Edición del Diario de Centro América del 04 de octubre de 2022

Page 1

Desnutrición aguda registra baja del 7 por ciento

El Gobierno continúa y refuerza el trabajo que ha permitido reducir esta condición en los departamentos vulnerables, con acciones como la entrega del alimento fortificado NutriNiños.

Página 3

Insivumeh pronostica fin del invierno e ingreso de frío

La entidad científica se basa en análisis realizados por expertos, quienes prevén que todavía se registren precipitaciones. Página 4

dca.gob.gt

Norvin Mendoza Herbert García
Guatemala, martes 4 de octubre de 2022 No. 40,868 Durante 90 días, 150 elementos de la PNC se especializarán en técnicas de protección personalizada. Página 7 Agentes redoblan conocimientos en seguridad
Diario de Centro América@diariodeca diariodecentroamerica
Archivo

Juega Conmigo, y aprendamos juntos

Fundación y ministerios de Educación y de Salud, unidos para formar a la niñez.

Lasalianzas para for mar a la niñez ca da vez cobran auge, lo cual permite avan zar en la enseñanza del cita do sector, utilizando méto dos acordes a la realidad de las comunidades.

Un ejemplo de ese esfuerzo es el proyecto Juega Conmigo, una iniciativa coordinada por ChildFund, con el apoyo de los ministerios de Educación y de Salud, así como de las autorida des locales de nueve departa mentos del país.

Se trata de una metodología creada durante la pandemia del Covid-19, la cual fue presentada formalmente la semana pasada. El programa identifica formas alternativas de transmitir men sajes lúdicos para padres, ma dres, cuidadores y todos los in tegrantes de una familia.

Una de las novedades del proyecto es que se imparte en los idiomas español, mam,

Resalta papel del Gabinete en las políticas públicas

3La iniciativa es socializada con las autoridades municipales y locales.

k’iche’, kaqchikel y q’eqchi’, por medio de la radio, el perifoneo y videos. El programa está dirigi do a 28 120 madres y padres cui dadores primarios de 17 517 ni ñas y niños.

“Lo que se busca es incor porar la metodología del jue go para propiciar el aprendiza je en los menores de entre 3 y 5 años. La dinámica se utiliza como centro de atención pa ra que el niño aprenda”, indi có Rodrigo Bustos, director de ChildFund Guatemala.

El proyecto cuenta con aceptación en las jurisdiccio nes donde se impulsa, ya que más padres y madres lo apo yan, pues han visto un cam bio en los niños, quienes aho ra socializan más y aprenden más rápido.

“Nuestra meta es, con la alianza gubernamental, llegar a más progenitores para que se unan a esta acción”, afir mó Linda García, gerente de JuegaConmigo.

Según los promotores del programa, este plan se sociali za con las autoridades comuni tarias, quienes representan a la población. “No trabajamos si no hay aprobación de las auto ridades locales”, agregó Bustos.

El papel del Gabinete de Gobierno en la discusión y creación de las políticas públicas fue resaltado por el jefe de Es tado, durante su programa dominical EnconsultaconeldoctorGiammattei.

Según Alejandro Giammattei, en estos encuentros se le asesora en la toma de decisiones de beneficio so cial, las cuales toman de base la Po lítica General de Gobierno 20202024, que marca la gestión de la actual administración.

“Hoy les explicaré cómo se llevan a cabo estas reuniones, cuál es su impor tancia y los resultados que se esperan obtener en beneficio de los guatemal tecos”, anotó.

En ese sentido, ejemplificó que en el Consejo de Ministros se han defini do acciones para enfrentar el Covid-19 y medidas para reactivar la economía. “Exitosamente lo logramos el año pa sado y nos ha convertido en el país con el crecimiento más resiliente de Amé rica Latina. Muchas personas me pre guntan cómo son las reuniones de Gabinete”, puntualizó.

En el programa fue consultado sobre los mecanismos implementados para atender y responder a los veintidós de partamentos de Guatemala, y dijo que desde 2021 ha realizado giras naciona les de trabajo por todo el país.

“Son jornadas muy productivas en las que conozco los planes ministeria les por departamento. Revisamos los proyectos de los consejos de desarrollo y las acciones municipales que requie ren del apoyo gubernamental”, precisó el gobernante.

Finalmente, indicó que de mane ra periódica visita los 14 ministerios que integran el Gabinete, con el obje tivo de revisar los programas y proyec tos en marcha.

El mandatario indicó que las giras presidenciales también le permiten definir el rumbo del país.

Diario Cecilia Vicente Jose Pelico Redacción Josselinne Santizo Redacción Fotos: Danilo Ramírez Cada vez más padres y madres se incorporan al proyecto.
entidades apoyan el plan que utiliza el entretenimiento como aprendizaje.
Nacionales2 @diariodeca
de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt

Casos de desnutrición aguda bajan 7 por ciento

Deenero al 10 de sep tiembre de 2022, los casos de desnutrición aguda se redujeron 7 por ciento, en comparación con el mismo período de 2021, según estadísticas del Ministerio de Sa lud publicados en el Sistema de Información Nacional de Seguri dad Alimentaria y Nutricional de Guatemala (Siinsan).

De acuerdo con la informa ción, los casos acumulados su man 15 566, lo que evidencia un descenso de 1155 en relación con el mismo lapso del año ante rior (16 721); es decir, un 7 por ciento menos.

El documento también mues tra una baja constante en los úl timos 24 meses (contados a sep tiembre de cada año) de la tasa de desnutrición aguda total por 10 mil habitantes, en menores de 5 años. De esa cuenta, al 10 de oc tubre de 2020 esta fue de 103.9, pero al mismo período de 2021 fue de 88.9 y en el año en curso se situó en 83.2. La reducción reflejada du rante ese tiempo es de 20.7 puntos.

Esta condición por grupos de edad en meses se concentra, en

millones de incremento al Poasan se propone para 2023.

meses se incluyen en el análisis efectuado por el Siinsan.

Capacitan a niñeras en primeros auxilios

Cuarenta y cinco niñeras que la boran en distintos centros de aten ción integral y en otras institucio nes dedicadas al cuidado de niños de 0 a 6 años fueron beneficiadas con un taller sobre primeros auxi lios, el cual organizó el Departa mento de Regulación de Centros de Cuidado Infantil Diario, de la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (SBS).

“La capacitación abordó los principios básicos al momento de atender a una persona con posi bles traumatismos, desmayos, as fixia y otras situaciones que pue

personas que cuidan a infantes fueron instruidas en la atención de emergencias.

den presentarse de manera ines perada y que requieren de cono cimientos sobre reanimación car diopulmonar, movilización de personas con traumatismo y otro tipo de maniobras”, detalló la SBS.

El combate a la desnutrición y a la inseguridad alimentaria es una de las prioridades del gobierno que lidera el presidente Alejandro Giammattei.

mayor proporción, en niños de 12 a 24 meses, con un 40.4 por ciento, y de 6 a 12, con un 21.1 por cien to. Ambos rangos suman el 61.5 por ciento.

En citado portal refiere que al 31 de agosto de 2022 la ejecución del Presupuesto del Plan Opera tivo de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Poasan), al que es tán vinculados los esfuerzos de 17 instituciones estatales, ascendió a Q6523.6 millones, lo que repre senta el 63.8 por ciento de los Q10 219.8 millones de 2022.

El proyecto de ingresos y egre sos 2023 incluye un aumento pa ra este esfuerzo colectivo de pro mover la seguridad alimentaria. El plan de gastos propuesto es de Q10 694.3 millones, lo que supo ne Q474.5 millones más que el Poasan vigente.

45Teoría y práctica

El taller, que fue impartido por personal de la organización Bom beros Unidos Sin Fronteras, se di vidió en una parte teórica y otra práctica. En la primera se explica ron los principios para reconocer las posibles necesidades de una persona que ha sufrido un per cance; en la segunda, las niñeras pusieron a prueba los conceptos adquiridos.

Durante el evento, Julio Mijan gos, instructor de la citada organi zación, dijo a las expertas en cui dado de infantes que lo primero que deben de hacer a la hora de una emergencia es “ver, oír y sentir a quien se atenderá”.

Aprendieron cómo enfrentar una situación de riesgo en sus lugares de trabajo.
Tasa en menores de 5 años, por cada 10 mil habitantes, cae 20.7 puntos en dos años.
Archivo
3NacionalesGuatemala, martes 4 de octubre de 2022
Q474.58

Proyectan perspectivas climáticas de octubre

Insivumeh prevé el fin del invierno y la llegada de los primeros frentes fríos.

Lascondiciones climáti cas de octubre se carac terizarán por la finaliza ción de la época lluviosa en la mayor parte del territorio na cional, calores extremos, ingreso de ondas del Este, primeros fren tes fríos y ciclones tropicales en la cuenca del Atlántico.

Lo anterior se basa en análisis realizados por expertos del Insti tuto Nacional de Sismología, Vul canología, Meteorología e Hidro logía (Insivumeh) que, además, señala que en el océano Pacífico se espera una temporada normal.

Según lo indicado, el fin del in vierno se sentirá primero en los de partamentos de Jutiapa, Suchite péquez, Sololá y en algunas zonas de Quiché, Totonicapán, Huehue tenango y San Marcos.

En la mayor parte del territo rio concluirá entre el 13 y 28 del mes en curso, aunque se pueden presentar precipitaciones aisladas por el ingreso de 2 a 4 ondas del es te, las cuales originarían 9 ciclones tropicales intensos en el Atlántico.

De igual manera, se pronosti can hasta 2 frentes fríos que impac tarán, especialmente, en la Mese ta Central hacia el norte y el lito ral del caribe. Los territorios más

del mes en curso se vaticina como el último día de precipitaciones.

familias serán alcanzadas por esta iniciativa que apoya el Reino Unido.

calurosos se ubicarán en el Este y Sureste del Caribe y Pacífico, en donde las temperaturas oscilarán entre 34 y 38º. En la boca costa, la

Franja Transversal del Norte y al gunas zonas de los valles de Orien te se espera que el termómetro es té entre los 30 y 34º.

Promueven los paisajes bioculturales en Senahú

Articulan esfuerzos para proteger la vida

En Senahú, Alta Verapaz, se lanzó el proyecto Paisajes Bioculturales Indígenas para los Medios de Vi da y la Conectividad en Verapaz, el cual es financiado por la iniciativa Darwin y el Departamento de Me dio Ambiente, Alimentos y Asun tos Rurales (Defra, en inglés) del Reino Unido.

La actividad contó con la pre sencia del embajador Nick Whit tingham, quien explicó que la es trategia se ubica en la sierra Yali jux, zona de alta biodiversidad y

cuya protección depende de reser vas naturales privadas y remanen tes de bosques que están en terri torio de cooperativas.

“Apoyará la vida productiva de 10 asociaciones indígenas y bene ficiará a 4500 familias inscritas a la Federación de Cooperativas de las Verapaces, lo que redundará en la mejora del desarrollo del café, car damomo y protección del ambien te”, se refirió.

El proyecto tendrá una duración de 3 años, a partir de septiembre de 2022, y recibirá un aporte británico de Q5 millones y requiere una con trapartida de Q1.4 millones.

Autoridades del Ministerio de Educación (Mineduc) y de la Secretaría de Planifi cación y Programación de la Presidencia (Segeplan) pre sentaron los avances de la Po lítica de Protección a la Vida y la Institucionalidad de la Familia.

La titular del Mineduc, Claudia Ruíz, indicó que el ci tado instrumento está orien tado en cuatro ejes estraté gicos, los cuales son la eta pa prenatal, niñez y adoles cencia, juventud y adultez y adultez mayor.

La funcionaria detalló que a 15 meses de implementa ción se ha logrado la socia lización institucional a 3384 personas, entre ellos directo res, subdirectores departa mentales y personal técnico, quienes han sido sensibiliza dos y capacitados.

Se indicó que se fortale cerán los Centros Comuni tarios de Desarrollo Infantil Integral (Cecodii) y la ges tión de la Guía Prevenir con Educación, para padres de fa milia, tutores o encargados, entre otras acciones que se implementarán en el ámbi to educativo en el ciclo 2023.

“Estamos realizando un esfuerzo como Ministerio de Educación y Segeplan, en se guimiento a las instruccio nes del presidente Alejandro Giammattei, quien ha lidera do todo este esfuerzo de principio constitucional que establece esta ga rantía”, destacó Kei la Gramajo, titular de la Segeplan, durante su intervención.

La institución también avizora la formación de ciclones tropicales, especialmente en el Atlántico. El proyecto busca mejorar los ingresos familiares, ampliar la cobertura forestal y reducir la huella de carbono. Mario León Archivo Cortesía: Embajada de Inglaterra Claudia Ruíz, del Mineduc, indicó que el citado instrumento está orientado en cuatro ejes. Gustavo Villagrán Redacción Gustavo Villagrán Redacción Wendi Villagrán Redacción
4 Nacionales Guatemala, martes 4 de octubre de 2022
4500
28

Mides asiste a 343 familias huehuetecas

Lleva apoyo enfocado en el desarrollo económico y social de los comunitarios.

Instan a jóvenes a ser figuras de cambio

Conel propósito de atender algunas necesidades bá sicas de comuni tarios de Todos Santos Cu chumatán, Huehuetenan go, el Ministerio de Desa rrollo Social (Mides), por medio del Fondo de Desa rrollo Social (Fodes), benefi ció a 343 familias con alimen tos e insumos.

La cartera detalló que a pobla dores del caserío El Mirador, al dea El Rancho, del referido mu nicipio, se les hizo entrega de bol sas de alimentos, kits biodigesto res de estufas, estufas ahorradoras, baterías de cocina y utensilios de labranza, los cuales apoyarán sus actividades diarias en el campo y en el hogar.

Se informó que la entrega res ponde a la solicitud del presidente del Consejo Comunitario de De sarrollo (Cocode) de la localidad, Francisco Lorenzo Calmo, quien agradeció al Gobierno y al perso

nal del Mides por el respaldo ofre cido, ya que los artículos serán de gran utilidad para las familias.

“Con estas acciones, el Fodes contribuye a mejorar el nivel de vida de población en situa ción de pobreza y pobreza extrema y sigue coordinan do con las autoridades loca les la prosperidad de los mu nicipios”, refirió el Mides.

Según la institución, adi cionalmente se cumple con el objetivo de ejecutar progra mas, proyectos y actividades re lacionadas con el desarrollo eco nómico y social de la población guatemalteca, lo que redunda en una mejorar de la calidad de vida.

Las acciones incluyen pro veer de infraestructura básica, sa neamiento, recreación, vivienda, educación, herramientas de tra bajo, alimentación, red vial, entre otras obras.

El Consejo Nacional de la Ju ventud (Conjuve) desarrolló en Quetzaltenango el diálogo Si tuaciónNacionaldelaJuventud ylaIntervencióndelEstado, con el objetivo de sumar esfuerzos para convertir a este sector po blacional en figuras de cambio.

Durante el evento se conver só en torno a propuestas de em pleo, la coordinación con auto ridades gubernamentales, en trega de becas, participación ciudadana, capacitaciones y ge neración de oportunidades.

“Buscamos posicionarlos en el ámbito nacional y debemos entender que somos el presen te”, expresó Marcos Ramírez, di rector ejecutivo de la Conjuve.

Destacó que la actual admi nistración, dirigida por el pre

1Política Nacional de la Juventud está próxima a ser presentada.

sidente Alejandro Giammattei, ha promovido a muchos jóve nes en cargos preponderantes, lo cual se traduce en un verda dero cambio.

Ramírez también se refirió a la importancia de que partici pen y se adhieran a los esfuerzos que hace el Gobierno en la ma teria. Asimismo, recordó la la bor de más de un año que llevan en la elaboración de la Política Nacional de la Juventud, que es tá próxima a ser presentada.

Suscriben convenio de inclusión laboral

La firma de un acuerdo de coo peración interinstitucional en tre la Red Global de Empresa rios Indígenas (REI) y el Mi nisterio de Trabajo y Previ sión Social (Mintrab) se llevó a cabo durante la clausura de la certificación Internacional del Programa Inicie y Mejore su Negocio (Imesun).

El objetivo es promover y fo mentar la inclusión de mujeres, indígenas y jóvenes.

Se indicó que el convenio abarca espacios en oficinas del Servicio Nacional de Empleo (SNE), como la atención a usua

La iniciativa pretende apoyar a mujeres, indígenas y jóvenes.

rios en las ventanillas únicas municipales de empleo (VU MES)y a migrante retornado, así como en los programas Em pléate Inclusivo, quioscos, ferias y talleres de orientación.

Cortesía: Mintrab Giovanni Pérez Redacción En el encuentro participaron autoridades del Gobierno, municipales y cooperación Internacional, entre otros sectores. Cortesía: Conjuve Wendi Villagrán Redacción Cortesía: Mides
Las acciones incluyen proveer de infraestructura básica, saneamiento, recreación, vivienda, educación, herramientas de trabajo y alimentación.
“Con estas acciones, el Fodes contribuye a mejorar el nivel de vida de población en situación de la pobreza y pobreza extrema.”
Comunicado Ministerio de Desarrollo Social
5NacionalesGuatemala, martes 4 de octubre de 2022

El fortalecimiento de la infraestructura y las redes integradas fueron los temas tratados.

Analizan el Plan de Infraestructura

Hospitalaria

Salud se ocupa de casos poscovid-19

Se atienden afecciones respiratorias, cardiovasculares, neurológicas, dermatológicas y psicológicas.

Se concluyó que la pérdi da de comida es una lucha que debe realizarse en la industria y en el hogar.

Sesan aboga contra el desperdicio de alimentos

ElV Congreso Latamsa

lud 2022 sirvió como un espacio referente para la exposición e intercam bio de ideas en torno al Plan de Infraestructura Hospitalaria, que reúne conceptos de actores de los sectores público y privado.

El viceministro de Atención Primaria, del Ministerio de Sa lud, Edwin Montúfar, explicó có mo está constituido el sistema sa nitario del país, que incluye el es tablecimiento del Modelo Nacio nal de Atención Integral. Recordó que dicha iniciativa se sustenta en la Estrategia de Atención Prima ria y en la organización de Servi cios de Salud en Redes Integradas, que contribuyan al cuidado y re cuperación de los guatemaltecos.

Agregó que la salud es una política de Estado basada en ejes estratégicos y abarca inversión, combate a la desnutrición crónica y fortalecimiento de la rectoría y gobernanza de la cartera en el área respectiva.

Además, el análisis incluyó el tema del Covid-19, donde Montú far hizo énfasis en la forma en que el Gobierno abordó la pandemia y mencionó que esta emergencia sa nitaria también se convirtió en una oportunidad para iniciar el proce so de transformación del sistema. Recalcó que para responder a es ta demanda sanitaria se erogaron Q13 919 millones.

El V Congreso Latamsalud 2022 fue organizado por el Institu to Guatemalteco de Seguridad So cial (IGSS) y HC Group, una aso ciación sin fines de lucro que tiene como propósito la gestión y mante nimiento de la infraestructura hos pitalaria. En el congreso se aborda ron los temas: Atención oportuna a los pacientes oncohematológicos y Salud, un proyecto de nación.

Entotal, 16 504 pacien tes atendidos posco vid-19 en sus diversas variantes registra el Mi nisterio de Salud Pública y Asis tencia Social (MSPAS), informó Gerardo Hernández, viceminis tro de la citada cartera.

Indicó que, en su mayoría, los enfermos provienen del área me tropolitana y de Quetzaltenango.

Hernández detalló que se centran en pacientes con secue las respiratorias, cardiovascula res, neurológicas, dermatológi cas y psicológicas, aunque advir tió que, poco a poco, se espera encontrar otros cuadros que se relacionen con el virus.

Refirió que los hospitales que más han atendido consul tas externas poscovid-19 son el del Parque de la Industria, con

de estos pacientes han sido tratados por el sistema sanitario.

4282 casos, y el de Villa Nue va, con 4158. Quetzaltenango contabiliza 2367 y el Rodolfo Robles, 1916.

El MSPAS dio a conocer que las áreas para tratar estas enfer medades se han habilitado en el 66 por ciento de la red hospita laria del país.

Solo el 34 por ciento de hos pitales están en procesos de abrir una clínica para esta atención. La meta es lograr el 100 por ciento en 2022.

Pacientes ingresados

Hernández informó que, del 1 de agosto al 22 de septiembre, esa cartera ha recibido a 1426 personas contagiadas por coro navirus, de quienes 205 estaban vacunados y 1221 no registran inmunizaciones.

Manifestó que la incidencia de decesos fue más marcada en los pacientes que no contaban con inyección, ya que, de 120 fa llecidos, 103 no tenían ninguna dosis.

La Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Presidencia (Sesan) hi zo un llamado a la población para evitar el desperdicio de alimentos desde la industria hasta el hogar.

De acuerdo con la institu ción, los principales benefi cios de la reducción de la pér dida y desperdicios es la me jora de la seguridad alimenta ria y la nutrición, el aumento de la productividad y el creci miento económico y la miti gación de los efectos ambien tales, así como la disminución de la presión sobre los recursos de la tierra y el agua.

Gabriel Pérez Tuna, sub secretario de la Sesan, resal tó la iniciativa y primera pro puesta del Índice de Pérdida de Alimentos en Guatema la, elaborada por la Organi zación de las Naciones Uni das para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Universidad del Valle.

La casa de estudios creó un indicador para analizar las tendencias a lo largo del tiem po, denominado Índice de Pérdida de Alimentos (FLI, en inglés). Parte de su cálcu lo mostró que el porcentaje de desperdicio en el país, que toma como base 10 produc tos de la canasta básica, se ha mantenido en 13.83 por cien to de 2015 a 2020.

por ciento de pérdida de la comida se registra en el país.

Cortesía: MSPAS Se informó que el Hospital Temporal del Parque de la Industria es el que más pacientes con secuelas ha recibido. Josselinne Santizo Redacción Gustavo Villagrán Redacción Giovanni Pérez Redacción Herbert García Archivo
6 Nacionales Guatemala, martes 4 de octubre de 2022
16 504
13.83

Se especializarán en protección de personas

Mingob y PNC impulsan la dignificación del personal de las instituciones.

Elfortalecimiento y la dignificación del recur so humano de las fuer zas de la Policía Nacio nal Civil (PNC) se han converti do en una prioridad para el Minis terio de Gobernación (Mingob); es por eso que desde esta cartera se impulsa la implementación de ca pacitaciones y profesionalización de los agentes.

En ese sentido, ayer se inaugu ró el curso de especialización de la División de Protección a Per

sonas y Seguridad (DPPS) de la PNC, en el que participan 150 ele mentos, entre hombres y mujeres, quienes se formarán durante tres meses.

El director general adjunto de la PNC, Edwin Ardiano, oficiali zó el inicio de los talleres, que se realizan en las instalaciones de la Escuela de Especialidades de Poli cía (Eepol), en la zona 6 capitalina.

“Estamos abriendo las puer tas a un proceso más de capacita ción, que no solo conlleva la pre paración, sino el fortalecimiento institucional de la PNC, que en un aspecto tan especial como la pro

tección y seguridad de personas”, explicó Ardiano.

Informó que desde 1997 no se promovía una enseñanza como es ta, por lo que lo catalogó como al go histórico, que marca el camino de formación que se impulsa a tra vés de la Estrategia de Transforma ción Policial.

Refirió que en lo que va de 2022 se han preparado más de 2 mil policías, en diferentes espe cializaciones, las cuales incluyen elementos del Grupo de Acción Rápida (GAR) y otros que cursan el proceso de análisis de informa ción policial.

Operativos permiten capturas y decomisos

Las acciones efectuadas por la Policía Nacional Civil (PNC) durante la última semana per mitieron la detención de 534 sospechosos de distintos deli tos, según el último reporte de las autoridades, que engloba los resultados del 25 de septiembre al 1 de octubre.

Del total de arrestos, 63 es tán relacionados con acciones extorsivas, 25 fueron aprehen didos por portación ilegal de armas de fuego y 11, por asalto. Además, se capturó a 7 por es tafa y a 6 por sicariato.

También se incautaron 61 ar mas de fuego, de las cuales no se presentó la documentación pa ra su portación y fueron recupe rados 12 vehículos y 17 motoci cletas con reporte de robo.

fueron detenidos por diversos delitos durante la última semana.

Varias de las capturas son producto de 130 allanamientos efectuados por diversas divisio nes de la PNC, en coordinación con el Ministerio Público (MP).

Asimismo, se registraron ac ciones contra el narcotráfico, lo que permitió la erradicación de plantaciones de arbustos de co ca y marihuana. Los departa mentos en los que se localiza ron son Izabal, Alta Verapaz y Petén.

Las acciones policiales se llevaron a cabo en todo el país y permitieron impactar estructuras criminales dedicadas al narcotráfico, extorsión y sicariato.

Provial ha atendido 207 emergencias

Unas 207 emergencias han sido atendidas durante la temporada de invierno por la Dirección Gene ral de Protección y Seguridad Vial (Provial), informó Juan Carlos Aquino, portavoz de la institución. El funcionario agre gó que se mantienen cuadri llas de vigilancia en la ruta al Atlántico, CA-9 Norte e Interame ricana, listos para prestar seguri dad vial.

percances viales reporta la institución debido a las lluvias.

En relación con los hechos de tránsito, Provial ha atendido 620 percances. Además, se registran 81 personas fallecidas y 524 traslada

das a centros asistenciales. Deta lló que los sucesos dejaron 84 de rrumbes y la caída de 59 árboles y 47 rocas en todo el país, lo cual ha impactado el tránsito en distintas carreteras. El portavoz también in formó que el Ministerio de Comu nicaciones trabaja en la habilitación del paso en el kilométro 108, por un derrumbe de grandes propor ciones que afectó 3 de los 4 carriles.

Concluyó que el tramo con más percances es el del Atlántico CA-9 Norte, seguido de la Intera mericana CA-1 Occidente.

Cortesía: PNC El portavoz informó que las cuadrillas se encuentran ubicadas en lugares estratégicos. Herbert García Norvin Mendoza Los servidores se prepararán durante 90 días en técnicas de seguridad, protocolo, medicina táctica y conducción segura. Luis Carrillo Redacción Josselinne Santizo Redacción
7NacionalesGuatemala, martes 4 de octubre de 2022
30
620

Un llamado a fortalecer la salud mental juvenil

Anivel mundial los trastornos menta les son una causa importante de sufrimiento po co visibilizada, pero que inter fiere en la salud y en la educa ción de niños, adolescentes y jó venes, así como en su capacidad de alcanzar su pleno potencial, según UNICEF.

De acuerdo con datos del Ministe rio de Salud, en el 2021 se incrementa ron en un 8 por cien to los trastornos de ansiedad identifica dos en la población guatemalteca y hubo aproximadamente 59 mil personas con un desorden mental diagnostica do, una situación que debe lla mar la atención.

encuentran Santa Rosa, Guate mala, Jutiapa, Huehuetenango y Petén.

Asimismo, según las estadís ticas de la cartera de Salud, el 59 por ciento de los suicidios en el 2021 correspondieron a perso nas entre 11 y 30 años; aunque cabe destacar que hay un subre gistro en torno a esta problemá tica, pues existe un estigma en el tema de la salud emocional y mental.

Editorial

Pasos positivos contra la desnutrición

El presidente Alejandro Giammattei se propuso como una de sus me tas de trabajo combatir la desnutrición que, lamentablemente, fue descuidada por años, lo cual permitió que los casos se incrementaran.

El 14 de enero de 2020, cuando tomó posesión, el jefe de Estado indicó que una de las acciones prioritarias de su mandato sería luchar para salvar la vi da a decenas de niños afectados por la citada dolencia.

Por ello, el mandatario impulsó la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición, que es tablece acciones de barrido para detectar a menores que padecen la enfermedad y dar les el seguimiento respectivo con el fin de recuperarlos.

En ese sentido, se impulsaron proyectos interinstitucionales que continúan de ma nera permanente en las comunidades más apartadas del país, especialmente en los de partamentos vulnerables al fenómeno.

La tarea no ha sido fácil, pero con esfuerzos las 17 entidades públicas involucradas en la acción han logrado penetrar en los poblados recónditos, llevando información y asistencia integral, con el fin de rescatar a la niñez afectada por este padecimiento.

El 10 de octu bre se conme mora el Día de la Salud Mental, para desta car la impor tancia del bienestar integral.

UNICEF destacó la nece sidad de aumentar la inversión en la salud mental de adoles centes y jóvenes, así como ampliar el ac ceso a servicios de sa lud mental y emocio nal, a través de inter venciones de psicolo gía y psiquiatría a nivel municipal y comuni tario con pertinencia cultural.

A raíz de las acciones, según estadísticas del Ministerio de Salud Pública y Asisten cia Social, publicadas en el Sistema de Información Nacional de Seguridad Alimenta ria y Nutricional de Guatemala (Siinsan), de enero al 10 de septiembre de 2022, los casos de desnutrición aguda se redujeron 7 por ciento, en comparación con el mismo período de 2021.

De acuerdo con lo indicado, los casos acumulados suman 15 566, lo que evidencia un descenso de 1155 en relación con el mismo lapso del año anterior (16 721).

En Centroamérica

Dirección General: Silvia Lanuza

Según la información, los trastornos de salud mental en los jóvenes resultan amplios e inabordables en su totalidad, pues existen problemas co mo los trastornos alimenticios, violencia escolar, suicidio, aisla miento social, depresión y con ductas delictivas, entre otros.

En Guatemala la ansiedad es el trastorno más común en tre las juventudes, seguido por el estrés agudo, el trastorno de adaptación, la depresión y el abuso del alcohol. Entre los de partamentos con más casos se

Por su parte, la OMS y la OIT, hicieron un lla mado de atención en la salud mental en el entorno laboral, pues se estima que cada año se pierden 12 mil millones de días de trabajo debido a la depresión y la ansiedad que sufren las per sonas, lo que cuesta a la econo mía mundial casi un billón de dólares.

La Política Nacional de la Ju ventud contempla acciones que responden a las demandas de la juventud y de fortalecer su sa lud, a través de servicios integra les y diferenciados, adecuados a sus características y particulari dades culturales, etarias, éticas y lingüísticas.

„

En El Salvador se destaca las declaraciones de Lula da Silva, quien promete un ”Brasil feliz de nuevo“. En Costa Rica informan que una investigación de la Fiscalía por conducción temeraria en 2021 refleja siete conductores borrachos detenidos por día.

Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.

Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra

Editores: Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos

Deportes: Max Pérez

Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva

Diagramación: Mauro González

Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.

Diario
Opiniones8
de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt

LaOrganización de Aviación Ci vil Internacional (OACI) desarro lla reglamentos y normas comunes para la aviación civil. Los países de todo el mundo cumplen con las directivas de la OACI para garantizar el crecimiento seguro y orde nado de la aviación civil internacional. La 41ª Asamblea trienal de la OACI, que se celebra rá entre el 27 de septiembre y el 7 de octubre de este año en Montreal, Canadá, será el ma yor evento de la OACI desde que comenzó la pandemia de la Covid-19. Así, el encuen tro será simbólico para apoyar la recupera ción del sector de la aviación. Además, mues tra la importancia de la colaboración entre to das las partes interesadas en la comunidad de la aviación internacional. Hacemos un llama miento a la OACI para que se reconecte con Taiwán en un esfuerzo colectivo para lograr el objetivo de un cielo sin fisuras. Reconec tar el mundo y facilitar la participación téc nica de Taiwán. La OACI, un importante fo ro que impulsa el desarrollo de la aviación, es donde las autoridades de aviación civil deba ten asuntos tales como la seguridad de la avia ción, los servicios de navegación aérea, la pro tección del medioambiente y la economía de la aviación. Todos ellos inciden en el desarro llo del sector de la aviación civil de cada país. Dado que la industria de la aviación mundial se ha visto especialmente afectada por la pan demia, la colaboración entre todas las partes interesadas en apoyar la salud de los pasajeros y la seguridad en los viajes es más importan te que nunca. Ninguna autoridad de aviación civil debe ser excluida.

La OACI celebrará su 41ª sesión de la Asamblea con el objetivo declarado de “re conectar el mundo”. Incluir a Taiwán ayuda ría al mundo a cumplir con este objetivo.La Región de Información de Vuelo de Taipéi de Taiwán (Taipéi FIR, en inglés) es parte de la red de la OACI de más de 300 FIRs. La Ad ministración de Aeronáutica Civil de Taiwán (Taiwán CAA, en inglés) es la única entidad supervisora y es responsable de la gestión se gura del tráfico aéreo en toda la FIR de Taipéi.

Ofrece una amplia gama de servicios de in formación y coordina las rutas aéreas para ga rantizar la seguridad y la eficiencia de todas las aeronaves y pasajeros que llegan, salen y tran sitan por la FIR de Taipéi. Los esfuerzos de la

colaboración

Llamamiento para apoyar la participación de Taiwán en la OACI

FIR de Taipéi se han visto obstaculizados por las acciones recientes de China. En agosto de 2022, China realizó ejercicios militares uni lateralmente alrededor de Taiwán con esca so margen de aviso. Esto afectó a las rutas aé reas internacionales y puso en peligro la segu ridad de la aviación en la FIR de Taipéi y en las FIR vecinas. En un esfuerzo por evitar el peligro y aliviar los problemas de seguridad, la CAA de Taiwán tuvo que planificar y guiar precipitadamente el tráfico aéreo, incluidas muchas ae ronaves extranjeras que sa lían, llegaban o transitaban por la FIR de Taipéi. La si tuación sobrecargó a las ae rolíneas con costes adicio nales debido a su necesidad de realizar viajes más largos y costosos, e incrementó sustancialmente el riesgo imprevisto. Tanto desde la perspectiva de la gestión del riesgo como de la seguridad, la OACI debería permitir que la CAA de Taiwán participe en la OACI pa ra poder comunicarse con otras FIRs y pro porcionar y obtener información oportuna a través de la OACI. Compartir las experien cias de aviación de Taiwán para lograr el ob jetivo de la OACI de una aviación sin fisuras. A pesar del grave efecto que la pandemia ha tenido en el mundo durante los últimos dos años, la CAA de Taiwán ha hecho los mayo res esfuerzos para mantener el sólido historial de seguridad de la FIR de Taipéi, mientras se

Para seguir contribuyen do a la aviación civil in ternacional, la CAA de Taiwán aspira a compar tir sus experiencias pro fesionales y a partici par, de manera significati va y profesional, en la 41 Asamblea de la OACI.

adhiere diligentemente a las medidas anti pandémicas pertinentes y cumple con los Normas y Prácticas Recomendadas por la OACI. Con un esfuerzo conjunto de las par tes interesadas de la aviación civil y el gobier no, las aerolíneas nacionales de Taiwán han estado entre las pocas aerolíneas del mundo que se han mantenido rentables y no han eli minado puestos de trabajo. Además, según las estadísticas para 2020 y 2021 del Consejo Internacional de Aeropuer tos, el Aeropuerto Interna cional Taoyuan de Taiwán, el más grande de Taiwán, fue el cuarto aeropuerto más transitado del mun do para carga aérea inter nacional. Los avances tec nológicos han provocado un desarrollo y cambios sin precedentes en la aviación. Los drones son un ejemplo de ello. Dado que el uso más generalizado de drones plantea un riesgo potencial para la se guridad de la aviación y las operaciones ae roportuarias, la OACI ha estado revisando o adoptando disposiciones en los materiales de orientación relacionados con los sistemas de aeronaves no tripuladas. A pesar de la fal ta de acceso a la información de la OACI, la CAA de Taiwán ha establecido mecanismos de gestión relevantes de manera oportuna pa ra mantener la seguridad de la aviación den tro de la FIR de Taipéi y contribuir al mismo tiempo a impulsar el desarrollo de industrias

relacionadas con los drones. El 31 de marzo de 2020 entró en vigor un capítulo dedicado a los drones en la Ley de Aviación Civil de Taiwán. Al mismo tiempo, se activó en línea un sistema de aplicación en internet llamado Sistema de Información de Gestión de Ope raciones de Drones. Además, para mantener el funcionamiento seguro de los aeropuer tos y detectar actividades ilegales de drones, la CAA de Taiwán instaló sistemas de defen sa para drones en varios aeropuertos. La CAA de Taiwán también ha comenzado a planifi car un sistema de automatización de control del tráfico aéreo de próxima generación para garantizar que su sistema de gestión de tráfi co aéreo satisfaga las futuras necesidades ope rativas de la FIR de Taipéi. El objetivo de ello es contribuir a una mayor eficiencia de la na vegación regional y mundial. Taiwán está dis puesto a compartir sus experiencias de avia ción con otros países y espera aprender de ellos para mejorar la seguridad de la aviación. Instar a la comunidad internacional a apo yar la participación de Taiwán en la OACI. El llamamiento de Taiwán para ser incluido en la OACI ha sido cada vez más reconocido por la comunidad internacional. Como parte in teresada importante en la comunidad de la aviación internacional, Taiwán se toma muy en serio su responsabilidad de salvaguardar la seguridad de la aviación. La participación en la OACI permitiría a Taiwán, junto con to dos los demás países, contribuir al mayor de sarrollo de la aviación mundial y al bienestar de toda la humanidad. Durante muchos años, la CAA de Taiwán ha mantenido los más altos estándares de servicio y seguridad para la FIR de Taipéi. También ha trabajado arduamen te para cumplir con las Normas y Prácticas Recomendadas por la OACI. La OACI eli gió el tema reconectar el mundo para la Asam blea de este año, a fin de promover la recupe ración de la aviación mundial. Ha llegado el momento de que la OACI se reconecte con Taiwán. Para seguir contribuyendo a la avia ción civil internacional, la CAA de Taiwán aspira a compartir sus experiencias profesio nales y a participar, de manera significativa y profesional, en la 41ª Asamblea de la OACI, para ayudar al mundo a cumplir el objetivo de la OACI de una red sin fisuras para la seguri dad de la aviación.

panorama alimentario y nutricional

La comunicación y su rol en el abordaje de la malnutrición

La Comunicación para el Cambio Social y de Comportamiento (CC SyC) es un eje fundamental para el abordaje de la malnutrición y constituye la quinta línea de acción de la Gran Cruzada Na cional por la Nutrición, implementada por la

actual administración de gobier no. Esta promueve las competen cias necesarias en las familias pa ra la toma decisiones y cambio de comportamientos que permitan mejorar la salud y nutrición. La coordinación interinstitucional a cargo de la Secretaría de Seguri dad Alimentaria y Nutricional de la Presidencia de la República y la participación de los representantes de todos los sectores del país en las comisiones depar

Cada 29 de sep tiembre se conmemora el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos.

tamentales y municipales de seguridad ali mentaria y nutricional hacen operativa la es trategia de CCSyC. Esta promueve y genera espacios de diálogo y acción con la población, propiciando que los individuos comprendan y se apropien de la problemática, definiendo desde sus roles y responsabilidades las accio nes concretas que ayuden a supe rar la situación, la aplicación sis temática de procesos y estrategias de comunicación interactivas, ba sadas en teoría y fundamentados en investigación para abordar los puntos de inflexión para el cam bio a nivel individual, comunita rio y social.

Por ejemplo, anualmente se pierden y desperdician alrededor de 1 mil 300 millones de toneladas de alimen tos, los cuales podrían alimentar a más de 2

mil millones de personas, según la Organiza ción de las Naciones Unidas para la Alimen tación y la Agricultura (FAO). De esta mer ma de alimentos, el 61 por ciento proviene de los hogares, lo que evidencia el papel funda mental que cada uno de nosotros como indi viduos tenemos en la lucha para detener es te flagelo. Estos datos resaltan la importan cia de intervenciones desde múltiples niveles que promuevan el cambio. Y es que los cam bios a nivel familiar, comunitario, institucio nal y de políticas públicas, afectan los cam bios en el individuo y suman esfuerzos a ni vel de la región, país, continente y del mundo.

El desperdicio de alimentos es un desafío global que nos compete a todos, por lo que es esencial favorecer conocimientos, actitu des y prácticas ventajosas en el consumidor que permitan contribuir al combate del ham bre y malnutrición en general.

9OpinionesGuatemala, martes 4 de octubre de 2022

Reafirman compromiso con la sostenibilidad

Virginia Contreras Redacción

Con el propósito de reafir mar su compromiso con la sos tenibilidad, por los próximos 8 años, la Corporación Mul ti Inversiones (CMI) lanzó la Estrategia con Propósito, un plan que busca la descarbonización, el impulso de ciudades sostenibles y el desarrollo económico de la región.Según CMI, como parte de los objetivos se encuentra am pliar la matriz de energía reno vable en 330 megavatios, reducir en un 30 por ciento las emisiones de gases de efecto invernadero y en un 20 por ciento la intensidad en el uso del agua. Además, desa rrollar 200 mil metros cuadrados urbanos industriales y financiar US $32.5 millones con criterios ASG (ambientales, sociales y de

gobernanza). De acuerdo con el director de Asuntos Corporati vos de la referida organización, Aldo Vallejo, el impacto positi vo de CMI se estima en US $265 millones anuales, según contri bución ambiental, social, econó mica y tributaria.

La corporación tiene presen cia en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Ri ca y República Dominicana, y sus unidades de negocios giran en torno a la energía, desarrollo inmobiliario y finanzas.

El evento contó con la partici pación del presidente del Centro para la Acción de la Responsabi lidad Social Empresarial en Gua temala (Centrarse), Jorge Toru ño, y la presidenta de la Alian za Empresarial para el Desarro llo (AED), Alexandra Kissling; entre otros expertos en el tema.

dólar: Q7.89 euro: Q7.65

gasolina US $2.51

petróleo US $83.64

café US $215.55

Productores actualizarán técnicas

Congreso Nacional del Aguacate se efectuará el 13 y 14 de octubre en La Antigua Guatemala.

Guatemala

es uno de

los 15 países exporta dores más grandes de aguacate en el mundo, razón por la cual se actualizarán y ampliarán los conocimientos de sus productores en el II Congreso Nacional de ese fruto, el 13 y 14 de octubre en La Antigua Guatemala, Sacatepéquez.

Según lo dio a conocer la Aso ciación Guatemalteca de Exporta dores (Agexport), el evento tiene como objetivo analizar y conocer las últimas técnicas de producción del aguacate, así como la tecnolo gía que se puede aplicar en fincas nacionales.

La presidenta del Comité Or ganizador, María Elena Polanco, destacó que el país cuenta con la especie Persea americana mill y produce las variedades Hass, Booth 8, criollos de raza y anti llana, lo que ha permitido generar 13 mil empleos directos y 4 mil indirectos.

por encima del mismo período en 2021.

El plan se proyecta para los próximos 8 años.

A decir de Agexport, la deman da de Hass se atiende en Reino Unido, Alemania, Canadá, Cen troamérica, Países Bajos y Pana má. En tanto, Estados Unidos y Corea reciben productos indus trializados como guacamol y pas ta de aguacate. Esta diversifica ción a julio representó más de US $7 millones, un 66 por ciento

Se prevé que el con greso constará de 10 con ferencias magistrales de exper tos originarios y extranjeros, que abordarán temas relacionados al manejo integrado de plagas y las oportunidades del mercado euro peo para Guatemala. Asimismo, el piso de exhibición contará con 20 proveedores y socios potenciales.

Datos indican que la nación posee una extensión cosechada de 13 032 hectáreas y de esa cuenta 5500 son de la variedad Hass, cu ya mayor producción se da de oc

conferencias serán impartidas.

tubre a febre ro. Además, cuenta con las condiciones agroclimáticas con suelos francos y arenosos, temperatu ras, altitudes y humedad adecua das para la manufactura de Booth 8, de julio a septiembre.

BCIE busca avanzar en políticas financieras en la región

su compromiso de ser la principal fuente de inversión en la región.

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) realizó la LXII Asamblea de Go bernadores, que reunió a 15 paí ses miembros en la capital yuca teca, con el objetivo de confirmar

En el cónclave, los funcionarios manifestaron la voluntad de forta lecer al BCIE e instruir al directo rio y a la administración bancaria, para que, en su próxima reunión, se proceda a presentar el mecanis mo aplicable a efecto de avanzar en

el proceso de implementación de un incremento de capital, informó la institución financiera.

A ese respecto, el presidente ejecutivo del BCIE, Dante Mossi, indicó que en 2022 se ha conclui do en la necesidad de establecer un plan estratégico y la hoja de ru ta para prosperar en el proceso de

un noveno incremento de capital, con el fin de afrontar los retos del futuro y apoyar a la región en pro yectos de crecimiento y bienestar.

Además, explicó que la Estra tegia Institucional 2020-2024 y el modelo de negocios de la entidad cuentan con alta diversificación de cartera y sólida estructura finan

ciera, con respaldo internacional, calificada AA por las agencias de rating. La asamblea, que también celebró los 30 años de adhesión de México, contó con la presencia de la secretaria de Administración de Yucatán, Olga Rosas Moya, y el go bernador suplente de México ante el BCIE, Gabriel Yorio.

Virginia Contreras Redacción Virginia Contreras Redacción El país posee una extensión de cosecha de 13 032 hectáreas. Mariano Macz
Monedas:Indicadores: Económicas @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
10
Monedas: Archivo
10

Amplían planta embotelladora en Retalhuleu

Proyecto suma una inversión de US $68 millones desde 2019 en la región.

Personeros de Lean Solutions Group, durante la conferencia de prensa.

Oportunidades laborales para profesionales bilingües

Elpasado 28 de septiem bre, Coca-Cola inauguró la ampliación de su plan ta ubicada en San Sebas tián, Retalhuleu. Este proyecto de expansión requirió una inversión de US $68 millones, lo que ha per mitido generar 97 fuentes de em pleo directo y más de 500 indirec tos, desde 2019.

Guatemala es uno de los paí ses con mayor y mejor po tencial de profesionales bi lingües de la región, y este ta lento de calidad atrajo a la em presa Lean Solutions Group para preparar a connaciona les especializados en logís tica, tecnología, márquetin, ventas y atención al cliente, entre otras ramas, explicó el director de Operaciones de la empresa, Dany Moreno.

Agregó que se encuentran en el país desde enero pasado, con 300 colaboradores, y pa ra finales de 2022 se espera la contratación de alrededor de 80 a 100 personas por mes.

Los interesados bi lingües, entre 18 y 35 años, pueden obte ner más información y aplicar en www. gt.leangroup.com.

La ampliación corresponde a la incorporación de nuevas líneas de producción con maquinaria de úl tima tecnología e incorpora 6800 metros cuadrados al área de bode ga para aumentar la cantidad de inventario.

empleos directos se han generado.

Además, se incrementó a más de 150 por ciento la capacidad ins talada, con lo que se acrecienta la producción de toda la cadena de valor, lo que brinda varios benefi cios para la economía del área.

También se ha adoptado la bo tella universal, como parte de los esfuerzos operativos orientados a la mejora de la sostenibilidad y promoción de hábitos de consu

mo responsable con el medioam biente, a fin de lograr una econo mía circular.

Sostenibilidad

En el marco estratégico de la in versión en infraestructura e imple mentación de tecnologías, CocaCola Los Volcanes ha guiado sus decisiones en torno a la sostenibi lidad, para lo cual busca crear be neficios en la economía de la co munidad y el ambiente.

Por ello, desde hace tres años, la marca cubre la demanda de electri cidad en sus procesos de manufac tura, a través de energías 100 por ciento renovables, lo que redun da en la baja de las emisiones de carbono.

Variedad de productos cuentan con hasta el 35 por ciento de descuento.

Ofrecen rebajas de temporada

Personeros de Walmart, tien das Paiz y Maxi Despensa in formaron que sus tradiciona les precios Black November se adelantaron para este mes, con el objetivo de que las fa milias guatemaltecas mejo ren su economía con aho rros de hasta el 35 por cien to en variedad de productos de alacena, ropa y electrodo mésticos durante todo octu bre y noviembre, por 9 sema nas consecutivas.

Facilitan préstamos con garantía vehicular

Para obtener financiamiento se debe contar con DPI, tarjeta de circulación, título de propietario, calcomanía vigente, recibo de agua, luz o teléfono.

Con el propósito de acercar a los usuarios la disposición de présta mos personales con garantía sobre vehículos y motocicletas, la empresa Turbo Cash inauguró su estableci miento número 4 en Villa Hermosa, Centro Comercial Pacific, que estará abierto de 10:00 a 19:00. Brian Kanell, gerente general de

la organización, indicó que una de las ventajas es que la compañía se caracteriza por ofrecer créditos en menos de tres horas. Además, facilita asistencia vial, médica y del hogar, dispositivo GPS, combustible, car wash y servicio para el automóvil cada 5 mil kilómetros.

Destacó que el vehículo sigue a nombre del dueño, quien puede seguir con la utilización de este.

Además, con el objetivo de conservar las tradiciones gastronómicas del país, des de el próximo 10 de octubre Walmart contará con fiambre preparado para todos los gus tos, en presentación de dos li bras, informó la subdirecto ra de Operaciones de las tien das, Delmi Elvir.

La empresa invita a los consumidores a estar aten tos a sus comunicaciones en las redes sociales, ya que tie nen programadas numerosas promociones y ofertas.

Luis Vargas Redacción Implementación de infraestructura y tecnología busca la sostenibilidad. Wendi Villagrán Redacción Gustavo Villagrán Redacción Erick Campos Redacción Luis Vargas Luis Vargas Norvin Mendoza Mariano Macz
@diariodeca Diario de Centro América Empresarial diariodecentroamerica dca.gob.gt 11
97

Ian cobra 58 muertes y los cuerpos de socorro continúan trabajo humanitario.

Biden visitará área devastada

Sigue la búsqueda y rescate de víctimas, en Florida.

Miami

EFE

Lasautoridades de Florida, EE. UU., informaron ayer que al menos 58 muertes se han confirmado por el paso del huracán Ian, y que los equipos de emergencia continúan en la bús queda y rescate de víctimas.

La mayoría de estos decesos han sido por ahogamiento o paros cardíacos, pero se es pera que la cifra aumente en los próximos

días, según se señaló en rueda de prensa que fue encabezada por el director de la Divi sión de Manejo de Emergencias de Florida, Kevin Guthrie.

La semana pasada, más de 1600 perso nas fueron rescatadas en todo el estado, en especial en el suroeste, como consecuencia del fenómeno climático, pues muchas casas resultaron inundadas. Agencias federales y estatales mantienen en la zona un millar de socorristas para las labores de rescate, sobre todo en las islas de barrera que continúan in

comunicadas tras la destrucción de pistas y puentes, y en las que escasean servicios esen ciales como agua potable, red telefónica, internet y electricidad.

Cinco días después de que Ian tocó tie rra en Cayo Costa, unos 600 mil ciudada nos siguen sin suministro eléctrico, si bien Guthrie estimó que para el domingo la ener gía estará restablecida casi en su totalidad.

Según la Oficina de Regulación de Segu ros de Florida, ya se han reclamado US $474 millones por daños.

PL gana primera minoría parlamentaria

Canadá sanciona a Irán por represión femenina

El Partido Liberal (PL), la formación que lidera el presidente de Brasil, Jair Bolsona ro, será la primera minoría en la Cámara de Diputados, por delante de las fuerzas que apoyan al exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva, según los resultados preliminares conocidos ayer.

El partido de alquiler con el que el líder de la ultraderecha brasileña busca su reelec ción ganó, al menos, 23 diputados en las elecciones del domingo, con lo que llegó a un mínimo de 99 de los 513 escaños de la Cámara Baja.

El bolsonarismo y las fuerzas conserva doras también tomaron impulso en el Sena do, lo que llevó a constituir uno de los Con gresos más conservadores de la historia de Brasil.

Los partidos conservadores y de centro derecha sumaron alrededor de 273 legisla dores, mientras que las formaciones vincu ladas a la izquierda lograron alrededor de 138 escaños, lo que hará cuesta arriba un eventual gobierno de Lula si el exsindicalis ta consigue vencer la segunda vuelta de las presidenciales. El Partido de los Trabajado res (PT) de Lula consiguió crecer, pero se rá el segundo mayor grupo en la próxima le gislatura, con 76 asientos.

Canadá impuso ayer sanciones econó micas a Irán por la violenta represión de las manifestaciones de mujeres en el país y las acciones de la Policía de la mo ral del régimen, que causaron la muer te a Mahsa Amini por llevar mal el velo.

Las amonestaciones afectan a 25 in dividuos, entre ellos Mohammed-Hos sein Bagheri, general de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica; Mohammad Rostami Cheshmeh Ga chi, director de la Policía de la moral, y Esmail Khatib, ministro de Inteligen cia y Seguridad.

Además, Canadá también sancio nó a nueve entidades iraníes como los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica; la prisión de Evin, donde se encuentran numerosos prisioneros po líticos; la Policía de la moral y el Minis terio de Inteligencia y Seguridad.

La ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, señaló en un comunicado que el mensaje de Canadá es que “la continua y sistemática perse cución de las mujeres iraníes debe pa rar” y que las autoridades de ese país rendirán cuentas por las violaciones de los derechos humanos.

El Ministerio de Asuntos Exterio res canadiense también explicó que las nuevas reprensiones se añaden a las que ya ha se han impuesto con anterioridad.

personajes son sujetos a demandas.

Brasilia Toronto EFE EFE Elecciones mostraron una fuerte división entre Bolsonaro y Lula. EFE Canadá también ha designado al país islámico como un Estado que apoya el terrorismo.
Internacionales12 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
EFE
EFE
25

Admire El Arte Superlativo de Japón

Una colección de 39 obras que honran la artesanía.

La Embajada de Japón en Guatemala inau guró la exposición en el Museo Miraflores, que está abierta al pú blico de martes a domingo, hasta el próximo 30 de octubre, de 9:00 a 19:00, y la entrada es gratis. El Arte Superlativo del Japón presen ta una colección cohesiva de 39 obras y materiales de varios géne ros diferentes como esmalte alveo lado, cerámica, metalurgia articu lada y trabajados bordados, entre otros. Cada una enfatiza las técni cas avanzadas, expresiones y con ceptos ingeniosos. Esta muestra itinerante está organizada por la

Fundación Japón, que viaja por todo el mundo. Se ha presentado en los principales museos de Eu ropa y Norteamérica. Guatemala es el primer país en Latinoaméri ca en donde se exhibe el trabajo artístico.

En la ceremonia inaugural estu vieron presentes Yamamoto Tsu yoshi, embajador de Japón; Ava At zum Arévalo, viceministra de Rela ciones Exteriores; María Gadsden y Liwy Grazioso, del Museo de Mi raflores; miembros del Cuerpo Di plomático acreditado en Guatema la, entre otros invitados.

Perfección, avance e ingenio

El espectador también pue de apreciar las elaboradas piezas

de la era Meiji (1868-1912), que desempeñaron un papel impor tante al comienzo de la tendencia del Japonismo en la Europa del si glo XIX. Hay numerosas obras con temporáneas de arte superlativo, que incluye figuras de cápsulas de juguetes y muestras de alimentos, que en la vida cotidiana se utiliza como menú real en los restaurantes de Japón, que muestran el compro miso con la artesanía. A través de es ta exhibición, citan las autoridades: “Tenemos la esperanza de que los espectadores puedan apreciar esta parte específica de la cultura creati va de Japón, que honra la artesanía y ha mostrado constantemente un profundo sentido de meticulosi dad y devoción hacia los procesos de producción”.

La unión deL taLento guatemalteco se apreciará en este concierto.

Tributo sinfónico a Coldplay

DATO

El Sistema de Orquestas de Gua temala (SOG) y músicos desta cados del rock en el país, acom pañados de la voz de Maury Orozco, bajo la dirección del maestro Virgilio Pirir y los arre glos de Minor Estrada, ofrece rá un tributo al cuarteto inglés Coldplay, que se formó en 1996.

Un concierto donde el poprock se fusionará con la mú sica de orquesta, que se reali zará el próximo 12 de octubre en la Gran Sala Efraín Recinos, del Centro Cultural Miguel Án gel Asturias, a las 20:00. Los

Cuarenta músicos guate maltecos rendirán homena je a la banda británica.

boletos puede adquirirlos en ticketlive.gt: platea, Q275; bal cón I, Q250, y balcón II, Q225.

Los instrumentos musicales vibrarán con algunos éxitos del grupo, como: Viva la vida, A sky full of stars, Up&Up, Miracles, In my place The Scientist, Clocks y Violet Hill.

Marisol Vásquez Redacción Marisol Vásquez Redacción Cortesía: NiuMark Puede encontrar una am PLia gama de temas como pinturas, artesanía, fotografía, arquitectura y diseño.
@diariodeca Diario de Centro América Cultura diariodecentroamerica dca.gob.gt 13

Festival de literatura de terror

Dato

SurrealEstate se estrena en SYFY

Es una serie de terror con SurrealEstate, que se transmite por SYFY Latinoamérica, desde el pasado 2 de octubre. En cada capítulo se puede mirar la historia de un experto en ven ta de propiedades que se dedica a erradicar inquilinos so brenaturales, quienes se resisten a abandonar sus hogares.

Esta producción de ciencia ficción está a cargo de la mente creativa de George Olson y cuenta con el protagó nico de Tim Rozon, que vuelve a las producciones de gé nero tras dar vida a Doc Holliday en Wynonna Earp. Se une al reparto Sarah Levy, Adam Korson, Maurice Dean Wint y Savannah Basley.

El agente de bienes raíces Nick Roman, junto con un grupo experimentado que incluye a Susan Ireland, el exsacerdote Phil Orley y el experto en tecnología pa ranormal August Ripley trabajan en los casos que nadie más quiere: poner en el mercado casas embrujadas que han sido testigos de sucesos trágicos y que aún hospedan almas malévolas que se niegan a irse.

Libros, disfra ces y pelícu las habrá en el Festival de litera tura de terror, en donde se homenajeará al re cordado escritor guate malteco Héctor Gaitán Alfaro; también podrá encontrar revistas y discos con algunas de sus leyendas. La actividad se llevará a cabo el 22 de octubre, en el parqueo Beatas de Belén (9ª avenida 1342, zona 1), de 10:00 a 18:00 horas, y la admisión es Q2 por persona. Todo Lo recaudado será a beneficio de la Feria Internacional de la Lectura Infantil y Juvenil de Centroamérica (FILIJC).

El historiador y cronista de la Ciu dad de Guatemala, Miguel Alfredo Álvarez; Miguel Gaitán y la escritora Brenda Monzón hablarán sobre la im portancia de la obra del también pe riodista, así como de algunas de sus

El brillo resaltó en el desfile de moda

Consulte la programación de las actividades en las redes so ciales: Fb: Filijc

Instagram: Ferialecturaij

Web: ferialectura.org

historias. Se proyectará la pelícu la guatemalteca Los espejos , basa da en una historia de Gaitán Alfa ro, y la entrada será de Q15. Asimis mo, más de 40 emprendedores ven derán sus productos y se contará con el concurso de disfraces cosplay, que premiará los primeros lugares. Pue den inscribirse previamente en es te enlace: https://surveyheart.com/ form/62fdc0e94d57737da74ef65c

Diverso material del escritor guatemalteco, concurso de disfraces y emprendimientos son las opciones que hallará.

Por primera vez en Guatemala se realizó el pasado jueves el Zara Fashion Show, en Pradera Concep ción, con las marcas Zara, Stradi varius, Pull&Bear y Bershka. Vein tiséis modelos portaron más de 130 looks para presentar la nueva colección de otoño-invierno que deslumbró a los invitados.

Mariana Espinosa, gerente de Mercadeo de Pradera Concep ción, comentó: “Como parte de la constante innovación, estamos orgullosos de ser el centro comer cial donde estas cuatro marcas deci dieron realizar el lanzamiento de la nueva colección, ya que es la prime

ra vez que se organiza un evento co mo este en el país”. Fue una pasare la donde se apreció mucho brillo, colores vibrantes, también los clá sicos como el negro o blanco que no pueden faltar en esta tempora da. Los grandes protagonistas fue ron los accesorios como los som breros, boinas, cinchos, calcetas, calentadores, junto al calzado va riado para mujeres, hombres y ni ños. También se vieron los toques urbanos a los estilismos, junto a los abrigos y chumpas.

“En Pradera Concepción nos en focamos en consentir a nuestros invi tados y brindarles las mejores expe riencias, de la mano con las mar cas de moda más importantes”, re saltó Espinosa.

Cuatro marcas españo las presentaron las últimas tendencias de moda.

Marisol Vásquez Cultura Mariano Macz Cortesía del canal Pren Da s con Diferentes texturas, zapatos de plataforma y gorros fueron parte de las combinaciones presentadas. l a s casas y los esPí ritus se juntan en esta nueva serie.
Un homenaje a Héctor Gaitán Alfaro y para celebrar el séptimo aniversario de la Fundación Danta Guatemala. Cortesía:FundaciónDantaGuatemala
14 Cultura Guatemala, martes 4 de octubre de 2022
Dato

Aurora y Catarina dominan la Primera

La recta final de la máxima liga de ascenso se vive al límite.

Boxeo regresa de Costa Rica con 10 medallas

Rubelsy Pimentel Redacción

Relevante fue la actuación que tuvieron los guatemaltecos en el XXV Campeonato Élite Mas culino de Boxeo, en donde lo graron conquistar 10 medallas en la Ciudad Deportiva Heiner Hugalde, San José, Costa Rica.

categoría de los 60 kg, al vencer al nicaragüense Án gel Jarquín. Y la última presea de oro fue obtenida por Han sell López en la categoría de -48 kg, al ganar la pelea final con tra Eykel Torres de Nicaragua.

Afalta de tres jornadas de la fase regular del Tor neo Apertura de la Pri mera División, los ti gres del Aurora siguen de líde res en el Grupo B y en la tabla ge neral, mientras que Catarina FC también se mantiene en la cima del Grupo A.

En la última jornada que se disputó el fin de semana recién pa sado, Mictlán y Sacachispas se en frentaron en un partido lleno de fricciones y tarjetas para ambas es

cuadras; el equipo de los conejos logró la victoria por 2-1.

El sábado, por su parte, Cremas B concretó una importante victo ria de 2-0 contra Sanarate; Suchi tepéquez goleó en el Carlos Sala zar Hijo 5-2 al Imperio Quiché, y los gallos de Zacapa no pudieron ante Juventud Pinulteca, ya que empataron sin goles.

El domingo en la mañana, Bar berena obtuvo una victoria de 3-0 contra los cisnes de Chimaltenan go. Sololá, se quedó con los 3 pun tos en casa luego de vencer 1-0 al Deportivo Coatepeque. Catari na le ganó 2-1 a su vecino depar

tamental, Marquense, en un en cuentro donde los leones toma ron la ventaja desde el inicio del encuentro. En la Costa Sur, Nue va Concepción no pudo contra los tiburones de Puerto San José, donde los porteños se llevaron la victoria por la mínima (1-0).

San Benito y Aurora no pudie ron abrir el marcador, lo cual le per mitió al segundo seguir al frente del grupo, apenas un punto delante de los gallos de Zacapa. San Pedro y San Juan se dividieron los puntos en San Marcos, luego de concretar el empate al final del tiempo con un resultado en el tablero de 1-1.

Wyatt Trujillo derrotó en la final al local Daniel González, en la categoría de los 80 kg, y logró así la primera medalla de oro para Guatemala. La segun da presea dorada la ganó el na cional Wálter Duarte en la cate goría de los 71 kg, al vencer al ni caragüense Elías Palacios. El ter cer metal amarillo esplendoro so fue para el petenero Juan Re yes, quien subió al podio en la

Las platas se repartieron entre Antony Ramírez, en los 67 kg, y Carlos Ramírez, en la categoría de 54 kg. A estas se les suman 4 medallas de bronce ga nadas por Kanneth Castillo en 57 kg, Fernando Sotomayor en +92 kg; Jackson Crooks, en los 63 kg, y José Felipe Mijangos, en los 51 kg.

La delegación nacional ocu pó el segundo puesto por equi pos, guiada por los entrenado res Julio González, Edy Mon zón y Carlos López.

El Barcelona se juega la vida en Milán

La derrota contra el Bayern de Mú nich (2-0) en la segunda jornada de la Liga de Campeones obliga al Barcelona a sacar algo positi vo de su visita al Inter de Milán, en el Giusseppe Meazza, hoy a las 13:00, si no quiere ver cómo se le complican sus opciones de clasi ficarse para los octavos de final en

“el Grupo de la muerte”, el C. El Barcelona y el Inter de Milán es tán empatados con tres puntos, y quien logre el triunfo dará un pa so importante a la espera del en cuentro entre ambos equipos del miércoles de la semana que viene, en el Spotify Camp Nou. El conjunto de Xavi Hernández finalmente no pudo recuperar a Frenkie de Jong para este impor tante compromiso en Milán.

El centrocampista neerlandés, que se hizo una elongación en el semitendinoso de la pierna iz quierda durante el parón por se lecciones, no se recuperó a tiem po para entrar en la lista de con vocados de Xavi, en la que tampo co estarán a causa de diferentes le siones los centrales Jules Koundé y Ronald Araújo, el lateral Héctor Bellerín y el delantero Memphis Depay.

Cortesía: Aurora FC Los tigres no han podido aprovechar la ventaja y dejaron escapar 4 puntos las últimas 2 jornadas. Rubelsy Pimentel Redacción Roma EFE Xavi Hernández dio la charla sobre el césped del Estadio San Siro, donde hoy se enfrentarán con el Inter de Milán. EFE El guatemal teco Juan Reyes es uno de los principales exponentes del pugilismo amateur en Centroamérica. Cortesía: COG
@diariodeca Diario de Centro América Deportes diariodecentroamerica dca.gob.gt 15
E-1002-2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.