Edición jueves 11 de mayo de 2023

Page 1

Guatemala, jueves 11 de mayo de 2023

No. 41,017

189 138 pasaportes ha emitido Migración en 2023

Mejoras en los procesos de gestión y emisión del documento han favorecido la identificación internacional de más guatemaltecos, a quienes se les garantizó el ingreso y salida de cualquier país.

Página 3

Policía fortalece la prevención del delito en centros educativos

Agentes promueven el respeto y valores entre estudiantes de diversos niveles. Además, informan sobre riesgos como el acoso sexual, consumo de drogas y captación por bandas criminales.

Página 2

Cortesía: Svet

Svet consolida programa de atención a

la víctima

Página 4

Diario de Centro América @diariodeca diariodecentroamerica dca.gob.gt
Herbert García Fotos: Herbert García

El Ministerio de Gobernación (Mingob) avanza en el impulso de planes de acción que buscan erradicar hechos ilícitos, especialmente en menores y en estudiantes.

Como seguimiento a la mencionada tarea, agentes de la Subdirección General de Prevención del Delito (SGPD), de la Policía Nacional Civil (PNC), reforzaron sus capacidades para evitar transgresiones contra la niñez y adolescencia, como parte de la Estrategia de Transformación Policial (ETP) que impulsa el Mingob.

Las labores son ejecutadas mediante un segundo curso de estrategias contra la violencia en el citado sector, a través del cual los uniformados son capacitados en el uso de las guías de Policía tu Amigo, Prevención de Ciberdelitos y de Exploradores Policiales.

Posterior a la formación, el personal impartirá charlas en centros educativos sobre temas para eliminar acoso y otros males en los escolares, además de cómo evitar la captación de jóvenes

Policías refuerzan prevención del delito

agentes de la SGPD reciben la capacitación.

Ministro de Gobernación

por organizaciones criminales, el consumo de drogas y usar adecuadamente las redes sociales.

Otro objetivo es que los pequeños ocupen su tiempo libre en ac-

tividades sanas, recreativas y de convivencia pacífica, entre ellas excursiones a lugares turísticos y competiciones deportivas, para fomentar su desarrollo social.

Orientación

En la misma línea, personal de la División de Seguridad Turística de la PNC ha instruido a grupos de alumnos de diferentes planteles, como el caso de San Andrés Villaseca, Retalhuleu, donde los oficiales orientaron a los educandos a fin de erradicar los abusos en

sus centros de enseñanza. Los policías realizaron eventos lúdicos y recreativos para fomentar los valores y el respeto en la comunidad escolar. Además, entregaron material informativo para reducir hechos anómalos.

Los funcionarios destacaron que estas acciones se desarrollan como parte del Plan de Prevención del Delito de la PNC, que busca fomentar medidas que promuevan el respeto dentro de las escuelas e institutos en todo el territorio nacional.

Presidente recibe a misión de la OEA

El jefe de Estado se reunió con delegados de la Misión de Observadores Electorales (MOE), de la Organización de los Estados Americanos (OEA), la cual estará presente durante los comicios generales del 25 de junio próximo. De acuerdo con el mandatario, en el encuentro se abordaron las

labores interinstitucionales a favor de las elecciones, a las cuales más de 9 millones están llamados a emitir sufragio.

“Me reuní con la misión para asegurar que nuestra fiesta cívica se lleve a cabo en condiciones óptimas”, escribió el Presidente en sus redes sociales.

La MOE es encabezada por el excanciller de Paraguay, Eladio Loizaga. El primer grupo lle-

gó el miércoles y para la fecha citada habrá entre 80 y 90 observadores desplegados en el ámbito nacional. Además, contarán con especialistas en organización, justicia y tecnología electoral. El pasado 8 de mayo, representantes de la OEA firmaron un acuerdo con los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE), como parte del proceso de observación.

Nacionales 2
@diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
Herbert García Cortesía: Mingob Cortesía: SCSPR
Estrategias están enfocadas en la protección de niños y adolescentes.
Luis Carrillo Redacción
Los cursos permiten que los efectivos mejoren sus habilidades en la lucha contra la violencia y la delincuencia común y organizada.
“La Policía reafirma su compromiso con la comunidad escolar al capacitar a los alumnos en la prevención del acoso estudiantil.”
Giovanni Pérez Redacción El gobernante reiteró la decisión del Organismo Ejecutivo, de garantizar elecciones seguras y libres. Los elementos también desarrollan actividades lúdicas y recreativas con estudiantes.
42

Más de 189 mil pasaportes emitidos este año

Autoridades reafirman compromiso de apoyo a guatemaltecos.

PGN ha brindado ayuda a 610 adultos mayores

Del 1 de enero al 8 de mayo de 2023, las autoridades han atendido a 610 ciudadanos de la tercera edad. Las acciones están a cargo de la Unidad de Protección de Derechos de la Mujer, Adulto Mayor y Personas con Discapacidad de la Procuraduría General de la Nación (PGN). Según los encargados de la PGN, abandono y procedimientos administrativo son los principales servicios prestados.

La entidad ha dado seguimiento a casos de adultos mayores, por medio de asesorías de manera presencial o telefónica y a expedientes de años anteriores. Entre otros servicios, la institución apoya en el traslado de esta población a citas médicas, trámite de DPI, ubicación de familiares e ingresos a hogares de cuidado.

De enero a la fecha, el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) ha emitido 189 138 pasaportes en el ámbito nacional. Estos están divididos en 188 536 ordinarios, 400 prórrogas, 69 diplomáticos y 133 oficiales, comunicó la institución.

Con la agilización y fortalecimiento de la extensión de este tipo de identificación, los funcionarios del IGM reiteran su compromiso de apoyo y servicio a los guatemaltecos.

Según información de la citada entidad, los interesados en tramitar el referido documento tienen a disposición los centros de zona 4 y zona 9 capitalina, así como los ubicados en las ciudades de Quetzaltenango, Chiquimula, Zacapa y Petén.

Para la gestión respectiva, debe programarse una cita en línea, imprimir y firmar la cons-

69 documentos diplomáticos han sido emitidos este año.

tancia, además de adjuntar los requisitos solicitados.

En el extranjero

Por otro lado, Migración informó que el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) tiene a su cargo la emisión de pasaportes en el extranjero. En ese sentido, dio a conocer cómo es el procedimiento para obtenerlo.

Las personas mayores de edad deben presentar el Documento Personal de Identificación (DPI) en original; en caso de no tenerlo, un certificado de nacimiento reciente con Código Único de Identificación (CUI).

Asimismo, pagar US $65 en el consulado respectivo y, por renovación, presentar la cartilla vencida.

Para los menores, ambos padres deben mostrar su DPI y, en su defecto, el segundo requisito mencionado, así como la del niño y cancelar la misma cantidad.

La PGN explicó que, al momento de recibir la solicitud de atención, el equipo asignado se hace presente al lugar, donde evalúa si existe o no vulneración de los derechos e integridad de las personas.

Al constatar alguna violación, se establecen medidas urgentes en favor del afectado y se requiere la intervención del Ministerio de Salud, a fin de evaluar lo conducente.

Asimismo, la instancia coordina con la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (Sosep), para la protección respectiva en algún recinto de acogimiento, el cual ofrece alimento, techo y otras protecciones, según lo indicado.

5 meses de atención al mencionado sector reportó la institución.

3 Nacionales
Guatemala, jueves 11 de mayo de 2023 Mariano Macz Fotos: Herbert García La entidad coordina acciones a fin de proteger la integridad de la citada población. Del total, 188 536 identificaciones ordinarias han sido extendidas por el IGM. Josselinne Santizo Redacción Los ciudadanos tienen a disposición oficinas para los trámites respectivos en la capital y departamentos. Para consultas sobre gestión de pasaporte, escanear el siguiente QR

Impulsan apoyo para mipymes y agricultores

Promueven proyectos de gobernanza hídrica y cambio climático.

Personeros de la entidad Cofides, institución financiera de desarrollo español, de naturaleza público-privada, presentaron el fondo Kuali, que busca beneficiar a cerca de 1 mil micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), así como a 40 mil agricultores de Guatemala.

De acuerdo con información oficial, la mencionada iniciativa, dada a conocer al Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), tiene como objetivo evitar la emisión de 500 mil y 1 millón de toneladas de CO2.

La inversión propuesta para proyectos ecológicos es de Q170 millones y no generará obligación financiera para la nación, ya que es en el marco de la facilidad que ofrece la citada alianza en beneficio de la población, comunicaron funcionarios del MARN.

Asimismo, los encargados del mencionado despacho fueron in-

prioridades de la citada cartera.

2ríos serán saneados con las iniciativas planteadas al MARN.

formados sobre el Proyecto de Fortalecimiento de Gobernanza y Gestión Integrada de Recursos Hídricos, por parte del embajador de España, José María Laviña. Según lo explicado, el diplomático y representantes de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) acordaron trabajar de manera conjunta en las cuencas de los ríos La Pasión y San Pedro, en Petén.

Además, en la elaboración de normas técnicas para la gestión y la definición de reglamentos en el ámbito nacional. La inversión, dijo Laviña, es importante para esos dos recursos, de 25 identificados.

Profesionales redoblan conocimientos en atención a víctimas

Profesionales de áreas de trabajo social y psicología de instituciones del Estado y de la sociedad civil participaron en jornadas de capacitación, las cuales tuvieron como propósito redoblar la atención y el abordaje de casos de víctimas de flagelos.

La actividad fue coordinada por la Secretaría Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (Svet), con el apoyo de la organización internacional One More Child.

sectores recibieron el aprendizaje por parte de One More Child.

res agredidas o sobrevivientes de diferentes delitos.

en práctica lo aprendido durante el taller.

Las autoridades refirieron que el objetivo es facilitar técnicas de terapia, especialmente con enfoque en trauma de niñas y muje-

Los talleres estuvieron a cargo de Karla Morán, directora para Latinoamérica de Entrenamientos e Iniciativas de One More Child, quien definió el funcionamiento cognitivo mental en las personas afectadas. Morán también abor-

2dó temas relacionados con las conexiones entre el cuerpo y el cerebro, así como la dinámica de la memoria consciente e inconsciente y lo relativo al trauma.

Explicó cómo el sentido madura de acuerdo con la calidad de las experiencias y relaciones vividas, los procesos primitivos, el sistema límbico de autodominio encargado de regular las inquietudes y su papel importante en el aprendizaje y memoria.

Los funcionarios de la Svet ratificaron su compromiso con la prevención de delitos y la atención a los afectados. Expresaron su interés en ampliar las competencias de apoyo a la población damnificada por hechos ilícitos.

4 Nacionales Guatemala, jueves 11 de mayo de 2023
Cortesía: Svet Fotos: Archivo Se asumió el compromiso de poner La protección del recurso hídrico es una de las Gustavo Villagrán Redacción La Cooperación Española implementará dos proyectos ambientales en Guatemala.

MAGA desarrolla aplicación para toma de decisiones

Permitirá crear una sola base de beneficiarios de programas de la citada cartera.

La actividad se lleva a cabo en coordinación con las municipalidades y otras instituciones públicas.

SCEP ha organizado 9 jornadas móviles este año

En lo que va del presente año, la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP) ha organizado 9 Jornadas Móviles de Servicios Integrados (JMSI), que han acercado una serie de atenciones a la población.

La actividad más reciente comenzó ayer y concluirá mañana, en Cobán, Alta Verapaz. En ella los pobladores tendrán acceso a 10 entidades estatales.

Los vecinos podrán tramitar el Documento Personal de Identificación (DPI) y certificado de nacimiento, matrimonio o defunción. También, gestiones tributarias y diligencias en los mi-

nisterios de Desarrollo Social y de Agricultura, a fin de optar a los programas de apoyo que brindan las citadas carteras. En las primeras 6 JMSI, se atendieron a 31 748 ciudadanos, de quienes 18 323 son hombres y 13 425, mujeres.

Los lugares alcanzados son: San Pedro Sacatepéquez, San Marcos; Sayaxché, Petén; Santa Cruz del Quiché, Quiché; Nuevo San Carlos, Retalhuleu; Río Bravo, Suchitepéquez, y La Democracia, Huehuetenango. Asimismo, Morales, Izabal, y la cabecera departamental de Chiquimula.

En 2023, la SCEP prevé organizar 16 de estos eventos, 2 más que el año pasado, cuando los servicios llegaron a 45 305 guatemaltecos.

Una aplicación, llamada Registro Único de Agricultores (RUA), que permitirá mejorar las acciones impulsadas para elevar la calidad de vida de las familias dedicadas a las siembras, impulsa el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).

Esta herramienta facilitará identificar y determinar los servicios diferenciados que se requieren para transformar los medios de vida en el campo, promover la seguridad alimentaria y el desarrollo económico en todo el país, afirmó la citada cartera en un comunicado de prensa.

A paso firme

De esa cuenta, para verificar el funcionamiento del instrumento digital y realizar las correcciones necesarias, extensionistas de la Dirección de Coordinación Regional y Extensión Rural (Dicorer) hicieron una prueba con 50 labriegos en tres departamentos del país.

El objetivo es que el insumo aporte información adaptada a la realidad de los campesinos. Las autoridades prevén que la apli-

2entidades internacionales apoyan la iniciativa del despacho de Agricultura.

cación empiece a funcionar en el segundo semestre de 2023 en todo el territorio.

Uso obligatorio

Todas las unidades del mencionado despacho registrarán a los beneficiarios de sus programas, con el propósito de establecer una sola base de datos que será clave para la toma de decisiones estratégicas del quehacer institucional, agregó el MAGA.

El desarrollo y posterior implementación de la herramienta es una realidad gracias al trabajo conjunto con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), en el marco del programa Mesoamérica Sin Hambre.

5 Nacionales Guatemala, jueves 11 de mayo de 2023 Cortesía: SCEP
E-454-2023
Cortesía: MAGA Rodrigo Pérez Redacción Se espera que el programa empiece a funcionar en todo el país en el segundo semestre del año. Rodrigo Pérez Redacción

Continúan calor extremo y alta radiación solar

El territorio nacional sigue bajo los efectos de elevadas temperaturas, especialmente al mediodía, así como de alta radiación solar y con secuelas de polvo del Sahara, informó el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).

El ente científico indicó que el calor es intenso, y los termómetros han llegado a marcar 39.4 grados en Jutiapa; 38.8, en Flores, Petén, y San Marcos, así como 37.6, en Retalhuleu. En la capital están entre 28 y 30.

Arena

Hacen un llamado a denunciar estafas

Cartera de Trabajo alerta por cobros ilegales en redes sociales.

Durante las últimas semanas, el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) ha denunciado convocatorias falsas y cobros ilegales por supuestos servicios de empleo, por lo que hizo un llamado a la población para denunciar estas estafas.

La titular del Viceministerio de Previsión Social y Empleo explicó que los medios oficiales para anunciar plazas son la plataforma TuEmpleo y el Servi-

son los medios oficiales por los cuales se informa sobre empleo.

cio Nacional de Empleo (SNE), y todo es de manera gratuita.

“Cualquier actividad del Mintrab en los quioscos y ferias es sin costo, por lo que pedimos a la población no dejarse engañar. Nadie debe solici -

2tar prestación económica a cambio de una oportunidad laboral”, aseguró la funcionaria.

Otro de los casos anómalos identificados es en el de Movilidad Laboral, el cual está enfocado en personas con perfiles ocupacionales para ejercer actividad en el extranjero. Ni el citado despacho ni las reclutadoras hacen cobros.

Según las autoridades, el único servicio con precio es la gestión del pasaporte, el cual es obligatorio para quien desee desempeñarse en otro país. Los boletos aéreos y otros gastos corren a cargo del empleador.

Ante esta situación, los funcionarios recalcaron que el Departamento de Comunicación realiza los reportes, los controles sobre estas anomalías, elabora un informe y eleva la denuncia en el Ministerio Público (MP).

Se recordó a los ciudadanos que para enterarse de los servicios deben visitar la página web y las redes sociales de la institución, además de acercarse a las Ventanillas Únicas Municipales de Empleo (VUME) y las delegaciones departamentales.

Por otro lado, la entidad explicó que la primera masa de polvo del Sahara se encuentra sobre el territorio nacional y su mayor concentración está prevista para hoy en los departamentos de Petén e Izabal. Según las autoridades, el fenómeno se dispersará a finales de esta semana.

La arena puede afectar a los grupos de personas asmáticas o con problemas respiratorios. Por ello, deben usar mascarilla para reducir riesgos de inhalación de contaminantes.

El ente científico recomienda no exponerse por períodos prolongados a los rayos solares.

Mejoran los servicios de salud mental en Jalapa

Pacientes con problemas de salud mental y víctimas de violencia sexual que acuden al Hospital Nicolasa Cruz, en Jalapa, fueron beneficiados con la habilitación de un espacio que recibirá cada mes a más de 700 personas.

700

pacientes atenderá cada mes la clínica recién habilitada.

brindará apoyo a vecinos que acuden de otros departamentos.

“Se implementó una clínica de atención a afectados de vejámenes, quienes también tendrán cuidado y seguimiento psicológico. Además, en el área se recibirá a los enfermos que consultan so-

bre trastorno emocional”, expresó Michelle Mills, directora del mencionado nosocomio.

Según los expertos, la salud mental permite a las personas

afrontar momentos difíciles de la vida y desarrollar todas sus habilidades, aprender y trabajar adecuadamente, así como contribuir de mejor manera con su comunidad.

La clínica recién habilitada complementa los servicios psicológicos a referidos por juzgados, con procesos legales y cuadros psiquiátricos.

David Ovando, jefe de la mencionada unidad, expresó que actualmente se coloca el mobiliario respectivo, y pronto empezarán a atender a los guatemaltecos por medio de citas programadas.

6 Nacionales Guatemala, jueves 11 de mayo de 2023
Mariano Macz Archivo Cortesía: MSPAS El espacio también Giovanni Pérez Redacción Gustavo Villagrán Redacción Pérez Redacción Las autoridades recomiendan verificar las publicaciones laborales en Facebook, Instagram, Twitter y TikTok.

PNC fortalece capacidades sobre revisión física de vehículos

Se instruirá sobre la estructura del automotor, delitos posibles y normativa.

Con la finalidad de consolidar la labor de la Unidad de Expertajes de la Policía Nacional Civil (PNC) en la revisión alfanumérica de los vehículos de dos y cuatro ruedas, recientemente 19 agentes iniciaron el curso avanzado de Revisión Física de Automotores Terrestres. La capacitación concluirá en los primeros días de junio próximo.

Los docentes serán aprobados por autoridades de la Escuela de Especialidades de Policía (Eepol), quienes abordarán distintos temas como la historia de los carros y sus características, normativas basadas en expertajes, tipología del delito y estructura del automotor para identificar la numerología.

También se desarrollará la práctica para conocer el auto, determinar las peculia-

Jefe de Unidad de Expertaje

vehículos se han consignado de enero a la fecha.

ridades y su procesamiento policial.

El jefe de la referida unidad informó que el objetivo de la formación es fortalecer las capacidades de inspección. Además, indicó que próximamente habilitarán una sede en Puerto Barrios, Izabal.

“El ministro de Gobernación y los mandos superiores de la PNC tienen contemplado descentralizar las unidades.

Por ello, a las delegaciones de Guatemala, Quetzaltenango, Huehuetenango, Petén y Zacapa se sumará la del departamento citado”, afirmaron los funcio -

narios de la institución de seguridad.

Replican experiencia Los conocimientos adquiridos por los investigadores serán replicados al personal de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) y del Organismo Judicial (OJ), con el propósito de que la información sea utilizada de manera unificada. A esta acción se añade el apoyo a las municipalidades cuando realizan subastas de automotores que han sido consignados por las autoridades locales.

De enero a la fecha, las sedes de la Unidad de Expertajes han consignado 49 vehículos de dos y cuatro ruedas en el ámbito nacional, que, por motivos de estafa, reporte de robo o inconsistencias en la numerología, quedan bajo resguardo para los procedimientos judiciales. • Con información del Mingob

7 Mingob Guatemala,
11 de mayo de 2023
jueves
Cortesía: Mingob Norvin Mendoza Redacción DCA
49
“Cuando deseen comprar un vehículo, no confíen en las redes sociales, puesto que la mayoría de consignaciones se da por estafas en línea. El llamado es a realizar su control y evitar perder su patrimonio.”
Durante la formación se abordarán temas como la historia de los carros y sus características, tipología del delito y estructura del automotor. Los analistas redoblarán sus conocimientos para un mejor trabajo.

Identificación ciudadana es un derecho fundamental

Estado, gobiErno y administración pública

IA, impulsora de la administración pública inteligente (II)

El enfoque del Procesamiento de la Información Humana hace un símil entre las operaciones de la mente humana y los procesos de tratamiento de los datos en los computadores, recolectando datos, procesándolos, almacenándolos, accediendo a ellos.

Las funciones humanas son emuladas por los computadores, por medio de las Tecnologías de la Información que permiten registrar datos (digitalizados, escaneados, o por transferencia), almacenarlos (utilizando diferentes medios de almacenamiento local o externos (en la nube)), disponibles para sus consultas y toma de decisiones (en línea, en archivos planos o en otros formatos), en diversos dispositivos de acceso (celulares, tabletas, computadores personales o de escritorio, equipo electrodoméstico y/o en accesorios para el cuerpo humano). En el aprendizaje del ser humano existen varios modelos para el acopio de conocimientos; también en el ámbito cibernético, se formulan varios métodos de aprendizaje automático supervisados y no supervisados, procesos recursivos y heurísticos para agre-

La aplicación de algoritmos en la Administración Pública ha existido desde hace décadas enfocada a resolver problemas repetitivos.

gar información a la inteligencia artificial. La aplicación de algoritmos en la Administración Pública ha existido desde hace décadas enfocada a resolver problemas repetitivos. Se han almacenado millones de caracteres para la producción de información que ha permitido brindar servicios a los ciudadanos, analizar la información y proyectar tendencias, para sustentar la formulación de políticas públicas. Se conserva la data en diferentes ambientes para garantizar la seguridad de la información. Ya se implementan Chatbot en los portales de algunas instituciones públicas al servicio de la ciudadanía. El más famoso hoy por hoy es ChatGPT4. Sin embargo, el reto a alcanzar es el desarrollo de procesos digitales con un enfoque interoperable, bajo principios de ventanilla única y simplificación de procesos interinstitucionales, por medio de una red privada de datos que comunique a todas las instituciones públicas y facilite el intercambio de datos para brindar servicios amigables y oportunos a la ciudadanía digital (ciudadanía empoderada y con posibilidad de acceso asequible), fomentando la creación de datos masivos gubernamentales endógenos (big data), de manera que se creen las bases cognitivas de la inteligencia artificial climatizadas a la cultura guatemalteca.

Consciente del derecho de los guatemaltecos de contar con documentos de identificación que les permitan realizar las gestiones personales y profesionales pertinentes, el Gobierno ha impulsado una serie de acciones que, en silencio y sin mayores aspavientos, ha facilitado y agilizado los trámites que, anteriormente, parecían eternos.

De esa cuenta no extraña que la emisión del pasaporte sea un servicio fácil y absolutamente transparente, a la altura de soluciones internacionales que han ganado fama por su seguridad y confiabilidad.

Según reportes del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), de enero último a la fecha han sido atendidos 189 138 connacionales, quienes obtuvieron el permiso respectivo para salir del país y visitar cualquier nación del mundo.

Similar situación sucede con el Documento Personal de Identificación (DPI), cuyo trámite está llenando las expectativas ciudadanas. En este punto conviene decir que las facilidades que ofrece el Registro Nacional de las Personas (Renap) son claves para asumir la demanda. Por ejemplo, la institución ha extendido sus horarios y días de trabajo y efectuado jornadas móviles, con el firme propósito de terminar con la presa de requerimientos heredada, la cual era poco comprensible.

Hay que reconocer que en el caso de los pasaportes, el IGM y la Cancillería han hecho sus propios esfuerzos, como descentralizar la atención, a fin de garantizar los derechos ciudadanos y cumplir con las obligaciones del Estado.

En fin, está claro que contar con autoridades sensibles a las necesidades de sus subordinados es el inicio de los procesos de cambio que llevan a la construcción de un Estado fuerte, sólido y solidario, que tenga como meta servir y no servirse, pero también que manifieste coraje y compromiso para resolver problemas sencillos y complejos.

En Centroamérica

Dirección General:

Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra

Editores:

Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos

Deportes: Max Pérez

Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva

En El Salvador dan a conocer que el TSE no llega a un acuerdo para contratar a la empresa que llevará el voto de salvadoreños en el extranjero. En Costa Rica expresan que al adquirir servicios por medio del Sinart, las instituciones pagan el doble de comisión.

Diagramación: Mauro González

Opiniones 8 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
Editorial
„Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.
Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.
M.Sc. GuillerMo de león SoSa dirección de investigación y análisis para el desarrollo institucional instituto nacional de administración Pública

colaboración

Proyecto Los Bronces Integrado

La sociedad actual enfrenta crecientes desafíos de sustentabilidad, siendo uno de los más urgentes el cambio climático. Para abordar este problema es fundamental transitar hacia fuentes de energía más limpias, lo que requiere un aumento en el consumo de ciertos metales como, por ejemplo, el cobre. En este contexto, la transición energética representa una oportunidad única para el desarrollo de países, en especial para Chile. Según Cochilco, la transición energética va a incrementar por cinco la demanda mundial de cobre. La minería es conocida por sus efectos negativos en el medioambiente y las comunidades locales. Por esta razón, es fundamental que las empresas mineras tomen medidas para reducir su impacto. La reciente aprobación del proyecto Los Bronces Integrado (LBI) parece demostrar que es posible conciliar la sustentabilidad con el desarrollo empresarial, en general, y minero, en particular. Las exigencias impuestas por parte del Consejo de Ministros para la Sustentabilidad son un buen ejemplo de cómo se pueden promover prácticas sostenibles en la minería. Entre estas exigencias se encuentran medidas tradicionales, como la pavimentación de caminos, el monitoreo de la calidad del aire y la implementación de un plan de alerta temprana de glaciares. Sin embargo, también se exigen medidas innovadoras. Como lo es la compensación del 150 por cien-

colaboración

to de emisiones asociadas al cumplimiento normativo requerido por el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica para la Región Metropolitana. La solución propuesta por LBI es innovadora, ya que se enfoca en la compensación más allá del área de influencia directa del proyecto, por medio del recambio de 70 mil calefactores. Sin embargo, también implica desafíos, ya que su éxito no depende directamente de las acciones que pueda implementar la compañía, sino más bien de la coordinación de esfuerzos individuales en cuanto a la adopción de una nueva tecnología por parte de los hogares. La evidencia indica que dicha decisión depende de factores técnico-económicos (inversión, costo de operación) y sociales (preferencias de las familias con respecto al diseño y/o color). Así, el éxito de una medida como esta dependerá de la consideración de ambos aspectos. El caso de LBI, resalta la necesidad de que las compañías diseñen sus estrategias de sustentabilidad considerando los aspectos técnicos como los sociales y, en particular, aquellas acciones más valoradas por la sociedad. La evidencia indica que los beneficios que las familias puedan percibir en forma directa son más relevantes que aquellos colectivos y/o ambientales. En un marco de crecientes presiones de diversos grupos de interés, las empresas pueden aumentar el éxito de sus estrategias de sustentabilidad si dichas estrategias están basadas en evidencia científica sólida. Esto no solo impone un desafío para las empresas, sino que es un llamado para que las universidades adecuen sus estructuras a estas nuevas demandas por información.

Diseñar la vida urbana (I)

La idea de la “ciudad de 15 minutos” parece estar ganando terreno, con varios prototipos de vecindarios autosuficientes, asequibles a peatones y bicicletas, que se proponen en lugares como Melbourne, París, Madrid, Barcelona y Oxford. En teoría, significa que una ciudad o pueblo se compone de vecindarios estructurados de tal manera que los servicios y comercios más importantes se encuentran a 15 o 20 minutos a pie o en bicicleta de la casa. Pero, como dice el refrán, “el diablo está en los detalles”. Aquí hay una descripción de la “ciudad de 15 minutos” implementada o planeada para Barcelona: “La ciudad española de Barcelona ha estado experimentando con los llamados Superilles o super distritos. El concepto toma varios bloques de viviendas y los coloca en un superbloque. Solo los residentes o los servicios de entrega tienen acceso con automóviles y el límite de velocidad máxima es de 10 kilómetros por hora. Muchas calles están bloqueadas para los automóviles y, en cambio, se utilizan de diferentes maneras. Los antiguos estacionamientos se han dedicado a árboles, huer-

tos y flores, y ahora son lugares donde los niños pueden jugar y la gente puede pasar el tiempo en bancos a la sombra”. Los méritos de este tipo de experimento dependen de cómo se implemente exactamente. Por ejemplo, ¿qué nivel de consulta pública se contempla? ¿Cuánta interrupción implica para las empresas locales y cómo se compensan estas interrupciones de manera sostenible? Quizás los residentes están encantados del plan de “ciudad de 15 minutos”, y las autoridades de la ciudad sopesen cuidadosamente las necesidades de los residentes. Pero a la luz de la historia de la planificación urbana, que incluye planteamientos bastante antidemocráticos de gobierno (basta pensar en el ínfamo movimiento de city planning de EE. UU. en los años 50 y 60), y hace poco, drásticas cuarentenas locales y nacionales por gran parte del occidente, tenemos buenas razones para temer que estos planes se impondrían con una participación mínima de parte de los mismos ciudadanos cuyos barrios están siendo reorganizados. El ingeniero social ve su papel como el de guiar a los ciudadanos hacia una forma de vida más ilustrada. Según él, son los “expertos”, esas personas inteligentes que entienden las necesidades de las comunidades mejor que ellas mismas, quienes deben pensar en la mejor manera de organizar la vida de la ciudad. Continuará...

La libertad de prensa como motor de los derechos humanos

MontseRRat vIDal coordinadora del sector de comunicación e Información unesco Guatemala gm.vidal@unesco.org

El pasado 2 de mayo se conmemoró, en la sede de Naciones Unidas, el 30 aniversario del Día Mundial de la Libertad de Prensa, con un evento en donde participaron expertos internacionales para abordar la crisis que el periodismo atraviesa, alrededor del Mundo.

Nos encontramos en un momento cuando la paz es amenazada por medio de revueltas, guerras y violencia que han llevado a millones de personas a huir de sus propios hogares por falta de seguridad en el cumplimiento de sus derechos humanos, y el gremio periodístico no ha sido la excepción.

Durante estas situaciones, las y los periodistas buscan informar a las sociedades. Es entonces cuando también sus derechos humanos se ven violentados, al sufrir de amenazas hacia sus vidas o la de sus propias familias, lo que los lleva a sentir pánico, provoca su autocensura o incluso los obliga a salir al exilio para preservar sus vidas.

Elaheh Mohammadi y Narges Mohammadi, periodistas iraníes que han sido encarceladas debido a la denuncia hecha contra el régimen de su país. Niloofar Hamedi dio la noticia de la muerte de Masha Amini, el 16 de septiembre de 2022, y Elaheh Mohammadi informó sobre su funeral. Ambas fueron detenidas días después y guardan prisión en la cárcel iraní de Evin. Narges Mohammadi, periodista y vicedirectora del Centro de Defensores de los Derechos Humanos, con sede en Teherán, cumple condena de 16 años en la misma cárcel. A pesar de esto, continúa informando desde allí.

Con el reconocimiento al trabajo de estas valientes periodistas, se visibiliza aún más el papel de las mujeres que se desenvuelven en esta labor, ya que a sus cortas edades se enfrentaron a un régimen que no valida los derechos de las mujeres.

Con el reconocimiento al trabajo de estas valientes periodistas, se visibiliza aún más el papel de las mujeres que se desenvuelven en esta labor.

Es por eso que esta conmemoración del 30 aniversario del Día Mundial de Libertad de Prensa se ha nombrado:   Dando forma a un futuro de derechos: la libertad de expresión como motor de todos los demás derechos humanos, y es que a poco menos de una década de que se cumpla el plazo establecido por los países miembros para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible, vemos que aún hay un largo camino por recorrer para alcanzar los objetivos que en aquel momento se establecieron para lograr una mayor cobertura de los derechos humanos de los habitantes del mundo. Como todos los años, el día de la ceremonia se hizo entrega del galardón Unesco/Guillermo Cano 2023 a Niloofar Hamedi,

Ellas servirán de ejemplo a muchas otras que, en su calidad anónima, quizás desconocemos, pero que también denuncian desde sus posibilidades de hacerlo. A la vez se debe tener en cuenta que el periodismo es una profesión que entraña una responsabilidad y una ética que debe ser asumida por todos los trabajadores de la comunicación.

El Día Mundial de Libertad de Prensa es una oportunidad para recordar que el trabajo periodístico responsable es una necesidad en el mundo para conocer la problemática de las sociedades, ya que, como dice la campaña que Unesco lanzó durante este año 2023, “Todo va bien”.

La Sra. Audrey Azoulay, directora de Unesco, dijo: “La libertad de prensa es la piedra angular de las sociedades democráticas. Sin un debate de ideas, sin hechos comprobados y sin una diversidad de perspectivas, la democracia es solo una sombra de sí misma. El Día Mundial de la Libertad de Prensa se instauró para que no lo olvidemos”.

9 Opiniones Guatemala, jueves 11 de mayo de 2023
También se exigen medidas innovadoras.
Una ciudad o pueblo se compone de vecindarios estructurados.

Honduras promociona sus destinos turísticos

Con el propósito de incrementar la visita de guatemaltecos a Honduras, un grupo de empresarios del turismo, en conjunto con el Instituto Hondureño de Turismo (IHT), presentó la plataforma digital B2B, de negociación personalizada, la que permite establecer relaciones comerciales entre ambas naciones y promocionar los atractivos de la hermana nación.

El evento incluyó una rueda de negocios y el lanzamiento de la campaña: Honduras,andá a conocerla, la cual busca impulsar y dar a conocer sus riquezas naturales y culturales, ya que el país cen-

troamericano cuenta con gran variedad de opciones que van desde playas y sitios de buceo de clase mundial en Roatán y Utila, riqueza arqueológica en Copán Ruinas, naturaleza, aventura y cultura viva en La Ceiba, historia colonial en Comayagua, rica gastronomía en Gracias y Santa Rosa de Copán, y más de 15 pueblos con encanto en la hermosa ruta Lenca.

El viceministro del IHT, Luis Chévez, refirió que el cónclave fue oportunidad significativa para “acercar al sector turístico al mercado guatemalteco, tercero de importancia para Honduras y con un enorme potencial de crecimiento”.

Impulsan el desarrollo económico local

Actividades fomentan el emprendimiento y comercialización del sector.

Virginia Contreras Redacción

El Ministerio de Economía (Mineco) realizó en Nueva Santa Rosa la Feria del Emprendedor, que contó con exposición y venta de artículos de 60 comerciantes procedentes de la región.

Por segundo año se efectúa este denominado marketingde productos, en donde se busca posicionar los artículos elaborados por los artesanos.

El Viceministerio de Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa promueve estas acciones con el objetivo de impulsar la transformación económica del país y contribuir al desarrollo local.

60 negocios participaron en la feria.

En ese sentido y en este tipo de eventos, las Sedes de Dinamización Económica Local contribuyen al progreso de la población a través de coordinar y vincular esfuerzos interinstitucionales, para la prestación servicios de desarrollo empresarial basado en los ejes de trabajo, fomento al emprendimiento y comercialización del sector.

Buscan facilitar el impulso competitivo de las mipymes, para la generación de empleo y la reducción de la pobreza en Guatemala, por medio del impulso de los servicios financieros y empresariales necesarios para fortalecer la competitividad.

En la actualidad tiene presencia en Petén, Chiquimula, Zacapa, Jalapa, Jutiapa, Santa Rosa, Alta y Baja Verapaz, Chimaltenango, Quiché, Sacatepéquez, Sololá, Totonicapán, Quetzaltenango, Huehuetenango, San Marcos y Retalhuleu.

En las distintas ferias que organiza el Mineco, en el territorio nacional, se ofrecen artesanías en madera, cerámica, textiles y alimentos, entre otros.

Indicadores: Monedas: Económicas 10 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt gasolina US $2.49 petróleo US $72.56 café US $185.58 dólar Q7.80 euro Q8.50
Herbert García
Las unidades productivas ofrecen artesanías de cerámica y textiles, entre otros.
ANUNCIO 274982

Diario de Centro América

diariodecentroamerica

dca.gob.gt

Avanza implementación de alerta temprana

La Unidad de Prevención Comunitaria de la Violencia (UPCV), del Ministerio de Gobernación (Mingob), dictó en fecha reciente un taller sobre las acciones para prevenir hechos delictivos y el fortalecimiento de la convivencia pacífica en Escuintla, como parte de la campaña Voto sin Violencia.

Al respecto, las autoridades del Mingob resaltaron que el objetivo principal de la capacitación es llevar el mensaje de ejercer el deber ciudadano del escrutinio en paz y armonía.

De acuerdo con un diagnóstico de los hechos suscitados durante las elecciones pasadas, la UPCV busca contrarrestar el índice de exabruptos que puedan originarse al momento de ejercer el voto.

La actividad contó con la asistencia de las autoridades municipales y delegados de la Junta Electoral Departamental, del Tribunal Supremo Electoral (TSE), quienes expresaron que brindar la información adecuada y oportuna es de suma importancia para los electores.

Previenen violencia electoral

UPCV efectúa taller en busca de la convivencia pacífica durante los próximos comicios.

La campaña

La cruzada de prevención electoral fue lanzada el pasado 27 de marzo, a fin de sensibilizar a la población sobre la importancia de la celebración de un evento electoral democrático en un ambiente no violento y libre; asimismo, promueve la prevención de la conflictividad en las comunidades.

Por otra parte, las autoridades reafirmaron su compromiso de

Cortesía: AGN

brindar seguridad en los 59 municipios afectados por conflagraciones políticas, como bloqueos y destrucción de papeletas, identificadas en el citado estudio.

También instaron a la ciudadanía a participar, pues la democracia y la paz social son base en la fiesta cívica a vivir.

• Con información de AGN/Neri López

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) efectuó una reunión con técnicos de gestión municipal de riesgo de los departamentos de Jalapa, Jutiapa y Santa Rosa, con el propósito de abordar la implementación de un sistema de alerta temprana basado en tecnología en la Región IV.

Las autoridades explicaron que se busca obtener información oportuna sobre posibles inundaciones, sismos e incendios forestales, entre otros desastres naturales.

De esa cuenta, se busca crear un sistema funcional a nivel regional, basado en los pronósticos del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh). La iniciativa surge debi-

DCA do a la creciente preocupación por los eventos climáticos extremos que han afectado a las áreas mencionadas en los últimos años. Por ello, la activación del referido mecanismo, en tiempo real, permitiría tomar medidas preventivas, así como minimizar pérdidas humanas y económicas. Además, se busca integrar la información sensible de este tema en una plataforma de fácil acceso para utilizarlos de manera oportuna en las situaciones de emergencia. Durante la reunión se discutieron las experiencias y lecciones aprendidas de otros países y regiones que han implementado sistemas de alerta temprana con éxito, como el de tsunamis en el océano Índico y el de inundaciones en Europa. • Con información de AGN/Abner Salguero Cortesía: AGN

Casos exitosos sirvieron de guía para la adaptación de la propuesta en la región IV.

Fortalecen acciones de trabajo de la PGN

Totonicapán DCA

Autoridades de la Procuraduría General de la Nación (PGN) supervisaron recientemente la delegación departamental de Totonicapán, con la finalidad de fortalecer las acciones de trabajo y moti-

var al personal a brindar el acompañamiento necesario en cada uno de los casos que se reciben.

Durante la visita, se indicó la importancia de la articulación de esfuerzos y para atender de manera pertinente a los ciudadanos.

La PGN es la institución que representa y defiende los intere-

ses del Estado, por medio de asesorías y consultorías a los órganos y entidades gubernativas; asimismo, ejerce la representación legal y atención de la población que por mandato le corresponde, en resguardo de la legalidad y certeza jurídica. • Con información de AGN/Alberto Chaclán.

@diariodeca
Departamentales
11
Visita oficial coadyuva a mejorar las capacidades de servicio. Jalapa Motivan a denunciar los delitos o faltas electorales. Escuintla DCA Cortesía: AGN

Mundo Diplomático

Velarán por brindar asistencia a connacionales

Cancillería define acciones por finalización del Título 42 de EE. UU.

Brindar asistencia, atención y protección consular a los guatemaltecos que así lo requieran, pidió el Gobierno a la red consular en México y Estados Unidos, ante la finalización del Título 42, disposición emitida por Salud Pública estadounidense al inicio de la pandemia del Covid-19, la cual caduca hoy a las 23:59.

También fue ordenado a los consulados velar “en todo momento porque los derechos humanos” de los connacionales “sean respetados”, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex), por medio de un comunicado de prensa.

En ese contexto, el Ejecutivo instó a la población a no viajar de manera irregular y a no exponerse a los peligros que conlleva el camino hacia la nación norteamericana, ya que de manera frecuente, quienes realizan la travesía “son víctimas de los delitos

de tráfico ilícito, trata de personas y otros crímenes asociados”.

Asimismo, la Cancillería reiteró que el cese del Título 42 no significa que se abran las fronteras de EE. UU. para todos los viajeros, ya que esa administración continúa con la aplicación de otras normas para expulsar, de forma inmediata, a todo

Minex reconoce labor humanitaria de la Cruz Roja

La ayuda brindada al país por la Cruz Roja Guatemalteca, que cumplió 100 años de fundación, fue reconocida por el ministro de Relaciones Exteriores durante un acto de agradecimiento celebrado en la sede de la Cancillería. En el evento se recordó la noble labor humanitaria de la organización que siempre ha proporcionado apoyo al país, especialmente en los momentos más difíciles. • Rodrigo Pérez

aquel que ingrese a su territorio de manera irregular.

La actual administración reafirmó su compromiso de trabajar en conjunto con otros países y socios de la región para contrarrestar el fenómeno social por medio de acuerdos para proporcionar vías regulares de trabajo temporal en el exterior.

Además, promueve una migración segura, ordenada, regular y circular.

“Estas oportunidades se gestionan únicamente por medio de las autoridades del Gobierno y sus respectivas institucionales ministeriales encargadas de la política laboral”, concluyó.

Los centros Quédate brindan educación formal y técnica a adolescentes retornados o en riesgo de migrar.

Japón dona computadoras para apoyar a jóvenes migrantes

Un lote de computadoras portátiles entregó la Embajada de Japón a la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (SBS) para apoyar a jóvenes migrantes que son atendidos en los centros de formación técnica Quédate.

“Realizamos la segunda entrega de 110 computadoras junto con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM)”, informó la representación diplomática en su cuenta en Facebook.

La donación se dio como parte del Proyecto de la reintegración económica de la juventud migrante retornada y potencial migrante en Guatemala, agregó la Embajada nipona.

Los equipos “se estarán utilizando en los centros Quédate de Huehuetenango, Sololá y Quiché”. Con la reciente donación, suman 200 computadoras, de 400 que se tienen planificadas en el citado proyecto, dijo la Embajada de la nación asiática.

El apoyo “viene a complementar a otras entregas de insumos realizadas a principios de este año” para los centros de enseñanza y “seguiremos trabajando para apoyar a la juventud guatemalteca a alcanzar su mayor potencial”, aseguraron.

Los centros Quédate proporcionan servicios de educación formal y técnica a los adolescentes retornados, o en riesgo de migrar, con la finalidad de proporcionarles herramientas y posibilidades de la empleabilidad y autoempleo en sus departamentos de origen.

12
@diariodeca Rodrigo Pérez Redacción Rodrigo Pérez Redacción Consulados en México y EE. UU. recibieron instrucciones directas de la Cancillería. Cortesía: SBS Cortesía: Minex Cortesía: Chapines USA

Dedican a las mamás una pasarela de trajes de baño

En medio de un jardín recreado, se presentó la nueva colección de trajes de baño resort wear y vestidos largos de Bikini Town, durante su Garden Experience Fashion Show dedicado a las madres. Esta ha sido la primera pasarela que organiza la empresa en Condado Concepción, en donde se exhibió por primera vez en Guatemala una expo de moda creada a partir de flores exóticas y verdes vibrantes. Además, el concepto se completó con coronas y accesorios florales que utilizaron las modelos guatemaltecas e internacionales, de las cuales la mayoría son mamás; también participaron dos modelos niñas.

“Nuestro objetivo es ser el referente de moda en swimwear y resort wear en carretera a El Salvador. Queremos que las personas del área nos conozcan y sepan que en la tienda del centro comercial encuentran todo lo necesario para esos viajes de descanso en la playa y destinos turísticos”, comentó María José Juárez, directora de la compañía.

Cultura

Diario de Centro América

diariodecentroamerica

@diariodeca

dca.gob.gt

Darán taller en línea de escritura, lectura y análisis

Ya están abiertas las inscripciones para el taller El camino de la poesía, que son 90 minutos para escribir y hablar sobre el tema. Cada taller será de cuatro módulos que van de una explicación acerca de los elementos esenciales (historia, autores y relaciones con el lenguaje poético), luego escribir y compartir con el grupo.

La inscripción de este módulo finaliza el miércoles 31 de mayo. Serán cuatro conversaciones, una por semana, martes a las 15:00 o jueves (si llena cupo); 19:00 o sábado 10:00, horario de México y Centroamérica. A partir del 3 de junio a las 10:00 y el 6 de junio a las 15:00. Los talleres se imparten en línea. El costo es de US $50 o el equivalente en quetzales.

Para más información, puede escribir a inicial.arteypensamiento@gmail.com

Imparte el escritor Javier Payeras que explica es un espacio de talleres y diálogos de reconciliación creativa, cuyo objetivo es expandir el conocimiento de la poesía en su “sentido más profundo y al mismo tiempo crearla”.

Cortesía: página oficial

Irene Basterrechea, gerente comercial, expresó: “Contar con socios estratégicos como Bikini Town dentro de nuestra mezcla comercial le suma valor a Condado Concepción”.

“Somos un referente de la moda en Guatemala, por ser la única tienda de trajes de baño que realiza sus propios eventos de moda”, finalizó Juárez.

13
Cortesía del centro comercial Una expo de moda creada a partir de flores exóticas y verdes vibrantes.

Díaz lanzó tema inspirado en Lennon y Ono

a Yoko Ono y John Lennon. Esta propuesta musical está inspirada en parte en la conexión de los abuelos del intérprete y quienes llevan juntos toda su vida.

Guillermo monsanto dgmonsanto@yahoo.es

OVIDIO RODAS CORZO (1906-1955)

Las autoridades de la Escuela Nacional de Artes Plásticas Rafael Rodríguez Padilla (ENAP), en el marco de los festejos por los 103 años de su fundación, le rinden homenaje al artista visual Ovidio Rodas Corzo. Este pintor, caricaturista, fotógrafo, periodista y escritor, oriundo de Chichicastenango, fue estudiante de la institución en la segunda mitad de los años 20.

En ese lapso se hizo visible, ya que participó con éxito crítico en las exposiciones nacionales, anuales, iniciadas en 1928. Ganó dos primeras medallas por sus fotografías en 1934 y 1939. También en aquel momento formó parte del grupo Triama, en el cual participaron Antonio Tejeda Fonseca, Rigoberto Iglesias, Jaime Arimany, Fernando Murúa (algunos textos indican que es Óscar Murúa) y Hilary Arathoon.

Organización de pintores que atrajo a muchos otros artistas a su alrededor, entre los que destacan nombres como los de Carmen L. Pettersen, Alfredo Gálvez Suárez o Humberto Garavito. En 1930 expuso junto a varios creadores visuales, incluido Carlos Mérida, en la galería Cosmos. Poco más adelante, en 1933, la muestra se replicaría en la ciudad de Los Ángeles (USA).

El cantante puertorriqueño Álvaro Díaz, presentó su nuevo sencillo Yoko, de los adelantos de su próximo álbum de estudio Soyana, que es producido bajo el sello discográfico de Universal Music Latino.

El tema musical es una balada sensible que demuestra la versatilidad que Díaz posee en su lado más vulnerable, y en la cual hace una referencia breve

“Su relación siempre me ha llamado la atención, me parecía algo muy cool y fácil,” explicóel cantante, quien agregó que “quiero que sea el tipo de canción bonita que le dedicas a una persona que deseas que sea eterna.”

El tema se encuentra en las distintas plataformas y redes sociales del compositor, acompañado por un video musical, que fue grabado con un concepto propio entre Estados Unidos y Puerto Rico.

Trabajó en el Imparcial casi desde sus inicios y sería su redactor desde 1923. Más adelante fundaría el diario Mediodía. También se adentró en el campo etnográfico, el cual reflejó en parte de su obra visual. Fue miembro de la Academia de Geografía e Historia y entre sus publicaciones destacan Simbolismo maya-quiché ; Chichicastenango; En el corazón de Zacapa (libro de viajes); Xucut, origen de la cruz quiché y la novela El muerto del cajón.

En la ENAP impartiría clases de Pintura representativa (19351936) y Dibujo del natural (19481955), cátedras desde las que ejercería una positiva influencia en varios integrantes de la Generación del 40 y las promociones del cincuenta. También fungiría como director de la institución entre 1944 y 1945 (algunos documentos sugieren que hasta el año 1946).

Junto a los nombres ya citados, y otros pocos más, Ovidio Rodas Corzo pertenece al grupo de pintores que desarrollaron las corrientes regionalistas desde la década del 20. Tanto en el retrato indigenista, como en el registro geográfico y etnográfico, legó al repertorio iconográfico de su tiempo obra de gran valor plástico.

Según la Revista de la ENAP, se sumergió en los estilos impresionista, expresionista, art noveau y art decó. Y entre sus técnicas pictóricas destacó en el óleo, acuarela, lápices de color y tinta. Sus temas favoritos fueron el paisaje, el registro urbano y la figura humana.

La exposición de la Escuela de Artes Plásticas, inaugurada el 10 de mayo, incluye una importante recopilación de su obra. También le acompañan trabajos de otros artistas de su generación y autores que se sumaron a las corrientes académico-regionalistas como Luis Álvarez, por ejemplo. La pinacoteca se exhibirá hasta mediados de junio en la sala Enrique Acuña.

14
Cultura
11 de
de 2023
Guatemala, jueves
mayo
Rubelsy Pimentel Cultura
„Los artículos publicados en esta sección son responsabilidad de sus autores,y DCA no necesariamente los avala. Pertenece a los movimientos académicosregionalistas.
Óleo de Ovidio Rodas Corzo. Cortesía Guillermo Monsanto. La propuesta LLegó poco después de que el artista agotó tres shows en Puerto Rico.
ENCUENTRA MAÑANA TU REVISTA
Cortesía: Universal Music Latino

El Inter apunta a Estambul

Diario de Centro América

dca.gob.gt

Sergio Busquets dejará el Barsa a finales de temporada

El centrocampista del Barcelona Sergio Busquets, de 34 años, anunció ayer que dejará de pertenecer al equipo azulgrana al término de la presente temporada. “Hola, ha llegado el momento de anunciar que esta será mi última temporada en el Barsa”, dijo el 5 azulgra na en un video compartido por el FC Barcelona.

El club había ofrecido a Busquets seguir una temporada más por expreso deseo del entre nador, Xavi Hernández, pero el mediocentro de Badía del Vallès, que finaliza contrato el próximo 30 de junio, decidió no aceptar la renovación.

Con autoridad y solvencia abrumadora, el Inter atropelló al Milan (0-2) con una primera parte de dominio absoluto y la segunda mitad de gestión inteligente que lo acercaron a su reencuentro con la gloria, representada en una final de Liga de Campeones a la que no accede desde que levantó la Orejona en 2010 y que tiene a 90 minutos.

Con todos los focos apuntando a San Siro, todo el planeta pendiente del Derby della Madonnina, partido que no se daba en Liga de Campeones desde la temporada 2004-2005 en el conocido como Derbi de la vergüenza, hubo un equipo que se hizo grande y otro que no estuvo a la altura y al que las cosas no le fueron como esperaba.

El Inter dominó el partido y jugó con desparpajo un duelo que va mucho más allá en la ciudad de Milán. Saltó al estadio que conoce a la perfección, pero que estaba vestido con los colores del máximo rival.

Y es que tan solo ocho minutos tardó Dzeko en abrir el marcador. Asentado como delantero titular en las grandes citas, el bosnio volvió a responder a su técnico, esta vez remató de ma -

Resultados

Semifinales (ida)

Real Madrid-Man. City 1-1

AC Milan-Inter 0 -2

nera casi acrobática en un saque de esquina para silenciar la mayor parte de San Siro.

El tempranero golpe mareó al Milan que no había conseguido entrar en el choque y que sin Leao perdió su referente en la ofensiva. Y el Inter no desaprovechó la ocasión para hacer más daño. Fue el

turno de Mkhitaryan para, desde la segunda línea, aprovechar el pase de Dimarco que dejó pasar Lautaro, colarse facilmente en el área ante la mirada de la inoperante zaga milanesa para definir desde dentro del área y poner tierra de por medio en solo 12 minutos.

El primero de los dos episodios que tendrá lugar en el mítico San Siro tuvo un dueño claro, al Inter que inclinó sobremanera la balanza y presentó candidatura con argumentos más que suficientes para acceder a la final de la Champions.

Busquets se va del Barcelona después 15 temporadas, en las que por el momento ha conquistado 31 títulos (8 Ligas, 7 Copas del Rey, 7 Supercopas de España, 3 Ligas de Campeones, 3 Mundiales de Clubes y 3 Supercopas de Europa). Que segura mente serán 32, si los azulgranas se proclaman campeones de Liga en los próximos días.

Su destino parece encaminado hacia el futbol de la Arabia Saudí, ya que dispone de ofertas para finalizar su carrera deportiva allí.

Selección mundialista empata sin goles

La Selección Nacional Sub-20 de Futbol, que se prepara en Argentina para disputar el Mundial de su categoría en dicho país, se enfrentó ayer al Club Atlético Villa San Carlos (0-0), en la Ciudad de La Plata, donde estableció su campamento. Este fue el tercer fogueo de la bicolor, en los cuales no ha permitido anotaciones, aunque solo logró imponerse en una ocasión y empató en dos. Su cuarto partido será mañana contra el Club Atlético Los Andes, a las 7:00, en el Estadio Eduardo Gallardón. • Max S. Pérez

@diariodeca
Deportes
diariodecentroamerica
15
Cortesía: Fedefut Fotos: EFE
Roma EFE
Barcelona EFE
EFE
El bosnio Edin Dzeko ejecuta una maniobra acrobática para abrir el marcador.
E-451-2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.