Edición del Diario de Centro América del 24 de Marzo de 2023

Page 1

Mingob confisca 120 toneles con fentanilo

Suiza fortalecerá capacidades de Segeplan

Acuerdan que la nación europea acompañe de manera técnica en temas críticos como planificación, gestión y ejecución de proyectos y programas.

Página 2

Las fuerzas de seguridad continuaban ayer el recuento de lo decomisado en el primer cargamento de esta sustancia que se intentaba ingresar en el país, vía Puerto Barrios, Izabal.

Página 3

Se consolida desarrollo de Guatemala y Sacatepéquez

Gobierno confirma que estos departamentos ejecutarán, en conjunto, Q15.6 millardos, lo que les permitirá realizar obras en materia de salud, educación, seguridad e infraestructura.

Página 2

Diario de Centro América @diariodeca diariodecentroamerica dca.gob.gt
Norvin Mendoza Guatemala, viernes 24 de marzo de 2023 No. 40,986
HOY
Encuentra TU REVISTA
Luis Vargas Cortesía: SCSPR Cortesía: Mingob

Organizan feria informativa para prevenir tuberculosis

Josselinne Santizo Redacción

En el marco del Día Mundial de la Lucha Contra la Tuberculosis, que se conmemora cada 24 de marzo, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) organizó ayer una feria informativa de prevención y control de la enfermedad.

Según autoridades del Programa Nacional de Tuberculosis del MSPAS, las áreas de Salud de los 22 departamentos realizan distintas actividades para dar a conocer a la población que el padecimiento es tratable, prevenible y curable.

La mencionada cartera señaló que todos los centros asistenciales cuentan con el medicamento para tratar la enfermedad, la cual

Destinan Q15.6 millardos en proyectos de desarrollo

Primera gira presidencial llega a Sacatepéquez y Guatemala.

En total, Q15 690 millones invertirá el Ejecutivo en proyectos de desarrollo en los departamentos de Sacatepéquez y Guatemala durante 2023, informaron ayer el Presidente de la República y el Gabinete de Gobierno a las autoridades de ambos lugares.

Los funcionarios detallaron el financiamiento para cada jurisdicción, el cual priorizará programas de salud, educación, agua y saneamiento, rehabilitación vial y desarrollo económico y social, entre otros.

Durante la jornada de trabajo, los encargados de las instituciones públicas afirmaron que

21 departamentos han recibido la gira presidencial este año.

los fondos para Sacatepéquez suman Q949.79 millones.

En este departamento, el Ministerio de Educación (Mineduc) trasladará Q401.71 millones para planes de apoyo al ciclo escolar. Además, la cartera de Trabajo y Previsión Social proyecta Q25 258 300 para el Programa del Adulto Mayor.

El despacho de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda favorecerá a 523 mil usuarios con

iniciativas contempladas para la mencionada jurisdicción, equivalentes a Q205.86 millones.

Por el lado de Guatemala, la inversión aprobada asciende a Q14 740.32 millones. El Mineduc detalló que trasladará Q4390.06 millones para los diferentes proyectos de apoyo a la enseñanza.

El Ministerio de Desarrollo lo hará con Q53.12 millones en iniciativas como las becas medias, superior y de artesano, así como en comedores y bonos sociales.

La primera gira presidencial llegó este año a los 21 departamentos del país. En las reuniones, las autoridades exponen los planes contemplados en el presente período. También dan a conocer lo ejecutado por medio de los consejos de desarrollo, en el período 2020-2023.

es diagnosticada de forma gratuita. Según lo indicado, los nosocomios poseen equipo especializado que, aparte de identificar la dolencia, detecta si la persona es resistente a los fármacos para el tratamiento.

Entre los síntomas de la afección están la tos, expectoración, febrícula, pérdida del apetito y de peso, sudoración por las noches, dolor en el pecho, fatiga y cansancio.

De acuerdo con el Programa Nacional de Tuberculosis, cada año se registran entre 3 mil y 4 mil casos en Guatemala.

“¡Sí! ¡Podemos poner fin a la TB!” es el tema este año para la citada conmemoración, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cual transmite un mensaje de esperanza a la población.

Centenares de guatemaltecos acudieron a la actividad para conocer los pormenores del padecimiento.

Mejoran capacidad de Segeplan en planificación

Apoyo para el fortalecimiento institucional, que redundará en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible del país, dará la Fundación Suiza para la Cooperación Técnica (Swisscontact) a la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan).

La alianza fue posible con la firma de una carta de entendimiento entre las dos entidades. “Esto es trascendental porque impulsa estrategias, políticas y acciones conjuntas que coadyuvan a la red de planificación”, aseguraron las autoridades de Segeplan.

Carlos Morales, director de país de Swisscontact, dijo que a partir de ahora “aportarán acompañamiento técnico en temas críticos como la planificación, gestión y soporte a la ejecución de pro -

El convenio permitirá reforzar procesos estratégicos impulsados por Segeplan.

yectos y programas que permitan cumplir con la visión estratégica del desarrollo nacional”.

Entre los resultados previstos está la vigorización de las delegaciones departamentales de Segeplan, formación de capital humano e intercambio de experiencias y buenas prácticas con instituciones homólogas de la región.

Nacionales 2 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
Danilo Ramírez Norvin Mendoza Cortesía: SCSPR Rodrigo Pérez Redacción Programas de educación, salud, infraestructura y seguridad, entre otros, favorecen a la ciudadanía.

Mingob realiza importante incautación de ilícitos

Químicos son responsables de miles de muertes en Europa y Estados Unidos, se informó.

La Unidad de Control de Contenedores, que integran la Policía Nacional Civil (PNC) y otras instituciones, realizó un hallazgo en transportes que llevaban toneles con posibles ilícitos. El hecho fue descubierto en la Terminal Ferroviaria Puerto Barrios, Izabal.

De acuerdo con autoridades del Ministerio de Gobernación (Mingob), se cuenta con cooperación internacional que alertó del posible ingreso al país de precursores que, al momento de realizar las pruebas de laboratorio, dieron presuntivo positivo a fenil fentanilo.

“Este es un hallazgo importante, porque esta cantidad de droga, si su uso es ilegal, podría causar miles de muertes en Europa y Estados Unidos”, comentó el titular de la cartera.

Según se informó, este es un opioide sintético que es 50 veces más fuerte que la heroína y 100 más que la morfina.

Preliminarmente, fueron identificados 120 toneles con el ilícito y esperan obtener los resul-

toneles fueron identificados con presunto positivo a fenil fentanilo.

Se informó que esta es la primera incautación de este químico en el país.

tados en los próximos días. Luego que se terminen de hacer las pruebas del producto, pasará al proceso correspondiente para su destrucción.

Se conoció que el origen del químico fue Turquía, luego pasó por Francia, llegó a Cartagena, Colombia, y su último destino era Guatemala, donde fue incautado por las autoridades.

Avanza plan estratégico integrado para las elecciones

Autoridades de los ministerios de Gobernación (Mingob) y de la Defensa (Mindef), así como del Ministerio Público (MP) y de la Policía Nacional Civil (PNC) presentaron ayer avances en la implementación del Plan de Acción Estratégico Integrado, en el marco de las elecciones generales 2023.

El viceministro de Seguridad del Mingob explicó que desde la cartera del Interior, en coordinación con la PNC, se ha logrado progresar en las mesas temáticas de abordaje a la conflictivi-

dad, lo que ha permitido establecer un diálogo abierto con las diferentes comunidades en el territorio nacional. “Hemos generado una cultura de denuncia y prevención del delito electoral”, explicó el funcionario.

Agregó que también han actualizado los conocimientos de las fuerzas del orden en temas de atención a la conflictividad social, protocolos de actuación policial, liderazgo y respeto a los derechos humanos.

“El objetivo es garantizar un proceso electoral seguro y en paz, con certeza a la población y que las elecciones sean con transparencia”, agregó el viceministro.

Sitos de alto riesgo

Durante la presentación de los progresos del Plan, las autoridades mostraron un análisis comparativo de los sitios con mayor conflictividad nacional. En ese sentido, seis municipios de cinco departamentos tienen un nivel elevado de riesgo, mientras que siete distritos de seis jurisdicciones más fueron catalogados como de riesgo medio, y el resto del país fue de menor peligro. Las autoridades del Mingob destacaron que en los sitios de mayor riesgo tendrán una atención especial por parte de las fuerzas de seguridad, para asegurar que los eventos electorales se desarrollen con normalidad y sin incidentes.

3 Nacionales
Guatemala, viernes 24 de marzo de 2023 Mario León El trabajo interinstitucional ejecutado garantiza el ejercicio pleno de los derechos cívicos y políticos de la población. Luis Carrillo Redacción Giovanni Pérez Redacción Luis Vargas Luis Vargas Cortesía: Mingob
120

El Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (DT-PNC) coordina acciones interinstitucionales para implementar el proyecto de seguridad vial durante la Semana Santa.

El objetivo es complementar planes, estrategias y unir esfuerzos entre los sectores público y privado, a fin de disminuir el impacto negativo de la carga vehicular en los primeros días de abril, y así beneficiar a miles de guatemaltecos que viajarán a distintos puntos del territorio nacional.

“Otro de los propósitos es prevenir y reducir el número de incidentes en carreteras y bajar las cifras de personas fallecidas y lesionadas por esa causa”, informó la citada institución.

Acciones operativas

Como parte del plan, las fuerzas del orden ejecutarán operativos de control y ordenamiento, habilitarán carriles extras en el peaje de la Autopista Palín-Escuintla para evitar el congestionamiento, y darán asistencia en caso de emergencias, entre otros.

En esta tarea apoyarán las policías municipales de Tránsito de Amatitlán y Escuintla, a fin de gestionar el movimiento vehicular en ambos lugares. Las autoridades estiman que en la autopista circulan 25 mil vehículos al día. Durante la Semana Mayor, aumentaría a 36 mil automotores diariamente.

Congreso

Por otra parte, esta semana se llevó a cabo el Tercer Congreso Internacional de Seguridad Vial

Preparan plan de seguridad vial por Semana Santa

El entrenamiento anual busca mejorar la respuesta a desastres en los tres países del Istmo.

Realizan ejercicios de asistencia humanitaria

Ejércitos de cuatro naciones efectúan entrenamientos para fortalecer destrezas en el rescate de personas durante desastres en los países que conforman el Triángulo Norte de Centroamérica.

“Más de 800 militares de El Salvador, Guatemala, Honduras y Estados Unidos participan en Guardián Centroamérica 2023 (CG23), ejercicio castrense multinacional anual diseñado para desarrollar la capacidad funcional de asistencia humanitaria y respuesta a emergencias”, informó la Embajada de EE. UU. en un comunicado de prensa.

policías municipales se sumarán a la tarea de ordenamiento.

2En el marco del plan serán instalados puestos de control y ordenamiento en puntos estratégicos de todo el país.

de Guatemala, en el cual expertos nacionales e internacionales dieron a conocer normas, disposiciones, estándares y mejores prácticas en la materia. Estas medidas buscan reducir los per-

cances de todo tipo de vehículos en calles y carreteras, tomar acciones sobre las causas que los originan e incentivar soluciones a corto y mediano plazo a estos problemas.

Restringirán circulación de transporte

Durante el asueto de Semana

Santa, desde el mediodía del 5 de abril hasta la medianoche del 9 del mismo mes, estará restringida la circulación del transporte de carga pesada en el país.

Así lo dispuso el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), a través del Acuerdo 303-2023. La medida exceptúa a los camiones o tráileres que trasladan productos perecederos, combustibles, bebidas y

4

días durará la medida anunciada por las autoridades.

alimentos, así como las grúas por ser un equipo de servicio.  La circulación de los vehículos excluidos podrá ser únicamente del kilómetro 290 carretera

CA-09-N a las instalaciones de la terminal ferroviaria de Puertos Barrios, así como a la sede del Puerto Santo Tomás de Castilla, sobre la CA-09, en Izabal.

Además, del km 80 carretera CA-09 Sur a Puerto Quetzal, Escuintla, y del km 104, carretera CA-09 Sur al 114, ruta CA-09 Sur. En caso de incumplimiento de la disposición, habrá sanciones.

Por otro lado, las autoridades destacaron que las medidas anunciadas son en prevención de accidentes de tránsito, debido a la carga vehicular en estas fechas.

La actividad, que en su primera fase tendrá lugar del 12 al 27 de marzo en varias regiones de Guatemala, también busca mejorar la preparación de los soldados en el combate de amenazas comunes. Según la información, el CG23 apoya la iniciativa del Comando Sur en la mejora de la cooperación multinacional y regional, la confianza y la seguridad mediante interacciones persistentes y constantes con aliados y socios el hemisferio occidental.

pesado

productos perecederos, combustibles, bebidas y alimentos, así como grúas.

4 Nacionales Guatemala, viernes 24 de marzo de 2023
Cortesía: Embajada de EE. UU. Danilo Ramírez Solo podrán trabajar los vehículos que trasladan
DT-PNC coordina acciones para incidir en la reducción de hechos de tránsito.
Luis Carrillo Redacción Josselinne Santizo Redacción Rodrigo Pérez Redacción Mariano Macz

Banano representa el 30 por ciento del PIB agrícola

La mencionada actividad genera 300 mil empleos directos e indirectos.

La producción de banano representa casi una tercera parte del producto interno bruto (PIB) agrícola y, por lo tanto, es una fuente importante de trabajos dignos que mejoran la calidad de vida de los guatemaltecos, informó el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).

La siembra y cosecha del fruto equivale a un 30 por ciento del mencionado rubro. “Esta es una de nuestras principales exportaciones agroindustriales. Debemos sumarle que es un importante sector generador de empleo, con un aporte de al menos 300 mil directos e indirectos”, indicó la citada cartera por medio de un comunicado de prensa.

Crece demanda

En los últimos años, las ventas al mercado internacional de ese fruto evidencian un incremento. En 2022 el comercio al-

canzó los US $942 millones, US $99.7 millones más en comparación con los registros del año anterior (US $842.3 millones); es

decir, un alza del 11.8 por ciento, de acuerdo con el Banco de Guatemala (Banguat). En tanto, en 2021 creció en US $29.2 millo -

Mejoran Laboratorio de Sanidad Animal en Petén

Los ganaderos, médicos veterinarios y zootecnistas de Petén obtendrán en menos tiempo el resultado de los análisis efectuados a las reses, gracias a mejoras al Laboratorio de Sanidad Animal.

De acuerdo con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), fue donado equipo moderno al citado recinto del Vicedespacho de Asuntos Encargado de Petén de la mencionada cartera.

Según lo informado, las autoridades instalaron un equipo especial, el cual fortalece la capacidad de los técnicos para un diagnóstico y vigilancia zoosanitaria más efectivos. Incluso, ahora po -

Los técnicos y zootecnistas ya no viajarán a la capital para efectuar los diagnósticos.

drá confirmarse o descartarse la brucelosis.

Anteriormente, las muestras eran enviadas a la capital, lo que se traducía en gastos y tiempo.

Las mejoras fueron alcanzadas por medio de un convenio

entre el MAGA y la entidad WCS Guatemala, como parte del proyecto de implementación del enfoque Une Health para la prevención y monitoreo de enfermedades en la selva maya, con apoyo de la cooperación alemana.

nes en comparación con el período previo (US $813.1 millones), 3.6 por ciento más, según cifras oficiales.

profesionales de la ENCA participaron en un simulacro.

Medidas preventivas

Debido a ello, el país ha impulsado acciones para prevenir el ingreso al territorio nacional del Fusarium Oxisporum Raza 4 Tropical, una plaga que ataca a las plantas del aludido cultivo, y se prepara a fin de conocer cómo manejar la enfermedad, en caso sea necesario. De esa cuenta, recientemente, las autoridades organizaron un simulacro en la Escuela Nacional Central de Agricultura (ENCA), en el cual participaron más de 80 profesionales de la sanidad vegetal del ámbito local y expertos de Colombia, México, Costa Rica y Honduras.

Habilitan Centro de Desarrollo Infantil en Escuintla

Un Centro de Atención y Desarrollo Infantil (CADI) fue habilitado en Guanagazapa, Escuintla. El recinto atenderá a 20 niños, quienes recibirán educación y alimentación, de lunes a viernes, mientras sus padres trabajan.

Los CADI pertenecen al Programa Hogares Comunitarios de la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (Sosep), y tienen como objetivo apoyar a las familias necesitadas, informaron las autoridades.

Según los funcionarios, luego de la habilitación del mencionado recinto, los menores recibieron su primera bolsa de víveres, la cual será entregada mensualmente para garantizar su nutrición.

El apoyo incluye 21 productos como granos básicos, Incaparina,

El recinto ofrecerá formación y alimentación a menores de la localidad.

avena, azúcar, cereal, aceite, arroz, frutas y verduras.

Los centros aludidos prestan servicio a niños y niñas menores de 7 años, quienes son beneficiados con atención integral en nutrición, salud preventiva, desarrollo psicosocial, protección y formación. Durante la primera semana de abril se prevé habilitar otro CADI en Palín.

5 Nacionales
Guatemala, viernes 24 de marzo de 2023 Cortesía: MAGA Danilo Ramírez Cortesía: SOSEP Josselinne Santizo Redacción Entre 2021 y 2022, las ventas de banano en el mercado internacional se han incrementado.
80

Las autoridades recalcaron la importancia del apoyo del sector privado a la población citada.

Gestionan alianzas a favor de la juventud

Preparan a encargados del nivel de enseñanza inicial

Mineduc orienta a equipos sobre lineamientos técnicos del PAE.

El Consejo Nacional de la Juventud (Conjuve) y la Comisión Presidencial de Asuntos Municipales (Copresam) impulsan alianzas con el sector privado, a fin de fortalecer las capacidades técnicas del mencionado sector social, con cursos que les abrirá oportunidades laborales.

El primer contacto fue establecido con la empresa Level Up, con el propósito de gestionar capacitaciones en programación web, aplicaciones móviles y base de datos, entre otras.

El proceso de formación durará cuatro meses y, de acuerdo con el desempeño, capacidad y actitud que demuestren los favorecidos, la compañía ubicará en un puesto de trabajo a los elegidos.

Las autoridades detallaron que otro objetivo es que la mencionada firma y Conjuve logren un convenio que permita acceso a jóvenes al banco de becas del programa de formación de talento humano de la empresa.

El consejo también coordinará la obtención de equipo, instalaciones, energía eléctrica e internet para la enseñanza de los adolescentes.

4

meses durará la capacitación en Level UP.

El Ministerio de Educación (Mineduc) socializó los lineamientos técnicos y administrativos a equipos de la iniciativa Acompáñame a Crecer, para la implementación del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en el nivel de enseñanza inicial.

La orientación fue dirigida a jefes del área de Fortalecimiento a la Comunidad Educativa (Defoce/Subfoce) y a coordinadores o encargados de la formación de niños que están por ingresar en preprimaria.

Durante el taller, efectuado en la capital, participó el personal de las direcciones departamentales de Educación de

direcciones participaron en la inducción.

Alta Verapaz, Chimaltenango, Chiquimula, El Progreso, Guatemala Occidente, Quiché, Sololá y Totonicapán. De acuerdo con las autoridades del Mineduc, el PAE es un complemento a la dieta diaria de los niños, el cual incluye raciones variadas, seguras, pertinentes y nutriti-

vas, que aportan a la salud de los infantes.

8El mencionado programa incluye procesos de educación alimentaria en las comunidades educativas, para la formación temprana hábitos saludables.

En el ciclo de enseñanza inicial se promueve la lactancia materna exclusiva para los primeros seis meses de vida, así como el inicio de suministro de comida complementaria, de manera que asegure el desarrollo físico y cognitivo de la niñez.

Ayúdame a Crecer forma parte de la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición y contempla los componentes de aprendizaje temprano, salud, nutrición adecuada y seguridad alimentaria y nutricional, seguridad y protección, comprensión y compromiso.

La secretaría no tolera ningún tipo de discriminación, indicaron las autoridades.

Senacyt promueve la igualdad e inclusión

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, que se conmemoró el 21 de marzo, la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) ratificó su compromiso contra cualquier acción de esa naturaleza.

En ese sentido, la entidad implementó un programa de ética institucional que comprende cuatro políticas. Entre ellas está una que promueve un ambiente inclusivo y libre de distinción, exclusión o restricción por motivos de pertenencia a pueblos indígenas.

La iniciativa garantiza a todos los empleados públicos y contratistas de la secretaría, así como a integrantes del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología (Sincyt), espacios y servicios sin obstáculos para el ejercicio de sus funciones. Las autoridades resaltaron que todos deben asumir el compromiso, a fin de construir el desarrollo con una mirada de respeto mutuo entre culturas y cosmovisiones.

El referido proyecto también comprende una política contra el acoso sexual, favorece la lactancia materna y el manejo de información en busca de la transparencia.

de marzo es la conmemoración mencionada.

6 Nacionales Guatemala, viernes 24 de marzo de 2023
Luis Vargas Mario León Cortesía: Conjuve El Mineduc acompaña a los equipos de las direcciones departamentales.
21
Giovanni Pérez Redacción Wendi Villagrán Redacción Wendi Villagrán Redacción

Endurecen castigo por robo de energía

Congreso aprueba cambios a Ley Contra la Delincuencia Organizada.

Redacción DCA

El Pleno del Congreso de la República aprobó el Decreto 8-2023, el cual reforma el 17-73, Código Penal, y el 21-2006, Ley Contra la Delincuencia Organizada. La nueva norma crea mecanismos que permiten perseguir penalmente y sancionar los delitos de robo y hurto de energía eléctrica en el país.

La propuesta fue presentada por el Organismo Ejecutivo y, luego de los análisis respectivos, recibió dictamen favorable de las comisiones de Gobernación y de la Defensa Nacional.

Con ello se cumple el Artículo 129 de la Constitución Política de la República, que declara de urgencia nacional la electrificación del país y que establece que es deber del Estado promover en todo el territorio nacional el acceso al suministro.

De acuerdo con una nota de prensa del Legislativo, el Código Penal ya contenía algunos tipos delictivos que sancionaban los mencionados ilícitos; sin embargo, no contemplaba castigos proporcionalmente equivalentes al bien jurídico tutelado y, por tan-

to, no actuaban como disuasivos a delincuentes que se dedican a interferir, abusar y poner en peligro la prestación de los servicios. Entre los cambios aprobados está el del Artículo 249, del Código Penal, para que expresamente se establezca que, quien ilícitamente sustrajere energía eléctrica, agua, gas o fuerza de una instalación o cualquier otro fluido ajeno, será sancionado con prisión de 2 a 4 años y multa de Q10 mil.

También adiciona que el delito de hurto de fluido, cometido por grupos delictivos u organización criminal, será castigado con cárcel de 4 a 8 años y multa de Q100 mil. Además, se adiciona que quien cometiera el delito de hurto de energía eléctrica mediante conexiones ilegales, recibirá prisión de 5 a 8 años y multa de Q5 mil a Q10 mil, sin perjuicio de la responsabilidad civil y administrativa que corresponda.

Legisladores resaltan impulso de acciones que protegen el agua

Redacción DCA

Diputados al Congreso de la República que integran la Comisión de Medio Ambiente y Turismo, del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), resaltaron los esfuerzos en relación con la preservación del agua, que es de suma importancia para la existencia de la humanidad.

Los legisladores analizan desde el Parlatino, normas sobre el cuidado de las cuencas y los mares. Generan leyes marco para que los países de la región creen instrumentos a fin de combatir la contaminación marina y crear un tribunal que sea independiente e imparcial de sus resoluciones, por el deterioro de los ríos, lagos y mares.

Destacaron los avances en la instalación en Guatemala de

una oficina del Fondo Verde de Latinoamérica que funcionará como una segunda sede en el ámbito mundial. La primera está en República de Corea.

“Este es uno de los mayores logros para el país, ya que es una ponencia desde la presidencia de la citada sala del Parlatino, para el beneficio de la población guatemalteca y de la región”, expresaron los diputados.

También indicaron que el Pleno discute actualmente la iniciativa de ley 6080, que aprueba la firma de un convenio económico para el cuidado de proyectos de gestión forestal sostenible.

“Se trata de un acuerdo por US $8.5 millones y, aparte, tiene un beneficio económico de US $750 mil como donación para que se implementen las acciones necesarias en distintas instituciones”, explicaron.

Sala da visto bueno a cambios de norma Alba-Keneth

Redacción DCA

La Comisión de Derechos Humanos dictaminó a favor de la iniciativa 5883, que sugiere reformas a la Ley del Sistema de Alerta AlbaKeneth. La propuesta busca mejorar el método de notificación, por medio de telefonía móvil, según información del Legislativo.

Si el Parlamento avala los cambios, las compañías telefónicas de-

berán enviar un mensaje de texto a todos sus usuarios cuando una niña, niño o adolescente esté desaparecido. “Muchas personas tienen celulares inteligentes; sin embargo, no cuentan con redes sociales, por lo que decidimos que esta situación se diera por medio de mensajes de texto”, indicaron integrantes de la referida sala.

Los legisladores y los relatores de la Oficina Nacional de Prevención de la Tortura y otros Tratos o

Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes sostuvieron una reunión, a fin de conocer detalles del trabajo de la institución durante 2022 y lo que va de 2023, respecto a la defensa de los derechos humanos de los privados de libertad en el país.

Los diputados darán seguimiento al tema, ya que la contraparte está próxima a entregar por escrito un informe circunstanciado de sus funciones en el primer trimestre del presente año.

El objetivo es agilizar la búsqueda, localización y protección de la niñez y adolescencia.

Guatemala, viernes 24 de marzo de 2023 7 Legislativo Archivo Archivo
Archivo Los diputados del Parlatino dieron a conocer lo actuado en la conservación del recurso hídrico. La propuesta fue presentada por el Organismo Ejecutivo, para garantizar que el fluido llegue a quienes lo necesitan.

Departamento de Guatemala, beneficiado con planes de desarrollo

Las condiciones de vida en el departamento de Guatemala están cambiando. Los planes y programas impulsados por el Gobierno durante 2022 reflejan progreso para miles de familias del mencionado lugar.

El año pasado, las diferentes instituciones del Ejecutivo, en coordinación con los consejos de desarrollo y autoridades municipales, emprendieron acciones consistentes en 221 proyectos de bienestar.

Mejoras en educación, infraestructura, salud, agua y saneamiento son, entre otros, los programas aprobados por el Ejecutivo, con el aval de las autoridades locales. La participación comunitaria ha resultado efectiva, ya que, por medio de los líderes, las instituciones gubernamentales conocieron de primera mano las necesidades y orientaron la solución a las mismas.

En Guatemala, identificado como la Región I, se tomaron en cuenta los problemas de sectores vulnerables como los adultos mayores y familias que carecían de legitimidad en las propiedades que ocupan.

Por ello, en atención a las instrucciones del Presidente de la República, más personas de la tercera edad fueron incluidas en el programa respectivo de apoyo económico a este grupo etario.

Además, la población necesitada recibió créditos y subsidios para el arrendamiento de tierras. Ello les da certeza jurídica y pueden hacer uso de los inmuebles sin ninguna restricción.

Entre otros problemas atendidos el año pasado está la desnutrición. En seguimiento al asunto, se intensificaron los planes de asistencia con víveres, jornadas de nutrición y de salud enfocados en la niñez vulnerable a este flagelo.

Las autoridades respectivas, asimismo, accionaron en el fortalecimiento de la seguridad ciudadana y la prevención del delito.

Estas y otras acciones reflejan que el Ejecutivo utiliza de manera transparente los recursos que provienen de los impuestos que pagan los guatemaltecos.

8 Nacionales Guatemala, viernes 24 de marzo de 2023
Redacción DCA
9 Nacionales
Guatemala, viernes 24 de marzo de 2023

POR UNA GUATEMALA PARA TODOS

Iniciativa que se fortalece

Gobierno suma más golpes al narcotráfico

Luego de constituirse la Asociación Nacional de Ciegos de Guatemala (ANCG), en 1966, un año más tarde establece la Cooperativa Ciegos Unidos de Ahorro y Crédito Integral Santa Lucía, una iniciativa que crece y se fortalece. El esfuerzo se instituyó para promover el desarrollo económico de las personas con discapacidad visual, que este año arribó a cinco décadas y medio de productiva labor, en línea con la normativa que rige el sistema cooperativo nacional y, por ello, está afiliada a los órganos coordinadores del tema en el país. A través de esta cooperativa, las personas ciegas han logrado emprender negocios, cubrir gastos familiares y adquirir viviendas a intereses bajos. Así mismo, constituye un medio para que sus asociados pongan de manifiesto sus capacidades administrativas en el campo financiero, lo que hace con verdadero éxito, ya que es una entidad con bajos índices de mora. Dados los procedimientos implementados para su gestión, fue objeto de reconocimiento por el sistema cooperativo guatemalteco en el 2021, e inclusi-

ve, es vista como una buena alternativa de empoderamiento económico de personas con discapacidad en la región. Por lo que con base en la experiencia, se han impulsado iniciativas en varios países con características económicas, culturales y sociales similares a Guatemala.

A través de esta cooperativa, las personas ciegas han logrado emprender negocios, cubrir gastos familiares y adquirir viviendas a intereses bajos.

Uno de los proyectos de mayor trascendencia, fue que en los años 90, la ANCG firmó convenio con el Banco Nacional de la Vivienda para beneficiar a un grupo de familias de personas ciegas, un proyecto que desafortunadamente no tuvo continuidad. La cooperativa financió la construcción y pago de las viviendas, por lo que los beneficiarios no adquirieron deudas con altos intereses ante otras entidades financieras. El 19 de marzo del 2023, la asamblea general de la cooperativa procedió a la elección de su Consejo de Administración para los siguientes cuatro años, el cual que quedó conformado por un equipo de amplia experiencia presidido por el maestro Fernando Zarceño. Grupo de trabajo que tendrá el desafío de continuar con el éxito que hasta ahora ha tenido esta organización, para aportar al desarrollo económico de las personas con discapacidad visual y sus familias, quienes no tienen las facilidades de acceder a créditos que ofrece el sistema bancario.

La confiscación de 120 toneles con presunta fentanila, ejecutada por los organismos de seguridad, viene a consolidar una estrategia de combate a los cárteles de la droga que, en materia de resultados, no tiene precedentes en el país. El hallazgo evidenció también la formidable coordinación que prima entre instituciones del Gobierno y las oficinas del Departamento de Estado. De hecho, el trabajo de inteligencia nacional e internacional realizado permitió anticipar lo que sería el primer ingreso de estos químicos a Guatemala, información que facilitó las incautaciones. Lo cierto es que los resultados en esta lucha sin cuartel se demuestran con números. Para ejemplificar lo anterior baste decir que en 2022, el valor de los narcóticos despojados suma Q170.6 millones, mientras que los bienes privados a estos grupos equivalen a Q1.4 millardos. Además, gracias al trabajo de las fuerzas civiles y militares de seguridad, con el apoyo de fiscales del Ministerio Público, se detuvo a 40 extraditables, 27 de ellos, supuestamente, ligados a esta actividad criminal. En la misma línea, esta semana se conoció que en 2023 han sido capturados 8 presuntos narcotraficantes, quienes son solicitados por los tribunales norteamericanos. Lo cierto es que la fentanila decomisada, cuyo total aún se desconoce, representa un éxito en materia de seguridad, pero también en lo relativo a la salud de los guatemaltecos. De acuerdo con las autoridades, el fentanilo es un sintético 50 veces más fuerte que la heroína y hasta 100 más que la morfina.

Un dato espeluznante advierte que en 2021 fue la principal causa de que en Estados Unidos se registrara un récord de 107 mil muertes por sobredosis.

En fin, la lucha contra estas agrupaciones del mal requiere valentía y dominio del tema, pero sobre todo de funcionarios conscientes y dispuestos a construir un país libre de drogas.

En Centroamérica

Dirección General: Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra

Editores: Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos

Deportes: Max Pérez

Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva

En El Salvador indican que la reforma a la Dirección de Obras Municipales puede generar expropiaciones. En Honduras dan a conocer que una comitiva realizará un viaje a China para oficializar las relaciones entre ambas naciones.

Diagramación: Mauro González

Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.

Opiniones 10 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
Editorial
„Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.
SebaStián toledo guatemalaparatodos @gmail.com

Únete al Reto Naturalista 2023 Ciudad Guatemala

El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) realizará la segunda edición del Reto Naturalista 2023 Ciudad de Guatemala, a partir del 28 de abril al 01 de mayo del presente año. Este es un evento internacional conocido como City Nature Challenge, que se lleva a cabo cada año para registrar de forma colaborativa tantas observaciones de vida silvestre como sea posible durante un desafío de cuatro días. Diversas iniciativas como la academia, municipalidades, oenegés ambientalistas, club de observadores de aves, entre otros, se han sumado a este reto en el departamento de Guatemala, el cual es organizado en el ámbito internacional por la Academia de Ciencia de California y el Museo de Historia Natural del Condado de los Ángeles. Participan personas de todo el mundo, de más de 600 ciudades y comunidades, exploran la naturaleza en sus vecindarios, parques naturales, jardines y ciudades para encontrar y documentar la vida silvestre durante los días del reto, se registran cuántas observaciones de la naturaleza se recopilan, cuántas especies diferentes se documentan y cuántas personas ayudan a esta comunidad científica global a comprender mejor la naturaleza en todo el mundo. En su primera edición en 2022, se registraron en el departamento de Guatemala alrededor de 3 mil observaciones de 900 especies, entre aves, mamíferos, reptiles,

En Guatemala, diversas iniciativas se han sumado a este reto.

anfibios, hongos, plantas, insectos, arácnidos, y otros. Guatemala se suma por segunda vez consecutiva, abarcando de nuevo todo el departamento de Guatemala y sus municipios. Con los datos recopilados, se podrán conocer mejor las especies de animales, plantas y hongos que forman parte de la riqueza natural que nos rodea y tomar mejores decisiones para su conservación. Únete al reto, para conectarte con la naturaleza y con otras personas, por medio de la red social de iNaturalistGT, la cual tiene como propósito recopilar datos de biodiversidad disponibles para su uso en la ciencia, la gestión, la conservación y la toma de decisiones; aumentar la documentación voluntaria sobre biodiversidad en los ámbitos nacional y mundial. Para participar, ingresa en la plataforma de ciencia ciudadana iNaturalistGT https://guatemala.inaturalist.org/ descarga la aplicación o ingresa en la página, crea un usuario para participar, y comienza desde ya a compartir las fotos y sonidos de las observaciones de plantas, animales y hongos que encuentres. iNaturalistGT funciona los 365 días del año las 24 horas, por lo que se pueden compartir las observaciones todo el año. El sistema informático utiliza Inteligencia Artificial capacitada en las fotos e identificaciones de los usuarios para proporcionar sugerencias de identificación de cada especie de forma automatizada. Las habilidades de identificación del modelo reflejan la experiencia humana colectiva de la comunidad de naturalistas y, además, una red de científicos nacionales e internacionales apoyan en la identificación y verificación de las especies.

¿Facebook nos roba?

colaboración

Una copia de la Sábana Santa de 1571 (III)

ricArdo Fernández GrAciA cátedra de Patrimonio y Arte navarro

La fecha de la donación del sudario oscilará entre la llegada de las fundadoras carmelitas a Pamplona, con la madre Catalina al frente, en 1583, y la salida hacia Barcelona en 1588, ciudad en la que falleció en 1594. El sudario debió quedar en Pamplona a tenor de lo que dice su biógrafa. La Sábana Santa de las Carmelitas de San José de la capital navarra es una pieza de batista de hilo fino de 440 cm de largo -120 cm por cada lado, puesto que es doble-, por 100 cm de ancho. Toda ella tiene un reborde de seda azul. En el anverso aparece la figura frontal del cuerpo de Cristo, pintado en tonos suaves, con las heridas de las llagas en rojo. La cabeza ha perdido casi por completo los puntos de la sangre, alusivos a la corona de espinas. El sudario ha sufrido las consecuencias de la humedad a la que debió estar expuesto en otro tiempo. Un texto en francés reza así: “Cecy est le vray provtract du Sainct Svayre reposnat en el sainte chappelle dy chateav de Chamberi, 1571” (Este es el verdadero retrato del Santo Sudario que se encuentra

en la santa capilla del castillo de Chamberi. 1571). La copia del Santo Sudario figura, por tanto, entre las más antiguas que se conservan en España, según el mencionado Daniel Duque. El conjunto de copias se atribuye a un clérigo de la Sainte Chapelle de Chambéry, al que corresponderían también las de Guadalupe (1568) y Navarrete (1568), la réplica de San Lorenzo del Escorial (1567) y el convento de los agustinos del Santo Sepulcro de Alcoy (1571). Todas ellas se hicieron cuando la reliquia se veneraba en la capilla de Chambéry, cuyos propietarios eran los Saboya, hasta que en 1578 se trasladó a Turín, en donde se levanta la famosa capilla levantada con proyecto de Amadeo Castellamonte y la decisiva intervención de Guarino Guarini, a partir de 1667.

A los Saboya había llegado en 1453, por medio de una compleja transacción. Luis de Saboya la guardó en la capital histórica de Saboya, Chambéry, en la capilla dedicada a Santa Ana, erigida unas décadas antes como capilla ducal. Desde 1471 se documentan varios desplazamientos por distintas ciudades europeas como Vercelli, Turín, Ivrea, Susa o Rivoli. Se guardaba envuelta en una seda roja dentro de una caja decorada con clavos de oro, forrada de terciopelo carmesí y cerrada con llave de oro.

He escuchado esta pregunta de varios colegas y, la verdad, de un tiempo para acá, las plataformas o canales digitales que utilizamos para promocionar productos o servicios juegan con nuestro dinero, ofreciendo cierta cantidad de clientes potenciales (leads) aptos para la compra de nuestros servicios o productos pero, a la hora de la verdad, “el momento de la compra”, suelen decepcionarnos, y es que tanto el algoritmo como la plataforma donde se administran las campañas cambian de un día para otro sin previo aviso; así como hacen los hábitos de compra del consumidor; haciendo que el anunciarse en redes sociales sea una tarea titánica y un juego de ruleta rusa al cual estamos condenados como empresarios a jugar. Para poner un poco de contexto podemos clasificar los leads o clientes potenciales en tres grandes grupos.

1. El que “vitrinea”, es decir, que le da like al anuncio, pero no compra.

Perdamos el miedo a utilizar videos en los anuncios; puede también ayudar a vencer el algoritmo, ya que son populares hoy en día.

2. El que pregunta por curioso, pero en realidad no le interesa. 3. El que pregunta y realmente le interesa comprar. Lamentablemente, Facebook es una de las plataformas más grandes para anunciarnos como empresa, pero me he dado cuenta de que en realidad no filtra los leads y, si algo nos ha enseñado la privatización de Twitter, es que las redes sociales utilizan bots, como práctica común para garantizar los alcances de tu servicio o producto arrojando una encarecida realidad y es que el 99 por ciento de estos mal llamados leads son del grupo 1 o 2 de la clasificación personal que hice; entonces, viene el cuestionamiento, ¿en realidad, mi producto sirve? ¿Mi servicio es bueno? ¿Es muy caro? ¿O Facebook no lo muestra a quién debe? En un mundo ideal donde Meta en realidad

escucha a sus usuarios, deberían mejorar consistentemente, establecer métodos y reglas claras para ayudarnos de verdad y dejar estas prácticas engañosas que resultan ser una trampa de las plataformas de pago para anunciarse, pero como ese mundo no existe y me atrevería a decir que esta práctica es la piedra angular de su negocio, nos toca adaptarnos y, como coloquialmente se dice, “jugarle la vuelta”, aprender y entenderlo para esperar mejores resultados. Estamos en uno de esos momentos parteaguas de la historia, casi al nivel de la revolución industrial; tanto así que en muy poco tiempo la inteligencia artificial ha cambiado radicalmente el panorama y depende totalmente de nosotros subirnos al tren del cambio, justamente ahorita que las Ai y la web 3.0 está en pañales, para que de esta manera potenciemos nuestro negocio y aventajemos al resto. Creo que la enseñanza que nos deja esto es que no podemos sentarnos a esperar que estos grandes conglomerados en realidad se preocupen por nosotros. Hoy más que nunca, dependemos de nosotros mismos. Perdamos el miedo a utilizar videos en los anuncios, puede también ayudar a vencer el algoritmo, ya que son populares hoy en día. Aunque muchas veces dé miedo porque nuestros productos son serios, ya ha quedado demostrado que funciona para vender porque los posts inertes pasaron de moda. Implementemos e integremos la inteligencia artificial para dejar de ser anunciantes que van siempre un paso atrás. Espero que pronto como país podamos anunciarnos libremente en TikTok, ya que hoy en día es una de las plataformas más virales y de mejor rendimiento que existen. Mientras tanto, saquemos provecho de la tecnología que tenemos a nuestro alcance, aprendamos y evolucionemos constantemente, pero sobre todo aprovechemos la gran cantidad de herramientas nuevas que optimizan nuestro trabajo y nos ayudan a lograr nuestros objetivos.

11 Opiniones Guatemala, viernes 24 de marzo de 2023
exportando servicios
guatemala megadiversa
El culto al Santo Sudario había ido creciendo, muy especialmente desde 1506.
info@conap.gob.gt

diariodecentroamerica

dca.gob.gt

Presentan oportunidades comerciales con el Reino Unido

El comisionado comercial adjunto del Reino Unido, Spencer Mahony, de visita en Guatemala, destacó que las exportaciones hacia su país ascendieron a US $120 millones, entre vegetales, bebidas, café, azúcar y textiles; asimismo, indicó que las importaciones de la nación centroamericana fueron de US $80 millones, que incluyeron aceite refinado, bienes eléctricos, químicos, automóviles y bebidas.

Con el fin de fortalecer las relaciones entre ambas naciones, el diplomático presentó ayer las oportunidades comerciales bilaterales ante las autoridades del Ministerio de Economía (Mineco) y delegados de la nación europea.

En ese contexto, las cifras comerciales británicas refieren que de octubre de 2021 a septiem-

bre de 2022 el comercio total fue de US $200 millones, lo que significó un incremento del 6.3 por ciento comparado con el mismo período del año anterior.

En tanto, los representantes del Mineco dieron a conocer las ventajas derivadas de la alianza estratégica con el Reino Unido, por lo que expusieron la hoja de ruta para la generación de empleo, a través de la estrategia de nearshoring denominada Guatemala para el Mundo, despegue de la economía 2023.

Además del evento en mención, coorganizado con la Cámara de Comercio Británica-Guatemalteca (BritCham), dentro de la agenda del delegado se encuentran reuniones con representantes de alto nivel de organizaciones regionales, multinacionales británicas y empresas nacionales.

Verificarán cumplimiento de obligaciones tributarias

Fiscalizaciones

contemplan hoteles, tiendas de consumo, estaciones de servicio, centros turísticos, bares y discotecas.

ás de 26 mil auditorías en todo el territorio nacional efectuará la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) como parte del plan de presencias fiscales 2023, en ocasión de las actividades comerciales de Semana Santa, las cuales contemplan tiendas de consumo, estaciones de servicio, hoteles, centros turísticos, bares y discotecas, el cual finalizará el próximo 9 de abril.

De acuerdo con la SAT, el objetivo del citado plan es verificar el cumplimiento de las obligaciones de los contribuyentes de manera correcta, dado el incremento de consumo que se da en esta época.

Según las autoridades, 8352 verificaciones se realizarán en la región central; 6912, en occidente; 6336, en nororiente, y 5184, en el sur. Asimismo, informaron que por me-

Mdio de la herramienta electrónica Fisel, comprobarán en tiempo real que las operaciones realizadas en los establecimientos no presenten inconsistencias que puedan ser objeto de sanciones.

Los auditores revisarán la inscripción del contribuyente en la SAT, la emisión y entrega de los documentos mercantiles por venta o prestación de servicios, y de encontrar anomalías se suscribirán las actas administrativas correspondientes. Y, de haber alguna penalización, los afectados deben cancelar en los bancos del sistema. Hicieron un llamado a los comerciantes a entregar facturas que detallen el arrendamiento de los lugares vacacionales, al igual que otros bienes y servicios prestados que anuncien en redes sociales o sitios web. Del mismo modo, destacaron que para el 1 de abril solo se hará uso de la Factura Electrónica en Línea (FEL). Los supervisores están debidamente identificados con gafete y nombramiento institucional y la autenticidad de los datos que portan podrán ser consultados en el portal de la entidad tributaria por medio del asistente virtual, RITA

Indicadores: Monedas:
Virginia Contreras Redacción
Herbert García
Económicas 12
dólar Q7.80 euro Q8.42 gasolina US $2.60 petróleo US $69.96 café US $174.75
Se efectuó un intercambio de cifras comerciales en busca de mayor apoyo.

Las 7 palabras de Jesús en la cruz

Presentarán recital en antesala de la Semana Santa.

El próximo 27 de marzo, a partir de las 19:00 horas y bajo la dirección de la maestra Ana María Bravo y el apoyo del Ministerio de Cultura y Deportes (MCD), se efectuará el recital sobre los últimos momentos de Cristo en la cruz. Esta actividad se presentará con motivo de la celebración del nombramiento de la Semana Santa en Guatemala como Patrimonio de la Humanidad, y será en las instalaciones del Teatro de Cámara Hugo Carrillo, del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, zona 1 de la capital.

Esta presentación única contará con la lectura interpretativa de Bravo y Leonardo Palencia, así como la participación musical del maestro Ricardo del Carmen Fortuny, quien ejecutará el violonchelo con melodías seleccionadas para este espectáculo de Joan Sebastian Bach y de compositores italianos. El personaje de Jesús de Nazaret será in-

terpretado por Óscar Sánchez Puga. Esta adaptación escénica será de entrada gratuita. Los boletos estarán disponibles hoy en @CulturayDeportesGT

Las últimas 7 palabras

Esta es la denominación que se le da a las últimas frases que Cristo pronunció

momentos antes de morir, y se mencionan en los evangelios canónicos. La primera, Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen (Lucas, 23: 34); la segunda, Yo te aseguro que hoy estarás conmigo en el Paraíso (Lucas, 23: 43); La tercera, Mujer, ¡ahí tienes a tu hijo! ¡Hijo, ahí tienes a tu madre! (Juan, 19: 26-27); la cuarta, ¡Dios mío, Dios mío!, ¿por qué

Food Truck Fest combina gastronomía y entretenimiento

Para compartir de variada comida y muchas actividades familiares, regresa el Food Truck Fest 2023 que se organizó para el 1 y 2 de abril, de 10:00 a 22:00 en Fórum Majadas (Anillo Periférico, 27 avenida 6-40, zona 11).

me has abandonado? (Mateo, 27: 46) (Marcos, 15: 34); la quinta, Tengo sed (Juan, 19: 28); la sexta, Todo está cumplido (Juan, 19: 30) y la séptima, Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu . (Lucas, 23: 46).

La escena artística se reunirá en el Tujil Festival

Habrá espectáculos, música en vivo y los juegos mecánicos de Esquilandia. Además, organizarán concursos con platillos de comida en diferentes horarios. Este año se contará con el Reto 75K, que trata de un recorrido en bicicleta por la ciudad, con una distancia de 75 kilómetros.

¡A divertirse!

Sábado 1 de abril

DJ Doggy Style, One Man Band, concursos de comida y amenidades infantiles.

Domingo 2

Panchorizo, Miseria Cumbia Band, reto 75k bici-colazo, concurso de comida, exposición minicooper y amenidades infantiles.

Cortesía de la organización.

En una conferencia de prensa, recientemente se anunció la Feria departamental del Libro & Festival cultural Tujil. Esta actividad contará con casas editoriales provenientes de todo el país; escritores y talleristas de temas literarios, conciertos, cuentacuentos, teatro, exposición de pinturas y más. Se realizará el 19, 20 y 21 de mayo, en el Palacio Municipal de San Pedro

Rubelsy Pimentel Cultura Marisol Vásquez Cultura Cortesía: Festival de Lectura Tujil Rubelsy Pimentel En El fEstival encontrará alitas, pinchos, sushi, crepas, entre otros. la maEstra tEatral y locutora Ana María Bravo es la encargada de dirigir este recital. Anteriormente, coordinó el rezo del viacrucis del Centro Histórico. Sacatepéquez, San Marcos. En la prEsEntación oficial se contó con los organizadores, apoyo de las autoridades municipales, artistas, escritores y el delegado departamental del Inguat. @diariodeca
Cultura
dca.gob.gt 13
Diario de Centro América diariodecentroamerica

AgendA cuAresmAl

Actividades quinto fin de semana de Cuaresma del 24 al 26 de marzo 2023

Viernes

Ciudad de Guatemala

16:00 - 23:00 procesión del Cristo de la Preciosa Sangre, templo de San Francisco, zona 1.

La Antigua Guatemala

6:00 - 24:00, velación de la consagrada imagen de Jesús Nazareno de la Caída, aldea San Bartolomé Becerra.

07:00 – 20:00, velación de la venerada imagen de Jesús Nazareno de la Esperanza, ermita de Santa Lucía.

Sábado

Ciudad de Guatemala

11:00 a 18:00, cortejo procesional infantil con las réplicas de Jesús Nazareno de Candelaria y Virgen de Dolores, de la parroquia Nuestra Señora de Candelaria.

La Antigua Guatemala

06:00 - 22:00, velación de la venerada imagen del Santo Cristo de las Misericordias, Escuela de Cristo.

06:00 – 21:00, velación de la consagrada imagen de Jesús Sepultado, San José Catedral.

07:00 – 21:00, velación de la Santísima Virgen de Dolores, santuario de San Francisco El Grande.

Domingo

Ciudad de Guatemala

10:00 – 24:00, procesión de Jesús Nazareno Redentor de los Cautivos y Virgen de Dolores, parroquia Santa Marta, zona 3.

12:00 – 20:00, Jesús Nazareno del Desamparo, Divina Providencia, zona 8.

La Antigua Guatemala

5:00 - 00:30, procesión de la consagrada imagen de Jesús Nazareno de la Caída y Virgen de Dolores, aldea San Bartolomé Becerra.

Suenan las guitarras y la voz de Zelaya

Cortesíadelaartista

cantante Zelaya estrenó su álbum Laberintos, que ya se encuentra disponible en todas las plataformas diRecientemente recibió el galardón en la Competencia Internacional del Festival Viña del Mar 2023 como Mejor intérprete/artista.

Esta es su segunda producción discográfica, en la cual combina las guitarras con su melodiosa voz. Lo produjo en Miami, Luis Salazar, quien ha trabajado con Morat, Carlos Vives, Chayanne, Sebastián Yatra, entre otros. Además, muchos de los sencillos fueron compuestos por la intérprete durante la pandemia. “En ese tiempo aprendí que el verdadero artista es el que transmite un mensaje con su arte”, dijo.

“La vida está llena de laberintos, diferentes caminos, instantes y personas que te ayudan a crecer y te convierten en lo que eres hoy.

Este es un disco que rememora que habrá momentos lindos y también difíciles, lo importante es saber apreciarlos, y tomar lo que te sirve de cada uno de ellos”,

El lp incluyE canciones y letras que cuentan experiencias de vida.

Convocan para elaborar la Alfombra de la Ciudad

Rubelsy Pimentel Redacción

Con el objetivo de fomentar y continuar con los valores de las tradiciones de Guatemala, la Municipalidad capitalina lanzó la convocatoria a todas las personas que deseen colaborar para la elaboración de la Alfombra de la Ciudad.

La actividad se desarrollará el Viernes Santo (7 de abril), a partir de las 10:00; se iniciará frente a las instalaciones del ayuntamiento, para adornar el paso del cortejo proce-

sional del Santo Entierro de la consagrada imagen del Señor Sepultado del Calvario, el cual sale a las 15:00 de su templo.

Esta actividad cuenta con el respaldo de la Arquidiócesis de Guatemala y la parroquia antes mencionada, además de diferentes instituciones y marcas que han apoyado este proyecto en distintas ocasiones y que luego de la pandemia volverá a llevarse a cabo en el Centro Histórico. En el evento se espera la participación de al menos 2 mil colaboradores.

Si quiere conocer más de su música sígala en sus @zelayasteph , en las cuales comparte sus lanzamientos y conciertos.

14
viernes 24 de marzo de 2023
Cultura Guatemala,
El año pasado, la alfombra más grande de la ciudad se elaboró en la Avenida Reforma, zona 10, para el paso del Cristo de los Pobres, del Calvario. Katheryn Ibarra Mariano Macz

La UEFA abre una investigación al Barcelona

Madrid EFE La normativa de la UEFA establece que las partes afectadas son informadas cuando se inicia una investigación, salvo cuando dicha notificación no se considera conveniente y que las pesquisas se llevan a cabo mediante indagaciones escritas y, en caso necesario, el interrogatorio de personas.

La Unión Europea de Futbol Asociación (UEFA) anunció ayer que ha iniciado una investigación al Barcelona por una “potencial violación de su marco legal” en relación con el llamado caso Negreira , que investiga la justicia española. De acuerdo con el Artículo 31 (4) del reglamento de Ética y Disciplina, la entidad del balompié europeo ha designado inspectores disciplinarios para conducir la investigación, según confirmó en un escueto comunicado, en el que indica que facilitará más información en su debido curso.

También, pueden emplearse procedimientos de investigación, como inspecciones in situ, solicitud de documentos y obtención de dictámenes periciales. En el supuesto de que se estime que se ha cometido alguna infracción, se solicita la apertura de un expediente.

Llegó la hora de la verdad

La entidad, con el expediente abierto, podrá esperar a que el caso se defina en los juzgados españoles.

Paula Badosa supera su debut en Miami

La española Paula Badosa pudo imponerse ayer en su presentación en el Miami Open contra la veterana alemana Laura Siegemund, de 35 años, en 3 sets, por 7-6 (2), 4-6 y 6-2 en un encuentro marcado por la falta de precisión de ambas tenistas. Badosa, número 29 del ranquin mundial, se medirá en la próxima ronda con la vencedora del duelo entre la kazaja Elena Rybakina (No. 7), con la que perdió en Indian Wells, o la rusa Anna Kalinskaya. • Miami, EFE

La Selección Nacional de Futbol ya se encuentra en territorio beliceño, donde esta noche (20:00) se medirá contra el conjunto local por la Liga de Naciones B de la Concacaf.

Los dirigidos por Luis Fernando Tena saben que no cabe otro resultado que no sea victoria, y para eso se han preparado durante las últimas semanas.

El probable once inicial frente a los vecinos tendrá algunos cam-

bios respecto del cuadro que utilizó la semana pasada en el fogueo contra Panamá, con Nicholas Hagen en el arco, José Carlos Pinto y Nicolás Samayoa en la zaga central, con la posibilidad de que a última hora se recupere el legionario Gerardo Gordillo, y por los laterales con José Ardón y José Morales.

En el medio campo estará Rodrigo Saravia junto a Óscar Castellanos; unos metros adelante de ellos, Alejandro Galindo; mientras que por los extremos se instalarán Carlos Mejía y Óscar Santis y un solo hombre en punta, Darwin Lom o Rubio Méndez Rubín.

“Gracias a Dios el viaje transcurrió sin novedad; ahora vamos a prepararnos para el juego de mañana (hoy)”, comentó Morales, defensa de Municipal, al llegar a Belmopán.

“Tenemos la primera final contra Belice y el lunes tenemos la otra. Hay que ir paso a paso y ganar los primeros tres puntos, este grupo ha trabajado para conseguirlo y esperamos llevarnos la victoria a casa”, señaló el seleccionado nacional. “Hemos estudiado al rival, conocemos sus fortalezas y debilidades y vamos a buscar la victoria”, resaltó.

Deportes 15
EFE
Cortesía: UEFA Fotos: cortesía Fedefut Luis Fernando Tena encabeza el grupo que se encuentra en Belmopán.
La azul y blanco se juega la vida en Belice.
El escenario de la Federación Beliceña de Futbol está listo para el cotejo.
E-317-2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.