos. Las labores de apoyo cuentan con el soporte del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, la República de China (Taiwán) y otras dependencias estatales.
Cortesía: SOSEP
Los favorecidos son seleccionados luego de un estudio socioeconómico, para que los fármacos les lleguen a tiempo.
4
Nacionales
Guatemala, jueves 26 de octubre de 2023
Proyecto fortalece cultura forestal en el país Más de 420 mil árboles plantados, por medio de programa Sembrando Huella.
Wendi Villagrán Redacción
S
egún el mapa de registro del Instituto Nacional de Bosques (Inab), el programa Sembrando Huella alcanzó 420 963 árboles plantados en 378.30 hectáreas, por medio de más de 1185 jornadas de reforestación, de mayo a la fecha. De acuerdo con los datos oficiales, en la mencionada tarea en todo el territorio nacional han participado 83 767 amigos del bosque, conformados por personal y voluntarios de los ministerios de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), de la Defensa (Mindef) y de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA). En esta iniciativa también están involucrados el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap), las Reservas Militares, municipalidades, centros educativos de primaria, secundaria, universidades, empresas, sociedad civil, medios de comunicación y asociaciones, entre otros sectores, cuya participación es activa, indicaron las autoridades.
5
Herbert García
meses de trabajo de reforestación reporta el Inab. La información destaca que Sembrando Huella impulsa el mantenimiento de áreas boscosas en el territorio nacional, que producen oxígeno, purifican el aire, propician suelos más fértiles y sirven de hogar para una variedad de especies. Además, se enfoca en orientar a niños y jóvenes acerca de la relevancia de sembrar y beneficios que genera la estabilización del ecosistema, debido a la inmensidad de bienes y servicios esenciales para los seres que habitan el planeta. En ese sentido, el Inab fomenta la cultura forestal, sensibilización y conocimiento que permiten a los participantes comprender el manejo pertinente del entorno, para la conservación y recuperación del paisaje.
El programa busca alianzas con amigos del bosque y autoridades locales, con el objetivo de manejar adecuadamente los recursos naturales.
Destacan avances en seguridad alimentaria Cortesía: MAGA
Rodrigo Pérez Redacción
Los esfuerzos del Gobierno para garantizar la disponibilidad de comida a las poblaciones más vulnerables del país, expusieron funcionarios de Guatemala en el período 51 de sesiones del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial, que se lleva a cabo en Roma, Italia. En el encuentro participó, de manera virtual, Luis Arreaga, viceministro de Seguridad Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA). El funcionario destacó en el foro internacional los “logros en materia de desarrollo y producción agrícola, mediante intervenciones estratégicas como la reserva estratégica de alimentos,
Durante el cónclave se abordarán políticas para hacer frente a la crisis alimentaria que afecta al mundo.
estipendio agropecuario, seguro agrícola, infraestructura productiva, así como de riego y asistencia alimentaria”, informó la citada cartera en sus redes sociales. Durante el evento, que concluye mañana, se abordarán políticas para hacer frente a la crisis de comida y hallar en conjunto me-
canismos de solución a este problema social que afecta al orbe. La participación nacional en la cumbre subraya el compromiso de la actual administración en colaborar para abordar los desafíos globales, entre ellos el tema que reúne a las naciones del mundo en Roma.
Alianza consolida lucha contra explotación y trata Wendi Villagrán Redacción
Con el objetivo de ejecutar un trabajo unificado contra hechos delictivos, la Secretaría Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Persona (Svet) firmó una carta de compromiso con la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). Coparmex reúne a los sectores laboral, económico, social y político de la nación norteamericana, conformada por 14 federaciones y 65 centros empresariales que promueven la innovación y el desarrollo inclusivo. Según las autoridades de Svet, la alianza impulsará la prevención contra delitos de Violencia, Explotación y Trata (VET), enfocados en niños y adolescentes. Asimismo, busca compartir experiencias de buenas prácticas de
Cortesía: Svet
El compromiso fue firmado por Sandy Recinos, titular de Svet, y Héctor Romero, representante de Coparmex.
gestión y abordaje de los flagelos desde cada nación para el fortalecimiento de capacidades en la materia aludida. Como parte del intercambio se desarrolló el taller Importancia de la seguridad privada, su aporte en la seguridad pública en beneficio de la ciudad.
Nacionales
Guatemala, jueves 26 de octubre de 2023 Cortesía: IGSS
Centro ha contribuido en la disminución de atenciones en las emergencias de hospitales metropolitanos.
4500 afiliados atendidos en Clínica de Atención Primaria
Gobierno refuerza capacidad de Inspección de Trabajo Mintrab dio a conocer las mejoras en dignificación de esta unidad.
Herbert García
24
horas atiende la clínica en la Unidad Periférica Zona 5.
Mario León
Los datos se convertirán en una herramienta valiosa para el desarrollo socioeconómico del país.
INE alista encuesta de propósitos múltiples Redacción DCA
Giovanni Pérez Redacción
El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) informó que, a 16 meses de su inauguración, la Clínica de Atención Primaria de 24 Horas, de la Unidad Periférica Zona 5 (UPZ5), ha servido a 4500 afiliados por urgencias menores. “Han disminuido las atenciones en las emergencias de los hospitales metropolitanos, desde la inauguración de la mencionada unidad”, indicó José Napoleón Castillo, director médico de la UPZ5. Entre las asistencias están la estabilización de crisis hipertensivas, síndrome de colon irritable, dolores abdominales, cuadros de diarreas, gastroenteritis, lumbago, dengue e infecciones respiratorias. Didia Reyes, enfermera auxiliar de la aludida clínica, mencionó que dan seguimiento a la otitis media, rinofaringitis, náuseas, fiebre, diabéticos con hiperglicemias o hipoglicemias y a niños con problemas intestinales o de intoxicación. Además, este año se incrementó el servicio de accidentes en moto. De tres pacientes al día, aumentó a nueve.
5
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que comenzó un proceso de actualización cartográfica, para realizar la Encuesta Nacional de Propósitos Múltiples (Enaprom) en la capital. Según la entidad, este proyecto comenzó el pasado 25 de septiembre y concluirá el próximo 31 de octubre. “El objetivo es preparar el terreno para la Enaprom”, de acuerdo con una nota de prensa oficial.
De qué se trata
La unidad tiene a su cargo el seguimiento de las denuncias de empleados o empleadores. Giovanni Pérez Redacción
A
utoridades del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) informaron acerca del refuerzo impulsado en la Inspección General de Trabajo (IGT), la cual se encarga de verificar el cumplimento de las normas laborales en el país. María Isabel Salazar, viceministra de Administración del Trabajo, explicó que durante el presente Gobierno se aumentó a 123 el número de empleados de la IGT, lo que mejora las supervisiones a las compañías y la atención a los asalariados guatemaltecos. Agregó que la citada unidad tiene a su cargo el seguimiento a las denuncias de trabajadores o patro-
12
operativos de verificación están en curso en todo el país. nos, pero debido al escaso personal que había en la inspectoría los procesos eran lentos. Ello motivó a ampliar y reforzar los servicios que incluyeron una nueva sede. En 2021 se hizo la convocatoria a centros de estudio superior para la presentación de diseños arquitectónicos para el edificio, explicó la funcionaria.
Luego de tres fases de evaluación de las propuestas, el Mintrab anunció que la Universidad Rafael Landívar (URL) fue la ganadora del concurso para el diseño icónico. El inicio de la construcción está previsto para principios de 2024. Según la viceministra, en esta edificación, en zona 13 capitalina, se prestará una mejor atención a la población para dignificar la labor de los inspectores y fomentar el diálogo social, lo que fortalecerá los controles de verificación. Anualmente la cartera efectúa 12 operativos de verificación en el territorio nacional, en los que se establece el pago del bono 14, aguinaldo y salarios. Asimismo, para evitar el trabajo infantil e intervenciones en empresas de seguridad privada o por denuncias.
La mencionada investigación proporcionará información crítica para la toma de decisiones gubernamentales y la planificación de políticas públicas. Abarca una amplia gama de temas que van desde demografía y vivienda hasta empleo y educación. La actualización cartográfica en curso sienta las bases para una Enaprom efectiva, brindando información precisa y actualizada, crucial para abordar los desafíos y oportunidades que enfrenta el país, refiere la información. Con la culminación del proceso en cuestión, se allana el camino para obtener datos clave que guiarán las políticas y decisiones gubernamentales, recalcó el INE.
31
de octubre está previsto que culmine la actualización.
6
Nacionales
Guatemala, jueves 26 de octubre de 2023
Los 25 principales productos de exportación
Rodrigo Pérez / Texto Sergio Espada / Infografía
El monto total del comercio, a agosto, se situó en US $9866.9 millones. Los artículos de vestuario, café y grasas y aceites comestibles lideran la lista de los más vendidos al mercado internacional, de acuerdo con el Banco de Guatemala (Banguat).
Valor FOB, volumen y precio medio a agosto 2023 En miles de US $ y miles de kilos
Producto
Monto
Volumen
Café
834 800.2
157 668.6
5.29
Grasas y aceites comestibles
699 253.8
678 555.8
1.03
Banano
684 629.9
1 807 103.7
0.38
Azúcar
510 078.0
993 751.0
0.51
Plásticos y sus manufacturas
382 840.2
146 365.6
2.62
Manufacturas de papel y cartón
302 328.0
186 027.2
1.63
Bebidas, líquidos alcohólicos y vinagres
297 828.8
404 630.5
0.74
Frutas frescas, secas o congeladas
283 716.8
506 192.3
0.56
Productos farmacéuticos
263 399.5
12 632.3
20.85
Cardamomo
254 803.8
41 897.8
6.08
Preparados a base de cereales
251 695.1
113 518.6
2.22
Textiles (tejidos o telas)
227 358.9
35 591.7
6.39
Detergentes y jabones
221 905.3
208 585.9
1.06
Legumbres y hortalizas
188 074.3
276 632.8
0.68
Hierro y acero
186 400.3
145 232.50
1.28
Productos diversos de la industria química
177 646.5
242 089.9
0.73
Insecticidas, fungicidas y desinfectantes
160 543.7
50 348.8
3.19
Máquinas y aparatos mecánicos
158 105.7
19 426.4
8.14
Preparados de carne, pescado, crustáceos y moluscos
123 526.6
36 597.9
3.38
Caucho natural (hule)
117 530.1
93 170.9
1.26
Alimentos preparados para animales
100 789.8
104 346.3
0.97
Plátano
98 358.1
189 023.1
0.52
Perfumería, tocador y cosméticos
96 997.8
26 747.0
3.63
Salsas, condimentos y sazonadores compuestos
89 747.3
43 012.1
2.09
2 109 788.7
2 794 711.5
0.75
Artículos de vestuario
1 044 705.5
Otros productos
9 866 852.6
Totales
Precio medio*
61 910.2
16.87
9 375 770.7
1.05
* Calculado a partir de los valores en miles de US dólares y kilos, para obtener precio medio por kilo.
Destinos más importantes
El 82.3 por ciento de las exportaciones nacionales se concentran en los siguientes mercados: Centroamérica
Estados Unidos
Eurozona
México
Panamá
US $3422.8 millones
US $3101.9 millones
US $940.9 millones
US $447.1 millones
US $215.5 millones
34.7 por ciento
31.4 por ciento
9.5 por ciento
4.5 por ciento
2.2 por ciento
Fuente: Banguat, con base a Declaraciones Únicas Centroamericanas (DUCA) y Facturas y Declaraciones Únicas Centroamericanas (FYDUCA) de exportación.
Mingob
Guatemala, jueves 26 de octubre de 2023
7
Fotos: Cortesía Mingob
Redacción DCA
G
uatemala ha fortalecido el combate al comercio ilícito, mediante el uso de tecnología de última generación y el trabajo conjunto en los Puestos de Control Interinstitucional (PCI), en aeropuertos, aduanas, puertos y zonas fronterizas del territorio nacional. Esto ha permitido la incautación de mercaderías valoradas en Q31.8 millones, de enero a septiembre de este año. Este logro es producto de 1869 acciones destinadas a erradicar el transporte de mercancía de contrabando en el país. La tarea es coordinada por el Consejo Interinstitucional para la Prevención, Combate a la Defraudación Fiscal y al Contrabando Aduanero (Coicon), integrado por los ministerios de Gobernación (Mingob) y de la Defensa Nacional, la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), el Ministerio Público (MP), Procuraduría General de la Nación (PGN) y otras instancias.
Resultados
En 2023, la labor interinstitucional ha incluido 1679 operativos en carreteras, 116 allanamientos a inmuebles, 70 operaciones e intervenciones en aduanas y 4 binacionales. Además, se han recibido 335 denuncias por medio de los números telefónicos 110 de la Policía Nacional Civil (PNC) y 1550 de la SAT, así como al correo electrónico coincon@sat.gob.gt y el portal www.sat.gob.gt. El intendente de Aduanas de la SAT, Werner Florencio Ovalle Ramírez, destacó la importancia de la coordinación. Los operativos se desarrollan de una mejor manera y se obtienen mejores resultados con el uso de tecnología de punta, ya que se organiza efectivamente el intercambio de información. “En un estudio reciente, el sector privado afirmó que en lo que va del 2023 se registró una reducción del 38 por ciento en el contrabando, en relación con 2022. Esto demuestra que con la labor conjunta nos dirigimos en la ruta correcta en el combate a ese fenómeno y la defraudación aduanera”, indicó Ovalle Ramírez.
La PNC ha participado en múltiples controles, allanamientos y operaciones binacionales, con el objetivo de erradicar el comercio ilícito.
Tecnología y trabajo conjunto consolidan combate al contrabando El decomiso de productos de riesgo garantiza la protección de la ciudadanía. personal del Laboratorio Químico Fiscal “haEldetectado cigarrillos que contienen heces,
bebidas alcohólicas alteradas y productos modificados. Con ello, se previno un impacto negativo en la salud de la ciudadanía. Werner Ovalle
Intendente de Aduanas de la SAT
31.8 millones de quetzales es el valor aproximado de la mercadería decomisada.
Labor policial
El jefe de la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA) de la PNC, Helver Romero Beltetón Moscoso, afirmó que el uso de dispositivos biométricos y sistemas de escáner, entre otros aparatos, ha sido fundamental en la mencionada tarea y en el combate de orga-
”
El uso de la ciencia ha sido fundamental en la lucha contra el comercio ilícito, grupos y estructuras delincuenciales.
nizaciones criminales vinculadas con el narcotráfico, crimen organizado y delitos transnacionales. Beltetón Moscoso resaltó que los agentes utilizan estos dispositivos para garantizar la seguridad
pública y verificar órdenes de capturas pendientes. Además, contribuyen a localizar sustancias ilícitas, armas de fuego y mercaderías que ingresan en el territorio nacional evadiendo los controles correspondientes. Esta coordinación entre instituciones estatales y entidades privadas, además de reforzar la lucha contra los mencionados delitos, garantiza la protección de la salud y seguridad de la ciudadanía al detectar mercancías que podrían poner en riesgo su bienestar. Al mismo tiempo, aportan a facilitar el comercio legal en el territorio nacional, promoviendo un entorno económico seguro. • Con información del Mingob
8
Opiniones Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca
dca.gob.gt
Estado, gobierno y administración pública
Conceptos básicos de política social (IV)
Lic. Francisco Leal Asesor de Gerencia fleal@inap.gob.gt
Elevar los ingresos de los ciudadanos más pobres aumenta la demanda interna y, a su vez, estimula el crecimiento económico; un mayor índice de consumo entre los grupos de bajo inos expertos apuntan greso contribuye a expandir el que el crecimiento ecomercado interior. nómico y el mercado no Las sociedades con granson suficientes para reducir las des desigualdades sociales esdesigualdades. tán asociadas a índices de creEs necesaria la actuación lecimiento inferiores. La invergislativa de los gobiernos para sión en niñas y mujeres tiene tratar de disminuirlas, con ponumerosos efectos multiplicalíticas sociales dirigidas hacia dores en el desarrollo económilos más pobres. Otros sectores co y social. afectados son las minorías étniLas sociedades desiguales cas o la población femenina. Las son injustas, y tampoco pueden cuotas que favorecen su contragarantizar la estabilidad polítitación por las empresas ha sido ca y social a largo plazo, lo que una de las vías proconstituye una barrepuestas por muchos Los argumentos ra para el crecimiento gobiernos. que justifican la económico. Justificación de promoción de las Y no menos imlas Políticas Socia- políticas sociales portante, la desigualles. Las políticas so- son: Invertir en dad es incompaticiales son necesa- las personas me- ble con la Carta de rias porque los belas Naciones Unidas, neficios del creci- jora la calidad y los Objetivos de Demiento económico la productividad sarrollo Sostenible y no llegan automáti- de la mano de la Declaración Unicamente a todos los obra, lo que, a la versal de los Derevez, estimula la chos Humanos, seciudadanos. Las políticas so- inversión y, por gún las cuales todo el ciales no se justifi- lo tanto, el mundo tiene derecho can solo por huma- crecimiento a unas mínimas connitarismo, son una económico. diciones de vida (alinecesidad para el mento, ropa, viviencrecimiento econóda, educación, cuidamico y para la estabilidad polído médico, seguridad social y tica de los países, para mantener otros). el apoyo de los ciudadanos a sus Por estas y otras razones, las gobiernos. políticas económicas y sociales Los argumentos que justifideben ser promovidas en paracan la promoción de las políticas lelo, de manera que se refuersociales son: Invertir en las percen mutuamente, desde las fasonas mejora la calidad y la proses más tempranas del desarroductividad de la mano de obra, llo, como parte de la estrategia lo que, a la vez, estimula la invernacional de desarrollo y el consión y, por lo tanto, el crecimientrato social entre el gobierno y to económico. los ciudadanos.
L
Editorial
Reacción oportuna del IGM ante ingreso de presuntos criminales
E
n su más reciente informe sobre los resultados obtenidos luego de la implementación de nuevos controles en el ingreso de extranjeros, el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) comunicó que había denegado el permiso a 3285 foráneos, entre los que incluye a sospechosos de terrorismo y abuso sexual infantil. De hecho, las autoridades refieren que el martes recién pasado vetaron a un estadounidense, quien es señalado de pederasta. Lo cierto es que las inspecciones del IGM son plausibles, dado que alejan del territorio nacional a personas que no tienen las calidades morales ni éticas para fomentar la buena convivencia. Las medidas que efectúa el referido instituto incluyen verificaciones más estrictas contra ciudadanos que buscan pasar por el territorio nacional sin la documentación legal respectiva. Conviene recordar que estos indocumentados, la mayoría latinoamericanos, son tratados con respeto y con pleno atención de sus derechos humanos. De hecho, reciben atenciones dignas, que abarcan aspectos sanitarios, nutricionales y de hospitalidad. La citada estrategia forma parte de la política de seguridad pública que implementa el gobierno que lidera el presidente Alejandro Giammattei, la que ha alcanzado avances trascendentes como la reducción de la tasa de homicidios o los fuertes golpes dados a las redes del narcotráfico y los cárteles del crimen transnacional. Conviene recordar que el país y sus ciudadanos tienen el prestigio de ser altamente empáticos, atentos, amistosos y muy sociables, características que obligan al impulso de medidas para mantener las buenas costumbres. De hecho, en el tercero de sus cinco ejes, la Política General de Gobierno 2020-2024, relativo a Gobernabilidad y Seguridad en Desarrollo, esta administración definió y aseguró las condiciones para buscar y consolidar la democracia, que orienta la convivencia pacífica y armoniosa que generan las condiciones adecuadas para la atracción de inversiones y la creación de empleos.
En Centroamérica Dirección General: Silvia Lanuza
Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
Editores: Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos
Deportes: Max Pérez
Diseño:
En Honduras destacan que solicitan al Gobierno que apoye en la liberación de fincas que han sido invadidas. En Panamá indican que Ricardo Martinelli fue sentenciado por el caso New Business.
Carlos Franco R. y Evelyn Silva
Diagramación: Mauro González Casa editora:
Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores,
y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.
Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.
Opiniones
Guatemala, jueves 26 de octubre de 2023
COlaboración
9
hoy con la onu
La desaparecida tribuna real Agenda de Santa María de Olite (III) común y 78 años de la ONU do distintos miembros de la Cámara de Comptos, pidiendo que, para dar más luz al templo, se quiRicardo Fernández Gracia tase la existente y se pusiese otra con “la decencia Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro y hermosura correspondiente a la iglesia” a cuenta del real erario. La contestación de 30 de marzo de aquel mismo año de 1773 determinó acometer la l contenido del memorial resulta clariobra necesaria, haciendo “las obras y reparos que ficador sobre las intenciones de los pacontienen con toda la perfección y hermosura netronos de la parroquia. Comienza con el cesaria, ajustando todo su coste a mayor beneficio argumento de que la iglesia se encontraba incluida de la real hacienda”. en el palacio real y “por su mucha antigüedad está El condicionado fue confeccionado por el muy oscura y sin blanquearse, y deseando los patromaestro escultor y arquitecto Miguel Zufía, quenos ponerla con la posible decencia han dando la parte de albañilería bajo la resdeterminado blanquearla … y darle las El condicionaponsabilidad de Manuel Espinosa. Lleluces que permitiere la situación”. Con- do fue confecva fecha de 13 de abril de 1762. El protinuaba la narrativa dando cuenta de que cionado por el yecto contemplaba la supresión de las el palacio tiene una tribuna en la iglesia maestro esculdos tribunas antiguas y su sustitución con dos divisiones, una para los señores tor y arquitecto plena, incluido el pavimento de ambas y otra para los familiares y que por su es- Miguel Zufía. con ocho maderos de pino coral. Se intado “causa mucha fealdad, por ser aquesiste mucho en el vuelo del balconaje de lla de tierra y muy antigua, de forma que acuerdo con un perfil que se había dibua cuantos entran en dicha iglesia les causa novejado previamente, en aspectos técnicos de la cardad lo mal que aparece la dicha tribuna”. Casi segupintería y su ensamblaje. La colocación de los baro, sería una obra de yeserías, muy probablemenlaustres y las celosías con sus bastidores, los clavos te medievales, y su estado de deterioro y desgaste a utilizar, el grosor de las diferentes partes, son asles hizo calificarla como hecha de tierra. Inmediapectos en los que se insiste muchísimo. tamente, se daba cuenta de cómo la habían visitaContinuará...
E
POR UNA GUATEMALA PARA TODOS
Respecto de COPDIGUA Sebastián Toledo Coordinadora de Organizaciones de Personas con Discapacidad de Guatemala
nera que las medidas que se adopten se ajusten a sus reales demandas. En otros términos, dejar por un lado las prácticas asistencialistas, que por lo general se caracterizan porque otras personas deciden sobre sus propias vidas. Entre las orientaciones que plantea la Cona Asociación Coordinadora de Orgavención Sobre los Derechos de las Personas con nizaciones de Personas con DiscapaDiscapacidad (CDPD) para potenciar este procidad de Guatemala (COPDIGUA) se tagonismo, es la implementación de centros de instituye en el 2005 como un movimiento represenenlace en toda la institucionalidad pública. Los tativo de los derechos de un sector de la población, mismos, deben ser dirigidos por los expertos idóque según Censo 2018 alcanza el 10.38 por cienneos, entendiéndose por ello, las personas con to de la sociedad guatemalteca. Una organización discapacidad, como las más indicadas para aporpromovida por hombres y mujeres activistas de detar soluciones a sus necesidades y demandas. rechos humanos, que anhelan un país inLa CDPD, instrumento de obligatocluyente para sus habitantes, donde todos Deben ser di- rio cumplimiento por los Estados Parte y todas contemos por igual, libres de discri- rigidos por de las Naciones Unidas, también manminación y marginación de la agenda del los expertos data la creación de un mecanismo de sedesarrollo nacional. guimiento y monitoreo desde la socieidóneos. La COPDIGUA busca ser el referente dad civil, un rol que la COPDIGUA esnacional e internacional de los asuntos de discapatá en capacidad de asumir. Sin embargo, debe cidad desde la sociedad civil, dar acompañamiendotársele de recursos técnicos y administratito a la institucionalidad pública en la ejecución de vos, por reunir a un número significativo de orpolíticas, programas y servicios. Así como el seguiganizaciones representativas de la población con miento y monitoreo de la aplicación de los instrudiscapacidad del país. mentos de derechos humanos en discapacidad, baTodas las instituciones de Estado pueden jo la consigna mundial de “Nada Sobre Nosotros contribuir con la participación activa y directa Sin Nosotros”. de las personas con discapacidad, en este sentiUn principio planteado en la década de los 90, do, el Diario de Centro América ha dispuesto de para promover y motivar el protagonismo de las un espacio mensual para realizar reflexiones al personas con discapacidad, con toma de decisión respecto. Los lectores podrán encontrar la voz en todos los asuntos que les conciernen, de tal madel sector el último jueves de cada mes.
L
António Guterres Secretario General de las Naciones Unidas onu.gt@one.un.org
dad civil y el sistema de las Naciones Unidas y sus numerosos asociados. Hubo una idea que quedó clarísima: las decisiones que tomemos o dejemos de tomar hoy pueden hacer que retrocedamos aún más o que avancemos hacia un os encontramos en un futuro más verde, mejor y más seguro. punto de inflexión en la Es nuestra decisión, pero la oportunihistoria. Ante la mayor dad de decidir no se presentará de nueprueba de fuego a la que nos envo. Por eso, Nuestra Agenda Común es, frentamos desde la Segunda Gueante todo, una agenda de acción pensarra Mundial, la humanidad tiene da para acelerar la implementación de que tomar una decisión difícil y los acuerdos existentes, incluidos los urgente: retroceder o avanzar. Objetivos de Desarrollo Sostenible… Los conflictos siguen haciendo (ver Informe completo de la Agenda estragos y no dejan de agravarse. Común en el sitio oficial de la ONU: Los efectos catastróficos del camwww.un.org). bio climático (hambrunas, inunSobre aniversario 78 de la ONU, 24 daciones, incendios y calor extrede octubre, día de la entrada en vigenmo) ponen en jaque nuestra exiscia de la Carta. tencia misma. En todo el mundo, Las Naciones Unidas son un reflejo la pobreza, la discriminación, la del mundo tal y como es, y una aspiraviolencia y la exclusión están prición al mundo que sabemos que puevando a millones de perde ser. Es nuestra responsasonas de su derecho a las Las Naciones bilidad contribuir a crear ese cosas indispensables de la Unidas son mundo de paz, desarrollo vida: salud, seguridad, va- un reflejo del sostenible y derechos humacunación contra las enfer- mundo tal y nos para todos. medades, agua limpia pa- como es, y Sé que podemos hacerlo. ra beber, un plato de coLa Carta de las Naciones Uniuna aspiramida o un lugar en un audas, que entró en vigor hace la. Cada vez más, la gen- ción al mun- hoy 78 años, nos marca el te da la espalda a los valo- do que sabe- camino. res de la confianza y la so- mos que pueAnte todo, se apoya en un lidaridad mutuas, cuan- de ser. espíritu de determinación do precisamente los nede curar las divisiones, repacesitamos para reconstruir nuesrar las relaciones y construir la paz. De tro mundo y garantizar un futuampliar las oportunidades, y de no dero mejor y más sostenible para las jar a nadie atrás. De lograr la justicia, personas y el planeta. la igualdad y el empoderamiento para El bienestar y, de hecho, el mislas mujeres y las niñas. De prestar somísimo futuro de la humanidad corro que salva vidas a aquellos que lo dependen de la solidaridad y de necesitan. Y de tener la suficiente flexique trabajemos codo a codo cobilidad para hacer frente a desafíos que mo una familia mundial en favor ni siquiera existían cuando las Naciode objetivos comunes. Por el bien nes Unidas nacieron: desde la crisis clide las personas y el planeta, y en mática que supone un peligro existenaras de la prosperidad y la paz. En cial hasta los peligros y la promesa que el 75º aniversario de las Naciones encierra la inteligencia artificial. Unidas, los Estados Miembros Las Naciones Unidas se guían por convinieron en que nuestros desavalores y principios intemporales, pefíos guardan relación entre sí, pero no deben quedarse nunca congelase a las fronteras y todas las demás das en el tiempo. Por eso debemos sedivisiones. Esos desafíos solo pueguir fortaleciendo las formas de trabaden afrontarse con una respuesta jar y mirar a través de una lente del siglo de las mismas características, meXXI todo lo que hacemos. En este Día diante un multilateralismo revitade las Naciones Unidas, comprometálizado y con las Naciones Unidas monos con esperanza y determinación en el centro de nuestros esfuerzos. a construir el mundo mejor al que asPara preparar el informe, conpiramos. Comprometámonos con un sultamos con una amplia gama de futuro que haga honor al nombre de partes interesadas, entre ellas los nuestra indispensable organización. Estados Miembros, prominentes Somos un mundo dividido. Podemos y intelectuales, la juventud, la sociedebemos ser naciones unidas.
N
10
Económicas Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca
dca.gob.gt
Monedas: dólar Q7.83 euro Q8.22
Indicadores: gasolina US $2.26 petróleo US $85.39 café US $161.50
Mipymes, con acceso a Q94.2 millones en créditos Mario León
Servicios, agroindustria, artesanías y turismo, favorecidos. Productos de construcción tienden a la baja Virginia Contreras Redacción
Veintiún productos de la construcción presentaron un comportamiento a la baja y 48 no reportaron variación respecto al mes anterior, refiere el Índice de Precios de Materiales de Construcción (IPMC), del Instituto Nacional de Estadística (INE), correspondientes a septiembre. De acuerdo con el reporte, los descensos se dieron en el vidrio claro de 5 mm, traslúcido, por metro cuadrado en -5.13 por ciento; material bituminoso AC-20, asfalto virgen por galón, en -3.03 por ciento; malla electrosoldada 2.35X6 metros, tipo 6X6, en -2.19 por ciento. Además, inodoro de porcelana blanco, tipo económico, con accesorios, unidad en -1.47 por ciento; y perfiles de PVC blanco para ventanas y puertas de 80 mm termoacústico por 6 metros de largo en -1.10 por ciento. El IPMC mide la variación mensual de los precios de los 89 materiales y servicios que integran la canasta representativa de insumos, subdivididos en 20 grupos que se utilizan en la actividad constructora.
Virginia Contreras Redacción
D
urante el segundo cuatrimestre de 2023, un total de Q94.2 millones fue otorgado en préstamos a más de 900 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), por el Fondo de crédito del Ministerio de Economía (Mineco) y el Crédito Hipotecario Nacional (CHN). Los financiamientos buscan mejorar la calidad de vida de la población en general, con el objetivo de impulsar la transformación económica del país, y de acuerdo con el reglamento establecido para el caso, los préstamos fortalecen la actividad empresarial y emprendedora; a la micro por un monto máximo de Q80 mil; a la pequeña, por Q1.5 millones, y la mediana, por Q3 millones.
Promueven el empleo nacional
3
millones de quetzales es el monto máximo para un préstamo.
Danilo Ramírez
Giovanni Pérez Redacción
La Cámara de Comercio Guatemalteco Americana (AmCham) inició ayer la tercera Expo Empleo Nacional 2023, a fin de promover más de 2 mil plazas de trabajo en diferentes áreas de las 16 empresas participantes. Según dieron a conocer, el evento continuará hasta el 29 de octubre por medio del sitio ex-
Más de 900 unidades productivas se hicieron acreedoras a recursos para inversión.
Asimismo, la normativa señala que los créditos se enfocan hacia unidades de comercio, servicio, industria, agroindustria, artesanías, así como de turismo, aunque quedan excluidas las concernientes a lo agrícola y pecuario. En este sentido, el Viceministerio de la Mipyme pro-
Bienes y Raíces sobresalen
mueve acciones de reactivación financiera como el Sello Blanco, que hasta octubre ha otorgado 280 distintivos para impulsar la expansión a mercados internacionales, y también, las Sedes de Dinamización Económica Local que contribuyen al progreso mercantil local. Cortesía: CBR
Gustavo Villagrán Redacción
Abren más de 2 mil plazas de trabajo.
poempleoamchamgt.com, donde los interesados deberán completar una serie de requisitos para postularse. “Esta es una manera de generar trabajo permanente”, comentó Waleska Sterkel, directora ejecutiva.
Durante el desarrollo del VIII Congreso Inmobiliario Latinoamericano (CILA), efectuado en Panamá recientemente, la Cámara de Corredores de Bienes y Raíces de Guatemala (CBR Guatemala) recibió un reconocimiento. “Es un reflejo de la pasión y excelencia que caracteriza a nuestros asociados”,
Integrantes de la CBR fueron galardonados.
expresó Miriam Bojórquez, directora ejecutiva de CBR Guatemala. Los Premios CILA son una iniciativa para destacar la excelencia e innovación en el sector.
Departamentales Cortesía: AGN
Los servicios públicos están más cerca
Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca
dca.gob.gt
Chiquimula Redacción
Mañana concluye la jornada móvil de servicios integrados en Chiquimula, la cual inició el 24 de octubre. Se trata de las estrategias de desconcentración del Gobierno de Guatemala, que se ejecutan a través de la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP). En ese sentido, fueron trasladadas delegaciones temporales de instituciones del Estado y autónomas a este departamento, con el fin de acercar los servicios públicos a la población. El gobernador de Chiquimula coordinó con la SCEP y la Municipalidad de Camotán para el desarrollo de la vigésima jornada móvil de servicios integrados, desarrollada en este municipio. Se ha contado con la participación de diferentes instituciones como el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), el cual efectuó una jornada médica y de exámenes en general; la Policía Nacional Civil, para extensión de constancia de antecedentes policíacos y Maycom, para la extensión de licencias de conducir nuevas, renovaciones o reposiciones. También, asistió el Instituto Técnico en Capacitación y Productividad para dar a conocer diversos cursos. • Con información de AGN/ Karla Peralta
11
Desarrollan festival de seguridad nutricional Actividad se efectuó en el Parque Infantil Navidad, en Cobán.
Alta Verapaz Redacción
E
n el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Alimentación, en fecha reciente se llevó a cabo el Festival de la Alimentación Saludable con el tema El
agua es vida. El agua nutre. No dejar a nadie atrás, en el Parque Infantil Navidad, Cobán, Alta Verapaz. Las autoridades informaron que uno de los objetivos del evento fue sensibilizar a la población sobre el uso del citado recurso como parte de los derechos inherentes del ser humano, y la seguridad
nutricional que conforman los pilares fundamentales para la reducción de los niveles de desnutrición en niños, jóvenes y adultos, para garantizar la calidad de vida de cada uno. Las instituciones participantes contaron con diferentes estands informativos, en los cuales efectua-
Se dio a conocer la importancia de los productos locales.
16
de octubre, Día Mundial de la Alimentación. ron demostraciones de productos artesanales, degustación de comidas a base de hortalizas cultivadas localmente y de hierbas nativas para el consumo en el hogar. Se contó con la presencia de varias entidades gubernamentales y no gubernamentales que integran la Comisión de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Comusan) local como la Asociación para el Desarrollo Rural Integral (ADRI), Cuerpo de Misericordia, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). Además, la Asociación Comunidad la Esperanza, el Programa Mundial de Alimentos, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y la Organización Panamericana de la Salud, entre otros. • Con información de AGN/Alejandra Juárez
Alimentación escolar alcanzó a 45 mil alumnos Cortesía: AGN
A los educandos se les entregan suplementos básicos para su nutrición.
Huehuetenango Redacción
Como parte de las acciones que se regulan en la Ley de Alimentación Escolar, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), por medio de sus productores, ha atendido a aproximadamente 45 mil estudiantes del sector oficial con la entrega de alimentos provenientes de la agricultura familiar en Huehuetenango. Durante la sexta entrega de provisiones se benefició a más de
400 centros educativos, y durante el año se han invertido Q55 millones en mercancías locales de los 33 municipios, informaron las autoridades. En el proceso del Programa de Alimentación Escolar (PAE) se verifica que los establecimientos reciban el beneficio correctamente, ya que la finalidad es brindar Q6 al día en productos alimenticios a cada alumno, en cumplimiento con la norma en mención. Los niveles de básico y diversificado, a
diferencia del primario, son asistidos con Q4 diarios. El Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) ha ejecutado los desembolsos asignados para el PAE en los niveles educativos citados, de tal cuenta que en lo que va de 2023, la cartera del Tesoro ha desembolsado Q3172.4 millones para 3.1 millones de estudiantes, distribuidos en 36 074 establecimientos públicos de los 22 departamentos del país, se indicó. • Con información de AGN/Ximena Alvarado
12
Mundo Diplomático Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca
dca.gob.gt
Cortesía: Embajada de Guatemala en Emiratos Arabes Unidos
EE. UU. convoca a becas para formación cívica Cortesía: Embajada de Estados Unidos en Guatemala
Rodrigo Pérez Redacción
La Embajada de Estados Unidos puso a disposición de guatemaltecos dos subvenciones cortas de estudios que tienen como fin fortalecer las habilidades de liderazgo para impulsar el desarrollo nacional. Una de ellas es la beca Estudio de los institutos de los EE. UU. (SUSI), que da acceso a un programa académico que explorará temas como ciudadanía activa, consolidación de comunidades, política pública, liderazgo político y el voluntariado, de acuerdo con la representación diplomática. Esta convocatoria estará abierta hasta el 12 de noviembre. El programa, de cinco semanas de dura-
En el evento se plantearon problemas relacionados con la transición energética que enfrenta el mundo. Una de las citas vence el 1 de noviembre y la otra, el 12 del mismo mes.
ción, se impartirá en español y tendrá lugar en el Instituto de Formación y Desarrollo (ITD) en Amherst, Massachusetts. Entre los requisitos está que quien se postule debe haber nacido y vivir actualmente en los departamentos de Totonicapán, Huehuetenango, Quiché, San Marcos, Jalapa, Santa Rosa o Petén. Además, tener entre 18 y 24 años y ser estudiante universitario.
El otro llamado hecho por dicha oficina norteamericana es para participar en el programa de Soluciones Comunitarias, en el que se ofrece un intercambio intensivo de desarrollo profesional durante 4 meses y los becarios adquirirán experiencia en trabajo comunitario, el cual estará abierto hasta el 1 de noviembre. Los interesados deben tener un alto conocimiento de inglés hablado y escrito. Cortesía: Minex
País participa en reunión de energías renovables
Es la primera vez que Guatemala asiste como miembro pleno al encuentro ecológico. Rodrigo Pérez Redacción
G Entrega cartas credenciales al rey de Tailandia Shirley Aguilar presentó las cartas credenciales al rey de Tailandia, Maha Vajiralongkorn, que la acreditan como embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de Guatemala en ese país, informó la Cancillería. Durante la ceremonia, la diplomática expresó al monarca tailandés la disposición del Gobierno de Guatemala de continuar estrechando los vínculos diplomáticos, comerciales y de cooperación • Rodrigo Pérez.
uatemala concurrió “por primera vez como miembro pleno” a la reunión del Consejo de la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena), que se llevó a cabo en Abu Dabi, informó la Embajada Nacional en Emiratos Árabes Unidos en sus redes sociales. A la actividad, que duró dos días, asistieron más de 300 delegados de 168 países; fue presidida por Estados Unidos y copresidida por Panamá. Es el último evento relacionado con la acción ambiental antes del inicio de la 28 Conferencia de las Partes (COP28) del Convenio
Marco de Naciones Unidas Sobre Cambio Climático, que se realizará en la referida nación del 30 de noviembre al 12 de diciembre próximos. En el cónclave se abordó la necesidad de acelerar el despliegue de las energías renovables y se plantearon algunos problemas relacionados con la transición energética que enfrenta el mundo, de acuerdo con la Agencia de Noticas de Emiratos. También, se analizaron las actividades de Irena en línea con su prioridad estratégica de facilitar la consulta y la coope-
168
ración entre los estados miembros, así como revisar el borrador del programa de trabajo, propuesta de presupuesto y el informe anual de la entidad, se detalló. Los fines de Irena son promover la implantación generalizada y uso sostenible de todas las formas de energía renovable, tomando en cuenta la contribución de estas a la conservación del medioambiente al mitigar la presión ejercida sobre los recursos naturales y reducir la deforestación, de acuerdo con el estatuto de la entidad internacional.
naciones compartieron la temática ambiental.
Cultura
13
Diario de Centro América diariodecentroamerica
Guatemala Fashion Week, diez años de resaltar la moda nacional
@diariodeca
dca.gob.gt
Fotos: Cortesía de la escritora
Mariano Macz
Narcy Vásquez Cultura
G
uatemala Fashion Week (GTFW) celebra su décimo aniversario junto a la marca de tecnología HONOR. “Se refuerza el mensaje de que la moda y tecnología no son industrias aisladas, sino que se entrelazan en la expresión personal, creatividad y la innovación”, refiere un comunicado. Los organizadores de esta plataforma afirman que la GTFW ha sido un punto de encuentro que reúne y apoya a la comunidad de la moda en el país con diseñadores que han destacado como Eduardo Figueroa, Guillermo Jop, Mauricio Samayoa, Liza Carrillo, Mariandrée Gaitán, Thelma Espina o Lia Cohen, entre otros. “Hoy posicionamos, promovemos y promocionamos la moda guatemalteca desde una visión de industria país”, expresa Daniel Panedas, director de Siete Zero, empresa creadora de esta actividad.
Poesía de Alejandra Santiago viaja hasta Alemania Narcy Vásquez Cultura
Escenario de la moda guatemalteca con visión de futuro
Del 7 al 10 de noviembre desfilarán diseñadores nacionales e internacionales en dos escenarios: La Antigua Guatemala y Ciudad de Guatemala.
Martes 7
Presentación de Naeem Khan, en el Pensativo House Hotel de la Ciudad Colonial. El diseñador es conocido por vestir a figuras icónicas como Michelle Obama, Beyoncé o Anne Hathaway.
Miércoles 8
En la Ciudad de Guatemala se presentarán las diseñadoras Chi Luisa y
Emma Gutiérrez, en colaboración para la colección de accesorios. También Liza Carrillo y su marca Vessel Collection, Eduardo Figueroa, presentado por Paleta; colecciones de Handmade Fashion de Agexport, Jaspe by Vitto, entre otros. Adicional, en este segundo día será el lanzamiento de los nuevos smartphones de la HONOR N Series inspirados en la alta costura y el valor artesanal de la joyería de lujo. También participará Sandy Rodríguez y su marca Treinta&Cinco.
“Creemos que la moda y la tecnología pueden coexistir de manera armoniosa”, comentó Basilikí Kutsoyeoryiu, gerente de mercadeo de la empresa tecnológica.
La poeta guatemalteca Alejandra Pamela Santiago González participó con su libro Alma, una poética travesía a Oriente Próximo, en la Feria del Libro más Grande del Mundo, que se llevó a cabo del 18 al 22 de octubre en Frankfurt, Alemania. Entre las actividades realizadas durante su viaje están la entrega de un ejemplar a Meron Mendel, director del centro Ana Frank; también a Yiftah Curiel, embajador de Israel en Guatemala. La obra literaria gira en torno a un viaje a Oriente próximo, como una travesía poética inspirada en las ciudades de Israel, por medio de los versos de alguien cautivado por la herencia cultural hebrea. La 75ª edición de la Feria del Libro de Frankfurt es un evento de la industria editorial más importante del mundo, que en este año congregó a más de 93 mil visitantes profesionales de 121 países y más de 4 mil 200 expositores.
Jueves 9
Se dará a conocer la colaboración generada entre artesanos del programa de capacitación Manos de Guatemala. Asimismo, se inaugurará el showroom Handmade Fashion en las instalaciones de Agexport.
Consulte todas las actividades y sus sedes en Facebook: Fashionweekgt, Instagram: @gtfashionweek.
La autora describe cada ciudad de Israel de forma poética.
14
Cultura
Guatemala, jueves 26 de octubre de 2023
Los Tigres del Norte
anto Guillermo Mons dgmonsanto@yahoo.es
rugen con nuevo tema
Cecilia Vicente
Rubelsy Pimentel Ciultura
L
os Tigres del Norte siguen rugiendo previo a su llegada a Guatemala, en diciembre próximo, y ahora presentan su más reciente producción musical She is Wow, que se desprende de su nuevo álbum. Los Jefes de Jefes lanzaron así su segundo sencillo del año, el cual es un piropo con una letra muy coloquial y actual que describe a la juventud moderna, empoderada y positiva a través de las redes sociales. La melodía es bella, hermosa, independiente, inteligente, una modelo que conquista a todos con su andar, simplemente es espectacular. El tema fue escrito por Sergio Cárdenas, quien comprende el plano de comunicación de los jóvenes en la actualidad, al crear armonías en sus letras e historias. Este talento hace eco en esta composición que pone a exponentes de la música regional mexicana en un plano aparte, donde las canciones distan de buena manera a lo que ellos nos han presentado dentro de la cumbia norteña. La propuesta ya está disponible en todas las plataformas digita-
La agrupación prepara su próximo álbum, del cual ya presentó dos sencillos.
les y ya fue interpretada por primera vez en la Arena Monterrey, en un espectáculo en el que también estrenaron el peculiar videoclip que fue grabado en el Teathron, un lugar de mucha tradición en Bogotá, Colombia. La agrupación, conformada por la familia Hernández, regre-
sará al país el próximo 9 de diciembre en Explanada 5, Ciudad de Guatemala. Las entradas se pueden adquirir a través de www.todoticket.com, en las localidades de Jefe de Jefes a Q1950; Señor Locutor, Q1350; La Reina del Sur, a Q850 y Pacas de Kilo, a Q400.
ENCUENTRA MAÑANA
TU REVISTA
Regresa don Juan Tenorio
D
on Juan Tenorio ha estado presente en el imaginario de los chapines por casi un siglo. En 1924 el primer actor y director Alberto Martínez presentó sobre el escenario varios fragmentos de esta obra en verso. Poco más adelante, hacia 1929, se llevaría al escenario ininterrumpidamente por treinta y ocho años. Luego de un breve período volvería a escena en manos de su hija, la primera actriz y directora, María Teresa Martínez. El terremoto de 1976 truncaría el impulso, en los años ochenta hubo otras temporadas, que es cuando debuta como Inés Gretchen, pero no sería hasta algunos años después que la obra volvería a los teatros por quince años, siempre los días alrededor del primero de noviembre. La pandemia volvió a interrumpir la racha y el cambio de estafeta. Esta vez le tocaba el turno a Gretchen Barnéond, quien como su abuelo y madre es una consagrada actriz de carácter y ahora heredera de una añorada tradición. En las palabras de María Teresa Gretchen “es determinaCortesía: Guillermo Monsanto da y exigente… y mantendrá viva la esencia del Tenorio”. Y sí, las cualidades de Gretchen relucen por la disciplina con la que acompaña todas sus propuestas. Es madura y su concepto escénico rico y variado. Posee la virtud de escuchar a sus compañeros y plantear con claridad sus ideas. De allí que el estreno este viernes 27 augure un gran éxito. Don Juan Tenorio fue esEl montaje está cargado crita por José Zorrilla y Mode magia y misterio. ral en 1844. El Tenorio es un drama romántico, no exento de humor, y cuenta la historia de un burlador de mujeGretchen es res que se desprecia los valodeterminada y res sociales establecidos. Coexigente. sa que cambia cuando conoce a doña Inés, pero su pasado lo arrastra a la tragedia. El montaje está cargado de magia y misterio. Su desarrollo es dinámico y al ser en verso es agradable al oído. De hecho, la propuesta de Zorrilla utiliza un castellano antiguo que se asemeja un poco al vos que los guatemaltecos usamos al hablar. Esta nueva temporada cuenta, en su mayoría, con un elenco renovado y fresco. Entre varios nombres destaca el de Óscar Sánchez Puga, Pamela Paz, Francisco Hurtado, David Tobar y Erick Frías, entre otros. Todos estos artistas poseen diferente formación y tienen una dimensión respetable en las artes escénicas contemporáneas. Finalmente, del elenco dirigido por María Teresa Martínez, permanecen actores como Vallardo Díaz, Nelly Castillo, Francisco Trujillo y Luis Choriego. Artistas que conocen al dedillo la obra y cuyos personajes le insuflan elegancia a la propuesta por el entendimiento del ritmo, el verso y la musicalidad de la palabra. No se pierda este montaje que se presentará en el Teatro de Cámara Hugo Carrillo los días 27, 28 y 31 de octubre a las 20:00 horas y el 29 de octubre y el 1 de noviembre a las 17:00. Felicitaciones a todos por el esfuerzo. Los artículos publicados en esta sección son responsabilidad de sus autores,y DCA
no necesariamente los avala.
Deportes Rubelsy Pimentel
Plata para Cordón en bádminton
15
Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca
dca.gob.gt
Nacionales aumentan a siete la cuota en el medallero. En la actualidad, la academia ha formado atletas que tuvieron participación en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.
Inauguran centro de natación Rubelsy Pimentel Redacción
Luego de 10 años de abrir su primera academia de natación, la atleta olímpica Gisela Morales expande sus objetivos y metas con la visión de inculcar en los guatemaltecos una cultura deportiva, por medio de Waterproof, con su nueva sede. Este otro recinto de alto rendimiento se encuentra ubicado sobre la 7ª. avenida 11-55 de la zona 10, en el interior del Colegio La Asunción, como una alternativa para el desarrollo de los futuros atletas que podrían representar al país. La institución cuenta con programas para el desarrollo desde diferentes edades, a partir de los 4 meses, además de proyectos a partir de 3 años en adelante y que consiste en 7 niveles de enseñanzas específicas. “Nuestros estudiantes reciben una atención especializada con instructores verificados y capacitados en el área. Es una vía para la creación de talentos, basados en una metodología única de instruir”, detalló Morales, luego de la presentación de dicho centro de entrenamiento. Los horarios de atención son lunes a viernes, de 5:00 a 7:00 para adultos y de 14:00 a 21:00 para todas las edades.
Cortesía: Straffon Images
Cortesía: Photosport Chile
Max S. Pérez Redacción
E
l guatemalteco Kevin Cordón se colgó ayer la medalla de plata en bádminton individual de los Juegos Panamericanos Santiago 2023, luego de caer en dos sets frente al canadiense Brian Yang, quien repitió en lo más alto del podio. El norteamericano se impuso por 21-18 y 21-6 sobre el zurdo zacapaneco, quien dio batalla en la primera manga; no obstante, un mal inicio en la segunda sentenció el duelo. Esta es la séptima ocasión que se enfrentan Cordón y Yang, con ventaja de 6-1 para el vigente bicampeón continental. Para el originario de La Unión, esta representa su quinta presea panamericana, luego de que ganó plata en Río 2007, oro en Guadalajara 2011 y Toronto 2015, y bronce en Lima 2019.
Con la puntería fina
Las tiradoras Ana Waleska Soto y Adriana Ruano se mantuvieron en la primera y segunda posición de la prueba de foso de la modalidad con armas de caza.
Cordón cayó en la final frente al canadiense Brian Yang.
Soto llegará con 71 unidades a la segunda jornada de calificación, a primera hora esta mañana, mientras que Ruano acumula 70 puntos empatada con otras dos competidoras en el segundo puesto. Las primeras seis avanzarán a la final, que será después del mediodía.
Martínez y Rodríguez sumaron su segunda medalla en estos Juegos.
Bronce por equipos
Ana Gabriela Martínez y María Renée Rodríguez, quienes ganaron el primer oro para la delegación nacional en estas justas, se quedaron con el bronce en la modalidad por equipos femeninos, luego de caer en semifinales fren-
te a la representación de Argentina. Este es el tercer metal para el ráquetbol, luego del bronce que obtuvieron Juan Salvatierra y Edwin Galicia en dobles masculinos. Guatemala acumula hasta el momento 7 medallas: 1 oro, 2 platas y 4 bronces.
El Barsa sufre, pero mantiene el pleno en Europa Barcelona EFE
El Barcelona sufrió para sumar su tercer triunfo en otros tantos partidos en la Liga de Campeones, esta vez a costa el Shakhtar Donetsk (2-1), en un encuentro que parecía tener controlado pero que se le complicó durante la media hora final. El Barsa empezó a ir a más a medida que Gündogan fue aplicándose en la presión -aquí, Fer-
EFE
mín también resultó ser un jugador fundamental-, haciéndose con la manija en la medular y Ferran Torres apareciendo para buscar la espalda de la defensa rival. Gündogan habilitó el desmarque de ruptura de Fermín, que pateó al palo sobre la salida del meta visitante, y el rechazo fue a parar a Ferran Torres para que este remachara sin piedad el 1-0, dos minutos antes de la media hora. El propio Fermín se desquitaría ocho minutos después, al recibir
de Ferran Torres en el balcón del área, romper con un recorte seco a Azarov y fusilar con un derechazo a Riznyk. El Shakhtar resucitó en el choque cuando se encontró con el 1-2, pasada la hora de juego, en un error defensivo del Barcelona, que dejó maniobrar a Azarov para asistir a Sudakov. Pero el marcador ya no se movió. El cuadro azulgrana sigue invicto en la Champions y ya tiene pie y medio en los octavos de final.
Fermín López celebra el tanto marcado al Shakhtar.
E-947-2023