Edición del Diario de Centro América del viernes 12 de abril de 2019.

Page 1

Fundado en 1880 Guatemala, viernes 12 de abril de 2019

Decano de la prensa del Istmo

dca.gob.gt

Diario de Centro América

Supervisan 93 kilómetros de la ruta CA-02

@diariodeca

No. 39,967

4 Nacionales

Titular del Mingob se reúne con Jefe de Seguridad Nacional de EE. UU.

Noé Pérez

Verifica carretera, puesto de Cuarentena y casas para damnificados por el volcán Con el propósito de verificar la calidad de la infraestructura, el presidente Jimmy Morales recorrió ayer en vehículo, acompañado por el ministro de Comunicaciones José Luis Benito, parte del tramo carretero de la CA-02, en el cual se invirtieron Q291 millones 803 mil, por lo cual recibió el agradecimiento de la población. El mandatario también estuvo en la reapertura del Puesto de Cuarentena Las Palmas, en jurisdicción de Suchitepéquez, que estuvo cerrado 3 meses, y posteriormente visitó el proyecto de viviendas La Dignidad, en Escuintla. Páginas 2 y 3

Busque hoy


2

Nacionales

Diario de Centro América

@diariodeca

En su gira de trabajo, el presidente Jimmy Morales también reabrió un puesto de Cuarentena y verifi

Habilitan 93 km de la CA-02 Fotos cortesía: SCSPR

Selvyn Curruchich @ScurruchicDCA

D

espués que se desentramparan los procesos legales de la Ruta Centroamericana 02, conocida como CA-02, y que el Gobierno retomara los trabajos, el presidente Jimmy Morales supervisó ayer la reposición de la cinta asfáltica de 93 kilómetros del camino en mención. La obra se compone de 2 partes, la CA-02 Occidente y la CA02 Oriente. El mandatario, junto al ministro de Comunicaciones, José Luis Benito, verificó 3 tramos de la CA-02 Occidente, en los cuales se invirtieron Q291 millones 803 mil 544.3, de acuerdo con la cartera. Los tramos son del km 144 (Suchitepéquez) al km 178 (Retalhuleu); del km 178 al km 198 (Retalhuleu), y del km 211.5 (Quetzaltenango) al km 250.5, en Tecún Umán, San Marcos. Morales resaltó la importancia de la ruta, no solo para la población del sur y suroccidente del país, sino por la conexión con México y El Salvador, lo cual se reflejará en el turismo, comercio y desarrollo de la región. Además de la prioridad que se ha dado a la infraestructura vial, el gobernante recordó los logros en educación, con los programas de apoyo y la dignificación al magisterio; en salud, con el abastecimiento constante de medicamentos y material médico-quirúrgico y el reconocimiento salarial de los salubristas, y en seguridad, con la baja en los índices de criminalidad. En los tres puntos, al igual que en otros del país donde ha verificado los trabajos en infraestructura vial, el mandatario instó a cuidar los caminos no tirando basura, ya que esta se acumula en las cunetas y al ser arrastrada por el agua daña las carreteras. Asimismo, y aunque las obras tienen una garantía de 5 años, hizo un llamado a evitar la construcción de túmulos, que no solo dañan la estructura de los caminos, sino también los vehículos.

Supervisa avances de casas para afectados por el volcán

“Aquí estamos supervisando la obra. Es un placer poder servirles, gracias por haber confiado en mí.” Jimmy Morales

Presidente de la República.

Q172

millones se invertirán en el proyecto de viviendas en la finca La Industria.

Una visita para supervisar los avances en la construcción de viviendas para las familias damnificadas por la erupción del volcán de Fuego, ocurrida en junio de 2018, en finca La Industria, en el departamento de Escuintla, realizó ayer el presidente Jimmy Morales como parte de una gira de trabajo que efectuó por el suroccidente del país. Según el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), el proyecto denominado La Dignidad consta de mil viviendas permanentes, para beneficio de las familias guatemaltecas afectadas, y se cumple de acuerdo a las instrucciones del mandatario guatemalteco. Cada unidad habitacional cuenta con dos dormitorios, sala-comedor, cocina, baño con piso cerámico (azulejo) y área para lavandería con su respectiva pila. Asimismo, el área de cada terreno será de 84 metros cuadrados, de los cuales 47 contarán con construcción de paredes y losa de concreto reforzado, entre otras características. El proyecto tendrá un valor total de Q172,77 millones, los cuales incluyen el costo por vivienda, que es de Q116.185 por casa, más el costo de urbanización. Cuenta con áreas verdes para recreación, una planta de tratamiento de aguas residuales y un pozo. • Javier Pérez


Guatemala, viernes 12 de abril de 2019

3

Nacionales

Q291

Cortesía: Minex

millones 803 mil 544.3 se invirtió en el proyecto carretero.

ficó las casas en La Dignidad.

2 Occidente Clausura seminario de embajadores

El gobernante concluyó anoche su jornada de trabajo con la clausura del seminario anual de embajadores guatemaltecos en el exterior, en donde los exhortó a llevar en alto el “inmortal” nombre de Guatemala. “Cuando vayan a sus países, lleven el nombre de Guatemala, como dice nuestro Himno Nacional, en sus alas, y ustedes en sus palabras lleven hasta el cielo, Guatemala su nombre inmortal”, afirmó el mandatario acompañado por la Canciller Sandra Jovel y el ministro de Cultura, Elder Súchite.• Byron Vásquez

Un niño extendió su mano, la colocó en la cabeza del mandatario y, junto a su familia oró por él y le dió su bendición.

Reabren Cuarentena El presidente Jimmy Morales reabrió el Puesto de Cuarentena Las Palmas, ubicado en el kilómetro 144 jurisdicción de Suchitepéquez, después de que permaneciera cerrado por más de 3 meses. “Vinimos a reabrir el puesto, para seguir cuidando nuestros cultivos y evitar plagas en el país”, dijo antes de participar en la inspección de un vehículo en el que se transportaba una familia. La actividad en Las Palmas se detuvo en diciembre de 2018 por parte del Programa de Control de la Mosca del Mediterráneo (Moscamed), en el cual también estaban involucrados Estados Unidos y México, dijo Jorge Villagrán, delegado del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA). Ahora, dijo Villagrán, mediante el Programa Mosca Fruit, el MAGA será el encargado de su funcionamiento, con la finalidad de mantener el control de la mosca del mediterráneo en Guatemala y en los países vecinos. Villagrán indicó que el insecto afecta todas las frutas. “Guatemala felizmente es libre de esa plaga. Lo que se busca, entonces, es evitar que llegue a zonas donde no hay y que la fruta esté sana para exportar a Europa y Estados Unidos”, añadió. El puesto de cuarentena, que trabaja las 24 horas, está integrado por 17 inspectores, más supervisores y personal de mantenimiento, divididos en tres turnos diarios.

Rehabilitan terminal aérea de San José

Mariano Macz

Brenda Jiguan @BjiguanDCA

U

n total de Q423 mil se invirtieron para rehabilitar la terminal aérea de San José, en Escuintla, la cual beneficiará principalmente a la región turística denominada Pacífico Mágico y Diverso, integrada por San Marcos, Retalhuleu, Suchitepéquez, Escuintla, Santa Rosa y el sur de Jutiapa. “Con la puesta en operación de este aeródromo, se amplía la conectividad aérea interna, lo cual diversificará las opciones para visitar un destino, promover la creación de más empleo, favorecer la cadena de valor del sector económico y turístico, y contribuir al desarrollo del país”, expresó Jorge Mario Chajón, director del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat).

Mejora en la conectividad

La obra se compone de 2 partes, la CA-02 Occidente, y la CA-02 Oriente, que tendrá conexión con México y El Salvador.

Este proyecto fue impulsado por la Mesa de Alto Nivel para rehabilitación de aeródromos internos, que luego de una evaluación de las instalaciones determinó que era necesario sellar fisuras de la pista activa, rehabilitar el edificio de la terminal y construir una garita y parqueos, entre otras obras.

Representantes de la Mesa de Alto Nivel para Rehabilitación de Aeródromos habilitaron ayer la terminal aérea.

Dicho ente está conformado por el Inguat, Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), los ministerios de la Defensa Nacional, de Gobernación, de Agricultura, Ganadería y Alimentación; la Superintendencia de Administración Tributaria y la Secretaría de la Presidencia. Han rehabilitado, entre 2016 y 2017, los aeropuertos de Retalhuleu, Quetzaltenango y Puerto Barrios. Chajón indicó que en el mediano plazo se pretende que los aeródromos reciban vuelos in-

ternacionales, con el fin de incentivar a que los países vecinos ofrezcan vuelos directos a esos departamentos. “Buscamos crear condiciones mínimas de operación para la promoción turística de todo el territorio y, a la vez, tener la certeza de poderlos utilizar como puentes aéreos para trasladar ayuda humanitaria, en caso de emergencias o siniestros”, destacó. En los próximos meses se espera que sea habilitado el aeródromo de Huehuetenango.


4

Nacionales

Guatemala, viernes 12 de abril de 2019 Cortesía: Embajada de la República de Corea

Fortalecen lazos de cooperación

Cortesía: Ejército de Guatemala

La calidad del café guatemalteco es el deleite de los invitados, en Corea del Sur. En un acto especial, el ministro de la Defensa, Luis Miguel Ralda, se reunió con el comandante de la Fuerza Aérea del Comando Sur de los Estados Unidos, el general de División Andrew Croft, con quien trataron temas de cooperación entre ambos países para fortalecer los lazos de amistad que se dan desde hace décadas entre ambas naciones. • Yuri López

Funcionarios abordaron temas sobre seguridad.

Degenhart se reunió con McAleenan

Cortesía: Mingob

Yuri López Redacción

Una comisión de 15 productores de café buscarán conquistar el paladar de 32 países, por medio de sus representantes en la Coffee Expo Seoul 2019, que se inició ayer y finaliza el domingo en Corea del Sur. Guatemala es el país anfitrión, ante no menos de 40 mil asistentes. El vicepresidente de la Cámara Guatemalteco-Coreana de Comercio, David Juárez, informó que esta feria representa “una oportunidad para dar a conocer la calidad del café nacional, además de promover el turismo y a sectores como el de be-

bidas calientes, alimentos procesados y productos agrícolas”. En 90 metros cuadrados, la delegación nacional expondrá el mejor café en grano, tostado y procesado. Además, se promoverán negociaciones comerciales, la cultura, arte y destinos turísticos. Guatemala fue designada como invitado de honor al evento, por la calidad del producto. También porque figura en el Top 10 de los proveedores de café de Corea del Sur. En 2017, el país anfitrión fue Indonesia y el año pasado fue Costa Rica. • Sara Solórzano

Empagua garantiza agua para el verano

P

ara abordar temas en materia de interés común, el titular del Ministerio de Gobernación (Mingob), Enrique Degenhart, se reunió con el jefe del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kevin McAleenan, quien recién asumió el cargo, informó el ministerio el Mingob. Durante la reunión se intercambió información sobre los planes estratégicos y tácticos que se tienen en desarrollo, como parte de los acuerdos suscritos en Tegucigalpa con los ministerios de Seguridad del Triángulo Norte de Centroamérica. Previo al encuentro en EE. UU., el ministro Degenhart comentó a un medio de comunicación del país sobre el fenómeno migratorio, como las caravanas de hondureños. “A los centroamericanos que atraviesan el territorio guatemal-

El país es anfitrión de la Coffee Expo, en Corea

El ministro de Gobernación, Enrique Degenhart, y el estadounidense Kevin McAleenan conversaron en Washington.

teco, pueden hacerlo sin ningún inconveniente, siempre que lo hagan de forma ordenada y cumplan con los registros migratorios”, reiteró el funcionario. Degenhart habló sobre los riesgos de migrar de forma indocumentada, especialmente los peli-

gros que representa para la niñez emprender ese tipo de viajes con desconocidos. El ministro remarcó que se han encontrado casos de personas que tienen situaciones pendientes con la ley, y aprovechan las caravanas para escapar o llevar alguna sustancia ilegal.

Un total de 13 pozos construye la comuna capitalina para a fortalecer la distribución del agua y evitar la escasez, según lo dio a conocer ayer el vocero de la Empresa Municipal de Agua (Empagua), Carlos Flores. El 80 por ciento de la ciudad está abastecida todos los días. El 15 por ciento recibe agua intermitente, es decir, un día sí y otro no. Pero el 5 por ciento es donde hay problema y no se está abasteciendo regularmente, dijo Flores. Explicó que esto se debe a dos factores: el primero es que el invierno de los años pasados han sido malos y las cuencas de los ríos no abastecen las plantas de producción.

Gabriel Herrera

La Empresa Municipal de Agua asegura que abastecerá del líquido en la ciudad.

La segunda razón son las partes altas de la ciudad, ya que los sistemas hidráulicos funcionan a base de gravedad, añadió el vocero de Empagua. • Maynor Pelén


5

Nacionales

Guatemala, viernes 12 de abril de 2019

Gabriel Herrera

IGSS activa plan por Semana Santa Con la participación de más de 10 mil 650 colaboradores, entre médicos, personal de enfermería, técnicos y salvavidas, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) activó la alerta amarilla con la presentación del Plan de Contingencia de Semana Santa 2019. El mismo se hará efectivo a partir de hoy, hasta el 23 de abril, por medio del cual se impulsarán medidas preventivas durante las celebraciones. Con ello, se busca evitar y mitigar los accidentes en esta Semana Santa para contrarrestar las cifras de 2018, cuando fueron atendidas 7 mil 176 personas en los hospitales y puestos de primeros auxilios del IGSS. Carlos Contreras, presidente de la Junta Directiva del IGSS, manifestó que se trabajará en tres ejes de acción: la seguridad en las playas, en cortejos procesionales o eventos de asistencia masiva y en carreteras. En las playas se contará con 150 salvavidas. • Patricia González

Cortesía: IGSS

Autoridades del IGSS recomiendan tener precaución al manejar.

La inscripción de los docentes para optar a la orden finaliza el 10 de mayo, a las 17:00.

Orden Francisco Marroquín premia su trayectoria.

Convocan a maestros para optar a galardón José Mazariegos Redacción

E

l Ministerio de Educación (Mineduc) lanzó de manera oficial la convocatoria a los maestros que deseen participar para optar a la Orden Nacional Francisco Marroquín, que este año alcanza su edición número 56, impulsada por el profesor Jorge Luis Cabrera. El galardón fue establecido de manera oficial el 19 de junio de 1963 por el entonces Jefe de Estado, Enrique Peralta Azurdia. La invitación está abierta para el ma-

gisterio nacional, facultades de Humanidades y Educación de las universidades del país, el Colegio de Profesionales de Humanidades, además, para organizaciones no gubernamentales relacionadas con la educación, para que propongan a los candidatos que optarán al premio. La inscripción dio inició el 1 de abril y finaliza el viernes 10 de mayo, a las 17:00, informaron las autoridades.

Día del Maestro

La entrega del reconocimiento coincide con el Día del Maestro, que se celebra el 25 de junio cada

año. En la edición pasada fueron galardonados 7 docentes de varios puntos del país, y a la fecha con la orden se ha reconocido la labor de 386 docentes.

Exponen sobre desafíos laborales

Durante el primer Foro Empleo GT 2019, organizado por el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab), autoridades de la cartera y expertos en el tema disertaron sobres los desafíos y aristas en el mercado laboral. También brindaron sus recomendaciones para avanzar en el tema de manera integral, para que cada sector se comprometa a cambiar el sistema. Gabriel Aguilera, titular del Mintrab, manifestó que durante el evento expusieron los retos de país para mejorar el empleo con medidas concretas que impacten de manera positiva el futuro de Guatemala. “En esta actividad se analizaron diversos temas, como las cifras de un 10 por ciento de subempleo y la tasa de 70.6 por ciento de informalidad, lo que quiere decir que la mayoría de los guatemaltecos no tienen acceso a una plaza laboral con prestaciones”, señaló Aguilera. • Patricia González Mariano Macz

Escuelas remozadas

Por otra parte, el Mineduc informó que 9 establecimientos de Esquipulas, Chiquimula, fueron remozados por la Dirección Departamental mediante el quinto Programa de Mantenimiento de Edificios Escolares Públicos. La inversión fue de Q466 mil 452, que beneficia a no menos de 650 estudiantes de primaria.

Diversos sectores dieron a conocer sus expectativas sobre el empleo.

MAGA da nuevo impulso a la agricultura familiar Con la firma de un Plan de Acción para el Proyecto de Fortalecimiento, Organización y Comercialización de Productores de la Agricultura Familiar en Guatemala 2019-2021, serán beneficiados 30 grupos organizados con un ingreso base anual de U$3.42 millones (Q 26 millones aproximadamente), para aumentar la producción y así fortalecer la agricultura familiar. El convenio fue firmado por Chian-Chung Lai, embajador en Guatemala de China-Taiwán, y Mario Méndez Montenegro, titu-

Los proyectos “realizados por más de 45 años por la misión de Taiwán y el MAGA han fortalecido a todos los sectores.

Mario Méndez Montenegro Ministro de Agricultura

lar del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA). Con esto, cerca de mil agri-

cultores recibirán capacitación y asesoría técnica de requisitos para el mercado y capacitación comercial e información de mercado para productos agrícolas en el país. El ministro Méndez dijo que la economía está vinculada a la producción agropecuaria, forestal e hidrobiológica, y se estima que el 48.3% de la población rural se dedica a este rubro, y por ello el área de acción de los proyectos son Jalapa, Chimaltenango y Sacatepéquez, debido a su producción y comercialización. • Gustavo Villagrán

Cortesía: Maga

Chian-Chung Lai, embajador de China-Taiwán, y Mario Méndez, titular del MAGA, después de la firma del Plan de Acción.


6

Nacionales

Guatemala, viernes 12 de abril de 2019

Gabriel Herrera

EMBAJADORES DE LA PAZ

Cursan diplomado de Sepaz Un total de 60 trabajadores del Tercer Viceministerio de Prevención de la Violencia y el Delito concluyeron el diplomado impartido por la Secretaría de la Paz (Sepaz). A partir de ahora estas personas se transformarán en agentes multiplicadores de la paz, lo que permitirá a mediano plazo mejores diálogos y concertación a nivel nacional, según los organizadores. El diplomado tuvo una duración de tres meses y fue impartido por técnicos de la Sepaz, dijo Lourdes Xitumul, titular de esa dependencia. • Yuri López Gabriel Herrera

Leonel Escobar, jefe del Departamento de Inscripción de Ciudadanos, dio detalles sobre el tema. Los participantes recibieron su diploma.

Guanagazapa no ha enviado informe.

TSE sigue con la depuración de padrón electoral ELECCIONES

2019

Gustavo Villagrán @GVillagranDCA

U

n total de 123 mil 643 personas fueron eliminadas del Padrón Electoral como parte de la depuración que realiza el Departamento de Inscripción de Ciudadanos y Elaboración de Padrones del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Según Leonel Escobar, jefe de esa unidad, quedaron fuera del listado los ciudadanos que prestan sus servicios en los cuerpos de seguridad del Estado y como agentes de la Policía Municipal (PM) y Policía Municipal de Tránsito (PMT), así como los privados de libertad. De acuerdo con lo revelado por el funcionario, 39 mil 503 eran agentes de la Policía Nacional Civil, 4 mil 215 de la Guardia del Sistema Penitenciario, 21 mil 122 del Ejército de Guatemala y 6 mil 998 que son elementos de la PM y

PMT, de acuerdo con las nóminas enviadas por las municipalidades. Además, se depuraron 60 mil 628 personas que guardan prisión, según el listado enviado por el Organismo Judicial, y 177 que perdieron su nacionalidad, de acuerdo al informe del Ministerio de Relaciones Exteriores.

2019

El próximo lunes se reunirán los fiscales de los partidos políticos con el Pleno de Magistrados del Tribunal Supremo Electoral, para conocer lo resuelto con relación al uso de vallas publicitarias por parte de los partidos políticos.

Según Julio Solórzano, presidente del TSE, la reunión se adelantó por el asueto de Semana Santa, y añade que ese órgano electoral tiene toda la intención de solventar las inquietudes de los fiscales. Afirmó que se tiene información de las empresas contratadas por el TSE que no están cumpliendo con los requerimientos. “Las fabrican más pequeñas, las colocan

Detienen a tres en cateos Cortesía: PNC

David Pascual es uno de los capturados por la PNC y el Ministerio Público.

Las fuerzas de seguridad detuvieron ayer a David Pascual, conocido youtuber, por distribuir material de contenido pornográfico en la colonia Villalobos I, zona 12 de Villa Nueva. Por aparte, fueron capturados José y Antonio, ambos de apellido Ixcoy, sindicados de Lavado de Dinero. Fiscales del Ministerio Público secuestraron documentación que servirá para reforzar la investigación. Los capturados fueron trasladados a los tribunales de justicia. • Yuri López

Pendiente una comuna

El funcionario reveló que la municipalidad de Guanagazapa, Escuintla, no ha cumplido con enviar la información, pese a que se han hecho los requerimientos.

Tribunal resolverá el lunes petición de fiscales sobre vallas ELECCIONES

INVESTIGAN CASOS

en lugares no estipulados por partidos y están cobrando más de lo que señala el contrato,” dijo. Los fiscales, en su mayoría, han denunciado constantemente las irregularidades en que han caído las empresas de publicidad con relación a los rótulos y han solicitado la intervención del TSE para que se corrija, porque el tiempo de campaña es corto”. • Gustavo Villagrán

AVENIDA PETAPA

Edifican paso a desnivel

Cortesía: Muniguate

Ha dado inicio la construcción de un nuevo paso a desnivel que ayudará a descongestionar el tráfico vehicular en la zona 12. Estos trabajos se realizan en la Avenida Petapa y 35 calle, con una inversión de Q12 millones, informaron autoridades ediles. Según el alcalde Ricardo Quiñónez, dicho paso tendrá un impacto positivo para quienes circulan en los alrededores de la Universidad de San Carlos. Otro desnivel se construye en zona 2. • Yuri López

El viaducto ayudará a descongestionar el tráfico de la zona 12.


7

Xela Archivo

Coordinarán acciones interinstitucionales para atender emergencias.

Alistan plan de apoyo para Semana Santa

Cortesía: Muni Xela

Sara Solórzano @SsolorzanoDCA

E

Ascenso al volcán Santiaguito está prohibido

l protocolo de respuesta municipal en Quetzaltenango se implementará a partir del lunes, día en que también se declarará alerta amarilla, con la inauguración de una campamento de asistencia para responder las emergencias durante Semana Santa. En dicho protocolo participan dependencias municipales, cuerpos de socorro, Policía Nacional Civil (PNC), el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), Ministerio de Salud Pública y organizaciones de ayuda humanitaria.

Plan de respuesta

El plan contempla monitoreo y atención a cualquier situación de riesgo, puesto de primeros auxilios, centros de información, atención al turista y seguridad ciudadana, informó Hugo Urízar, jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos de la comuna. Estos estarán instalados en el Parque Central de la Ciudad Altense, así como en las zonas 2 y 3. Las autoridades también establecieron rutas de evacuación

La restricción es apoyada por comunas de Zunil, Nuevo Palmar y Almolonga.

Personal de la comuna, dependencias gubernamentales, socorristas y policías atenderán a los visitantes durante la Semana Santa.

En la Semana Santa del año pasado, Quetzaltenango recibió 308 mil visitantes nacionales y extranjeros.

Jorge Mario Chajón Director del Inguat

ante cualquier situación de riesgo o evento mayor que suceda. Para hoy se tiene previsto verificar que los 51 hidrantes ubicados en la ciudad funcionen correctamente.

Trabajo interinstitucional

Lo días que se tiene previsto mayor afluencia de vehículos, au-

tobuses y peatones es el miércoles 17 de abril, por lo que serán instalados puestos de control por parte de la PNC, con el apoyo de la PMT. El Inguat instalará una oficina móvil que brindará apoyo a población local y extranjeros, sobre los recorridos de los cortejos procesionales, centros turísticos y restaurantes.

Autoridades municipales advirtieron de los peligros a los que se exponen los excursionistas que se aventuran al escalar el volcán Santiaguito, en Quetzaltenango, pese a que está prohibido. Según Hugo Urízar, jefe de la Unidad Municipal de Gestión de Riesgo, esta restricción está vigente desde 2016, en un radio de 5 kilómetros, debido a la actividad constante del coloso. El funcionario informó que las entidades que conforman la Coordinadora Municipal para la Reducción de Desastres se reunirán hoy para planificar las acciones sobre este tema. Agregó que se cuenta con el apoyo de la División de Seguridad Turística, para vigilar los accesos hacia la zona; sin embargo, hay grupos que ofrecen expediciones y ponen en riesgo la vida de los turistas. • Luis Morales

Fortalecen la seguridad en Quetzaltenango Noé Pérez

Con el fin fortalecer la seguridad ciudadana e institucional, se incorporaron 75 nuevos elementos a las filas de la Comisaría 41, de la Policía Nacional Civil (PNC), con sede en Quetzaltenango. De acuerdo con el comisario Beder Fuentes, el grupo de nuevos elementos policiales está conformado por 40 hombres y 35 mujeres, y detalló que el número de policías asignados al departamento es de mil 275. “El Ministerio de Gobernación nos apoyó con una nueva cantidad

La Comisaría 41, de Quetzaltenango, contará con nuevos agentes policiales, entre ellos 35 mujeres.

de personal que fortalecerá las actividades operativas y tácticas en el departamento”, detalló Fuentes, y agregó que reforzarán las zonas 1 y 3 de Quetzaltenango, así como Colomba Costa Cuca, de acuerdo con el análisis en relación con la incidencia criminal. Los agentes forman parte de un contingente de mil 702 policías que se graduaron el fin de semana en la Academia de la PNC, luego de un proceso de formación que duró 11 meses. El resto fue desplegado hacia otros departamen-

tos del país, de acuerdo a las necesidades de las Comisarías. Los recién graduados recibieron conocimientos jurídicos en materia de derechos humanos, investigación, uso de armas, redacción de informes y trato hacia los detenidos. El nuevo personal tendrá acompañamiento de colegas que tienen varios años de servicio en el fortalecimiento de las acciones de seguridad y de prevención del delito, dijo el director de la PNC, Carlos Tohom. • Sara Solórzano


8

Opiniones

Editorial

DOS MIL CARACTERES

Respuesta vial para la Costa Sur

L

a llamada Costa Sur del país es una franja de territorio que guarda grandes recursos naturales y culturales, y es uno de los ejes del desarrollo nacional, pues es asentamiento de grandes industrias y paso para el comercio nacional e internacional, ya que lleva a uno de los principales puertos marítimos. Esta franja de tierra también ofrece terrenos aptos para los cultivos, pues tiene los beneficios de la capa volcánica que contribuye con minerales importantes para la fertilidad de la tierra, y es por ello que allí se han desarrollado industrias como la azucarera, actualmente, y la del algodón en otros tiempos, sin olvidar la fruticultura y el cultivo de palma oleaginosa. Por estas razones es de vital importancia que los caminos que pasan por la Costa Sur sean de calidad, para posibilitar el paso de mercancías y bienes que se producen allí y que necesitan llegar a los mercados nacionales e internacionales. Son conocidas las circunstancias en las que quedó la infraestructura vial del país, tras el abandono en que fue dejada por gobiernos que no supieron dar mantenimiento ni ampliación, heredando una red vial colapsada que ha sido muy difícil volverla a la vida útil. El actual Gobierno, por medio del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), ha sabido enfrentar este problema, habilitando tramos carreteros importantes después de sortear gran cantidad de problemas administrativos, financieros y judiciales. Como muestra, ayer el presidente Jimmy Morales viajó hacia la Costa Sur para comprobar los trabajos que se han realizado en la infraestructura vial, y pudo ver que han sido habilitados 93 kilómetros en el tramo de la CA-02, que conduce hacia la frontera con México. Los empresarios, agricultores, comerciantes y generadores de turismo han obtenido una respuesta clara por parte de las autoridades de gobierno: ahora cuentan con carreteras asfaltadas que les facilitarán su desplazamiento por la zona para concretar sus actividades.

Director General:

Guatemala, viernes 12 de abril de 2019

En Centroamérica

Pavel Arellano Arellano

Subdirector General Técnico: Rodrigo Carrillo

Nacionales:

Elder Interiano, Estuardo Pinto y Jose Pelico

Artes:

Priscilla León

La naturaleza humana garemos a conocernos a nosotros mismos, por mucho consejo que se consignara en aquel aforismo de la antigua Grecia: “Conócete a ti mismo”. A veces actuamos imbuidos de un optimismo desbordanasta donde sé, nadie te; otras, marcados por brotes de ha podido penetrar mezquindad, hostilidad extrema y completamente en la ruindad sin límites. naturaleza humana. Somos una Pero esta situación se torna amalgama de intrincadas y promucho más complicada cuando se fundas realidades marcadas por trata de conocer a los demás. Hay tres grandes características: nuescasos de personas con quienes nos tra especie biológica, nuestro sehemos relacionado por muchísillo histórico social y nuestra psimos años y, por ende, creemos que individual. Estas tres realiconocerlas al dedillo. Sin embardades nos hacen únicos go, un factor específico en lo individual, y úni- A veces, la puede servir de disparacos como especie. Solo naturaledor para que el prograel ser humano se carac- za humana se ma de vida que ha materiza por acumular efec- transforma en nejado, cambie completos culturales, dejar hue- una conductamente. Cuando acalla de su paso por la his- ta miserable, bamos de conocer a una toria y trazar derroteros alejada de las persona, quizá el impachacia el futuro. to de su conducta imnormas moDel tema se han ocuprevista no sea tan drapado, desde la antigüe- rales y éticas mático en nuestra esfera dad, los filósofos. Los universales. emocional. psicólogos vinieron desEs común escuchar pués; los sociólogos, los religioen la vida cotidiana aquella frase sos, los brujos, los chamanes, etc. de “le salió el cobre” a personas Todos devanándose los sesos pacuya conducta regular se ve de rera tratar de entender cómo funciopente afectada por opiniones o denamos los seres humanos. A decisiones que nos causan desazón, cir verdad, a las más sesudas teoincertidumbre y dolor. A veces, la rías, le sobrepasan las conductas naturaleza humana se transforma imprevistas, sobre todo, cuando la en una conducta miserable, alejaconfianza se transforma en la calda de las normas morales y éticas ma que envuelve el mar. En suma, universales. El instinto a flor de nadie es capaz de leer la mente y el piel, como quien dice. corazón humano sin exponerse a Hace poco tuve un sobresalto estar rotundamente equivocado. de esta naturaleza humana. Y aunPero los seres humanos maneque trato de ver la vida desde la ópjamos una naturaleza de vida de la tica de la objetividad, sin complecual nunca somos conscientes al jos religiosos de ninguna índole, cien por ciento. De hecho, por más no dejó de afectarme un tanto en que nos conozcamos a nosotros mi esfera emocional y en mis afecmismos, siempre habrá algún factos. Pasado el mal rato, hice un estor externo o interno que nos hafuerzo por darle una explicación ga actuar de manera no previsible. racional y objetiva al asunto, enA veces nos asustamos de nuestra tendiendo que, sobre la rectitud, propia actuación en momentos la gratitud y las normas más eledeterminados, distinta a nuestra mentales de cortesía, no hay nada manera habitual de ser. Nunca lleescrito. Omnia iam dictum est. CARLOS INTERIANO carlosinteriano @gmail.com

H

Deportes: Max Pérez

Web y redes sociales: Ronald Mendoza

La frase

Viernes:

Otoniel Martínez

Fotografía:

Luis Echeverría

Diseño:

Héctor Estrada. Casa editora:

Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.

En El Salvador informan que no existe una ley que regule los juegos mecánicos, después de que una niña falleciera al caer de una ”rueda“. En Nicaragua resaltan el traslado del obispo José Báez al Vaticano, debido a amenazas contra su vida.

“Los viajes son en la juventud una parte de educación y, en la vejez, una parte de experiencia.” Sir Francis Bacon


Guatemala, viernes 12 de abril de 2019

OBSERVATORIO DE COMPETITIVIDAD

Tiempo parcial, oportunidad para el empleo formal

nes laborales, contratos y salud ocupacional. Actualmente, este proyecto se encuentra en la ComiANA CONTRERAS sión de Trabajo de dicho organismo, en proceso de Asesora legal de agexport. la emisión del dictamen correspondiente, esperando agotar el proceso legislativo para su aprobación como decreto. esde principios del 2017 que GuatePor su parte, el Ministerio de Trabajo y Previmala suscribió el Convenio 175 de sión Social ha realizado avances importantes como la Organización Internacional del institución, dictando lineamientos para la efectiva Trabajo (OIT) que regula el trabajo a tiempo paraplicación de esta modalidad y velando por su decial, lo incorporó como parte de su legislación nabida interpretación en el marco de un sistema lacional vigente. El objetivo principal del convenio es boral inclusivo. La inserción de esta nueva modaliregularizar las relaciones entre patronos y dad de contratación laboral es un derecho trabajadores que presten servicios con una La inserción de las personas de mayores oportunidajornada inferior a la ordinaria. de esta nueva des de poder contar con un empleo digno, A los más de 2 años de la aprobación modalidad de productivo y libremente elegido y para la de este instrumento internacional, conti- contratación economía del país, de más alternativas panúa el debate y proceso de consenso para laboral es un ra superar el subempleo y la informalidad. su implementación. Esto hace indispensa- derecho. El trabajo a tiempo parcial es un nuevo esble que se emita reglamentación adecuada, tímulo para la creación de nuevas plazas que brinde certeza a los sujetos que formen en el país, no se contrapone o compite con parte de estas nuevas relaciones de laborales y facila jornada completa, ya que no la limita. Guatemalite también al Estado su función de verificar el cola ya cuenta con legislación que regula el trabajo a rrecto cumplimiento. A finales del 2018, se presentiempo parcial y fija el salario por hora lo cual, facitó al pleno del Congreso de la República la inicialitará su utilización. El trabajo a tiempo parcial pertiva 5477, la cual dispone aprobar la Ley Regulamite al trabajador adaptar la prestación de sus serdora del Convenio Internacional 175, entre los asvicios a sus necesidades y responsabilidades persopectos que proyecta normar, se encuentra lo relatinales, con oportunidad de entrar o permanecer en vo a la cobertura de la seguridad social, prestacioel mercado laboral.

D

POR UNA GUATEMALA PARA TODOS

Por el derecho electoral ral en formatos y medios accesibles, tanto en sistema braille como en audio. Se implementó un programa de capacitación a las juntas receptoras de voSEBASTIÁN TOLEDO relaciones.publicas@conadi.gob.gt tos, con información sobre el apoyo que debe prestarse a una persona con discapacidad. Así también, se promovió un proyecto de reforma a la Ley Elecesde los años 90, el Tribunal Supremo toral y de Partidos Políticos, donde se formularon Electoral (TSE) ha adoptado acciopropuestas en función de las demandas del sector. nes para garantizar el derecho de las En el marco del proceso electoral 2019, se firpersonas con discapacidad en los comicios electoma carta de entendimiento entre IFES y el Conadi, rales. Iniciativa que surge a demanda de los propios con lo que se espera fortalecer lo que hasta ahora se interesados, quienes en su afán de participar en la ha impulsado. Ya que la carta firmada por los reprevida política del país, hicieron sus planteasentantes de ambas entidades, reafirma el mientos ante el TSE. Se han desarrollado Se formulacompromiso por alcanzar el pleno ejercicio campañas de toma de conciencia para alen- ron propues- de la ciudadanía de la población con discatar la participación del sector en los distin- tas en funpacidad. Una situación que aún tiene grantos ejercicios electorales. La orientación al ción de las des pendientes y por lo cual debe seguirse TSE para la implementación de medidas de demandas del trabajando. Además de la firma de los reaccesibilidad tanto físicas, comunicaciona- sector. presentantes de IFES y el Conadi, proceles y actitudinales que requiere el proceso. dieron a firmar el documento otras instanAsí como la celebración de foros con candicias en calidad de testigos de honor. El TSE, datos a cargos públicos, a efecto de asegurar la incluel Mirador Electoral, la Procuraduría de los Deresión del sector en la vida política del país. chos Humanos, la Comisión de Discapacidad del Durante el proceso electoral 2011, se sumó a esta Congreso de la República. Así mismo, la Oficina del labor la Fundación Internacional para Sistemas ElecAlto Comisionado de las Naciones Unidas para los torales (IFES), fortaleciéndose las iniciativas que Derechos Humanos en Guatemala. En el acto tamse venían realizando. Así mismo, se tuvo la oportubién se contó con la presencia de personas con disnidad de impulsar otras acciones, dando mayor vicapacidad que aspiran a un cargo público y líderes sibilidad al tema. Labor en la que han sido de funde organizaciones del colectivo. Por lo que seguradamental importancia los aportes de las organizamente el compromiso plasmado en este documenciones representativas de este colectivo. Se logró la to, trascenderá en pro del derecho electoral de la poproducción y distribución de la información electoblación con discapacidad.

D

9

Opiniones ¿ASAMBLEA CONSTITUYENTE SIN LA REFORMA PREVIA DEL 157? (I)

Acisclo Valladares Molina

GUATEMALA Y EL QUE INTEGRAN SUS OTROS MUNICI@AciscloVM PIOS, DISTRITOS INMENSOS facebook: Acisclo QUE OBLIGAN A LISTADOS,A Valladares Molina LA MISMA USANZA DEL LISTADO NACIONAL, POSTULAa Constitución manda DOS TODOS POR LOS PARTI(artículo 279 tercer páDOS POLíTICOS. rrafo) que las elecciones Si no se reforma antes el artícude diputados a la Asamblea Naciolo 157 de la Constitución, los diputados para integrar la Asamblea nal Constituyente, el número de diConstituyente se tendrían que eleputados a elegir y las demás cuesgir así –de la misma forma que se tiones relacionadas, con el proceso elige a los diputados que integran electoral se normarán en igual forel Congreso– sostenido el monoma que las elecciones al Congreso polio que ejercen los partidos y sosde la República. tenidos los listados –lo que tendría Ordenado esto por la Constituque conducir, necesariamente– a ción, si no se reforma, primero, su más de lo mismo: diputados consartículo 157 y en los precisos térmitituyentes de características iguanos en que he compartido con usles a las de los actuales diputados... tedes su reforma. El problema no lo constituyen (1) Tal y como ocurre con los los diputados, en lo personal, sicandidatos a diputado para inteno la forma en que se eligrar el Congreso de la gen, la asamblea constiRepública que solamen- Una asamblea te pueden ser postula- Constituyente tuyente convocada condos por los partidos po- no podría con- forme lo manda la Constitución, integrada por líticos, SOLAMENTE vocarse para 160 diputados, igual LOS PARTIDOS PO- algo más. que el Congreso, podría LÍTICOS –los mismos, serlo, tan solo, para reforlos mismísimos– los que mar artículos constitucionales rese encuentren inscritos cuando ferentes a derechos humanos indiesa Asamblea fuese convocada viduales –es decir– del articulo 3 al PODRÍAN POSTULAR CAN46 y el que así lo ordena ya que paDIDATOS PARA INTEGRARra la reforma de cualquier otro arLA. (2) Tal y como se elige el 25 tículo es otro el procedimiento es% de los diputados que integran tablecido, aprobación del Congreel Congreso, por listado nacional, so con el voto favorable de las dos TENDRÍA QUE ELEGIRSE – terceras partes del total de diputaNECESARIAMENTE– EL 25 % dos que lo integran, procedimienDE LOS DIPUTADOS CONSTIto que culmina con la decisión del TUYENTES, POR ESE MISMÍpueblo adoptada en consulta poSIMO LISTADO NACIONAL, pular. Una asamblea constituyenlistado nacional postulado por los te, de conformidad con la Constipartidos políticos. tución de la República, no podría (3) Al igual que ocurre con los convocarse para algo más; cualdiputados electos por distritos inquier convocatoria que excediemensos cada departamento, un disre ese límite sería inconstituciotrito, con la excepción del Departanal y, si así se hiciere, excediéndomento de Guatemala que tiene 2, se, así sería declarado. Podría darigualmente inmensos (el metropose el caso –sin embargo– de que la litano constituido por la ciudad de asamblea constituyente –ya instaGuatemala y el de los otros munida– y aunque convocada exclusicipios), distritos que obligan a que vamente para la reforma de artícutambién en los distritos, al igual los específicos dentro de los artíque en el listado nacional, se vote culos citados (no podría haberse listados –postulados todos por los hecho de forma distinta) soberapartidos políticos–, LOS DIPUna, como es decidiere no limitarTADOS DISTRITALES CONSse a la reforma de estos sino tamTITUYENTES SE ELEGIRÍAN bién de otros e, incluso, de todos. POR DISTRITOS INMENSi se diere este caso –se dio ya en SOS, CADA DEPARTAMENTO Colombia– nos encontraríamos UN DISTRITO CON EXCEPen el ámbito de lo fáctico y no del CION DEL DEPARTAMENTO derecho: posible que lo hiciera, si DE GUATEMALA QUÉ TIENE tiene la fuerza para hacerlo y para 2, TAMBIÉN INMENSOS, EL hacerse obedecer... METROPOLITANO CONSTIContinuará... TUIDO POR LA CIUDAD DE

L


10

Anuncio

Guatemala, viernes 12 de abril de 2019

COMUNICADO A LAS MUNICIPALIDADES DEL PAÍS

DEPARTAMENTO / MUNICIPIO GRAN TOTAL

10% CONSTITUCIONAL

IVA - PAZ

VEHICULOS

PETROLEO

260,375,332.82 323,644,833.32 33,649,814.96

17,234,600.94

TOTAL 634,904,582.04

BANCO CRÉDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA SUB-TOTAL

100 102 103 104 107 109 110 111 112 113 116

GUATEMALA Santa Catarina Pinula San José Pinula San José del Golfo San Pedro Ayampuc San Pedro Sacatepéquez San Juan Sacatepéquez San Raymundo Chuarrancho Fraijanes Villa Canales

83,946,232.99 104,344,617.72 10,848,858.73

3,804,225.37

202,943,934.81

12,026,306.33 14,948,619.96 1,554,229.36 2,162,321.86 2,687,751.90 279,449.40 1,162,856.33 1,445,422.80 150,282.67 1,075,568.65 1,336,924.79 139,001.98 793,836.82 986,733.96 102,592.14 717,752.65 892,161.84 92,759.34 1,616,212.25 2,008,941.23 208,872.49 615,458.85 765,011.32 79,539.32 719,963.34 894,909.71 93,045.04 1,714,578.81 2,131,210.23 221,584.97 1,447,756.77 1,799,552.18 187,102.01

545,000.98 97,990.81 52,697.63 48,741.98 35,974.62 32,526.69 73,242.54 27,891.00 32,626.87 77,700.26 65,608.58

29,074,156.63 5,227,513.97 2,811,259.43 2,600,237.40 1,919,137.54 1,735,200.52 3,907,268.51 1,487,900.49 1,740,544.96 4,145,074.27 3,500,019.54

200 EL PROGRESO 203 San Agustín Acasaguastlán 207 Sanarate

1,636,624.58 696,822.04 939,802.54

2,034,313.62 866,145.23 1,168,168.39

211,510.49 90,054.36 121,456.13

74,167.58 31,578.17 42,589.41

3,956,616.27 1,684,599.80 2,272,016.47

300 301 303 305 306 307 309 313 314 316

SACATEPÉQUEZ La Antigua Guatemala Pastores Santo Domingo Xenacoj Santiago Sacatepéquez San Bartolomé Milpas Altas Santa Lucía Milpas Altas San Miguel Dueñas San Juan Alotenango Santa Catarina Barahona

7,128,180.52 1,951,315.07 656,963.62 465,368.13 738,537.64 592,632.77 756,035.84 691,294.07 545,827.85 730,205.53

8,860,281.70 2,425,471.85 816,601.48 578,449.54 917,997.44 736,638.66 939,747.60 859,274.00 678,460.44 907,640.69

921,216.12 252,179.77 84,903.22 60,142.22 95,445.50 76,589.37 97,706.90 89,339.94 70,540.50 94,368.70

323,030.63 88,428.53 29,771.88 21,089.28 33,468.61 26,856.58 34,261.58 31,327.65 24,735.50 33,091.02

17,232,708.97 4,717,395.22 1,588,240.20 1,125,049.17 1,785,449.19 1,432,717.38 1,827,751.92 1,671,235.66 1,319,564.29 1,765,305.94

400 409 410 411 412 414

CHIMALTENANGO Patzicía Santa Cruz Balanyá Acatenango San Pedro Yepocapa Parramos

2,748,698.15 595,608.11 507,244.98 553,607.62 588,527.53 503,709.91

3,416,613.79 740,336.98 630,502.18 688,130.65 731,535.87 626,108.11

355,230.21 76,973.89 65,554.21 71,545.93 76,058.83 65,097.35

124,563.87 26,991.41 22,987.03 25,088.06 26,670.54 22,826.83

6,645,106.02 1,439,910.39 1,226,288.40 1,338,372.26 1,422,792.77 1,217,742.20

500 503 506 508 509 510 512

ESCUINTLA La Democracia Tiquisate Guanagazapa Puerto San José Iztapa San Vicente Pacaya

6,533,615.95 847,954.05 892,547.12 623,327.23 1,699,054.56 1,615,019.68 855,713.31

8,121,241.83 1,054,001.33 1,109,430.22 774,791.67 2,111,913.69 2,007,458.89 1,063,646.03

844,377.08 109,586.02 115,349.04 80,556.19 219,578.68 208,718.36 110,588.79

296,086.52 38,427.08 40,447.92 28,247.57 76,996.74 73,188.50 38,778.71

15,795,321.38 2,049,968.48 2,157,774.30 1,506,922.66 4,107,543.67 3,904,385.43 2,068,726.84

700 SOLOLÁ 707 Santa Clara La Laguna 712 San Antonio Palopó

1,040,751.49 515,076.31 525,675.18

1,293,647.30 640,236.49 653,410.81

134,502.35 66,566.30 67,936.05

47,164.16 23,341.92 23,822.24

2,516,065.30 1,245,221.02 1,270,844.28

800 TOTONICAPÁN 801 Totonicapán

1,180,440.21 1,180,440.21

1,467,279.45 1,467,279.45

152,555.14 152,555.14

53,494.49 53,494.49

2,853,769.29 2,853,769.29

900 905 909 914 917 918 919 920 921 922

QUETZALTENANGO Sibilia San Juan Ostuncalco Cantel Colomba San Francisco La Unión El Palmar Coatepeque Génova Flores Costa Cuca

5,770,404.21 443,315.94 787,462.48 578,491.34 550,352.76 588,957.35 532,200.07 1,207,258.25 580,356.54 502,009.48

7,172,574.63 551,038.82 978,810.70 719,060.95 684,084.87 732,070.13 661,521.20 1,500,614.10 721,379.37 623,994.49

745,742.82 57,292.29 101,768.35 74,761.79 71,125.28 76,114.38 68,779.30 156,020.99 75,002.84 64,877.60

261,499.75 20,089.93 35,685.75 26,215.73 24,940.56 26,690.02 24,117.93 54,709.81 26,300.25 22,749.77

13,950,221.41 1,071,736.98 1,903,727.28 1,398,529.81 1,330,503.47 1,423,831.88 1,286,618.50 2,918,603.15 1,403,039.00 1,213,631.34

1000 1001 1003 1004 1005 1006 1008 1009 1010 1013 1014 1015

SUCHITEPÉQUEZ Mazatenango San Francisco Zapotitlán San Bernardino San José El Idolo Santo Domingo Suchitepéquez Samayac San Pablo Jocopilas San Antonio Suchitepéquez Chicacao Patulul Santa Bárbara

8,627,584.27 10,724,030.76 1,114,992.77 1,117,884.75 1,389,523.43 144,470.73 483,409.24 600,874.52 62,473.78 449,119.46 558,252.55 58,042.31 453,366.96 563,532.17 58,591.24 567,502.87 705,402.35 73,341.69 531,091.87 660,143.72 68,636.08 495,752.78 616,217.46 64,069.01 689,076.43 856,517.49 89,053.35 692,365.07 860,605.25 89,478.36 612,429.62 761,246.01 79,147.83 467,410.59 580,988.30 60,406.18

390,979.72 50,659.64 21,906.85 20,352.93 20,545.41 25,717.76 24,067.70 22,466.23 31,227.15 31,376.19 27,753.72 21,181.83

20,857,587.52 2,702,538.55 1,168,664.39 1,085,767.25 1,096,035.78 1,371,964.67 1,283,939.37 1,198,505.48 1,665,874.42 1,673,824.87 1,480,577.18 1,129,986.90

DEPARTAMENTO / MUNICIPIO

10% CONSTITUCIONAL

IVA - PAZ

VEHICULOS

PETROLEO

TOTAL

382,113.40 648,194.69 614,269.33 423,597.21

474,964.45 805,701.75 763,532.75 526,528.56

49,382.73 83,769.96 79,385.59 54,743.93

17,316.39 29,374.50 27,837.09 19,196.33

923,776.97 1,567,040.90 1,485,024.76 1,024,066.03

1016 1017 1018 1019

San Juan Bautista Santo Tomás La Unión Zunilito Pueblo Nuevo

1100 1103 1104 1105 1107 1108 1109

RETALHULEU Santa Cruz Muluá San Martín Zapotitlán San Felipe Champerico Nuevo San Carlos El Asintal

3,342,631.62 517,370.75 458,931.63 551,167.82 616,021.05 617,973.81 581,166.56

4,154,869.20 643,088.45 570,449.01 685,097.99 765,710.13 768,137.40 722,386.22

431,987.68 66,862.82 59,310.40 71,230.62 79,611.97 79,864.34 75,107.53

151,479.38 23,445.90 20,797.59 24,977.49 27,916.47 28,004.97 26,336.96

8,080,967.88 1,250,767.92 1,109,488.63 1,332,473.92 1,489,259.62 1,493,980.52 1,404,997.27

1200 1208 1212 1216 1219 1221 1222 1224 1225 1228 1229

SAN MARCOS Sibinal Nuevo Progreso Catarina San Pablo La Reforma Pajapita San José Ojetenan San Cristóbal Cucho Río Blanco San Lorenzo

5,232,535.30 492,782.46 536,129.50 621,535.88 705,686.92 397,502.04 573,867.71 495,017.23 451,185.47 486,081.04 472,747.05

6,504,007.11 612,525.37 666,405.46 772,565.03 877,164.21 494,092.43 713,313.81 615,303.17 560,820.58 604,195.56 587,621.49

676,230.89 63,685.14 69,287.13 80,324.69 91,200.01 51,371.49 74,164.25 63,973.95 58,309.32 62,819.07 61,095.84

237,124.92 22,331.62 24,296.00 28,166.39 31,979.90 18,013.76 26,006.20 22,432.90 20,446.55 22,027.93 21,423.67

12,649,898.22 1,191,324.59 1,296,118.09 1,502,591.99 1,706,031.04 960,979.72 1,387,351.97 1,196,727.25 1,090,761.92 1,175,123.60 1,142,888.05

1300 HUEHUETENANGO 1301 Huehuetenango 1330 Santiago Chimaltenango

2,001,597.20 1,623,177.97 378,419.23

2,487,972.22 2,017,599.59 470,372.63

258,678.02 209,772.71 48,905.31

90,707.19 73,558.21 17,148.98

4,838,954.63 3,924,108.48 914,846.15

1400 1404 1408 1414 1419

2,617,188.51 684,952.33 622,842.53 666,043.87 643,349.78

3,253,148.18 851,391.25 774,189.19 827,888.17 799,679.57

338,234.44 88,520.36 80,493.55 86,076.71 83,143.82

118,604.19 31,040.26 28,225.61 30,183.38 29,154.94

6,327,175.32 1,655,904.20 1,505,750.88 1,610,192.13 1,555,328.11

1600 ALTA VERAPAZ 1611 Lanquín 1614 Chahal

1,051,292.34 493,442.73 557,849.61

1,306,749.50 613,346.09 693,403.41

135,864.61 63,770.47 72,094.14

47,641.84 22,361.54 25,280.30

2,541,548.29 1,192,920.83 1,348,627.46

1700 1701 1702 1703 1706 1708

PETÉN Flores San José San Benito San Francisco Dolores

3,385,731.91 925,676.72 394,898.29 929,076.42 527,652.79 608,427.69

4,208,442.58 1,150,610.09 490,855.99 1,154,835.90 655,868.96 756,271.64

437,557.78 119,630.57 51,035.00 120,069.94 68,191.63 78,630.64

153,432.57 41,949.27 17,895.76 42,103.33 23,911.85 27,572.36

8,185,164.84 2,237,866.65 954,685.04 2,246,085.59 1,275,625.23 1,470,902.33

1800 IZABAL 1801 Puerto Barrios 1805 Los Amates

3,022,522.82 2,136,605.65 885,917.17

3,756,976.07 2,655,786.83 1,101,189.24

390,618.17 276,125.95 114,492.22

136,972.89 96,825.42 40,147.47

7,307,089.95 5,165,343.85 2,141,746.10

1900 1901 1902 1904

ZACAPA Zacapa Estanzuela Gualán

4,157,708.29 2,035,901.04 731,784.23 1,390,023.02

5,168,004.16 2,530,611.65 909,603.01 1,727,789.50

537,324.76 263,111.30 94,572.72 179,640.74

188,416.55 92,261.75 33,162.56 62,992.24

10,051,453.76 4,921,885.74 1,769,122.52 3,360,445.50

2000 2001 2002 2008 2010

CHIQUIMULA Chiquimula San José la Arada Concepción Las Minas San Jacinto

2,600,373.25 1,075,175.87 467,857.61 604,161.25 453,178.52

3,232,246.92 1,336,436.56 581,543.94 750,968.48 563,297.94

336,061.31 138,951.21 60,463.95 78,079.26 58,566.89

117,842.17 48,724.18 21,202.09 27,379.02 20,536.88

6,286,523.65 2,599,287.82 1,131,067.59 1,460,588.01 1,095,580.23

2100 2101 2102 2104 2105 2106

JALAPA Jalapa San Pedro Pinula San Manuel Chaparrón San Carlos Alzatate Monjas

4,005,920.71 1,634,854.15 839,077.68 469,405.01 451,683.17 610,900.70

4,979,333.20 2,032,113.00 1,042,968.06 583,467.35 561,439.22 759,345.57

517,708.38 211,281.69 108,438.88 60,663.93 58,373.64 78,950.24

181,537.93 74,087.35 38,024.82 21,272.22 20,469.11 27,684.43

9,684,500.22 3,952,336.19 2,028,509.44 1,134,808.51 1,091,965.14 1,476,880.94

2200 2201 2204 2210 2211 2214 2216 2217

JUTIAPA Jutiapa Agua Blanca Zapotitlán Comapa Moyuta San José Acatempa Quesada

5,836,125.33 1,565,893.05 757,324.56 509,424.82 641,072.37 814,787.41 981,417.19 566,205.93

7,254,265.54 1,946,394.80 941,349.46 633,211.72 796,848.75 1,012,775.41 1,219,895.14 703,790.26

754,236.35 202,369.45 97,873.45 65,835.93 82,849.50 105,299.70 126,834.24 73,174.08

264,478.04 70,962.21 34,319.98 23,085.81 29,051.73 36,924.05 44,475.28 25,658.98

14,109,105.26 3,785,619.51 1,830,867.45 1,231,558.28 1,549,822.35 1,969,786.57 2,372,621.85 1,368,829.25

QUICHÉ Zacualpa San Antonio Ilotenango San Andrés Sajcabajá Chicamán

168957

El Ministerio de Finanzas Públicas con base en lo establecido en los artículos del 118 al 122 del Código Municipal, Decreto Número 12-2002 y sus reformas contenidas en el Decreto Número 22-2010, ambos del Congreso de la República; y al cálculo matemático aprobado por la comisión específica para el año 2019, informa que el 12 de abril de 2019 se hará efectivo a las municipalidades del país, el Aporte Constitucional correspondiente al mes de abril de 2019; IVA-PAZ, Impuesto de Circulación de Vehículos y Distribución de Petróleo, correspondiente a la recaudación del mes de marzo de 2019. La transferencia de fondos se realizará mediante acreditamiento en cuenta a través de los bancos Crédito Hipotecario Nacional -CHN- y de Desarrollo Rural, S. A. -Banrural-, para lo cual cada municipalidad deberá presentar el recibo fiscal a su respectivo banco.


DEPARTAMENTO / MUNICIPIO

10% CONSTITUCIONAL

IVA - PAZ

VEHICULOS

PETROLEO

TOTAL

BANCO DE DESARROLLO RURAL, S. A. SUB-TOTAL

13,430,375.57

431,960,647.23

18,430,764.23 6,836,231.67 933,283.05 1,276,768.37 3,236,048.79 1,182,275.33 3,414,364.89 1,551,792.13

22,909,319.18 8,497,391.17 1,160,064.72 1,587,014.72 4,022,387.45 1,469,560.49 4,244,033.19 1,928,867.44

2,381,914.61 883,485.89 120,613.58 165,004.19 418,213.36 152,792.30 441,258.19 200,547.10

6,270,301.11 5,744,867.00 42,293.96 57,859.83 146,649.33 53,577.65 154,730.15 70,323.19

49,992,299.13 21,961,975.73 2,256,255.31 3,086,647.11 7,823,298.93 2,858,205.77 8,254,386.42 3,751,529.86

EL PROGRESO Guastatoya Morazán San Cristóbal Acasaguastlán El Jícaro Sansare San Antonio La Paz

5,106,657.76 2,236,067.66 556,728.52 473,118.95 620,689.65 663,789.74 556,263.24

6,347,542.15 2,779,417.45 692,009.90 588,083.76 771,513.17 825,086.30 691,431.57

659,963.03 288,980.00 71,949.26 61,143.91 80,215.33 85,785.40 71,889.13

231,420.47 101,332.78 25,229.49 21,440.52 28,128.04 30,081.23 25,208.41

12,345,583.41 5,405,797.89 1,345,917.17 1,143,787.14 1,500,546.19 1,604,742.67 1,344,792.35

300 302 304 308 310 311 312 315

SACATEPÉQUEZ Jocotenango Sumpango San Lucas Sacatepéquez Magdalena Milpas Altas Santa María de Jesús Ciudad Vieja San Antonio Aguas Calientes

4,935,356.97 735,749.63 721,962.31 1,438,767.05 420,831.26 453,811.35 648,531.70 515,703.67

6,134,616.39 914,531.97 897,394.42 1,788,378.01 523,090.51 564,084.54 806,120.65 641,016.29

637,824.81 95,085.19 93,303.38 185,940.21 54,386.47 58,648.67 83,813.51 66,647.38

223,657.56 33,342.26 32,717.46 65,201.19 19,070.98 20,565.55 29,389.77 23,370.35

11,931,455.73 1,778,709.05 1,745,377.57 3,478,286.46 1,017,379.22 1,097,110.11 1,567,855.63 1,246,737.69

400 401 402 403 404 405 406 407 408 413 415 416

CHIMALTENANGO Chimaltenango San José Poaquil San Martín Jilotepeque San Juan Comalapa Santa Apolonia Tecpán Guatemala Patzún San Miguel Pochuta San Andrés Itzapa Zaragoza El Tejar

7,560,772.79 1,144,892.90 522,659.26 963,460.27 734,369.89 472,739.00 908,313.71 700,878.93 397,028.73 517,189.18 590,080.46 609,160.46

9,397,991.07 1,423,094.38 649,662.04 1,197,574.80 912,816.97 587,611.48 1,129,027.99 871,187.92 493,504.12 642,862.77 733,466.14 757,182.46

977,122.53 147,961.15 67,546.29 124,513.56 94,906.88 61,094.80 117,386.65 90,578.65 51,310.33 66,839.36 76,259.52 78,725.34

342,634.61 51,883.58 23,685.56 43,661.52 33,279.74 21,423.31 41,162.42 31,762.01 17,992.31 23,437.67 26,740.92 27,605.57

18,278,521.00 2,767,832.01 1,263,553.15 2,329,210.15 1,775,373.48 1,142,868.59 2,195,890.77 1,694,407.51 959,835.49 1,250,328.98 1,426,547.04 1,472,673.83

500 501 502 504 505 507 511 513 514

ESCUINTLA Escuintla Santa Lucía Cotzumalguapa Siquinalá Masagua La Gomera Palín Nueva Concepción Sipacate

7,750,792.80 1,324,485.87 1,212,605.17 862,746.97 880,759.30 814,324.20 914,148.38 849,270.20 892,452.71

9,634,184.67 1,646,327.26 1,507,260.29 1,072,388.83 1,094,778.04 1,012,199.65 1,136,280.44 1,055,637.29 1,109,312.87

1,001,679.91 171,170.99 156,712.00 111,497.80 113,825.63 105,239.84 118,140.70 109,756.11 115,336.84

351,245.81 60,022.26 54,952.12 39,097.45 39,913.73 36,903.06 41,426.83 38,486.72 40,443.64

18,737,903.19 3,202,006.38 2,931,529.58 2,085,731.05 2,129,276.70 1,968,666.75 2,209,996.35 2,053,150.32 2,157,546.06

600 601 602 603 604 605 606 607 608 609 610 611 612 613 614

SANTA ROSA Cuilapa Barberena Santa Rosa de Lima Casillas San Rafael las Flores Oratorio San Juan Tecuaco Chiquimulilla Taxisco Santa María Ixhuatán Guazacapán Santa Cruz Naranjo Pueblo Nuevo Viñas Nueva Santa Rosa

9,311,117.04 854,517.46 1,056,511.07 611,067.57 684,398.64 624,162.24 619,139.56 439,504.76 846,297.25 745,866.63 551,083.80 506,085.06 558,715.71 550,352.28 663,415.01

11,573,657.52 1,062,159.60 1,313,236.34 759,552.98 850,703.03 775,829.57 769,586.42 546,301.55 1,051,941.93 927,107.34 684,993.56 629,060.42 694,479.98 684,084.29 824,620.51

1,203,329.69 110,434.25 136,539.06 78,971.81 88,448.81 80,664.11 80,015.00 56,799.75 109,371.90 96,392.67 71,219.76 65,404.31 72,206.07 71,125.22 85,736.97

421,955.67 38,724.51 47,878.34 27,692.00 31,015.17 28,285.41 28,057.80 19,917.22 38,352.00 33,800.74 24,973.69 22,934.46 25,319.54 24,940.54 30,064.25

22,510,059.92 2,065,835.82 2,554,164.81 1,477,284.36 1,654,565.65 1,508,941.33 1,496,798.78 1,062,523.28 2,045,963.08 1,803,167.38 1,332,270.81 1,223,484.25 1,350,721.30 1,330,502.33 1,603,836.74

700 701 702 703 704 705 706 708 709 710 711 713 714 715 716 717 718 719

SOLOLÁ Sololá San José Chacayá Santa María Visitación Santa Lucía Utatlán Nahualá Santa Catarina Ixtahuacán Concepción San Andrés Semetabaj Panajachel Santa Catarina Palopó San Lucas Tolimán Santa Cruz La Laguna San Pablo La Laguna San Marcos La Laguna San Juan La Laguna San Pedro La Laguna Santiago Atitlán

9,884,164.99 1,182,581.17 386,598.35 521,588.73 569,840.09 819,399.76 741,883.24 442,321.31 474,863.06 667,069.93 512,803.12 511,428.66 464,893.81 408,443.61 488,664.18 483,768.44 603,857.96 604,159.57

12,285,952.39 1,469,940.65 480,539.22 648,331.38 708,307.50 1,018,508.53 922,156.01 549,802.50 590,251.67 829,163.55 637,410.92 635,702.48 577,859.97 507,692.74 607,406.38 601,321.01 750,591.49 750,966.39

1,277,388.01 152,831.83 49,962.35 67,407.94 73,643.74 105,895.79 95,877.88 57,163.75 61,369.31 86,209.32 66,272.52 66,094.89 60,080.92 52,785.54 63,152.91 62,520.20 78,040.07 78,079.05

447,924.69 53,591.51 17,519.63 23,637.05 25,823.67 37,133.07 33,620.22 20,044.85 21,519.56 30,229.88 23,238.91 23,176.62 21,067.78 18,509.60 22,144.99 21,923.13 27,365.28 27,378.94

23,895,430.08 2,858,945.16 934,619.55 1,260,965.10 1,377,615.00 1,980,937.15 1,793,537.35 1,069,332.41 1,148,003.60 1,612,672.68 1,239,725.47 1,236,402.65 1,123,902.48 987,431.49 1,181,368.46 1,169,532.78 1,459,854.80 1,460,583.95

800 802 803 804 805 806 807 808

TOTONICAPÁN San Cristóbal Totonicapán San Francisco El Alto San Andrés Xecul Momostenango Santa María Chiquimula Santa Lucía La Reforma San Bartolo

4,794,313.98 603,718.77 804,308.14 495,253.22 1,296,971.77 652,494.75 416,437.59 525,129.74

5,959,300.87 750,418.47 999,749.75 615,596.51 1,612,127.41 811,046.70 517,629.20 652,732.83

619,597.02 78,022.08 103,945.41 64,004.45 167,615.19 84,325.68 53,818.65 67,865.56

217,265.87 27,358.97 36,449.16 22,443.59 58,775.39 29,569.37 18,871.87 23,797.52

11,590,477.74 1,459,518.29 1,944,452.46 1,197,297.77 3,135,489.76 1,577,436.50 1,006,757.31 1,269,525.65

900 901 902 903 904 906 907 908 910 911 912 913 915 916 923 924

QUETZALTENANGO Quetzaltenango Salcajá Olintepeque San Carlos Sija Cabricán Cajolá San Miguel Sigüilá San Mateo Concepción Chiquirichapa San Martín Sacatepéquez Almolonga Huitán Zunil La Esperanza Palestina de los Altos

10,505,794.44 2,378,753.19 1,092,741.39 582,027.34 605,041.95 547,471.28 543,794.90 368,695.63 438,052.88 592,709.87 575,289.81 508,462.74 464,525.07 488,149.05 632,278.28 687,801.06

13,058,633.70 2,956,774.63 1,358,270.39 723,456.17 752,063.18 680,503.22 675,933.50 458,286.26 544,496.86 736,734.49 715,081.47 632,015.86 577,401.62 606,766.08 785,917.76 854,932.21

1,357,724.78 307,420.08 141,221.31 75,218.77 78,193.08 70,752.89 70,277.77 47,648.68 56,612.12 76,599.34 74,348.04 65,711.59 60,033.27 63,086.33 81,712.99 88,888.52

476,095.33 107,798.92 49,520.20 26,375.97 27,418.93 24,809.98 24,643.37 16,708.33 19,851.42 26,860.07 26,070.64 23,042.21 21,051.07 22,121.65 28,653.21 31,169.36

25,398,248.25 5,750,746.82 2,641,753.29 1,407,078.25 1,462,717.14 1,323,537.37 1,314,649.54 891,338.90 1,059,013.28 1,432,903.77 1,390,789.96 1,229,232.40 1,123,011.03 1,180,123.11 1,528,562.24 1,662,791.15

1000 1002 1007 1011 1012 1020 1021

SUCHITEPÉQUEZ Cuyotenango San Lorenzo Suchitepéquez San Miguel Panán San Gabriel Río Bravo San José La Máquina

2,903,242.16 584,293.24 468,468.36 374,831.65 434,221.75 521,392.09 520,035.07

3,608,711.01 726,272.67 582,303.11 465,913.28 539,734.80 648,086.96 646,400.19

375,202.84 75,511.61 60,542.88 48,441.67 56,117.00 67,382.53 67,207.15

131,567.40 26,478.65 21,229.77 16,986.40 19,677.80 23,628.14 23,566.64

7,018,723.41 1,412,556.17 1,132,544.12 906,173.00 1,049,751.35 1,260,489.72 1,257,209.05

1100 1101 1102 1106

RETALHULEU Retalhuleu San Sebastián San Andrés Villa Seca

2,648,420.32 1,586,975.75 516,001.86 545,442.71

3,291,969.11 1,972,600.46 641,386.93 677,981.72

342,270.72 205,094.08 66,685.91 70,490.73

120,019.53 71,917.62 23,383.86 24,718.05

6,402,679.68 3,836,587.91 1,247,458.56 1,318,633.21

1200 1201 1202 1203 1204 1205 1206 1207 1209 1210 1211

SAN MARCOS San Marcos San Pedro Sacatepéquez San Antonio Sacatepéquez Comitancillo San Miguel Ixtahuacán Concepción Tutuapa Tacaná Tajumulco Tejutla San Rafael Pie de la Cuesta

14,496,418.54 1,303,217.18 1,595,500.17 450,151.08 717,816.68 628,945.16 672,487.21 937,122.63 776,558.97 642,545.42 601,057.22

18,018,953.28 1,619,890.41 1,983,196.26 559,534.84 892,241.44 781,774.71 835,897.20 1,164,837.28 965,257.71 798,679.75 747,110.18

1,873,456.26 168,422.32 206,195.74 58,175.64 92,767.61 81,282.23 86,909.42 121,109.79 100,359.22 83,039.87 77,678.11

656,940.06 59,058.42 72,303.93 20,399.68 32,529.59 28,502.16 30,475.38 42,467.96 35,191.64 29,118.49 27,238.35

35,045,768.14 3,150,588.33 3,857,196.10 1,088,261.24 1,735,355.32 1,520,504.26 1,625,769.21 2,265,537.66 1,877,367.54 1,553,383.53 1,453,083.86

100 101 105 106 108 114 115 117

GUATEMALA Guatemala Palencia Chinautla Mixco Amatitlán Villa Nueva San Miguel Petapa

200 201 202 204 205 206 208

168957

Se aplica deducción de 10% préstamos BCIE.

11

Anuncio

Guatemala, viernes 12 de abril de 2019

176,429,099.83 219,300,215.60 22,800,956.23

DEPARTAMENTO / MUNICIPIO

10% CONSTITUCIONAL

IVA - PAZ

VEHICULOS

583,258.12 427,583.82 1,114,685.48 870,832.96 455,094.59 437,068.58 535,404.25 769,786.63 427,778.37 549,524.02

724,986.02 531,483.89 1,385,546.75 1,082,439.67 565,679.59 543,273.38 665,503.98 956,839.73 531,725.72 683,054.77

75,377.83 55,259.14 144,057.27 112,542.80 58,814.51 56,484.91 69,193.40 99,483.99 55,284.28 71,018.18

26,431.74 19,376.99 50,514.65 39,463.89 20,623.71 19,806.81 24,263.13 34,884.73 19,385.81 24,903.00

1,410,053.71 1,033,703.84 2,694,804.15 2,105,279.32 1,100,212.40 1,056,633.68 1,294,364.76 1,860,995.08 1,034,174.18 1,328,499.97

HUEHUETENANGO Chiantla Malacatancito Cuilco Nentón San Pedro Necta Jacaltenango San Pedro Soloma San Ildefonso Ixtahuacán Santa Bárbara La Libertad La Democracia San Miguel Acatán San Rafael La Independencia Todos Santos Cuchumatán San Juan Atitán Santa Eulalia San Mateo Ixtatán Colotenango San Sebastián Huehuetenango Tectitán Concepción Huista San Juan Ixcoy San Antonio Huista San Sebastián Coatán Santa Cruz Barillas Aguacatán San Rafael Petzal San Gaspar Ixchil Santa Ana Huista Union Cantinil Petatán

18,341,891.04 1,070,606.86 629,820.10 855,822.09 604,876.96 543,436.09 635,739.67 738,154.24 609,880.17 450,741.74 607,850.37 655,078.13 589,384.34 401,184.64 622,808.52 471,870.42 681,860.14 602,091.98 533,927.62 505,437.69 408,423.06 442,350.49 547,949.65 455,636.81 587,293.35 1,450,234.28 661,536.33 366,137.52 339,113.61 436,354.15 441,958.37 394,331.65

22,798,850.49 1,330,757.31 782,862.26 1,063,781.25 751,858.10 675,487.51 790,220.25 917,520.88 758,077.06 560,269.03 755,554.03 814,257.82 732,600.88 498,669.88 774,146.91 586,531.85 847,547.69 748,396.39 663,668.54 628,255.74 507,667.19 549,838.76 681,097.82 566,353.58 730,001.79 1,802,631.71 822,285.33 455,106.54 421,516.00 542,385.36 549,351.37 490,151.66

2,370,429.00 138,360.74 81,395.31 110,602.85 78,171.76 70,231.40 82,160.33 95,395.95 78,818.35 58,251.97 78,556.03 84,659.55 76,169.56 51,847.42 80,489.16 60,982.55 88,120.74 77,811.84 69,002.56 65,320.64 52,782.88 57,167.52 70,814.71 58,884.59 75,899.33 187,422.19 85,494.18 47,318.08 43,825.62 56,392.58 57,116.84 50,961.77

831,206.90 48,517.12 28,541.81 38,783.64 27,411.45 24,627.11 28,810.07 33,451.23 27,638.19 20,426.45 27,546.20 29,686.44 26,709.37 18,180.65 28,224.07 21,383.94 30,900.13 27,285.25 24,196.21 22,905.12 18,508.67 20,046.18 24,831.66 20,648.28 26,614.61 65,720.85 29,979.11 16,592.40 15,367.75 19,774.44 20,028.41 17,870.09

44,342,377.43 2,588,242.03 1,522,619.48 2,068,989.83 1,462,318.27 1,313,782.11 1,536,930.32 1,784,522.30 1,474,413.77 1,089,689.19 1,469,506.63 1,583,681.94 1,424,864.15 969,882.59 1,505,668.66 1,140,768.76 1,648,428.70 1,455,585.46 1,290,794.93 1,221,919.19 987,381.80 1,069,402.95 1,324,693.84 1,101,523.26 1,419,809.08 3,506,009.03 1,599,294.95 885,154.54 819,822.98 1,054,906.53 1,068,454.99 953,315.17

1400 1401 1402 1403 1405 1406 1407 1409 1410 1411 1412 1413 1415 1416 1417 1418 1420 1421

QUICHÉ Santa Cruz del Quiché Chiché Chinique Chajul Chichicastenango Patzité San Pedro Jocopilas Cunén San Juan Cotzal Joyabaj Nebaj Uspantán Sacapulas San Bartolomé Jocotenango Canillá Ixcán, Playa Grande Pachalum

12,880,122.22 983,501.93 573,855.76 441,792.32 738,547.94 1,238,367.52 332,305.62 511,961.18 540,894.85 623,144.94 1,211,990.42 1,031,218.14 1,037,381.26 780,950.30 500,811.77 452,760.33 1,293,379.01 587,258.93

16,009,907.57 1,222,486.46 713,298.96 549,144.96 918,010.25 1,539,282.71 413,053.71 636,364.40 672,328.76 774,565.07 1,506,496.16 1,281,797.39 1,289,458.11 970,716.10 622,505.75 562,778.13 1,607,661.64 729,959.01

1,664,572.90 127,103.66 74,162.71 57,095.38 95,446.83 160,041.42 42,945.78 66,163.71 69,902.98 80,532.64 156,632.55 133,270.30 134,066.80 100,926.74 64,722.81 58,512.84 167,150.87 75,894.88

583,693.71 44,569.76 26,005.65 20,020.88 33,469.08 56,119.60 15,059.23 23,200.75 24,511.95 28,239.31 54,924.26 46,732.13 47,011.43 35,390.64 22,695.49 20,517.92 58,612.58 26,613.05

31,138,296.40 2,377,661.81 1,387,323.08 1,068,053.54 1,785,474.10 2,993,811.25 803,364.34 1,237,690.04 1,307,638.54 1,506,481.96 2,930,043.39 2,493,017.96 2,507,917.60 1,887,983.78 1,210,735.82 1,094,569.22 3,126,804.10 1,419,725.87

1500 1501 1502 1503 1504 1505 1506 1507 1508

BAJA VERAPAZ Salamá San Miguel Chicaj Rabinal Cubulco Granados El Chol San Jerónimo Purulhá

5,928,503.08 932,957.97 531,556.10 702,915.80 947,086.64 897,575.36 622,501.94 608,719.62 685,189.65

7,369,090.50 1,159,660.64 660,720.76 873,719.73 1,177,222.49 1,115,680.29 773,765.84 756,634.50 851,686.25

766,174.85 120,571.57 68,696.08 90,841.89 122,397.50 115,998.87 80,449.54 78,668.37 88,551.03

268,664.37 42,279.23 24,088.74 31,854.32 42,919.51 40,675.79 28,210.17 27,585.59 31,051.02

14,332,432.80 2,255,469.41 1,285,061.68 1,699,331.74 2,289,626.14 2,169,930.31 1,504,927.49 1,471,608.08 1,656,477.95

1600 1601 1602 1603 1604 1605 1606 1607 1608 1609 1610 1612 1613 1615 1616 1617

ALTA VERAPAZ Cobán Santa Cruz Verapaz San Cristóbal Verapaz Tactic Tamahú Tucurú Panzós Senahú San Pedro Carchá San Juan Chamelco Santa María Cahabón Chisec Fray Bartolomé de las Casas Santa Catalina La Tinta Raxruhá

13,355,771.83 2,009,958.49 582,184.85 787,821.51 704,949.13 438,898.25 622,793.25 762,936.87 795,969.36 1,929,345.32 794,383.56 876,042.25 890,946.96 899,375.75 597,612.98 662,553.30

16,601,136.88 2,498,365.23 723,651.96 979,256.97 876,247.16 545,547.65 774,127.93 948,325.53 989,384.70 2,398,163.59 987,413.56 1,088,914.78 1,107,441.23 1,117,918.16 742,829.02 823,549.41

1,726,043.91 259,758.60 75,239.13 101,814.75 91,104.67 56,721.37 80,487.19 98,598.76 102,867.74 249,340.49 102,662.80 113,216.02 115,142.24 116,231.55 77,232.99 85,625.61

605,248.90 91,086.10 26,383.11 35,702.03 31,946.46 19,889.73 28,223.37 34,574.32 36,071.26 87,432.92 35,999.40 39,699.96 40,375.40 40,757.37 27,082.27 30,025.20

32,288,201.52 4,859,168.42 1,407,459.05 1,904,595.26 1,704,247.42 1,061,057.00 1,505,631.74 1,844,435.48 1,924,293.06 4,664,282.32 1,920,459.32 2,117,873.01 2,153,905.83 2,174,282.83 1,444,757.26 1,601,753.52

1700 1704 1705 1707 1709 1710 1711 1712 1713 1714

PETÉN San Andrés La Libertad Santa Ana San Luis Sayaxché Melchor de Mencos Poptún Las Cruces El Chal

7,190,082.24 687,824.90 1,044,341.95 698,075.06 913,135.03 1,204,970.36 664,852.26 975,596.24 561,907.62 439,378.82

8,937,225.14 854,961.85 1,298,110.21 867,702.73 1,135,020.86 1,497,770.27 826,407.00 1,212,659.74 698,447.49 546,144.99

929,216.03 88,891.60 134,966.37 90,216.29 118,009.74 155,725.31 85,922.71 126,081.96 72,618.58 56,783.47

325,835.87 31,170.44 47,326.87 31,634.95 41,380.91 54,606.13 30,129.38 44,211.49 25,464.19 19,911.51

17,382,359.28 1,662,848.79 2,524,745.40 1,687,629.03 2,207,546.54 2,913,072.07 1,607,311.35 2,358,549.43 1,358,437.88 1,062,218.79

1800 1802 1803 1804

IZABAL Livingston El Estor Morales

3,205,170.34 911,731.59 1,017,166.11 1,276,272.64

3,984,005.72 1,133,276.39 1,264,330.81 1,586,398.52

414,222.76 117,828.36 131,454.28 164,940.12

145,250.00 41,317.31 46,095.33 57,837.36

7,748,648.82 2,204,153.65 2,459,046.53 3,085,448.64

1900 1903 1905 1906 1907 1908 1909 1910 1911

ZACAPA Río Hondo Teculután Usumatlán Cabañas San Diego La Unión Huité San Jorge

4,373,418.60 911,011.91 575,023.84 440,058.64 485,280.05 459,752.09 614,687.41 451,547.36 436,057.30

5,436,130.68 1,132,381.83 714,750.87 546,990.01 603,199.93 571,468.84 764,052.42 561,270.41 542,016.37

565,202.26 117,735.35 74,313.67 56,871.33 62,715.56 59,416.43 79,439.62 58,356.08 56,354.22

198,191.99 41,284.69 26,058.59 19,942.32 21,991.63 20,834.77 27,856.04 20,462.96 19,760.99

10,572,943.53 2,202,413.78 1,390,146.97 1,063,862.30 1,173,187.17 1,111,472.13 1,486,035.49 1,091,636.81 1,054,188.88

2000 2003 2004 2005 2006 2007 2009 2011

CHIQUIMULA San Juan Ermita Jocotán Camotán Olopa Esquipulas Quezaltepeque Ipala

5,226,159.68 452,170.38 745,167.61 859,172.41 558,218.03 983,448.51 802,362.04 825,620.70

6,496,082.22 562,044.82 926,238.45 1,067,945.67 693,861.36 1,222,420.05 997,330.75 1,026,241.12

675,406.93 58,436.60 96,302.33 111,035.83 72,141.76 127,096.76 103,693.90 106,699.75

236,835.99 20,491.19 33,769.06 38,935.46 25,296.99 44,567.33 36,360.97 37,414.99

12,634,484.82 1,093,142.99 1,801,477.45 2,077,089.37 1,349,518.14 2,377,532.65 1,939,747.66 1,995,976.56

2100 JALAPA 2103 San Luis Jilotepeque 2107 Mataquescuintla

1,270,816.01 560,395.30 710,420.71

1,579,615.98 696,567.69 883,048.29

164,234.93 72,423.14 91,811.79

57,590.08 25,395.66 32,194.42

3,072,257.00 1,354,781.79 1,717,475.21

2200 2202 2203 2205 2206 2207 2208 2209 2212 2213 2215

6,329,348.77 1,033,591.08 771,638.67 794,832.88 509,550.91 533,378.18 498,781.56 488,234.39 634,641.70 528,200.98 536,498.42

7,867,339.08 1,284,746.94 959,141.81 987,972.06 633,368.45 662,985.59 619,982.21 606,872.16 788,855.47 656,550.36 666,864.03

817,978.45 133,576.97 99,723.34 102,720.86 65,852.22 68,931.56 64,460.43 63,097.36 82,018.43 68,262.48 69,334.80

286,829.65 46,839.66 34,968.66 36,019.76 23,091.52 24,171.31 22,603.49 22,125.52 28,760.31 23,936.70 24,312.72

15,301,495.95 2,498,754.65 1,865,472.48 1,921,545.56 1,231,863.10 1,289,466.64 1,205,827.69 1,180,329.43 1,534,275.91 1,276,950.52 1,297,009.97

1213 1214 1215 1217 1218 1220 1223 1226 1227 1230

El Tumbador El Rodeo Malacatán Tecún Umán Ocós El Quetzal Ixchiguán Sipacapa Esquipulas Palo Gordo La Blanca

1300 1302 1303 1304 1305 1306 1307 1308 1309 1310 1311 1312 1313 1314 1315 1316 1317 1318 1319 1320 1321 1322 1323 1324 1325 1326 1327 1328 1329 1331 1332 1333

JUTIAPA El Progreso Santa Catarina Mita Asunción Mita Yupiltepeque Atescatempa Jerez El Adelanto Jalpatagua Conguaco Pasaco

PETROLEO

TOTAL


12

Económicas 16,158

puntos de acceso tuvo el sistema bancario en 2018.

Monedas: dólar Q7.63 euro Q8.54 Indicadores:

gasolina US $2.03

petróleo US $63.58

café US $90.25

Diario de Centro América

Cortesía: Mineco

Tiene como objetivo facilitar el acceso a crédito.

Promueven Comisión de Inclusión

Ayer se realizó el tercer plan piloto de la Ventanilla de Trámites Previos a solicitar Licencia Municipal de Construcción.

Gabriel Herrera

Acisclo Valladares Urruela dijo que el Mineco dirigirá este nuevo ente. Brenda Jiguan @BjiguanDCA

L

a Comisión de Inclusión Financiera, que fue conformada el pasado miércoles por la Junta Monetaria, tendrá a su cargo facilitar el acceso a crédito en el país, manifestó Acisclo Valladares Urruela, titular del Ministerio de Economía (Mineco), durante la celebración que realizó ayer por el Día Nacional del Emprendimiento. “El Mineco, que tendrá la rectoría de este nuevo ente, se encargará de generar las condiciones para que emprendedores y pequeñas y medianas empresas (pymes) obtengan préstamos a tasas de interés favorables”, precisó. De acuerdo con el funcionario, representantes del sistema financiero, Banco de Guatemala (Banguat) y la Superintendencia de Bancos (SIB) for-

43 Puesto

ocupa el país en el Índice de Inclusión Financiera. man parte de dicha comisión. Estas últimas dos instituciones, junto al Mineco, vienen elaborando desde 2017 la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF).

Estrategia

Sergio Recinos, presidente del Banguat, comentó que con la ENIF se busca fomentar el ahorro, la educación financiera, el acceso a crédito para las pymes y emprendedores. Se tiene previsto que el documento sea presentado entre abril o mayo. El año pasado, Gua-

@diariodeca

temala ocupó el puesto 43 entre 55 naciones, en el Índice de Inclusión Financiera, de The Economist Intelligence Unit. En su estudio Microscopio Global 2018, The Economist refiere que a pesar de que el Gobierno está comprometido con fomentar un entorno dinámico y propicio para la inclusión financiera, el proceso de desarrollo e implementación de políticas es lento, debido a que la infraestructura para los servicios financieros que llegan a las poblaciones de ingresos medianos y bajos es débil, incluida la disponibilidad de información crediticia y un sistema de identificación nacional. Según cifras de la SIB, Guatemala cerró con 16 mil 158 puntos de acceso al sistema bancario en 2018, de esa cifra, 9 mil 242 correspondieron a establecimientos de agentes bancarios, 2 mil 968 agencias y 3 mil 948 a cajeros automáticos.

Crean sistemas para agilizar procesos El Registro General de la Propiedad y el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) están desarrollando los sistemas informáticos que les permitirá realizar en línea los trámites que les corresponde autorizar en la emisión de una licencia de construcción, indicó Priscila Oropin, asesora del Ministerio de Economía (Mineco). “Aunque la implementación de la Ventanilla Única de Trámites de la Construcción (VTC) es aún un proyecto, estas instituciones ya están trabajando para que las personas individuales y jurídicas puedan efectuar sus pagos en línea, lo cual ayudará a que se avance con este proceso”, expuso. De acuerdo con estimaciones de esta cartera, al poner en marcha la VTC se incrementaría alrededor de un 5 por ciento la participación del sector de la construcción en el Producto

2

millones

de metros cuadrados se agilizaron en ejercicios previos. Interno Bruto, que en 2017 fue de 2.8 %.

Ejercicio

Como parte del proceso para poner en funcionamiento este proyecto, el Mineco realizó ayer el tercer ejercicio del plan piloto de la Ventanilla de Trámites Previos a solicitar Licencia Municipal de Construcción. Luis Castellanos, vocal I de la Junta Directiva de la Cámara Guatemalteca de la Construcción (CGC), indicó que el promedio para obtener este documento es de entre 500 a 600 días, y esperan reducirlo de entre 100 a 200 días. B. Jiguan Gabriel Herrera

Por cada 500 metros de construcción, se generan alrededor de 50 empleos.


13

Internacionales

Diario de Centro América

@diariodeca

Se estremece vínculo estratégico entre Colombia y Estados Unidos, por lucha antidroga.

Señalan nulo esfuerzo L EFE

Bogotá EFE

a lucha contra el narcotráfico, que desde hace más de 30 años marca el norte de las relaciones de Colombia con Estados Unidos, ha vuelto a estremecer el vínculo de carácter estratégico entre los dos países, por las reiteradas críticas del presidente Donald Trump a su homólogo Iván Duque. Trump ha sorprendido con 2 dardos en menos de 2 semanas contra Duque, a quien acusó el 29 de marzo de no hacer “nada” por su país en materia de lucha contra

A pesar de los señalamientos de Trump contra Duque, las relaciones son sólidas, según analistas.

Piden 5 años de prisión para Julian P. Assange mación clasificada”, anunció el Departamento de Justicia del país norteamericano en un comunicado. La nota detalla que en marzo de 2010, el activista australiano se coordinó con la exsoldado Chelsea Manning para acceder a material clasificado del Gobierno. Esta colaboración dio pie a la filtración en el portal WikiLeaks de más de 700 mil documentos secretos sobre las guerras de Irak y Afganistán y cables del Departamento de Estado, lo que supuso un revés para la diplomacia estadounidense y alimentó un debate sobre el papel de Washington en el mundo. Washington, EFE Archivo

167890

Estados Unidos acusó al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, quien fue capturado ayer en Londres, de “conspiración para infiltrarse” en sistemas del Gobierno, con el objetivo de acceder a información clasificada, un cargo por el que podría ser condenado a una pena de hasta cinco años de cárcel. “Julian P. Assange fue detenido en el Reino Unido conforme al acuerdo de extradición entre EE. UU. y Londres, debido a su implicación en una acusación federal por conspiración para infiltrarse en ordenadores, al acordar descifrar la clave de un ordenador del Gobierno con infor-

Assange estaba recluido en la Embajada de Ecuador en Londres desde 2012, cuando pidió asilo a esa legación diplomática.

las drogas, apreciación que reiteró el miércoles, cuando afirmó que, “desafortunadamente, el negocio de las drogas ha crecido un 50 % EFE desde que está allí (en el cargo)” el mandatario colombiano. Los comentarios sentaron mal en Colombia por el esfuerzo que a diario hace el país para erradicar miles de hectáreas de cultivos ilícitos y para decomisar toneladas de cocaína. También cayeron mal por el tono de regaño público de la Casa Blanca al Gobierno del país sudamericano, su principal aliado político y militar en América Latina, que además viene en un mo-

mento en el que Duque tiene bastantes problemas en el campo interno como para tener que abrir también un frente en el ámbito internacional. No obstante el malestar, las relaciones entre EE. UU. y Colombia son lo suficientemente sólidas como para pensar que se puede llegar a una crisis igual que la vivida durante el gobierno de Ernesto Samper (1994-1998), cuando el país llegó a ser descertificado en la lucha contra las drogas, y al propio mandatario le fue cancelado el visado por el alegado apoyo financiero del narcotráfico a su elección.


14

Artes

“ El hábito es como un cable; nos vamos enredando en él cada día hasta que no nos podemos desatar.” Horace Mann, educador estadounidense. Diario de Centro América

Tradiciones

que cobran vida en Cuaresma

y Semana Santa

Esta temporada no solo se vive en las calles y avenidas, también en los hogares. Berta Abrego babrego@dca.gob.gt

E

stos días, la Tradición, Fe y Devoción se respira en las calles y avenidas. Sin embargo, estas trascienden y hab i tan l o s h o gare s guatemaltecos con distintas prácticas, que van desde la alimentación hasta la intimidad. Algunas han desaparecido con los años, y otras aún se mantienen vigentes, pero en este Viernes de Dolores le presentamos seis tradiciones asociadas con la Cuaresma y Semana Santa.

Silencio cuaresmal De acuerdo con la tradición popular, en los viernes de Cuaresma el silencio debía reinar en los hogares, pues era importante que los más jóvenes recordaran el dolor de la Virgen María y la muerte de Jesús. Aníbal Chajón, historiador del Centro de Estudios Folklóricos de la Universidad de San Carlos (Cefol), expone que en esos días “se acostumbraba hacer prácticas de culto, por lo que se pedía a los niños callar, para evitar castigos físicos o divinos”. La enseñanza de fondo, añade, era que las nuevas generaciones respetaran una época de extremo sufrimiento.

s

Privarse de carne roja Otra tradición de los viernes de Cuaresma es no comer carne roja. El catolicismo adoptó el concepto de ayuno en la Edad Media, con el fin de que el ser humano no ingiriera una proteína de influencia pecaminosa. “Se considera que el hombre tiene una naturaleza física (pecadora) y una naturaleza del alma (dada por Dios). La abstinencia se hacía al no darle carne al cuerpo, proclive al pecado”, declara Chajón. Agrega que esta costumbre se adaptó bien a la cosmovisión maya, según la cual durante los días laborales debían consumirse alimentos cálidos, mientras que los fríos, como el pescado, eran para los días de descanso.

t

s

Fotos: Archivo

Apagar la radio En los años 20, las primeras radios llegaron a Guatemala y captaban la señal de emisoras estadounidenses e inglesas. Estas transmitían ragtime, el género que dio origen al jazz, cuyo ritmo incitaba a movimientos sensuales y, por consiguiente, al deseo sexual. “En Semana Santa se apagaba la radio y, en su lugar, en los tocadiscos se colocaban vinilos con marchas fúnebres, para evitar llamar al Diablo”, comenta Chajón. Escuchar la “música del mundo”, indica, era una falta de respeto a los días sagrados, por lo que tenía consecuencias posteriores.

s

Pegarle a los niños El Sábado de Gloria, los padres de familia acostumbraban a golpear a sus hijos, con un cinturón o una vara, bajo la creencia de que esto aumentaría su estatura. “Se decía que una persona se quedó pequeña porque no le pegaron en Semana Santa”, señala el investigador del Cefol. Añade que esta práctica guarda el sentir de los monjes y frailes de lastimarse para sentir un poco del dolor que Cristo sintió sin ser pecador. El castigo debía ser autoinfligido, y como los menores de edad aún no llegaban a la madurez para azotarse solos, lo hacía un adulto.

t

LAS MARCHAS fúnebres contribuyen a crear un ambiente acorde a la temporada cuaresmal.

LA ABSTINENCIA de carne roja hace que el pescado seco sea parte del menú de la época.

No bañarse El historiador del Cefol afirma que el Viernes Santo, el Sábado de Gloria y el Domingo de Resurrección era común no bañarse. Esto debido a que, al “tocarse el cuerpo” la persona era propensa a tener deseos impuros. Además se le advertía que, de desobedecer la instrucción, se podría convertir en pez o sirena. “Esta tradición ya ha dejado de practicarse, pero las generaciones antiguas sí la vivieron. De ejemplo les ponían a las sirenas de la fuente de la Plaza Mayor de la Antigua Guatemala y les decían que ellas se habían bañado en un día como esos”, apunta.

Abstenerse de la otra carne Preparar el corazón para recordar el sacrificio de Cristo en la cruz también requería de abstinencia sexual, pues, vuelve al principio que si se le da placer al cuerpo este está apto para pecar y se aleja de la conexión con Dios. “Las relaciones sexuales durante Cuaresma eran consideradas un pecado mayor. Por ende, el castigo tenía que ser muy grande, como la muerte de un familiar o amigo”, explica Chajón. Por esa razón, dice, los viernes de la época los burdeles permanecían cerrados.

s

@diariodeca


Stephany López slopez@dca.gob.gt

cional manifestación que se celebra cada Viernes de Dolores. Aunque este desfile se caracteriza por realizar denuncias de forma muy creativa, el historiador Fernando Urquizú nos adentra en ese espíritu religioso que influenció algunos de sus principales elementos. Antecedentes

es lor Do de

H

La Huelga de Dolores surgió como un acto para mofarse de los grupos de poder, por lo que esta “parodia” tomó como fuente directa de inspiración la procesión del Santo Entierro del templo de Santo Domingo, argumenta Urquizú. Esto debido a que a este recorrido asistían las familias más conservadoras y los empresarios más tradicionales.

Pé re z

Da fn e

28 DE MARZO de 1923 El Imparcial documentó aspectos de la Huelga de Dolores de ese año.

EL DESFILE también tomó elementos norteamericanos, similares al de la Fiesta de Minerva, en Quiché.

ca emular a los cucuruchos que participaban en el cortejo de Viernes Santo. En la Huelga de Dolores, afirma Urquizú, también era muy importante difundir manifiestos de “corte oficial”, como los que se publicaban en el Diario de Centro América. Para ello, tomaron como referencia los Testamentos de Judas, documentos que divulgaban las murmuraciones de los barrios, en Sábado de Gloria: “De ahí nace el No nos tientes y los boletines, que poco a poco se instalaron en las facultades y escuelas de la Usac, para recoger los chismes internos”. Así como el Santo Entierro se acompaña de sonidos solemnes, como las marchas fúnebres de Frédéric Chopin y Ludwig van Beethoven, Fernando Urquizú señala que el Desfile Bufo posee su propia melodía. En este caso,

LA CREACIÓN de Chabela tomó como referencia el esqueleto que acompaña al ángel de la Procesión de Santo Domingo.

os ios

Entre los elementos que nacen, inspirados en la Semana Santa, está La Chabela, un esqueleto derivado de la figura que abre el cortejo del Santo Entierro, el cual se acompaña de un estandarte que dice: “¡Oh muerte dónde está tu victoria!”. Asimismo, explica el historiador, que el uso de largas capas y túnicas talares de los encapuchaEL dos bus-

g eli sr nto me ele

Referencias de Semana Santa

a pir ns

Según el historiador Fernando Urquizú, en la religión católica el Viernes de Dolores está dedicado a meditar acerca de los siete dolores de María Santísima, en su compasiva soledad. Por eso, los participantes del Desfile Bufo decidieron que este se celebrara ese mismo día, con el fin de acompañar a Guatemala en los pesares provocados por la injusticia e inmoralidad, así como en la reflexión acerca de la muerte de los ideales.

i se

ace no menos de 120 años, los estudiantes de la Universidad de San Carlos (Usac) concibieron la Huelga de Todos los Dolores del Pueblo de Guatemala, ahora una tradi-

a elg Hu La

Conozca la forma en que el Desfile Bufo hace referencia a la Semana Mayor.

15

Artes

Guatemala, viernes 12 de abril de 2019

La chalana, una pieza con música de José Castañeda Medinilla y letra de José Luis Balcárcel, Miguel Ángel Asturias, David Vela, Alfredo Valle Calvo, Epaminondas Quintana y Joaquín Barnoya Gálvez, que complementa este “acto sacramental” con un tono de mofa. Evolución

Conforme avanzó el siglo XX, manifiesta Urquizú, se sumaron nuevos factores, que provocaron la ampliación de la filosofía original del Desfile Bufo: “Se integraron personas que no necesariamente poseían un pensamiento católico tradicional. A esto se añade la aparición de elementos de moda y personajes de la cultura norteamericana que llevaron el recorrido de un sentido de meditación a la diversión”.


16

Artes

Guatemala, viernes 12 de abril de 2019

Cortesía: Daniel Hernández-Salazar

âMARCHAS â Historia de migración El guatemalteco Luis Carlos Pineda actúa y dirige Las huellas de Martina. Vea esta obra hoy a las 19:00 en el Centro de Formación de la Cooperación Española, 6a. avenida norte, Antiguo Colegio de la Compañía de Jesús, Antigua Guatemala. Admisión Q30.

LITÚRGICOS

El Cuarteto del Alba, integrado por Styvens Barrios, Daniel Zuleta, Maru Amato y Paolo Villagrán, se sumerge en la música litúrgica, con marchas guatemaltecas y composiciones españolas e italianas. Asista mañana a las 20:00 al Teatro Variedades, 6a. calle y 4a. avenida, zona 1. Admisión Q40.

Cortesía: Facebook/Vicocuentos

âCUENTOS

CUENTACUENTOS

â Monólogos En un Show de comedia, Lenin Borges, Lester Morales, Majo Moreira y Juancho Carbono toman el micrófono para sorprenderlo con sus monólogos. La presentación es hoy a las 20:30 en Gastro Monkey, 8a. avenida 9-22, zona 1. Admisión Q40. â De calidad Guate ya tiene un candidato puro calidá, y el comediante Jorge Ramírez se lo recuerda. Concurra hoy y mañana a las 20:30 a Los Cebollines del centro comercial Galerías Primma. Costo Q75.

â Para comérselos Una mujer se pone el vestido de novia para meter a sus Hombres en escabeche. Saboree esta historia hoy y mañana a las 20:00 y el domingo a las 17:00 en el Teatro de Cámara Hugo Carrillo del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. Costo Q75.

âMÚSICA

â Trío Trova, bolero y baladas son interpretadas por el trío Valtrez. Escúchelos hoy a las 21:00 en TrovaJazz, vía 6 3-55, zona 4. Costo Q40. â De Ramos Marchas de la temporada sonarán en el Concierto de

â Que no se le olvide No hay fin de semana en el que no pueda disfrutar con El día que Teco temió. Las funciones son hoy y mañana a las 20:30 y el domingo a las 17:30 en el Teatro de Don Juan, 7a. avenida 5-37, zona 1. Admisión Q65. â De pie Son cuatro los standuperos que participan en Temas y debacles para reír, un show cómico. Acuda mañana a las 20:30 a Como 2, ruta 1 4-48, zona 4. Costo Q65.

â Familiar El libro de Anna Llenas inspiró al colectivo Rompecabezas a darle vida a un Monstruo de colores. Descubra esta obra el domingo a las 16:00 en Ciudad Cayalá. Admisión gratuita.

â Legado La Marimba Nacional de Concierto, junto a diversos invitados, recupera el legado del compositor Basilio A. Buch. La presentación, basada en un proyecto de Sergio Valle y Gabriela Cúmez, es hoy a las 19:00 en el Fondo de Cultura Económica, 6a. avenida 8-65, zona 9. Entrada libre.

Con su show, el guatemalteco Vicocuentos llevará a niños y adultos a visitar todos esos mundos mágicos que habitan dentro de los libros. La función será mañana a las 11:00 en el Auditorio del Fondo de Cultura Económica, 6a. avenida 8-65, zona 9. Entrada libre.

Cortesía: Facebook/Natú

LAS DESTACADAS

AGENDA CULTURAL

miento de este disco será mañana a las 20:00 en el Teatro Dick Smith del Instituto Guatemalteco Americano, ruta 1 4-05, zona 4. Costo Q100.

Ramos, a cargo del Quinteto Strauss. Asista mañana a las 19:30 a Porta Hotel, 8a. calle Poniente no. 1, Antigua Guatemala. Admisión Q50. â Lanzamiento Pablo Ralón inspira a los oyentes a fortalecer su espiritualidad en Now is the time. El lanza-

â Clarinetistas En el Dúo de clarinetes, Álex y Ben Levi exhiben un repertorio de música guatemalteca, italiana, colombiana, alemana y francesa. Acuda mañana a las 20:30 a Proyecto Poporopo, 4a. calle 7-46, zona 1. Admisión Q100. â Váyase de rumba Muévase al ritmo de la rumba flamenca de Unicornio Gipsy Band, mañana a las 20:30 en TrovaJazz, vía 6 3-55, zona 4. Costo Q50.

FESTIVAL DE JAZZ

Bandas como Natú, JazzCinco, Kadmon, Petronio Nájera & Amigos, Jazz 4or Jazz y Nelson Lunding Project se reúnen en la primera edición de La Esquina Jazz Festival. Concurra mañana desde las 15:00 a Jardín VilaFlor, kilómetro 32 carretera a Antigua Guatemala. Costo Q150.

â Inspiración literaria El colectivo artístico El Columpio se inspira en escritos guatemaltecos para crear Cause de tinta. La inauguración de la muestra será mañana a las 16:00 en el Fondo de Cultura Económica, 6a. avenida 8-65, zona 9. Entrada libre.

â Taller Mediante la lectura, los niños podrán aprender a cuidar del planeta en el taller Día de la Tierra. Esta actividad será mañana a las 15:00 en Librería Sophos, 4a. avenida 12-59, zona 10, Plaza Fontabella, 2o. nivel. Ningún costo.


Deportes

17

“Selección Nacional de Ruta presente en el Primer Campeonato Centroamericano”.

@DeportesDCA

Diario de Centro América

Fotos: Archivo

@diariodeca

Pentatlón

Archivo

Comunicaciones está a 4 puntos del líder, Municipal. El guatemalteco fue 11 en la clasificación del grupo B.

Charles, a otra final

Recta final Petapa podría decir adiós si pierde y Sanarate gana. Alex Jacinto @AJacintoDCA

M

ientras Municipal irá mañana al mediodía a defender la cima a Iztapa, Comunicaciones, cuarto, a 2 puntos, tratará por la tarde de hacer lo suyo en casa contra el bicampeón Guastatoya, para mantenerle la pista a los rojos o bien darles alcance, si es que el archirrival pierde. Ambos cuentan con jugadores lesionados: los rojos no tendrán a Jaime Alas y John Méndez, una recarga muscular, pero esperan que Jonathan Hansen reciba el alta médica, y los albos a Carlos Cuilapa Mejía, por un golpe en la rodilla izquierda. La distancia entre rojos y blancos es de apenas 2 puntos; sin embargo, de por medio está Antigua GFC, con la misma cantidad de puntos que los primeros (30) y Cobán Imperial, tercero, empatado en unidades (28) con los cremas. Antigua se verá las caras contra un Chiantla que se debate entre la

vida y la muerte por el tema del descenso y que de local suma 5 partidos sin ganar, y aunque eso aumente la ferocidad de los tigres, poco les importa a los coloniales pues están obligados a vencer sin quieren permanecer en la parte alta. El representativo huehueteco tendrá la mirada puesta sobre el choque entre Sanarate, su rival directo por el descenso, a 4 puntos, y los cobaneros, también con la presión por triunfar, ya que se acerca la recta final del certamen. Las opciones de Xelajú por ingresar en la fiesta grande parecieran complejas, no por la cantidad de puntos que lo separa de la sexta plaza (4), sino por su pobre rendimiento, el cual se esperaría mejor mañana cuando reciban a un Petapa, último en el acumulado, que podría decir adiós a la máxima categoría si pierde y los sanaratecos ganan. En otros de los cotejos, Malacateco y Siquinalá, quinto y sexto, respectivamente, se enfrentan entre sí, en un duelo directo por no salir de la zona de clasificación. Los toros la harán de local.

Los rojos ya solventaron sus juegos pendientes y se hicieron con el liderato de la competición, pero lo expondrán frente a Iztapa.

El deporte guatemalteco sigue haciendo historia en territorios ajenos, gracias a la actuación del atleta Charles Fernández, quien se clasificó ayer a la final de la Copa del Mundo de Pentatlón, la cual se disputa en Bulgaria. Fernández se clasificó entre los mejores 36 pentatletas de 95 participantes en la ronda de clasificación de la competencia individual masculina. Rápido en atletismo, ágil en ecuestres, certero en tiro, preciso, en esgrima y veloz en natación, el guatemalteco obtuvo mil 117 puntos en la clasificación, y se ubicó en el puesto 25 de la general, a 11 del primero, el chileno Esteban Bustos, quien hizo mil 128. Charles se codea con los campeones mundiales individuales de los últimos dos años, James Cooke, de Gran Bretaña, y Jung Jinhwa, de Corea, quienes también se clasificaron, al igual que el número 1 del mundo, el coreano Jun Woongtae, y el ganador de la Copa del Mundo de Pentatlón en El Cairo, Ahmed Elgendy, de Egipto. El atleta con mejor rendimiento en la ronda de clasificación fue Lukasz Gutkowski, de Polonia. Sin embargo, no todo está escrito y los vencedores individuales se definirán mañana, en Sofía, Bulgaria. Alex Jacinto


18

Deportes

Jorge Vega:

Estrellas detrás del deporte

Bryan Anton @BantonDCA

orge Vega revela algunas cosas de su vida personal y las matiza con el deporte: no tiene relación sentimental y resalta que la clasificación como gimnasta a Juegos Olímpicos es innegociable.

“Disgusta la indiferencia para el apoyo” Fotos: Alex Jacinto

Guatemala, viernes 12 de abril de 2019

Agenda

Deportiva Hoy CICLISMO

9:00 Vuelta Internacional Masters Rutas de Guatemala AJEDREZ

9:00 Campeonato Nacional Federación de Ajedrez, zona 5

9:00 Vuelta Internacional Masters Rutas de Guatemala VUELO LIBRE

9:00 Juegos Deportivos Nacionales Rabinal, Baja Verapaz

El atletismo. Desde pequeño no me gustó caminar y menos correr. En gimnasia, lo más que corro son 5 segundos.

HOCKEY SOBRE CÉSPED

9:30 Campeonato Mayor de Hockey 11 Estadio Cementos Progreso

¿Intentaría llegar a JJ. OO. en breakdance?

No lo intentaría en otro deporte. Reservaría mi cuerpo lo más que pueda para París 2024, en gimnasia.

MOTOCICLISMO

10:00 Campeonato Nacional de Motocross Pista “Los Laureles” Santa Ana, Petén

¿Con qué atletas hay más química?

Con Charles Fernández y Kevin Cordón, porque son bromistas.

KARATE DO

¿Odia el futbol?

10:00 Campeonato Nacional Ken Kyu Kai

Hay cosas que se han malinterpretado. De pequeño jugaba. Lo que disgusta es la indiferencia para el apoyo. Si hubiera un proceso serio, hasta yo sería fanático de la Selección Nacional.

¿Estudia?

AJEDREZ

9:00 Campeonato Nacional Federación de Ajedrez, zona 5 BÉISBOL

14:30 Liga Mayor de Beisbol Diamante Enrique Torrebiarte FUTBOL

13:00 Iztapa-Municipal Estadio El Morón 18:00 ComunicacionesGuastatoya Estadio Cementos Progreso 20:00 Xelajú-Petapa Estadio Mario Camposeco

Archivo

AJEDREZ

9:00 Juegos Deportivos Nacionales Rabinal, Baja Verapaz 9:00 Campeonato Nacional Federación de Ajedrez, zona 5

Me gradué de Bachiller en Ciencias y Letras, pero nunca fue mi meta. Es de familia. A la que le gusta estudiar es a mi hermana pequeña. Durante mi carrera he aprendido cosas que, estoy seguro, no las aprenderé en la universidad.

No creo en la religión. Prefiero no estar atado a nada que el hom-

Complejo Deportivo de Jalapa

9:00 Vuelta Internacional Masters Rutas de Guatemala VUELO LIBRE

¿Alguna religión?

9:00 Copa Jumay Jalapa

CICLISMO

La Federación de Gimnasia necesita un cambio radical y creo que yo podría hacerlo, por los resultados que he obtenido.

Las metas están sobre cualquier cosa, al igual que la familia. Una vez lograda la clasificación quizá empezaría una relación.

PATINAJE

Domingo

¿Le gustaría ser directivo?

¿Tiene pareja?

10:00 Campeonato Nacional Ken Kyu Kai Complejo Deportivo de Jalapa

Mañana CICLISMO

¿Qué deporte no practicaría?

KARATE DO

TIRO CON ARCO

bre haya impuesto, pero sí creo en Dios.

¿Género musical, película y libro favoritos?

Rock alternativo, El juego que hizo historia y El hombre que calculaba.

¿Dónde más le gustaría vivir?

Conozco 20 países, y mis favoritos son Canadá y Japón.

¿Cómo se ve en 10 años?

Con la clasificación olímpica, retirarme y dejar estable a mi familia, y quizá con 2 o 3 hijos.

9:30 Torneo clasificatorio de arco compuesto Polígono de San Cristóbal KARATE DO

10:00 Campeonato Nacional Ken Kyu Kai Complejo Deportivo de Jalapa

MOTOCICLISMO

10:00 Campeonato Nacional de Motocross Pista “Los Laureles” Santa Ana, Petén FUTBOL

11:00 Sanarate-Cobán Estadio Municipal de Sanarate 12:00 MalacatecoSiquinalá Estadio Santa Lucía 13:30 Chiantla-Antigua Estadio Los Cuchumatanes


Guatemala, viernes 12 de abril de 2019

Beisbol

EFE

El venezolano José Altuve está de vuelta.

Altuve y Montas destacan en la Liga El segunda base venezolano José Altuve sigue poderoso con el bate, conectó un par de cuadrangulares solo un día después de haber alcanzando la marca individual de los 100 como profesional, lo cual lo hizo merecedor a ser también el pelotero latinoamericano más destacado de la jornada del beisbol de las Grandes Ligas. El poder de la serpentina latinoamericana lo aportó el abridor dominicano Frankie Montas, quien en seis episodios consiguió el triunfo con los Atléticos de Oakland. Altuve se voló la barda en 2 ocasiones, en el sexto triunfo seguido de los Astros de Houston, que se impusieron en el Minute Maid de Houston por 8-6 sobre los Yanquis de Nueva York. Si antes del juego Altuve se encontraba en el lugar 883 en la historia de las Grandes Ligas en el apartado de jonrones, al concluir la jornada ascendió al 864 al sumar 102 vuelacercas de por vida. Montas, de 26 años, dirigió el pitcheo ganador de los Atléticos, que apalearon 10-3 a los Orioles de Baltimore. El derecho de 26 años, que ahora tiene marca de 2-1, trabajó 6 episodios, aceptó 3 imparables, 2 cuadrangulares y permitió 3 carreras. El dominicano enfrentó a 22 bateadores con 84 lanzamientos, de los cuales 52 fueron a la zona del strike. EFE

19

Deportes

Joao Félix enciende el Da Luz

NBA

Valencia, Chelsea y Arsenal, no fallan. Madrid EFE

oao Félix confirmó su pedigrí europeo con una actuación soberbia con el Benfica, que le ganó 4-2 al Eintracht en un inicio de las eliminatorias de cuartos de la Liga Europa, en las que el Chelsea ganó 0-1 al Slavia Praga con un gol de Marcos Alonso, el Valencia sentenció al Villarreal (1-3) y el Arsenal tomó ventaja del Nápoles (2-0). El precio de mercado de Joao Félix se disparó en una sola noche, y clubes como el Real Madrid deberán desembolsar una cantidad importante de dinero este verano si quieren contar con sus servicios. La joven perla del Benfica (19 años) deslumbró en el Estadio da Luz con un triplete que dio la victoria al cuadro portugués, en un choque en el que nadie pudo hacerle sombra. Ni siquiera el delantero serbio Luka Jovic, también en la órbita madridista y que, aunque marcó uno de los 2 goles del Eintracht, vivió a la sombra del hombre del día. Félix hizo de todo y casi todo bien. Es un jugador veloz, con cla-

Resultados Cuartos de final ( ida ) Ayer Benfica-Eintracht Arsenal-Nápoles Slavia Praga- Chelsea Villarreal-Valencia

4-2 2-0 0-1 1-3

Daniel Wass liquidó los sueños del Villarreal, con un gol en el minuto 91.

se, con visión de juego y con un gran disparo del que se aprovechó para hacer el segundo tanto del Benfica, el mejor de los tres, gracias a un zapatazo desde fuera del área. Otro posible fichaje del Real Madrid, el belga Eden Hazard, em-

pezó el partido del Chelsea en el banquillo. Saltó al terreno de juego a falta de media hora para el final para revitalizar a su equipo frente al Slavia Praga. Los hombres del técnico italiano Maurizio Sarri mejoraron con la presencia de Hazard y al final, fue Marcos Alonso quien, con un certero cabezazo, dio la victoria al Chelsea en el minuto 86. El otro equipo inglés en liza, el Arsenal, también consiguió una buena ventaja para el encuentro de vuelta. El equipo de Unay Emery tenía un choque igualado con el Nápoles y lo solventó, luego de firmar una buena primera parte. En ella marcaron Aaron Ramsey, después de un buen movimiento de Ainsley Maitland-Niles dentro del área, y el uruguayo Lucas Torreira. Igual que el Villarreal, que en el duelo español ante el Valencia vio cómo se le escapaba el empate en los últimos instantes del partido. Perdió 1-3, con dos tantos en el tiempo añadido del danés Daniel Wass y del portugués Gonzalo Guedes, que fueron un mazazo para el conjunto castellonense. Fotos: EFE

El portugués Joao Félix marcó un triplete en el triunfo del Benfica 4-2 sobre el Eintracht Frankfurt.

EFE

Stephen Curry quiere otro título de MVP.

Warriors, a renovar el título

Se acabó el suspenso en la temporada regular de la NBA con la última jornada que definió 6 de las 8 posiciones de la Conferencia Oeste, donde los Warriors de Golden State, actuales bicampeones de la Liga, llegan de nuevo a los playoffs como los grandes favoritos al título. Mientras, en la Conferencia Este, la gran alternativa esta temporada al dominio que han impuesto los Warriors en la Liga, son los Bucks de Milwaukee, quienes con su nueva estrella, el ala-pívot griego Giannis Antetokounmpo, acabaron con la mejor marca (60-22) y tendrán la ventaja de campo si llegan a las finales. El rival de los Warriors en la primera ronda serán Los Ángeles Clippers, a los que le ganaron por 3-2 la serie de 5 partidos de la temporada regular. Los Nuggets de Denver, con el pívot serbio Nikola Jokic, acabaron segundos, y sus rivales en la primera ronda de playoffs serán los Spurs de San Antonio (7). Los Bucks son claros favoritos para imponerse a unos Pistons de Detroit que lograron el pase a los playoffs en la última jornada, después de vencer por 89115 a los Knicks de Nueva York, el equipo con la peor marca de la Liga. Los Raptors de Toronto acabaron como segundos mejores de la Conferencia Este, y se presentan con el alero Leonard de gran líder. EFE


E-333-2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.