Edición del Diario de Centro América del 07 de febrero 2022

Page 1

Guatemala, lunes 7 de febrero de 2022

No. 40,702

Gobierno reafirma compromiso con adultos mayores Danilo Ramírez

En gira de trabajo departamental, el presidente Alejandro Giammattei entregó la cédula del aporte ecónomico a 661 personas de la tercera edad en Chiquimula y Zacapa.

ac z

Páginas 2 y 3

no ria Ma

Salud ya puede identificar las variantes de Covid-19 El Laboratorio Nacional cuenta con equipo para determinar el tipo de cepas del virus SARSCoV-2 que afectan al país. Página 5

Herbert García

Enero 2022 cierra con fuertes golpes contra el narcotráfico

Mariano Macz

Página 6 dca.gob.gt @diariodeca

diariodecentroamerica Diario de Centro América

M


2

Nacionales Cecilia Vicente

Cecilia Vicente

Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

Este año, el aporte para asistir a las personas de la tercera edad tuvo un incremento.

Presidente garantiza U apoyo económico a adultos mayores

Josselinne Santizo DCA

Mariano Macz

En gira de trabajo, incorpora a más de 600 personas de la tercera edad en programa social.

n total de 661 adultos mayores, de Chiquimula y Zacapa, fue incorporado al Programa del Aporte Económico del Adulto Mayor, del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab), y notificado directamente por el presidente de la República, Alejandro Giammattei, durante una gira efectuada el jueves y viernes pasados en el interior del país. “Hemos puesto un especial interés en este programa para que llegue a los lugares que más lo necesitan”, expresó el gobernante, y recordó que gracias a la aprobación del presupuesto en el Congreso de la República, este año, el aporte para asistir a las personas de la tercera edad tuvo un incremento de Q100 por beneficiario. “A partir del próximo mes recibirán Q500, gracias al apoyo de los diputados”, señaló. Además, el mandatario resaltó que este año se aumentará la cantidad de beneficiarios en este programa. Solo en el departamento de Zacapa, el aporte beneficiará a 1125 personas más. Por su parte, el ministro de Trabajo, Rafael Rodríguez, dio a conocer que en el ámbito nacional son 110 mil las personas adultas adjudicadas con este beneficio.


Guatemala, lunes 7 de febrero de 2022

Nacionales Danilo Ramírez

3

Exhorta a que se vacunen Como parte de la supervisión presidencial efectuada en Zacapa y Chiquimula, Giammattei instó a los adultos mayores a vacunarse contra el Covid-19, al liderar la jornada de inoculación en Camotán y Gualán, de los departamentos citados. “La vacuna previene la muerte. El que no se la ha puesto lo invitamos a que visite los más de 755 puestos en el país”, enfatizó. En el país ya se han superado los 13 millones y medio de dosis administradas, por lo que “es importante que los guatemaltecos continúen llegando a los puestos de inmunización para ser atendidos”.

100

Población de Camotán es beneficiada con un Comedor Social.

quetzales es el aumento al aporte que proporciona el Mintrab. Danilo Ramírez

Mariano Macz

ría y Alimentación, en el que se establece la educación extraescolar para padres de estudiantes de centros educativos a través de las Escuelas Técnicas de Campo para la Alimentación Escolar. La referida alianza permitirá beneficiar a pobladores de diversas comunidades de la región, quienes podrán potencializar su crecimiento económico, y así prevenir la migración.

Gobierno fortalece conocimientos de producción agropecuaria.

En Camotán y Gualán recibieron dosis contra el Covid-19.

TaiwánChimaltenango

Durante su recorrido departamental, el jefe de Estado supervisó la construcción del Hospital Regional de Chimaltenango, donde reiteró su compromiso de equipar y poner en funcionamiento ese nosocomio en este año. La obra está a cargo de la República de China (Taiwán), por lo que Giammattei anunció que el

centro asistencial llevará por nombre Taiwán-Chimaltenango. “Gracias por el diseño que se nos entregará, y esperamos venir en 4 meses y ver más del 23 por ciento de avance que registra la obra. Al ritmo en que vamos, en 4 meses se habrá superado el 50 por ciento, manifestó. Asimismo, en San Juan Cotzal, Quiché, presenció la firma del convenio entre los ministerios de Educación y Agricultura, Ganade-


4

Nacionales

Guatemala, lunes 7 de febrero de 2022

eafirman importancia de la prevenci n En simulacro evalúan los procesos, protocolos, rescate y tiempos de acción ante un desastre natural. Dafne Pérez

Gustavo Villagrán y Ludvin Torres Redacción

Ciudadanos activaron el plan de evacuación y respuesta.

E

Cortesía: SCSPR

El país fue sede del II Simulacro Regional de Ayuda Humanitaria.

En el país se ha hecho uso de la tecnología como parte de los avances en materia de prevención, y por ello, desde el centro histórico hasta la zona 9 capitalina se instalaron 35 sirenas de alerta, cuyo agudo sonido anunció a la población la realización del citado ejercicio. “Con estas alarmas tenemos el tiempo necesario para alertar a la población para que evacue”, indicó Héctor Flores, coordinador del Plan de Administración de Vulnerabilidades y Emergencias (AVE). De acuerdo con los encargados del evento, las actividades del simulacro se dieron del 31 de enero al 4 de febrero, por ser esta la efemérides del trágico terremoto de 1976, el cual tuvo una magnitud de 7.5 grados en la escala de Richter, registrado a las 03:01:43 de la madrugada, y que dejó un saldo de 23 mil fallecidos, 76 504 heridos y 1 millón de damnificados. Entre los actores principales de esta simulación se cuenta al Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres en América Central y República Dominicana (Cepredenac); el Ministerio de Finanzas Públicas y el Banco de Guatemala (Banguat). Dafne Pérez

Da f

n el marco de los 46 años del terremoto ocurrido en el país el 4 de febrero de 1976, autoridades nacionales e internacionales, de forma interinstitucional, desarrollaron el viernes pasado el II Simulacro Regional de Asistencia Humanitaria, con el propósito de evaluar los procesos de prevención, protocolos, rescate y los tiempos de acción ante un desastre natural. Por la trascendencia del evento, el presidente Alejandro Giammattei participó en una de las simulaciones, con el objetivo de apuntalar la importancia de la prevención. “Estos ejercicios deben ser prácticas constantes y, como región, tenemos que unirnos para enfrentar los desastres de manera coordinada”, enfatizó. Según la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), durante el simulacro se implementaron 10 escenarios con temáticas de estructuras colapsadas, en las cuales grupos especializados de Centroamérica, Panamá y República Dominica- rez na se unieron para desempeñar ne Pé operaciones de búsqueda y rescate urbano, y cumplir así con los protocolos de bioseguridad contra el Covid-19. Después de lo vivido en 1976, las autoridades indicaron que se ha trabajado para arraigar una cultura de prevención en las personas, por medio de capacitaciones, simulacros en viviendas, edificios y otros espacios, para que cuando se presente una situación sepan cómo reaccionar. “Estos ejercicios forman parte del esfuerzo de crear un plan de prevención y acción efectivo, que proteja la salud y vida de los vecinos”, refirió el alcalde capitalino, Ricardo Quiñónez.

Sirenas

Las acciones de respuesta se efectuaron en tiempo real.

Guatemala cuenta con protocolos de prevención en caso de emergencias.


Nacionales

Guatemala, lunes 7 de febrero de 2022

odrán identificar variantes de Covid-19

Salud ya tiene la capacidad para efectuar secuenciaciones del virus SARS-CoV-2.

Hasta la fecha, las variantes de preocupación son cinco: alpha, beta, gamma, delta y ómicron, con el sublinaje BA.2. Fotos: Herbert García

Karen Beltethón DCA

A

partir de febrero, el Laboratorio Nacional de Salud (LNS) podrá efectuar entre 2 y 3 secuenciaciones al mes para detectar la variante del virus SARS-CoV-2 que predomine en el país, con el objetivo de que en un tiempo prudencial las autoridades tomen las medidas pertinentes. Según los procesos técnicos, el LNS antes de secuenciar, analiza las muestras y realiza un tamizaje para saber si se tiene una variante de preocupación. Hasta la fecha, las variantes de preocupación son cinco: alpha, beta, gamma, delta y ómicron, las cuales tienen el sublinaje BA.2 con un 30 por ciento más de capacidad de contagio. El director del LNS, César Conde, indicó que Estados Unidos donó el secuenciador y equipos complementarios para trabajar la vigilancia genómica y así determinar las citadas variantes. Agregó que es necesario “que la población se entere de que es-

5

48

muestras serán trabajadas, de 2 a 3 veces al mes. tamos haciendo todo nuestro esfuerzo por equiparnos bien y crear un grupo multidisciplinario que pueda trabajar la información de secuenciación”. Señaló, además, que uno de los beneficios de la secuenciación es el tiempo, ya que los informes se tendrán en ocho días, ganancia que da margen a que el Ministerio de Salud pueda tomar decisiones tempranas. Como parte de la vigilancia genómica, no se descarta enviar muestras a otros países para comparar con otros laboratorios y así tener más certeza. El aparato coadyuvará con el avance técnico del diagnóstico de otros causantes de enfermedades, se explicó.

El nuevo dispositivo ayudará a tomar decisiones tempranas y más oportunas.

Mintrab impulsa inclusión con pasantías Otto Paz

Programa Empléate Inclusivo busca promover el desarrollo.

Giovanni Pérez DCA

Como parte del programa Empléate Inclusivo, del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab), el primer grupo de pasantías laborales inició recientemente su colaboración en la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Presidencia de la República (Sesan). A través del referido programa, las personas con discapacidad tienen la oportunidad de adquirir experiencia laboral y mejorar su perfil profesional, a fin de obtener un empleo formal y digno. La Sesán se ha unido a los esfuerzos por promover la inclusión y, por ello, dio la bienvenida a las estudiantes universitarias que rea-

oportunidad de enriquecer “Nos dasulacamino profesional.”

Glenda Mérida

Subsecretaria Administrativa de la Sesan

lizarán la pasantía por lapso de dos meses en la institución. “Esta pasantía es un primer paso hacia la inclusión laboral a través del desarrollo de capacidades en las instituciones privadas y públicas que promueve el Mintrab”, concluyó Geovanna Salazar, viceministra de Previsión Social y Empleo.

Concluyen experiencia

Por otra parte, el primer grupo de personas con discapacidad

concluyó sus pasantías laborales en la Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec), con las cuales adquirieron mayor experiencia laboral. Karla Gómez Rivera, subdirectora de la Onsec, agradeció al Mintrab por hacerlos parte de este programa y a los pasantes por el trabajo realizado. Además, dijo que se están dando pasos significativos para promover la inclusión laboral en la institución.


6

Nacionales

Guatemala, lunes 7 de febrero de 2022

En más de Q61.9 millones se avalúan drogas Enero cierra con importantes golpes al narcotráfico.

Otto Paz

El Gobierno de Guatemala reafirma su compromiso por brindar asistencia migratoria. Gabriel Herrera

Total de víctimas en Chiapas fue repatriado Ludvin Torres DCA

En lo que va del año, las fuerzas de seguridad han erradicado mariguana por un valor de Q55.6 millones. Rodrigo Pérez Redacción

L

as incautaciones de cocaína, erradicación e incineración de plantas de marihuana, así como el decomiso de bienes y dinero al narcotráfico, llevadas a cabo al cierre de enero por la Policía Nacional Civil (PNC), suman más de Q61.9 millones, informó el Ministerio de Gobernación (Mingob). “En el primer mes del año, el total general de avalúos por incautaciones al narcotráfico asciende a Q61 970 792”, indicó la cartera del Interior. Según las autoridades, los golpes a los traficantes de drogas han sido posibles debido a las estrategias de seguridad emanadas de la cartera del Interior, la coordinación con el V viceministro antinarcóticos, Fernando Rodas, y el trabajo operativo del personal de la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA).

A lo anterior se agrega la erradicación de 148 370 matas de mariguana, cortadas y quemadas, por un valor estimado de Q55 638 750 y la incautación de 169 libras de cannabis procesada por Q63 433. No

z ére éP

Estrategias de la cartera del Interior obtienen resultados positivos.

26 vehículos fueron decomisados en este lapso.

También se han decomisado 26 vehículos valorados en Q780 mil, siete armas de fuego con un valor de Q35 mil; 151 municiones por Q453 y cinco tolvas por Q1500. Durante dicho tiempo también se quitó a los narcotraficantes Q1 338,111 y US $92 737, así como pesos mexicanos y colombianos, además de lempiras. Asimismo, se ha capturado a 97 personas; cuatro de ellas, con orden de extradición por el delito de narcotráfico.

La repatriación de los 42 guatemaltecos fallecidos durante un accidente de tránsito el 9 de diciembre de 2021, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, ya concluyó, de acuerdo con un informe del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex), el cual detalla que 38 fueron trasladados por la vía aérea y 4 por tierra. El comunicado agrega que la citada cartera, en conjunto con el Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala y la Agencia de la ONU para los Refugiados, brindó toda la asistencia necesaria a las familias de las víctimas mortales para que pudiesen trasladar los restos a sus comunidades de origen.

Los sobrevivientes

En la actualidad, solo 1 connacional permanece en el territorio mexicano, ya que el pasado jueves 3 de fe-

brero, 2 regresaron al país, de las 101 personas que resultaron lesionadas en el percance vial. Para el regreso de los lesionados, el Minex, a través de la Dirección General de Asuntos Consulares y Migratorios, coordinó con la red consular, las autoridades mexicanas e instituciones guatemaltecas para su recepción por la vía terrestre en las fronteras de La Mesilla y Tecún Umán, en Huehuetenango y San Marcos, respectivamente, así como por la vía aérea en el Aeropuerto Internacional La Aurora y Fuerza Aérea Guatemalteca.

1

guatemalteco lesionado aún permanece en México.

Noé Pérez

El Minex coordinó con autoridades mexicanas y autoridades guatemaltecas el retorno de las víctimas.


Guatemala, lunes 7 de febrero de 2022

Justicia

Jueces de femicidio recibieron capacitación

7

Cortesía: OJ

Conversatorio abordó las medidas de seguridad.

Redacción DCA

E

n la Sala de Vistas del Palacio de Justicia se realizó el conversatorio Actualización en Materia de Femicidio, el cual fue dirigido a 45 jueces de todo el territorio nacional que están a cargo de juzgados de Femicidio y otras formas de violencia contra la mujer.

La capacitación se efectuó en dos grupos, para respetar el aforo. El tema principal abordado fue Las medidas de seguridad, y para ello los magistrados Henry Alejandro Elías Wilson y Rafael Morales Solares disertaron una serie de elementos importantes orientados a la justicia especializada en materia de feminicidio. La directora de la Escuela de Estudios Judiciales, Ana Marina

Pimentel Piedra Santa, también participó en el conversatorio y agradeció la asistencia de los funcionarios de la Sala de Corte de Apelaciones de Femicidio y otras formas de violencia contra la mujer y de las diferentes judicaturas. Asimismo, los invitó a compartir sus experiencias y a fortalecer sus conocimientos en el área. Según el magistrado Elías, el objetivo principal de esta activi-

dad fue reflexionar sobre el otorgamiento de medidas de seguridad y las implicaciones que conlleva en el ámbito familiar, laboral y psicológico. Agregó que estar actualizados en este tipo resoluciones nos permite fortalecer la justicia especializada y evitar la revictimización. El capacitar a los jueces es una prioridad para la actual administración de la Corte Suprema de Justicia, presidida por la magis-

trada Silvia Patricia Valdés Quezada. Esta preparación también ha sido posible gracias al apoyo de la Escuela de Estudios Judiciales. • Con información del OJ.

Extinguen Q246 mil, producto del lavado de dinero

Cortesía: OJ

Redacción DCA

El juez de Extinción de Dominio Marco Antonio Villeda Sandoval, resolvió pasar a nombre del Estado de Guatemala Q246 mil, los cuales fueron confiscados por las fuerzas de seguridad en allanamientos realizados el 21 de marzo de 2019, en el inmueble ubicado en colonia El Esfuerzo, de Cobán, Alta Verapaz, a María Lidia Meneses Vásquez, quien no pudo demostrar la licitud del dinero incautado. Según el ente investigador, la vivienda donde se encontró di-

cha cantidad de dinero consta de nueve ambientes; se hizo el registro respectivo, iniciando por la lavandería. El agente Abner Orlando López Pérez localizó, debajo de la pila, una bolsa negra, la cual contenía otra bolsa roja con billetes de varias denominaciones. Al realizar el conteo del dinero, este ascendió a Q246 mil. • Con información del OJ.

Juez Marco Antonio Villeda dictó sentencia a favor del Estado.


8

Opiniones Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

Editorial

Ejecutivo da seguimiento a programas y proyectos

E

COYUNTURA Y DISCAPACIDAD

Una organización referente en El Progreso capacidad visual y es parte de la Federación de Ciegos de Guatemala (Fecigua). Es considerada una organización referente en el oriente del país, pionera en la promoción de los derel 28 de enero de 2008, chos de las personas con discase fundó la Asociación pacidad en El Progreso. Ha lode Ciegos Unidos para grado establecer una filial en Cael Desarrollo (Acude) con sede motán, Chiquimula, y próximaen el departamento de El Promente en Jalapa. greso, asociación que en 2022 alEsta asociación ha trabajacanza 14 años de labor, en la cual do fuertemente con el Conadi han destacado sus asociados al en procesos de incidencia, esperealizar un importante trabajo de cialmente en la creación de las incidencia ante las autoocho Oficinas Municiridades, visibilizando a Acude es pales de Discapacidad las personas ciegas an- una de las establecidas en San Ante los pobladores. Den- asociaciones tonio la Paz, Sansare, Satro de su quehacer está adscritas al narate, Guastatoya, El Jíel apoyar a las personas Conadi. caro, Morazán, San Criscon discapacidad visual tóbal Acasaguastlán y en proceso de rehabilitaSan Agustín Acasaguastción, enseñanza del sistema de lán. Uno de los logros más signilectoescritura braille; asimismo, ficativos en 2021 en El Progreso, técnicas de orientación y movidonde también incidió Acude, lidad. Además, desarrolla profue la solicitud para que la Comicesos de capacitación; entre essión Departamental de Discapatos, cursos de computación, facidad (Codedis) contara con voz bricación de productos de limy voto dentro del Consejo Depieza, de sillas; talleres de cocipartamental de Desarrollo (Cona y panadería, masoterapia con dede), lo cual fue avalado. Según fines terapéuticos. También imla Encuesta Nacional en Discaparte periódicamente talleres pacidad de 2016, la condición de de emprendimiento, liderazgo, discapacidad tiene mayor prevasuperación personal y gestión lencia en el interior del país. Es organizacional. Acude es una por ello que la existencia de orgade las asociaciones adscritas al nizaciones de personas con disConsejo Nacional para la Atencapacidad en los departamentos ción de las Personas con Discay la participación de sus reprepacidad (Conadi), pertenece al sentantes en foros políticos es de subsector de personas con dissuma importancia. CONSEJO EDITORIAL CONADI

E

l presidente de la República, Alejandro Giammattei, llevó a cabo el jueves y viernes pasados una gira de trabajo en Chiquimula, Zacapa, Chimaltenango y Quiché para dar seguimiento a diferentes programas y proyectos que desarrolla el Gobierno. Como parte de ello, promovió el Aporte Económico del Adulto Mayor, supervisó la construcción del Hospital Regional de Chimaltenango y apoyó la educación extraescolar dirigida a los padres de familia. La cosecha empieza a verse como una realidad, pues con la atinada aprobación del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2022, este año ya no hay que esperar semanas ni meses para ejecutar las obras. De esta cuenta, el citado programa creado a fin de asistir a las personas de la tercera edad recibió un incremento de Q100. Ahora, los adultos mayores en situación de extrema pobreza recibirán una mesada de Q500 con el objetivo de que cuenten con recursos para atender sus necesidades básicas mínimas. También se ejecuta a paso firme la construcción del Hospital Regional de Chimaltenango, el cual ya lleva un avance del 23 por ciento, y se prevé que los trabajos estén terminados antes de que finalice el año. Este centro asistencial será un punto de referencia, pues permitirá que los pobladores de Sacatepéquez, Chimaltenango, Quiché y Sololá ya no tengan que viajar a la capital. Además, otra de las ventajas para continuar con la ejecución de obras a favor de la población es que este año el Estado contó con más de Q20 mil millones de saldo de caja, incluyendo préstamos, fideicomisos y donaciones, precisamente con el fin de garantizar que 2022 sea un año positivo para la inversión pública.

En Centroamérica

Dirección General: Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra

Editores:

Jose Pelico, Carlos Ajanel, Erick Campos y Leston Culajay

Deportes: Max Pérez

Fotografía:

Alberto Alvarez

Diseño:

Carlos Franco R. y Evelyn Silva

En Honduras dan a conocer el rechazo por la amnistía autorizada, que incluye delitos políticos cometidos entre 2006 y 2009. En Costa Rica titulan que la empresa Mc Donald’s hará una inversión de US $20 millones.

Diagramación: Mauro González

Casa editora:

Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores,

y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.

Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.


Opiniones

Guatemala, lunes 7 de febrero de 2022

9

CHOMANEM

CRONOS

Experiencia de Vida

Educación en cuatro dimensiones

mente, solo tuve un día de fiebre y amanecí afónico gon un ligero dolor de cuello durante dos días. Los JUAN EVERARDO síntomas leves que he vivido son sin duda el resulCHUC XUM xumeve@gmail.com tado de haberme vacunado con dos dosis de Sputnik, también haber fortalecido mi sistema inmunológico y la práctica de los conocimientos ancestras 2 de febrero de 2022, el día es frío en San les en medicina preventiva y curativa, entre las que Andrés Xecul, pueblito que me vio napuedo mencionar: inhalación de hojas de eucalipto cer hace seis décadas y en donde de niño combinado con ramas de ciprés, gárgaras con agua cultivé mis primeras letras y conocimientos descaliente salada y un té verde compuesto por jengide una visión occidentalizada, y que bre, eucalipto, ciprés, ajo, miel blanaún no entendía la riqueza cultural en Los guatemaltecos ca y tres limones para que el virus no que yo nací; una cultura con valores y podemos superar esas atacara fuertemente mis células, teprincipios en donde el ser humano es fragmentaciones sojidos y órganos. Lo vivido reafirma parte de la red cósmica y todo tiene ciales históricas, cola necesidad de impulsar una reforvida: las piedras, el agua, la fauna y la mo lo hemos demosma al sector salud, orientado hacia el flora. Me encuentro solo en una casa trado alrededor de la ejercicio de la población del derecho ubicada en el barrio Tzanjuyup con convivencia por siglos fundamental de la salud, sin discrimiel propósito de estar aislado durannación alguna, tal como se establece te 10 días, que recomienda el Minis- con el uso del maíz. el compromiso en el Acuerdo Socio terio de Salud después de que fui daEconómico y Situación Agraria: “Vado positivo de Covid-19 el 26 de enero, pero desde lorándose la importancia de la medicina tradicional que llegue a mi morada y después de haber informaindígena, se promoverá su estudio y se rescatarán do a mi familia, amigos y algunos vecinos, esa solisus concepciones, métodos y prácticas”. Los guadaridad y cooperación familiar y comunitaria se hitemaltecos podemos superar esas fragmentaciones zo presente con palabras vía celular, alimento y mesociales históricas como lo hemos demostrado aldicina que proporciona la madre naturaleza, más el rededor de la convivencia por siglos con el uso del kit de medicamentos que me facilitó el Ministerio maíz y de todos los alimentos que de él se derivan. de Salud para el tratamiento del virus. AfortunadaAre wua nuchominik.

E

COLABORACIÓN

Covid-19 agravó el rol de las mujeres en el manejo del agua (II) za Latinoamericana de Fondos de Agua. “La gestión del agua no está considerada desde un enfoCOLABORACIÓN que de derechos humanos, y menos de género”, dijo Rodríguez Herrera. Añadió que “al mirar las estrategias que hubo (durante la pandemia) para la salud, la prevención y la atención de personas enferunque en los países en desarrollo el mas de Covid-19, vemos una necesidad de contar 43 por ciento de la fuerza laboral agrícon agua de buena calidad y en buena cantidad pacola descansa en las mujeres, “las ra resolver las problemáticas”. políticas del agua relacionadas con la agricultura siY eso implicó mayores impactos para las mujeguen asumiendo erróneamente que los agricultores res, “doble o triple jornada de trabajo doméstico y son hombres, marginando así a las mude cuidados, por todo lo que tiene que jeres en la gestión de los recursos hídri- Como era de espe- ver con las medidas sanitarias y, sin durarse, y sobre todo da, la falta de acceso al agua de manecos”, dice la FAO. Esto tiene que ver con la forma en la en lugares con es- ra equitativa”. que generalmente se asumen roles en trés hídrico, al auCon la llegada de la pandemia por la gestión del agua. Un informe de Na- mentar la demanCovid, uno de los cambios más imporciones Unidas apunta que mientras los da, disminuyó la tantes fue el aumento en la demanda de hombres están más concentrados en disponibilidad del agua de uso doméstico para limpiar suel agua para su uso agrícola y en el ga- recurso. perficies, bañarse y lavarse las manos, nado, las mujeres tienen que asumir el con el fin de cumplir con las medidas uso del agua para la limpieza, el cuidasanitarias recomendadas por las autorido de hijos y de enfermos, así como para la elimidades de salud. Como era de esperarse, y sobre tonación de residuos. do en lugares con estrés hídrico, al aumentar la deEn el ámbito rural, “cuando vemos que en más manda, disminuyó la disponibilidad del recurso. del 90 por ciento de los hogares hay una mujer a Una encuesta realizada por WaterAid en 14 países cargo de administrar el hogar y esta es la que tiene de África y Asia del Sur, en enero de 2021, muestra que lidiar con la escasez hídrica, uno dice: vaya que que para el 65 por ciento de los encuestados el agua nos toca pesado a las mujeres“, dijo en una confea la que la gente pudo acceder no fue suficiente para rencia Claudia Papic, directora del Fondo de Agua cubrir todos los usos diarios durante la emergencia. de Santiago-Maipo, Chile, como parte de la AlianContinuará... ALEIDA RUEDA Agencia Internacional de Noticias Inter Press Service (ips) http://ipsnoticiasdev. space/

A

niente de una amplia gama de campos ha apuntado a la necesidad de equilibrar el conocimiento de contenidos con la comprensión a través de habilidades que vinculan dicho conocimiento con el mundo a Educación en cuatro direal, actitudes que construyen momensiones con respectivación, resiliencia e inteligencia to a un nuevo modelo social/emocional, y estrategias de educativo se describe en los simetaaprendizaje que contribuyen guientes indicadores: El conocia que los estudiantes sean aprendimiento moderno y los temas traces reflexivos, autodirigidos y exdicionales. Deben introducirpertos. Objetivos y necesidades se contenidos modernos como personales y sociales. Es tentador la robótica, el espíritu empresaproponer la pregunta: ¿debería yo rial, la programación y las comuhacer lo que es mejor para mí, o lo nicaciones. Sin embargo, algunos que es mejor para mi comunidad/ contenidos tradicionales tales cosociedad? Sin embargo, según lo mo lectura, matemática y lenguadiscutido anteriormente, no es neje aún son fundacionales. cesario elegir entre lo uno Profundidad y amplitud. y lo otro. Los objetivos Aunque hay una cantidad Al final es de los individuos y de limitada de tiempo esco- una invitación las sociedades pueden lar, creemos que es fun- a construir trabajar concertados de damental que el currícu- el futuro de manera tal que cada uno lo aliente tanto la profun- acuerdo con realce al otro. Idealmendidad (la pericia respecto valores y te, la gente encuentra o de dominios específicos necesidades crea un puesto de trabadel conocimiento) como humanas. jo que hace uso de sus tala amplitud (la visión gelentos, que se alinea con neral y la comprensión del paisasus pasiones, y con eso contribuye je del conocimiento en diferentes a mejorar el mundo. Perspectivas áreas de contenidos). Se debería globales y locales. Aunque nuesalentar a los estudiantes a realizar tro marco se enfoca en una persconexiones entre los contenidos a pectiva global tendiente a un marmedida que se sumergen profunco unificador, intencionalmendamente en una selección de ellos. te deja espacio para que cada coCiencia, tecnología, matemáticas munidad determine por sí misma y humanidades. Aunque hay una aquello que estima importante ingran demanda de empleos relacluir desde su perspectiva local. A cionados con las TIC, la versatilifin de que este marco sea efectivo, dad es una buena protección condebe estar profundamente intertra la incertidumbre ante el futuro. nalizado y ser utilizado para rediLos programas de humanidades señar los estándares actuales. Sin y de artes bien diseñados, impleembargo, esto no puede conducir mentados exitosamente, pueden a un nuevo “estándar normal” ríenseñar muchas de las habilidagido e inmutable. Los ideales de des requeridas para una amplia vaprogreso social y el respeto por riedad de carreras (el pensamienlas normas locales. Pensamos que to crítico, la creatividad, etcétera). el progreso social es ampliamenLa educación artística estimula el te aplicable en todo el mundo. A pensamiento creativo y la autopergran escala, esto tiene que ver con cepción de los estudiantes, favorela preocupación universal porque ce también el clima escolar, entre todos tengan suficientes alimenotras cosas. La mente y el cuertos y agua en nuestras comunidapo. Como dice el antiguo refrán: des, viviendo en paz y sustentablemente sana en cuerpo sano. Incluir mente. El objetivo medular de los oportunidades para desarrollar los anteriores objetivos educativos es hábitos de alimentación saludable, en sí, aprender de la experiencia y el ejercicio, la relajación y el entreapuntalar las bases de la educación namiento mental, los deportes y el para el tercer milenio. Con esta baatletismo, entre otros, ha demosse de referencia se puede construir trado generar grandes beneficios el nuevo modelo educativo con la para el aprendizaje, la motivación mayoría de los enigmas resueltos y el autodesarrollo. El conocimienhacia el porvenir. Al final es una to, las habilidades, las actitudes y invitación a construir el futuro de el meta aprendizaje. Un creciente acuerdo con valores y necesidades número de investigaciones provehumanas. DR. JORGE ANTONIO ORTEGA G. Ortegagaytan59 @gmail.com

L


10

Económicas

Monedas: dólar Q7.69 euro Q8.68

Indicadores: gasolina US $2.68 petróleo US $92.31 café US $242.05 Fotos: Gabriel Herrera

Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

Hay una marcada tendencia por preferir habitar en edificios de apartamentos.

Construcción vertical busca la cúspide Mercado de este sector ha conquistado a la ciudad de Guatemala.

40

Wendi Villagrán DCA

L

os proyectos de edificios de apartamentos se han vuelto una tendencia en los últimos 10 años en la capital guatemalteca y áreas adyacentes, como consecuencia de la necesidad de residir en lugares cercanos, lo cual ha generado fuentes de trabajo e inversión para el país. Según la Asociación Nacional de Constructores de Vivienda (Anacovi), por cada 500 metros de construcción se generan 40 empleos directos y 50 indirectos. Hasta septiembre de 2021 se había contabilizado alrededor de 1.7 millones de metros cuadrados de edificaciones, lo que se traduce a 136 811 empleos directos y 201 338 mil empleos indirectos. “Es un mercado que viene para quedarse y que habla de la madurez de la ciudad de Guatemala. La vivienda vertical tiene muchísimos beneficios, y está en la punta del iceberg”, afirmó Juan Carlos Salazar, presidente de Anacovi.

empleos directos se generan por cada 500 metros de construcción.

Uno de los beneficios de la oferta inmobiliaria es la ubicación en sitios cercanos a los lugares de trabajo.

Añadió que el auge de edificios de apartamentos es consecuencia de los cambios que ha tenido la metrópoli, como el incremento del tránsito y la pérdida de calidad de vida por el tiempo que se ocupa en llegar de un lugar a otro.

“Eso condujo al mercado a crear condiciones diferentes al facilitar variedad de beneficios, como vivir cerca del trabajo, adyacencia de servicios, supermercados, hospitales, bancos, recreación, centros universitarios entre otros, lo que

los proyectos horizontales ya no pueden ofrecer por estar más alejados”, refirió. Asimismo, Manola Flores, gerente comercial de Idea Central, destacó que estas construcciones ofrecen variedad de posibilidades que se adaptan a las necesidades de cada persona, “al ofrecer conceptos de calidad de vida, bajo la firme creencia de que la ubicación brinda calidad de vida”, al re-

ferirse en específico al proyecto vertical Moretti. La industria inmobiliaria continúa con la innovación de proyectos habitacionales con diversidad de dimensiones de convivencia, al abrir espacios mixtos de vivienda, oficina y comercio, entre otros servicios que se incorporan a las necesidades de la población, se indicó.

La ubicación “brinda calidad de vida.”

Manola Flores

Gerente Comercial de Idea Central


Tecnología

11

Fotos: Otto Paz

Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

La casa de estudios cuenta con espacios variados para los estudiantes.

Laboratorio especializado es parte del Centro de innovación y Tecnología de la UVG. Giovanni Pérez Redacción

D

esde que los métodos de enseñanza se vieron afectados por el aislamiento social como consecuencia de la pandemia del Covid-19, la educación ha dado grandes saltos hacia la tecnología, y Guatemala no se ha quedado atrás, pues la Realidad Virtual (RV) y la Realidad Aumentada (RA) ya son un hecho en las aulas universitarias. Luis Fernando Andrade, vicerrector Administrativo de la Universidad del Valle de Guatemala (UVG), indicó que esa casa de estudios cuenta con laboratorios especializados y aulas de diferentes tipos, que permiten brindar a los estudiantes la mejor educación y a los docentes la metodología para expresarse de manera presencial, virtual o híbrida. Uno de estos laboratorios es específico para la tecnología, y está ubicado en el segundo nivel del Centro de Innovación y Tecnología (CIT), donde se pueden desarrollar procesos a partir de la concepción de una idea hasta su modelado y simulación, según detalla el ingeniero Mardoqueo Velásquez en la página web de la universidad.

Los estudiantes tienen acceso a otro tipo de metodología.

Realidad Virtual y Aumentada, un hecho en las aulas Equipo avanzado

Paneles solares, salidas de aire, túneles de viento, luminarias LED, grifos y lavamanos de bajo consumo, son parte de este edificio.

Excellence in Design for Greater Efficiencies Recientemente, el Centro de Innovación y Tecnología recibió una precertificación que lo hará acreedor del Excellence in Design for Greater Efficiencies (Edge), que es una evaluación para construcciones nuevas o existentes disponible en más de 130 países.

La certificación propone una disminución en la cantidad de recursos utilizados mediante una escala corporativa que toma como base los estándares locales. Para obtenerla se debe cumplir con un ahorro de cierto porcentaje de energía y de agua.

El sitio, a diferencia de otros laboratorios, está dotado de equipo de última generación, como visores de RV, visores de RA, desarrolladores de aplicaciones. Unas de las novedades son las caminadoras para RV, que permiten navegar con mayor inmersión en los ambientes diseñados y desarrollados por los estudiantes. Con la aplicación del conocimiento en ambientes lo más parecidos a la realidad, es posible formar líderes positivos expertos en logística que coordinen y trabajen con grupos multidisciplinarios con pensamiento gerencial y empresarial, poniéndose un mundo diverso en el salón de clase, se indicó. Asimismo, el CIT ofrece servicios de biblioteca, rediseñada para cubrir las necesidades de los estudiantes, docentes e investigadores en un espacio para la colaboración y búsqueda de información con fuentes confiables.


12

Cultura Fotos: Gabriel Herrera

Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

DE IZQUIERDA A DERECHA, Roberto Andreu, María Eugenia Gordillo, José Luis Colmenares y José Carlos Flores.

EN LA PONENCIA se compartieron datos históricos del santo de la fe católica.

El patrono de las iglesias del continente En el Museo de la Merced se ofreció la conferencia San José, su devoción y arte en Guatemala.

Marisol Vásquez Cultura

L

a Asociación Amigos de la Merced, la Corresponsalía de Guatemala del Seminario de Cultura Mexicana, con la participación y el apoyo del Instituto Cultural de México de la Embajada de México en Guatemala, desarrollaron la disertación San José, su devoción y arte en Guatemala, presentado por el presbítero José Luis Colmenares, de la Catedral Metropolitana de Guatemala, y José Carlos Flores, fotógrafo e investigador. En el Museo de la Merced se compartieron los conocimientos, la historia y las fotografías de San José, en el marco de la clausura de la exposición de nacimientos y de la tradicional celebración a

Nuestra Señora de Candelaria. Al respecto el padre Colmenares indicó: “Es un santo que ha tenido una entrañable veneración en Iberoamérica”.

LOS ASISTENTES participaron de la celebración de Candelaria y la ceremonia de la Luz.

En la ponencia se compartieron varios apectos históricos como el de 1680 cuando la Corona española pidió a todos los arzobispados del con-

Estas fotos nos van “ sirviendo para formar un rompecabezas de lo que es nuestra historia.

José Carlos Flores Fotógrafo e investigador

COMO PARTE DEL EVENTO, se realizó la clausura de la exposición de nacimientos.

tinente que se declarara a San José patrono de las iglesias particulares. También en toda América Latina en las iglesias diocesanas se juró a San José como patrón tutelar. Asimismo, el 8 de diciembre de 2020, el papa Francisco declaró el año dedicado al santo, hasta el 8 de diciembre de 2021, por cumplirse 150 años de la proclamación como patrono de la Iglesia.

Cada vez que la Iglesia presentó una crisis, recurrió a San José. En la iglesia El Calvario de La Antigua Guatemala hay un lienzo realizado en 1664, en el que se representa a San José en el trance de la muerte.

La obra literaria

Flores, quien también es editor de varios libros, entre ellos, Señor San José en Guatemala, narra visualmente su visita a varios lugares del país en donde documenta fotográficamente 100 imágenes, un trabajo conjunto con el padre Colmenares. “Queremos que se interprete lo que miraron nuestros antepasados”, comenta. Agrega que el propósito de las imágenes es guardarlas, documentarlas y explicarlas. “No es un álbum de fotos, sino que es enriquecer los textos para que nos lleven a la historia”.


Guatemala, lunes 7 de febrero de 2022

LAS PROTEÍNAS, ESENCIALES EN LA DIETA La cocina nos permite crear propuestas agradables, por lo que bien vale que sean variadas y que complementen nuestra alimentación. Las proteínas proceden de diversas fuentes animales, incluyendo las carnes rojas y blancas, el pescado, los huevos y los productos lácteos o de fuentes vegetales como las legumbres, la bebida de soya, el tofu, las semillas, los frutos secos y los cereales. Son esenciales en el organismo humano por ser un componente importante de todas las células, entre otras funciones. Las proteínas de origen animal contienen todos los aminoácidos esenciales, mientras que una dieta libre de carne requiere de combinar fuentes de proteína vegetal como las legumbres, cereales, frutos secos y semillas para una debida ingesta de aminoácidos esenciales. Brevemente, un aminoácido es un elemento básico constructivo de todas las proteínas, algunos de ellos los proporciona la alimentación porque el Son organismo no los produce y se conesenciales en sidera esencial en la dieta. De mael organismo nera que existen las proteínas completas capaces de proporcionar al humano organismo los ocho aminoácidos esenciales, entre los que se enpor ser un cuentran la carne, pescado, aves, componente mariscos, huevo, leche y queso. Prefiera las carnes magras y proimportante ductos lácteos descremados. de todas Para mencionar algunas fuentes de proteína libres de carne, eslas células, tá el huevo, una fuente conveentre otras niente de proteínas, minerales y funciones. vitaminas. Es consumido en todo tiempo de comida. Los cereales son un aporte importante de proteínas, vitaminas, minerales, fibra, etc., son alimentos básicos en todo el mundo; el arroz es altamente consumido en Asia, el trigo en Europa y el maíz en América y África. Otros cereales son la quinoa, como sustituto del arroz en las preparaciones; el centeno para la elaboración de un pan oscuro; la avena en hojuelas, con leche o agua, para el desayuno, o la cebada para producir la malta. La variedad de frutos secos es alta, como las almendras, manías, avellanas, nueces, pistachos, entre otros. Son considerados una buena opción en aperitivos, entre comidas. Una buena opción es consumirlos tostados u horneados, enteros, molidos o rallados. Otra forma agradable de consumirlas es como mantequilla de semillas preparada con semillas como manías, semillas de marañón, nueces tostadas y molidas o licuadas. El resultado será un pasta suave y nutritiva para untar pan integral. La pepitoria o el ajonjolí son semillas altamente incluidas en la dieta guatemalteca, pero existen otras como la linaza, de hinojo o de melón, con estas últimas se prepara una horchata con un sabor delicado. Ente los nutrientes esenciales de las semillas se encuentran las vitaminas, los minerales, grasas esenciales y proteínas, su contenido nutricional es similar al de los grupos secos, resultan útiles para las personas que no consumen productos animales, porque también proporcionan fuentes de hierro y calcio. Por lo tanto, procure consumir una dieta variada para aprovechar los nutrientes de sus ingredientes y con un poco de creatividad podrá crear platillos exquisitos.

Cultura

13

Teresa Mendoza vuelve más aguerrida En conferencia vía Zoom, Kate del Castillo brindó detalles de los nuevos episodios de La Reina del Sur.

Cortesía: Telemundo Internacional

Marisol Vásquez Cultura

L

a actriz mexicana Kate del Castillo interpreta a Teresa Mendoza en esta aclamada serie que Telemundo Internacional estrenó en enero pasado en su segunda temporada, y ya está programada la tercera. Vía Zoom, con medios nacionales e internacionales, Castillo compartió su pasión por continuar dándole vida a esta mujer guerrera, como ella la define. “Veremos a un personaje más maduro y fuerte, porque el amor más grande que puede tener una madre es el de un hijo”, refiriéndose a que en la trama de la historia secuestran a su hija y ella lanza una cacería personal para rescatarla.

Locaciones

Destacó que durante esta producción viajaron a Rumania, Italia, España, Rusia, México, Estados Unidos, Belice, entre otros, por lo que se considera una mayor producción internacional de la cadena televisiva. También enfatizó en su papel de mujer sencilla, que viene del pueblo, “se ha ido refinando conforme ha ido pasando la vida, pero ella no deja de ser la misma, no cambia su manera de hablar, es grosera, mal-

LA TERCERA TEMPORADA todavía no tiene fecha de estreno.

Está en el ADN de “ la mujer siempre salir adelante. ” Kate del Castillo hablada”. Y al cuestionarle qué similitudes existen entre Teresa y Kate, dijo que a las dos les gusta el tequila, que siempre les va mal en el amor, pero que les encanta la gente

que es directa y habla de frente. La artista asevera que siempre confía en su instinto a la hora de aceptar un protagónico. “Recuerdo que yo tenía miedo de irme a Telemundo, porque en ese entonces no era una empresa muy grande y empezaba produciendo otras cosas, pero mi instinto me dijo: ‘Es un personaje que has perseguido, un personaje hermoso’, y yo tenía ganas de hacer algo completamente diferente que pusiera a la mujer muy arriba, que sea fuerte y, sin saberlo, fue el éxito que fue”.

Nueva temporada

LA SERIE refleja a un personaje más fuerte y maduro.

La Reina del Sur está próxima a regresar a la pantalla con su tercera temporada. Esta nueva historia dará un salto temporal de 4 años y comenzará en las cárceles de Estados Unidos, donde Teresa se encuentra cumpliendo condena en una prisión de máxima seguridad, luego de ser juzgada por el asesinato de tres agentes de la DEA.


14

Deportes Fotos: Noé Pérez

Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

Los toros tumban el invicto rojo Cobán y Malacateco pasaron temporalmente al frente.

El objeto de la alianza es promover a las mujeres en el deporte como agentes de cambio.

Crean alianza para prevención de violencia de género Max S. Pérez Redacción

En el marco del comienzo del Torneo Clausura 2022 de la Liga Femenina de Futbol, la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotamás daño y no les alcanzó para Max S. Pérez ción y Trata de Personas (SVET) ha forjado una alianza estratégial menos rescatar un empate del caRedacción ca con la Liga como medida de prevención de estos delitos. La Liluroso recinto taurino. ga Femenina de Futbol se conforma por 24 equipos, en los que se l campeón, Malacateco, tumbó el incluyen unas 600 mujeres en 17 departamentos del país. Líder de sangre azul invicto de Municipal al imponerEl objeto de la alianza Juguemos unidas es promover a las muLos príncipes azules del Cobán Imperial se se ayer al mediodía por 2-1 en el jeres en el deporte como agentes de cambio en materia de prellevaron la victoria de su visita a Nueva ConcepEstadio Santa Lucía de la localivención, llevando el mensaje a sus familias, comunidades y grución (1-2), gracias a las anotaciones conseguidas dad fronteriza. Los toros aprovecharon las conpos sociales. por Cristian Albizures y Janderson Pereira diciones climáticas a las que están acos- Cortesía: LNFG La SVET, por su parte, capacitará a las mujeres deportisen la primera parte del partido. Dewintumbrados para tener un mayor destas comprendidas entre los 14 y 35 años sobre los tres delider Bradley marcó el descuento despliegue ofensivo, mientras que los tos, por medio de talleres y jornadas informativas durante de el punto penal. Los cobaneros, escarlatas trataban de impedir que el desarrollo de la Liga Femenina de Futbol. que han ganado sus últimos tres avanzara el bloque ofensivo rival. La veterana de la Liga y defensa central de Unifut, Glocompromisos asumieron el liNo obstante, los locales enria Aguilar, manifestó la importancia de conocer sus dederato temporal a la espera de contraron la ruta al gol aperechos y los delitos que les afectan como mujeres. “Es que se completaran los otros nas en el minuto 6, cuando Yomuy importante que se hagan estas alianzas y para noresultados de la jornada. nathan Morán entró solo por sotras saber el tipo de delitos que hay y tener el respalComunicaciones volvió a la la derecha y sacó un remate sedo de distintas entidades. Es importante sentirnos lisenda victoriosa al imponerse co al primer palo para vencer a bres en nuestro ambiente y seguir creciendo en nuesel sábado por la noche por 2-1 Ricardo Jerez, quien hasta ese tro deporte”, manifestó la futbolista. sobre el Deportivo Achuapa. momento se mantenía imbatiPor su parte, la titular de la SVET, Sandy Recinos, Los jutiapanecos llegaron a do en el certamen. se dirigió a las presentes: “Para la Secretaría es imporla capital del país en busca de En el minuto 45, en una jutante crear alianzas con la Liga Nacional Femenina de llevarse al menos un punto, pegada similar a la del primer tanFutbol para alertar si se encuentran amenazadas de alro fueron superados por los creto, Morán apareció a las espalguna violencia sexual, explotación y trata de personas. mas, que hicieron valer su condas de los defensas; todos reclaEnzo Herrera marUstedes son las que deben de denunciar si son abusadas dición de locales, pese a jugar a maron fuera de juego, esta vez su có la diferencia condentro del ámbito del futbol”.

E

puerta cerrada. remate fue cruzado, pero Jerez altra los escarlatas. En el Estadio Mario Camposeco, canzó a desviar, con el infortunio los chivos del Xelajú derrotaron por la de que en el trayecto Enzo Herrera se mínima (1-0) al Deportivo Iztapa. La única anoencontró con el rebote y puso el 2-0 antes del tación del partido la consiguió el nicaragüendescanso. se Juan Barrera. En la segunda mitad, el cuadro capitaliAyer por la mañana, el Deportivo Sanno mostró mejoría en el ataque y alcanta Lucía Cotzumalguapa se llevó los tres zó a descontar en el minuto 68 por mepuntos de la cancha de los murciéladio de Harim Quezada, quien cabegos de Sololá, al imponerse por 0-2. ceó en el segundo palo a un cenLos dirigidos por Juan Manuel tro de Jesús Isijara. Funes anotaron por medio Sin embargo, los escarlatas de Isaac Acuña. ya no lograron hacer Para la Secretaría es importante crear alianzas con la Liga Nacional Femenina de Futbol.


Guatemala, lunes 7 de febrero de 2022

Deportes

15

El Barsa golea al Atlético El equipo de Xavi alcanzó los puestos de Champions. EFE

Primer oro para equipo ruso Redacción Deportes EFE

El equipo ruso celebró ayer el primer oro en Pekín 2022 con la victoria de Alexander Bolshunov en los 30 kilómetros de esquiatlón, en una jornada marcada por el viento, que obligó a aplazar para hoy el descenso masculino. Las condiciones meteorológicas provocaron tres retrasos en el inicio de la prueba reina del esquí alpino masculino, y forzó a la organización a decidir su aplazamiento para hoy, fecha en la que coincidirá con el gigante femenino, cuyo horario ha sido modificado para encajar ambas en el programa. El título fue para Bolshunov, que logró el primer oro para el equipo ruso y el primero para él en unos Juegos, aunque ya ganó cuatro medallas en los anteriores en Pyeongchang 2018 (Corea del Sur). El ruso cubrió el recorrido en 1h:1:9 y superó por un minuto y 11 segundos a su compatriota Denis Spitsov y al finlandés Iivo Niskanen, a 2 minutos y 2 décimas. Ayer también el japonés Kobayashi Ryoyu puso fin a 50 años de sequía para su país en saltos de esquí con trampolín normal, y su bandera volvió a subir a lo más alto desde que lo hizo con Kasaya Yukio en Sapporo 1972. El japonés logró una puntuación total de 275.0, delante del austríaco Manuel Fettner (270.8) y el polaco Dawid Kubacki (265.9). En la prueba de 3 mil metros de patinaje de velocidad ganó el sueco Nils van der Poel, que cubrió el recorrido en 6 minutos, 8 segundos y 84 décimas y relevó al neerlandés Sven Kramer, campeón en los 3 últimos Juegos, que ayer acabó noveno. En competición femenina, la neozelandesa Zoi Sadowski-Synnott se coronó en slopestyle (92.88 puntos) y se hizo con su segundo metal olímpico, ya que hace 4 años fue bronce en la modalidad de big air, que también disputará en Pekín. La estadounidense Julia Marino (87.68) fue plata y la australiana Tess Coady (84.15), bronce.

El representante de la Federación Rusa, Alexander Bolshunov, celebra su triunfo en el esquiatlón.

Dani Alves celebra el cuarto gol azulgrana. Barcelona EFE

E

l Barcelona de Xav i Hernández tumbó en una gran EFE primera parte al Atlético de Madrid del Cholo Simeone (4-2) y le arrebató la cuarta plaza de la Liga, que da derecho a disputar la Liga de Campeones la próxima temporada. El conjunto azulgrana sometió a su rival hasta que Dani Alves hizo el 4-1 al inicio de la segunda mitad y, a partir de ahí, tuvo que emplearse a fondo para administrar su renta, sobre todo cuando en el minuto 69 se quedó con un hombre menos por la expulsión del veterano lateral brasileño. En lo que debía ser un duelo de estilos, el Barsa salió dispuesto a reivindicar el suyo y avisó a los 5 minutos con un disparo a la media vuelta de Ferran Torres que se marchó fuera por poco. Aunque fue el Atlético el que se adelantó en

el marcador 3 minutos después, en la primera aproximación a la meta de Ter Stegen. Luis Suárez, que volvía al Camp Nou por primera vez en un partido con público, recibía en la banda derecha un pase en profundidad de Koke y asistía a Carrasco para que este batiera al portero alemán, de primera y de tiro cruzado, en un fallo coral de la defensa azulgrana, empezando por Jordi Alba. El lateral enmendaría el error en la jugada siguiente, al rematar de volea un centro de Dani Alves que se colaba por una escuadra. Alba, muy cuestionado por su irregular rendimiento en las últimas semanas, enloqueció para reivindicarse en la celebración, como si acabara de marcar un tanto en la final de la Copa de Europa. A pesar del intento de reacción colchonero, era el Barsa el que reforzaba su valiente propuesta con futbol y efectividad de cara a la puerta. A los 21 minutos, el debutante Adama Traoré superaba por enésima vez a Mario Hermoso para poner un centro desde la banda derecha que Gavi cabeceaba para hacer el 2-1.

Savic pudo empatar con un cabezazo a centro de Lemar que se marchó fuera por poco. Pero fue otro central, Araujo, el que no perdonaba en la otra área a dos minutos para llegar al descanso, al fusilar a un impotente Oblak luego de recoger el rechazo de un cabezazo de Piqué al travesaño. La cosa mejoró todavía más para el Barsa cuando Alves hizo el cuarto al inicio de la segunda mitad, al culminar con un golpeo raso desde la frontal una combinación entre Frenkie de Jong, Gavi y Ferran Torres. Carrasco puso a prueba los reflejos de Ter Stegen con un centro-chut y Luis Suárez hacía el 4-2 en la jugada siguiente al cabecear un córner que Giménez prolongó también de cabeza hacia el segundo palo. Para colmo de males azulgranas, el árbitro expulsaba a Dani Alves en el minuto 69 por dejar sus tacos marcados en un gemelo de Carrasco. Sin embargo, el Atlético más vulnerable de las últimas temporadas fue incapaz de aprovechar la inferioridad del rival.


E-141-2022


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.