Fotos:
Diario de Centro América@diariodeca diariodecentroamericadca.gob.gt
GuatemalaDiplomáticoCuerpovivecon
fiestas de independencia Página 3 Con el distintivo, el Gobierno reconoce la casta de productores de artesanías, chocolate, café, manufacturas,agricultura,serviciosyalimentos,entreotros. Guatemala, miércoles 14 de septiembre de 2022 No. 40,856 Danilo HerbertRamírezGarcía

Mariano Macz
fervor las

Desfiles, encendido de antorchas y elaboración de altares cívicos enaltecen los 201 años de emancipación política. presenta Marca País a
Página 2 Página 4 Gobierno
La estrategia fomenta el turismo, las inversiones y exportaciones para hacer una nación más competitiva.


Sello Blanco respalda calidad exportadora de 70 empresas

proceso de creación y las acciones que se im pulsan para dar a cono cer la Marca País en el ámbito internacional fue com partido ayer con el Cuerpo Di plomático por los ministerios de Relaciones Exteriores, de Cultura y Deportes y de Economía, así co mo el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat).

ejes estratégicos incluye la política que busca afianzar la imagen de Guatemala.
“Les pido su ayuda, porque so los no vamos a poder construir es ta Marca País. Tenemos que traba jar todos, a través de las embaja das y agregados comerciales. Gra cias por querer tanto a Guatema la”, dijo el ministro de Cultura, FelipeShirleyAguilar.Aguilar, viceministra de Relaciones Exteriores, dijo: “La idea es que cada uno de uste des pueda ir conociendo cómo cada institución va a ir apor tando a este esfuerzo y pue da promover el país con nosotros. Invito a las em bajadas acreditadas en el país a que nos ayu den a divulgar lo bueno de nues tra funcionaria.subrayónación”,la
La permitiráestrategia culturalesatractivosinternacionalmenteposicionarlosturísticosyquetieneelpaís.
“Es una estrategia que abarca tres ejes específicos: turismo, in versiones y exportaciones, y uno transversal que es el de cultura. La propuesta es importante por que como región nos permite po sicionarnos en mercados globales, además de que es una herramienta que nos facilita ser más competiti vos”, indicó Anayansy Rodríguez,
“La intención es asegurar que lo que se ha programado no se pierda y evitar que cada año haya borrón y cuenta nueva. Es uno de los beneficios que implica el nue vo sistema”, concluyó.
Keila Gramajo Encargada de Segeplan
dca.gob.gt
Según Gramajo, es necesario que los programas y proyectos tengan una expresión presupuestaria para que no se olviden.
El
Nacionales2 Diario@diariodecadeCentro diariodecentroamericaAmérica
Mariano Macz
nales y se asegura su vinculación con el presupuesto”, afirmó.
tría con ese enfoque en la Univer sidad de San Carlos, que ya va por su tercera cohorte becada este año.
Segeplan perfecciona sistema de planificación
Gobierno presenta la Marca País al Cuerpo Diplomático
Agregó que se estableció un pro ceso de formación para los planifi cadores y se promovió una maes
Distintivo abarca turismo, inversiones y exportaciones y promueve una nación más competitiva.
A la presentación también asis tieron los consejeros comerciales de la Cancillería, que tienen a su cargo divulgar las bellezas natura les de Guatemala e incentivar las inversiones extranjeras.

“La intención es asegurar que lo que se ha programado no se pierda y evitar que cada año haya borrón y cuenta nueva.”
Las mejoras en el sistema de tra bajo de la entidad encargada de orientar los esfuerzos de gestión pública, en busca de construir un mejor país, fueron destacados por Keila Gramajo, titular de la Secre taría de Planificación y Programa ción de la Presidencia (Segeplan). Se creó “un marco conceptual porque no se sabía cómo progra mar las metas macro y agendas como los Objetivos de Desarro llo Sostenible y del plan nacional. Ahora hay claridad en cómo estas metas se operativizan a través de los planes estratégicos institucio
A lo anterior se suma la entrega de un paquete de normas y linea mientos para los profesionales en cargados de esta tarea. “También se instauró una metodología que mide cuán buena es la planifica ción y ranquea a las instituciones para que, a lo interno, puedan eva luar, comparar y mejorar sus pro yecciones”, remarcó.
directora del Inguat. Esta estrate gia empezó a ser socializada por el Gobierno desde hace dos sema nas, con distintos sectores socia les y, a la fecha, ya fue trasladada a algunas cámaras empresariales y al sector turístico.
Rodrigo Pérez Redacción
4
Danilo Ramírez
Rodrigo Pérez Redacción
La tercera gira nacional presi dencial, que permitirá al man datario Alejandro Giammattei reunirse con alcaldes y goberna dores, se iniciará en octubre, in formó el jefe de Estado.
La actividad facilita el acer camiento entre ministros, vice ministros, secretarios y subse cretarios de Estado con autori dades departamentales y muni cipales, con el fin de conocer el avance de los proyectos de de sarrollo comunitario programa dos para 2022.
Las compañías reconocidas reciben apoyo de la Red de Consejeros Comerciales del Ministerio de Relaciones Exteriores.
GabrielMendozaHerrera
Empresas fueron certificadas por el Gobierno en materia de exportaciones.
Conceden a 37 mipymes el Sello Blanco

Recordó que el objetivo de estas giras es constatar las me joras sociales y económicas lo gradas en todo el país, razón por la cual es preciso que se coordi ne con los alcaldes. “Recuerden que 340 municipios fuertes ha cen una nación fuerte”, señaló.
próximo año, indicó el Mineco.
En la promoción y venta reci ben apoyo de la Red de Consejeros Comerciales del Ministerio de Re laciones Exteriores (Minex). En
El Organismo Ejecutivo tiene previstas cuatro reuniones con los jefes ediles en 2022, con el propósito de revisar la marcha de los programas y proyectos socia les que fortalecerán la reactiva ción económica de Guatemala.
1000
3NacionalesGuatemala, miércoles 14 de septiembre de 2022 Norvin

municipalidades y están enfoca das en reducir las necesidades de la población, especialmen te del interior del país”, expresó.
El funcionario refirió que mu chas de estas empresas ya venden sus artículos en tiendas grandes como Walmart y otras han logra do galardones “Esperamosinternacionales.queafindeaño no solo pasemos la meta, sino que en
Josselinne Santizo Redacción
distintivos se espera otorgar el
2023 trasladar más de 1 mil sellos. Además, aspiramos que el proyec to se convierta en un ejemplo lati noamericano”, señaló Rosales.
“Vamos a inaugurar algunas de las más de mil obras que tene mos pendientes. Se han trabaja do de manera conjunta con las
Josselinne Santizo Redacción
22
“Voy a llegar con los alcaldes de todos los departamentos pa ra evaluar lo que se ha ejecuta do y lo que hace falta”, adelantó el gobernante.Eldetallede la agenda inclu ye las obras ejecutadas, el análi sis del situado constitucional y las proyecciones de 2023.
Mariano Macz
Los negocios que reciben la re ferencia se caracterizan por gene rar fuentes de empleo, contribuir con su entorno social y ambiental y representar la calidad de la pro ducción guatemalteca, su riqueza, cultura e historia.

Otras
departamentos visitarán el mandatario e integrantes del Gabinete de Gobierno.
Información sobre el situado constitucional y la proyección de las obras que se ejecutarán en 2023, son parte de los temas que abordará el gobernante.
tre los beneficiarios destacan 28 inversionistas que recibieron el certificado el 22 de mayo recién pasado.Estos galardonados son origi narios de 12 departamentos del país y se dedican a la elabora ción de diferentes mercancías de calidad.Enesaoportunidad, se entregó a quienes se dedi can a la artesanía, choco late, café, manufacturas,agricultura,serviciosyalimentos.
Tercera gira nacional presidencial se iniciará en octubre
37 micro, peque ñas y medianas em presas (mipymes) fueron acreedo ras del Sello Blanco, distinti vo que busca enlazarlas al mer cado internacional y fomentar el desarrollo local, con lo que su man 70 los emprendimientos beneficiados con esta iniciativa delElGobierno.ministro de Economía, Janio Rosales, quien entregó los distin tivos, indicó que la meta para es te año es otorgar la certificación a 100 empresas; es decir que solo están pendientes 30 por certificar.
En el Mingob se elaboraron 17 diseños. La Unidad de Asuntos Internos, recibió el mayor reconocimiento.
bandaDesarticulande narcotráfico
Luis Carrillo Redacción
Para
Ejército de Guatemala; Alma del Regimiento, de la Primera Briga da de Infantería Mariscal Zavala; Alas Chapinas, de la Fuerza Aérea Guatemalteca, y Kaibil Balam, del Ministerio de Gobernación.

Durante los festejos, se premió los cinco mejores altares cívicos elaborados por unidades y dependencias de la cartera y se hizo entrega de reconocimientos al resto de parti cipantes. El ministro Barrientos en cendió el fuego patrio, con el que se iluminaron las antorchas que por taban los servidores.
4 Nacionales Guatemala, miércoles 14 de septiembre de 2022
Herbert García
En su altar patrio, Correos y Telégrafos resaltó la riqueza cultural y multiétnica del país.
Ministro de Gobernación

Entidades rinden homenaje a la patria
“Hoy (ayer), luego de dos años de investigación, con la ayuda de agencias internacionales, se logra la desarticulación de una estructu ra criminal dedicada al narcotráfi co, y se capturó a seis personas”, comentóDestacóBarrientos.queeltrabajo coordi nado entre la Policía Nacional Ci vil (PNC) y el Ministerio Públi co (MP) permitió la detención de Edgar Delgado Samayoa, alias Negro; José Luis López Linares, Juan Carlos Melgar Pineda, Ma rio Antonio Solis Samayoa, Gui llermo Valdemar Marín Raymun do y Marvin Alfredo Hernández González.Estaspersonas fueron locali zadas gracias a allanamientos lle vados a cabo en Escuintla y So lolá, donde también se encontra ron diversos indicios que contri buirán en el fortalecimiento de la investigación.Lasaprehensiones se relacio nan con el decomiso de 115 kilos de cocaína en un buque mercante en Puerto Quetzal y de otros 619 en otra nave acuática.

El ministro de Gobernación, Da vid Napoleón Barrientos, ofreció detalles sobre la desarticulación de una banda criminal que se de dicaba al trasiego de drogas y que operaba en la Costa Sur.
Estas personas recibían la droga y se encargaban de transportarla a la frontera con México.
Luis Carrillo Redacción
“Después de 201 años de independencia, hemos construido un gran país. Los sueños de nuestros próceres seguramente se han visto materializados ” DavidBarrientosNapoleón
Danilo Ramírez
6
presuntos delincuentes fueron detenidos en un realizadooperativoayer.
Cortesía: Mingob
El evento estuvo amenizado por un ensamble de marimbas conformado por las agrupacio nes del Cuerpo de Ingenieros del


La propuesta del Diario de Centro América y Tipografía Na cional incluyó la presentación de libros impresos en esta casa.

Actos resaltan trabajo y compromiso por hacer de Guatemala un país seguro.
Herbert GarcíaHerbert García
celebrar los 201 años de independencia de Guatemala, diversas en tidades públicas han or ganizado actividades cívicas, en tre ellas el Ministerio de Goberna ción (Mingob) con un acto espe cial en el Parque Concordia, zona 1 capitalina.“Celebramos 201 años de la gesta cívica defendiendo a la pa tria que nos heredaron nuestros padres. Estamos trabajando en tregados para servir a nuestra na ción”, afirmó el titular de la carte ra del Interior, David Napoleón Barrientos.Elfuncionario reconoció el trabajo que desempeña el per sonal del Mingob, así como sus unidades y dependen cias. “Reconozco el com promiso que se tiene des de la cabeza hasta el últi mo colaborador de este Ministerio”, resaltó.
parte del proceso de in termediación laboral que lleva a cabo el Servicio Nacional de Empleo (SNE), el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) organizará la II Feria de Empleo Nacional 2022, del 19 al 23 de septiembre próximos.
Giovanni Pérez Redacción
país.realizaránlasparticiparánempresasenferiasqueseenel
vés del portal electrónico TUEMPLEO. En el caso de la asistencia presencial, se organizará un evento en el que se respe tarán las normas de bioseguridad por el Covid-19.Estasoportunidades se programaron en las fechas y lugares siguientes: 19 de septiembre, en Chimaltenango y Sacate péquez, así como el 20 en Sololá, Alta Ve rapaz, Baja Verapaz, Quiché y Petén. Además, el 21 será en Chiquimula, El Progreso, Izabal, Jalapa y Zacapa; el 22, en Escuintla, Jutiapa, Santa Rosa, Suchite péquez y Guatemala, y el 23, en Huehue tenango, Quetzaltenango, San Marcos y Totonicapán.Segúnlafuncionaria, se promoverán ta lleres para orientar a la población sobre la presentación del currículum vitae, la ma nera en que debe enfrentarse una entrevis ta y cuáles son las plazas que se ajustan a las capacidades de los interesados.
Revisan función pública regional
Con la Declaración de Guatemala concluirá hoy un encuentro regional sobre gestión es tatal, que tiene como lema Innovación Crea tivaenlaAdministraciónPública, y en el que participan 300 funcionarios.


El XXI Foro de Función Pública en Cen troamérica y el Caribe es un mecanismo per manente de discusión y debate, así como de intercambio de experiencias, en el que se buscan soluciones colaborativas.
tituto Nacional de Administración Pública (INAP), afirmó que se están conociendo buenas prácticas y conocimientos innova dores que fortalecerán las administraciones. Indicó que los resultados serán vinculantes. Karla Johana Alvarado, directora de la Oficina Nacional delServicio Civil (On sec), manifestó que se hará un intercambio de vivencias para evidenciar que el uso de la tecnología garantiza una mejor atención a laOsvaldociudadanía.dela Guardia, del Instituto Cen troamericano de Administración Pública (Icap), expresó que se dará seguimiento a la implementación de la declaración que se suscriba en Guatemala, a fin de asegurar los cambios previstos.
Gustavo Villagrán Redacción
Como
Los horarios serán de 8:00 a 16:00, con excepción del departamento de Guatemala, donde cerrará a las 17:00.
El evento busca propiciar gestiónmejorendeintercambiomedianteinstitucionalacercamientoelelideasquelaestatal.
Por lo menos 100
Además, unifica criterios para el mejor desarrollo de las capacidades técnicas que deben caracterizar a un Estado eficaz, efi ciente y efectivo. Álvaro Díaz, a cargo del Ins
Para participar, de forma virtual o pre sencial, se necesita un registro previo a tra
Geovanna Salazar, viceministra de Pre visión Social y Empleo, explicó que más de 100 empresas ofertarán plazas en distintos sectores, en particular call centers, aten ción al cliente y manufactura.
La actividad tiene como propósito pro mover la comunicación entre patronos y trabajadores, así como facilitar la aplica ción y selección de los interesados.
Mariano Macz
Luis Vargas
5NacionalesGuatemala, miércoles 14 de septiembre de 2022 E-970-2022
Ejecutivo promoverá 3 mil empleos

El encuentro entre funcionarios e inversionistas abre oportunidades de ventas.
quetzales de apoyo reciben las beneficiarias que son capacitadas por el Mides.
Beca prepara a 150 artesanas de El Tejar
MAGA busca exportacionesconsolidardebambú
Conversan sobre integración regional
Durante el encuentro se defi nieron y abordaron temas como las vulnerabilidades ambientales, la crisis migratoria, los desafíos an te el sistema de salud y otras ne cesidades que permiten pensar en sociedades más democráticas, con políticas exteriores que gene ren condiciones prósperas en las naciones.
Rodrigo Pérez Redacción
viceministro de Desarro llo Económico Rural del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), Édgar de León, se reunió con empresarios japoneses para ana lizar posibles alianzas orientadas a la expansión comercial y competitiva del bambú en el ámbito internacional.


A la fecha, el MAGA brinda asis tencia técnica a productores, en 12 mil hectáreas de plantaciones de bambú, ubicadas en Guatemala, Al ta y Baja Verapaz, Escuintla, Retalhu leu, Quetzaltenango, Zacapa y Petén y otras áreas con condiciones climá ticas propicias para el cultivo.
El Departamento de Posgrados y la Facultad de Ciencias Políti cas y Sociales de la Universidad Rafael Landívar (URL) realiza ron el conversatorio denomina do canaLaintegracióncentroameriylosdesafíosdelaglobalizaciónenelsigloXXI.Laactividadtuvocomoobjetivopromovereldiálogo,análisisyreflexiónsobreproblemasterritoriales,ambientales,económicosysocialesqueenfrentalaregióncentroamericana,asícomoconocerlasperspectivasdesolucióndecadapaís.MiquelCortésBofill,rectordelaURL,afirmóquelamaestríaesunespacioquepromueveelconocimientoylainvestigación,conelfindeconsolidarycontribuirenlaintegraciónsocialycomunitariadelaregión.
mil hectáreas se cultivan en ocho departamentos con apoyo de la cartera.
Se informó que la beca forma parte de una alianza entre insti tuciones públicas, privadas, coo peración internacional y organi zaciones no gubernamentales. Las beneficiarias también reci ben contactos con inversionis tas, que les permiten comercia lizar sus productos.
El programa fortalece las habilidades de mayores de edad, que viven en situación de pobreza y pobreza extrema, en el área urbana y rural.
Este programa otorga Trans ferencias Monetarias Condicio nadas (TMC) y capacita en la confección de artículos artesa nales. El aporte económico con siste en un primer pago de Q400 y un segundo de Q800.
Giovanni Pérez Redacción
El funcionario recordó que el gobierno del presidente Alejandro Giammattei respalda el desarrollo del sector agropecuario y, en este sentido, se impulsa la agrocadena de la planta de tallo leñoso, “porque es un referen te que contribuye a abrir puertas ha cia nuevas y mejores oportunidades de crecimiento y bienestar para quie
Wendi Villagrán Redacción
1200
El
Cortesía: URL
nes lo producen”. El empresario japo nés Haruhiko Ohya calificó de fruc tífera la conversación con las autori dades del ministerio, “porque fue un espacio que contribuyó a incremen tar las relaciones comerciales entre su país y Guatemala y a fortalecer la go bernanza de los recursos naturales”.
12
Cortesía: Mides
6 Nacionales Guatemala, miércoles 14 de septiembre de 2022
Cortesía: MAGA
Empresarios japoneses mostraron interés en adquirir este producto nacional.
De acuerdo con autoridades del Mides, el proceso de ense ñanza se adapta a las necesida des de los pobladores. En Suchi tepéquez se enseña a elaborar ga bachas y desinfectante para su perficies, mientras que en Sololá se enfocan en textiles, artesanías regionales, manualidades y artículos de higiene y limpieza.
La actividad formó parte de la maestría de Integración Cen troamericana y de Desarrollo.
El Ministerio de Desarrollo So cial (Mides) comenzó la capa citación de 150 emprendedo ras de El Tejar, Chimaltenango, quienes aprenderán a elaborar jabón, bisutería, cocina básica, postres y manualidades, como parte de la Beca Social Artesano.
“En el encuentro se resaltaron las bondades de este cultivo, como po tencial para ser utilizado en la indus tria química y en los sectores agríco la, construcción y energía eléctrica en el extranjero”, se detalló.

En la primera reunión de trabajo en la Comisión de Finanzas Públicas y Mone da del Congreso, también participaron au toridades del Banco de Guatemala (Ban guat), Superintendencia de Administra ción Tributaria (SAT) y de la Secretaría de Planificación y Programación de la Pre sidencia (Segeplan), quienes expusieron la situación macroeconómica y fiscal, y la planificación del gasto público, con el obje tivo de que en 2023 se dé cumplimiento a las políticas nacionales que contribuyan al desarrollo del país.

Redacción DCA
• Con información del Minfin.
Los parlamentarios fueron escuchados y todas sus sugerencias serán tomadas en consideración.
Los beneficios del nuevo plan de gastos fueron presentados a la Comisión respectiva del Congreso.
El presidente del Banguat, Sergio Reci nos, refirió que la mayoría de sectores pro ductivos ha registrado un comportamiento productivo y se estima que la tendencia con tinúe hasta finales de año, cuando se espera que la economía cierre con 4 por ciento en relación con el PIB.
La presentación del titular de la carte ra del Tesoro inició con el proceso de for mulación del Proyecto Presupuesto 2023, el cual comenzó en junio pasado, con la se mana de Formación Fiscal, seguido de fo ros/debates y talleres, en los que participa ron representantes de la sociedad civil, uni versidades, organizaciones internacionales y medios de comunicación, quienes emitie ron sus comentarios y observaciones, y fue ron tomados en cuenta por el Minfin.
Respecto a la recaudación tributaria pa ra 2023, el superintendente Marco Livio Díaz declaró que han estimado una meta de Q84 mil millones, la cual se logrará por que se ha implementado una serie de ac ciones en materia de política fiscal y tribu taria que han permitido el incremento en la recaudación, como control de aduanas, modernización de servicios, entre otros.
Asimismo, se refirió a la ejecución presu puestaria, la cual, hasta el 31 de agosto, ascen día al 59.9 por ciento; sin embargo, añadió que hay proyectos que agilizarán la inversión del gasto, por lo cual se proyecta una ejecu ción del 94.6 por ciento para fin de año. Pa ra 2023, el proyecto de presupuesto destina Q7 223.2 millones para el Sector Justicia; lo cual representa un incremento de, aproxima damente, Q190 millones, con el objetivo de garantizar un mejor servicio a la población.
Otras instancias
E
Respecto al proyecto de presupuesto, explicó que este asciende a Q112 294.8 mi llones, lo que significa el 14.9 por ciento del producto interno bruto (PIB), un porcenta je relativamente pequeño en comparación con otros países. Asimismo, indicó que el gasto de inversión pública del próximo año se financiará, en su mayoría, con recauda ción tributaria, debido a que se estima per cibir ingresos por Q84 610.70 millones.
Al finalizar cada presentación, los di putados miembros de la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda emitieron sus comentarios y opiniones, las cuales fueron atendidas por los funcionarios.
RicciGonzálezAlvaro indicó que el gasto de inversión pública del próximo año se financiará, en su mayoría, con la recaudacióntributaria.
Fotos: cortesía Minfin
7FinanzasGuatemala, miércoles 14 de septiembre de 2022

Ministro de Finanzas Públicas PresupuestoProyectoexponede2023
l titular del Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin), Alvaro Gonzá lez Ricci, expuso ante los miem bros de la Comisión de Finanzas y Moneda del Congreso los indicadores ma croeconómicos del Proyecto de Presupues to 2023, así como los beneficios que estos re presentan para la población en general.
Además, especificó que el presupuesto para los consejos departamentales de desa rrollo suma Q3444.2 millones para la inver sión de proyectos prioritarios en las comu nidades como infraestructura, salud, agua y saneamiento, entre otros; mientras que, para las municipalidades, se planteó presupuesto de Q10 070.5 millones, que tiene una diferencia de Q1299.3 millones en comparación con el actual, detalló el funcionario.
En tanto, la secretaria Keila Gramajo refirió que el Plan-Presupuesto 2023 pro puesto al Congreso responde a una visión de desarrollo, con programas y proyectos con enfoque social y económico, orienta dos a los pilares de la Política General de Gobierno 2020-2024.
8 256907 ANUNCIO

9 256907 ANUNCIO

América Latina y el Caribe, con prome dio de 630 millones de habitantes; de esta población, hay aproxi madamente 55 millo nes de indígenas.
Uno de los programas implementados para apoyar a las mipymes es la certificación con el Sello Blanco, el cual respalda la calidad exportadora. Para obtener el distintivo, las em presas deben cumplir diversos procesos y requisitos.
livia, Sr. Juan Villca, viceminis tro de Movimientos Sociales, y por Guatemala, la señora Be ty Cutzal, de Segeplan, y el se ñor Martin Sacalxot, del Minis terio de Trabajo, quienes com partieron sus visiones y expe riencias en torno el desarrollo sostenible, y casi todas y todos concluyen en la necesidad de reorientar o formular política pública con enfoque de Dere chos de los Pueblos Indígenas, con perspectiva intercultural y de género, que incluyan medi das especiales y que es hora de tener en cuenta las voces, pers pectivas, participación política y derechos territoriales, entre otros, de los pueblos indígenas.
Claudia Morales, de nerabilidad;tuacionesdeEcuador,Conapred;Sra.SamiaMarmol,deSDH;OEA,Sr.RobertoRojas,jefedeSecciónGruposenSideVulBo
Juan EvErardo ChuC Xum xumeve@gmail.com
Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva
Para 2023, las autoridades esperan otorgar 1 mil certificaciones en todo el país. Tam bién se aspira a que el proyecto se convierta en un ejemplo para Latinoamérica.
Diagramación: Mauro González
Sello que respalda a empresas
Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
Chomanem
Los pueblos origina rios de América, en tre ellos los Mayas en Guatemala, desde tiempos me morables están en cuestiona mientos, interpelaciones y pro puestas para trasformaciones sociales y políticas para el desa rrollo humano y social sustenta ble. En muchos países de Améri ca como Guatemala, las brechas de desigualdad so cial son muy sig nificativas, que han obstaculiza do la plena feli cidad de los se res humanos del continente, en particular, la de los pueblos origi narios. América Latina y el Ca ribe, con promedio de 630 mi llones de habitantes; de esta po blación, hay aproximadamente 55 millones de indígenas, se gún OIT 2019. Veintidós paí ses con población indígena, 826 pueblos indígenas y 200 que vi ven en aislamiento voluntario, deacuerdo con la Cepal.
En Guatemala, del 100 por ciento de población, el 43.6 por ciento es indígena, indica el cen so oficial de 2018. El Estudio del Banco Mundial Latinoamérica indígena en el siglo XXI señala: “A pesar de los avances de la región contra la pobreza, la vida de los pobladores originarios aún se ve afectada en gran medida por
dca.gob.gt
la exclusión económica y so cial; el 14 por ciento son pobres y el 17 por ciento, extremada mente pobres”. Existen iniciati vas nacionales e internacionales en pro del ejercicio de los dere chos humanos y colectivos de los pueblos indígenas que se ha ce necesario revisar para avan zar en el desarrollo sostenible; en ese sentido, la Codisra, el 30 y 31 de agosto, realizó en Gua temala el Seminario Internacio nal Desarrollo Sostenible desde la Visión de los Pueblos Indígenas de América, en el que participaron como ponentes: México, Sra.

Los
Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.
Con el reconocimiento entregado a las mipymes, el Gobierno aporta a que se forta lezcan y encuentren nuevos nichos de mercado, lo cual ayuda a que se continúe con la dinámica de crecimiento en la economía nacional.
Opiniones10
artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.

En El Salvador indican que el Congreso de Estados Unidos estudia las violaciones de DD. HH. cometidas durante el estado de excepción. En Costa Rica destacan que el salario de los viceministros llegaría hasta 5.2 millones de colones.

Deportes: Max Pérez
Dirección General: Silvia Lanuza
pueblosSostenibleDesarrolloylosindígenas
editorial
L
Los negocios que reciben la referencia, además de generar trabajo, contribuyen con su entorno social y ambiental. Representan la calidad de la producción guatemalteca, su ri queza, cultura e historia.
En Centroamérica
Editores: Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos
as micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) son generadoras de empleo. Revisten de importancia, pues aportan al crecimiento económico de las comunidades y, consecuentemente, del país.
A la fecha, son más de 70 las compañías favorecidas con el mencionado reconocimien to. Ayer, las autoridades entregaron el certificado a 37; la meta es que este año se otorgue tal distintivo a 100.
El Gobierno de la República, por medio del Ministerio de Economía, promueve el desarrollo y sostenibilidad de estas compañías, con acciones que posicionan sus productos en los mercados nacionales y extranjeros.
Diario@diariodecadeCentro diariodecentroamericaAmérica
El Sello Blanco busca enlazar a las mipymes al mercado internacional y fomentar el desarrollo local. Muchas de ellas ya venden sus artículos en tiendas grandes y otras han logrado galardones internacionales.
lló el foro Innovación y Crecimiento Quetzaltenango, que contó con el apoyo de universidades, centros de investigación, entidades de capacitación, bancos y fondos de inversión. A decir de Fundesa, dentro del referido programa han egresado 3 cohortes y 10 más se encuentran en proceso de termi narlo de manera virtual.

das millonarias en impuestos pa ra elPorpaís.otro lado, según la en cuensta, el 100 por ciento de los encuestados indicó haber sido perjudicado por el tráfico de mer cancías y el 71 por ciento estimó que su pérdida en ventas se sitúa entre el 11 y 30 por ciento.
La Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa), en con junto con la Red Global de Empre sarios Indígenas (REI) promovie ron el ecosistema empresarial en Quetzaltenango, con el fin de re ducir la migración y contar con ciudades
El occidente del territorio nacional es el más afectado por la actividad ilegal.
La encuesta Percepción del com bate al contrabando en Guatemala, efectuada del 28 de julio al 28 de agosto a 14 ejecutivos de los gre mios de alimentos preparados, granos básicos, agroquímicos, lác teos y embutidos, animales vivos y papel, tuvo como objetivo estable cer la forma en la que los consul tados perciben los esfuerzos para erradicar el fenómeno.
Estudio refleja la percepción de empresarios sobre el trabajo de lucha contra el flajelo.
Gabriel Herrera
consideró que el suroccidente del país, conformado por San Marcos, Quetzaltenango, Huehuetenan go, Suchitepéquez y Retalhuleu, representa la mayor región afecta da. Le sigue Petén, Alta y Baja Ve rapaz e Izabal, con 42 por ciento. Mazariegos resaltó que ese ti po de ilícitos representa pérdi
ción a través de los proyectos co mo Sello Blanco donde, señaló, se evidencian resultados importan tes hacia la exportación de nuevos productos y Asimismo,servicios.resaltóel trabajo bi lateral de los sectores público y pri vado con iniciativas como Guate mala No Se Detiene, lo que gene ra un proceso dinámico que arti cula proyectos para fomentar ca denas de valor que potencialicen a las empresas a enfocarse en la ex pansión, exportación para encon trar un modelo de negocios que les permita crecer.
Sin duda, en este evento se presentará una amplia variedad de opciones inmobiliarias. Para mayor información de la feria de la vivienda, se puede visitar: www.bi.com.gt.
“En la feria podrán seleccio nar la casa o apartamento ideal con las tasas de interés y líneas de crédito más competitivas del mercado”, expresó Reyes.
En ese contexto, la Superinten dencia de Administración Tribu taria (SAT) obtuvo una califica ción positiva ante la pregunta ¿Có mo califica las acciones de las au toridades contra el contrabando?, seguida por el Ministerio Público (MP) y el Ministerio de Agricul tura Ganadería y Alimentación (MAGA).
Erick Campos Redacción
Virginia Contreras Redacción
La fundación reconoció la la bor del Programa Nacional de Competitividad (Pronacom), del Ministerio de Economía (Mine co), y otros actores que han lide rado una agenda de transforma

De acuerdo con Luis Mazarie gos, coordinador del menciona do Observatorio, la puntuación va en la línea de las acciones que la SAT ha realizado en la lucha con tra ese tipo de ilícitos, en donde los puestos de control interinsti tucional han sido efectivos. El 85 por ciento de los interrogados
Cortesía: Fundesa
Henry Reyes, del BI, explicó que el monto de las cuotas, pla zos de financiamiento y engan che se determinará de acuerdo con las posibilidades económi cas de cada persona.
casa?¿Busca
Comosostenibles.partedelprograma de aceleración empresarial e innova ción, que busca elevar la producti vidad y fortalecer los procesos de inversión, la organización desarro

Indicadores:Monedas: @diariodeca Diario de Centro América Económicas diariodecentroamerica dca.gob.gt 11gasolina US $2.48 petróleo US $87.31 café US $221.20 dólar Q7.78 euro Q7.78
Tres cohortes han egresado dentro del referido programa y diez más se encuentran en proceso.
Del 23 al 25 de septiembre próximos se desarrollará la sex ta edición de la Fiesta de la Vi vienda, impulsada por el Banco Industrial (BI), en la Torre Tres del Centro Financiero BI, zona 4 capitalina, en horario de 8:30 a 18:00, donde los guatemalte cos encontrarán variada oferta de financiamiento para adquirir unaLaresidencia.entidad financiera ha convocado a más de 50 desa rrolladores y asesores banca rios para ofrecer soluciones a los interesados en adquirir una casa propia, dado que es muy importante valorar cuál es la mejor opción que se adapte a las necesidades de cada quien.
Virginia Contreras Redacción
Activan el ecosistema empresarial en Quetzaltenango
Entre
Encuesta resalta efectivo combate al contrabando
los resultados de un estudio del Observato rio contra el Contraban do, de la Cámara Guate malteca de Alimentos y Bebidas (CGAB), presentado ayer, se des taca la positividad del trabajo inte rinstitucional contra el citado acto ilícito en el país.
Cortesía de Alejandro Alonzo
Puede visitar la obra hasta el 10 de diciembre, de martes a vier nes, de 10:00 a 19:00, y sábados de
Cultura12
los integrAntes originales de los Thunderbolts, dibujados por Mark Bagley.Marisol Vásquez Redacción
Cortesía:
tes escenarios de todos losBillboardcontinentes.ConelPremioTrayectoriaArtística,elintérpretede
Hasta que el maíz vuel va a crecer, que muestra la desnutrición crónica, también el cambio climático que “destru ye cada año las cosechas de cientos de miles de pequeños agriculto res”, cita el comunicado de prensa.
Los temas de redención y la naturaleza del heroísmo aparecen a menudo en los cómics de Thunderbolts. El cómic también obtuvo elogios de la crítica por el uso de personajes secundarios de otros có mics de Marvel y su uso de narraciones con temas de continuidad.
Los artículos publicados en esta sección son responsabilidad de sus autores, y DCA no necesariamente los avala.
urante el evento D23 Expo de este año, se presentaron los proyectos cinematográficos futuros de Marvel Studios, in cluyendo a un equipo con superpoderes que hace su primera aparición en el Universo Cinematográfico Marvel: los Thunderbolts
Al reconocido cantante y actor español se le otorgará esta distin ción y cantará en el escenario de los Premios Billboard de la Música LatinaRaphael2022.será honrado por su trayectoria profesional y sus con tribuciones artísticas y persona les que han influenciado el desa rrollo de la música mundialmen te con el Premio Billboard Trayec toria Artística. La prestigiosa ce remonia de los Premios Billboard de la Música Latina 2022 se reali zará el próximo 29 de septiembre,
10:00 a 18:00, en el CCE (6ª. ave nida 11-02, zona 1, edificio Lux, 2º. nivel). La admisión es gratuita. Arango comenzó este proyec to en 2019. Durante 8 meses vi vió con familias en zonas del Alti plano y del oriente guatemaltecos. Se enfocó en las realidades cotidia nas de los campesinos del Corre
D
CCE
Estas acciones son parte de la iniciativa Conocer para actuar: ¿cómo afrontamos el cambio cli mático?, que busca unir los esfuerzos integrados de diferentes organiza ciones en la región, con la facilitación de Latin Clima, Aecid, Eurocli ma+ y el Centro Cientí fico Tropical y Salud sin Daño. Sus organizadores indican que el objetivo es crear conciencia sobre lo que se requiere para afrontar la crisis climática en el marco de la celebración del Día Internacional contra el Cambio Climático (24 de octubre) y de forma previa a la próxima cumbre COP27, que ten drá lugar en noviembre en Sharm El-Sheikh, Egipto.
raphael recibirá el premio Billboard trayectoria artística
Los Thunderbolts han tenido múltiples adaptaciones, en libros, videojuegos y series televisivas animadas. La adaptación cinemato gráfica está anunciada para julio de 2024.

VásquezMarisol Redacción
Thunderbolts es un equipo donde no todo es lo que parece.
a fotógra fa españo la Lys Aran go presentadeelciónladecomunidades.convivencianacionalestemáticasexponeydesuconlasElCentroCulturalEspañaenGuatema(CCE),encolaboraconAccióncontraHambreyelInstitutoCambioClimático,laexposición
En los cómics, la historia de este equipo se remonta a 1997, cuan do fueron creados por Kurt Busiek y Mark Bagley e incluidos en The Incredible Hulk #449. El grupo obtuvo su propia serie poco después.
En historias posterio res, los miembros del gru po rechazan a Zemo, e in tentan convertirse en hé roes por derecho propio, eventualmente bajo el liderazgo del Aven ger Hawkeye. Prácticamente desde sus inicios el elenco de los Thun derbolts ha experimentado cambios constantes y la agrupación ha si do desbandada y reconstituida en numerosas ocasiones. Luke Cage, Red Hulk, Winter Soldier, Punisher y Wilson Fisk (Kingpin) son al gunos de los líderes que ha tenido el equipo.
El equipo estaba compuesto en realidad por Fixer, Beetle, Screa ming Mimi, Goliath y Moonstone. Su líder, conocido por el públi co como Citizen V, era en realidad el Barón Helmut Zemo. La ver dadera razón detrás de la forma ción de los Thunderbolts era ga narse la confianza del públi co y obtener acceso a los se cretos de los Avengers y de S.H.I.E.L.D., para luego ven der dicha información en el in framundo Cuandocriminal.se corrió la voz de quienes eran en reali dad los Thunderbolts, el primer número se agotó tan rápido que Marvel no solo ofreció una segunda impresión, sino que tam bién hizo un “minilibro de bolsillo comercial” que recopilaba los dos prime ros números. Después de unos años, Busiek y Bagley fueron reemplazados por Fabian Nicieza y Patrick Zircher. El equipo creativo también ha incluido a Wa rren Ellis y John Arcudi.

Mi
gran noche se une a una lista de gran des artistas que han recibido este galar dón, la que incluye a An drea Bocelli, Armando Manzane ro, Carlos Santana, José José, Juan Luis Guerra, Los Temerarios, Ma ná, Marco Antonio Solís, Miguel Bosé, Paquita la del Barrio, Ricar do Arjona y Roberto Carlos, en tre otros.

Diario@diariodecadeCentro diariodecentroamericaAmérica
Los Thunderbolts fueron presentados inicialmente, tanto a los lecto res como al Universo Marvel, como un grupo de personajes super poderosos que se habían convertido en héroes para ayudar a prote ger el mundo luego de que los Avengers y los Cuatro Fantásticos fue ran declarados muertos después de los eventos del crossover “Ons laught” de 1996. Sin embargo, la página final de Thunderbolts #1 re veló que los “héroes” eran en realidad los Maestros del Mal disfraza dos, un giro sorpresa cuidadosamente protegido por Marvel.
vuelvaqueHastaelmaízacrecer imágeneslas de

L
relampagueantesjusticieros
dor Seco. La exhibición se complementa con ac tividades paralelas, entre ellas el mural interactivo del artista de Quetzalte nango Santiago Lucah.
dca.gob.gt
AlejAndro Alonzo https://www.facebook.com/elcomicbuquero
este progrAmA es una de las iniciativas que integran Los colores del ixim.
en vivo y transmitida a través de InternacionalTelemundo todoRaphaelmásrreraLatinoamérica.paraConunacamusicaldede60años,sehaganaelreconocimienmundialcomo un cantante de voz privilegia da, pionero de la balada romántica en español, que ha vendido más de 70 millones de discos. Ha llevado su arte y su idioma a casi todos los rincones del mundo con más de 60 álbumes grabados y conquistado los públicos de los más importan
Fotos: EFE @diariodeca Diario de Centro América
La vida en Guatemala atrapó al centro campista, quizás por el calor parecido de Re talhuleu a su natal Buenaventura, y el 7 de abril de 2004 nació su hijo, a quien bauti zó como Figo, en homenaje al extremo de recho portugués Luís Filipe Madeira Caei ro, conocido como Figo
Guatemala solo se había clasificado a una Copa del Mundo Sub-20 en 2011, de la mano del entrenador en aquel momento, el paraguayo Almeida.
En
“Estegloria.logro se lo dedico a mi padre que está en el Cielo”, dijo el delantero, que luce ahora un tatuaje en el brazo izquierdo con la inscripción: “Soy mundialista”. Nadie creía en la Selección, recordó Figo, pues en el par tido inicial de las eliminatorias Guatemala perdió por 5-1 contra El Salvador.

De sangre cafetera
A pesar de no conocer Colombia, Figo no pierde contacto con sus raíces. “Siempre hablo por teléfono con mi abuela, mi abuelo, mi hermano mayor. Nunca he ido a Colombia pero mi sueño es ir un día y conocerlos a todos en persona”, aseguró.
diariodecentroamerica dca.gob.gt 13
Entonces, la plantilla bajo el mando del mexicano Rafael Loredo se encerró en un cuarto del hotel de Honduras, y se juró cambiar la dirección del barco en busca del objetivo. Así, el seleccionado guatemalteco pasó en 10 días de ser goleado por El Salvador a superar en penales a la potencia de la región, México, en cuartos de final.

2004, el futbolista colombiano Alex Montaño bautizó en Guatemala a su hijo con el nombre de Figo. Hoy, 18 años después, Figo Montaño brilla con luz propia con la Se lección Sub-20, que se clasificó al próximo Mundial de la categoría, un logro dedicado a su fallecido progenitor.

“Yo miraba a mi papá y él hacía muchos enganches, tenía muchas fintas. La gente que lo vio jugar dice que me parezco en la cancha por la potencia y velocidad. Fue poco lo que le aprendí porque no tuve mucho tiempo para convivir con él”, relató Figo, pues su padre perdió la vida en 2012.
Para Guatemala, que nunca se ha clasi ficado a una Copa del Mundo en la catego ría absoluta, asegurar el cupo en Indonesia supo a
El guatfutbolistaEmaltEco tiene ambicionesgrandespara la Copa del Mundo del próximo año, pese a la poca historia de la nación en mundiales.
Alex llegó a Guatemala en 2002, proce dente de su natal Buenaventura, una ciudad colombiana, para jugar con el Juventud Re talteca, de la Segunda División, hoy ya extin to, pero con el que Montaño logró ascender a la Liga Mayor. Sus goles y velocidad, pese a su pequeña estatura, lo llevaron a uno de los dos equipos más populares del país, Munici pal, dirigido en ese entonces por el exporte ro paraguayo Éver Hugo Almeida.
Figo Montaño dijo en entrevista que lle va el futbol en la sangre, y no solo en su nom
Deportes
También espera algún día salir campeón con Municipal, equipo en el que jugó su padre y con el que firmó un contrato cuando tenía 16 años.
El Figo Guatemalade
Ciudad de Guatemala EFE
En su memoria también hay destellos de cuando su padre lo cargaba en brazos al sa lir en los estadios de la Liga Mayor antes de cadaPeroencuentro.lodeFigo va más allá de los recuer dos, pues en julio pasado logró, junto a la Se lección Sub-20, una histórica clasificación al Mundial de la categoría que se jugará en 2023 en Indonesia.
Con raíces colombianas, Montaño busca escribir su propia historia.
bre. A los cuatro años ya jugaba en ligas es colares y conserva todavía las medallas que lo acreditan como goleador.
La nueva generación
Las antorchas portan el fuego patrio y es una actividad cívica que representa a los jinetes que anunciaron la proclamación de Independencia, el 15 de septiembre de 1821.
Para el agarre se aconseja usar palo de laurel, debido a su buena calidad aislante de la temperatura.
La llama puede alcanzar más de 1200 mecha.ydelmás,hastamantenersecentígradosgradosyencendidapor5horasodependendiendocombustiblelacalidaddela
emergenciade
libertaddeHistoria122BomberosVoluntarios123BomberosMunicipales110PNC
Con alegría y fervor patrio, alrededor de 6 mil estudiantes de 250 centros educativos recorridoacompañandoparticipaneldeantorchasconbanderas,pitosytambores.
En el presente año, en el marco del 201 Aniversario de Independencia Patria, el encendido de antorchas retorna después de dos años de ausencia debido a la pandemia por Covid-19. Dará inicio a las 7:00 en el Obelisco.
Física (Digef), organiza desde su creación el tradicional encendido de antorchas, que cada 14 de septiembre se efectúa en el Obelisco.
Se aconseja usarsolarbloqueadorduranteeldía.
Desde el 26 de noviembre de 1947, cuando fue creada la Digef, se realiza año con año el encendidoantorchas.de
14 Deportes Guatemala, miércoles 14 de septiembre de 2022
El Ministerio de Educación, a través de La Dirección General de Educación
Erickson Hidalgo y Sergio Espada / Infografía Max Pérez / Edición y textos
La antorcha

Números
Se usa alambre de amarre para asegurar la antorcha a agarradera.la
Al inicio participaron únicamente grupos de estudiantes de centros educativos privados y públicos. Actualmente se han involucrado niños, jóvenes y adultos de instituciones, iglesias,civilesorganizacionesypúblicas.
La mecha está hecha de obañadacompactadadelaSeabsorbentes.pañosrecomiendalona100porcientoalgodón,yendiéselqueroseno.
"Guatemalteco: esta llama simboliza nuestra suprema aspiración de libertad y justicia. Venérala, respétala y no permitas que se extinga nunca", frase en el Monumento a los Próceres.

Lata de leche o de conservas.
Salen de diferentes puntos y convergen frente a la llama eterna de la Libertad, ubicada en el Monumento a los Próceres de la Independencia Patria.
guatemaltecaTradición
Llama
En las vísperas del 15 de septiembre de 1821, se debía dar a conocer la noticia de la Independencia de las provincias Centroamérica.de
Fuentes: Digef, Dr. Demetrio Hernández
Movilice agua pura para no deshidratarse.
4
Aumenta la densidad ósea de la persona.
Desde su creación, el monumento a los Próceres de la Independencia en el Obelisco ha sido el punto de encuentro para los estudiantes que llevan la flama de vuelta a sus instituciones educativas.
Escanee el código para ver el paso a paso en video.
No se aparte del grupo.
En carretera, asigne a dos personas que porten chaleco reflectivo, una al inicio y una al final.
Pueden quemar calorías mediante el movimiento que se realiza.
Bote Diésel
BulevarLosPróceres
Pueden disminuir los comoenfermedadesderespiratoriossíntomasalgunaselasma.
Se perfora el bote haciendo agujeros, de la mitad hacia arriba, para que la llama respire.
Beneficios
Ruta de la antorcha del Obelisco
Oeste Este Sur AvenidaLaReforma
Dentro del bote se colocan retazos de lona de algodón para alimentar la llama.
Fortalece ytendonesespecialmenteinferiores,extremidadeslasligamentos.

Portar gafete de identificación.
El inmunológicosistema se fortalece a la hora deportes.realizarde
Utilizar calzado adecuado para prevenir lesiones.
BulevarLiberaciónAv.LasAméricasMonumentoObelisco
Materiales
Se sujeta el bote a la vara, con alambre de construcción, de las partes inferior y superior.
3
Consejos para los participantes
Norte
Que esta práctica la hagan quienes hayan tenido un entrenamiento previo.
1 2
Así se hace una antorcha
Tener a la mano un botiquín de primeros auxilios.
Si alguien sufre quemaduras, debe ser atendido inmediatamente por cuerpos de socorro.
15DeportesGuatemala, miércoles 14 de septiembre de 2022


El cuerpo libera sustancias químicas que mejoran la salud mental y hace que la persona se sienta más feliz.
Agregar combustible diésel, una cantidad considerable para que la llama se mantenga ardiendo.
Ayuda a mantener las arterias en buen estado, mejorando la presión arterial.
Varalaurelde Alambre Retazosdelona
E-952-2022
