Edición del Diario de Centro América del 18 de octubre del 2023

Page 1

Guatemala, miércoles 18 de octubre de 2023

No. 41,127

20 instituciones y empresas apoyan la lactancia materna Cortesía: Mintrab

Cortesía: SCSPR

Asume nuevo Ministro de Gobernación Jefe de Estado nombra a Byron René Bor Illescas como encargado de la cartera del Interior. Página 2

dca.gob.gt @diariodeca

diariodecentroamerica Diario de Centro América

Pág. 3

Iniciativa que impulsa el Mintrab permite a las madres tener en sus lugares de trabajo espacios adecuados para alimentar a sus bebés y asegurar su buena nutrición. Programa cuenta con el apoyo de Unicef e implica una serie de requisitos previo a su autorización. Norvin Mendoza

Homicidios caen 8.8 por ciento en septiembre Mingob registra 247 muertes violentas, 24 menos que agosto. Estadísticas también advierten sobre 9823 acciones exitosas, lo cual contribuyó a consolidar la seguridad ciudadana y la gobernabilidad del país. Página 2


2

Nacionales Mariano Macz

Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

Bor Illescas asume como ministro de Gobernación Giovanni Pérez Redacción

Por medio de un comunicado de prensa, el Ministerio de Gobernación (Mingob) hizo del conocimiento de la población que el titular de la entidad será Byron René Bor Illescas, quien asumió el cargo ayer bajo los preceptos democráticos y republicanos. De acuerdo con las autoridades, el funcionario continuará con las políticas de seguridad pública, sus estrategias y planes vigentes, la modernización de la Policía Nacional Civil (PNC) y contribuirá con la transición ordenada de gobierno. El nuevo ministro cuenta con experiencia en administración pública, legislación, seguridad y justicia. Es abogado y

notario, posee el rango de General de Brigada del Ejército de Guatemala en situación de retiro, y se desempeñó como asesor del Despacho Superior en la aludida cartera. Por último, se hizo saber que ante los recientes acontecimientos ocurridos en el país y de la actuación de las fuerzas de seguridad en los bloqueos y manifestaciones, las autoridades del Mingob y sus dependencias continuarán con el respeto al Estado de derecho y actuarán bajo el marco jurídico vigente. Además, se asegura el cumplimiento de la ley, el mantenimiento del orden público y la paz social. Reitera que se privilegiará el respeto a la vida y a todos los derechos que garantiza la Constitución Política de la República. Cortesía: SCSPR

El ministro continuará con las políticas de seguridad pública, sus estrategias y planes vigentes.

La coordinación entre las autoridades y la ciudadanía es fundamental para combatir la violencia y promover la seguridad ciudadana.

Homicidios disminuyen 8.86 por ciento en septiembre PNC sigue firme en la salvaguarda de la vida de los ciudadanos.

Luis Carrillo Redacción

E

l más reciente informe de la Plataforma para la Comunicación de Datos Estadísticos de la Incidencia Criminal (Pladeic), del Ministerio de Gobernación (Mingob), revela una reducción en la cantidad de homicidios durante septiembre de 2023, en comparación con el período anterior. Según los datos oficiales, el mes pasado se registraron 247 muertes, cifra menor a las 271 contabilizadas en agosto, lo que muestra una disminución del 8.86 por ciento. Estos resultados son el fruto de las iniciativas impulsadas por la cartera del Interior, mediante

19

espacios fueron implementados para fomentar la convivencia. la Policía Nacional Civil (PNC), que en el lapso recién pasado reportó 9823 hechos positivos, incluyendo la detención de 3514 individuos, así como el decomiso de 271 armas de fuego y una granada. Adicionalmente, fueron ejecutadas 12 requisas en centros de detención preventiva y de cumplimiento de condena, y remitidos 5854 extranjeros al Institu-

to Guatemalteco de Migración (IGM), por haber ingresado en el país de manera ilegal. Por otro lado, hubo 321 allanamientos, con logros como el decomiso de 256 teléfonos celulares utilizados para actividades delictivas y se impactaron 3 bandas criminales dedicadas a la extorsión, homicidio y estafa, entre otros delitos. En términos de prevención, se establecieron 13 comisiones comunitarias y capacitaron a 16 329 personas en temas contra armas de fuego, consumo de drogas y en resolución pacífica de conflictos. También, 2258 patrullajes cercanos a centros educativos y el establecimiento de 19 espacios públicos seguros para fomentar la convivencia.


Guatemala, miércoles 18 de octubre de 2023

Nacionales

3

20 espacios son amigos de la lactancia materna

Entidades han cumplido con los requisitos para tener autorización del Mintrab. Cortesía: Mintrab

Giovanni Pérez Redacción

C

on la finalidad de apoyar, proteger y promover la lactancia materna en oficinas y estudios, un total de 20 áreas han sido reconocidas por el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) como espacios amigos. De acuerdo con las autoridades de la cartera, estos lugares ayudan a las madres que deben laborar y alimentar a su bebé, por lo que el programa forma parte del plan de salud y seguridad ocupacional. Para esto, empresas o instituciones adecuan un sitio seguro y apropiado, con el objetivo de facilitar la extracción de leche, lo cual genera impactos positivos en los lugares de trabajo. Los espacios deben incluir lavamanos con jabón líquido, frascos de vidrio con boca ancha y tapadera de plástico, refrigeradora, carteles informativos, aire acondicionado, pizarrón de corcho, bitácora con registro de uso, mesas, sillones, basurero y dispensador de toallas de papel. Geovanna Salazar, viceministra de Previsión Social y Empleo, ha reiterado que el programa permite que los bebés reciban mejor nutrición y que las colaboradoras

El Mintrab fue la primera cartera del Gobierno que habilitó el espacio, en marzo de 2022.

10

requisitos deben cumplir las compañías u oficinas públicas que deseen integrar el programa.

se ausentan menos, lo que incide en el aumento de la productividad. La iniciativa Espacios Amigos de la Lactancia Materna se oficializó el 10 de marzo de 2022 y es impulsado por el Mintrab y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) desde 2021.

Algunas entidades avaladas son la Unidad para la Prevención Comunitaria de la Violencia, del Ministerio de Gobernación (Mingob), el Instituto Nacional de Electrificación (INDE), y la Secretaría de Seguridad Alimentaria Nutricional (Sesan).

Remesas mantienen crecimiento proyectado para 2023 Mariano Macz

El banco central estima que las remesas aumentarán este año alrededor del 11.5 por ciento.

Rodrigo Pérez Redacción

El envío de divisas a septiembre por parte de guatemaltecos que viven en el extranjero aumentó 10.9 por ciento en comparación con el mismo período de 2022 y mantiene el ritmo de crecimiento previsto para el cierre de 2023, de acuerdo con el Banco de Guatemala (Banguat). Al noveno mes del presente año, las remesas sumaron US $14 773.6 millones, lo cual es un incremento de US $1452.4 millones en comparación con el lapso anterior (US $13 321.3 millones), señala el reporte del Banguat.

Esos recursos económicos provienen principalmente de Estados Unidos, donde residen alrededor de 2.8 millones de connacionales, según estimaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex). La mayor cantidad vive en Maryland, Nueva Jersey, Florida, Virginia, Texas y California, así como en la ciudad de Nueva York. En total, en esas regiones suman 1.8 millones, lo que representa el 64.3 por ciento del total, refieren los números oficiales.

En perspectiva

Lo acumulado a septiembre, y a falta de tres meses para que con-

cluya el año, representa el 81.9 por ciento de todo lo que ingresó al país en 2022 (US $18 040.3 millones) y el 96.6 por ciento de 2021 (US $15 295.7 millones), se infiere de las estadísticas del banco central. “Cerraremos en 2023 con US $20 mil millones, lo que representa un 20 por ciento del producto interno bruto (PIB), un dinamizante de la economía local, ya que se invierte en consumo, construcción y comercio”, dijo recientemente el titular de la mencionada entidad, Alvaro González Ricci.


4

Nacionales

Rodrigo Pérez Redacción

C

inco estructuras para dispersar agua en áreas dedicadas al cultivo, en igual número de departamentos del país, caminan a paso firme, de acuerdo con el informe de rendición de cuentas, al segundo cuatrimestre del año en curso, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA). A agosto se habían erogado Q23.7 millones de Q39.1 millones programados para dicho objetivo, lo que representa una ejecución del 61 por ciento, según el documento. Las obras suman 233 260 metros cuadrados y de ellos se ha avanzado en 106 533, lo que equivale al 45.7 por ciento, se infiere del reporte. Agrega que de los citados proyectos ya se concluyó uno en Sacapulas, Quiché, mientras que los ubicados en comunidades de El Estor, Izabal; Monjas, Jalapa; La Blanca, San Marcos, y Casillas, Santa Rosa, muestran diferentes grados de ejecución física que van del 28 al 53 por ciento.

Prioridad

Estas acciones, que buscan fortalecer a los agricultores guatemaltecos para que mejoren su producción y su calidad de vida, son de vital importancia en las políticas que impulsa la actual administración, mencionó el MAGA. El Informe de Gobierno del año pasado indica que, entre

Guatemala, miércoles 18 de octubre de 2023

Avanza construcción de sistemas de riego MAGA desembolsa Q23.7 millones para cinco proyectos de irrigación.

61

por ciento avanza la ejecución de fondos de los proyectos. 2020 y 2022, “12 200 productores recibieron asistencia técnica y materiales para la construcción y reconstrucción de sistemas de riego”. También, destaca que las inversiones estratégicas coadyuvaron al mejoramiento de la productividad agrícola y, consecuentemente, a fortalecer la seguridad alimentaria. El documento remarca que los proyectos de irrigación priorizan zonas con dificultades de acceso al agua para promover su uso eficiente, así como la adaptación al cambio climático.

Las iniciativas buscan mejorar la producción agrícola, calidad de vida de los campesinos y fortalecer la seguridad alimentaria.

Comunidades recibirán 13 288 filtros de agua

Redoblan prevención del cáncer de cuello uterino Cortesía: MSPAS

Giovanni Pérez Redacción

Debido a la importancia del consumo de agua segura para prevenir enfermedades relacionadas con la desnutrición, el proyecto Crecer Sano entregará 13 288 filtros caseros a familias de tres departamentos del país. Según el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), estas unidades ya están llegando a comunidades de La Libertad y Petatán, Huehuetenango; Panzós, Alta Verapaz, e Ixcán, Quiché. Cada hogar recibe dos, lo que garantiza el recurso de manera segura por cuatro años. Los usuarios son capacitados en el uso correcto y limpieza de los aparatos.

Archivo

Cada núcleo familiar es favorecido con dos aparatos, lo que les garantiza el abastecimiento de agua por cuatro años.

El personal sanitario deberá dar seguimiento a la instalación y utilización adecuada de los filtros. La entrega se suma a la de 2022 e inicios de 2023, cuando se distribuyeron 18 mil en más de 176 comunidades de los departamentos mencionados, así

como Chiquimula y San Marcos, añadió la citada cartera. El MSPAS explicó que Crecer Sano apoya al Gobierno en la reducción de la prevalencia de factores de riesgo para la desnutrición crónica, con énfasis en los primeros mil días de vida.

Giovanni Pérez Redacción

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), por medio del Distrito Municipal de Salud de Mataquescuintla, Jalapa, facilitó un equipo de crioterapia ginecológica, el cual redobla el tratamiento y prevención del cáncer de cuello uterino. Según la Dirección Departamental de Redes Integradas de Servicios de Salud (DDRISS), del referido departamento, este es un avance en el cumplimiento de los compromisos de velar por el bienestar de las pobladoras. De acuerdo con los salubristas de Jalapa, durante una crioterapia se usa un producto especial para congelar las células anormales y eliminarlas del cuello uterino, de tal manera que crezcan nuevas y sanas.

Cortesía: MSPAS

El Distrito Municipal de Salud de Mataquescuintla se benefició con el equipo de crioterapia ginecológica.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) indicó que este tipo de cáncer ocupa el segundo lugar entre todos los que afectan a las mujeres en América Latina. Los países en desarrollo de la región son los que presentan más de estos casos.


Guatemala, miércoles 18 de octubre de 2023

Proyectos aportan a la economía comunitaria Más de Q44.9 millones invertidos en incentivos forestales.

Mariano Macz

Nacionales

Mario León

Suchitepéquez, Huehuetenango e Izabal son los departamentos que más han recibido auxilio.

Conred entrega 342 652 provisiones a damnificados Jose Pelico Redacción

Raciones de alimentos, artículos de higiene, frazadas, catres, kits de cocina y limpieza son algunos de los 342 652 suministros entregados por la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) a damnificados durante la temporada de lluvia 2023. De acuerdo con la entidad, los departamentos que más han recibido ayuda humanitaria son Suchitepéquez, Huehuetenango, Izabal, Alta Verapaz, Retalhuleu, Petén y Guatemala. Según información de las autoridades, la distribución se coordina con instituciones como el Mi-

nisterio de la Defensa Nacional (Mindef). En cumplimiento al Plan Nacional de Respuesta y Protocolo Específico de Lluvias, la Conred llevó recientemente apoyo a familias damnificadas por incidentes asociados con las precipitaciones en Los Brillantes, Santa Cruz Muluá, Retalhuleu. Además, se coordinó la evaluación de daños y análisis de necesidades debido a la emergencia por el desbordamiento de un arroyo en Nueva Libertad, Sayaxché, Petén, que afectó a 45 viviendas. A lo largo de la temporada de invierno, el Sistema Conred ha brindado respuesta a 1106 acontecimientos en todo el país.

SBS mejora albergues para niños migrantes La acreditación de los fondos la realiza el Ministerio de Finanzas en las cuentas bancarias de beneficiarios.

Rodrigo Pérez Redacción

Wendi Villagrán Redacción

Las casas Nuestras Raíces ubicadas en la capital y Quetzaltenango, que reciben a niños y adolescentes migrantes no acompañados, fueron renovadas por la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (SBS). El primer albergue citado “ahora cuenta con instalaciones mejoradas que incluyen dos áreas de jardines, espacios para actividades lúdicas y una amplia cocina, así como habitaciones adecuadas y dignas para los menores”, detalló la citada institución. También, la ampliación de las baterías de baños y duchas y adecuación de las instalaciones para personas con discapacidad, de acuerdo con la entidad. Según lo informado por la SBS, los trabajos se realizaron con el apoyo de la Agencia de los Es-

E

l Instituto Nacional de Bosques (Inab) informó que la economía local recibió Q44 999 906.57, por medio del séptimo desembolso de los Programas de Incentivos Forestales para Poseedores de Pequeñas Extensiones de Tierra de Vocación Forestal o Agroforestal (Pinpep) y Probosque, correspondiente a este año. Herless Martínez, coordinador de la segunda iniciativa, indicó que se aportó en el establecimiento, mantenimiento y manejo sostenible de 2871 programas, con impacto en 20 200 hectáreas recuperadas y 3200 familias beneficiadas.

4

departamentos fueron los más favorecidos con la séptima entrega. Martínez agregó que se generaron alrededor de 436 mil jornales de trabajo. Los departamentos con más incentivos fueron Petén, Huehuetenango, Quiché y Alta Verapaz, especialmente en municipios vulnerables a la inseguridad alimentaria, donde resaltan 1573 iniciativas, con una inversión de Q21 055 637.

Además, 2181 planes en jurisdicciones con pobreza y pobreza extrema, donde se inyectaron Q27 318 226. “Esta labor a favorecido, principalmente empresas y asociaciones que representan grupos comunitarios”, enfatizó. Por su parte, Mario Salazar, director de Desarrollo Forestal del Inab, afirmó que la institución continúa el apoyo directo a familias que realizan proyectos boscosos. De acuerdo con Salazar, se evitó la deforestación de 17 684 hectáreas de árboles naturales, las cuales están bajo protección y producción. Adicionalmente, 1.04 millones de toneladas de carbono fueron fijadas en el área que tiene incentivos.

5

Cortesía: SBS

En el albergue de la capital se implementaron dos jardines, una cocina y más habitaciones.

tados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) y Organización Internacional para las Migraciones (OIM). En el refugio de Xela se habilitó un espacio lúdico. Crayones, libros para colorear y de cuentos, témperas y plastilinas tiene la nueva área, puntualizó la secretaría.


6

Nacionales

Guatemala, miércoles 18 de octubre de 2023

“Entregaremos la institución con metas palpables” Cecilia Vicente

Wendi Villagrán Redacción

P

ara el Gobierno, los jóvenes han sido una prioridad cuyo trabajo y aporte es reconocido como motor del desarrollo del país. Bajo esa línea, el Consejo Nacional de la Juventud (Conjuve) reestructuró su enfoque en favor de este sector. En la siguiente entrevista, Marcos Ramírez, director de la entidad, amplía detalles de las acciones efectuadas a fin de mejorar el trabajo de la institución.

¿Qué transformaciones han impulsado en Conjuve?

Se creó la Subdirección Técnica, con tres departamentos: Prioridades de la juventud, Desarrollo territorial e Investigación. Se llamó a diálogos para determinar los ejes de enfoque, empezó a abrirse espacios con las oficinas municipales e incorporar un delegado en to-

El IGSS resalta que la Emergencia atiende las 24 horas del día.

Hospital garantiza asistencia a embarazadas

Marcos Ramírez Director de Conjuve

Giovanni Pérez Redacción

¿Cuál ha sido su trayectoria en la institución?

Inicié en 2020; he tenido la oportunidad de pasar por varias áreas de trabajo, las cuales se crearon en esta gestión debido a los vacíos que encontramos. Esta labor ha sido fuerte desde la pandemia y en la búsqueda de alianzas para unificar esfuerzos con otras instancias.

Cortesía: IGSS

Ahora “ tengo mayor responsabilidad. Me han delegado para hacer un trabajo con honorabilidad y responder a la juventud.

dos los departamentos del país, entre otros.

¿Existen resultados relacionados con los cambios?

Fortalecimos la entidad, la hicimos notar en todo el país, se generaron 11 investigaciones que facilitan contenido acerca de la situación juvenil y hacia dónde se debe concentrar la intervención. Diseñamos una agenda nacional de juventud y generamos nuevas oportunida-

des de participación en cursos, becas y empleos con el apoyo de algunos ministerios.

¿Hay avances en las áreas recreativas y de salud mental?

Se creó el programa Tu Espacio Joven y abrimos un área de break dance para prácticas juveniles, que ha facilitado la participación internacional, así como festivales, talleres de autoestima y prevención de la violencia, entre otros.

El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) informó que, a pesar de los bloqueos de las últimas semanas, la Consulta Externa de Maternidad continúa la atención de pacientes, aunque solo el 40 por ciento del total (400), que se recibe regularmente al día. La jefa de Registros Médicos, Nohemí Solís, indicó que las embarazadas de alto y mediano riesgo pueden acudir a la Emergencia, donde se les reprograma, en cinco días, su cita de control y así recibir un servicio de calidad debido a lo delicado de su condición. En el caso de las de monitoreo y ultrasonido, se atiende a 200 mujeres al día, mientras a las que superan las 37 semanas de gestación se les invita a realizar su estudio lo antes posible, trasladarse y estar atentas a los movimientos fetales, hemorragia o salida de líquido vaginal. “No se dejará de atender a ninguna afiliada, derechohabiente o beneficiaria; entendemos el contexto nacional. Llamamos en algunas ocasiones para informar de las reprogramaciones”, explicó Solís.

Profesionales se especializan en atención a víctimas Wendi Villagrán Redacción

Recientemente se efectúo el webinar Acompañamiento en la recuperación de la salud mental de las sobrevivientes de violencia sexual, cuyo propósito fue fortalecer capacidades de más de 200 profesionales para el abordaje oportuno de víctimas del referido delito. La ponencia estuvo a cargo de José Eduardo Solórzano, psicólogo clínico, quien detalló aspec-

tos conceptuales acerca de emociones, sensaciones, tristeza, dolor, pérdida, duelo, enojo y los procesos sanos pertinentes. Asimismo, facilitó alternativas a los participantes para ofrecer acompañamiento como nombrar a las circunstancias y no a las personas, conocer el trauma, no cuestionar la forma de respuesta, dirigir la integración desde enfoques humanos y sanos, entre otros. Sandy Recinos, titular de la Secretaría Contra la Violencia Se-

xual, Explotación y Trata de Personas (Svet), entidad a cargo de la actividad, indicó que es importante una atención integral y especializada a quienes han pasado por una transgresión de esta naturaleza. Recinos resaltó el compromiso de la Svet en continuar acciones, sobre todo en favor de la niñez guatemalteca, que contribuyan a su desarrollo emocional y puedan aspirar a una adultez saludable.

Cortesía: Svet

Se aconsejó no ver la salud mental como un estigma y buscar ayuda psicológica antes que el asunto se convierta en trastorno.


Guatemala, miércoles 18 de octubre de 2023

Proyecto de Presupuesto 2024 incluye análisis de riesgos fiscales

Finanzas

7

Un informe completo se publica anualmente en la web del Minfin en los primeros días de septiembre. Cortesía: Mifin

Una separata identifica y evalúa los diferentes escenarios, de manera resumida. Cortesía: Congreso de la República

Redacción DCA

E

l Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) ha avanzado en los últimos años en el análisis de riesgos fiscales como parte de los esfuerzos en materia de transparencia fiscal, por lo que, en el proceso de formulación del Proyecto de Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado de cada ejercicio fiscal, se realiza el análisis de riesgo y se incorpora dentro del referido documento, una separata que identifica, analiza y evalúa los diferentes riesgos fiscales de manera resumida. Es importante mencionar que hay un informe completo sobre los referidos riesgos, que se publica anualmente en la web del Minfin en los primeros días de septiembre, el cual contiene datos analíticos que coadyuvan a una mejor comprensión de los escenarios. El viceministro de Ingresos y Evaluación Fiscal, Saúl Figueroa, explicó que un riesgo es todo lo que amenace la realización o concreción de una actividad, y en el ámbito fiscal se asocia a eventos que son totalmente inesperados al marco fiscal establecido y que suponen un peligro a lo proyectado en la formulación presupuestaria. Un ejemplo de ello es la pandemia Covid-19, en 2020. Asimismo, Figueroa detalló que los riesgos se clasifican en endógenos (por acciones del Gobierno) y exógenos (fuera del control del Gobierno). A su vez, pueden ser explícitos (definidos por leyes o contratos) e implícitos (por expectativas de los agentes económicos). Entre los riesgos de carácter exógeno e implícitos están los macroeconómicos, de la deuda pública, por desastres ambientales, entre los más importantes.

Ningún riesgo se encuentra en la categoría crítica, “ lo cual es resultado de las estrategias de mitigación con

las que cuenta el Gobierno de Guatemala, que coadyuvan, junto con la estabilidad macroeconómica, a tener una economía resiliente. Saúl Figueroa

Viceministro de Ingresos y Evaluación Fiscal

En la adenda, incluida en el proyecto de presupuesto para el próximo ejercicio fiscal se establece que según resultados de la evaluación realizada con base en una herramienta diseñada por el Fondo Monetario Internacional (FMI), para medir los proble-

mas fiscales en el corto o mediano plazo, en el país, la pandemia del Covid-19 tuvo un impacto alto, con efecto en los riesgos macroeconómicos y ambientales. Asimismo, dicha herramienta permite mostrar que, en 2022 en Guatemala, la in-

flación, el alza de los precios de las materias primas producto de la crisis geopolítica, tuvo un impacto bajo. Por otro lado, dentro de los riesgos fiscales, el ambiente es el segundo factor más recurrente en los últimos años. En 2018, estuvo asociado a la erupción del volcán de Fuego; en 2020, además del Covid-19, se registraron las tormentas tropicales Amanda y Cristóbal; en 2021, las tormentas tropicales Eta e Iota, y en 2022, se tuvo un invierno más copioso que impactó la infraestructura vial. No obstante, de acuerdo con el viceministro Figueroa, el país también ha avanzado en la mitigación de los riesgos asociados al ambiente, ya que bajo el liderazgo de la cartera del Tesoro se ha establecido un fondo contingente para atención de emergencias y se ha previsto una estrategia financiera de atención a desastres naturales, con fondos de créditos de carácter contingente, un seguro paramétrico, entre otros. Explicó que en el caso macroeconómico, como la crisis financiera de 2019 o la pandemia del Covid-19, las variables sufrieron desviaciones significativas y el impacto fiscal fue mayor al 1 por ciento del producto interno bruto (PIB), situándose en un escenario alto. En el caso del sector financiero y garantías de gobierno, los gobiernos subnacionales y locales, en particular, tienen un mayor control por medio de la legislación vigente que permite en buena medida reducir la ocurrencia de estos riesgos. En la mayoría de los aspectos evaluados, el impacto fiscal potencial para Guatemala es bajo, de manera que el Minfin ha asumido el compromiso de atender las recomendaciones del FMI, originadas de la evaluación de transparencia fiscal en 2016 y de la más reciente revisión llevada a cabo en 2022. • Con información del Minfin


8

Opiniones

Editorial

Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

Petardo

La fuerza ancestral virtualmente todas las tradiciones religiosas, no son patrimonio particular de una religión, denominación o grupo. La espiritualidad es considerada como una disposición inherente a los s la fuerza vital interior humanos con las características sentida en cada ritual de ser universal e integradora, y palabra, es la fuerza que tiene como meta orientar la que los ha mantenido en una reconducta permitiendo trascenlación profunda y sentida con der a la existencia cercana con ellos mismos y la Pacha Mama. un propósito y un sentido de viLos saberes ancestrales o tradida más amplio, relativo al descionales son un componente vitino del hombre después de su tal de las comunidades étnicas. muerte. La esencia de la espiriDesde sus conocimientos, práctualidad maya se manifiesta en ticas y rituales, estas comunidael fuego sagrado. Las ceremodes se configuran con una idennias son preparadas con anticitidad propia que las caracteripación, se velan las ofrendas hasza y la diferencia de otras cultuta el día esperado para ser ofreras. Son su forma de vivir. La escidas al Creador. Durante estos piritualidad de los pueblos indías nadie debe enojarse, se prodígenas supone el respeto y rehíbe, provocar cualquier pleito conoce la importancia de la dio cualquier bulla. Las prácticas ferenciación en la construcción ancestrales relacionadas con los de la identidad. Para Touraine usos de la biodiversidad aplica(2000) la identidad de los sudas a la medicina son de suma jetos sociales diversos importancia. Pues, estas se construye desde va- ”Los prácticas integran la salores de orden cultural. lud humana, el cuidasaberes ¿Qué es el origen ancesdo del medioambiente tral? Perteneciente o re- ancestrales y la relación espiritual lativo a los antepasados. o tradicioentre el hombre y la na¿Cuál es la importancia nales son un turaleza. En la cosmode los conocimientos componente visión maya, durante ancestrales? Estos sa- vital“. las ceremonias, saludas beres son importantes a los cuatro puntos caren la construcción del dinales evocando al Coaprendizaje para preservar el razón del Cielo, Corazón de la sentido de pertinencia, transmiTierra, Corazón del Agua y Cotir y compartir los conocimienrazón del Aire, cada uno repretos de acuerdo con su contexto sentando su esencia. El ser hucultural y mantener una relación mano obtiene su saber de difearmónica con la naturaleza. El rentes fuentes, en las que se enenfoque de la investigación es cuentran la experiencia, la autocualitativo y su diseño es etnoridad, el razonamiento deducgráfico. Las cualidades espiritivo, el razonamiento inductivo tuales, tales como la compasión y el método científico; partieny el perdón, son cualidades amdo de estos elementos, podepliamente valoradas que se enmos construir la interpretación cuentran en toda cultura y code una realidad que se muestra munidad. Aunque reconocidas para la humanidad. Leonel Guerra Saravia eleonfeliz@hotmail.com

E

Gobierno garantiza espacios para la lactancia materna

E

l Organismo Ejecutivo, por medio del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab), promueve los Espacios Amigos de la Lactancia Materna, iniciativa que ha tenido un impacto positivo en la relación patrono y empleado, el cual cuenta con el respaldo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). Para evidenciar la trascendencia del programa basta citar algunos beneficios. Sin duda, el más importante tiene que ver con el bienestar integral del infante, la razón de ser del proyecto. Con estos sitios, el bebé recibe la nutrición pertinente y los cuidados respectivos, mientras su progenitora cumple con su horario laboral. Adicionalmente, la madre trabajadora no solo aumenta su empatía con la empresa u oficina estatal, sino que incrementa su productividad, dado que se concentra en la atención de sus responsabilidades, sin requerir de permisos especiales para el cuidado de su pequeño. En cuanto a los empresarios o jefes de instituciones públicas, conviene decir que su anuencia para habilitar esos sitios pone de manifiesto su sentido humanitario y su convicción de apoyar a sus colaboradoras en el crecimiento y desarrollo de sus hijos. En fin, estos sitios, que nacieron el 10 de marzo de 2022, se han convertido en un sistema que ha estrechado el contacto entre autoridades y subordinados, que trasciende el ámbito laboral. Conviene recordar que el plan lo inició el actual Gobierno y que constituye un legado que, ojalá, se conserve por siempre. Como lo han expresado las autoridades del Mintrab en varias ocasiones, este beneficio forma parte del eje de Desarrollo Social, de la Política General de Gobierno 2020-2024, que se concentra en garantizar a las familias guatemaltecas, en especial, a las más necesitadas, de compensadores que faciliten su crecimiento personal y familiar, mediante acciones efectivas y focalizadas.

En Centroamérica Dirección General: Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra

Editores: Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos

Deportes: Max Pérez

Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva

La Prensa, de Honduras, publica sobre el aumento a los combustibles por la guerra; en tanto, La Estrella de Panamá aborda un tema político relacionado con la expresidenta Mireya Moscoso.

Diagramación: Mauro González Casa editora:

Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores,

y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.

Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.


Guatemala, miércoles 18 de octubre de 2023

Opiniones

colaboración

Israel contra Hamás: entre la legítima defensa de un Estado y la proporcionalidad

E

l Estado de Israel está siendo atacado por el grupo terrorista Hamás, autoridad de facto en la franja de Gaza desde que en 2007 tomó el control del territorio por la fuerza. Desde la zona del conflicto han llegado imágenes de la toma de civiles como rehenes, de familias torturadas y masacradas y de la condena por parte de la comunidad internacional de los delitos más atroces cometidos contra los israelíes. En respuesta, Israel ha movilizado a más de 300 mil reservistas, ha sido acusado de recurrir a armas de fósforo blanco y ha podido observar el apoyo de su aliado incondicional, los Estados Unidos, que ha movilizado un segundo portaaviones al Mediterráneo y ha asegurado que Israel tendrá todo lo que necesite para defenderse. Israel declaró la ofensiva total. La respuesta, que debería tener objetivos militares, se ha materializado también en el corte del suministro de agua, comida y electricidad. El ejército israelí ha atacado infraestructuras civiles, causando la muerte de miles de palestinos y el colapso del sistema de salud en Gaza. Tras la escalada militar de la operación Espadas de Hierro, Israel advirtió a la población de Gaza que tenía 24 horas para abandonar el norte de la franja, mientras la comunidad internacional ob-

Gabriela Fajardo Doctoranda de Relaciones Internacionales de la Facultad de Derecho Universidad de Navarra

servaba el avance de la ofensiva y contiEstados y el agresor, como en este caso, núa con el temor de que se abra otro frenno ostenta el reconocimiento internate a manos de Hezbolá desde la frontera cional. Eso implica que no se adscribe con el Líbano. Hasta el momento, más a las normas básicas del derecho interde la mitad de la población del norte de nacional humanitario y de los derechos Gaza ha abandonado sus hogares por humanos en situación de conflicto. miedo a los bombardeos. Mas allá de la legítima ” Las respuestas defensa de un Estado que Una guerra asimétrica. Ante estos hechos, ¿qué de un Estado se le es debida considerandebe exigir la comunidad in- deben do que su soberanía deriternacional a Israel que, co- ceñir a medidas va indiscutiblemente –enmo Estado soberano, ha recu- que afecten lo tre otros factores– de su carrido a una respuesta nunca menos posible a la pacidad de proteger a su povista para asegurar la super- población blación, sus acciones defenvivencia del Estado en línea sivas también deben guiarse civil.“ con su responsabilidad pripor la proporcionalidad y el mordial de proteger a su porespeto al derecho internablación? ¿Cómo debe responder un Escional humanitario que le es vinculantado cuando el agresor no respeta los dete. Pero ¿cuál es el límite cuando el agrerechos humanos más básicos y arremesor no se ciñe a estos límites y tampoco te contra la población civil de manera tiene la intención de ceñirse a ellos? generalizada y sistemática? Encontramos un espacio gris entre, Estamos una vez más ante una realipor un lado, los límites infranqueables y dad poco abordada desde el derecho indebidos a los Estados, que les obligan a ternacional: los conflictos asimétricos, respetar el derecho internacional humadonde los actores no son únicamente los nitario, y, por otro lado, un agresor cuyas

acciones no se van a ver limitadas por el espectro de medidas no coercitivas desarrolladas a lo largo de los últimos años para poner fin a la barbarie. Cuando delitos atroces son cometidos por grupos terroristas, el comportamiento del agresor es impredecible y conlleva vulneraciones que van en contra de la dignidad humana. El peligro de equiparar a Hamás con toda la población de Gaza. No obstante, una respuesta que equipara a Hamás con la población de Gaza debe ser cuestionada por la comunidad internacional. El bloqueo total de una población y el presunto uso de armas prohibidas por parte de un Estado es contrario al derecho internacional humanitario. Hay que dejar claro que el ataque a civiles y a su infraestructura, limitar los servicios básicos, así como causar hambruna, puede constituir delitos de lesa humanidad. Las respuestas de un Estado se deben ceñir a medidas que afecten lo menos posible a la población civil. La ofensiva de Israel debe tener como objetivo a los responsables de la comisión de delitos atroces y no a los civiles. Es imperante el establecimiento de corredores humanitarios para permitir la salida de la población civil de la franja de Gaza.

colaboración

La vigencia del libro impreso

L

a vigencia real del libro impreso se perpetúa, su valor trasciende en el tiempo y el espacio. La invitación es a sumergirse en las nuevas formas que nos ofrece la tecnología para, finalmente, decidir si seguimos prefiriendo el libro impreso o el digital. Es necesario reflexionar acerca de cómo el libro impreso ha desaparecido de las estanterías de muchos hogares en las últimas décadas. A raíz de los avances tecnológicos y también los altos costos que implican su impresión, diversos medios escritos impresos han desaparecido: periódicos, revistas, folletos. La transformación hacia la era digital ha relegado el uso del papel, dando pie a la digitalización. Sin embargo, aún en los países más avanzados, las versiones impresas siguen teniendo más vigencia que los libros digitales. El misticismo de la letra impresa en diversos tipos de papel constituía un instrumento para preservar y transmitir conocimientos a través del tiempo y el es-

Ilse Capona Académica Facultad de Artes Liberales Universidad Adolfo Ibáñez

pacio en términos de creencias y cultubros impresos nos une la nostalgia y una ras. No olvidemos que, en un principio, memoria colectiva que evoca texturas y el libro como tal fue considerado un araromas; el hecho de tener un libro en las ma con la que se accedía a información. manos o simplemente subrayarlo o haDe hecho, en 1933 el régimen nazi lanzó cer diversas anotaciones. Si nos centraa las hogueras miles de libros, pues busmos en los efectos que implica la lectucaba no solo “purificar” la sanra en papel, numerosas invesgre, sino también la cultura ”Es necesario tigaciones evidencian benealemana. ficios al leer textos impreY cómo olvidar el capí- reflexionar sos, entre ellos, el fomento tulo VI de la primera parte acerca de cómo el de la memoria y la contribude Don Quijote de la Man- libro impreso ha ción para la comprensión y la cha cuando el cura y el bar- desaparecido de concentración. bero, tras un severo escru- las estanterías de Actualmente, podemos tinio, deciden quemar ca- muchos hogares“. acceder a la lectura a través si todos los ejemplares de de internet, lo que implica la biblioteca del protagonisotro tipo de lectura en la que ta porque aseguraban que por causa de la concentración juega un rol crucial paellos el hidalgo había perdido el juicio. A ra evitar las distracciones del hipertexquienes crecimos bajo el alero de los lito, los contenidos interactivos o el espa-

cio multimedia. Juan Domingo Argüelles (2022) en ¿Qué leen los que no leen? El poder inmaterial de la lectura, la tradición literaria y el hábito de leer plantea la posibilidad de que el libro llega a su fin en la era de la revolución digital. ¿Será realmente así? Estamos frente al novus liber. Las nuevas generaciones ya se acostumbran a acceder al mundo de la literatura, a través de iphones, kindles, audiolibros y dispositivos. Nuevas formas de accesibilidad que vienen acompañadas también por diversos modos de aproximarnos a la digitalización.Finalmente, somos los lectores quienes tenemos la posibilidad de escoger el medio impreso o digital según nuestros gustos, costumbres y prácticas. Aún así, la vigencia real del libro impreso se perpetúa, su valor trasciende en el tiempo y el espacio. La invitación es a sumergirse en las nuevas formas que nos ofrece la tecnología para, finalmente, decidir si seguimos prefiriendo el libro impreso o el digital.

9


10

Monedas: dólar Q7.84 euro Q8.23

Económicas Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

Indicadores: gasolina US $2.28 petróleo US $86.66 café US $157.05

Diseñarán mecanismo regional de protección a consumidores La hoja de ruta supervisará los precios de la canasta básica alimentaria.

E

Virginia Contreras Redacción

n la séptima sesión ordinaria del Consejo Centroamericano de Protección al Consumidor (Concadeco), realizada en El Salvador, se abordó la creación de una hoja de ruta regional para el monitoreo de precios de la canasta básica alimentaria, que será financiada con recursos de la Unión Europea. En dicha reunión participó el titular de la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (Diaco), Ernesto Chávez, quien solicitó que también se incluyan los costos de los combustibles y medicamentos de los países miembros del Concadeco. Dentro de la agenda desarrollada en el vecino país, el director de la Diaco intervino en el foro Avances y Desafíos en la Protección al Consumidor en Centroamérica y República Dominicana, en el cual dio a conocer que la dependencia a su cargo cuenta con centros de atención en las cabece-

Cortesía: SICA

7

instituciones conforman el Consejo. ras departamentales del territorio nacional. Asimismo, informó que el sitio http://www.diaco.gob.gt/ tiene a disposición la recepción de reclamos, así como el teléfono 1544 y el libro de quejas como medio de conciliación. El consejo es un organismo que pertenece al Sistema de Integración Centroamericana (Sica), y aglutina a las instituciones gubernamentales que regulan las relaciones de consumo entre proveedores y consumidores. Promueve planes, políticas, programas y proyectos conjuntos, así como foros y eventos internacionales en beneficio de los consumidores del Istmo. Archivo

La herramienta será financiada con recursos de la Unión Europea.

Seis candidatos aspiran a la presidencia del BCIE Virginia Contreras Redacción

El próximo lunes iniciarán las entrevistas de postulación.

La nómina de seis candidatos preseleccionados para ocupar el cargo de presidente ejecutivo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) fue presentada ante el Directorio de la citada entidad financiera, que procederá con las respectivas entrevistas a partir del próximo lunes, según se informó. La ingeniera industrial Ana Sánchez figura en el listado de postulantes y destaca por su experien-

cia profesional en el cargo de directora regional de Estrategia de BAC en Costa Rica. Igualmente, el ingeniero civil Bernardo Alfaro, quien entre sus puestos consta el de gerente general del Banco Nacional de Costa Rica. Celina Padilla y Enrique Cañas, también, conforman la nómina de aspirantes. La primera es abogada y en su trayectoria resalta la presidencia de la Junta Directiva del Banco Hipotecario de El Salvador. En tanto, el segundo es financista y sobresalen sus cargos de director ejecutivo por El Salvador y

jefe de la División de Mercados Financieros del Banco Interamericano de Desarrollo. Por su parte, el economista Hugo Noé Pino fue presidente del Banco Central de Honduras y secretario de Finanzas de dicho país. Finalmente, Jaime Díaz es guatemalteco, profesional en economía y actual vicepresidente ejecutivo del BCIE. El directorio podría conformar la terna que trasladará a la Asamblea de Gobernadores de la institución, quienes elegirán al siguiente funcionario.


Internacionales

11

EFE

Diario de Centro América

Conflicto Israel y Hamás suma 3 mil muertes

diariodecentroamerica @diariodeca

Simpatizantes celebraron la victoria del nuevo gobernante.

Muestran optimismo por triunfo de Noboa Quito EFE

Un 84 por ciento de representantes del sector comercial privado, consultados por la Cámara de Comercio de Quito (CCQ), ha mostrado su optimismo ante el nuevo Gobierno que liderará el joven empresario Daniel Noboa, quien venció a la abogada correísta Luisa González en los comicios del pasado domingo. De acuerdo con la encuesta, el 45 por ciento tiene una alta expectativa de que se darán soluciones en materia de seguridad, una de las mayores preocupaciones de los ecuatorianos, ante la creciente ola de violencia que se registra en la nación; mientras que el 38 por ciento tiene esperanza sobre la generación de empleos, una de las ofertas de campaña del ganador.

Por otra parte, el 55 por ciento de los encuestados cree que se lograrán acciones para la atracción de inversiones, otra de las novedades de Noboa, y según el sondeo, el 30 por ciento de los empresarios cree que se logrará una estabilidad para el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Una fuente de la CCQ indicó que los resultados responden a respuestas de 526 de sus afiliados en las primeras 24 horas de planteada la encuesta, que aún está en ciernes. Los ecuatorianos llegaron a los comicios extraordinarios después de que en mayo pasado el expresidente Guillermo Lasso disolvió la Asamblea Nacional en momentos en que esta, dominada por una mayoría opositora que lideraba el correísmo, se disponía a votar su posible destitución en un juicio político de censura, en el que se le acusaba de peculado.

dca.gob.gt

También, se contabilizan 12 500 heridos luego de 10 días de enfrentamientos. Jerusalén EFE

L

a cifra de palestinos fallecidos en la Franja de Gaza desde el comienzo de la guerra entre Israel y las milicias del enclave alcanzó ayer los 3 mil, informó el Ministerio de Sanidad de esa nación, que anunció, además, que el número de heridos se elevó a más de 12 500. Los datos marcan un aumento de unos 200 muertos desde el último conteo oficial, del lunes por la noche, y tras una nueva jornada de bombardeos en el marco de un conflicto que lle-

va más de 10 días consecutivos. Los intercambios de fuego continuaron con incesantes incursiones aéreas sobre ciudades de la Franja y múltiples lanzamientos de proyectiles desde el enclave, tanto hacia comunidades israelíes de la zona como a ciudades del centro del país. Fuentes en Gaza informaron que se registraron ataques en Jan Yunis y Rafah, en el sur de la Franja, Deir Balah, en el centro, y en la ciudad de Gaza, en la parte norte. Entre los decesos, detalló un comunicado del grupo islamista Hamás, que controla de facto el enclave desde 2007, está Ay-

man Noufal, uno de los máximos dirigentes militares del grupo. El Ejército de Israel afirmó haber golpeado más de 200 objetivos de Hamás y acabado con miembros de la organización. La escasez de combustible ha paralizado total o temporalmente el funcionamiento de varios centros sanitarios del interior de Gaza; asimismo, está haciendo que las desalinizadoras de agua no puedan funcionar, lo que ocasiona una profunda escasez, agudizada por el cierre y la reapertura parcial de las tuberías que llegan desde Israel.

Maduro irá a cumbre regional sobre migración en México Caracas EFE

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, asistirá a la cumbre migratoria del próximo 22 de octubre que convocó el mandatario Andrés Manuel López Obrador, en búsqueda de un “diálogo franco” sobre la movilidad humana en la región, según un comunicado de la Cancillería de México, publicado con motivo de la visita de la ministra de Exterior del país norteamericano, Alicia Bárcena, a la nación caribeña. Maduro recibió en Caracas a la funcionaria mexicana, un

encuentro que sirvió para hablar sobre “la importancia de estrechar la cooperación en materia de reactivación económica y autosuficiencia energética” y para que el mandatario confirmara su presencia en la cita regional, que tendrá lugar en Chiapas, según dice la nota. “Ambos coincidieron en la importancia de sostener un diálogo franco con los demás países invitados para enfrentar mejor los enormes retos que supone la movilidad humana, desde una perspectiva de desarrollo y atendiendo a las causas estructurales”, reza el escrito.

Todo se inició tras el ataque sorpresa por parte de Hamás, el pasado 7 de octubre.

EFE


12

Cultura Mario León

Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

David Martínez

“Hay instantes por los que se debe salir adelante” Marisol Vásquez Cultura

E

l guitarrista, arreglista y compositor guatemalteco David Martínez, conocido como Dave, toca variedad de estilos, desde Smooth Jazz hasta Latin Jazz y Jazz Fusion. Hace varios años que reside en Los Ángeles, California, Estados Unidos, luego de terminar la beca en Berklee College of Music y obtener una especialización en Performance. Impar-

tió sus conocimientos a los estudiantes en la academia Gama Music, porque una de sus grandes pasiones también es enseñar. En la siguiente entrevista habla acerca del lanzamiento de su álbum Momentos, ya disponible en las plataformas musicales.

¿Cómo se desarrolló el proceso creativo de su último disco?

Cuando lo planifiqué, no tenía aún el nombre; luego reflexioné y lo titulé Momentos, debido a to-

do lo que pasábamos por la pandemia y porque hay instantes por los cuales se debe salir adelante. Es recordar períodos específicos y ponerles música. En este álbum incluí seis canciones instrumentales y cuatro llevan letras, todo con la banda. Asimismo, entre mis metas estaba realizar, por lo menos, uno o dos tracks con mi amigo y mentor German Giordano. Nos comunicamos y lo planeamos en febrero de 2020, y así se realizó en Los Ángeles. Fue algo increíble.

¿Desde cuándo nació esa conexión con la guitarra?

A los 10 años, inculcada por mi papá, que nos ingresó en un curso de música. Mi hermano mayor eligió el piano y para mí, la guitarra. Le agradezco porque me dijo: “Estudia y practica”. Eso me ha llevado a perfeccionar este instrumento musical y hasta hoy sigue apoyándome.

¿Cuáles son sus vivencias sobre el escenario?

Los nervios son parte de la mú-

sica. Considero que cuando ya no los sientes es porque no importa lo que se está haciendo, pero es una mezcla de emoción. En escena escucho y sigo la línea de todos los músicos, especialmente en el Jazz Fusión, en el cual existe mucha improvisación. Al mismo tiempo, me gusta compartir el trasfondo de la canción y eso me ayuda a que la gente entienda por qué es instrumental. De esta manera me vuelvo a conectar con ese momento de componer y expresarme musicalmente.

Cortesía: El trono de México

Presentan video realizado en Guatemala

Plasme su creatividad en Pinta a Catrina

eres Cortesía: Próc

Rubelsy Pimentel Cultura

La agrupación duranguense El Trono de México estrenó el video musical de uno de sus mayores éxitos, Cielo de Estrellas. El clip, que ha sido de sus sencillos más escuchados de la banda, fue grabado en La Antigua Guatemala, Sacatepéquez. La Ciudad Colonial, que figura entre los lugares turísticos más emblemáticos de nuestro país, fue escenario principal de la filmación, para la cual se utilizaron diferentes locaciones como El Ar-

El músico ha tocado y grabado con Abraham Laboriel, Rique Pantoja, Justo Almario, Harry Kim y más.

El material se encuentra en todas las plataformas de streaming digital y redes sociales de El Trono de México.

co de Santa Catalina y El Mirador del Cerro de la Cruz. Everardo Ávila, vocalista y líder del grupo musical, expresó: “Queremos que la gente de todo el mundo sepa lo bonito que tiene Guate-

mala, una nación que nos ha dado mucho y queremos tanto”. El metraje cuenta con tomas de partes de la capital de la república, donde se ve a Ávila interpretando la reconocida melodía.

Organizadores de la cuarta edición del concurso Pinta a Catrina convocaron a los artistas guatemaltecos mayores de 16 años para presentar sus trabajos. Esta actividad se llevará a cabo el próximo 28 de octubre, a partir de las 12:00 horas, en Los Próceres, zona 10 capitalina. Las inscripciones son gratuitas y solo se requiere enviar una fotografía de su maquillaje por mensaje a las redes sociales del centro comercial hasta el 20 del citado mes. En dicho medio también pueden conocerse las bases del certamen. • Narcy Vásquez


Guatemala, miércoles 18 de octubre de 2023

Michael Caine dice adiós al cine

Cortesía: DiscussingFilm

Rubelsy Pimentel Cultura

M

ichael Caine, uno de los actores considerados ícono del cine, anunció su retiro de la actuación. Luego de una carrera de siete décadas, el intérprete de muchos papeles en el séptimo arte se despidió con su filme, The Great Escaper, a los 90 años. Aunque su nombre de pila es Maurice Joseph Micklewhite, este optó por tomar el artístico. Cuando estaba en su búsqueda, descubrió el cartel del filme El motín del Caine y lo adoptó como su seudónimo, en 1954. A lo largo de su trayectoria, logró seis nominaciones a los premios de la Academia y obtuvo la prestigiada estatuilla en dos ocasiones: la primera, en 1986, por su trabajo en Hannah y sus hermanas, bajo la dirección del mítico director Woody Allen, y la segunda llegó en 2000, por Las reglas de la vida. Durante una entrevista, Caine declaró: “Me dije que acababa de hacer un filme en el que interpreté el papel principal y por el que recibí unas críticas increíbles. ¿Qué voy a hacer que pueda superar eso?”

Michael Caine posee más de 160 cintas en su currículo, que ha realizado durante 70 años de trayectoria.

Un excombatiente

El largometraje con el cual se despidió de las pantallas, se estrenó el 6 de octubre pasado en el Reino Unido. Narra la historia del excombatiente de la Segunda Guerra Mundial Bernie Jordan, quien escapó de la residencia de ancianos en la que vivía para asistir a la ceremonia por los 70 años de la Batalla de Normandía o Desembarco de 1944, en Francia.

El británico indicó que su salida de los reflectores se debe a que ya no podrá encontrar un rol principal en los rodajes, debido a su edad. “Los únicos papeles que pueden darme ahora son los de hombres de 90 años o, quizá, de 85. No serán roles protagonistas. No hay para 90 años, existen chicos y chicas jóvenes, seductores. Así que me dije que lo mejor es marcharme”, concluyó.

Latin Grammy contará con excelencia y riqueza de la música latina EFE

Madrid EFE

La ceremonia se celebrará por primera vez fuera de Estados Unidos; Shakira tiene siete nominaciones.

Los argentinos María Becerra y Bizarrap, el español Alejandro Sanz y el colombiano Feid son algunas de las estrellas de la música que estarán presentes en la ceremonia de entrega de los Latin Grammy, el próximo 16 de noviembre en Sevilla, España. Además de estos nombres, la Academia Latina de la Grabación también confirmó que participarán otros nominados, entre ellos los puertorriqueños Rauw Alejandro y Kany García, así como los mexicanos Carin León y Christian Nodal. Los colombianos Camilo, Karol G y Shakira, con siete nombramientos cada uno, son los artistas con más opciones de premio en la próxima ceremonia, la primera que se celebrará fuera de Estados Unidos. Bizarrap llegará con seis candidaturas, mientras que con cinco lo harán su compatriota María Becerra, el español Pablo Alborán, el puertorriqueño Bad Bunny, Feid y la mexicana Natalia Lafourcade. Alejandro Sanz, el español que más de estos reconocimientos atesora, concurrirá este año como aspirante en dos categorías. “Este grupo de creadores refleja la excelencia y la riqueza de la música latina, y esperamos celebrarlos durante la Semana del Latin Grammy en Sevilla, que será un momento verdaderamente histórico para nuestra organización”, destacó Manuel Abud, consejero delegado de la Academia Latina de la Grabación.

Cultura

13

zo Alejandro Alon ro https://linktr.ee/elcomicbuque

¡TODOS JUNTOS, YA!

L

os crossovers (cruces) en el mundo de los cómics se han convertido en un elemento básico, ofreciendo a los lectores la emoción de ver a sus personajes favoritos de diferentes series unirse en una narrativa compartida. Un cruce suele ocurrir cuando personajes, historias o universos enteros de múltiples títulos de cómics se entrelazan, creando una narrativa más amplia e interconectada. Este fenómeno no solo deleita a los fanes sino que también tiene importantes implicaciones para la industria del cómic en su conjunto. El concepto de crossovers se remonta a varias décadas, siendo uno de los primeros casos el encuentro de Namor el Submarino y la Antorcha Humana en Marvel Mystery Comics #8, en 1940. Esto sentó las bases para futuras interconexiones entre superhéroes y universos de cómics. Sin embargo, no fue hasta la década de 1960 que los crosCortesía: Marvel Comics sovers realmente cobraron impulso con la llegada del amplio universo compartido de Marvel Comics. Uno de los más notables en la historia del cómic es Avengers DC versus Marvel. Arte de Hal #1, publicado en Haney. 1963. Escrito por Stan Lee e ilustrado por Jack Kirby, este Los crossovers número reunió a Iron Man, Thor, Hulk, entrelazan diversos Ant-Man y Wasp, títulos de cómics, quienes formaron el equipo de lo cual deleita a los superhéroes más fanes y a las casas famoso de todo el editoriales. Universo Marvel. Con el paso de los años, los cruces evolucionaron hasta convertirse en eventos a gran escala que podían abarcar múltiples temas e incluso miniseries enteras. Uno de los crossovers más ambiciosos en la historia del cómic es Crisis on Infinite Earths, publicado por DC Comics en 1985-1986. Otro muy importante fue Marvel vs DC (1996), que no solo enfrentó a los universos de ambas casas, sino que los fusionó en uno solo. El impacto de estos en la industria del cómic es inmenso. Estos eventos generan un gran revuelo y atraen tanto a fanáticos como a nuevos lectores ansiosos por presenciar la colaboración de personajes icónicos. Los cruces a menudo resultan en mayores ventas de los títulos de cómics involucrados, lo que proporciona un impulso financiero a los editores. Además, crean una sensación de unidad dentro del universo del cómic, reforzando la naturaleza interconectada de las historias que se cuentan. Además del éxito financiero, los crossovers ofrecen oportunidades creativas para que los escritores y artistas exploren historias e interacciones de personajes únicas. Permiten la resolución de largos conflictos, la introducción de nuevas dinámicas y la exploración de territorios narrativos inexplorados. Desde eventos importantes que alteran el universo hasta cruces más pequeños impulsados p​​ or personajes, estos eventos se han convertido en un campo de juego para que los creadores superen los límites de la narración. Los artículos publicados en esta sección son responsabilidad

de sus autores, y DCA no necesariamente los avala.


14

Deportes Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

G

Norvin Mendoza DCA

uatemala estará presente en la edición XIX de los Juegos Panamericanos en Santiago de Chile con 132 deportistas, que por sanción que cae sobre el Comité Olímpico Guatemalteco tendrán que participar como independientes. Chile acogerá por primera vez en su historia la competencia multideportiva más grande del continente, que se organiza cada cuatro años. Aunque la inauguración será hasta el viernes, hoy arranca la acción en el beisbol. De los dos medallistas de oro en Lima 2019, solo estará Juan Ignacio Maegli, quien nuevamente es la esperanza del combinado nacional para repetir esta presea. Otros de los ausentes serán Luis Carlos Martínez, retirado del alto rendimiento, y el corredor Luis Grijalva, por no contar con el permiso de salida de Estados Unidos. En Santiago 2023 se espera la participación de 7 mil atletas provenientes de 41 países de América, en el programa de competencias que contempla 39 deportes y 41 instalaciones deportivas, distribuidos a lo largo de 4 regiones del país (la principal en la región Metropolitana) y 19 comunas. Serán 31 eventos que otorguen boletos para París 2024. Para esta edición, los nacionales de los que se espera que repitan medalla están los marchistas José Barrondo, Mirna Ortiz, el fondista Alberto González, los badmintonistas Kevin Cordón y Nikté Sotomayor; el golfista José Toledo, la patinadora Dalia Soberanis, Jorge Vega y el tirador Juan Ramón Schaeffer, entre otros que buscarán repetir o superar los 2 oros, 8 platas y 9 bronces que se obtuvieron en Perú.

Arrancan los Juegos Panamericanos Atletas guatemaltecos competirán como independientes en Santiago 2023. Herbert García

Dentro de las leyendas que estarán de invitadas de honor en estas justas se encuentran los exdeportistas estadounidenses Carl Lewis y Mike Powell, el cubano Javier Sotomayor, la rusa exsaltadora con garrocha Yelena Isinbáyeva, el ucraniano Sergei Bubka y el exboxeador panameño Roberto Durán.

Novedoso

Por primera vez se llevará a cabo la incorporación al programa de los deportes electrónicos (e-sports), en los cuales competirán 8 connacionales, 6 en la rama femenina y 2 en la masculina. Una de las sedes más importantes será el Parque Deportivo Estadio Nacional, que concentrará recintos para los deportes de atletismo, baloncesto, ciclismo, esgrima, gimnasia, jóquey, judo, karate, natación, patinaje, ráquetbol, skateboarding, squash, taekwondo y tenis. Después de los Juegos, Santiago también recibirá a los mejores paratletas del continente con motivo de los VII Juegos Parapanamericanos, a celebrarse del 17 al 26 de noviembre.

Kevin Cordón es uno de los aspirantes a medalla en Chile.

Foto instagram de Erick Gordillo

Cortesía: COG

Dalia Soberanis confía en cerrar el ciclo con una de las preseas.

Érick Gordillo, quien tuvo una destacada participación en el mundial, encabeza la delegación de natación.


Guatemala, miércoles 18 de octubre de 2023

Nueva temporada de la NBA: ¿Qué no se debe perder de vista?

Deportes

15 Fotos: EFE

La NBA arrancará el martes su campaña 2023-2024 con la conformación de conjuntos poderosos, debuts de entrenadores y novatos que buscarán confirmar su capacidad para potenciar a sus equipos.

Dúos para observar

Puntos por partido combinados en 2022-2023

42.5

49.2

Kristaps Porzingis y Jrue Holiday

Bradley Beal y Kevin Durant

Boston Celtics

Phoenix Suns

Los ingleses se recuperan y vencen a los italianos en Wembley.

59.3

Inglaterra se impone a Italia

63.3

Luka Doncic y Kyrie Irving

Damian Lillard y Giannis Antetokounmpo

Dallas Mavericks

Milwaukee Bucks

Novatos que llaman la atención Scoot Henderson 19 años

Victor Wembanyama 19 años

Chet Holmgren 21 años

Base Ala-pívot

Ala-pívot

Entrenadores de los que se espera mayor impacto en su nuevo club Frank Vogel Phoenix Suns Porcentaje de victorias como entrenador principal: 557

Adrian Griffin Milwaukee Bucks Debuta como entrenador principal

Nick Nurse Philadelphia Sixers Porcentaje de victorias como entrenador principal: 610

Equipos con mayor probabilidad de progreso respecto de la temporada pasada Oklahoma City Thunder Recuperan a Chet Holmgren (lesionado) y esperan progreso de Shai Gilgeous-Alexander

Houston Rockets Consiguen a Fred VanVleet y a Dillon Brooks

Detroit Pistons Contrataron a Monty Williams como técnico de jóvenes promesas

Jugadores a seguir en cada posición Pívot Alero

Jayson Tatum Boston Celtics

Escolta

Giannis Antetokounmpo Milwaukee Bucks

Base Ala-pívot

Stephen Curry Golden State Warriors Nikola Jokic Denver Nuggets

Devin Booker Phoenix Suns Infografía: EFE

Bellingham ya lidera a su selección, que selló el billete para la Eurocopa. Londres EFE

ude Bellingham, la gran estrella del Real Madrid, ya lo es también de la selección inglesa. El centrocampista, que sigue tocado por la varita del futbol, intervino en 2 de los 3 goles de su país contra Italia (3-1) y certificó la clasificación de los Tres Leones para la Eurocopa de 2024. No le hizo falta anotar esta vez al inglés para ser decisivo. Por pura potencia forzó el penal del 1-1, anotado por Harry Kane, y con una recuperación en campo propio y una arrancada desde 50 metros, le cedió el esférico a Marcus Rashford para que culminara la remontada sobre los azurri y se consagrara en Wembley. Porque la afición local llevaba meses escuchando las andanzas de Bellingham por Madrid, pero apenas lo habían disfrutado contra Escocia, en un encuentro que se disputó en el lejano Hampden Park. Quería su gente verlo más de cerca, pero Gareth Southgate lo dejó en el banquillo frente a Australia y tuvieron que esperar hasta ayer para observar su exhibición. El jugador del Real Madrid es la nueva esperanza de una selección que sabe que en cinco años hospedará aquí la final de la Eurocopa y que es consciente de que

tiene a uno de los grupos más fuertes no solo del continente, también del mundo. De momento, están ya clasificados para la cita de Alemania, haciendo intrascendentes los encuentros contra Malta y Macedonia del Norte, y acaban de descubrir que el Bellingham del Real Madrid también se adapta a la selección. A Italia, la vigente campeona de Europa, le hará falta ganar a Macedonia del Norte y a Ucrania para poder estar el verano que viene en Alemania. De no hacerlo, se quedarán fuera de otro gran torneo, después de perderse el Mundial de Catar.


E-930-2023


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.