PNC se especializa en atención a víctimas de violencia
El Mingob capacitó a 57 agentes de la Policía, quienes atenderán a mujeres que han sufrido flagelos. La formación incluyó orientación para identificar signos de agresión y cómo prevenirla.
Página 3
Apagafuegos, preparados para combatir siniestros
El Conap cuenta con una brigada que monitorea los focos de incendios en la Reserva de la Biosfera Maya. Páginas 4 y 5
El Presidente de la República informó a las autoridades de San Marcos que hay fondos para el desarrollo de ese departamento.
Página 2
Diario de Centro América @diariodeca diariodecentroamerica dca.gob.gt
lunes 6 de marzo de 2023
40,972
Guatemala,
No.
Fotos: Mariano Macz
Luis Vargas
Jorge Ordóñez
Área fronteriza impulsa reactivación económica
Gobierno destina Q3938 millones para San Marcos
Proyectos se enfocan en reactivación económica, educación, salud e infraestructura.
Josselinne Santizo Redacción
Autoridades locales y del Ejecutivo conocieron los avances de proyectos de desarrollo impulsados en San Marcos, e informaron las acciones que se impulsarán este año para mejorar el bienestar de la población.
En ese sentido, el Gobierno trabajará en programas de desarrollo en la citada jurisdicción, en los cuales invertirá Q3938 millones, dijo el Presidente de la República durante la reunión que tuvo lugar en la cabecera de ese departamento, como parte de la gira de trabajo que realiza en todo el país.
Para el presente período están contemplados más de 237 planes. De estos, 32 ya fueron aprobados a través del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIPgt).
El objetivo del seguimiento y acompañamiento técnico es abordar temáticas específicas co -
sido ejecutados entre 2020 y 2023 en el aludido departamento.
mo cultura, desarrollo, economía y trabajo. Además, infraestructura, ambiente y energía, así como agricultura y alimentación, salud y educación. De acuerdo con las au-
toridades, el Ministerio de Educación trabajará este año en San Marcos con Q1692.18 millones, enfocados en los distintos programas de apoyo a la enseñanza.
La cartera de Desarrollo Social ejecutará Q106.5 millones, que incluyen Q22 436 000 en la entrega de alimento complementario. Mientras, en comedo -
32
programas para 2023 ya están aprobados a través del SNIPgt.
res sociales destinará Q9 669 000. Por su parte, el despacho de Trabajo informó que para el Programa del Adulto Mayor se prevé un presupuesto de Q55 657 000. Además, contempla la incorporación de otras 5550 personas de la tercera edad a esa iniciativa.
Lo actuado
La Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP) informó que suman 756 proyectos ejecutados por medio de los consejos de desarrollo del aludido departamento entre 2020-2023. Las acciones han favorecido a 679 400 habitantes de los 30 municipios.
Tres etapas contempla proceso de transición gubernamental
El proceso de transición gubernamental se divide en tres etapas, informó la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan). El plan ya empezó con el traslado de lineamientos a los directores de las unidades respectivas de las entidades del gobierno central, descentralizadas, autónomas y municipalidades.
“La primera fase es toda la documentación técnica a entregar a las instituciones, a fin de contar con una estafeta que se trasladará a la próxima administración”, afirmaron las autoridades de Segeplan durante el quinto día de ta-
5 años abarcó el presupuesto multianual.
lleres enfocados en el asunto aludido. En esta parte se determinará cuáles son los programas y planes que han tenido un impacto positivo y que deberían continuar, pero también aquellas lecciones aprendidas, afirmaron los funcionarios.
Lo que viene Luego seguirán los diálogos técnico-políticos con las autorida-
Segeplan coordina el proceso de recolección, sistematización y procesamiento de información que se entregará al próximo gobierno.
des de cada una de las carteras para validar la documentación técnica. Posteriormente, conversacio-
nes entre los ministros del gobierno de transición y el de turno. Finalmente, la entrega del último in-
forme de la actual administración, el 14 de enero de 2024.
Durante el quinto día de talleres, se compartió con las unidades de planificación y de administración financiera de las instituciones estatales la evaluación de la Política General de Gobierno 20202024 y se trasladaron los lineamientos del proceso de traspaso de mando.
También se habló sobre la red de planificadores y de las categorías programáticas y de producción en el marco de la gestión por resultados. Además, se dieron directrices para la formulación presupuestaria de 2024 y del multianual que abarcó cinco años.
Nacionales 2 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
Norvin Mendoza
Cortesía: SCSPR
Rodrigo Pérez Redacción
Más de 700 planes de desarrollo han
Cortesía: PNC
Mingob especializó a 57 agentes en atención a víctimas
Luis Carrillo Redacción
El Ministerio de Gobernación (Mingob) especializó a 57 agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), quienes participaron en un taller enfocado en mejorar la calidad del servicio en las Oficinas de Atención a la Víctima (OAV), las cuales funcionan en delegaciones de la entidad encargada de la seguridad ciudadana.
OAV serán remodeladas para mejorar el trabajo.
Las fuerzas de seguridad detectaron el alijo dentro del avión, tipo jet.
Decomisan 770 paquetes de droga en Petén
Las fuerzas de seguridad reportaron el decomiso de 770 paquetes de droga y la captura de tres personas, en Sayaxché, Petén. El alijo fue hallado en una aeronave que ingresó de manera ilegal al espacio aéreo nacional y aterrizó en el citado lugar.
La acción fue ejecutada por la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA) de la Policía Nacional Civil (PNC) y el Ejército de Guatemala.
El cargamento fue llevado al Comando Aéreo del Norte, en Santa Elena, Petén, para su resguardo. Los detenidos fueron enviados a la judicatura correspondiente, y uno de ellos a un centro asistencial por presentar lesiones en un miembro inferior.
Según se informó, la noche del pasado viernes los radares de la Fuerza Aérea Guatemalteca (FAG) detectaron el ingreso ilegal de la aeronave. Los cuerpos de seguridad se movilizaron al caserío Colorado del mencio-
nado municipio petenero, donde aterrizó el aparato aéreo. En el jet, sin matrícula visible, se localizaron costales con la droga. En ese momento, las personas a bordo intentaron escapar, pero fueron retenidos. Policías y soldados continuaban los rastreos en la región, con el fin de verificar más hallazgos.
Acciones positivas
Las estadísticas de la SGAIA revelan que los operativos ejecutados del 1 al 29 de enero del presente año permitieron el decomiso de 517.39 kilogramos de cocaína, 195.20 libras de marihuana procesada, 1.13 kilogramos de crack, 32 onzas de semilla de cannabis y 14.83 kilogramos de metanfetamina. A ello se suma la confiscación ya mencionada.
Además, han sido erradicados más de 1 millón de arbustos de coca y 538 mil matas de marihuana. Ello, mediante operativos antinarcóticos en Huehuetenango, Totonicapán, Izabal, Petén, Santa Rosa y Alta Verapaz.
“Estas acciones forman parte del Eje de Educación de la Estrategia de Transformación Policial. Con ellas se fortalece al personal de la Subdirección General de Operaciones de la PNC, que recibieron las inducciones respectivas”, comentó el jefe del Mingob.
El funcionario destacó que la formación adecuada puede ayudar a los uniformados a entender la naturaleza y las consecuencias de la violencia que afecta a las mujeres, así como a desarrollar habilidades de comunicación y empatía para manejar situaciones de manera efectiva y sensata.
El taller Función Policial en el Proceso de Atención a la Vícti-
ma, que finalizó el pasado viernes, fue impartido por especialistas y cooperantes internaciones. Brindó herramientas a las fuerzas de seguridad para ayudarlos a identificar signos de agresión y cómo derivar a las afectadas a servicios de apoyo y recursos adicionales.
Espacios adecuados
Además, el titular de la cartera del Interior adelantó que se preparan espa-
cios adecuados en las estaciones y comisarías de la PNC, a fin de garantizar que las féminas sean atendidas en sitios dignos que mantengan la privacidad y que no se filtre información confidencial.
“Se trabaja en la readecuación de espacios en siete OAV en el Distrito Central, para tener sitios apropiados de atención a las víctimas, donde se sientan protegidas y confiadas”, puntualizaron las autoridades.
de espacios para mejorar los servicios que desde la PNC se prestan en la atención de víctimas de violencia.” Ministro de Gobernación
Durante las capacitaciones, los uniformados aprendieron sobre perspectiva de género en la función policial.
3 Nacionales Guatemala, lunes 6 de marzo de 2023
Virginia Contreras Redacción
Fortalecen capacidades de la PNC y adecuan espacios para brindar servicios.
“Continuamos la capacitación del personal y la readecuación
7
Marino Macz
Bomberos forestales
El capital humano de la Reserva de la Biosfera Maya
Luis Vargas Texto y fotografías
Si habláramos de la conservación de la biosfera maya en términos empresariales, sin ninguna duda los bomberos forestales estarían sentados en primera fila como el principal capital humano para la defensa de tan valioso recurso con el que cuenta el territorio guatemalteco.
La Reserva de la Biosfera Maya (RBM) es el área protegida más grande de Guatemala. Se ubica en el departamento de Petén y resguarda una gran riqueza natural y cultural. Representa la quinta parte del territorio nacional, con una extensión de más de 2 millones de hectáreas.
En este espacio, el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap), como ente rector de la diversidad biológica y del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas, realiza con aliados estratégicos diferentes acciones en pro de la protección, conservación y uso sostenible de los recursos del área. Asimismo, para enfrentar y contrarrestar las amenazas y los retos institucionales a fin de garantizar su resguardo.
En esta ocasión, el Diario de Centro América tuvo la oportunidad de adentrarse en las profundidades de tan majestuosa selva, donde el calor abrazador húmedo característico de la región nos ha hecho sentir las incomodidades que solo quien la ha recorrido las
4 Nacionales Guatemala, lunes 6 de marzo de 2023
Las acciones han permitido la recuperación de más de 10 mil hectáreas de bosques en los últimos años. Más de 100 brigadistas monitorean los focos de incendios.
bombero está entrenado para enfrentarse a cualquier obstáculo en la profundidad de la selva.
recuerda. Aun así, cuesta trabajo imaginar lo que sería combatir un incendio bajo esas condiciones, casi tan grotescas como el 7º círculo de Dante en La Divina Comedia, asediados por lluvia de fuego.
El trabajo de un bombero forestal es una tarea ardua y de suma importancia, tanto para la prevención como para el combate de los incendios.
Su preparación, condición física y mental deben estar a la altura de un deportista de alto rendimiento. No se puede flaquear al momento de estar al frente de un combate o las consecuencias podrían ser terribles.
Las acciones realizadas por estas brigadas y las coordinaciones en el ámbito regional de las instituciones que se integran con el propósito de implementar las estrategias de prevención y respuesta, han permitido la recuperación de más de 10 mil hectáreas en los últimos años, en beneficio de mi-
les de especies animales del sector y la preservación del paisaje.
Julio Pineda, coordinador de la Zona de Amortiguamiento de la RBM del Conap, y bombero forestal, comenta que una de las principales estrategias de mitigación que realizan las cuadrillas de la unidad de incendios forestales de la citada entidad son las brechas cortafuego para eliminar material combustible que puede servir como conector de llamas entre dos puntos.
En San Miguel La Palotada, municipio de San José, la estrategia de mitigación se ha realizado de 2021 a 2023, con el objetivo de procurar la conservación de un aproximado de 4 caballerías de bosque y áreas de recuperación.
Actualmente, el departamento de Petén cuenta con un capital humano excepcional. Más de 100 brigadistas se dedican a la conservación, monitoreo y capacitación, para lograr un control adecuado de los incendios forestales.
apagafuegos deben sobreponerse a condiciones difíciles durante las acciones de prevención de siniestros.
5 Nacionales
Guatemala, lunes 6 de marzo de 2023
Las labores son arduas, pero de suma importancia para la naturaleza.
El
Los
Consejos priorizan planes de agua y saneamiento
Promueven proyectos enfocados en el combate a la desnutrición en todo el país.
Rodrigo Pérez Redacción
E
Las jornadas durarán todo marzo, hasta alcanzar el 80 por ciento de alumnos de todo el país.
Apuesta por el desarrollo nacional
El monto de la inversión para mejorar la calidad de vida de los guatemaltecos para 2023, por medio de los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codedes), asciende a Q3392.1 millones, según la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan).
Salud redobla prevención de enfermedades
Giovanni Pérez Redacción
9 por ciento, salud
1 por ciento, infraestructura productiva
Además, Q675 millones (19.9 por ciento) serán para la construcción de sistemas de tratamiento de aguas residuales, drenajes y alcantarillados. Los porcentajes pueden variar, si hay reprogramaciones.
Las intervenciones, que están contempladas en la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición (GCNN), buscan mejorar la calidad de vida de los guatemaltecos y evitar enfermedades que deterioren su salud.
Según el documento de la GCNN, la línea de acción de agua, saneamiento e higiene se incluye en el plan debido a la relación directa entre la deficiencia de estos servicios, las enfermedades diarreicas y la malnutrición.
Por lo tanto, al invertir en lo anterior se conseguirá no solo cumplir con el derecho humano a los mencionados servicios, sino también contribuir con la reducción de los problemas de malnutrición en el país.
El Ministerio de Salud garantiza un servicio de calidad y con pertinencia cultural.
El Plan de Desparasitación 2023 del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) continúa en todas las escuelas del país, donde las autoridades sanitarias redoblaron las jornadas respectivas.
Uno de los casos es el de los alumnos de la Escuela La Salle en Tierra Nueva I, Chinautla, Guatemala, quienes recibieron atención por parte del Centro de Atención Permanente (CAP), la cual incluyó charlas de orientación a los escolares, para prevenir enfermedades como la helmintiasis o geohelmintiasis.
César Fuentes, director técnico administrativo del mencionado plantel, agradeció las acciones que mejoran la calidad de vida de los estudiantes de preprimaria y primaria, así como a los padres de familia que apoyaron la jornada.
Por lo general, quienes padecen infección leve causada por diferentes gusanos, también conocidos como lombrices intestinales, no presentan síntomas. Sin embargo, los casos graves registran dolor de estómago, cólicos, diarrea, disentería, falta de apetito, náusea, desgano, expulsión de parásitos, desnutrición y anemia, entre otros.
María José Molina, encargada del Programa de Salud Reproductiva del CAP, explicó que durante la jornada también se administra el biológico contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), a fin de prevenir el cáncer cervicouterino.
Reactivan atención en Casa Materna de Quiché
Giovanni Pérez Redacción
La atención de partos en la región Ixil fue redoblada con la reactivación de la Casa Materna, a cargo del Hospital Distrital de Nebaj, Quiché, con lo que las autoridades garantizan un servicio de calidad a la población.
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) informó que tras cum-
plirse la labor del uso de las instalaciones por el Covid-19, la mencionada cartera ya brinda la asistencia aludida.
Los salubristas de la localidad resaltaron la importancia de contar nuevamente con la Casa Materna, la cual forma parte de la Red Integral de Servicios de Salud del mencionado municipio, San Juan Cotzal y San Gaspar Chajul. La rehabilitación del centro asistencial se realizó en el marco de la conme-
moración del Día Internacional de la Lengua Materna, durante la cual se abordó la importancia de la atención con pertinencia cultural.
Las autoridades ancestrales, comadronas, terapeutas mayas, representantes de la Academia de Lenguas Mayas, Organización Panamericana de la Salud (OPS) y personal de los distritos municipales de Salud hicieron un recorrido en las instalaciones.
6 Nacionales Guatemala, lunes 6 de marzo de 2023 Herbert García
Cortesía: MSPAS
Guatemala Huehuetenango San Marcos Alta Verapaz Quiché Quetzaltenango Suchitepéquez Chimaltenango Sololá Jutiapa Escuintla Petén Chiquimula Totonicapán Santa Rosa Sacatepéquez Jalapa Izabal Baja Verapaz Retalhuleu Zacapa El Progreso 12.4 7.2 6.3 6.3 5.7 4.9 4.4 4.3 4.2 4.2 4.0 4.0 3.8 3.6 3.6 3.2 3.2 3.1 3.1 3.1 3.0 2.5 421.6 243.6 214.4 212.2 193.7 167.1 150.0 144.3 143.8 140.9 136.5 135.0 130.0 121.5 120.5 108.7 108.0 104.9 104.3 104.0 102.1 85.0 206 129 234 94 177 153 110 134 134 119 52 155 91 137 79 71 87 55 69 135 110 76
De ese total, Q821 millones corresponden a planes de introducción de servicios del líquido vital (24.2 por ciento), que abarca perforación y equipamiento de pozos, tanques de almacenamiento y otros.Fuente: Segeplan y SCEP. Departamento
Infografía: Erickson Hidalgo. Distribución Proyectos Monto en Q millones% de inversión 100.0 3392.1 2607 Totales
24 por ciento, agua potable 24 por ciento, educación
22 por ciento, infraestructura vial
20 por ciento, saneamiento
ste año, los 22 Consejos Departamentales de Desarrollo (Cocodes) destinarán Q1496 millones para agua y saneamiento, lo que representa el 44.1 por ciento del presupuesto de 2023 destinado para los citados foros de cada jurisdicción, el cual asciende a Q3392.1 millones, de acuerdo con la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP).
Proyecto beneficiará a más de 29 mil pobladores
Juzgado de Paz de Casillas, Santa Rosa, cuenta con edificio propio.
Redacción
Con la finalidad de garantizar el acceso a la justicia a los guatemaltecos, la presidenta del Organismo Judicial (OJ) y de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Silvia Patricia Valdés Quezada, acompañada de magistradas y magistrados, así como de invitados especiales participaron en el acto de inauguración del edificio para el Juzgado de Paz Penal del municipio de Casillas, en Santa Rosa.
Esta judicatura está integrada por un juez y un secretario de Paz, dos oficiales y un auxiliar de mantenimiento. El terreno donde se realizó la construcción fue donado por la Municipalidad de Casillas.
Este inmueble tiene un área de edificación de 305 metros cuadrados, cuenta con un centro de mediación, sala de audiencias, carceletas, dormitorio para el oficial de turno y apartamento para el juez.
También cuenta con iluminación y ventilación natural, rutas de evacuación rápida ante cualquier emergencia y rampas para acceso de las personas con dis-
capacidad, entre otros beneficios para todos los usuarios. Este Juzgado beneficiará a más de 29 mil habitantes de esta localidad y tuvo un costo aproximado de Q2.9 millones.
“La actual Corte Suprema de Justicia vio con mucha preocupación el alto costo de arrendamientos de inmuebles que eroga el Organismo Judicial y que asciende a más de Q50 millones anuales. Por
tal razón, se giró instrucción para realizar un estudio de los diferentes terrenos que han sido donados para construir instalaciones idóneas que permitan la prestación de los servicios a la población, de una
manera pronta, efectiva y digna. Asimismo, se solicitó buscar fuentes de financiamiento que pudieran patrocinar”, indicó el magistrado Josué Felipe Baquiax.
Durante la gestión de la presidente Valdés Quezada, con el apoyo del Pleno de magistradas y magistrados de la CSJ, se dio seguimiento al préstamo 2181, el cual fue aprobado por el Congreso de la República de Guatemala, según Decreto 16-2020, por un monto de US $300 millones, de los cuales el OJ fue beneficiado con US $85 millones que serán invertidos en 34 proyectos.
La magistrada manifestó su satisfacción por la construcción del primero de 22 juzgados de Paz que se tiene previsto con el préstamo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), lo cual representa un beneficio para el Organismo Judicial y la población, porque permite ahorrar en alquileres e invertir en infraestructura.
Con estas acciones la actual administración reitera su compromiso por fortalecer el sistema de justicia en el territorio nacional, en beneficio de la población guatemalteca. Con información del OJ
7 Justicia Guatemala, lunes 6 de marzo de 2023
DCA
Este Juzgado cuenta con instalaciones adecuadas y tecnología de punta.
Fotos: cortesía OJ
La edificación fue financiada mediante un préstamo otorgado por el BCIE.
Alta Verapaz fue beneficiado con 115 planes de desarrollo
El Gobierno de Guatemala impulsó acciones el año pasado que redoblaron el desarrollo de Alta Verapaz. Ello se ve reflejado en los 115 proyectos enfocados en la solución de diferentes necesidades identificadas por las autoridades en la mencionada región.
En ese sentido, miles de alumnos recibieron programas de apoyo a la enseñanza, así como becas para continuar su formación. Con ello se cumple con las instrucciones de la Presidencia de la República y de la Política General de Gobierno.
También fueron apoyados proyectos en salud e infraestructura, así como en agua y saneamiento, entre otros. El presupuesto destinado para los consejos de desarrollo de la localidad aludida fue distribuido de acuerdo con las prioridades de los diferentes municipios.
Los esfuerzos del Ejecutivo redundaron, asimismo, en el bienestar de los adultos mayores con proyectos de asistencia integral, que garantizan su alimentación, bienestar en salud e insumos para su movilidad.
Existe una iniciativa puntual de servicio para esta población, que durante años ejercieron actividades que contribuyeron a mejorar la calidad de vida de su familia y, en consecuencia, al desarrollo del país.
Cabe destacar que los diferentes ministerios en coordinación con los consejos comunitarios, municipales y departamentales ejecutaron acciones para solucionar los problemas añejos de la población.
Adicionalmente, el Gobierno atendió a familias con créditos y subsidios para el arrendamiento de tierras, con lo cual se brindó apoyo a este sector que carecía de certeza jurídica sobre la propiedad.
De esa manera, los fondos del presupuesto nacional se traducen en prosperidad para miles de guatemaltecos, quienes ahora gozan de más y mejores servicios, gracias a los programas y el uso de los recursos ejecutados con total transparencia.
8 Nacionales Guatemala, lunes 6 de marzo de 2023
Redacción DCA
9 Nacionales
Guatemala, lunes 6 de marzo de 2023
Cosmovisión maya
Juan EvErardo ChuC Xum xumeve@gmail.com
Para la Real Academia de la Lengua Española, la cosmovisión es una apreciación particular de ver e interpretar el mundo. Para los ancestros y muchos hermanos y hermanas de ascendencia mayas es una manera de ver, entender y relacionarse con el mundo, la sociedad y la historia; si la cosmovisión maya es también para relacionarse, pues la interrelación social es fundamental y de allí que el consenso es fundamental en todos los órdenes de la vida, en donde la consulta, el diálogo y ponerse de acuerdo son elementos centrales de la colectividad para mantener la armonía y el equilibrio social y con el cosmos, ahora que Guatemala transita por elecciones generales se debe de fortalecer el sistema democrático por medio del diálogo, la consulta, y el consenso en cuanto a prioridades políticas, económicas e integración de equipos de trabajo; hay que escuchar a los diferentes pueblos y sectores de la sociedad en general si se quiere ejercer gobernabilidad efectiva y de transcendencia. Los pueblos indígenas re-
La meta sigue siendo el goce de las diferentes etapas de la vida.
presentan el 43.7 por ciento de la población en general, por lo tanto, merece ser atendida y escuchada con dignidad y prioridad, hay que cambiar la historia y darle vida a la política de aceptación de la diversidad cultural a partir de la Constitución Política de la República de Guatemala de 1985 y reafirmada con la firma de la paz firma y duradera en 1996. El artículo 66 de la Constitución reconoce la existencia de “comunidades indígenas, entre los que figuran los grupos indígenas de ascendencia maya”, y el Estado adquiere compromiso con los pueblos indígenas en: respetar y promover sus formas de vida, costumbres, tradiciones, formas de organización, uso del traje indígena en hombres y mujeres, idioma y dialectos.
La Cosmovisión maya plantea que es la humanidad la que debe de aprender por sí misma, a construir sus propias vías de desarrollo social. La meta sigue siendo el goce de las diferentes etapas de la vida, eso sí, liberado de temores y de sumisión de los esquemas estructurales violentos y que los seres humanos somos partes de la naturaleza y no en posición de dominio o control sobre ella, somos un mundo interdependiente y por eso somos un eslabón más de la red cósmica.
editorial
Atención especializada a víctimas de violencia
Por instrucciones del Presidente de la República, las instituciones del Gobierno redoblan acciones de protección a las mujeres. Este sector de la sociedad es vulnerable a hechos ilícitos, los cuales son combatidos por las autoridades respectivas.
Para el Ejecutivo, es necesario generar planes de contingencia que deriven en la prevención de actos que atentan contra la dignidad de la mencionada población guatemalteca.
Entre las instituciones que implementan programas en beneficio de las féminas está el Ministerio de Gobernación (Mingob). Las dependencias de la aludida cartera cuentan con programas enfocados en su protección.
Una de ellas es la PNC, que recientemente culminó la capacitación de 57 agentes, quienes participaron en un taller, en busca de mejorar la calidad del servicio en las Oficinas de Atención a la Víctima (OAV), las cuales funcionan en delegaciones de la entidad encargada de la seguridad ciudadana.
El propósito es redoblar el conocimiento del personal de la Subdirección General de Operaciones de la institución policial, que da seguimiento a los casos de flagelos contra las ciudadanas.
La formación adecuada puede ayudar a los uniformados a entender la naturaleza y las consecuencias de la violencia que afecta a las mujeres, así como a desarrollar habilidades de comunicación y empatía para manejar situaciones de manera efectiva y sensata.
Durante el proceso de formación, los uniformados obtuvieron herramientas para ayudarlos a identificar signos de agresión y cómo derivar a las afectadas a servicios de apoyo y recursos adicionales. En todas las comisarías del país se preparan espacios adecuados, a fin de garantizar que las féminas sean atendidas en sitios dignos. De esa cuenta, el Gobierno reafirma su compromiso de trabajo para mejorar el bienestar de las guatemaltecas.
En Centroamérica
Dirección General: Silvia Lanuza
Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
Editores:
Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos
Deportes: Max Pérez
Diseño:
Carlos Franco R. y Evelyn Silva
Diagramación: Mauro González
Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.
Opiniones 10
@diariodeca
Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
En El Salvador resaltan que, según el Ministerio de Salud, fallecen 2 personas al día por neumonía en ese país. En Honduras indican sobre la reacción que ha tenido el planteamiento de la reforma a la Ley de Justicia Tributaria.
Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.
Chomanem
colaboración
Las Enfermedades raras, poco frecuentes y huérfanas Batalla decisiva cronos
SALA De PrenSA
En el marco del Día Mundial de las Enfermedades Raras, celebrado el pasado martes 28 de febrero, el Programa de Enfermedades Poco Frecuentes del Instituto de Ciencias e Innovación en Medicina (ICIM) de la Universidad del Desarrollo (UDD), realizó el webinar: “Enfermedades raras, poco frecuentes y huérfanas: el valor de incorporar diversas miradas para construir soluciones compartidas”, con el fin de dar a conocer y visibilizar la situación de las personas que padecen algún tipo de estas padecimientos, la de sus familias y cuidadores.
que consideren de manera activa la visión de distintas miradas de la sociedad”.
Asimismo, Báltica Cabieses, investigadora del ICIM, fue la encargada de moderar la actividad y presentar a los distintos expositores. Comenzó Pietro Cifuentes, del Depto. de Coordinación de Garantías y Prestaciones en Salud, División de Planificación Sanitaria DIPLAS y de la Subsecretaría de Salud Pública (Minsal), quien expuso sobre los avances en políticas públicas con respecto a las Enfermedades raras, poco frecuentes y huérfanas (ER-EPF-EH).
Este es el primero de un ciclo que se llevará a cabo durante el 2023.
La doctora Gabriela Repetto, genetista clínica y académica e investigadora del ICIM, dio la bienvenida al encuentro señalando que “generar un espacio de intercambio y reflexión como este, es clave para fomentar el valor de tomar decisiones compartidas,
colaboración
A continuación, Alexandra Obach y María Isabel Matute, investigadoras del Programa de Estudios Sociales en Salud del ICIM, abordaron el tema sobre la identificación de brechas y necesidades desde la investigación en esta materia. Finalmente, Jessica Cubillos, vicepresidenta de la Federación de Enfermedades Poco Frecuentes Chile (Fenpof), y Alejandro Andrade, presidente de la Federación Chilena de Enfermedades Raras (Fecher), expusieron sobre el rol de la sociedad civil en esta materia. Cabe señalar que este es el primero de un ciclo que se llevará a cabo durante el 2023.
La paz mundial y la vida interior del cristiano (IV)
rAmiro PeLLitero Universidad de navarra
Yasí pudo elaborar una síntesis espiritual y pastoral fecunda, centrada en la relación personal y en la caridad. Supo asimismo anunciar de nuevo el Evangelio de modo flexible y a la vez eficaz. Como conclusión de lo anterior, observa el papa: “Es lo que también nos espera como tarea esencial para este cambio de época: una Iglesia no autorreferencial, libre de toda mundanidad, pero capaz de habitar el mundo, de compartir la vida de la gente, de caminar juntos, de escuchar y de acoger”. Es lo que realizó Francisco de Sales, leyendo su época con ayuda de la gracia. Por eso, este doctor de la Iglesia nos invita a “salir de la preocupación excesiva por nosotros mismos, por las estructuras, por la imagen social, y a preguntarnos más bien cuáles son las necesidades concretas y las esperanzas espirituales de nuestro pueblo”.
tado de vida, también en la “ciudad secular”. Presentar la vida cristiana como “éxtasis de la obra y de la vida”, en el sentido literal del término éxtasis (salir fuera). Es decir: la “alegría de la fe” que surge cuando salimos de nosotros mismos hacia Dios y los demás. Y no como un conjunto de obligaciones: “No es vivir en nosotros, sino fuera de nosotros y sobre nosotros”, en “un éxtasis perpetuo de acción y de operación”.
Reformular la cuestión de la verdadera ”devoción“: no como un simple conjunto de prácticas.
“Reproponer” la libertad (en perspectiva cristiana), en el marco de la iniciativa de la gracia divina y de la colaboración de nuestra acción humana.
Reformular la cuestión de la verdadera “devoción”: no como un simple conjunto de prácticas más o menos piadosas o ascéticas, sino más bien como manifestación de la caridad, algo así como hace la llama respecto del fuego. Y, por tanto, yendo a la raíz de la devoción, que es la santidad, para todos los cristianos en cada es-
Ya lo había dicho el papa Francisco y ahora lo retoma: “El gran riesgo del mundo actual, con su múltiple y abrumadora oferta de consumo, es una tristeza individualista que brota del corazón cómodo y avaro, de la búsqueda enfermiza de placeres superficiales, de la conciencia aislada. Cuando la vida interior se clausura en los propios intereses, ya no hay espacio para los demás, ya no entran los pobres, ya no se escucha la voz de Dios, ya no se goza la dulce alegría de su amor, ya no palpita el entusiasmo por hacer el bien. Los creyentes también corren ese riesgo, cierto y permanente. Muchos caen en él y se convierten en seres resentidos, quejosos, sin vida” (Exhort. ap. Evangelii gaudium, 2). Considerar, como criterio de discernimiento de la verdad de ese estilo de vida, la caridad con el prójimo: si no existe la caridad, los “éxtasis” de la oración pueden ser ilusorios e incluso provenir del demonio. Tener en cuenta el origen profundo del amor cristiano que atrae el corazón (pues la vida espiritual no puede existir sin afecto): “el amor (de Dios) manifestado por el Hijo encarnado”. Es decir, Jesucristo, en toda su vida y especialmente sobre la cruz. Por ello, dice este santo doctor, “el calvario es el monte de los amantes”.
Dr. Jorge Antonio ortegA g ortegagaytan59@ gmail.com
El inicio del segundo año de la guerra de Ucrania y la Federación Rusa llega sumergida en un mar de incertidumbre, las posiciones políticas diplomáticas se mantienen inmutables, no se visualiza ninguna iniciativa hacia un alto al fuego. No existe una propuesta para diseñar una ruta hacia la paz y la devastación continúa ganando terreno.
La muerte es la dueña y señora en el teatro de guerra, la capacidad de destrucción está dando pasos exagerados en relación con la confrontación de las fuerzas. Los daños colaterales aumentan en forma descomunal los cuales afectan directamente a las poblaciones ubicadas en los escenarios de guerra, los servicios básicos se encuentran dañados o interrumpidos como el fluido de la energía eléctrica, la distribución del líquido vital, las comunicaciones en general y la actividad productiva paralizada.
Las tropas y los civiles involucrados en la lucha pasaron uno de los inviernos boreales más crudos de la historia contemporánea, no solo por las bajas temperaturas sino por la precariedad de los medios y el sostenimiento de las posiciones en el terreno.
este período, que es la entrada al segundo año de guerra.
Según el jefe de inteligencia ucraniano, teniente general Kyrylo Budanov: “Moscú ha desperdiciado numerosos recursos humanos y materiales, sin capacidad de reponerlos, por lo que si no logra sus objetivos en esta primavera se quedará sin herramientas militares”.
Por lo tanto, no va lograr sus objetivos tras la invasión a Ucrania, por ello se avecina una batalla clave que puede definir el principio del fin de la guerra.
Lo anterior surge en medio de la incertidumbre sobre cómo será la próxima fase de la guerra, mucho se especuló sobre una agresiva ofensiva por parte de las fuerzas militares de la Federación Rusa, pero, las condiciones logísticas y humanas no son las más adecuadas por el momento para generar una operación de esa magnitud y de una intensidad que garantice la victoria en una arremetida sin precedentes.
Se avecina una batalla clave que puede definir el principio del fin de la guerra.
El frente de batalla se paralizó en buena medida debido a las condiciones climáticas severas, a pesar de lo anterior la iniciativa de la ofensiva fue arrancada por los soldados ucranianos que lograron cambiar la dinámica de las operaciones y pasar de la defensa a la ofensiva, situación favorable y que se mantuvo durante toda la estación invernal.
Con la llegada de la primavera es muy posible que se dé una batalla decisiva que defina las maniobras de las unidades de tierra, la visibilidad aumenta y permite mayor flexibilidad de las operaciones aeromóviles, vuelos de reconocimiento de naves no tripuladas, el uso de drones y cualquier tipo de actividades logísticas de reabastecimiento y evacuación aérea.
En fin, las condiciones favorecen la ofensiva como la defensa. Dependerá de los mandos militares y políticos cómo aprovechar
En otro escenario, se dio un encuentro entre Sergéi Lavrov, jefe de la Diplomacia de Rusia y el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, en la Cumbre de Cancilleres del G-20 organizado en la India. El breve encuentro coincide con el enfriamiento de la relación de Moscú y Washington y el aumento de las tenciones por la invasión rusa en Ucrania. El funcionario estadounidense afirmó que Estados Unidos seguirá apoyando a Ucrania durante el tiempo que sea necesario y presionará para que la guerra termine a través de los términos diplomáticos que Kiev acepte. También inquirió al funcionario ruso a revertir la decisión irresponsable y volver a participar en el tratado nuclear New START. “El cumplimiento mutuo es de interés para nuestros países”, dijo Binken a Lavrov y agrego que Estados Unidos siempre estuvo dispuesto a discutir el control de las armas con Rusia sin importar los roces existentes en la relación bilateral. El jefe diplomático ruso negó el encuentro y se limitó a condenar la actitud de occidente hacia Moscú.
Al inicio de la primavera, las tropas listas al combate y los diplomáticos enfrascados en discusiones que no alientan el fin de la guerra.
11 Opiniones Guatemala, lunes 6 de marzo de 2023
Conectan turismo y valor patrimonial
uetzaltenango es la segunda ciudad más importante de Guatemala debido a su alto nivel económico y de producción, además de ser un referente por su arquitectura urbana, como lo demuestra el Centro Histórico; razones por las que el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) impulsa su visita, en el marco del programa ViajandoXGuate
Dentro del perímetro urbano en mención se encuentran el Parque Centro América, la Catedral del Espíritu Santo, la Casa de la Cultura, el Museo de Historia Natural, el Teatro Municipal, el Pasaje Enríquez y el Palacio Municipal, entre decenas de construcciones con valor patrimonial.
Y, como parte de las acciones del Inguat, en la ciudad altense se promueven diversas actividades recreativas como el cicloturismo, un recorrido que abarca 12 puntos del sitio histórico patrimonial denominado Ruta I-9.
También se puede realizar a pie y se ejecuta en conjunto con el proyecto de movilidad sostenible BiciRuta 502: https://es.wikiloc.com/rutas-cicloturismo/ruta-i9-quetzaltenango-125965146
En tranvía
Otra forma de transitar por las calles de Xela es por medio del Tranvía de los Altos, que efectúa un tour con
una guía especializada por un período de una hora, según el circuito que se escoja. Se puede elegir entre el históri-
co cultural, que aborda el contexto de los edificios viejos. Asimismo, el de Barrios Antiguos, en donde se visitan las iglesias más emblemáticas, entre otros. Para reservar un espacio, se puede escribir a https://www. facebook.com/tranviadelosaltos2/
En tanto que la vida nocturna se puede disfrutar con variada programación cultural en el Teatro Municipal, donde se ofrecen operetas, zarzuelas, obras, conciertos, danzas clásicas y folclóricas. De acuerdo con el Ministerio de Cultura y Deportes, posee una capacidad para 1050 personas.
Datos del Inguat refieren que se esperan más de 400 mil visitantes al citado departamento durante la Semana Santa, pues el año pasado se contabilizaron 580 mil viajes en modo turista y 705 mil en excursionista.
Indicadores: Monedas:
dólar Q7.81 euro Q8.27 gasolina US $2,75 petróleo US $79,68 café US $178,23
Virginia Contreras Redacción
Fotos: Mariano Macz
Económicas 12 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt 400
visitantes
esperan
El Inguat impulsa a Quetzaltenango para motivar la industria sin chimeneas local.
mil
se
durante la Semana Santa.
Más de 1 mil edificaciones conforman el Centro Histórico.
La Catedral conserva la fachada, el campanario y la capilla de la Virgen del Rosario.
Se espera incluir vegetales en las opciones culinarias, por tanto, la forma de cocinarlos también es relevante para que resulten saludables. En primer lugar, se seleccionan los ingredientes de calidad y preferiblemente de temporada. El salteado al estilo oriental es una buena opción, para lo que necesitamos un wok para procurar un buen nivel de calor, cantidad de grasa y el tamaño de la porción.
Entonces, ¿qué es el salteado? Es un método rápido para preparar alimentos con poca grasa calentada a temperatura alta, lo que ayuda a que los alimentos queden crujientes, cocinados en su punto justo. Es curioso ver cómo se mueven los ingredientes durante su cocción. Se busca que los vegetales estén cortados de forma pareja y en trozos pequeños en una olla llamada wok, que permite cocinar a fuego alto y con poca grasa. De manera que el wok es uno de los utensilios más importantes para cocinar los platillos de la gastronomía asiática.
Una de las mayores ventajas es que al cocinar en un wok se requiere poca cantidad de aceite, por lo que resulta un método saludable de cocción y, además, se cocina en poco tiempo. La forma del wok logra que el calor se reparta de forma intensa y uniforme. Los vegetales quedan crujientes o crocantes, la limpieza y curación previo a su uso es fundamental, se debe de limpiar y curar un wok antes de su primer uso. Por lo general, traen de fábrica una capa para protegerlo durante el envío y almacenamiento, por lo que esta debe retirarse antes de ser utilizado. Se coloca sobre la hornilla con agua fría con 2 cucharadas de bicarbonato de soda y se deja hervir por 15 minutos. Se escurre y lava con una esponja plástica. Posteriormente se logra el curado, que consiste en crear una pequeña capa protectora para evitar que pegue la comida.
De manera que se coloca en la hornilla a fuego bajo, esparcir una capa delgada de aceite, principalmente de aceite de maní. Cuando el wok esté caliente, frotar con una toalla de papel con aceite y repetir hasta que la toalla salga completamente limpia. Un wok curado no deberá rasparse al lavarse, por lo que se frotará con una esponja de plástico con detergente para retirar los restos de comida. Se lavará, escurrirá y secará. Después de cada lavado se pondrá al fuego y se frotará con una toalla con aceite. Siempre deberá guardarse en un lugar fresco y ventilado.
El wok debe estar perfectamente caliente, agregar el aceite que no será más de una cucharada. Al estar bien caliente el aceite se agrega el primer ingrediente que necesite la cocción más larga, se baja la intensidad del fuego, se agregan el resto de los ingredientes y se vuelve a incrementar el fuego. Se espera cocinar en breve, con fuego alto y remover constantemente los alimentos, para que queden crujientes y al dente. Por consiguiente, es versátil en la cocina para preparar vegetales en poco tiempo, para que luzcan su textura y sabor esperado.
regresa la Gira Refrescante con nuevo repertorio
Rubelsy Pimentel Cultura
Nicky Nicole, Prince Royce, Danny Ocean, Bizarrap, Zelaya, Lali y Duki, son algunos de los artistas que se presentarán el próximo 8 de abril en la Gira Refrescante Pepsi, que se llevará a cabo en el kilómetro 96.5 de carretera a Puerto Quetzal. Luego de casi más de 1400 días del último even-
to realizado por una de las marcas de bebidas carbonatadas más populares del país, uno de los festivales de música más grandes de Guatemala vuelve en su décimo aniversario, con un nuevo repertorio lleno de estrellas conocidas que pondrán a todos los asistentes a bailar y cantar durante todo un día.
Las entradas para esta fiesta de verano estarán disponibles a partir del próximo 8 de marzo y se podrán adquirir a través de la página www.mun-
Fotos: EFE
dopepsi.com o comercios afiliados a la gaseosa, que ofrecen combos para que los clientes puedan ganar pases.
La coordinadora de Márquetin de Pepsi, Renata Gaitán, dijo: “Volvemos con una experiencia inolvidable para todos nuestros consumidores.
Además, creamos un área llamada Vibra y Sabor, donde podrán degustar diferentes opciones de comida acompañados de una refrescante gaseosa con amigos y familia”.
Dan a conocer a los presentadores de los Oscar
Glenn Close, Dwayne Johnson, Samuel L. Jackson y Ariana DeBose son algunos de los actores confirmados como presentadores de la 95ª edición de los Premios Oscar, informó la Academia de Hollywood. Emily Blunt, Jennifer Connelly, Troy Kotsur, Riz Ahmed, Michael B. Jordan, Jonathan Majors, Melissa McCarthy, Janelle Monáe, Deepika Padukone, Questlove, Zoe Saldaña y Donnie Yen completan la primera lista de estrellas que participarán en la gala. El resto de las personalidades serán anunciadas en los días previos al evento de cine más reputado de la industria, que tendrá lugar el 12 de marzo en el Dolby Theatre de Los Ángeles, California.
EFE Los Ángeles (EE. UU.)
Cultura 13
Al cocinar en un wok, se requiere poca cantidad de aceite.
El wOk, un aliaDO para cOcinar vEgEtalEs
EFE
EstE EvEnto contará con la presentación de artistas nacionales como Zelaya y Sabrina la Princess.
Luego de concluido el Campeonato Nacional de Ráquetbol, el cual se celebró en las instalaciones de la Asociación Nacional de esta disciplina en la zona 13 capitalina, quedaron definidos los 6 atletas que nos representarán en el certamen clasificatorio para los Juegos Centroamericanos y del Caribe y Panamericanos.
Ana Gabriela Martínez, vigente subcampeona mundial, logró un título nacional más al vencer a María Renée Rodríguez en la final por 11-7, 11-5 y 11-2. Junto a ellas, Paula Aguilar estará en el Campeonato Panamericano, que se disputará en nuestro país del 1 al 8 de abril en busca de los boletos del ciclo olímpico.
En el cuadro masculino, Juan Salvatierra es el nuevo monarca nacional, luego de que en la final derrotó a Edwin Galicia por marcador de 3-0 (11-4, 11-6 y 11-9). Ambos están clasificados para el certamen continental y Christian Wer será quien se integre a su equipo, al haber conseguido el tercer puesto del certamen.
“Estoy muy contenta, agradezco que los medios se tomen el tiempo de cubrir nuestro deporte, porque quiere decir que el rá-
Martínez y Salvatierra son los reyes El ráquetbol
quetbol poco a poco se está dando su lugar. Me satisface haber ganado un título más, son varios seguidos, pero lo importante hoy era estar entre los clasificados para representar nuevamente a Gua-
El equipo nacional quedó conformado por los seis atletas que lograron los primeros lugares en el torneo nacional.
temala en el Campeonato Panamericano”, señaló Martínez.
“Sabemos que tenemos una muy buena oportunidad al jugar en casa y eso nos mantiene motivados para trabajar con intensidad en cada entrenamiento”, enfatizó la atleta.
Finalmente, invitó a los guatemaltecos para que se acerquen a apoyar a los deportistas nacionales del 1 al 8 de abril en las instalaciones de la Asociación Nacional de Ráquetbol cuando se enfrenten a los mejores exponentes del continente y del mundo en esta disciplina. La entrada será gratuita.
Guatemala logra boleto a final continental
Max S. Pérez Redacción
La selección juvenil de tenis femenino derrotó en la final del torneo Billie Jean King Cup a su similar de Costa Rica y visó boleto para representar a la región Caribe y Centroamericana en la ronda continental contra las escuadras de Canadá, México y Estados Unidos.
La clasificación no fue sencilla, pues los rivales mostraron fortaleza en todo momento, pero las tenistas guatemaltecas supieron aprovechar la condición de locales para avanzar en cada ronda.
La serie contra las ticas debió definirse hasta el último punto, pero el 2-1 llegó al final de la tarde del sábado y fue el momento para celebrar, principalmente para Alisson Oliva
y Carlota Balseiro, quienes sufrieron el desgaste en la cancha durante toda la tarde y los días anteriores.
La final de la Copa Billie Jean King se llevará a cabo en Florida, Estados Unidos, en abril próximo. Las chapinas irán acompañadas por la representación masculina de Puerto Rico, que se impuso en la serie decisiva de la Copa Davis Jr a Trinidad y Tobago.
14
Deportes
@diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
La final continental espera a las tenistas guatemaltecas, que viajarán a Florida.
Foto: cortesía Federación Nacional de Tenis
nacional define a sus representantes.
Max S. Pérez Redacción
Juan Salvatierra impuso condiciones en el juego por el título de la categoría masculina.
Fotos: Cecilia Vicente
Gaby Martínez buscará frente a su público consolidarse como una de las mejores del mundo.
Barsa se aferra a la Liga
Liverpool destroza al Manchester United Londres
El Liverpool hizo su mejor partido de la temporada para destrozar al Manchester United con un sonrojante e histórico 7-0 y tomar fuerzas para la recta final del curso, con la clasificación a la Champions League a tiro y con una goleada que abre la puerta de la esperanza a un equipo que sueña con remontar al Real Madrid en Europa.
El resultado cosechado ayer en Anfield, contra el mejor Manchester United del último lustro, rememoró al Liverpool de Jürgen Klopp más auténtico y salvaje, fundamentado en la figura de Cody Gakpo, Mohamed Salah y Darwin Núñez, con un doblete cada uno.
Los reds, que están a 3 puntos de la cuarta plaza con un partido menos, están arreglando su temporada con 4 victorias en sus últimos 5 duelos de Premier League. Esta goleada, en el Clásico de Inglaterra, sirve además para rebajar un par de grados el imposible que parece levantar el 2-5 contra el Real Madrid en la Champions. Anfield cree un poco más después de lo visto contra el United.
El Barcelona de Xavi se ha acostumbrado a sufrir. Aparcado el debate del estilo cuando en esta parte de la temporada se está viendo obligado a hacer un ejercicio de supervivencia en cada partido, ayer volvió a aferrarse a la Liga con una victoria dramática contra el Valencia (1-0), que jugó la última media hora en superioridad numérica.
Un penal fallado, una expulsión, y terminar pidiendo la hora para llevarse los tres puntos contra uno de los equipos que malvive en la competición en los puestos de descenso, son circunstancias extrañas a las que no está acostumbrado el público del Spotify Camp Nou.
Pero parece que el aficionado culé empieza a entender las necesidades que ahora mismo tiene su equipo, y hoy lo arropó y lo alentó para que de nuevo pudiera resistir hasta el final.
Delante tenía al Valencia, que no esperó al Barsa atrás forzándolo a colgar 42 balones al área, como el Almería en el último partido de Liga, ni le arrebató la posesión para obligarlo a defender sin balón cerca de Ter Stegen, como hizo el Real Madrid en la ida de las semifinales de Copa.
Al menos, hasta que así lo exigió el sorprendente giro de guion que tuvo el choque.
Esperando en bloque medio, con más timidez que con-
vicción, el conjunto che se plantó en el Camp Nou dispuesto a que durante el partido pasasen las menos cosas posibles. Pero se encontró con un tanto en contra al cuarto de hora, en la primera ocasión que tuvo el conjunto local.
Fue una asistencia magistral de Sergio Busquets en un desmarque de ruptura de Raphinha, que cabeceó al fondo de la red desde el corazón del área sobre la salida en falso de Mamardashvili.
Verstappen gana en Baréin primer Gran Premio del año
Redacción Deportes
EFE
El neerlandés Max Verstappen (Red Bull), que aspira a capturar un tercer título seguido, se convirtió en el primer líder del Mundial de Fórmula Uno al ganar ayer el Gran Premio de Baréin, en el circuito de Sakhir, por delante de su compañero el mexicano Sergio Pérez y del español Fernando Alonso, que subió al podio en su
primera carrera con Aston Martin.
Carlos Sainz (Ferrari) concluyó en la cuarta posición, por delante del séptuple campeón mundial inglés Lewis Hamilton (Mercedes), quinto en Sakhir.
El canadiense Lance Stroll, nuevo compañero del genio astur, concluyó sexto, por delante del otro Mercedes, el del inglés George Russell, la primera de las 23 carreras del campeonato. El finlandés Valtteri Bottas (Alfa Romeo)
concluyó octavo, mientras que el francés Pierre Gasly acabó su primera carrera como piloto de Alpine en novena posición. También puntuó el tailandés Alex Albon (Williams), quien concluyó en décima posición, ayer, en Sakhir.
La segunda carrera de la temporada, el Gran Premio de Arabia Saudí, se disputará dentro de dos fines de semana en el circuito urbano de Yeda.
15 Deportes
Guatemala, lunes 6 de marzo de 2023
EFE
El piloto neerlandés cruza la meta con la bandera a cuadros marcando el primer lugar.
Barcelona EFE
EFE
Raphinha celebra el tanto de la victoria azulgrana.
Mohamed Salah lideró al Liverpool sobre el United.
EFE
EFE
El Valencia no pudo con la ventaja de un hombre por media hora.
E-238-2023