Edición del Diario de Centro América del 19 de junio de 2023

Page 1

Guatemala, lunes 19 de junio de 2023

No. 41,044

110 mipymes certificadas se suman al combate de la pobreza

El Presidente de la República entregó el Sello Blanco a las empresas, lo cual les garantiza más oportunidades de negocios en los mercados nacional e internacional.

Página 3

PNC

consolida formación de sus agentes

Graduación de vigésima cuarta promoción del Coan y tercera de docentes refuerza las estrategias de seguridad ciudadana.

Página 2

Capacitarán a 3 mil emprendedoras para prevenir la migración irregular

Página 6

Diario de Centro América @diariodeca diariodecentroamerica dca.gob.gt
Herbert García Cortesía: Mingob Fotos: Mario León

Guatemaltecos corren para decir no a las drogas

La decimoprimera edición del Festival atlético vivo sin drogas, organizado por la Subdirección General de Prevención del Delito, de la Policía Nacional Civil (PNC), se realizó el pasado domingo en todo el país.

En la capital, la carrera de cinco kilómetros salió a primeras horas de la mañana en el Parque Erick Barrondo, zona 7, y concluyó en la sede de la Dirección General de la PNC, zona 1.

En la metrópoli, “participaron más de 1500 personas, pero en el ámbito nacional lo hicieron unas 10 mil”, afirmó el subdirector general de Prevención del Delito de la entidad encargada de velar por la seguridad de los guatemaltecos.

Los competidores se dividieron en seis categorías: capacidades especiales, libre, juvenil, amateur, infantil y femenina. Fueron premiadas las primeras tres personas de cada rama que cruzaron la meta.

Acto previo a la salida, los organizadores orientaron a los corredores para hacer ejercicios de calentamiento e hicieron llamados, en especial a la juventud y niñez, a no usar y consumir ningún tipo de estupefacientes. Al evento concurrieron competidores en sillas de ruedas, de la tercera edad, menores acompañados de sus padres y otras con disfraces de superhéroes, quienes, tras el banderazo de salida, se enfilaron por el Periférico, ingresaron en la zona 1 hasta la 13 avenida y de ahí marcharon en busca de la victoria.

Mingob gradúa a agentes antinarcóticos y a docentes

Procesos de formación y especialización robustecen acciones de la PNC.

Con el objetivo de afianzar el trabajo de la Policía Nacional Civil (PNC), el Ministerio de Gobernación (Mingob) graduó a la vigésima cuarta promoción de Especialización en Comando de Operaciones Antinarcóticas (Coan) y la tercera de Docencia Policial.

La actividad tuvo lugar en la Academia de la PNC, zona 6 capitalina, y contó con la presencia del titular del Mingob, el viceministro de Seguridad, la viceministra Antinarcóticos y altos mandos de la institución encargada del resguardo ciudadano.

promociones de docentes ha graduado la institución de seguridad.

que fortalecerá la lucha contra el narcotráfico en la región.

Compromiso

“Con estas acciones reafirmamos nuestro compromiso con el país y con todos los guatemaltecos en el combate a los cárteles de la droga y el crimen organizado”, comentó el funcionario.

3ción de la Estrategia de Transformación Policial, lo que refuerza las capacidades de la entidad.

“Este proyecto genera impactos positivos en la Policía y tiene como finalidad brindar un servicio de calidad a la población”, resaltó.

Mejor destreza

Durante el curso Coan, que tuvo una duración de 90 días, los participantes mejoraron sus capacidades y destrezas en tiro, doctrina policial, defensa personal, análisis de sustancias ilícitas, medicina táctica, oratoria forense, técnicas de navegación terrestre y normativa contra la narcoactividad.

Durante el evento, se llamó a la población, en especial a los jóvenes y niños, a no consumir ningún tipo de estupefacientes.

El jefe de la cartera del Interior expresó su satisfacción porque un grupo de 112 guatemaltecos con uniforme completó su formación,

Por su parte, el director general de la PNC destacó que la graduación de 41 docentes contribuye a los avances del Eje de Educa-

Por otro lado, los maestros consolidaron sus conocimientos y capacidades para desempeñar eficientemente su trabajo en la ejecución de planes y programas de los centros de la Subdirección General de Estudios y Doctrina de la PNC.

Nacionales 2 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
Cortesía: Mingob
Los cursos y especializaciones permiten contar con personal capacitado y actualizado.
5 kilómetros fue el recorrido de la competencia.
Rodrigo Pérez Redacción Mariano Macz

Gobierno redobla apoyo al combate de la pobreza

Presidente alienta la economía con entrega de distintivos y feria de la vivienda.

Como parte de los esfuerzos por fortalecer la economía nacional, el Presidente de la República certificó a 110 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) con el Sello Blanco de Combate a la Pobreza.

Con ellos, suman 210 las mipymes con el distintivo, gran parte de las cuales es liderada por mujeres. Además, han representado al país en ferias comerciales en el extranjero, lo cual incentiva las finanzas y la generación de empleo, indicaron las autoridades.

“Hoy se hacen acreedoras de esta insignia que reconoce la calidad, innovación y espíritu exportador de cada producto”, afirmó el jefe de Estado durante un acto oficial en el Parque de La Industria, zona 9 capitalina, en el cual participaron autoridades del Ministerio de Economía (Mineco).

De acuerdo con las autoridades, las firmas reconocidas han estado presentes en eventos inter-

nacionales, como el Simposio de Oportunidades Comerciales para Centroamérica en la República de China (Taiwán), así como en el Food Taipéi, donde los empresarios presentaron su oferta de alimentos y bebidas de alta calidad.

Acceso a techo

Asimismo, el gobernante participó en la apertura de la Feria para la Vivienda Social, la cual se llevó a cabo del 16 al 18 del presente mes en el mencionado recinto industrial.

Utilidades del CHN crecen 35.8 por ciento a mayo

Al quinto mes de 2023, el Crédito Hipotecario Nacional (CHN) había generado utilidades por Q53 millones, Q19 millones más que en el mismo lapso del año pasado (Q34 millones). Ello representa un aumento del 35.8 por ciento, informaron las autoridades de esa entidad financiera.

A la misma fecha de los corrientes, la cartera de créditos ha crecido Q913 millones.

“En 2022 esta cerró en Q3200 millones y crecimos en todo el año Q808 millones; es decir, ya

19

millones de quetzales aumentaron las utilidades del banco.

subimos más en estos cinco meses”, afirmó Gustavo Mancur, presidente del CHN.

Actualmente se activan, en promedio, 2350 tarjetas de crédito mensuales y anteriormente eran 445, agregó el funcionario tras

subrayar que el “banco continúa subiendo de manera importante y sana”.

De esa cuenta, recordó que en 2022 las ganancias fueron de Q182.1 millones “y con una matriz bancaria positiva por primera vez después de muchas décadas”.

Detalló que las utilidades que tuvo la institución desde 2008 no excedían de Q10 millones o Q14 millones al año.

Sólido y al alza

Mancur señaló, al ejemplificar la solidez actual de la entidad, que el sistema financiero tiene una rentabilidad sobre activos del 2.2 por

165 mil nuevas unidades habitacionales se espera colocar en los próximos 9

2actividades de fomento al desarrollo encabezó el mandatario.

número de proyectos habitacionales, financiados bajo los beneficios de la Ley de Interés Preferencial, con el fin de que los guatemaltecos accedan a un techo digno. Esta edición se suma a las dos anteriores, que tuvieron lugar en la capital y Quetzaltenango, con la presencia de alrededor de 20 mil personas.

“Hemos priorizado el bienestar de los guatemaltecos y sus familias con el acceso a la vivienda, que es clave para la prosperidad y el desarrollo del país”, expresó el mandatario. En esta oportunidad, 15 desarrolladores presentaron igual

Hasta la fecha, más de 240 familias han adquirido sus casas y recibido los beneficios de la mencionada legislación, lo que se traduce en Q80 millones de nuevas viviendas dignas para los guatemaltecos.

ciento y la del CHN es de 3.2 por ciento.

“Anteriormente, la mora crediticia de la organización era superior al 14 por ciento y a partir de 2020 se redujo al 8 por ciento, luego

6 por ciento. En 2022 y 2023 estamos cerca del 2 por ciento, mucho más cerca de lo que tiene el sistema financiero nacional. Es una cartera sólida y sana que está creciendo constantemente”, concluyó.

3 Nacionales
Guatemala, lunes 19 de junio de 2023
Mariano Macz Fotos: Mario León La entidad financiera sigue mostrando los mejores resultados en sus 92 años de historia. La certificación a las empresas contribuye a dinamizar la economía. años.

Conabed presenta Memoria de Labores 2022

El Consejo Nacional de Administración de Bienes en Extinción de Dominio (Conabed) ejecutó acciones el año pasado. El trabajo realizado se resume en la Memoria de Labores 2022.

Según el documento, en el lapso aludido, la entidad realizó 12 sesiones ordinarias y una extraordinaria, en las cuales se aprobaron las distribuciones de dinero incautado y extinguido, así como los productos de comercialización de bienes muebles e inmuebles, además de las donaciones a título gratuito de estos, a las entidades que por mandato legal son miembros.

De la comercialización y monetización de lo confiscado y extinguido, por concepto de arrendamiento durante el período de enero a diciembre de 2022, se obtuvieron ingresos monetarios por Q2 433 997.

En este mismo espacio de tiempo, hubo una recaudación por venta directa y anticipada, según Actas de Pública Subasta de la Dirección de Administración de Bienes números 01-2022, 02-2022, 0102022 y 1-2022 de transacciones, por Q1 906 254.

Entre las donaciones aprobadas el año pasado a título gratuito a las entidades que conforman el Conabed están 5 vehículos terrestres para el Ministerio Público; 14 inmuebles y 9 vehículos terrestres, Minis-

El consejo vela por la correcta administración de los bienes bajo su responsabilidad y los declarados en extinción de dominio.

terio de Gobernación; 6 menajes de casa y 5 vehículos terrestres, al Organismo Judicial, así como 12 menajes de casa, 2 vehículos pesados y 5 terrestres al Ministerio de la Defensa.

Asimismo, fueron aprobados 5 menajes de casa, 1 mobiliario y equipo y 1 vehículo terrestre a la Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción de Dominio (Senabed), y 3 vehículos terrestres al Instituto para la Asistencia y Atención a la Víctima del Delito. Con estas distribuciones de rendimientos y productos de los fondos de dineros incautados, se fortalece de forma indirecta los recursos presupuesta-

rios a la Senabed y entidades que participan en la investigación y en el procedimiento de la acción de extinción.

Según las autoridades, el Conabed ha realizado este año cinco sesiones ordinarias, y la sexta será hoy en la sede del Ministerio de Gobernación (Mingob).

El referido consejo tiene como objetivo velar por la correcta administración de todos los bienes que tenga bajo su responsabilidad y los declarados en extinción de dominio a favor del Estado, y para el efecto deberá implementar políticas, estrategias, métodos y procedimientos internos para su buen funcionamiento.

Distribución de productos financieros, enero a diciembre de 2022

Ministerio Público

Ministerio de Gobernación

Ministerio de la Defensa Nacional

Organismo Judicial

Procuraduría General de la Nación Policía Nacional Civil

Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción de Dominio

Distribución de dinero extinguido, enero a diciembre de 2022

Ministerio Público

Ministerio de Gobernación

Ministerio de la Defensa Nacional

Organismo Judicial

Procuraduría General de la Nación

Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción de Dominio

4 Nacionales Guatemala, lunes 19 de junio de 2023 Ministerio Público Ministerio de Gobernación Ministerio de la Defensa Nacional Organismo Judicial Procuraduría General de la Nación Policía Nacional Civil Q923 444.30 Q923 444.30 Q923 444.30 Q923 444.30 Q923 444.30 Q923 444.30 Q8 310 998.78 Distribución de rendimientos financieros, enero a diciembre de 2022 Entidad Monto
Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción de Dominio
Fotos: cortesía conabed
Josselinne Santizo Redacción
El año pasado, la entidad realizó 12 sesiones ordinarias y una extraordinaria.
Q58 152.00 Q58 152.00 Q58.152.00 Q58 152.00 Q58 152.00 Q58 152.00 Q523 368.08
Entidad Monto
Q1 746 858.84 Q1 615 844.42 Q 436 714.71 Q1 637 680.18 Q 131 014.41 Q 982 608.10
Entidad Monto

Los integrantes de la mesa interinstitucional de seguridad de alto nivel se reunieron para afinar detalles del plan de resguardo de la población para que ejerza en un ambiente de paz y fiesta cívica su derecho al voto en las elecciones generales del próximo 25 de junio.

El ministro de Gobernación indicó que 35 mil agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) van a ser desplegados en todo el territorio nacional, 48 horas antes de los comicios; 7 mil más realizarán tareas administrativas, pero sin descuidar las acciones operativas regulares.

Los agentes de la institución encargada de velar por el bienestar de los guatemaltecos se ubicarán cerca de los centros de votación. “Se apoyará con tecnología como los dispositivos MI3 (lector biométrico de huellas digitales) la identificación de los ciudadanos. También, serán utilizadas las fuerzas terrestres y aéreas ubicadas estratégicamente en el ámbito nacional para que la ciudadanía emita su voto con tranquilidad”, afirmó el funcionario.

ELECCIONES 2023

Ultiman detalles para garantizar elecciones en paz

Mesa de alto nivel revisa estrategias de seguridad, protocolos de actuación y mapa de riesgo.

MP presenta plan operativo por comicios

La fiscal general y titular del Ministerio Público (MP) sostuvo una reunión con los jefes y encargados del ente investigador de todo el país para coordinar acciones en el marco de su Plan Operativo para las Elecciones Generales 2023.

Las autoridades destacaron que estos esfuerzos coadyuvarán a que la población ejerza su derecho al voto en un ambiente democrático y en paz.

Durante la actividad, las autoridades invitaron a la población a emitir el sufragio de manera libre e informada.

La mesa interinstitucional, que fue conformada a finales de febrero, está integrada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los ministerios de Salud, de Defensa, de Gobernación, de Educación, de Comu-

nicaciones y de Energía y Minas.

También, por el Ministerio Público (MP), PNC, Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), Comisión Nacional de Energía Eléctrica, Administrador del Mercado Mayorista, Cuerpos de Socorro y Cooperantes.

TSE juramenta a voluntarios

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) juramentó a 1200 voluntarios cívicos, que apoyarán en el municipio de Guatemala a los ciudadanos que lleguen a los centros de votación el próximo 25 de junio con motivo de las elecciones generales. La instancia colaborativa es inclusiva, lo que permitirá un ejercicio con facilidad y accesibilidad. • Rodrigo Pérez

Durante la actividad fue presentado el Comité Petit de Vigilancia Institucional, que estará en apresto antes, durante y después de la fiesta cívica para acompañar todo el personal ante cualquier eventualidad.

También fueron dadas las instrucciones generales de actuación para los fiscales que cubrirán los centros de votación en el ámbito nacional, las fiscalías y centros de información distritales y municipales.

Este plan, que fue compartido al Tribunal Supremo Electoral, contiene las acciones de prevención e investigación del delito, así como el estudio y análisis de los lugares de conflictividad, entre otros.

5 Nacionales
Guatemala, lunes 19 de junio de 2023
Danilo Ramírez Mariano Macz E-580-2023 Mariano Macz

Impulsan proyecto para disminuir migración irregular

Capacitarán

Con el fin de fortalecer las habilidades de pequeñas empresarias, en especial de regiones con altos índices de migración, y promover sus productos en los ámbitos nacional e internacional serán formadas 3 mil emprendedoras.

Para ello, la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (Sosep) firmó convenios de cooperación con los institutos Técnico de Capacitación y Productividad (Intecap) y Guatemalteco de Turismo (Inguat).

“Vamos a otorgar 3 mil becas destinadas a emprendedoras, específicamente para migrantes de San Marcos, Huehuetenango, Quiché, la capital y frontera con Honduras”, afirmó la jefa de la Sosep, tras rubricar los acuerdos.

Lo que se busca es “activar espacios e incluir dentro las actividades que tenemos como institución, en el ámbito local y extranjero, los productos elaborados para poner en valor la artesanía del país y de las mujeres”, enfatizó la directora del Inguat.

Apoyo integral

Durante la actividad, también fueron integrados siete negocios al programa Sello Blanco, que lidera el Ministerio de Economía (Mine-

Las acciones estratégicas lideradas por la Sosep empoderan a pequeñas empresarias para mejorar sus ingresos.

co) y que fomenta la empresarialidad, visibiliza y promociona los productos de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).

Ahora ya son 10 emprendimientos respaldados por la Sosep que cuentan con este distintivo.

Sumado a ello, las autoridades abrieron el Paseo Artesanal en la Plaza Principal de Cayalá, zona 16 capitalina, que estuvo abierto el fin

Viceministra de Administración de Trabajo

Mintrab verificará el pago del bono 14

Giovanni Pérez

El bono 14 es una prestación laboral de carácter irrenunciable, que todo empleador debe pagar a sus colaboradores de forma anual en julio. Por ello, la titular del vicedespacho de Administración del Trabajo informó acerca de los operativos para verificar que se cumpla esta obligación.

¿Cuándo se iniciarán los operativos y quiénes los harán?

sectores para verificar el pago de la prestación. En caso de no haberse otorgado, se da una prevención y, de persistir, una sanción.

¿En qué consisten los castigos por incumplimiento?

Se revisa el reintegro del salario mínimo; si no lo hay, pueden recibir una penalización de 6 a 18 sueldos.

¿Con cuánto personal se cuenta para el objetivo?

de semana, para impulsar las artesanías de favorecidas por el programa de la Dirección de Mejoramiento de las Condiciones Socioeconómicas de la Mujer de la referida secretaría. En la exposición participaron 133 pequeñas productoras de los 22 departamentos que mejoraron sus habilidades al sacar cursos en el Intecap.

El 16 de julio de 2023. Esperamos tener por lo menos 2 mil verificaciones durante este año, las que estarán a cargo de personal de la Inspección General de Trabajo.

¿Cuáles son los sectores a supervisar?

Comercio, industria, servicio y maquila. Es decir que de manera general se irá a todos los

Emiten sellos por los 100 años de la CRG

La Dirección General de Correos y Telégrafos de Guatemala (DGCT) y el Consejo Nacional Filatélico pusieron en circulación sellos postales conmemorativos del centenario de la Cruz Roja Guatemalteca (CRG).

“Este lanzamiento es para celebrar los 100 años de la Cruz Ro-

ja Guatemalteca y reconocer la labor que desempeñan quienes dan su tiempo en auxilio a las personas más vulnerables por situaciones de emergencias, desastres y crisis”, afirmó Julieta Guinea, encargada de la DGCT. De acuerdo con correos, la colección fue concebida con el objetivo de proyectar al mundo la labor de la CRG a favor de los guatemaltecos.

La compilación está conformada por un sello postal de Q5, un sobre de primer día de circulación, por Q10 con su respectivo matasellos, y un bifoliar informativo. El material circulará en todo el país hasta agotar existencias. La serie está disponible al público y coleccionistas en la Sala Filatélica de la DGCT, en el Palacio de Correos ala sur, 7a. avenida 12-11, zona 1 de la capital.

Actualmente tenemos más de 150 inspectores activos en campo; sin embargo, saldrán alrededor de 100 o 120, debido a que el resto atiende otras denuncias.

¿Está permitido pagar el bono en varios desembolsos?

No, el bono 14 es único y efectivo en un solo pago, a diferencia del aguinaldo, que se puede realizar en dos.

6 Nacionales Guatemala, lunes 19 de junio de 2023 Archivo
Mariano Macz Herbert García La colección postal puede adquirirse en la DGCT, a un precio de Q5.
a 3 mil emprendedoras de regiones vulnerables al éxodo.
Redacción

Inauguran Juzgado de Turno de Adolescentes

Prestará servicio las 24 horas, los 365 días del año.

La presidente del Organismo Judicial (OJ) y de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Silvia Patricia Valdés Quezada, en compañía de las y los magistrados Delia Marina Dávila Salazar, Blanca Aída Stalling, José Antonio Pineda Barales y Manuel Duarte Barrera, así como la invitada especial María Consuelo Porras, fiscal general del Ministerio Público (MP), inauguraron el Juzgado de Primera Instancia de Turno de 24 horas de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal del municipio y departamento de Guatemala.

Esta judicatura funcionará las 24 horas, incluyendo fines de semana, días de asueto, feriados, licencias y permisos acordados por la Presidencia del OJ o por la CSJ, y está situada en el edificio Centro de Justicia de Niñez y Adolescencia y Adolecentes en Conflicto con la Ley Penal, en la 4a. calle 4-44, zona 9 capitalina.

Durante el acto de bienvenida, la magistrada Dávila indicó

que “la juventud es el presente y el futuro de nuestro país, por lo que debemos propiciar el respeto y desarrollo de sus derechos funda-

mentales, entre ellos el acceso a la justicia especializada fundamentada en principios constitucionales, pero también en una ley especializada con la que cuenta nuestro país. Se debe procurar la reinserción social de los adolescentes, privilegiando la aplicación de medidas socioeducativas”.

La magistrada Valdés Quezada, en su discurso de inauguración, indicó: “Como presidente del Organismo Judicial, me complace informar que desde febrero de 2022 se logró la cobertura total en el tema de justicia especializada tanto de niñez en protección, como de adolescentes en conflicto con la ley penal. Sin embargo, en el Pleno de magistrados continuamos trabajando en procura del bienestar de este grupo etario”.

Este Juzgado está integrado por 6 jueces de Primera Instancia, igual número de secretarios de Instancia, pedagogos, psicólogos, trabajadores sociales, notificadores, comisarios y 12 oficiales, los cuales formarán 6 grupos de trabajo para cubrir la atención a los usuarios todos los días del año. • Con información del OJ

Juramentan a 27 jueces de Primera Instancia

En una ceremonia realizada en la Sala de Vistas del Palacio de Justicia, la magistrada Silvia Patricia Valdés Quezada, presidente del Organismo Judicial (OJ) y de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), citó las palabras de Eduardo Couture para felicitar a un grupo de 27 togados que culminaron el XXI Programa de Formación Inicial como aspirantes a jueces de Primera Instancia en modalidad 2022-2023.

Valdés Quezada destacó que estas palabras no pierden vigencia y recordó a los gra-

duados que “les tocaron tiempos difíciles, pero todos los vamos a afrontar con responsabilidad, con entereza y, sobre todo, con mucha libertad”.

La magistrada presidente les recalcó a los juzgadores que ellos gozan de garantías y autodeterminación, según lo establecido en el Artículo 60 de la Ley del OJ.

“Les enfatizó que no deben permitir injerencias ni condiciones externas en su trabajo y que la independencia judicial se defiende con la vida. Los jueces solo están sujetos a la Constitución y a las leyes”, puntualizó.

Con información del OJ

7 Justicia
Guatemala, lunes 19 de junio de 2023
Redacción DCA Redacción DCA Cortesía: OJ Cortesía: OJ
Desde febrero de 2022 se logró la cobertura total en el tema de justicia especializada de niñez en protección y adolescentes en conflicto con la ley penal. Los togados aprobaron el programa respectivo.

Petardo

Respetemos la naturaleza

En la primera etapa, el hombre es esencialmente un recolector y luego cazador. Tiene una relación de armonía con su medio en la que solo toma de este lo necesario para su subsistencia diaria; es decir, es un trato sustentable. El ser humano no interrumpe el ciclo natural normal y permite que el medio se recupere. El hombre se ha relacionado más con la naturaleza durante la Prehistoria, y su interacción era básicamente limitada a la caza, la pesca y la recolección de aquellos recursos que pudiera aprovechar en su medioambiente. A lo largo de la historia, la relación del hombre con la naturaleza se ha modificado debido al desarrollo y a los cambios que trae el crecimiento de la población. Los seres humanos la hemos utilizado y los recursos que esta nos brinda. Este uso, con el tiempo, ha dañado los diferentes ecosistemas. ¿Qué es la naturaleza humana? Entre las cualidades principales que conforman su base destacan la autoconciencia, el coraje, la honestidad, la sinceridad y la integridad. ¿Cómo se entendían el mundo y la naturaleza en los primeros tiempos de la humanidad? Trataron de establecer el origen y la constitución de los seres naturales. La entendían como una substancia permanente y primordial que se mantiene a través de los cambios que sufren los seres naturales. Los humanos con características anatómicas moder-

Entendían la naturaleza como una substancia permanente.

nas, Homo Sapiens, surgieron hace entre 300 mil y 200 mil años. La naturaleza se extiende desde el mundo subatómico al galáctico. su palabra procede del latín natura, que significa “perteneciente o relativo a la naturaleza o conforme a la cualidad o propiedad de las cosas”, “carácter natural”. También se encuentra diferenciada de lo sobrenatural. Desde sus orígenes, los seres humanos desean siempre conocer y comprenderla, principalmente porque de ello depende su supervivencia. El conocimiento del marco natural, así como su transformación y aprovechamiento, ha motivado e impulsado el conocimiento científico y la técnica. Hay un elevado consenso científico sobre las esponjas marinas (poríferos) como los primeros animales que habitaron la Tierra. Como lo hay al considerarlas los ancestros de todas las formas de vida que hoy forman el reino Animalia, desde peces hasta aves, pasando por mamíferos, moluscos o reptiles. Entonces, la vida es toda actividad educativa que involucra al hombre con el medioambiente, con la realización de actividades físico-deportivas, y sociales dadas por la interacción grupal y la relación con el medio, donde su espacio físico puede ser poblado o despoblado.

La contaminación del agua, la generación de gases de efecto invernadero, la destrucción de la capa de ozono, de los bosques y de la biodiversidad son solo algunos de los fenómenos que muestran la falta de equilibrio que los seres humanos hemos tenido con la naturaleza.

Más esfuerzos para combatir la pobreza

El distintivo Sello Blanco para el combate de la pobreza tiene como objetivo visibilizar, reconocer y destacar el trabajo de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) del país.

Estas compañías generan gran cantidad de empleo. Sus productos son de calidad, pero, hasta antes de este gobierno, no tenían un respaldo para abrirse camino en los mercados nacional e internacional.

La implementación del certificado en mención ha sido fundamental para que las mipymes encuentren formas de incursionar en el extranjero. El año pasado, el Presidente de la República confirió el reconocimiento a 100 de estas firmas, y el reciente viernes entregó otras 110. El sello es otorgado a aquellas mipymes cuya actividad se enfoca en la responsabilidad social que impacta en el consumidor. Ello permite evidenciar su aporte a la creación de puestos de trabajo y, consecuentemente, a la economía.

Ahora, ya son 210 empresas de ese tipo que cuentan con el distintivo; gran parte de estas, dirigida por mujeres. Estos talentos guatemaltecos han representado al país en ferias comerciales en el extranjero, lo cual incentiva las finanzas de la nación.

En el marco de la entrega de estos reconocimientos, el mandatario expresó: “Hoy se hacen acreedoras de esta insignia que reconoce la calidad, innovación y espíritu exportador de cada producto”.

De esta manera, el Gobierno reafirma su compromiso de promover acciones que contribuyan a mejorar la economía nacional y dar trabajo digno a los guatemaltecos. A pesar de las crisis de orden mundial, Guatemala sigue dando ejemplo de que con voluntad pueden superarse los efectos de cualquier situación global y continuar el combate de la pobreza.

En Centroamérica

Dirección General: Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra

Editores: Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos

Deportes: Max Pérez

Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva

En El Salvador informan que la Organización Internacional de Trabajo hizo una llamado al Gobierno para las acreditaciones sindicales. En Honduras indican que los apagones son problema para el uso de los pozos de agua de emergencia ante la sequía.

Diagramación: Mauro González

Casa

Opiniones 8
@diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt „Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.
Nacional,
1.
editora: Tipografía
18 calle 6-72 zona
Redacción (PBX): 2305-8800.
editorial

colaboración

¿Por qué han bajado los precios energéticos? (I)

Tras la invasión rusa a Ucrania, en febrero de 2022, se dispararon los precios de casi todas las materias primas. El del gas natural se dobló entre enero y mayo, y con él, el de la energía eléctrica. El del petróleo subió un 50 por ciento y el de materias primas como el trigo, otro 50 por ciento.

En verano del año pasado, la gasolina alcanzó en España el valor de hasta 2.1 euros por litro y algunos auguraban que alcanzaría los 3 euros. Hoy el gas está –y ha estado este invierno– prácticamente al mismo costo que antes de la invasión, la electricidad lleva meses más barata que antes y el litro de gasolina está en torno a los 1.5 euros. El trigo, casi un 50 por ciento más económico que hace un año.

Las empresas también han tomado conciencia de la importancia del coste energético y han tomado medidas.

¿Qué ha pasado? Desgraciadamente, no es que haya acabado la invasión. Lo que ha ocurrido es que los mercados han funcionado y la oferta y la demanda se han ajustado al nuevo escenario, llevando los

precios de nuevo al equilibrio en los mercados de materias primas.En el lado de la demanda, en empresas y hogares se ha buscado la eficiencia energética para gastar menos. En las casas y comunidades de vecinos, la calefacción se ha encendido más tarde, se ha invertido en aislamientos y se vigilan más los consumos. Las empresas también han tomado conciencia de la importancia del coste energético y han tomado medidas. El resultado de todo esto es una bajada del consumo de gas de más del 17 por ciento en Europa (un 10.8 por ciento en España). ¿Se habrían tomado estas medidas si no hubiera habido una brutal subida en los precios? Muy probablemente no. Aunque suene raro, esta elevación de costos ha sido sana porque ha llevado a los consumidores a la eficiencia. Por el lado de la oferta, y especialmente en el caso del gas, el mercado ha funcionado: al aumentar tanto los precios aparecieron vendedores de gas de debajo de las piedras y Europa tiene incluso dificultades para almacenarlo. Hay exceso de oferta y el precio del gas se ha desplomado. Ha habido incluso atascos de buques metaneros para descargar gas natural licuado en los puertos españoles. Continuará...

colaboración Alumni realizó voluntariado y facilitó trabajo agrícola (II)

Sala De PrenSa

“En la aldea de Muketuri hay un agrónomo etíope que trabaja con la fundación y que es el encargado de hacerles el mantenimiento e ir levantando la información de los pozos, tarea que realizaba con lápiz y el papel. Fue de esta manera en que pensamos en una herramienta que pudiera ayudarlo tanto a él como a los futuros voluntarios, a recopilar la información de una forma más rápida y que funcionara como un sistema de almacenamiento de datos”, explicó el alumni de Ingeniería.

La metodología de esta plataforma virtual consiste en una aplicación descargable por Play Store, que genera un Excel en un Drive, con toda la información que se ha ido recaudando hasta el momento, beneficiando así el estudio de los pozos en la aldea.

en este caso compartimos y conversamos primero con ellos, los acompañamos en sus labores diarias y así nos dimos cuenta de las herramientas que realmente necesitaban.

Esta experiencia se fue dando de una manera orgánica y lúdica, así también lo percibió el agrónomo etíope con el que estábamos trabajando, ya que le llamó mucho la atención la idea de contar con esta herramienta y también le hizo mucho sentido. Él constantemente nos preguntaba sobre la app y nos daba ideas de cómo mejorarla con base en lo que él necesitaba, siempre fue partícipe de lo que estábamos creando”, señaló.

Esta experiencia se fue dando de una manera orgánica y lúdica.

cronos

Contraofensiva ucraniana y Air Defender 23.

Fuentes oficiales del Gobierno de Ucrania informaron de la recuperación de siete aldeas en Zaporizhzhia y Donetsk, al sur y este del territorio invadido por tropas rusas. “Siete aldeas fueron liberadas”, anunció la viceministra de la defensa Ganna Malyar, en Telegram, aclarando que las localidades retomadas son los pueblos de Lobkovo, Levadne y Novadarivka en la región meridional de Zaporizhzhia, en el sur del país, Malyar dijo que fuerzas ucranianas también recuperaron el control de la aldea de Storozheve, en el sur de la región de Donetsk, cerca de tres pueblos recapturados el domingo.

“El área del territorio tomado bajo el control ascendió a 90 kilómetros cuadrados”, manifestó la viceministra de Ucraniana. El domingo, este país había informado que arrebató a los invasores el control de los pueblos Blahodatne, Neskuchne y Makarivka. Mientras las unidades militares avanzan en dirección a la ciudad de Bakhmut, posición estratégica y álgida en los combates de las tropas confrontadas. Las fuentes rusas confirmaron dichos éxitos tácticos, pero trataron de restarles importancia.

tros combatientes, que estaban en cautiverio”, dijo el mandatario en un mensaje publicado en su cuenta de Telegram. Además, dio las gracias a “todo el equipo” de negociadores que hizo posible el intercambio de prisioneros de guerra; también agradeció a los militares de su país que luchan en el frente y, que contribuyen a engrosar el “fondo de intercambios” capturando soldados rusos que después son intercambiados por prisioneros de guerra ucranianos.

El presidente francés, Emmanuel Macron, confirmó que “la contraofensiva del ejército contra las fuerzas rusas empezó hace varios días”, declaró junto al jefe del Gobierno alemán, Olaf Scholz, y el presidente polaco, Andrzej Duda, en el palacio Elíseo.

”Este simulacro demostrará sin sombra de duda la agilidad y rapidez de nuestra fuerza Aliada“ (Amy Gutmann).

Según explicó Adonay, los voluntarios no van con el pensamiento de imponer una tecnología innovadora, sino que su objetivo es “empaparse de la manera en que ellos tienen de hacer las cosas para así ver lo que realmente necesitan.

Nosotros nunca quisimos forzar nada. Muchas veces los voluntarios de distintas fundaciones e instituciones buscan ayudar e imponen sus ideas, pero

Respecto a cómo beneficiará esta tecnología a Muketuri, Adonay indicó que “el problema en estos lugares, además de pobreza, higiene y alimentación, es también social. Entonces esta app los va a ayudar a ver el comportamiento de cada comunidad que vive en la aldea, ver si es seguro construir un pozo ahí o no, dónde cavar”. El investigador del C+ agregó que “nosotros apoyamos entregando esta tecnología, que es una herramienta diferente, pero una gran oportunidad para ellos de poder crecer.

Sin embargo, para que esto se prolongue en el tiempo, la relación con las comunidades tiene que ser constante y duradera, ya que uno puede crear muchas soluciones, pero sin una comunicación estrecha las cosas no funcionan”.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, reconoció que están luchando “los combates son duros, pero estamos avanzando; esto es muy importante”, dijo en un discurso vespertino diario.

“Doy las gracias a nuestros chicos por cada bandera que ahora vuelve a su lugar legítimo en las aldeas del territorio recién recuperado”, agregó, después de que Kiev afirmó haber reconquistado siete aldeas a las fuerzas rusas. Por la mañana, el jefe de Estado había confirmado la liberación de 95 prisioneros de guerra que estaban en cautiverio ruso, y cifró en 2526 el total de soldados capturados por el enemigo desde el comienzo de la guerra, retornados.

“Ayer retornamos a otros 95 de nuestros muchachos, de nues-

Las operaciones buscan desarrollarse “durante varias semanas o incluso meses”, indicó Macron, quien reunió a los dirigentes de Alemania y Polonia en el marco de la iniciativa Triángulo de Weimar, que prevé cumbres regulares entre los tres Estados. Paralelo a lo anterior, La OTAN efectúa el mayor ejercicio aéreo de su historia para demostrar su unidad frente a las amenazas de la federación rusa. La maniobra aérea Air Defender 23 será coordinada por Alemania y se extenderá hasta el 23 de junio e incluirá 250 aviones militares de 25 países de la alianza, más Japón y Suecia. Es una demostración de fuerza y muestra la unidad, potencia de fuego y coordinación frente a las amenazas potenciales, en particular de Rusia.

Una fuerza de 10 mil personas participa en las maniobras que apuntan a fortalecer la interoperabilidad y la preparación para protegerse contra drones y misiles crucero en caso de ataques a ciudades, aeropuertos o puertos marítimos dentro del territorio de la OTAN.

El ejercicio Air Defender fue concebido en 2018 como parte de la respuesta a la anexión rusa de Crimea en 2014, pero “no está dirigida contra nadie”, dijo la semana pasada el teniente general Ingo Gerhartz, de la Lufwaffe alemana. “Somos una alianza defensiva y así es como se planeó este ejercicio”, destacó la embajadora estadounidense en Alemania, Amy Gutmann.

9 Opiniones Guatemala, lunes 19 de junio de 2023
e Inversiones

Diario de Centro América

diariodecentroamerica

@diariodeca

dca.gob.gt

rica. En ese sentido, para 2023, la cartera económica tiene prevista la meta de US $1700 millones por IED, y resaltó que en los últimos tres años se ha captado un monto mayor a los US $6100 millones.

Fomentan la atracción de capital extranjero para el país

Virginia Contreras Redacción

El plan Guatemala para el Mundo, Despegue de la Economía 2023, que impulsa el Ministerio de Economía (Mineco), tiene como objetivo fomentar la atracción de inversión extranjera directa (IED) por medio de diversas acciones para promover el territorio nacional como un país altamente competitivo.

Además, contiene la estrategia de nearshoring , la cual destaca el acceso preferencial a mercados internacionales como el de Estados Unidos, México, Europa y el resto de Centroamé-

El Mineco recalcó la importancia de las empresas que han confiado sus capitales en Guatemala, tales como Yazaki, Millicom, Nextil y, recientemente, la compañía india Pakka Inc. Asimismo, aseguró que entre 2022 y lo que va del año más de 700 empresas foráneas han sido atendidas.

Por otro lado, con la finalidad de ofrecer información sistematizada para que los inversionistas y otros actores comprendan el funcionamiento de diversos sectores productivos en el mercado nacional, la mencionada entidad recientemente presentó las Guías Sectoriales y Protocolos de Sostenibilidad.

Dichas herramientas están orientadas a la industria de BPO & Contact Cen -

Promueven el país como un lugar competitivo.

para invertir en el país

1 Ubicación privilegiada Se tiene acceso a grandes mercados regionales como los de México y Estados Unidos.

Marco normativo

Cuenta con un paquete legislativo que favorece el clima de negocios que incluye la Ley de Leasing, insolvencias, antitrámites, fomento de inversión de capital extranjero, entre otras.

ters, construcción, lácteos, legumbres, hortalizas y frutas, economía digital, vestuario y textiles, así como alimentos preparados para animales.

Guatemala producirá 2 millones de libras de tela al día

Virginia Contreras Redacción

En el término de un año, el país duplicará su actual producción de telas, al elaborar 2 millones de libras de tejidos al día, como resultado de los logros de inversión extranjera, anunció la Asociación del Vestuario y Textiles de Guatemala (Vestex).

El sector representa el principal producto de exportación en el país con un crecimiento del 16.8 en 2022, lo que se tradujo en más de US $2 millardos, compuesto por el 75.5 por ciento de prendas de vestir y 24.5 por ciento de materia prima, lo que evidenció un incremento del 14 por ciento con respecto al año anterior.

Su desarrollo se ha reflejado en la diversificación y el fortalecimiento del clúster, integrado por empresas de hilatura, tejeduría, acabados en hilaza y tela, confección de tejido plano y tejido de punto, acabados en prenda como bordado. Asimismo, serigrafía, sublimación, insumos y accesorios co -

Vislumbran tendencias positivas en los países compradores de textiles.

mo hilo de coser, botones, zippers, etiquetas, remaches, listones, elásticos, cordones, entre otros, informaron los representantes. La citada gremial agregó que más de US $500 millones se han invertido entre la instalación de nuevas plantas y la reinversión en fábricas existentes.

Capital humano joven Alrededor de 11.8 millones de connacionales están en edad laboral, lo que representa el 68 por ciento de la población.

Habilidades emprendedoras

Un alto porcentaje de las actividades económicas se relaciona con el emprendedurismo.

Alianzas público privadas

El plan Guatemala no se detiene busca fomentar las condiciones que faciliten la atracción de capital extranjero.

Económicas 10
dólar Q7.83 euro Q8.45 gasolina US $2.55 petróleo US $70.62 café US $187.40
Monedas:
Indicadores:
Herbert García
ANUNCIO 277988
In ogafía: Erickson Hidalgo.
2 3
4 5
ventajas

“Guatemala se convierte en la primera nación de Centroamérica en dar el salto a la banda 5G”, indicó el superintendente de Telecomunicaciones, Marcos Baten, durante su participación en la Mesa Temática de Ciencia, Tecnología e Innovación (MesaCTI), efectuada recientemente.

El funcionario refirió que la quinta generación de redes móviles proveerá recursos económicos que serán destinados para avanzar en el plan nacional de conecti-

vidad, el cual tiene proyectado vincular las instituciones públicas en todo el territorio nacional, con prioridad en educación, salud y seguridad.

Añadió que actualmente en el país operan 120 proveedores de servicios de internet, más la empresa Starlink, que suministrará asistencia satelital.

Por su parte, Armando Monzón Escobar, del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), presentó un análisis de la situación del país ante las amenazas de ciberataques y la importancia de establecer un marco de ley de protección y garanti-

zar la confidencialidad, disponibilidad e integridad de la información en los sistemas. Monzón resaltó que el tema no es solo técnico, sino estratégico global, que impacta aspectos de resguardo de la información digital, legales, de reputación, financieros y competitividad, entre otros.

La titular de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) enfatizó que las nuevas herramientas apoyarán iniciativas como la telemedicina en las comunidades más alejadas, que podrán acceder a atención remota, entre otros servicios que se prestan.

En

ANUNCIO VSNO802

la Mesa Temática de Ciencia, Tecnología e Innovación se expuso la importancia de la transferencia digital. Herbert García
Tecnología
@diariodeca 11
Wendi Villagrán Redacción
La utilización de plataformas contribuye a vincular a todas las instituciones públicas.

Agenda

teatro, diálogo y música en el cce Puede participar de todos los eventos que se organizan durante este mes en la sede del Centro Cultural de España en Guatemala, ubicada en la 6ª. avenida 11-02, zona 1, edificio Lux, 2º. nivel

Memoria cuirpoétikas

22 de junio, a las 18:00 horas

Un espacio para el intercambio de ideas, el diálogo y el ejercicio artístico y de investigación sobre disidencias sexuales y corporales. Se presenta la memoria de trabajo de sus últimas acciones. Participan: Numa Dávila, Fabrizio Quemé, Rodrigo Arenas y Manuel Tzoc.

Dramaturgia para nuevas infancias

23, de 15:00 a 18:00 horas

Clase magistral sobre el proceso de escritura teatral para nuevas infancias, en la cual se profundizará en los detonantes de las ideas, mecanismos escénicos para niños desde la dramaturgia. Dirigido a dramaturgos, escritores y guionistas. Imparte el costarricense Bryan Vindas.

Resiliente

23 y 24, a las 19:00 horas

Por medio de melodías elaboradas con un piano e instrumentos de cuerda, Daniel Rosé busca crear una experiencia que invite a soñar, inspirar y volver a sentir.

Entrada gratuita. Los boletos estarán disponibles una hora antes de la función.

2Mundos pop up

28, a las 10:00 horas

Festival organizado por 2Mundos para fortalecer capacidades y fomentar alianzas entre todas las partes que conforman la industria musical guatemalteca. Consulte el programa completo en cceguatemala.org

Acompañe a Fabiola Roudha en su viaje musical

La cantautora Fabiola Roudha ha probado las mieles del éxito en su trayectoria con participaciones en programas internacionales, en los cuales ganó múltiples premios y reconocimientos. Sus sonidos pop, soul y R&B, aparte de su poderosa voz, predominan en las producciones discográficas que enamoran al público, y este año ha incursionado en el género regional mexicano. Recientemente estrenó su álbum que considera experimental, Un viaje en espiral, con siete canciones que compuso desde el 2020 con ritmos de balada, R&B, entre otros, y está disponible en las plataformas musicales.

También sus letras plasman vivencias difíciles de sus últimos años y sus canciones se conectan una con la otra, desde la triste hasta la que relata la superación de una etapa. Asimismo, se encuen-

tra de gira por México, Estados Unidos y Centroamérica.

Empezó desde cero

Y es que aunque empezó su carrera a temprana edad, cuando interpretaba las melodías de Mónica Naranjo frente a su abuelita, contó que siempre le mencionaban cuando asistía a cástines que tenía voz de adulta siendo niña. Así siguió tocando puertas, sin importarle los comentarios, que en algunos lados se las cerraban, pero al final fue elegida para distintos programas; entre ellos, algunos reality shows de una televisora mexicana.

Fabiola

“Inicié de cero con mis proyectos, lo mismo me pasó hace siete años cuando cambié de nombre”, indicó la música. Agregó que todo lo que se ha trabajado empieza a dar fruto solo es de tener paciencia. Durante estos años compuso canciones con su grupo de trabajo; además, la artista relató que junto a su teclado abordó en la zona 1 un bus que la llevó a Tapachula, Chiapas, México, en donde recorrió varias radios para presentarse con su faceta de compositora y su nuevo nombre.

Sin embargo, luego de su exitosa participación se preguntaba: “Qué haré para que esto que construí siga funcionando, aunque no exista apoyo en ciertos lados”.

De todo lo sucedido, agradece a su papá que le recomendaba que fuera fuerte, tomara decisiones y luchara por lo que ella quería. “Eso me ayuda en este momento para saber qué deseo”, mencionó Fabiola.

Cultura 12 @diariodeca
diariodecentroamerica
Diario de Centro América
dca.gob.gt
La cantante se confesó y nos compartió sus proyectos en una entrevista exclusiva.
Narcy Vásquez Cultura Cecilia Vicente Su voz, teclado y guitarra son armas poderosas para brillar en el escenario.
“Estos años han sido un viaje en espiral.”

Títeres de la compañía Guiñol llegan a museo italiano

Chúmbala

Cachúmbala se encuentra de gira en festivales en Italia, pero resalta su participación con la obra Historias del Popol Vuh, en el Instituto de propiedad de las marionetas y el teatro popular (Istituto per i Beni Marionettistici e il Teatro Popolare).

Asimismo, durante el viaje, la asociación donó al museo de la institución italiana los títeres recibidos por el grupo Guiñol, de sus fundadores Luis Alfredo Iriarte Magnín y Carmen Antillón, que fue la primera compañía profesional de marionetas en Guatemala. Expresa que los cedieron para que estén en un lugar digno.

Anunciaron que organizan una exposición y preparan un libro en colaboración con la asociación guatemalteca y el instituto italiano.

Las letras sanadoras de Alex Gallagher

El cantautor mexicano Alex Gallagher lanzó su sencillo Buen vibe, que tiene una letra motivadora. Escuche su canción y álbum en todas las plataformas musicales. “Con este tema quiero que las personas reflexionen, se encuentren consigo mismas, sigan sus sueños y aprovechen cada segundo de vida”, expresó.

El intérprete es sobreviviente de cáncer y busca por medio de su música dejar un mensaje de resiliencia que llama “rolitas sanadoras”, las cuales muestran la esencia de su fuerza interior. Agregó que se ha inspirado de las vivencias personales, que encuentra un vínculo especial con su público gracias a las historias de amor, desamor y superación personal.

Sígalo en sus redes sociales para conocer su música y otras noticias en Facebook y YouTube Alex Gallagher, Instagram gallaghermusic.

Cardamomo, espeCia apreCiada

El cardamomo es una vaina verde llena de semillas negras agradables; es aromático con un sabor a notas dulces y cítricas que resulta intenso pero atractivo en su post gusto. Es único y apreciado por ser una especie de las más caras en el ámbito mundial, tanto como la vainilla y el azafrán. Se incluyen postres como en comidas saladas; en especial, en los recetarios de la India como en infinidad de currys, arroces, postres y bebidas.

Cabe resaltar que Guatemala es un país exportador de cardamomo de calidad, aunque en la gastronomía local es poco empleado. Ahora, nos interesa conocer por qué la empleamos al cocinar. Nos atrapa por una y mil razones, a sabiendas de que la cocina gusta de los sabores en gran medida, este invita a incluirlo por esa combinación peculiar de notas a cítricos y menta, a su vez, con un gusto ligero. Es único, aporta una distinción a los platillos porque es dulce y picante.

Además, es un arte combinar sabores o especias en las comidas por lo que, a manera de referencia, el cardamomo, va bien con el jengibre, la canela, el clavo de olor, el anís y el chile con notas ahumadas. De igual forma, es cuestión de gustos y de tomar en consideración el resto de ingredientes como por ejemplo la cocina de la India lo emplea combinado con yogur. Cuando lo utilizamos entero, también podrá romperlo para que sus semillas negras del interior perfumen de mejor manera.

Logrará, entonces, aromatizar agradablemente guisos y sopas. Se incluye como lo haríamos con cualquier otra especia; por ejemplo, con una hoja de laurel o de forma molida en galletas o en la panadería o en comidas saladas o para una salsa.

Se retiran las vainas, no es complicado, aunque sí resulta entretenido, siempre es conveniente dorar las semillas y molerlas en un molinillo de café sería algo sencillo, pulverizarlas o triturarlas en una licuadora antes de añadirlas a las preparaciones para lograr un mejor resultado, porque sus aceites son volátiles y se pierden; entonces, de esta manera estarán presentes, perfumarán y darán mejor sabor a nuestras comidas. El cardamomo también ocupa un lugar especial en la coctelería.

Una forma sencilla de emplear las semillas del cardamomo es a través de una infusión, como un proceso que permitirá percibir sus aromas.

Para otros usos diversos y que marcarán la diferencia, incorpore unas semillas de cardamomo dentro de un frasco hermético y bien cerrado que contenga azúcar. El resultado será azúcar aromatizada, así dará un gusto especial a sus bebidas, postres o comidas agridulces. Para conservar las semillas de cardamomo al igual que cualquier otra especia, guarde en un lugar seco y fresco a la sombra.

Sin más, disfrute de este en sus preparaciones culinarias.

13 Cultura
Guatemala, lunes 19 de junio de 2023 Cortesía: Allan Ramírez Cortesía: Página oficial de Chúmbala Cachúmbala Narcy Vásquez Cultura El artista invita a abrazar todo sentimiento.
resaltar que Guatemala es un país exportador de cardamomo de calidad.
Cabe

Con una emotiva ceremonia fueron inaugurados los XVI Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales Berlín 2023, en la cual las guatemaltecas

Daniela Madrid y Diana Arias, medallistas de oro en futbol en la Copa Unificada de Detroit, Estados Unidos, en 2022, portaron el fuego simbólico.

La delegación guatemalteca, integrada por 26 atletas y 9 compañeros unificados, participará en 9 de las 26 disciplinas en contienda durante esta semana de justas.

Nuestro país forma parte del Programa de Olimpiadas Especiales desde 1978 y ha participado en seis ocasiones, siempre con buenos resultados de quienes nos representan.

Primera medalla

La primera presea de esta edición llegó en la subsede de Samorín, Eslovaquia, el mes pasado, cuando se desarrollaron las pruebas de triatlón, y el quetzalteco José Carlos Sajquim obtuvo el bronce.

En la sede principal no tardó en llegar otra conquista para la delegación guatemalteca pues, en gimnasia rítmica, Diana Mendizábal le dio otro metal de bronce a la delegación nacional en la prueba del all around

Los deportistas nacionales fueron ovacionados por las 40 mil personas que asistieron a la inauguración.

Mendizábal gana bronce en gimnasia

Comienzan los XVI Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales.

mil atletas de 190 países compiten en los Juegos. 20

mil voluntarios se dieron cita para hacer realidad esta edición.

Esta competencia se llevó a cabo en el Centro de Exposiciones de Berlín (Messe), donde Mendizábal tuvo una actuación que logró llenar la retina de los jueces para obtener un lugar en el podio.

Guatemala participa en las disciplinas de gimnasia rítmica, equitación, atletismo, golf, bádminton, triatlón, boliche, natación y futsal femenino.

Histórico oro para Guatemala en tiro con arco

Cortesía: World Archery

El equipo guatemalteco de tiro con arco, en la modalidad de recurvo, logró una medalla de oro histórica para el país, al vencer en la final de la Copa Mundial de esta especialidad, celebrada en Medellín, Colombia.

El tridente nacional, integrado por Julio Barillas, Pedro Salazar y José Marcelo del Cid, se enfrentó contra el conjun-

to tricolor después de haber dejado en el camino a Estados Unidos, en cuartos de final, y a Colombia en la semifinal, con lo cual aseguraron por lo menos la plata, lo que ya era épico, pues el mejor resultado había sido un cuarto lugar obtenido en nuestro país en 2001.

En la ronda por el título, los mexicanos dispararon 230 puntos con sus flechas, pero los nacionales respondieron con puntería fina y colocaron 235 unidades en su marcador para colgarse la presea, que fue celebrada por pro-

pios y extraños, por ser la primera conquista chapina.

“Nos sentimos muy orgullosos y muy felices de poner el nombre de nuestro país en alto, queríamos venir con todo y lo logramos, ganamos un oro”, manifestó Del Cid en conferencia de prensa.

El momento más sublime fue cuando nuestros atletas subieron al podio y escucharon las notas del himno nacional mientras la bandera ondeaba en el punto más alto; los tres trataron de contener la emoción, aunque les fue imposible.

Deportes 14 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica
Fotos:
OEG
dca.gob.gt
cortesía
Los arqueros nacionales celebraron con el lanzamiento de la última flecha. Diana Mendizábal cautivó a todos con su simpatía y movimientos sobre el piso.
7

Nuevo campeón de Ruta

Adolfo Vásquez supera a Mardoqueo en la meta.

España vuelve a la gloria

la máxima exigencia en tiempos de cambio.

Un cierre que dejó sin piernas a los ciclistas más experimentados del país le dio a Adolfo Vásquez, del Hino-OneLa Red-Suzuki, el título de Campeón Nacional de Ruta 2023 en Totonicapán, su propia tierra.

En un trepidante cierre, la carrera que comenzó en San Lucas, Sacatepéquez, y avanzó por la Carretera Interamericana hasta el parque central de Totonicapán, Vásquez le sacó apenas ventaja al campeón de la Vuelta a Guatemala, Mardoqueo Vásquez, su compañero de equipo, para celebrar en grande.

Ambos pedalistas cronometraron 5:20:53 horas en el recorrido y le sacaron 19 segundos al tercer lugar de la prueba, Francisco González, del Cerámicas Castelli.

El campeonato, en la categoría Sub-23, lo obtuvo Sabino Ramón Ajpacajá, del Copeba-Muebles Madeca-Muni Toto, al terminar en el cuarto puesto de la general, con registro de 5:21:18.

En la competencia, que arrancó con la participación de 94 ciclistas, estuvo el múltiple campeón nacional y de la Vuelta a Guatemala, Manuel Rodas, del Decorabaños, quien se ubicó quinto. En su equipo también compitió Rony Julajuj, que viajó desde España para probarse con los mejores del país y terminó en el puesto 12.

“Hemos buscado el campeonato junto a mi primo (Mardoqueo);

hoy se me dio la oportunidad, después de ser por siete años gregario, y estoy agradecido con Dios y mi equipo por el trabajo que se hizo”, comentó Adolfo al finalizar la extenuante prueba.

“Venía unos 50 segundos detrás de Mardoqueo y me sentí con la fortaleza de alcanzarlo, y en la subida aproveché para sacarle ventaja y pude llevarme la etapa”, refirió el nuevo monarca sobre el asfalto.

La tanda de penales que provocó la eliminación de España en los dos últimos Mundiales y la Eurocopa pasada, las dos paradas decisivas de Unai Simón y el lanzamiento final repleto de calma de Dani Carvajal, dieron la Liga de Naciones a un equipo que once años después vuelve a saborear el éxito y dejó de nuevo a las puertas de la gloria a la combativa Croacia, de Luka Modric. El quinto título de futbol de la selección española cambió su historia reciente. Los proyectos que se desplomaron desde el punto de castigo. Los sueños de las grandes citas que quedaron en el camino. Con impotencia en las dos recientes Copas del Mundo. Con injusticia contra Italia en la Eurocopa. La moneda cayó de cara en esta ocasión para un grupo de jugadores que resucitaron el gen ganador y respondieron con grandeza a

Una España en formación contra Croacia, rodada. A la altura de la gran final y de lo que significa un título deseado por las dos selecciones. El impulso que necesitaba Luis de la Fuente para dar empaque a su figura; el culmen a la carrera de Luka Modric, a quien solo le falta un trofeo con su selección. Con 37 años, sabiendo que en su club se esperaba su salida después del Mundial. Pero no hay nada más especial para el futbolista croata que su sentimiento patrio.

Dirige Modric un ejército de guerreros que convierte cada partido en batalla campal. Para derrotar a Croacia hay que situarse a su nivel de exigencia y entrega. Y España lo estuvo, con un ADN competitivo por encima de cualquier estilo a media definición con De la Fuente. Perdió sello respecto a Luis Enrique. Ganó variedad con mayor flexibilidad.

15 Deportes
Guatemala, lunes 19 de junio de 2023
La Roja retorna al reinado once años después y sueña que sea inicio de un nuevo ciclo de gloria.
Fotos: EFE
La espera fue larga, pero el deseo de levantar un nuevo cetro continental siempre estuvo latente. Róterdam EFE Max S. Pérez Redacción Fotos: cortesía FGC Adolfo Vásquez fue recibido como héroe por su gente, en Totonicapán. La ruta se hizo extensa y provocó que algunos no lograran terminar la prueba.
E-566-2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.