Equipo de alta tecnología y médicos con diferentes especialidades caracterizan al nuevo centro que recibió financiamiento de China (Taiwán). Se atenderá las 24 horas y recibirá hasta 200 pacientes por día.
Página 3
Equipo de alta tecnología y médicos con diferentes especialidades caracterizan al nuevo centro que recibió financiamiento de China (Taiwán). Se atenderá las 24 horas y recibirá hasta 200 pacientes por día.
Página 3
Minfin reporta que el traslado de fondos a las instituciones públicas en enero fue 14.2 por ciento superior al mismo mes de 2022. Entre los organismos con más apoyos figuran el OJ y TSE, así como autónomos y descentralizados.
Página 2
Acuerdan fortalecer los medios de vida de 20 mil familias
MAGA y FAO suscriben acuerdo que permitirá incrementar la seguridad alimentaria, hídrica y económica de 29 municipios.
Página 3
La División Nacional contra el Desarrollo Criminal de las Pandillas (Dipanda), de la Policía Nacional Civil (PNC), habilitó una sede en Sanarate, El Progreso, lo que permitirá a las fuerzas de seguridad tener mayor presencia en diferentes zonas del país y más capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia.
La referida institución es pieza clave en la lucha contra el crimen organizado. Gracias a su labor, se han desmantelado varias estructuras criminales que se dedicaban a la extorsión, sicariato y otros delitos.
La nueva oficina contará con 16 agentes especializados, quienes trabajarán por garantizar el resguardo de los ciudadanos, especialmente en aquellos lugares donde las maras tienen presencia. Su tarea será identificar, investigar y desarticular estos grupos delincuenciales que han causado estragos en distintos barrios y comunidades.
El desempeño del gasto público empezó el año en curso con mayor dinamismo, cuando se compara con el inicio de 2022. Ello se deduce de un informe elaborado por la Dirección de Análisis y Política Fiscal, del Ministerio de Finanzas (Minfin).
El traslado de recursos financieros en enero recién pasado, “sin incluir las amortizaciones de la deuda pública, se ubicó en Q7098.9 millones, con una variación interanual de 14.2 por ciento (equivalente a Q881.6 millones)”, según el citado documento.
Se destaca que “este nivel de ejecución es superior al reportado en enero de 2022”, el cual fue de 9.5 por ciento.
El análisis detalla que en el rubro relativo a la cuenta económica, “el mayor crecimiento se reporta en
las transferencias corrientes. Estas registran un alza de 30.5 por ciento con respecto a enero del año pasado, equivalente a Q412.5 millones”.
Refiere que la explicación al punto anterior se encuentra en las trasferencias que se han efectuado; por ejemplo, al Tribunal Supremo Electoral (TSE), las cuales se situaron en Q182 millones. Estos recursos permitirán la realización de las elecciones generales, las que tendrán lugar el próximo 25 de junio.
Asimismo, se agrega que el aporte financiero “al Organismo Judicial creció 33.3 por ciento (equi-
valente a Q50 millones), así como el de las entidades descentralizadas y autónomas no financieras, que recibieron 117.4 por ciento más este año (equivalente a Q49 millones)”. El informe menciona que estos desembolsos están asociados a la mejora de la recaudación fiscal.
En este sentido, el reporte subraya que en el primer mes de 2023 se alcanzó una recolección tributaria positiva.
“En enero se recibieron Q8847.4 millones, monto superior a lo establecido en la meta programada de Q8007 millones”, se lee en el estudio.
Q8847.4
millones se recaudaron en enero de 2023, aunque la proyección era de Q8007 millones.
El Ministerio de Gobernación (Mingob), mediante el Viceministerio Antinarcóticos y la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA), de la Policía Nacional Civil (PNC), encabeza el trabajo interinstitucional e intersectorial para erradicar plantaciones ilícitas en el territorio nacional.
Estas acciones cuentan con el apoyo del Ministerio de la Defensa Nacional (Mindef), la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL), de la Embajada de Estados Unidos, y de la Fiscalía de Delitos de Narcoactividad del Ministerio Público (MP).
Estas instituciones analizan y refuerzan las estrategias desarrolladas para contrarrestar el cultivo de matas de marihuana, amapola y arbustos de hoja de coca, además de efectuar la planificación de los operativos de erradicación de estos plantíos ilícitos.
Los esfuerzos de las fuerzas de seguridad han permitido, del 1 de enero al 8 de marzo, la destrucción de 2.5 millones de arbustos de coca, 729 117 matas de marihuana y 1500 de amapola, cuyo valor equivale a Q299.3 millones.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y el embajador de la República de China (Taiwán), Li-Jey Tsao, habilitaron la remodelación de la Emergencia Pediátrica del Hospital General San Juan de Dios.
Las instalaciones remozadas cuentan con espacios amplios, equipo de alta tecnología y médicos de diferentes especialidades, con el fin de garantizar la evaluación y tratamiento oportuno de los niños que lleguen por urgencias.
El área renovada está capacitada para atender las 24 horas, los 365 días, y puede recibir ente 150 y 200 pacientes diarios. Según datos proporcionados por el centro asistencial, en promedio, la emergencia ha evaluado 60 mil pacientes al año.
Los remozamientos se realizaron en las zonas de clasificación, cuatro áreas de shock, terapia respiratoria, rehidratación oral, observación, evaluación de víctimas de abuso sexual, tratamiento quirúrgico y fracturas.
Asimismo, cuenta con Sistema de Gestión Hospitalaria, digi-
millones se invirtieron en la construcción y el equipo.
El nuevo centro atenderá pacientes con infecciones respiratorias y enfermedades gastrointestinales, así como fracturas y dolores abdominales.
talización de diagnósticos, camillas con botón de alerta, aire acondicionado y circuito de cámaras, entre otros.
“Es emocionante y enternecedor estar aquí y observar los cambios que se han hecho en un hospital tan importante como este”, destacó el titular de la cartera salubrista.
El funcionario aprovechó la oportunidad para agradecer el apoyo y hermandad de China (Taiwán), como “una nación amiga que ha beneficiado a Guatemala con infraestructura, tecnología y asesoramiento”.
Por su parte, el diplomático taiwanés reiteró su intención de fortalecer los lazos de cooperación y brindar ayuda en salud y otras áreas de asistencia que promuevan proyectos y oportunidades de desarrollo al país.
El Gobierno y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) firmaron un acuerdo que permitirá fortalecer los medios de subsistencia de familias rurales en el país.
De acuerdo con lo informado, estas acciones se ejecutarán mediante el proyecto Medios de vida resilientes de pequeños agricultores vulnerables en los paisajes mayas y del Corredor Seco (Relive).
La medida marca el inicio de las operaciones territoriales que beneficiarán, de forma directa, a más de 20 mil familias en condiciones de
7 años será la duración del proyecto, se comunicó de manera oficial.
vulnerabilidad en cinco departamentos, que dependen de actividades agrícolas y agroforestales.
El programa mejorará la seguridad alimentaria, hídrica y económica de más de 116 500 vecinos, de 29 municipios de Petén, Alta Verapaz, Baja Verapaz, Zacapa y
Chiquimula, mediante el impulso de prácticas agroforestales resilientes al clima, gestión del agua y restauración de paisajes.
La inversión será de US $66.7 millones (Q520 726 900), de los cuales el Fondo Verde para el Clima aportará el 44.8 por ciento; el Gobierno contribuirá con el 44.7 por ciento y la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica) el 10.5 por ciento.
Relive se implementará en coordinación con los ministerios de Ambiente y Ganadería, Instituto Nacional de Bosques e Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología, y el apoyo de la FAO.
Área fue remozada y dotada de equipo gracias a la cooperación de China (Taiwán).Relive busca brindar oportunidades a mujeres y jóvenes, por lo que se espera incluir a más 46 mil féminas productoras.
El suplemento alimenticio contiene hierro y ácido fólico, que contribuyen al desarrollo físico y mental.
tos públicos y privados. El servicio contribuye con el aprendizaje de los estudiantes.
fluoriza e informa sobre estilos de vida saludables.
La estrategia Escuelas Saludables, del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), que recibe apoyo del Ministerio de Educación (Mineduc), continúa desarrollándose en establecimien-
Mediante esta iniciativa, se realizan jornadas de salud integral, donde personal especializado desparasita y previene contra el virus del papiloma humano (VPH), difteria y tétanos, así como entrega suplementación alimenticia,
De acuerdo con la cartera respectiva, las atenciones están dirigidas a niñas y niños de 6 a 14 años, de los centros educativos del ámbito nacional, las cuales se efectúan con el apoyo y coordinación de los padres de familia y personal del Mineduc.
A inicios de febrero empezó la atención en establecimientos privados, mientras que en los públicos arrancó el 15 del citado mes.Herbert García La desparasitación previene enfermedades como la helmintiasis o geohelmintiasis, que son adquiridas por el contacto con la tierra. Danilo Ramírez
El trabajo implica la promoción del plan educacional sobre prevención de padecimientos causados por agua o alimentos contaminados.
millones de niños en el mundo están en riesgo de ser alcanzados por parásitos.
Se aplica la inyección contra el VPH, en prevención del cáncer cervicouterino, así como las vacunas del tétanos y la difteria.
La fluorización consiste en una aplicación de barniz que fortalece los dientes y evita las caries.
Una de las jornadas , que se impulsan en todo el país, se llevó a cabo en la Escuela Oficial Rural Mixta Monte Carmelo 3, en Ciudad Quetzal, San Juan Sacatepéquez.
El Museo de la Tipografía
Nacional abrió sus puertas al público el sábado recién pasado, en el marco de la reactivación de la Sexta Avenida A, en la zona 1 capitalina.
El evento se llevó a cabo de 9:00 a 14:00 horas, y los visitantes pudieron admirar parte de la exposición museográfica que narra las diferentes épocas de esta casa editorial. Durante el recorrido, las personas interactuaron en espacios en los que se exhiben piezas y máquinas de impresión, levantado de texto, presadoras y rayadoras. Se infomó que algunas datan de 1905.
Thelma Mayén de Pérez, directora del museo, informó que este espacio resguarda y protege equipo invaluable. Afirmó que el objetivo de la muestra es fomentar y difundir el papel que ha jugado la Tipografía en la historia de las artes gráficas y la educación en Guatemala.
Este lugar se mantiene abierto de lunes a viernes, de 8:00 a 16:00, y los guatemaltecos o turistas foráneos pueden llegar a conocer sin previa cita. Sin embargo, quienes busquen un recorrido guiado deben programarlo para ser asistidos.
Mayén de Pérez aprovechó la oportunidad para invitar al público en general, con el fin de que puedan asistir a la primera Noche de
La Directora del Museo informó que este espacio resguarda y protege objetos invaluables. Algunos de ellos datan de 1905.
los Museos en el Centro Cívico, que tendrá lugar el próximo 29 de abril, de 16:00 a 22:00 horas.
Otros eventos
Durante la reactivación de la Sexta Avenida A, la Municipalidad de Guatemala también organizó actividades culturales, artísticas y deportivas, especialmente dirigidas a féminas.
Asimismo, se desarrolló una feria en la que se instalaron 15 puestos para la venta de productos. También, se organizaron talleres y se brindaron charlas que abordaron temas como violencia de género, superación femenina y oportunidades de desarrollo para las damas.
Para conmemorar los 50 años de la consagración de la imagen del Señor Sepultado Cristo del Amor, del templo de Santo Domingo, el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) otorgó un reconocimiento a la hermandad que lleva el mismo nombre, por sus esfuerzos en la conservación de las tradiciones nacionales. El cortejo procesional recorrió, el sábado, las principales calles y avenidas del Centro Histórico, en donde miles de feligreses católicos admiraron los detalles, elegancia y misticismo que caracteriza a los dominicos.
El solicitante deberá firmar una declaración jurada, que el Renap le proporcionará al momento del trámite.
Con el propósito de apoyar a guatemaltecos que se encuentren en situación de pobreza o pobreza extrema, el Directorio del Registro Nacional de Personas (Renap) aprobó exonerar en algunos casos el pago por la emisión del Documento Personal de Identificación (DPI).
Las autoridades indicaron que el objetivo de la medida es que los ciudadanos puedan ejercer su derecho universal y humano al sufragio, en las elecciones generales programadas para el próximo 25 de junio.
Asimismo, la norma aplicará en trámites de reposición por pérdida, robo, destrucción o deterioro. El beneficio se puede solicitar en la sede u oficina del Renap ubicada en la circunscripción municipal donde el interesado tenga asentada su residencia.
La disposición será válida del 26 de marzo al 23 de junio de 2023 y no aplica para servicios electrónicos.
El interesado debe llevar constancia de inscripción o de actualización en el padrón electoral, extendida por el Registro de Ciudadanos, del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
de marzo al 23 de junio estará vigente esta disposición.
El paseo es una oportunidad para adentrarse en la historia de las artes gráficas de Guatemala.Luis Carrillo Redacción Fotos: Danilo Ramírez • Luis Carrillo Mariano Macz
Con el objetivo de ampliar y garantizar el acceso a la justicia de los guatemaltecos, el magistrado vocal II, en representación de la presidenta del Organismo Judicial (OJ) y de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), en conjunto con el vocal V y presidente de la Cámara Penal, el vocal XI y el vocal XIII y presidente de la Cámara Civil participaron en el acto de habilitación del Juzgado de Paz, en la aldea San Vicente Buenabaj, del municipio de Momostenango, Totonicapán.
Esta judicatura, creada mediante el Acuerdo Número 342022, queda al servicio de la población y está integrada por 1 juez de paz, 1 secretario, 2 oficiales, 1 notificador y 1 comisario. Tendrá competencia funcional para conocer procesos de los ramos penal, civil, familiar, laboral, y niñez y adolescencia, así como los que, por disposición legal, sean de su competencia.
Con esta acción se busca brindar un mejor servicio a los po -
6 trabajadores atenderán denuncias de los ramos penal, civil, familiar, laboral y de niñez y adolescencia.
bladores de la localidad, considerando que es la más grande del referido municipio, que está conformada por 14 caseríos. El objetivo es que los usuarios no tengan que viajar largas distancias para ser atendidos.
“Me llena de mucha satisfacción darles la bienvenida a es -
ta actividad, que representa un logro más para la justicia y la sociedad en general, especialmente para los habitantes de esta jurisdicción, que destaca por mantener viva la cultura y tradiciones, haciendo aún más bello el departamento”, indicó el presidente de la Cámara Penal.
De esta forma, durante la gestión de la presidenta del OJ y de la CSJ se cumple con lo establecido en el Plan Estratégico Institucional 2021-2025, que garantiza el acceso a la justicia a toda la población, así como el debido proceso en procura de la paz y la armonía social. • Con información del OJ
Cortesía: OJ
Redacción DCA
Un inmueble de dos niveles, ubicado en la Avenida la Reforma, 11 calle 00-10, zona 10, será la sede que albergará a la Junta de Disciplina Judicial y a la Junta de Disciplina Judicial de Apelación, así como a la Supervisión de Tribunales.
La Junta de Disciplina Judicial es el órgano encargado de conocer y juzgar las faltas cometidas por jueces y magistrados, mientras que la Junta de Disciplina Judicial de Apelación conoce en segunda instancia las resoluciones, las que confirma, ratifica o modifica. La Supervisión General de Tribunales es la dependencia facultada para investigar la existen-
cia de hechos que tenga conocimiento o que le sean denunciados, que sean constitutivos de faltas.
La magistrada vocal III remarcó los esfuerzos que desde la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y del Consejo de la Carrera Judicial se llevaron a cabo para dignificar la labor de estos cuerpos colegiados.
El magistrado vocal II, en representación de la presidenta de la CSJ, abrió las instalaciones.
“Exhorto a ejercer las funciones de conformidad con los principios rectores como independencia, idoneidad, capacidad, objetividad, imparcialidad, integridad, estabilidad, transparencia, publicidad, especialidad, meritocracia y ética”, concluyó el magistrado. • Con información del OJ
El 2022 fue un año que marcó la vida social y económica de los habitantes del departamento de Suchitepéquez. Como ocurrió en todo el país, el brazo social del Gobierno se extendió, prácticamente, a todos los ámbitos de la citada jurisdicción, lo que implicó beneficios individuales y colectivos.
Por ejemplo, en materia educativa, se alcanzó una cobertura de 123 351 estudiantes de todos los niveles de enseñanza, mientras que la beca y el seguro médico llegaron a 1859 y 102 368 alumnos, respectivamente.
De acuerdo con información trasladada por la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia de la República, los adultos mayores fueron asistidos con varios programas, lo cual requirió una inversión de Q32.1 millones.
La institución aludida también refiere que el año pasado se ejecutaron 29 proyectos de infraestructura productiva, para lo que se dispuso de Q35.5 millones. En cuanto a la salud de los vecinos, los 21 municipios que integran el territorio obtuvieron drenajes, introducción de agua potable y obras que reforzaron e impulsaron el desarrollo físico, especialmente, de niños y niñas.
En seguridad, el Organismo Ejecutivo, por medio del Ministerio de Gobernación, generó acciones de prevención y disminución de la criminalidad y violencia que abarcaron a más de 19 mil habitantes. Adicionalmente, 454 familias de Suchitepéquez accedieron a créditos y subsidios para arrendamiento de tierras, lo que reforzó el desarrollo y la prosperidad de esta región del sur del país.
millones por IVA-P recibió el Codede de este departamento en 2022.
La habilitación de la Emergencia Pediátrica del Hospital General San Juan de Dios marca un nuevo capítulo en las políticas públicas que impulsa el Organismo Ejecutivo, las cuales se centran en la consecución de una mejor atención de los pacientes, mediante centros dotados de tecnología de punta y con profesionales altamente calificados.
El recinto, que recibió el apoyo económico del hermano pueblo de China (Taiwán), también representa la nueva mentalidad que prima entre ministros y secretarios de Estado, quienes consideran que la inversión en servicios sociales es una responsabilidad que debe asumir un gobierno cuyo centro de atención es el ciudadano.
En cumplimiento del Artículo 29 de la Convención de Naciones Unidas Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), el Tribunal Supremo Electoral (TSE) procedió a la instalación de un equipo interinstitucional e intersectorial de apoyo. El artículo en referencia orienta a la inclusión de este sector en igualdad de condiciones en la vida pública y política de los Estados, lo que conlleva su derecho a elegir y ser electos, al ejercicio de un voto libre y secreto, así como a la asistencia de una persona de su elección durante el proceso. El ejercicio de un sufragio libre y secreto requiere, entre otras, cosas el acceso seguro e independiente a los centros de votación, contar con materiales electorales apropiados, según condición de discapacidad y emitir un voto debidamente informado. En este último aspecto, significa poner al alcance de las personas la información necesaria en medios y formatos accesibles, incluyendo la interpretación en lengua de señas.
El ejercicio de un sufragio libre y secreto requiere entre otras cosas, el acceso seguro e independiente a los centros de votación.
capacidad al Proceso Electoral de Guatemala, con participación de las organizaciones socias de la Red Latinoamericana de Organizaciones de Personas con Discapacidad y sus Familias (Riadis): la Asociación Guatemalteca de Personas con Discapacidad Manuel Tot (AGPD), Asociación Nacional de Ciegos de Guatemala (ANCG) y Asociación de Sordos de Guatemala (Asorgua). Las tres agrupaciones conformaron el Consorcio Riadis-Guatemala, las que junto al Comité Pro Ciegos y Sordos, el Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad y el TSE, impulsarán la inclusión de la población con discapacidad en las elecciones generales del país. Un esfuerzo que se espera desarrollar a la luz de la normativa internacional en materia electoral y con ello, dar respuesta a los compromisos de país.
En este sentido, las palabras expresadas por el encargado de la cartera de Salud lo dicen todo: “Es emocionante y enternecedor estar aquí y observar los cambios que se han hecho en un hospital tan importante como este”, expresó el conmovido funcionario al describir la calidad de infraestructura que la actual administración pone a disposición de la mayoría de connacionales.
Conviene referir que esta no es la única obra que el Ministerio de Salud entrega a las familias guatemaltecas. Basta recordar que el 20 de febrero de 2023 se habilitó el hospital más moderno de Centroamérica, el cual se ubica en Chimaltenango.
Como sucedió en el acto protocolario realizado en el San Juan de Dios, el sentimiento invadió, en este caso, al Presidente de la República, un médico identificado con las causas sociales. “Hay momentos en los que la emoción le gana a uno. No puedo negar que estoy satisfecho, que estoy complacido”, destacó el jefe de Estado al aludir a la moderna estructura que contó con el respaldo financiero del Gobierno de China (Taiwán).
Alcanzar el Desarrollo Social de los guatemaltecos es uno de los ejes centrales de la Política General de Gobierno 2020-2024, una aspiración que, en tres años de gestión, se está convirtiendo en la realidad que cada día palpan más ciudadanos.
Dirección General: Silvia Lanuza
Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
Se constituye la Mesa de Inclusión de Personas con Dis -
La CDPD regula la consulta a las personas con discapacidad y las organizaciones que las representan, lineamiento planteado en congruencia con la formulación de las políticas públicas de los actuales tiempos. Ya que ello permitirá la adopción de medidas acordes a las necesidades y demandas de los distintos grupos de población, la posibilidad de promover monitoreos efectivos y mecanismos de participación social con responsabilidades compartidas.
En El Salvador informan que autoridades evalúan crear un seguro obligatorio contra accidentes. En Honduras destacan el señalamiento del Consejo Hondureño de la Empresa Privada sobre la reforma a la ley fiscal, e indican que es un ataque al empleo e inversión.
Editores: Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos
Deportes: Max Pérez
Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva
Diagramación: Mauro González
Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.
Hemos conocido estos días que la Fiscalía española se dispone a interponer una denuncia contra el exárbitro José María Enríquez Negreira, así como algunos directivos del Fútbol Club Barcelona, o el propio club azulgrana como persona jurídica, por un delito de corrupción deportiva. La reforma del Código Penal operada por la LO 5/2010 introdujo un nuevo delito de corrupción en los negocios (Artículo 286 bis) que castiga con penas de prisión entre seis meses y cuatro años al directivo, administrador, empleado o colaborador de una empresa que reciba, solicite o acepte un beneficio o ventaja no justificados, u ofrecimiento o promesa de obtenerlo, como contraprestación para favorecer indebidamente a otro en la adquisición o venta de mercancías, en la contratación de servicios o en las relaciones comerciales.
Sobre este delito de corrupción deportiva se ha pronunciado recientemente el Tribunal Supremo, que en su Sentencia 1014/2022 (caso Osasuna) establece los dos elementos que deben concurrir para condenar por este delito, y que son: 1. Como elemento objetivo, la acción delictiva consiste en “prometer”, “ofrecer”, “conceder”, “recibir”, “solicitar” o “aceptar” beneficios o ventajas de cualquier naturaleza, no justificadas, incumpliendo sus obligaciones. 2. Como elemento subjetivo, la acción delictiva debe tener como finalidad la de predeterminar o alterar de manera deliberada y fraudulenta el resultado de una prueba, encuentro o competición deportiva.
Sobre este delito de corrupción deportiva se ha pronunciado recientemente el Tribunal Supremo.
A continuación, se añadió un párrafo cuarto para castigar con las mismas penas, como autores de un delito de corrupción deportiva, a los directivos, administradores, empleados o colaboradores de una entidad deportiva, así como a los deportistas y árbitros, respecto de aquellas conductas que tengan por finalidad predeterminar o alterar de manera deliberada y fraudulenta el resultado de una prueba, encuentro o competición deportiva de especial relevancia económica o deportiva.
En cuanto al elemento objetivo, todo apunta a que concurre en este caso, pues no puede considerarse justificada la relación contractual de un club de fútbol profesional con el vicepresidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA), un organismo con capacidad para premiar o castigar a los árbitros mediante ascensos, descensos o designaciones para partidos atractivos. Imaginen qué mensaje transmitiría el CTA si, por ejemplo, premiase con su designación para una semifinal de Copa al árbitro que tres días antes había beneficiado a un equipo concreto.
Más problemas suscita la prueba del segundo elemento: ¿la contratación y remuneración económica de Enríquez Negreira por el Barcelona tenía la finalidad de alterar el resultado de la competición? Esa es la pregunta que deberá responder quien juzgue este caso. Continuará...
En marzo conmemoramos el Día Internacional de la Mujer. Está reconocido que las mujeres juegan un papel fundamental para la protección de los recursos naturales, conservación del medioambiente, desarrollo social y económico de sus familias y comunidades en ambientes extremos, como lo son las zonas rurales de montaña. Como afirma la Alianza para las Montañas de la FAO, “las mujeres suelen ser las principales administradoras de los recursos de las montañas, guardianas de la biodiversidad, custodias de la cultura local y los conocimientos tradicionales, y expertas en medicina tradicional”.
Las regiones de montaña están menos pobladas, con sistemas ecológicos y económicos frágiles, y sus comunidades tienen menos acceso a la educación y la atención sanitaria que en las ciudades; en particular, las mujeres y las niñas. El cambio climático y la brecha digital afectan a estas regiones de forma desproporcionada, ampliando las desigualdades de género existentes y planteando amenazas únicas a
sus medios de vida, salud y seguridad. A pesar de que a menudo las mujeres tienen un gran conocimiento de su entorno local y promueven prácticas sostenibles, tanto en sus hogares como en sus comunidades, sus voces no siempre son escuchadas ni se les da la importancia adecuada en la toma de decisiones.
Por eso nos preguntamos, ¿por qué centrarse en las mujeres? Las mujeres viven y permanecen en la comunidad de la montaña. Allí crecen y educan a sus hijos, se ocupan de los animales, los cultivos, recursos productivos y la gestión del agua y administran la economía doméstica. Por esto, es necesario valorar sus tradiciones, sus conocimientos locales, su diversidad cultural, para reforzar su identidad local.
Sin embargo, las mujeres de estos ambientes más extremos permanecen invisibles debido a la falta de poder de decisión y al acceso desigual a los recursos. Los proyectos de empoderamiento a nivel comunitario son esenciales para apoyarlas, ya que reconocen las múltiples capas de discriminación a las que se enfrentan. Es evidente que se necesita un mayor sostén comunitario y la creación de espacios para la participación de las mujeres.
Continuará...
Cronos Dr. Jorge Antonio ortegA g ortegagaytan59 @gmail.comEn los últimos días, Rusia continuó sus olas de bombardeos con misiles hipersónicos, impactando en diferentes regiones del territorio ucraniano y sobre infraestructura crítica, principalmente en generadores de energía eléctrica que permiten el abastecimiento de otros servicios básicos como el agua y las comunicaciones.
En el último ataque ruso se lanzaron 81 misiles Kinzhal (daga, en ruso), desde sus plataformas aéreas, marítimas y terrestres, los cuales tienen la característica de alcanzar objetivos a larga distancia y con precisión elementos claves de la infraestructura militar de Ucrania, empresas de complejos militar industrial y otras instalaciones como puestos de mando y almacenes de guerra, así como suministros para la supervivencia de las tropas en el campo de batalla.
Por su parte, las autoridades rusas aseguran que tienen suficiente combustible para mantener los generadores diésel que abastecen de energía a la central nuclear y que todos los problemas de seguridad de la planta estaban en orden, dijeron en un comunicado de prensa.
La agencia nuclear de la ONU desplegó observadores en la planta en septiembre y desde esa fecha busca negociar una zona desmilitarizada cerca de dicha instalación nuclear, pero las conversaciones no han dado los resultados deseados y se encuentran estancadas, mientras las dos fuerzas en enfrentadas se acusan mutuamente de bombardear alrededor de Zaporizhzhia.
”Cada vez jugamos con fuego, y si permitimos que esta situación se prolongue, un día nuestra suerte va a cambiar.“
Estos misiles hipersónicos son parte de un conjunto de nuevas armas que el presidente Vladimir Putin presentó en el 2018 con un agresivo y confrontativo discurso en el que expuso que su nuevo arsenal podía alcanzar casi cualquier punto del mundo y evadir los escudos antiaéreos existentes.
La preocupación recae en la central nuclear de Zaporizhzhia, como lo expresó el director de la agencia atómica de la Organización de Naciones Unidas Rafael Grossi, el cual pidió la creación de una zona de protección, debido a que los últimos bombardeos rusos dejaron sin energía otra vez a la generadora del fluido eléctrico. La advertencia de Grossi en la reunión ante los gobernadores de este órgano de la ONU en Viena: “Cada vez jugamos con fuego y si permitimos que esta situación se prolongue, un día nuestra suerte va a cambiar.” Si en los próximos días no se reestablece la energía exterior de la central, puede ocurrir un accidente con consecuencias para todo el mundo, aseguraron los expertos en el tema en la reunión en Austria.
El director de la OIEA pidió que cada uno se comprometa a proteger la seguridad de la planta nuclear ocupada por los rusos desde el 4 de marzo del 2022. La propuesta va encaminada a establecer una “zona especial de protección”. La planta nuclear es la mayor de Europa y un error de cálculo o humano puede causar un desastre de magnitudes sin precedentes que provocaría un apocalipsis a nivel mundial, todos absolutamente todos nos veríamos afectados con la radiactividad liberada.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, calificó de tácticas miserables el bombardeo de la reciente madrugada. El ataque simultáneo afectó la capital de Ucrania, Kiev y otras nueve regiones en el centro, sur y oeste del territorio invadido. El mandatario fue enfático en que el Kremlin con esta nueva ofensiva intenta intimidar de nuevo a los ucranianos, pero los resultados son: un pueblo que no renuncia a defender su libertad, integridad territorial e independencia, estamos decididos a luchar y a vencer, no vamos a claudicar.
La devastación continúa, la guerra sigue su curso inexorable de doblegar la voluntad de lucha de los oponentes. No hay duda de que este conflicto ha transformado al mundo en el más amplio sentido de la palabra, los ejes y núcleos de poder se están modificando como nunca y nuestro destino como humanidad está en juego con un futuro incierto, si es que lo hay.
Las mujeres viven y permanecen en la comunidad de la montaña.PAtriciA Breuer Moreno investigadora c+, Facultad de ingeniería José MAríA De PABlo HerMiDA Profesor de Derecho Penal en la universidad de navarra
Laboratorios de materiales de referencia: certifica el grado de acidez.
Laboratorio Dimensional: calibra instrumentos pie de rey, micrómetros de interiores para medir espesores, productos médicos, entre otros.
Para garantizar la calidad de los productos en el país, así como promover la competitividad e inversión, el Ministerio de Economía (Mineco) cuenta con el Centro Nacional de Metrología (Cename), que efectúa mediciones exactas, con estándares mundiales.
Laboratorio de presión y fuerza: calibra instrumentos de alta precisión, con el objetivo de garantizar los patrones de trabajo bajo coacción como los procesos de manufactura.
En ese sentido, a fin de dar seguimiento a las acciones productivas y eliminar fallas, errores o defectos, el Cename verifica los materiales de referencia, presión y fuerza, termometría, termorresistencia, masa fina, dimensional, termometría líquida en vidrio, densidad y viscosidad, entre otros, en sus diversos laboratorios.
Laboratorio de pequeños y medianos volúmenes: evalúa las industrias de cristalería, desde 5 mililitros hasta 2 litros.
Laboratorio de densidad y viscosidad: trabaja materiales con propiedades específicas, como aceites, lubricantes, salsas y yogures.
En los referidos centros de prueba, se evalúan las herramientas de trabajo de las empresas para analizar cómo se encuentran los valores de medición, de acuerdo con patrones estandarizados, y luego se entrega el resultado a las compañías con el margen de incertidumbre para que lo corrijan o certifiquen si cumplen la medida establecida.
Estos procedimientos forman parte de los objetivos de la Política Nacional de Calidad (PNCal) 2019-2032, que surge con el propósito de dar cumplimiento al Sistema Nacional de la Calidad de Guatemala (SNC), ley aprobada por el Decreto 78-2005.
Dentro de los ejes estratégicos de la política se encuentra promover el despliegue de calidad en toda la cadena productiva y de valor de la comercialización interna y externa mediante el conocimiento y uso de la normalización, evaluación de la conformidad y acreditación, reglamentación técnica y metrológica.
Cabe señalar que, de acuerdo con la Organización Internacional de Normalización (ISO, en inglés), la metrología es la necesidad más básica de un sistema de comercio para el establecimiento de proporciones precisas y confiables.
Laboratorio de masa fina: atiende empresas farmacéuticas y de plásticos para comparar patrones de peso.
tú nicas de la Virgen de Dolores de Candelaria y de Cristo Rey, así como una de la Soledad de Santo Domingo se encuentran en la muestra.
Con el apoyo de dos cofradías de la zona 1 capitalina, la Dirección General de Correos de Guatemala inauguró una exposición de distintos artículos únicos de Cuaresma y Semana Santa en el interior del icónico edificio de mensajería.
En esta galería, ubicada en el museo postal, se encuentran en exhibición más de 25 retratos capturados en 2022 por 12 fotógrafos. Entre ellos están Las Rosas de Virgen de la Soledad del templo de Santo Domingo y un hábito de la Virgen de Dolores de la parroquia Nuestra Señora de Candelaria, así como una túnica de Cristo Rey.
Entre los artículos que se encuentran a la vista están turnos de cortejos procesionales de diferentes años y una alfombra ela-
El primer actor Ignacio López Tarso dejó un legado en el cine, teatro y televisión, tras más de 60 años de trayectoria artística.
Luego de su muerte, líderes de diversas instituciones culturales se manifestaron con sentidos mensajes en las redes sociales. “El maestro ha transitado hacia el tiempo eterno. Gran legado de excelencia y compromiso deja para las actuales generaciones”, expresó la directora del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura de ese país, Lucina Jiménez.
La encargada de la cartera de Cultura, Alejandra Frausto, recordó que el fallecido logró con la cinta Macario (1960) la primera nominación de una película mexicana a los premios Oscar.
eL ing reso a L a e xposición es completamente gratis.
borada por un grupo de jóvenes. El encargado de Comunicación Social y Relaciones Públicas de la institución, Mario González, detalló que las imágenes captadas y mostradas son de procesiones que pasaron por el Arco de Correos en 2022 y que esta es una forma de agradecer el apoyo de los profesionales: “Es un homenaje a los fotógrafos que van corriendo detrás de la noticia; en este caso, ahora que es Semana Santa, y más aún que esta es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”, dijo.
Esta exposición se encuentra abierta al público desde el 2 de marzo hasta el 2 de abril, de lunes a viernes, en horario de 9:00 a 16:00, y se tiene contemplado que también se pueda tener acceso los sábados cercanos a la Semana Santa. Los sellos postales de distintas imágenes, impresos para momentos únicos como aniversarios y consagraciones, además de timbres conmemorativos de las tres visitas del Papa Juan Pablo II a Guatemala, están entre los objetos que hacen única a esta exhibición.
En tanto, la Cineteca Nacional lamentó profundamente el falleci-
miento del actor y resaltó que fue galardonado con la Medalla Salvador Toscano. “Su legado permanecerá vigente como pilar invaluable del cine. Nuestro sentir está con sus seres queridos. Descanse en paz”, escribió la máxima casa de la cinematrografía. Adicionalmente, la Filmoteca de la UNAM apuntó: “En un sábado nublado y lluvioso, como si fuera un día de otoño, despedimos a don Ignacio López Tarso. (Sus personajes) Macario, Don Albino, Dionisio, Trinidad y muchos otros se quedan como parte de su legado. Descanse en paz. Abrazo a su familia y a la comunidad artística”. En ciudad de México hay un teatro que lleva el nombre del homenajeado, un hecho que, después de su fallecimiento, se vuelve todavía más relevante para honrar su talento y memoria. • Con información de EFE
El edificio de mensajería nacional abrió una exposición de Cuaresma y Semana Santa
Dan Kwan y Daniel Scheinert
Mejor director
Todo a la vez en todas partes
La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas celebró su 95ª. edición de los Premios Oscar, en una ceremonia realizada en el Teatro Dolby de Los Ángeles, y conducida, por tercera vez, por el cómico Jimmy Kimmel.
En una de las noches más glamurosas, uno de los discursos más emotivos lo ofreció Ke Huy Quan, que se alzó con la estatuilla por Mejor actor secundario, quien ex-
presó: “Mamá, me acabo de ganar un Oscar”. El galardonado recordó que en una balsa, junto a su familia, llegó a Estados Unidos proveniente de Vietnam. Por su parte, Brendan Fraser, emocionado, rememoró que empezó en el negocio hace 30 años y que nada fue fácil.
“Quiero dar las gracias por este reconocimiento, que no pudo haber sucedido sin el elenco”, afirmó. Resalta que tanto el histrión de La Ballena como Jamie Lee Curtis y Michelle Yeoh recibieron su primer Oscar.
Estos fueron los galardonados de las principales categorías:
Jamie Lee Curtis
Mejor actriz secundaria
Todo a la vez en todas partes
Brendan Fraser
Mejor actor La ballena
Michelle Yeoh
Mejor actriz
Todo a la vez en todas partes
Mejor actor secundario
Todo a la vez en todas partes
Ke Huy Quan Naatu Naatu
Mejor canción original música de M.M. Keeravaani y letra de Chandrabose
gala se caracterizó porque varios ganadores obtuvieron la estatuilla en su primera nominación.
El goleador celebra con sus compañeros el tanto que significó un nuevo triunfo azulgrana.
El sexto tanto del curso del brasileño Raphinha, el segundo consecutivo, permitió al Barcelona llevarse la victoria de San Mamés sobre el Athletic (0-1), un triunfo no exento de polémica con la anulación de un gol de Iñaki Williams en el minuto 87 por mano previa de Iker Muniain, con el que afronta el clásico del próximo domingo en el Camp Nou frente al Real Madrid con nueve puntos de ventaja.
Como ocurrió la jornada pasada contra el Valencia, el extremo de Porto Alegre firmó el vigesimoprimer triunfo del equipo de Xavi Hernández, que respondió con su derechazo cruzado a la presión que podía tener después de que el Real Madrid se deshizo el sábado del Espanyol (3-1).
Otra victoria por 1-0, ajustada, sufrida, con dos balones del Athletic a la madera (Raúl García en la primera parte y Álex Berenguer en la segunda), una magnífica intervención del alemán Marc André ter Stegen a tiro de Muniain, un par de balones seguidos sacados bajo palos en la prolongación y, lo más polémico, la anulación, luego de consultar el colegiado Jesús Gil Manzano el video, de un gol de Iñaki Williams. Pero al fin y a la postre, otros tres puntos para el casillero y la posibilidad de sentenciar la lucha por el título el domingo.
La Selección Nacional de Futbol se enfrentó ayer a Panamá en un partido de preparación, disputado en el Estadio Paypal de San José, California, Estados Unidos, con resultado de empate (1-1).
Ambos conjuntos comenzaron el duelo con intensidad, aunque fueron los canaleros quienes lograron mantener el ritmo, y antes de los 15 minutos se apropiaron del balón.
En el minuto 18 se levantó un envío desde la derecha del ataque panameño y en el centro del área apareció Carlos Harvey para cabecear y mandar la pelota al fondo.
A los dirigidos por Luis Fernando Tena les costaba salir, y la alta presión ejercida por la marea roja hacía que los chapines perdieran rápidamente el balón y volvieran a posición defensiva.
En la segunda mitad, Tena mandó sus cambios al terreno de juego en busca de la igual-
Los canaleros complicaron a la Sele, que niveló gracias a una pena máxima. dad, la cual llegaría casi al final del encuentro.
En el minuto 84, el árbitro señaló una falta dentro del área por un empujón en contra de Ardón, y Darwin Lom fue a ejecutarla con precisión para decretar el empate.
La escuadra bicolor se alista con miras a la definición de la Liga de Naciones, a finales de este mes, cuando se enfrente a Belice y Guyana Francesa.
Los equipos juveniles celebraron su clasificación para la siguiente fase eliminatoria.
Guatemala participó la semana pasada en la eliminatoria de la región Caribe y Centroamérica en Santo Domingo, República Dominicana, para el Mundial Sub-14 de la WJTC en las ramas masculina y femenina, con resultado de haber obtenido el título en ambas categorías.
El equipo varonil, integrado por Ronaldo Cottom, Mario López y Luis Ciani, fue dirigido por el entrenador Édgar Morán, mientras que el cuadro femenil lo conformaron Alisson Oliva, Sofía Álvarez y Sofía Dallamora, entrenadas por Léster Díaz.
Los hombres derrotaron en la final a El Salvador, mientras que ellas vencieron a Costa Rica en una cerrada lucha por el título y el boleto para disputar la clasificación regional contra México, Canadá y Estados Unidos, en ambos casos.