Gobierno promueve becas para estudios superiores
Segeplan abrió la segunda feria de 2023, en la que participan 37 cooperantes nacionales y extranjeros y 13 mil universidades del mundo. La iniciativa cierra el 28 de agosto próximo y ofrece estipendios para licenciaturas, maestrías y doctorados.
Página 3
Mides alcanza a 42 014 veteranos de guerra
Los excombatientes han cumplido con las tareas asignadas en la ley que regula el aporte financiero, con el cual se busca reconocer su labor y esfuerzo a favor del país.
Página 2
Menor cantidad de homicidios se registra entre 2020 y 2023
Comparativo de muertes violentas de 2011 a la fecha concluye que en esta administración se tienen las tasas más bajas de estos crímenes. En 2020 fueron 15.3, en 2021, 16.6; en 2022, 17.3, mientras que a julio de este año es de 16.5. El período más alto es 2011, con 39.1 por 100 mil habitantes.
Página 2
Archivo
Guatemala, miércoles 23 de agosto de 2023 No. 41,088
@diariodeca diariodecentroamerica Diario de Centro América dca.gob.gt
Fotos: Danilo Ramírez
Mariano Macz
Luis Carrillo Redacción
Las estrategias de seguridad implementadas por el Ministerio de Gobernación (Mingob), mediante la Policía Nacional Civil (PNC), han permitido una reducción de 22.6 puntos en la tasa de homicidios desde 2011 a julio de 2023.
Según datos de la cartera del Interior, al último mes indicado se registra el 16.54 por ciento de ese fenómeno por cada 100 mil habitantes, mientras que en 2011 estaba en 39.1 por ciento.
“Las estadísticas hablan por sí solas. En general, la criminalidad va en descenso. Estos no solo son datos del ministerio, sino de organizaciones que hacen análisis al respecto”, comentó David Napoleón Barrientos, titular del Mingob.
El funcionario explicó que los primeros dos años del Gobierno actual fueron atípicos, debido a la pandemia del Covid-19, ya que durante 2020 y 2021 la movilidad de la pobla-
Estrategias impactan en disminución de homicidios
Tasa de estos delitos se ha reducido en 22.6 puntos de 2011 a julio de 2023.
Gobierno con más vidas protegidas
Las rutas alternas habilitadas por las autoridaldes facilitarán el paso hacia el Pacífico.
Habilitan vías alternas en Villa Nueva
El Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (DT-PNC) presentó recientemente un mapa de rutas alternas al transporte pesado para conducirse de Norte a Sur y viceversa, mientras se resuelve la emergencia en el kilómetro 17.5 de la ruta al Pacífico.
Brenda Santizo, vocera del DT-PNC, explicó que por las mañanas, en hora pico, el tránsito vehicular que va de Norte a Sur se desvía por San José Villa Nueva, para incorporarse por Bárcenas, mientras que en horarios normales puede pasar por el puente provisional instalado en el lugar del incidente.
ción se vio limitada por el confinamiento y las medidas de restricción y seguridad sanitaria.
“Si comparamos los últimos años podremos encontrar un leve incremento, sin embargo, al analizar el contexto general, de 2019 a la fecha se ha logrado una disminución impor-
tante en la tasa de homicidios”, indicó Barrientos.
El trabajo de prevención y seguridad incluye planes operativos como el combate a la criminalidad, extorsiones y lucha contra estructuras delictivas. En consecuencia, la PNC redobló la presencia de los uniformados
en áreas consideradas de alta incidencia delictiva.
También, se han implementado acciones para aumentar la vigilancia en fronteras y pasos clandestinos, lo que ordenó el desplazamiento de ilegales e impidió el ingreso de pandilleros.
Asimismo, detalló que de Sur a Norte el desvío del transporte pesado se realiza en el kilómetro 21, a la altura de la Arboleda, con rumbo al centro de Villa Nueva, para reincorporarse a través de vías secundarias al área de Catalina.
Para la habilitación de estos caminos participaron las policías municipales de Tránsito de Villa Nueva, Amatitlán, San Miguel Petapa y Guatemala. Además, la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial).
42 014 veteranos favorecidos con ley temporal
La Ley Temporal de Desarrollo Integral ha favorecido a 42 014 veteranos del Ejército, según el registro del sexto desembolso del Ministerio de Desarrollo Social (Mides).
La citada norma fue diseñada por medio del Decreto 51-2022 del Congreso, para ejecutar proyectos ambientales por parte de guatemaltecos que prestaron servicio militar entre 1960 y 1996, con el fin de reconocer su labor y esfuerzo.
De acuerdo con las autoridades, la iniciativa establece la creación e implementación de acciones para proteger la naturaleza y fomentar su sostenibilidad. Los participantes asistirán al Estado de Guatemala con actividades en las áreas mencionadas.
El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), por medio del Acuerdo No. 71-2023, aprobó cuatro proyectos: educación ecológica, limpieza y clasificación de desechos sólidos, producción de árboles en viveros y reforestación en tierras estatales.
Además, con una visión de transparencia, el pago es con asignación monetaria directa a elegidos que tienen cuenta en el Crédito Hipotecario Nacional (CHN).
Quienes la poseen en otras entidades bancarias se les transfiere desde Cámara de Compensación Automatizada.
En relación con los beneficiados que no tienen las opciones anteriores, recibirán un número de código en su teléfono móvil que aparece en la papelería de inscripción, para que retiren el efectivo en cualquier cajero de la red 5B.
Nacionales 2 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
Archivo Año Incidentes 5681 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 *2023 39.1 34.9 34.9 32.7 30.7 28.6 27.5 23.8 21.6 15.3 16.6 17.3 16.5 5155 5253 4998 4778 4520 4428 3887 3579 2577 2884 3004 2871 Tasa de homicidios
Mariano Macz
*De enero a julio Fuente: Ministerio de Gobernación. Infografía: Erickson Hidalgo Las acciones operativas de las fuerzas de seguridad han permitido una alta reducción en el número de muertes violentas de 2011 a la fecha.
Hasta Q36 mil será el monto que recibirán los beneficiarios.
Wendi Villagrán Redacción
Luis Carrillo Redacción
Gobierno ha otorgado 24 010 becas
Autoridades ponen en marcha segunda feria de estas oportunidades de 2023.
Firman convenio que protege a retornados
ven su estatus legal”, aseguró la funcionaria.
Rodrigo Pérez y Luis Carrillo Redacción
La Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) ha otorgado 24 010 becas en lo que va del actual Gobierno a guatemaltecos interesados en completar sus estudios.
Las oportunidades incluyen licenciaturas, maestrías y doctorados en el ámbito nacional o fue ra del país, en más de 13 mil universidades en todo el mundo, afirmó Luz Keila Vílchez, titular de Segeplan.
Según datos de la entidad, el 90 por ciento de los becarios está en el rango de 13 a 30 años y el resto, entre 31 y 60. Además, el 71 por ciento recibió una beca en el extranjero y el 29 por ciento, en Guatemala.
Comienza feria
La segunda ExpoBecas 2023, con escenario principal en el Cen-
13
mil universidades en todo el mundo ofrecen estos estudios, según las autoridades.
tro Cultural Miguel Ángel Asturias, se inició ayer y concluirá el 28 de agosto. Durante este período, 37 cooperantes nacionales e internacionales expondrán las oportunidades para subvenciones.
“Hay 697 cupos de línea base, pero el número puede incrementarse si más estudiantes aplican”, afirmó Vílchez.
La oferta académica incluye áreas de ingenierías y tecnología, ciencias naturales, sociales y agrícolas, humanidades, arte, diseño, arquitectura y veterinaria, se explicó.
En septiembre y octubre, se remarcó, se llevará la feria a los 22 departamentos para que más personas puedan aplicar a los procesos de selección.
A la primera Expo Becas del año, que se desarrolló del 24 al 30 de abril, asistieron 7396 chapines, de los cuales el 57 por ciento fue de mujeres y el 43 por ciento, hombres. Por ello, en esta segunda edición, se prevé como mínimo una participación similar.
Con el propósito de redoblar la protección a familias retornadas del extranjero, la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP) y el Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala (Conamigua) suscribieron un convenio de cooperación.
De acuerdo con las autoridades, tras la rúbrica del acuerdo, las acciones en conjunto serán fortalecidas y mejorarán el auxilio a la mencionada población repatriada de países de Norteamérica.
Como parte del trabajo para garantizar la seguridad de los connacionales, la titular de la SOSEP, Sara López, brindó detalles de una gira de trabajo realizada recientemente a Estados Unidos. El propósito fue verificar el proceso de detención, atención y protección de los migrantes en el referido territorio.
“Vimos que en los albergues son bien atendidos, mientras están en el país y resuel -
Atenciones
De enero al 17 de agosto del presente año, la Dirección de Servicio Social de la SOSEP ha dado asistencia a 3635 Unidades Familiares de Migrantes (Ufami) que ingresaron en Guatemala vía aérea o terrestre. La institución ofrece servicio integral con enfoque de derechos humanos y psicosocial a los repatriados. Este apoyo comprende atención médica, psicológica, kits de higiene, alimentación, ropa y zapatos. Además, se facilita el traslado de los núcleos a sus comunidades de origen, con el fin de lograr la reunificación familiar.
2instancias unen esfuerzos a favor de los connacionales.
3 Nacionales
Guatemala, miércoles 23 de agosto de 2023
Fotos: Danilo Ramírez
Fotos: Norvin Mendoza
La suscripción del acuerdo redoblará los servicios que se ofrecen a las unidades familiares.
Josselinne Santizo Redacción
Durante siete días, los interesados podrán conocer sus opciones para estudiar licenciaturas, maestrías, doctorados y cursos cortos, afirmó la secretaria Luz Keila Vílchez.
“Casi duplicamos retención de basura en cuenca del Motagua”
Rodrigo Pérez Redacción
Los resultados de las políticas implementadas para sanear la cuenca del río Motagua y las medidas que vienen en camino para proteger y limpiar ese manto acuífero, entre ellas, la gestión de un proyecto en el que participará el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), fueron abordados durante la siguiente entrevista con Luis Castro, vicetitular del Agua, del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN). Según datos proporcionados por la autoridad, hasta la fecha se han captado 1312 toneladas de desechos sólidos.
¿Qué acciones inmediatas ha implementado el Gobierno para sanear el Motagua?
La instalación de bardas en toda la cuenca. Hay cinco de esas barreras a lo largo de ese afluente, de las cuales con cuatro tenemos relación directa y de ellas dos están administradas 100 por ciento por nosotros. En otras 2, ubicadas en el río Las Vacas, damos acompañamiento, facilitamos la importación de los materiales que se han requerido y asistimos el monitoreo de la calidad del agua. Estas últimas las administra Ocean Cleanup junto con la oenegéBiósfera GT.
Comparado con el problema, ¿cuánto representa esto?
La basura que ha llegado a Hon duras en los últimos días ha sido in significante en comparación con la cantidad que hemos recolectado. Se ha retenido más del 99 por cien to con respeto a la cantidad que ha pasado.
¿Cuánta basura contuvieron el año pasado?
En 2022 se lograron captar 750 toneladas, o sea que casi duplicamos las cifra en la mitad del tiempo.
¿Cuáles son los factores que contribuyen a ese incremento?
El año pasado solo se había instalado la barda del Quetzalito. Ahora están la de Morzán y las dos en el río de Las Vacas.
1312
toneladas
de desperdicios es la cantidad que hemos evitado que llegue al mar Caribe.
La del Quetzalito, en Puerto Barrios, Izabal, ha retenido en lo que va del año 250 toneladas.
Hay coordinaciones interinstitucionales para velar por el saneamiento del río, hasta su desembocadura en el mar Caribe.
¿Qué tienen planificado para el mediano y largo plazo?
Dos que se encuentran en el río Las Vacas, Guatemala, 857 toneladas.
Morazán, El Progreso, 205 toneladas.
Hay un proyecto grande que tenemos con el apoyo del BID para tratar las aguas residuales de las zonas norte de la ciudad de Guatemala. Consiste en la construcción de una planta de tratamiento para un caudal estimado de 1200 litros por segundo.
¿Cómo lo harán posible?
Estamos gestionando con el BID un financiamiento que oscila alrededor de US $200 millo-
nes. Dentro del mismo proyecto también se considera la construcción de un ecoparque para tratar todos los desechos sólidos en la parte media del Motagua, específicamente, en Río Hondo.
Este plan se perfila como un proyecto de gran envergadura
Va a ser el proyecto más grande de saneamiento ambiental de toda Guatemala. Tendrá una distribución aproximada en un área de 16 a 20 hectáreas.
4 Nacionales Guatemala, miércoles 23 de agosto de 2023
Luis Castro Viceministro de Agua del MARN
Fotos: Herbert García
¿Dónde se ubican las cuatro bardas con las que tienen relación y cuánta basura retienen?
Fuente: MARN InfografÍa: Sergio Espada
Río Motagua Río Las Vacas
Guatemala, miércoles 23 de agosto de 2023
Cortesía: IGSS
Nacionales
Supervisan mejoras en Hospital de San Benito
Giovanni Pérez Redacción
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) supervisaron los avances de la habilitación de la unidad de hemodiálisis, bodegas y ampliación del área de hospitalización pediátrica neonatal en el Hospital de San Benito, Petén.
Más de 3 millones de asegurados atendidos
Giovanni Pérez Redacción
El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) indicó que, durante el primer semestre de 2023, se superó la atención y prestaciones brindadas en todo el país.
De acuerdo con los datos preliminares del Departamento Actuarial y Estadístico, hasta junio de este año, la población registrada en la institución es de 3 340 794, entre afiliados cotizantes, derechohabientes y pensionados.
Al citado mes, el Seguro Social brindó 3 446 503 de atenciones médicas, entre Consulta Externa, Emergencia, Egresos Hospitalarios y Primeros Auxilios. Mientras, en el primer semestre de 2022 fueron 3 076 366.
Según Edwin García Caal, jefe de la mencionada unidad, mayo y junio tuvieron una tendencia positiva respecto a nuevos cotizantes, quienes suman 1 548 607, unos 119 433 más que en el período anterior, debido, principalmente, a la aprobación del Acuerdo 1529, que abrió la posibilidad de inscripción a las empresas de uno y dos tra-
bajadores. Por otra parte, el IGSS señaló que en el primer semestre de este año ha erogado más de Q2.1 millardos en el pago de pensiones por invalidez, vejez y sobrevivencia. En el mismo tiempo del año pasado, el monto fue de más de Q1.9 millardos.
El especialista indicó que el comportamiento ha sido normal después de la fase de recuperación pospandemia, pero aún no se alcanzan los niveles de atención de 2019. Sin embargo, resaltó que los resultados son congruentes con lo estimado, hay más afiliados y se aceleró el pago de las pensiones.
Francisco Coma, titular del MSPAS, hizo hincapié en que estas acciones atienden las directrices del presidente Alejandro Giammattei, de garantizar servicios de primer nivel. La implementación de la citada clínica cuenta con el apoyo del Gobierno de Estados Unidos. Incluye la edificación del área de diálisis y atención de nefrología, de un nivel, de 504.80 metros cuadrados.
Tendrá sala de espera, recepción y oficina de registro, cuarto eléctrico, conserjería, baños para médicos y pacientes, la-
1nivel tendrá la clínica en construcción en el nosocomio.
boratorio químico, flebotomía, tres clínicas de consulta médica, bodega estéril, estación de enfermería y laboratorio. El remozamiento del área de hospitalización pediátrica neonatal pretende ampliar la cobertura a pacientes, incluirá aire acondicionado, puertas, ventanas, piso, cielo falso, duchas, baños y pintura.
La bodega para medicamentos alojará insumos y material quirúrgico, permitirá tener un mejor nivel de abastecimiento y contará con todo lo necesario para la atención de los pobladores.
Cortesía: MSPAS
trabaja en ampliar y mejorar la asistencia de los guatemaltecos.
Reconocen labor a favor de la lactancia materna
Cortesía: Unicef
El nosocomio se convierte en la primera institución privada de su tipo en implementar un espacio para el mencionado objetivo.
Giovanni Pérez Redacción
El Hospital Privado de Quetzaltenango fue reconocido por el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), por implemenar el Espacio Amigo de la Lactancia Materna.
Con ello, el nosocomio se convirtió en el primer centro asistencial de ese tipo en el país en reci-
bir la certificación. Con la habilitación de su sala, la institución beneficiará a más de 67 colaboradoras, además de las mamás y sus bebés que son atendidos en el lugar.
“Este compromiso no solo favorecerá a sus trabajadoras sino a todas las madres y a sus hijos que reciben servicio, a fin de que gocen de su derecho”, dijo Vilma Fernández, de la Dirección de Previsión Social de la citada cartera. La lactancia materna tiene bondades
para la salud de las gestantes y sus pequeños, además de un impacto económico. Datos internacionales indican que, por cada dólar invertido en la promoción, protección y apoyo, se generan US $35 que benefician a largo plazo.
Alejandra Figueroa, oficial de Nutrición de Unicef, recalcó que la iniciativa contribuye a la reducción de la carga económica en los sistemas a través de la disminución en enfermedades de la infancia como la diarrea y la neumonía.
5
El MSPAS
Afiliados cotizantes, pensionados y derechohabientes han sido atendidos.
IGSS supera servicios en primer semestre, en comparación con el mismo período de 2022.
Ofrecen 176 plazas en transporte municipal
Con el propósito de responder a la demanda de transporte público y facilitar empleo, la Municipalidad de Guatemala convocó a hombres y mujeres a aplicar a más de 176 plazas en el servicio TuBus.
El proyecto iniciará operaciones en su primera fase con 69 unidades ecoamigables para 80 pasajeros. Cuatro itinerarios recorrerán las zonas 1, 3, 5, 6, 7, 9, 10 y 14, con 146 paradas, donde los usuarios abordarán los buses con comodidad, seguridad, orden y utilizarán el sistema prepago.
Actualmente, 18 unidades están en fase de prueba, cubren la ruta 104 que beneficia a los vecinos de las zonas 1, 5, 6, 10 y 14, comienzan el recorrido en zona 6, pasan por barrio Candelaria, parque Colón, Centro Histórico, 6a. avenida de zona 10, Diagonal 6, Cementerio La Villa, Cantones Victoria y 21, zona 14. Los interesados deben presentar papelería en oficinas de la Empresa Municipal de Transporte, 21 calle 6-77, zona 1, de 8:00 a 14:00.
Impulsan responsabilidad en el sector
Josselinne Santizo Redacción
El Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) presentó el Observatorio de Turismo Sostenible en La Antigua Guatemala, Sacatepéquez. El espacio busca impulsar iniciativas más responsables y sustentables que contribuyan a mejorar la industria sin chimeneas en el país.
“Es un hito importante de nuestros esfuerzos continuos por promover la responsabilidad en esta área productiva. La instancia
Convocan a estudiar para emprender negocios
Wendi Villagrán Redacción
El Centro de Emprendimiento Municipal (CEM) de Santa Catarina Pinula, Guatemala, abrió su tercera convocatoria anual para formarse en el área, la cual estará disponible hasta el 31 de agosto.
Los participantes podrán estructurar y consolidar su idea con espacios de comercialización, co-working, realizar prototipado en 3D, facilitar su acceso a concurso de capital semilla y asesorías.
La orientación se iniciará a principios de septiembre y la asistencia requerida es de un día a la semana de forma presencial durante tres horas.
El ciclo es de 9 a 12 meses con módulos de 3 períodos cada uno.
proporcionará información valiosa acerca de cómo el sector afecta a esta Ciudad Colonial. A su vez, permitirá tomar decisiones para su preservación y mejora”, dijo Anayansy Rodríguez, directora general del Inguat.
La entidad afirmó que el mencionado observatorio se crea como propuesta integral a la necesidad de proteger y promocionar la Ciudad Colonial de manera responsable.
Con la implementación de esta herramienta será fácil identificar brechas que necesiten ser reforzadas y crear nuevas acciones para el desarrollo de esta actividad.
Conred atiende 620 incidentes
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) ha atendido 620 incidentes causados por la temporada de lluvias, que incluyen, entre otros, inundaciones, deslaves y deslizamientos de tierra.
En ese sentido, todas las instituciones que integran el Sistema Conred están en apresto para
llevar asistencia médica, traslado y verificación de espacios para la habilitación de albergues, en caso sea necesario. Debido a estos eventos, se han registrado 8998 personas en riesgo, más de 1.7 millones afectadas, 3647 damnificadas, 5477 evacuadas, 20 336 atendidas, 248 alojadas, 1 desaparecida, 5 heridas y 24 fallecidas.
Los incidentes también han causado daños en viviendas, de las cuales se han reportado 358
en riesgo, 151 con daño leve, 3380 con moderado y 116 con severo. Mientras, en infraestructura pública se han notificado
27 escuelas y 28 puentes afectados, además de 190 carreteras y 13 edificios, así como 3 tramos y 9 puentes destruidos.
La Conred hizo un llamado a la población a mantenerse informada sobre las recomendaciones y alertas emitidas por las autoridades competentes.
Estos espacios son un sistema desarrollado por la Organización Mundial de Turismo (OMT), con el fin de gestionar datos científicos para solucionar diversos inconvenientes.
Aparte, estas oficinas conforman la red llamada Insto, la cual se encarga de supervisar el impacto del sector.
Los datos resaltan que, desde la creación de estos en 2004, al menos 31 observatorios se han unido a la red Insto de la OMT, con el fin de gestionar planes de turismo basados en la evidencia de esta herramienta.
Los proyectos que pasen la primera fase del proceso de selección serán notificados al correo electrónico. Para más información, llamar al número telefónico 2411-1000, extensiones 624, 625 y 626, escribir al correo electrónico emprendimiento@scp.gob.gt o al whatssap 58151620.
Para formar parte del programa escanear el siguiente QR
6
Nacionales
Guatemala, miércoles 23 de agosto de 2023
Danilo Ramírez
Herbert García
Cortesía: MuniGuate
Se insta a la ciudadanía a tomar precauciones y a seguir las medidas de seguridad.
Josselinne Santizo Redacción
Podrán aplicar a partir de 23 años con mínimo de sexto primaria.
Wendi Villagrán Redacción
En Guatemala se han instalado varias de estas instancias; entre ellas, la de Petén, que permite planificación para el desarrollo de la región.
La Antigua Guatemala ya tiene Observatorio de Turismo Sostenible.
El
Coordinación de políticas fiscal y monetaria permiten estabilidad y crecimiento
Redacción DCA
Guatemala tiene un buen historial en cuanto a la coordinación de las políticas fiscal y monetaria que ha permitido mantener la estabilidad económica como pilar fundamental del crecimiento y desarrollo del país, resalta el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin).
Ello, porque en la creación de un contexto macroeconómico que impulse la prosperidad es clave la gestión en la recaudación y administración tributaria, lo cual debe ir acompañado de una eficiente administración de los recursos y un prudente manejo del gasto público.
Para coadyuvar en la consecución de la referida estabilidad y, conforme lo establecido en la Constitución Política de la República, el Minfin participa en la Junta Monetaria (JM), cuerpo colegiado cuya principal función es la definición e implementación de medidas de política económica en los ámbitos monetario, cambiario y crediticio, que facilitan la estabilidad en el nivel general de precios.
Un caso de buena práctica
De acuerdo con el viceministro de Ingresos y Evaluación Fiscal, Saúl Figueroa, uno de los ejemplos de exitosa coordinación entre las citadas políticas se vio en 2020, cuando, a raíz de la crisis del Covid-19, el banco central otorgó un préstamo al Organismo Ejecutivo para enfrentar los efectos de la pandemia.
Guatemala enfrentaba una crisis, derivada de la contracción de la actividad económica con el cierre de comercios, caída de las ventas y restricción de la producción, por lo que el préstamo del banco central brindó la posibilidad de expandir la economía y compensar la caída de la oferta y la demanda agregadas, a través de gastos fiscales.
El préstamo del Banguat al Gobierno representó alrededor del 2.1 por ciento del PIB, unos Q11 mil millones que posibilitaron los programas de asistencia social, de préstamos y de mantenimiento de empleo, que hicieron que la actividad económica no cayera tanto.
¿Qué se espera en corto plazo?
La economía podría registrar un menor ritmo de crecimiento, pero se ubicará en su nivel potencial, la inflación se reducirá en este año y muy probablemente se encontrará en el rango meta del Banco de Guatemala, mientras que la política fiscal será neutral o levemente contractiva para evitar presiones inflacionarias.
Esta medida extraordinaria permitió que en 2020 Guatemala fuera uno de los pocos países cuyo nivel de actividad económica apenas se contrajo un 1.8 por ciento, mientras que la mayoría de los países experimentaron contracciones más agudas. Obviamente esto implicó, en el caso de la política fiscal, que ese año el déficit se situó en alrededor del 4.9 por ciento del PIB, también inferior a lo experimentado en otras naciones del mundo.
• Con información del Minfin
7 Finanzas
Guatemala, miércoles 23 de agosto de 2023
ANUNCIO 281943
Minfin procura la eficiente administración de los recursos y prudente manejo del gasto público.
Se incrementó la recaudación, se redujo el gasto público y, por ende, el déficit fiscal. Incluso la deuda pública, como proporción del PIB.
El país goza de estabilidad en el ámbito monetario.
Cortesía: Minfin
Cecilia Vicente
Viceministro de Ingresos y Evaluación Fiscal
“En 2022 alcanzamos el 12 por ciento de carga tributaria, generándose un estabilizador contracíclico con el aumento en el nivel impositivo.”
Saúl
Figueroa
@diariodeca
Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
Gobierno promueve el acceso al conocimiento
Sin duda, uno de los principales objetivos que deben tener las sociedades y gobiernos es el acceso al conocimiento, especialmente, a niños y jóvenes, por ser un mecanismo probado para alcanzar el desarrollo y la prosperidad individual y colectiva de las naciones.
Gestión del talento humano y el éxito institucional
ta un momento crucial para establecer las bases de una buena salud emocional.
Bajo esta lógica, el Gobierno ha impulsado programas que aumentan las capacidades de los compatriotas en áreas tan distintas como las ciencias y la certificación de los oficios y sabiduría ancestral, con lo que se han validado competencias que permiten aplicar a empleos o generar ingresos propios.
Es en este marco que se inauguró ayer la segunda feria de becas de 2023, que impulsa la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), la cual pone a disposición de los guatemaltecos subvenciones para licenciaturas, maestrías y doctorados, carreras que podrán cursarse en las más de 13 mil universidades ubicadas en el mundo. Además, el Gobierno cuenta con el apoyo de 37 cooperantes nacionales e internacionales, lo que garantiza la implementación de los estudios.
Desde 2020, Conjuve ha fortalecido su estructura interna para abordar de manera efectiva las necesidades de los jóvenes. Para llevar a cabo esta acción, el recurso humano y el desarrollo personal desempeñan un papel crucial; dado que en la Administración Pública conviven diversas generaciones ocupando puestos clave de responsabilidad, resulta esencial destacar sus fortalezas.
Más allá de las diferencias generacionales, existe un ánimo y un interés común en destacar y alcanzar el anhelado éxito en los ámbitos laborales, profesionales y emocionales.
Diversos estudios definen a los jóvenes como “una fase transitoria de la dependencia a la independencia y a la plena autonomía”. Debido a sus características sociales, multiculturales, económicas, sociológicas y biológicas, la juventud experimenta un proceso constante de cambio y consolidación personal y social. Esta fase es precedida biológica, física y emocionalmente por la ‘adolescencia’, una etapa que abarca desde la niñez hasta la edad adulta y represen-
Lo interesante de las nuevas generaciones es que compartimos sus alegrías y nos preocupamos por sus incertidumbres y tristezas. Por lo tanto, somos conscientes de la responsabilidad de contribuir a un mundo más humano, haciendo hincapié en la inteligencia emocional como una habilidad esencial que todos, independientemente de su generación, deben desarrollar.
Las generaciones se han clasificado como: “X”, que son pioneros en reconocer el trabajo en equipo y fomentar la colaboración para alcanzar objetivos institucionales, se destacan por su liderazgo transformacional; y los millennials y centenials poseen versatilidad, autoconfianza y habilidades digitales.
En definitiva, es fundamental que las instituciones cuenten con personal calificado y diverso para aprovechar las diferentes fortalezas, ventajas y capacidades que cada una ofrece. Al final del día, eso es lo que implica la Gestión del Talento Humano: retener la creatividad e innovación del recurso humano y diseñar equipos cuya combinación de aptitudes y experiencias se potencie y contribuya a reflejar claramente resultados favorables para las instituciones.
En lo que va de esta administración, que inició el 14 de enero de 2020, cuando Alejandro Giammattei asumió la Presidencia de la República, el Gobierno ha concedido 24 010 becas de estudios superiores, lo que, indudablemente, se reflejará en avances importantes en todas las disciplinas intelectuales y técnicas.
Cuando se comprende que el aprendizaje es el camino que permite la evolución humana en todos los ámbitos, se crean las condiciones para generar campos que lleven a mayores niveles de saberes, lo que, a su vez, adentra en los derechos y obligaciones y crea ciudadanos más comprometidos, empáticos y justos.
Apostar por el desarrollo integral de los chapines es una tarea ardua y compleja, que requiere de estrategias y de estrategas, pero sobre todo de liderazgo y visión, virtudes del jefe de Estado.
En Centroamérica
Dirección General: Silvia Lanuza
Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
Editores: Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos
Deportes: Max Pérez
Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva
En El Salvador titulan que, durante 2022, el país no tuvo vacunas disponibles para combatir tres enfermedades. En Panamá dan a conocer que hay manifestaciones por contrato de ley minero.
Diagramación: Mauro González
Opiniones 8
Editorial
”La juventud no es un tiempo de la vida, es un estado del espíritu“ (Mateo Alemán).
hablEmos dE juvEntud
Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.
AdelA Velásquez adela.velasquez@ conjuve.gob.gt
Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.
colaboración
Camila González, la estudiante de Kinesiología
UDD Concepción
tencias fuera del país. Nuevos desafíos en los que siempre fue apoyada por su familia y su entrenador, como en el viaje al Mundial de Japón en 2014 y el Panamericano de Perú, en 2018, donde obtuvo medallas de oro y plata, entre otros.
comunicación al día
Entendimiento de la comunicación en la empresa
des subalternas, el cual resulta un desperdicio (Barquero, Román & Mario, 2010).
Con solo 21 años ya conoce Japón, Colombia y otros países de Latinoamérica gracias al karate, deporte que Camila González, estudiante de Kinesiología UDD, sede Concepción, practica desde que era una niña. Oriunda de Los Álamos, Región del Biobío, comenzó a los 6 años y poco a poco se fue enamorando de esta disciplina. “Un amigo empezó a ir a clases, fui a verla y me gustó. Como era chiquitita me costaba tener la motivación para ir, pero con el tiempo vas entendiendo que es una responsabilidad y mis papás me inculcaron eso”, cuenta sobre sus inicios.
A pesar de que en algún momento dudó de poder compatibilizar ambas cosas, hoy tiene claro que continuará en el karate.
También dice que sus padres siempre practicaron otros deportes, pero nada relacionado con las artes marciales, por lo que no tenía referentes en el área. Aun así, siempre la han apoyado en este camino que asegura ha fortalecido su sentido de la disciplina y el saber administrar el tiempo, en especial, entre los entrenamientos y el estudio.
A los 11 años tuvo la edad suficiente para competir a nivel nacional, lo que le permitió ingresar al ranking y, tras un buen desempeño, ubicarse dentro de los tres primeros lugares de su categoría. De ahí en adelante, vinieron las compe-
Reseteo (II) colaboración
COLABORACIÓN
Risas como un oasis en mitad de la angustia que provocan su pormenorizado análisis del problema y las consecuencias del nihilismo, la destrucción de Dios y de la familia; de las piruetas intelectuales que acaban por convertir la libertad en la igualdad que equipara desde lo más bajo y que precisa de la esclavitud y brutalidad de muchos en manos de unos pocos. Dostoievski llega a ironizar con la idea de que quizá lo más adecuado sería destruir al 90 por ciento de la población. ¿Qué pensaría si supiera que las políticas antinatalistas cobran cada vez más fuerza en Occidente? Si usted, querido lector, ha alcanzado este párrafo, puede que le parezca in-
Actualmente, Camila cursa tercer año de Kinesiología y el 14 de agosto partió rumbo a Colombia para participar del Panamericano entre 18 y 20 de este mes. “Ahora estoy entrenando todos los días, unas dos horas más o menos, de forma intensiva. Hago acondicionamiento físico y practico para aumentar mi rapidez. Me voy unos días antes para poder adaptarme por el clima y la altura que también influye”, explica. Sobre sus responsabilidades universitarias, agrega que “me he sentido superapoyada por Vive UDD y también por mis profesores que me dan bastante flexibilidad; por ejemplo, ahora que estaré en Colombia o en otro tipo de competencias. Mis compañeros me mandan los resúmenes y apuntes; y yo soy bastante organizada porque llevo mucho tiempo en esto; entonces, intento ser súper responsable con los estudios y el deporte para tenerlos en equilibrio”.
A pesar de que en algún momento dudó de poder compatibilizar ambas cosas, hoy tiene claro que continuará en el karate. A futuro espera llegar a tener su propia escuela, pero “antes de eso, quiero llegar a mi mejor versión y siempre representar al país como lo he hecho hasta ahora”.
Según Rodríguez & Opazo (2009), la comunicación es actualmente un asunto que interesa a todas las empresas, al evidenciar su importancia, y con frecuencia se hace referencia a estrategias de comunicación o al impacto que tiene la comunicación que posee en un determinado acontecimiento.
En el caso de las organizaciones, la comunicación es un factor crítico en su funcionamiento, donde las entidades son esencialmente un sistema de comunicación.
Es innegable que la conducción de una empresa, de una organización, de una institución tanto estatal, privada o de emprendimiento social, significa poner en marcha un gran movimiento de relaciones públicas que involucra a los públicos externos e internos.
teresante este esbozo de Los demonios. Sin embargo, es agosto. Lo más recomendable en términos de salud mental, lo más inteligente, es decantarse por una lectura ágil y entretenida. O no escoger ninguna.
Es aquí donde confieso que he tardado seis meses en acabar la novela. Podría excusarme diciendo que es un tocho de mil páginas. Que me dedico a leer y escribir, y así se vuelve complicado leer por gusto. Que tengo dos niños pequeños y una salud un tanto precaria.
Que la literatura rusa resulta inasible porque sus personajes pueden denominarse bajo tres formas completamente distintas. Pero lo cierto es que yo, como muchos, estoy enganchada a la dopamina fácil que generan las redes sociales, WhatsApp y HBO.
Es aquí donde confieso que he tardado seis meses en acabar la novela. Podría excusarme diciendo que es un tocho de mil páginas.
Si los filósofos modernos se equivocaron al tratar de resetear la sociedad desde cero, mi mal consiste en no saber resetear mi relación con las pantallas. Este verano llevaré a cabo mi propio experimento: desconexión total y absoluta, vuelta a lo analógico. En la próxima columna les contaré qué tal ha resultado.
El modo en que una organización se comunique con su entorno, con sus clientes, con sus accionistas, autoridades, empleados o directivos, junto a la percepción que genere la opinión pública serán decisivas en su gestión. Además, lo que se denomina la imagen de una empresa es considerado un activo de suma importancia y es consecuencia de lo que una entidad comunica, por los diferentes medios y a través de sus empleados y clientes.
Estas son definiciones de organización:
Las relaciones públicas, en tal sentido, adquirieron en la década de 1980 decisivas incidencias en el proceso político de la organización. Si bien no son una función especializada de los negocios, como la producción, las finanzas, las ventas o las compras, constituyen esencialmente una actividad que va involucrada en todas esas funciones como filosofía operativa gravitante.
a) conjunto de personas, b) sistema de relaciones entre personas, c) unidad social, d) individuo o grupos y e) colectivo sistémico.
Las relaciones públicas deberían estar ubicadas a nivel direccional en el organigrama empresarial, es decir, en una posición de asesoramiento jerárquico, dependiendo de la más alta autoridad de la empresa. Para que las relaciones públicas en una organización (cualquiera que sea su potencial) puedan ofrecer todo el beneficio de su técnica y de su filosofía es vital que el organismo competente, llámese estructuralmente gerencia, división o departamentos, tenga un nivel direccional. Vale significar que empresarios y altos directivos tengan plena conciencia de la importancia de las relaciones públicas y en consecuencia se encuentren preparados y motivados para actualizar o reforzar el sentido de esta actividad. Si no están preparados para ese cambio, se van a servir del profesional de relaciones públicas exclusivamente para activida-
Una empresa ahora es un sistema social, por constituir un conjunto de hombres que utilizan medios materiales y medios humanos para conseguir objetivos. Además, existe, es, pero no es lo mejor que podría ser. Los centros de decisión conducen a una empresa.
Las relaciones públicas aplicadas a la política empresarial deben concebir a la empresa como debería ser y cómo hacer para llegar a ser; es decir, el auténtico profesional de relaciones públicas no puede limitarse a aceptar la entidad como es y sí enfocarla como debe ser. Su función es provocar cambios para mejorarla.
Rebeil agrega que si se aplican los pasos anteriores se contará con: a) una visión, estrategias establecidas y acciones para su logro; b) valores organizaciones con significado y propósitos claros; c) líderes visibles, con credibilidad, que inspiren, escuchen y promuevan confianza, y d) compromiso de los colaboradores que tomen acciones o estrategias alineadas tanto a la cultura organizacional como a la obtención de resultados.
De acuerdo con Aguadero (2013), el rasgo básico más claro que aparece explicitado en la mayoría de las definiciones de organización es el de considerarla como un ente compuesto por individuos o grupos que se interrelacionan entre sí.
9 Opiniones Guatemala,
23 de
2023
miércoles
agosto de
Mariona GúMpert Columnista de opinión y cultura en aBC y Vózpopuli @MarionaGumpert
Sala de prenSa
patriCia oranteS alarCón patricia.orantes @gmail.com
Se dará continuidad a la inclusión financiera
Buscan mejorar el acceso y uso de los productos y servicios económicos en el país.
El presidente del Banco de Guatemala (Banguat), Alvaro González Ricci, resaltó la importancia de dar continuidad a la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), con el objetivo de cerrar la brecha social y generar un mecanismo para el crecimiento económico del país, en el marco del XVIII Congreso regional de remesas, microfinanzas e inclusión financiera (Coremif 2023).
De acuerdo con el funcionario, la Junta Monetaria recientemente aprobó la continuación del citado plan para 2024-2027, con lo cual se busca acercar los productos y servicios de la banca a los distintos segmentos de la población, según sus necesidades.
Datos de la ENIF dan cuenta que, en la medida que la población utilice los métodos asociados con pagos, ahorros, financiamiento y seguros aumentarán los niveles de eficiencia de la economía, al reducir costos de transacción, crear oportunidades de inversión, expandir las posibilidades de negocios y cubrir riesgos.
En ese sentido, el uso productivo de las remesas familiares requiere de una mejor inclusión en los citados servicios, según el referido evento que también abordó el tema de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en el progreso de la nación.
El congreso reunió a ejecutivos y colaboradores de entidades crediticias, cooperativas, instituciones de microfi-
Destacan estabilidad laboral durante el primer semestre
Virginia Contreras Redacción
La solidez en el empleo, en términos de la reactivación económica del primer semestre de 2023, es uno de los principales resultados de la Encuesta de Percepción Empresarial, elaborada por el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif).
La herramienta obtuvo la apreciación de 8 cámaras agremiadas al Cacif y analizó las variables de situación económica, ventas, rentabilidad, inversión y empleo durante el lapso señalado. Asimismo, la muestra incluyó 71 comercios consultados, de los cuales el 41 por ciento pertenece al sector agrícola y el 44 por ciento cuenta con más de 60 colaboradores.
Los datos desglosados de la citada encuesta refieren que el 62 por ciento de las compañías abordadas señaló estabilidad laboral durante los primeros seis meses del año, mientras que un 49 por ciento coincidió en consistencia en términos de la actividad financiera.
Representantes de entidades crediticias participan en congreso regional.
Por otro lado, cuatro de cada 10 prevé un comportamiento estable en términos de inversión y puestos de trabajo durante el segundo semestre.
Las cámaras que colaboraron en la técnica de investigación fueron de Industria, del Agro, de la Construcción, de Finanzas, Empresarial de Comercio y Servicios, Federación de la Pequeña y Mediana Empresa y las asociaciones de exportadores y azucareros de Guatemala.
1642.9 comercios fueron consultados.
millones ingresaron por concepto de remesas en lo que va de 2023.
nanzas y empresas remesadoras y aquellos que se desempeñan en las áreas relacionadas. Según el Banguat, a julio pasado se reportó el ingreso de US $1642.9 millones en concepto de envíos de dinero extranjero, lo que según la Superintendencia de Bancos (Sib) representa una importante fuente de ingresos para las economías particulares y para el desarrollo de las zonas de origen de los migrantes.
Indicadores: Monedas: Económicas 10 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt gasolina US $2.78 petróleo US $80.35 café US $150.93 dólar Q7.84 euro Q8.46
71
Cortesía: Cacif
Ocho empresas agremiadas participaron en la investigación.
Virginia Contreras Redacción
Cecilia Vicente
Celebran que Texas mueva boyas del río Bravo
El presidente de México, Andrés Manuel López
Obrador, celebró la decisión del gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, de mover hacia territorio estadounidense la barrera de boyas que colocó en el río Bravo para evitar el paso de migrantes.
“Qué bueno que rectifica. Es de sabios cambiar de opinión, ojalá y aprenda que debe respetarnos”, dijo el mandatario durante su rueda de prensa matutina, y agregó que la decisión de replegar la barrera fronteriza flotante era correcta, pues se encontraban en territorio mexicano. “El gobernador mandó a correrlas a su territorio, y ya quitaron las bases que utilizaron”, precisó.
La secretaria de Relaciones Exteriores de México, Alicia Bárcena, envió tres notas diplomáticas a
Andrés Manuel López Obrador Presidente
Colombia repatriará 77 piezas arqueológicas desde Alemania
Colombia recuperó 77 piezas arqueológicas que estaban, desde los años 70, en manos de coleccionistas privados en Alemania, informó la Cancillería del país suramericano.
En el transcurso del proceso para la recuperación, sometió el registro fotográfico de la colección de 81
piezas al concepto del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Icahn), cuyos arqueólogos determinaron que 77 “pertenecen al patrimonio arqueológico de la Nación”, se explicó en un comunicado.
Sobre la procedencia de los objetos, el Icahn aseguró que tienen características visibles relacionadas con estilos de cerámica prehispánica y en metal proceden-
Washington para quejarse, al argumentar que los cuerpos flotantes ocupan una longitud de 230 metros del lado mexicano.
Las críticas contra el cerco aumentaron a principios de este mes cuando el cadáver de un migrante apareció atorado en la barrera.
El gobierno de Abbott se defendió en ese momento al decir que la persona murió río arriba y que la corriente había arrastrado el cuerpo hasta las boyas. La instalación de la referida barda llevó incluso al gobierno de Texas a enfrentar a una corte federal.
Estos hechos se dan en medio de un repunte del flujo migratorio por México tras la caída inicial que provocó la expiración en mayo pasado del Título 42 de Estados Unidos, según reconoció la semana pasada el mandatario mexicano.
En las últimas semanas, han crecido los reportes de migrantes que mueren al cruzar el río Bravo.
Harold toca tierra y causa intensas lluvias
La tormenta tropical Harold, formada en el golfo de México, tocó tierra ayer en la Isla del Padre, Texas, Estados Unidos, con vientos máximos sostenidos de 50 millas por hora (85 km/h), informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC).
Se espera que durante las próximas horas la zona esté sometida a intensas lluvias y fuertes vientos, pero el debilitamiento de Harold se hará a medida que se adentre sobre Texas y el norte
Los incendios se multiplican en Grecia
de México. La agencia federal de manejo de emergencias (FEMA) instó a la población a no conducir sus automóviles bajo la lluvia, salvo que sea absolutamente necesario, y seguir instrucciones de los funcionarios locales. Los vientos dejaron sin electricidad a unos 1500 usuarios en condados de la costa sur.
En partes del norte de los estados mexicanos de Coahuila y Nuevo León, las precipitaciones pueden alcanzar de 4 a 6 pulgadas con riesgo de inundaciones repentinas.
hay al menos ocho grandes en distintos puntos.
tes de las regiones de Tairona, San Agustín, Guane, Calima y Quimbaya.
Las piezas fueron recuperadas en gestiones desarrolladas por la embajadora acreditada en la nación europea, Yadir Salazar, en interlocución con la firma de abogados Martini-MoggVogt, administradores de la herencia de una familia alemana que declaró haberlas adquirido en 1974.
La situación de los incendios en Grecia se agravó ayer después al declararse más de 50 nuevos focos en 24 horas, cerca de Alejandrópolis, lo que ha obligado a la evacuación del mayor hospital de esa ciudad. Las regiones de Ática, Grecia Central y Peloponeso se encuentran en alerta roja por el peli-
gro de nuevos fuegos debido a las altas temperaturas y el viento; aunque muchos se han controlado,
“La ciudad misma se encuentra bajo una lluvia de cenizas, y las llamas se acercan cada vez más”, describió la televisión estatal ERT , mientras que el diario Kathimerini definió la situación como un “infierno”. La evacuación del hospital fue decidida tras el acercamiento del siniestro.
Miami EFE
EFE Atenas EFE
EFE EFE EFE
Bogotá
Ciudad de México
Internacionales
dca.gob.gt 11
@diariodeca Diario de Centro América
diariodecentroamerica
López Obrador manifestó su complacencia por la decisión estadounidense.
“Qué bueno que rectifica. Es de sabios cambiar de opinión, ojalá y aprenda que debe respetarnos.
”
mexicano
EFE
Áreas afectadas se mantienen en alerta.
Significados y simbolismos de Luisa de Ayau
Narcy Vásquez Cultura
La artista Luisa de Ayau expone su más reciente trabajo en El enigma dimensional, albergado en Espacio Osmosis. Son 37 pinturas y arte objetos más una colección de esculturas como instalación, las cuales unen lo artístico con la física cuántica. “Se invita a reflexionar sobre la naturaleza de la realidad y la percepción subjetiva, así como las múltiples posibilidades que podrían estar presentes en el Universo y en la propia existencia”, describe el texto de sala. A decir de Waseem Syed, curador, la propuesta es fascinante, ya que busca fusionar el arte con la física cuántica para explorar las múltiples posibilidades de creación y vida en el Universo. Continúa: “En el contexto de la interpretación artística de Luisa, esto se traduce en que las imágenes que crea tienen múltiples posibilidades y significados, que depende de cómo se perciban según la perspectiva del observador”.
La arquitecta de profesión tiene una trayectoria desde 1985 con la participación de varias muestras individuales y colectivas en el país y el extranjero. Se ha especializado en la escultura en piedra, modelado de arcilla, muralismo, pintura y dibujo. Estudió con maestros destacados como Daniel Scheffer, Arnoldo Ramírez Amaya, entre otros, que fueron su ejemplo e inspiración.
Aprecie lA muestrA
Abierta al público en Espacio Osmosis (4a. Av. 16-34 zona 14), de lunes a viernes, de 10:00 a 13:00, y de 15:00 a 17:00, los sábados.
Cultura 12 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica
dca.gob.gt
Fotos: cortesía de la galería
Juego de mesa para aprender
Narcy Vásquez Cultura
El artista Gustavo Morales Ochoa presentó la Lotería Pepitera, nuevo juego de mesa para apoyar a su comunidad en Amatitlán. Este es un proyecto dinámico y entretenido, creado para difundir la iconografía del municipio. También, para propiciar que los niños, jóvenes y adultos reconozcan los referentes culturales y turísticos del municipio. Recibió apoyo técnico y financiero del Aporte para la Descentralización Cultural (Adesca).
Se imprimieron 4 500 juegos, que contiene 44 ilustraciones, entre las que se encuentran las representaciones: el lago de Amatitlán, el teleférico, la Mengala, la estación del ferrocarril, el puente de la Gloria, de más de 400 años; el castillo de Dorión, de 1935; el timboque, flor representativa del municipio; el Chirín, su caldo típico; la pepitoria y el mazapán, entre otras.
¿Dónde adquirirlo?
En Amatitlán o en la oficina 110 del edificio de Correos, zona 1, ciudad de Guatemala. O bien contactarlos en Facebook: Adesca Cultura, Instagram: adescagt.
Timo lanzó sencillo antes de su regreso al país
Rubelsy Pimentel Cultura
El grupo colombiano Timo lanzó su sencillo Quédate, el cual nació en los mismos estudios en los que fueron creados éxitos como Despacito. El tema surgió de la inspiración de bandas que han sido de admiración para los integrantes del trío sudamericano, entre ellas Coldplay.
La canción brinda una composición animada, conformada de elementos electrónicos mientras se mantiene el protagonismo de las guitarras.
Esta propuesta musical aborda una experiencia común en la vida de todos, ya que describe un encuentro mágico en un lugar especial, en donde la conexión con alguien es instantánea y familiar pero, por razones des-
Una segUnda vida en el cómic
Cuando los programas de televisión enfrentan la cancelación, a menudo es una decepción profunda para los fanáticos dedicados que han invertido tiempo y emoción en los personajes y las historias. Sin embargo, todavía hay esperanza: algunos programas de televisión cancelados encuentran nueva vida en las páginas de los cómics. Este fenómeno no solo ofrece a los fanáticos una continuación de sus queridas historias, sino que también ejemplifica la resistencia de las narrativas creativas. La historia de los programas de televisión cancelados que hacen la transición a los cómics se remonta a varias décadas atrás. Los cómics brindan un medio alternativo (y mucho más económico) para explorar tramas inéditas, arcos de personajes y mundos que se interrumpieron prematuramente en la pantalla. Este concepto ganó importancia a medida que los cómics evolucionaron de un simple entretenimiento a una plataforma de narración sofisticada. Los programas de televisión cancelados convertidos en cómics permiten a los creadores revisar narrativas inconclusas, responder a las demandas de los fanáticos y experimentar con nuevas posibilidades narrativas. Estos cómics a menudo cuentan con aportes de los creadores del programa original, lo que garantiza la autenticidad. Además, fomentan un sentido de comunidad entre los fanáticos que continúan comprometiéndose con entusiasmo con sus historias favoritas.
Algunos ejemplos notables:
Algunos programas de televisión cancelados han encontrado nueva vida
-Buffy the Vampire Slayer: Después de su carrera televisiva, Buffy continuó su viaje a través de los cómics, publicados por Dark Horse Comics. Estos cómics profundizaron en la vida de Buffy y sus amigos, expandiendo el Buffyverso con nuevas aventuras y desafíos sobrenaturales.
-Firefly : a pesar de su rápida cancelación, esta serie de ciencia ficción reunió una base de fans dedicada. Las historietas, también de Dark Horse Comics, cerraron la brecha entre la serie y su continuación cinematográfica, Serenity.
timo tocArá sus canciones más emblemáticas durante su próxima presentación en Guatemala.
conocidas, ambos deben alejarse, sin tener contacto alguno.
Proximamente en Guatemala
La banda, que recientemente visitó el país para presentarse en un evento de
beneficencia y luego compartió escenario con Santiago Cruz, regresará el próximo 2 de septiembre al Bedford en la zona 16. Los precios para este show son de Mesas VIP a Q550, VIP Q450, y General a Q350, y se encuentran a la venta en www.todoticket.com.
-Veronica Mars: el drama adolescente de detectives revivió a través de dos novelas y una serie de cómics después de su cancelación televisiva. La continuación cómica exploró la vida de Veronica después de los eventos de la tercera temporada del programa. Otras series que también han continuado vía cómic son: Star Trek, The X-Files, Xena: Warrior Princess, Smallville, Charmed, Dollhouse, y Altered Carbon.
A medida que los medios de comunicación continúan evolucionando, podemos esperar que más programas de televisión cancelados encuentren el lugar que les corresponde en las coloridas páginas de los cómics, deleitando a los fanáticos y preservando las historias en los años venideros.
artículos publicados en esta sección son responsabilidad de sus autores, y DCA no necesariamente los avala.
13
Cultura
Guatemala, miércoles 23 de agosto de 2023
en las páginas de los cómics. Los
Alonzo https://linktr.ee/elcomicbuquero
Cortesía: Dark Horse Comics
AlejAndro
compilAtoriA de Buffy the Vampire Slayer. Arte de Jo Chen.
Cortesía de la institución
“Este juego contribuye a visibilizar, promover y difundir el patrimonio cultural.” Adesca
Rubelsy Pimentel
Max S. Pérez Redacción
Comunicaciones buscará hoy, en el Estadio Cuscatlán, de San Salvador, El Salvador, el boleto para los cuartos de final de la Copa Centroamericana de la Concacaf, frente al Águila de San Miguel, que suma tres unidades.
Los cremas han ganado sus dos partidos anteriores y una victoria esta noche les asegura el pase para la siguiente instancia, a falta de un encuentro por disputar.
Los dirigidos por Willy C. Olivera viajaron desde el lunes a territorio salvadoreño con miras a preparar este choque, el cual es de vital importancia en las aspiraciones de los blancos no solo para conquistar el certamen, sino para acceder a la Copa de Campeones el próximo año, a la cual ya se encuentra clasificado el Inter Miami de Lionel Messi.
El conjunto sanmigueleño, por su parte, perdió un juego y ganó el otro, aunque el Diriangén lo protestó por anomalías en el uniforme, por lo que llega necesitado de imponer condiciones sobre los merengues para mantenerse con vida, mientras se resuelve su situación.
Los albos necesitan un triunfo para asegurar su clasificación.
Los cremas juegan en el Cuscatlán
Águila de San Miguel buscará evitar el pase a cuartos de los nacionales.
Águila - Comunicaciones
Hora: 20:00
Estadio: Cuscatlán, San Salvador, El Salvador
Centroamericano de voleibol de playa será en el Campo Marte
Con la participación de 20 parejas se llevará a cabo en nuestro país la XXI edición del Campeonato Centroamericano de voleibol de playa, masculino y femenino.
Las mejores duplas de la región se darán cita en las canchas del Campo Marte, desde este viernes hasta el domingo, para competir por la supremacía del certamen de Afecavol, la entidad que rige este deporte en el Istmo.
duplas de caballeros y 9 de damas estarán en contienda.
Se anticipa un fin de semana de acción entre los 11 equipos de caballeros y 9 de damas, que representarán a Belice, Costa Rica, Honduras, El Salvador, Nicaragua
y Guatemala. Luego de dos años de espera, cuando las guatemaltecas Natalia Girón y Estefanie Bethancourt se coronaron en El Salvador y los nicaragüenses Denis López y Jefferson Cascante hicieron lo propio, vuelve a desarrollarse la competición en tierras chapinas.
Las duplas nacionales estarán integradas por Natalia Girón y Paola Alvarado, Maritza Zúñiga con Danna Aguilar, Andy Leonardo junto a Édgar Maldonado y José Izaguirre con Mario Ventura.
Deportes 14 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
Max S. Pérez Redacción Los
atletas y sus entrenadores se manifestaron listos para disputar el certamen del Istmo.
Herbert García
11
José Manuel Contreras es el jugador de experiencia que guía a los blancos.
Fotos: Norvin Mendoza
Programación Hoy
Fraser-Pryce
supera a Bolt en mundiales de atletismo
La jamaicana alcanzó la decimoquinta presea personal.
Guardiola se somete a una operación en la espalda
Redacción
DCA
Pep Guardiola, técnico del Manchester City, se perderá los próximos dos partidos de la Liga Premier después de someterse a una “operación rutinaria” en el dorso.
Según explicó el Manchester City, el español sufría desde hace tiempo “de dolor importante en la espalda”, por lo que voló a Barcelona para someterse a
una cirugía “de emergencia” con la doctora Mireia Illueca.
“La intervención ha sido un éxito y Pep se recuperará y rehabilitará en Barcelona”, añadió el club inglés.
En su ausencia, su asistente, Juanma Lillo, supervisará las sesiones del primer equipo en los entrenamientos, así como los dos próximos duelos, contra Sheffield United y Fulham. Se espera que el estratega vuelva después del próximo parón por selecciones.
Invitan a participar en carrera por la educación
Max S. Pérez Redacción
La carrera UVG Transformando Sueños en Oportunidades nació en 2019 como una iniciativa para apoyar a los estudiantes de los tres campus de la Universidad del Valle de Guatemala (UVG), para continuar con sus estudios superiores.
La jamaicana Shelly-Ann Fraser-Pryce no pudo en Budapest revalidar su corona de reina de la velocidad en los 100 metros, pero con su medalla de bronce suma 15 preseas mundiales y supera en una a otro de los grandes mitos del atletismo histórico internacional, su compatriota Usain Bolt.
Fraser-Pryce, de 36 años, desde su oro en el Mundial de Berlín 2009, suma entre los 100 me-
tros, los 200 y el relevo 4X100, 15 metales (10 oros, 4 platas y este bronce), que podría ser uno más si consigue otra en Budapest en el relevo 4X100.
Usain Bolt, retirado desde 2017, dijo adiós a las pistas con 14 podios mundiales en 100, 200 y el relevo 4X100, que se resumen en 11 oros, 2 platas y un bronce.
Las 15 preseas en campeonatos globales de Shelly-Ann FraserPryce se suman a otras 8 preseas (3 oros, 4 platas y un bronce) en cuatro Juegos Olímpicos, una cifra en la que sigue igualada con Bolt.
En cuanto a medallas mundiales la clasificación la sigue liderando la estadounidense Allyson Felix, quien suma 20 metales, aunque, en su caso, la mayoría en pruebas de relevos (13), más que en carreras individuales (7).
En su sexto certamen del mundo de atletismo, después de Berlín 2009, Moscú 2013, Pekín 2015, Doha 2019, Eugene 2022 y Budapest 2023, la atleta corrió los 100 metros en 10.77 segundos, a los 36 años, para deleite de propios y extraños.
Este año, en su quinta edición, busca ser el punto de encuentro para las familias de la UVG y todos aquellos que deseen apoyar la educación en nuestro país. Este es uno de los proyectos de la campaña de recaudación El Poder de Uno. Este año, los fondos que
se recauden serán destinados al programa de becas de la UVG. La carrera se llevará a cabo el domingo 24 de septiembre, de 6:00 a 9:00 horas, en el circuito de la Avenida La Reforma, en las distancias de 5 y 10 kilómetros. Miembro de la clase de 1962 del Colegio Americano de Guatemala y química de profesión inicial, Yolanda Toledo de Leal es una mujer visionaria, una madre ejemplar, una empresaria innovadora y una ciudadana comprometida.
En esta V edición de la carrera, UVG le rendirá homenaje a su trayectoria y valiosas contribuciones a la educación en Guatemala.
15 Deportes
UVG
Guatemala, miércoles 23 de agosto de 2023 Cortesía
EFE
Los organizadores presentaron las playeras y medallas que se entregarán a quienes se inscriban a la prueba.
El técnico español viajó a Barcelona para pasar por el quirófano.
Budapest EFE
las cinco ediciones anteriores ganó oro en 100 metros.
En
Cortesía de Athletics Weekly
E-775-2023