Exportaciones aumentan 19.8 por ciento, a septiembre
Las ventas al exterior manifiestan un ascenso durante los primeros nueve meses de 2022 respecto al mismo ciclo del año anterior. Con principal destino al resto de Centroamérica
Página 3
Declaran Estanzuela Pueblo pintoresco
El municipio zacapaneco recibió el distintivo con el cual el Inguat lo acredita como el primer Pueblo pintoresco del país.
Página 2
Comenzó la fiesta
El Mundial de Futbol Catar 2022 se inició ayer con el encuentro entre Catar y Ecuador, el cual dominaron los sudamericanos 2-0.
Página 14
Diario de Centro América @diariodeca diariodecentroamerica dca.gob.gt
Guatemala, lunes 21 de noviembre de 2022 No. 40,899
Archivo
Cortesía: Inguat
Estanzuela, primer Pueblo Pintoresco del país
El
municipio cumplió con los requisitos establecidos por el Inguat.
Hacen llamado a reducir siniestros viales
Envían cartillas para trámites de pasaporte
Con el objetivo de abastecer a los consulados de Guatemala en Estados Unidos y el resto del mundo, el Instituto Guatemalteco de Migra ción (IGM) envió 40 mil cartillas para trámi te de pasaporte en los últimos días.
El 11 de noviembre trasladaron las pri meras 20 mil, el envío 24 que se realiza des de el Centro de Emisión de Pasaportes en Guatemala, con lo que se alcanzó un total de 485 mil, de enero a esa fecha. Además, el IGM remitió otras 20 mil para el trámite de los documentos de identidad personal y de viaje, correspondiente a 19 500 enviadas a 10 consulados en Estados Unidos y 500 a la Embajada de España.
Los documentos se remitieron a los consu lados de Chicago, Houston, Lake Worth, Los Ángeles, Nueva York, Providence, Maryland, Philadelphia, Riverhead y Raleigh, se indicó. Con estas acciones Migración reitera su com promiso para la emisión del pasaporte guate malteco, asimismo agradeció el apoyo y traba jo conjunto que se realiza de la mano del Mi nisterio de Relaciones Exteriores (Minex).
El Instituto Guatemalteco de Tu rismo (Inguat) entregó el viernes pasado a la Municipalidad de Es tanzuela, Zacapa, el distintivo que oficializa su nombramiento como el primer Pueblo Pintoresco del país.
El referido programa tiene como propó sito contribuir a la preservación del patri monio, desarrollo, diversificación y oferta turística. Por ello, la localidad fue recono cida luego de cumplir con los criterios es tablecidos para convertirse en un Pueblo Pintoresco.
La directora general del Inguat, Anayansy Rodríguez, señaló que los vecinos y visi tantes podrán apreciar una serie de mura
les que retratan la identidad local y apor tan color al espacio público para que la ex periencia de caminar por sus calles adquie ra un sentido especial.
Las características que fueron tomadas en cuenta fue el contar con el compromiso de las autoridades locales de cumplir con los criterios establecidos, entre ellos limpie za, reordenamiento de la circulación vial, jardinización, reglamento de rótulos, así co mo contar con un programa de seguridad turística, entre otros.
Estanzuela estaba nominada con otros 8 pueblos como las Isla de Flores, Petén; San Juan del Obispo, La Antigua Guate mala, Sacatepéquez; ciudad de Zacapa; Li vingston, Izabal; San Cristóbal, Totonica pán; Salcajá y ciudad de Quetzaltenango, y Santa Catarina Palopó, Sololá.
El Departamento de Tránsito de la Dirección General de la Poli cía Nacional Civil (PNC) rindió ayer un homenaje a los guatemal tecos afectados por percances en las calles y carreteras del país.
La actividad se llevó a cabo en el marco del Día Mundial en Re cuerdo de las Víctimas de Hechos de Tránsito, el cual se conmemora cada tercer domingo de noviem bre, con el objetivo de concien ciar sobre lo que producen los per cances, el sufrimiento de los per judicados y reducir las cifras de siniestralidad.
Sara Bolaños, jefa de Tránsito, resaltó que se deben respetar los límites de velocidad, no conducir en estado de ebriedad, no sobre cargar los automóviles, motoris tas llevar los elementos de seguri dad y a peatones utilizar las zonas de seguridad.
El Observatorio Nacional de Seguridad de Tránsito (Onset) detalló que en el país los falleci dos por incidentes viales repre sentan el segundo lugar por cau sa de muerte violenta. De enero a octubre 2022, se produjeron 6443 incidentes, 1767 muertes y 6998 salieron lesionados.
A través de sus diferentes sec ciones, el Departamento de Trán sito continúa con la ejecución de campañas de prevención e infor mación para fortalecer la cultura vial en el país, prevenir y detener las muertes y lesiones por inciden tes viales.
Abastecen a consulados de Guatemala en Estados Unidos y el resto del mundo.
Buscan prevenir y detener los percances.
Cortesía: Inguat
Cortesía: Instituto Nacional de Migración
Luis Vargas
Giovanni Pérez Redacción
Giovanni Pérez Redacción
Giovanni Pérez Redacción
“Con este logro, Estanzuela da un paso adelante en materia de turismo.”
Anayansy Rodríguez Directora general del Inguat
Nacionales 2
Distintivo brinda un valor agregado a la belleza propia del lugar.
dca.gob.gt
@diariodeca
Diario de Centro América diariodecentroamerica
Aumentan exportaciones a septiembre
Ventas superan en US $1997.9 millones acumulados al noveno mes de 2021.
Rodrigo Pérez Redacción
Las ventas de productos nacionales en el merca do internacional se in crementaron 19.8 por ciento a septiembre, en compa ración con el mismo período en 2021, y Centro América (CA) se mantiene levemente, por enci ma de Estados Unidos (EE. UU.) como el principal destino, según datos del Banco de Guatemala (Banguat).
De esa cuenta, “el monto total de las exportaciones del comercio general se situó en US $12 075.8 millones, mayor en US $1997.9 millones (19.8 por ciento) al mon to registrado a septiembre de 2021 (US $10 077.9 millones)”, indicó el banco central.
Lo más demandado
Los productos más importan tes según su participación en el valor total de exportaciones fue ron los artículos de vestuario con US $1 446.1 millones (12 por ciento) y café con US $1 053.7 millones (8.7 por ciento).
También las grasas y acei tes comestibles con US $903.4 millones (7.5 por ciento), ba nano con US $698.9 millones (5.8 por ciento) y el azúcar con
US $623.5 millones (5.2 por cien to). “Dichos productos represen taron el 39.2 por ciento del to tal exportado”, de acuerdo con el Banguat.
Entregan Orden Diego Porres al presidente Giammattei
Por su contribución a la conservación de la Ciudad Colonial de La Antigua Guatemala, el presidente Alejandro Giammattei recibió el pasado viernes la Orden Diego de Porres, en honor del arquitecto de la Ciu dad de Santiago. El man datario recalcó que entre las acciones efectuadas están que el Ministerio de Cultura y Deportes inició la recuperación del par que recreativo Cerro de la Cruz, y fue remozado un tramo carretero en bene ficio de los visitantes.
Centroamérica
Mercados importantes
Los principales destinos de las exportaciones nacionales fueron Centroamérica con US $3972.6 millones (32.9 por ciento) y EE. UU. con US $3842.2 millo nes (31.8 por ciento). Además, la Eurozona con US $1199.0 millo nes (9.9 por ciento), México con US $508.8 millones (4.2 por cien to) y la República Popular China con US $315.7 millones (2.6 por ciento). Los citados “países y regio nes que en conjunto representaron el 81.4 por ciento del total” del des tino de las mercancías guatemalte cas, detalló el banco central.
19.8
lide
por ciento de aumento en los envíos al exterior, a septiembre, en comparación con el mismo lapso del año pasado.
Presidente reitera compromiso por la protección de la vida
“Me siento honrado de partici par en esta conferencia que resal ta la lucha de la sociedad civil por los valores de la familia y reúne a los defensores de la libertad en las américas y el mundo”. Así ini ció el mensaje del presidente Alejandro Giammattei en la Con ferencia Política de Acción Con servadora (CPAC), en México.
El mandatario, a través de un mensaje enviado el viernes de for ma virtual, reiteró el compromi so de su gobierno de velar por la protección de la vida y la familia.
Recordó que Guatemala pro tege la vida desde su concepción y
3 Nacionales Guatemala, lunes 21 de noviembre de 2022
Giovanni Pérez Redacción
• Giovanni Pérez
Cortesía: SCSPR
Cortesía: SCSPR
que el 12 de octubre 2021 el país se convirtió en el estado número 35 en adherirse al Consejo de Gine bra, que es un documento para el fomento de la salud de las mujeres y el fortalecimiento de la familia. Por ello, reconoció que defen derla ha traído consecuencias ne gativas y adversidades en instan cias multilaterales. ra
hasta el noveno mes del año los destinos de las ventas de
los pro ductos nacionales.
Hay dieta libre, diabética, blanda, blanda para diabético, hiposódica e hiposódica para diabético.
Sirven alimentos con amor
Servicio gastronómico del Hospital San Juan de Dios aporta recuperación a los pacientes.
Camareros recogen los alimentos, preparan los platos y los reparten en las áreas asignadas.
Pérez / Redacción Mario León / Fotos
Apartir de las 4:00 de la mañana se abren las puertas del Servicio de alimentación del Hos pital General San Juan de Dios, en la capital guatemalteca, con la fina lidad de empezar a preparar los ca si 1 mil platillos para los pacientes internados.
La cocina del nosocomio tie ne como objetivo brindar una ali mentación equilibrada y balancea da nutricionalmente a cada uno de los internos, según la indicación de los médicos.
La nutricionista del hospital, Libertad Abrego, explicó que el referido sector hospitalario tiene distintas áreas para preparar los complementos que llevan los pla tillos, como cereales, postres, ver duras, carnes, dietas especiales,
Ofrecen producción diaria de pan, entre francés, pirujos, sánd wiches, bollos y dulce, para lo cual utilizan 150 libras de harina.
panadería, lactarios, para adultos y pediatría.
Agregó que se sirven los tres tiempos de comida, desayuno, al muerzo y cena a un promedio de 900 pacientes por cada jornada de alimento, para lo cual a diario se
hace una estadística con la que se trabaja el dato necesario para im plementar el servicio a prestar.
Nadia Juárez, otra de las nutri cionistas, indicó que se dan dis tintos tipos de dietas como la li bre, que todos los pacientes pue
4 Nacionales Guatemala, lunes 21 de noviembre de 2022
Giovanni
Se busca elaborar menús variados y para fechas especiales se dan comidas acordes como fiambre, en noviembre, y pollo horneado y ponche para Navidad. El plato en general lleva porciones de proteínas, carbohidratos y verduras.
145 personas laboran en el área alimenticia, donde se incluyen nutricionistas, supervisoras, camareras y cocineras, entre otros.
den comer sin restricción; blan da, que lleva sal y que es para los que tienen alguna complicación de masticar, entre otras.
Considerada una labor esencial en la recuperación de los pacien tes, depende del trabajo en equi
po del personal. Elsa Castillo, co cinera del San Juan de Dios desde hace 28 años, resaltó que siempre le gustó preparar comida y que te nía el anhelo de trabajar en un hos pital, y en la actualidad hace la co mida de dieta libre.
Entre los alimentos más comunes se encuentran la zanahoria, perulero, papa, pollo, dulce
o de camote, gelatina y carnes.
5 Nacionales Guatemala, lunes 21 de noviembre de 2022
de piña
Guatemala,
Jóvenes se favorecen con prestación de servicio cívico
Un total de 728 horas efectuaron 50 jóvenes en el departamento de Guatemala.
Wendi Villagrán Redacción
El Ministerio de Desarro llo Social (Mides), a tra vés del programa Jóvenes Protagonistas, efectuó el acto de clausura del Servicio Cívi co que prestaron 50 participantes en el departamento de Guatemala durante 2022 con el proyecto Jóve nes contra el Consumo de Drogas, Educación Integral en Sexualidad y Prevención de Embarazos en Ado lescentes. El pago del estipendio se realizó por un monto de Q364 mil
a cambio de 728 horas de servicio asignadas por la Ley de Servicio Cí vico que establece el Decreto Nú mero 20-2003 del Congreso de la República de Guatemala.
Las autoridades recordaron que este tipo de iniciativas tiene el obje tivo de apoyar a la juventud vulne rable ante el riesgo social y que vi ve en situación de pobreza y pobre za extrema, para prevenirle sobre el consumo de drogas y del embara zo en adolescentes y generar cam bios favorables en sus vidas a través de los Servidores Cívicos. Se indi có que los colaboradores fueron ca
pacitados en los referidos temas y replicaron el conocimiento en sus comunidades.
En ese sentido, se espera crear conciencia de las situaciones que afectan su desenvolvimiento ópti mo y tengan la capacidad de preve nir peligros y buscar oportunidades de crecimiento personal.
Asimismo, se detalló que la con vocatoria fue para 50 voluntarios de 18 a 24 años, quienes ejecutaron ac ciones en 4 municipios 10 en Gua temala, 30 Villa Nueva, 5 San Pe dro Sacatepéquez y 5 en San Juan Sacatepéquez.
Árboles y flores marcaron jornada del fin de semana
El fin de semana, los guatemal tecos pudieron disfrutar de dis tintas actividades para toda la familia, el Festival de las Flo res en Antigua Guatemala, Sa catepéquez, y el encendido del Árbol Gallo en la capital, que marcaron la jornada.
El festival se desarrolló el 19 y 20 de noviembre con el tema La ciudaddelasperpetuasrosas, pa ra resaltar la belleza del lugar y ha cer referencia al valor romántico que tiene la ciudad para enamo rar a los visitantes cada día. Para esta edición se contó con la par
ticipación de 2 mil artistas, entre músicos y profesionales en el ar te de arreglos florales. Se realiza ron más de 70 talleres y 17 expo siciones en un recorrido.
Además, en la ciudad se vol vió a vivir la tradicional celebra ción del encendido del Árbol de una prestigiosa marca, el cual se había suspendido de manera pre sencial durante 2020 y 2021, de bido a los protocolos de seguri dad por el Covid-19.
Este año se cumplieron 36 años que la compañía cervece ra realiza estas actividades navi deñas, en la Plaza Obelisco y en otros puntos del país, más espec táculo de luces y amenidades.
Durante el cierre del voluntariado, se entregaron diplomas y medallas por el logro de metas alcanzadas.
mil fue el estipendio para el total de participantes.
6 Nacionales
lunes 21 de noviembre de 2022
Jorge Ordoñez
Cortesía: Mides
Mariano Macz
Giovanni Pérez Redacción
Familias disfrutaron del Festival de las Flores en Antigua Guatemala.
Q364
La ciudad se iluminó con el encendido del árbol.
OJ avanza en proyectos de digitalización de procesos
Destacan transparencia, agilización de trámites y mayor seguridad en el manejo de información sensible.
Redacción DCA
Las autoridades del Organismo Judicial dieron a conocer los avances en la justicia guatemalteca, los proyectos que se han desarrollado, que se ejecutan y los que se han tra zado a corto plazo, en el mar co del Foro Avances,Acciones y Proyectos del Organismo Judicial, organizado por la Fun dación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa).
Participaron en el cóncla ve la magistrada Silvia Patri cia Valdés Quezada, presiden te del Organismo Judicial (OJ) y de la Corte Suprema de Jus ticia (CSJ), y los magistrados Sergio Amadeo Pineda Cas tañeda, presidente de Cámara de Amparo y Antejuicio; Ma nuel Duarte Barrera, presiden te de la Cámara Civil, y Josué Felipe Baquiax, presidente de Cámara Penal.
Uno de los grandes temas que la CSJ ha asumido y ha ob tenido buenos resultados es la digitalización de procesos co mo un medio fundamental ha
cia la transparencia, la agiliza ción de trámites y mayor segu ridad en el manejo de informa ción sensible.
“El OJ está apostando a que todos los procesos se celebren de forma electrónica. Las ven tajas y la nobleza del sistema nos han permitido avances sig nificativos”, indicó la presiden te Valdés.
Por su parte, el presidente de Fundesa, Juan Carlos Paiz, reconoció la importancia de conocer de primera mano los avances del poder judicial y los beneficios hacia la población.
“El desarrollo tecnológico den tro del poder judicial es funda mental. El reto que implica el almacenamiento de la informa ción de forma segura para que los jueces y abogados tengan fá cil acceso durante los procesos es crucial”, comentó.
En tanto que los magistra dos Pineda, Baquiax y Duarte abordaron distintos logros ob tenidos dentro de la compe tencia de cada una de las cáma ras que tienen a su cargo, como parte del objetivo del fortaleci miento de la justicia. • Con infor mación
En marcha automatización de los servicios del Archivo General de Protocolos
Redacción DCA
Entre los servicios que el Organis mo Judicial (OJ) brinda a los pro fesionales del Derecho está la ins cripción y archivo de testimonios especiales, de los cuales se reciben alrededor de 150 mil anualmen te, así como el registro de pode res, avisos notariales, registro de expedientes de procesos de juris dicción voluntaria, y protocolos notariales, entre otros servicios.
Según manifiestó la directora del Archivo General de Protoco los, Karla Guevara, en la actualidad se cuenta con la sede central ubica
da en la capital, así como con 21 de legaciones de este archivo en todos los departamentos, donde a diario se atiende a notarios activos en atención a los connacionales que buscan garantizar sus actividades jurídicas por medio de la legaliza ción de documentos.
El archivo resguarda alrede dor de 45 millones de documen tos, los cuales son puestos a la vis ta de los usuarios que lo solicitan para emitir certificaciones de do cumentos, por lo que se continúa trabajando en la digitalización de los archivos.
El pago de la apertura del pro tocolo de los notarios se efectúa
el 15 de diciembre cada año; es te procedimiento se puede hacer de manera virtual desde la página del Organismo Judicial, con lo que se garantiza que los notarios pue den realizar instrumentos públicos los primeros días del siguiente año.
Finalmente, Guevara indicó que se tiene en proyecto la apertu ra de una ventanilla de servicios de esta unidad en Coatepeque, Quet zaltenango, así como en Mix co y Villa Nueva, en Guate mala, ya que en estos lu gares se registra mayor número de usuarios.
• Con información del Organismo Judicial
7 Justicia Guatemala, lunes 21 de noviembre de 2022
OJ
Cortesía:
El archivo tiene 33 196 notarios registrados.
Autoridades apuestan a la reducción de tiempo y recursos.
del Organismo Judicial
Cortesía: OJ
Petardo
Respetemos las religiones
LeoneL Guerra Saravia eleonfeliz@ hotmail.com
Hace escasos días, pa samos con un cono cido por un parque donde había un grupo de per sonas escuchando a un predi cador, con su aparato de soni do. Mi conocido expresó su ma lestar por lo que vio. Le dije que era lamentable que él no respe tara la manifestación religiosa. Le expliqué en nuestro camino que la religión es un sistema de creencias, costumbres y símbo los establecidos en tor no a una idea de la divi nidad o de lo sagrado.
Las religiones son doc trinas constituidas por un conjunto de princi pios, creencias y prácticas so bre cuestiones de tipo existen cial, moral y espiritual.
hice escuchar que resulta difí cil determinar en qué momen to de la evolución humana empezaron a surgir las creencias re ligiosas, no pudiéndose por el momento determinar cuándo surgieron las primeras religio nes organizadas dado que el ori gen se remonta a la prehistoria (no habiendo registros escritos al respecto).
editorial
Exportaciones y crecimiento económico
Contrario a las amenazas que acechan a la economía mundial, las expor taciones guatemaltecas ascendieron un 19.8 por ciento en el periodo de enero a septiembre de 2022, respecto al mismo ciclo del año anterior, y alcanzaron los US $12 millardos, según los últimos datos publicados por el Banco de Guatemala (Banguat).
Lo anterior es clara evidencia de que la economía nacional sigue la ruta de la reactiva ción luego de las restricciones de la pandemia, gracias a las medidas de estímulo que ha implementado el Gobierno.
El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Búcaro, ha reafirmado en repetidas opor tunidades el compromiso de esta administración de continuar el trabajo con toda la re gión centroamericana, pues las naciones del área han compartido experiencias y progra mas de acción para lograr la unidad y, en el caso de nuestro país, recalcó que se ha pues to en marcha el plan GuatemalaNoseDetiene, con el objetivo de promover la revitaliza ción económica nacional, y es que el incremento de las ventas al exterior para el desarro llo económico es de mucha importancia para lograr los referidos objetivos.
El inventor de la cristolo gía y funda dor del cris tianismo es el mismo Cristo.
Por tanto, el inventor de la cristología y fundador del cris tianismo es el mismo Cristo. Je sús, aparentemente vencido por los fariseos, se sitúa en el lugar reservado hasta entonces a la Torá e incluso al Tem plo. Muchas religiones tienen narrativas, sím bolos e historias sagra das que pretenden ex plicar el sentido de la vida o el origen de la vida o el Universo.
El proceso de globalización ha llevado a la formación de bloques comerciales entre dis tintos países y la reducción de las barreras al comercio exterior; por ello mismo, se ha re flejado que los principales destinos de los productos chapines son países de Centroamé rica, razón por la cual los envíos a esta región deben priorizarse.
Las contribuciones positivas a esta fase de ascenso provienen de los artículos de ves tuario, con US $1446.1 millones, y café con US $1053.7 millones, según detalle del banco central, con lo cual se favorece al sector moderno de la economía y al desarrollo del pais.
En Centroamérica
La religión es un sistema que rige la actividad humana, la cual se compone principalmente de creencias y prácticas que tie nen como esencia lo conside rado como divino y sagrado, tanto las prácticas colectivas, personales, morales, espiritua les y existenciales. El conocido me interrumpió y me dijo que el solo creía en Cristo. Yo conti núe y le comenté que el hinduis mo también es una religión fas cinante y, según estudios, es la religión más antigua del mundo procedente del sur de Asia. Se trata de una mezcolanza de tra diciones sin fundador que da ta del 500 antes de Cristo. Y le
A partir de estas creencias sobre el cosmos y la naturaleza humana, las perso nas pueden derivar una moral, ética o leyes religiosas o un es tilo de vida. Establecer un nú mero exacto de religiones en el mundo es prácticamente im posible. Los límites conceptua les de qué es una religión y có mo se diferencia de otra hacen que contabilizarlas y clasificar las sea una tarea más que com pleja. Más adelante veremos có mo se pueden contar y clasifi car, pero siempre es de forma aproximada, dado que ningún criterio es del todo preciso. Lle gamos al lugar a donde me ha bían invitado almorzar, y le dije que le pedía que no fuéramos a platicar de religión ni de políti ca, y el aceptó.
Dirección General: Silvia Lanuza
Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
Editores: Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos
Deportes: Max Pérez Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva
Diagramación: Mauro González
Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.
Opiniones 8
@diariodeca
Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
En Honduras titulan que la deuda de la Empresa de Energía asciende a 70 mil millones de lempiras. En Costa Rica destacan que la venta del Banco de Costa Rica contraviene la transparencia, según la Contraloría.
Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.
colaboración
Un libro inspirado en la alergia alimentaria
be cocinar, que en muchos casos es primeriza y que al mismo tiempo le toca todo esto de la alergia. En tonces, ahí dije que tenía que hacer algo para ayudar a otras a encontrar alternativas”, explica la alumni.
cronos
Guerra híbrida
dr. Jorge antonio ortega g ortegagaytan59 @gmail.com
Y ahora qué como?, fue la pregunta que se hizo la alumni de Nutrición UDD, sede Con cepción, Nicole Figari, cuando su segunda hija fue diagnosticada con alergia alimentaria, con poco más de una semana de vida. Cuenta que “sien do yo mamá, ni siquiera primeriza porque ya tenía un hijo mayor, sabiendo de alimenta ción y de cocina, me puse del otro lado del escritorio como paciente. Mi nega ción fue absoluta, le dije a la pediatra que sabía que las alergias estaban so brediagnosticadas, pero a los dos días me di cuenta de que era evidente”.
En situaciones así, las madres de ben someterse a una estricta dieta de restricción de alimentos para evitar el traspaso de los alérgenos a través de la leche mater na. Nicole dice que sabía en la teoría perfectamen te lo que debía hacer, pero que de todos modos le fue difícil el proceso.
Así fue como empezó a subir a su cuenta de Ins tagram diferentes recetas que eran muy bien recibi das por otras madres que estaban en su misma situa ción, hasta que nació su primer libro, con esa mis ma pregunta inicial “¿Y ahora qué como? Mi hija tie ne alergia alimentaria”. Comenta que el texto es una forma de dejar registro de toda la investigación que hubo detrás de este proceso.
Así fue como em pezó a subir a su cuenta de Insta gram diferentes re cetas que eran muy bien recibidas por otras madres.
“Lo que a mí más me importaba era que este proceso tuviera un sentido más trascendental, poder compartirlo y hacerle la vida más fácil a esa mamá. Hoy soy capaz de ponerme al otro la do del escritorio. Yo sé lo duro que es, cómo impacta en la vida de esa mamá. Más allá de hacer el libro, me dio la ex periencia profesional de sentir lo que siente ese paciente”, declara.
No es la primera vez que se utiliza este tér mino para definir las confrontaciones, pero debido a la guerra entre la Federación Ru sa y Ucrania el concepto se vol vió popular entre los líderes mi litares, políticos y los medios de comunicación.
a la destrucción de la humanidad. Pero existe un peligro previsible y es que la guerra híbrida termine descontrolándose y derivando a una guerra convencional.
“Pensaba en que, si yo que tengo todas las herra mientas para hacerlo bien y me está costando mu cho, qué fuerte debe ser para esa mamá que no sa
colaboración
Tras esta primera experiencia, Nicole publicó un segundo libro. Esta vez, con foco en la alimen tación complementaria. Si bien cuenta que no es una continuación directa, porque no habla solo de alergias, fue una forma de seguir aportando y apo yando a las madres y padres en la crianza de sus hi jos en nuevas etapas.
La Mano de Irulegi, un singular documento histórico
La guerra híbrida se puede de finir como un “conjunto de ac ciones hostiles” que llevan a ca bo un Estado contra un oponen te geopolítico aprovechando sus vulnerabilidades con el objetivo estratégico de debilitarlo desde adentro y quebrantar su voluntad de lucha.
Desde la visión rusa, los países occidentales y Estados Unidos le han declarado una guerra híbrida después de la invasión a Ucrania. Así lo declaró el ministro de Re laciones Exteriores de la Federa ción Rusa, Serguéi Lavrov, debi do a las sanciones impuestas con tra su país tras el inicio de la ofen siva. “… nos han declarado la gue rra, una verdadera guerra híbrida, una guerra total”, en una reunión de apoyo a la Diplomacia Públi ca de Rusia.
Con un inusual respaldo institucional, se presentó ayer en el Valle de Arangu ren un hallazgo que, para muchos, va a cambiar la historia de Navarra, pero sobre el que, sin embargo, merece la pena la prudencia, cualidad pro pia de la investigación científica. La Mano de Irule gi, como ya es conocida, se convierte en trending topic 2100 años después de que un habitante del castro ubicado en dicha localidad de la Cuenca de Pamplona la colgó, según parece, en la puerta de una de las modestas viviendas de su pobla do, quizás para dar la bienvenida o para proteger a quien la viera o leyera.
La inscripción, en una hermosa lá mina de bronce en forma de mano, con unas igualmente singulares líneas guía y con sus caracteres grabados en círcu los, muestra apenas cuatro líneas, com pletas, que reúnen un total de cinco pala bras de las cuales, la primera, sorioneku parece, efec tivamente, un término en protovasco. Si excluimos los nombres netamente vascónicos que conocía
La inscripción, en una hermosa lámina de bronce en forma de ma no, con unas igual mente singulares líneas guía y con sus caracteres gra bados en círculos, muestra apenas cuatro líneas.
mos para una inscripción incluso unos años anterio res en el tiempo a la aquí documentada (el Bronce de Áscoli, hoy en los Museos Capitolinos de Roma en el que, entre otros nombres eúscaros, tenemos la primera atestiguación del empleadísimo Eneko) se trataría del primer texto en lengua vasca. Un texto que viene a sumarse a un exiguo repertorio de ma teriales básicamente constituido por inscripciones ya de época imperial romana concentradas, sobre todo, en una clara franja territorial entre Andelo (Mendigorría) y el zaragozano territorio de las Cin co Villas y en las que aparecían nombres de perso nas y, también, de divinidades, conec tados con el vasco antiguo. Aunque no se descarta que algunas de las palabras presentes en el nuevo bronce de Irule gi sean, también, nombres de divinida des, lo cierto es que el hallazgo es real mente singular, pues la lengua en que está escrito el texto, según los expertos lingüistas que la han estudiado en estos meses, J. Velaza y J. Gorrochategui, re mite inequívocamente al vasco antiguo y muestra algo que, desde hace algunos años, ya intuían esos mismos lingüistas al analizar los rótulos monetales de las cecas que operaron entre los siglos II y I a. C. en el llamado “territorio vascón”.
Los métodos de es te tipo de confronta ción bélica son con trarios a lo de las gue rras tradicionales. En este ambiente, los ejes de avance ofensi vo pueden englobar un boicot a la econo mía de la nación ene miga, introducir virus en las redes y sistemas críticos de perviven cia de los oponentes, financia mientos a partidos políticos que conformen la oposición del Go bierno en el ejercicio del poder y en la conducción de la guerra. Generar descomposición social y provocar levantamientos con tra las autoridades vigentes y lo grar descabezar la gobernabilidad instituida.
Las guerras hí bridas llegaron para quedarse y constituir se en protagonis tas de primer or den en los con flictos actuales y los próximos.
El término de “guerra total” fue utilizado en la segunda Gue rra Mundial por los líderes de la Alemania nazi; hoy es mencio nado por muchos políticos eu ropeos en sus declara ciones sobre qué ha cer con Rusia, y no ocultan sus objetivos; los declaran pública mente: destruir, ani quilar, asfixiar la eco nomía rusa. Esto es lo que afirma el ministro ruso, Lavrov.
Lo que hay que dejar cla ro es que todas las guerras (pa sado, presente y a futuro) se li bran en diferentes escenarios y campos temáticos como los an tes expuestos, pero hoy se con solidan otros actos como el terro rismo, la migración masiva, la co rrupción política y procesos de propaganda que motiven la divi sión de las naciones en conflic to. Las operaciones psicológicas con campañas de manipulación de información y procesos de desinformación.
Las guerras híbridas llegaron para quedarse y constituirse en protagonistas de primer orden en los conflictos actuales y los próxi mos. Esto tiene una razón de pe so y es el costo descomunal, con muchas probabilidades de llegar
El desenfreno de las sanciones muestra con claridad los objeti vos de los oponentes de la Fede ración Rusa. A pesar de todos los mecanismos utilizados, no han logrado aislar a Rusia, contamos con alianzas, amigos y socios en todos los continentes, afirmó sin vacilación alguna el jefe de la di plomacia rusa. Las sanciones de rivan a desarrollar planes alternos y en el uso sensato de sentido co mún aplica la expresión: ¡A ma yor dificultad, mayor creatividad!
La confrontación de fuerzas sobrepasa los 270 días de com bates en los tres ambientes tradi cionales (aire, tierra y mar) y por supuesto en el ambiente ciber nético, las sanciones van en au mento y la contraofensiva ucra niana está dando resultados im predecibles en el desarrollo de esta guerra del siglo XXI y que Rusia define como la Tercera Guerra Mundial.
El estilo de guerra no varía en nada, siempre encontraremos como resultado la devastación, muertes y sufrimiento humano. Virgilio, en La Eneida destaca el carácter insaciable de la guerra, pues no hay contendiente que sal ga indemne de sus Furias.
9 Opiniones Guatemala, lunes 21 de noviembre de 2022
Javier andreu Catedrático de Historia antigua y director del diploma en arqueología
Sala de PrenSa COLABORACIÓN
Continuará...
Mariano Macz
Diario de Centro América diariodecentroamerica
Presentará dos iniciativas de ley enfocadas en las criptomonedas y el mercado de valores.
Proponen reducir la tasa aeroportuaria
Virginia Contreras Redacción
El Banco Mundial (BM) sugirió la reducción de la tasa aeroportuaria que se paga por cada boleto aéreo en rutas entre Centroamérica, lo que favorecería el valor del pasaje. De acuerdo con un estudio del BM, para incentivar una mayor de manda de vuelos entre los países de la región se podría impulsar que la citada tasa se reduzca de US $50 a US $15, dado que en la actualidad el precio de ese tipo de pasajes os cila entre US $250 hasta US $1200. La iniciativa fue presentada a em
presarios y funcionarios de econo mía del Istmo durante el evento Fa cilitación del Comercio: la ruta de la reactivación, promovido con el apoyo de la Secretaría de Integra ción Económica Centroamerica na (Sieca) y la referida multilateral, el pasado 10 de noviembre, en La Antigua Guatemala. En ese lugar, la directora general adjunta de la Organización Mun dial del Comercio (OMC), Anabe lle González, expresó que le resul ta especialmente alentador que los gobiernos de la región estudien for mas nuevas y creativas de aplicar la facilitación del comercio.
Así lo dio a conocer el presidente del Ban guat, Alvaro Gon zález Ricci, quien agregó que los do cumentos citados serían presenta dos este año, pe ro por situacio nes relacionadas con la aprobación la Ley del Presu puesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2023, Decreto 54-2022, no fue posible.
“Se ha trabajado con la Sib a pasos acelerados para presentar ambas leyes a inicios de enero, en donde se busca tener el mecanismo y uso de la tecnolo gía con el debido respaldo, ya que como país debemos ser competi
l Banco de Guatemala (Banguat), en conjunto con la Superintendencia de Bancos (Sib), presen tará ante el Congreso de la Repú blica dos iniciativas de ley en focadas en el dinero elec trónico y el mercado de valores.“Como país, debemos ser competitivos con otras regiones.”
Presidente del Banguat
ná, en Santa Cruz La Laguna, han adoptado el Bitcoin Lake, como se denomina a este medio de pa go que introdujo Patrick Melder.
En tanto sucede lo anterior, des de el año pasado, al menos quince negocios ubicados en los alrede dores del lago de Atitlán aceptan transacciones con la criptomone da, proyecto tomado de la playa El Zonte, en El Salvador.
Cafés, restaurantes, hoteles y ventas de artesanías de San Mar cos La Laguna y la aldea Tzunu
Por su parte, en el Istmo, pro puestas como Bitcoin Valley en Honduras y Bitcoin Jungle de Costa Rica son el ejemplo de la adopción del referido tipo de cambio. En el primer caso, el fundador de Coin caex, Joan Godoy, resaltó que estas propuestas requieren el trabajo en conjunto de actores claves como universidades, gobiernos locales y dueños de negocios o empresas.
Herbert García
Buscan incentivar mayor demanda de vuelos.
“Un buen ejemplo de esto es el proyecto del BM, que propone re ducir las tasas aeroportuarias para reducir el costo regular dentro de la región, cuyo impacto podría ser
transformacional”, destacó la direc tiva. El modelo no solo propone la reducción de la tasa aeroportuaria, sino reducir los costes comerciales en un 15.5 por ciento en América
Central, aumentar el comercio in trarregional en un 61 por ciento y el producto interno bruto (PIB) de la subregión en un 4.3 por ciento para 2030.
Indicadores: Monedas: Económicas 10
@diariodeca dca.gob.gt
tivos con otras regiones”, destacó el funcionario y añadió que no se puede negar que el país va encami nado al dinero electrónico, porque el físico será sustituido por este tipo de moneda.
Virginia Contreras Redacción
dólar Q7.79 euro Q8.02 gasolina US $2.42 petróleo US $80.08 café US $155.77
E
Banguat se encamina al dinero electrónico
Alvaro González Ricci
11 261861 ANUNCIO
dca.gob.gt
La Fundación Paiz para la Educación y la Cultu ra y la Alianza Francesa presentan Pluridimensional, del escultor, pin tor, dibujante, grabador, investiga dor, crítico y maestro Dagoberto Vásquez, muestra que estará has ta el 14 de diciembre en la Galería de la AF (5ª. calle 10-55, zona 13).
S e expone una selección de piezas que exploran las dis tintas factas que el artista gua temalteco desarrolló con versatilidad.
La exhibición explora las dis tintas facetas que Vásquez desa rrolló gracias a su versatilidad y maestría. “Además de celebrar el centenario del nacimiento de uno
Pluridimensional de Dagoberto Vásquez
de los grandes maestros de la plás tica del siglo XX, muestra su genio creativo con una selección de pie zas que permiten explorar las di versas facetas que desarrolló dan do la oportunidad al público, y par ticularmente a las nuevas genera ciones, de conocer su obra”, expli có Adrián Lorenzana, productor artístico y encargado del programa Arte y Cultura de Fundación Paiz.
Duro prende las discotecas
Chris Jedi, Anuel AA, Gaby Mu sic y Jenny La Sexy Voz lanzaron nuevo sencillo.
La canción Durose creó el año pasado en Puerto Rico, mientras los productores Chris Jedi y Ga by Music le mostraban nuevas can ciones al cantante puertorriqueño Anuel. Mientras trabajaban en el estudio crearon la melodía inspi rada en Tú quieres duro, de Héc tor El Father. Los artistas finaliza ron el éxito con la vocalista de re guetón Jenny LaSexyVoz.
Este tema llega después de Condado, una colaboración entre Jedi, Lunay y Young Miko, un reguetonero que aparece como
el artista principal al cantar los pri meros versos del sencillo.
Chris Jedi, conocido por sus colaboraciones con gigantes de la música urbana como Daddy
Yankee, Wisin & Yandel y J Bal vin, entre otros, también se ha con vertido en el padrino de los nue vos talentos que surgen en la Isla Encantada.
Vanessa Claudio y las estrellas
El canal de televisión anun cia que la actriz y presentadora puertorriqueña Vanessa Clau dio liderará las coberturas es peciales de alfombra roja de E! Entertainmenten Latinoaméri ca, a partir de noviembre 2022. “La pasión de la artista por los eventos más importantes de Hollywood, la cultura pop y la inclusión se alinean perfecto con el compromiso de crear una experiencia moderna e interac tiva para las celebridades y los fanes de la región”, citó la televi sora en un comunicado de pren sa. Por su lado, Vanessa expresó:
La artista se une a un nuevo proyecto para su carrera.
“Para mí, ser la nueva hostde E! significa un sueño hecho reali dad. Crecí disfrutando su pro gramación, que ha sido líder en cultura pop y moda en el mun do”, finalizó
Cultura 12
@diariodeca
Diario de Centro América diariodecentroamerica
Marisol Vásquez Cultura
Fotos: cortesía Alianza Francesa Guatemala
Los exponentes de la música urbana se juntan para seguir produciendo los éxitos del momento.
aLgu nas de sus obras escultóricas se pueden encontrar en distintos puntos de la ciudad de Guatemala.
Cortesía: Universal Music Latino
Cortesía: E! Entertainment
Marisol Vásquez
Cultura
Marisol Vásquez
Cultura
Ganadores del concurso artístico IntegrArte
Agenda cultural y de talleres
Estas son las actividades que se efectuarán durante noviembre en el Museo Popol Vuh, que se ubica en el interior de la Universidad Francisco Marroquín, 6ª. calle final de la zona 10 capitalina.
Curso, taller práctico y visita: talleres prehispánicos de obsidiana Miércoles 23 de noviembre 7:00
Impartido por Edgar H. Carpio Rezzio Público, Q900 Estudiantes o guías de turismo con carné vigente, Q725 Incluye materiales del taller y transporte Más información: https://cutt.ly/ vMPtPzt
Talleres libres: manos sobre arcilla Lunes 28 de noviembre, de 15:00 a 17:00
Modela tus objetos de Navidad Niños de 8 a 13 años Contribución Q30 Parqueo Q40, padres de familia cuentan con ingreso de cortesía al museo. Más información de los talleres: https://cutt. ly/DMPtHuh Miércoles 30 de noviembre 18:30
Master Class: ¿Cuánto conoces sobre el jaguar en el arte maya?
Íntegro planifica la segunda edición del concurso IntegrArte en 2023, con una dinámica diferente.
Marisol Vásquez Cultura
Seis artistas gua temaltecos plasma ron su talento en un isotipo y pintarán es culturas que se colo carán en proyectos de vivien da y centros comerciales.
La convocatoria al certamen IntegrArte, organizada por Ínte gro, se realizó en septiembre, con la participación de 100 ar tistas que demostraron su talen to a través de la creación del iso tipo de Íntegro en una escultura en miniformato. De ellos, resul taron seis ganadores.
Diego González Barrientos, Alta Verapaz; Geovani Batz, To tonicapán; Paulino Pichiyá Cu lajay, Pedro Monroy Jaramillo, Pablo Pirir Morales y Frank San tos Tepet, de Guatemala, quie nes recibieron un premio en efectivo de Q5 mil y pintarán la
escultura de 2.10 X 2.10 metros de 6 proyectos de vivienda y cen tros comerciales de la empresa.
Las piezas en formato real serán colocadas en el Parque Las Américas, Villa Mariscal y Céntrico, proyectos ubica dos en la capital; así como en Santalú, Gran Carchá y Los Al tos de Totonicapán, centros comerciales de Íntegro que se encuentran en el interior de la república.
Los artistas guatemaltecos Sergio Valenzuela Valenz, Ca milo Almaráz y Josué Hernán dez evaluaron la impresión ini cial, creatividad y originalidad; además de demostración de destrezas en las técnicas bási
pretación de los valores nica utilizada puede ser aplicada en la escultura que se rá intervenida en tamaño real.
“Este concurso nos hace sentir muy satisfechos, ya que logramos la participación de 100 artistas, permitiéndonos apoyar el talento creativo de nuestro país.
Todos nos sentimos muy orgullosos de ver cómo plas maron nuestros valores en una obra de arte. Sin duda, conti nuaremos ofreciendo activida des que les permitan explotar su capacidad artística”, expresó María Alejandra Rivas, directo ra de Mercadeo Corporativo de Íntegro.
En las próximas semanas se realizará el acto de premiación y durante noviembre se harán las intervenciones en vivo de cada una de las piezas.
Impartida por Nicholas Hellmuth Público, Q30 Estudiantes y/o guías de turismo, Q15 Parqueo, tarifa única Q40 Más información: https://cutt.ly/EMPtLNs Taller pintando mi nacimiento Jueves 1 de diciembre, de 9:00 a 12:00. Contribución Q60 por persona. Parqueo, Q40 Reserva previa 2338-7896 Cupo limitado
Cortometraje Tún
Tún
El trabajo Tún Tún, liderado por la di rectora de fotografía Daniela Sago ne, será presentado el lunes 28 de no viembre, a las 10:00, de manera virtual. El referido cortometraje documental da a conocer la vida y trayectoria del artista plástico guatemalteco Francis co Tún, con el objetivo de generar diá logo y aprendizaje a través del cine, so bre el arte guatemalteco.
Este proyecto forma parte de los que fueron ejecutados y financiados por Aporte para la Descentralización Cultural (Adesca).
Para verlo, puede solicitar el enlace al WhatsApp 4232-5270.
13 Cultura Guatemala, lunes 21 de noviembre de 2022
Cortesía: desarrolladora de proyectos inmobiliarios
Foto: Cortesía Adesca
Marisol Vásquez Cultura
Tradición y modernidad en la inauguración
La tradición catarí y la mo dernidad se mezclaron en la ceremonia de in auguración del Mundial 2022, en el estadio Al Bayt de Al Khor, una de las joyas arquitectó nicas erigidas para albergar la com petición y escenario del primer par tido, entre la selección anfitriona y la de Ecuador (0-2).
El escenario del acto no podía ser más adecuado. El estadio toma su nombre de las baytalsha’ar, las tiendas tradicionales que usaban los nómadas de Catar y de la región del Golfo y su estructura se aseme ja claramente a ellas.
Bajo la presidencia del emir Sheikh Tamim bin Hamad Al Tha ni, muy aclamado por el público, el primer Mundial de la historia en Oriente Medio exhibió una cere monia rápida, de media hora, por momentos muy sentida, en la que se mostraron las raíces del país, su vinculación al desierto, y se quiso mandar un mensaje de unidad y de modernidad. “Al mundo entero le digo, bienvenidos a Doha. Hemos
trabajado duro con mucha gente para que esta competición sea un éxito. Hemos invertido para traba jar por el bien de la humanidad. Las gentes se unen, sin importar su et nia, su religión, su orientación y su nacionalidad aquí en Catar y detrás de las pantallas de todos los conti nentes del mundo”, indicó en su breve discurso el emir.
“Había soñado algo así”
El delantero ecuatoriano En ner Valencia, autor de los dos go les que dieron a Ecuador la victoria contra Catar en el partido inaugural del Mundial de 2022, aseguró que había soñado con algo así.
“Sabíamos que iba a ser muy complicado, pero lo pudimos re solver muy rápido; nos encontra mos con goles rápidos que nos ayu daron a manejar el partido”, indicó el jugador del Fenerbahce. “Desde que salió el sorteo, estaba concen trado con mi club, y vi que iba a ju gar el partido inaugural. He soñado muchas noches con poder ganar. Sabía que iba a ser un sueño para todos nosotros, y afortunadamente he podido marcar”, concluyó.
Al Khor (Catar)
EFE
Luis Vargas
Luis Vargas
Deportes 14
diariodecentroamerica dca.gob.gt
@diariodeca Diario de Centro América
Catar abrió sus puertas al mundo con el arranque de la fiesta del futbol.
La Selección cerró su participación del año
La azul y blanco completa el primer ciclo con buen pie.
La 5k de la mujer fue un éxito
Rubelsy Pimentel Redacción
La ciudad de Guatemala se vistió de gala para recibir a las más de 2 mil fé minas que participaron en la carrera conmemorativa al Día de la No Violen cia contra la Mujer.
La salida fue en la 12 calle y Avenida La Reforma, y cruzó sobre la pista izquierda con rumbo al Norte, este recorrido tuvo un retorno en la segunda calle antes del monumento a Miguel García Granados para luego cruzar so bre la Avenida La Reforma nuevamente, y pasó por un costado de la Plaza del Obelisco para llegar a la cuarta calle y Avenida de las Américas para otra vez re gresar al Obelisco y encontrar la meta final sobre la 12 calle de la Avenida La Reforma.
Formar parte de este evento no tuvo costo alguno, además de que a cada una de las féminas que se registraron se les brindó un kit, el cual incluía una playera, vise ra, productos de las empresas patrocinadoras y al cruzar la meta recibieron una me dalla propia de la edición.
“La 5k está dedicada a la participación de las mujeres, además de que es para im pulsar actividades que promueven la vida saludable, sobre todo la unión. Es to es para compartir y conmemorar un día especial; por eso estamos aquí ha ciendo causa común”, expresó el alcalde de la ciudad de Guatemala, Ricardo Quiñónez.
La Selección Na cional de Gua temala culminó sus encuentros internacionales el sábado recién pasado con una vic toria de 3-1 sobre Nicara gua, resultado que motiva a los jugadores para seguir la lucha de la clasificación a la Copa Oro del próximo año. La bicolor derrotó a los pinole ros con goles que fueron conse
guidos por Darwin Lom, quien marcó un doblete, y de Ós car Santíz, quien nuevamente volvió a ser figura en un com promiso de la escuadra mayor nacional.
Resumen de la “Era Tena”
El año comenzó con mal sa bor de boca para la bicolor, lue go de los malos resultados ob tenidos durante el 2021, cuan do se quedó fuera de la hexago nal final para la actual Copa del Mundo y de la desastrosa actua
Lowenthal gana la última fecha de la Gira Profesional
El nacional Roberto Lowenthal fue el ganador de la décima y úl tima parada de la Gira Profesio nal de Guatemala, que se desa rrolló y concluyó el viernes re cién pasado en el Hacienda Nueva Country Club.
Lowenthal luchó contra el ex perimentado José Toledo durante
las tres rondas del torneo; sin em bargo, concluyó con -7 golpes ba jo par por delante de su rival, quien culmino con -3.
“Todo proyecto se inicia con un sueño. La Gira Profesional de Golf de Guatemala es una realidad, gra cias a todos los patrocinadores que creyeron y seguirán haciéndolo el próximo año”, dijo Gerardo Lo roima, quien tuvo la idea de hacer este campeonato.
ción que se tuvo en la Copa Oro semanas después.
Por ello, fue necesaria la bús queda de un nuevo timonel pa ra que la selección retomara su rumbo en las distintas partici paciones internacionales, y fue Luis Fernando Tena quien to mó la batuta de la azul y blanco.
Los números de Tena hasta la fecha han sido de buen resul tado, y fueron 6 victorias obte nidas, 2 empates y 3 derrotas las que ha acumulado el combina do nacional durante el período de Tena al mando.
15 Deportes Guatemala, lunes 21 de noviembre de 2022
Rubelsy Pimentel Redacción
Guatemala en su último duelo del año ganó 3-1 contra Nicaragua, el sábado recién pasado en Los Ángeles, California.
Cecilia Vicente
Norvin Mendoza
Cortesía: Fedefut
Max S. Pérez Redacción
E-1131-2022