Beneficio de alimentación llega a más agentes de PNC
Como parte de la política de Transformación Policial que impulsan las autoridades de Seguridad, ayer fue abierto el tercer comedor, que favorecerá a 500 efectivos de la SGAIA, en la zona 6 capitalina.
Página 3
Certifican a empleadores por buenas prácticas
Mintrab otorgó una distinción a las empresas que cumplen con requerimientos para respetar los derechos de los trabajadores.
Página 6
La SAAS agasajó a un grupo de infantes de San Martín Jilotepeque, Chimaltenango, en vísperas de las fiestas de la Nochebuena.
Página 4
tu
ENCUENTRA
HOY calendario
Guatemala, jueves 22 de diciembre de 2022 No. 40,922
Centro América @diariodeca diariodecentroamerica dca.gob.gt
Llevan alegría navideña a los niños
Diario de
Mario León
Cortesía: Mintrab
Mariano Macz
dca.gob.gt
Inversión en seguridad alimentaria creció 91.7 por ciento
De enero a noviembre de 2022, erogaciones de 17 instituciones suman Q8683.5 millones.
Rodrigo Pérez Redacción
La inversión realizada por el Plan Operativo de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Poasan) de 2022, que vincula a 17 instituciones estatales, casi duplica lo erogado en 2021, se conoció de manera oficial.
Fortalecen nutrición de mujeres de
El Jícaro
De enero a noviembre pasados, los desembolsos para garantizar la alimentación y combatir la desnutrición en poblaciones vulnerables sumaron Q8683.5 millones, refiere el Sistema de Información Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Siinsan).
La seguridad alimentaria de 35 mujeres de El Jícaro, El Progreso, ha sido fortalecida por el Ministerio de Agricultura, por medio del Centro de Aprendizaje para el Desarrollo Rural (Cader) de esa región.
Rodrigo Pérez Redacción
En dicha jurisdicción, las pobladoras “labran la tierra para cosechar hortalizas en el huerto comunal y producen alimentos como lechuga, acelga, cebolla, remolacha, chile pimiento, rábano y cilantro”, refiere el Gobierno por medio de un video colgado en sus redes sociales.
También destaca que los Cader, que se ubican en diferentes puntos del país, han “contribuido a fortalecer la nutrición e impulsar el desarrollo económico de los guatemaltecos”.
“Nos han dado orientación para poder sembrar. Es un beneficio que tenemos, porque los excedentes los vendemos y, de esa manera, obtenemos fondos para nuestras familias”, afirma María del Carmen López, una de las beneficiadas.
Erica Morales, de 56 años, cuenta que la cartera de Agricultura las ayuda con los pilones y les enseña cómo tener una buena cosecha. “Nos sentimos felices porque producimos alimentos propios; ya no tenemos que comprarlos. Ya solo es de agarrar y cocinar”, añadió.
Dicho monto representa el 85.5 por ciento de los Q10 154.1 millones destinados al Poasan en 2022, recursos que financiaron 122 actividades, 98 relacionadas con la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición (GCNN).
A noviembre de 2021, el Gobierno había invertido Q4529.7 millones, detalla el Siinsan. El presupuesto de 2023 destina al referido plan Q10 694.3 millones, lo que representa Q540.2 millones más en comparación con los recursos vigentes.
Las inversiones en seguridad alimentaria y nutricional las realizan los ministerios de Educación, Salud, Economía, Agricultura, Comunicaciones, Ambiente, Desarrollo y Trabajo.
Se suman las secretarías de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia, Bienestar Social, Obras Sociales de la Esposa del Presidente y Seguridad Alimentaria y Nutricional.
También, los institutos de Ciencia y Tecnología Agrícolas, Comercialización Agrícola y de Fomento Municipal, así como el
Q10 154.1
Comité Nacional de Alfabetización y el Fondo de Tierras.
La GCNN es la principal estrategia del Organismo Ejecutivo, la cual lidera el presidente Alejandro Giammattei, y pretende reducir los índices de desnutrición aguda y crónica que encontró esta administración en enero de 2020.
Nacionales 2
@diariodeca
Diario de Centro América diariodecentroamerica
millones es el presupuesto asignado al Poasan en 2022.
La referida estrategia llega a municipios y departamentos priorizados, los cuales se caracterizan por su vulnerabilidad económica.
Archivo
Mariano Macz
Con los cultivos, las productoras consiguen ingresos económicos y aseguran el alimento de sus familias.
Cortesía : CADER
Continúa dignificación policial
Giovanni Pérez Redacción
Como parte de la dignificación de la Policía Nacional Civil (PNC), autoridades del Ministerio de Gobernación (Mingob) inauguraron ayer el comedor policial en la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA), en la zona 6 capitalina.
Según dieron a co nocer las autorida des, el recinto brindará alimentos nutritivos durante los distintos tiempos de comida a alrededor de 500 agentes de unidades especia les, los cuales se rán proporcionados de manera gratuita.
El ministro de Gobernación, David Napoleón Barrientos, en-
fatizó que la implementación de esta iniciativa forma parte de la estrategia de Transformación Policial y añadió que es un hecho trascendental e histórico para la PNC alcanzar el servicio de alimentación para los efectivos de la institución.
El funcionario explicó que al contar con alimentos dentro de las
500
millones de raciones han sido servidas en estos centros durante 2022.
instalaciones, los agentes no descuidarán sus funciones y, además, ello tendrá un impacto positivo en su economía.
Las autoridades recalcaron que los policías son guatemaltecos uniformados, quienes merecen vivir bien y en buenas condiciones, a la vez que se reconoció que el personal presta servicio en turnos de 24 horas, por lo que es importante tener sus alimentos calientes y prestos.
Este comedor es el tercero que el Mingob abre durante 2022. El primero fue habilitado en la comisaría 11, en la zona 1 capitalina; mientras que el segundo, en la estación 16, zona 6 de Mixco.
Mides lleva más desayunos y almuerzos
El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) inauguró el comedor de beneficencia número 71 en el ámbito nacional, el cual se ubica en San Vicente Pacaya, Escuintla.
Este programa ofrece apoyo a personas y familias vulnerables por su situación de pobreza mediante la entrega de raciones servidas de comida nutritiva, balanceada e higiénica de forma gratuita, dirigida especialmente a adultos mayores, personas con discapacidad, mujeres y niños.
Héctor Melvyn Caná, titular del Mides, recordó que al inicio de la administración del presidente Alejandro Giammattei se tenían solo siete comedores.
El referido centro ofrecerá 250 desayunos y 350 almuerzos, de lunes a viernes. La cartera informó además que los menús cuentan con el aval de nutri-
8.5
millones de raciones han sido servidas en estos centros durante 2022.
cionistas, que garantizan el adecuado balanceo de alimentos.
Las autoridades reiteraron su compromiso de aumentar el número de comedores el próximo año como parte del eje de Desarrollo Social, que integra la Política General de Gobierno que rige las acciones del Organismo Ejecutivo.
Dicho lineamiento tiene el propósito de atender de manera directa y efectiva a las familias que viven en pobreza y pobreza extrema, por medio del impulso de compensadores sociales efectivos y focalizados.
3 Nacionales
Guatemala, jueves 22 de diciembre de 2022
Mingob habilitó ayer el tercer comedor para apoyar a los agentes de la PNC.
Giovanni Pérez Redacción
En San Vicente Pacaya la cartera de Desarrolló habilitó el Comedor Social número 71.
Autoridades del Mingob inauguraron el comedor policial de la SGAIA.
Fotos: MIDES
Fotos: Mario León
“Tenemos planificada la creación de 8 a 10 comedores más durante 2023.” David Napoleón Barrientos Ministro de Gobernación
SAAS agasaja a niños de Jilotepeque
Secretaría celebra con regalos, alimentos y actividades lúdicas a infantes.
Josselinne Santizo Redacción
La Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia (SAAS) llevó la alegría de la Navidad a niños y niñas del caserío Las Ilusiones, San Martín Jilotepeque, Chimaltenango, donde entregó juguetes, comida y realizó actividades lúdicas.
Diario de Centro América acompañó la actividad y constató cómo los rostros de los pequeños se llenaron de alegría al sentirse agasajados por personal de la citada institución, que compartió con los pequeños en las vísperas de la conmemoración del nacimiento de Jesús.
Óscar Mackenzie, director de Recursos Humanos de la SAAS, informó que la actividad se hizo realidad gracias a una colecta que se formó entre los colaboradores de la institución durante dos meses, con el propósito de llevar un poco de alegría a los pequeños.
“Quisimos traer alegría a casi 300 niños. Lo que más nos llena de satisfacción es ver las sonrisas, sobre todo porque estamos en una época de dar y compartir”, ma-
Promueven el empleo rural juvenil
Santizo Redacción
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha realizado acciones que promueven un entorno favorable, con el objetivo de generar más y mejores empleos en las zonas rurales de Guatemala, con énfasis en el empoderamiento económico y social de la juventud, con el propósito de impulsar la seguridad alimentaria y reducir la migración.
En ese sentido, desde 2015, la FAO, en el marco del Programa Enfoque Integrado de País (ICA), con apoyo financiero de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desa-
de diciembre concluye la segunda fase del proyecto.
rrollo (Sida), ha implementado el proyecto Impulso del Empleo Juvenil Decente en las Cadenas Agroalimentarias.
La estrategia tiene el propósito de contribuir en la disminución de la migración irregular en la población joven, por medio de la creación de más empleos y mejorar los existentes. Este proyecto, que con-
presentes llevaron colaboradores de la secretaría al referido municipio.
600nifestó. Según el funcionario, este es el primer año en que se efectúa la actividad, la cual calificó de “muy satisfactoria”, ya que lograron recolectar más de 600 juguetes. Ahora confían en continuar con la iniciativa, con el fin de alcanzar a una mayor cantidad de niños y niñas.
Padres de familia y pequeños agradecieron la solidaridad de la SAAS, así como el gesto de compartir los obsequios.
31cluye su segunda fase el 31 de diciembre de 2022, ha beneficiado a más de 450 jóvenes emprendedoras de 21 municipios del altiplano de los departamentos de San Marcos, Quetzaltenango, Totonicapán y Huehuetenango. De este total, el 40 por ciento son mujeres que, en general, desarrollan actividades agropecuarias.
Luisa Samayoa, representante asistente de FAO-Guatemala, resaltó que todos los esfuerzos han apuntado a desarrollar capacidades personales y técnicas para los negocios, así como acceso a las tecnologías de la información y comunicación y, en su última etapa, la implementación de un modelo alternativo de acceso a servicios financieros.
4 Nacionales Guatemala, jueves 22 de diciembre de 2022
Mariano Macz
Cortesía: FAO
Las actividades lúdicas fueron parte las acciones que se planificaron para llevar alegría a la comunidad.
Josselinne
La estrategia tiene el propósito de contribuir en la reducción de la migración irregular en la población joven.
“La sonrisa de un niño no tiene precio.”
Óscar Mackenzie Director de RR.HH. de la SAAS
Alcaldes valoran esfuerzos del Gobierno
Jefes ediles consideran que la actual administración ha fortalecido el poder local.
Durante el cierre de las giras nacionales de trabajo, el gobernante llamó a la unidad para sacar adelante al país.
Alcaldes de cuatro departamentos valoraron el apoyo que el mandatario Alejandro Giammattei ha dado al trabajo de las municipalidades. En
entrevistas realizadas por el Diario de Centro América, los jefes ediles afirmaron que las giras presidenciales a los municipios, para planificar e impulsar obras de desarrollo social, la puesta en marcha del Sistema Electrónico para la Administración de Procesos de Proyectos de Consejos de Desarrollo (Sipro-
code), que agilizó las autorizaciones de obras de infraestructura, y la creación y fortalecimiento de las Oficinas Municipales de Agua y Saneamiento (OMAS) son políticas que han consolidado el poder local.
“Quiero agradecer al Presidente por el municipalismo que él ha promovido. Felicito al Ejecutivo por la
Fortalecerán producción de frijol y papa
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y el Programa de Corea para la Cooperación Internacional en Tecnología Agrícola (Kopia) firmaron un memorando de entendimiento para el uso de nuevas tecnologías en la producción de frijol y papa.
El acuerdo busca implementar “proyectos de cooperación técnica relacionados con la distribución de variedades resistentes a plagas, enfermedades y sequías”, indicó la mencionada cartera en un co -
municado de prensa. El ministerio explicó que se busca “distribuir, al menos, 60 toneladas métricas de variedades mejoradas de papa y 10 toneladas métricas de frijol,
lo que implicará una inversión de US $570 mil. Los proyectos serán ejecutados en dos años, que inician el 1 de enero de 2023 y concluyen en diciembre de 2024”.
Park Sun Yong, director del Centro Kopia Guatemala, destacó que se espera que con estas acciones “aumenten los ingresos económicos de los productores en más del 20 por ciento”.
Con lo anterior el Gobierno reafirmó su compromiso de contribuir con el desarrollo agropecuario, el fortalecimiento de las capacidades en el campo y garantizar la seguridad alimentaria.
“
Siprocode para agilizar los proyectos de desarrollo, porque en la obtención de avales se atrasaban las obras y no salían a tiempo.”
Irma Dávila Alcaldesa de Malacatancito
forma en que se está llevando esta administración”, afirmó Boanerjes Velásquez, alcalde de Pachalum, Quiché, durante un congreso nacional de OMAS que efectuó la Comisión Presidencial de Asuntos Municipales (Copresam).
Pedro Juracán, de Concepción, Sololá, también se refirió al tema:
“
presencia
Presidente y
los ministros fortalece todas las gestiones. En otros años había que ir a tocar puertas a los ministerios para que nos atendieran.”
Juan Gómez Alcalde de Cajolá
“La gira presidencial ha sido de mucho beneficio para el departamento, porque el mandatario va al lugar y escucha las necesidades de los municipios”. Julio Xicay, de Zunil, Quetzaltenango, subrayó los beneficios del Siprocode: “Lo vemos con buenos ojos porque los proyectos han avanzado”.
Insivumeh prevé más frío
sobre Petén, el Caribe, la Franja Transversal del Norte y en el Occidente del país.
Los guatemaltecos deberán sacar de nuevo las bufandas y abrigos porque las temperaturas continuarán descendiendo esta semana, informó el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).
“Se espera que un frente frío ingrese el viernes, que tocará la parte norte del país”, comunicó. Debido a ello, se presentarán nublados con lluvias y lloviznas de carácter intermitente
El Insivumeh también pronosticó “el incremento de la velocidad del viento el viernes y sábado, con ráfagas que variarán de 35 a 45 kilómetros por hora, lo cual generará temperaturas templadas sobre el Altiplano Central y los valles del Oriente”.
De esa cuenta, la institución recomienda abrigarse adecuadamente y resguardarse a temprana hora en las viviendas, especialmente las personas mayores y los infantes.
5 Nacionales Guatemala, jueves 22 de diciembre de 2022
Rodrigo Pérez Redacción
Es muy importante el
La
del
de
Rodrigo Pérez Redacción
El Gobierno entregará semillas mejoradas para elevar la calidad de las cosechas.
Rodrigo Pérez Redacción
Cortesía: MAGA
Herbert García
Mario León
Mario León
Capacitación permitirá enfocarse en la prevención y abordaje de la enfermedad.
Preparan estudio sobre insuficiencia renal
Giovanni Pérez Redacción
Como parte de un proyecto que busca estudiar las causas de la insuficiencia renal crónica, personal de Salud en La Democracia, Escuintla, fue capacitado sobre diversos temas relacionados con la enfermedad.
Dichos talleres servirán para que por medio del proyecto interinstitucional se lleve a cabo una jornada de salud, en la cual se efectuarán tamizajes para detectar casos en etapa temprana.
La formación estuvo a cargo de un equipo de profesionales encabezado por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), Fundación para el Niño Enfermo Renal (Fundanier) y la Universidad de San Carlos (Usac) y Bridge of Life.
Vicente Sánchez, jefe del Servicio de Nefrología del IGSS, señaló que se busca capacitar al personal del Centro de Salud de La Democracia y, al mismo tiempo, desarrollar pruebas de sangre para identificar qué pacientes corren riesgo de padecer de los riñones en un futuro próximo.
Por su parte, Randall Lou, de Fundanier, refirió que la iniciativa arrancó hace 7 años cuando se hizo una investigación para buscar de qué unidades provenían los pacientes. Los resultados mostraron que el 78 por ciento procedía de 66 municipios ubicados en la Costa Sur, y con base en el número de habitantes se encontró que uno de los municipios con más alta prevalencia es La Democracia.
Reconocen Buenas Prácticas Laborales
Mintrab hace constar que empleadores ofrecen trabajo formal y digno.
Giovanni Pérez Redacción
Autoridades del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) otorgaron la constancia de Buenas Prácticas Laborales (BPL) a empresas que cumplieron con todos los requisitos para respetar los derechos de los trabajadores.
La viceministra de Administración del Trabajo, María Isabel Salazar, remarcó que es la cuarta entrega que se realiza de esta iniciativa, la cual busca incentivar al empleador a evidenciar el cumplimiento de las leyes laborales.
Veinticinco fueron las compañías que cumplieron con las referidas normativas, 16 renovaron la constancia, con lo que demostraron su interés en continuar con el fomento de una cultura de buenas prácticas laborales en sus centros de trabajo.
“Del 15 al 30 de abril próximo se habilitará la primera convocatoria.”
María Isabel Salazar
Viceministra de Administración del Trabajo
empresas de 33 participantes recibieron los distintivos.
Obtuvieron la BPL sin insignia especial las entidades Asesoría Integral de Transporte, 4HD, Inversiones Nativas, Ambiotec y Rene Pack.
25También, reconocieron con insignias especiales a 12 empleadores por contratar a personas mayores de 60 años: Profon, Yobel SCM Logistics, Procesamiento de Materias Primas SILICE y Derivados de Centroamérica; Industria Farmacéutica, Elevaciones Técnicas, Vidriera Guatemalteca, Inmobiliaria Viveros El Paradise, Telelogística, Plastihogar, Centro de Limpieza, Hospital Ángeles, Mantenimiento e Instalaciones Mecánicas y Gama Textil. Cabe destacar que el Banco de los Trabajadores, Soluciones y Servicios, Eurofarma Guatemala, Jardifum Limpieza y Jardinería e Industria Farmacéutica recibieron doble distintivo por integrar a su plantilla laboral a personas con discapacidades. Asimismo, el Mintrab felicitó a Administración de Call Centers, por ser la primera compañía en recibir triple insignia, por contratar a migrantes retornados o en condición de refugio.
Entregan puestos de Salud remozados
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), por medio del proyecto de nutrición y salud Crecer Sano, benefició a los habitantes de Huehuetenango con el remozamiento integral y equipamiento de distintos puestos de atención.
Las localidades favorecidas fueron la de Cinco Arroyos, Capellanía y Buenos Aires, en Chiantla, y su inauguración estuvo a cargo del titular de la cartera, Francisco Coma, y el director del Área de Salud de Huehuetenango, Juan Francisco Robles.
Parte de los trabajos efectuados fue el cambio de techo, ventanas, repello, sanitarios, pisos, instalaciones eléctricas, drenajes y área de espera, y en cada uno se incluyó un centro de acopio para desechos bioinfecciosos y bomba de agua con tanque elevado.
De acuerdo con el MSPAS, la inversión en los referidos puestos de Salud fue de aproximadamente Q1 millón 420 mil. Mientras que para el equipamiento fue de Q121 923.
Actualmente, se llevan a cabo otras tres remodelaciones en las aldeas Potrerillo y Paquix, en Chiantla, y en Ical, Colotenango.
mil habitantes, aproximadamente, fueron beneficiados.
6 Nacionales
Guatemala, jueves 22 de diciembre de 2022 Cortesía: MSPAS
Giovanni Pérez Redacción
9
Autoridades y personal del MSPAS participaron en la inauguración de las mejoras.
MSPAS
Cortesía:
Los reconocimientos obtenidos tienen vigencia de un año.
Cortesía: MINTRAB
Q4 mil millones en erradicaciones, decomisos e incautaciones al narcotráfico
El Gobierno, cumpliendo con la Política General de Gobierno 2020-2024 y del Plan de Trabajo definido por el Ministerio de Gobernación (Mingob), realiza una lucha frontal contra el narcotráfico y la narcoactividad, estrategias que han permitido erradicaciones, decomisos e incautaciones por Q4 345 592 078.56 durante el presente año.
La ejecución de estos proyectos es coordinada por el Quinto Viceministerio de Antinarcóticos del Mingob, con la labor operativa de la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA), de la Policía Nacional Civil (PNC).
Por medio de estas instancias se han desarrollado distintos operativos que han sido apoyados por el Ministerio de la Defensa Nacional (Mindef) y el Ministerio Público (MP).
Datos concretos
Según las estadísticas de SGAIA, fueron incautados
5 803.50 kilos de cocaína, 2.55 kilogramos de metanfetamina, 14.26 kilos de crack, un kilo de efedrina, 401 pastillas de éxtasis, 14.50 toneles y 14 canecas de precursores químicos, lo que suma Q393 476 547.50
En las acciones de búsqueda y localización de cultivos ilícitos, los agentes antinarcóticos efectuaron la erradicación de 9 936 460 matas y 30 libras de semilla de amapola, 5 414 670 plantas de marihuana, 4515.33 libras y 1023.37 onzas de semillas de cannabis sativa, así como 4 054 585 arbustos de hoja de coca, con un avalúo de Q2 321 478 834.
Asimismo, se han decomisado 328 vehículos, 1 aeronave, 166 armas de fuego, 5747 municiones, 166 tolvas y 2.54 kilos de oro. Además, se desmantelaron 7 laboratorios, con un valor estimado de Q1 412 946 591, y fueron deshabilitadas 15 pistas clandestinas.
También se destruyeron 1120.53 toneladas métricas de sustancias en el Complejo de Precursores y Sustancias Químicas, ubicado en la finca Estanzuela y Navajas, San José del Golfo, Guatemala.
Los golpes asestados al crimen incluyen la detención de 1566 personas, entre ellas 26 con fines de extradición a Estados Unidos.
Interceptan embarcación
El más reciente revés al narcotráfico ocurrió hace 48 horas a orillas del Pacífico, cuando se interceptó una embarcación con 38 tulas conteniendo paquetes de cocaína. Esta droga, cotizada en más de Q97 millones, fue trasladada a la Unidad Aérea del Ministerio de Gobernación (Unagob) en la ciudad capital, desde Retalhuleu. • Con información del Mingob
7 Mingob
Guatemala, jueves 22 de diciembre de 2022
DCA
Redacción
Fotos: cortesía Mingob
Autoridades han realizado alianzas estratégicas para obtener mejores resultados en la lucha contra los cárteles.
950
paquetes de cocaína decomisados es el más reciente golpe al narco.
El trabajo coordinado entre los ministerios de Gobernación y Defensa y MP han permitido debilitar a estructuras criminales.
De momento han sido detenidas 1566 personas ligadas con el narcotráfico, incluidas 26 con órdenes de extradición a EE. UU.
dca.gob.gt
Estado, gobiErno y administración pública
Emprendedor en el ámbito público (I)
Lic. Francisco LeaL Dirección de investigación, DiaDi/inaP fleal@inap.gob.gt
La capacidad emprendedora es tal vez lo que mejor caracteriza o define al emprendedor en el ámbito público, esto es, anticiparse a las urgencias de los ciudadanos e incluso superar sus necesidades.
Dicho esfuerzo conduce a una espiral ascendente en el llamado proceso de mejoramiento continuo de la calidad del servicio brindado por las instituciones públicas. Conduce su acción hacia una dinámica de “llegar a ser” antes que limitarse al “ser”, visionado el futuro como un hoy, un presente. Emprender es intentar superar situaciones actuales por un modelo deseado, por lo que la acción es su elemento clave.
por ser la antítesis del carácter emprendedor.
El carácter emprendedor de una persona es el resultante de varios atributos que le determinan su forma de ser y de actuar. Algunos de estos atributos son: innovador, flexible, seguro de sí mismo, dinámico, capaz de asumir riesgos, creativo, tiene expectativas de crecimiento, es oportunista y audaz.
Estas características humanas que tipifican al emprendedor no son innatas, es decir que no se traen al nacer, sino que son adquiridas. Al ser rasgo del carácter, estas se pueden aprender y aprehender.
El carácter emprendedor de una persona es el resultante de varios atributos que le determinan su forma de ser y de actuar.
Con esto, se reconoce que el medioambiente o entorno es determinante en la formación de dichas características emprendedoras.
Editorial
Dignificación policial se fortalece día a día
Desde el inicio de su gestión y por instrucción del presidente Alejandro Giammattei, el ministro de Gobernación, David Napoleón Barrientos, divulgó la estrategia que guiaría su accionar al frente de la seguridad pública, plan que priorizó la dignificación de los “guatemaltecos de uniforme”, como el funcionario llama a quienes integran la Policía Nacional Civil (PNC).
Lo cierto es que la Estrategia de Transformación Policial avanza, de manera firme, en cada uno de sus seis ejes, que abarcan: Educación, Institucionalidad y Organización, Controles Internos, Dignificación Policial, Infraestructura y Movilidad, y Tecnología e Innovación.
Como parte del cuarto eje de trabajo, el ministro del Interior inauguró ayer el tercer comedor que atenderá exclusivamente a los agentes, el cual se ubica en la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA), en la zona 6.
La habilitación del centro envía mensajes a lo interno y externo de la PNC. Uno de los más importantes es el reconocimiento que el Gobierno hace del papel social que realizan los policías. Otro está relacionado con la economía del personal, porque la ayuda les permitirá algunos ahorros.
Sin embargo, el mensaje más contundente que deja la dignificación policial es el respeto que el jefe de Estado y el ministro Barrientos tienen por “los guatemaltecos de uniforme”, a quienes trasladan mayores conocimientos y herramientas para que ejerzan su papel de manera más eficiente y efectiva.
Es indudable que la transformación policial es un proyecto que se construye poco a poco, con planificación, perseverancia y disciplina, características que identifican a las actuales autoridades del Organismo Ejecutivo y del Ministerio de Gobernación.
Lo logrado hasta ahora en cada uno de los seis ejes citados permite afirmar que se va por el camino correcto, que los guatemaltecos heredarán una institución más efectiva y cercana a la población, como ha sido el sueño de todos.
En Centroamérica
El emprendedor será quien ejecute actos con algún sentido o intencionalidad, preferentemente con un espíritu creador y transformador. Para que ello sea posible, dichas acciones no deben apuntar a “cómo deben hacerse” sino como producir cambios innovadores que sean útiles para la sociedad, por lo que la capacidad creativa
De lo que sí existe consenso es que el emprendedor pone énfasis en las oportunidades más que en los recursos, los cuales son muchas veces limitados, especialmente en la Administración Pública. Esta capacidad de aprovechar oportunidades (oportunismo), complementada con la orientación estratégica y el compromiso con los recursos, es la que tipifica al funcionario público emprendedor de los demás funcionarios.
En Costa Rica destacan el multitudinario recibimiento a la Selección de Argentina, campeona mundial, mientras que El Diario de Hoy, de El Salvador, informa sobre la utilización sin límites de los ahorros de trabajadores.
Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.
Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
Deportes: Max Pérez
Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva
Diagramación: Mauro González
Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.
Opiniones 8
@diariodeca
Diario de Centro América diariodecentroamerica
Dirección General: Silvia Lanuza
Editores: Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos
exportando servicios
Marcas privadas, un nicho de negocio que promete
Se denomina marca privada a la línea de productos de un distribuidor, estos suelen ser fabricados por un tercero, y la marca es añadida por el distribuidor, que al no contar con costos adicionales de marketing, las marcas privadas suelen ser una oportunidad para el consumidor que busca productos económicos, pero de buena calidad. En 2021 fueron responsables del 17 % de todas las ventas de productos retail
Una delegación de empresas guatemaltecas está promoviendo en Chicago las opciones que ofrece Guatemala en Manufacturas para el mercado de Estados Unidos y el mundo, cada vez más las inversiones en tecnología y manufactura de primer mundo se logran en Guatemala, en esta oportunidad empresas llevan la misión de posicionar a Guatemala. Los bienes empaquetados de consumo suelen tener su mayor porcentaje de mercado en productores de gran tamaño, sin embargo, al tomar las marcas privadas como un segmento vemos que ocupan un 15.5 % del mercado, por encima de pequeños y microproductores. Un patrón de consumo muy marcado entre los consumidores ha sido su
Cumplimos con calidad, certificaciones, materias primas disponibles y alta tecnología para atender los volúmenes que estas empresas solicitan.
preocupación debido al aumento de precios y la situación económica del país. Esto ha creado gran demanda por los productos de marcas privadas ya que la percepción general es que su calidad suele ser igual a la de una marca reconocida, por una fracción del precio. Guatemala está promoviendo en Chicago, hoy que somos un país con productos listos para ser parte de la sombrilla de una marca privada, porque cumplimos con calidad, certificaciones, materias primas disponibles y alta tecnología para atender los volúmenes que estas empresas solicitan para sus productos, representantes de la agroindustria, alimentos y productos de limpieza, higiene, y más, están ofertando posicionar a Guatemala como un país para la Marca Privada y que estemos en la lista de destinos para manufacturar sus marcas en un país con ventajas de cercanía al mercado más grande del mundo, Estados Unidos, Norteamérica en su conjunto, El Caribe, Centroamérica y Suramérica, además de ser empresas que ya exportan y la calidad de sus productos ya están en mercados sofisticados que respaldan su buena calidad y aceptación por los consumidores más exigentes.
Cada vez más la imagen de Guatemala moderna, tecnológica, diversa en modelos de negocio, que ofrece oportunidades y se adapta a las necesidades del mercado internacional, es lo que posicionamos en Agepxort para que nos conozcan por un país productor de servicios y productos que cumplen altas expectativas.
colaboración
Libro Propiedad privada y libertad de empresa (IV)
MaRisol Peña ToRRes Profesora investigadora del centro de Justicia constitucional, Facultad de derecho
Por lo tanto, destaco la metodología utilizada por el profesor Alvear en el libro. Confieso que al empezar su lectura me impresionó el anuncio de 12 capítulos, pero al terminar de leerlo se justificó plenamente. Me gustaría avanzar, ahora, con los aspectos sustantivos de la obra para dejar, para el final, algunas reflexiones de carácter personal. Lo primero que me gustaría relevar, en este sentido, es la afirmación de que la propiedad no puede ser mirada solo como un derecho subjetivo que reconduce a la relación entre el titular de la misma y la cosa sobre la que se ejerce. Esta concepción, propia del derecho privado y del liberalismo como corriente política, es desafiada por el profesor Alvear mostrándonos una dimensión de la propiedad que se acerca a la idea de una “institución”, más propia de la iuspublicística.
tizar plenamente la libertad consustancial del ser humano, tanto en lo que se refiere al derecho de acceso a los bienes susceptibles de ser apropiados como al mantenimiento de su titularidad privada una vez que han sido adquiridos (p. 228). Relación con los artículos 19 N°s 23° y 24° de la Constitución.
colaboración Misas del Gallo de tiempos pasados (II)
Llegando a afirmar que pecaban mortalmente “los que en los maitines de la Natividad mezclan al tiempo de leer las lecciones sainetes, apodos, palabras y expresiones indecorosas torpes y gravemente disonantes de aquel paso y sagrado misterio, por el grave escándalo que dan en esto”. Con todo ello parece referirse a ciertas expresiones del alma popular a las que se daba suelta aquella noche.
Noche de bullicio y desmanes: Los excesos en Nochebuena fueron nota común en diferentes localidades. En la capital navarra, en 1681, hubo grandes desmanes en la iglesia de las Clarisas de Santa Engracia, llegándose a derrumbar las puertas, con “una canal o pesebre de ovejas”, con grandes gritos y lanzamiento de piedras, castañas y nueces.
sia conventual, con silbatos de los que utilizaban los capadores por las calles, una vihuela y una corneta, a la vez que intentaron procesionar a algunas imágenes y soltaron unos cohetes de serpentinas por el suelo. Gracias a esos documentos conocemos el desarrollo de las ceremonias dentro del templo en tan singular noche. Un testigo, llamado José Puyo, además de informar de los excesos, nos cuenta cómo ayudó al sacristán a preparar entre otros objetos la cueva para la adoración del Niño Dios, así como los hacheros para su iluminación.
El ejercicio de la propiedad debe compatibilizarse con otra de las características propias del ser humano.
En el fondo, siempre he pensado que el fundamento último de la protección constitucional del derecho de propiedad radica en el hecho de que la persona, como ser racional, y, por ende, inteligente y libre, es capaz de desplegar su libre iniciativa transformando las cosas de la naturaleza e imprimiéndoles un valor que antes no tenían. De allí que sea necesario reconocerle las facultades de usar, gozar y disponer de aquello que le pertenece. Bajo esta perspectiva queda claro que la propiedad es una expresión o proyección de la libertad humana.
En Cirauqui, en 1830, se produjo cierto alboroto, durante los maitines.
A veces, los excesos fueron protagonizados por el clero. A modo de ejemplo citaremos al abad de Arboniés que, en 1798, fue denunciado porque acostumbraba a embriagarse, llegando a quedar privado de los sentidos y tener que acompañarlo a su casa algunas personas caritativas. En el año citado, durante la Misa del Gallo, protagonizó algunos despropósitos que llevaron a su reclusión.
En Cirauqui, en 1830, se produjo cierto alboroto, durante los maitines, antes de la Misa del Gallo, cuando ocho personas entraron en la iglesia, vestidos de pastores, con “una calderilla de abadejo guisado” y el vicario bajó del coro a despacharlos, obedeciendo todos al instante. El suceso no quedó allí, sino que por la noche dos balas se introdujeron en la habitación del vicario y del organista, por lo que se abrieron largas diligencias judiciales. Las declaraciones de varios testigos nos informan de los atuendos de aquellos rústicos: sombreros anchos, zamarras de pellejo con lana y abarcas. Respecto al guiso, unos hablan de sopas, otros de abadejo guisado y otros de ajo de arriero.
En Cintruénigo las gentes vitoreaban con gritos de ¡Viva! en respuesta a la aclamación de un sonoro ¡Viva el Niño Dios!, pronunciado con voz potente, nada más entornar el celebrante el Gloria. En 1916, el cura ecónomo don Alfonso Bozal, harto de varias interrupciones, hubo de anunciar que terminaba la misa, sin canto alguno, rezándola. Un año después el párroco, tras congratularse de la costumbre, rogó que solo se hiciese por tres veces, aunque al siguiente la misa quedó suprimida por largo tiempo, y la costumbre quedó en el olvido.
Me hace así mucho sentido el tratamiento que el profesor Alvear le da a la propiedad como “institución”. Bajo esa mirada, parece indiscutible que ella forma parte de aquella estructura destinada a garan-
Naturalmente que, como bien lo demuestra la lectura de esta obra, el ejercicio de la propiedad debe compatibilizarse con otra de las características propias del ser humano, como es su sociabilidad. Por eso, la formación de comunidades política y jurídicamente organizadas supondrá que su ejercicio pueda experimentar limitaciones en razón del bien común.
En Tudela, la Nochebuena tenía cita concurrida en el convento de Franciscanos, con una procesión con el Niño Jesús para ser colocado antes de la Misa del Gallo en el presbiterio, en el interior de una gran cueva, en la que ya estaban dispuestas las imágenes de la Virgen y San José. Por unas diligencias judiciales, sabemos que, en 1795, un grupo de hombres que se habían pasado con el vino, organizaron ciertos alborotos en el interior de la igle-
Iribarren refiere varios casos de bailes y danzas en la Nochebuena, como Tafalla en donde lo hacía un ganadero con calzón corto en los Franciscanos a comienzos del siglo XIX, mientras un fraile montañés tocaba el chistu y el tamboril. En Olite, la corporación municipal, con traje de golilla acudía a la Misa del Gallo y, terminada ésta, de lo alto de la cúpula se hacía descender mediante una tramoya una especie de alcachofa que se abría, dejando ver al Niño Jesús en su cuna, ante cuya imagen danzaban los pastores de la localidad. Dicastillo y Corella también contaban con sus particulares bailes en los templos en tan singular noche.
9 Opiniones Guatemala, jueves 22 de diciembre de 2022
RicaRdo FeRnández GRacia cátedra de Patrimonio y arte navarro
Paola álvaRez Gerente de Promoción comercial y acceso a Mercados agexport
Continuará...
Continuará...
Indicadores: Monedas:
10
Económicas
@diariodeca
Diario de Centro América diariodecentroamerica
dca.gob.gt
Departamentales
Buscan evitar el mal manejo de la pirotecnia
La delegación de la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (Diaco), en San Marcos, y los Bomberos Municipales Departamentales (BMD) capacitaron a vendedores de juegos pirotécnicos que se ubican en el mercado de San Pedro Sacatepéquez, para la correcta manipulación del producto y prevenir emergencias.
Rudy Nefatly Fuentes, de la Diaco, dijo que el objetivo de la formación es evitar accidentes o tragedias por el manejo inadecuado de los artículos elaborados con pólvora. “Hemos coordinado con elementos de BMD, para que de manera conjunta capacitemos a los vendedores”, añadió.
Fuentes agregó que las inducciones se centran en las características del espacio donde coloca la pirotecnia, así como los artículos que se deben tener a la mano para sofocar los conatos de incendios.
Inspecciones
propósito
“El propósito es que la actividad económica no se vea empañada por incidentes; por ello, mantenemos un estricto control en los puestos de comercio. Asimismo, se sensibiliza a los padres de familia para que supervisen a sus hijos al momento de comprar y manipular los juegos pirotécnicos”, resaltó Fuentes.
El delegado de la Diaco también hizo ver que se verifica junto a personal de la Policía Municipal que se cumpla con requerimientos específicos, como contar con extintor, cubetas con agua y recipientes con arena, así como tener a la vista un rótulo donde se indique la prohibición de fumar.
Hay varias comisiones multidisciplinarias que están a cargo de estas acciones, en las cuales también se supervisa que no se comercialicen productos que se consideran peligrosos, todo como parte del Plan Belén, el cual se activa cada año por órdenes gubernamentales. Con información de AGN/Whitmer Barrera
Autoridades detallan las precauciones para almacenar los productos elaborados con pólvora.
dca.gob.gt
Desfile navideño recorre Teculután
Carrozas y representaciones artísticas populares, con diseños alegóricos a la época de fin de año, fueron aplaudidas por cientos de vecinos que se aglomeraron para disfrutar del desfile que recientemente recorrió Teculután, Zacapa.
La municipalidad, en coordinación con empresas privadas y comerciantes locales, desarrollaron esta marcha festiva, la cual transitó por las principales calles y avenidas de la localidad, como parte de los festejos que brindan alegría a pequeños y grandes.
El referido desfile se lleva a cabo desde hace más de nueve años y tiene como objetivo ofrecer recreación a los teculutecos; por ello, se ha convertido en
alegóricas participaron en el evento.
una tradición muy esperada por todos.
En esta ocasión participaron 20 carrozas, las cuales iban llenas de música y luces de colores, que despertaron la fantasía e ilusión de todos.
Los organizadores destacaron que se trata de un evento de unión familiar, e instaron a otros comerciantes para que se involucren en la organización de la actividad para el próximo año.
@diariodeca
Diario de Centro América
diariodecentroamerica
11
“
El
es que la actividad económica no se vea empañada por incidentes.”
Rudy Nefatly Fuentes
Delegado de la Diaco, San Marcos
Comisiones multidisciplinarias capacitan a los comerciantes de cohetillos.
San Marcos Redacción
20
Zacapa Redacción
carrozas
Evento se ha convertido en una tradición de fin de año.
Cortesía: AGN
Fotos: cortesía AGN
Abre consulado en Marruecos
Rodrigo Pérez Redacción
Con el objetivo de promover el intercambio comercial en África y servir de cerca a los connacionales en la región occidental de ese continente, el Gobierno inauguró un consulado en la ciudad de Dakhla, Marruecos.
Con la nueva sede en esa importante urbe portuaria “se refuerzan las sólidas relaciones bilaterales entre ambos países, que datan de 1971, y se acerca a Guatemala a un punto clave del comercio en esa región”, indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) en un comunicado oficial.
La misión diplomática “es producto de la relación comercial y cooperación mutua existente entre ambas naciones, al igual que la
creciente actividad turística en esa ciudad”, remarcó la Cancillería.
Anteriormente, la labor de asistencia y protección consular en el referido país era llevada desde el consulado de la Embajada Nacional situada en Rabat.
Servicios
Según el Minex, se brindará documentación por medio del pasaporte y trámites de registro civil a guatemaltecos que residen en países africanos y en otras naciones cercanas, a quienes les será más
fácil realizar los trámites o recibir servicios de protección consular.
Las instalaciones también permitirán brindar acompañamiento a proyectos y programas junto con Marruecos, tales como un programa de trabajadores migrantes, cooperación en agricultura y fertilizantes.
Con dicha acción, la administración del presidente Alejandro Giammattei reafirma su compromiso de velar por los connacionales y fortalecer las relaciones con el mundo.
es el año en que inician las relaciones bilaterales.
Unión Europea apoya a afectados por las lluvias
Pérez Redacción
La Unión Europea (UE) ha destinado 200 mil euros (Q1 561 110) en financiamiento humanitario a la Cruz Roja guatemalteca para ayudar a las familias afectadas por la tormenta tropical Julia, informó la representación diplomática.
Los recursos económicos se utilizan para prestar asistencia de emergencia, distribución de kits de alimentos y de apoyo monetario multipropósito para que los damnificados puedan atender las necesidades esenciales durante un mes, explicó la UE.
Los recursos también se destinarán para la entrega de “frazadas, filtros de agua y kits de higiene y de eliminación de criaderos de mosquitos, acompañados de sesiones educativas para prevenir las enfermedades transmitidas por vectores como la malaria, el den-
gue y el zika”, se remarcó. La ayuda beneficiará directamente a 1 mil familias en los departamentos de Alta Verapaz e Izabal, y se priorizará a quienes perdieron sus pertenencias a consecuencias de las inundaciones o cuyas viviendas sufrieron daños parciales o severos.
La ayuda llega principalmente a los grupos familiares de nivel socioeconómico bajo, menores, adultos mayores, personas con discapacidad o enfermedades crónicas, madres solteras, entre otros.
La financiación forma parte de la contribución global de la UE al Fondo de Emergencia para la Respuesta a Desastres (DREF, en inglés) de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC, en inglés).
12 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica
dca.gob.gt Mundo Diplomático
Rodrigo
Nueva sede diplomática nace de la relación comercial y cooperación mutua de los dos países.
El apoyo económico a la Cruz Roja guatemalteca permite atender a unas 5 mil personas damnificadas.
1971Cortesía: Minex
Cortesía: Cruz Roja Guatemalteca
Sede en Dakhla permitirá la apertura de Guatemala hacia el resto de África.
La cantautora Michelle Menache visitó recientemente Guatemala para dar a conocer su música y la versatilidad de su voz en el género del regional mexicano con su Menache Style, que mezcla el pop, rock pop y acordeón, convirtiéndose en un ritmo que llama popteno. Se lanza con A pesar de todo, cover de Ana Gabriel que le ha representado un reto. “Esta canción me gustó, aunque interpretarla es un gran desafío no solo vocalmente, sino también por la emocionalidad que se debe transmitir”, comentó. Esta nueva producción musical está bajo el sello de Karman Line Entertainment y la producción musical de Dany Fender, con la dirección de José Alberto Tico Muñoz.
La compositora indicó que deseaba innovar en su música para conectar con más gente. “El género del regional mexicano es fácil de digerir comparado con las baladas o pop con sinfónica que interpretaba antes”, señaló. La intérprete reconoció que quería trabajar con un productor conocedor, ya que lograría un cambio con excelencia y así entregar un producto con calidad musical, pues asegura que es un género difícil para las mujeres porque está predominado por los hombres.
“Cada vez que compongo curo mi alma”
Michelle Menache estrena canción y le da un giro de 180 grados a su carrera.
La Menache, como es conocida artísticamente, nació en El Paso, Texas, y creció en Ciudad Juárez, Chihuahua. Su primer material discográfico fue Sueños tangibles, que grabó en 2012 y del que se desprende Gatos y garabatos, que escribió en cinco minutos y es especial para ella.
Creció con música de Juan Gabriel y Rocío Durcal, quienes son sus referentes. Relató la cantante que se considera “un alma vieja”. Su pasión por las letras empezó a los 6 años, cuando escribía poesías, y con el paso del tiempo los versos los transformó en melodías. Actualmente le encanta componer canciones de desamor y sigue presentando su repertorio musical para que más personas puedan conocer sus propuestas, tanto en discos como en conciertos.
@diariodeca
Cultura
13
Diario de Centro América
diariodecentroamerica
dca.gob.gt
Marisol Vásquez Redacción
Está lista para presentar en enero su nueva canción.
Puede conocerla más en sus redes sociales:
Instagram: @menache_michelle
Facebook: Michelle Menache TikTok: @Lamenacheoficial
“Para mí, la música es terapéutica. Desde que suenan las cuerdas de la guitarra, las frecuencias vibratorias ya están provocando algo en el corazón.”
La Menache
Fotos: Luis Vargas
Descubra qué sucede en una nevera
Alejandro del Cid, de 9 años, es el autor de El monstruodelrefrigerador, que escribió a los 8.
Marisol Vásquez Cultura
En la XIX edición de Filgua fue presentado el libro para niños El monstruo del refrigerador De acuerdo con la editora Mistu su historia es llamativa, divertida y fácil de recordar, perfecta para pequeños prelectores de 3 y 4 años. “Es evidente que Ale posee una gran inteligencia lingüística desarrollada, quizás, por ser un ávido lector y tener unos padres que promueven y apoyan este buen hábito”, citó. Asimismo, para las ilustraciones contaron con el trabajo de Diego Ramos Sarg, dibujante de 14 años.
Este cuento comenzó a escribirse el año pasado, cuando los padres de Ale se fueron de viaje; al regreso les mostró dos legajos de hojas engrapadas que contenían las historias. Los papás, entusiasmados, lo enviaron a la librería para realizar un proyecto familiar, pero recibieron la propuesta para que el texto pasara a ser parte del fondo propio de la editorial.
DaTo
Para más información o adquirir Elmonstruodelrefrigerador, puede comunicarse en las redes sociales de Mistu o al teléfono 4614-8024.
Alejandro del Cid
Nació en la Ciudad de Guatemala en 2013. Es el hermano mayor y estudia la primaria en el Colegio Internacional de Guatemala. Le gusta jugar con legos, escribir cuentos y practicar deportes. Quiere ser físico y científico.
Diego Ramos Sarg
Nació en la Ciudad de Guatemala en 2008. Comenzó a dibujar a los 3 años. Ganó el concurso de ilustración Wiro creativo en 2018, a los 9 años. Actualmente utiliza nuevas técnicas digitales de diseño y animación.
TU REVISTA
Guillermo monsanto dgmonsanto@yahoo.es
DELFINA LUNA DE HERRERA (1827-1912)
Esta antigüeña ilustre es una de las figuras artísticas que han trascendido a su tiempo. Le tocó fluir en un lapso en el que las mujeres tenían muchas limitaciones de acción, que ella logró superar debido a su posición social y a una bien definida personalidad.
En la literatura y las bellas artes hubo otras pioneras que, como ella, lograron romper el cerco que se les imponía a las mujeres en el siglo XIX. Hasta donde se sabe, Luna de Herrera consiguió, sin trasgresiones sociales y por un largo lapso, exponer sus ideas sin mayor oposición. De hecho, ya desde muy joven, fue considerada como una reputada artista.
Como discípula de Francisco Cabrera, adquirió una formación integral respecto al dibujo, grabado y pintura que desembocaron en diferentes géneros expresivos. Siendo su tutor un médico famoso y ella artista en ejercicio, se sabe que ejecutó retratos de varios galenos. También elaboró registros, que hoy se localizan en Alemania, de los vestigios arqueológicos localizados en las fincas familiares.
Como discípula de Francisco Cabrera, adquirió una formación integral respecto al dibujo.
Entre sus encargos de carácter público resalta que en 1854 restauró el retrato de Don Pedro de Alvarado, localizado hoy en la Municipalidad Metropolitana. Acción que la señala como profesional establecida y que, de paso, manejaba las teorías de integración del color. Por este trabajo fue premiada con una medalla de oro.
A lo apuntado se suma que sus Evangelistas: San Juan y San Marcos, de grandes dimensiones; se exhiben en la pechina de la cúpula central de la Merced en La Antigua Guatemala. Su cercanía con la orden mercedaria queda clara por la cantidad de óleos inspirados en trabajos e imágenes localizadas en el templo capitalino. Los otros dos los pintó Sor Ignacia Santa Cruz, artista poco explorada.
MAÑANA
Dolorosa del dedito, óleo.
Su trabajo sobre La Virgen de la Asunción, en una colección particular, puede provenir de la talla existente en la iglesia anteriormente citada. Otra composición interesante es su Virgen María, salud de los enfermos, y que posee elementos ilustrativos relativos a la elaboración de medicinas. Hoy se localiza en una colección particular, pero en su momento bien pudo haber estado en algún especie de gabinete científico.
El dulce corazón de María y El Sagrado Corazón de Jesús, en manos de particulares, reflejan el entendimiento que la autora poseía respecto a los cánones de la pintura colonial guatemalteca. Las obras relucen por su mística confección y por la belleza otorgada a los personajes. También se dice, tradicionalmente, que ella creó el mapa de La Antigua cuyas copias todavía circulan. Es probable que existan más obras en manos particulares y que, con suerte, haya otros ejemplos en las iglesias de Guatemala. Entre su trabajo destacó su manejo del retrato (incluidos algunos autorretratos), miniaturas y varias expresiones de inspiración mística. Tanto su personalidad como legado puede estudiarse en el documento Delfina Luna Soto de Herrera, de Silvia Herrera Ubico.
Los artículos publicados en esta sección son responsabilidad de sus autores,y DCA no necesariamente los avala.
14 Cultura
Guatemala, jueves 22 de diciembre de 2022
Cotesía: Guillermo Monsanto
Cortesía: Filgua
Se aprueba la implementación del VAR
En reunión extraordinaria la Liga Nacional fija las jornadas de los encuentros.
El martes recién pasado, en horas de la noche, se llevó a cabo la asamblea extraordinaria que contó con la participación de los 12 clubes integrantes de la Liga Nacional de Futbol de Guatemala, convocada por la junta directiva.
Dentro de los temas tratados resalta la aprobación para implementar a partir de la temporada 2023-2024 la Asistencia Arbitral por Video (VAR), en su versión light. Se contabilizaron 11 votos a favor y uno en contra. Asimismo, se definió cómo se enfrentarán los equipos durante las primeras 11 jornadas.
Durante el lapso de tiempo antes mencionado, también se capacitará a las distintas comisiones arbitrales y miembros de los clubes para la utilización del referido sistema.
Clausura 2023
El VAR se iniciará a utilizar durante el Torneo Apertura 2023.
@diariodeca
dca.gob.gt
El astro argentino podría no dejar París esta temporada.
Messi, cerca de renovar con el París Saint-Germain
Malacateco; Itzapa chocará ante Deportivo Mixco y Santa Lucía Cotzumalguapa frente a Xelajú, en el Mario Camposeco.
El campeonato arrancará el próximo 21 de enero y será entre Rubelsy
sábado y domingo cuando Achuapa, como local, se cruce con el actual campeón del Apertura 2022, Cobán Imperial; Guastatoya recibirá en el David Cordón Hichos a Municipal; Comunicaciones, en el Estadio Doroteo Guamuch Flores, jugará contra XinabajulHuehue; el subcampeón, Antigua GFC, recibirá a los Toros de
Aunque aún no se han establecido los horarios de cada uno de los partidos, se estima que la mayoría de los clubes pueda jugar dentro del horario acostumbrado del torneo recién finalizado.
Presentan plan de trabajo para 2023
La nueva junta directiva de la Federación Nacional de Motociclismo de Guatemala (FNMG) presentó ayer el nuevo plan de trabajo para el próximo año. Dentro de los proyectos resalta el apoyo a las distintas ramas del deporte sobre dos ruedas, entre ellas la motovelocidad, el trial y el enduro.
El nuevo presidente de la entidad, Juan Pablo Barrientos, comentó que dentro de los eventos que se tienen previstos promover y organizar se encuentran la Copa
Minicross FIM LA, el Campeonato Latinoamericano WMX y la Copa MX Jr y WMX85 Jr. Además, se realizó la solicitud para que durante el 2023 se desarrolle el evento Lati-
noamericano de Motoenduro, a la Federación Internacional FIM LA. Barrientos añadió: “Como Comité Ejecutivo, nuestra prioridad es propiciar las condiciones ópti-
El jugador argentino Leo Messi, que recientemente se proclamó campeón del mundo en Catar con su selección, ha llegado a un acuerdo con el París Saint-Germain para ampliar su contrato, al menos, por una temporada más.
Ambas partes comenzaron a negociar desde hace tres meses y a comienzos de diciembre retomaron las pláticas para el acuerdo, a falta de la firma que se producirá cuando el jugador se reúna con el presidente Nasser Al-Khelaifi y el asesor deportivo Luis Campos, con el objetivo de afinar los detalles en cuanto a la duración y el monto.
Hace menos de una semana Al-Khelaifi ya había indicado que el deseo de Messi era seguir en la entidad parisina y que hablarían después del Mundial, algo que confirmó después de la final del torneo disputado en Catar.
mas y necesarias para el desarrollo integral de nuestros pilotos en las diferentes modalidades. Procuraremos el fortalecimiento de cada una de las Asociaciones Depor-
La nueva comisión también informó sobre la implementación de un seguro de vida para los motociclistas.
tivas Departamentales de Motociclismo, creando los canales de comunicación y formación continua a nivel dirigencial, deportivo, administrativo y técnico”.
Pimentel Redacción
Rubelsy Pimentel Redacción
París EFE
EFE
Norvin Mendoza
Rubelsy Pimentel
Cortesía: Federación de Motociclismo
Diario de Centro América Deportes diariodecentroamerica
15
E-1235-2022