dca.gob.gt
“Hoy somos más fuertes que nunca” Presidente Alejandro Giammattei destaca logros en desarrollo, seguridad, salud y transparencia. Resalta el papel de la ciudadanía para enfrentar la pandemia y las tormentas tropicales. “Nos han servido de espejo y ejemplo”, expresó. Páginas 2, 3 y 4
Diario de Centro América
@diariodeca
No. 40,427
Cortesía: SCSPR
Guatemala, viernes 15 de enero de 2021
2
Nacionales
Diario de Centro América
@diariodeca
Presidente:
“Continuemos en la ruta del cambio” Ricardo Castro
Mandatario llama a ciudadanos a seguir firmes en las acciones para transformar el país. Ricardo Castro
Rodrigo Pérez Redacción
“
Hoy estamos más unidos y somos mucho más capaces que hace un año”, afirmó ayer el presidente Alejandro Giammattei, en la presentación de su informe de primer año de gobierno, durante la cual invitó a los ciudadanos a continuar juntos en la ruta del cambio que comenzó el 14 de enero de 2020. Hace 12 meses, dijo el gobernante en la actividad que se llevó
a cabo en el Palacio Nacional de la Cultura, “nada hacía presagiar lo que íbamos a vivir como humanidad”, en referencia a eventos como la pandemia del Covid-19 y las depresiones tropicales Eta e Iota, sumado a los problemas estructurales que aquejaban al país. Sin embargo, de las 50 metas que Giammattei se trazó del 2020 al 2024, el 70 % muestra avances más allá de lo que se esperaba para el primer año de gestión. En ese sentido, el jefe de Estado mencionó, ante el Cuerpo Di-
“Por eso hagamos algo, tomemos
todo lo pendiente, tomemos todo aquello que pusimos en pausa y miremos hacia adelante, miremos a la Guatemala que queremos, busquemos las oportunidades que apartamos, luchemos por los proyectos que necesitamos.
”
3
Nacionales
Guatemala, viernes 15 de enero de 2021
Ricardo Castro
Un año de avances EDUCACIÓN • 1.2 millones de estudiantes beneficiados con el Seguro Médico Escolar. • 2.4 millones de libros y textos escolares distribuidos. • 2.5 millones de estudiantes beneficiados con el programa de Alimentación Escolar. • 1 mil 279 escuelas remozadas. SOCIEDAD MÁS SEGURA • 20 puntos porcentuales descendió la criminalidad. • 8.8 puntos porcentuales bajó la tasa de homicidios. • 5 mil agentes se integraron a la Policía Nacional Civil. • 340 organizaciones comunitarias preventivas organizadas.
Mariano Macz
“Hoy es un día para determinar
la ruta que hemos emprendido, la ruta de expectativas y esperanzas de millones de guatemaltecos. La Guatemala que viene tiene a la generación más preparada de guatemaltecos, a la generación que superó lo insuperable, a la generación que enfrentó el mayor de los enemigos y resistió, y sé que saldrá adelante.
”
Alejandro Giammattei Presidente de la República
plomático e invitados especiales, progresos en temas de salud, con la construcción de 5 hospitales; educación, con el Programa de Alimentación Escolar, Seguro Médico Escolar y entrega de textos; seguridad, con la disminución del índice de criminalidad; economía, generación de empleo y apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas, a pesar de las emergencias mencionadas. Uno de los logros es que, pese a las crisis, la recaudación fiscal de 2020 alcanzó un 94.15 % del objetivo planteado, cifra mucho mejor que en el resto de América Latina, que se situó en un 87.5 %. También hay avances en lo relativo a la infraestructura vial, superando lo realizado en 2019, y en el tema agrícola se ha dado asistencia técnica a los agricultores rurales.
En materia de enseñanza, el año pasado el seguro médico cubrió 138 municipios del país. Asimismo, se lanzó el programa Aprendo en Casa y se distribuyeron ejemplares de guías y textos escolares en el lenguaje materno, lo cual redundó en la permanencia de los alumnos en el sistema educativo, mientras que los maestros fueron formados en el nivel de profesorado. En lo social, se implementaron huertos familiares en las áreas con más hambre y se distribuyeron raciones de alimentos en los Comedores Sociales. En materia de seguridad, el año pasado el índice de homicidios por cada 100 mil habitantes se situó en 15.4, el más bajo desde 1986. Además, el número de agentes de la Policía Nacional Civil llegó a 46 mil 597 efectivos. Mariano Macz
SALUD • 5 hospitales construidos, de los cuales 2 serán temporales. • 2 mil 219 camas disponibles para casos de Covid-19. • 13 centros de bienestar respiratorio habilitados. • 17 Centros de Atención Permanente entregados. ECONOMÍA • Q60 mil 240 millones alcanzó la recaudación fiscal. • 10 mil empleos generados. • Q500 millones para desarrollo de las mipymes. • Q246 millones en créditos para emprendimientos familiares. • 545.84 kilómetros se ampliaron de la red vial. APOYO POR COVID-19 • 10 programas para apoyar a los afectados. • 2 millones 790 mil 668 hogares atendidos con el Bono Familia. • 2.3 millones de desayunos y almuerzos servidos en los Comedores Sociales. • 190 mil trabajadores apoyados con el Bono de Protección del Empleo. • 200 mil Kits Juntos Saldremos Adelante entregados. ETA E IOTA • 300 albergues habilitados. • 3.6 millones de libras de alimentos trasladados por la vía aérea y terrestre.
4
Nacionales
Guatemala, viernes 15 de enero de 2021
Cortesía: SCSPR
Danilo Ramírez
“Debemos construir puentes más
allá de nuestras diferencias, que nos hagan ver la posibilidad de dejar atrás las causas estructurales que han dado origen a la miseria, la marginación y la inequidad. Alejandro Giammattei
”
Presidente de la República El Jefe de Estado manifestó que “unidos podemos hacer de Guatemala la tierra de paz que nos merecemos, donde reine el Estado de derecho”. Luis Carrillo Redacción
D
espués de un año lleno de vicisitudes, que requirió arduos esfuerzos por garantizar el bienestar de la población, el presidente Alejandro Giammattei presentó ante el Congreso de la República el primer Informe General de Gobierno 2020. “Hoy (ayer) cumplimos un año, un año en el que teníamos muchos avances que queríamos hacer realidad. Dimos pasos firmes y rápidos, pero la pandemia llegó arrasando y amenazando todo lo que habíamos construido”, reconoció. Manifestó que la pandemia demostró de qué están hechos los guatemaltecos y reafirmó que la unión es una virtud que permitió enfrentar la emergencia y salir avantes. “En ese momento descubrimos que juntos somos más fuertes, más capaces y que podemos enfrentar a cualquier enemigo o cualquier enfermedad”, resaltó. Según el Jefe de Estado, las complicaciones y adversidades vividas durante el 2020 únicamente sirvieron para generar fortaleza en las autoridades y demostrar la resiliencia de la población. “Ahora somos una generación de guatemaltecos diferentes. Reconocemos que hemos sufri-
Giammattei:
“Descubrimos que somos más fuertes” La unión es una virtud que permitió enfrentar la emergencia y salir avante, afirmó.
Danilo Ramírez
do mucho, pero también hemos aprendido. Debemos aprovechar este crecimiento no solo para go-
bernar mejor, sino para entendernos y, sobre todo, respetarnos e integrarnos para llevar el país a un
destino diferente”. Reiteró que el trabajo conjunto es la única forma para tender puentes y sobrepasar
trincheras que por décadas han separado a los ciudadanos. “Este es el compromiso del actual gobierno, que superará todas las expectativas en la medida en que los guatemaltecos aprendamos a unirnos. Es el momento de construir puentes y superar los problemas del país”, anotó. Finalmente, aprovechó la oportunidad para invitar a los diputados para que, tomados de la mano, puedan, Legislativo y Ejecutivo, avanzar en la construcción de una mejor Guatemala y solventar las necesidades de la población. “Mi compromiso es seguir trabajando de la mano con ustedes, y construir una agenda nacional en la que se superen las diferencias, se resuelvan los problemas estructurales y se encamine a la nación por el sendero de paz y desarrollo que se merecen los connacionales”, subrayó. Allan Rodríguez, presidente del Congreso, reconoció que el trabajo colectivo es la única forma de garantizar el derecho a la salud, la educación y de lograr la reactivación económica. “Estoy seguro de que en el 2021 vamos a encontrar los consensos necesarios para construir una agenda legislativa en la que se privilegie el derecho a la salud, la reactivación económica, una agenda social y de protección”, concluyó Rodríguez.
Guatemala, viernes 15 de enero de 2021
5
Nacionales
Proyectan apoyo social a más de 3 millones en 2021 Mides impulsa programas para la alimentación, salud, educación y desarrollo.
Cortesía: Sesan
Yuri López Redacción
P
ara este año, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) tiene proyectado beneficiar a más de tres millones de guatemaltecos con el fortalecimiento de los programas sociales, en el primer año de gobierno del presidente Alejandro Giammattei, por medio de los cuales se brindó ayuda a la población por la pandemia del coronavirus. El titular del Mides, Raúl Romero, informó que para el presente año se busca apoyar a más de 2 millones de necesitados con la implementación del programa Comedores Sociales, que cuenta con 20 sedes, y un comedor rodante que sirve dos tiempos de comida para fortalecer la lucha contra la pobreza y pobreza extrema en el interior del país. Romero detalló que durante la crisis causada por el covid-19, el año pasado, este programa sirvió 2.5 millones de raciones de alimentos para los más afectados. Asimismo, los programas Bono Salud, Educación y Vida, buscan impactar a más de 200 mil guatemaltecos en 20 departamentos, quienes necesitan la ayuda del Gobierno para reactivar su economía.
Otras áreas con apoyo
Además, se ha apoyado con materiales para el mejoramiento de carreteras pavimentadas, caminos rurales, sistema de alcantarillado, agua potable, mercado y escuelas. Este año, se promueve brindar ayuda a más de 54 mil habitantes en regiónes de San Marcos, Huehuetenango, Jalapa, Santa Rosa, Alta Verapaz, Quetzaltenango y Totonicapán. El funcionario explicó que se tiene proyectado beneficiar a más de 55 mil guatemaltecos con la entrega de techos mínimos (láminas, costaneras), material de construcción, tuberías PVC y depósitos para agua potable. También con herramientas de labranza, paneles solares, escritorios unipersonales, sillas de ruedas, estufas mejoradas y molinos de nixtamal.
La ayuda a los más necesitados forma parte de los programas del Gobierno para las comunidades.
3
programas sociales del Mides apoyan a la población, debido a la pandemia.
20 2.5
“Como todos sabemos, la crisis sanitaria por el Covid-19 abrió una ventana de oportunidades para medir las capacidades instaladas en Guatemala en materia de protección social y también conocer cuáles eran las debilidades en protección social.” Raúl Romero
Ministro de Desarrollo Social Archivo
departamentos tienen cobertura de los bonos Salud, Educación y Vida.
millones de raciones de alimentos fueron entregadas en 2020.
El Bono Familia benefició a 2 millones 646 mil 663 guatemaltecos que fueron afectados por la crisis sanitaria del coronavirus.
Mejoran capacidades
El ministro Romero dijo que con la pandemia se dio un salto cuantitativo en el fortalecimiento de los programas sociales, ya que se reforzaron las capacidades de respuesta con la ejecución de programas sociales como el Bono Familia, apoyo a la economía popular, entrega de raciones de alimentos y damnificados por el daño causado por las tormentas tropicales Eta e Iota en el territorio nacional. El Mides detalló que, producto de las emergencias vividas durante 2020, la cartera cuenta con un padrón único de beneficiarios para la protección social digna, en un país que busca salir de los niveles de pobreza en Latinoamérica.
6
Nacionales
Guatemala, viernes 15 de enero de 2021
EFE
Cortesía: Mintrab
En un esfuerzo interinstitucional, se atiende a los migrantes con protocolos sanitarios.
El Mintrab y el Mineco promueven programas de trabajo temporal en Estados Unidos y Canadá.
Reafirman compromiso contra migración irregular Triángulo Norte y México firman convenio para luchar contra el crimen organizado. Cortesía: Minex
José Mazariegos Redacción
C
omo parte del compromiso del presidente Alejandro Giammattei de implementar acciones para garantizar la integridad y buscar oportunidades para los guatemaltecos, delegados gubernamentales de México y el Triángulo Norte (Guatemala, El Salvador y Honduras) se comprometieron a continuar el impulso de acciones para evitar la migración irregular y combatir de manera frontal el tráfico ilícito y la trata de personas, por medio de una declaración conjunta. Los gobiernos de El Salvador, Guatemala, Honduras y México firmaron el documento oficial, con el fin de abordar de manera integral temas migratorios, en particular los relacionados con la migración irregular, la seguridad, el combate al tráfico ilícito de migrantes y la trata de personas. Por ello, señalan que ante los flujos migratorios irregulares de migrantes, que tienen como destino Estados Unidos, destacaron su firme compromiso en la promoción y protección de los derechos humanos, especialmente de aquellas poblaciones en mayores condiciones de vulnerabilidad. En ese sentido, el pronunciamiento conjunto fue el llamado a que la migración se realice de forma ordenada y segura. Lo anterior fue acordado por las autoridades de las cancille-
Las autoridades consideran importante establecer alianzas regionales y trabajar en conjunto.
“Estamos en la mejor disposición para seguir aportando para que la seguridad de nuestras personas esté siempre en primer lugar; creemos en el derecho humano de migrar, siempre y cuando sea de una manera segura, ordenada y regular.” Eduardo Hernández
Viceministro de Asuntos Migratorios del Minex
4
países firmaron la declaración conjunta con respecto a lo migratorio.
3
acciones criminales busca evitar la firma del documento.
rías de Guatemala, Honduras y El Salvador, así como por el director general para América Latina y El Caribe de la Secretaría de Asuntos Exteriores de México, durante una reunión en el punto fronterizo El Corinto, Cortez, Honduras, según el viceministro de Asuntos Migratorios del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex), Eduardo Hernández. Además, en ese sentido, el funcionario explicó que Guatemala no vedará el paso de los migrantes, pero seguirá con los protocolos de solicitud de sus documentos de identidad correspondientes a aquellos que deseen entrar al país, además que se deben seguir los protocolos sanitarios respectivos por el tema de la pandemia del Covid-19. La declaración conjunta fue resultado de la reunión de alto nivel que sostuvieron esta semana el director general para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Asuntos Exteriores de México, Martín Borrego, el viceministro de Asuntos Migratorios del Minex, Eduardo Hernández, la viceministra para los salvadoreños en el Exterior, Cindy Portal, y la viceministra de Relaciones Exteriores de Honduras, Nelly Jerez. Por su parte, la embajada de Estados Unidos en Guatemala, a través de su cuenta de Twitter, afirmó compartir el compromiso de los países que firmaron la declaración contra la migración irregular.
Guatemala, viernes 15 de enero de 2021
7
Nacionales
Gobierno decreta Estado de Prevención
Medidas en siete departamentos van acompañadas por plan de control por el Covid-19. Luis Carrillo Redacción
P
ara garantizar el orden, la gobernabilidad y la seguridad de la población guatemalteca, el presidente Alejandro Giammattei, en Consejo de Ministros, decretó Estado de Prevención por un plazo de 15 días en siete departamentos del nororiente del país. Esto, por el riesgo de desplazamiento de grupos de personas migrantes que intentan atravesar las fronteras hacia territorio nacional, sin cumplir los requisitos legales que exigen las autoridades migratorias ni la presentación de una prueba negativa de coronavirus (Covid-19) que solicitan las autoridades de Salud Pública. “El Estado de Prevención se establece al considerar y determinar que los departamentos de Izabal, Zacapa, Chiquimula, Jutiapa, El Progreso, Petén y Santa Rosa pueden verse afectados en el orden, la gobernabilidad y seguridad, poniendo en riesgo la vida, libertad, justicia, seguridad, salud, paz y desarrollo integral de los habitantes”, justifica el Decreto Gubernativo 1-2021, publicado este jueves en el Diario de Centro América. Se explica que la disposición incluye medidas como la limitación de reuniones al aire libre, manifestaciones públicas o cualquier tipo de espectáculos que afecten la libre locomoción de las personas o los servicios públicos, que se pueden disolver si fuese necesario. Asimismo, se limita el derecho de portación de armas y otros elementos de violencia, y se prohíbe la circulación o estacionamiento de vehículos en lugares, zonas y
6
sectores, que incluyen al Gobierno, Naciones Unidas y embajadas, participan en el plan de prevención.
Los puestos de alerta Puestos de Control Institucional Migratorio y Centros de Atención y Protección al Migrante
15
días durará la medida, para garantizar la gobernabilidad y seguridad de las personas.
Santa Ana
Entre Ríos El Trapichillo
Modesto Méndez
Izabal
Cuatro Caminos El Rancho
Plan estratégico
Zacapa
Pajapita El Trapiche
El Progreso
Cruce a El Obraje La Florida Aceituno
Chiquimula Jutiapa Santa Rosa
“Estas acciones se establecen
como medida de prevención y seguridad, ante la inminente intención de grupos de personas de desplazarse por el territorio nacional.” Patricia Letona
Secretaria de Comunicación de la Presidencia de la República
Petén
Aldea Arcopec
horas que afecten la seguridad de las personas. Por su parte, el Gobierno, a través del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), Policía Nacional Civil (PNC) y el Ministerio de la Defensa, instaló el plan estratégico para el control y atención de personas que integren el posible flujo de migrantes desde Honduras, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex). Dicho plan comprende el establecimiento de un centro de mando y de puestos de control y atención al migrante, instalados en puntos estratégicos del país, en la reunión intersectorial celebrada en la sede del Minex.
Diferendo territorial insular y marítimo, pendiente de resolver.
Infografía: Erickson Hidalgo.
8
Opiniones
Editorial
Guatemala, viernes 15 de enero de 2021
CRONOS
”Ustedes nos han servido de espejo y ejemplo“
D
urante su primera rendición de cuentas, tras concluir el primero de los cuatro años de gobierno para los que fue electo, el presidente de la República, Alejandro Giammattei, resumió algunos de los principales logros de su gestión, entre los que destacó resultados en Salud, Educación, Seguridad, Infraestructura y Transparencia, así como los esfuerzos para enfrentar la pandemia y las tormentas tropicales. Si bien el mandatario se mostró satisfecho por lo realizado y por el esfuerzo y dedicación del equipo de Gobierno, y valoró el apoyo nacional e internacional, el gobernante reconoció el papel de los ciudadanos en estos momentos difíciles. “Ustedes han sido los que han hecho posible todo lo que hemos logrado este año. Ustedes nos han servido de espejo y ejemplo. Ustedes nos han dado las fuerzas cuando más hacían falta. Ustedes han sido ese esfuerzo más, ese impulso”, resumió. El reconocimiento del Presidente es un símbolo de justicia y gratitud para quienes, en medio de la pandemia y las tormentas, asumieron papeles preponderantes, ya sea atendiendo o rescatando enfermos o damnificados, o enfrentando las consecuencias de la enfermedad o de las inundaciones y deslaves. “Hoy somos más fuertes que nunca”, resaltó el mandatario, convencido de que la unión de los guatemaltecos hace posible lo imposible y alcanzable lo inalcanzable. El 2020 fue un año difícil, pero no perdido, como lo advirtió el gobernante. Y los resultados están a la vista: tres millones de niños de preprimaria y primaria alcanzados con el Seguro Médico Escolar, 2.3 millones de desayunos y almuerzos servidos en los Comedores Sociales, 20 puntos porcentuales menos en criminalidad y 8.8 puntos porcentuales menos en homicidios. Fue el año en que se construyeron 6 hospitales, cuando se trasladaron 3.6 millones de libras de alimentos vía aérea y terrestre, se atendieron 2.7 millones de hogares con el Bono Familia, se apoyó a 190 mil trabajadores con el Bono de Protección del Empleo y se enviaron 200 mil kits Juntos Saldremos Adelante. Un año de logros y metas alcanzadas pero, principalmente, un año de valentía y de solidaridad. El año en que Guatemala se mostró como un pueblo invencible, resistente. Hoy somos mejores y estamos listos para avanzar y alcanzar el desarrollo individual y social que nos merecemos, que nos hemos ganado con esfuerzo y a costa, incluso, de seres queridos.
En Centroamérica Directora General: Silvia Lanuza
Los alemanes en la Verapaz
línea de ferrocarril llamada de la Verapaz. En 1914, el inmigrante alemán Oskar Majus Kloffer hizo que le enviaran desde Alemania unas semillas de carl pasado nos lleva hasdamomo, para hacer unas gata 1863, cuando se tielletas. Enseñó a los locales a ne noticia de la llegada perfeccionar y optimizar el de un nuevo vecino a la ciudad negocio del café, a cultivar de Cobán, Alta Verapaz, procey procesar el té negro, espedente del oriente del país y de cies de pimienta y el codicianacionalidad alemana. do oro verde de los verapacenEste personaje, conocido ses: el cardamomo, en la finca como Rodolfo Dieseldorff, Chirrepec. trajo consigo nuevas Un incidente que influencias y notables La Ley de afectó la existencia de cambios en la cultura Inmigración, la comunidad alemacomercial y arquitec- de 1879, na verapacense se da tónica del lugar. A él le les facilitó en 1935-1936, el Tersiguieron muchos más, cer Reich pidió votar las cosas. de acuerdo con el padre a sus ciudadanos sobre La norma Ricardo Terga. la anexión de Austria El deseo de vivir en prometía a Alemania. Un barel país lo fomentó el go- concesiones co ancló en Puerto Babierno liberal de Justo y un título rrios para efectuar la Rufino Barrios (1873- gratis de actividad. 1885), quien invitaba tierras Quienes asistieron, a los extranjeros para baldías. fueron “fichados” coque vinieran a vivir a mo simpatizantes de Guatemala. Adolfo Hitler. El goSin embargo, había prefebierno guatemalteco se vio rencia por los alemanes. A fiobligado a expulsar a los alenales de 1890, dos terceras parmanes del país y confiscar sus tes de la producción cafetalera propiedades. de ese departamento del norEl historiador Francis Polo te estaban en manos de alemaSifontes cuenta que, durante la nes. La Ley de Inmigración, Segunda Guerra Mundial, mude 1879, les facilitó las cosas. chos alemanes fueron llamados La norma prometía concesiopara prestar servicio militar en nes y un título gratis de tierras su país. baldías. Después de la guerra, alguLa presencia alemana llenos quedaron prisioneros en gó a tener en Alta Verapaz, que los campos de concentración se ubicó en Cobán, consulado, en la U.R.S.S., y otros alegaban club, colegio y llegaron a consser guatemaltecos para evitar la truir en la zona del Polochic la prisión. DR. JORGE ANTONIO ORTEGA G. Ortegagaytan59 @gmail.com
E
Subdirector General Técnico: Víctor Valenzuela
Coordinador:
La frase
Francisco Chinchilla
Nacionales:
Elder Interiano, Estuardo Pinto, Jose Pelico y Carlos Ajanel S.
Artes:
Priscilla León
Deportes: Max Pérez
Web y redes sociales: Ronald Mendoza
Viernes:
Otoniel Martínez Casa editora:
Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.
La Prensa de Nicaragua informa que las primeras vacunas contra el Covid-19 llegarán en marzo, con las cuales se cubrirá al 20 % de la población. La Estrella de Panamá destaca que la modalidad del tráfico de drogas ha cambiado, al ser la vía marítima la más utilizada debido a la pandemia.
“La esperanza no es ni realidad ni quimera. Es como los caminos de la tierra: sobre la tierra no había caminos, han sido hechos por el gran número de transeúntes. Lu Xun
Guatemala, viernes 15 de enero de 2021
HOY CON LA ONU
Nuevas vidas, en 2021 HÉCTOR MORALES DELGADO Analista de comunicaciones, Oficina de la Coordinación Residente de las Naciones Unidas en Guatemala. onu.gt@one.un.org
La década de la acción ha comenzado. Debemos trabajar unidos para alcanzar las 169 metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El coronavirus ha demostrado que se debe trabajar con unidad, para tener un mundo más seguro para cada persona. egún estimaciones del Fondo de las NaLa sociedad tiene el llamado urgente de pensar ciones Unidas para la Infancia (Unicef), en cada vida que comienza. Iniciamos un año de en el primer día de este año nuevo habrían grandes retos. Es momento de afinar estrategias y nacido 371,504 bebés en todo el mundo. actuar. Todos los recursos deben priorizarse, para Cuando el calendario marca el comienzo de lograr una Guatemala donde nadie sea dejado atrás. 2021, Unicef vuelve a celebrar las nuevas En respuesta a la pandemia de Covid-19, vidas que llegan al mundo, el 1 de enero. Juntos, po- Unicef ha puesto en marcha Re-imaginar, un llamado a los gobiernos, la población, En Fiji, en el Pacífico, dieron la bienvenida demos evidonantes y sector privado para respalal primer bebé de 2021; en Estados Unidos, tar que es- los dar los esfuerzos de las Naciones Unidas dial último de 2020. En todo el mundo, se calcula que más de ta pandemia rigidos a responder a esta emergencia, recula mitad de dichos nacimientos tendrán lu- se convierta perarse de ella. Juntos podemos evitar que esta pandegar en 10 países: en India, con 59,995; Chi- en una crisis mia se convierta en una crisis duradera pana, con 35,615; Nigeria, con 21,439; Pa- duradera. ra los niños, especialmente los más vulnerakistán, con 14,161; Indonesia, con 12,336; bles. En Guatemala son 20 agencias de la ONU traEtiopía, con 12,006; Estados Unidos, con 10,312; bajando por la Agenda 2030. La brújula son los deEgipto, con 9,455; Bangladesh, con 9,236, y la Rerechos humanos, el desarrollo sostenible, la paz y la pública Democrática del Congo, con 8,640. asistencia humanitaria. Acompañaremos con ahínEn total, se espera que en 2021 nazcan 140 mico al Estado guatemalteco, para que esas nuevas villones de niños y niñas. Además, se estima que su das encuentren condiciones que les garanticen sus esperanza de vida media será de 84 años como proderechos y un acceso a los servicios esenciales. Para medio global. eso está aquí también ACNUR, FAO, FIDA, OIM, En Guatemala, ese indicador ha rondado los 70 OIT, OPS, ONU Mujeres, Oacnudh, ONU Sida, años. Subir este indicador es un trabajo integral, que PNUD, PMA, Unesco, UNFPA, UNOPS, VNU, comienza con el acceso a la salud, a la educación y a BM y FMI. mejores oportunidades de ingreso para las familias.
S
COLABORACIÓN
Reactivación Empresarial Sostenible Existe presupuesto para el tema sostenibilidad en las empresas. En el Pacífico sur, el 77% de los enSALA DE PRENSA trevistados declaran que el presupuesto para sostenibilidad será similar o mayor al de 2020. En Chile, el 84% afirma lo mismo. a aparición del Covid-19 en LatinoaSe rompe el mito de que frente a las crisis las emmérica reordenó la agenda en matepresas tienden a recortar su presupuesto para sosteria social, económica y ambiental. Ello nibilidad. De acuerdo a los resultados del estudio, motivó a la consultora Sustenta+ y a la Facultad de los ejecutivos se inclinan por impulsar con más fuerComunicaciones de la Universidad del Desarrollo za este modelo de gestión. En ESG (Environmental, Social & Governance), la inversión será “juna realizar un estudio colaborativo inédito, en el que tos, pero no revueltos”. Lo económico y participaron 243 compañías de 10 sectola gobernanza serán los aspectos más imres industriales diferentes, pertenecien- El Covid-19 tes a cuatro países: Chile, Perú, Ecuador aceleró la im- portantes (73%), seguidos por lo social y Colombia. portancia de la y lo ambiental (67%). En Chile, en camEl estudio se presentó en un encuen- sostenibilidad bio, lo social será lo más relevante (74%), seguido por lo económico y gobernanza tro transmitido por Zoom, el que se inició en el mundo (62%) y lo ambiental (61%). con las palabras de la decana de la Facul- empresarial. “Este 2021 se presenta como un gran tad de Comunicaciones de la UDD, Caroaño para una reactivación empresarial suslina Mardones, quien destacó la importantentable, con acento en este último tema, el diálocia relevar el tema sostenibilidad en la agenda púgo y la economía circular. Dependerá de todos noblica. Luego, el gerente general de Sustenta+, Pablo sotros pasar de la proyección a la realidad”, finaliVidal, presentó los resultados del estudio, los que zó diciendo Vidal. resumió en varios insights o hallazgos, entre ellos: Luego se realizó un panel de conversación moEl Covid-19 aceleró la importancia de la sostederado por Carolina Mardones, en el que participanibilidad en el mundo empresarial. De la muestra ron Marcela Bravo, gerente general de Acción Emde entrevistados, en el Pacífico sur, el 70.8% declapresas y Pablo Bobic, gerente legal de CPC. Ambos ra haberle dado una prioridad alta a la sostenibiliejecutivos coincidieron en destacar la importancia dad después de la crisis sanitaria. En Chile, el 78% de realizar estudios de este tipo. de los entrevistados declara lo mismo.
L
9
Opiniones COLABORACIÓN
Covid-19: sobre la vacunación (I) tro organismo probablemente sería nulo. Las vacunas ARN no modifican nuestro genoma, porque no afectan a nuestras células germinales o gametos. eo con interés, y cierta En resumen, no hay ninguna evidencia científica en base a preocupación, el escrito lo que conocemos sobre biolodel doctor J. M. Hermoso gía molecular que indique que el de Mendoza Urrizola, publicado ARN mensajero, usado en las vaen DdN el 28/12/2020. Conozcunas frente al Covid-19, pueda teco al doctor desde hace años, y no ner la capacidad de alterar nuestengo duda de su profesionalidad tro genoma. Tampoco hay niny buen hacer como médico. Coingún indicio de que estas vacunas cido con él en la necesidad de insupongan un riesgo para la fertiformar al paciente con absoluta lidad. De hecho, se han realizado claridad, con el correspondiente experimentos en animales y no se consentimiento informado y en observaron efectos relacionados la no obligatoriedad de la vacunaen la fertilidad femenina, la gestación, pero discrepo en cómo ha ción ni el desarrollo embrionario, planteado algunas de sus considefetal o de las crías. raciones sobre la vacunación conRespecto a los efectos secuntra el Covid-19. darios, se puede consultar en inLa vacuna que ha comenzaternet la ficha técnica de la vacudo a distribuirse está basada en la na, en la Agencia Espatecnología ARN. Es cierto que es la primera vez La seguridad ñola de Medicamentos que se autoriza su uso se ha evalua- y Productos Sanitarios. en humanos, pero se vie- do en 21,744 Ahí se indica claramente ne trabajando en vacunas participantes. que es un medicamento sujeto a un seguimiento ARN desde hace más de adicional. Efectivamente, diez años, se han ensayado la aprobación ha sido condicional contra otros virus y contra el cánporque no hay que olvidar que escer, e incluso ya se habían realizatamos en situación de emergencia do ensayos clínicos en Fase I presanitaria internacional, una panviamente. Se ha dicho que estas vademia que ya ha costado más de cunas, basadas en ARN mensaje1,700,000 muertes, solo durante ro, pueden modificar las funciones 2020. La seguridad se ha evaluade nuestro genoma y causar daños do en 21,744 participantes, en las desconocidos e irreparables. fases clínicas que recibieron al meSin embargo, lo cierto es que nos una dosis de la vacuna. Al igual no hay ningún dato que sugiera que todas las vacunas, puede proque este tipo de vacunas pueda alducir efectos adversos leves, aunterar nuestro ADN. La infección que no todas las personas los sunatural con coronavirus también fran. La mayoría de estos efectos produce millones de ARN menleves son debidos a que la vacuna sajeros y no supone ningún riesgo funciona, a que estimula nuestro para nuestro ADN. De hecho, jasistema inmune. más se ha detectado un gen de un Efectos adversos leves muy frecoronavirus insertado en nuestro cuentes (más de 1 de cada 10 pergenoma. La molécula de ARN es sonas): dolor e hinchazón en el muy frágil, el tiempo que permalugar de inyección, cansancio, donece en las células es muy corto y lor de cabeza, muscular, en las ardesaparece fácilmente. ticulaciones, escalofríos y fiebre. Además, el ARN no llega a enEfectos frecuentes (hasta 1 de cacontrarse con el ADN: el ADN se da 10 personas): enrojecimiento encuentra en el núcleo de la céluen el lugar de inyección y náuseas. la y el ARN mensajero en el citoEfectos poco frecuentes (hasta 1 plasma. Para que el ARN mensade cada 100 personas): aumento jero llegue a integrarse en el ADN de tamaño de los ganglios linfátinuclear, debe tener unas secuencos, malestar, dolor en la extremicias o señales específicas, que la vadad, insomnio, picor en el lugar de cuna no tiene. Por último, en el hiinyección. Efectos raros (hasta 1 potético caso de que el ARN de la de cada 1000 personas): parálisis vacuna se integrara en el genoma temporal de un lado de la cara. de una de nuestras células muscuContinuará... lares, el efecto biológico en nuesIGNACIO LOPEZ GONI Profesor de la Facultad de Ciencias y catedrático de Microbiología.
L
10
Anuncio
Guatemala, viernes 15 de enero de 2021
COMUNICADO A LAS MUNICIPALIDADES DEL PAÍS El Ministerio de Finanzas Públicas con base en lo establecido en los Artículos del 118 al 122 del Código Municipal, Decreto Número 12-2002 y sus reformas contenidas en el Decreto Número 22-2010, ambos del Congreso de la República; y al Cálculo Matemático aprobado por la comisión específica para el año 2021, informa que el 14 de enero de 2021 se hizo efectivo a las municipalidades del país, el Aporte Constitucional, IVA-PAZ, Impuesto de Circulación de Vehículos y Distribución de Petróleo, correspondiente al mes de enero 2021. La transferencia de fondos se realizó mediante acreditamiento en cuenta a través de los bancos Crédito Hipotecario Nacional -CHN- y de Desarrollo Rural, S. A. -Banrural-, para lo cual cada municipalidad deberá presentar el recibo fiscal a su respectivo banco.
GRAN TOTAL
10% CONSTITUCIONAL
IVA - PAZ
VEHICULOS
PETROLEO
TOTAL
260,375,332.94 283,109,833.64 36,359,832.85
44,999,999.96
624,844,999.39
1016 San Juan Bautista 1017 Santo Tomás La Unión
82,206,900.37 10,557,842.96
8,966,954.30
177,337,157.11
11,216,458.87 12,195,816.58 1,566,310.32 2,347,493.33 2,552,463.17 327,813.18 1,189,424.51 1,293,278.32 166,095.90 716,834.77 779,424.72 100,101.62 757,822.51 823,991.28 105,825.31 1,814,938.01 1,973,408.13 253,445.06 652,377.75 709,339.69 91,100.59 666,328.74 724,508.79 93,048.76 1,587,422.73 1,726,027.50 221,673.94 1,483,816.52 1,613,374.98 207,205.96
1,330,293.79 278,417.25 141,068.06 85,018.00 89,879.22 215,255.17 77,373.27 79,027.88 188,271.42 175,983.52
26,308,879.56 5,506,186.93 2,789,866.79 1,681,379.11 1,777,518.32 4,257,046.37 1,530,191.30 1,562,914.17 3,723,395.59 3,480,380.98
1100 1103 1104 1105 1109 1200 1208 1212 1216 1221 1222 1224 1225 1228 1229
BANCO CRÉDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA SUB-TOTAL
100 102 103 107 109 110 111 112 113 116
GUATEMALA Santa Catarina Pinula San José Pinula San Pedro Ayampuc San Pedro Sacatepéquez San Juan Sacatepéquez San Raymundo Chuarrancho Fraijanes Villa Canales
75,605,459.48
200 EL PROGRESO 203 San Agustín Acasaguastlán 207 Sanarate
1,606,312.71 766,800.45 839,512.26
1,746,566.86 833,753.13 912,813.73
224,311.81 107,079.02 117,232.79
190,511.81 90,944.02 99,567.79
3,767,703.19 1,798,576.62 1,969,126.57
300 303 305 306 307 309 313 314 316
SACATEPÉQUEZ Pastores Santo Domingo Xenacoj Santiago Sacatepéquez San Bartolomé Milpas Altas Santa Lucía Milpas Altas San Miguel Dueñas San Juan Alotenango Santa Catarina Barahona
5,072,706.80 608,047.32 492,870.20 634,710.15 722,181.72 834,445.67 585,053.29 513,447.69 681,950.76
5,515,626.84 661,138.57 535,904.83 690,129.45 785,238.54 907,304.74 636,136.83 558,279.04 741,494.84
708,372.68 84,910.11 68,826.33 88,633.41 100,848.29 116,525.27 81,699.14 71,699.85 95,230.28
601,632.87 72,115.59 58,455.36 75,277.86 85,652.15 98,966.88 69,388.46 60,895.89 80,880.68
11,898,339.19 1,426,211.59 1,156,056.72 1,488,750.87 1,693,920.70 1,957,242.56 1,372,277.72 1,204,322.47 1,599,556.56
400 410 411 412
CHIMALTENANGO Santa Cruz Balanyá Acatenango San Pedro Yepocapa
1,671,296.42 459,744.57 603,405.95 608,145.90
1,817,224.57 499,886.87 656,091.94 661,245.76
233,386.39 64,200.54 84,261.97 84,923.88
198,219.00 54,526.60 71,565.12 72,127.28
3,920,126.38 1,078,358.58 1,415,324.98 1,426,442.82
500 503 506 508 509 510 512
ESCUINTLA La Democracia Tiquisate Guanagazapa Puerto San José Iztapa San Vicente Pacaya
5,339,142.00 618,072.25 858,346.13 593,224.85 1,357,234.69 1,117,361.34 794,902.74
5,805,325.65 672,038.82 933,292.05 645,021.88 1,475,740.74 1,214,923.01 864,309.15
745,578.73 86,310.03 119,862.82 82,840.24 189,529.58 156,032.72 111,003.34
633,232.61 73,304.57 101,801.52 70,357.62 160,970.67 132,521.22 94,277.01
12,523,278.99 1,449,725.67 2,013,302.52 1,391,444.59 3,183,475.68 2,620,838.29 1,864,492.24
600 SANTA ROSA 614 Nueva Santa Rosa
657,064.25 657,064.25
714,435.38 714,435.38
91,755.03 91,755.03
77,929.09 77,929.09
1,541,183.75 1,541,183.75
700 SOLOLÁ 707 Santa Clara La Laguna 712 San Antonio Palopó
985,833.86 510,136.40 475,697.46
1,071,911.29 554,678.62 517,232.67
137,665.71 71,237.45 66,428.26
116,921.81 60,503.17 56,418.64
2,312,332.67 1,196,555.64 1,115,777.03
800 TOTONICAPÁN 801 Totonicapán
1,068,222.96 1,068,222.96
1,161,494.15 1,161,494.15
149,170.84 149,170.84
126,693.32 126,693.32
2,505,581.27 2,505,581.27
900 905 909 917 919 920 921 922
QUETZALTENANGO Sibilia San Juan Ostuncalco Colomba El Palmar Coatepeque Génova Flores Costa Cuca
4,694,109.52 544,008.37 842,623.93 588,520.76 523,951.13 1,076,712.70 614,209.96 504,082.67
5,103,972.61 591,508.10 916,197.09 639,907.06 569,699.58 1,170,725.16 667,839.30 548,096.32
655,503.87 75,967.46 117,667.31 82,183.35 73,166.59 150,356.39 85,770.69 70,392.08
556,730.50 64,520.45 99,936.83 69,799.71 62,141.62 127,700.22 72,846.49 59,785.18
11,010,316.50 1,276,004.38 1,976,425.16 1,380,410.88 1,228,958.92 2,525,494.47 1,440,666.44 1,182,356.25
1000 1003 1004 1006 1008 1009 1010 1013 1014 1015
SUCHITEPÉQUEZ San Francisco Zapotitlán San Bernardino Santo Domingo Suchitepéquez Samayac San Pablo Jocopilas San Antonio Suchitepéquez Chicacao Patulul Santa Bárbara
6,249,864.86 500,268.41 460,378.38 645,635.15 543,270.83 485,424.10 727,362.48 734,504.69 598,459.27 491,324.25
6,795,567.70 543,949.02 500,576.02 702,008.36 590,706.17 527,808.59 790,871.65 798,637.48 650,713.35 534,223.90
872,755.66 69,859.44 64,289.04 90,159.03 75,864.47 67,786.53 101,571.75 102,569.12 83,571.20 68,610.45
741,246.10 59,332.81 54,601.77 76,573.58 64,432.97 57,572.24 86,266.60 87,113.68 70,978.43 58,272.01
14,659,434.32 1,173,409.68 1,079,845.21 1,514,376.12 1,274,274.44 1,138,591.46 1,706,072.48 1,722,824.97 1,403,722.25 1,152,430.61
DEPARTAMENTO / MUNICIPIO
10% CONSTITUCIONAL
IVA - PAZ
VEHICULOS
PETROLEO
TOTAL
396,096.19 667,141.11
430,681.07 725,392.09
55,312.43 93,162.20
46,977.78 79,124.23
929,067.47 1,564,819.63
RETALHULEU Santa Cruz Muluá San Martín Zapotitlán San Felipe El Asintal
2,221,615.53 509,197.58 544,294.33 585,415.34 582,708.28
2,415,594.43 553,657.83 591,819.03 636,530.50 633,587.07
310,235.11 71,106.35 76,007.40 81,749.69 81,371.67
263,487.91 60,391.82 64,554.36 69,431.40 69,110.33
5,210,932.98 1,194,353.58 1,276,675.12 1,373,126.93 1,366,777.35
SAN MARCOS Sibinal Nuevo Progreso Catarina La Reforma Pajapita San José Ojetenan San Cristóbal Cucho Río Blanco San Lorenzo
4,427,360.88 480,468.39 485,786.48 515,527.86 415,957.71 557,191.80 496,960.01 455,911.30 566,096.48 453,460.85
4,813,932.98 522,420.17 528,202.60 560,540.84 452,276.78 605,842.64 540,351.74 495,718.89 615,524.83 493,054.49
618,254.03 67,094.49 67,837.13 71,990.33 58,085.97 77,808.45 69,397.44 63,665.24 79,051.93 63,323.05
525,093.60 56,984.48 57,615.22 61,142.61 49,333.39 66,084.03 58,940.42 54,071.97 67,140.14 53,781.34
10,384,641.49 1,126,967.53 1,139,441.43 1,209,201.64 975,653.85 1,306,926.92 1,165,649.61 1,069,367.40 1,327,813.38 1,063,619.73
1300 HUEHUETENANGO 1301 Huehuetenango 1330 Santiago Chimaltenango
2,025,926.36 1,622,523.42 403,402.94
2,202,818.78 1,764,192.98 438,625.80
282,908.30 226,575.53 56,332.77
240,278.80 192,434.43 47,844.37
4,751,932.24 3,805,726.36 946,205.88
1400 1404 1408 1414 1419
QUICHÉ Zacualpa San Antonio Ilotenango San Andrés Sajcabajá Chicamán
2,486,905.55 589,924.46 557,308.30 683,543.58 656,129.21
2,704,048.05 641,433.32 605,969.30 743,226.73 713,418.70
347,281.26 82,379.37 77,824.72 95,452.71 91,624.46
294,951.84 69,966.19 66,097.85 81,069.60 77,818.20
5,833,186.70 1,383,703.34 1,307,200.17 1,603,292.62 1,538,990.57
1600 1602 1611 1614
ALTA VERAPAZ Santa Cruz Verapaz Lanquín Chahal
1,621,884.96 590,122.43 467,351.45 564,411.08
1,763,498.79 641,648.59 508,157.93 613,692.27
226,486.38 82,407.01 65,262.79 78,816.58
192,358.71 69,989.67 55,428.79 66,940.25
3,804,228.84 1,384,167.70 1,096,200.96 1,323,860.18
1700 1701 1702 1703 1706 1708
PETÉN Flores San José San Benito San Francisco Dolores
3,695,374.12 1,089,703.95 414,367.08 970,111.42 610,034.02 611,157.65
4,018,033.29 1,184,850.74 450,547.27 1,054,816.06 663,298.74 664,520.48
516,036.53 152,170.53 57,863.85 135,470.16 85,187.54 85,344.45
438,278.55 129,241.00 49,144.74 115,057.10 72,351.22 72,484.49
8,667,722.49 2,555,966.22 971,922.94 2,275,454.74 1,430,871.52 1,433,507.07
1800 IZABAL 1801 Puerto Barrios 1805 Los Amates
3,045,001.97 2,182,914.57 862,087.40
3,310,874.31 2,373,514.32 937,359.99
425,216.02 304,830.75 120,385.27
361,143.15 258,897.91 102,245.24
7,142,235.45 5,120,157.55 2,022,077.90
1900 1901 1902 1904
ZACAPA Zacapa Estanzuela Gualán
4,326,438.39 2,246,350.05 769,333.33 1,310,755.01
4,704,198.51 2,442,488.63 836,507.16 1,425,202.72
604,160.82 313,689.13 107,432.72 183,038.97
513,124.00 266,421.48 91,244.43 155,458.09
10,147,921.72 5,268,949.29 1,804,517.64 3,074,454.79
2000 2001 2002 2008 2010
CHIQUIMULA Chiquimula San José la Arada Concepción Las Minas San Jacinto
2,785,316.16 1,115,435.23 451,698.33 748,955.83 469,226.77
3,028,514.20 1,212,828.72 491,138.07 814,350.41 510,197.00
388,952.48 155,763.75 63,076.93 104,587.13 65,524.67
330,343.90 132,292.78 53,572.30 88,827.61 55,651.21
6,533,126.74 2,616,320.48 1,059,485.63 1,756,720.98 1,100,599.65
2100 2101 2102 2104 2105 2106
JALAPA Jalapa San Pedro Pinula San Manuel Chaparrón San Carlos Alzatate Monjas
4,150,614.31 1,683,773.33 865,596.97 535,954.85 459,163.57 606,125.59
4,513,022.46 1,830,790.89 941,176.00 582,751.39 499,255.13 659,049.05
579,608.07 235,128.71 120,875.36 74,842.84 64,119.40 84,641.76
492,270.92 199,698.79 102,661.48 63,565.29 54,457.69 71,887.67
9,735,515.76 3,949,391.72 2,030,309.81 1,257,114.37 1,076,995.79 1,421,704.07
2200 2201 2204 2210 2211 2214 2216 2217
JUTIAPA Jutiapa Agua Blanca Zapotitlán Comapa Moyuta San José Acatempa Quesada
6,258,009.00 1,516,775.45 700,146.63 515,676.52 667,055.11 880,847.62 1,402,482.74 575,024.93
6,804,422.94 1,649,211.70 761,279.47 560,702.48 725,298.59 957,758.25 1,524,939.60 625,232.85
873,892.92 211,808.47 97,771.22 72,011.09 93,150.19 123,005.02 195,848.19 80,298.74
742,212.02 179,892.51 83,038.75 61,160.24 79,114.03 104,470.24 166,337.18 68,199.07
14,678,536.88 3,557,688.13 1,642,236.07 1,209,550.33 1,564,617.92 2,066,081.13 3,289,607.71 1,348,755.59
206353
DEPARTAMENTO / MUNICIPIO
DEPARTAMENTO / MUNICIPIO
10% CONSTITUCIONAL
IVA - PAZ
VEHICULOS
PETROLEO
TOTAL
BANCO DE DESARROLLO RURAL, S. A. SUB-TOTAL
36,033,045.66
447,507,842.28
19,401,238.94 7,428,377.91 888,869.72 1,010,434.58 1,251,482.08 3,206,576.31 1,261,149.12 2,971,899.46 1,382,449.76
21,095,245.34 8,076,981.84 966,480.79 1,098,660.01 1,360,754.41 3,486,556.41 1,371,265.53 3,231,388.90 1,503,157.45
2,709,265.11 1,037,327.83 124,125.25 141,101.05 174,761.87 447,778.89 176,111.81 415,007.70 193,050.71
16,420,004.56 15,000,000.00 105,421.67 119,839.50 148,428.20 380,306.18 149,574.74 352,473.05 163,961.22
59,625,753.95 31,542,687.58 2,084,897.43 2,370,035.14 2,935,426.56 7,521,217.79 2,958,101.20 6,970,769.11 3,242,619.14
EL PROGRESO Guastatoya Morazán San Cristóbal Acasaguastlán El Jícaro Sansare San Antonio La Paz
5,202,047.62 2,377,893.98 585,347.38 468,097.78 574,139.17 640,891.39 555,677.92
5,656,260.97 2,585,518.22 636,456.60 508,969.43 624,269.75 696,850.40 604,196.57
726,434.33 332,058.44 81,740.20 65,367.01 80,175.05 89,496.59 77,597.04
616,972.95 282,022.84 69,423.34 55,517.31 68,094.02 76,010.96 65,904.48
12,201,715.87 5,577,493.48 1,372,967.52 1,097,951.53 1,346,677.99 1,503,249.34 1,303,376.01
300 301 302 304 308 310 311 312 315
SACATEPÉQUEZ La Antigua Guatemala Jocotenango Sumpango San Lucas Sacatepéquez Magdalena Milpas Altas Santa María de Jesús Ciudad Vieja San Antonio Aguas Calientes
6,549,660.86 1,552,845.72 739,334.77 701,060.55 1,413,306.10 433,762.31 472,653.11 757,185.35 479,512.95
7,121,540.18 1,688,431.42 803,889.30 762,273.19 1,536,707.99 471,635.98 513,922.50 823,298.49 521,381.31
914,620.34 216,845.47 103,243.61 97,898.85 197,359.61 60,572.27 66,003.13 105,736.33 66,961.07
776,802.50 184,170.52 87,686.54 83,147.14 167,620.85 51,445.05 56,057.58 89,803.65 56,871.17
15,362,623.88 3,642,293.13 1,734,154.22 1,644,379.73 3,314,994.55 1,017,415.61 1,108,636.32 1,776,023.82 1,124,726.50
400 401 402 403 404 405 406 407 408 409 413 414 415 416
CHIMALTENANGO Chimaltenango San José Poaquil San Martín Jilotepeque San Juan Comalapa Santa Apolonia Tecpán Guatemala Patzún San Miguel Pochuta Patzicía San Andrés Itzapa Parramos Zaragoza El Tejar
8,757,328.68 1,003,708.24 547,635.27 999,936.28 698,797.70 476,662.96 972,675.78 753,479.32 418,994.65 608,376.40 553,285.09 476,800.05 628,412.28 618,564.66
9,521,969.06 1,091,346.36 595,451.68 1,087,245.06 759,812.76 518,282.48 1,057,604.32 819,268.87 455,578.89 661,496.38 601,594.82 518,431.53 683,281.69 672,574.22
1,222,907.75 140,161.76 76,473.94 139,635.03 97,582.85 66,563.09 135,828.26 105,218.81 58,510.06 84,956.07 77,262.90 66,582.23 87,753.96 86,378.79
1,038,636.20 119,041.75 64,950.61 118,594.39 82,878.76 56,533.15 115,361.24 89,364.11 49,693.58 72,154.62 65,620.69 56,549.41 74,530.92 73,362.97
20,540,841.69 2,354,258.11 1,284,511.50 2,345,410.76 1,639,072.07 1,118,041.68 2,281,469.60 1,767,331.11 982,777.18 1,426,983.47 1,297,763.50 1,118,363.22 1,473,978.85 1,450,880.64
500 501 502 504 505 507 511 513 514
ESCUINTLA Escuintla Santa Lucía Cotzumalguapa Siquinalá Masagua La Gomera Palín Nueva Concepción Sipacate
7,536,144.36 1,352,185.56 1,081,825.44 743,814.31 977,305.08 780,717.10 884,421.38 945,494.93 770,380.56
8,194,157.85 1,470,250.75 1,176,284.32 808,759.97 1,062,637.83 848,884.90 961,644.05 1,028,050.20 837,645.83
1,052,376.77 188,824.50 151,070.35 103,869.15 136,474.72 109,022.40 123,504.07 132,032.62 107,578.96
893,801.34 160,371.83 128,306.60 88,217.82 115,910.28 92,594.56 104,894.09 112,137.53 91,368.63
17,676,480.32 3,171,632.64 2,537,486.71 1,744,661.25 2,292,327.91 1,831,218.96 2,074,463.59 2,217,715.28 1,806,973.98
600 601 602 603 604 605 606 607 608 609 610 611 612 613
SANTA ROSA Cuilapa Barberena Santa Rosa de Lima Casillas San Rafael las Flores Oratorio San Juan Tecuaco Chiquimulilla Taxisco Santa María Ixhuatán Guazacapán Santa Cruz Naranjo Pueblo Nuevo Viñas
8,564,997.20 857,390.98 1,007,190.67 583,806.35 679,877.75 571,581.58 602,463.00 434,687.71 861,093.31 760,726.48 569,910.46 540,748.56 541,602.79 553,917.56
9,312,844.30 932,253.51 1,095,132.86 634,781.02 739,240.83 621,488.85 655,066.66 472,642.18 936,279.11 827,148.81 619,671.82 587,963.67 588,892.48 602,282.50
1,196,049.82 119,729.44 140,648.06 81,525.01 94,940.80 79,817.89 84,130.30 60,701.50 120,246.45 106,230.83 79,584.53 75,512.25 75,631.54 77,351.22
1,015,825.31 101,688.23 119,454.77 69,240.57 80,634.82 67,790.69 71,453.28 51,554.81 102,127.34 90,223.64 67,592.49 64,133.83 64,235.14 65,695.70
20,089,716.63 2,011,062.16 2,362,426.36 1,369,352.95 1,594,694.20 1,340,679.01 1,413,113.24 1,019,586.20 2,019,746.21 1,784,329.76 1,336,759.30 1,268,358.31 1,270,361.95 1,299,246.98
700 701 702 703 704 705 706 708 709 710 711 713 714 715 716 717 718 719
SOLOLÁ Sololá San José Chacayá Santa María Visitación Santa Lucía Utatlán Nahualá Santa Catarina Ixtahuacán Concepción San Andrés Semetabaj Panajachel Santa Catarina Palopó San Lucas Tolimán Santa Cruz La Laguna San Pablo La Laguna San Marcos La Laguna San Juan La Laguna San Pedro La Laguna Santiago Atitlán
10,039,859.41 1,028,784.59 434,417.12 467,312.35 561,258.81 903,994.58 812,144.77 404,390.38 454,795.26 710,202.10 558,311.10 495,525.39 456,619.33 390,327.51 745,411.18 476,321.32 563,573.43 576,470.19
10,916,483.11 1,118,612.24 472,347.96 508,115.42 610,264.75 982,926.27 883,056.66 439,699.46 494,505.41 772,212.93 607,059.67 538,791.87 496,488.74 424,408.70 810,496.26 517,911.00 612,781.47 626,804.30
1,402,005.34 143,663.52 60,663.71 65,257.33 78,376.38 126,237.35 113,411.08 56,470.66 63,509.39 99,175.41 77,964.75 69,197.11 63,764.11 54,506.86 104,092.14 66,515.38 78,699.60 80,500.56
1,190,746.80 122,015.85 51,522.71 55,424.15 66,566.38 107,215.51 96,321.95 47,961.49 53,939.60 84,231.35 66,216.78 58,770.27 54,155.94 46,293.60 88,407.21 56,492.63 66,840.90 68,370.48
23,549,094.66 2,413,076.20 1,018,951.50 1,096,109.25 1,316,466.32 2,120,373.71 1,904,934.46 948,521.99 1,066,749.66 1,665,821.79 1,309,552.30 1,162,284.64 1,071,028.12 915,536.67 1,748,406.79 1,117,240.33 1,321,895.40 1,352,145.53
800 802 803 804 805 806 807 808
TOTONICAPÁN San Cristóbal Totonicapán San Francisco El Alto San Andrés Xecul Momostenango Santa María Chiquimula Santa Lucía La Reforma San Bartolo
4,647,721.56 649,710.95 709,375.06 503,500.45 1,278,935.92 596,347.79 420,157.47 489,693.92
5,053,534.31 706,440.04 771,313.68 547,463.26 1,390,605.37 648,417.50 456,843.24 532,451.22
649,026.08 90,728.19 99,059.92 70,310.78 178,595.63 83,276.34 58,672.44 68,382.78
551,228.79 77,056.98 84,133.26 59,716.13 151,684.28 70,728.00 49,831.49 58,078.65
10,901,510.74 1,523,936.16 1,663,881.92 1,180,990.62 2,999,821.20 1,398,769.63 985,504.64 1,148,606.57
900 901 902 903 904 906 907 908 910 911 912 913 914 915 916 918 923 924
QUETZALTENANGO Quetzaltenango Salcajá Olintepeque San Carlos Sija Cabricán Cajolá San Miguel Sigüilá San Mateo Concepción Chiquirichapa San Martín Sacatepéquez Almolonga Cantel Huitán Zunil San Francisco La Unión La Esperanza Palestina de los Altos
12,271,415.91 2,467,944.41 1,218,101.70 699,156.99 652,351.86 620,074.02 530,739.33 395,784.24 524,376.71 612,675.95 590,013.98 528,193.90 608,331.49 478,353.86 531,144.30 467,380.74 691,934.02 654,858.41
13,342,886.51 2,683,431.35 1,324,459.45 760,203.42 709,311.53 674,215.38 577,080.48 430,341.88 570,162.32 666,171.34 641,530.66 574,312.80 661,447.55 520,121.02 577,520.82 508,189.78 752,349.79 712,036.94
1,713,628.64 344,633.44 170,100.50 97,633.02 91,096.97 86,589.57 74,114.52 55,268.86 73,226.02 85,556.47 82,391.87 73,759.07 84,949.79 66,799.21 74,171.07 65,266.88 96,624.38 91,447.00
1,455,413.76 292,703.00 144,469.23 82,921.38 77,370.20 73,541.98 62,946.71 46,940.78 62,192.10 72,664.56 69,976.80 62,644.82 72,149.29 56,733.70 62,994.75 55,432.26 82,064.72 77,667.48
28,783,344.82 5,788,712.20 2,857,130.88 1,639,914.81 1,530,130.56 1,454,420.95 1,244,881.04 928,335.76 1,229,957.15 1,437,068.32 1,383,913.31 1,238,910.59 1,426,878.12 1,122,007.79 1,245,830.94 1,096,269.66 1,622,972.91 1,536,009.83
1000 1001 1002 1005 1007 1011 1012 1018 1019 1020 1021
SUCHITEPÉQUEZ Mazatenango Cuyotenango San José El Idolo San Lorenzo Suchitepéquez San Miguel Panán San Gabriel Zunilito Pueblo Nuevo Río Bravo San José La Máquina
5,356,895.53 1,073,734.40 579,546.77 458,928.62 462,900.42 392,318.18 446,994.26 468,410.46 406,156.51 555,307.72 512,598.19
5,824,629.34 1,167,486.81 630,149.52 498,999.67 503,318.26 426,573.19 486,023.27 509,309.41 441,619.80 603,794.05 557,355.36
748,057.89 149,940.48 80,930.18 64,086.59 64,641.23 54,784.85 62,420.03 65,410.67 56,717.29 77,545.35 71,581.22
635,338.21 127,346.98 68,735.37 54,429.83 54,900.89 46,529.70 53,014.39 55,554.39 48,170.95 65,860.57 60,795.14
12,564,920.97 2,518,508.67 1,359,361.84 1,076,444.71 1,085,760.80 920,205.92 1,048,451.95 1,098,684.93 952,664.55 1,302,507.69 1,202,329.91
1100 1101 1102 1106 1107 1108
RETALHULEU Retalhuleu San Sebastián San Andrés Villa Seca Champerico Nuevo San Carlos
3,956,491.91 1,513,863.29 543,810.80 628,334.33 612,821.09 657,662.40
4,301,950.41 1,646,045.27 591,293.29 683,196.93 666,329.16 715,085.76
552,500.05 211,401.81 75,939.87 87,743.07 85,576.74 91,838.56
469,247.63 179,547.13 64,497.02 74,521.67 72,681.77 78,000.04
9,280,190.00 3,550,857.50 1,275,540.98 1,473,796.00 1,437,408.76 1,542,586.76
1200 1201 1202 1203 1204 1205
SAN MARCOS San Marcos San Pedro Sacatepéquez San Antonio Sacatepéquez Comitancillo San Miguel Ixtahuacán
15,190,864.62 1,477,200.36 1,531,339.92 481,426.14 753,215.97 659,145.94
16,517,244.98 1,606,181.13 1,665,047.86 523,461.55 818,982.53 716,698.83
2,121,311.92 206,282.05 213,842.31 67,228.24 105,182.03 92,045.72
1,801,666.02 175,198.83 181,619.89 57,098.07 89,332.88 78,175.99
35,631,087.54 3,464,862.37 3,591,849.98 1,129,214.00 1,766,713.41 1,546,066.48
100 101 104 105 106 108 114 115 117
GUATEMALA Guatemala San José del Golfo Palencia Chinautla Mixco Amatitlán Villa Nueva San Miguel Petapa
200 201 202 204 205 206 208
184,769,873.46 200,902,933.27 25,801,989.89
206353
Se aplica deduccion de 10% préstamos BCIE.
11
Anuncio
Guatemala, viernes 15 de enero de 2021
DEPARTAMENTO / MUNICIPIO
10% CONSTITUCIONAL
VEHICULOS
PETROLEO
TOTAL
763,135.25 934,161.03 772,569.34 663,060.06 601,874.24 601,187.14 437,100.14 1,013,544.68 954,236.15 444,792.85 661,302.69 431,435.04 495,288.50 530,892.42 425,997.47 557,959.29
829,767.90 1,015,726.69 840,025.72 720,954.71 654,426.50 653,679.40 475,265.25 1,102,041.67 1,037,554.65 483,629.65 719,043.90 469,105.51 538,534.29 577,246.94 463,193.16 606,677.14
106,567.20 130,449.91 107,884.61 92,592.31 84,048.08 83,952.13 61,038.38 141,535.36 133,253.28 62,112.62 92,346.90 60,247.28 69,164.03 74,135.90 59,487.96 77,915.62
90,509.32 110,793.31 91,628.22 78,640.21 71,383.45 71,301.96 51,840.92 120,208.37 113,174.26 52,753.30 78,431.78 51,169.03 58,742.18 62,964.87 50,524.13 66,175.05
1,789,979.67 2,191,130.94 1,812,107.89 1,555,247.29 1,411,732.27 1,410,120.63 1,025,244.69 2,377,330.08 2,238,218.34 1,043,288.42 1,551,125.27 1,011,956.86 1,161,729.00 1,245,240.13 999,202.72 1,308,727.10
HUEHUETENANGO Chiantla Malacatancito Cuilco Nentón San Pedro Necta Jacaltenango San Pedro Soloma San Ildefonso Ixtahuacán Santa Bárbara La Libertad La Democracia San Miguel Acatán San Rafael La Independencia Todos Santos Cuchumatán San Juan Atitán Santa Eulalia San Mateo Ixtatán Colotenango San Sebastián Huehuetenango Tectitán Concepción Huista San Juan Ixcoy San Antonio Huista San Sebastián Coatán Santa Cruz Barillas Aguacatán San Rafael Petzal San Gaspar Ixchil Santa Ana Huista Union Cantinil Petatán
18,764,358.04 877,266.20 663,618.74 885,699.60 638,186.90 577,444.14 641,732.71 793,379.23 631,642.22 554,680.09 635,203.32 707,182.13 619,235.45 413,257.45 680,455.93 484,111.93 664,139.84 673,713.39 583,334.87 556,417.79 411,459.60 479,429.42 558,028.40 462,872.37 639,463.08 1,156,724.67 713,451.35 399,729.83 361,499.79 445,075.86 438,750.18 417,171.56
20,402,755.62 953,864.12 721,562.17 963,033.88 693,909.77 627,863.30 697,765.18 862,652.61 686,793.65 603,111.62 690,665.68 768,929.27 673,303.59 449,340.75 739,869.50 526,381.85 722,128.77 732,538.23 634,268.38 605,001.04 447,385.92 521,290.48 606,752.29 503,287.76 695,297.38 1,257,723.32 775,745.88 434,631.98 393,063.91 483,937.36 477,059.36 453,596.62
2,620,328.56 122,504.89 92,670.32 123,682.57 89,118.92 80,636.57 89,614.07 110,790.59 88,205.00 77,457.70 88,702.28 98,753.69 86,472.47 57,708.89 95,021.54 67,603.29 92,743.09 94,079.98 81,459.17 77,700.36 57,457.83 66,949.41 77,925.27 64,637.31 89,297.13 161,529.57 99,629.15 55,819.84 50,481.25 62,152.14 61,268.80 58,255.47
2,225,489.30 104,045.47 78,706.47 105,045.69 75,690.21 68,486.00 76,110.75 94,096.32 74,913.99 65,786.14 75,336.35 83,873.17 73,442.53 49,013.14 80,703.39 57,416.62 78,768.27 79,903.72 69,184.65 65,992.23 48,799.91 56,861.26 66,183.25 54,897.56 75,841.56 137,189.79 84,616.71 47,408.73 42,874.58 52,786.86 52,036.62 49,477.36
44,012,931.52 2,057,680.68 1,556,557.70 2,077,461.74 1,496,905.80 1,354,430.01 1,505,222.71 1,860,918.75 1,481,554.86 1,301,035.55 1,489,907.63 1,658,738.26 1,452,454.04 969,320.23 1,596,050.36 1,135,513.69 1,557,779.97 1,580,235.32 1,368,247.07 1,305,111.42 965,103.26 1,124,530.57 1,308,889.21 1,085,695.00 1,499,899.15 2,713,167.35 1,673,443.09 937,590.38 847,919.53 1,043,952.22 1,029,114.96 978,501.01
1400 1401 1402 1403 1405 1406 1407 1409 1410 1411 1412 1413 1415 1416 1417 1418 1420 1421
QUICHÉ Santa Cruz del Quiché Chiché Chinique Chajul Chichicastenango Patzité San Pedro Jocopilas Cunén San Juan Cotzal Joyabaj Nebaj Uspantán Sacapulas San Bartolomé Jocotenango Canillá Ixcán, Playa Grande Pachalum
13,022,030.59 972,953.47 549,619.33 446,959.99 697,152.53 1,160,728.36 388,009.04 544,641.39 648,089.25 630,695.94 1,252,482.47 951,008.92 1,019,563.07 799,786.32 507,920.24 459,860.64 1,295,464.04 697,095.59
14,159,040.59 1,057,906.26 597,608.98 485,986.01 758,023.94 1,262,076.59 421,887.79 592,196.39 704,676.73 685,764.74 1,361,842.15 1,034,045.63 1,108,585.55 869,619.14 552,268.96 500,013.06 1,408,576.63 757,962.04
1,818,447.42 135,867.04 76,751.00 62,415.25 97,353.11 162,088.66 54,183.10 76,055.86 90,501.72 88,072.85 174,901.57 132,802.62 142,375.79 111,685.30 70,927.97 64,216.74 180,903.68 97,345.16
1,544,438.09 115,394.17 65,185.92 53,010.32 82,683.64 137,664.64 46,018.62 64,595.53 76,864.64 74,801.76 148,546.85 112,791.50 120,922.16 94,856.21 60,240.33 54,540.36 153,644.55 82,676.89
30,543,956.69 2,282,120.94 1,289,165.23 1,048,371.57 1,635,213.22 2,722,558.25 910,098.55 1,277,489.17 1,520,132.34 1,479,335.29 2,937,773.04 2,230,648.67 2,391,446.57 1,875,946.97 1,191,357.50 1,078,630.80 3,038,588.90 1,635,079.68
1500 1501 1502 1503 1504 1505 1506 1507 1508
BAJA VERAPAZ Salamá San Miguel Chicaj Rabinal Cubulco Granados El Chol San Jerónimo Purulhá
5,637,934.19 917,497.23 582,303.37 731,817.49 892,682.19 602,623.05 601,341.77 621,079.05 688,590.04
6,130,206.71 997,607.90 633,146.80 795,715.65 970,626.15 655,240.69 653,847.53 675,308.16 748,713.83
787,303.23 128,122.91 81,315.13 102,193.86 124,657.64 84,152.65 83,973.72 86,729.91 96,157.41
668,669.94 108,816.95 69,062.31 86,794.98 105,873.84 71,472.26 71,320.30 73,661.18 81,668.12
13,224,114.07 2,152,044.99 1,365,827.61 1,716,521.98 2,093,839.82 1,413,488.65 1,410,483.32 1,456,778.30 1,615,129.40
1600 1601 1603 1604 1605 1606 1607 1608 1609 1610 1612 1613 1615 1616 1617
ALTA VERAPAZ Cobán San Cristóbal Verapaz Tactic Tamahú Tucurú Panzós Senahú San Pedro Carchá San Juan Chamelco Santa María Cahabón Chisec Fray Bartolomé de las Casas Santa Catalina La Tinta Raxruhá
12,937,439.37 1,793,895.08 813,928.35 716,846.83 445,445.59 661,412.03 826,049.81 913,233.04 1,915,336.41 780,838.70 903,893.28 988,289.86 919,013.86 619,945.10 639,311.43
14,067,063.36 1,950,527.85 884,995.97 779,437.84 484,339.37 719,162.79 898,175.80 992,971.39 2,082,572.75 849,017.12 982,816.12 1,074,581.74 999,256.95 674,075.19 695,132.48
1,806,634.78 250,506.55 113,660.15 100,103.30 62,203.77 92,362.17 115,352.84 127,527.44 267,465.09 109,039.38 126,223.20 138,008.67 128,334.70 86,571.56 89,275.96
1,534,405.44 212,759.44 96,533.48 85,019.43 52,830.71 78,444.75 97,971.11 108,311.21 227,162.62 92,608.99 107,203.50 117,213.10 108,996.83 73,526.69 75,823.58
30,345,542.95 4,207,688.92 1,909,117.95 1,681,407.40 1,044,819.44 1,551,381.74 1,937,549.56 2,142,043.08 4,492,536.87 1,831,504.19 2,120,136.10 2,318,093.37 2,155,602.34 1,454,118.54 1,499,543.45
1700 1704 1705 1707 1709 1710 1711 1712 1713 1714
PETÉN San Andrés La Libertad Santa Ana San Luis Sayaxché Melchor de Mencos Poptún Las Cruces El Chal
6,846,456.82 642,107.88 919,756.66 601,158.03 876,538.81 1,023,348.93 703,375.71 988,538.54 559,176.46 532,455.80
7,444,250.69 698,173.10 1,000,064.60 653,647.75 953,073.22 1,112,701.97 764,790.50 1,074,852.14 608,000.58 578,946.83
956,066.09 89,666.46 128,438.43 83,948.07 122,403.32 142,904.46 98,222.14 138,043.40 78,085.59 74,354.22
812,003.07 76,155.24 109,084.93 71,298.51 103,959.20 121,371.17 83,421.73 117,242.59 66,319.41 63,150.29
16,058,776.67 1,506,102.68 2,157,344.62 1,410,052.36 2,055,974.55 2,400,326.53 1,649,810.08 2,318,676.67 1,311,582.04 1,248,907.14
1800 1802 1803 1804
IZABAL Livingston El Estor Morales
3,091,840.64 915,887.85 939,614.31 1,236,338.48
3,361,802.66 995,857.99 1,021,656.11 1,344,288.56
431,756.76 127,898.17 131,211.43 172,647.16
366,698.30 108,626.08 111,440.08 146,632.14
7,252,098.36 2,148,270.09 2,203,921.93 2,899,906.34
1900 1903 1905 1906 1907 1908 1909 1910 1911
ZACAPA Río Hondo Teculután Usumatlán Cabañas San Diego La Unión Huité San Jorge
4,257,594.13 748,029.34 558,145.31 498,149.08 447,856.48 449,093.39 635,447.27 475,209.05 445,664.21
4,629,343.16 813,343.03 606,879.40 541,644.64 486,960.78 488,305.69 690,930.93 516,701.61 484,577.08
594,547.15 104,457.75 77,941.60 69,563.49 62,540.44 62,713.16 88,736.35 66,360.06 62,234.30
504,958.94 88,717.73 66,197.12 59,081.45 53,116.65 53,263.35 75,365.28 56,360.72 52,856.64
9,986,443.38 1,754,547.85 1,309,163.43 1,168,438.66 1,050,474.35 1,053,375.59 1,490,479.83 1,114,631.44 1,045,332.23
2000 2003 2004 2005 2006 2007 2009 2011
CHIQUIMULA San Juan Ermita Jocotán Camotán Olopa Esquipulas Quezaltepeque Ipala
5,286,947.73 498,834.86 779,398.29 858,455.43 558,812.98 1,006,587.09 818,606.43 766,252.65
5,748,574.08 542,390.30 847,450.94 933,410.90 607,605.36 1,094,476.57 890,082.52 833,157.49
738,290.12 69,659.26 108,838.23 119,878.08 78,034.84 140,563.77 114,313.41 107,002.53
627,042.25 59,162.78 92,438.15 101,814.48 66,276.30 119,383.18 97,088.31 90,879.05
12,400,854.18 1,170,047.20 1,828,125.61 2,013,558.89 1,310,729.48 2,361,010.61 1,920,090.67 1,797,291.72
2100 JALAPA 2103 San Luis Jilotepeque 2107 Mataquescuintla
1,217,735.75 530,826.10 686,909.65
1,324,061.55 577,174.83 746,886.72
170,049.40 74,126.64 95,922.76
144,425.83 62,957.01 81,468.82
2,856,272.53 1,245,084.58 1,611,187.95
2200 2202 2203 2205 2206 2207 2208 2209 2212 2213 2215
6,232,869.60 901,768.87 696,255.89 815,894.54 490,387.11 578,792.99 484,174.84 480,152.71 648,206.53 544,831.89 592,404.23
6,777,088.49 980,506.22 757,049.01 887,133.83 533,204.94 629,329.92 526,450.25 522,076.93 704,804.25 592,403.53 644,129.61
870,382.34 125,926.54 97,227.90 113,934.71 68,479.58 80,824.92 67,612.07 67,050.41 90,518.10 76,082.46 82,725.65
739,230.43 106,951.54 82,577.30 96,766.68 58,160.86 68,645.97 57,424.08 56,947.04 76,878.55 64,618.12 70,260.29
14,619,570.86 2,115,153.17 1,633,110.10 1,913,729.76 1,150,232.49 1,357,593.80 1,135,661.24 1,126,227.09 1,520,407.43 1,277,936.00 1,389,519.78
1206 1207 1209 1210 1211 1213 1214 1215 1217 1218 1219 1220 1223 1226 1227 1230
Concepción Tutuapa Tacaná Tajumulco Tejutla San Rafael Pie de la Cuesta El Tumbador El Rodeo Malacatán Tecún Umán Ocós San Pablo El Quetzal Ixchiguán Sipacapa Esquipulas Palo Gordo La Blanca
1300 1302 1303 1304 1305 1306 1307 1308 1309 1310 1311 1312 1313 1314 1315 1316 1317 1318 1319 1320 1321 1322 1323 1324 1325 1326 1327 1328 1329 1331 1332 1333
JUTIAPA El Progreso Santa Catarina Mita Asunción Mita Yupiltepeque Atescatempa Jerez El Adelanto Jalpatagua Conguaco Pasaco
IVA - PAZ
12
Económicas Ven viable proyecto del ferrocarril Monedas: dólar Q7.79 euro Q9.44 Indicadores:
gasolina US $1.55
petróleo US $53.57
café US $127.75
Diario de Centro América
Mariano Macz
@diariodeca
Noé Pérez
El estudio tiene como fin establecer la atención que brindan las distribuidoras.
La iniciativa permite a las empresas incrementar sus ventas y operaciones.
Miden calidad en servicio eléctrico
Ofrecen proceso de crecimiento a empresas
La Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE) publicó los resultados de la Encuesta de Percepción de Calidad 2020. En primer lugar, con 90.02 % de satisfacción, se ubica la Empresa Eléctrica Municipal de Gualán, seguida por la Empresa Eléctrica Municipal de Guastatoya (88.45 %) y la Empresa Eléctrica de Guatemala, S. A. (Eegsa) (85.86 %). El estudio “mide la percepción de los usuarios en relación con el servicio de distribución final que le presta su empresa distribuidora, específicamente sobre aspectos de calidad de producto técnico, calidad de servicio técnico y calidad comercial”, de acuerdo con la CNEE. Con 85.75 %, la Distribuidora de Electricidad de Oriente, S. A. ocupa el cuarto puesto. Siguen la Empresa Eléctrica Municipal de San Pedro Sacatepéquez (82.46 %) y la Distribuidora de Electricidad de Occidente, S. A. (82.38 %). La encuesta está prevista para las 19 distribuidoras del país, se informó. S. Curruchich
Gobierno planea firmar acuerdo con México.
Selvyn Curruchich @ScurruchichDCA
G
uatemala prepara un convenio de coordinación con México para que el Tren Transístmico, una línea de transporte que busca el desarrollo la zona del Istmo de Tehuantepec, se extienda al país centroamericano, cita la agencia de noticias EFE. Mynor Cordón, director general del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), refirió que el presidente Alejandro Giammattei planea firmar un acuerdo con el Gobierno mexicano para que las vías ferrocarrileras ingresen a Centroamérica. Para tratar el asunto, los responsables de Relaciones Exteriores de Guatemala, Pedro Brolo, y de México, Marcelo Ebrard, han
5
tramos están contemplados, por ahora, para el Tren Transístmico. tenido acercamientos, indicó el titular del ente rector de la industria sin chimeneas. “Desde la perspectiva del turismo, vemos esto como una iniciativa que traerá muchísimo desarrollo, oportunidades de trabajo, pero, sobre todo, una nueva calidad de vida a los habitantes de los sectores en los cuales (pasará) el tren en el país”, manifestó Cordón. El proyecto, aseguró el encargado del Inguat, “va a permitir llevar
Tren de carga
Además del proyecto en mención, el Gobierno planea echar a andar un tren de carga que unirá el Pacífico con el Atlántico guatemalteco. Este proyecto cuenta con la asistencia técnica del Banco Centroamericano de Desarrollo, cuyo presidente, dijo que ya se tienen los fondos (USD $2 millones) para el estudio de factibilidad. Herbeth García
El 27 de enero inicia la edición 2021 del programa Scale Up (Empresas de Alto Crecimiento) de la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa), un proceso diseñado para lograr que los negocios alcancen su progreso de forma rápida, rentable y sostenible, anunciaron personeros de la organización. Juan Carlos Zapata, director ejecutivo de Fundesa, expuso que para este año se espera la participación de entre 18 y 20 empresas, entre pequeñas y medianas. Desde 2018, cuando inició el programa, 18 negocios han participado en el proceso, añadió. “El programa incluye talleres en los que el empresario puede trabajar con su equipo en estrategias y tomar decisiones importantes para el crecimiento de su negocio”, aseguró Ricardo Mansilla, director de Fundesa. En los siete meses los negocios obtienen beneficios en crecimiento de ventas, clientes, operaciones, capacidad, flujo de efectivo y otros. Selvyn Curruchich
20
19 distribuidoras son evaluadas.
una mejora sustancial en la economía de sus casas, mediante estos incrementos en las fuentes de trabajo”. El Tren Transístmico consiste en la conversión de la antigua ruta ferroviaria que comunica actualmente las ciudades de Coatzacoalcos, Veracruz y Salina Cruz, Oaxaca. Son cinco tramos de 40 kilómetros aproximadamente, refiere la agencia EFE.
El proyecto beneficiará, entre otros, al sector turístico.
negocios se espera que se involucren en el programa.
13
14
Artes
Guatemala, viernes 15 de enero de 2021
E-013-2021