Redoblan prevención de accidentes por uso de pólvora
Las supervisiones interinstitucionales permiten comprobar que no se comercialicen juegos pirotécnicos prohibidos y que los puestos de venta cuenten con medidas de seguridad.


Página 3



Las supervisiones interinstitucionales permiten comprobar que no se comercialicen juegos pirotécnicos prohibidos y que los puestos de venta cuenten con medidas de seguridad.
Página 3
Los vehículos de cuatro y dos ruedas mejorarán la movilidad del personal sanitario del nororiente y occidente del país.
Página 2
Por medio del proyecto Crecer Sano, financia do por el Banco Mun dial (BM), los ministe rios de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y de Desarrollo Social (Mides) y la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutri cional (Sesan) recibieron picops, microbuses y motocicletas.
La entrega consistió en 59 au tos y 797 motocicletas que se des tinarán en la prevención de la des nutrición crónica, mediante el for talecimiento de la atención prima ria en menores de 2 años, mujeres embarazadas y sus familias.
Ariel Hernández, viceministro Administrativo del MSPAS, expli có que el equipo será entregado a personal que trabaja en el cam po y a delegados del Mides y Sesan, quienes abordan facto res de riesgo de desnutrición en Quiché, Chiquimula, Alta Verapaz, Huehuetenango, San Marcos y Sololá.
De acuerdo con las autorida des, a la cartera de Salud le co rresponden 30 picops y 390 mo tos, que apoyarán la distribución de medicamentos e insumos que aseguren el abastecimiento en los métodos de planificación familiar, micronutrientes y vacunación en general.
Al Mides le corresponden 268 motocicletas y 11 vehículos, con lo que realizarán visitas domici liarias requeridas en el Progra ma Social Bono Social. Con ello se aumentará la cobertura de di cho proyecto y el acompaña miento de las familias que reci ben las Transferencias Monetarias Condicionadas.
Sesan recibirá 139 motos, 14 picops y 2 microbuses, los cua les se enviarán a las delegacio
millones fue la inversión realizada en el servicio de transportes.
nes departamentales para que los monitores movilicen herramien tas, material e insumos a las comi siones municipales de seguridad alimentaria y nutricional.
Autoridades del Mides, Salud y Sesan valoraron el equipo, que les facilitará la atención y cuidado de familias.
El Gobierno refuerza los operativos para continuar con la seguridad ciudadana y comercial
Las acciones interinstitucionales para la modernización y fortale cimiento de la seguridad fronteri za y transitabilidad del país fueron abordadas ayer por el presidente Alejandro Giammattei, durante una reunión de trabajo con funcio narios del Organismo Ejecutivo.
“Hemos determinado los ope rativos que se van a realizar en las fronteras para mejorar no solo la seguridad, sino la transitabilidad y el libre mercado entre los países de Guatemala, Centroamérica y el Caribe”, dijo el mandatario.
Mencionó que en el encuen tro se reiteró el compromiso de continuar trabajando fuertemen te, tal y como ya se hace a través del Ministerio de Gobernación (Mingob) para brindar seguridad ciudadana y comercial.
De acuerdo con el gobernan te, para evitar el ingreso de presun tos mareros de Honduras, luego de que las autoridades de aquella na ción decretaron estado de Emer gencia, se han movilizado dos helicópteros que refuerzan a las unidades de tierra.
“Seguimos trabajando. Aquí no se descansa ni a principio ni a mediados o al final de año”, afirmó.
Según la Agencia Nacional de Noticias (AGN), en la cita tam bién estuvieron presentes los ti tulares de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) y del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM).
helicópteros fueron movilizados en apoyo a las fuerzas de tierra.
“Hacemos un frente común para combatir la desnutrición en Guatemala.” Ariel Hernández
Viceministro de SaludJosselinne Santizo Redacción
Verifican que locales cuenten con medidas de seguridad para evitar accidentes.
Rodrigo Pérez RedacciónAlrededor de 11 institu ciones estatales reali zaron ayer, en la Aveni da de La Reforma, co mo parte del Plan Belén 2022, su pervisiones en ventas de juegos pi rotécnicos, que permitieron com probar que no comercialicen pro ductos prohibidos y cuenten con medidas de seguridad.
“Estamos aquí, con toda la institucionalidad del Gobierno, constatando que cuenten con medidas” para evitar inciden tes durante las celebracio nes de fin de año, afirmó Herbert Ordóñez, je fe del Departamento de Verificación y Vi gilancia de la Direc ción de Atención y Asistencia al Con sumidor (Diaco), adscrita al Minis terio de Economía (Mineco).
Durante la activi dad, se confirmó que los vendedores no ofrecieran silbadores ni cachinflines, que
En el marco de la celebración de la quema del diablo, el Mi nisterio de Ambiente y Re cursos Naturales (MARN) hizo un llamado a la pobla ción para que la festividad se efectúe sin contaminar el entorno.
“Se debe evitar el uso de plásticos, químicos y dis positivos electrónicos que liberan sustancias tóxicas en el aire y el suelo, que ge neran daños en personas y en la naturaleza”, citó la cartera.
Además, invitó a vigilar a los menores de edad y cons
tatar que no se acerquen a las fogatas.
La quema del diablo es una tradición mágico-reli giosa que impulsa la imagi nación e incentiva el arte en los guatemaltecos.
Su origen se remonta al siglo XVII, cuando había necesidad de alumbrar el paso de la procesión duran te la fiesta de la Virgen de la Inmaculada Concepción (8 de diciembre). A las 18:00, se prendían las llamadas Lu minarias de la Virgen.
Hoy se queman piñatas de diablos de diferentes ta maños, las cuales son fabri cadas con alambre y cubier tas con papel rojo.
las instalaciones eléctricas sean seguras y que contaran con extin tores y cubetas con agua o arena, que permitan reaccionar ante un incendio.
En el lugar se hicieron presen tes, además de delegados de la Dia co, representantes de los cuerpos de socorro, de la Policía Nacional Civil, de la Coordinadora Nacio nal para la Reducción de Desastres y del Seguro Social, entre otros. Los comerciantes recibieron un oficio en el que se les recuerda qué productos están prohibidos. También fueron advertidos de que se abstengan de comercializar pi rotecnia que simule ser golosinas como dulces o bombones, alimen tos, como sopas y bebidas.
La administración del Parque Zoológico Nacional La Aurora, con el patrocinio de Credomatic, inauguró ayer el recinto que acogerá a los leones africanos (dos hembras y un macho), el cual permitirá que tengan una mejor calidad de vida. Alejandro Striediger, gerente de Bienestar Animal de dicho recinto, recordó que este es considerado uno de los 15 mejores de Latinoamérica.
Gustavo Villagrán.
instituciones revisan que los comerciantes respeten las reglas de prevención.
El Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Conasan) dio ayer su visto bueno a la primera actualización de la Po lítica Nacional de Seguridad Ali mentaria y Nutricional (Polsan), después de 17 años de su entrada en vigor.
“El proceso tomó alrededor de 18 meses, donde la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricio nal de la Presidencia de la Repú blica (Sesan) lideró un ejercicio de consulta por todo el país”, indi có dicha entidad por medio de un comunicado de prensa.
La renovación de la estrategia, que fortalecerá los esfuerzos na cionales contra la malnutrición, obtuvo el voto de ministerios y se cretarías del Gobierno, de la Ins tancia de Consulta y Participa ción Social (Incopas) y del sector privado, académico, entre otros.
Lizett Guzmán, titular de la Se san, se mostró complacida con el aval del ente colegiado y precisó que la Polsan continuará su cur so legal para ser conocida y so cializada por las instituciones del Organismo Ejecutivo, que debe
Los sectores que avalaron la reforma coinciden en afirmar que el instrumento permitirá avanzar, decididamente, en la seguridad alimentaria.
En 2022, el programa de Servicio Social de la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presi dente (SOSEP) ha servido a 20 mil personas en situación de vul nerabilidad económica, por me dio de entregas de material or topédico, jornadas médicas y medicamentos e insumos.
La estrategia también contri buyó en la mejora de la calidad de vida de los beneficiados.
“El equipo médico ambulato rio fue adaptado a cada necesidad física, lo que permitió la inserción social y aumentar la autosuficien cia”, expresó Rodrigo Alvarado, director del programa. Adelantó que la meta de 2023 es superar es
sillas de ruedas y 1065 bastones han sido entregados en 2022.
tas cifras, con el fin de asistir a más guatemaltecos.
Según la Secretaría, el apoyo es coordinado con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), la República de Chi na (Taiwán) y otras instituciones.
De acuerdo con lo informa do, mediante este programa so cial se entregaron 1065 bastones, 360 andadores, 528 sillas de rue das, 128 juegos de muletas y 1304
rán emitir dictámenes técnicos y jurídicos.
Las instituciones destacaron que la modernización del plan fue regida por la Guía para For mulación de Políticas Públicas, de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan).
En el camino de la moderniza ción se recolectó información en 321 municipios, con el aporte de 4038 actores, 1887 funcionarios y 578 representantes municipales, entre alcaldes y técnicos.
Carmen María de Mejicano, representante del sector empre sarial, felicitó a la Sesan por lide rar el proceso. “Estamos convenci dos de que este instrumento con templa las actividades necesarias para que nuestro país alcance la anhelada seguridad alimentaria y nutricional”, manifestó.
paquetes de pañales. Además, se efectuaron 50 jornadas médicas, 665 exámenes clínicos y 39 servi cios funerarios. El respaldo ofreci do incluye alimentos, transporte y hospedaje a quienes vienen del interior del país.
Se manifestó que esta dirección continúa con el trámite de asisten cia, en especial de comunidades del interior.
La SOSEP anotó que el Depar tamento de Atención a las Unida des Familiares Migrantes es otra instancia que atiende a la pobla ción vulnerable. Contribuye con la recepción y atención psicoso cial de guatemaltecos retornados y monitorea su situación cuando es tán en sus comunidades de origen.
Buscan accionar de manera más vigorosa contra el hambre.
De concretarse los negocios, se fortalecería la producción, comercialización y procesamiento del grano.
El ministro de Agricultura, Edgar de León, y otros fun cionarios del Gobierno se reunieron con una delegación de inversionistas extranjeros que buscan oportunidades para el sector agrícola.
Según el funcionario, “la iniciativa podría incremen tar la producción, comercia lización y procesamiento de maíz. Además, tendría impac to directo en la población por que generaría oportunidades de empleo”.
En el encuentro, delega dos del citado Ministerio ex pusieron los siete ejes que ri gen el Plan Estratégico Insti tucional, especialmente los referidos a producción, mer cado, organización, infraes tructura, normativa y sani dad agropecuaria, acceso y disponibilidad de alimentos, que encajan con las intencio nes de los inversionistas.
De acuerdo con el Mapa de Cobertura Vegetal y Uso de la Tierra, generado por la cartera de Agricultura, Pe tén tiene las mayores pro ducciones de este alimen to, con cifras que superan los 10 millones de quintales al año.
Medida coadyuvará a reducir el ingreso de mercancías ilícitas al país.
La lucha antinarcóti ca continúa siendo una prioridad en el país, ra zón por la cual el Minis terio de Gobernación (Mingob) impulsa acciones que garanticen el control de esta problemática. De esa cuenta, recientemente se aprobó el manual de procedimien tos para el análisis e inspección de contenedores, que coadyuvará a contrarrestar el ingreso de ilícitos.
El instrumento, que fue auto rizado por el Comité de Segui miento de las Unidades de Con trol Conjunto de Contenedores (UCC), busca proporcionar pro cesos y procedimientos de análi sis, alertas, retenciones, inspeccio nes y liberaciones de contenedo res de carga marítima.
millones de quintales del grano se cosechan cada año en Petén.
10Asimismo, fortalecerá el traba jo interinstitucional que se realiza en los puertos del Atlántico y del Pacífico, con el fin de contrarrestar actividades criminales como trá fico ilegal de drogas, armas, con trabando, defraudación aduanera y evasión fiscal, entre otros delitos.
38extraditables han sido detenidos en lo que va del año, 26 por delitos de narcotráfico.
Agentes de la Subdirección Ge neral de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA) de la Po licía Nacional Civil (PNC) detec taron hace unos días 264 paquetes con droga que venían en una caleta instalada en la base de un contene dor. El hallazgo se realizó en el in terior de la terminal ferroviaria de Puerto Barrios, Izabal.
La detección fue producto de un operativo conjunto con el Mi nisterio Público. La cocaína está valuada en Q27 123 822.
Por otra parte, la PNC infor mó sobre la aprehensión de Lu ciano Paul Bravo Bautista, de 41 años, alias Pana, el extraditable 26 de este año, por su presunta impli cación en el trasiego de drogas.
Los interesados pueden optar a recibir cursos de baile, computación, música, belleza, dibujo, pintura y deportes.
El Programa Jóvenes Protago nistas, del Ministerio de De sarrollo Social (Mides), reali zó su acto de clausura 2022 en diversos municipios del país, donde se desarrollaron acti vidades protocolarias y cul turales, en las que los usua rios mostraron lo aprendido y recibieron diplomas.
El referido proyecto pro mueve la convivencia pacífica entre adolescentes, jóvenes y demás grupos etarios, en lu gares urbanos y rurales mar ginales, con altos índices de riesgo y vulnerabilidad social por su condición de pobreza.
Ademas, genera capaci dades, competencias, cono cimientos y habilidades al ocupar el tiempo libre de sus integrantes en jornadas que forman parte de la educación extraescolar.
Según lo informado, se or ganizan talleres lúdicos, jor nadas deportivas, espectácu los artísticos y formativos que fortalecen las capacidades integrales de los jóvenes.
Las capacitaciones se efec tuaron sábados y domingos, de 09:00 a 15:00, en todo el país.
talleres ofrece esta estrategia que busca estimular las capacidades de los beneficiarios.
La Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Per sonas (Svet) inició el plan de pre vención de agresiones de género en una estación del Transmetro, en la zona 18, de mucha afluencia de ciudadanos.
Estos operativos forman parte de la campaña Unidos contra la Violencia Sexual en Guatemala, y se realiza en coordinación con la Superintendencia de Transporte Pú blico (DGT), la Entidad Metropolitana Re guladora de Transporte y Tránsito (Emetra), el Ministerio Público (MP), el Departamen to de Tránsito y la División Especializada en Investigación Criminal de Delitos Sexuales, Atención a la Víctima, Prevención del Deli to, de la Policía Nacional Civil (PNC).
El objetivo de la iniciativa es informar a usuarios del Transmetro, del transporte ex traurbano, taxis y tuc tuc sobre la importan cia de denunciar actos que atentan contra la
110y 1561 son los números a los que se pueden denunciar crímenes contra féminas.
dignidad. Los organizadores gestionarán la prevención en otros puntos concurridos de la ciudad capital, con el propósito de llegar a más población, sobre todo en las festivida des de fin de año.
De acuerdo con la mencionada Secreta ría, las charlas también integran la estrategia de sensibilización que promueve la Svet en el ámbito nacional.
Otro objetivo es dotar a los ciudadanos de conocimientos en torno a las institucio nes a las que pueden acudir en busca de apoyo.
Tendrá a su cargo promover las políticas y estrategias para fomentar la claridad en los procesos.
El lunes pasado fue jura mentado el ingeniero Héctor Adolfo Gonzá lez Douma como nue vo viceministro de Transparencia Fiscal y Adquisiciones del Estado, del Ministerio de Finanzas Públi cas (Minfin), quien tendrá a su car go coordinar los procesos de trans
González Douma se ha desem peñado desde 2003 en el sector público ocupando diversos cargos y, desde 2009, como asesor espe cializado en temas de adquisición pública y transparencia en diferen
Héctor Adolfo González Douma.
tes instituciones del Estado, entre ellas el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), los mi nisterios de Salud Pública y Asis tencia Social (MSPAS) y de Go bernación (Mingob), así como en el Minfin.
A lo largo de esos años ha ad quirido experiencia en la admi nistración de instituciones del sector público, especialmente en la coordinación, planificación y ejecución de las adquisiciones de bienes, servicios y obras, a través de las diferentes modalidades de compra que establece la normati va, en el uso y desarrollo del Sis tema de Información de Adquisi ciones y Contrataciones del Esta do (Guatecompras), en la trans parencia en los procesos de con tratación pública, así como en la redacción de las normativas que rigen el sistema de compras públicas en el país.
Además, ha participado en dife rentes talleres nacionales e interna cionales relacionados con las com
pras públicas desarrollados por di ferentes instituciones, entre las que se encuentran la Red Interamerica na de Compras Gubernamentales, el Banco Interamericano de Desa rrollo, el Banco Mundial, la Agencia de los Estados Unidos para el De sarrollo, la Aso ciación de Inves tigación y Estu dios Sociales y el Centro de Inves tigación Econó mica y Social.
inicia su carrera en instituciones públicas el nuevo funcionario.“En el Minis terio de Finanzas Públicas trabaja mos en una buena gestión de los recursos públicos, para que las di ferentes instituciones del Estado cuenten con el presupuesto ade cuado y brinden una respuesta in mediata a la población, por me dio de una política económica y de transparencia fiscal”, comentó el jefe de la cartera del Tesoro, Edwin Martínez Cameros. • Con información del Minfin
“Trabajamos en una buena gestión de los recursos públicos, para que las diferentes instituciones del Estado cuenten con el presupuesto adecuado.”
2003
Revisando bases lega les de la institucio nalidad estatal de Guatemala, creo oportuno salu dar el Acuerdo Interno A-1102019 de la Contraloría Gene ral de Cuentas, que crea la Di rección de Auditoría a Recur sos Públicos destinados a Pue blos Indígenas y Grupos Vulne rables, responsable de “ejercer la función fiscalizadora y con trol Gubernamental de los re cursos públicos, me diante la práctica de auditorías de tipo fi nanciero, cumpli miento y desem peño u otras que se consideren necesa rias realizar en aque llas entidades o per sonas establecidas en el Artículo 2 de la ley, que tiene bajo su responsabilidad formu lar, programar, planificar, ges tionar, ejecutar y hacer cumplir el régimen jurídico relacionado con los recursos estatales des tinados a pueblos indígenas y grupos vulnerables”, indicado en el Artículo 34 del Acuerdo Gubernativo Número 96-2019, Reglamento de la Ley Orgáni ca de la Contraloría General de Cuentas. Esta normativa en vi gencia es una acción afirmati va que seguramente contribu ye a mejor la ejecución presu puestaria estatal y el desempe
El Gobierno cum ple con asignar pre supuesto y hay que ejecutar especial mente en los dos primeros cuatrimes tres del año.
ño de los colaboradores públi cos en función de elevar la cali dad de vida de los pueblos indí genas que representan casi mi tad de la población general gua temalteca, esta dirección de au ditoría le corresponde fiscalizar a veinticuatro (24) instancias, entre instituciones de gobier no y organizaciones de la socie dad civil que tienen presupues to del erario público. La acción traducida en el establecimien to de un mecanismo en la CGC tiene una connotación de reco nocimiento y compromiso con Guatemala pluricultural, aun que hay que fiscalizar la inver sión pública de todo el aparato estatal que de al guna manera in vierte especial mente en pue blos indígenas para contribuir de mejor manera en cerrar brechas de desigualdad y exclusión entre la sociedad guatemalteca. Toca a las instituciones gubernamen tales y las organizaciones civi les atender los mandatos y las funciones establecidas con res ponsabilidad y ejecutar finan cieramente con calidad de gas to, no se vale ejecuciones presu puestarias a medias, las necesi dades son profundas y diversas de los pueblos indígenas para su desarrollo humano y su dig nificación, el Gobierno cumple con asignar presupuesto y hay que ejecutar especialmente en los dos primeros cuatrimestres del año.
Apartir de hoy se incrementa la adquisición de juegos pirotécnicos en el país. La tradicional quema del diablo da paso a que los guatemaltecos compren estos productos, como parte de la diversión de la temporada.
Para las celebraciones de Nochebuena, Navidad, Año Viejo y Año Nuevo el manejo de pólvora llega a su punto más alto con el encendido de bombas, cohetes y estre llitas, entre otros artefactos utilizados para festejar estas ocasiones.
El Gobierno, por medio de las instituciones respectivas, entre ellas la Dirección de Aten ción y Asistencia al Consumidor (Diaco) del Ministerio de Economía, realiza la campaña Plan Belén. Con esta iniciativa se busca reducir los accidentes causados por la pirotecnia.
Además de la Diaco, también participan la Policía Nacional Civil (PNC), la Coordina dora Nacional para la Reducción de Desastres, el Seguro Social y los diferentes cuerpos de bomberos.
Con el propósito de contrarrestar los incidentes, autoridades de las citadas instituciones realizaron ayer verificaciones en ventas de juegos pirotécnicos. Ello también permitió com probar que en los puestos de venta se cuente con todas las medidas de seguridad.
Durante las supervisiones se recomienda a los vendedores no ofrecer silbadores ni cachin flines, que las instalaciones eléctricas sean seguras y que cuenten con extintores y cubetas con agua y arena, que permitan reaccionar ante un incendio.
En esta ocasión se hace un llamado a la responsabilidad de los padres de familia, a fin de que supervisen a sus hijos y no permitan la manipulación de productos que están prohibi dos debido a su letalidad.
De esa manera, las instituciones respectivas y la ciudadanía pueden unirse para garantizar la seguridad y bienestar de los guatemaltecos durante las fiestas de fin de año.
El Salvador exponen que el Gobierno, por medio del Ministerio de la Defensa indicó que se extenderán los cateos y retenes. En Costa Rica informan que la Junta de Administración Portuaria paga más del 40 por ciento de sus ingresos en plantilla.
Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.
Dirección General: Silvia Lanuza
Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
Editores: Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos
Deportes: Max Pérez
Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva
Diagramación: Mauro González
Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.
Los espectadores los hemos temi do e incluso hemos llegado a odiar los… pero no pudimos despreciarlos y nos resultan imposibles de olvidar. Por más que lo hayamos intentado, no hemos conseguido que nos parezcan indiferentes.
Quizás porque, en el fondo, los he mos comprendido: hemos descifrado la herida del hijo en el Joker o la del padre en Dar th Vader y, aunque nos horrorice el canibalismo de Hannibal Lecter en El silencio de los corderos, algo nos
dice (como a la psicóloga Clarice Starling) que ese ab soluto descoloque de piezas puede tener una razón que no sea solo la maldad.
En la vida real, to dos tenemos algo de guionistas.
Intuimos también que, con toda probabilidad, Tho mas Harris, al inventar a Lecter, trabajó sobre todo el motivo último de su comportamiento. En la vida real, todos tenemos algo de guionistas cuando nos enamo ramos de los personajes que pueblan nuestro día a día. Del portero que nos saluda al salir del edificio, de la taxista que quizás no habla porque le preocupa su futuro e incluso de ese ve cino que siempre encuentra algo que recriminarnos antes de pronunciar un buenos días.
Si conocemos sus historias, sus me tas, sus dolores y fallos, será más fácil entenderlos y enamorarnos. Y convertirlos en héroes y construir con ellos la mejor película, la de la propia vida.
ignacio lópezgoñi Miembro de la SeM (Sociedad española de Microbiología) y catedrático de Microbiología.
Desde hace años sabe mos que la leche ma terna no es estéril. En el calostro y en la leche de madres sanas se han llegado a identificar cientos de especies bacterianas distintas, que normalmente aca ban en el sistema digestivo de su descendencia.
ros meses de vida. Algunas de es tas Bifidobacterias tienen unas en zimas específicas y únicas, capa ces de descomponer esos azúcares de la leche materna y usarlos co mo nutriente. Y lo mismo ocurre con Akkermansia, algunos de es tos oligosacáridos son muy simi lares a los que constituyen la mu cina, el nutriente principal de es ta bacteria. De ahí su importancia.
Construir con “responsabilidad y de for ma sustentable” es el concepto que uti lizan Felipe Zelada, Ricardo McKay y Nicolás Ríos, tres arquitectos que se titularon en 2020 en la Universidad del Desarrollo y que un año más tarde tomaron la decisión de dejar Santiago pa ra irse a trabajar a la Patagonia, específicamente a Coyhaique.
Esta aventura comenzó cuando Felipe y Nico lás fueron a visitar a Ricardo, que se encontraba realizando un proyecto en dicha zona. En ese mo mento aparecieron nuevas propues tas de trabajo, y este trío de alumni UDD vieron la oportunidad de aso ciarse, y crearon la oficina Zenital Ar quitectos, la cual ya cuenta con ocho proyectos entregados.
lidad surgió en estos 3 jóvenes (que actualmente tie nen 27 años), cuando estaban estudiando Arquitectu ra en la UDD, razón por la cual optaron por titularse vía Magíster en Diseño y Construcción Sustentable. La Facultad les dio luces de diferentes especializaciones, pero gracias a los ramos y a los profesores, que les en señaron desde la experiencia del ejercicio profesional, optaron por el camino de lo sustentable.
“La facultad fue un pilar fundamental en todo sen tido porque ayuda e impulsa a los y las estudiantes a ser conscientes, a trabajar en equipo, a atreverse. Nos hacen mucho estar en terreno, trabajar con oficinas. A esto se le suman las prácticas, los viajes de taller, los intercambios, workshops y también el magíster”, destaca Zelada.
El fin es construir y/o diseñar una solu ción integral a las ne cesidades del usuario.
“Era una oportunidad para tirar se a la piscina”, comenta Felipe Zelada, agregando que la idea de comenzar este emprendimiento en el sur de Chile es “demostrar que somos y que ha cemos arquitectura local, rescatamos la esencia del lugar, respetando el contexto en el que estamos, pe ro también incluimos lo que a nosotros nos gus ta que es la sustentabilidad”, destacando que el fin es construir y/o diseñar una solución integral a las necesidades del usuario frente al interés de habitar territorios complejos.
Un ejemplo de lo anterior fue la Estación E-Bike, un espacio que se utiliza para cargar bicicletas eléc tricas con luz solar en Chile Chico, el cual está cons truido principalmente con madera de la zona. La idea de hacer cosas relacionadas con la sustentabi
Sin embargo, tener los conocimientos no es lo úni co que necesitaban estos arquitectos, debido a que se estaban enfrentando al reto de hacer proyectos en una zona que no conocían del todo y con un abanico de materia les no tan amplio. Es así como gracias a un equipo de maestros que trabajan con ellos, han podido construir con lo que tienen a la mano. Felipe Zelada y sus so cios van diseñando a medida, dependiendo de los ele mentos que cuentan para construir. “Esas cosas han si do desafiantes porque uno, en Santiago, tiene una gama infinita de implementos que en Coyhaique no, pe ro tratamos de hacer la mayor cantidad de cosas con proveedores locales”.
Zelada es mesurado al momento de hablar sobre el futuro de Zenital, destacando que están recién comen zando y que “aún falta bastante”, pero que “ha sido una buena y enriquecedora experiencia. Hemos aprendi do mucho y creo que lo más importante es que en el poco tiempo que llevamos trabajando juntos, hemos podido hacer muchas cosas”, valorando que “fue un acierto habernos atrevido de salir de nuestra zona de confort”.
Como consecuencia, la micro biota es distinta según los bebés se alimenten con leche materna o con leche artificial. La de los pri meros es rica en Bifidobacterias y Lactobacilos, mientras que los que toman biberón tienen una comu nidad bacteriana más diversa en la que abundan Escherichia coli, Clos tridium y Bacteroides. Además, se ha com probado que las bacte rias que se aíslan de la leche de la madre y de las heces del bebé son semejantes. Cerca del 30 por ciento de las bacterias que coloni zan el intestino del bebé duran te los primeros meses de vida vie nen de la leche materna y otro 10 por ciento, de la piel de la madre, concretamente de alrededor del pezón.
Pero aún hay más: estos oli gosacáridos actúan también co mo antiadhesivos antimicrobia nos que previenen que los micro bios patógenos como Streptococ cus pneumoniae se unan a la super ficie de la mucosa del intestino del bebé. De este modo disminuyen el riesgo de infección.
La alimentación con leche ma terna protege, además, de la apari ción de diarreas y de enterocolitis en el recién nacido, y se ha asocia do a una reducción del riesgo de padecer inflamaciones intestinales.
La leche materna es, por tanto, el primer probiótico que tomamos en nuestra vida.
Pues bien, una de las bacterias omnipresentes en la leche mater na, Akkermansia muciniphila, tie ne efectos tan beneficiosos sobre la salud que podría convertirse en un nuevo alimento si se consigue producir a nivel industrial.
El primer probiótico y el pri mer prebiótico. La leche materna es, por tanto, el primer probiótico que tomamos en nuestra vida. Y como ayuda también a alimentar a los propios microorganismos del bebé, actúa simultáneamente co mo un auténtico prebiótico.
Entre los componentes más abundantes de la leche materna destacan los oligosacáridos, mo léculas compuestas por unos po cos azúcares que los bebés no pue den digerir al principio.
¿Para qué sirven entonces? Muy sencillo: aumentan la po blación de Bifidobacterias en el in testino del bebé y son predomi nantes durante los cuatro prime
La relación sim biótica entre los mi crobios del bebé y la composición de la le che de la madre pare ce innegable. Y ambos han evolucionado de forma con junta a lo largo de millones de años para hacer al bebé más saludable, especialmente reforzando sus de fensas. ¡Apasionante! Akkerman sia muciniphila es una bacteria Gram negativa anaerobia estricta que forma parte de la microbio ta natural en personas sanas. Fue aislada por primera vez en 2004 en muestras de heces humanas, aunque no es exclusiva de nuestra especie.
El nombre de Akkermansia ha ce honor al microbiólogo holan dés Antoon Akkermans, en reco nocimiento a su contribución a la ecología microbiana.
Muciniphila (que es la espe cie) significa “amante del moco”, ya que esta bacteria se alimenta casi exclusivamente del moco que recubre el intestino. Es ahí donde más abunda, principalmente en el intestino grueso, aunque también habita en la cavidad oral, el pán creas, los conductos biliares, la ve sícula biliar y el apéndice.
Es una bacteria comensal, es parte de la microbiota natural en personas sanas.
por ciento del PIB se estima para 2023.
El presidente del Ban co de Guatemala (Ban guat), Alvaro Gonzá lez Ricci, destacó que para el otro año se prevé un cre cimiento del 3.5 por ciento del producto interno bruto (PIB), durante el panel foro Perspecti vas Económicas 2023, efectuado ayer por la Cámara de Industria de Guatemala (CIG).
Al presentar el comportamien to de la economía nacional e in ternacional y las proyecciones pa ra 2022 y 2023, resaltó que hay oportunidades para la industria en Guatemala, ya que las estima ciones reflejan que el PIB crece rá en 4.1 por ciento en 2022 y 3.5 por ciento en 2023.
“Desde el Banguat se trabaja por la estabilidad macroeconó mica del país, y consecuentemen te se incentiva la inversión y que se proyecte en el crecimiento de la industria nacional”, enfatizó el funcionario.
la atracción de inversión extran jera directa (IED), en donde los eventos realizados por el Minis terio de Economía (Mineco) han estimulado que las cifras hayan mejorado sustancialmente.
En ese contexto, el titular del Mineco, Janio Rosales, afirmó que se continuará en 2023 con la estra tegia que ha permitido a la fecha posicionar a Guatemala como un actor relevante de la región; mues tra de ello es que se sobrepasó la meta de IED y al momento suma US $1816 millones. En el even to también participó el exdirec tivo del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comer ciales, Industriales y Financieras (Cacif), Juan Carlos Tefel, quien indicó que el mercado local es pu jante y reiteró el aprovechamien to de las leyes recién aprobadas co mo oportunidades para el país.
Se continuará con la estrategia que ha estimulado la economía del país.
A decir del representante del banco central, el impulso para al canzar los escenarios previstos es
En reunión con el Fondo Mone tario Internacional (FMI), el vice ministro de Ingresos y Evaluación Fiscal, del Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin), Saúl Figueroa, destacó que los aranceles que más contribuirán en la meta de recau dación tributaria de 2022 son el impuesto sobre la renta (ISR) y el de valor agregado (IVA), lo que permitirá contar con más recursos para la ejecución de obras. Según el funcionario, la meta se supera
rá en Q10 mil millones y permi tirá financiar el 75 por ciento del presupuesto general de la nación de 2023, lo que calificó de positi vo porque se incurrirá en menos deuda.
En el cónclave, también se contó con la participación del ti tular del Minfin, Edwin Martí nez, quien resaltó el buen com portamiento de la suma de los in gresos, el cual ha tenido un creci miento sostenido desde el año an terior, derivado de las estrategias que se han implementado desde la Superintendencia de Administra
Por su parte, el ejecutivo de la CIG, Juan Bautista Bosch, señaló que el Índice de Expectativas In dustriales fue de 115.49 pun tos, lo que reflejó optimis mo por parte del con sumidor en cuanto a las actividades económicas.
ción Tributaria (SAT). Informó a la misión del FMI que, por instruc ciones del gobierno central, se han priorizado los recursos para forta lecer el gasto social, con el objeti vo de mejorar la situación de las familias guatemaltecas.
Por su parte, la jefa de la mi sión del FMI, María Oliva, en la reunión de trabajo resaltó el cre cimiento estable del país y la no table resiliencia a choques negati vos. Además, el bajo nivel de deu da en términos del producto in terno bruto y la estabilidad en los mercados financieros.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, envió su “solidaridad con las fami lias de las víctimas” y ase guró que estas “tendrán un acom pañamiento integral por parte del Gobierno Nacional”, luego de que la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres (UNGRD) in formó que han sido localizados 33 cadáveres por el deslizamiento de
tierra ocurrido el domingo pasado en el departamento de Risaralda. De acuerdo con las autoridades, el alud sepultó un autobús, y las labores de rescate prosiguen y podrían encon trarse nuevos cuerpos, informó el Gobierno del país sudamericano.
“Hemos identificado ya a 33 víc timas fatales; entre ellas, 3 menores de edad; asimismo, hemos rescata do con vida otras 9; 4 de ellas, en es tado crítico que ya son atendidas”, declaró en una rueda de prensa Al fonso Prada, portavoz oficial. Pra
da, ministro del Interior, lamentó la situación y según el último bo letín de la UNGRD, habían conse guido identificar 7 cuerpos y había también 5 personas heridas que re cibían atención en el Hospital de Pueblo Rico y San Jorge, en Pereira.
La tragedia se produjo el 4 de di ciembre, cuando parte de la monta ña se desprendió y se llevó por de lante un trozo de la carretera que comunica los departamentos de Risaralda y Chocó, en el sector de La Cabaña, Pueblo Rico.
El deslizamiento se produjo, según la UNGRD, debido al fenómeno de La Niña, que afecta a la región desde 2020.
La plaza de San Pedro se tiñó desde esta semana del ambiente festivo de la época con la inauguración del Portal de Belén y con el encendido del árbol de Navidad, así como del nacimiento que decorará el interior de la Santa Sede y que este año fue elaborado por artesanos de Guatemala.
• EFE
La Reunión de Jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros del Sistema de la Integración Cen troamericana (Sica) ya está prepa rada para iniciar el próximo vier nes en República Dominicana, in formó ayer el ministro administra tivo de la Presidencia, José Ignacio Paliza. En rueda de prensa, en el Centro de Convenciones y Cultu
ra Dominicana de la Universidad Tecnológica de Santiago (Utesa), en la provincia de Santiago (nor te), donde se realizará el evento, Paliza indicó que ya ha confirma do su participación la mayoría de mandatarios de la región, así co mo el presidente del Parlamento Centroamericano (Parlacén), el panameño Amado Cerrud Ace vedo, y el presidente del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el hondure
ño Dante Mossi. Todos ellos se unirán en Santiago al jefe de Es tado dominicano, Luis Abinader, cuyo país ostenta la presidencia pro tempore del organismo re gional, que pasará el viernes a Belice.
El país anfitrión ha ejercido la presidencia del Sica en otras dos ocasiones, y en esta oportu nidad escogió como lema Adap tandolaintegraciónregionalalos nuevosdesafíos.
La organización fue fundada en 1991. ColombiaPrimicias juveniles es el libro del doctor Leonel Guerra Saravia que narra sus vivencias.
El texto del destacado médi co tiene una foto de portada de la obra El mundo mágico de la lec tura, del pintor canadiense de realismo mágico Rob Gonsal ves. En sus 47 páginas, va descri biendo con sus vivencias y anéc dotas del siglo XX, un centena rio que marcó el desarrollo in dustrial, las guerras mundiales, los avances científicos en la me dicina, los viajes espaciales, entre otra temática. “El doctor Leonel
Guerra nos deleita con sus aven turas y experiencias de la vida, como estudiante, aprendiz de oficios, universitario y profe sional”, citó Julio René de León, diseñador de la portada y del diseño tipográfico.
En sus capítulos recorre las playas de la niñez, adolescencia y juventud. Relata cómo no ha decaído ante las vicisitudes de la vida, porque para el autor ca da día se fortalece con las expe riencias, porque esto da forma y carácter para enfrentar todas las situaciones.
Es graduado de médico y ci rujano de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac), docente universitario desde hace más de 30 años, cuen ta con una Maestría en Cien cias Políticas y Sociales con especialidad en Filosofía, de la Universidad Francis co Marroquín (UFM), y je fe de residentes en el Insti tuto Guatemalteco de Se guridad Social (IGSS). Si desea adquirir el li bro o más información, puede escribir al correo electrónico eleonfeliz@ hotmail.com
Thelma Ajquejay es
deración Guatemalteca de Escue las Radiofónicas FGER y la Agen cia La Fábrica & jotabequ Grey”, mencionó.
Cada 7 de diciembre se celebra en Guate mala el Día del Lo cutor, para homena jear a aquellos que a diario nos entretienen e infor man en las radios con diferentes temáticas. Thelma Ajquejay ha la brado su trayectoria de más de 10 años con esfuerzo y preparación constante.
Al principio tocó varias puer tas para conseguir su propio espa cio. Su travesía laboral la ha llevado por Radio María, Radio Punto, en TGW, con Sesan News y en FGER, en la radionovela Toma mi mano
La radio la atrajo como un imán: “Desde pequeña me gusta
ba, la escuchaba a diario”, expresó. Cuando ingresó en la universidad, eligió la carrera de locución, y un compañero de su grupo de la Igle sia la llamó para apoyar en el no ticiero de Radio María AM; des pués asistió por unos meses al Ra dio Teatro de Judith de Castella nos, en TGW 103-7, donde par ticipó en radionovelas con algu nos personajes. “Al mismo tiem po, inicié estudios en el Centro de Locución Gilda Castro, lo que me motivó mucho a continuar en esta apasionante carrera”, contó.
En 2018 logró el papel de Te resa para una radionovela, la cual constaba de 156 capítulos que se transmitieron en 50 estaciones de radio. “Me llenó de mucha satisfac ción este proyecto a cargo de la Ca dena Radial Intercultural de la Fe
Y es que locutar le ha dado a Thelma el cariño de las perso nas que todos los días la escu chan. “Recuerdo que, en un ac to del Día del Locutor, una seño ra me expresó palabras halagado ras, que me escuchaba en Quetzal tenango y se sentía feliz de cono cerme. También ha habido otras ocasiones en las cuales la han reconocido sus fieles oyentes.
Asimismo, de las experiencias difíciles ha sido trabajar cuan do su esposo estuvo grave y des pués falleció. “Era duro llevar esta pena y hablar al aire por micrófo no y proyectar seguridad, sacar la voz, cuando sientes dolor. Siem pre al frente del micrófono me he transformado, solo me he concen trado en mi trabajo y a seguir ade lante”, indicó. Entre sus proyec tos a largo plazo está realizar do blajes: “Es algo que me gusta y no descarto algún día destacar en este campo, tanto en el país como en el extranjero”, reconoció.
comunicadora social y locutora con un camino sinuoso y también de satisfacciones en el mundo de la locución.
“Cada uno de los relatos del Dr. Guerra me hace revivir el viejo siglo; además, me llena de conocimiento y sabiduría. Gracias por tan bello relato, esperamos que siga escribiendo ”Julio Mariano Macz
Aunque poco conocida hoy, CrossGen Comics fue una edito rial con una ambiciosa trayectoria que además introdujo una serie de innovaciones a la industria. Pero a pesar de un pro metedor inicio, tuvo que enfrentar una serie de fuertes desafíos que probarían ser devastadores.
En 1998, el emprendedor Mark Alessi fundó Cross Generation En tertainment con la intención revolucionar la forma en la que se mane jaba una editorial de cómics. Alessi, que venía del mundo de la tec nología, tenía un plan de negocios muy inusual para la industria del cómic (pero muy similar al de una empresa de tecnología de Silicon Valley como Uber y Amazon): traba jar por años desarrollando el produc to con cero beneficios económicos, hasta llegar a un punto en que se pu diera lucrar. En el caso de CrossGen, la idea era eventualmente vender licencias para adaptaciones cine matográficas y televisivas de sus personajes e historias.
Revolucionar
Por supuesto, un plan así requie re profusas cantidades de dinero para mantener a la empresa a flote duran te estos años flacos iniciales, pero Ales si contaba con capital abundante gracias a la venta de una empresa de tecnología, años antes.
Alessi, junto con Gina M. Vi lla, esbozaron la mitología del universo CrossGen mucho an tes de que se escribieran los có mics. En el año 2000, presen taron CrossGenesis , una publi cación que delineaba el univer so, los mundos y los personajes de CrossGen que serían publica dos seis meses después. Las pu blicaciones de la compañía cu brían una variedad de géneros como ciencia ficción y fantasía, con personajes que habitaban un único universo compartido. Los primeros títulos publicados fue ron Sigil, Mystic, Meridian, Scion y CrossGen Chronicles, los cuales fueron bien recibidos. La empre sa disfrutó de gran éxito inicial e inclusive fue nominada a varios premios de la industria. CrossGen con tó con el talento de artistas como Greg Land, Jim Cheung, Chuck Di xon, Bart Sears, Brandon Peterson, Josh Middleton, Scot Eaton, Ste ve McNiven, Mike Perkins, muchos de los cuales se iniciaron con la empresa. Los artistas de CrossGen tenían salarios y varias prestacio nes, algo revolucionario en una industria donde artistas y guionistas usualmente eran contratados por proyecto. También fueron los pri meros en publicar cómics en internet y tener suscripciones digitales.
El fin de CrossGen llegó súbitamente, de la mano de una serie de gra ves reveses personales y financieros del fundador, que en poco tiempo causaron que la empresa se declarara en bancarrota y fuera adquirida por Disney en 2004. Tal vez algún día los personajes de CrossGen vuel van, pero hasta la fecha los intentos de revivirlos han sido infructuosos.
en esta sección son responsabilidad de sus autores, y DCA no necesariamente los avala.
La película La alber ca de los nadies, del di rector mexicano José Luis Solís, se estrenó en Guatemala.Como parte de la 25 edición del Festival Ícaro, se proyectó el filme el pasado domingo, al final del cual se realizó un conversatorio con María Mer cedes Coroy, una de las protagonis tas. Esta cinta mexicana empezará su recorrido de festivales por Ecua dor, Uruguay, Barcelona, Mérida, Ciudad de México y Roma.
La historia describe a un grupo de migrantes que permanecen cau tivos en una narcofinca en el nor
Una producción de KerosénFilms, película realizada con el apoyo del Instituto Mexicano de Cine matografía a través del Progra ma al Fomento al cine Mexica no (Focine). País de producción: México
Rep arto: María Mercedes Co roy, Alex Bautista, Manuel Do mínguez, Antonio Trejo Sánchez, Katzir Meza, Carlos Gueta, David Colorado, Bety Mancia y Verónica Andrés Jesús.
Escrita y dirigida por: José Luis Solís Olivares
Producción: Damián Cano Ruiz Hugo Espinosa Brenda Hinojosa Laura Berrón
Fotografía: Alejandro Cantú Edición: Gilberto González Penilla Diseño de producción: Carla Viancini
Esta producción original de E! Entertainment da voz a Nikki Fi gueroa, Luisa Fernanda W y Cir le para reclamar un cambio in mediato en los cánones de belle za y estereotipos que afectan la sa lud mental en Voces de E!, que se transmitirá el domingo 11 de di ciembre, a las 9:50 (consulte la programación del canal). Este es un experimento social, que tras
Diseño de Vestuario: Fito C. Cruz Música: Rodrigo Mier y Arce Diseño sonoro: Be Flores Posproducción: Víctor Velázquez Ícaro 25 Festival Internacio nal de Cine en Centroaméri ca se lleva a cabo del 1 al 10 de diciembre. Puede consultar la car telera en su sitio web https://festivalicaro.com/ o las redes sociales.
someterse a los comenta rios de sus seguidores des pués de realizar un posteo fuera de lo habitual en sus contenidos, las participan tes obtuvieron como resul tado fuertes críticas que, a su vez, son analizadas por la psicóloga experta en an siedad, Fabiola Cuevas, junto con otras voces invitadas de Mé xico,
los cómics fue una de las aspiraciones de esta ambiciosa empresa.Los artículos publicados Crossgen / Marvel Comics AlejAndro Alonzo https://www.facebook.com/elcomicbuquero Algunos protAgonistAs de CrossGen reunidos en la portada de CrossGen Chronicles #1. Marisol Vásquez Cortesía del festival te de México. Alex, un indígena, es puesto a prueba y tendrá que aden trarse en el inframundo de la vio lencia para no morir. Anayeli está embarazada y bus cará no perder a su hijo; ambos lu charán para sobrevivir a la “alberca de los nadies”. Colombia, Puerto Rico y Argentina, como Jeimy Osorio y Ophelia Pastrana. nikki FigueroA, luisA FernAndA W y Cirle cuestionan los cánones que impone la sociedad actual en el ecosistema digital. Cortesía del canal
Marruecos se convir tió ayer en el primer país árabe en alcan zar los cuartos de fi nal de un Mundial de Futbol, en la, hasta ahora, única edición de esta competición que se celebra en un país islámico.
Los Águilas del Atlas se convir tieron en la selección 40 que estará entre los 8 mejores en un torneo de esta clase, luego de haber superado como primer lugar la fase de gru pos y derrotar en una tanda de pe nales a España en octavos de final.
Gracias a la gran actuación del portero Bounou, Marruecos se convierte además en el primer país africano que gana una tanda desde los 12 pasos en un Mundial y el primero en alcanzar los cuar tos de final desde que lo hizo Se negal en 2010, Camerún en 1990 y Ghana en 2010.
El guardameta del Sevilla man tuvo su portería a cero durante el tiempo reglamentario, en la pró rroga, incluso en la tanda de pena les, en la que paró los remates de Busquets y Soler, mientras que el de Sarabia se estrelló en un palo.
En Catar, el primer país árabe en celebrar un Mundial, Marrue cos es el único superviviente en los cuartos que no es europeo o sudamericano.
Su rival será Portugal, que go leó a Suiza por 6-1; el resto de los clasificados son Francia, In glaterra, Países Bajos, Argentina, Brasil y Croacia.
Marruecos había alcanzado los octavos de final por segunda vez en su historia, después de que en 1986 fuera eliminada en esa ronda por Alemania con un gol de Lothar Matthaus, en el minuto 88.
De la mano del entrenador lo cal Walid Regragui ha sabido man
El portero marroquí Yassine Bounou detiene un penal, en el partido de los octavos de final contra España.
Viernes
9:00 Croacia-Brasil 13:00 Países Bajos-Argentina
Sábado 9:00 Marruecos-Portugal 13:00 Inglaterra-Francia
Luis Enrique, técnico español, lució desesperado desde su área técnica.
tener la solidez defensiva que le ha bía impuesto el francobosnio Va hid Halilodzic, quien dirigió a las Águilas del Atlas entre 2019 y agosto pasado, cuando discrepan cias con la Federación le costaron el puesto.
En los últimos 56 partidos, Ma rruecos solo ha concedido tres de
rrotas y menos de una media de un gol en contra por juego. En Ca tar ha ganado dos de sus duelos, frente a Bélgica (0-2) y contra Ca nadá (1-2), que le marcó el único gol que ha concedido por ahora, mientras que empató a cero con tra Croacia, lo que le dio el primer puesto del grupo y la convierte
en la selección con menos dianas recibidas.
Durante todo el certamen, Ma rruecos ha recibido el apoyo de las aficiones de otros países árabes. Ahora, sueña con convertirse en la primera selección musulmana y la primera africana que accede a semifinales.
Es el primer chapín en la historia del deporte que se clasificó a una final de atletismo de Juegos Mundiales, así como en Olímpicos.
En el marco de la celebración del Día del Depor tista Guatemalteco, el Diario de Centro Amé ricacelebra y comparte el éxito de todos los atletas nacionales que a pesar de los retos siempre luchan por poner en alto el nombre de Guatemala.
Fueron muchos los logros al canzados en el ámbito internacio nal por parte de los nuestros, pero Luis Grijalva es quien más se ha destacado durante este año, luego de los éxitos que ha obtenido en los últimos meses y competicio nes internacionales.
El joven atleta nacional nació en la ciudad de Guatemala, y a un año de esto, su familia y él emi graron a Estados Unidos, precisa mente a la ciudad de Fairfield, Ca lifornia. Desde los 12 años ha lu chado contra toda corriente, pa ra alcanzar sus sueños dentro del atletismo, y conseguido récords escolares entre 2012 y 2017, para luego ser campeón estatal de Ca lifornia en Cross Country y 1600 metros.
En 2021 alcanzó su clasifica ción para los Juegos Olímpicos en Tokio, para los 5 mil metros, al lograr 13:13:14 minutos en el Campeonato Nacional NCAA Division Outdoor Track y Field, en Oregón. En las justas olímpi cas consiguió un récord nacio nal, al clasificarse a la gran final y terminar en el puesto 12 de esta competencia.
En el Día del Deportista Guatemalteco, el DCA reconoce el esfuerzo de estos valores chapines.
Este año, el TarzánChapínpar ticipó por primera vez en el Cam peonato Mundial de Atletismo, en donde obtuvo el cuarto lugar en la final de los 5 mil metros planos.
Hoy, en Guatemala, se celebran distintas actividades culturales, en las vísperas de la conmemoración de la Virgen de Concepción.
Pero fue en 1945, bajo el go bierno del doctor Juan José Aré valo Bermejo, cuando se inició el camino para el desarrollo del de porte nacional. Entonces, el Con greso de la República emitió el De creto No. 211 que dio la Autono mía al Deporte Federado Guate malteco, el 7 de diciembre del ci tado año, cuando la norma se pu blicó en el Diario Oficial, dando paso a la festividad que reivindica a estos valores nacionales.