Edición del Diario de Centro América del 28 de julio del 2023

Page 1

Gobierno ha decomisado Q1700 millones al narco

En 2023, los golpes propinados por el Mingob a los cárteles incluyen desarticulación de estructuras criminales, destrucción de cultivos e incautación de efectivo. Además, 679 detenidos; entre ellos, 13 con fines de extradición.

Padep/d ha capacitado a 32 mil docentes

Programa de desarrollo profesional, del Mineduc, refuerza la inteligencia emocional, investigación, pensamiento lógico matemático, entre otros.

Página 2

MAGA detalla en Italia progresos en nutrición

En cumbre sobre sistemas alimentarios informa sobre la protección de 360 mil familias ante emergencias climáticas y entrega de alimentos y apoyos económicos.

Página 4

Sesan
Cortesía:
Guatemala,
TU REVISTA Encuentra HOY
viernes 28 de julio de 2023 No. 41,072
Diario de Centro América @diariodeca diariodecentroamerica dca.gob.gt
Danilo Ramírez Mariano Macz Pág. 3

Diario de Centro América diariodecentroamerica

@diariodeca

dca.gob.gt

Más de 32 mil docentes del sector público han recibido capacitación con el Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente (Padep/d), que impulsa el Ministerio de Educación (Mineduc), para el diseño de estrategias y el uso de herramientas de desarrollo curricular.

“Los profesionales egresados del Padep/d imparten grados de preprimaria, primaria y básicos, en las áreas de Matemáticas y Comunicación y Lenguaje”, informó Claudia Ruíz, titular del Mineduc. Los cursos son posibles gracias a un convenio entre la mencionada cartera y la Universidad de San Carlos (Usac). Están enfocados en metodologías activas, en 10 talleres, durante tres días consecutivos. La funcionaria destacó que estas acciones permiten lograr un

Gobierno refuerza formación de 32 mil docentes

Programa mejora el nivel académico y el desempeño de modalidades educativas.

talleres incluye el plan de orientación de los maestros.

proceso constructivo que promueve la autonomía del aprendizaje mediante la metacognición. Crea espacios de reflexión dirigidos a plasmar estrategias aplicables a contextos específicos.

“Entre los talleres contamos con varios módulos de habilidades socioemocionales e impulso de proyectos para la enseñanza en el aula”, destacó Ruíz.

Los temas abordados incluyen inteligencia emocional y neurociencia en la educación, resiliencia, importancia de la investigación y pensamiento lógico matemático. También, destrezas lectoras, práctica docente con enfoque reflexivo para alcanzar la metacognición, ambientes inclusivos y la integración de la tecnología en el aula.

Emily Alfaro, profesora de una escuela de Chimaltenango, resaltó la importancia de estas orientaciones y destacó que la participación en los talleres le ha permitido enriquecer sus conocimientos y desarrollar nuevas habilidades para la enseñanza de niños y jóvenes.

Casa Presidencial generará energía limpia y sostenible

Virginia Contreras Redacción

El Gobierno de Guatemala y la Embajada de China (Taiwán) firmaron un convenio para la colocación de 738 paneles solares, los cuales serán instalados en 1800 metros cuadrados de la Casa Presidencial.

El titular de la Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad (SAAS), Héctor Castillo, destacó que el aporte recibido reducirá costos; expresó su agradecimiento por las relaciones bilaterales basadas en un marco de confianza y voluntad política.

El embajador de la citada nación asiática, Miguel Li-jey Tsao, resaltó los lazos de amistad y afir-

paneles serán colocados en 1800 metros cuadrados.

mó que esta nación es aliada estratégica. “Trabajamos juntos y generamos oportunidades”, dijo, tras asegurar que la donación es una muestra de la coalición.

Como invitado de honor asistió el viceministro de Relaciones Exteriores, Roberto Palma, quien indicó que durante más de 60 años se han sostenido vínculos sólidos

que cada año se consolidan. Agregó que la fraternidad se ha reforzado con intercambio de conocimientos y en cooperación que se han enfocado en la prosperidad de la población.

“Estos esfuerzos están enfocados en aportar soluciones que apuntalen a la innovación impulsada por esta administración, la que será estratégica en el corto, mediano y largo plazo para la sostenibilidad nacional y su enfoque en las instituciones”, manifestó.

Nacionales 2
Cortesía: Mineduc Oscar Dávila El Gobierno avanza en la generación de energía limpia y amigable con el medioambiente. El Padep/d es un programa de formación universitaria para el personal docente del sector oficial en servicio. Luis Carrillo Redacción
10 738

Suman Q1.7 millardos incautados al narcotráfico

Acciones permiten decomisos, desarticular estructuras criminales y erradicar cultivos ilícitos.

MARN dará apoyo técnico por clasificación de basura

Dar acompañamiento técnico a comunas y recolectores del departamento de Guatemala para la clasificación secundaria de residuos y desechos sólidos, que ordena el Reglamento 164-2021 y entra en vigor el 11 de agosto, es uno de los temas que discuten las mesas técnicas y de diálogo, informó ayer el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) en conferencia de prensa en el Palacio Nacional de la Cultura.

días hacen falta para que entre en vigor el reglamento.

los ayuntamientos y las empresas que prestan el servicio de recolección de la basura.

Estos logros representan avances importantes en las estrategias de seguridad implementadas por el Gobierno, por medio del Mingob.

libras de marihuana, 23.31 kilogramos de metanfetamina y 4.84 kilogramos de crack.

El trabajo a cargo de la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA) de la Policía Nacional Civil (PNC) ha permitido incautar más de Q1.7 millardos al narcotráfico en lo que va de 2023, según el Ministerio de Gobernación (Mingob).

Las acciones estratégicas y planes operativos han logrado desarticular estructuras criminales, erradicar cultivos ilícitos, aprehender a prófugos buscados internacionalmente y confiscar drogas, bienes y dinero en efectivo, que suman Q1 708 286 305.93, aproximadamente.

El reporte más reciente de la SGAIA destaca que, del 1 de enero al 26 de julio, las fuerzas antinarcóticas detuvieron a 679 personas por delitos relacionados con los mencionados, así como a 13 presuntos narcotraficantes con fines

7 meses de acciones contra los cárteles se incluyen en el informe.

de extradición a Estados Unidos. Las incautaciones incluyen 3474 kilogramos de cocaína, 435.49

Además, se han llevado a cabo operativos de búsqueda, localización y eliminación de cultivos ilícitos. Hasta el momento, las autoridades han segado 7 901 537 arbustos de coca, 1 150 129 matas de marihuana y 667 398 plantas de amapola. También, 79.72 toneladas métricas de precursores y sustancias químicas, así como 4 laboratorios clandestinos y 5 pistas de aterrizaje ilegales destruidas.

El decomiso de activos ha sido significativo, e incluye Q8 155 681.30, US $79 768, MX $24 835 y €200 en efectivo. Asimismo, se han incautado 156 vehículos, 113 armas de fuego, 3 aeronaves y 1 embarcación.

La confiscación de estupefacientes más reciente tuvo lugar el pasado martes en Puerto Quetzal, Escuintla, donde las autoridades localizaron 140 paquetes con cocaína.

“Hemos llegado a un consenso para formular un plan de ayudar en la implementación de la norma. En la tercera reunión se van a refrendar los tiempos; ellos indicarán los plazos”, afirmó Jorge Grande, encargado de la Dirección para el Manejo de Residuos y Desechos Sólidos del MARN.

Otros consensos

De igual manera, se acordó realizar una campaña de socialización para llegar a más población. En esta tarea apoyarán

Además, informar durante las giras de transición municipal a los nuevos alcaldes electos sobre los aspectos que deben dar seguimiento para cumplir con el citado reglamento.

“Las gremiales que han atendido la convocatoria no se oponen al instrumento y no hablan de un paro nacional”, subrayó el funcionario.

Actualmente está en vigencia la clasificación primaria que es para desechos orgánicos e inorgánicos. Pero, a partir del próximo mes, se deben adicionar la separación para el papel y cartón, vidrio, plástico, metal y multicapa.

3 Nacionales
Guatemala, viernes 28 de julio de 2023
Fotos: Oscar Dávila
Cecilia Vicente Luis Carrillo Redacción Las autoridades harán campañas de socialización de la norma durante las próximas giras de trabajo.
15
La separación secundaria de residuos y desechos sólidos entrará en vigencia el próximo 11 de agosto. Cortesía:PNC

País destaca avances en seguridad alimentaria

Los logros de Guatemala en el combate a la inseguridad alimentaria expusieron autoridades del Gobierno en la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios +2, en Roma, Italia. Entre las acciones figura una estrategia para proteger a 360 mil familias ante posibles emergencias climáticas, así como un aporte de Q1 mil a quienes realizan labores comunitarias.

La ponencia estuvo a cargo de Vinicio Arreaga, vicetitular de Seguridad Alimentaria y Nutricional del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).

“Las familias agrícolas fueron priorizadas para que mejoren sus condiciones de vida con líneas de acción como una reserva estratégica de alimentos que permitirá brindar atención inmediata ante una posible crisis climática”, dijo el funcionario.

Arreaga mencionó la implementación del Estipen -

Esfuerzos nacionales abarcan, entre otros, estipendios y seguro agrícola e infraestructura productiva.

mil agricultores han recibido soporte para sus cultivos.

que los cultivos se vean afectados por exceso de lluvias o sequía. “Este cubre dos siembras por un monto de hasta Q3 mil cada una. A la fecha, se han favorecido 40 mil y para este período se tiene proyectado llegar a 100 mil”, subrayó.

Se ha construido una nueva infraestructura productiva, con 28 proyectos que benefician a agricultores, entre otros esfuerzos, informaron las autoridades durante la reunión.

Educación certificará a 7 mil jóvenes

La jefa del Ministerio de Educación (Mineduc), Claudia Ruíz, supervisó las Jornadas de Evaluación de Orientaciones Ocupacionales en el Instituto Nacional de Educación Básica con Orientación Ocupacional Enrique Gómez Carrillo, zona 6 capitalina.

Durante su visita, la funcionaria pudo constatar el trabajo en este centro educativo para la formación y preparación laboral de los jóvenes.

Resaltó que este año se evaluarán más de 7 mil estudiantes que egresarán de tercero básico, para ser certificados en áreas como belleza, horticultura, electricidad, mecánica, cocina y pastelería, entre otros.

Explicó que, por primera vez, los alumnos que concluyan el citado ciclo en institutos experimentales y planteles que ofrezcan formación ocupacional obtendrán dos diplomas, el respectivo y el de la orientación de su elección. “Esta doble certifica-

dio Agropecuario que consiste en un incentivo económico por la cantidad aludida, entregado a productores a cambio de tareas para la conservación de suelos. “Se han beneficiado 206 462 personas, y para

el presente año se prevé llegar a 100 mil más”, remarcó.

Otras acciones

Sumado a ello, fue creado el Seguro Agrícola que brinda un respaldo monetario en caso de

En materia de asistencia alimentaria, cerca de 2 millones de guatemaltecos han recibido raciones de comida. Además, se ha construido, reparado y dado mantenimiento a unidades de riego. También, fue actualizada la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Quienes egresen de tercero básico en estos planteles recibirán una doble certificación.

ción les permitirá tener un futuro prometedor”, agregó la ministra.

El Mineduc inició estas evaluaciones a mediados de julio y se realizarán en cuatro fases, hasta llegar a todos los alumnos de centros con programas de introducción a la ocupación laboral.

TSE comienza la impresión de papeletas

Más de 9 millones de boletas serán impresas, las cuales se destinarán a la segunda vuelta electoral presidencial. Además, se incluyen las que utilizarán para la repetición de comicios en seis corporaciones municipales. La empresa encargada de la labor, OhioPrint&Paper, dio a conocer que tardarán, aproximadamente, una semana en completarlas. Las papeletas medirán 8.5 pulgadas de ancho por 6 de alto.

4 Nacionales Guatemala, viernes 28 de julio de 2023
Cortesía: MAGA Cortesía: Mineduc Luis Carrillo Redacción
40
Cecilia Vicente

Más de 350 entidades se adhieren a campaña

Instituciones públicas y privadas apoyan el combate de la trata.

El programa evita que menores permanezcan en lugares estatales durante el proceso legal.

Familias de Acogimiento Temporal se unen por niñez

Integrantes del programa Familias de Acogimiento Temporal, acreditados en la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (SBS), se unieron para mejorar el apoyo a menores de edad separados de sus padres por orden judicial.

La iniciativa, que actualmente cuenta con 108 hogares sustitutos, evita que niños y adolescentes permanezcan en recintos estatales de protección y, en su lugar, estén en viviendas normales durante el tiempo que dure la resolución de su situación legal.

“Comenzaron la conformación de una red que permitiría apoyo mutuo, incidencia y contar con procesos de formación en el trayecto del cuidado que ofrecen”, afirmó la SBS en su página web.

El proyecto, que se define como la Red Familiar de Cuidado Temporal Acogiendo Corazones, se inició para promover el cuidado seguro por medio de las experiencias vividas de las personas que participan en el programa, explicó la jefa del Departamento de Acogimiento Familiar Temporal, Jeannette Marroquín.

Más de 350 instituciones públicas y privadas del país apoyan la campaña Corazón Azul, con su adhesión a la iniciativa este año.

Con ello avanzan los esfuerzos para concienciar y educar a la población acerca de los delitos que atentan contra las personas y su impacto en la sociedad.

Entre las entidades aliadas este año están la Policía Nacional Civil (PNC), Unidad para la Prevención Comunitaria de la Violencia (UPCV), Alianza Jueces y Magistrados del Organismo Judicial, Ministerio de Desarrollo Social (Mides), Academia de Lenguas Mayas de Guatemala, Procuraduría General de la Nación, universidades, hoteles e instancias que integran la Comisión Interinstitucional contra la Trata de Personas (CIT).

Cada actor debe implementar acciones dentro de sus competencias, bajo una coordinación interinstitucional en el resguardo de los más vulnerables como la niñez, adolescencia y mujeres, así como promover la denuncia.

En 2023, la citada campaña tiene como lema Sin dejar a nadie atrás, que refuerza la necesidad de llegar a todas las víctimas, además de aunar la promesa cen-

años hace que Guatemala se unió a la iniciativa global.

7tral y transformadora de la agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En 2016, el Estado de Guatemala, por medio de la Secretaría Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (Svet), adoptó la iniciativa creada por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc).

La Svet impulsa actividades en todo el territorio nacional para que más entidades se unan a la causa. Este año, la mencionada secretaría relanzó Corazón Azul con una nueva estrategia dirigida a menores, padres de familia, maestros y cuidadores, hasta alcanzar a más de 250 mil ciudadanos.

Presentan iniciativas en feria científica y tecnológica

Por tercer año consecutivo fue organizada la feria en ciencia, ingeniería, matemática, arte y tecnología Cimat 2023, a cargo de un grupo de jóvenes que congregó a más de 200 equipos.

Del total de postulados en esta edición, luego de las evaluaciones y las fases de eliminación, quedaron 60 que presentaron su prototipo el 25 de julio, de los cuales 15 resultaron ganadores en distintas categorías.

equipos resultaron ganadores en diferentes categorías.

Entre los arquetipos presentados hay relacionados con movilidad en comunidades de Guatemala, energía con paneles solares, nutrición, enseñanza de la matemática de forma entretenida y cosmo-

visión maya. Ana Chan, encargada de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt), indicó que el trabajo de los jóvenes inspira y contribuye a motivar a otros a innovar para un mejor futuro del país.

Por su parte, Mariana Mazariegos, presidenta de la feria, dijo que el evento representa la energía, alegría y creatividad. Cada iniciativa aporta solución a una problemática local que puede mejorar la vida de los ciudadanos.

“Los invitamos a que se animen a exponer sus ideas y proyectarlas a la sociedad”, enfatizó Mazariegos.

5 Nacionales
Guatemala, viernes 28 de julio de 2023 Cortesía: SBS Cortesía: Senacyt Herbert García La feria busca reconocer el talento de estudiantes de segundo básico a quinto bachillerato.
15
Como parte de las acciones de sensibilización, se utilizan medios digitales, impresos, afiches, mantas vinílicas y folletos. Wendi Villagrán Redacción Rodrigo Pérez Redacción Wendi Villagrán Redacción

Distintas áreas turísticas del país con deforestación serán recuperadas con la plantación de especies, como acción establecida en una alianza entre el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) y el sector privado.

De acuerdo con la información, “consciente de la importancia de la naturaleza, el Inguat estableció un convenio estratégico con la División Agro Forestal del Grupo Progreso (AgroProgreso), en el marco de la campaña Lo mío es preservar los bosques.

La mencionada iniciativa tiene como objetivo rescatar la cobertura forestal de los sitios visitados por nacionales y extranjeros en todo el país, por medio de la reforestación.

Como parte de lo acordado, AgroProgreso donó 20 mil árboles de diferentes especies como aripín, madrecacao, cedro, matilisguate, caoba, pino y aliso.

El aporte contribuirá a renovar las zonas verdes en distintas regiones, promoviendo la con servación del paisaje natural, según lo indicado.

Áreas priorizadas

Los ejemplares serán sembrados en el monumento natural Semuc Champey, el parque nacional Yaxhá Nacum Naranjo, regional municipal Chuiraxamoló, río Dulce, cerro Miramundo, así como cerro del Merendón, Alotenango y finca El Pilar.

Ambas instituciones han con cluido en que los árboles son ele mentos claves en la preservación

Forman alianza para preservar bosques

Inguat y sector privado unen esfuerzos que ayudarán a reforestar destinos turísticos del país.

de la vida natural. Muchos destinos turísticos se caracterizan por sus hermosos bosques, selvas y montañas.

“Por medio de la suma de esfuerzos, podremos garantizar un

futuro sostenible para las próximas generaciones. Por lo tanto, la protección de los recursos verdes es una prioridad para la Guatemala: Asombrosa e Imparable”, se menciona en el documento oficial.

mil árboles facilitó la empresa aludida para el proyecto.

Conred atiende 362 incidentes causados por lluvias

Los 361 eventos causados por las lluvias en los últimos meses han sido atendidos de manera adecuada por las instituciones que integran el sistema de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), informó la entidad. Como consecuencia de estos incidentes, se registran 8680 personas en riesgo, 916 036 afectadas, 1304 damnificadas, 3084 evacuadas, 7425 atendidas, 94 albergadas, 4 heridas y 16 fallecidas.

Los acontecimientos también han hecho estragos en viviendas, por lo que se reportan 302 en riesgo, 102 con daño leve, 1143 moderado y 59 severo.

1800

Ayuda humanitaria

En respuesta a los incidentes, la Conred ha llevado ayuda humanitaria a los distintos departamentos del país impactados por el temporal. De esa cuenta, las familias reciben raciones de alimentos, artículos de higiene personal, limpieza, ecofiltros y frazadas.

Estos recursos están en las diferentes bodegas y regiones del país, para su movilización por tierra y aire al momento de ser necesario,

albergues están preparados ante cualquier emergencia.

comunicó la mencionada coordinadora. Las autoridades de la instancia hicieron un llamado a la población para que se mantenga informada sobre las recomendaciones y alertas oficiales emitidas. Asimismo, instaron a la ciudadanía a tomar precauciones adicionales durante la temporada de invierno, así como seguir las instrucciones y medidas de seguridad establecidas, con el fin de evitar situaciones de riesgo.

6 Nacionales Guatemala, viernes 28 de julio de 2023
Fotos: Oscar Dávila Cortesía: Conred Las autoridades han entregado ayuda humanitaria a las familias afectadas. El objetivo del pacto es recuperar las áreas verdes en sitios visitados por nacionales y extranjeros.
20

IX Legislatura respaldó apoyo al PAM

El Congreso de la República resaltó las acciones de los diputados, quienes durante la IX Legislatura avalaron distintas leyes que favorecen a los adultos mayores, conscientes de la importancia de una protección social adecuada a las personas de la tercera edad.

Una de estas normativas fue el Decreto 4-2022, que reformó la Ley del Programa de Aporte Económico del Adulto Mayor (PAM), el cual destinó más recursos económicos al proyecto y creó mecanismos administrativos para mejorar el servicio.

Entre los puntos sustanciales de la norma figura el aumento de Q400 a Q500 mensuales a cada beneficiario, así como la asignación de Q820 millones anuales al PAM, ya que anteriormente dependía de la recaudación tributaria.

Los congresistas también avalaron el 10-2023, que otorgó una nueva ampliación de Q339.9 millones para el fortalecimiento del plan, fondos que permitirán que al finalizar este año se incluirán a 65 mil beneficiarios más.

Otra acción a favor de este sector social fue el Decreto 7-2023, reformas a la Ley Orgánica del Crédito Hipotecario Nacional, que abre oportunidades financieras con bajas tasas de interés y pagos a largo plazo para los jubilados y pensionados del Estado. Además, el 51-2022, Ley Temporal de Desarrollo Integral, que impulsa la creación,

Proponen castigo contra agresores de adultos mayores

Ante la Dirección Legislativa del Congreso de la República fue entregada una iniciativa que impulsa crear la ley de protección a los adultos mayores, la cual tiene como objetivo velar porque el Estado garantice y promueva sus derechos.

implementación y ejecución de proyectos ambientales y de desarrollo en beneficio del Estado, con la participación de militares retirados.

Estas fueron algunas de las acciones recientes de los parlamentarios, con las cuales reconocen el legado de la población aludida, que merece su proteción y mejoras en su calidad de vida.

De acuerdo con los diputados ponentes, esta norma es de orden público y deberá interpretarse siempre en funciones de la protección de este sector poblacional, de conformidad con sus principios de seguridad e igualdad.

“Cualquier distinción, discriminación, maltrato, negligencia, daños físicos, psicológicos, sexuales y económicos contra las personas de la tercera edad serán sancionados”, indicaron los parlamentarios.

En cuanto a la protección del Estado, la propuesta detalla que las diferentes instituciones contribuyan al bienestar social, velar porque el sector aludido que carezca de familias o esté en situación de abandono sea ubicado en centros de atención. Además, los beneficiados gozarán de un porcentaje de exoneración en el consumo doméstico de energía eléctrica, agua potable y otros servicios esenciales, cuando se compruebe que son cubiertos por ellos mismos.

La propuesta de ley establece que un adulto mayor es alguien pasado de los 60 años, a quien el Gobierno debe garantizar su protección en salud y economía. Por último, se hizo un llamado a los demás legisladores para que apoyen la iniciativa, a fin de que sea conocida y aprobada por el Pleno del Congreso.

Evaluarán a candidatos que aspiran dirigir Conamigua

La próxima semana se contempla que la Comisión del Migrantes dé seguimiento al proceso de elección de las autoridades del Consejo Nacional de Atención del Migrante de Guatemala (Conamigua), para el período 2023-2026.

Según el cronograma aprobado por la citada sala, corresponde la aplicación de la ta-

bla de gradación a cada uno de los siete expedientes, que tendrá una valoración de 100 puntos y contempla analizar los aspectos de experiencia, formación académica en derechos humanos y proyección humana.

Quienes llenaron los requisitos y siguen en la elección son Raúl Eduardo Berríos Ramírez, Julio Francisco Lainfiesta, Mario Enrique Carrera, Mario Ernesto Archila Ortiz, Álvaro Eduardo Caballeros Herrera, Silvia Lucrecia Villalta Martínez y Marcos Fernando Yax Guinea.

La elección se inició en abril de este año, cuando los diputados que integran el foro de trabajo legislativo realizaron reuniones para cumplir con la conformación de la nómina de candidatos, la cual presentarán ante el Pleno del Congreso.

Los elegidos a ocupar el cargo de secretario y subsecretario del Comité Ejecutivo de Conamigua deberán asumir el 13 de octubre, y tendrán bajo su responsabilidad implementar acciones y buscar políticas para resguardar la vida y dignidad

7 Legislativo Guatemala, viernes 28 de julio de 2023
Giovanni Pérez Redacción Giovanni Pérez Redacción Norvin Mendoza de los migrantes guatemaltecos. Cada tres años, el Organismo Legislativo elige a las autoridades del Consejo. Apoyo por abandono y falta de atención integral están incluidos en la propuesta de ley.
Los congresistas avalaron el incremento al presupuesto del programa.
Giovanni Pérez Redacción Los diputados ratificaron su compromiso con este sector de la población, para garantizar su bienestar. Mariano Macz Mario León

Diario de Centro América diariodecentroamerica

@diariodeca

dca.gob.gt

Lucha contra el narco es continua y contundente

Las cifras en materia de incautaciones y erradicación de sembradillos de narcóticos evidencian los esfuerzos y golpes que el Gobierno que lidera el presidente Alejandro Giammattei ha dado a los cárteles del crimen.

Coyuntura y disCapaCidad

Mujeres

El más reciente informe ofrecido por el Ministerio de Gobernación (Mingob) advierte que en lo que va de 2023 han sido despojados más de Q1700 millones entre cultivos, equipo y efectivo. Además, se registran 679 detenciones, entre las que se incluyen 13 con fines de extradición.

En los últimos, años, según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a nivel mundial, las mujeres son las principales víctimas de la trata de personas: representan el 46 por ciento y las niñas el 19 por ciento de todas las víctimas de la trata. A nivel mundial, 1 de cada 3 víctimas detectadas es un niño.

Estudios han revelado que las mujeres y niñas con discapacidad que viven en situación de pobreza y pobreza extrema suelen estar más expuestas a formas de explotación, maltrato y la trata con fines de explotación laboral y sexual.

Ante una situación que afecta no solo a Guatemala sino que es a nivel mundial, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) creó una campaña llamada Corazón Azul, la cual se identifica el compromiso ante la lucha contra la trata de personas. En 2016, el Estado de Guatemala, a través de la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (Svet), se adhirió a la campaña Corazón Azul.

En su último informe, la Unodc hace un llamado a los go-

biernos, las fuerzas del orden, los servicios públicos y la sociedad civil para evaluar y mejorar sus esfuerzos en fortalecer la prevención, identificar y apoyar a las víctimas, y poner fin a la impunidad. Hace el llamado a los gobiernos que deben fomentar más la cultura de la denuncia de la trata, ya que es un factor indispensable para la disminución de las consecuencias agravadas sobre las víctimas, así como para lograr la finalización del círculo de violencia que se genera por parte de los agresores. El Conadi ha unido esfuerzos con la Svet, con la finalidad de realizar actividades en conjunto enfocadas a prevenir los delitos de violencia sexual, explotación y trata de personas con discapacidad visual, auditiva, psicosocial, intelectual y física, debido a su vulnerabilidad ante los referidos delitos. Es necesario intensificar los esfuerzos desde una perspectiva más amplia e interseccional en la política pública sobre estas cuestiones, que debe reconocer y abordar los derechos y la situación específica de las mujeres y niñas con discapacidad, según la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Los resultados ofrecidos por la actual administración deben analizarse, por lo menos, desde dos perspectivas: el impacto que los logros tienen en la sociedad guatemalteca, sobre todo porque desde años atrás el narcotráfico se ha visto como un asunto de salud pública, seguridad y gobernabilidad. El segundo aspecto que se debe observar es el impacto que este combate frontal y contundente tiene a lo interno de Estados Unidos. La misma Casa Blanca y varios congresistas y parlamentarios norteamericanos reconocen y aplauden la efectividad de nuestras fuerzas civiles y militares, y saben que las actuales autoridades del país son aliadas estratégicas en el combate que ellos efectúan en su territorio.

En este sentido conviene advertir que el reto asumido por el jefe de Estado y su Gabinete no se ha centrado en enfrentar a las redes transnacionales, puesto que también han sido sometidos pequeños distribuidores, así como líderes de maras que utilizan sus estructuras para llegar a niños y jóvenes que se encuentran poco protegidos.

El trabajo comunitario llevado a cabo por agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) es clave en los planes de prevención impulsados por el Organismo Ejecutivo, dado que mediante jornadas de formación no solo han logrado alejar a nuestros menores de estas tentaciones, sino que lo han conducido por un camino que le abrirá oportunidades de desarrollo y crecimiento en el corto plazo.

En Centroamérica

Dirección General: Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra

Editores:

Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos

Deportes: Max Pérez

Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva

En Honduras se informa que continúa el rechazo a la Ley de Escuchas. En Costa Rica destacan que el Gobierno ofrece iniciar megaobra que llevaría agua potable a Guanacaste a partir de 2029.

„Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.

Diagramación: Mauro González

Opiniones 8
Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.
”Desde 2013, todos los años, el 30 de julio se conmemora el Día Mundial contra la Trata de Personas.“
y niñas con discapacidad, más vulnerables a la trata
Consejo editorial Conadi
Editorial

colaboración

Etty Hillesum: la fuerza de una mirada (II)

Por el contrario, su creencia y su fe en la belleza, en la grandeza y en la inviolabilidad de la vida se van acrisolando al contacto de la miseria, decadencia, miedo y horror, y se transforman en un optimismo firmemente anclado en la esperanza, que se manifestará siempre por medio de contrastes. Sí, ante el temor, saca toda la fuerza de su interior con pequeños actos de valentía, como cuando acompaña a los enfermos en los barracones. Ante la fealdad, es capaz de ver más allá y descubrir belleza donde la mayoría está impedida: la luz del atardecer, el vuelo de unos pájaros, los colores de la primavera en las flores, el regalo de los momentos de amistad en el campo. Ante el odio, la violencia y brutalidad que están ejercien-

colaboración

do sobre todos los prisioneros del campo, ella no duda en derramarse y derrochar todo el amor y cariño a los demás del que es capaz. Ante la pérdida de humanidad que se vive en el campo, ella no se deshumaniza ni se animaliza, sino que, por encima de todo, sabe agradecer. Y así se despide, con un hondo agradecimiento en los labios, serena, muy entera, irradiando plenitud.

Ante la fealdad, es capaz de ver más allá y descubrir belleza donde la mayoría está impedida.

Etty siempre será el faro de luz que brilla en la oscuridad y nos alumbra el camino: “Es la única manera de poder vivir ahora: el amor al más atormentado semejante sin preferencias […]. Y cuando esta idea se me impone en un momento en el que no existe el consuelo puedo seguir adelante, pero no con un sucedáneo de vida como la que lleva aquí la mayoría en un campo de concentración de paso, para judíos y en plena guerra mundial... No, nada de eso. Yo me refiero verdaderamente a un ímpetu esperanzador, a la alegría, al convencimiento y a una vaga suposición de pertenencia, que existen y que, en el fondo, hacen que la vida esté dotada de sentido”.

En busca de la eterna juventud

ZonaS DE oPorTUniDaD

Zonas Francas y Libres, impulsoras del desarrollo económico

En la historia del comercio internacional, las Zonas Francas y Zonas Libres de Comercio han desempeñado un papel destacado desde hace más de 2 mil años, desde Fenicia y Roma hasta las ciudades del Mediterráneo. Estos centros libres de impuestos han evolucionado a lo largo del tiempo y su importancia e impacto en el comercio se hizo evidente con la creación de zonas francas en Gibraltar, allá por 1704, y Hong Kong en 1842.

rrollo (ZDE); Zonas de Desarrollo Económico Especiales Públicas (ZDEEP); pero la naturaleza de los regímenes sigue siendo la misma, ser instrumentos de uso mundial impulsores de desarrollo económico, empleo, y tecnificación de la mano de obra.

En la reciente final de tenis en Wimbledon, mientras algunos se sorprendían con el magnífico juego entre Alcaraz y Djokovic, otros reparaban en la apariencia física de Brad Pitt, quien, a sus 59 años, luce un aspecto muy juvenil. Según algunos medios internacionales, todo esto sería gracias al ejercicio físico, que Pitt practica de manera regular, pero otras voces sugieren que es producto de terapias de rejuvenecimiento. Un artículo publicado este julio en The Wall Street Journal, da cuenta del floreciente negocio de clínicas que prometen ayudar a vivir más y mejor. Algunas de sus recomendaciones aparecen razonables, tales como tener una rutina diaria de ejercicios, comer sano, bajar de peso, restringir el alcohol y la ingesta de carnes rojas y no fumar. Otras terapias son más discutibles, ya sea porque no están basadas en evidencia científica alguna o porque pueden producir daño. Un ejemplo de esto es el caso del empresario Bryan Johnson, quien ha gastado una fortuna en terapias no validadas; creyendo que inyectarse plasma joven contribuye a evitar el paso del tiempo, ha utilizado a su hijo de 17 años como donante de sangre para retrasar su envejecimiento. Diversos artículos de prensa dan cuenta de que este magnate, de 45 años, tendría a un equipo de más de 30 médicos trabajando para retrasar su reloj biológico (El Confidencial, enero 2023).

descubrir la “fuente de la eterna juventud”. En un trabajo publicado este mes en la revista Aging, científicos liderados por David Sinclair informan que un cocktail químico ayudó a revertir el envejecimiento en pruebas de laboratorio en ratones, los que en una semana lograron rejuvenecer células en distintos tejidos, sugiriendo que no solo se puede retardar el envejecimiento, sino que también es posible lograr cambios que revierten la edad biológica de un individuo. Cuando estos hallazgos sean validados en seres humanos, darán un nuevo impulso a una industria que mueve billones de dólares y que se espera siga creciendo.

En principio, solo queda celebrar esos logros científicos y esperar que pronto puedan ser utilizados en la clínica, para así borrar las huellas que el paso de la edad va dejando en los distintos órganos y tejidos. Pero la mera idea de una vida extremadamente longeva tiene importantes cuestionamientos éticos, no solo sobre la conveniencia de tal vida, sino también por el significado para nuestra comprensión de nosotros como humanos y de nuestra propia mortalidad.

Son muchos los científicos que han sido reclutados por empresas de biotecnología.

Pero el caso de Johnson no es excepcional. Son muchos los científicos que han sido reclutados por empresas de biotecnología para, cual modernos Heródotos, logren

Por ahora, me gustaría señalar algunos problemas. En primer lugar, estos avances aún no han sido validados mediante ensayos clínicos bien controlados en humanos; en segundo lugar, existe una agresiva campaña por parte de clínicas que promueven estas supuestas terapias, sin claridad respecto de sus riesgos y, en tercer lugar, es importante considerar los impactos sociales de estas terapias, para los individuos presentes y futuros y para la especie humana en su conjunto. Puesto que, a fin de cuentas, mientras los más aventajados invierten millones en su “eterna juventud”, serán los más pobres quienes tengan que seguir trabajando para sostener la vida social. Además, “una vida extremadamente larga podría disminuir el significado de las elecciones que hacemos y la belleza que experimentamos” (Kass, 2003).

En América Latina, el desarrollo de las zonas francas comenzó en 1923. Uruguay es el país con el régimen más antiguo y en la región centroamericana la Zona Libre de Colón, en Panamá, en operaciones desde 1948.

”Por lo menos 1 millón de empleos directos y cerca de 1 millón 600 mil indirectos son generados por estos regímenes en Iberoamérica.“

Según las estadísticas publicadas por la Asociación de Zonas Francas de las Américas (AZFA) el año pasado, República Dominicana y Colombia lideran la región con 246 y 122 zonas, respectivamente. Centroamérica ha experimentado un auge significativo en el funcionamiento de estas desde la década de 1990, con más de 170 en funcionamiento. Se estima que más de 700 empresas operan desde las Zonas Francas en Iberoamérica. Hay que tomar en cuenta que en varios países el nombre de esta figura varía, pueden ser Zonas Francas (ZF); Zonas Francas Especiales (ZFE); Zonas de Procesamiento de Exportación (ZPE); Zonas Libres de Comercio (Zolic); Zonas Económicas de Desa-

Gracias a estos regímenes, más de 10 700 empresas hacen que sus negocios sean más rentables y competitivos siendo parte activa de las cadenas globales de valor. Por lo menos 1 millón de empleos directos y cerca de 1 millón 600 mil indirectos son generados en Iberoamérica por las Zonas Francas y las Zonas Libres de Comercio. Las Zonas Francas y Zonas Libres han evolucionado gracias al desarrollo de condiciones y políticas para el comercio internacional, como los Tratados de Libre Comercio, Acuerdos Comerciales, las políticas de atracción de inversiones y la dinamización de trámites y gestión que muchos países implementan.

La región ha utilizado las Zonas Francas y Zonas Libres como una estrategia fundamental en la industrialización orientada a la exportación e importación de mercancías. Los países compiten entre sí para ofrecer además de incentivos, ventajas competitivas y logísticas.

Estas figuras no solo atraen importantes y diversas inversiones, generan desarrollo económico y social, permiten mejorar la situación fiscal, promueven la transparencia, la eficiencia y estandarización de procesos a través de certificaciones internacionales; además, son parte de las iniciativas de lucha contra el contrabando y el comercio seguro a nivel mundial.

9 Opiniones Guatemala, viernes 28 de julio de 2023
María del Pilar Saiz Cerreda Profesora del Grado en lengua y literatura españolas Sofía SalaS ibarra Profesora Titular, Centro de bioética, facultad de Medicina General zolic comunicacion@ zolicguate.com

dólar Q7.86

euro Q8.64

dca.gob.gt

gasolina US $2.88

petróleo US $80.09 café US $161.13

Fortalecerán producción de plantas ornamentales

Subasta cafetalera alcanza

US $23.73 por libra

El evento dará a conocer las últimas tendencias del sector.

Fomentarán atracción de inversiones en parques industriales

Del 28 al 30 de agosto, Guatemala participará en la feria comercial Expoparks en Costa Rica, con el objetivo de fomentar la atracción de inversiones en parques industriales y logísticos en la nación, así como promover al país como un destino por su reubicación y expansión de operaciones empresariales.

El evento ofrecerá la oportunidad de establecer contactos estratégicos, conocer las últimas tendencias de la industria, exhibir proyectos, explorar oportunidades de inversión y actualizarse sobre el sector.

De acuerdo con los organizadores, Expoparks contará con más de 40 expositores nacionales y extranjeros, conferencias, paneles y conversatorios. Se reunirán desarrolladores y propietarios de zonas francas, entre otros, que podrán realizar networking e intercambio de conocimientos.

Más de 300 empresas participarán en el II Congreso.

Con un cierre de US $120 millones en 2022, el sector de plantas ornamentales, follajes y flores buscará fortalecer las buenas prácticas en producción y aprovechar la demanda internacional, durante el II Congreso relacionado con el tema, que se efectuará en La Antigua Guatemala, Sacatepéquez, del 31 de agosto al 1 de septiembre.

Según la Comisión de plantas ornamentales, follajes y flores de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), la industria abarca más de 3000 hectáreas de producción, 500 especies, 5 mil variedades y genera 60 mil empleos, de los cuales el 75 por ciento son ocupados por mujeres del área rural.

A decir de Brigitte Obrock, gerente de la comisión, el país tiene una ventaja competitiva debido a los diferentes climas que posee, por lo que en la Costa Sur se tiene un 43 por ciento de produc-

ción; zona central, 23 por ciento, y la zona norte, 26 por ciento.

Leather leaf, yucca, beaucarnea, dreacena, rosas, chamadorrea, aspargus sp, thillandsia, sansevieria y crotón forman parte del top ten de los productos más demandados, informó el secretario de la mencionada delegación, José Cabarrús, quien agregó que Estados Unidos, Países Bajos, El Salvador, Honduras y Alemania se encuentran dentro de los mercados internacionales a donde se envían.

Santo Domingo del Cerro será el sitio que albergará el referido evento, donde se es -

pera la participación de más 300 empresas, 30 estands y 6 conferencias enfocadas en innovación, comercialización y sostenibilidad.

Brigitte Obrock

Gerente de la Comisión de plantas ornamentales, follajes y flores.

Un valor total de más de US $443 mil alcanzó la reciente subasta electrónica Cup of Excellence (COE) 2023, efectuada por la Asociación Nacional del Café (Anacafé), en donde se obtuvo el mejor monto promedio por libra de US$ 23.73.

De acuerdo con la gremial, más de 18 mil libras de 28 muestras del aromático fueron ofertadas, con un precio base de US $5.50 la libra y destacó que 7 productores fueron ganadores por primera vez.

Las unidades productivas que obtuvieron los costos más altos fueron El Socorro, (Palencia) con US $131.85 por libra; Rosma (San Pedro Necta, Huehuetenango), US $70.2, y La Reforma y Anexos (Cuilco, Huehuetenango), con US $32.4.

Las muestras del grano que participaron en la puja fueron evaluadas por medio de un proceso de catación de más de tres semanas. Durante la primera fase, un jurado nacional seleccionó a aquellos que poseían los atributos y, posteriormente, un jurado internacional eligió a los mejores que serían ofrecidos en la COE, señaló Anacafé.

7 productores fueron galardonados.

Indicadores: Monedas: Económicas 10
@diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica
Participaron 28 muestras del aromático. Virginia Contreras Redacción Mariano Macz Virginia Contreras Redacción Cortesía: Anacafé
El sector tuvo un cierre comercial de US $120 millones en 2022.
Virginia Contreras Redacción
“El país tiene ventaja competitiva.”
Fotos: Mariano Macz

Julio, el mes más caluroso en el planeta

Temperaturas inéditas desde que se tiene registro en el ámbito global.

Este julio ha sido el mes más caluroso en el ámbito global, desde que se tienen registros, con una temperatura promedio de 16.95 grados Celsius, informó la Organización Meteorológica Mundial (OMM), tras recibir los datos provisionales del Servicio de Cambio Climático Copérnico de la Unión Europea.

El 6 de julio fue, además, el día con más calor nunca antes registrado, con una temperatura media de 17.08 grados, pero no solo esa jornada, sino todas las transcurridas entre el 3 y el 23 del citado mes, batieron el récord anterior, que era de 16.8 grados, medido el 13 de agosto de 2016. La media mensual de 16.95 grados, elaborada con información de los 23 primeros días de julio (Copérnico publicará el dato definitivo el

8 de agosto), supera con creces al anterior récord para un mes, que hasta ahora eran 16.63 grados en julio de 2019.

“El clima extremo que ha afectado a millones de personas muestra la dura realidad del cambio climático y anticipa el futuro”, advirtió en un comunicado el secretario general de la OMM, Petteri Taalas, quien subrayó que, a la vista de los sucesos, “la necesidad de reducir los gases de efecto invernadero es mayor que nunca”.

Actuar para prevenir el calentamiento global “no es un lujo sino una necesidad”, añadió el secretario general de la OMM, mientras que el director del organismo para Servicios Climáticos, Chris Hewitt, apuntó en rueda de prensa que al actual ritmo es probable que 2023 sea el más caluroso de la historia, batiendo las cifras de 2016.

Los récords se producen en un momento de graves incendios en varias regiones del mundo, como Canadá.

16.95

grados Celsius fue la media mensual de calor.

Muertes por fentanilo encienden alerta en México

Aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador niega que México padezca el flagelo del consumo de fentanilo, las autoridades del estado de Baja California, en la frontera con Estados Unidos, están en alerta por las decenas de muertes por la ingesta de esta droga sintética.

El director del Servicio Médico Forense (Semefo) del estado, César Vaca, señaló en un informe que

de los 200 cuerpos que ingresaron por consumo de drogas en 2022, al menos en 60 la causa del deceso fue por sobredosis de esta droga.

“Aquí no negamos que es una crisis potencial, las adicciones son un problema de salud pública en Baja California y nos preocupa el acceso y disponibilidad que hay del fentanilo en las calles”, expresó Adrián Medina Amarillas, titular de la Secretaría de Salud de la región.

“Aquí jamás hemos ocultado ni negado el riesgo que tenemos

por ser un estado fronterizo y vecino de la localidad que más dificultades tiene en Estados Unidos, como es el estado de California”, añadió.

Pero el funcionario de Salud argumentó que esta problemática ocurre, por lo general, porque las personas no saben lo que están consumiendo, además de que esta droga “está contaminando otras sustancias que usan como la metanfetamina, cocaína, y heroína, ya que se preparan en los mismos utensilios”.

EFE
Tijuana EFE Las dosis mayores a dos gramos son letales. Ginebra/Nueva York EFE
@diariodeca Diario de Centro América Internacionales diariodecentroamerica dca.gob.gt 11 EFE

Plinio Herrera presentó su disco Woodstock

El pasado 20 de julio, el cantautor nacional Plinio Herrera presentó su nuevo disco titulado Woodstock, que contiene diez melodías que abordan una diversidad de temas; entre ellos, Freedom, que se basa en la salud mental.

“Me siento en paz conmigo mismo después de haber completado seis años de trabajo, porque pude exponer sobre la salud mental, algo que sigue siendo un tabú en la sociedad”, destacó el intérprete, y agregó que las condiciones como la depresión, manías y ansiedad deben ser tratadas.

El lanzamiento del reciente álbum se realizó en un concierto en el Teatro Yelem, zona 13, en donde brindó un mensaje de esperanza y motivación a su audiencia. Los subgéneros que se derivan del material son rock alternativo, pop,

garage e incluso gospel. El nombre Woodstock es en alusión al festival de música que se realizó en los años sesenta en Estados Unidos, en donde se buscaba expresar un arte real, puro y no plástico.

En junio del año pasado se inicia la grabación en el estudio Análogo Digital, ubicado en San Lucas Sacatepéquez, tras la decisión tomada durante la pandemia del Covid-19, que motivó a que Plinio tuviera un poco más de paciencia y se uniera a los productores, David Suárez y Franc Castillejos. El mix y la masterización se efectuaron en Alemania con John Higuera en Higuera Records.

El trabajo discográfico se efectuó de la mano de artistas guatemaltecos como Juan Pablo Granados (bajo), Gerson Hernández (teclado), German Giordano (guitarra principal) y el baterista venezolano Sammy Suárez, El Suago.

Lorenzo retrata la riqueza del país a través de su lente

La fotógrafa guatemalteca Cindy Lorenzo ha captado en cada imagen emociones, historias y lo mejor de Guatemala que destaca en varios medios internacionales, así como con marcas. Recién, la revista Forbes Centroamérica la mencionó en su edición de julio 2023 como una de las 100 mujeres poderosas de la región.

Asimismo, Huawei Guatemala la eligió en junio como parte de sus fotógrafos, con el fin de plasmar a La Antigua Guatemala con el Huawei P60 Pro. En las reseñas de sus múltiples capturas tomadas, de acuerdo con especialistas de la empresa tecnológica, la cámara proporciona colores precisos y detalles fieles a la realidad en zonas claras y oscuras de cada lugar; entre ellos, el Arco de Santa Catalina.

“Comencé tomando fotografías con un celular y con el tiempo preservé con mi ojo y corazón. Siempre trato de transmitir un mensaje en cada una de ellas.

Actualmente llevo un diario fotográfico y mi celular me ayuda a capturar esos momentos es -

peciales en donde no tengo a la mano mi cámara profesional, entonces me ayuda a explorar mi imaginación”, comentó Lorenzo.

Javier López, director de Mercadeo, declaró: “Tomar imágenes es un arte, pero con un celular y mantener la misma calidad y esencia sobrepasa las expectativas de cualquiera. Cindy mostró fotos hermosas de nuestra bella Guatemala; es un talento, muy merecido el reconocimiento de la revista Forbes”.

Recorrido fotográfico

La artista fue elegida en 2021 por National Geographic como nueva exploradora para mostrar la riqueza de Guatemala, y en julio de 2022 su fotografía del volcán de Fuego se posicionó entre las mejores.

Publicó un calendario con lo mejor de su trabajo y realizó una exposición virtual en Nueva York, que mostraba lo mejor de los volcanes del país.

Cultura 12 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
Narcy Vásquez Cultura Virginia Contreras Cultura
“La salud mental sigue siendo un tabú.” Plinio Herrera
Cantautor nacional
Mariano Macz Cortesía de su página oficial Cortesía: Huawei Guatemala

Olga Tañón y Carlos Vives armarán La Fiesta

El próximo 10 de agosto, la Mujer de fuego, Olga Tañón, y Carlos Vives, el Rey del vallenato, pondrán a bailar a sus fanáticos, quienes tendrán la oportunidad de presenciar el espectáculo que han nombrado ¡La fiesta!, en donde podrán escuchar éxitos como Me cambio por ella, Muchacho malo, La gota fría o La bicicleta. El show dará inicio a

Para adquirir sus entradas, pueden escanear el QR

Necesítote muestra en escena la lectura de 7 telegramas

las 20:00 horas y se realizará en Explanada Cayalá, zona 16. Las localidades habilitadas son: Amex, Q1695; Diamante, Q1330; Platinum, Q1020 y Oro, Q815. Los cargos por servicio ya están incluidos.

Zelaya se inspira en mensaje de un fan y crea canción

La cantautora Zelaya compuso El mismo café, derivado de su experiencia al comprar un café en un autoservicio en donde se topó con una servilleta en la cual se leía: “¿Y si haces una canción que pase todo en el mismo café…?”. Este tema ya está disponible en las plataformas digitales y en su canal de YouTube.

“Es la primera vez que escribo una canción basada en la idea de alguien más y no saben la emoción que siento… Les confieso que llevaba varias semanas poco inspirada, sin ganas de componer; por eso me sorprendió mucho recibir esta servilleta en ese preciso momento”, compartió.

La artista divulgó en su TikTok un video en donde documentó dicha visita y la sorpresa de encontrar a Cristian, quien escri -

La puesta en escena de Necesítote, un movimiento en siete telegramas se inspira en el hallazgo de un conjunto de estos que nunca llegaron a su destino. Los documentos, destinados y procedentes de Petén, datan de febrero de 1995.

Por razones desconocidas terminaron en México y casi tres décadas después arriban a manos del Colectivo Vaivén, agrupación conformada por artistas guatemaltecos y mexicanos. Se presentan el 5 de agosto en el Tea

Cortesía: Iberescena

tro Lux, a las 20:00 horas y las entradas están disponibles en www.eticket.gt

De acuerdo con el colectivo, la intención es liberar de forma simbólica estas voces que exploran en siete poemas, los cuales transitan por distintos lenguajes expresivos como el movimiento, sonido, la voz e imagen. “Nuestra búsqueda es de verdades humanas, ya que creemos que estas pueden hallarse al escuchar las diferentes experiencias y puntos de vista que la obra muestra”, citan. La pieza teatral ha sido acreedora a la Ayuda a la Coproducción de Espectáculos de Artes Escénicas 2022/2023 del programa internacional Iberescena.

Ficha técnica:

Género: Teatro contemporáneo interdisciplinario Duración estimada: 1 hora

Público objetivo: a partir de 16 años

Dirección: Alejandra Estrada Saravia (Guatemala)

Producción: Luisa Manero Serna (México)

Coproducción Guatemala: Patricia Rosenberg (Guatemala)

Dirección de movimiento: Rocío Reyes (México)

Multimedia: Yoatzin Balbuena (México)

Composición musical y diseño sonoro: Ricardo Lavalle (México)

Performers: Gerson Malín, Regina Bonifasi, Alejandra Estrada Saravia (Guatemala), Darío Ló Cauich, Rocío Reyes, Yoatzin Balbuena y Luisa Manero Serna (México)

Video-arte: Alfonso Parutz (Guatemala) y Yoatzin Balbuena (México)

Vestuario: Juan Manuel Garro (Costa Rica)

Escritura: Luisa Manero Serna Diseño de Escenografía: Alejandra Estrada Saravia y Yoatzin Balbuena

Antropólogo de escena: Patricio Flores (México) Iluminación en vivo: Leticia Olvera (México)

Fotografía: Horacio Flores (México).

Andrés Strokes llega con Molly

El cantante colombiano Andrés

Strokes lanza su sencillo bailable Molly . Con tan solo 19 años de edad y originario de Bucaramanga, cuenta con diversos temas en sus plataformas digitales y su canal de YouTube. Debido al interés por mejorar su propuesta, actualmente se capacita de manera profesional en Montreal, Canadá.

bió el mensaje y le agradeció la iniciativa de buscarlo.

La guatemalteca prepara su próximo álbum en Miami, junto a compositores que han trabajado con estrellas como Alejandro Sanz, Camilo, Morat, Carlos Vives, Sebastián Yatra, entre otros. Si desea seguir de cerca sus pasos búsquela en sus redes sociales como: @zelayasteph.

“Quiero que la gente disfrute mi música y a la vez me vean como un referente que está logrando su sueño con constancia, arduo trabajo y flow”, comentó Strokes.

Agregó que busca dar un mensaje motivador a sus seguidores para salir de su zona de confort y logren las aspiraciones.

También es creador de la agrupación Royal Mont, que busca cruzar fronteras al unir fuerzas con artistas latinos y mezclar la variedad de los géneros musicales. Su eStilo es entre rap y canto.

13
Cultura
Guatemala, viernes 28 de julio de 2023 Vásquez Cultura Narcy Vásquez Cultura Narcy Vásquez Cultura Cortesía de la intérprete Cortesía: Fanpage Cortesía: Fanpage Cortesía: Allan Ramírez

Diario de Centro América

diariodecentroamerica

@diariodeca

dca.gob.gt

La bicolor femenina avanza en su preparación

La Selección Femenina de Futbol completó esta semana un microciclo más de trabajo en las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento (CAR) de la Federación Nacional de Futbol (Fedefut), como preparación para la fase eliminatoria rumbo a la Copa Oro 2024.

El camino será complicado, pues Guatemala integra el Grupo B de la Liga A, junto a las mundialistas Panamá y Canadá o Jamaica; estas tendrán un duelo para definir cuál irá a los Juegos Olímpicos, y la que pierda estará en esta llave.

La eliminatoria comenzará el 20 de septiembre, fecha en la cual la bicolor recibirá la visita de las canaleras, mientras que el domingo 24 le devolverá la cortesía.

La siguiente Fecha FIFA será en octubre, cuando el 29 la azul y blanco tendrá que viajar el norte del continente o el Caribe, para cerrar en casa el 3 de diciem-

bre. El conjunto ganador de cada llave avanza directo al certamen regional, mientras que los segundos lugares se enfrentarán a los ganadores de grupo de la Liga B por los tres puestos finales. Asimismo, participarán como invitadas las escuadras de Brasil, Argentina, Colombia y Paraguay.

“Es algo diferente a lo que nos hemos acostumbrado, pero este es un buen proceso y tenemos buenos entrenadores. De momento, nos enfocamos en el primer partido y se trabaja para darle a Guatemala la clasificación para la Copa Oro”, refirió Ailyn Juárez, seleccionada nacional.

“Todas entrenamos con la misma intensidad y aprovechamos para acatar lo que nos dicen los técnicos. Como somos menos las que nos quedamos acá, se hacen ejercicios específicos, pero se logra lo que ellos quieren”, resaltó Juárez.

La Copa Oro Femenina se desarrollará del 17 de febrero al 10 de marzo del próximo año.

Cortesía: Fedefut

Una nueva oportunidad hacia el título

Comienza otra temporada más del balompié nacional.

Después de 2 meses de receso, vuelve la Liga Nacional de Futbol con el inicio del Torneo Apertura 2023, con la variante de que los 12 clubes estarán divididos en grupos de 6, para reducir la cantidad de encuentros.

Deportivo Zacapa y Coatepeque son los conjuntos ascendidos a la máxima categoría, en reemplazo de Santa Lucía e Iztapa, respectivamente, que se despidieron al final del certamen pasado.

Xelajú será el defensor del título, mientras que Comunicaciones, Municipal, Antigua, Cobán y

Programación

Jornada 1

Hoy

20:00 Malacateco-Xelajú MC

Mañana

15:00 Municipal-Guastatoya

18:00 Comunicaciones-Xinabajul

20:00 Antigua GFC-Achuapa

dom ingo

15:00 Zacapa-Mixco

13 de septiembre

15:00 Coatepeque-Cobán Imperial

Guastatoya se convertirán en sus principales contendientes.

Malacateco, Achuapa, Mixco y Xinabajul-Huehue completan la lista y están dispuestos a todo para alcanzar la Liguilla y pelear por el cetro.

El nuevo reglamento de competencia impide que se disputen partidos entre las 11:00 y las 15:00, para promover el mejor rendimiento de los futbolistas. Esto causará que vuelvan las jornadas de viernes en algunos escenarios, aunque también se tendrá a rojos y cremas de locales en una misma fecha.

Otra razón para adelantar o correr encuentros será por la competición internacional en la Copa de la Concacaf, que comienza la próxima semana y en la cual verán acción chivos, merengues y príncipes azules.

Precisamente, los cobaneros modificaron la fecha del duelo correspondiente a esta semana para el 13 de septiembre, cuando visiten a las serpientes de Coatepeque. Es importante recordar que a pesar de que los equipos estarán divididos, la tabla será una sola y los primeros ocho avanzarán a la segunda ronda.

Deportes 14
Max S. Pérez Redacción Max S. Pérez Redacción
Cortesía: Club Municipal
Cortesía: Club Comunicaciones Los escarlatas fallaron su objetivo de ganar el campeonato pasado, por lo cual buscan una revancha en el Apertura. Ailyn Juárez busca un lugar en el equipo de Karla Alemán. Antonio de Jesús López espera con ansias hacer su presentación vestido de blanco.

Guatemala, viernes 28 de julio de 2023

El All Series arranca el Campeonato de Invierno

La parrilla contará con 30 automóviles sobre la pista.

Uno de los seriales más importantes de Centroamérica: el All Series by Botoneta enfrentará este domingo la primera carrera de la segunda parte (Invierno) de la temporada 2023. El Autódromo Internacional El Jabalí, en El Salvador, será el escenario donde más de 30 automotores que integran la parrilla brinden un espectáculo único a los amantes del automovilismo.

Conforme pasa el tiempo este panel ha evolucionado y crecido, pues de empezar únicamente con 3 categorías, ahora cuenta con 6 y la cuarta fecha del Campeonato 2023 será histórica, pues por primera vez se podrá observar a todas las divisiones en acción.

Para esta fecha, en la pista estarán las categorías: GTO, GTR, GTR PRO, GTR ULTRA, GTR OPEN Y BP CUP; estas dos últimas serán nuevas en el evento que celebrará hoy el primer día de prácticas oficiales y mañana se realizará la jornada de clasificación; mientras, el domingo será la competencia.

Algo que ha generado expectativa es la participación de la BP CUP, división integrada por autos que pertenecían al extinto Brand Prix, que llegó a Guatemala en 2019 para correr su propia categoría; sin embargo, debido al Covid-19 el proyecto no continuó.

Estos carros cuentan con un chasis básico tubular, similar a

Luego de la pausa, vuelven a rugir los motores sobre el asfalto.

Los organizadores intentan alcanzar la parrilla más grande de la región.

los que utiliza la Serie Nascar en su iniciación; tienen un impulsor Yamaha MT09, el cual es de motocicleta, tiene tres cilindros y 899 cc y cuenta con 125 caballos de fuerza. El auto pesa mil 600 libras con el piloto abordo.

Conforme avance el campeonato 2023 más vehículos se unirán a la BP Cup hasta que la categoría All Series llegue a un parque de 40 carros en pista, aproximadamente, y así ratificar la competencia como la más importante y grande del Istmo.

David Silva (izq.) fue dos veces campeón de Europa y monarca mundial con la Roja española.

David Silva anuncia su retiro del futbol

David Silva, jugador de la Real Sociedad, anunció ayer que dejará el balompié profesional, una semana después de que se le detectara una grave lesión en la rodilla izquierda. El futbolista subió un video en sus redes sociales, en el que anunció que “hoy es un día triste” porque “toca decir adiós” a lo que ha dedicado toda su vida. “Muchas gracias, futbol”, escribió en su mensaje.

Silva renovó a finales de la temporada pasada su contrato con la Real Sociedad, con 37 años, pero la lesión en el ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda le impedirá jugar en toda la campaña, motivo que lo ha llevado a abandonar dicho deporte.

El futbolista incluyó en su video imágenes de los mejores momentos de su exitosa carrera, desde sus comienzos como un niño en Canarias hasta su última etapa en la Real Sociedad, pasando por el Valencia, Eibar, Celta y Manchester City, además de su triunfal participación en selección española.

“Hoy me toca despedirme de compañeros que son como una familia. Los voy a echar mucho de menos”, afirmó, después de lo cual se dirigió a todas las aficiones de los equipos en los que militó: “Ches, armeros, celtiñas, citizens y txuri urdines, gracias porque me hicieron sentir como en casa”.

El Real Madrid llega a Dallas para el clásico

Los Ángeles

EFE

El Real Madrid continúa su gira de pretemporada por Estados Unidos y aterrizó ayer en Dallas (Texas, EE. UU.), donde se enfrentará este sábado al Barcelona en un clásico que se disputará en el AT&T Stadium de los Dallas Cowboys de la NFL.

El club blanco voló desde Houston, donde el miércoles derrotó

por 2-0 al Manchester United con dos espectaculares tantos de Jude Bellingham (su primer gol como jugador del equipo) y Joselu.

El conjunto de Carlo Ancelotti, en el que todavía no ha podido debutar el joven turco Arda Güler, por molestias físicas, suma dos victorias en dos duelos de pretemporada, luego que el domingo pasado remontó 3-2 al Milan con un doblete de Fede Valverde y un tanto de Vinicius Jr.

Los merengues se alojarán en el Hotel Ritz Carlton Dallas durante su estancia en la ciudad texana.

El Barcelona, por su parte, continúa con su preparación en Los Ángeles y llegará hoy a Dallas.

Después del clásico en Dallas, el Madrid disputará un último amistoso en EE. UU., el miércoles 2 de agosto, contra la Juventus, en Orlando, antes de regresar a España.

15 Deportes
EFE Foto Twitter
Los merengues arribaron a Dallas, después de vencer al Manchester United. Fotos: cortesía César Pérez San Sebastián EFE Max S. Pérez Redacción
E-704-2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.