Edición del Diario de Centro América del 10 de octubre del 2023

Page 1

Guatemala, martes 10 de octubre de 2023

No. 41,121

Presidente llama al diálogo y a mantener el orden social

En mensaje a la nación, el jefe de Estado invitó a la reflexión y a evitar el desabastecimiento de alimentos y medicinas, así como exhortó al binomio electo a participar en los encuentros que la OEA impulsa, para asegurar una transición pacífica y sin confrontaciones.

Página 3

Gobierno destaca acciones del Conadur

Pág. 2

Pág. 4

Dignatario llama a la sociedad civil a continuar siendo agentes de cambio y desarrollo de las comunidades, en especial, de las más necesitadas.

País y Honduras refuerzan atención de niños migrantes

dca.gob.gt

@diariodeca diariodecentroamerica

Protocolo consolida la protección de menores no acompañados, durante los procesos de resguardo y repatriación. Documento será la guía de trabajo de la PGN, SBS, IGM y las cancillerías.

Diario de Centro América
Cortesía: SCSPR Herbert García Herbert García

Refuerzan atención a niñez migrante no acompañada

Guatemala y Honduras firman protocolo que beneficiará a dicho segmento de la población.

Con el fin de reforzar las acciones bilaterales para la atención, asistencia y protección de menores de edad migrantes no acompañados, los gobiernos de Guatemala y Honduras firmaron ayer un protocolo de acción.

“Contar con un documento operativo como el de hoy, es un esfuerzo técnico y político que permite garantizar los principios fundamentales y estándares internacionales de protección durante la atención y repatriación”, afirmó el viceministro de Relaciones Exteriores, Geovani Castillo, quien rubricó el acuerdo junto con el subsecretario de Estado en Asuntos Consulares y Migratorios de la nación vecina, Antonio García.

El acuerdo permitirá reforzar los derechos de los menores, sin importar su situación migratoria.

El reglamento permitirá consolidar los derechos de dicha población, sin importar su situación migratoria, agregó el funcionario guatemalteco. En tanto, García dijo que con la decisión tomada

Dan a conocer esfuerzos del país frente a la trata

Cortesía: Svet

de manera bilateral se mejorará la asistencia integral a este segmento poblacional. “Se fortalece la institucionalidad y los procesos de respuesta que debe dar cada uno de los países”, remarcó.

Objetivos

Se informó que el escrito representa un mapa que guiará el actuar, en el referido tema, de la Procuraduría General de la Nación (PGN), la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (SBS), el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) y las cancillerías guatemalteca y hondureña.

Los principios rectores del protocolo son el interés superior del niño, presunción de la minoría de edad, protección, seguridad, reunificación familiar y confidencialidad, se explicó.

Además, valida los procedimientos establecidos en marcos legales nacionales y criterios internacionales, con el propósito de ofrecer asistencia integral quienes viajan solos hacia Estados Unidos.

Guatemala participó en el 13 período de sesiones de los grupos de trabajo que abordan la trata y tráfico ilícito de migrantes, en la Conferencia de las Partes de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Delincuencia Organizada Transnacional, que se efectúa en Viena, Austria.

Durante cinco días, en la citada sesión se abordaron temas sobre a quién imputar los referidos flagelos, así como la evolución, desafíos y mejores prácticas en materia de prevención y lucha, desde la coordinación de la United Nations Office on Drugs and Crime (Unodc). La encargada de la Secretaría Contra la Violencia Se-

xual, Explotación y Trata de Personas (Svet), Sandy Recinos, representó al país y detalló los esfuerzos de sensibilización y combate a las transgresiones vinculadas con la migración irregular, entre ellos el Decreto 5-2022, Ley Anticoyotaje.

“El Estado guatemalteco ha aumentado las sanciones contra quienes cometen estos delitos”, afirmó Recinos. La funcionaria, además, presentó el Plan Nacional que incluye estrategias y campañas como VoyaPasoSeguro,JóvenesNuevaGeneración y ciberherramientas, entre otras acciones.

Los presidentes del grupo de trabajo informaron a los participantes acerca del desarrollo y resultados de los esfuerzos contra los mencionados flagelos.

En la cumbre, también, se dialogó en relación con el papel de la sociedad civil en la implementación del protocolo para evitar, reprimir y sancionar la explotación de personas, especialmente, mujeres y niños.

Varias capturas tras destrozos en la Plaza de la Constitución

Luego de daños ocasionados en la Plaza de la Constitución, la Policía Nacional Civil detuvo a Joel N, de 23 años; Raúl N, de 24; Noé N, de 18; Melvin N, de 19, y Carlos N, de 21, así como a tres menores, quienes fueron remitidos al juzgado respectivo. Todos agredieron a dos mujeres policías y a un oficial II. Además, causaron alteración del orden público, incitaron a la violencia y saquearon comercios durante la manifestación de ayer. • Redacción DCA

Nacionales 2 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
Herbert García Cortesía: PNC

Presidente llama al diálogo y a la reflexión

Durante

Después de los bloqueos en carreteras que se han suscitado en la última semana, los cuales han afectado derechos fundamentales de los ciudadanos, con consecuencias económicas y sociales, el presidente de la República, Alejandro Giammattei, envió ayer un mensaje a la nación, en el cual hizo un llamado a la unidad y convocó a un diálogo nacional, con el objetivo de resolver la situación.

Durante su discurso, instó a la reflexión a quienes promueven estas manifestaciones. “Con profunda preocupación les pido que si han optado por pronunciarse de forma pública, lo hagan sin afectar otros derechos”.

El mandatario recordó las acciones emprendidas para hacer efectiva la transición y reiteró que la Organización de los Estados Americanos (OEA) vela porque este proceso se efectúe el 14 de enero, en paz y con apego a la Constitución Política de la República. Para alcanzar este objetivo, se espera definir la ruta que tendrá que llevarse para asegurar la entrega del poder, como es el deseo del Organismo Ejecutivo.

“Es imperativo que reflexionemos sobre estos actos y encontremos un camino que nos permita expresar nuestras inquietudes de manera pacífica y respetuosa”, aseveró el Presidente.

Y agregó: “Los bloqueos coartan no solo la libre movilización, sino están impidiendo el acceso a la salud, educación, trabajo y, especialmente, a la vida”.

Destacó que la democracia brinda el derecho de expresar opiniones y demandas en paz y reconoció que la situación implica de-

safíos políticos y económicos que deben ser abordados con urgencia y responsabilidad.

Finalmente, dejó en claro que “la transición de poder es prioritaria para la paz social y la consolidación del Estado de Derecho en la república”.

Los agentes están comprometidos con la paz y el orden público, como lo pidió el ministro Barrientos.

PNC privilegia la mediación en manifestaciones

Mandos de la Policía Nacional Civil (PNC) han desempeñado un papel crucial en la gestión de bloqueos y manifestaciones que han surgido en diversos puntos del territorio nacional. Su enfoque se ha centrado en la promoción del diálogo y la mediación con los involucrados, sin uso de la fuerza y con total respeto a los derechos humanos.

En este esfuerzo por mantener la paz y el orden público, las autoridades han establecido un contacto constante con los manifestantes, lo que permite un ambiente de mayor calma.

La estrategia de la PNC busca garantizar la libre locomoción de la ciudadanía, un derecho fundamental que debe ser protegido, así como el acceso a bienes y servicios básicos, como la educación y la salud.

En una reciente comunicación, el titular del Ministerio de Gobernación, David Napoleón Barrientos, informó que el Organismo Ejecutivo y sus dependencias son garantes de los derechos de todos los guatemaltecos, y se han ejecutado acciones orientadas a la protección de las personas, por medio de los diferentes protocolos de actuación policial.

La planta suministra las zonas 1, 2, 3, 6, 7, 8, 11, 12, 13 y 19, así como centros de salud.

Recuperan planta de agua en Chimaltenango

El Ministerio de Gobernación (Mingob) informó que algunos hombres tomaron la planta de agua El Tesoro, ubicada en Zaragoza, Chimaltenango, la cual volvió a ser asegurada por las fuerzas del orden.

La cartera informó que la Policía Nacional Civil (PNC) desplazó en helicópteros y autopatrullas a efectivos para recuperar las instalaciones, don-

Redacción de personas armadas habían obligado a suspender el servicio, que abastece el 30 por ciento de la capital. El incidente lo dio a conocer la Empresa Municipal de Agua (Empagua), que resaltó que los responsables habían obligado a los colaboradores a quitar el suministro; sin embargo, la oportuna intervención de los uniformados permitió retomar el control y forzar la huida de los individuos hacia una montaña.

3 Nacionales Guatemala, martes 10 de octubre de 2023
Cortesía: PNC Cortesía: SCSPR
mensaje a la nación, advirtió sobre las consecuencias económicas y sociales que se afrontan.
Norvin Mendoza Mariano Macz
“Ya no se tolerarán los desórdenes ni los atropellos contra los derechos ciudadanos.”
Alejandro Giammattei Presidente de Guatemala

Rodrigo Pérez Redacción

Petén encabeza la ejecución de obras financiadas con recursos económicos asignado para 2023 a los consejos departamentales de Desarrollo (Codede), de acuerdo con el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP).

A finales de septiembre, la citada región, una de las más grandes de la nación, había erogado Q116.7 millones, de un presupuesto de Q134.9 millones previsto para 155 proyectos, lo que representa el 86 por ciento del total, de acuerdo con una presentación de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan).

Beneficios

Ello “significa que para finales de 2023 concluirá con toda la programación del presente ejercicio fiscal y no habrá iniciativas de arrastre para 2024”, afirmó Marco Tulio Leonardo, subtitular de Segeplan, en la última reunión del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur).

Las obras que se realizan en los 14 municipios de ese departamento incluyen, entre otras, la ampliación y construcción de edificios escolares y de salud, así como sistemas de agua potable y de alcantarillado.

Ejemplo

Se recordó que Petén fue el primer departamento en firmar, a inicios de 2023, convenios para viabilizar los planes de desarrollo que necesita la población para mejorar su calidad de vida. A mediados de enero ya había rubricado 137 documentos para ese objetivo.

El Progreso, Jutiapa, Baja Verapaz y Sololá, en ese orden, también muestran una eficiente ejecución del dinero entregado para proyectos de desarrollo, ya que sus desembolsos oscilan entre el 74 por ciento y 81 por ciento, según el SNIP.

Petén lidera ejecución

de proyectos con aportes a Codede

Avances de iniciativas 2023

Para el próximo año, el presupuesto lleva un incremento con respecto al presente período.

Presidente destaca acciones para la prosperidad

Las acciones que impulsan el desarrollo y los montos máximos para la preinversión e inversión pública previstos para 2024 fueron destacadas por el presidente Alejandro Giammattei, durante su programa dominical.

El mandatario encabezó el pasado 28 de septiembre la última reunión del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur), correspondiente a su gestión.

Durante este encuentro, fueron aprobados los presupuestos por región y municipios de 2024, que consolidarán la prosperidad de las familias y comunidades.

“Es importante resaltar que, al igual que lo hemos hecho en años anteriores de mi gobierno, para el próximo período se lleva un incremento con respecto al presente año. Incluimos un aumento de más de Q539 millones”, señaló el jefe de Estado.

De aprobarse esta propuesta en el Congreso, se distribuirán en el ámbito nacional a los consejos de desarrollo, por medio del IVA-Paz, Q3931 millones, puntualizó.

Las autoridades informaron que las obras ejecutadas en el departamento incluyen ampliación y construcción de edificios escolares y de salud, así como sistemas de agua potable.

2mil 596 proyectos están previstos en el presupuesto 2024.

4 Nacionales Guatemala, martes 10 de octubre de 2023
Cifras en Q millones Petén El Progreso Jutiapa Baja Verapaz Sololá Retalhuleu Jalapa Guatemala Santa Rosa Escuintla Alta Verapaz Sacatepéquez Zacapa Chimaltenango Quiché Suchitepéquez Totonicapán San Marcos Chiquimula Huehuetenango Izabal Quetzaltenango Departamento 134.9 85 140.8 104.3 144 104 108 421.5 120.5 136.5 212.1 109 102.1 144.3 194 150 121.5 214.4 130 243.5 104.7 167.1 Monto vigente 116.7 69.2 105.4 77.8 106.1 68.3 69.3 254.4 69 77 110.2 56.4 49.4 67.1 88.4 66.2 52 89.2 52.9 97.4 36.3 53 Ejecutado 54 155 76 120 70 137 135 89 217 85 52 120 72 137 147 218 114 140 243 104 154 75 151 Proyectos 2811 Totales 86 81 75 75 74 66 64 60 57 56 52 52 48 46 46 44 43 42 41 40 35 32 Porcentaje 3392.2 1831.7
Ha desembolsado el 86 por ciento del presupuesto asignado para obras de desarrollo.
Cortesía: Gobernación Petén Herbert García

Accionan para prevenir el dengue

Con el objetivo de prevenir la propagación de enfermedades como el dengue, el Ejército de Guatemala, en coordinación con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), realiza jornadas de fumigación en distintos puntos del país, que permiten eliminar los mosquitos transmisores.

Según el MSPAS, el dengue, zika y chikungunya son dolencias virales, transmitidas a las perso -

Mejoran Pediatría en Hospital de San Benito

Con la ampliación y remozamiento del área de hospitalización de Pediatría, pacientes internos del Hospital de San Benito, Petén, tendrán mejor atención, según el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS).

Los trabajos beneficiarán a 18 menores al día y consisten en la colocación de aire acondicionado, puertas, ventanas, cielo falso, duchas, baños y pintura. Este esfuerzo requirió una inversión de Q341 mil.

“Es importante mencionar que ya se ha remozado el área de hospitalización de Ginecología y de hombres. Actualmente, se trabaja en el servicio de mujeres”, expresó César Ortiz, director del centro asistencial.

De acuerdo con estadísticas del nosocomio, el área tiene

4departamentos del país son beneficiados con las clínicas.

capacidad para atender de manera separada cada patología. Los diagnósticos más frecuentes en niños son neumonías, infección del tracto urinario y diarreas agudas.

Entre otras mejoras realizadas en el centro está la adquisición de un equipo de histeroscopia para fortalecer los procesos del Programa de Salud Reproductiva, así como la compra de un equipo de rayos X dental y el equipamiento de las áreas de laboratorio y bodega con cámaras refrigerantes.

nas mediante la picadura del Aedes Aegypti y Aedes Albopictus, los que se reproducen en espacios interiores y áreas donde hay agua estancada.

En ese sentido, la Primera Brigada de Infantería General Luis García León realizó abatización en diferentes sectores de la ciudad de Santa Elena, Flores, Petén, procedimiento que consiste en la aplicación de un químico en lugares donde se almacena líquido, con el fin de destruir huevos y larvas.

Además, fumigó viviendas particulares en el mismo sector y concienció a la población acerca de la

importancia de reducir objetos y áreas donde se reproducen estos insectos.

Reservistas militares también organizaron una jornada de fumigación en distintas áreas de La Antigua Guatemala, Sacatepéquez, además de impartir un plan educacional a las familias que fueron beneficiadas con la referida actividad.

Estas acciones contribuyen en la mejora del saneamiento, la reducción de criaderos de mosquitos y el aumento del conocimiento sobre cómo protegerse ante las enfermedades trasmitidas por zancudos.

Seguro Social se refuerza con ambulancias equipadas

de las características de las unidades es que están ensambladas de fábrica, para la colocación de camilla y otros equipos médicos.

El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) informó que adquirió 46 ambulancias, equipadas para el servicio de pacientes en estado crítico, leve o moderado, las cuales serán distribuidas en 38 unidades médicas en el ámbito nacional.

Según la entidad, 32 vehículos son de transmisión 4X2, pa -

ra utilizarse en el área urbana, mientras que 14 de tracción 4X4 serán usadas en las áreas con caminos de terracería o de acceso complicado.

También, resaltaron que se invirtieron Q17 millones en esta primera adquisición de la flotilla equipada, la cual está diseñada para el tratamiento básico y evaluación continua del enfermo.

“Con la compra de estas ambulancias, se entregan herra -

mientas de trabajo para brindar una atención digna a los asegurados de los sitios más alejados del país”, resaltó José Adolfo Flamenco Jau, presidente de la Junta Directiva del IGSS.

Los automotores fueron trasladados por las autoridades a los directores médicos de las áreas metropolitana y departamental, con el fin de ampliar, mejorar la cobertura y optimizar los recursos de la institución.

5 Nacionales
Guatemala, martes 10 de octubre de 2023
Cortesía: SCSPR Cortesía: IGSS Cortesía: SCSPR Una Giovanni Pérez Redacción Los pacientes provienen de Petén, Izabal, Alta Verapaz y Quiché, informó la cartera de Salud.
Ejército apoya jornadas de fumigación que evitan propagación de zancudos.
Las actividades incluyeron fumigaciones, con el fin de prevenir enfermedades.

Hablar acerca de quererse morir, percibirse como una carga para los demás, sentir culpa, vergüenza, tristeza o enojo, son algunas señales de alarma que pueden manifestar algunas personas con tendencia al suicidio. Por ello, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) hace un llamado a la población para cuidar la salud mental.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 1 por ciento de las muertes en el mundo se deriva de este problema, más que los decesos por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), malaria o cáncer de mama.

Jenifer Ramírez, psicóloga clínica del Programa de Salud Mental del MSPAS, indicó que la prevención es prioritaria, especialmente si alguien muestra señales como las indicadas.

Prevención a tiempo en contra del suicidio

Causas que originan

el trastorno

Psicológicos

Agentes protectores que deben ser estables

Biológicos

Emocionales

Signos de alerta

Habla frecuentemente acerca del tema o expresa frases como “desearía no haber nacido”

Intenta obtener medios para hacer efectivo el hecho

Retraimiento extremo y cambios de humor

Preocupación por la muerte

Siente impotencia y desesperanza ante una situación

Abuso de alcohol y drogas

Cambios en la rutina normal

Hacer cosas autodestructivas e imprudentes

Despedirse de las personas como si fuera a ser definitivo

Alejarse de los amigos

Conducir a excesiva velocidad

Comer o dormir demasiado o muy poco

Algunas precauciones

Restringir el acceso a medios como armas de fuego y pesticidas, entre otros

Permanecer atentos sobre los cambios psicológicos, emocionales y sociales

Crear un ambiente de armonía dentro del hogar

Compartir los problemas y ayudar a solucionarlos

Fomentar actividades deportivas, recreativas y sociales

Acompañar a la persona si cree que está en peligro

Reducir el tiempo en el uso de la tecnología

Buscar ayuda profesional cuando se descubran los síntomas

Asfixia

Envenenamiento con plaguicidas y productos químicos

Intoxicación con drogas y alcohol

Armas de fuego

Importancia del protocolo elaborado por el Ministerio de Salud

Se utiliza en las redes Integradas de Servicios en primero y segundo nivel de atención

Aumenta competencias de funcionarios para identificación, prevención y derivación

Involucra a otros actores de la sociedad para un abordaje integral del tema

Incluye a niños y adolescentes en talleres participativos

Evitar el consumo de alcohol y sustancias psicoactivas

Consultas en espacios comunitarios y educativos

Aumenta el personal especializado en psicología y psiquiatría infantil

Refuerza el sistema de registro de casos

6
Nacionales Guatemala, martes 10 de octubre de 2023
Fuente: MSPAS y Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Familia Escuela Iglesia Comunidad
Infografía: Sergio
Modalidades más utilizadas para intentar quitarse la vida
Espada
Autoridades de salud hacen llamado para identificar las distintas señales y conductas.

Gobierno garantiza atención a familias del área rural

Vacuna Móvil llega a comunidades lejanas de San Luis y San Francisco, Petén.

Redacción DCA

Llegar a las comuni dades más leja nas representa para el personal sanitario un logro en el cumplimiento de los compromisos del Gobierno de velar por el bienestar de la población, por medio del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), .

Un ejemplo es el plan Vacuna Móvil, el cual permi te asistir a las familias guatemal tecas al acercar el servicio hasta sus viviendas y proveerles de una amplia cartera de servicios.

En comunidades de San Luis y San Francisco, Petén, los médicos invitaron a la población, mediante perifoneo, a recibir la asistencia con profesionales, quienes ofrecen consultas generales, protección de la nutrición a niños menores de 5 años con el control de peso y talla, así como desparasi-

La niñez es evaluada en peso y talla, con el objetivo de garantizar su bienestar y correcto crecimiento físico.

tantes y entrega de vitaminas. Además, hay vacunación a infantes de 5 años para prevenir enfermedades, control del embarazo, suplementación, papanicolaou, plani-

ficación familiar, control prenatal e inmunización antirrábica canina.

Llegan a aldeas y caseríos

En esta ocasión, los lugares recorridos por los médicos en San Luis fueron El Zompopero y Chacté. La coordinación estuvo a cargo de la Dirección Departamental de Redes Integradas de Servicios de Salud (DDRISS) Petén, Área Suroriente. Otra brigada de Vacuna Móvil estuvo a cargo de brindar atención en salud a familias de El Zapotal II, Eben Ezer y San Juan de Dios, de San Francisco, con la colaboración de la DDRISS de ese lugar.

El MSPAS avanza en las estrategias de atención dirigidas a los guatemaltecos, en especial a aquellos que viven en regiones lejanas y de difícil acceso, con el objetivo de velar por el bienestar de toda la población. •

7 Salud Guatemala,
10 de octubre de 2023
martes
información
MSPAS Fotos: Cortesía MSPAS La atención incluye jornadas
Con
del
de vacunación.
El personal sanitario se organiza para llevar el servicio a los lugares más lejanos.

Pronostican ambiente cálido y lluvioso

Las condiciones meteorológicas para esta semana son de inestabilidad sobre el territorio nacional, pues habrá áreas con niebla en las primeras horas de la mañana y final de la tarde, ambiente cálido y húmedo, informó César George, del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).

Por ello, las autoridades recomendaron tomar precauciones con el fin de minimizar emergencias, así como proteger a las personas vulnerables como niños y adultos mayores.

38

grados será la temperatura máxima en la región norte del país.

El experto explicó que las lluvias están asociadas con una influencia de baja presión, condiciones inestables en ambos litorales y el paso o acercamiento de ondas del Este.

La saturación del suelo y las precipitaciones previstas podrían generar posibles crecidas de ríos, inundaciones, deslizamientos de tierra, daños en la red vial y lahares en la cadena volcánica. Las temperaturas máximas para la ciudad capital, los altiplanos central y occidental serán de 28 grados. En las regiones del Pacífico, 35; Norte, 38; Alta Verapaz, 28, y el Caribe, 34. Para los valles del Motagua y Oriente, el termómetro marcará 38 grados.

8 Nacionales Guatemala, martes 10 de octubre de 2023
Danilo Ramírez
ANUNCIO 286110
Gustavo Villagrán Redacción Según el Insivumeh, esta semana se registrarán aguaceros y altas temperaturas.

Diario de Centro América

Exhortativa al diálogo y al orden social

La invitación lanzada anoche por el presidente de la República, Alejandro Giammattei, para que se inicie un proceso de diálogo en el país, refleja el espíritu democrático que rige el accionar del Gobierno y de sus instituciones.

En su mensaje a la nación, el mandatario expresó su interés en que las manifestaciones públicas se den sin afectar los derechos de la ciudadanía. Reflexionó sobre las consecuencias sociales y económicas de los movimientos y exhortó a respetar la libre locomoción, consagrada en la Constitución Política de la República.

“Es imperativo que reflexionemos sobre estos actos y encontremos un camino que nos permita expresar nuestras inquietudes de manera pacífica y respetuosa”, afirmó el gobernante.

Resaltó que la semana pasada se promovieron diálogos con los manifestantes y también se invitó al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, para que enviara una Misión de Mediación (la cual ya está en Guatemala), con el objetivo de que facilitara los acercamientos entre los compatriotas.

Al reconocer los desafíos políticos, económicos y sociales que implica la situación actual, destacó que la transmisión del poder es prioritaria para la paz social y la consolidación de la democracia. En su discurso, el dignatario resaltó su voluntad política para llevar a cabo la transición y alternancia, asegurando que todos los ministerios y secretarías del Ejecutivo ya tienen oficinas a disposición de las autoridades electas.

Recalcó que la Corte de Constitucionalidad ha garantizado el cambio de mando el próximo 14 de enero, al reconocer el respeto a los resultados para el binomio presidencial, alcaldes y diputados electos, en una resolución emitida el viernes recién pasado.

Finalmente, solicitó que se respeten los derechos fundamentales de los connacionales, que se permita el libre desplazamiento de todos y que el espíritu de paz reine en las mentes y corazones de la ciudadanía.

En Centroamérica

Dirección General:

Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción:

Katheryn Ibarra

Editores:

Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos

Deportes:

Max Pérez

Diseño:

Carlos Franco R. y Evelyn Silva

Diagramación:

Mauro González

dca.gob.gt

HABLEMOS DE JUVENTUD

Invertir

en las niñas, una oportunidad para el futuro

El 11 de octubre de cada año se conmemora el Día Internacional de la Niña, con el propósito de reconocer sus derechos y los desafíos que enfrentan en todo el mundo, además, se destaca la importancia de empoderarlas, ya que son la clave para un futuro prometedor y serán las lideresas del mañana.

Vivimos en un mundo en el que se han logrado avances notables en el reconocimiento de los derechos, donde temas como la atención sanitaria materna, la educación y otros derechos fundamentales de las niñas y las mujeres están en el centro de los esfuerzos de la sociedad y el Gobierno, quienes están comprometidos en fortalecer y ampliar estos logros.

da, así como un entorno saludable en la infancia, contribuye a un desarrollo físico y mental óptimo, lo que a su vez se traduce en una juventud más saludable. Además, una base educativa es esencial para el crecimiento personal y profesional de las jóvenes.

”Invertir en las niñas es fundamental para contribuir al desarrollo y el bienestar de la juventud del mañana y de la sociedad en su conjunto.“

Cada día, las niñas nos inspiran con su valentía, determinación y visión, y al invertir en ellas se garantiza que tengan más oportunidades, resiliencia y empoderamiento, lo que les permite tener las herramientas necesarias para transformar el mundo en un lugar más equitativo y justo.

Según datos de las Naciones Unidas, proporcionar atención médica y nutrición adecua-

Invertir en las niñas puede ayudar a romper el ciclo de la pobreza y reducir las disparidades socioeconómicas. Proporcionar oportunidades desde una edad temprana aumenta las posibilidades de que las jóvenes prosperen en la vida y desarrollen sus talentos y habilidades en áreas que van desde el deporte hasta las artes y las ciencias. La inversión en las niñas no solo beneficia a ellas mismas, ya que al asegurarnos de que tengan acceso a una educación, servicios de salud adecuados y oportunidades de crecimiento personal, estamos construyendo cimientos sólidos para un futuro más brillante y equitativo para todos.

En Conjuve estamos seguros de que empoderando a las niñas se garantiza que crezcan como adolescentes y jóvenes con una base sólida, más oportunidades para alcanzar sus sueños y metas, y se promueve una generación de lideresas y ciudadanas que contribuirán activamente al progreso de nuestra sociedad.

@diariodeca
Opiniones diariodecentroamerica
9
Editorial
El Diario de Hoy, de El Salvador, destaca que el país no ha logrado un acuerdo con el FMI en relación con el bitcoin. Mientras que La Prensa, de Honduras resalta la paralización de megaobras en El Paraíso.
„
Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.
Marielos Carranza Mejía maria.carranza@ conjuve.gob.gt
Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.

A propósito del Nobel de Química 2023

El mundo atómico es “raro” si lo contemplamos desde nuestro punto de vista macroscópico. En el nanomundo se observan fenómenos inusitados. En el mundo microscópico, las fuerzas capilares importan más que las gravitatorias. Los seres diminutos y los microorganismos viven en su mundo, algo distinto al nuestro, en ese sentido. Otro ejemplo: una partícula infinitesimal de un material puro funde a una temperatura considerablemente inferior que un sólido de mayores dimensiones, porque gran parte de sus átomos están en el borde, y son más fáciles de arrancar. Para algo de tamaño minúsculo, siempre habrá mucha superficie para poco volumen. El tamaño (pequeño) importa (mucho). No obstante, estos son ejemplos que pueden explicarse mediante la Física clásica.

”Solo

Cada curso, en mi primera clase de Química General, muestro a mis estudiantes el experimento de la doble rendija: los electrones no son unas simples partículas, ya que producen interferencias. Algo imposible para un corpúsculo material. No obstante, los electrones también se pueden comportar como ondas. Este es un efecto “no clásico”, inexplicable fuera de la teoría cuántica. Así, un “punto cuántico” es una nanopartícula, de unas dimensiones imperceptibles, cuyo color depende de su tamaño. Como ha pasado en otras ocasiones, esta cu-

riosa propiedad ya había sido predicha por los teóricos antes de que la tecnología y el ingenio científico hubieran sido capaces de fabricar estas partículas a voluntad. Bueno, no exactamente. La química no es solo la ciencia y la tecnología nacidas en la Edad Moderna; antes, desde la Prehistoria y hasta la Edad Media, fue arte: metales, cerámica y … vidrio. Los maestros vidrieros de la Antigüedad sabían bien cómo conseguir todos los colores del arco iris, añadiendo por ejemplo distintas sales metálicas. Ahí entra la Ciencia. ¿Y por qué, algunas veces, con una composición idéntica, un vidrio acababa con un color diferente que otro? Poco lógico, ¿no? A no ser que el tamaño de esas partículas añadidas al vidrio sí importe. La forma de molerlas y mezclarlas o la temperatura durante el proceso de producción. Esto influía. ¡Qué bonito!, ¿no? Vidrios de colores. Con idéntica composición química, pero distintos nano-tamaños en sus aditivos colorantes. ¿Y esto para qué sirve? Podría ser algo inútil y fascinante a la vez. Alfred Nobel dejó su legado para premiar a los artífices de un mundo mejor. Solo con desentrañar esta belleza, Ekimov y Brus ya se merecerían el Nobel, pero es que, además, tras una investigación fundamental siempre hay alguien que le encuentra utilidad. Para bien o para mal, habría que añadir. Una vez que Bawendi consiguió preparar estos “puntos cuánticos” con una excelente calidad en los 90, las aplicaciones empezaron a inundarnos: monitores y televisores QLED o mapeo de tejidos biológicos, por ejemplo. Y lo que quede por desarrollar en el campo electrónico, energías limpias y comunicaciones encriptadas.

COLABORACIÓN El cáncer en las mujeres del que nadie habla (II)

PAP, sino que también la detección molecular del Virus del Papiloma Humano (VPH) a través del test de detección de VPH.

COLABORACIÓN

En cuanto a gestión hay un segundo desafío del cual nos debemos hacer cargo y son las listas de espera Ges en cáncer cervicouterino. Es el tipo de cáncer que está en Ges con mayor cantidad de retrasos registrados, con un total de 4305 a junio de este año. Son las regiones de Coquimbo, Región Metropolitana, Araucanía, Valparaíso y Maule, las que tienen las listas más engrosadas en retrasos Ges de cáncer cervicouterino y en donde, tanto en estas como a nivel nacional, la mayoría de los retrasos se concentran en el diagnóstico y tamizaje. Para reducir las listas en tamizaje es necesario reforzar no solo la toma de

Esta estrategia se implementó como plan piloto en 2019 en 13 servicios de salud y, en 2023, por primera vez, se incorporó como meta sanitaria el test de detección molecular de VPH, donde se indica que se debe lograr una meta nacional de un 80 por ciento de cobertura de personas entre 25-64 años que cuentan con PAP en los tres últimos años o Test de VPH en los últimos cinco años vigente, potenciarlo a través de la auto toma vaginal en domicilio, puede reducir los tiempos de espera.

De nada sirve tenerlo como objetivo sanitario si no se sensibiliza a nivel nacional la importancia de detectar esta neoplasia a tiempo. Ese debiera ser nuestro desafío en octubre: como país y como mujeres hablemos también del cáncer cervicouterino.

¿Cómo

logramos envejecer saludablemente? (I)

Cuando escuchamos la palabra envejecimiento pensamos en personas mayores, en abuelitos y abuelitas. Quizás, aquellos a quienes aún les faltan algunas décadas para convertirse oficialmente en un “adulto mayor” crean que el tema del envejecimiento no es algo que les debiera preocupar. También los hay quienes, aún teniendo una edad avanzada, se sienten y se ven más joviales que nunca, haciendo gala de un envejecimiento “saludable”. Esto parece sugerir que no todos envejecemos igual.

Cifras de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) indican que, en 2019, el 16 por ciento de la población de la región tenía más de 60 años. La proyección es al alza, y se espera que en 2100 el 36 por ciento tenga más de 60 años. Si bien las personas están viviendo más, no lo hacen necesariamente con un mejor estado de salud. De hecho, en la población de 80 años y más, el número de años vividos con una discapacidad ha aumentado en un 77 por ciento durante la última década.

En ello, se conjuga una serie de factores, no solo biológicos sino que también los llamados determinantes sociales de la salud (educación, ingresos, participación en grupos sociales, entre otros).

”El envejecimiento es un proceso continuo, que comienza mucho antes de lo que pensamos.“

Dadas estas cifras, el identificar los factores determinantes del envejecimiento saludable es una prioridad a nivel mundial. El envejecimiento es un proceso continuo, que comienza mucho antes de lo que pensamos, y donde se acumulan los efectos de los factores protectores y dañinos para la salud a los que nos exponemos a lo largo de todo el ciclo de la vida. Si bien es intuitivo pensar que la edad es el factor principal para el envejecimiento, no es el único ni el más importante a la hora de hablar del envejecimiento saludable. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) define al envejecimiento saludable como “un proceso continuo de optimización de oportunidades para mantener y mejorar la salud física y mental, la independencia y la calidad de vida a lo largo de la vida”.

En este contexto, un estudio publicado recientemente en la prestigiosa revista científica Nature Medicine, nos arroja luces acerca de los factores de mayor relevancia para el envejecimiento saludable en Latinoamérica. Este estudio, que incluyó a más de 44 mil personas de Chile, Uruguay, Ecuador, Colombia, Costa Rica y China, midió dos aspectos del envejecimiento saludable: la cognición y la capacidad funcional. En términos simples, la cognición habla de la capacidad de las personas para asimilar y procesar información del medio, incluye la capacidad de memoria, pensamiento abstracto, lenguaje, razonamiento, cálculo y habilidad espacial; mientras que la capacidad funcional se refiere a la capacidad para realizar las actividades cotidianas de manera autónoma. El estudio evaluó una serie de factores demográficos (sexo y edad), determinantes sociales (niveles socioeconómicos, educación y aislamiento social), síntomas de salud mental, estilos de vida y factores de riesgo cardiometabólico. Esto se realizó con el fin de investigar cuál o cuáles de estos factores tienen una mayor influencia sobre ambos componentes del envejecimiento saludable, para lo cual se utilizó diferentes métodos de aprendizaje automático o  machine learning.

El resultado es revelador y nos permite una mejor comprensión del fenómeno del envejecimiento en nuestra región. Los principales factores que influyen en detrimento del envejecimiento saludable en los países de Latinoamérica no son la edad ni el sexo, sino que una variedad de factores que se asocian con la desigualdad en salud. Entre ellos, el menor nivel educacional, realizar menos actividad física, síntomas de salud mental y factores de riesgo cardiometabólico.

10 Opiniones Guatemala, martes 10 de octubre de 2023
José ramón isasi Catedrático de Química de la Facultad de Ciencias de la Universidad de navarra. sala de prensa
”Es necesario reforzar no solo la toma de PAP, sino también la detección molecular del Virus del Papiloma Humano.“
con desentrañar esta belleza, Ekimov y Brus ya se merecían el Nobel.“
Continuará...

Coincon reporta Q252.6 millones por ajustes en aduanas

Ocho puestos de control

Ajustes en aduanas por Q252.6 millones y el decomiso de mercancías por Q31.8 millones son parte de los resultados presentados en la quinta reunión ordinaria del Consejo Interinstitucional para la Prevención y Combate a la Defraudación Fiscal y al Contrabando Aduaneros (Coincon).

Se comunicó que las cifras anteriores derivan de las 1869 acciones interinstitucionales que, además, lograron efectuar 11 denuncias por defraudación aduanera por un monto de Q42 millones. El titular de la Superintendencia de

42

millones de quetzales sumaron 11 denuncias interpuestas.

Los operativos en carreteras y puntos fronterizos se incrementarán por las actividades de fin de año.

Administración Tributaria (SAT), Marco Livio Díaz, indicó que dichas reuniones con los sectores público y privado permiten tomar

Resaltan competitividad del sector de bienes y servicios

El sector de bienes y servicios se considera el más competitivo del país debido a que se reportó el 47 por ciento de intenciones de contratación más altas para el cuarto trimestre de 2023, según la reciente encuesta de expectativas de empleo y escasez de talento de Manpower Group.

A decir de la gerente regional comercial de Centroamérica y el Caribe de la citada institución, Eli-

zabeth Sagastume, dicho segmento refleja un crecimiento del 10 por ciento en comparación con el trimestre anterior.

De acuerdo con el informe de la encuesta, al referido rubro le sigue el de manufactura, 44 por ciento; servicios de comunicación, 41 por ciento; tecnologías de la información, 33 por ciento, y transporte y logística, 22 por ciento.

El documento agrega que las tendencias anteriores se proyectan en la región de Occidente, con el 55 por ciento; luego, Cen-

tro con 39 por ciento, y Oriente, 23 por ciento.

Otro dato que resalta el reporte, es que la inclusión se ha convertido en pieza clave en los negocios, ya que los empleadores han ampliado la búsqueda de solicitantes no tradicionales.

decisiones, advertir contratiempos y revisar metodologías para mejorar el combate al tráfico ilícito de productos en el país.

En tanto, el intendente de Aduanas, Werner Ovalle, aseguró que durante octubre se aumentarán los operativos en carreteras y en los puntos fronterizos debido al inicio de la temporada alta por la llegada de las fiestas de fin de año. De acuerdo con el funcionario, los efectos positivos de las labores implementadas se traducen en mayor cumplimiento voluntario de los contribuyentes, crecimiento de la percepción de riesgo ante la comisión de ilícitos, protección a la salud y seguridad alimentaria de los consumidores y control de migración irregular, entre otros. Se suman en la lucha contra el comercio ilegal de bienes, los ocho puntos estratégicos que forman los puestos de control interinstitucional (PCI), ubicados en Pajapita, San Marcos; Entre Ríos y Río Dulce, Izabal; Pasaco y Jerez, Jutiapa; Patzicía, Chimaltenango, y en Sanarate, El Progreso. Asimismo, en aldea Vado Hondo, Chiquimula.

En tal sentido, Manpower Group refiere que dentro de las habilidades blandas más buscadas para mayores de 40 años se encuentran enseñanza y mentoría, pensamiento crítico y liderazgo e influencia social. El sector de servicios es consideraro el más competitivo del país.

Indicadores: Monedas: @diariodeca Diario de Centro América Económicas diariodecentroamerica dca.gob.gt 11 gasolina US $2.24 petróleo US $86.38 café US $146.27 dólar Q7.84 euro Q8.32
Virginia Contreras Redacción Herbert García Cortesía: Minfin
interinstitucional se suman a la lucha contra el comercio ilegal de bienes.
Virginia Contreras Redacción

Celebran 20 años de servir a cobaneros

Visión futurista busca convertir centro comercial en un distrito regional.

El centro comercial Plaza Magdalena en Cobán, Alta Verapaz, celebrará su vigésimo aniversario de operaciones en la región con diversas actividades que incluyen el show de Los tres Huitecos , un espectáculo de luces y una exposición fotográfica sobre la evolución del recinto. El festival concluirá mañana.

“Nuestra visión de futuro incluye innovación y crecimiento, para mantener siempre un enfoque en la generación de empleo y la creación de oportunidades económicas para la región. Estamos

Anuncian Festival del Té 2023

El Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) se suma a la tercera edición del Festival del Té 2023, organizado por Pachamama y marcas como Banco Industrial, Camino Real, Oakland, Fontabella, entre otras, por efectuarse del 6 al 12 de noviembre próximo.

La directora del Inguat, Anayansy Rodríguez, indicó que es una estrategia del Plan Maestro de Turismo Sostenible 2015-2025, y parte de las actividades planificadas es impulsar el segmento gastronómico. En tanto, Jorge López, director del festival, resaltó los beneficios que el producto ofrece para la salud.

emocionados por lo que depara el próximo capítulo en la historia de Plaza Magdalena”, afirmó Enrique Toriello, gerente de Mercadeo y Comercialización.

En ese contexto, y derivado de la creciente demanda, el mall está en proceso de expansión, por lo que buscarán convertirlo en un distrito comercial con un alcance de 78 350 metros cuadrados, en donde marcas reconocidas y negocios locales aprovecharán las oportunidades mercantiles que ofrece el área, informaron los directivos.

Enrique Toriello

Gerente de Mercadeo y Comercialización.

Plaza Magdalena

El gerente de Operaciones, Ronal Soria, destacó que la fase V incorporará marcas como Cemaco,

Expanden puntos de venta de productos maderables

La empresa especializada en la venta de productos de carpintería y materiales de construcción en Guatemala, San Miguel S.A., expandió su presencia en la capital con la inauguración de su tienda 16, ubicada en la zona 9, informaron sus directivos.

Javier Montenegro, gerente general, resaltó que el plan de ampliación ofrece una gama de artículos, servicios y soluciones creativas para diversos proyectos; por ello, el nuevo espacio cuenta con un entorno agradable para los clientes, exhibición actualizada, diseños específicos y asistencia de asesores profesionales.

Además, los representantes señalaron que están comprometidos con la sostenibilidad y protección del ambiente, ya que poseen una finca en Petén, donde efectúan jornadas de reforestación, como parte de su responsabilidad, que además, los posiciona con potencial para fabricar artículos con melina y teca.

San Martín y Smart Fit, lo que lo convertirá en uno de los proyectos más ambiciosos del sector, al competir con los de la capital.

Recordó que la edificación se inició con un área de construcción de 20 mil metros cuadrados, de los cuales 11 mil eran rentables. Actualmente, poseen 22 mil metros cuadrados rentables y 40 mil de construcción. Asimismo, indicó que se generan 1300 plazas de empleos directos, además de otros indirectos, con los servicios que necesitan para el desarrollo de las funciones.

La actividad se realizará en Guatemala y en La Antigua Guatemala.

Presentan bebida con mezcla de fruta y leche

Las empresas Grupo Pascual y Alimentos Maravilla lanzaron Bifrutas De La Granja, que fusiona jugo de frutas y leche, combina nutrición, salud y sabor para el ritmo dinámico que llevan los jóvenes.

La sucursal atenderá de lunes a sábado, de 7:00 a 19:00 horas, y los domingos de 9:00 a 19:00 horas.

Pedro Bouza, de Desarrollo de Negocios, refirió que los consumidores podrán degustar dos propuestas de sabores Tropical (piña y mango) y Caribe (naranja y melocotón), y agregó que la bebida es un producto oficial de LaLiga española en Guatemala, por ello, sus empaques son alusivos a jugadores representativos del campeonato.

Empresarial 12
Virginia Contreras Redacción Norvin Mendoza Mario León Cortesía: Plaza Magdalena Más de 20 mil metros cuadrados conforma el área.
“Nuestra visión de futuro incluye innovación y crecimiento.”
Giovanni Pérez Redacción Wendi Villagrán Redacción Wendi Villagrán Redacción

Martín Díaz Valdés gana Premio Monteforte Toledo

dca.gob.gt

En un evento llevado a cabo en el Walt Whitman American Center, ubicado en el Instituto Guatemalteco Americano (IGA), la Fundación Paiz para la Educación y la Cultura entregó el Premio Monteforte Toledo Novela 2023 al escritor, titiritero y artista visual Martín Díaz Valdés.

El artista es originario de Quetzaltenango y ganó por su obra literaria El acto de los wayob. El literato recibió un incentivo de Q50 mil, un diploma y un galardón.

El jurado calificador fue integrado por reconocidos escritores guatemaltecos que argumentaron: “La novela combina con rigor el relato negro y policial, con elementos culturales ancestrales.

El resultado es una historia narrada con lenguaje al mismo tiempo evocativo, descriptivo y preciso, que desarrolla con economía de recursos y rigor psicológico personajes memorables complejos, moralmente ambiguos, confrontados con la oscuridad y el horror”.

En la actualidad, Díaz Valdés labora como ilustrador editorial. En

2018 se le reconoció con el Botón de Oro de la Casa de la Cultura de Quezaltenango. Los organizadores del premio resaltaron la importancia de fomentar la literatura en Centroamérica.

Marlov Barrios exhibió su proyecto musical y pictórico

Adentrándose en un nuevo territorio creativo, el artista guatemalteco Marlov Barrios, reconocido por sus logros en la pintura contemporánea, instalación y escultura, desveló un paisaje sonoro en Manjar Profano.

Este primer álbum fusionó las artes visuales y la creación poética y música. Su exposición se encuentra en Galería El Túnel, Plaza Obelisco, zona 10, y estará abierta hasta el próximo 12 de octubre.

Este tercer lanzamiento es el resultado de la colaboración con el fundador del sello Identidata, Casta (tam -

bién conocido como Andrés Castaño), quien desempeñó un papel fundamental como productor de todo el proceso. Ishto Juevez y Dj Fla.KO aportan su destreza artística para este álbum.

Asimismo, el disco contó con la mezcla de Frank Wild, de Finca Studios, en Panajachel y la masterización de Pedro Pina, de Lapsus en Barcelona. El diseño editorial de la producción discográfica estuvo a cargo de Jimena Pons Ganddini y la fotografía de Clara de Tezanos. De acuerdo con el creador, este proyecto desafía las convenciones de género y pinta de forma delicada un retrato de la cultura contemporánea de Guatemala, al entrelazar elementos de transmisiones de radio, boleros, hip-hop, poesía, grabaciones de campo y sonidos tanto de contextos urbanos como rurales.

@diariodeca
de Centro América Cultura diariodecentroamerica
Diario
13
El acto de los wayob es el libro con el cual obtuvo el galardón.
Narcy Vásquez Cutura Fotos: Cecilia Vicente Cortesía: Kenny Siliezar
“Es importante que nosotros apoyemos las instituciones, cultivar el camino del arte en todas sus disciplinas y por medio de él realizar la catarsis ”
Martín Díaz Valdés Escritor
Narcy Vásquez Cutura La voz de Barrios resalta poéticamente en su lado lírico del LP. En L a c E r E monia de premiación, que incluyó un conversatorio, se mencionó la trayectoria del quetzalteco, quien ha publicado varios libros.

José Girón estará en Santiago 2023

El paratleta de tenis de campo adaptado José Daniel Girón Sigüenza se convirtió, de manera oficial, en clasificado para los Juegos Parapanamericanos de Santiago 2023, que se disputarán del 17 al 26 de noviembre próximo en la capital chilena.

Su posición en el escalafón mundial le permite acceder a la clasificación de las justas en el tenis en silla de ruedas.

Girón participará por segunda vez en esta competición multideportiva; la primera fue en 2019, tan solo 17 años, en la edición de Lima, Perú.

Como muestra de su constancia y perseverancia, el deportista nacional ha permanecido en el programa por más de una década y ahora, gracias a su trabajo y al de su entrenador, Giovanni Rangel, puede ver los frutos de lo que ha sembrado todo este tiempo.

Legionarios se unen poco a poco al trabajo de Luis Fernando Tena.

La Selección Nacional de Futbol continuó ayer en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de la Federación Nacional de Futbol (Fedefut) con su preparación para los encuentros que sostendrá en la fecha FIFA frente a Trinidad y Tobago y Panamá, por la Liga de Naciones de la Concacaf.

Por la mañana se incorporaron los legionarios Nathaniel Mén dez-Laing, del Derby County in glés; Nicholas Hagen, del Bnei Sakhnin israelí, y Robin Betancourth, del Monagas venezolano. Asimismo, el volante de Xinabajul, José Rosales, quien llegó en

La azul y blanco afina la máquina

no podrían impedirles jugar. Se espera que hoy se unan Rubio Méndez Rubín y el guardameta Ricardo Jerez; ambos viajan desde Estados Unidos.

De los convocados, solo Marlon Peleg no viajó desde Israel, debido a motivos familiares por la coyuntura de la situación que se vive en aquella nación.

“Lo que está pasando en el país no me permite irme. No puedo salir de aquí en un momento tan difícil y, principalmente, porque mi esposa está en un período de embarazo avanzado”, publicó el seleccionado nacional en sus redes sociales.

reemplazo del lesionado Marlon Sequén.

La bicolor trabajará estos días a doble turno, mientras que los zagueros Nicolás Samayoa y José Morales se mantienen bajo seguimiento médico de los distintos golpes que los afectan, pero que

“Debemos seguir por el mismo camino. Hemos visto crecer a esta selección. En cada microciclo los jugadores venimos más motivados y con deseos de cambiar la historia”, manifestó por su parte Darwin Lom.

“Tenemos que ganar contra Trinidad y Tobago para lograr el primer objetivo y luego buscar lo mismo en Panamá, a fin de avanzar a la siguiente ronda y primero Dios clasificarnos para la Copa América”, detalló el delantero.

14 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica
Deportes
dca.gob.gt
Robin Betancourth volvió a ser llamado por Tena; ahora juega en Venezuela. Mariano Macz El paratleta nacional se ubica 469 en el ranquin mundial. Max S. Pérez Redacción Nicholas Hagen viajó desde Israel para unirse a la concentración de la bicolor. Max S. Pérez Redacción Nathaniel Méndez-Laing disputó 68 minutos en el juego del fin de semana del Derby County. Fotos: Cortesía Fedefut

Guatemala, martes 10 de octubre de 2023

Michael Jordan hace historia con sus millones

Jugador mejor pagado de la NBA en 1997 y 1998

Ganó US $94 M en 15 temporadas

Nike esperaba ventas por US $3 M

Y gana en dos meses US $70 M

Para fines de año US $100 M

Fuera de la cancha obtuvo ganancias por US $2400 M antes de impuestos

Considerado por muchos como el mejor jugador de baloncesto de todos los tiempos, Jordan se convirtió en el primer deportista en ingresar a la lista de las 400 personas más ricas de EE. UU.

Por patrocinio de marcas

US $260 M fue el pago de regalías más reciente de Nike

1985

El contrato con Nike inicialmente es por cinco años, ganando US $500 000 anuales, más regalías

2023

Nike informa ingresos mayoristas anuales para la marca Jordan, en US $6600 M un 28.6% más que el año anterior

Michael Jordan

Patrimonio neto estimado US $3300 M

McDonald'sGatoradeHanesNike

2006

Jordan compró una participación en los Charlotte Bobcats, financiado principalmente con deuda

2010

Agosto 2023

Vende su participación mayoritaria en

Primer jugador de la NBA en ser propietario mayoritario de un equipo US $300 M valor inicial

US $3 mil M

Atletas mejor pagados de todos los tiempos en todo el mundo En millones de dólares, 2022

250017001630

1580

US $175 M Compra de la franquicia

Franquicia número 27 más valiosa de la NBA

1530

Messi llega a Argentina para la eliminatoria

Buenos Aires

EFE

El capitán de la selección argentina de futbol, Lionel Messi, llegó ayer a su país para sumarse a la convocatoria de Lionel Scaloni, con vistas a la doble cita de las eliminatorias sudamericanas del Mundial 2026.

Según mostraron las imágenes de ESPN desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza (provincia de Buenos Aires), en torno a las 7:30, la Pulga llegó en un avión privado para integrarse a los tra-

bajos del plantel albiceleste en el predio de la Asociación del Futbol Argentino (AFA), que fue rebautizado con su nombre después del Mundial de Qatar 2022.

El astro intercambió comentarios con Lionel Scaloni, en el predio de la AFA.

Luego del partido que disputó con su equipo, el Inter de Miami, el sábado pasado, Messi ya está a disposición de Scaloni, quien lo incluyó en la lista para la tercera y cuarta fechas de las eliminatorias, pese a que venía arrastrando molestias físicas que lo hicieron perderse varios encuentros en la MLS.

Ayer comenzaron los trabajos del equipo campeón del mundo en sesiones vespertinas, de las que solo la de mañana estuvo abierta a los medios de comunicación.

15 Deportes
EFE M: millones US $ DólaresInfograf`ía: EFE
1985 Primera zapatilla
Air Jordan
Tiger Woods Golfista Arnold Palmer Jack Nicklaus Cristiano Ronaldo LeBron James Golfista Golfista Futbolista Basquetbolista
E-920-2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.