Edición del Diario de Centro América del 01 de agosto de 2022

Page 1

Guatemala, lunes 1 de agosto de 2022

No. 40,825

Gobierno intervendrá 720 kilómetros de carreteras Fotos: cortesía CIV

En Huehuetenango, Presidente dice que es el plan más ambicioso impulsado por una administración. Proyecto se sustenta en ley para mantenimiento y construcción de infraestructura estratégica.

Luis Vargas

Danilo Ramírez

Página 3

Crean app para Programa de Alimentación Escolar

Ferias agostinas impulsan el turismo

Herramienta digital, diseñada por el Mineduc y el PMA, facilitará la auditoría social y la rendición de cuentas.

País espera a 40 mil salvadoreños. Mingob, Inguat e IGM coordinan esfuerzos para garantizar la seguridad en las fronteras y proteger y atender a los visitantes. Página 2

dca.gob.gt

Página 6 @diariodeca

diariodecentroamerica

Diario de Centro América


2

Nacionales Danilo Ramírez

Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

Mingob sigue fortaleciendo la gestión policial Wendi Villagrán Redacción

El Gobierno ofrece acompañamiento a los salvadoreños, tanto en el ingreso como en el egreso del país.

País espera a 40 mil salvadoreños

Cartera del Interior, Inguat e IGM definen estrategias que garantiza resguardo de turistas. Virginia Contreras y Giovanni Pérez Redacción

E

l Organismo Ejecutivo se alista para recibir a alrededor de 40 mil visitantes salvadoreños, que aprovecharán el período vacacional de las llamadas Fiestas Agostinas, que se celebran entre el 29 de julio y el 7 de agosto. Según lo informado, el Ministerio de Gobernación, el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) y el Instituto Guatemalteco de Turismo se coordinan para garantizar el resguardo de los salvadoreños, pero también evitar el ingreso de delincuentes. Para el efecto, se implementará el Plan de acciones interinstitucionales para la prevención, seguridad y asistencia de turistas salvadoreños en tránsito, en los corredores de Guatemala. Se espera que las ciudades de Guatemala, La Antigua, Esquipulas, Quetzaltenango, Retalhuleu, Panajachel y

4

La Antigua, Retalhuleu, Esquipulas y Quetzaltenango son los lugares más visitados durante el receso laboral.

5

de cada 10 visitantes provienen de Centroamérica, en especial de El Salvador. Las Verapaces sean los lugares más visitados. Como parte de la promoción que el Inguat realiza, destaca la campa-

ña Guatemala a un paso de ti, que detalla diversos servicios, entre los que se incluye que las fuerzas de seguridad escolten a los visitantes de la frontera a la capital y viceversa.

Seguridad y control

Las autoridades del Mingob refirieron que han tenido reuniones con sus homólogos de El Salvador, a fin de consensuar estrategias de prevención y acción. Estamos presentes en las líneas fronterizas con patrullajes y puestos de registro, advirtieron responsables de la seguridad pública, quienes recordaron que se ha capturado a 60 pandilleros. Por su parte, el IGM activó el programa de contingencia, que consiste en una serie de operativos para agilizar los controles migratorios en las fronteras con el vecino país. Entre los cambios, se encuentra el incremento de colaboradores en ventanillas, así como de personal en apresto ante cualquier emergencia.

El ministro de Gobernación, David Napoleón Barrientos, y el viceministro de Seguridad, Carlos Enrique Franco Urzúa, presidieron el acto de nombramiento de nuevos subdirectores generales de diversas áreas de la Policía Nacional Civil (PNC), informó la cartera por medio de su página web. Se indicó que junto a las autoridades de la cartera de Interior estuvo el director general de la PNC, Héctor Leonel Hernández Mendoza, quien fue el encargado de tomar la juramentación de los nuevos mandos. De acuerdo con las autoridades de Gobernación, con estas acciones se fortalece la gestión de la institución y se continúa cumpliendo con la Estrategia de Transformación Policial, ordenada e impulsar por el presidente Alejandro Giammattei y el ministro Barrientos.

Nuevos cargos

Los ascensos fueron para Edin Arnoldo Quezada Ramírez, subdirector general de Apoyo y Logística (SGAL); Helver Romeo Beltetón Moscoso, subdirector general de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA), y Wilson Erasmo Díaz Pineda, subdirector general de Estudios y Doctrina (SGED). En el acto también se oficializó el traslado de Henry Arody López Fuentes, quien a partir de la presente fecha ocupará el cargo de subdirector general de Tecnologías de la Información y la Comunicación (SGTIC).

3

agentes asumieron subdirecciones en la institución policial. Cortesía: Mingob

El ministro Barrientos, el viceministro Franco y el director de la PNC lideraron los actos protocolarios.


Guatemala, lunes 1 de agosto de 2022

Nacionales

3

Gobierno anuncia rehabilitación de la red vial Presidente adelanta la intervención de 720 kilómetros, que incluirán rutas nacionales e internacionales.

Cortesía: CIV

Wendi Villagrán Redacción

E

n el marco de la Ley para Fortalecer el Mantenimiento y Construcción de Infraestructura Estratégica 2021-2022 y con el objetivo de continuar avanzando en el progreso y desarrollo de los guatemaltecos, el presidente Alejandro Giammattei anunció la rehabilitación y creación de 720 kilómetros de carreteras, que generarán empleo e inversión en los ámbitos nacional y comunitario. Durante una gira realizada por Huehuetenango, donde inauguró una calzada, trabajos de infraestructura y la construcción de una unidad de riego, el mandatario adelantó que las obras estarán a cargo del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV). Explicó que el departamento visitado fue elegido como el punto de partida de la entrega e inicio de las obras, las cuales alcanzarán las 14 carreteras centroamericanas, así como caminos departamentales y nacionales. Luego de presenciar en el casco urbano de Huehuetenango la rehabilitación de la calzada Kaibil Balam, el gobernante se refirió al recapeo de la CA-01 Occidente, tramo que de la cabecera departamental a la frontera La Mesilla (83.4 kilómetros). “Es la mayor intervención en la historia del país, en un solo gobierno, en el tema carretero”, destacó el jefe de Estado. De acuerdo con lo informado, a las rehabilitaciones y construcciones viales se suman los pasos a desnivel, la compra de puentes Bailey, el diseño y trabajos del puente Belice II y la edificación de cuatro centros educativos. En cuanto a la citada calzada, se indicó que beneficiará a 200 mil personas de forma directa. Incluyó acciones en los cuatro carriles, en un tramo de 4.37 kilómetros, y una inversión de Q15.6 millones.

Unidad de riego

En la aldea El Limón, Jacaltenango, Huehuetenango, el Presidente adelantó la creación de la uni-

El Ejecutivo recuerda que la inversión en infraestructura productiva implicará desarrollo, empleos y derrama económica.

Cortesía: SCSPR

Cortesía: SCSPR

“Es la mayor

intervención en la historia del país, en un solo gobierno, en el tema carretero.

Alejandro Giammattei Presidente de la República

En Jacaltenago, Huehuetenango, el mandatario participó en una feria de productos.

14

rutas centroamericanas son incluidas en el plan de reparación.

dad de riego. “Este proyecto no solo proveerá agua a las tierras, sino que va a llevar progreso, desarrollo, alimentos y la posibilidad de un futuro mejor. Transformará la vida de 800 campesinos”, subrayó. La iniciativa busca optimizar las capacidades productivas de medianos agricultores de la región e implica la inversión de Q30.1 millones. Los fondos se destinarán a infraestructura que, a

su vez, impactará en la seguridad alimentaria y nutricional de las comunidades. Finalmente, en el citado municipio, el mandatario asistió a la feria agropecuaria, a la que concurrieron vecinos de nueve comunidades, para comercializar sus productos. Los emprendedores reciben apoyo y asistencia técnica del Ministerio de Agricultura. • Con información de AGN.


4

Nacionales

Guatemala, lunes 1 de agosto de 2022

Las áreas con mayores problemas en la ladera sur son: Gualán, Río Hondo, Teculután, Usumatlán, San Cristóbal, San Agustín Acasaguastlán y Morazán.

Héroes que O combaten el fuego

Giovanni Pérez / Texto Herbert García / Fotos

para proteger los bosques Bomberos Forestales conservan la Biosfera de la Sierra de Las Minas.

La Reserva de la Biosfera Sierra de Las Minas fue declarada por la Unesco Pulmón de la Humanidad, en 1990. Tiene más de 240 mil hectáreas.

rganizados en cuadrillas, dotados de equipo de seguridad y con estrategias claras, los Bomberos Forestales combaten el fuego para proteger la Reserva de la Biosfera Sierra de las Minas (RBSM), que va de Los Amates, Izabal, a Morazán, El Progreso. Las tareas, se explica, abarcan desde acciones de prevención hasta intervenciones durante las emergencias. Alfredo Chajón, técnico encargado, afirmó que el trabajo de previsión incluye charlas de sensibilización en escuelas, universidades, consejos comunitarios de desarrollo y población en general. Estas se realizan con el objetivo de concientizar a los comunitarios y de persuadirlos para que no le prendan fuego al bosque. También se informa sobre la trascendencia que tiene la reserva para el medioambiente. La labor durante los siniestros dependerá de la gravedad del incidente. En una situación menor abren brechas cortafuego que per-

Se invierten anualmente Q200 mil para el pago de salarios de las cuadrillas.


Guatemala, lunes 1 de agosto de 2022

Nacionales

5

Parte del equipo básico de protección son los guantes, gafas, casco, barbiquejo y el cubrenuca.

Las herramientas de trabajo incluyen escobilla, rastrillo, McLeod, pulaski, mechero de goteo, bomba forestal con agua, entre otras.

10

Pese a la dificultad de acceso a algunos lugares, los voluntarios arriesgan su integridad con el objetivo de cumplir con su misión.

miten amortiguar el incendio desde la parte baja. Se señala que cuando hay fuego desde la parte de arriba de las brechas se complica la labor, ya que deben entrar directo a la zona afectada, lo que expone su integridad. Los bomberos forman parte del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) y de la Fundación Defensores de la Naturaleza (FDN).

E-799-2022

personas integran las cuadrillas que cubren las emergencias.

La temporada más crítica de incendios en esta área se registra en marzo y abril.


6

Nacionales

Guatemala, lunes 1 de agosto de 2022 Luis Vargas

Buscan cimentar la certeza jurídica

Luis Vargas

Rodrigo Pérez Redacción

Esta herramienta posiciona a Guatemala como uno de los países pioneros en el impulso de la tecnología en los planes de asistencia social.

Lanzan app para Alimentación Escolar

Josselinne Santizo Redacción

E

l Ministerio de Educación (Mineduc), en coordinación con el Programa Mundial de Alimentos (PMA), presentó una aplicación móvil que unificará la información del plan de Alimentación Escolar. “A través de esta plataforma digital se nos permitirá monitorear los avances, proveedores y entrega de esta asistencia en el ámbito nacional”, afirmó la ministra de Educación, Claudia Ruíz. Explicó que se lanzará un plan piloto en seis departamentos priorizados, los cuales deberán presentar los primeros resultados a finales de este año. La aplicación incluirá información de dicho proyecto como el total de beneficiarios, los centros educativos alcanzados, detalles de las compras, proveedores y la ejecución en el país. Según la funcionaria, con esta herramienta se aprovecharán las relaciones entre proveedores

Nueve instituciones, entre públicas y privadas, firmaron un convenio de cooperación con el objetivo de instalar una mesa técnica que aumente la certeza jurídica y, con ello, atraer más inversiones. Lo anterior surge en el marco del plan Guatemala No Se Detiene. La suscripción del acuerdo “es parte de la Política General de Gobierno, relativo al eje de Competitividad”, afirmó Janio Rosales, a cargo del Ministerio de Economía (Mineco). Enrique Cossich, comisionado presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico, destacó que el país “necesita esfuerzos conjuntos entre Gobierno e iniciativa privada que promuevan la generación de condiciones sostenibles que fortalezcan la competitividad del país y, en general, el bienestar de los ciudadanos”. La instancia se enfocará en cuatro aspectos fundamentales: a. Fortalecimiento interinstitucional de la temática. b. Elaboración de propuestas para la mejora de los trámites administrativos. c. Creación de portales cuyos trámites tienen

La mesa técnica se enfocará, entre otros asuntos, en proponer acciones para incrementar las actividades productivas.

9

instituciones, entre públicas y privadas, se unieron al esfuerzos. un mismo fin o que estén vinculados con un sector específico. e. Identificar iniciativas que permitan la implementación de un laboratorio digital que ayude a la modernización y digitalización del Estado.

Mineduc y PMA crean herramienta que fortalecerá la transparencia y la rendición de cuentas.

6

departamentos desarrollarán el plan piloto para evaluar y fortalecer la plataforma. y Organizaciones de Padres de Familia (OPF), en el manejo de la compra de alimentos. Resató que la app reforzará la transparencia y rendición de cuentas de uno de los programas

insignias del Gobierno. Las autoridades indicaron que el plan piloto empieza este mes y concluye en diciembre próximo en los departamentos de Alta Verapaz, Chiquimula, El Progreso, Escuintla, Chimaltenango y San Marcos. Posteriormente, se tiene previsto un proceso de evaluación y fortalecimiento de la plataforma digital, el cual contará con el apoyo del Banco Mundial y del PMA. Tania Gossens, representante del PMA, destacó que la aplicación se utilizó como herramienta de comunicación entre las instituciones durante la pandemia de Covid-19 en el país.

Danilo Ramírez

Fotógrafo del DCA recibe premio El fotoperiodista Mariano Macz, del Diario de Centro América, recibió un galardón por el segundo lugar obtenido en la categoría aficionado, en el Segundo Certamen de Fotografía El Mar los Puertos y su Gente, organizado por la Comisión Portuaria Nacional de Guatemala. Se indicó que la evaluación de los trabajos se llevó a cabo con un enfoque crítico-artístico y con conciencia social, relacionado con la actividad marítima, portuaria o ferroviaria del país. • Wendi Villagrán


Guatemala, lunes 1 de agosto de 2022 Cortesía: OJ

Presentan resultados de órganos especializados en delitos de trata de personas Redacción DCA

Ciento cuarenta y cinco aspirantes a jueces de Paz fueron juramentados en la Sala de Vistas.

Nuevos jueces de Paz

al servicio de la población guatemalteca 145 aspirantes fueron juramentados. Redacción DCA

L

E-796-2022

os magistrados de la Corte Suprema de Justicia juramentaron a 145 profesionales del Derecho, que concluyeron exitosamente el Programa de Formación Inicial para Aspirantes a Jueces de Paz, en su XVII edición. Esta preparación se desarrolló con la finalidad de ampliar la cobertura de atención del Organismo Judicial. La doctora Ana Marina Pimentel, directora a.i. de la Escuela de Estudios Judiciales, dio la bienvenida a los graduandos, y comentó que este es el inicio de una eta-

pa importante para sus carreras judiciales, en la que deben anteponer la ética e imparcialidad en el desempeño de sus funciones. La presidente del Organismo Judicial, Silvia Patricia Valdés Quezada, solicitó a los aspirantes levantar su mano derecha a la altura del hombro y jurar administrar pronta y cumplida justicia de conformidad con la Constitución Política de la República y las leyes de Guatemala. Asimismo, ejercer las funciones con transparencia y contribuir a la promoción del bien común. “Aprovecho la ocasión para resaltar que nuestra función como jueces requiere mucho más que los conocimientos jurídicos para ejer-

cer tan digno cargo. Se requiere de una responsabilidad social y ética conforme a la investidura”, manifestó la magistrada presidente durante su intervención. El programa de preparación se inició el 11 de noviembre de 2011 y concluyó el 21 de julio de 2022. Este proceso se desarrolló en las sedes de la Escuela de Estudios Judiciales de Guatemala, Quetzaltenango y Chiquimula. El modelo curricular privilegió la formación ética con enfoque constructivista y trabajo en cooperación basado en competencias laborales. Asimismo, incluyó una práctica presencial en juzgados, guiada por jueces tutores. • Con información del OJ.

Ahora, sus formularios están disponibles en formato electrónico.

Justicia

7

Con el apoyo de la Organización Abogados Sin Fronteras Canadá, se realizó la reunión de coordinación interinstitucional de los órganos especializados en el delito de trata de personas con autoridades de la Fiscalía contra la Trata de Personas de la ciudad capital. A esta reunión asistió la magistrada vocal IV de la Corte Suprema de Justicia, Delia Marina Dávila Salazar, delegada por el Pleno de magistrados de la Corte Suprema de Justicia para integrar la Comisión Interinstitucional contra la Trata de Personas en Guatemala. Asimismo, participó la jueza Verónica de León Xovín, quien desarrolló el tema Ley de Aceptación de Cargos, en delitos relacionados con la trata de personas y las ventajas que podría significar para la impartición de justicia. Representantes de la Fiscalía de

Sección contra la Trata de Personas también aportaron algunos datos relevantes que reflejan el trabajo conjunto y los avances para erradicar este flagelo que en ocasiones involucra a grupos criminales transnacionales. De 2019 a la fecha, el Juzgado de Primera Instancia Penal con Competencia Especializada en Delitos de Trata de Personas de Guatemala ha conocido un total de 204 procesos, mientras que el Tribunal ha emitido 46 sentencias. Cada año ha sido notorio el aumento de expedientes, debido a que cada vez más personas denuncian este tipo de delitos. Los tipos de trata más comunes en nuestro país son: la explotación sexual, trabajo infantil, adopciones irregulares y otras modalidades que aún se encuentran en investigación. Se sugirió denunciar estos hechos ante los entes correspondientes, para erradicar este flagelo del país. • Con

información del OJ.

Cortesía: OJ

En la reunión se expusieron los principales avances en la lucha contra la trata de personas.

INGRESE AQUÍ

En el apartado MENÚ, en pestaña FORMULARIOS.


8

Opiniones Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

Editorial

Estrategia vial que impulsará el desarrollo

D Coyuntura y discapacidad

Datos Estadísticos sobre Discapacidad riables sobre educación; entre estas, asistencia escolar, niveles de estudio, analfabetismo; pertenencia cultural y comunidad lingüística; sobre trabajo; a existencia de daacceso a la tecnología, informatos y estadísticas ción y comunicación; vivienda, de la población con tipos de vivienda; hogares, candiscapacidad es fundamental tidad de personas por hogar, repara la inclusión de las demanlación del parentesco con la o el das de este importante sector jefe de hogar. poblacional dentro del diseño Esta información continúa de los planes, proyectos y posiendo socializada por el Conlíticas públicas. La generación sejo Nacional para la Atención de esta información es un comde las Personas con Discapacipromiso adquirido por los Esdad (Conadi), a través del detados parte al adoptar la Conpartamento de Desarrollo de vención de Naciones Unidas Investigación y Análisis de la Sobre los Derechos de las PerInformación, con el objetivo de sonas con Discapacique los datos sean todad. Guatemala rati- Los datos han mados en cuenta en la ficó este instrumento sido expuestos elaboración de los plaante represen- nes operativos anuales en 2008. Desde la vigencia tantes del sec- de las instituciones. de la convención en tor público. Los datos han sido exmención, se han realipuestos ante represenzado en el país dos eventos para tantes del sector público, sociela obtención de datos de la podad civil y universidades de Sublación con discapacidad; prichitepéquez, Sacatepéquez, Esmeramente, la Encuesta Naciocuintla, Izabal, Petén, Alta Veranal en Discapacidad de 2016, paz, Jutiapa y Chiquimula, todonde se evidenció una prevamando en cuenta que el mayor lencia de la discapacidad del número de personas con disca10.2 por ciento. pacidad vive en el área rural. Posteriormente, el Censo Asimismo, se promueve de 2018 incluyó el segmento ante las Oficinas Municipade preguntas del Washington les de Discapacidad (OMD) Group, que identificó 1 408 736 la realización de censos locapersonas con alguna deficienles. Estos esfuerzos buscan el cia. Ambos resultados coinciavance en el cumplimiento de den que más del 10 por ciento los derechos de las personas de la población vive en condicon discapacidad, dar cumción de discapacidad. plimiento a la Convención de Con la información desagrela ONU y a los objetivos de gada fue posible caracterizar vaDesarrolloSostenible. Consejo Editorial Conadi

L

urante una visita de trabajo por dos municipios de Huehuetenango, el presidente Alejandro Giammattei informó sobre el impulso de un agresivo plan de infraestructura productiva, el cual implicará la rehabilitación y construcción de 720 kilómetros de carreteras, estrategia que, además de modernizar y acelerar el tránsito de personas y mercancías, fomentará el desarrollo y la generación de empleo. La iniciativa, que también dejará una importante derrama económica departamental y nacional, se enmarca en la Ley para Fortalecer el Mantenimiento y Construcción de Infraestructura Estratégica 2021-2022. Esta fue anunciada por el jefe de Estado luego de entregar una calzada e inaugurar los trabajos de remozamiento del tramo que conecta los municipios de Huehuetenango y La Mesilla. Para dimensionar el impacto del proyecto, basta referir que las obras anunciadas incluirán las 14 carreteras centroamericanas, así como municipales y departamentales, inversiones ajenas a proyectos como pasos a desnivel y construcción de puentes Bayle y Belice II. De ahí que la expresión del mandatario en cuanto a que esta “es la mayor intervención en la historia del país, de un solo gobierno, en el tema carretero”, refleje y dimensione la trascendencia de la planificación, cuya responsabilidad recaerá en el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV). El plan es consecuente con el Eje 1 de la Política General de Gobierno 2020-2024, relativo a Economía, Competitividad y Prosperidad, que promueve el crecimiento económico, además del empleo sostenible y digno. La inversión gubernamental en infraestructura estratégica es vital en una política de desarrollo social y financiero, porque conlleva inversión y trabajo, elementos indispensables en la prosperidad democrática e inclusiva que tanto anhelan los guatemaltecos.

En Centroamérica Dirección General: Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra

Editores: Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos

Deportes: Max Pérez

Diseño:

En Honduras destacan que a pesar de la incertidumbre en el clima de negocios, Estados Unidos hace un llamado a invertir en el país. En Costa Rica resaltan que el panorama de los pacientes de cáncer se complica para recibir radioterapia.

Carlos Franco R. y Evelyn Silva

Diagramación: Mauro González Casa editora:

Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores,

y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.

Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.


Opiniones

Guatemala, lunes 1 de agosto de 2022

9

colaboración

Cronos

Sófocles nos pone frente a los problemas fundamentales (I)

Un tratado endeble

inicial queda desmontado y solo al final de la tragedia, cuando ha descubierto su verdadera identidad y lo ha perdido todo (hasta los ojos), el pobre Edipo se declara feliz, ya que al menos ahora se conoce a sí mismo y tiene el apoyo de su familia: “Hace tiempo, ¡oh, hijas mías!, yo no veía mejor; no disa tragedia griega no solo fue expresión de cernía nada y fui vuestro padre fecundando el seno lo apolíneo y lo dionisiaco (aquellos im- en donde yo mismo había sido sembrado”. Dos lecpulsos de moderación y desmesura que ciones de liderazgo claras de la tragedia: en primer situaba Nietzsche en la raíz de la creación artísti- lugar, el poder se fundamenta en un relato, y este se ca), sino también una escuela de modelos de lide- somete siempre al test de la verdad; en segundo lurazgo. Sófocles supo ponernos frente a los proble- gar, no hay verdadero líder sin el autoconocimienmas fundamentales de todo gobierno humano a to, y eso supone tener la humildad de enfrentarse a través de los personajes de su gran la propia verdad. trilogía en torno a Edipo, Creonte Él había sido capaz Frente a Edipo tenemos a Creonte, y Antígona. de resolver el enigma ejemplo de realismo político exageraLa acción transcurre en la ciu- de la Esfinge y por do. Aquí nos presenta Sófocles al líder dad de Tebas. Ante una pandemia ello fue coronado rey. poco silencioso que basa el poder en sin aparente remedio, vemos al tela fuerza de las normas. Creonte no es meroso Edipo obligado a hacer frente a su propio simpático, no posee carisma, pero apoya su liderazpasado. ¿Quién es Edipo? Aparentemente, un hom- go en el racionalismo pragmático y la defensa de la bre de éxito, con un relato sobre sí mismo capaz que ley. Su punto fuerte es que se conoce a sí mismo y le confiere autoridad frente al pueblo. Él había si- sabe que no tiene dotes para entusiasmar al puedo capaz de resolver el enigma de la Esfinge y por blo. A él no le interesa estar en el centro de la opiello fue coronado rey. Ahora bien, Edipo se ha fa- nión pública, sino poder manejar los asuntos de la bricado un relato sobre sí mismo que pronto tendrá ciudad, y lo consigue siempre. Ahora bien, Creonque ser cuestionado. Se trata de un líder que tiene te se sitúa en el ámbito tecnocrático: posee un arel clamor popular pero que no ha desarrollado to- te político basado en el saber hacer y manejar, pero davía un freno a su hybris, la soberbia que castigan no en involucrar a los demás en torno a un relato, los dioses. Los hechos le obligan a replantearse su un proyecto. De hecho, su debilidad como líder repropia identidad y descubrir sus oscuros orígenes. side precisamente en no empatizar con los demás, Conforme indaga acerca del asesinato del anterior en no mostrar misericordia frente a los males ajenos. rey reinterpreta su propia historia. Todo su relato Continuará...

“Stan” sintieron un electrizante calambre cuando se produjo la invasión por parte de las tropas rusas al territorio ucraniano debido a que cualquiera o todos ellos puede ser objetivo de los plaa semana pasada se lones de expansión de Putin. En esgró, gracias a la interte momento están a la expectativención de Turquía y la va, aumentando sus presupuestos Organización de Naciones Unien defensa. das, un acuerdo entre la FederaLos presidentes de dichas nación Rusa y Ucrania para reanudar ciones se reunieron la semana los envíos de cereales destinados pasada en la ciudad turística de a la importación; comprometiénCholpon – Ata, en Kirguistán, dose Estambul a la habilitación de donde discutieron sobre coopeun centro de coordinación para la ración política y económica, por exportación de alimentos e insuasuntos históricos no se les puede mos desde Ucrania. clasificar como aliados pero, en esLo anterior se debe a las duta coyuntura, se encontró un pundas generadas respecto al cumto de necesaria coexistencia y es la plimiento de lo acordado por paramenaza de poder ser invadidos. te de los negociadores moscoviAcordaron un frente común tas, luego de los bombardeos a los de no apoyar la aventura bélica de puertos de Odesa y Mykolaiv, así Vladimir Putin. Todos saben que como en otras seis rees un momento único giones de Ucrania, da- Siendo su funy especial para reducir ñando infraestructura ción fundamen- la influencia de Moscú. de Kharkiv, la segunda tal examinar los Kazajistán es una ciudad más importante barcos que ennación rica en petróleo del país invadido, luego tren en Ucrania y minerales, más grande la capital, Kiev. y garantizar que de que Europa OcciAdemás, la presen- no llevan armas. dental. Comparte froncia de tres buques natera de 7600 kilómetros vales portadores de micon rusia, la segunda siles crucero en el Mar Negro, así más larga del mundo después de mismo el movimiento de 34 barlos límites territoriales entre Cacos rusos hacia el Mar de Azov. nadá y Estados Unidos. Es mayor A pesar de lo anterior, Ucraexportador de uranio del munnia se comprometió a poner en do y productor a través de Wespráctica el plan de desbloquear tinghouse Electric de reactores los envíos, a través del compronucleares. miso de los turcos de establecer El Caspio, el mar interno más el punto de control de los barcos grande del mundo, es la nueva que transiten en el Mar Negro; difuente de petróleo, en la cual Kacho centro, de coordinación conzajistán tiene el 50 por ciento de junta para exportar grano, fertilila producción; el resto se lo rezantes y otros productos alimenparten Rusia, Irán y Turkmenistarios ucranianos y rusos a través tán con reservas estimadas en 184 del Mar Negro, según la agencia de mil millones de barriles. noticias turca Demirören (DHA). De sus otras cuencas petroleLas naves cruzarán el Mar Neras, Kazajistán ya extrae 150 migro hacia el estrecho del Bósforo, llones de toneladas de petróleo al en Turquía, donde se encuentra el año. El Gobierno actual ha fortacentro de coordinación conjunta lecido sus lazos económicos y poen Estambul, que está integrado líticos con China y Turquía, alepor representantes de la Organizajándose de Moscú, lo cual quedó ción de Naciones Unidas (ONU), claro en la reunión de junio en San Ucrania, Rusia y Turquía, siendo Petersburgo, donde su presidente su función fundamental examinar expresó que no iba a reconocer las los barcos que entren en Ucrania regiones separatistas respaldadas y garantizar que no llevan armas o por Moscú de Donbás. material de combate. Por ahora, las “Stan” gozan En Asia Central, las repúblicas de la ventaja. Ucrania está a mide Kazajistán, Kirguistán, Tayikisles de kilómetros de sus frontetán, Turkmenistán y Uzbekistán ras y Moscú no está en capacidad se abstuvieron de apoyar la invade comprometerse en otra avensión a Ucrania, situación que no tura militar, pero no se pueden fue del agrado del Kremlin. Las descuidar…

Manuel Cruz Ortiz de Landázuri Profesor de Historia de la Filosofía Antigua, Ética

L

colaboración

Kínder obligatorio y bilingüe Y, además, que puedan desplegar estas habilidades idealmente en más de un idioma o sistema lingüístico. El desarrollo de habilidades bilingües se constituye en una competencia clave, ya que las exigencias del siglo XXI requieren la comunicación entre diferentes l año pasado, el Senado chileno rechazó el culturas y entre diferentes disciplinas. Así mismo, los kínder obligatorio, a pesar de que toda la profesionales, y desde luego los profesores, se ven enevidencia muestra que es una medida que frentados a nuevas prácticas, a nuevos textos y a nuemejora un problema grave en este nivel, que se conovos contextos caracterizados por la multiculturalidad ce como ausentismo crónico. Los niños y niñas faltan y el multilingüismo. Así mismo, el manejo de dos o en promedio dos meses al año, lo que no más sistemas lingüísticos permite una ocurre en primero básico, nivel que en El aprendizaje de mejor comprensión del otro, de las difenuestra cultura es considerado un cur- lenguas también rencias y la diversidad cultural. El aprenso “importante”. dizaje de lenguas también contribuye al contribuye al desaJunto al problema de ausentis- rrollo de destrezas desarrollo de destrezas socioemocionamo crónico, en este nivel comienzan a les relacionadas con la conciencia social gestarse brechas de oportunidades de socioemocionales. (toma de perspectiva, empatía, valoraaprendizaje; una de ellas es el bilingüisción de la diversidad y respeto por los mo. Como se sabe, en Chile, los únicos jardines inotros) y la capacidad de relacionarse con otros a trafantiles con educación bilingüe inglés- español son vés de la comunicación, en tanto permite reconocer pagados y, desde luego, no hay evidencia alguna que y desplegar recursos/soportes de la cultura, la comudemuestre que un niño solo por el hecho de vivir en nidad, la familia y la escuela. No hay nada más imporun contexto vulnerable no pueda comenzar a aprentante hoy en Chile que tener una educación escolar der otro idioma, que luego debiera profundizar en la y preescolar de calidad para todos los niños, niñas y educación básica y media. Los nuevos contextos de jóvenes y la obligatoriedad del kínder, junto al aprenla sociedad del conocimiento requieren lectores, esdizaje temprano de un segundo idioma, se orientan critores y oradores expertos en todos los ámbitos. en esa esa dirección. Josefina Santa Cruz Facultad de Educación

E

Dr. Jorge Antonio Ortega G. Ortegagaytan59 @gmail.com

L


10

Monedas: dólar Q7.73 euro Q7.80

Económicas Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

Cortesía: Forbes

Indicadores: gasolina US $3,48 petróleo US $98,62 café US $217,55

Exportación de café, con récord histórico Costos de la bolsa, influenciados por la baja producción de Brasil, han favorecido el producto nacional.

Virginia Contreras Redacción

En el foro se debatirá acerca de los desafíos económicos y las oportunidades de nuevos negocios.

La Antigua será el escenario de Forbes en español Virginia Contreras Redacción

La Antigua Guatemala, Sacatepéquez, será la sede del foro Forbes en español, el cual acogerá a más de 40 ponentes y expositores procedentes de más de 15 países, quienes se darán cita en esta ciudad el 18 y 19 de octubre próximos, para debatir sobre cómo enfrentar los desafíos económicos y encontrar oportunidades de nuevos negocios. En tal sentido, el presidente de Forbes en español, Mariano Menéndez, indicó: “América Latina ocupa un lugar estratégico como región y tiene un espacio destacado en las decisiones geopolíticas globales. Sin embargo, existen grandes desafíos de carácter económico, político e institucional”. El foro quiere abrir el debate sobre los asuntos más críticos para el crecimiento económico y el avance de la región, en cuanto a los efectos de la disrupción mundial, el cam-

bio climático, el futuro de los negocios y la inclusión. El coordinador interinstitucional del evento, Manolo Marroquín, mencionó que Guatemala es una de las naciones más estables de la región, debido a que mostró una recuperación pronta y alcanzó niveles económicos que se manejaban antes de la pandemia. Durante las últimas tres décadas, el país ha tenido el crecimiento más volátil de la región y tanto su deuda pública como su déficit presupuestario han estado históricamente entre los más bajos y estables del mundo. No obstante, tiene la oportunidad de transformarse en algunas áreas prioritarias para acelerar el crecimiento inclusivo, productivo y sostenible, destacaron los organizadores. Mientras que el presidente del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif), Herman Girón, manifestó que el espacio será propicio para reunir a muchos empresarios y conversar sobre temas que determinarán el futuro económico de Latinoamérica.

U

n récord histórico de más de US $731.9 millones en ingreso de divisas ha representado la exportación de 2.8 millones de quintales de grano oro, hasta el 15 de junio pasado, informó la Asociación Nacional del Café (Anacafé). El presidente de la referida Asociación, Juan Luis Barrios, informó que el “ingreso de divisas, cercano a los US $732 millones, nos da un precio promedio comparativamente alto con los años anteriores”. Agregó que la principal razón del alza fue el costo de las bolsas, que se vieron influenciados por la baja producción de Brasil. Los datos desglosados de la entidad indican que dentro del año de la cosecha, que va del 1 de octubre de 2021 al 30 de septiembre de 2022, las exportaciones fueron de la siguiente manera: 145 mil quintales en octubre, 85 mil en noviembre y 124 mil en diciembre del año pasado; 228 mil en enero, 389 mil en febrero, 555 mil en marzo, 479 mil en abril, 614 mil en mayo y 186 mil al 15 de junio último. El directivo explicó que durante los primeros meses del año las ventas al exterior descienden, pues la cosecha es menor. Además, porque “las partes más bajas de Guatemala empiezan a recolectar en septiembre y octubre”, precisó. Barrios añadió que otro de los motivos puede ser ocasionado por la disponibilidad de barcos, contenedores o las fluctuaciones de la actividad comercial. Mientras que, a partir de enero y febrero, los envíos por mes se empiezan a incrementar porque es cuando ya la cosecha está lista, dado que el 83 por ciento del aromático es de altura, por eso el grueso

Ventas al exterior Consolidado | Cosecha 2021 -2022 | 1 de octubre 2021 al 15 de junio 2022 Quintales oro Ingreso de divisas en USD

2 862 969 $731 947 273

Oct-21 Nov-21 Dic-21 Ene-22 Feb-22

Quintales oro por mes (en miles)

Mar-22 Abr-22 May-22 15 de junio 2022

145 085 124 228 389 555 479 614 186

Fuente: Anacafé Infografía: Erickson Hidalgo

83

por ciento de la producción es café de altura. del producto guatemalteco va de diciembre a marzo, destacó. Asimismo, en el estudio Importancia del café en la economía guatemalteca, de Anacafé,

se resalta que Guatemala destaca como un importante líder en la generación y exportación del grano. De los 165 millones de sacos producidos en la temporada 2019/2020, el país aportó 3.6 millones de quintales, siendo el decimoprimer principal vendedor en el ámbito mundial y el décimo en el caso de las ventas al extranjero. De acuerdo con información del Ministerio de Economía (Mineco), los principales destinos a los que llega el producto nacional son: Estados Unidos, Canadá, Japón, Bélgica y China.


Tecnología

Automatización analítica apoyará emprendimientos

11

Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

Crean servicio para estudio de datos en los negocios.

Cortesía: Enactus

Wendi Villagrán Redacción

Enactus tiene como meta generar proyectos que apoyen la gestión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

L

a Asociación de Jóvenes Emprendedore s Un i v e r s i t a r i o s (Enactus), de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala (UMG), sede central, presentó recientemente el proyecto CCDatos, que consiste en un servicio que, desde la automatización analítica, busca incrementar el rendimiento y la productividad de los emprendedores. Los estudiantes informaron que la tecnología que se ofrece está relacionada con el Business Intelligence (BI, en inglés), desde herramientas como Power BI, que crean dashboards, que permiten la visualización de sus datos de una manera mucho más dinámica. Con esta propuesta, los clientes solo necesitan contar con un teléfono inteligente o con una computadora de gama normal pa ra hacer uso del business data. “Actualmente nos encontramos trabajando en CCDatos, un emprendimiento propio que bus-

Wendi Villagrán Redacción

ca llevar servicios de tecnología a emprendedores locales”, dijo Luciano Tom, presidente de Enactus. Según los jóvenes creadores, el principal objetivo del programa surge de la búsqueda de resolver

una necesidad latente y manifiesta en muchos emprendimientos, que es contar con la posibilidad de optar por un beneficio de BI por el alto costo que este representa. En ese sentido, el equipo multidisciplinario decidió crear esta

prestación y a un precio asequible. Actualmente tiene su enfoque en la capital y es escalable con las nuevas oportunidades de forma virtual, por avances tecnológicos que se tienen y por ello es una ventaja competitiva.

Buscan que autos se conduzcan sin piloto Cortesía: BMW Group

Wendi Villagrán Redacción

La corporación BMW Group prepara un proyecto único, en el que los automóviles maniobrarán alrededor de la producción sin necesidad de un piloto. Se trata de una iniciativa de conducción automatizada. Según la compañía, el nuevo sistema se probará primero en dos automotores que incorporan tecnologías innovadoras, como el BMW Serie 7 y el BMW i7, que es totalmente eléctrico. “La conducción automatizada dentro de la planta es fundamentalmente diferente del manejo autónomo para los clientes, pues en este caso no utilizan sensores en el vehículo”, detalló

Presentan propuesta ambiental

el gerente de proyecto de BMW, Sascha Andree. La propuesta se basa en una infraestructura de sensores para respaldar la localización de automó-

Los automotores poseen un software de planificación de manejo.

vile y detectar obstáculos en el entorno de la planta, y un software de planificación de conducción que transmite comandos controlados a los automotores a través de comunicaciones móviles. Se informó que inicialmente los vehículos solo transitarán por el área de ensamblaje y luego a logística. La tecnología se puede utilizar desde el momento en que los automotores son capaces de conducir de forma independiente. Asimismo, el software de detección Seoul Robotics utiliza sensores de monitoreo estáticos para crear un gemelo digital del entorno y el programa informático de planificación de manejo de Embotech dirige, frena, acelera y estaciona los autos.

La Embajada de Japón en Guatemala publicó recientemente una propuesta tecnológica que contribuirá con la protección del medioambiente, donde los plásticos están elaborados con microbios naturales que se consideran una nueva solución para los problemas de los residuos de ese material y lograr océanos más limpios y seguros. Se informó que es un dúctil biodegradable, inventado por una empresa de Tokio, que se descompone completamente en el suelo y el agua de mar en seis meses. Su particularidad es que está fabricado con un microorganismo que existe en la naturaleza. Además, la tecnología avanzada implementada por la compañía ha permitido encontrar una solución para manufacturar platos que también pueden ser usados en hornos de microondas, los que han tenido gran aceptación por diversas firmas corporativas. Asimismo, se considera que el material no perjudica ni la salud ni el medioambiente, por lo que puede garantizar un futuro seguro para las próximas generaciones. De acuerdo con la información, cada año se desechan 300 millones de toneladas de plástico en el mundo, casi el doble de hace 20 años, y el 80 por ciento va al mar o rellenos de tierra.


12

Cultura Diario de Centro América

Sus colecciones públicas y privadas han sido expuestas en The Art Institute of Chicago; The Daros Fundation, en Zürich, Suiza; La Maison European de la Photographie, en París.

diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

Luis González Palma

y sus pinturas fotográficas a través del tiempo

El guatemalteco es uno de los más importantes fotógrafos de Latinoamérica, que presenta su más reciente trabajo en Los huesos del agua. Fotos: Luis Vargas

En su muestra se encuentran las obras de antaño como Uniformes, Lotería I y II, Ventana I y II, entre otras.

Marisol Vásquez Cultura

S

us imágenes se asemejan a pinturas artísticas, en las cuales captura rostros, tradiciones, pueblos y la naturaleza. Luis González Palma reúne 35 años de trayectoria en Los huesos del agua, exposición que está abierta al público hasta el 11 de septiembre, en el Museo de Arte Moderno Carlos Mérida, de martes a domingo, de 9:00 a 16:00; la entrada para nacionales Q5 y extranjeros Q50. El artista adquirió su primera cámara fotográfica en 1984; desde entonces, ha captado fotos ligadas a la naturaleza, la mirada y el espacio. “Las imágenes tienen una representación más metafísica que real”, enfatiza. Agrega: “En las cosas más pequeñas he encontrado un universo”. Y es que los visitantes encontrarán en el museo piezas que son un juego del vacío, con la transpa-

rencia, el tacto y el tiempo de las creaciones del también arquitecto. “La tendencia en los últimos años de mi obra es buscar algo muy esencial que está cerca del vacío, de la nada”, dice. En sus fotos hay silencio, miradas porque, asevera, “quiero ese toque a profundidad emocionalmente”. “En el trabajo del fotógrafo Luis González Palma desfila la poética de lo improbable y (¿por qué no decirlo?) de lo invisible, en escenas construidas con esmero, delicadeza y habilidad desconcertantes. Rasgos, estos, propios de los artistas comprometidos con su arte, que bien saben que solamente se comparte un discurso de fabulación cuando se arrebata la mirada de quien está del otro lado”, escribe la escritora, antropóloga y curadora Georgia Quintas.

Tres décadas de exposiciones, premios y poesía con las imágenes

Sus exposiciones personales

han estado en The Art Institute of Chicago (EE. UU.); The Lannan Foundation, Santa Fe, (EE. UU.); The Australian Centre for Photography, Australia; Palacio de Bellas Artes, de México; The Royal Festival Hall, en Londres; Palazzo Ducale di Genova, Italia; Museos MACRO y Castagnino, de Rosario, Argentina; Fundación Telefónica en Madrid, Museo Universidad de Navarra, España, y en festivales de fotografía como Photofest en Houston, Bratislava, en Slovakia; Les Rencontres de Arles, en Francia; Singapur, Bogotá, Sao Paulo y Caracas, entre otros. Ha participado en muestras colectivas como la 49 y 51 Bienal de Venecia, Fotobienal de Vigo, XXIII Bienal de Sao Paulo, Brasil; V Bienal de la Habana; en el Ludwig Forum for International Kunst, en Aachen, Alemania; Fundación Daros, en Zürich, Suiza; Fargfabriken, en Estocolmo, Suecia. También aprovechó su visita al país, ya que radica en Córdoba, Argentina, para presentar su libro Los huesos del agua, de una editora española que recorre el universo del artista con una selección de obras de diversas etapas. A decir de los editores del proyecto, es una creación poética que no es solo un libro de fotografía, sino también de poemas. Asimismo, el autor cuenta con cinco monografías de su trabajo publicadas como Poems of sorrow, de Arena Ediciones; El silencio de la mirada, en Ediciones Pelliti, en Roma; Luis González Palma, Ediciones La Fábrica, España, entre muchas más.


Guatemala, lunes 1 de agosto de 2022

Galería

Hasta que se nos hizo, con Lucero y Mijares

La última misión de Wisin & Yandel en Guatemala

Katheryn Ibarra Redacción

Marisol Vásquez Redacción

on temas Soldado del amor, Baño de mujeres, Veleta y Ya no, los intérpretes mexicanos Lucero y Mijares deleitaron a los asistentes del Forum Majadas con un espectáculo que incluyó segmentos individuales y en conjunto. “Muy feliz de estar aquí”, expresó Lucero antes de interpretar Amor, junto a Mijares. Por su parte, Mijares manifesto: “Espero que la pasen muy bien esta noche, con un show preparado con mucho cariño para ustedes”.

l dúo de la historia se despidió del público guatemalteco en un explosivo concierto que realizó en Cardales de Cayalá, zona 16, el pasado sábado. El espectáculo comenzó con Anoche soñé contigo, para seguir con Sexy movimiento, Pegao, Rakata, Me estás tentando, de su repertorio musical que marcó una generación. “Siempre es una bendición venir a cantar a esta hermosa tierra”, expresaron. Los Extraterrestes, como también se les llama, estuvieron coqueteando con el público femenino, al alabar la belleza de las guatemaltecas. “A las mujeres latinas gracias por tanto apoyo y cariño”, dijeron. El show culminó con el agradecimiento y juegos pirotécnicos.

Fo to s:

C r No

oza end M vin

E

Fotos: Mariano Macz

Entre los asistentes del show estaban Christian Nodal y Cazzu.

“Hace mucho que no venía a Guatemala, desde la Teletón, creo”, destacó Lucero durante su performance.

Cultura

13

El huevo, necesario en la alimentación

C

onsumido de infinidad de maneras y apreciado en la dieta por su alto valor proteico. Al adquirir los huevos hay que fijarse en la fecha de vencimiento. Busque los huevos bien formados, libres de manchas y grietas; almacénelos en refrigeración con el extremo puntiagudo hacia arriba. Es importante tomar en consideración que el huevo deberá lavarse justo antes de ser preparado, ya que si se frota se eliminará su capa protectora o cutícula proteica externa y de está manera quedará expuesto a las bacterias que podrán penetrar por los poros de la misma cáscara. La calidad podrá comprobarla si la clara está abultada, la yema está centrada y tiene poca agua la clara delgada. Si lo observa de perfil, la clara y la yema estarán abultadas, mientras que si pierde su calidad, la clara gruesa no se distinguirá, estará delgada, con líquido y la yema estará desplazada. El huevo es un ingrediente principal en el desayuno de forma hervida, cocido, escalfado, frito, revuelto o al horno, también en otros tiempos de comida por sí mismo o El huevo como parte de una ensalada o rellees un no. Los usos del huevo en la cocina ingrediente son diversos como ingrediente básico para rebosar alimentos o espeprincipal en sante como por ejemplo en los dulel desayuno. ces como flanes o pudines, mientras que las salsas se espesan con yemas por su nivel de grasas y por su poder espesante como se emplea en los aderezos o salsas. Asimismo, contribuye a dar volumen a las masas como agente leudante en la pastelería o como agente espumante en la repostería como en los merengues por la incorporación de aire y la formación de espuma con el batido de las claras, yemas o incluso el huevo entero. Además, es un agente emulsificante al permitir mezclar el aceite con agua o un líquido como jugo de limón, vinagre, etc. Para lograrlo, al preparar una mayonesa es importante batir las yemas con el jugo de limón, condimentos, verter finalmente y poco a poco el aceite. Al cocinar el huevo, procure hacerlo a fuego bajo, en su tiempo justo y enfríe de inmediato porque a mayor temperatura del agua y mayor tiempo de cocción puede formar el anillo verdoso por su contenido de azufre al rededor de la yema. Al preparar los huevos, recuerde que un huevo promedio pesa 60g y 50g peso bruto. El huevo está constituido por clara en un 58 por ciento, yema en un 31 por ciento y su cascarón en un 11 por ciento. La clara aporta un 0.2 de grasas y un 11 por ciento de proteínas y la yema un 17.5 por ciento de proteínas y un 32 por ciento de grasas. A la clara también se le conoce como albúmina. Las albúminas son proteínas solubles en agua y en soluciones salinas. Las proteínas de la clara son poco digeribles en un estado natural, aunque la cocción las hace digestibles. Uno de sus beneficios específicos es que los huevos son una de las pocas fuentes dietéticas de vitamina D que el organismo necesita para crear y mantener huesos fuertes, entre otras funciones; también son una útil fuente de vitamina B12, necesaria para mantener al sistema nervioso. De manera que habrá suficientes razones para consumir huevos de una y mil maneras en las comidas.


14

Deportes Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

Martínez conquista el título en Texas

El petenero demostró sus condiciones sobre el cuadrilátero. Fotos: cortesía CDA

El equipo técnico de Léster se le unió para celebrar en el cuadrilátero.

Max S. Pérez Redacción

E

l Jaguar petenero Léster Martínez cumplió un objetivo más en su carrera, luego de disputar su primer combate en Estados Unidos, pues el sábado por la noche peleó por el Cinturón Plata de la Asociación Norteamericana de Boxeo (NABA), frente al mexicano Rodolfo Cobrita Gómez, en Laredo, Texas. La estelar de la velada internacional en el sur estadounidense fue la de Martínez contra Gómez, pactada a 10 asaltos por el peso supermediano (168 lb), cuyo máximo exponente mundial es Saúl Canelo Álvarez. Léster demostró que no solo tiene capacidad para acabar con las peleas rápido, sino también cuenta con la resistencia para ir hasta el final del camino cuando es necesario, conectando los golpes correctos que le permitan sumar puntos en las tarjetas de los jueces. Al final de los 10 episodios, la decisión no podía ser otra, unánime a favor del Jaguar, que llegó a la docena de triunfos en su carrera profesional. La victoria lo hizo acreedor al cinturón Plata de la NABA, un buen canje, toda vez que tuvo que olvidarse del trofeo latino de la OMB, para optar por este nuevo cetro. “Me siento muy feliz por haber empezado con el pie derecho mi

carrera por los Estados Unidos”, mencionó Martínez al final de su combate. “Gracias de corazón por todas las muestras de apoyo que recibí de mis paisanos y también por las que me llegaron desde otros países

cercanos y lejanos. Fue de enorme ayuda para mí y para mi equipo”, reaccionó el petenero. “Seguiré trabajando fuerte para seguir superándome y conseguir más triunfos”, concluyó el campeón guatemalteco.

Martínez luce orgulloso el cinturón Plata de la NABA.

Fotos: Herbert García

Su preparación ha sido extenuante, pero empieza a generar frutos.


Deportes

Guatemala, lunes 1 de agosto de 2022

Cobán asume el mando de la Liga

Inglaterra conquista la Euro femenina

Malacateco le pone fin a la mala racha.

Londres EFE

Eterna subcampeona, sin gloria desde 1966 y sin besar nunca un título femenino, Inglaterra, la selección maldita, emergió en la prórroga, derribó a Alemania, su némesis, y conquistó el primer gran trofeo de su historia en Wembley (2-1). Las inglesas, que acariciaron la victoria durante los 90 minutos, cuando llegaron a los últimos 10 con ventaja gracias a una vaselina de Ella Toone, se toparon con el mazazo del empate de Lina Magull y tuvieron que escavar en una prórroga machacona para certificar el triunfo. Una aparición estrella de Chloe Kelly dejó el trofeo en Wembley y otorga, por fin, un campeonato a este país, que se quita, además, la espina de Alemania. Una final entre estas naciones nunca puede ser tranquila. Por mucho que el marcador no se mueva, estos dos países tienen varias cuentas pendientes entre sí y sus duelos están empapados de un carácter histórico que se traslada a cualquier tipo de escenario. Con un título en juego, esto no podía cambiar. EFE

Las inglesas se estrenan como monarcas de Europa.

15

Rubelsy Pimentel

Max S. Pérez @MaxSPerez_GT

E

l sábado, Cobán Imperial, en la segunda jornada de la Liga Nacional de Futbol de Guatemala, goleó en condición de local al recién ascendido XinabajulHuehue, con tantos de César Calderón, quien a los 26 minutos de juego abrió el marcador, Nicolás Martínez aumentó las cifras para los príncipes azules, al 42 y al 75; con su doblete sentenció la goleada. Xinabajul-Huehue descontó en el marcador por medio de Paolo Dantaz, desde el punto penal y en el complemento del segundo tiempo. El equipo de las verapaces se mantiene en el primer puesto de la tabla del Torneo Apertura, al llevar 2 victorias, 7 goles a favor y 2 en contra. Xelajú MC les amargó la noche a los antigüeños, al sacar un punto de visita en el Estadio Pensativo de la Ciudad Colonial, después de conseguir empatar el encuentro 2-2. El marcador lo abrió José Ardón, al minuto 3 del partido, y Lucas Gómez aumentaba la ventaja para los panzaverdes al 41, antes de finalizar el primer tiempo, los superchivos buscaron descontar por

Los superchivos se llevaron un punto del Estadio Pensativo.

medio del punto penal, pero Víctor Ayala atajó el disparo. Al regresar del entretiempo, los quezaltecos descontaron al ‘51 con anotación de Darwin Lom y, Víctor Armas, 2 minutos después, definiría el empate final con un remate de primera a la entrada del área.

Dominados en El Cóndor

En el Estadio El Cóndor o también Winston Pineda, de Jutiapa, los cebolleros del Deportivo Achuapa soportaron los primeros minutos de ataque escarlata y se

valieron de un rebote cedido por Ricardo Jerez, por el mal estado de la cancha para que el colombiano Harold Fonseca batiera la meta escarlata. El conjunto carmesí acumula dos partidos sin ganar y no ocupa el último puesto solo por diferencia de goles, pero es uno de los peores comienzos para los ahora dirigidos por Torres Servín, quien debe hacer cambios pronto para empezar a ganar terreno en la Liga. Malacateco hizo valer su condición de local para doblegar al equipo más débil del campeonato, Mix-

co, que nunca encontró la llave y terminó sucumbiendo 3-0. Los toros viajarán a Panamá a media semana para devolverle la visita al Sporting San Miguelito, con la motivación de haber dejado atrás una larga racha de partidos sin ganar. Iztapa tuvo que venir de atrás para empatar en casa (1-1) un encuentro que se le complicó más de la cuenta contra Santa Lucía Cotzumalguapa. Anoche, al cierre, jugaban Comunicaciones contra Guastatoya en el Estadio Doroteo Guamuch Flores.

Juntos, por una buena causa

Danilo Ramírez

Rubelsy Pimentel @Rubelsy_DCA

Ayer, en el circuito de la Avenida La Reforma, se volvió a sentir el espíritu de amor y solidaridad durante la carrera contra el Cáncer de la Fundación Amigos Contra el Cancer (Fundecan). Cientos de corredores adornaron la plaza del Obelisco y la Avenida La Reforma en la carrera de Fundecán-Salvavidas, que luego de dos años de no realizarse la competición regresó siendo todo un éxito. La decima edición de esta carrera fue especialmente dedicada a todos los familiares o seres queridos

Muchos de los participantes corrieron y caminaron con mensajes de apoyo a sus seres queridos que padecen esta enfermedad.

que padecen o han padecido esta enfermedad. El objetivo principal de esta carrera es recaudar fondos para la donación de terapias contra el cáncer de mama. Fueron tres las categorías en las que los asistentes participaron; femenina, masculina y personas discapacitadas. Antes de comenzar la carrera, se dedicó un minuto de silencio por las víctimas que ha dejado el Covid-19. La presidenta de Fundecan, Isabel Herbrugger, declaró: “Solo les quiero decir que las emociones son gigantes, estamos de vuelta para la décima edición, que es muy importante”.


E-804-2022


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.