Guatemala, lunes 11 de julio de 2022
No. 40,810
mil PNC intensifican acciones de se uridad por bono Herbert García
Ministerio de Gobernación impulsa plan de seguridad en agencias bancarias, cajeros, supermercados, paradas de buses, entre otros puntos. Operativos se realizarán hasta el 31 de julio, las 24 horas del día. Página 3
Cecilia Vicente
onos de alud ducación lle an ali io a familias
Corren por la paz Luis Vargas
Hogares de Quetzaltenango, Totonicapán y Sololá reciben transferencias que contribuyen al sustento del hogar.
Página Página14 XX
Páginas 4 y 5 dca.gob.gt
@diariodeca
diariodecentroamerica
Niños, jóvenes, adultos y personas con discapacidad compitieron en la 10K de la PNC. El evento conmemora el 25 aniversario de la institución.
Diario de Centro América
2
Nacionales
25 años al servicio de Guatemala
Diario de Centro América diariodecentroamerica
Definen ruta
@diariodeca
dca.gob.gt
para modernizar la PNC Mariano Macz
Se fortalecerán procesos para transformar el trabajo de la institución. Rodrigo Pérez Redacción
E
Alertas contra el sexting y grooming forman parte de los mensajes.
Refuerzan campañas de sensibilización Luis Carrillo Redacción
Treinta y cinco mil afiches y 10 mil volantes para apoyar cinco campañas que impulsa el Viceministerio de Prevención de la Violencia y el Delito del Ministerio de Gobernación (Mingob) entregó la Dirección General del Diario de Centro América y de la Tipografía Nacional (DGDCAyTN). El material contiene mensajes para advertir sobre el sexting, grooming y fortalecer los mensajes sobre Siempre Alertas, Cuida tu Bono 14 y Conociendo tus Derechos. Ronald Portillo, viceministro de Prevención de la Violencia, agradeció a la directora del DGDCAyTN, Silvia Lanuza, por el material que será de beneficio para la población guatemalteca. Los afiches y volantes se utilizarán “para seguir promoviendo y fomentando una cultura de previsión de los delitos. Gracias por sumarse a este esfuerzo”, afirmó el funcionario. Néstor Diéguez, subdirector general de Prevención de la PNC, consideró que “el material es muy importante para replicar el trabajo en materia de precaución que se impulsa para resguardar a los connacionales”. “Este es un granito de arena para hacer una mejor Guatemala”, manifestó la directora Lanuza, quien destacó que la institución que dirige está para servir y ayudar a la cartera del Interior a concretar sus objetivos.
l Ministerio de Gobernación (Mingob) ya tiene trazado el camino que de ahora en adelante se recorrerá para modernizar y fortalecer la eficiencia del trabajo de la Policía Nacional Civil (PNC), con el objetivo de alcanzar mayores índices de protección de la vida, integridad y patrimonio de los guatemaltecos. La estrategia es impulsada por el presidente Alejandro Giammattei y el ministro Napoleón Barrientos y tiene como propósito “lograr niveles superiores de efectividad, legitimidad y reconocimiento, mediante el fortalecimiento de procesos orientados a transformar una institución con capacidades de prevenir e intervenir en los factores que afectan la seguridad pública”. En dicha planificación se definieron seis ejes que, en su conjunto, llevarán a fortalecer las competencias y aptitudes para el desarrollo de servicios de tranquilidad pública y disponer de una organización dinámica y versátil que se anticipe y responda a los riesgos, amenazas y vulnerabilidades del país. De igual manera, que siga garantizando la efectividad, legalidad y transparen-
cia de la función policial, que provea las condiciones para el adecuado desarrollo y desempeño profesional, contar con infraestructura adecuada para la atención de víctimas de hechos delictivos y aumentar la capacidad de despliegue en el país. El plan también contempla dotar a la PNC de tecnologías de la información y comunicación. Lo anterior incluye, entre otras acciones, la elaboración de programas educativos, la creación o reformas a reglamentos de la carrera policial, el rediseño organizacional y mando de la PNC, condecoraciones, vacaciones, permisos y descansos. Las nuevas normativas reforzarán la disciplina interna y de la Inspectoría General.
Ejes estratégicos del cambio de la Policía Educación Régimen educativo que incluye cursos de formación de oficiales y agentes Crear reglamento de la carrera policial Ubicar el Centro Universitario Policial Especialización en idiomas
Controles internos
Nuevo reglamento disciplinario Especializar a integrantes de la Inspectoría General Campañas de concientización y denuncia ciudadana sobre actos anómalos del personal Procesos de autodepuración por comisión de delitos y faltas
Institucionalidad y organización Nuevo reglamento para el rediseño organizacional
Dignificación policial
Reformar el reglamento del sistema de clasificación de cargos y remuneración Impulsar servicios de alimentación y comedores Construir hospital y su desconcentración Dotar de equipo, uniformes y calzado semestralmente y equipar dormitorios en sedes
Renovar la imagen para el acercamiento con la comunidad
Infraestructura y movilidad Remodelar y construir sedes Generar infraestructura para atención ciudadana y albergue policial Fortalecer parque vehicular Talleres para reparación y mantenimiento de vehículos
Implementar a nivel operativo la gestión por resultados
Tecnología e innovación Modernizar centro de datos
Interconectar las sedes policiales a través de servicios de red Crear Centro de Comando y Control de la Criminalidad y Conflictividad Fuente: Mingob.
Infografía: Erickson Hidalgo.
Guatemala, lunes 11 de julio de 2022
25 años al servicio de Guatemala
Nacionales
3
in ob intensifica acciones de se uridad por bono Luis Carrillo Redacción
E
l Ministerio de Gobernación (Mingob) lanzó el Plan Operativo 19-2022 Bono 14, una estrategia de seguridad en el ámbito nacional que busca garantizar el bienestar de la población durante la entrega del incentivo económico. “Tenemos 43 mil agentes, más de 800 patrullas y 600 motocicletas en estos operativos que buscan reducir los robos y brindar paz y seguridad a la población, como una misión de proteger y servir de la Policía Nacional Civil (PNC)”, explicó el viceministro de Seguridad, Carlos Franco Urzúa, durante una supervisión de los registros realizados sobre la calzada Roosevelt, en la zona 11 capitalina. El funcionario informó que estas operaciones se realizarán las 24 horas en lugares de mayor afluencia de personas y puntos estratégicos cerca de agencias bancarias, cajeros automáticos, supermercados, mercados, pasarelas y paradas de buses, entre otros sectores. Agregó que las acciones se coordinan en todo el país, a través de las comisarias, subdirecciones y unidades operativas de la PNC. “Las personas podrán tener esa tranquilidad, porque la Policía estará brindando ese apoyo en el te-
Son 43 mil agentes, 800 autopatrullas y 600 motocicletas que forman parte de los operativos. que haga buen uso de su dinero y no se arriesgue retirando grandes cantidades de efectivo o realizando compras en lugares peligrosos. Adicionalmente, hizo un llamado para que los guatemaltecos tengan confianza en las fuerzas de seguridad y denuncien cualquier hecho delictivo del que puedan ser víctimas. “Nuestra Policía Nacional Civil está para proteger y servir. Tengan confianza y denuncien a los teléfonos 110 y 1516”, agregó. Autoridades del Ministerio de Gobernación supervisaron las acciones que se realizan en el marco del Plan Operativo 19-2022 Bono 14.
rritorio nacional”, destacó. Urzúa resaltó que recientemente también se puso en marcha la campaña Cuida tu Bono 14, una iniciativa del Viceministerio de Prevención de la Violencia y el Delito, que pretende alertar a la población para
31
Implementamos “estos patrullajes en
de julio concluyen las acciones, que comenzaron el día 3.
toda la República, para brindar paz y seguridad a la población durante la entrega del bono 14.
”
Carlos Franco Urzúa Viceministro de Seguridad
inistro reconoce labor de polic as Cortesía: Mingob
Wendi Villagrán Redacción
Esta acción forma parte de la dignificación policial, uno de los 6 ejes de la Estrategia de Transformación Policial (ETP), impulsada por el Mingob.
El ministro de Gobernación, David Napoleón Barrientos y el director general de la Policía Nacional Civil (PNC), Héctor Hernández, participaron en el acto protocolario de entrega de reconocimientos a 140 agentes destacados en su servicio durante el primer semestre del 2022. “Los felicito por ser buenas personas y excelentes policías, continúen siendo ejemplo para la institución”, indicó el ministro. Por su parte, Hernández puntualizó: “Para la institución es im-
140 portante hacer entrega de este reconocimiento a esos buenos policías que han expuesto su vida e integridad física para garantizar la seguridad de los guatemaltecos. Sus acciones han permitido impactar de forma positiva en los indicadores de violencia en el país”. El ministro otorgó la Orden de Mérito de la PNC, en su categoría
agentes de comisarías y unidades especializadas fueron homenajeados. de Cruz, a los 140 elementos por la labor realizada al servicio de la ciudadanía. Esta es la primera vez que se realiza una actividad masiva para valorar al personal asignado en comisarías y unidades especializadas que con trabajo y esfuerzo sirven y protegen a los ciudadanos.
4
Nacionales
Guatemala, lunes 11 de julio de 2022
Maribel Tzuban recibe el Bono Salud, el cual fue asignado a su hijo de 6 años.
“Gracias al Gobierno y al programa de Bono Educación. El aporte (Q500 en Totonicapán) nos sirve para comprar alimentos. Me siento muy bendecida”, dijo María Yax.
Bonos que transfieren alivio y esperanza Wendi Villagrán: Textos Cecilia Vicente: Fotos
E
Maritza Cotón ha podido comprarle una mochila escolar a su hija de 6 años, quien cursa primero primaria. El Bono Educación le ha servido para cuadernos y vitaminas.
n total, 6719 familias de Quetzaltenango, Totonicapán y Sololá se benefician con el programa Bono Social, que impulsa el presidente Alejandro Giammattei por medio del Ministerio de Desarrollo Social (Mides). Este proyecto, uno de los insignias del Organismo Ejecutivo, tiene dos subprogramas: el Bono Salud y el Bono Educación, cuyo objetivo principal es contribuir con el desarrollo integral de niños y jóvenes, así como incentivar su presencia en los servicios de salud y educación. El valor de las Transferencias Monetarias Condiciona-
Diario de Centro América visitó comunidades de 3 departamentos, para constatar lo que los programas sociales significan para las familias de escasos recursos. das (TMC) corresponden al nivel de pobreza de las comunidades.
Los testimonios
Maribel Tzuban Yax, de 35 años, habita en el cantón Chiyax, Totonicapán. Vive con su esposo y sus 2 hijos. No tiene casa propia, razón por la cual tiene un es-
pacio en la vivienda de sus suegros. Para generar ingresos, hace perrajes. “Estoy muy agradecida con el presidente Alejandro Giammattei y con el Mides, por la ayuda que nos ofrecen, porque en el campo nos cuesta cubrir los gastos de nuestros hijos”, indica Maribel.
Guatemala, lunes 11 de julio de 2022
Nacionales
5
“El dinero que nos da el Gobierno es muy importante para comprar comida y ropa a nuestros niños”, asegura Candelaria Catalán.
“Tenemos que pagar alquiler y comida”, afirma Maricela, quien recibe el Bono Salud de Q300 que llega a Xela.
6719
familias de Quetzaltenango, Sololá y Totonicapán reciben la asistencia.
E-714-2022
En el mismo cantón también se encuentra María Estela Yax, de 37 años, quien detalla que la ayuda le llegó en el momento más oportuno porque durante la pandemia, ella, su esposo e hijos pasaron mo-
mentos muy difíciles, ya que no les alcanzaba para pagar alquiler y comida. Un caso difícil es el de la niña Éricka Matías, de 6 años, quien fue operada por una infección en los
riñones. Su condición es complicada, relata la madre, Maricela López Ambrosio, de 47 años, originaria de Quetzaltenango. “El apoyo que nos da el Gobierno es de gran ayuda. Nadie se imagina cuánto, porque podemos comprarle sus pañales, medicamentos y gasas”, explica López Ambrosio. Candelaria Catalán tiene 45 años y vive en el barrio Jucanya, Sololá. Procreó 3 niños y se dedica a lavar ropa ajena, con lo que ayuda a su esposo con los gastos de la casa. Según comentó, la situación es complicada, por lo que agradece el apoyo del Gobierno.
Cristina Ben, del caserío El Oratorio, Sololá, menciona que, aunque ella y su esposo trabajan, la transferencia que reciben de Q500 les ayuda para los alimentos.
6
Nacionales
Guatemala, lunes 11 de julio de 2022
Cortesía: Municipalidad Santa Catarina Pinula
Mides se alista para atender emergencias
Archivo
Wendi Villagrán Redacción
24 agentes se integran a la institución.
Prepara entrega de comida, láminas y otros insumos a familias.
E
l titular del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), Raúl Romero, informó que la institución se encuentra en apresto para apoyar el requerimiento que haga la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), con el fin de atender cualquier emergencia alimentaria que surja por la temporada de lluvias. Romero explicó que por medio del Fondo de Desarrollo Social (Fodes) se gestionó la primera compra de alimentos, en la que se invirtieron Q5 millones y se encuentra en la planificación para adquirir otros Q30 millones, además se invertirán entre Q20 millones y Q25 millones para compra de láminas y otros insumos.
Refuerzan PMT de Santa Catarina Gustavo Villagrán Redacción
La asistencia alimentaria para atender emergencias se planifica en raciones familiares y raciones individuales, calientes y frías.
El funcionario destacó que recientemente sostuvieron una reunión con el presidente Alejandro Giammattei, para estructurar con otras instituciones de gobierno un plan de emergencia y de apoyo a la sociedad guatemalteca. “Tenemos una actitud no solamente preventiva sino proactiva, ya que lo que se busca es una visión estratégica como suele caracterizarse la gestión del mandatario”, resaltó Romero.
Tiempo para comenzar Para fortalecer la economía del hogar, el Mides inauguró la feria denominada Mes del Emprendimiento, donde colaboradores y familiares tendrán un espacio para exponer sus productos. El ministro Romero manifestó que el mejor programa social es un negocio que permita mejorar la calidad de vida permanentemente. Agregó que es un plan piloto que busca replicarse en el país, en sedes departamentales y municipales. La feria se realizará cada viernes, durante el mes de julio.
TSE inicia los Diálogos Ciudadanos Danilo Ramírez
Gustavo Villagrán Redacción
Los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) lanzaron la primera sesión de los Diálogos Ciudadanos, propuesta que busca fortalecer los comicios de 2023 e incentivar para que un mayor número de empadronados, en especial jóvenes, concurran a las urnas. Se recordó que la primera vuelta está programada para el 25 de junio de 2023 y, la segunda, en caso sea necesario, el 20 de agosto. En esta primera jornada participaron los magistrados de dicho tribunal y representantes de 24 organizaciones de la sociedad civil. Los temas centrales fueron: educación cívico-electoral y los procesos de diálogo como mecanis-
8.5
millones constituye el padrón electoral para los comicios del próximo año.
La estrategia busca generar confianza y transparencia en el proceso que se celebrará en 2023.
mo de intercambio de ideas con actores de la sociedad civil. También se incluyó el relativo a los pro-
blemas que se producen durante el proceso y la forma pacífica para solucionarlos.
Según los magistrados, es prioritario fortalecer y consolidar la democracia y trabajar con la población para el impulso de procesos confiables y transparentes. Adicionalmente, se indicó que el padrón electoral, al 30 de junio de 2022, es de 8 524 209, de quienes 7188 radican en EE. UU.
Tras concluir los 6 meses de las fases de capacitación fueron juramentados 24 agentes de la Policía Municipal de Transito (PMT) del Municipio de Santa Catarina Pinula, Guatemala. En el acto, el alcalde Sebastián Sierro indicó que tras concluir satisfactoriamente las 4 fases específicas: capacitación en el área legal, policial, social-humanística y complementaria, ahora están preparados para efectuar su labor como PMT y mantener el orden vehicular. El funcionario juramentó a 12 hombres y 12 mujeres, que se suman a la fuerza de 90 agentes, por lo que “hoy son 112 servidores públicos para el municipio”. Sierro afirmó que a lo largo del tiempo la Policía ha logrado una transformación y mejorado la mística de servicio. Destacó el hecho de que los agentes sean vecinos del municipio, lo que les permite conocer cómo funciona el tráfico en las calles. Concluyó comentando que Santa Catarina Pinula es una de las pocas municipalidades que tienen su propia academia de PMT.
12
mujeres formaron parte de la promoción de policías de tránsito.
Guatemala, lunes 11 de julio de 2022
Justicia
7
Fotos: cortesía OJ
Redacción DCA
Mi madre tenía que prostituirse para alimentarnos a mí y a mis hermanos; ella murió de sida. Mi padre, un alcohólico maltratador que nos golpeaba a mí y a mis hermanitos. Desesperada, confié en la mejor amiga de mi madre; me ofreció su apoyo y acepté, pero terminé siendo vendida a varios hombres para sus bajezas”. Este es el relato de una niña guatemalteca que fue engañada por una persona, quien se aprovechó de su vulnerabilidad e inocencia y la llevó a vivir la peor pesadilla de su vida. Conocida como la esclavitud moderna, la trata de personas es el delito que priva de su dignidad a miles de personas en el mundo. El Organismo Judicial, como entidad encargada de impartir justicia en Guatemala, ha intensificado sus esfuerzos para luchar contra este flagelo; es por ello que durante la administración de la magistrada presidenta del Organismo Judicial y de la Corte Suprema de Justicia, Silvia Patricia Valdés Quezada, fueron inaugurados recientemente los juzgados y tribunales con competencia especializada en delitos de trata de personas en los departamentos de Guatemala y Quetzaltenango.
Logros obtenidos
E-711-2022
El Sistema de Gestión de Tribunales (SGT) refleja que durante el período de 2019 a 2022 ingresaron 481 casos a los Juzgados de Primera Instancia Penal, con competencia especializada en delitos de trata de personas en los departamentos de Guatemala y Quetzaltenango. En tanto, los tribunales han emitido un total de 107 sentencias, siendo los tipos de trata más comunes en nuestro país: la explotación sexual, trabajo infantil, adopciones irregulares y otras modalidades que aún se encuentran en investigación. Los esfuerzos de los jueces que integran el Tribunal de Sentencia Penal en la capital se ven reflejados
Integrantes del Tribunal especializado en trata de personas de Guatemala.
Juzgado y tribunal re e an a ances Erradicar la trata de personas, un reto para la justicia.
en la implementación de un mejor control para la realización de las audiencias; asimismo, se han evidenciado avances sustanciales en relación con las medidas de reparación digna, que reflejan mayor idoneidad para cada caso. Las medidas económicas son importantes, no obstante, en algunos casos las víctimas solicitan medidas no pecuniarias, es decir, que las instituciones involucradas puedan brindar apoyo educativo, psicológico, de seguridad y en algunos casos particulares se ha pedido apoyo al Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) para regular el funcionamiento de algunos hoteles en donde se sospeche que operan tratantes.
Equipo para audiencias en Juzgado y Tribunal especializado en procesos del delito de trata de personas.
Ahora, sus formularios están disponibles en formato electrónico.
Importante denunciar
Jueces especializados en la materia indican que en la mayoría de los casos los tratantes buscan a personas vulnerables y de escasos re-
INGRESE AQUÍ
cursos para reclutarlas, es por ello que hacen un llamado a la población para no callar y denunciar cuando se conozcan casos en donde niñas y niños son explotados laboralmente y mujeres son reclutadas para servicios sexuales. La trata de personas ocurre frecuentemente en sitios clandestinos, bares, cantinas, discotecas y clubes nocturnos, ya que los tratantes utilizan esas fachadas para ocultar la realidad que sufren sus víctimas. Es un compromiso de todos denunciar estos abusos, para que todo el peso de la ley caiga sobre los responsables. El número para denunciar es el 1552, línea de asistencia para las víctimas de trata. • Con información del OJ.
En el apartado MENÚ, en pestaña FORMULARIOS.
8
Opiniones Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca
dca.gob.gt
Editorial
Despliegue que ofrece se uridad confianza
E
COYUNTURA Y DISCAPACIDAD
Festival de la Canción de Personas con Discapacidad Visual lena de León, segundo lugar y Olga Lucy Ramírez, tercer lugar. Los ganadores adquirieron el derecho a participar en el Festival Internacional de la Canción a Asociación de Perde Personas con Discapacidad sonas Ciegas para la Visual a realizarse de manera virCultura y el Deporte tual el domingo 24 de julio del (ACCD) Guatemala, organiza2022. Este evento ya cuenta con ción adscrita al Consejo Naciola confirmación de cantantes de nal para la Atención de las PersoEl Salvador, Honduras, Méxinas con Discapacidad (Conadi), co y España, y se espera la pardurante 15 años ha realizado esticipación de otros artistas de la fuerzos para promover la parregión. Desde el Conadi aplauticipación de las personas con dimos el talento de los particidiscapacidad visual en el ámbipantes y felicitamos a quienes to cultural y deportinos representarán a vo, destacando dennivel internacional, tro de las activida- En el 2022, se siendo esta una plades que realiza año contó con la par- taforma para visibicon año el Festival ticipación de 13 lizar las capacidades Nacional de la Can- concursantes de de las personas cieción de Personas con distintas regiones gas a través del arte. Discapacidad Visual, de Guatemala. Algunos de los canen esta oportunitantes con discapacidad la edición númedad que han participaro 13, llevada a cabo en el audido en años anteriores en este festorio del Hospital Rodolfo Rotival, hoy forman parte de la vibles Valverde del Benemérito da artística del país, quienes adeComité Pro Ciegos y Sordos de más de realizarse a nivel persoGuatemala. nal, con su quehacer promueven En el 2022, se contó con la la participación de las personas participación de 13 concursancon discapacidad en diferentes tes de distintas regiones de Guaámbitos de la vida en igualdad de temala, quienes demostraron su condiciones con los demás. Este talento vocal y destreza en el esesfuerzo realizado por la ACCD cenario interpretando canciocoadyuva al cumplimiento del nes en diferentes géneros musiartículo 30 de la Convención cales, matizando en sus letras los Sobre los Derechos de las Perpaisajes de nuestra bella Guatesonas con Discapacidad para el mala. En esta ocasión los ganadesarrollo del potencial creatidores fueron María Soledad Vovo y artístico de las personas con có, de Antigua Guatemala, quien referida condición y enriqueciobtuvo el primer lugar; Magdamiento de la sociedad. CONSEJO EDITORIAL CONADI
L
l pasado 3 de julio, el Ministerio de Gobernación (Mingob), por intermedio de la Policía Nacional Civil (PNC), inició el despliegue de 43 mil agentes con el propósito de garantizar la tranquilidad y seguridad de los ciudadanos que son beneficiados con el bono 14. Este operativo, que concluye el 31 del mes en curso, forma parte de la planificación que impulsa el Mingob, con el fin de proteger los derechos y las garantías constitucionales de los guatemaltecos, condición indispensable para fortalecer el estado de Derecho, cimentar la democracia, atraer inversiones y generar empleos. Estas acciones, enfocadas a evitar el despojo de los bienes de los trabajadores, forman parte del Plan de Trabajo del Mingob 2022, el cual se compone de seis ejes. La ejecución de esta estrategia permitirá incrementar las competencias y aptitudes de los agentes, para el desarrollo de operaciones que ofrezcan tranquilidad ciudadana. De igual manera, fortalecerá la organización institucional, lo que contribuirá a anticipar y responder ante riesgos, amenazas y vulnerabilidades que atenten contra la vida y bienes de los guatemaltecos. El despliegue citado, denominado Plan Operativo 19-2022 Bono 14, implica la movilización de los 43 mil policías, así como la intervención de 800 autopatrullas y 600 motocicletas, con lo que se mantendrá presencia las 24 horas del día en los puntos estratégicos definidos, como agencias bancarias, cajeros automáticos, supermercados, mercados, pasarelas y paradas de buses. “Se busca reducir los robos y brindar paz y tranquilidad a la población, como una misión de proteger y servir que tiene la Policía Nacional Civil”, explicó el viceministro de Seguridad, Carlos Franco Urzúa, durante una supervisión realizada sobre la calzada Roosevelt, zona 11. Estas acciones responden al pilar 3 de la Política General de Gobierno, relativo a la Gobernabilidad y Seguridad en Desarrollo, que lideran el presidente Alejandro Giammattei y el ministro de Gobernación, Napoleón Barrientos, la cual persigue establecer una convivencia en paz y armoniosa, que permita generar condiciones adecuadas para la inversión.
En Centroamérica Dirección General: Silvia Lanuza
Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
Editores: Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos
Deportes: Max Pérez
Diseño:
En Honduras destaca que al menos 1.3 millones de personas de ese país no cuentan con ninguna dosis contra el Covid-19. En Costa Rica dan a conocer que si se cancela el contrato de vía a San Ramón, se tendrían que brindar otras indemnizaciones.
Carlos Franco R. y Evelyn Silva
Diagramación: Mauro González Casa editora:
Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores,
y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.
Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.
Opiniones
Guatemala, lunes 11 de julio de 2022
COLABORACIÓN
9
CRONOS
El nuevo concepto estratégico de la OTAN (II)
La Isla de la Serpiente
ca Popular China, cuya ambición define como un “desafío a los intereses, seguridad y valores de la SALVADOR SÁNCHEZ TAPIA Alianza”. Profesor de Relaciones Internacionales de la Facultad de Derecho Con esta nueva aportación, la OTAN se abre al espacio Indo-Pacífico. La Alianza Atlántica asume con ella que su seguridad, y no solo la de los Estaecogen la preocupación de los aliados más dos Unidos, se juega también en ese amplio escepróximos a la ribera Sur del Mediterráneo, nario, en el que debe ir de la mano de las democraque ven con preocupación un desequilibrio cias de la región quienes, no por casualidad, han esen favor de la amenaza, clara y presente, que plantea Rutado presentes en la cumbre y con quienes se abosia y que demandan un tratamiento que proporcione un ga por estrechar lazos de cooperación. nivel similar de seguridad al Sur. La prueba Un concepto estratégico, en definitiva, de fuego del concepto estará, no obstante, Quedará para que introduce a una revitalizada Alianza Aten su aplicación práctica. lántica en un exigente escenario estratégila historia coLa inmediatez del desafío planteado mo el Concepto co en el que se multiplican las amenazas y por la guerra de Putin no oscurece en el Estratégico de los riesgos (no faltan en el documento las documento otras amenazas, entre las que Madrid 2022. ya habituales referencias al ciberespacio, al China se perfila como la más importandesarme, a la proliferación, o al cambio clite. Este es otro de los elementos nuevos que incorpomático), y en el que a OTAN se compromete acra el nuevo documento estratégico. Como en general tivamente a garantizar la seguridad de todos los quieren los europeos, el concepto de Madrid mantiealiados. Un importante reto que va a demandar ne la mano tendida a China para cooperar construcde sus miembros la inversión de recursos materiativamente siempre que sea posible. No obstante, reles, financieros, muy por encima de lo acostumcogiendo la perspectiva norteamericana, la OTAN se brado hasta ahora. ¿Estarán los aliados a la altupronuncia en términos inequívocos sobre la Repúblira del desafío?
junio. Ahora, Ucrania posee cañones poderosos que le permiten castigar constantemente a las fuerzas invasoras. Los costos en vidas y material bélico son cuantiosos. Luego de diez u posición en el Mar Nedías las tropas rusas abandonan gro es geopolítica estrala Isla de la Serpiente. tégica para el control Un ataque de madrugada tude la vía marítima, logística pavo como objetivo la isla en disra las tropas, las comunicacioputa y las plantas de gas cercanes y el lanzamiento de cabezas nas que Rusia había utilizado de playa hacia el puerto Odescomo estaciones de radar y visa, uno de los más importantes gilancia. La destrucción fue dedel país agredido. vastadora y efectiva gracias al El control de esta isla, a 45 poder y alcance de los obuses kilómetros del litoral ucraniaCAESAR, de fabricación franno, es de suma importancia y es cesa, capaces de alcanzar objepor ello que la proyección de la tivos a más de 40 kilómetros fuerza naval rusa fue de las pricon proyectiles no guiados, meras posiciones tomadas. pero sumamente precisos, suPero todo se complicó paficientes para provocar pesadira los invasores a partir del atallas a lo largo y ancho de la isla. que al barco insignia de la flota Independiente de lo anterusa Moskva, que se encontrarior, la ofensiva ucraniana no ba a 65 millas náule permitió a Rusia ticas de tierra firme La Isla de la la instalación de un que recibió el im- Serpiente ha sistema de artillería pacto de varios mi- desempeñado que les permitiera siles. La nave militar un papel repeler los ataques y se hundió. Tremen- estratégico en la la destrucción de su da pérdida para las confrontación material bélico. Una fuerzas de mar, que bélica entre las roca del doble del taobligó a redimen- fuerzas. maño de Alcatraz, la sionar las operacioIsla de la Serpiente nes de la fuerza naha desempeñado un val en el Mar Negro. A la isla no papel estratégico en la confronse le consideró un puerto segutación bélica entre las fuerzas ro para las naves de la Federay un asunto de moral para los ción Rusa. ucranianos en la búsqueda de la El Kremlin abandona la povictoria. sición, no por asuntos humaniFue un objetivo del primer tarios como lo anunciaron padía de la invasión, el buque inra dar paso a las naves con los signe ruso en el Mar Negro, el granos y cereales que alimenMoskva, llegó a sus costas a petan a millones de personas y a la dir la rendición de un pequeño presión internacional para perpuesto de guardia. mitir el paso de los cargueros La famosa y descortés negaucranianos. tiva de la guarnición se convirLa situación es clara, intió en un grito de guerra para el equívoca y simple; se debe a país agredido: “Barco de guelos constantes ataques exitorra ruso, ¡váyanse al demonio!” sos del comando sur de operaUcrania lanzó audaces inciones de Ucrania sobre la iscursiones a la isla, hundiendo la con drones, aviación y bomun buque de suministros y un bardeo con artillería de costa. remolcador de rescate ruso el La posición de la isla es insosteVasiy Bekn, fue alcanzado por nible para las tropas invasoras. dos misiles antibuques occiPero la isla resulta fundadentales y que se encontraba mental para alimentar la espedescargando un sistema de deranza de conseguir una invafensa antiaérea Tor. En la nave sión anfibia a Odessa y controse sugiere que había 33 homlar el sur de Ucrania, también bres a bordo. permitiría aproximarse a las baNo hay prisa por parte de los ses de la OTAN en Bulgaria y ucranianos de poner sus fuerRumania. Todo eso se desvanezas en la Isla de la Serpiente; soció debido al asedio diario de la lo es necesario hacer imposible artillería tierra desde el 20 de el uso de los rusos de ella.
R
COLABORACIÓN
Garrocho mira la otra cara del tapiz (II) han cometido antes. Este “reseteo de la historia” en la educación “sitúa a los chavales en la casilla de salida. COLABORACIÓN Sin armas, sin poder servirse de todo lo que la tradición nos había dado”. Como afirma en Sobre la nostalgia, su segundo libro después de Aristóteles. Una ética de las pasiones: “Condenar la memoria no es más que una estrategia hora bien, Garrocho no es un enemigo de para intentar que la memoria no nos condene a nolas redes sociales. De hecho, se puede decir sotros”. Garrocho tiene claro que una visión vital dequeesunconverso,yaquenohacetantoque masiado anclada en el pasado es dañina, ya que puedesembarcó en Twitter, donde suelta pequeñas píldode conducir a no plantearse preguntas nuevas. Pero ras. Pero sí le preocupa cómo se suelen utilizar: “Me reivindica la nostalgia como “un rasgo esencialmente da pena cuando veo a profesores universitarios rebahumano, que habla del recuerdo de aquello que nos jarse al nivel de un chaval de 17 años que se lo pasa falta”. A pesar de que siempre ha formado parte de nobien desde su cuarto. Yo intento hacer un sotros (“en Homero ya hay una rememouso lúdico y desenfadado, porque no po- Garrocho tiene ración de lo sido, de la posibilidad del redemos pretender crear un debate en una claro que una vigreso…”), hoy en día la nostalgia tiene, estructura tan simple”. sión vital demasia- en su opinión, una especial relevancia. Y En su opinión, esta cultura del zasca do anclada en el más después de dos años de pandemia: (que afecta tanto a los jóvenes) por una pasado es dañina. “Ahora encontramos en los bares de moparte no da pie a profundizar y, por otra, da la típica vajilla de casa de tu abuela. provoca que la ignorancia acabe imponiéndose, por¿Por qué? Porque la gente quiere refugiarse en el hoque “tiene una capacidad de viralizarse mucho magar, quiere volver a soñar como entonces”. Un fenóyor que la cultura”. Garrocho ve este problema con meno que, como apunta, resulta muy interesante si cierta inquietud, y advierte de que la solución exige sirve para dar importancia a las raíces: “Nos hemos esfuerzo: “Los jóvenes tienen que manejar las fuendado cuenta de lo que nos duele no ver en Nochebuetes históricas, filosóficas y espirituales del mundo en na a la abuela ni al cuñado pesado. Que sí, es un peel que viven. sado, pero es bonito verlo y recordar que perteneces Sin eso, están absolutamente desprotegidos”. No a un grupo de personas, a una tribu. Que estás vivo”. entiende ese afán por mirar hacia delante sin fijarse Garrocho confía en que este gusto por lo vintage en lo que ya ha ocurrido, porque así resulta imposise traspase también al plano intelectual. ble entender nuestro tiempo, ni evitar errores que se Continuará... ANA TERREROS Y ÁLVARO FERNÁNDEZ DE MESA Revista Nuestro Tiempo
A
DR. JORGE ANTONIO ORTEGA G. Ortegagaytan59@ gmail.com
S
10
Monedas: dólar Q7.74 euro Q8.04
Económicas
Se inyecta dinamismo a la economía
Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca
dca.gob.gt
El programa del evento se encuentra en https://www. isacaweek.gt/programa/
Indicadores: gasolina US $3,44 petróleo US $104,79 café US $219,98
Archivo
CIG: trabajadores destinan bono 14 al consumo de alimentos y artículos para el hogar. Herbert García
Se inicia ISACA WEEK 2022 Guatemala Erick Campos Redacción
Por tercer año consecutivo se efectuará, en forma virtual y sin costo, la semana de capacitaciones ISACA Capítulo Guatemala, con la visión de ser inclusiva para los distintos sectores, de la mano de más de 20 expertos en horarios preferenciales, informaron los organizadores. Líderes en la industria y tomadores de decisiones serán beneficiados con las más recientes tendencias tecnológicas y datos innovadores que ofrecerá ISACA WEEK 2022 Guatemala, hasta el 15 de julio. “Sabemos que los cambios actuales nos han obligado a las áreas de tecnología e información, auditoría, riesgos y ciberseguridad, entre otros, a ser protagonistas y gestores del cambio cultural para entender las nuevas oportunidades y garantizar
el funcionamiento de cualquier Institución”, dijo Juan Carlos Morales, presidente de ISACA Capítulo Guatemala. Agregó que este evento es la mejor oportunidad de actualización para obtener una visión estratégica amplia sobre cómo las tecnologías base pueden transformar las operaciones de las empresas, ya que los CEO, directores generales y otros directivos o gerentes funcionales en áreas técnicas que atraviesen procesos de transformación digital y quieran crear nuevos modelos, así como optimizar sus operaciones actuales, recibirán una guía con los temas a tratar. Morales añadió que lo más importante es que el participante pueda adquirir innovadores conocimientos y habilidades en un entorno virtual. Para inscribirse, solo tiene que ingresar a https://www.isacaweek.gt.
Virginia Contreras Redacción
L
a actividad comercial reflejará mayor dinamismo en la economía de esta semana, por concepto del pago del bono 14 a los asalariados del sector público y privado, que según proyecciones del Banco de Guatemala (Banguat), entre el pasado asueto largo y la referida prestación inyectará Q1650 millones en efectivo, lo que se traduce en Q150 millones más en comparación con lo percibido el año pasado. Según la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), la mayor parte del dinero que reciben los trabajadores con dicho pago la destinan al consumo de alimentos y artículos para el hogar; así como actividades productivas, tales como la construcción, que generan un efecto multiplicador.
1650
millones de quetzales en efectivo se percibirán este año, entre el pasado asueto y la bonificación de ley. El artículo 1, del Decreto No. 42-92, Ley de Bonificación Anual para Trabajadores del Sector Privado y Público, dice que el bono 14 es un derecho laboral para los colaboradores en relación de dependencia y obligatorio para todo patrono. En el artículo 2, la citada ley refiere que el pago corresponde a una bonificación anual de un salario ordinario equivalente al 100 por ciento de lo devengado en un mes, para aquellos que hubiesen laborado al servicio del patrono durante un año ininterrumpi-
do y anterior a la fecha de la remuneración. Si la duración de la relación laboral fuese menor de un año, la prestación será proporcional al tiempo laborado. La asesora legal de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), Ana Contreras, resaltó que dentro de las consideraciones que las empresas deben acatar se encuentra la remuneración durante la primera quincena de julio y su cálculo no debe incluir horas extras, ni la bonificación incentivo de Q250.
Tecnología
Crea app para traducir idiomas mayas
11
Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca
dca.gob.gt
Herramienta digital diseñada por un guatemalteco ha tenido mucha aceptación. Herbert García
Wendi Villagrán Redacción
E
l guatemalteco Roberto Ben, originario de Sololá, apasionado por la tecnología desde muy joven, creó en 2017 una aplicación para traducir idiomas mayas, la herramienta es única y ha tenido gran aceptación en los ámbitos nacional e internacional. Según Ben, la tecnología siempre ha sido una de sus pasiones; sin embargo, no contó con la posibilidad de estudiar para ampliar sus conocimienMi tos en el tema. objetivo
“
es hacer que Guatemala sobresalga en temas tecnológicos a nivel internacional.
”
Roberto Ben Diseñador de app
La plataforma está disponible para teléfonos Android y, tras ser descargada, puede funcionar sin internet.
En ese sentido, todo su aprendizaje fue por completo autodidacta y la búsqueda de información lo llevó a avanzar en la rama tecnológica. La aplicación de nombre Traductor de Idiomas Mayas, a sus casi 5 años de haber sido lanzada, tiene más de 100 mil descargas y en la actualidad genera 7 puestos laborales. Según explicó el creador de la app, inició únicamente con el kaqchikel, pero en la actualidad cuenta con la traducción de otros 14 idiomas mayas: k’iche’, q’eqchi, náhuatl, itza’, achi, mam, tzotzil, poqomchi’, chuj, tz’utujil, popti’, tzeltal, q’anjob’al y cho’l. Además, ahora tiene la opción de audio para los idiomas kaqchikel y k’iche’, que son los más utilizados. El primero cuenta con más de 200 mil palabras para traducir y el segundo, alrededor de 120 mil. Debido a que la aplicación traduce del español a los idiomas mayas y viceversa, Roberto también creó una página web para traducción al inglés, la cual cuenta con más de 9 millones de usuarios.
ó enes desarrollan feria cient fica Gabriel Herrera
Wendi Villagrán Redacción
Con el propósito de exponer diversos proyectos de ciencia, ingeniería, matemática, arte y tecnología para fomentar la creatividad y la competencia sana entre los jóvenes, se llevó a cabo la Feria Cimat, el pasado 6 de julio. El evento es organizado por jóvenes, quienes crearon la iniciativa en 2021, para apoyar proyectos que puedan impactar a nivel social y que faciliten la posibilidad de demostrar el talento creativo de los participantes. Santiago García, presidente de Cimat, indicó que aparte de darles la posibilidad de exponer sus proyectos a los jóvenes, también se ha-
cen acreedores a equipo de cómputo, cursos o medias becas universitarias gracias a empresas que patrocinan los premios. “Aquí en Guatemala hay mucha gente brillante,
En el evento participaron jóvenes de la capital y del interior del país.
solo se necesitan espacios para que expongan sus ideas y a raíz de esto nos motiva generar esta actividad para los futuros científicos y líderes del país”, expresó García. Por su parte, Werner Flores, vicepresidente del evento, destacó que es una meta muy grande que se logró gestionar para tener la oportunidad de ayudar a muchos jóvenes visionarios a fin de que cumplan sus sueños y que demuestren de qué son capaces. Agregó que los proyectos de ciencia, tecnología e ingeniería generalmente solucionan problemas de la vida real, así como todas las áreas que Cimat trata de destacar que más allá de ser un evento, busca soluciones para las comunidades.
Instalan máquina Ecobot en Guatemala Wendi Villagrán Redacción
La corporación Nestlé anunció la instalación de su primera máquina Ecobot en el país, con el propósito de impulsar una cultura de reciclaje de residuos por medio de un aparato tecnológico, iniciativa pensada para un futuro sostenible. Se indicó que Ecobot estará ubicado en Walmart Roosevelt y se espera reciclar más de 8 mil envases plásticos, materiales que serán entregados a diferentes organizaciones para su transformación, aprovechamiento y reinserción como materia prima en el ciclo de valor. “Nos sentimos muy orgullosos porque inspiramos, educamos, incentivamos y premiamos a los guatemaltecos por su gestión de reciclaje. Los invitamos a que se acerquen a partir del 5 de julio con sus materiales reciclajes a Walmart, donde hemos diseñado este espacio con el fin de unir esfuerzos y promover la cultura del reciclaje y hábitos sostenibles”, expresó Patricio Astolfi, director general de Nestlé Guatemala. Además, la intención responde al rol activo de la compañía en el ámbito mundial para la implementación de esquemas efectivos para la recolección, clasificación y reciclaje de sus productos, concluyó.
12
Cultura Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca
dca.gob.gt
Lanzan convocatoria a Premio Miguel Ángel Asturias 2022
Archivo
Marisol Vásquez Redacción
E
scritores guatemaltecos pueden ser postulados para este reconocimiento de las letras hasta el 31 de agosto y en octubre anunciarán al ganador. El Ministerio de Cultura y Deportes abre la convocatoria de postulación para presentar las candidaturas al Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias 2022 y que permanecerá abierta hasta el 31 de agosto. Este galardón es entregado anualmente desde 1988 a los escritores guatemaltecos, el cual es un reconocimiento para la carrera y los méritos literarios. Estos son los requisitos para los aspirantes a dicho premio: Los escritores deben ser guatemaltecos, ya sean ladinos, mayas, garífunas y xincas.
Los candidatos deben estar vivos. Las candidaturas podrán ser presentadas por instituciones académicas y culturales, también por los autores que han recibido este premio. Al escritor ganador se le otorgará un reconocimiento económico de Q50 000, diploma (pergamino) y medalla de oro, en una ceremonia de premiación que este año se realizará el 19 de octubre o en otra fecha que considere el Consejo, en el Palacio Nacional de la Cultura. Además, se publicará una obra del autor galardonado a cargo de Editorial Cultura. Las obras deberán estar escritas en español o en uno de los idiomas mayas, garífuna o xinca. De ser uno de estos idiomas debe acompañar una traducción al español. Las propuestas deberán enviarse con la siguiente especificación: Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias 2022. Editorial Cultura / Dirección General de las Artes / Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala. Biblioteca Nacional de Guatemala Luis Cardoza y Aragón: 5ª. avenida 7-26, zona 1, séptimo nivel, o al correo electrónico editorialcultura@mcd.gob.gt.
ESCANEE ACÁ
para más información
OTRO REQUISITO es la originalidad de la obra, así como la búsqueda de nuevas formas de expresión y de tratamiento del idioma.
Teatro, conciertos, exposiciones y más en el CFCE Antigua Marisol Vásquez Redacción
D
urante julio, la Cooperación Española en La Antigua Guatemala ofrece una serie de actividades culturales gratuitas y presenciales, que se realizan en la sede del CFCE (6ª. Av. Norte, entre 3ª. y 4ª. calles de la Ciudad Colonial).
Exposición plástica Salvador Saravia I Centenario Artístico Salas de exposiciones 1, 2, 3 y 4 Del 8 de julio al 2 de octubre, de lunes a domingo, de 9:00 a 17:00. Encuentro con la obra de este artista que, a través de la luz, la sombra y el color, captó momentos irrepetibles de la naturaleza, la arquitectura y los interiores de determinados espacios. Saravia pertenece a la primera promoción de la Escuela Nacional de Artes Plásticas. Históricamente esta generación encontró en el paisaje rural y su gente,un motivo creativo para abstraer.
Festival de cine infantil y juvenil Uxmal Más allá del silencio Miércoles 13 de julio, a las 18:00. Sinopsis: como los padres de Lara son sordos, ella desempeña, desde su infancia, el papel de intermediaria e intérprete entre ellos y el mundo exterior: a través del teléfono. Durante una Navidad, su tía Clarissa, aficionada a la música, le regala un clarinete y comienza a descubrir ese mundo. Con el paso de los años, se vuelve una talentosa clarinetista y con 18 años desea mudarse al conservatorio de Berlín, algo que tiene que conciliar con la dependencia de su padre.
ntigua : CFCE A Cortesía
Teatro de Sombras K’exelom La Abuela Comadrona Jueves 21 de julio,a las 19:00. Una obra de teatro de sombras que cuenta la historia de Lucía, una mujer indígena que tiene el don de ser abuela comadrona, pero no lo acepta y cae en un sueño profundo. Guiada por los cuatro cargadores del tiempo, ella se da cuenta de la importancia de su don y de las consecuencias de no asumirlo.
Guatemala, lunes 11 de julio de 2022
El dios del trueno vuelve a la acción
L
a búsqueda de paz interior de Thor es interrumpida por la amenaza que representa Gorr, el dios Carnicero, en la próxima entrega de la tetralogía cinematográfica del superhéroe Marvel, poseedor del martillo Mjölnir: Thor: Love and Thunder.
Ficha técnica Director Taika Waititi
Productor Kevin Feige
Distribuidora Walt Disney Pictures
Guionistas Taika Waititi, Jennifer Kaytin Robinson
Duración 119 minutos
La saga se basa en el personaje de cómic creado por Stan Lee, Larry Lieber y Jack Kirby en 1962
Casa productora Marvel Studios
Estreno Jul. 7 de 2022 (Latinoamérica) Jul. 8 de 2022 (EE.UU.)
Una franquicia taquillera Estreno en EE.UU. Recaudo global
Casi $2.000 M es el total recaudado en taquilla por las primeras 3 entregas de la saga
Thor
May. 6 de 2011 $ 449,3 M
Thor: The Dark World Nov. 8 de 2013
$ 644,8 M
Reparto principal Natalie Portman – Jane Foster
Taika Waititi – Korg (voz) Fuente: EFE
Thor: Ragnarok Nov. 3 de 2017 $ 853,9 M $: dólares M: millones
Chris Hemsworth – Thor Christian Bale – Gorr
Tessa Thompson – Valkyrie
Cultura
13
ARROZ DE DELICADO SABOR
E
l arroz, grano versátil, utilizado para preparar alimentos salados, dulces o hasta bebidas, es considerado como símbolo de vida y fertilidad en algunas culturas; es el principal alimento en la dieta de más de la mitad de la población mundial, principalmente en la asiática, a la que le provee proteína y energía. Ofrece un sabor delicado, mientras que el integral tiene un sabor más fuerte. El arroz se clasifica de acuerdo al tamaño del grano; por ejemplo, está el de grano largo, el más común o de grano corto, el blanco, de cocción rápida o el integral. Está también el arroz arborio de grano medio, utilizado para preparar el risotto por su grado de absorción, cuyo mayor secreto está en la calidad del grano; deberá quedar cremoso y, al mismo tiempo, al dente. El basmati, de grano largo, aromático, que se utiliza principalmente en las comidas de la India como en el pulao, que es un arroz con pasas y semillas de marañón; otro tipo es el Jasmine, oloroso, similar al basmati, aunque con otra textura es empleado en la Se vierte el comida china o el glutinoso líquido y al empleado en la elaboración empezar a del sushi japonés. Asimismo, está la harihervir, se na de arroz empleada patapa, se baja ra espesar salsas, sopas o el fuego y se como ingrediente principal deja cocinar. de las quesadillas guatemaltecas. Considere que mientras más refinado sea, menor será su aporte de vitaminas y minerales, aunque el arroz blanco previamente enriquecido ofrece vitaminas y minerales, que se le agregan después de eliminar la cascarilla. Además, el arroz es incluido en los primeros alimentos que reciben los bebés o en la ablactación, proceso mediante el cual se introducen alimentos diferentes a la leche del bebé de manera progresiva. Es una buena fuente de almidón, pues no contiene gluten, por lo que es recomendable para las personas con intolerancia a esta sustancia o que padecen de la enfermedad celíaca. Pero, ¿por qué se prefiere el arroz integral? Varios de sus nutrientes se encuentran en el salvado y en el germen, es decir la cascarilla que mantiene este tipo de arroz lo hace más rico en su aporte de fibra al organismo. ¿Cómo cocinar el arroz? Hervido o pilaf, inicialmente, se sofríe cebolla en mantequilla o aceite, se agrega el arroz y se termina de sofreír. Se vierte el líquido y al empezar a hervir, se tapa, se baja el fuego y se deja cocinar. Los consejos básicos son: utilizar el agua necesaria, generalmente es el doble a la cantidad de arroz (para el integral un poco más), no removerlo mientras se cocina y cocinarlo a fuego lento. El arroz blanco, por la eliminación del salvado o su cascarilla que lo envuelve se cocina en menos tiempo, por tanto, para lograr retener de mejor manera sus vitaminas, sofría previamente. Es decir que el arroz integral necesitará prácticamente el doble de tiempo para su cocción porque la cascarilla funciona como una barrera para el agua. Sin más, disfrute del arroz en sus preparaciones culinarias.
14
Deportes Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca
dca.gob.gt
La competencia salió del Obelisco, pasó por la Avenida La Reforma y concluyó en la sede de la Policía.
10 kilómetros por la paz PNC celebra su 25 aniversario con carrera de medio fondo.
Fotos: Luis Vargas
Rubelsy Pimentel @Rubelsy_DCA
D
El evento incluyó 4 categorías: máster, juvenil, libre y personas con discapacidad.
Algunos pelotones entonaron canciones alusivas a las fuerzas de seguridad.
esde las 5:00 horas de ayer, la Plaza Obelisco vivió la fiesta del 25 aniversario de fundación de la Policía Nacional Civil (PNC), con la participación de al menos mil corredores que dijeron presente en la carrera organizada por dicha institución, que tuvo un recorrido de 10 kilómetros en sus distintas categorías. Con la intervención de ciudadanos y agentes de la PNC, el banderazo de salida dio inicio a las 7:00 horas, partiendo del Obelisco, pasando por las avenidas Las Américas y La Reforma, para finalizar en la Dirección General de la Policía Nacional Civil. “Cuerpo sano y mente sana es una cuestión interesante en el deporte. Todas esas personas que buscan alguna disciplina deportiva y la practican, en ellas se pueden ver buenos resultados que son sanos; practicar esta disciplina es un acercamiento para la gente que queremos fuera y libre de drogas”, resaltó el primer viceministro de Gobernación, Carlos Enrique Franco Urzúa, quien participó en la competencia. Los ganadores de las categorías fueron: Tamat Chonay, en la libre, con un tiempo de 43 minutos y 25 segundos; en la máster,
La carrera permitió que parejas y familias compartieran momentos de alegría y recreación.
39 minutos y 56 segundos cronometró el ganador de la categoría juvenil.
Aunner Aguilar, al cruzar la meta en un tiempo de 42 minutos y 9 segundos; en la juvenil fue José Ordóñez, con un tiempo de 39 minutos y 56 segundos; además, obtuvo el primer puesto de la general. En la rama para personas con discapacidad, Rudy Maldonado fue quien con un tiempo total de 55 minutos cruzó la meta y se hizo acreedor del primer lugar. Previo a la salida de la competencia, se realizó un calentamiento a base de zumba, en la cual los participantes pudieron bailar y disfrutar en un ambiente agradable, de compañerismo y amistad. Al finalizar la competencia, la Orquesta de la PNC y la Marimba Kaibil Balam, también de esa institución, amenizaron la premiación.
Deportes
Guatemala, lunes 11 de julio de 2022
Londres, EFE Archivo
Nicolás Arriola sueña con alcanzar los Juegos Olímpicos de 2024.
Arriola fulmina el récord de Rowe Max S. Pérez @MaxSPerez_GT
El atleta guatemalteco Nicolás Arriola Green, durante el MVA HP #2, superó ayer el récord nacional de salto largo que desde 1977 ostentaba Salomón Rowe, con un registro de 7.79 m. La nueva marca es de 7.97 m. El retalteco participó en un encuentro de pista y campo en Chula Vista, California, donde superó el salto que permanecía desde hace 45 años. Arriola tiene como objetivo clasificarse para los Juegos Olímpicos de París 2024. En esta competencia internacional, Arriola ocupó el segundo lugar de la prueba, detrás del estadounidense Tristan James, quien saltó 8.07 m, mientras que el tercer puesto fue para Sydney Rush, cuyo mejor salto fue de 7.73 m.
E
ntre monólogos externos, reproches a su banquillo y locuras de Nick Kyrgios, Novak Djokovic, en un papel secundario en el show del australiano, inmortalizó su séptimo Wimbledon (4-6, 6-3, 6-4 y 7-6 (3)) y coloca su cuenta de Grand Slam en 21, a uno de Rafael Nadal y uno por encima de Roger Federer. Sin una final de brillo, sin necesitar su mejor tenis en ninguna etapa del torneo, Djokovic, gran favorito hace 14 días, consolida su liderazgo en la superficie y suma 27 encuentros sin perder en Wimbledon, más de 5 años sin probar la derrota.
Djokovic derrite a Kyrgios El serbio conquista su séptimo Wimbledon. EFE
Rival durante un set
El champán, los gorros para protegerse del sol, los príncipes en la grada... Todo estaba preparado para una sesión de cohetes en la catedral del tenis, una exhibición entre el jugador que todo el mundo esperaba que estuviera en este partido y la gran sorpresa del torneo. Kyrgios, con su andar pasivo, impertérrito en el partido más importante de su vida. Tranquilo, sin emociones, con un servicio en el que los primeros volaban a 219 kilómetros por hora y los segundos a 125. Un tenista capaz de apresar en seis juegos saques con cuchara, dejadas, voleas, golpes por debajo de las piernas y cortados a ras de suelo. Durante media hora, el mejor Kyrgios de su carrera estuvo sobre el tapete de Wimbledon. Le valió para superar a Djokovic y
15
Novak Djokovic igualó los registros de William Renshaw y Pete Sampras, con 7 títulos, y se queda a uno de Federer y a 2 de Martina Navratilova.
ganar un set. Djokovic, sin un nivel acorde a su tenis, neutralizó la sorpresa y salvó cuatro bolas de quiebre cuando sirvió para poner
el 1-1 en el marcador. Hasta en 7 finales de Grand Slam ha remontado un set en contra. Aquí buscaba la octava.
Llegó el circo
Cuando más igualado estaba el partido, más proclive era Kyrgios a comenzar el espectáculo. Le cayó la primera advertencia por maldecir al público al cometer una doble falta, después de un grito de una aficionada entre el primer y el segundo servicio. “Es la que parece que se ha bebido 700 copas”, le dijo al juez. Como en el segundo set, cuando desperdició un 0-40, Kyrgios tiraba ahora un 40-0 que le costaba otro parcial y, de alguna forma, el partido. El cuarto set, sin oportunidades con los servicios, se encaminó al desempate. Una doble falta de Kyrgios, nada más empezar, allanó el camino de Djokovic, que puso el 2-0 con una volea sencilla, pero estrelló una derecha a media pista en la red que devolvió la vida al australiano. Pero él solo se la quitó. Cuatro errores seguidos colocaron el 6-1 a favor de un Djokovic de perfil bajo, que aprovechó su tercer punto de partido y selló su séptimo título en Londres. Se agachó a la hierba y probó su sabor, ese que tan bien conoce ya.
Jungels se apunta el triunfo EFE
Chatel EFE
El luxemburgués Bob Jungels se impuso ayer en la novena etapa del Tour de Francia, último superviviente de una nutrida escapada que culminó en solitario en Chatel, a la puerta de los Alpes, por delante de los españoles Jonathan Castroviejo y Carlos Verona. El ciclista del equipo AG2R, que contaba con un triunfo en el Giro de Italia, completó una gran jornada con dos puertos de primera categoría, el último con su cima a 10 kilómetros para la meta. El esloveno Tadej Pogacar, líder de la prueba, aceleró en el tramo final y fue quinto de la etapa, a 49 segundos del ganador, con el
Bob Jungels conquistó su primer triunfo del Tour de Francia.
mismo tiempo que el danés Jonas Vingegaard, que arañaron 3 segundos a otros pretendientes al podio, como los británicos Geraint Thomas y Adam Yates, el español Enric Mas, el colombiano Nairo Quintana y el esloveno Primoz Roglic. Pogacar mantiene 39 segundos con Vingegaard y ahora tiene 1:17 con Thomas y 1:25 con Yates, mientras que Mas es octavo a 1:50 y Quintana décimo a 2:13. Se cayeron de la lucha por la general el colombiano Daniel Martínez, que perdió más de 16 minutos, mientras que su compatriota Rigoberto Urán, que estuvo en la escapada del día, no pudo aguantar el ritmo y acabó a más de 7 minutos del ganador, por lo que se coloca en el puesto 22 a 9:41.
E-719-2022