Edición del Diario de Centro América del 08 de septiembre del 2023

Page 1

Guatemala, viernes 8 de septiembre de 2023 No. 41,100

EE. UU. reconoce combate del país contra narcotráfico

Ministro de Gobernación, David Napoleón Barrientos, recibió al subsecretario adjunto de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, Eric Jacobstein, quien también valoró la persecución de delincuentes involucrados en el trasiego de estupefacientes.

Gobierno reporta la deuda más baja del Istmo

Informe del Icefi, divulgado por La Voz de América, refiere que de 2020 a 2023 el índice se ha mantenido en 30 por ciento del PIB. Documento resalta aumento de la recaudación fiscal, que permite financiar obra pública con fondos propios.

Página 2

Página 2

Presentan estrategia Alfabetización Rumbo
al 2032
Diario de Centro América @diariodeca diariodecentroamerica dca.gob.gt
Mariano Macz Cortesía: Mingob Mariano Macz
TU REVISTA Encuentra HOY
Pág. 3

uatemala ostenta, de 2020 a la fecha, el menor endeudamiento público del Istmo, mientras que El Salvador y Costa Rica tienen los niveles más altos, según una publicación de La Voz de América, que cita un informe del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI) y la revista Forbes

El reporte indica que las naciones suelen pedir prestado dinero a organismos internacionales cuando lo recaudado en impuestos no es suficiente para el pago de proyectos o gastos del Estado.

En la región, “el país que menos ha recurrido a esta práctica es Guatemala, cuya deuda pública es la más baja del área con US $22 593 millones, lo que equivale a un aproximado del 30 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB)”, según cálculos del Icefi.

En el lado opuesto, se señala, se encuentran El Salvador con un endeudamiento que alcanza el 73 por ciento de su PIB y Costa Rica, con el 63 por ciento.

País con deuda pública más baja del Istmo

Actualmente, en Guatemala este rubro representa 30 por ciento del PIB.

GCompromisos de la región como porcentaje del PIB

dos”, dijo a ese medio de comunicación el economista Hugo Maul, del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), de acuerdo con la publicación.

El experto destacó que el Estado guatemalteco “tampoco ha llegado a tener dependencia de la deuda como ocurre con los dos territorios afectados por el mencionado problema, lo que, de alguna manera, genera un blindaje macroeconómico”.

Cómo se mide

De la región el endeudamiento más alto en comparación con el PIB lo tienen, en su orden, El Salvador y Costa Rica.

En voz de expertos

“Guatemala no ha estado en la situación de Honduras o Nicaragua, Estados altamente endeuda-

Una de las maneras utilizadas por las entidades financieras para medir si un nivel de deuda es correcto o excesivo es comparar lo que se debe con el PIB de cada país; es decir, cotejar el monto de la deuda con el valor de los bienes y servicios finales que produce esa república.

La Voz de América es la mayor organización internacional de noticias multimedia de Estados Unidos, que ofrece contenido en más de 45 idiomas, de acuerdo con registros oficiales.

Lanzan estrategia Alfabetización Rumbo al 2032

En el marco del Día Nacional e Internacional de la Alfabetización, el Comité Nacional de Alfabetización (Conalfa) lanzó ayer la estrategia Alfabetización Rumbo al 2032, Educación Integral para Jóvenes y Adultos, con el propósito de avanzar en este tipo de enseñanza, con miras a una sociedad más instruida y sostenible.

Promover la formación para un mundo en transición: sentar las bases para sociedades pacíficas y sostenibles, es el lema con el cual la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) conmemo-

32

por ciento es la taza de analfabetismo actualmente.

ra la promoción del acceso universal a una orientación de calidad y oportunidades de aprendizaje.

“Este plan consiste en articular esfuerzos con organismos nacionales y extranjeros para eficientizar y direccionar todos los recursos en las áreas geográficas del país con mayor población analfa-

beta”, señaló Otto Rubén Barrera, secretario ejecutivo de Conalfa.

Añadió que hay regiones con mayor población sin estudio como Alta Verapaz, Baja Verapaz, Quiché, Huehuetenango, San Marcos y Sololá, donde se trabajará focalizadamente sin descuidar al resto del territorio nacional.

Cifras de Conalfa refieren que, en 1986, cuando se creó la instancia, la tasa de analfabetismo era de 52 por ciento, y ahora está en 32 puntos porcentuales, aproximadamente.

“Falta mucho por hacer; así que estamos con la mejor disposición de seguir el trabajo y entregar una educación de calidad a la población”, expresó Barrera.

Nacionales 2 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
Mariano Macz Cecilia Vicente El plan busca focalizar esfuerzos en áreas con mayor población analfabeta. Josselinne Santizo Redacción
89 82 76 7366 68 63 63 68 63 65 63 59 55 51 5448 47 42 38 2020 2021 2022 2023 31 30 30 30
Fuente: Elaborado por La Voz de América con datos del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI) y la revista Forbes El SalvadorCosta RicaPanamáHondurasNicaraguaGuatemala

Guatemala, viernes 8 de septiembre de 2023

Nacionales

Reconocen esfuerzos contra el narcotráfico

Con este despliegue se busca desmantelar las estructuras criminales.

Mingob y Ejército ejecutan plan de seguridad fronteriza

Guatemala y EE. UU. reafirman compromiso para combatir crimen transnacional.

El incremento de las oficinas del DT-PNC ha permitido fomentar la seguridad vial en el ámbito nacional.

Tránsito de la PNC habilita sede en Cobán

En un esfuerzo coordinado y estratégico, la Policía Nacional Civil (PNC), mediante la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA) y las Fuerzas Especiales de Policía (FEP), junto al Ejército de Guatemala, pusieron en marcha el Plan Interinstitucional de Seguridad Fronteriza en San Marcos y Huehuetenango.

Según las autoridades, el objetivo es la captura de presuntos miembros de estructuras criminales que tienen vínculos con el narcotráfico y otros delitos que operan en estos lugares, con un enfoque especial en los municipios de Ayutla, en el primer departamento, y La Mesilla y La Democracia, en el segundo.

La magnitud de estas acciones ha requerido el despliegue de un fuerte contingente de la PNC y castrense, con el fin de consolidar la lucha contra la delincuencia organizada.

Entre las labores claves de este plan están los patrullajes en áreas de alto riesgo. Además, puestos de registro y seguridad en las principales rutas de estos lugares.

Autoridades de Estados

Unidos resaltaron el esfuerzo de Guatemala por combatir el narcotráfico y el crimen transnacional, durante un encuentro con el titular del Ministerio de Gobernación (Mingob), David Napoleón Barrientos.

En la cita, que contó con la presencia de la viceministra Antinarcóticos de la cartera del Interior, participó el subsecretario Adjunto de Estado de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental de EE. UU., Eric Jacobstein, y el encargado de negocios de la Embajada norteamericana en Guatemala, Patrick Ventrell.

2La reunión marcó un hito en la cooperación bilateral en la lucha contra los mencionados grupos ilegales y reafirmó la estrecha colaboración entre ambas partes en la persecución de las amenazas comunes.

departamentos fronterizos son vigilados.

Logros a la vista

De 2020 a la fecha, las fuerzas de seguridad han capturado a 110 individuos con fines de extradición

extraditables han sido detenidos entre 2020 y 2023.

2225.6

toneladas métricas de precursores y sustancias químicas, destruidas en los últimos años.

hacia la nación del Norte, por su implicación con el narco. Además, han sido detenidos 6341 por conexiones con actividades criminales.

Adicionalmente, la destrucción de 2225.6 toneladas métricas de precursores y sustancias químicas, una acción que debilita la cadena de producción de drogas ilícitas.

En términos de incautación, se ha logrado confiscar sustancias por Q3522 millones, en un es -

fuerzo continuo por la interceptación y desmantelamiento de redes delincuenciales. También, el despojo de bienes vinculados a la narcoactividad, estimados en Q94.8 millones.

Otro aspecto relevante es el aseguramiento de moneda nacional y extranjera por Q46.6 millones. Todo ello resalta el trabajo del Mingob, mediante la Policía Nacional Civil (PNC), contra los hechos delictivos.

Con el objetivo de desconcentrar las actividades operativas y administrativas, el Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (DT-PNC) inauguró una sede en Cobán, Alta Verapaz. “Esta habilitación reafirma el compromiso del Gobierno de Guatemala para fortalecer la seguridad vial y contribuir a la reducción de percances”, comentó el titular del Ministerio de Gobernación (Mingob), David Napoleón Barrientos, quien participó en el acto.

El funcionario destacó que el trabajo de esta sede será fundamental para concientizar a la población sobre las medidas de prevención que deben aplicar al utilizar la vía pública, con el fin de evitar que se registren incidentes y reducir los índices de siniestralidad vial en el país.

Esta es la novena delegación del DT-PNC que funciona en el ámbito nacional, y contará con 40 agentes y un jefe de Tránsito, autopatrullas y motocicletas para dar cobertura en las rutas de la localidad y de Baja Verapaz, especialmente la CA-14, que conecta El Rancho, San Agustín Acasaguastlán, El Progreso, con la Ciudad Imperial.

9 delegaciones tiene la entidad en todo el país.

3
Cortesía: Mingob Cortesía: Mingob Cortesía: Mingob Las autoridades norteamericanas resaltaron los logros que Guatemala ha alcanzado en la lucha contra el narcotráfico y reafirmaron su determinación de trabajar conjuntamente. Luis Carrillo Redacción Luis Carrillo Redacción Luis Carrillo Redacción
110

Habilitarán oficinas de transición en ministerios Próxima reunión será el

11 de septiembre.

El Gobierno habilitará oficinas en los ministerios, con el objetivo de que las autoridades electas tengan acceso a información, según una nota de prensa oficial.

Kevin Oliva, secretario de Comunicación Social de la Presidencia, indicó a un medio radial que por instrucciones del mandatario Alejandro Giammattei se abrirán estos espacios físicos.

El propósito es facilitarle todo a las autoridades que asumirán el próximo 14 de enero, para que conozcan el estado de las instituciones en el tema financiero, administrativo y sustantivo de cada una, agregó el funcionario.

Asimismo, Oliva informó que se dispondrá de un despacho dentro de Casa Presidencial, para que el mandatario electo lleve a cabo sus labores de transición. Resaltó la participación de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en esta etapa.

Recalcó que la OEA está en el país por invitación del gobernante Giammattei, para garantizar que la aludida acción se rea-

instancias públicas conforman la comisión aludida.

lice de manera óptima y transparente ante los ojos de la comunidad internacional. Según la Metodología del proceso, la próxima actividad se efec-

tuará el 11 de septiembre. “Estamos preparando unos informes para los funcionarios designados. Estos incluyen información de 56 instituciones, para que conozcan la parte administrativa y sustantiva de cada entidad”, indicó. Ese día se espera la entrega de carpetas institucionales y la plataforma digital al presidente electo. Los archivos incluyen el marco legal, político y jurídico de las instancias públicas, así como la plani-

ficación, inversión y alianzas de desarrollo.

La Comisión de Transición del Ejecutivo está integrada por Luz Keila Vílchez, Consuelo Ramírez, Jovana Estrada y Kevin Oliva, titulares de las secretarías de Planificación y Programación de la Presidencia, General de la Presidencia, Privada de la Presidencia y Comunicación Social, respectivamente. Además, Rafael Rodríguez, ministro de Trabajo.

El Estado se unió en junio de 2023 a la Alianza de Bienes Públicos Digitales de las Naciones Unidas.

Guatemala participa en el Tallin Digital Summit 2023

Guatemala estuvo presente en el Tallin DigitalSummit2023, en Tallin, Estonia, con la participación del subdirector Ejecutivo de la Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico (GAE), Carmelo Durán Müller.

El funcionario fue panelista invitado con el tema Oportunidades y Limitaciones de la Implementación de Bienes Digitales, con el objetivo de comprender cómo los gobiernos del mundo trabajan en la transformación y enfoques diversos como la arquitectura de bloques de construcción.

Durán destacó que todos los países tienen los mismos problemas y, en el caso de Guatemala, desde la GAE actúa arduamente para aprender de los primeros adoptantes de la infraestructura pública digital, como Estonia.

Entre las conclusiones del panel resalta que en los últimos años la Infraestructura Pública Digital (DPI) y los Bienes Públicos Digitales (DPG) se han fusionado como mecanismos para construir sociedades abiertas, inclusivas y seguras.

Distritos de salud beneficiarán a 130 mil personas

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) creó tres distritos municipales sanitarios en Santa Cruz Barillas, Huehuetenango, los cuales beneficiarán a 130 mil vecinos y mejorarán los servicios en el área rural.

Esta ampliación facilitará impulsar jornadas integrales de atención y responde a los objetivos del Gobierno de acercar la asistencia a las comunidades, según una nota de prensa de la citada cartera.

3son las instancias recién creadas por la cartera sanitaria.

Las autoridades apuestan por acciones efectivas, como la reducción de la mortalidad materna neonatal, desnutrición aguda y otras morbilidades en el mencionado municipio. En ese sentido, la Dirección Departamental de Re-

Con esta disposición, el MSPAS cumple con acercar los servicios a la población más necesitada.

des Integradas de Servicios de Salud (DDRISS) de Huehuetenango informó que la habilitación de las mencionadas instancias sanita-

rias busca que la población tenga acceso inmediato a las mismas. La cartera detalló que el Distrito Municipal de Salud Central de Bari-

llas, tendrá un puesto de salud tipo B, y los de San Ramón y Nueva Generación Maya, Centro de Atención Permanente (CAP) cada uno.

Los encargados de la DDRISS de Huehuetenango invitaron a la población de Santa Cruz Barillas a ser parte de estos esfuerzos utilizando los servicios, donde el personal a cargo brinda asistencia con calidad, calidez y humanismo para todos.

Con ello, se cumplen los objetivos del MSPAS de velar por el bienestar de la ciudadanía, especialmente, de quienes no habían tenido acceso a la salud.

4 Nacionales Guatemala, viernes 8 de septiembre de 2023
Mario León Cortesía: MSPAS Giovanni Pérez Redacción 5El Organismo Ejecutivo ha reiterado su compromiso de promover un traspaso de mando transparente y eficiente. Josselinne Santizo Redacción Giovanni Pérez Redacción
Cortesía: GAE

Senacyt promueve integridad y ética científica

La plataforma Ithenticate está a disposición, de manera gratuita, para promover la integridad y asegurar la originalidad en los proyectos de investigación, informó la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt).

De acuerdo con las autoridades, con la iniciativa la Senacyt reafirma el compromiso con la excelencia académica, la ética y fomenta un ambiente de estudio transparente y confiable.

Área posee 2800 especies de flora y fauna

Reserva de la Biosfera Maya es pilar del desarrollo económico del país.

La Reserva de la Biosfera Maya (RBM), en Petén, promueve el desarrollo socioeconómico del país, por medio de los bienes y servicios manejados de manera racional, indicaron expertos del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap).

De acuerdo con la expo sición, durante una conferencia de prensa, la zona posee cerca de 2 millones de hectáreas, resguarda una gran riqueza de biodiversidad y sitios arqueológicos.

La RBM alberga 2800 especies de flora, fauna y humedales, por los cuales se trabaja mediante un proyecto de restauración, ya que han sufrido deterioro, según las autoridades.

Los registros oficiales detallan que 559.5 millones de toneladas de CO2 están almacenadas en el territorio petene -

2 millones de hectáreas posee la zona bajo protección.

ro, donde también se impulsa la protección de los sitios Tikal, El Mirador, Naachtún, Nakún, La Corona, Río Dulce, Uaxactún, Piedras Negras y El Perú.

Turismo sostenible

Para el cuidado de toda esta riqueza, hay procesos turísticos conjuntos en el manejo y conservación, para que sea una forma sostenible, rentable y segura de recibir a los visitantes en espacios legalmente protegidos.

Por ello, las entidades públicas encargadas del resguardo de la naturaleza y de la industria sin chimeneas organizan viajes que otorguen beneficios económicos alternos a las comunidades aledañas a las áreas protegidas.

Esta forma de recreación y aventura brinda al visitante la importancia de la conservación del patrimonio verde y arqueológico, “pues de ellos depende nuestra subsistencia”, señalaron los ponentes.

Asimismo, detallaron que se trata de una herramienta para verificar la originalidad de los trabajos antes de ser presentados, detecta similitudes y plagio en trabajos científicos y académicos.

Ithenticate utiliza avanzados algoritmos de comparación con una amplia base de datos de contenido, lo que facilita identificar posibles coincidencias con fuentes externas.

Con la propuesta, la institución fomenta la calidad de las tesis y garantiza que todas las propuestas sean originales y cumplan con los más altos estándares.

Los usuarios deben estar inscritos en el Directorio Nacional de Investigadores de Senacyt, para las revisiones previas a la presentación de sus investigaciones, lo que

La entidad reconoce la importancia de garantizar proyectos genuinos y sin plagios.

Los interesados en utilizar la herramienta pueden hacerlo escaneando el siguiente QR:

permitirá corregir cualquier posible similitud no intencional antes de la publicación.

Recuperados 778 kilómetros de carreteras terciarias

Josselinne Santizo Redacción

En lo que va del año, suman 778.38 kilómetros de la red vial terciaria rehabilitados por 33 frentes de trabajo del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Guatemala.

La unidad militar realiza tareas en diferentes municipios; especialmente, en aquellos con mayor índices de pobreza. La meta de 2023 es recuperar 1200 kilómetros.

Según el reporte de la entidad, los departamentos con brigadas para el citado objetivo son Huehuetenango, Quiché, Petén, Izabal, Baja Verapaz, Alta Verapaz, Quetzaltenango, Sololá, Jutiapa, Escuintla, Guatemala, Zacapa y El Progreso.

Los frentes cuentan con maquinaria que les permite dar mantenimiento y reparar las vías que han tenido algún deterioro en el interior del país. El remozamiento de estos pasos mejora la co -

En las tareas trabajan 33 frentes del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Guatemala.

municación terrestre, el traslado de mercaderías y el acceso de la población a servicios del Estado, además de ahorrar tiempo. De acuerdo con la institución castrense, estas labores son ejecutadas por medio de convenios interinstitucionales con las municipalidades donde se ejecutan los proyectos.

5 Nacionales
Guatemala, viernes 8 de septiembre de 2023 Cortesía: Senacyt Cortesía: Ejército de Guatemala Norvin Mendoza El Conap realiza esfuerzos por garantizar la protección de la riqueza verde y arqueológica de Petén. Gustavo Villagrán Redacción MarianoMacz

Apuestan por incrementar ventas de flores y follajes

Guatemala busca más mercados estratégicos para dinamizar y fortalecer a productores nacionales.

Aumentar las ventas de plantas ornamentales, follajes y flores al mercado internacional es una de las apuestas del país para impulsar el desarrollo económico y social. Esa fue la conclusión de un congreso organizado por la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) e inaugurado por autoridades del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).

El comercio de estos productos naturales “supera los US $120 millones, y el principal mercado es Europa, seguido por Estados Unidos, Chile, Ecuador, Perú, entre otros”, según cifras oficiales.

Dinamismo

“El encuentro reunió a más de 300 productores y expertos nacionales e internacionales, quienes actualizaron conocimientos para mejorar las líneas de producción que permitan a Guatemala incrementar sus exportaciones y lograr nuevos compradores”, informó la citada cartera.

Redoblan acciones de prevención de la violencia

Cómo evitar ser víctima de violencia o qué hacer si esta llega a ocurrir, y los riesgos de viajar de manera irregular hacia Estados Unidos, son temas dados a conocer por 177 jóvenes que forman parte del servicio cívico en la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (SBS).

Durante 2023, guatemaltecos de 18 a 24 años “contribuyen con su tiempo y talentos para fomentar la prevención de flagelos, embarazos en adolescentes y éxodo sin documentos”, informó la entidad.

Las actividades las realiza el Departamento de Atención y Orientación Especializada a Niñez y Adolescencia no Institucionalizada y su Familia (Profami), Casa Joven y sedes departamentales de la SBS.

“La mayoría presta su tiempo en las sedes del citado recinto en Mixco, Palencia, Villa Nueva, Peronia y Amatitlán”, se explicó.

Michelle Palma, de Casa Joven Mixco, dijo que se dialoga con niños y adolescentes acerca del bullying, uso correcto de redes sociales, proyecto de vida y autoestima.

En lo que va de 2023, el Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (Visar) del MAGA ha autorizado más de 2890 toneladas de ornamentales hacia el extranjero. En el mismo período, se han registrado alrededor de 5578 toneladas de material vegetativo cuarentenario procedente de diferentes países, cuyo destino es la reproducción en Guatemala. El territorio nacional produce al menos 500 especies y más de 3 mil variedades en una extensión de 3500 hectáreas durante todo el año, de acuerdo con lo explicado.

Apoyo

Para cumplir las medidas sanitarias y fitosanitarias, el

El sector está enfocado en temas de innovación, comercialización y sostenibilidad para aumentar las ventas al mercado internacional.

MAGA, desde el Visar, brinda servicios de inspección en fincas, plantas empacadoras y embarques.

De 2022 a la fecha, el mencionado despacho ha trabaja -

do 71 especies de tallos, 43 para semillas y 248 para plántulas in vitro, que son requisitos de importación, lo cual permitirá tener un crecimiento en el sector e incrementar el área sembrada.

Univet llegó a más de 4500 ciudadanos

Más de 4500 guatemaltecos, entre niños, adolescentes y adultos, fueron sensibilizados en delitos de Violencia, Explotación y Trata (VET) durante 5 jornadas de trabajo en la capital y Quetzaltenango, por medio de las Unidades Móviles Univet.

En la ciudad de Guatemala, estas tareas tuvieron lugar en Pasos y Pedales y Paseo de la Sexta del Centro Histórico.

Sandy Recinos, encargada de la Secretaría Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (Svet), detalló que la Univet es un mecanismo innovador implementado por el Gobierno para llegar a más guatemaltecos y evitar transgresiones.

La Univet aporta material informativo de acuerdo con la edad de los menores y adultos.

Recinos indicó que se identificaron varios puntos estratégicos, y el Paseo de la Sexta fue uno de ellos por la afluencia de estudiantes de diversos institutos de los alrededores y padres de familia que recorren el lugar.

En Pasos y Pedales continuará esta labor el 10, 17 y 24 de septiembre próximos. Asimismo, en Quetzaltenango, la Svet apoyó en dos jornadas denominadas Nocaut a las adicciones y Prevención de la violencia organizada

6 Nacionales Guatemala, viernes 8 de septiembre de 2023
Cortesía: SBS Cecilia Vicente Danilo Ramírez La mayoría de los jóvenes presta su servicio en cinco sedes de Casa Joven. Rodrigo Pérez Redacción
3 mil variedades de material vegetativo produce el país.

Remiten presupuesto 2024 a

Comisión de Finanzas

Pleno del Congreso conoció distintas iniciativas en la sesión ordinaria.

Durante la decimasexta Sesión Ordinaria Adicional, el Pleno del Congreso de la República conoció la iniciativa 6279, que impulsa la Ley del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado de 2024, el cual asciende a Q124 880 millones.

Luego de ese proceso, fue remitida a la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda, para su análisis, audiencias y dictamen respectivo.

La propuesta fue entregada el 1 de septiembre por el Organismo Ejecutivo, mediante el ministro de Finanzas Públicas, Edwin Martínez. Esta establece para el gasto del próximo año un aumento del 5.7 por ciento respecto a la norma vigente. En cuanto a la clasificación del gasto, el proyecto de presupuesto contempla Q81 144.8 millones en la categoría de funcionamiento; para inversión, Q22 956.8 millones, y deuda pública, Q20 778.04 millones. También, sugiere que el 78 por ciento del total provendrá de la recaudación tributaria, que se estima en Q98 533.3 millones.

Otras propuestas Del mismo modo, el Pleno conoció en primer debate la iniciativa 6239, que plantea reformas al Decreto Número 2-89 del Congreso de la República, Ley del Organismo Judicial.

Además, la Secretaría dio lectura a otras 11 que fueron enviadas a las salas correspondientes. Entre ellas figuran la 6138, que impulsa la aprobación de la ley del día de la dignificación de las mujeres indígenas, que ya está en la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología.

Cortesía: Congreso de la República

Buscan tipificar violencia sexual digital

Diputados del Congreso y representantes de organizaciones sociales presentaron esta semana a la Dirección Legislativa del Parlamento una iniciativa de ley que busca tipificar la violencia sexual digital.

La propuesta promueve acciones oportunas del sector justicia para evitar y proteger a las víctimas de acoso o chantaje de esa naturaleza, en su mayoría mujeres, que son contactadas por medios electrónicos, lo cual les afecta de manera psicológica, económica, social y física.

“Queremos que exista prevención mediante la educación en escuelas y colegios. Además, fortalecer la investigación criminal al perseguir acciones ilícitas como el ciberacoso, extorsión y chantaje sexual, así como la suplantación de identidad”,

2entidades darían acompañamiento integral a la víctima.

se explicó. El mencionado proyecto incluye artículos para la protección a la víctima, acompañamiento de la Policía Nacional Civil (PNC) y del Organismo Judicial (OJ), con la finalidad de abordar los casos de manera adecuada.

Asimismo, estipula una ruta de rehabilitación y reinserción para el agresor y que las empresas que ofrecen plataformas digitales en Guatemala colaboren con las instituciones en las pesquisas.

Plantean proyecto para facilitar la locomoción

El proyecto de ley temporal para la facilitación de la locomoción fue propuesto esta semana por diputados y está dirigido a los 17 municipios del departamento de Guatemala, con el cual se busca mejorar la movilidad de los capitalinos.

La iniciativa consiste en establecer horarios escalonados en las instituciones de los tres Organismos del Estado, así como otras entidades estatales y públicas, para que se modifiquen los ingresos

de jornadas laborales a partir de las 7:00 y no coincidan con el de empleados del sector privado.

“Presentamos esta ley para disminuir el incremento vehicular que afecta la economía familiar, aumenta el uso de combustibles y contribuye al deterioro de la salud mental, física y emocional de las personas”, dijeron los congresistas.

Se exceptúan a las instituciones de servicios esenciales como hospitales, Policía Nacional Civil (PNC), Ejército de Guatemala y los entes encargados de atender emergencias.

La propuesta tiene otros beneficios como el sello verde por locomoción, que es un reconocimiento entregado a las empresas que implementen el transporte colectivo o establezcan programas.

Las compañías deberán inscribirse en el plan que establecerán las autoridades del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda y, posteriormente, estas comprobarán las acciones implementadas para ser acreedoras de la distinción.

Guatemala, viernes 8 de septiembre de 2023 7 Legislativo Oscar Dávila
Herbert García La norma sería aplicada en los municipios de Guatemala y busca reducir la problemática del tráfico vehicular. Los congresistas entregaron la documentación y aseguraron dar seguimiento al proceso de aprobación. Parlamentarios analizarán y dictaminarán sobre la propuesta de gasto e ingresos.

Diario de Centro América

diariodecentroamerica

@diariodeca

dca.gob.gt

Coyuntura y disCapaCidad

La terminología incorrecta puede contribuir a la discriminación

entorno que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás” (CDPD 2008).

Combate al narcotráfico es otra materia aprobada

Los resultados alcanzados por el Gobierno en el combate a los cárteles de la droga son números que hablan por sí mismos, dada la dimensión de los despojos generados a los grupos criminales.

Todos debemos interesarnos en cómo dirigirnos a las personas con discapacidad, como cultura general, cuál es la terminología correcta, ya que muchas veces por utilizar otros términos caemos en discriminación. El Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (Conadi) sigue promoviendo el proceso de transición conceptual de la discapacidad, tal como se plantea en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), la cual fue ratificada por el Estado de Guatemala en el 2008.

La discapacidad ya no se define como una cuestión de salud o de rehabilitación, sino de derechos humanos. Esto implica una perspectiva de promover una visión positiva al abordar el tema, y no de asistencialismo.

Es así como nos queda la pregunta constante de ¿cómo debemos referirnos a las personas con discapacidad? Recordemos que la “discapacidad es un concepto que evoluciona y que resulta de la interacción entre las personas con deficiencias y las barreras debidas a la actitud y al

Muchas personas cometen el error de decir “discapacitado”, siendo lo correcto persona con discapacidad; indicando su condición de vida como: persona con discapacidad visual, intelectual, auditiva, física, según sea el caso. Cabe resaltar que el término discapacitado sugiere que la discapacidad es parte de su definición como ser humano y no lo es. Otro término que se escucha es “persona con capacidades diferentes o capacidades especiales, estos términos vuelven a generar exclusión desde la visión de los derechos humanos, ya que “todos tenemos las capacidades de realizar diferentes cosas” por lo que, volvemos a vulnerar sus derechos como personas.

Es importante recalcar que la discapacidad no es una enfermedad, sino una situación que puede desaparecer si eliminamos las barreras del entorno, barreras comunicacionales y barreras actitudinales.

Ante ello, Conadi hace el llamado para que todos tomemos conciencia y nos interesemos en aplicar correctamente la terminología adecuada y así lograr la inclusión de la población con discapacidad.

Las estadísticas del Ministerio de Gobernación (Mingob) sobre la materia advierten que de 2020 a la fecha se destruyeron 2225.6 toneladas métricas de precursores y sustancias químicas, lo que, valga decir, permitió atajar la producción de ilícitos. Además, según los mismos registros y fechas, se llevan confiscados Q3522 millones de drogas y los decomisos de bienes se estiman en Q94.8 millones. Los golpes incluyen la recuperación de Q46.6 millones, lo que, sin duda, ha impactado las finanzas de las organizaciones del mal. Por si lo anterior fuera insuficiente, la administración del presidente Alejandro Giammattei se ha posicionado como el principal aliado de los órganos judiciales norteamericanos, al capturar, en lo que va de la actual gestión, a 110 extraditables vinculados con el tráfico de narcóticos. De esa cuenta, es natural que Estados Unidos no solo reconozca y valore los esfuerzos y aportes del país, sino que los comunique de manera directa. La más reciente manifestación en este sentido vino del Subsecretario Adjunto de Estado de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental de los Estados Unidos, Eric Jacobstein, quien en una reunión con el ministro de Gobernación (Mingob), David Napoleón Barrientos, le trasladó la confianza que la administración del mandatario Joe Biden le tiene al trabajo que realizan las fuerzas de seguridad.

“El Organismo Ejecutivo tiene como prioridad lograr la gobernabilidad y garantizar la seguridad para el desarrollo de los guatemaltecos, combatiendo el crimen organizado y el narcotráfico, haciendo efectiva la Política General de Gobierno 2020-2024”, ha afirmado el jefe de Estado en múltiples ocasiones, una tarea que ha cumplido con notas sobresalientes.

En Centroamérica

Dirección General: Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra

Editores:

Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos

Deportes: Max Pérez

Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva

En Honduras indican que a una semana de vencido el plazo para elección de fiscal, no hay diálogo en bancadas para lograr un consenso. En Costa Rica destacan que el centro de capacitación de educadores es inoperante.

„Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.

Diagramación: Mauro González

Opiniones 8
Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.
Consejo editorial Conadi Editorial
Conozca la tabla de terminología correcta:

Sobre el suicidio

Es importante recordar algunas recomendaciones que ha hecho la OMS para los medios de comunicación que cubren estas noticias que también se pueden aplicar a todos quienes comentan en sus redes. A raíz de los casos de suicidios conocidos de los últimos días, es importante recordar algunas recomendaciones que ha hecho la OMS para los medios de comunicación que cubren estas noticias que también se pueden aplicar a todos quienes comentan en sus redes.

Muchas veces se trata de casos altamente noticiosos, como la tragedia de Las Condes, por lo que no se puede pretender que no se publique o hable de ellos, pero la manera de hacerlo contribuye a evitar lo que

Por ejemplo, una primera sugerencia para medios (¡y personas!) es no juzgar el hecho (no condenar ni glorificar a quien se quita la vida).

se conoce como imitación del comportamiento suicida. Por ejemplo, una primera sugerencia para medios (¡y personas!) es no juzgar el hecho (no condenar ni glorificar a quien se quita la vida), como se mencionó en una carta publicada ayer. Tampoco es necesario entregar explicaciones simplistas sobre lo ocurrido, como asociar el suicidio a una depresión o relacionarlo con una medida que se toma para resolver otros problemas (“se quitó la vida y justo estaba iniciando un proceso de divorcio”). ¿Se pueden entregar detalles sobre la manera empleada para suicidarse? También se considera innecesario.

Estos pequeños resguardos pueden salvarle la vida a alguien. Incluso los medios pueden publicar información de ayuda local (como el número *4141 de atención 24 horas que existe en Chile) porque, no sabemos, quizás alguna persona podría necesitarlo después de leer una noticia de esta naturaleza.

Gestión para el desarrollo

Agenda de empoderamiento económico de las mujeres rurales

yor parte de mujeres pobres, jóvenes e indígenas. Por estas razones se busca que, mediante la focalización de acciones hacia el empoderamiento económico de las mujeres rurales, se les pueda dotar de acceso a servicios financieros, para transformar sus medios de vida.

colaboración

Historias de mujeres escritas en piedra: la mujer en la Navarra romana

(III)

El Consejo de Ministras de la Mujer (Commca) aprobó, en su XLVI Reunión Ordinaria del 28 de febrero del 2019, la Agenda para el Empoderamiento Económico de las Mujeres Rurales de los Países de la Región Sica. Ya el 27 de julio de 2018, el Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC), había aprobado dicho instrumento, como parte de las acciones que desarrolla en el marco de la arquitectura para la implementación de la Política Regional de Igualdad y Equidad de Género Prieg-Sica.

Las mujeres rurales son actores de primer orden para el desarrollo sostenible. Los roles que desempeñan en la economía rural, respecto de la seguridad alimentaria y nutricional. Son y han sido quienes están en la primera línea para la gestión de riesgo comunitario y en la atención humanitaria de emergencias ante los efectos de eventos climáticos y de otro tipo. Las mujeres rurales son “portadoras de resiliencia”. Son actoras de cambio y de transformación de las propias condiciones y situaciones que dan lugar a la existencia de brechas frente al desarrollo y entre hombres y mujeres.

Con el objetivo de fortalecer la autonomía y el empoderamiento económico de las mujeres rurales, la Agenda permitirá desarrollar acciones para elevar las capacidades y la competencia empresarial y para el emprendimiento de estos sectores. Asimmismo, desarrollará procesos de encadenamiento productivo, para favorecer la productividad y el acceso de los productos al mercado.

La Agenda permitirá desarrollar acciones para elevar las capacidades y la competencia empresarial y para el emprendimiento de estos sectores.

El instrumento contiene los elementos para que la institucionalidad pública de los gobiernos de Centroamérica y República Dominicana cuenten con una hoja de ruta que les permita establecer prioridades y dejarlas plasmadas en sus procesos de planificación, programación, presupuesto e inversión pública.

De los países de la región Sica, como un reconocimiento que este sector es uno de los más postergados en las acciones de política pública y donde las brechas de inequidad y de desigualdad son más extremas.

Es gracias a las inscripciones que sabemos que algunas féminas oriundas de ciudades como Cara (Santacara) o Pompelo (Pamplona) fueron esposas de importantes notables que sirvieron a la administración romana en la capital provincial, en Tarraco (Tarragona) donde sus maridos desempeñaron el flaminado, un sacerdocio elegido por una asamblea integrada por representantes de todas las comunidades de la provincia Tarraconense, una de las mayores del Imperio. Así, Postumia Nepotiana, de Cara, fue, en torno al 130-180 d. C., esposa del flamen Tito Porcio Verrino, y Sempronia Placida, natural de Pompelo, lo fue de Cayo Cornelio Valente en época del emperador Marco Aurelio. Como tal fue nombrada flaminica, sacerdotisa del emperador, recibiendo así honras públicas en el foro provincial. De su marido sabemos que sufragó los gastos de una carísima embajada de la provincia ante el emperador que, a la sazón, se encontraba en Pannonia, Serbia. A esa misma elite influyente, pero a escala local, debió pertenecer Sempronia, hija de Firmo, documentada en una inscripción de Cara pero natural de Andelo y que pertenece a una familia, la de los Sempronios, que, en Andelo, contaba entre sus miembros con, al menos, un edil, Sempronio Caro, atestiguado en una placa en bronce también en el Museo de Navarra.

El aun exiguo repertorio escultórico romano en Navarra no incluye todavía representaciones de esas mujeres de la élite.

En las zonas rurales de la región Sica, y de Guatemala en particular, es donde se concentra la ma-

La Agenda se está desarrollando mediante la coordinación intersectorial, que para el caso de Guatemala se concreta en una Mesa Nacional conformada por el Vice ministerio de Mipymes del Ministerio de Economía; el Inguat; MAGA, incluyendo Dipesca, y Seprem.

Si la mujer debía ser la garante de la excelencia y el prestigio familiar, debía “cuidar de la casa” –tuere domum– y “servir a los hijos” –inseruire liberos–, como recordaba Tácito, es lógico que algunas de ellas promovieran en sus propiedades rústicas grandes monumentos para exaltar a los miembros de su familia. Si así lo hizo Atilia Festa en Sádaba (Zaragoza), no lejos de Los Bañales, en un monumento que resulta todavía hoy imponente, también debió ha-

cerlo una Valeria en las proximidades de Santa Criz. Es más, de las algo más de treinta inscripciones funerarias romanas conservadas en el Museo de Navarra, casi la mitad fueron promovidas por mujeres. Ello no solo nos habla de su mayor esperanza de vida sino, también, nos ilustra cómo se comprometieron con visibilizar la estirpe de pertenencia y con hacer gala, a la vez, de su fecunditas, de su “fecundidad” como mujeres. Caso singular es el de Antonia Criseida que, en la necrópolis de Santa Criz, la única que hoy puede visitarse in situ en territorio vascón, dedicó un monumento de envergadura a su marido Athenión que ostentó en la ciudad el cargo de dispensator, un prestamista público del que, normalmente, las fuentes ponderan su extraordinaria riqueza. Lógicamente, hay casos en que son los hijos, como Lucio Emilio Serano en Andelo, los que honran a sus madres, en este caso a Calpurnia Urchatetel, cuyo cognomen remite a las lenguas vernáculas –varias y no solo la vascónica– habladas en territorio vascón. No debe descartarse que el coronamiento en arenisca que exhibe el Museo de Navarra junto al felizmente recuperado togado de Pompelo y que conserva todavía dos huellas para estatuas –una de ellas con parte del calceus broncíneo–, perteneciera a una estatua doble, de un varón y de su esposa, miembros de la elite de la ciudad de los Carenses. Al margen de algunas representaciones de divinidades procedentes de Sangüesa o de Los Arcos, el aun exiguo repertorio escultórico romano en Navarra –excepción hecha del sensacional conjunto de Santa Criz– no incluye todavía representaciones de esas mujeres de la elite. Si esa obsequentia respecto del marido y esa pietas, esa “devoción”, respecto de los hijos se traslucía en los homenajes públicos, también ambas cualidades tenían presencia en el ámbito privado y, en particular, en dos universos que marcaron el día a día de la sociedad romana que, según Cicerón, creía que todo se regía con la intervención de los dioses en la vida de los hombres.

9 Opiniones Guatemala, viernes 8 de septiembre de 2023
colaboración
Continuará...
ana LetiCia aguiLar tHeissen secretaria Presidencial de la Mujer informacion@seprem.gob.gt BárBara Fuentes escuela de Periodismo

Sib promueve estabilidad y confianza en el sistema financiero

Entidad comparte conocimientos y experiencias de las prácticas nacionales en conferencias.

Celebran 77 años de servicio

El pasado 2 de septiembre, la Superintendencia arribó a sus 77 años de fundación.

Con el objetivo de propiciar un espacio de difusión y discusión de tendencias y prácticas nacionales e internacionales relacionadas con la banca, seguros, prevención de lavado de dinero, entre otros, la Superintendencia de Bancos (Sib) realiza desde ayer las XXIII Conferencias sobre Supervisión Financiera, en el Auditorio Milton Friedman de la Escuela de Negocios de la Universidad Francisco Marroquín (UFM).

El superintendente Saulo de León destacó que, por medio de conversatorios conformados por cuatro expertos, se comparten conocimientos y posturas en supervisión financiera mediante temas como la aplicación de buenas prácticas en la industria aseguradora, endeudamiento de consumo en momentos de inflación, desarrollo de la Bolsa de Valores Nacional.

Asimismo, NEO bancos, experiencias digitales en banca y el futuro con inteligencia artificial, regulación Fintech en Guatemala, billeteras virtuales y nuevos medios de pago mediante Fintech y sus riesgos en materia de Lavado de dinero/Financiamiento del Terrorismo.

A decir del funcionario, la actual transformación digital es el ecosistema en el cual se ha de aprender a vivir y trabajar. De esa cuenta, la selección de las conferencias también considera la innovación y buenas prácticas, una

constante en cada edición, ante la misión que tiene la entidad a su cargo, de promover la estabilidad y confianza en el sistema monetario supervisado y como contribución eficiente al desarrollo económico de la sociedad.

Según la Sib, la actividad se efectúa en el marco del programa Educación Financiera que contempla aspectos relativos, que puedan potencializar una adecuada formación para la toma de decisiones informadas, así como la protección al usuario.

La agenda abarca a panelistas de la academia y el sistema financiero nacional, tales como Hermann Girón, gerente general de seguros El Roble; Héctor Espina, director de supervisión de riesgos de seguros de la Sib; Rogelio Zarceño, catedrático de la UFM; Edgar Bran, gerente general de Banco Promerica; Jonhy Gramajo, gerente económico del Banco de Guatemala; Daniel Fernández, entre otros.

Ejerce la vigilancia e inspección de 17 bancos, el Banguat, 11 sociedades financieras, 14 almacenadoras y 28 compañías de seguros. Además, 3 casas de cambio, 4 entidades fuera de plaza, 8 casas de bolsa, 4 empresas emisoras de tarjetas de crédito, para un total de 94 entidades supervisadas. De acuerdo con el Artículo 1 de la Ley de Supervisión Financiera, Decreto Número 18-2002 del Congreso de la República de Guatemala, actúa bajo la Dirección General de la Junta Monetaria.

Indicadores: Monedas: gasolina US $2.62 petróleo US $86.87 café US $150.45 dólar Q7.86 euro Q8.33
Virginia Contreras Redacción Fotos: Oscar Dávila
10
Durante 23 años se realizan las conferencias de la Superintendencia de Bancos.
Económicas
@diariodeca
dca.gob.gt
Diario de Centro América diariodecentroamerica

Ordenan retirar polémica barrera marítima

López Obrador celebra el fallo que exige quitar las boyas de la frontera.

Un juez federal en Texas, Estados Unidos (EE. UU.), ordenó al gobierno estatal retirar una barrera de boyas instalada sobre el Río Grande, en la frontera sur de Estados Unidos, antes del 15 de septiembre, acción ovacionada por el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

El magistrado David Ezra, del distrito oeste de Texas, señaló en su fallo que el obstáculo, de 300 metros de longitud, constituye una “obstrucción a la capacidad

navegable” del Río Grande, y reprendió al Gobierno republicano por no haber solicitado autorización federal antes de instalarla.

“La conducta de Texas perjudica irreparablemente la seguridad pública, la navegación y las operaciones de funcionarios de agencias federales en el Río Grande y sus alrededores”, subrayó el juez.

La resolución también prohíbe a Texas volver a instalar boyas “o cualquier tipo de estructura” sobre el río, lo que supone una victoria para el gobierno de Joe Biden, que presentó la demanda inicial en el tribunal en contra de la barda flotante.

“Se ordenó que se quiten las boyas, que de manera arbitraria, violatoria de nuestra soberanía, mandó poner el gobernador”, declaró el mandatario en su rueda de prensa diaria.

“Tengo que agradecerle mucho a las autoridades de Estados Unidos, a la Fiscalía, que fue la que presentó esta denuncia, y al juez que resolvió”, añadió.“Nos complace saber que el tribunal dictaminó que la barrera era ilegal y daña de manera irreparable las relaciones diplomáticas de EE. UU. y la seguridad pública”, señaló la fiscal general asociada del Departamento de Justicia, Vanita Gupta, en un comunicado.

Diario de Centro América

diariodecentroamerica

@diariodeca

Incendios se disparan en la Amazonía brasileña

Los incendios aumentaron en la primera semana de septiembre en la región central de la selva amazónica brasileña, que atraviesa una época de estiaje y de temperaturas elevadas.

Las autoridades han identificado 2597 fuegos en el estado de Amazonas, cifra que supone un tercio del total de los que se regis-

dca.gob.gt

traron en la misma región a lo largo de todo septiembre de 2022. El referido mes es la época más seca y en la que se desatan más siniestros en el mayor estado del Brasil, donde la carretera Am-354, que une Manacapuru y Manaquiri, localidades al suroeste de Manaos, la capital regional, está sumida en el humo en toda su extensión.

“El cerco de alambre es una obstrucción a la capacidad navegable”, según dictamen judicial.

Instan a vigilar nuevas variantes de coronavirus

gilancia, señaló el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC).

El fuego más grande afecta a una reserva ambiental e indígena desde hace 20 días.

El Salvador cumple dos años de la adopción del bitcóin

Dos años cumplió El Salvador de haber adoptado el bitcóin como moneda de curso legal, entre oposiciones y advertencias de ser una vía de financiación irregular.

Europa ha registrado un aumento de casos de coronavirus en las últimas semanas, pero las vacunas son efectivas contra ellas, aunque los grupos de riesgo deben estar alerta y mantener la vi-

“No existe actualmente ninguna evidencia que sugiera que la infección con una de las variantes emergentes está asociada con enfermedad severa o con una reducción de la efectividad de las

vacunas comparada con otras variantes en circulación”, afirmó la directora de este organismo, Andrea Ammon.

Resaltó, no obstante, que los ancianos y las personas con enfermedades previas sufren más peligro de enfermedad grave en caso de infectarse; de ahí que estos grupos de población deban ser priorizados. Grandes reuniones de personas y aumento de viajes propician contagios.

Este país centroamericano se convirtió en septiembre de 2021 en la primera nación del mundo en tomar esta medida y, además, ha invertido más de US $150 millones en este proyecto como principal apuesta económica del presidente Nayib Bukele.

Sin embargo, la información sobre el uso de estos recursos siguen en estado de reserva y la única fuente oficial son las publicaciones de Bukele en la red social X.

Las reservas salvadoreñas de la criptomoneda costaron unos

Crece expectativa en relación con la criptomoneda.

US $107 millones, pero por las fluctuaciones del valor del activo en la actualidad valen unos US $61.3 millones, según economistas locales.

Internacionales
11
San Salvador EFE São Paulo EFE Texas
EFE
EFE EFE EFE
Copenhague EFE

Cultura

dca.gob.gt

Estrenos del séptimo arte en septiembre

Apartir de ayer, las carteleras de cine se refrescaron con nuevas películas. Tal es el caso de Pinocho: la verdadera historia, que narra como el joven Pinocho huye de su genio creador Jepetto, acompañado por el caballo Tibalt para ver el

mundo y se une al circo ambulante dirigido por el buscavidas Modjafocco. De igual forma Los cachorros espaciales es el relato de tres extraterrestres que estrellaron su nave en nuestro planeta y ahora deben arreglarla para volver a casa. Y, por último, La Monja 2, que cuenta acerca de la hermana Irene y cómo una vez más se encuentra cara a cara con Valak, la monja demonio. Secuela de La Monja (2018).

Bordan valla con quetzal

Como un tributo a la rica historia y cultura, además de honrar al mes patrio, Uniformes de Guatemala elaboró una valla de 9X10 metros, que se encuentra ubicada en el kilómetro 12 de carretera a El Salvador; en ella se montó un quetzal, bordado con hilo de poliéster textil resistente al cloro y rayos UV. El ave nacional tiene más de 3 millones de puntadas y una medida de 7.66X1.84 metros, que se elaboró durante tres

14 de septiembre

Cacería en Venecia

En la Venecia posterior a la Segunda Guerra Mundial, Hércules Poirot, ahora retirado y viviendo en su propio exilio, asiste a regañadientes a una sesión de espiritismo, cuando uno de los invitados es asesinado, por lo que depende del exdetective descubrir una vez más al homicida.

After: Para siempre

After llega a su fin. Por fin conoceremos cómo acaba la historia de Hardin y Tessa, dos almas gemelas que no pueden estar separadas, pero no saben cómo estar juntas.

21 de septiembre

los indestructibles 4

El veterano mercenario Barney Esquizo Ross (Sylvester Stallone) y su equipo de estrellas, formado por los hombres más duros (Jason Statham, Dolph Lundgren, 50 Cent, Megan Fox…), afrontan un nuevo desafío, en una trama cargada de acción. Para superarlo y salir airosos, deberán recurrir a su ingenio, experiencia y a la fuerza bruta que los caracteriza.

el demonio entre nosotros

Una joven vuelve a su casa familiar con la desesperación de descubrir al autor del asesinato de su hermana Evie 20 años antes. Tras una serie de aterradores encuentros con el fantasma de Evie a las 09:09 de la noche, Margot sabe que debe luchar para conocer la verdad de una vez por todas.

saw X: eljuegodelmiedo

Situada entre los acontecimientos sucedidos en SAW y SAW II, John, desesperado y enfermo, viaja a México para someterse a un tratamiento experimental y muy arriesgado con la esperanza de curar su cáncer mortal. Sin embargo, toda la operación resulta ser un fraude para engañar a aquellos más vulnerables.

Lleno de rabia y con un nuevo y escabroso propósito, John retomará su trabajo como homicida en serie y dará a probar su propia medicina a los embaucadores. Bajo la atenta mirada de Jigsaw, los jóvenes se enfrentarán a las trampas más ingeniosas, mortales y tortuosas en un visceral y despiadado juego.

meses y lo manufacturaron manos guatemaltecas.

“Este año decidimos plasmar el amor que sentimos por Guatemala por medio de este trabajo que no solo representa esfuerzo y horas, sino también demuestra que nuestras ideas como empresa son tan grandes que trascienden de lo convencional”, afirmó Víctor Girón, gerente general de la compañía.

Por su lado, Carlos Aguirre, gerente de marca, explicó que esta idea surgió para realizar algo diferente y que impacte. “En esa línea hemos estado trabajando la innovación para hacer grandes proyectos”.

Más de 3 M illones de puntadas y 79 mosaicos cuadrados de 30X30 centímetros se requirieron para crear el símbolo patrio.

12
@diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica Cortesía de la compañía Narcy Vásquez Cultura Rubelsy Pimentel Cultura Cortesía: Century Studios Cortesía: 4DX Cortesía: Voltage Pictures Cortesía: SAW

Los Rolling Stones lanzan su álbum Hackney Diamonds

Presentan su primer disco con canciones nuevas tras 18 años. Hackney Diamonds es un guiño a su espíritu gamberro y londinense.

8 No. 1 Hits

El nuevo álbum es el primero que sacan los Stones desde "A Bigger Bang" en 2005.

Canciones Angry Get Close Depending On You Bite My Head off Whole Wide World Dreamy Skies Mess It Up Live by the Sword Driving Me Too Hard Tell Me Straight Sweet Sound of Heaven (ft. Lady Gaga)

años sobre el escenario

álbumes de estudio

23 Top 10 Hits

En Billboard Hot 100 Miembros

57 Canciones

Mick Jagger Keith Richards

Ronnie Wood

Exmiembros

Brian Jones (fallecido)

Charlie Watts (fallecido)

Bill Wyman (retirado) Mick Taylor (retirado)

En 1962 iniciaron como una banda que hacía versiones de Rhythm and Blues, con la sociedad creativa de Jagger y Keith Richards.

Conciertos más grandes

El evento se celebró en el barrio londinense que da nombre al álbum, Hackney, uno de los distritos más vibrantes en la actualidad.

3 World Music Awards 1

premios Grammy (1987) - (1995) (2005)

regresará con canciones inéditas

2006 - Río de Janeiro, Brasil, gira A Bigger Bang Tour.

61 álbumes en directo

2016 - Primera vez en Cuba, gira América Latina Olé.

46

34 giras musicales

El próximo 27 de octubre, el histórico álbum In Utero, de la aclamada banda de rock Nirvana, cumplirá 30 años de lanzamiento, por lo que una versión de aniversario saldrá al público y contará con 53 temas inéditos con la voz de Kurt Cobain.

Las canciones se originan del show Live At Los Ángeles de 1993, y de la última presentación del grupo en su ciudad de origen, Live In Seattle, realizado en 1994, según informó la agrupación en su página web oficial; además, el proyecto reúne un total de 72 melodías, entre las que también hay grabaciones en directo de conciertos en Roma, Springfield y Nueva York.

El material musical fue tomado y reconstruido desde cintas de caja de resonancia, que

estaban en poder del productor del primer disco de la agrupación en 1989, Jack Endino. El álbum original, que se estrenó el 21 de septiembre de 1993, se caracterizó por tener un sonido más áspero cuyos sencillos como con títulos como Pennyroyal Tea, Heart-Shaped Box, Rape Me, All apologies o Dumb, trataban sobre los problemas personales de Cobain, quien llevaba años en una lucha contra las adicciones, su paternidad y la nueva fama que alcanzó con Nirvana; de igual forma se convirtió en el número 1 de la lista Billboard 200.

In Utero fue el último disco del conjunto luego del trágico fallecimiento de Cobain, quien en 1994 fue hallado sin vida en su casa tras suicidarse de un disparo. El suceso marcó la disolución de la banda, integrada por el bajista Krist Novoselic y el baterista y actual cantante del grupo Foo Fighters, Dave Grohl.

13
Cultura
Guatemala, viernes 8 de septiembre de 2023
Fotos:
Nirvana
cortesía
Nirvana
La Legendaria banda fue integrada por Kurt Cobain (i), Krist Novoselic (c) y Dave Grohl. Agencia EFE Fuente: Elaboración propia
Morning
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12.
Joe Cues
30

Orellana y Arreola engrosan la delegación parapanamericana

Anailil Arreola, de Suchitepéquez (TT8), medallista en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Bogotá 2023 y Marcos Orellana, El Progreso (TT10), campeón nacional de su clase deportiva, paratletas de tenis de mesa, recibieron una invitación cada uno para participar en las justas continentales de Santiago 2023.

Arreola y Orellana se unen a la delegación de tenis de mesa que ya estaba integrada por Pedro Avendaño (TT3) y Gerber Salazar (TT5).

De momento son 14 deportistas quienes conforman la representación nacional rumbo al certamen más importante del ciclo para nuestra región.

Este grupo de atletas con discapacidad es una inspiración para todos los connacionales que se sienten orgullosos por su valentía, esfuerzo y dedicación.

Cordón arranca con triunfo

Certamen internacional de bádminton cuenta con representantes de 32 países.

ciplina en el país, cayó por 2-1 (17-21, 21-16 y 14-21) frente al italiano Fabio Caponio.

El Torneo Guatemala International Challenge de Bádminton comenzó ayer con los partidos del cuadro principal y la actuación destacada de Kevin Cordón, quien derrotó al italiano Christopher Vittoriani.

El guatemalteco superó en los dieciseisavos de final al europeo en dos sets corridos (21-19 y 21-9).

El Zurdovolvió a jugar anoche, en el cierre de la jornada, contra el mexicano Armando Gaitán, por el boleto a cuartos.

Cordón busca acumular la mayor cantidad de puntos que le permitan escalar en el ranquin mundial y alcanzar el boleto para París 2024.

En otro encuentro, Yeison del Cid, quien representa la nueva generación de esta dis-

Este certamen es buscado por badmintonistas de todas partes del planeta, toda vez que reparte una buena cifra de unidades para sumar en el escalafón para los que están en carrera hacia los Juegos Olímpicos.

Guatemala no había logrado organizar esta competencia desde 2019, debido a las restricciones sanitarias que imperaron en el ámbito internacional por la pandemia del Covid-19.

“Fue una larga espera, pero estamos orgullosos de traerles a los guatemaltecos bádminton de talla mundial y ayudar a nuestros atletas a alcanzar el objetivo de la cita olímpica”, refirió Guillermo López, presidente de la Federación Nacional de Bádminton.

Deportes 14 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica
dca.gob.gt
Max S. Pérez Redacción
Fotos: Herbert García Del Cid comienza su carrera en esta disciplina.
Max S. Pérez Redacción Orellana es el vigente campeón nacional de su categoría. Arreola obtuvo el bronce en el certamen juvenil. Fotos: Cortesía Copag El zacapaneco Cordón eliminó en la primera ronda al italiano Vittoriani.

Aurelien Tchouameni, con un disparo desde fuera del área a pase de Kylian Mbappé, en el que combinó técnica y fuerza, abrió en el minuto 19 el camino para derribar a Irlanda (2-0) y confirmó a Francia como la clara favorita para sellar rápidamente su pase a la Eurocopa de 2024 en Alemania.

Marcus Thuram, sustituto del lesionado Olivier Giroud, redondeó el marcador en el minuto 48. A Mbappé, asistente en el primer tanto, le sigue faltando una diana para igualar el récord anotador de Platini (41), el cuarto mejor en la historia de Les Bleus

Francia, con cinco triunfos en otros tantos encuentros y ningún gol encajado, lidera el grupo B clasificatorio para la Eurocopa de 2024 en Alemania y mantiene un buen margen respecto a su perseguidor, Países Bajos (a 9 puntos de distancia, aunque con 2 choques menos).

La actual subcampeona del mundo regresó al Parque de los Príncipes en una tórrida noche de fin de verano -unos 30 grados-, pues la habitual casa de los galos, el Stade de France de Saint-Denis, está de obras por los JJ. OO. de 2024.

El coliseo del PSG saludó con entusiasmo a su nuevo dúo maravilla, Mbappé y Dembelé, quienes se esforzaron por refrendar en la selección su sintonía en el club.

Enderezan el rumbo

Después de un dubitativo arranque que terminó con una dolorosa goleada recibida contra Francia, Países Bajos ha enderezado su camino clasificatorio hacia la Eurocopa 2024 con la victoria lograda en Eindhoven sobre Grecia (3-0), que unió a la conseguida ante Gribraltar en marzo pasado.

Tchouameni impulsa a Francia hacia la Eurocopa

40

dianas suma Mbappé con la escuadra francesa.

El jugador del Real Madrid participó con un gol en el triunfo galo.

Con dos partidos ganados seguidos, la Oranje ha normalizado la situación. Ya es segunda de su grupo, el B, y ha superado a un rival directo, el conjunto heleno del uruguayo Gustavo Poyet, que ya ha salido derrotado en dos encuentros.

LaLiga manda en la lista para el Trofeo Kopa

feo Kopa, que reconoce al mejor joven de la temporada para la revista especializada France Football.

Los neerlandeses mantienen el paso tras la estela de Francia.

Resultados

Ayer

2-0

Francia - ir landa

Estadio: Parque de los Príncipes, París, Francia

3-0

Países Bajos - Grecia

Estadio: Phillips, Eindhoven, Países Bajos

El presidente de la AFE, David Aganza, informó sobre la decisión de las jugadoras de ir a la huelga.

Los españoles Alejandro Balde, Pablo Martín Páez Gavira Gavi y Pedro González Pedri, futbolistas del Barcelona; el inglés Jude Bellingham y el francés Eduardo Camavinga, ambos en las filas del Real Madrid, se encuentran entre los nominados al Balón de Oro Tro-

Todos ellos a excepción de Bellingham, que fichó este verano por el conjunto blanco procedente del Borussia de Dortmund alemán, ya se encontraban el pasado curso en clubes pertenecientes a LaLiga EA Sports, la cual cuenta con más aspirantes a este galardón.

Junto a estos cinco nombres aparecen también como candidatos el danés Rasmus Hojlund (Manchester United, ex del Sturm Graz y del Atalanta), el alemán Jamal Musiala (Bayern de Múnich), el portugués Antonio Silva (Benfica), el neerlandés Xavi Simmons (RB Leipzig, ex del PSV de Eindhoven) y el francés Elye Wahi (Lens, ex del Montpellier).

La Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) confirmó ayer que las jugadoras de la Liga F harán huelga durante las dos primeras jornadas de la competición, la primera de ellas prevista para este fin de semana.

“Los sindicatos integrantes del banco social de la negociación para modificar y mejorar el Convenio Colectivo para las futbolistas de Primera División (FUTPRO, AFE, Futbolistas ON, CCOO y UGT) han decidido, después de las reuniones celebradas en la sede del Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (Fundación SIMA) durante esta semana, que es necesario mantener la huelga durante las dos primeras jornadas de la liga regular”, señala el sindicato. En un comunicado, la AFE considera “inaceptable la propuesta económica final de la Liga F” y agrega que los cinco sindicatos siguen manteniendo “una propuesta firme respecto al salario mínimo que se tiene que aplicar para que las futbolistas” españolas “tengan unos sueldos a la altura de su talento”.

15
Deportes
EFE
Guatemala, viernes 8 de septiembre de 2023 Redacción Deportes EF
E
El inglés Bellingham ha tenido un arranque de ensueño con los merengues.
EFE EFE
La AFE confirma la huelga de las jugadoras en la Liga F
Madrid
Países Bajos ya es segundo y sueña con el pase.
Fotos: EFE
E-826-2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.