Edición lunes 27 de marzo

Page 1

Guatemala, lunes 27 de marzo de 2023

No. 40,987

Guatemala apoya e impulsa integración de Iberoamérica

Durante la XXVIII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno, mandatario también aboga por fomentar la cooperación y detalla los avances del Ejecutivo en materia ambiental, alimentaria y derechos digitales, entre otros.

Gira presidencial afianzó el desarrollo inclusivo del país

Gobernante, ministros, secretarios y autoridades locales coordinaron las obras que consolidarán la prosperidad de los guatemaltecos.

Página 2

Mingob refuerza seguridad en los mercados

Agentes de la PNC se desplazaron a La Parroquia, zona 6, con el objetivo de resguardar a compradores y vendedores. La medida se extenderá a toda la república.

Página 3

Página 3
Diario de Centro América @diariodeca diariodecentroamerica dca.gob.gt
EFE
Cortesía: SCSPR
Herbert García

Mineduc garantiza programas de apoyo a instituto

Autoridades del Ministerio de Educación (Mineduc) entregaron el pasado viernes las mejoras hechas al Instituto Nocturno Sara Cabarrús de Ruíz, zona 6 capitalina. Asimismo, afirmaron que los alumnos del mencionado plantel ya reciben los programas de apoyo respectivos.

La citada cartera reparó los techos, implementó iluminación en el laboratorio de computación, la bodega, biblioteca, aulas y corredor. También fueron pintados el interior y exterior del plantel. Con ello, el Gobierno garantiza un buen ambiente para la enseñanza de los jóvenes de básico y diversificado.

La jefa del Mineduc resaltó el esfuerzo y coordinación de la comunidad educativa, a fin de que el pan del saber se imparta en instalaciones adecuadas y dignas.

En la actividad participaron alumnos, padres y madres de familia, así como el claustro de maestros que facilita las clases en la jornada nocturna a centenares de adolescentes quienes,

debido a diferentes circunstancias, reciben formación en la noche, según funcionarios de la Dirección del instituto.

La ministra resaltó que, por primera vez, los programas de apoyo llegan a estudiantes del nivel medio del sector público en todo el país. En ese sentido, aseguró que los alumnos del aludido centro de orientación tienen garantizada la alimentación y los útiles escolares, así como la valija didáctica para los docentes, entre otros servicios.

También informó que, en 2023, el Programa de Becas de Inglés está disponible para los ciclos básico y diversificado. Esta iniciativa abre oportunidades a la juventud en diferentes áreas del sector laboral.

Gira presidencial alentó el desarrollo del país

Mandatario culmina en Quetzaltenango primera visita de trabajo departamental del año.

estudiantes serán beneficiados con el remozamiento.

La primera gira presidencial 2023 culminó el pasado viernes en Quetzaltenango, con una reunión entre autoridades del Ejecutivo y alcaldes del mencionado lugar. La agenda de trabajo del mandatario en todo el país alentó el desarrollo de las comunidades, de acuerdo con información oficial.

Los encuentros con los gobiernos locales son de vital importancia, pues permiten conocer de primera mano las necesidades de la población y solucionarlos con programas y proyectos puntuales.

Los funcionarios detallaron que para el departamento de Quetzaltenango asignaron Q2454.14 millones, para iniciativas de desarrollo que mejorarán la calidad de vida de la población este

Presidente de la República

año. Los fondos cubrirán planes de educación, seguridad, infraestructura, salud, agua y saneamiento, apoyo al adulto mayor y a familias carentes de tierra, entre otros.

El Presidente agradeció a los alcaldes y ministros por su compromiso con el mejoramiento y sostenibilidad de la citada localidad. Resaltó que la intención es que el diálogo se convierta en una política de Estado. “Se continuará el trabajo, con el propósito de seguir fortaleciendo a los municipios”, puntualizó.

El titular de la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia destacó el esfuerzo conjunto para robustecer y agilizar las acciones que contribuyan a las buenas prácticas en la región.

departamentos recibieron al

En las asambleas celebradas en los 22 departamentos, también se discutieron los avances de la Política General de Gobierno y las metas y planes para el ejercicio fiscal 2024.

Nacionales 2 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt 22
Gabinete
Gobierno. Cortesía: SCSPR
de
Cecilia Vicente El jefe de Estado también recordó que los programas se ejecutan con total transparencia. Las autoridades educativas instaron a la juventud a aprovechar las oportunidades de enseñanza y a cuidar las instalaciones de su plantel.
300
Jose Pelico Redacción Jose Pelico Redacción
“El fortalecimiento de las 340 municipalidades hace de nuestro país una nación fuerte.”

Guatemala aboga por cooperación regional

Mandatario diserta en XXVIII Cumbre Iberoamericana, que se realizó en República Dominicana.

Trabajar conjuntamente para superar los problemas que enfrenta la región pidió el Presidente de Guatemala durante un mensaje grabado, que se transmitió en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que se celebró en Santo Domingo, República Dominicana.

“Debemos impulsar una propuesta que fortalezca nuestros instrumentos de cooperación y que estos constituyan una ventana de oportunidades”, manifestó.

El gobernante reafirmó que la integración es fundamental para contrarrestar los efectos del Covid-19 y los impactos de otras crisis globales. El lema del cónclave político fue Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible

Al respecto, el dignatario dijo que el Estado guatemalteco ha logrado cumplir las obligaciones en materia de recuperación y sostenibilidad ambiental, e implementó acciones de resguardo de los ecosistemas marinos costeros.

También, se refirió a la seguridad alimentaria y nutricional. En este caso, refrendó su compromiso de trabajar de forma integral y

El jefe de Estado dijo que el país está dispuesto a continuar aportando para encaminar a la región hacia un futuro promisorio, inclusivo, próspero y sostenible.

conjunta en procura de alcanzar el desarrollo productivo sostenible. Destacó que el Ejecutivo ha impulsado políticas de asistencia alimentaria, técnica y de producción e infraestructura para el resguardo y manejo de vegetales.

Otros temas

En materia de derechos digitales, otro de los puntos centrales del

encuentro, valoró la importancia del acceso y la transferencia de tecnologías, creación de capacidades y promoción de un entorno digital inclusivo y abierto.

Adicionalmente, invitó a “no ser indiferentes” a la “agresión ilegal, injustificada y no provocada contra Ucrania”.

Asume presidente de Mecanismo de Prevención de la Tortura

Lesther Castellados asumió el pasado sábado la Presidencia del Pleno de Relatores del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura.

El cargo lo ostentará durante el período 2023-2024, en sustitución de Carlos Solórzano. “Nosotros queremos trabajar en la institucionalidad y en cumplir los compromisos internacionales”,

dijo Castellanos luego de su juramentación. Es licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad de San Carlos, posee una maestría en Derecho Mercantil y Competitividad y un doctorado en Derecho. Además, entre 2010 y 2022 fue juez de Paz y de Primera Instancia y ha sido docente en varias casas de estudios superiores.

Fines

La entidad tiene como objetivos impulsar mecanismos que pre-

vengan y eviten prácticas de tortura o penas crueles, inhumanas o degradantes, en el marco de los derechos humanos y en observación de los tratados, convenciones y leyes nacionales, para fortalecer la convivencia pacífica y armoniosa de la sociedad.

El mecanismo es un órgano multidisciplinario compuesto por profesionales y expertos en garantías fundamentales, así como en la salvaguarda de las personas privadas de libertad.

Agentes de la PNC realizan patrullajes y tienen presencia en las entradas y salidas del recinto.

Redoblan seguridad en mercado

La Parroquia

Rodrigo Pérez Redacción dad de investigación criminal”, afirmó Jorge Aguilar, vocero del Ministerio de Gobernación (Mingob).

La Policía Nacional Civil (PNC) robusteció su presencia en el mercado La Parroquia, zona 6 capitalina, con el propósito de brindar seguridad a los vendedores y compradores. La medida también incluye los demás lugares de compra y venta en todo el país.

Durante un recorrido, el Diario Centro América observó a agentes de la PNC en las entradas y salidas del citado recinto. También, elementos destacados en puestos fijos y patrullajes a pie en el interior del lugar, así como recorridos en motocicleta en los alrededores.

“Hay una mayor presencia por el tema de extorsiones”, y también está asignada “una uni-

Los integrantes de la entidad encargada de velar por la vida y los bienes de los guatemaltecos “van a permanecer en el mercado el tiempo que sea necesario”, y las “pesquisas continuarán hasta dar con los responsables de estos hechos ilícitos”, agregó Aguilar.

Locatarios indicaron que están agradecidos y se sienten seguros por la presencia policial, y en los mismos términos se pronunciaron algunos compradores.

Las autoridades llamaron a los guatemaltecos a denunciar a los delincuentes por medio de los números telefónicos 110 y 1561.

3 Nacionales
2023
Guatemala, lunes 27 de marzo de
Herbert García
EFE
Luis Vargas La entidad tiene entre sus objetivos impulsar acciones para prevenir y evitar tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes en el ámbito nacional. Rodrigo Pérez Redacción Rodrigo Pérez Redacción

Cooperación japonesa, mano amiga de las comunidades

Desde hace más de 30 años, JICA ha apoyado al Gobierno en proyectos sociales.

La Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA, en inglés) apoya a Guatemala con diferentes programas. Desde hace más de 30 años, ha trabajado en las comunidades más vulnerables en coordinación con el Ejecutivo en temas de salud, educación, nutrición, prevención de desastres, seguridad, desarrollo económico y gobiernos locales.

Con soporte técnico, económico y voluntarios, la nación asiática ha estrechado los lazos de amistad con nuestro país, mediante acciones que contribuyen al bienestar de los más necesitados.

Voluntarios por el desarrollo del país

Yusuke Takahashi es un maestro de matemática en su natal Japón. Desde hace 10 meses realiza voluntariado en varias escuelas del municipio de Chi-

nique, en Quiché. Por medio de diferentes métodos, ayuda a los niños a aprender sobre los números y formas geométricas. También capacita a docentes. “Niños de Japón y Guatemala son casi iguales, trabajan muy bien”, menciona al terminar la clase en la Escuela de aldea Tizatal, del referido municipio. Actualmente, hay 23 colaboradores nipones en el país, quienes permanecerán por dos años en este territorio. “Antes de venir a Guatemala, ellos se capacitan durante tres meses en el idioma español”, explica Yuki Kobayashi, encargado de la seguridad de estos benefactores.

Marie Benii es nutricionista y también integra el voluntariado del JICA. Apoya al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación con formación a padres de familia y a jóvenes del Instituto por Cooperativa Cantón Xatún, en Totonicapán. Estas personas comparten sus conocimientos y cultura. “Yo deseo que los infantes mejoren su vida”, indica Benii, quien investigó los alimentos accesibles en la región para crear dietas que se ajusten a la pertinencia cultural de los alumnos.

4 Nacionales
Yusuke Takahashi enseña en nuestro país los métodos utilizados con sus alumnos en Japón. El objetivo de Marie Benii es apoyar en la erradicación de la desnutrición en Guatemala.

PrEvEnción dE dEsasTrEs

El personal del Gobierno de Japón tiene experiencias en el manejo de desastres. Sus conocimientos para Guatemala son valiosos. En ese sentido, JICA otorga becas a técnicos nacionales relacionados con el tema, quienes replican experiencias y conocimientos en otros ámbitos. Eddy Maldonado, de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), es uno de los beneficiados, y actualmente dirige el monitoreo de la actividad del volcán Santiaguito, uno de los colosos más activos del país. También trabaja con las comunidades, preparándolas para enfrentar una eventual erupción de grandes dimensiones. A la fecha, alrededor de 2500 guatemaltecos han viajado a Japón a capacitarse en diferentes temas de prevención.

Trabajo con municiPalidadEs

JICA también ofrece el programa de fortalecimiento de gobiernos locales, con el cual busca mejorar la administración de recursos y la implementación de proyectos comunitarios que beneficien a la población. De los distritos más activos en esta iniciativa está San Andrés Xecul, en Totonicapán, que cuenta con aproximadamente 38 mil habitantes.

Vea el video de las acciones del voluntariado escaneando el siguiente QR

los voluntarios que visitan nuestro país tienen entre 20 y 70 años de edad.

imPulso a cooPEraTivas

La cooperación japonesa, de la mano con el Instituto Nacional de Cooperativas (Inacoop) promueve proyectos como GuateCrece, cuyo objetivo es fomentar la cultura del ahorro, el emprendimiento, el presupuesto familiar y los servicios que estas entidades de la región ofrecen para mejorar la inversión de las remesas. En Quetzaltenango, el municipio priorizado es Cantel, donde se han beneficiado alrededor de 300 familias.

5 Nacionales
Guatemala, lunes 27 de marzo de 2023

Recolectan primera cosecha de vegetales

Centro de Modernización Agrícola del MAGA da primeros frutos.

El Centro de Modernización y Capacitación

Agrícola, cuya construcción fue financiada por la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo de Israel (Mashav), ya produjo la primera cosecha de vegetales, informaron las autoridades.

Técnicos de la citada entidad, ubicada en la Escuela Nacional Central de Agricultura (ENCA), recogieron 174.9 libras en diferentes variedades de tomate, 386 de pepino y 44.4 de chile pimiento.

Sumado a ello, el aludido personasl, estudiantes y productores han recibido 140 capacitaciones. El objetivo del mencionado proyecto es apoyar la seguridad alimentaria de los guatemaltecos.

mil metros cuadrados tiene el recinto, el cual cuenta con apoyo israelí.

La iniciativa fue impulsada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), con el apoyo de Mashav, que invirtió US $100 mil, de acuerdo con un comunicado de prensa de la referida cartera.

Propósito

El referido Centro de Capacitación utiliza tecnologías israelíes y tiene como propósito redoblar los conocimientos del personal e impulsar al sector agropecuario. El recinto tiene un área de 7 mil metros cuadrados y cuenta con salones de formación y viveros, así como un espacio demostrativo para implementar técnicas de riego, fertilización y protección vegetal. Fue inaugurado a finales de junio del año pasado.

El recinto, financiado por Israel, tiene como principal objetivo impulsar al sector agropecuario y hacer más competitivo el país.

Los interesados en una oportunidad de estudio deben informarse escaneando el siguiente QR

Convocan a gestionar becas de estudios superiores

Alrededor de ocho becas están disponibles para jóvenes de escasos recursos que deseen continuar sus estudios superiores.

Las oportunidades las ofrece la Fundación José Andrés Méndez Barrios (Funjose), cuyos personeros anunciaron la convocatoria para el ciclo 2024, la cual estará abierta del 10 de abril al 31 de mayo próximos.

De acuerdo con lo informado, los beneficios están dirigidos a guatemaltecos menores de 30 años, que cuenten con un promedio mayor a 70 puntos en el último grado de estudios.

“Hemos becado a más de 50 estudiantes de Quetzaltenango, Alta Verapaz, Sololá, Chimaltenango y la capital, gracias al apoyo de las empresas privadas y personas que creen en la labor que realizamos”, dijo María Estrada, presidenta de Funjose.

Los aportes son para recién graduados de diversificado o universitarios que ya no pudieron seguir su formación por falta de recursos.

“Creemos firmemente que por medio de la educación transformaremos el país”, puntualizó Estrada.

Semana Santa en la ciudad, tradición y cultura

Con motivo de la Semana Santa, la Dirección del Centro Histórico de la Municipalidad de Guatemala informó sobre las actividades programadas. Como antesala, ya está la exposición EntreAserrín, en la Galería Portal, zona 1 capitalina, que muestra cómo es esta conmemoración en nuestro país. Estará abierta hasta el 30 de abril próximo.

También está disponible La Pascua en la Nueva Ciudad, en Ca-

3.5 kilómetros de largo tendrá la alfombra, según las autoridades.

sa Ibargüen, 7a. avenida y 11 calle, zona 1, con muestras de pintura, fotografías y andas en miniatura. La exhibición finalizará el 31 de

marzo. El Viernes Santo será elaborada la alfombra, de 3.5 kilómetros de largo y 2 metros de ancho, desde el Palacio Municipal, hasta la avenida Elena y 5a. calle zona 1; sobre ella pasará la procesión de Cristo Yacente de El Calvario y La Reina de La Paz.

En el marco de las festividades, los turistas nacionales y extranjeros podrán saborear la gastronomía chapina en más de 211 puestos, que ofrecerán comida típica, garnachas, dulces, atoles, buñuelos, molletes y artículos religiosos.

operación de emergencia para atender cualquier eventualidad.

6 Nacionales Guatemala, lunes 27 de marzo de 2023
Luis Vargas Cortesía: MAGA La comuna contará con un centro de Wendi Villagrán Redacción Giovanni Pérez Redacción Rodrigo Pérez Redacción
7

Juramentan a integrantes de cortes marciales

Conformarán Salas de Apelaciones constituidas en Tribunales Militares.

En la Sala de Vistas del Palacio de Justicia fueron juramentados los oficiales superiores que están en servicio activo en la fuerza permanente del Ejército de Guatemala, para integrar las Cortes Marciales como vocales militares en las Salas de la Corte de Apelaciones.

La magistrada Silvia Patricia Valdés Quezada, presidente del Organismo Judicial (OJ) y de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), así como los magistrados y magistradas Sergio Amadeo Pineda Castañeda, vocal VI y presidente de Cámara de Amparo y Antejuicio; Manuel Duarte Barrera, vocal XIII y presidente de Cámara Civil, y Blanca Aída Stalling Dávila, vocal VII, además de los magistrados y magistradas presidentes de las salas de la Corte de Apelaciones, en su calidad de suplentes, participaron en la toma de juramento a los vocales militares.

En total, 61 oficiales fueron nombrados por el Presidente de la República en Acuerdo Gubernativo, para pasar a integrar las sa-

las de la Corte de Apelaciones de todo el país, como lo establece la Constitución Política de la República en su Artículo 219, en el que al referirse a los Tribunales Militares dispone que estos serán los competentes para conocer en se-

gunda instancia las decisiones que se tomen en casos de delitos o faltas cometidas por los integrantes del Ejército de Guatemala.

Los juramentados integrarán como vocales siete salas con competencia en el Ramo Penal, Nar-

coactividad y Delitos Contra el Ambiente, y 11 salas mixtas con competencia en ese mismo ramo, distribuidas en todo el territorio nacional; cada una, compuesta por 3 magistrados propietarios y 2 vocales militares.

Con la mano a la altura del hombro, los oficiales juraron defender el Estado de derecho, respetar, obedecer y cumplir fielmente la Constitución Política de la República de Guatemala y sus leyes.

OJ creará dos juzgados especializados en trata de personas

Más de 30 instituciones gubernamentales, no gubernamentales, de la sociedad civil y organizaciones internacionales, entre otras, participaron en la primera reunión ordinaria de la Comisión Internacional Contra la Trata de Personas (CIT) de 2023.

En representación de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), acudió la magistrada vocal IV, De-

lia Marina Dávila Salazar, quien fue delegada por el Pleno de magistrados para formar parte de la mencionada instancia.

Durante su intervención, Dávila Salazar anunció la creación de dos órganos jurisdiccionales especializados en delitos de trata de personas, que estarán ubicados en los departamentos de Huehuetenango y Petén.

Ello, debido a la demanda, ya que uno de los objetivos del Organismo Judicial (OJ) es comba-

tir este tipo de delitos mediante la ampliación de la cobertura jurisdiccional.

Una de las principales metas es neutralizar las acciones de los tratantes que operan en organizaciones criminales, incluso transnacionales, mediante el seguimiento e investigación de casos denunciados por víctimas, para que todo el peso de la ley caiga sobre los responsables. Posteriormente, brindar un acompañamiento integral a las víctimas.

7 Justicia
Guatemala, lunes 27 de marzo de 2023
DCA Redacción
En total, 61 oficiales del Ejército de Guatemala fueron juramentados en la Sala de Vistas. Cortesía: OJ DCA Redacción Los nuevos juzgados estarán ubicados en Huehuetenango y Petén. Cortesía: OJ

dca.gob.gt

Cumbre que consolidó la unidad iberoamericana

En un marco de confraternidad y de coincidentes mensajes que llaman a la unidad de la región, transcurrió la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que se desarrolló en República Dominicana, el sábado recién pasado.

El voto de jóvenes

Al cumplir la mayoría de edad, nuestros jóvenes ya están autorizados a inscribirse en el Tribunal Supremo Electoral y tienen la posibilidad de elegir con su voto qué personas sean apropiadas para conducir el país. El voto en Guatemala es el acto por el cual una persona expresa apoyo o preferencia por cierta moción, propuesta, candidato, o selección de candidatos durante una votación, de forma secreta. Es, por tanto, un método de toma de decisiones en el que un grupo, tal como una junta o un electorado, trata de medir su opinión conjunta. Es parte esencial en todos y cada uno de los sistemas de gobierno que se basan en la democracia y tienen que ser especializados con recolecta de votos y firmas de la familia del que se lanza a la elección. Gracias a este, se pueden tomar decisiones importantes de manera equitativa y haciendo valer el punto de vista de cada persona. Por otro lado, es considerado como igual; es decir, cada voto tiene el mismo valor, sin importar quién sea el elector. El voto del joven es importante por tener la finalidad de promover el registro y la participación electoral, al igual que el correcto desenvolvimiento de los procesos electorales, integrada por universitarios, líderes comunitarios, trabajadores y militantes de partidos po-

Cada voto tiene el mismo valor, sin importar quién sea el elector.

líticos y de jóvenes que no pertenecen a partidos políticos, teniendo la intención de valer su decisión. La transición política desde sistemas autoritarios hacia una democracia, tarde o temprano, deberá seguir la vía de unas elecciones libres con sufragio universal desde la Constitución. En Guatemala, es recomendable que se motive a los jóvenes a votar libremente. La libertad se refiere a la no influencia; esto quiere decir no necesariamente tomar en cuenta opiniones de otras personas, tampoco aceptar sobornos de algún partido político o alguna persona que busque tu sufragio. Se debe asegurar el voto secreto para garantizar la libre decisión del votante. Los jóvenes deben saber que, aparte de lo ya mencionado, otra condición para considerar un sufragio libre es que las elecciones sean recurrentes. La periodicidad debe ser regular para evitar la perpetuación no electiva en el poder de las élites políticas. El desarrollo del principio electivo conlleva la celebración de elecciones periódicas (habitualmente. en un período máximo de cuatro o cinco años) donde se parte de la base de que estas no pueden ser un instrumento utilizado de forma excepcional, ni pueden anularse las convocatorias posteriores con el fin de mantenerse en el poder. Es importante que los jóvenes de Guatemala analicen a las personas que se aceptan como candidatos y ellos decidan en lo personal quienes combinen para ocupar los cargos convenientes para bien del país y la sociedad.

El encuentro, que reunió a 19 naciones de América y 3 de la Península Ibérica, se convirtió en una ventana de oportunidades, en donde los mandatarios exhortaron a cerrar filas contra los problemas que afectan la zona e invitaron a continuar construyendo un futuro de paz, bienestar e igualdad social.

En este sentido, el mensaje que envió el Presidente de Guatemala fue claro y contundente. “Debemos impulsar una propuesta que fortalezca nuestros instrumentos de cooperación y que los mismos constituyan una ventaja financiera”, expresó el mandatario, quien aprovechó la ocasión para detallar los avances del país en los compromisos asumidos en citas anteriores.

Lo cierto es que las exhortativas a la colaboración, unidad y defensa de la soberanía invadieron la cumbre. “Somos todos pasajeros del mismo barco. Nadie se salva solo”, expresó uno de los mandatarios presentes.

Al término del cónclave, los gobernantes suscribieron el Plan de Acción de la Cooperación Iberoamericana 2023-2026, la Carta de Derechos Digitales, la Estrategia de Seguridad Alimentaria y la Carta Medioambiental o Pacto Verde, y emitieron un comunicado en el que resaltan “la necesidad de una reforma estructural de la arquitectura financiera internacional, que permita un mayor flujo de recursos destinados al desarrollo sostenible y amplíe los límites de acceso que tiene Iberoamérica”.

Finalmente, el jefe de Estado de Guatemala reiteró uno de los principios que sustentan estas reuniones: fomentar la cooperación inspirada en el diálogo, solidaridad y adopción de acciones concertadas, que lleven a la prosperidad y la paz de todos los pueblos del área.

En Centroamérica

Dirección General: Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra

Editores:

Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos

Deportes: Max Pérez

Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva

Diagramación: Mauro González

Opiniones 8
@diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica El diario La República, de Costa Rica, se muestra optimista en torno a las ventajas que generarán las rebajas en las tasas de interés aprobadas por la banca central. La Estrella de Panamá evidencia las disputas internas en el partido Cambio Democrático. „Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.
editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.
Casa
editorial

colaboración

cronos

importante la expresión “poder” en su nombre? (I) Plan de paz chino

Como ya apreciamos en las discusiones que tuvieron lugar en el proceso constituyente anterior en Chile, la temática que debe abordar un texto constitucional es de la más variada en cuanto a tipos y alcances, sin que exista un criterio clarificador que determine qué es un “contenido constitucional” propiamente tal. Sin embargo, es posible afirmar que un punto basal del concepto de Constitución se encuentra en la regulación de las bases del “poder político”, sea constituyéndolo, organizándolo o limitándolo de manera orgánica y funcional, en miras de evitar la existencia de “poderes” abusivos que fuesen capaces de vulnerar arbitrariamente los derechos fundamentales de los habitantes del país.

Las elaboraciones racionales para concretar el principio habrían logrado distinguir tres poderes.

Considerando esta macro-idea como base es que surgiría el tradicionalmente conocido principio de separación de poderes (positivizado en el famoso Artículo 16 de la Declaración francesa de Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, que declaraba que un país sin separación de poderes carece de Constitución, y que cuyas primeras elaboraciones nos remontan a los estudios de Platón, Aristóteles o Polibio, en-

colaboración

tre otros), que solemos entender como una necesidad de que el poder político estatal aparezca repartido y entregado a distintas autoridades, puesto que un “poder” no concentrado es “menos peligroso” para las personas y sus derechos fundamentales. De esta manera, y especialmente desde Harrington, Locke y Montesquieu en adelante, las elaboraciones racionales para concretar el principio habrían logrado distinguir tres “poderes”: el Poder Legislativo; es decir, aquella faz del poder político que se encarga de la elaboración de las reglas generales de conducta, a través de leyes; el Poder Ejecutivo, cuya razón de ser es el “ejecutar”, o sea, asegurar el cumplimiento de esas leyes, y el Poder Judicial, cuyo poder se encamina a la resolución de los conflictos que se puedan generar en el cumplimiento o inobservancia de las leyes. Y, a pesar de su consolidación como uno de los pilares de las democracias modernas, dicha idea tempranamente sufrió algunas críticas por diversos pensadores, algunos centrados en reflexionar sobre la forma en que se concreta la estructuración de la división, controvirtiendo que los mencionados sean efectivamente los “poderes” mínimos sobre los que se organiza un Estado (por ejemplo, Loewenstein plantea una división distinta, compuesta por el “poder” de adoptar la decisión política, el de ejecutar la decisión política y el control político), otros poniendo su atención en la finalidad de la separación propiamente tal. Continuará...

La lógica de la moda

En ocasiones, la lógica de la moda no es la lógica de los mercados financieros. Los buenos resultados anunciados por Inditex han sido acompañados de una mala reacción en bolsa, con importantes caídas para la empresa gallega. Las expectativas y previsiones de los inversores incidieron en este comportamiento bursátil, cuando sin embargo desde un análisis sectorial, vuelve a admirar la genialidad del gigante gallego para adaptarse a los cambios de pautas de consumo y a los distintos mercados.

den en margen. Pero no es solo la tecnología lo que les aporta un valor diferencial, la innovación también se logra en el producto. Su oferta, siempre muy orientada a moda, está elevando el perfil y subiendo la percepción de marca con colaboraciones, como la realizada con el diseñador Narciso Rodríguez, al tiempo que se amplía su categoría de productos, como la ropa de esquí durante este invierno o las nuevas líneas de artículos para perros.

La flexibilidad también se manifiesta en el testeo de iniciativas como la que están desarrollando en Reino Unido en el mercado de la segunda mano y las reparaciones de prendas, o en la búsqueda de nuevas fibras y materiales.

El negocio de la moda en Inditex parece seguir un curso interesante.

Efectivamente, sus competidores, con unos resultados más ajustados, se asombran de la constante innovación y flexibilidad que practica Inditex. Desde el punto de vista tecnológico, están siendo capaces de integrar como nadie el canal físico y el digital, el phygital del que todo el mundo habla, pero que tan complicado resulta aplicar. Las cadenas del grupo están siendo capaces de transmitir una experiencia única en ambos canales, con gran satisfacción por parte del usuario, y la empresa está trabajando con un stock integrado; es decir, son capaces de ordenar los pedidos según sea más eficaz para el cliente y así no pier-

Tras el acelerado cierre de sus tiendas en Rusia, el consejero delegado del grupo ha anunciado la nueva estrategia de expansión en el mercado americano, todo un desafío en una coyuntura inflacionista y con un consumidor extremadamente pragmático como el estadounidense. Otro de los retos apunta a una diferente escala de precios; sobre todo, en las cadenas más premium como Massimo Dutti y su nueva línea de lujo asequible, Studio.

Pese a estos interrogantes futuros, el negocio de la moda en Inditex parece seguir un curso interesante y marcar un listón muy alto para quienes pretenden seguirle. El consumidor ya lo hace. Ahora queda despejar la duda de los inversores.

Desde principios del año en curso, China presentó un plan de paz, una iniciativa que tiene como puntos gravitantes: respetar la soberanía de todos los países y su integridad territorial; el abandono de una mentalidad de guerra fría (confrontación entre bloques); un alto al fuego y una llamada a la moderación; la reanudación a las conversaciones de paz; La resolución a la crisis humanitaria; el apoyo al intercambio de prisioneros entre Rusia y Ucrania, el cese a los ataques a las instalaciones civiles; la protección a las centrales nucleares; la reducción de los riesgos estratégicos; la garantía a la exportación de cereales; el cese de las sanciones unilaterales; la protección de la estabilidad de las cadenas industriales y de suministro; el apoyo a la reconstrucción de Ucrania tras la guerra, algo a lo cual China está dispuesta a brindar ayuda. El martes recién pasado, China y Rusia instaron a Occidente a detener las acciones que avivan el conflicto en Ucrania, evitando la aceleración de la escalada de la confrontación a otras dimensiones y perdiendo el control total del teatro de guerra. Así lo expresaron los máximos líderes políticos de China y Rusia, Vladimir Putin y Xi Jinping en un comunicado de prensa, independiente de las declaraciones emitidas por el líder ruso: “Parece que Occidente en realidad decidió luchar con Rusia hasta el último ucraniano, ya no con palabras, sino con hechos”, tras el envío por parte del Reino Unido de proyectiles con uranio empobrecido.

rácter regional y defensivo; que respete la soberanía de otros Estados con objetividad y sin prejuicios.

En dicho comunicado de prensa en conjunto de China y Rusia, rechazan la creación por parte de Estados Unidos de un Sistema Global de Defensa Antimisiles, debido a que lo perciben como una amenaza a la seguridad y la estabilidad internacional.

Estados Unidos, frente a dichas declaraciones, insta a China a que presione a Rusia para que retire sus tropas del territorio ucraniano. Asegura el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, que la propuesta del cese de las hostilidades debe ir paralelo a replegar las tropas del Kremlin de Ucrania; además, afirmó que la imparcialidad de China entra en duda, desde el momento en que no ha condenado la invasión rusa a Ucrania.

Las posibilidades no están agotadas, pero se requiere de un esfuerzo de todos para alcanzar una mesa de diálogo.

Los dos países en la reunión en Moscú declararon de oficio estar en contra de las sanciones unilaterales y buscar una salida a la confrontación a través de un diálogo responsable, de cara a dar una solución total a la “crisis ucraniana”. Por otro lado, urge a los aliados de Occidente a que la OTAN cumpla con sus normativas establecidas, con su ca-

Entre una posición y su contraparte, la guerra continúa su ruta de devastación; de hecho, debido a la pérdida del 50 por ciento de tanques rusos, se vieron obligados a desempolvar tanques T-54 y T-55 de la era soviética, fabricados en la década de 1940 para enfrentar los tanques modernos ofrecidos por Occidente a Ucrania: los Abrams de EE. UU., el Leopard alemán y el Challenger británico, que superan con creces las capacidades de los antiguos tanques soviéticos. Ante lo anterior, no se visualiza nada concreto para la elaboración de un diseño de una posible ruta hacia la paz, menos la decisión de un alto al fuego, y no se diga la retirada de las tropas invasoras del territorio de Ucrania. La guerra actual va desgastando la esperanza de una convivencia pacífica y segura. Las posibilidades no están agotadas, pero se requiere de un esfuerzo de todos para lograr alcanzar una mesa de diálogo que permita verificar que hay más cosas en común, que diferencias entre los oponentes. Solo así será posible alcanzar esa negociación y el compromiso de no agresión por parte de los Estados beligerantes. Por el momento la paz está muy lejana.

9 Opiniones Guatemala, lunes 27 de marzo de 2023
¿Es
gAspAr Jenkins profesor e investigador del Centro de Justicia Constitucional, Facultad de Derecho
teresA sáDAbA Directora de iseM Fashion business school
10
11
12 271193 ANUNCIO
13 271193 ANUNCIO
14 271193 ANUNCIO
15 271193 ANUNCIO

gasolina US $2.60

petróleo US $69.96

café US $174.75

diariodecentroamerica

@diariodeca

dca.gob.gt

La educación financiera de los futuros ciudadanos

La cultura de

Mis primeras monedas, la princesa y su alcancía, un tipo llamado cambio, consumo inteligente, lavado del dinero y terrorismo, qué es el dinero, qué es la inflación, que es un banco central, son algunos de los conceptos básicos que se dan a conocer con el fin de que niños y jóvenes desarrollen la capacidad de administrar correctamente sus finanzas, lo cual repercute en una mejor calidad de vida para todos.

Virginia Contreras y Erick Campos Redacción

Como parte de los esfuerzos para contribuir con el fortalecimiento de la educación de los futuros ciudadanos en el campo de la Economía, el Gobierno impulsa la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), la cual tiene como propósito ampliar y mejorar las habilidades necesarias para tomar mejores decisiones y, con ello, incrementar el nivel de bienestar personal y familiar. En ese contexto, se desarrolla anualmente la Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF), iniciativa en la que participan el Banco de Guatemala, la Superintendencia de Bancos (Sib) y Ministerio de Economía, quienes trabajan en conjunto en la generación de propuestas para abordar los temas de acceso, uso y calidad de los servicios financieros. En esta ocasión, el evento se efectuó del 20 al 24 de marzo y contó con más de 10 estands temáticos con ejercicios interactivos, en el marco de un aprendizaje lúdico.

El valor del trabajo

Condición básica y fundamental de la vida humana. Fuente de los bienes y servicios que satisfacen nuestras necesidades.

El dinero

Medio legal de pago a través del cual se adquieren bienes y servicios.

Semana Mundial del Dinero

La Global Money Week (GMW), Semana Mundial del Dinero, es organizada por la Fundación Child & Young Finance, de Holanda, y se realiza en más de 176 países. Este año tuvo como lema Planifique su dinero, plante su futuro.

El evento impulsa a niños y jóvenes a mirar hacia adelante y asumir una actitud responsable con el medioambiente y la sociedad, con sus decisiones financieras.

Banco central

Ente estatal regulador del sistema monetario. Instrumento financiero de fomento, inversión y desarrollo, al promover la estabilidad en el nivel general de precios.

años lleva de efectuarse esta actividad educativa.

La inflación

Proceso económico provocado por el desequilibrio entre la producción y la demanda; causa una subida continuada de los precios y una pérdida del valor del dinero para adquirir los productos.

países participan en la Semana Mundial del Dinero.

Indicadores: Monedas:
16
Económicas
Diario de Centro América
15
176

Diario de Centro América

Vivencias de incertidumbre y fe escribe Cecilio Baeza

El escritor y pintor Cecilio Baeza Gámar presenta su más reciente obra literaria Cuando perdimos el rostro y cincuenta cuentos más. Su versión virtual ya está disponible por Amazon; la edición impresa se lanzará el 4 de abril, a las 19:00 horas, en Librería Sophos, Plaza Fontabella. Y como en ocasiones anteriores, la portada de su libro él la dibujó.

Baeza indicó que estuvo entre la dicotomía artística de “¿vuelvo a pintar o sigo escribiendo?”; entonces, publicó una serie de cuentos entre hiperrealistas y surrealistas; algunos misteriosos y otros folclóricos, que fueron escritos durante el primer año de la pandemia.

“El texto es un extracto de lo acontecido en el país, documenta el acontecer cotidiano de los guatemaltecos durante la pandemia, con diversos relatos ficticios”, ex-

Guatemalteco participará en Simposio Mundial de Música Coral

El director de coros guatemalteco José Azurdia Lamadrid participará en Simposio Mundial de Música Coral, que se realizará del 22 al 27 de abril, en Turquía.

Azurdia, quien en la actualidad estudia en la Universidad del Estado de Georgia una maestría en Dirección Coral, fue elegido por Ragnar Rasmussen para participar en una clase magistral junto a él en Europa Occidental.

Durante este congreso, los asistentes tendrán a bien

aprender más de cómo enfocar las técnicas de dirección. Para formar parte de esto, se realizó una audición en la cual el nacional fue uno de los seis seleccionados para trabajar junto a Rasmussen.

Inicios

Azurdia empezó su trayectoria musical en el Coro Victoria de Guatemala, con el cual tuvo giras por distintos países de América, Europa y Australia. Además, fundó el grupo Vocapella Octeto, en el que actualmente funge como coordinador musical.

diariodecentroamerica dca.gob.gt

presó el artista. Agregó que a pesar de las trágicas vivencias, todavía algunos conservan la esperanza de que la humanidad haya aprendido algo bueno.

Su autor se desarrolla entre la Ingeniería Mecánica e Industrial, las artes, y la ciencia y tecnología

del medioambiente. Atesora unos 1200 óleos en su trayectoria de 40 años, y su producción literaria consta de 8 ediciones.

Juan Luis Guerra

llenará de ritmo Cayalá

El sabor de la bachata re gresa nuevamente a nues tro país con uno de los mayores exponentes de este género. El domini cano Juan Luis Guerra, quien presenta su más reciente material Entre mar y palmeras, brindará su espectá culo en Explanada Cayalá el próximo 4 de mayo, y sus fanáticos podrán disfrutar del artista desde las 20:00 horas.

La promotora ASA indicó que las localidades habilitadas son gradas, Q340 (recargo por servi cio Q75); sillas oro, Q790 (recargo Q100); mesas platinum, Q1290 (recargo Q150); mesas black, Q1590 (recargo Q175) y mesas amex, Q1890 (recargo Q200).

Para adquirir sus entradas, escanee el siguiente QR

Cultura
17
Marisol Vásquez Redacción Su libro ya se encuentra disponible en Amazon y pronto presentará su versión impresa. Cortesía: Cecilio Baeza Rubelsy Pimentel Redacción JoSé A zurdiA posee una Licenciatura en Música, de la Universidad Nacional de Costa Rica. Cortesía: José Azurdia Lamadrid Mariano Macz Katheryn Ibarra Redacción

Céline Dion, icono del pop y la moda

La artista canadiense, nacida en Charlemagne (Quebec), el 30 de marzo de 1968, está considerada como una de las grandes estrellas de la música. Temas como All by myself, Because you loved me, The power of love o I surrended son prueba de su inconfundible estilo, aunque muchos solo la identifiquen por poner voz a Titanic, cuando se llevó un Oscar a mejor canción original.

Dion, además de una vida intensa en la que no han faltado momentos inolvidables, algunos tristes, especialmente por la enfermedad (un cáncer de garganta) y la

muerte de su marido y mánager, René Angélil.

Mánager y marido

Céline Dion y René Angélil, que se hicieron pareja cuando ella contaba 20 años y él 46, formaron un matrimonio muy unido desde su boda en 1994, hasta la muerte de él, en 2016, y tuvieron tres hijos.

Dion se casó con un llamativo traje de 90 metros de seda italiana, encaje francés y una corona con 2 mil cristales Swarovski, demostrando su personal gusto por la moda que, a lo largo de los años, le hizo recibir críticas. Pero esos comentarios después se han transformado en alabanzas, especialmente tras seguir los consejos de la estilista Law

Roach. De hecho, los looks de Céline Dion son de los más esperados cuando acude a desfiles y semanas de la moda como la de París. Si en el pasado fue tachada de cursi, ahora es cool.

El éxito mundial le estaba rondando por aquellos años y llegaría con la película rodada por James Cameron y protagonizada por Kate Winslet y Leonardo DiCaprio. La canción My heart will go on, para algunos más conocida simplemente como el título del filme, Titanic, la convirtió en una estrella, además de en millonaria.

Dion, que ha publicado 27 álbumes de estudio en su carrera, vio cómo ese tema, con más de 30 millones de copias, fue el más vendido de 1998 y está en la lista de los más comprados a lo lar-

La cantante y su marido, r ene angé LiL , fallecido en 2016.

go de la historia musical. En los últimos tiempos, problemas de salud han frenado su carrera. En 2014 hizo un parón ante la enfermedad de su marido, después han sido varios males los que le han aquejado a ella misma, desde una operación de oído en 2018 a los “espasmos musculares” de 2021, provocados por el “síndrome de persona rígida”, una enfermedad rara que le lleva a cancelar sus conciertos o sus habituales espectáculos en Las Vegas.

“Un gran equipo médico trabaja junto a mí para ayudarme a ponerme bien, y también me dan esperanza y apoyo mis hijos”, señaló Dion en un video en 2022, para añadir emocionada: “Todo lo que sé hacer, lo que he hecho en mi vida y lo que más amo, es cantar”.

18 Cultura
Guatemala, lunes 27 de marzo de 2023
Fotos: EFE
La diva del pop romántico ha sabido, en los últimos tiempos, renovarse y convertirse en una creadora de tendencias.
EFE Redacción Crédito de foto Los looks de la intérprete son de los más esperados cuando acude a desfiles y semanas de la moda como el de Nueva York, en 2019. c éLin e dion, durante un concierto en Arnhem (Países Bajos) el 23 de junio de 2017. La artista ha publicado 27 álbumes de estudio en su carrera.

Solo se piensa en la victoria

Guatemala recibe esta noche a Guayana Francesa en una final por el ascenso a la Liga A.

La Selección Nacional de Futbol regresó el pasado sábado al país, luego de su victoria 1-2 frente a Belice, con la cual prepara el encuentro de esta noche contra Guayana Francesa en el Estadio Doroteo Guamuch Flores, una final para definir cuál será la representación que ascenderá en la Liga de las Naciones y conseguirá el boleto directo para la Copa Oro 2023.

Los futbolistas guatemaltecos coinciden en que no se ha ganado nada todavía, y que no cabe celebrar el triunfo contra los beliceños si esta noche no se consigue el objetivo para el cual se ha trabajado durante más de un año.

“El partido que define todo es el lunes (hoy) y solo dimos un paso más hacia el objetivo, pero todavía no lo hemos logrado; así que debemos estar muy concentrados contra Guayana Francesa”, manifestó el defensor Nicolás Samayoa, en el Aeropuerto Internacional La Aurora, luego del retorno de la bicolor.

“Vamos a hacer valer nuestra condición en casa; el partido sobre una cancha en la que sí se pueda jugar será diferente, y confío

Óscar Santis anotó el gol que a la postre significó el triunfo nacional.

Programación Hoy

Diario de Centro América

diariodecentroamerica

@diariodeca

dca.gob.gt

Guatemala-Guayana Francesa

Hora: 20:00

Estadio: Doroteo Guamuch Flores

en que nos vamos a quedar con los tres puntos”, sentenció el zaguero. Por su parte, Óscar Santis

Marcha se prepara en Eslovaquia

Max S. Pérez Redacción

El equipo nacional de marcha compitió el reciente sábado en la prueba conocida como Dudinska 50, en Eslovaquia, donde los guatemaltecos tuvieron una destacada participación, al lograr puestos importantes.

Mirna Ortiz fue décima, en la categoría de 35 kilómetros, al completar la distancia en 2 horas, 55 minutos y 49 segundos. En esta rama, la vencedora fue la peruana Kimberly García, quien impuso

Resultados

20 kilómetros

Maritza Poncio Puesto 5 1:35:43

José Barrondo Puesto 5 1:21:32

José Ortiz Puesto 19 1:26:27

Oscar Pop Puesto 31 1:34:45

35 kilómetros

Mirna Ortiz Puesto 10 2:55:49

Uriel Barrondo Puesto 25 2:42:06

J. Raymundo Puesto 36 2:53:43

Luis González Puesto 43 3:31:28

Erick Barrondo DNF

Sergio Sacul DQ

DNF: No Finalizó DQ: No Calificó

una nueva marca mundial, al parar el cronómetro en 2:37:44 horas.

En la competencia de 20 kilómetros, Martiza Poncio y José Alejandro Barrondo ocuparon el quinto puesto en sus respectivas ramas. Poncio completó el recorrido en 1:35:43 horas, mientras que el altaverapacense cerró el ciclo en 1:21:32.

Los andarines guatemaltecos seguirán con su preparación con miras a la Copa Panamericana, en la cual buscarán la clasificación para Santiago 2023.

consideró que se crearon ocasiones frente a los beliceños. “Tuvimos oportunidades; lamentablemente, se fallaron, pero para eso trabajamos, siempre con la intención de mejorar y en casa vamos por la victoria”, dijo el atacante de Antigua.

“Gracias a Dios me salió un bonito gol, pero lo más importante es que el equipo ganó y que tenemos la oportunidad en nuestras manos de conseguir el boleto para el ascenso”, complementó Santis.

Cortesía: FNA

Mirna Ortiz (19) se mantuvo entre las primeras 10 durante la prueba de 35 km.

Deportes
19
Fotos: cortesía Fedefut Óscar Castellanos marcó su primer tanto con la azul y blanco.
E-328-2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.