Astillero nacional entrega primeras 15 embarcaciones
Presidente Alejandro Giammattei recibe de la Marina de la Defensa las naves que fortalecerán las labores humanitarias, de seguridad, búsqueda y rescate. Mandatario destaca que el país asume la vanguardia en esta materia en Centroamérica.
Página 3
1477 familias migrantes atendidas por SOSEP
Cifra refleja servicios ofrecidos en 2023, que incluyen alimentación, ropa, medicina y registro migratorio. Además, se les busca oportunidades de desarrollo individual y colectivo.
Página 4
SAT facilita pago de impuesto de circulación
Sistema electrónico pone a disposición de los contribuyentes uso de tarjetas de crédito o débito, banca virtual y cajeros automáticos. Plazo vence el 31 de julio próximo.
Página 10
2023
Fotos: Cecilia Vicente
Guatemala, jueves 27 de julio de
No. 41,071
Diario de Centro América @diariodeca
dca.gob.gt
diariodecentroamerica
Danilo Ramírez
Herbert García
Fotos: cortesía SCSPR
Primer semestre con el mayor gasto público en cinco años
Energía y Minas, así como Comunicaciones muestran mayor manejo de recursos.
PGN ha brindado apoyo humanitario a 1704 adultos mayores
Josselinne Santizo Redacción
Del 1 de enero de 2020 al 11 de julio de 2023, las autoridades han atendido a 1704 ciudadanos de la tercera edad, quienes estaban sujetos a algún vejamen en sus hogares o en las calles, de acuerdo con datos oficiales.
El auxilio a la mencionada población está a cargo de la Unidad de Protección de Derechos de la Mujer, Adulto Mayor y Personas con Discapacidad, de la Procuraduría General de la Nación (PGN).
Según los encargados de la PGN, abandono y maltrato son los principales problemas sociales por los que se ha actuado a favor del aludido sector.
Para continuar con estas acciones, la entidad, abogada del Estado, hizo un llamado a los guatemaltecos para que denuncien cualquier acto inhumano que sufran los ancianos, con el objetivo de atenderlos de manera inmediata e integral.
Los avisos pueden realizarse en la sede de la PGN, 15 avenida 9-69, zona 13 capitalina, o a través de llamadas telefónicas al número 1584. Para emergencias, las 24 horas, comunicarse al 35701482.
En el marco del Día de los Abuelos en Guatemala, que se conmemora cada 26 de julio, la procuraduría reiteró su compromiso de continuar el trabajo a favor de este grupo poblacional.
Auxilio para las personas de la tercera edad
La Procuraduría General de la Nación (PGN) está comprometida con la protección de los ciudadanos durante su vejez. Por ello, de 2020 a la fecha ha intensificado las labores de prevención del maltrato contra este grupo etario. Se ha redoblado la atención de las denuncias, a fin de auxiliar y cobijar a quienes resultan vulnerados en sus derechos.
461
E
l gasto público total al 30 de junio del año en curso, que incluye amortizaciones de la deuda pública, creció 15.5 por ciento y es el más alto del último lustro, de acuerdo con un informe de la Dirección de Análisis y Política Fiscal del Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin).
Este se situó en Q54 863.3 millones, con un grado de ejecución de 46.4 por ciento y una variación interanual de 15.5 por ciento. Está por arriba del promedio de los recientes 5 años, que es de 40.8 por ciento, según el documento.La erogación en lo que va de 2023 es superior a los desembolsos totales del anterior período fiscal.
La erogación también es superior a los desembolsos totales en 2022 (42.3 por ciento), 2021 (38.5 por ciento), 2020 (38.3 por ciento), 2019 (42.9 por ciento) y 2018 (42.1 por ciento), detalla el informe.
Eficiencia
Las entidades que muestran el mayor nivel de manejo son las
carteras de Energía y Minas (81.4 por ciento), de Comunicaciones (69.5 por ciento) y de Cultura y Deportes (51.8 por ciento).
El estudio destaca “alto cumplimiento en el Ministerio de Cultura y Deportes, dado que, por lo general, este despacho ha reportado niveles modestos. Al hacer la evaluación, resalta el dinamismo en la construcción, ampliación y mejoramiento de instalaciones deportivas y recreativas, así como en los servicios de administración y protección de parques, sitios arqueológicos y zonas de rescate cultural y natural”.
diligencias verificadas
Abandono 2020 2021 2022 2023
comisiones cumplidas
555 347
Acciones realizadas
procedimientos a la fecha atenciones prestadas
Vulneraciones atendidas
Situación de calle o extravío
Un equipo constata el aviso y entrevista al afectado
Se observan las condiciones del vulnerado y se verifica si tiene algún familiar o persona de confianza que le brinde apoyo
De no contar con apoyo de un ser querido, se le consulta si desea ingresar en un hogar
Se gestiona un alojamiento o refugio para que reciba atención integral
Nacionales 2
Cómo buscar protección Maltrato
341
1 2 3 4 5
Denunciar
El informe resalta la ejecución de la cartera de Cultura y Deportes.
Rodrigo Pérez Redacción
Luego, están Agricultura (48.4 por ciento) y Educación (47.8 por ciento). Les siguen la Procuraduría General de la Nación (46.7 por ciento) y Presidencia (46.6 por ciento). “Todas estas instancias se encuentran por encima de la ejecución institucional total (46.4 por ciento)”, indica el análisis.
Ejército entrega flotilla de embarcaciones
Incrementan capacidad para ayuda humanitaria y contra amenazas en espacios acuáticos.
Una flotilla de 15 embarcaciones, construida por el Ejército de Guatemala por medio de la Marina de la Defensa Nacional, fue presentada ayer al presidente Alejandro Giammattei, la cual será utilizada para acciones de ayuda humanitaria, misiones de seguridad, búsqueda y rescate, entre otras.
El jefe de Estado recordó que en 2020 comenzó operaciones el astillero naval en las costas de Santo Tomás de Castilla, Puerto Barrios, Izabal, por medio del acuerdo 92-2020. “Tres años después, contamos con una capacidad humana y maquinaria listas y dispuestas para generar naves acuáticas de cualquier tipo”, detalló.
Afirmó que esta acción le da a la institución militar una posición inigualable en Centroamérica. “Nos pone a la vanguardia para construir embarcaciones al Ejército y otras entidades, y que los civiles compren aquí sus aparatos de navegación”, agregó.
años hace que fue implementado el astillero en Santo Tomás de Castilla.
La institución castrense incrementa su competencia para monitorear y contrarrestar amenazas en ríos y lagos.
Giammattei destacó que su administración ha realizado esfuerzos para mejorar y fortalecer las facultades de la entidad castrense, con el propósito de ofrecer mayores resultados al país. De acuerdo con el comandante de la Marina, Robin Adolfo Ogáldez Mérida, entre las funciones del astillero está prestar servicios de mantenimiento, reparación, diseño y construcción de barcos, buques y otros artefactos. Además, el desarrollo e investigación de tecnologías para coadyuvar al bienestar y fortalecimiento marítimo del Estado.
Detalló que lo presentado al Presidente tiene alcance para transporte de mar, lacustre y fluvial, lo cual convierte los cuerpos de agua en vías de comunicación. Ello facilita el apoyo a las comunidades en lo relativo a traslado de personas, suministros, búsqueda y rescate, así como atención en caso de inundaciones.
Asimismo, competencia para misiones de seguridad nacional y ejercicio de soberanía en los espacios acuáticos de la nación.
Autoridades desarticulan red de extorsionistas
Luis Carrillo Redacción
La Policía Nacional Civil (PNC) y el Ministerio Público (MP) atinaron otro golpe a las estructuras criminales que operan en el país, con la captura de 52 presuntos pandilleros de la Mara Salvatrucha , quienes integraban una red de extorsionistas.
Son señalados como responsables de actos de intimidación contra transportistas colectivos, repartidores y negocios en Guatemala, Alta Verapaz e Izabal.
Edwin Monroy, vocero de la PNC, informó que los detenidos son acusados de asesinato, conspi-
vidas fueron salvadas con la intervención de las fuerzas de seguridad.
ración para este hecho y obstrucción extorsiva de tránsito, asociación ilícita, exacciones extorsivas y extorsión, entre otros ilícitos.
Para las aprehensiones se realizaron 58 allanamientos en inmuebles de la capital, Mixco, Villa Nueva y San Juan Sacatepé -
6quez, en Guatemala. Además, en Escuintla, Alta Verapaz e Izabal.
Durante los operativos fueron incautados celulares, una motocicleta que había sido utilizada en actos delictivos, droga y municiones, entre otros. “Con las diligencias se resuelven 6 expedientes de investigación, se salvaron 6 vidas y se fortalecen las averiguaciones”, destacaron las autoridades.
Finalmente, refirieron que la colaboración ciudadana ha sido determinante en estas labores, pues las denuncias anónimas y testimonios han proporcionado pistas vitales para identificar y ubicar a los responsables de estos hechos contra la ley.
3 Nacionales
Guatemala, jueves 27 de julio de 2023
Cortesía: PNC
Fotos: Cecilia Vicente
El trabajo de inteligencia entre la PNC y el MP fue clave para estas detenciones.
La Marina de la Defensa ya puede fabricar este tipo de naves, lo que le permitirá atender la demanda regional.
Josselinne Santizo Redacción
3
Las familias reciben servicios que incluyen alimentación, ropa, medicina y registro migratorio.
Garantizan atención a niñez y adolescencia
Más de 1400 familias migrantes, asistidas por SOSEP.
Impulsan harina de banano para combatir malnutrición
Giovanni Pérez Redacción
Como parte de las acciones para prevenir y combatir la malnutrición en el país, la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan) promueve la elaboración de platillos con base en harina de banano.
Dicho fruto es una de las fuentes principales de comida y, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), contribuye al sustento básico en los hogares y genera renta como cultivo comercial.
La Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Masagua, Escuintla, informó que se trata de un plan piloto ejecutado por la Comisión Comunitaria (Cocosan) de la aldea Las Guacas.
Para ello, fue formado un grupo de 15 personas (12 mu-
15
personas integran el grupo que acciona en el plan piloto.
jeres y 3 hombres), con quienes se coordinó el traslado del banano hacia el molino municipal para su procesamiento y, además, fueron capacitados para la preparación.
Según las autoridades, se espera que este proyecto beneficie a féminas en estado de gestación y madres de niños menores de 5 años, lo cual contribuirá con el esfuerzo de fortalecer la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) en el citado departamento.
Josselinne Santizo
Redacción regresen a su comunidad de origen. Tratamos de otorgarles oportunidades de desarrollo, para que no piensen en un nuevo éxodo que vulnere sus derechos o ponga en riesgo su vida”, indicaron los encargados de la estrategia.
Durante el presente año, la Dirección de Servicio Social de la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP) ha asistido a 1477 Unidades Familiares de Migrantes (Ufami) que ingresaron en el país vía aérea o terrestre.
De acuerdo con las autoridades del programa, uno de los principales objetivos de la estrategia es garantizar la atención integral de la niñez y la adolescencia.
“Nosotros buscamos darles todo el acompañamiento, hasta que
La mencionada secretaría detalló que, en lo que va del año, han recibido atención 1099 Ufami que llegaron vía aérea y 378 por tierra. Todas reciben acompañamiento desde su arribo, con servicios que incluyen alimentación, ropa, medicina y registro migratorio. Además, kits de limpieza y comida especial para los bebés.
Los migrantes tienen acceso a llamadas telefónicas para comu-
nicarse con sus seres queridos. Luego, son entrevistados para identificar sus necesidades. Se recordó que a las familias que completan el registro migratorio obtienen apoyo con el traslado a las terminales de buses, con el fin de que lleguen a su lugar de origen de manera segura.
Durante 2022, el programa brindó servicio integral a 6595 unidades familiares, que incluyó la recepción, atención y movilización. Fueron recibidas en los centros de recepción de la capital y Ayutla, Tecún Umán, San Marcos, así como en el Aeropuerto Internacional La Aurora.
Alertan por incremento de lluvias en agosto
Las comunidades deben estar atentas a las informaciones de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres.
El informe de perspectivas climáticas para el trimestre agosto-octubre 2023 del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) explica que en la segunda quincena del próximo mes habrá un incremento en las lluvias.
Por ello, las autoridades hicieron un llamado a la población a
tomar medidas de prevención, ya que podrían ocurrir crecidas de ríos, inundaciones, deslaves, deslizamientos de tierra, daños en la red vial y lahares en la cadena volcánica.
Según el ente científico, también habrá días con abundante nubosidad, lloviznas o aguaceros intermitentes o temporales. “Ante estas posibilidades, deben adoptarse las consideraciones necesarias, ya que las comunidades en zonas de riesgo pueden ser afectadas”, deta-
lla el documento. Asimismo, indica que en la primera quincena de agosto las precipitaciones pluviales serán deficitarias en algunas regiones del norte, valles de oriente, Altiplano central y el Pacífico, como efecto del período de canícula, la cual, se prevé, no sea muy prologanda. El análisis del Insivumeh señala que no se descarta la posibilidad de la influencia directa o indirecta de por lo menos dos ciclones tropicales.
4 Nacionales Guatemala, jueves 27 de julio de 2023
Cortesía: Sesan
Mario León
Danilo Ramírez
Gustavo Villagrán Redacción
Autoridades y líderes comunitarios realizaron reuniones previas para presentar y aprobar el alimento.
Analizan iniciativas para mejorar el sector agropecuario
Buscan construir resiliencia en el Corredor Seco y zonas áridas de la región.
Rodrigo Pérez Redacción
Con el fin de continuar la articulación de esfuerzos para atender problemas como la inseguridad alimentaria y el desarrollo en el campo, el Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC), integrado por los ministros de Agricultura de la región, se reunió en El Salvador.
En este marco fue celebrado el diálogo Mano de la mano, construyendo resiliencia en el Corredor Seco y zonas áridas de las naciones que integran el Sistema de Integración Centroamericano (Sica). En el encuentro participó el titular de la cartera respectiva de Guatemala, Edgar De León.
El encuentro buscó, a través de la consolidación de alianzas, inversiones y cooperación, fomentar la solidaridad entre los países para ayudar a la erradicación de la pobreza y el hambre, indicó el CAC en su página web.
Planteamiento
Es por ello que, con la institucionalidad del Sica y la asistencia técnica de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y
la Alimentación (FAO), se ha preparado una propuesta, la cual incluye el mapeo digital de suelos y la zonificación agrícola del riesgo climático.
Refuerzan control del dengue en menores
Josselinne Santizo Redacción
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) acciona para redoblar el control y la prevención del dengue en niños de 0 a 9 años, los más vulnerables a contraer la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes Aegypti
La Dirección de Epidemiología y Gestión de Riesgo del MSPAS informó que, hasta el 8 de julio pasado, 12 áreas de Salud sobrepasan la incidencia nacional de la dolencia, entre ellas Petén, Quetzaltenango, Zacapa, Baja Verapaz y Chiquimula.
Por tal razón, la mencionada cartera realiza tareas de inspección en comunidades para verificar la presencia del zancudo en las casas.
Además, impulsa la deschatarrización con el objetivo de evitar criaderos, así como fumigaciones y nebulizaciones en casos sospechosos o positivos. El personal sanitario también efectúa estudio del insecto por medio de toma de muestras larvarias.
El personal sanitario visita comunidades y realiza jornadas de atención a pacientes.
Adicionalmente, los galenos capacitan a los Consejos Comunitarios de Desarrollo (Cocodes), comadronas, colaboradores voluntarios y líderes religiosos acerca de cómo se transmite el dengue y sus síntomas.
Además, se promueven sistemas integrales de agua segura y generación de ecosistemas digitales para el acceso a mercados de las micro, pequeñas y medianas
países que integran el Sica serán favorecidos con la propuesta.
empresas rurales. Según la información, el Corredor Seco ocupa el 35 por ciento de los 52 millones de hectáreas de Centroamérica y afecta la producción de cultivos y, en términos económicos y ambientales, a las poblaciones que viven en esas áreas. Para las naciones del referido foro regional, la agricultura sigue siendo un pilar importante de sus economías, ya que representa el 7 por ciento del PIB del área y genera una quinta parte del empleo; cerca del 50 por ciento del total exportado de la región hacia el mundo corresponde a productos agroalimentarios.
5 Nacionales
Guatemala, jueves 27 de julio de 2023
Cortesía: Maga
Cecilia Vicente
El proyecto está dirigido a Guatemala, Costa Rica, El Salvador, Belice, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.
8
E-705-2023
Esta enfermedad constituye una de las más consultadas en el Seguro Social.
Promueven prevención de la hipertensión arterial
Giovanni Pérez Redacción
El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) organizó el taller virtual Prevención y cuidados contra la hipertensión arterial, en el que se proporcionaron conocimientos oportunos para evitar y tratar esta enfermedad.
Johanna Citalán, de Medicina Interna de la Unidad Periférica de la zona 11, indicó que este padecimiento aumenta el riesgo de una afección cardiovascular, una de las principales causas de muerte en el mundo.
La profesional agregó que los factores que aumentan el riesgo de presentar esta patología son los genéticos, la diabetes, dislipidemia, dieta poco adecuada, consumo de alcohol, sedentarismo, fumar y enfermedad renal crónica.
Entre los síntomas están dolor de pecho, sensación de falta de aire, palpitaciones, edema periférico, dolor de cabeza, visión borrosa, mareo y nicturia. Por ello, se recomienda comer saludable, consumir suficiente líquido, realizar actividad física y vigilar la presión.
Personal se capacita
en separación de desechos
Acción se ejecuta en cumplimiento de normativa para la gestión integral de residuos.
Giovanni Pérez Redacción
Colaboradores del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) se capacitaron acerca del Acuerdo Gubernativo 164-2021, Reglamento para la gestión integral de los residuos y desechos sólidos comunes.
Oliverio Paau, de la Dirección de Agua Potable, Saneamiento, Salud y Ambiente de la cartera, explicó que la disposición está en la etapa inicial y se aplica en la entidad; luego llegará a todos los servicios de la mencionada cartera.
Las capacitaciones fueron dirigidas al personal de intendencia, que ya cumplía con la clasificación primaria, que consiste en separar la basura orgánica e inorgánica.
“Tenemos fuentes de abastecimiento de agua que podrían servir para consumo, pero pueden ser contaminadas por un mal manejo de los restos. Educamos a la población para darle una mejor clasificación a los residuos, con el objetivo de que no impacte en nuestro medioambiente”, expresó el funcionario. Yesenia Velásquez, asesora pro-
La separación de los desperdicios es importante, porque gran parte termina en los cuerpos de agua como los ríos.
Clasificación
w Contenedor verde corresponde a basura orgánica, como restos de comida.
w Amarillo concierne a papel y cartón; entre estos, cuadernos, servilletas y libros.
w Celeste, para vidrio.
w Azul, para plásticos que incluyen envases, botellas, platos o pajillas. w Gris, dirigido a metales como latas, tornillos o herramientas. w Anaranjado, para multicapas, que incluye cajas de leche. w Negro, para los materiales inorgánicos.
fesional de la mencionada unidad, instruyó a los colaboradores a clasificar en recipientes de dife-
rentes colores, con el objetivo de mejorar la manipulación de los desperdicios.
Cortesía: Conap
Más de 200 becarios guatemaltecos y extranjeros participan en el IISimposio Nacional2023,Manglares paralaVida, en el cual se abordan temas como la ciencia, cambio climático y ecosistema, gestión y gobernanza, así como economía y medios de vida. El evento se inició el pasado martes y termina hoy, en conmemoración al Día Internacional del citado ecosistema, que se recuerda cada 26 de julio, según disposición de la Unesco. • Wendi Villagrán
II Simposio Nacional 2023, Manglares para la vida
El Ministerio de Ambiente continúa las actividades de saneamiento.
Recolectan 1.5 toneladas de basura en playa de Tejocate
Jornadas de limpieza y reforestación organizó en Escuintla la delegación del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), con el apoyo de la cartera de la Defensa Nacional (MDN), estudiantes, personal de comunas e iniciativa privada.
De esa cuenta, con la asistencia del ayuntamiento de Nueva Concepción, fueron recolectadas 1.5 toneladas de residuos y desechos sólidos en la playa de Tejocate, indicó el MARN en un comunicado.
En la tarea colaboraron alumnos del Instituto Nacional de Educación Básica de Telesecundaria de Trocha 4 calle Palo Blanco. En total, participaron 45 personas. En otro evento, los colaboradores sembraron 100 plantas forestales de aripín, caoba, cedro y matilisguate en la colonia La Hermosa.
Cooperó el gobierno local de Masagua, Reservas Militares del MDN y el Consorcio de Autopistas de Guatemala.
Otras 150 especies de palo blanco y matilisguate plantaron los voluntarios en el kilómetro 76 de la autopista de Escuintla a Puerto Quetzal. La tarea se realizó en alianza con la Cuarta Brigada de Infantería y la empresa citada.
“El MARN, por medio de las delegaciones departamentales, continúa el impulso de las buenas prácticas y acciones de concientización ambiental”, subrayó la cartera.
6 Nacionales Guatemala,
27 de
2023
jueves
julio de
Cortesía: MSPAS
Danilo Ramírez
Rodrigo Pérez Redacción
Cortesía: MARN
Mingob lucha contra la trata y apoya campaña Corazón Azul
La cartera del Interior fortalece
Redacción DCA
La campaña Corazón Azul fue creada por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), con el objetivo de alertar acerca de los peligros de la trata de personas, proteger a posibles víctimas y concienciar sobre los efectos del fenómeno.
Desde 2016, Guatemala es signataria de esta iniciativa, a través del Ministerio de Gobernación (Mingob), la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (Svet) y la Policía Nacional Civil (PNC), entre otras entidades. El 30 de julio se conmemora la lucha contra el mencionado ilícito.
Estas instancias trabajan arduamente para frenar el aludido delito, con acciones que han permitido la desarticulación de bandas criminales que atentan contra los derechos humanos. También, han fortalecido los mecanismos de prevención para orientar acerca de los peligros, así como fomentar la solidaridad con los afectados.
La participación social para evitar la trata es importante. Por lo tanto, la campaña también cuenta con el apoyo de una red civil organizada, empresas, organismos públicos y entes internacionales.
67 069
quetzales fueron incautados por la PNC en distintos allanamientos.
Compromiso institucional
El fortalecimiento desde las instituciones públicas es fundamental. Por esta razón, el Mingob y la Svet han establecido en el presente año 11 pactos que buscan rechazar cualquier forma de explotación, informar sobre el fenómeno y no in-
volucrarse en actividades relacionadas directa o indirectamente con la explotación sexual.
Asimismo, instan a la ciudadanía a no consumir productos que promueven la agresión sexual y esclavitud, apoyar a las víctimas, denunciar, fomentar la sensibilización y educar acerca de la trata de personas.
El tercer viceministro de Prevención del Delito del Mingob aseguró que se consolida la labor de las fuerzas de seguridad para combatir el mal. “Es un compromiso y seguimiento de cada uno de los involucrados en este pacto, porque es una lucha constante para fortalecer los lazos. Nos comprometemos a continuar capturando a los presuntos tratantes”, indicó el funcionario. La cartera del Interior, median-
te la Sección contra la Trata de la PNC, ha capacitado a su personal para activar protocolos de actuación y búsqueda de víctimas de estructuras ilícitas, lo cual ha dejado resultados positivos.
De enero a julio de este año, las fuerzas de seguridad han rescatado a 56 personas afectadas, capturado a 64 individuos e incautado Q67 069, todo relacionado con ilegalidades contra niños, niñas, adolescentes y mujeres. También, remitieron a 7 sujetos a los juzgados. En las diligencias se confiscaron 3 armas de fuego.
Desde su creación, a la campaña Corazón Azul se han integrado sectores públicos y privados que buscan proteger a quienes son vulnerables y erradicar estos ilícitos.
• Con información del Mingob
7 Mingob
Guatemala, jueves 27 de julio de 2023
sus acciones para la protección de la niñez, adolescencia y mujeres.
El trabajo interinstitucional ha permitido la captura de presuntos criminales en distintos puntos del país.
Las autoridades han clausurado negocios por presunta explotación sexual.
Fotos: Cortesía Mingob
@diariodeca
Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
La Marina de la Defensa también hace historia
En un acto protocolario que tendrá significados profundos para el país, el Ejército de Guatemala, por medio de la Marina de la Defensa Nacional, mostró al mundo los avances alcanzados en la materia. La referida institución entregó a su comandante general, Alejandro Giammattei, 15 embarcaciones que fueron creadas en el astillero de Santo Tomás de Castilla, Puerto Barrios, Izabal, centro que esta administración habilitó en 2020, por medio de un acuerdo gubernativo.
Estado, gobiErno y administración
La construcción de las naves marca un hito en la historia del Ministerio de la Defensa Nacional (Mindef), porque se convierte en una cartera que no solo se autosuministrará los equipos que le permitan fortalecer su misión, sino que, lo más importante, será un referente centroamericano, con la posición de proveer este tipo de vehículos a la región o a cualquier nación latinoamericana o del mundo.
“Tres años después contamos con capacidad humana y maquinaria listas y dispuestas, para generar naves acuáticas de cualquier tipo”, expresó un orgulloso jefe de Estado, consciente de la trascendencia de lo realizado por nuestros servidores.
Toda entidad pública, para ser efectiva, necesita tener un rumbo claro y promover las actividades requeridas para que toda la plantilla laboral trabaje en el mismo sentido. Esto implica contar con un direccionamiento estratégico, una fórmula que va más allá de la planeación tradicional puesto que busca ofrecer herramientas para enfrentar situaciones complejas y no rutinarias.
El direccionamiento estratégico se entiende como el proceso mediante el cual se crea una visión, en la que se consignan las metas definidas para un largo plazo y que sirve de marco referencial para los objetivos y lineamientos consagrados en el plan estratégico. De manera simple, se trata de fijar unos objetivos y plantear una estrategia para alcanzarlos.
la ruta organizacional que deberá seguir la institución para el logro de sus objetivos misionales. Requiere una revisión periódica para ajustarla a los cambios del entorno y al desarrollo de competencias al interior de la institución pública.
Encamina la operación de la institución bajo los parámetros de calidad, eficiencia y eficacia, requeridos por los diferentes grupos de interés, así como bajo los parámetros de control y evaluación a regir en la institución.
De manera simple, se trata de fijar unos objetivos y plantear una estrategia para alcanzarlos.
Dentro de esta perspectiva, el manejo de una institución se lleva a cabo con base en un plan estratégico explícito, el cual debe captar el compromiso de las personas encargadas de ejecutarlo. Esto es un elemento diferenciador con la estrategia clásica, a la cual no le importa involucrar a los trabajadores.
Además de las oportunidades comerciales que ahora se tienen, los barcos incrementarán las capacidades en cuanto a asistencia humanitaria y misiones de seguridad, así como en la búsqueda y rescate de víctimas de catástrofes naturales.
“Nos pone a la vanguardia para construir embarcaciones en el Istmo y otras entidades, y que los civiles compren aquí sus aparatos de navegación”, adelantó el Presidente, el principal promotor de las ideas que consolidan la modernización del Estado.
Ahora “se tiene capacidad de transporte marítimo, lacustre y fluvial, lo que convertirá los cuerpos de agua en vías de comunicación”, detalló el comandante de la Marina, Robin Adolfo Ogáldez Mérida, quien reiteró que la principal misión de las embarcaciones será el traslado de personas, suministros y atención en caso de inundaciones.
En Centroamérica
Dirección General: Silvia Lanuza
Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
Editores: Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos
Eso sí, teniendo en cuenta los posibles escenarios futuros y corrigiendo las desviaciones que se puedan producir en el tiempo. El direccionamiento estratégico también define
Una de las bondades del direccionamiento estratégico en una entidad pública es que, en contraste de la planificación tradicional, toma en cuenta los cambios continuos en el entorno, por lo que las estrategias se modifican para adaptarse a la realidad. Esto hace que la entidad esté preparada para enfrentar entornos cambiantes a elevada velocidad.
En El Salvador indican que los precios de la canasta básica siguen altos por la escasez de producción. En Honduras dan a conocer que la Junta Proponente, encargada de la elección de fiscal general, recibe presiones.
Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.
Deportes: Max Pérez
Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva
Diagramación: Mauro González
Opiniones 8
El direccionamiento estratégico en las entidades públicas
Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.
pública
Editorial
Lic. Francisco LeaL Dirección de investigación, DiaDi/inaP fleal@inap.gob.gt
hoy con la onu
Prevenir ahogamientos
julio. Este día puede servir para crear conciencia en todo el mundo sobre el impacto trágico y profundo de los ahogamientos en las familias y comunidades. También sugiere buscar soluciones para prevenir estos accidentes y de este modo, salvar vidas.
colaboración
Etty Hillesum: la fuerza de una mirada (I)
El “ahogamiento” es un proceso de sufrir dificultades respiratorias por sumersión o inmersión en un líquido. Puede tener como consecuencia la muerte o afecciones severas en la salud. A nivel global, de acuerdo con un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que en 2019 murieron unas 236 mil personas por ahogamiento. Por lo tanto, estos sucesos representan un grave problema de salud pública en todo el mundo. En ese mismo año, los traumatismos supusieron casi un 8 por ciento de la mortalidad mundial total. Los ahogamientos son la tercera causa de muerte por traumatismo no intencional en el mundo y suponen un 7 por ciento de todas las muertes relacionadas con traumatismos.
Cualquiera puede ahogarse, pero a nadie debiera sucederle.
Todos los sectores sociales están invitados a conmemorar este día. Se insta a tomar acción urgente, coordinada y multisectorial sobre medidas eficaces tales como: instalar barreras para controlar el acceso a zonas de agua que supongan un peligro, proveer sistemas comunitarios supervisados de cuidado de los niños en edad preescolar. También se considera importante incentivar la enseñanza a nadar, seguridad acuática y rescate seguro a los niños en edad escolar. También funciona la formación a personas para capacitarse en rescate y reanimación de personas afectadas. Incluso se sugiere mejorar la gestión del riesgo de inundaciones.
El 90 por ciento de las muertes por ahogamiento no intencional se concentra en los países de ingresos bajos y medianos. En abril de 2021, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró en su Resolución 75/273 que el Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos se celebre cada 25 de
colaboración
La OMS ha preparado una guía práctica para poner en marcha diez medidas efectivas para prevenir los ahogamientos, disponible en internet. Ese documento incluye soluciones a diferente nivel, así como medidas para controlar el acceso a mantos de agua, a políticas y legislación nacionales efectivas en materia de seguridad en el agua, como el establecimiento y el cumplimiento de reglamentos para las embarcaciones de recreo y transporte acuático. Los datos muestran que todas estas soluciones pueden ayudar a salvar vidas.
Pioneros en crear contenido de realidad virtual
Sala de prenSa
El electivo Narrativas en 360° fue el primero en la sede penquista en estar orientado 100 por ciento al uso de estas tecnologías. La isla Santa María, el Parque Isidora Cousiño de Lota y las ruinas el ex teatro del Liceo Enrique Molina Garmendia de Concepción fueron solo algunos de los lugares hasta donde llegaron los alumnos de cuarto año de Periodismo para capturar videos en 360°, convirtiéndose así en los primeros estudiantes de la sede Concepción en generar en un 100 por ciento contenido para el entorno de realidad virtual.
Durante todo el semestre, los grupos de trabajo tuvieron que reportear sobre estos icónicos lugares del Biobío, aprender la utilización de software y buscar las mejores alternativas para contar las historias de una forma innovadora y apoyados por el uso de estas herramientas tecnológicas. “Estábamos con un juguete nuevo, como niños chicos, experimentando cómo funcionaban los botones y cómo se veía en el teléfono para luego traspasarlo a los computadores. Fue un trabajo de muchas nuevas experiencias”, explicó una de las alumnas del ramo, Luciana Díaz.
La asignatura electiva denominada Narrativas en 360° fue liderada por los docentes Sergio Amín y Óscar Jara. Durante el examen, cada grupo debió presentar su proyecto a una comisión compuesta por los profesores del ramo junto a Sebastián Bustos y José Gregorio Díaz, del Centro de Innovación Docente (CID) de la Universidad del Desarrollo.
Convirtiéndose así en los primeros estudiantes de la sede Concepción en generar en un 100 por ciento contenido para el entorno de realidad virtual.
Este último expresó que “la asignatura Narrativas en 360° justamente viene a ser un punto de convergencia entre grandes esfuerzos, no solamente de profesores que están pensando más allá del aula, sino que de aquellas autoridades que, de alguna manera, están apoyando esta iniciativa”. Un proyecto que nació en la Facultad de Comunicaciones y que de inmediato contó con la ayuda del CID para guiar a los docentes y estudiantes de este innovador ramo que “está en supersintonía con el modelo UDD: educación en terreno, vinculación con el medio, rescatar cosas que sean de aporte y de valor para la Región del Biobío y en este caso desde una carrera que está en Concepción y con la última tecnología”, manifestó la directora de Periodismo, sede Concepción, Alejandra Gouët. Otro de los alumnos del ramo, Nicolás Lagos, afirmó que “yo creo que estas nuevas tecnologías son realmente muy importantes para lo que viene. Para el marketing digital, crear este tipo de contenido es mucho más completo, debido a que te da una mirada más completa de lo que quieres mostrar”.
“
Una misma casi no se da ni cuenta de que se ha convertido en un ser marcado por el sufrimiento… de por vida. Y la vida sigue siendo, en esencia, tan gratamente buena”. Así se expresaba Etty Hillesum en una carta escrita a su amiga María Tuinzing el 2 de septiembre de 1943, cinco días antes de ser deportada desde el campo de concentración de Westerbork (Holanda) a Auschwitz, donde finalmente murió el 30 de noviembre de ese mismo año. Tenía 29 años y muchos proyectos por realizar. La vida parecía sonreírle a esta joven perteneciente a la burguesía judía de Ámsterdam.
Licenciada en Derecho, estaba estudiando Psicología y Lenguas Eslavas cuando los nazis invaden los Países Bajos. Su vida da un giro radical y, ante la locura que le toca vivir, lejos de quedar paralizada por el miedo, toma una decisión valiente: se pone al servicio de los demás, aceptando en un primer momento trabajar en la Sección Cultural del Consejo Judío (ayuda a los deportados), para pasar pocas semanas después a establecerse como voluntaria en el campo de concentración de Westerbork. En este período, la escritura se convierte para ella en una actividad vital que la va a acompañar hasta que se lo permitan, hasta el mismo día en que tiene que subir al tren de la muerte. Escribe su diario y escribe cartas, unas cartas en las que emerge con toda su fuerza una personalidad arrolladora, que afronta la vida con un optimismo profundo y esperanzado, en las antípodas de la cobardía y el apocamiento.
a Marc Fumaroli, los rasgos del yo que se imprimen profundamente en el alma del amigo, las palabras de Etty no solo se van a imprimir en nuestro interior, sino que vienen a interpelarnos. Las cartas de Etty traducen una vida, son vida vivida con intensidad y vida hecha palabra. Son un testimonio que se graba a fuego en nuestros corazones, porque nacen de un corazón que sabe dar razón de todo aquello que vive y siente. Por eso, Etty es “el corazón pensante de los barracones”.
Etty concibe su existencia y la existencia de cada persona ”como algo precioso, particular e intransferible“.
Intuye que el tiempo se le acaba y no se cansa de repetir a sus distintos corresponsales que, a pesar de constatar una y otra vez la bajeza del ser humano, “esta vida es maravillosa y grande”. Solo desde esta perspectiva es posible plantearse el futuro: “a cada infamia, a cada crueldad, hay que oponerle una buena dosis de amor y buena fe, que primero habremos de hallar dentro de nosotros mismos. Tenemos derecho a sufrir, pero no a sucumbir al sufrimiento. Y si sobrevivimos a esta época ilesos de cuerpo y alma, de alma sobre todo, sin resentimientos, sin amarguras, entonces ganaremos el derecho a tener voz cuando pase la guerra”. La lucidez de Etty en estas circunstancias no deja de sorprender y nos trae el eco de aquellas palabras escritas en torno a esas mismas fechas por el escritor Antoine de Saint-Exupéry en su celebérrimo libro El Principito: “Solo se ve bien con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos”.
En estas cartas, a través de sus palabras, sentimos vivir a Etty. No son palabras huecas, sino palabras llenas de sentido. Si las palabras son, parafraseando
Etty concibe su existencia y la existencia de cada persona “como algo precioso, particular e intransferible”, tal como expresa Octavio Paz en El laberinto de la soledad. Esta convicción profunda alumbra su vida desde lo más profundo de su ser y se proyecta al exterior en una mirada positiva y alegre sobre sí y sobre el mundo.
Pero no hay rastro de ingenuidad o de utopía irrealizable en sus palabras.
9 Opiniones
Guatemala, jueves 27 de julio de 2023
Continuará...
María del pilar Saiz Cerreda profesora del Grado en lengua y literatura españolas
HéCtor MoraleS delGado Oficial de Comunicaciones y Abogacía, Oficina de la Coordinación Residente ONU Guatemala hector.moralesdelgado@un.org
El 31 de julio vence el plazo para cancelar el Impuesto Sobre Circulación de Vehículos (ISCV), por lo cual la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) dispone de tres formas de pago por vía electrónica, para que los contribuyentes eviten ser acreedores de una multa.
La SAT pone a disposición el link https://lc.cx/OJ5NRE, en el que al seleccionar el apartado VisaNet se pueda cancelar por medio de tarjeta de débito o crédito, aunque para usar la citada herramienta se deberá contar con un registro anticipado y llenar el formulario requerido.
Otra manera es a través de la banca virtual, en donde se busca la opción Declaraguate, se selecciona la cuenta de la cual se debitará el monto respectivo y se ingresa el número del formulario SAT-4091.
En tanto, en los cajeros automáticos 5B se elegirá en la pantalla la opción pagos varios, luego la categoría Servicios SAT, posteriormente Pago de formulario SAT-2000, opción SAT-Declara-
Tres formas para pagar el impuesto de circulación
Al 25 de julio, la SAT ha recaudado Q784.90 millones.
5.1 millones es el parque vehicular activo.
guate e ingresará el número de formulario SAT-4091.
Al 25 de julio la entidad tributaria ha recaudado Q784.90 millones de un total de 3.1 millones de automotores activos, de los cuales 1.5 millones corresponden a particulares, 1.3 millones a motocicletas y 254 mil a comerciales.
Presentan bebida mineral saborizada
Wendi Villagrán Redacción
La empresa guatemalteca de agua mineralizada y levemente gasificada Santa Delfina expandió su portafolio con dos sabores: limón y naranja natural, en presentación en lata de 12 onzas.
Claudia Lara, gerente de la citada compañía, indicó que la bebida está dirigida a consumidores que buscan disfrutar de agua mineral con un toque de sabor en sus comidas o momentos especiales. “Estamos entusiasmados y continuamos comprometidos con ofrecer a nuestros clientes productos de calidad y opciones agradables para acompañar sus experiencias en familia o amigos”, enfatizó Lara.
Para concluir, señaló que se podrán adquirir los artículos en empaque de 12 unidades en Super24, Supermercados La Torre y en camiones repartidores de Agua Pura Salvavidas.
La meta trazada para este año para el citado impuesto es de Q1.1 millardos y luego de la fecha límite, la Superintendencia cobrará una multa e intereses por el 100 por ciento sobre el valor del tributo. Cabe resaltar que aplicará un 75 por ciento de descuento si se hace de forma voluntaria.
Iniciativas apoyan desarrollo de mipymes
Virginia Contreras
Redacción
En los últimos tres años, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) ha destinado recursos por un total de US $84.5 millones para más de 2 mil micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en el territorio nacional, por medio de iniciativas que apoyan su desarrollo, informó la citada institución financiera.
El programa Iniciativa Dinámica , en colaboración triparti -
ta entre el BCIE, el Gobierno de Alemania y la Unión Europea canalizó US $7.3 millones para préstamos a 1810 unidades productivas entre 2016 y 2021. Además, se brindaron US $647 152 en asistencia técnica, para programas que beneficiaron a más de 3 mil personas.
Mientras que el proyecto Mipymes Verdes tuvo como propósito contribuir a la protección del clima y el medioambiente. Los fondos se utilizaron para impulsar pequeños planes de energía renovable, eficiencia energética y producción más limpia.
En esa línea, a través del mencionado proyecto, en Jutiapa se ejecutan los estudios técnicos para hacer viable un programa de energía solar fotovoltaica de 3 MW con una inversión de US $50 mil. La referida entidad destacó que dichas acciones han logrado preservar, generar y proteger más de 12 mil puestos de trabajo, en donde más de 3 mil corresponden a mujeres. Agregó que lo anterior forma parte de la estrategia para fomentar el crecimiento social, impulsar la competitividad y generar empleo.
Indicadores: Monedas: Económicas 10 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt Herbert
Herbert
dólar Q7.85 euro Q8.63 gasolina US $2.84 petróleo US $78.78 café US $163.60
García
García
Proyectos favorecieron a más de 2 mil unidades productivas.
El 31 de julio vence el plazo para cancelar el tributo.
Virginia Contreras Redacción
Mario Léon
San Cristóbal Cucho, sede deportiva
San Marcos DCA
San Cristóbal Cucho, en San Marcos, es la sede del II Festival Departamental de Minibaloncesto, iniciativa organizada por la coordinación de Escuelas de Iniciación Deportiva de la Sede Técnica Departamental de Educación Física.
De acuerdo con las autoridades, el objetivo es evaluar el nivel de desarrollo que tienen las Escuelas de Iniciación Deportiva, con el fin de determinar el clasificatorio a juegos regionales.
El evento contó con la participación de autoridades educativas, padres de familia y 144 estudiantes de los centros educativos de San Miguel Ixtahuacán y Catarina.
Los alumnos muestran su talento y capacidades.
Asimismo, escolares de la Escuela Oficial Urbana Mixta Carlos Castillo Armas, de la cabecera municipal de San Marcos; Escuela Oficial Rural Mixta de la aldea San Rafael Soche, y la Escuela Urbana Mixta José Joaquín Palma, de San Cristóbal Cucho.
El festival deportivo, que abarca atletismo, baloncesto, futbol, natación, gimnasia y lucha, se desarrolla para conocer el adelanto de las técnicas y procedimientos aprendidos en el Programa de Iniciación Deportiva, durante el actual ciclo escolar.• Con información de Whitmer Barrera.
Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres acciona en Izabal.
Diario de Centro América
@diariodeca
dca.gob.gt
Entregan ayuda humanitaria por lluvias
La Gobernación
Departamental de Izabal, junto a la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) y la Municipalidad de Morales entregaron ayuda humanitaria a 162 familias de la comunidad Coyuga, afectadas por las lluvias de los últimos días.
Según las autoridades, se les dotó de raciones de alimentos, artículos de higiene personal, de limpieza, ecofiltros y frazadas.
Los copiosos aguaceros y fuertes vientos que azotaron la región dejaron a su
Recomendaciones
Evitar cruzar ríos crecidos. Atender las indicaciones que brindan las autoridades.
Conocer el plan local de respuesta. No tirar basura en los drenajes. Revisar los vehículos antes de salir de casa.
paso daños significativos en viviendas y afectaron la seguridad y el bienestar de sus habitantes, por lo que Conred desplegó un equipo de respuesta para brindar apoyo a los damnificados.
Las labores de asistencia no solo se enfocaron en la
asistencia material, sino en proporcionar asesoramiento psicológico y emocional a los pobladores que lo necesitaron.
En busca de garantizar el bienestar y contribuir a la pronta recuperación local, la referida entidad hizo un llamado para mantenerse informados sobre las recomendaciones y alertas emitidas por las instituciones competentes.
Asimismo, instó a la ciudadanía a tomar precauciones adicionales durante esta temporada lluviosa, así como seguir las medidas de seguridad establecidas para evitar situaciones de riesgo. • Con información de AGN/Ariel Morales
Departamentales diariodecentroamerica
11
Morales DCA
Cortesía: AGN
El auxilio por parte de las autoridades fue inmediato.
Cortesía: AGN
E-719-2023
Diario de Centro América diariodecentroamerica
@diariodeca
dca.gob.gt
Más de 20 mil servicios consulares prestados en EE. UU.
País continúa con implementación estratégica de atención a guatemaltecos en el exterior.
Rodrigo Pérez Redacción
En el primer semestre de 2023 se han prestado 24 032 servicios consulares en las sedes diplomáticas de Guatemala en Estados Unidos (EE. UU.), de acuerdo con cifras del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex).
Los connacionales gestionaron actas de nacimiento, de defunción, matrimonio, supervivencias, autorizaciones y enmiendas, así como legalización de documentos, entre otros, en las representaciones diplomáticas.
Móviles
La Cancillería también informó que por medio del programa de Consulados Móviles, de enero a junio pasado,
gestiones se efectuaron en Consulados Móviles.
Guatemala ya tiene Embajada en Polonia
Rodrigo Pérez Redacción
La Embajada de Guatemala en Varsovia, Polonia, fue abierta con el objetivo de estrechar los vínculos diplomáticos con este país amigo, socio clave y estratégico en Europa, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex).
En la inauguración participó el canciller Mario Búcaro, quien expresó que el país “cuenta ya con 44 embajadas en distintos continentes, lo cual refleja el elevado compromiso del Gobierno en fortalecer las relaciones con el mundo”.
Con la nueva representación diplomática, dijo el ministro de Relaciones Exteriores, se da respuesta a las deman-
das de un mundo políticamente cambiante, con importantes desafíos que motivan a buscar sinergias y alianzas.
Abrir la sede diplomática, además, dinamiza los lazos de amistad entre ambos países, quienes comparten posiciones, valores y principios comunes, así como una clara y responsable vocación pacifista y el com-
Se estrechan vínculos diplomáticos con un socio clave y estratégico en Europa.
promiso de impulsar el desarrollo y el crecimiento económico, remarcó Búcaro.
Las relaciones entre entre las dos naciones datan del 20 de enero de 1934 y se caracterizan por la cordialidad y la confianza mutua. Principalmente se han desarrollado a través de encuentros bilaterales de alto nivel en los distintos foros multilaterales.
se atendieron 13 351 connacionales que radican en dicha nación norteamericana.
Para solucionar diversas diligencias, los servidores públicos se desplazan a diferentes ciudades estadounidenses y así facilitan a los chapines el trámite de sus gestiones. En ese orden de ideas, en 2022 se atendieron más de 53 mil casos, a través del referido programa, la mayoría de servicios de enrolamiento de datos para pasaporte y obtención de tarjeta de identificación consular. También se otorgó asesoría legal, pases de viaje, registros consulares y protección.
Los interesados deben presentarse 15 minutos antes de su cita.
Para consultar dónde se ubicarán las próximas jornadas móviles, ingrese al enlace https:// www.minex.gob.gt/Visor_Pagina. aspx?PaginaID=2258.
Establecen mecanismo de consultas políticas
Un mecanismo de consultas políticas entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala y el Servicio Público Federal de Relaciones Exteriores, Comercio Exterior y Cooperación para el Desarrollo del Reino de Bélgica firmaron los cancilleres de ambas naciones, Mario Búcaro y Hadja Lahbib, respectivamente. La decisión permitirá a los dos países estrechar las relaciones bilaterales. • Rodrigo Pérez.
12
Mundo Diplomático
13
Gobierno acerca los servicios consulares a los connacionales.
351
Cortesía: Minex
Cortesía: Celac
Cortesía: Minex
Historias para ser contadas empieza temporada en agosto
tuarán únicamente los martes hasta el 29, a partir de las 19:00 horas con la entrada gratuita.
La obra de teatro Historias para ser contadas, de Osvaldo Dragún, presentada por el Teatro de Arte Universitario (TAU), iniciará temporada en agosto en el Teatro Manuel Galich de la Universidad Popular.
Los shows, dirigidos por el maestro Víctor Moreira, quien ha llevado trabajos a los escenarios como Los Pendientes de Mozart, Hombres de escabeche y La Usac en el tiempo, empezarán desde el primer día del próximo mes, y se efec-
Esta producción narra la historia de un vendedor callejero, otra de Panchito González, así como la de un hombre que se convirtió en perro. El elenco para esta dramatización está conformado por Yuly Pérez, Fátima Ordóñez, Patricia Rubí, Cristopher Pérez y Emilio Rodríguez.
Las tragicomedias cortas presentan a personajes víctimas de sus circunstancias, presos de sus decisiones y enfrentamientos con la sociedad.
Semana lumínica en la capital
La entrada para esta obra es completamente gratuita y únicamente se presentará los martes de agosto.
Javier Alvarado Barrón, conocido artísticamente como Javy Albar, cantautor originario de Saltillo, México, lanzó su canción Supernova con estilo rítmico y divertido; disponible en las plataformas digitales. El tema gira alrededor de tres temas principales: el amor, empoderamiento y orgullo LGBT. El intérprete descubrió su pasión por el canto desde muy pequeño. Ha participado en producciones locales de teatro musical, llevándolo a desarrollar sus habilidades artísticas, que le permitieron ser parte de musicales como Hairspray, Legalmente rubia, Anita la huerfanita, entre otras. Albar es influenciado por creadores como Dua Lipa, Pink, Ariana Grande, Troye Sivan y Sam Smith. Compone e interpreta su música de los géneros rock, pop y balada. “Espero que el público siga bailando mis temas como hasta ahora, ya que eso me motiva a trabajar contenido de alta calidad”, afirmó.
durante la conferencia de prensa, se resaltaron los puntos importantes de las actividades que se llevarán a cabo del 2 al 5 de agosto.
La sexta edición de la Semana de la Luz, organizada por la Asociación Guatemalteca de Iluminación (AGI), se realizará del 2 al 5 de agosto, con la participación del arquitecto francés Pascal Chautard, ganador de más de 11 premios internacionales y propietario del estudio Limari Lighting Design.
“Esta es una oportunidad para fomentar la cultura de la Ilumina-
ción en Guatemala. Además, se contará con la participación de expertos que nos darán herramientas útiles e información clave para los estudiantes y profesionales”, asevera Fernando Maldonado, presidente de AGI. Entre las actividades programadas están el Workshop: La etapa conceptual del proyecto de iluminación Se enfoca a profesionales que trabajan los temas de arquitectura o diseño, arquitectos, ingenieros o diseñadores de interiores. También el conversatorio Iluminación, más allá de la técnica que explorará los proyectos más destacados de Chautard.
Y para cerrar con broche de oro, está programado el recorrido Guatemala de noche, para disfrutar las instalaciones lumínicas que pintan la ciudad durante el anochecer.
Estos son algunos de los puntos a visitar: la Catedral Metropolitana y áreas aledañas, la escultura de Max Leiva en el redondel del Banco Industrial, entre otros guiados por los arquitectos que se encargaron de la iluminación y automatización. Para más información consulte www.agi.com.gt o al teléfono 4136-5320.
Rubelsy Pimentel Cultura
Narcy Vásquez Cultura
Narcy Vásquez Cultura
Javy Albar presenta tema bailable y con mensaje
SígaLo en sus redes sociales @ albarmusic y su canal de YouTube.
Cortesía: Allan Ra m írez
Cortesía: TAU
Mariano Macz
@diariodeca
Cultura
dca.gob.gt 13
Diario de Centro América
diariodecentroamerica
alf regresa a la TV
Rubelsy Pimentel Redacción
Una de las series más aclamadas durante la década de los 80 fue la del amigable Alf, quien llegó a la Tierra por accidente y se quedó en el corazón de toda una generación, aun con sus problemas detrás de la producción que se vio reflejada en Proyecto Alf, el largometraje que culminó con la trama, en la que nadie del reparto original tuvo participación.
Debido a que a muchos de los seguidores del programa no concordaron con el final del show, por décadas esperaron el regreso del simpático visitante del planeta Melmac, y este finalmente retornará de manera muy especial gracias a uno de los actores que mayor popularidad ha tenido en la actualidad en Hollywood, Ryan Reynolds.
Pero el extraterrestre no llega en película ni en algún tipo de reboot, sino en fragmentos publicitarios que la productora de la cual Reynolds es fundador, Maximum Effort, logró comprar los derechos del TV show.
El segmento titulado Maximum Moments, que empezará a transmitirse desde el 29 de julio, tendrá al personaje en pequeñas historias mientras este promociona diferen-
tes servicios y productos con el característico humor y sus inigualables ocurrencias, acompañado del desastre que siempre ocasiona. El actor que interpreta a Deadpool detalló por medio un comunicado que “nos encanta correr riesgos y desdibujar las líneas entre los programas y el patrocinio porque creemos que ambos pueden ser
Las co Lecciones rea Les
En Madrid se inauguró oficialmente el 25 de julio, aunque ya llevaba un par de meses abierto al público, el Museo de las Colecciones Reales. Producto, esta iniciativa, de una positiva voluntad dirigida al rescate, conservación, gestión y proyección del patrimonio de los españoles y, por qué no pensarlo así, de la humanidad.
el amiGable extraterrestre contará con la voz original en inglés y estará ambientado en la actualidad.
igualmente entretenidos. Además de mi amor irracional por el protagonista mientras crecía, una de las razones por las que obtuvimos la licencia de este programa fue precisamente porque el cocreador de Alf y estrella Paul Fusco y nuestros intrépidos socios de marca querían conspirar con nosotros para devolverle la vida”.
El edificio, monumental desde donde se le aprecie, fue destinado para albergar con todo el respeto que merece tamaña muestra. Las fortalezas visuales del recinto superan para la arquitectura cualquier expectativa y ponen en relieve políticas destinadas para beneficio de la comunidad.
A diferencia de lo que se puede percibir en museos como El Prado, que impacta por lo que contiene dentro y fuera de sus muros, entre otros tantos templos de la cultura del circuito español, el de los Tesoros Reales consigue un acercamiento diferente. Y esto es, familiarizar al visitante con los protagonistas y los objetos que convivieron con ellos. Como señaló el rey Felipe VI en el acto de apertura, estos “cobran su sentido en el contexto en que fueron producidos”.
La reina Isabel I de Castilla recibe la visita poniendo en relieve su poder e importancia política. En esa primera sala y las correspondientes a Juana de Castilla, Carlos I de España (V de Europa) y los Felipes que le precedieron, manifiestan un diálogo que realza sus gustos, intereses y sensibilidades. En el recorrido se convierten en asequibles y con ellos se puede conocer a los consortes, herederos y sus gustos.
También puede apreciarse cómo en la consolidación de la corona española después de la reconquista de Granada, las relaciones políticas con otras casas reales del Viejo Continente y la conquista de América, cambia el gusto de las cortes. El boato, a partir de Felipe II, es innegable y se refleja tanto en las bellas artes como en las joyas y los objetos utilitarios.
El museo es una maravilla. El hilo conductor, producto de un guion museográfico impecable, transporta por un universo particular. A la par, los protagonistas mantuvieron una dinámica que dio trabajo a artistas de alto nivel y a artesanos de todas las expresiones. Modos de pensar y actuar van de la mano con la espiritualidad de los reales protagonistas.
Interesante fue percibir el malestar histórico que provoca el hermano de Napoleón, José I, y el cómo se registra su patético paso por la Península Ibérica. El espíritu del español por defender su soberanía, que queda tan claro en otros museos como el de la ciudad de Madrid y, por supuesto, la infinidad de obras de carácter histórico distribuidas en diferentes edificios, son una constante apreciable.
Este es un museo que vale la pena visitar. Más si se toma en cuenta la relación histórica que España ha mantenido con América desde 1492. Sus contenidos dan para todos los gustos.
Los artículos publicados en esta sección son responsabilidad de sus autores,y DCA no necesariamente los avala.
14
27 de julio
2023
Cultura Guatemala, jueves
de
Guillermo monsanto dgmonsanto@yahoo.es
TU
retrato de la reina Isabel la Católica.
ENCUENTRA MAÑANA
REVISTA
Cortesía: Guillermo Monsanto
Cortesía: Facebook Alf
Colecciones reales que deslumbran.
Vilda celebra la victoria española
Técnico confía en que su equipo muestre su mejor versión.
Mundial de Australia y Nueva Zelanda.
El entrenador español Jorge Vilda afirmó ayer que su selección cumplió con el objetivo en la arrasadora victoria sobre Zambia (5-0), aunque evaluó que su país todavía no ha mostrado su “mejor rostro”.
“El objetivo era meter más de cuatro, hemos metido cinco e íbamos por el sexto. Con esta sensación y esta ambición es como quiero ver al equipo”, dijo Vilda, en una rueda de prensa posterior al partido.
Con dobletes de Jenni Hermoso y Alba Redondo, además de un gol de Teresa Abelleira y el regreso de Alexia Putellas al once inicial, la absoluta se impuso a Zambia y aseguró el billete, con una jornada de antelación, para los octavos de final del
Pese al aplastante triunfo, Vilda consideró que sus dirigidas todavía no alcanzan el nivel competitivo que se espera de la escuadra, por lo que es necesario hacer algunos ajustes para la cita siguiente.
“Aún no hemos visto la mejor versión de la selección de España y tenemos cuatro días para recuperarnos física y mentalmente y hacer el duelo contra Japón”, al que la Roja se medirá el próximo 31 de julio por el liderazgo del grupo C, subrayó.
El seleccionador se refería sobre todo al bajón observado en el desempeño de las ibéricas después de los dos tantos marcados, cuando el equipo pareció despistado y sufrió para mantener el ritmo. “Después del segundo gol bajamos el pistón y eso es algo que tenemos que corregir”, sentenció.
Diario de Centro América
dca.gob.gt
Jenni Hermoso celebró con un doblete su partido 100 con la Roja.
Mbappé rechaza la oferta del Al-Hilal saudí
París EFE
El delantero francés Kylian Mbappé ha rechazado considerar la propuesta de jugar en Arabia Saudí con el Al-Hilal, que había puesto sobre la mesa una oferta récord de 300 millones de euros al Paris Saint-Germain (PSG), que el club estaba dispuesto a aceptar, según la prensa deportiva gala.
Una delegación del Al-Hilal estuvo ayer en París para cerrar detalles de la marcha del brasileño Malcom a Arabia y los representantes
del club saudí esperaban aprovechar la ocasión para intentar convencer a la estrella del PSG.
El entorno del capitán de la selección francesa; sin embargo, rechazó reunirse con ellos porque Mbappé no contempla esa opción para su futuro, según informó el diario L’Équipe.
La oferta del Al-Hilal, en el que jugarán esta temporada el internacional serbio Sergej MilinkovićSavić y el defensa senegalés Kalidou Koulibaly, habría convertido al goleador en el fichaje más caro de la historia.
Samayoa supera las pruebas y firma con Politehnica
Max S. Pérez Redacción
Después de solventar, sin inconvenientes, las pruebas físicas y médicas del Club Politehnica de Iasi, de la Primera División del balompié de Rumania, el zaguero guatemalteco Nicolás Samayoa firmó el contrato que lo vincula a dicha institución.
El conjunto hizo el anuncio por medio de sus redes sociales. “Con 27 años, Nicolás Samayoa se desempeña como defensa central y viene a reforzar la zaga del Politehnica. Samayoa es una pieza clave para la selección de su país; fue titular y jugador integral durante la Copa Oro 2023”, indicó el club.
“Samayoa llega procedente de Comunicaciones, de su natal país, donde logró también alzarse con el título de campeón. Suerte con la camiseta de Politehnica”, agregó el equipo albiazul.
Esta será la primera incursión del chapín en el balompié europeo, donde buscará aumentar su nivel competitivo.
Nicolás Samayoa se convirtió en legionario al firmar contrato con el club rumano.
@diariodeca
Deportes
diariodecentroamerica
15
EFE
Cortesía: FIFA
El atacante francés considera otras opciones para su futuro.
Cortesía Fedefut
Auckland EFE
E-703-2023