Edición del Diario de Centro América del 30 de mayo 2022

Page 1

Guatemala, lunes 30 de mayo de 2022

No. 40,780

Darán prioridad a obras de desarrollo económico y social

Herbert García

Fotos: Herbert García

Los cremas vuelven a ser campeones Con un global de 2 a 0, Comunicaciones derrotó de visita y de local a los rojos, y alcanzó el título número 31, después de 7 años de sequía. Página 14

Pág.

3

Por segunda ocasión en 2022, el jefe de Estado y el Gabinete de Gobierno se reunirán con los 22 gobernadores y los 340 alcaldes del país, con el objetivo de revisar los avances en programas y proyectos comunitarios. Las citas iniciarán el jueves próximo. Cortesía: SCEP

Abren centro especializado para personas con discapacidad El hogar es único en su género e involucra a 14 instituciones del Gobierno. Ofrece atención integral y se ubica en San Jerónimo, Baja Verapaz. Página 2

dca.gob.gt @diariodeca diariodecentroamerica Diario de Centro América


2

Nacionales Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

Gobierno habilita centro modelo de atención integral Es el único de su tipo en el país, y asiste a personas con discapacidad. Fotos: cortesía SCEP

E

Rodrigo Pérez Redacción

l Centro de Atención Integral para Personas con Discapacidad (CAIPD), ubicado en San Jerónimo, Baja Verapaz, que ofrece servicios especializados de 14 instituciones del Organismo Ejecutivo, empezó a funcionar y se ha convertido en un modelo de referencia en el país. En dicho lugar se “brindará atención integral y multidisciplinaria, con servicios de salud, educación especial, capacitación técnica, rehabilitación, emprendimiento, deporte, entre otros, para niños, jóvenes y adultos”, informó la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP). La institución refirió que el edificio cuenta con una clínica de medicina general, Comedor Social y un invernadero construido específicamente para atención de personas con discapacidad. También otros servicios, como capacitaciones, ferias de emprendimiento y bolsas de empleo.

Apoyo del poder local

El jefe de Estado lideró e impulsó la construcción y equipamiento del servicio.

El centro de atención es producto de un convenio firmado por instituciones del Organismo Ejecutivo y la Municipalidad de San Jerónimo, Baja Verapaz. Los firmantes del acuerdo de cooperación interinstitucional son los ministerios de Salud, de Cultura y Deportes, de Educación, de Trabajo, de Desarrollo Social, de Agricultura, de Economía, de Gobernación y de Comunicaciones. También suscribieron el tratado las secretarías Presidencial de la Mujer, de Obras Sociales de la Esposa del Presidente, de Bienestar Social y la SCEP, así como la Municipalidad de San Jerónimo y el Consejo Nacional de Atención a Personas con Discapacidad (Conadi).

Política inclusiva

De acuerdo con las autoridades de la Secretaría, estas acciones responden a la política inclusiva promovida por el presidente Alejandro Giammattei, que busca desarrollar las capacidades de los ciudadanos e incorporarlos a la vida productiva. El CAIPD es producto de una inversión de cerca de Q5 millones de los consejos departamentales de desarrollo. La construcción fue inaugurada por el mandatario, en enero de 2021. Adicionalmente, la SCEP señala que el servicio forma parte de las medidas que impulsa el Gobierno para descentralizar y desconcentrar la gestión pública, como estrategia para reducir la burocracia y la corrupción.

El “ presidente

La obra ofrece servicios especializados en salud, educación especial, capacitación técnica, rehabilitación, emprendimiento y deportes.

9

ministerios se unieron para hacer realidad el proyecto.

Q5

millones implicó la inversión del hogar pionero en el país.

de la República, Alejandro Giammattei, fue el primero en impulsar y contribuir con el equipamiento del establecimiento.

Álvaro Díaz

Encargado de la SCEP


Guatemala, lunes 30 de mayo de 2022

Josseline Santizo Redacción

P

ara conocer el avance de los proyectos de desarrollo social y económico previstos en el territorio nacional, autoridades de la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP) definieron el inicio del segundo encuentro presidencial con autoridades locales del presente año, el cual está previsto para el 2 de junio próximo. A diferencia de la primera gira presidencial, cuando el jefe de Estado llegó a los 22 departamentos del país, en esta ocasión el mandatario recibirá a las autoridades departamentales y locales, citas que se desarrollarán entre jueves, viernes y sábado próximos. El primero de los cuatro encuentros que el mandatario pretende realizar este año, comenzó a mediados de febrero y concluyó a inicios de mayo. De acuerdo con lo informado por la SCEP, las citas tienen el objetivo de dar continuidad y acompañamiento técnico a gobernadores y a alcaldes en la planificación y ejecución de las obras, programas y proyectos sociales y de infraestructura productiva, los cuales fueron definidos y aprobados a inicios del año. Como es costumbre, el mandatario estará acompañado por ministros y secretarios de Estado, con el fin de que el Gabinete de Gobierno en pleno escuche y solucione las inquietudes y requerimientos de las autoridades departamentales. En cuanto a la mecánica, se definieron mesas de trabajo con temáticas específicas, lo que facilitará conocer y avanzar en temas relacionados con infraestructura, economía, cultura y trabajo, así como ambiente y energía, agricultura, alimentación, salud y educación.

Nacionales

3

Presidente programa segundo encuentro con gobiernos locales En el Palacio Nacional de la Cultura, recibirá a autoridades de los 22 departamentos y 340 municipios. Herbert García

340

ayuntamientos del país participarán en este segundo encuentro.

La mecánica de trabajo incluirá la instalación de mesas con temáticas específicas, lo que facilitará y agilizará los procesos.

Primera gira

El mandatario guatemalteco y miembros del Gabinete de Gobierno comenzaron con la primera gira de trabajo de 2022 el 17 de febrero, en Petén. El 6 de mayo, en Suchite-

péquez, concluyeron los encuentros con los 22 gobernadores departamentales y los 340 alcaldes del país. Durante estas reuniones, el Organismo Ejecutivo entregó 47 obras de desarrollo, que superaron los

Q476 millones de inversión. El gobernante resaltó que este año espera efectuar cuatro giras presidenciales. El fin es continuar conociendo los programas y sus avances en los 22 departamentos del país.

Fuertes lluvias continuarán durante 48 horas Gabriel Herrera

Gustavo Villagrán Redacción

La Conred advierte sobre lahares, deslizamientos, crecidas e inundaciones en diversos puntos del país.

El abundante ingreso de humedad sobre el territorio nacional continuará durante las próximas 48 horas, debido al huracán categoría 1 que se formó en alta mar y que hoy tocará las costas mexicanas, informó el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).

Según información del ente científico, el huracán no representa peligro directo para nuestro país, y se desplaza a una velocidad de 5 kilómetros por hora hacia las costas mexicanas, donde se degradará a tormenta tropical y, posteriormente, a depresión tropical. La humedad en el territorio nacional implicará nublados con lloviznas. Se proyectan precipitaciones y actividad eléctrica sobre

la mayor parte del país. Los mayores acumulados de agua se registrarán sobre occidente, la Franja Transversal del Norte y el sur y norte de Petén. La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) advierte sobre lahares en la cadena volcánica, deslizamientos de tierra, crecidas repentinas de ríos, inundaciones y daños en la red vial.


4

Nacionales

Guatemala, lunes 30 de mayo de 2022

Carlos, de 13 años, es el encargado de apoyar a su madre en la pesca, que son cosechadas en tanque artesanal.

Proyecto liderado por extensionistas del Ministerio de Agricultura también provee ingresos económicos.

El cultivo de tilapia garantiza la seguridad alimentaria familiar

Este es el producto fresco, recién extraído de los estanques.

Rodrigo Pérez / Redacción Gabriel Herrera / Fotos

La chaya, planta que se utiliza en cercos, sirve para alimentar a los peces y reducir los costos de producción.

E

l cultivo artesanal de tilapia, impulsado por extensionistas del Ministerio de Agricultura en el municipio de San Lorenzo, Suchitepéquez, garantiza la seguridad alimentaria y nutricional de familias de escasos recursos y, a la

vez, les genera ingresos económicos con la venta de los excedentes. Con la cosecha de peces, que dura cuatro meses, “comemos y vendemos para sacar ganancias”, cuenta Rosario Vásquez, una viuda de 63 años, mientras muestra con orgullo el estanque en que crecen 150 alevines. Dice que los alimenta con chaya (planta que se utiliza en cercos) y lemna (vegetal acuático) y concentrado, lo


Guatemala, lunes 30 de mayo de 2022

Nacionales

5

Mujeres del Hogar Rural, de la cartera de Agricultura, orientan sobre cómo dar valor agregado al producto.

Extensionistas del MAGA enseñan a los pequeños emprendedores a cultivar la lemna.

que permite reducir hasta en 50 por ciento de los costos. El proyecto lo comenzó hace un año y, de momento, cuenta con 20 estanques en el municipio, que son administrados por una o varias familias. De ese total, “tres son liderados por hombres y, el resto, por mujeres”, anota Francisco Bino Ponce, extensionista de la cartera de Agricultura, quien ha dado capacitaciones y acompañamiento técnico al proyecto. Para que el produc-

to que se vende tenga valor agregado, extensionistas del Hogar Rural de dicha cartera promovieron la comercialización de tilapias cocinadas al vapor y envueltas en hojas de maxán. Cuentan que existe bastante demanda, porque, según dicen los comunitarios, la alimentación mixta y la forma de cocinar los peces ofrece un sabor especial. Una libra de pescado se comerciaza en Q18 y una libra cocinada al vapor entre Q25 y Q35, se informó.

Equipo que impulsa el proyecto que beneficia, en su mayoría, a mujeres de San Lorenzo, Suchitepéquez.

Rosario Vásquez, de 63 años, alimenta con lemna a los alevines en crecimiento.


6

Nacionales

Guatemala, lunes 30 de mayo de 2022

Contagios por Covid-19 continúan bajo control Significado de los colores ALERTA ROJA

MÁXIMA

Estará representada por 4 círculos rojos, y será definida cuando los nuevos casos durante las últimas 2 semanas sean más de 55 por cada 100 mil habitantes o los resultados positivos de las pruebas de SARSCoV-2 realizadas superen el 20 %.

ALTA

Sistema a cargo del Ministerio de Salud, que servirá para ordenar a los municipios por colores: rojo, anaranjado, amarillo y verde, según la presencia del virus en cada lugar. ESTE TABLERO SE BASARÁ EN: • Un tratamiento diferenciado para cada municipio. • Las medidas no serán las mismas en todo el país. • La situación del municipio será evaluada cada 14 días (dos semanas).

ALERTA ANARANJADA

ALERTA AMARILLA

ALERTA VERDE

Estará representada por 3 círculos anaranjados, y será definida cuando los nuevos casos durante las últimas 2 semanas estén entre 25 y 54 por cada 100 mil habitantes o los resultados positivos de las pruebas de SARSCoV-2 realizadas representen entre el 15 % y el 20 %.

MODERADA

Estará representada por 2 círculos amarillos, y será definida cuando los nuevos casos durante las últimas 2 semanas sean entre 15 y 24 por cada 100 mil habitantes o los resultados positivos de las pruebas de SARS-CoV-2 realizadas estén entre el 5 % y el 14 %.

NUEVA NORMALIDAD

Estará representada por un círculo verde, y será definida cuando los nuevos casos durante las últimas 2 semanas sean menos de 15 por cada 100 mil habitantes o los resultados positivos de las pruebas de SARSCoV-2 realizadas sean menores al 5 %.

Fuente: Gobierno de Guatemala.

Carlos Ajanel Soberanis Redacción

L

a más reciente divulgación del Tablero de Alertas Covid-19, que emite el Ministerio de Salud, registró 3 municipios en verde, 233 en amarillo, 99 en naranja y 5 en rojo, lo cual confirma que el nivel de contagios no solo se mantiene controlado sino que viene a la baja. Comparativamente con la anterior medición, divulgada el 14 de mayo, los nuevos datos son muy similares. En esa ocasión se refirieron 3 jurisdicciones en verde, 232 en amarillo, 104 en naranja y 1 en rojo. Según los números, en la actualidad, el 68.5 por ciento del país se encuentra en amarillo, frente al 68.2 por ciento que había el 14 de mayo. La cartera revisa la situación a escala nacional

Los municipios con alerta amarilla siguen representando el 68 por ciento del país.

233 jurisdicciones se encuentran en amarillo, informó Salud.

del Covid-19, cada 14 días, lo que facilita el cotejo de datos. Los municipios que están en alerta verde son: San José Pinula, departamento de Guatemala, y las cabeceras departamentales de Quetzaltenango y San Marcos. Este último es el único que repite en esta condición, ya que La Antigua Guatemala, Sacatepéquez, y Río Blanco, San Marcos, pasaron a amarillo. El presidente Alejandro Giammattei y las autoridades sanitarias han reiterado el llamado a la población para que siga respetando las medidas de bioseguridad, como la limpieza constante de manos, el uso correcto de la mascarilla y el distanciamiento físico. De igual manera, el Gobierno insta a acercarse a los centros de vacunación, para recibir la dosis respectiva.

Cortesía: PNC

En el lugar escondían armas de diversos tipos y calibres, dinero y equipos de comunicación.

PNC desmantela guarida de mareros Wendi Villagrán Redacción

Autoridades del Ministerio de Gobernación (Mingob) informaron sobre la desarticulación de una guarida de la clica denominada black demon de la mara salvatrucha. El operativo surgió tras un allanamiento realizado por la División de Investigación contra el Desarrollo de las Pandillas (Dipanda) de la Policía Nacional Civil (PNC), en conjunto con el Ministerio Público (MP). La diligencia fue realizada en la 12 avenida y 1a. calle, barrio Moderno, zona 2 de la ciudad capital. Se informó que en

la vivienda los delincuentes escondían armas de varios tipos y calibres, equipos de comunicación, dinero en efectivo y detalles de sus acciones delictivas, así como listados de posibles víctimas, entre los que se incluyen personas particulares y comercios. En la acción policial fue detenido Marco Antonio Barahona, alias Viejón, de 54 años, quien es el presunto responsable de almacenar las armas y motocicletas que posiblemente eran utilizadas por los sicarios. Además, se cree que Barahona administraba el dinero producto de la extorsión a personas individuales y empresarios.

MARN recupera cuenca del río Ocosito

Cortesía: MARN

Gustavo Villagrán Redacción

Avanza la recuperación del río Ocosito, el cual nace en el departamento de Quetzaltenango y atraviesa el departamento de Retalhuleu, con los programas de reforestación que impulsa el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN). De acuerdo con Ricardo Morales, delegado del MARN en Retalhuleu, se han sembrado 300 árboles de especies nativas como cedro, conacaste y caoba, y se tiene previsto que para finales de 2022 la cantidad supere los 104 mil. “Eso nos permitirá avanzar en la restauración forestal y el manejo integral de la cuenca del río”, anotó. En las jornadas participaron estudiantes del Instituto Tecno-

Se tiene previsto sembrar 104 mil árboles en 2022, informaron las autoridades.

lógico de Retalhuleu, a quienes se les explicó que la siembra favorece la recarga hídrica, crea barreras que evitan la erosión de los suelos y genera espacios para el desarrollo de la biodiversidad. Se recordó que la Mesa Técnica del Río Ocosito busca generar mecanismos de diálogo, para propiciar la coordinación responsable y racional del agua.


Guatemala, lunes 30 de mayo de 2022

Mingob

7

Democráticamente, fue electo juez de Paz comunitario Magistrados de la CSJ llevaron a cabo elección en San Rafael Pétzal. Cortesía: OJ

Redacción DCA

E

l municipio de San Rafael Pétzal, Huehuetenango, fue testigo de una elección democrática, al convertirse en el escenario para el desarrollo de un proceso transparente, que respetó las costumbres y tradiciones de la localidad, la Asamblea General para la selección de juez de Paz comunitario. En Guatemala, solamente existen cinco juzgados de Paz comunitarios, uno de ellos ubicado en San Rafael Pétzal. La competencia de un juez de Paz comunitario se rige en aplicar el criterio de oportunidad, de conformidad con el Artículo 25 del Código Procesal Penal: celebrar audiencias de conciliación y acuerdos entre las partes, en casos de acción privada y acción pública dependientes de instancia particular; recibir primeras declaraciones, dictar medidas de coerción, remitir el expediente al Juzgado de Primera Instancia. El Pleno de la Corte Suprema de Justicia acordó nombrar al magistrado vocal V de la Corte Suprema de Justicia y presidente de la Cámara Penal, Josué Felipe Baquiax; al magistrado vocal XI, Jose Antonio Pineda Barales; magistrada presidente de la Sala Primera de la Corte de Apelaciones del Ramo Penal de Procesos de Mayor Riesgo y de Extinción de Do-

El procedimiento de elección garantizó paz y transparencia en San Rafael Pétzal.

minio, Anabella Esmeralda Cardona Cámbara; magistrado presidente de la Sala Segunda de la Corte de Apelaciones del Ramo Penal de Procesos de Mayor Riesgo y de Extinción de Dominio, Harold Estuardo Ortiz Pérez, para asistir a dicha asamblea como testigos del desarrollo de esta y para firmar el acta al tomarse la decisión. Con un quorum de 91 electores y con el acompañamiento de un intérprete

del idioma mam, se dio lectura a la convocatoria. Previamente, seis candidatos que cumplieron con el perfil del cargo fueron inscritos. Posteriormente, se dio lectura a las formalidades, y los aspirantes tuvieron un tiempo para exponer su plan de trabajo a los representantes indígenas y a los magistrados. Luego de las intervenciones, cada uno de los asistentes votó de

viva voz por su favorito y, al final, con 56 votos válidos, autoridades indígenas del municipio de San Rafael Pétzal eligieron como juez de Paz comunitario a Efraín Sales Gerónimo, originario del cantón Centro, quien próximamente deberá ser juramentado al cargo para tomar posesión. El presidente de la Cámara Penal y magistrado Josué Felipe Baquiax indicó que este procedi-

miento democrático y pacífico garantizó la voluntad del pueblo. Y que el nuevo funcionario debe servir con honorabilidad y transparencia a quienes depositaron su confianza en él. Estas acciones sitúan a la Corte Suprema de Justicia como el garante y mediador en procesos de elección, para llevar justicia a todos los rincones del país. • Con información del OJ.

Reunión de trabajo de instituciones del Centro Cívico Cortesía: OJ

Redacción DCA

Presidida por la magistrada Silvia Patricia Valdés Quezada, presidente del Organismo Judicial y Corte Suprema de Justicia, se realizó la reunión ordinaria con autoridades del Centro Cívico, cuyo objetivo principal fue la firma de la adhesión del Diario de Centroamérica y Tipografía Nacional a la Carta de Entendimiento. Con el objetivo de establecer mecanis-

mos efectivos de cooperación de las instituciones firmantes, que permitan fortalecer la seguridad del Centro Cívico y la revitalización de los espacios públicos, así como prevenir y reducir el riesgo de desastres y promover la realización de actividades orientadas a la recreación, arte y cultura, con la finalidad de crear una zona segura y accesible para usuarios y trabajadores. Esto busca mejorar los mecanismos que han dado buenos re-

sultados, a raíz de la cooperación mutua entre las instituciones firmantes de la Carta de Entendimiento para el Desarrollo de Proyectos Interinstitucionales en el Centro Cívico. Con esta adhesión, las autoridades presentaron sus proyectos y reafirmaron su compromiso para buscar mecanismos que coadyuven a fortalecer el acceso a conocer la historia y darle vida a este sector importante del Centro Histórico. • Con información del OJ.

Autoridades firmaron la adhesión del DCA y Tipografía Nacional.


8

Opiniones

Editorial

Diario de Centro América diariodecentroamerica

Desarrollo inclusivo sigue construyéndose

@diariodeca

dca.gob.gt

P Chomanem

Senacyt, contra el racismo y la discriminación la política en mención y su puesta en práctica me dan la esperanza de que mejoraremos, como sociedad, pero requiere tomar conciencia y acción como lo describe la Senacyt, que la cull 23 de mayo recién patura de la desigualdad, así como sado, la Secretaría Nala presencia histórica de raciscional de Ciencia y mo y discriminación racial en Tecnología (Senacyt) presenel ámbito nacional e internaciotó la Política interna contra el ranal; particularmente, en la prescismo y la discriminación racial. tación de los servicios públicos, La Secretaría Nacional en menrepercuten de manera negativa ción tiene como misión: “Proen la vida de las personas y en la mover la generación y el uso de dinámica laboral, por lo que Sela ciencia, tecnología e nacyt busca ser un esinnovación, constru- La apuesta pacio seguro, inclusiyendo espacios de cola- al combate vo y libre de discrimiboración entre los sec- de los nación racial para totores académicos, pú- flagelos das y todos sus colaboblico, productivo y soradores, contratistas, sociales en ciedad civil, para imusuarios y proveedopulsar el desarrollo de mención, es res, rechazando todo Guatemala”. El ensue- una buena tipo de manifestacioño de Senacyt plasma- medida y nes que denigren, exdo en su misión y en modelo cluyan o restrinjan desus objetivos estraté- institucional. rechos de personas ingicos como, por ejemdígenas. La apuesta al plo: “Promover la invescombate de los flagelos tigación interdisciplinaria, mulsociales en mención es una buetidisciplinaria y transdisciplinana medida y modelo institucioria, que responda a demandas nal, para corregir los trastornos sociales y de producción para el que causa el racismo y la discridesarrollo integral del país”, es minación racial y, seguramente, necesario y plausible, ya que un para atender mejor la sabiduría país sin investigación, sin evoluy los conocimientos ancestración de su ciencia y tecnología les que son producto de expees un país sin futuro; en el caso riencia de vida y no de experide Guatemala, se deben apromentos científicos, y con ello tevechar los saberes y los conociner una cultura más democrátimientos de los pueblos indígeca en la generación y el uso de la nas para responderle de manera ciencia, la tecnología e innovaadecuada a la nación plural. Este ción en Guatemala. Utz ktzijoj le tipo de acción afirmativa como chomaniq’ nan/tat. Juan Everardo Chuc Xum xumeve@gmail.com

E

or segunda ocasión este año, el presidente Alejandro Giammattei y el Gabinete de Gobierno en pleno se reunirán con los 22 gobernadores y 340 alcaldes del país, con el propósito de continuar avanzando en la construcción de la Guatemala moderna, inclusiva y pujante que todos sueñan y merecen. El encuentro, que inicia este jueves 2 de junio, permitirá revisar y ejecutar los programas y proyectos que han sido solicitados por las autoridades locales, luego de escuchar a sus electores. En esta ocasión el jefe de Estado y su gabinete recibirán a gobernadores y a alcaldes, en el Palacio Nacional de la Cultura. La mecánica, cuyo éxito ha sido probado, incluye mesas de trabajo en las que se atenderán temas claves como salud, educación, seguridad, infraestructura productiva y medioambiente, entre otros, que facilitarán la consolidación del desarrollo de los municipios del país. Conviene referir que la efectividad de esta estrategia gubernamental se evidencia en números. Por ejemplo, en el primer encuentro presidencial de 2022, que llevó al mandatario a los 22 departamentos, el Organismo Ejecutivo entregó 47 obras y una inversión superior a los Q476 millones. “Desde que empezó mi gobierno, he recorrido toda Guatemala varias veces, con el objetivo de tener comunicación directa y comprobar el grado de avance de las obras de infraestructura y palpar el progreso de la nación”, expresó el gobernante durante su primera gira nacional de trabajo, que comenzó el 17 de febrero y concluyó el 6 de mayo. En reiteradas oportunidades el gobernante ha adelantado su deseo de programar cuatro reuniones con las autoridades locales en 2022, como lo hizo en 2021. Resultado de esa coordinación, el año pasado el país alcanzó un crecimiento ecónomico del 8 por ciento del producto interno bruto (PIB), algo nunca visto en los últimos 40 años. Pero, más allá de los resultados económicos y sociales obtenidos, el Gobierno destaca la interrelación con las comunidades, pues le permite escuchar y atender las demandas sociales, como lo establece un sistema democrático que antepone los intereses colectivos.

En Centroamérica Dirección General: Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra

Editores: Jose Pelico y Carlos Ajanel Soberanis

Deportes: Max Pérez

Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva

En Honduras detallan que las lluvias causan temor en San Pedro Sula, por boquetes en ríos. En Costa Rica informan que 27 entidades cobran tributos a más de 87 municipalidades.

Diagramación: Mauro González

Casa editora:

Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores,

y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.

Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.


Opiniones

Guatemala, lunes 30 de mayo de 2022

colaboración

Las polifonías de la danza (IV) invitado a improvisar a dos bailarines entre las obras de Tàpies, Palazuelo y Oteiza. Aquí ha llevado la danAna Eva Fraile Revista Nuestro Tiempo za a cuarenta centímetros de las miradas expectantes. Aquí se ha camuflado entre la gente como un espectador más. Aquí se ha encontrado con el público ealmente no es una pausa (“porque la caen las salas, en el escenario, en el patio de butacas, en beza no para”) sino un cambio de ritmo: las aulas. Aquí siente “un cuidado hacia el arte, pero “Después de grandes exposiciones ante también hacia el artista”. Desde este lugar tan queriel público y proyectos de mucha envergadura, necedo, la memoria de Antonio Ruz viaja a la Córdoba de sitaba digerir todo eso”. Las polifonías corales de Tosu adolescencia. más Luis de Victoria se funden con la música rave y las Empezó con el ballet clásico a los catorce. Se enasiluetas del Greco, en la primera creación moró de ese estilo y estuvo dos años en la de Antonio Ruz para la Compañía Nacio- Las polifonías co- escuela de Araleo Moyano. Un día la pronal de Danza. In paradisum reflexiona so- rales de Tomás fesora llamó a su madre. Se reunieron albre la búsqueda de la espiritualidad a tra- Luis de Victoria rededor de una mesa camilla. “El niño se vés de un ritual lleno de pulsación, energía se funden con la tiene que ir a Madrid. A la escuela de Vícy contrastes. Mientras saborea este mo- música rave y las tor Ullate”, le dijo mientras Antonio permento de calma, y aprovechando que ha siluetas del Greco. manecía callado. Tardaron en convencer recalado en el Museo Universidad de Naa su padre. “Mi familia es gente de campo varra con su último proyecto, hablamos con él. Nos y lo de dedicarse a una profesión artística no se lo poacomodamos en la sala de estar de la biblioteca, solo a dían imaginar, pero el amor mueve montañas”, cuenunos metros de un escenario en el que se siente “como ta. Así fue como, en 1992, con la ayuda de sus padres en casa”. Es su cuarta visita al campus de Pamplona y y una beca, llegó a la capital de España. su sexto espectáculo: Double Bach (abril de 2017), Visualiza la primera vez que puso sus manos en la Presente, Transmutación (noviembre de 2019), Signos barra de ballet de la escuela de Ullate. La clase comen(marzo de 2021), In paradisum (septiembre de 2021) zaba con un ejercicio de calentamiento suave. “Él iba y La Noche de San Juan (octubre de 2021). paseándose y al acercarse a mí me dijo: ‘Quiero que Aquí ha descubierto fotografías del siglo XX de a partir de ahora olvides todo lo que sabes. EmpezaDolcet, Català Roca y Ortiz Echagüe. Aquí ha transmos de cero’”, recuerda. mutado imágenes de papel en movimiento. Aquí ha Continuará... COLABORACIÓN

R

colaboración

Inflación y política monetaria en EE. UU. y Chile (I) y los precios de bienes intermedios y finales. Finalmente, la invasión genocida de Rusia en Ucrania ha incrementado fuertemente los precios de combustibles, alimentos y fertilizantes. Para enfrentar la inflación, los bancos centrales están revirtiendo sus políticas monetarias hipeas tasas de inflación mundial y chilena han rexpansivas adoptadas durante la pandemia. Están aumentado a niveles no vistos en muchas suspendiendo sus programas de provisión de liquidécadas. En EE. UU., la inflación en 12 dez y créditos, y han comenzado a elevar sus bajísimeses está ahora en 8 por ciento. En Chile está cerca mas tasas de interés de política monetaria (TPM). del 11 por ciento y se proyecta un 8.8 por ciento para Recién hace dos meses, el Banco de la Reserva Fetodo el año 2022, y un 3.7 por ciento paderal (Fed) de EE. UU. inició su gradual ra 2023. La inflación erosiona los ingre- La inflación acaumento de la TPM. sos reales y aumenta la pobreza. No sor- tual se debe a Algo más temprano comenzó el Banco prende que los chilenos consideren, des- tres causas. Central de Chile (BCC) a elevar su TPM, pués de la delincuencia, a la inflación coque hoy está en 8.25 por ciento. El mercamo el peor problema que los aflige. do anticipa que el BCC llevará la TPM hasLa inflación actual se debe a tres causas. Primero, ta un nivel máximo de 9.25 por ciento, en julio, manes una consecuencia de las políticas macroeconómiteniéndola por pocos meses. En enero de 2023 cocas y financieras más expansivas de la historia económenzaría a reducir la TPM, que llegaría a 6 por cienmica mundial, que han impulsado el gasto agregado a to a fines de ese año. niveles insostenibles, elevando los precios. Chile fue Ahora bien, ¿cuáles son los principios que guían el campeón mundial en 2020-21, debido al carnaval una buena política monetaria (PM)? (1) Su objetide transferencias fiscales, retiros de ahorros previsiovo principal es alcanzar una tasa de inflación estable, nales y créditos a hogares y empresas. predecible y cercana a la meta de inflación. Otros obSegundo, las interrupciones en las cadenas munjetivos, como la estabilización del empleo o del tipo diales de suministro de bienes (por la escasez de serde cambio, deben ser secundarios, porque la PM no vicios de transporte marítimo y las restricciones sainfluye sistemáticamente en ellos. nitarias en China) elevan los costos de transporte Continuará... Klaus Schmidt-Hebbel Profesor Investigador Centro de Investigación Sociedad y Empresa Facultad de Economía y Negocios

L

9

Cronos

La guerra continúa tica a la problemática creada en el pasado y las ambiciones de expandir los límites territoriales rusos. Las reacciones de Moscú de limitar el abastecimiento de a guerra continúa su pacombustibles y energía eléctrica so de devastación, y la a otros países, su posición conmuerte es la constante traria al ingreso de dos nuevos diaria en el territorio invadido. El Estados a la OTAN deja clara su inicio de un conflicto es simple posición de mantenerse en pie y predecible, lo que no se puede de guerra, no solo con Ucrania visualizar es su final y duración. sino con Occidente, so pretexEl ámbito político es el que proto de la amenaza de la Alianza voca la confrontación con una Atlántica y los Estados Unidos sencillez increíble, pero su final de Norteamérica hacia la Fedeestá condicionado a un camino ración Rusa. sinuoso hacia la paz. La guerra de Afganistán duró En el momento que escribo dos décadas, con un final impreeste artículo, se han consumidecible y la reinstalación de los do 91 días de destrucción, más talibanes al ejercicio del poder, de 3 meses de incertidumbre y ahora apadrinados por los rude desarraigo para los ucraniasos y chinos. Inverosímil, pero nos, que se aferran a su tierra y tangible como el concreto, una a la libertad en el amplio sentiguerra de desgaste con sus condo de la palabra con una resistensecuencias en fallecidos en comcia sobrehumana a la fuerza inbate y destrucción de la infraesvasora por aire, tierra y mar. Los tructura. ¿Cuánto tiempo durará combates continúan, igual esta nueva guerra?, que la masificación de El destino de creo que más de lo los bombardeos en áreas la humanidad necesario, con reestratégicas. sultados en númees frágil en El Kremlin subestimó esta situación ros negativos, con al oponente y su capaci- caótica. un territorio dedad de defensa, así como vastado, una nala reacción y las complicación diezmada con ciones en las relaciones internauna sociedad en duelo y marcacionales con Occidente. Las sanda por las cicatrices de la guerra. ciones económicas impuestas a Las justificaciones y las razola Federación Rusa están afecnes de la escalada del conflicto tando la economía mundial, pehasta llegar al combate, no son ro no se debe permitir por ninválidas para este siglo de avangún motivo la subyugación de un ces tecnológicos, de prosperiEstado democrático que en prindad, de bienestar en todo el sencipio anhela la paz, el desarrollo tido; nuestras fuerzas deberían y el progreso de su nación con el estar encaminadas a combatir la propósito del buen vivir. contaminación y la depredación Los plazos se van venciendo, del medioambiente, el colapso principalmente en las sanciones denuestro mundo está pronoseconómicas. El suministro de articado para el año 2050; nuesmas, equipo y munición va pertros recursos y fuerza deben ser diendo impulso, las condenas inendosados hacia detener la desternacionales se van acallando, trucción de nuestro espacio tela prensa cambia de prioridarrenal, no tenemos otra opción y des en sus editoriales; en fin, el de hecho vamos tarde pero, aún mundo se acomoda a una situapodemos detener el deterioro de ción lejana y un problema ajeno nuestro entorno. No es tiempo que están creando inconvenienpara la guerra entre los seres hutes domésticos que complican la manos, tenemos que salvar nuesgobernabilidad. tro hogar para heredar un lugar El destino de la humanidad privilegiado a nuestros hijos y es frágil en esta situación caósus hijos en el Universo. tica, en cualquier momento se Los retos son grandes para los puede ampliar el espectro de la líderes y el tiempo se agota, es neguerra a otras latitudes. Las pocesario actuar de inmediato sin siciones opuestas de los líderes vacilar. La humanidad lo requieno permiten ver una salida prácre y el mundo lo necesita. Dr. Jorge Antonio Ortega G. Ortegagaytan59 @gmail.com

L


10

Económicas Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

Monedas: dólar Q7.68 euro Q8.21

Indicadores: gasolina US $4,01 petróleo US $115,07 café US $228,65

JM autoriza reglamento de crédito bancario

Normativa busca fortalecer la supervisión financiera y la institucionalidad del sistema.

L

Gabriel Herrera

Virginia Contreras Redacción

a Junta Monetaria (JM) autorizó el nuevo reglamento de crédito propuesto por la Superintendencia de Bancos (Sib), informó Sergio Recinos, presidente del Banco de Guatemala (Banguat). “La Junta Monetaria, luego de analizar la propuesta de la Superintendencia de Bancos, respecto al nuevo reglamento de crédito, decidió autorizarlo con una serie de cambios, que ameritará una reunión con autoridades de la Sib”, explicó Recinos. En términos generales, el funcionario refirió que el documento busca fortalecer la supervisión y a las entidades bancarias. Además, exige más capital y variables en unas operaciones de crédito. Todo esto de acuerdo con las mejores prácticas y las recomendaciones del Comité de Basilea, se precisó. De acuerdo con Recinos, el mensaje de la Sib y del sector bancario es garantizar una normativa con modificaciones positivas, que

La Junta “ Monetaria, luego

de analizar la propuesta de la Superintendencia de Bancos respecto al nuevo reglamento, decidió autorizarlo.

Sergio Recinos

El mensaje de la Sib y del sector bancario es ofrecer un reglamento con modificaciones positivas, se indicó.

reforzarán la supervisión y mejorarán la calidad del capital de las instituciones financieras. La JM se integra por el presidente, quien también lo será del banco central, los ministros de Finanzas Públicas, de Economía y de Agricultura, y un miembro electo por el Congreso de la República. Asimismo, por un de-

legado de las asociaciones empresariales, de comercio, industria y agricultura, por los presidentes de los consejos de administración o juntas directivas de los bancos privados y un representante del Consejo Superior Universitario de la Universidad de San Carlos. Según la Superintendencia, el Comité de Basilea es un foro

Presidente del Banguat

permanente de cooperación de los países miembros en materias de supervisión bancaria. Adicionalmente, establece métodos para mejorar los sistemas de alerta temprana. Esa institución fue establecida en 1974, por los gobernadores de los bancos centrales del Grupo de los Diez e integra a 28 países.

Fundesa destaca aumento de la recaudación Virginia Contreras Redacción

Un aumento del 16.4 por ciento en la recaudación tributaria de abril 2022, comparada con la de ese período en 2021, destaca el Boletín Económico de la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa). Los datos, obtenidos del Ministerio de Finanzas Públicas, refieren que los ingresos tributarios brutos fueron de Q29 873 millones, durante los primeros cuatro meses del año, lo que significa un crecimiento del 16.4 por

19.9

Archivo

por ciento fue el crecimiento de los rubros ISR e ISO.

ciento. Una diferencia de Q4218 millones más de lo recaudado en ese período el año pasado, cuyo monto fue de Q25 654 millones. Recordaron que los impuestos Sobre la Renta (ISR) y de Solidaridad (ISO) incrementaron

La economía sigue dando muestras de dinamismo, a pesar del contexto de incertidumbre mundial.

19.9 por ciento e indican valores de Q9568 millones y Q 2773 millones, respectivamente. En tanto, los impuestos indirectos, que implicaron 13.4 por ciento más, resaltan los tributos al valor agregado (IVA), de importaciones, con Q7577 millones; IVA doméstico, con Q5804 millones, y derechos arancelarios, con Q1150 millones. Entre la información se resalta que el gravamen denominado Salida del país, relativo a la actividad turística, generó Q93.3 millones, 106 por ciento de variación.

Cortesía: Agexport

Los proyectos han permitido la creación de 29 microempresas lideradas por mujeres.

Generan desarrollo en zona de adyacencia Virginia Contreras Redacción

Con miras a impulsar el desarrollo económico, mejorar la gobernanza y reducir la conflictividad en la zona de adyacencia entre Guatemala y Belice, la Unión Europea (UE) impulsa tres proyectos. Estos son liderados por la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), la Fundación para el Ecodesarrollo y la Conservación (Fundaeco) y el Comité Internacional para el Desarrollo de los Pueblos (CISP). Los planes iniciaron en 2019 y se concentran en los municipios de Melchor de Mencos, Dolores, Poptún y San Luis, los cuatro en Petén, así como en Livingston, Izabal. El primero de los proyectos, denominado Zona de Adyacencia Próspera (ZAP), brinda asistencia técnica a pequeños productores y los vincula a los mercados local e internacional. El segundo, Desarrollo Rural con Enfoque Territorial, contribuye al progreso socioeconómico sostenible e inclusivo. En tanto, el plan Desarrollo Económico y Gobernanza Territorial Sostenible en el Río Sarstún propone reducir la conflictividad en el área, a través del manejo sostenible de los recursos naturales y el Gobierno.

302 mujeres participan activamente en los programas impulsados.


Tecnología Danilo Ramírez

Uber está disponible desde 2016. La app tiene cobertura en la ciudad capital y en áreas cercanas.

App permitirá viajes más tranquilos

Impulsan estaciones de control del aire

11

Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

La iniciativa ofrece soluciones tecnológicas para la protección y monitoreo del ambiente.

Herbert García

Cortesía: View Sony

Wendi Villagrán DCA

La empresa Uber Technologies presentó una herramienta destinada a impulsar el uso de las funciones de seguridad en la app, mediante la activación del PIN, la tecnología RideCheck y la definición de contactos de confianza. “Con la comprobación de la seguridad buscamos que los usuarios tengan un mejor servicio y mayor tranquilidad en sus trayectos”, indicó Manuela Bedoya, gerente de Comunicación de Seguridad de Uber en la región Andina, Centroamérica y el Caribe. Durante la presentación del dispositivo, se informó que con el RideCheck, mediante el GPS, se ayuda a detectar anomalías en los recorridos y, con ello, la app envía una alerta, tanto al usuario como al socio conductor. En cuanto a la verificación por código PIN, el viaje solo puede ser iniciado cuando el conductor ingrese el número de 4 dígitos facilitado por el usuario. Además, los contactos de confianza podrán convertirse en un enlace de emergencia, al tiempo que monitorean el trayecto del viaje.

3

funciones se habilitaron para aumentar la seguridad de los pasajeros.

Ambas novedades ofrecen ángulos de inclinación de 360 grados.

Amplía línea de proyectores Wendi Villagrán DCA

TeslaLab es un laboratorio que trabaja en áreas de Robótica, Internet de las Cosas (IoT) y Realidad Virtual Aplicada. Wendi Villagrán DCA

U

niversitarios guatemaltecos proponen la creación de estaciones de monitoreo del aire, que faciliten la emisión de datos ambientales como temperatura, humedad y lectura de gases de concentración de partículas, entre otros factores, para tomar acciones preventivas en el cuidado del medioambiente. Ángel Isidro, creador y miembro del laboratorio TeslaLab de la Universidad Galileo, refirió que el diseño fue gestionado en el país, así como el ensamblaje del producto. Contó que llevan casi dos años trabajando en el proyecto, tiempo en el que han probado el invento.

30

estaciones proyectan ubicar en el país, tras suscribir convenio con el Insivumeh.

“Los sensores que hemos creado permiten obtener lecturas de contaminación en tiempo real”, afirmó Isidro. Agregó que la iniciativa tiene sentidos ambiental y humano, que permitirá tomar conciencia sobre la protección de la naturaleza.

Óscar Rodas, director de TeslaLab y de Ingeniería Electrónica de la citada universidad, detalló que en los próximos meses se tiene planificado colocar 30 estaciones en el país, como parte de un convenio firmado con el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh). Mencionó que está en proceso otro acuerdo con el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN). Rodas concluyó que están próximos a contar con financiamiento de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt), que les permitirá el despliegue de más estaciones en el ámbito nacional y hacer crecer la red, el mantenimiento y la mejora de las estaciones.

La corporación ViewSonic amplió su línea de proyectores led con los modelos LS500WH y LS550WH, los cuales vienen con tecnología de próxima generación, al ofrecer un tiempo de vida útil de hasta 30 mil horas, un motor óptico sellado IP5X, productos ideales para pequeños y medianos negocios, así como para salones de clases. La última tecnología que ofrece la empresa es de estado sólido, lo cual implica que no contiene mercurio ni lámpara, lo que representa una solución más ecológica y sin filtros. Además, posee un brillo de 2000 lúmenes ANSI/3000 y alta relación de contraste, lo que permite la produción de imágenes brillantes en casi cualquier entorno. “Estos dos nuevos aparatos vienen con la última tecnología, para ofrecer a nuestros socios más opciones de proyección sin lámpara”, afirmó Mia Shen, gerente senior de ViewSonic.


12

Cultura Fotos: Herbert García

Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

S

Marisol Vásquez Cultura

on 11 años de trayectoria ganados a pulso y valentía porque, desde 2011, Nathan, como se le conoce artísticamente, se atrevió a exponer individualmente y continúa imparable. Desde esa fecha vive del arte, porque “uno aprende a vivir de ello”, dice. Todo esos años de estudios en la Escuela Nacional de Artes Plásticas Rafael Rodríguez Padilla, aunado a su experiencia y osadía, le dan el reconocimiento, así como valor a sus dibujos de aves, nidos y rostros. El dibujante, como se considera él, afirma que siempre hay un espacio para la obra no acabada. “El artista debe dejar que el espectador termine de armar la historia o cree su propio argumento”. Y es que Jonathan ha buscado siempre que su trabajo tenga una lectura poética onírica.

Gira museística, los NFT y la exposición en Francia

Ardón relata que vendió una colección a Rodrigo Blanco para un proyecto de NFT (token no fungible, por sus siglas en inglés), obras digitales que pueden ser compradas y vendidas, pero no tienen forma tangible). “Es algo interesante, ya que hay un futuro con la forma de adquirir arte con los NFT”, argumenta. Otros de sus grandes retos y satisfacciones se cumplen este año, ya que sus piezas de arte están de gira en los museos del país. Esto empezó en la Embajada de Costa Rica en Guatemala, pasa al Museo de Santiago de los Caballeros, Museo de Arte Colonial (La Antigua Guatemala) y luego se traslada al Museo Nacional de Historia, para finalizar el 6 de septiem-

El artista llega a tener un lenguaje propio, que puede ser el símbolo o la imagen que pinta constantemente.

La poesía gráfica de

Jonathan Ardón

Las obras del artista son las protagonistas de la gira en los museos nacionales y que también llegaron a Francia. Lo más “ trascedental es crear memoria cultural, memoria artística. Nathan Ardón

bre en la sala del Palacio Nacional de la Cultura.

La ruta de las aves a la Ciudad de la Luz

Sus grabados con las técnicas de aguafuerte y aguatinta los lleva a París, Francia, donde expone en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), del 30 de mayo al 5 de junio, así como en la Embajada de Guatemala en la capital francesa.

Nathan dice que las aves son una forma de verse a sí mismo tratando de volar, de experimentar, salir.


Guatemala, lunes 30 de mayo de 2022

Roger Moore

Hace un lustro murió un memorable Agente 007

S

e cumplen cinco años del fallecimiento del actor británico Roger Moore, reconocido por su interpretación como James Bond en la serie de películas de la franquicia del célebre Agente 007, en un total de siete largometrajes entre 1973 y 1985.

Después de servir en la 2a. Guerra Mundial, tomó clases en la Royal Academy of Dramatic Art

En 1953 se trasladó a EE. UU., pasó por Broadway y fue contratado por la Metro-Goldwyn-Mayer

Oct. 14 de 1927, Londres (Reino Unido)

La crujiente zanahoria

May. 23 de 2017, Crans-Montana (Suiza)

El tercer James Bond

Tomó el papel del agente Bond tras la saga de Sean Connery Creó un personaje con un ocurrente sentido del humor

Globo de Oro honorífico (Premio Henrietta al actor masculino favorito, 1980) Embajador de buena voluntad de la Unicef (1991)

1973

Live and Let Die

1974

The Man with the Golden Gun

1977

The Spy Who Loved Me

1979

Moonraker

1981

Caballero comendador de la Orden del Imperio Británico (2003)

For Your Eyes Only

1983

Octopussy

1985

A View to a Kill

Estrella en el Paseo de la Fama (2007)

Otros agentes Bond Sean Connery

1962 / 63 / 64 / 65 / 67/ 71 / 83

La televisión y la fama

George Lazenby

1969

1962-1969

Protagonizó la serie The Saint, emitida en más de ochenta países, con la que alcanza fama mundial

Moore encarna a Simon Templar, conocido como el Santo, quien viaja alrededor del mundo en un Volvo P1800S

Rodó, junto a Tony Curtis, otra serie de éxito: The Persuaders!

Películas

7 1

Timothy Dalton

2

Pierce Brosnan

4

Daniel Craig

5

1987 / 89

1971

Cultura

13

1995 / 97 / 99 / 2002 2006 / 08 / 12 / 15 / 21

Fuente: EFE

La zanahoria, cuya parte comestible es la raíz, muestra un color anaranjado, aunque las hay de otros colores: rojas, amarillas y moradas. Es altamente consumida y gustada por su sabor dulce que cautiva, es jugosa y crujiente al paladar. Incluirla en la dieta es una buena opción, porque es una excelente fuente de betacarotenos, que son los pigmentos antioxidantes, es rica en proteínas, carbohidratos, potasio, sodio, calcio, fósforo, azufre, yodo, sodio y hierro, así como vitaminas. Contiene carotina, pigmento primario de todos los vegetales de color anaranjado intenso. A tomar en consideración: al escoger la zanahoria durante la compra, abundante por cierto en los mercados, debe estar limpia de tierra, con su piel firme, con un color brillante y parejo, sin manchas y brotes o manchas verdes que le aportarán un sabor amargo. Prefiera las más tiernas, porque de lo contrario tienen menos carotenos; se busca que sean parejas, es decir, con estrechamiento uniforme y sin raíces laterales. Si las compramos en los mercados, es posible que sí tengan hojas, las cuales deberán ser de color verde y frescas; estas hojas se pueden emplear en ensaladas, combinadas con otras hojas Es fácil de verdes o lechugas o para preparar licuados. Se preparar y conservan bien en refriestá presente geración por un par de semanas. en un sinfín Es fácil de preparar y de recetas. está presente en un sinfín de recetas, se consume cruda, en jugo, rallada, en rodajas o en cubos para las ensaladas o en bastones para acompañar un hummus o en dips, o cocida como guarnición, aportará sabor y colorido a los platillos. Es un elemento aromático de los fondos o sopas, prepare al vapor, su color lucirá intenso; también puede asarla, saltearla, agregarla a guisos o prepare salsas para acompañar carnes o vegetales, como por ejemplo un guiso de frijol blanco, espinaca y salsa de zanahoria o en puré sola o combinada con papa donde, al mezclarla, logrará que luzca marmoleada. Cabe mencionar que la zanahoria es una de las papillas preferidas de los bebés, para lo que deberá estar bien cocida, triturada y colada: resulta ser un alimento digerible. Asimismo, es un ingrediente más de la repostería, incluso como sustituto del azúcar por el mismo dulzor que aporta a las recetas. La zanahoria permite diversos cortes según lo indique la receta, como la juliana, bastones, dados, etc. Combina de maravilla con arvejas, manzana, puerro, apio, espárragos, ejotes, jugo de naranja y frutos secos. Se recomienda consumir la zanahoria cocida, porque resulta más nutritiva, debido a que sus betacarotenos serán más asimilables. Procure servirla con un poco de grasa al saltearla o vierta un chorrito de aceite de oliva, y así el organismo absorberá de mejor manera el caroteno; en la medida de lo posible, consuma tan pronto la cocine, para que retenga sus propiedades nutritivas. Por tanto, disfrute de las bondades de la zanahoria en sus comidas, bebidas y postres, de una y mil maneras.


14

Deportes Fotos: Herbert García y Gabriel Herrera

Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

A

Max S. Pérez Redacción

noche, Comunicaciones levantó la copa 31, la del Torneo Clausura 2022, al imponerse por 1-0 sobre Municipal (2-0 en el global), poniendo fin a una sequía de 7 años. Coincidentemente, la última vez que los albos levantaron la copa fue frente a los escarlatas, en el Clausura 2015, razón doble para festejar por un cetro que les había sido esquivo. Como reza la frase: “Quien pega primero, pega dos veces”, así lo intentó Comunicaciones, que en una acción que parecía desperdiciada en un balonazo, Óscar Santis peleó la pelota en el área y dejó parado a Luis de León, para luego lograr su disparo que le pasó entre las piernas a Ricardo Jerez y marcar el 1-0, en el minuto 9. Una vez más el cuadro rojo, dirigido por el paraguayo José Cardozo, tuvo que navegar contra la corriente, pues lo mismo le sucedió el jueves en su cancha. Los cremas, de Willy C. Olivera, se dedicaron a controlar la esférica y mantuvieron lo más lejos posible de la portería defendida por Freddy Pérez a los escarlatas. En la segunda mitad el juego se deterioró con jugadas reñidas, que el árbitro Bryan López no logró frenar a tiempo y, en el minuto 78, estalló una gresca. El costo de la pelea resultó en las expulsiones de José Manuel Contreras del lado blanco y de John Méndez del lado rojo, causando que el juego se abriera en los minutos finales. Municipal nunca fue capaz de crear verdadero peligro y terminó cediendo el título a su archirrival, que ahora lo iguala con 31 copas en sus vitrinas. “Este grupo lo merecía, no tuvimos suerte en el torneo pasado, pero hicimos un gran campeonato.

El equipo no levantaba un trofeo de Liga desde 2015; en esa ocasión también derrotaron a los rojos.

Los cremas levantan la ansiada 31 Comunicaciones superó a Municipal en las finales del Clausura 2022. El festejo de Santis marcó el inicio de la celebración de los albos.

Final (vuelta) Clausura 2022 Ayer

1-0

Comunicaciones-Municipal (2-0) Estadio: Doroteo Guamuch Flores Árbitro: Bryan López.

El único gol del encuentro acabó con el sueño escarlata.

Le habíamos dado a la afición un título internacional, pero queríamos este. Tenemos grandes jugadores”, señaló Olivera al final del partido. “Que toda la honra siempre sea para Dios, hoy el trabajo de los compañeros fue excepcional y se nos dio el campeonato”, reaccionó Lynner García, anotador del gol en el juego de ida.

La Ultra Sur se hizo presente para alentar al nuevo campeón.


Deportes

Guatemala, lunes 30 de mayo de 2022

15

Herbert García

Pacay cruzó la meta, con un tiempo de 28:51.

Miles de guatemaltecos regresaron a la prueba pedestre, después de dos años sin realizarse. Rubelsy Pimentel Redacción

L

uego de 2 años sin poder realizarse de forma presencial, la 10k de la ciudad de Guatemala regresó con todo el ímpetu de los participantes, quienes recorrieron las principales calles y avenidas de las zonas 1, 4 y 9 capitalinas. El originario de San Pablo Xucaneb, Alta Verapaz, Mario Pacay, se colgó la medalla de campeón, al cruzar la meta en un tiempo total de 28:51; seguido por Alberto González, con un tiempo de 28:58, y Williams Julajuj, quien cruzó la meta con un tiempo en el cronómetro de 31:05. Sandra Raxón fue la primera corredora en cruzar la meta en la categoría femenina, ya que paró los cronómetros en 37:56, seguida por Lourdes Corado, con un tiempo de 40:11, y en el tercer puesto se ubicó María Rivera, quien obtuvo un tiempo de 43:07.

Pacay y Raxón mandan en la 10k

Herbert García

Gabriel Herrera

Resultados Categoría Libre Masculina Puesto Nombre Tiempo 1 Mario Pacay 28:51 2 Alberto González 28:58 3 Williams Julajuj 31:05 Categoría Libre Femenina Puesto Nombre Tiempo 1 Sandra Raxón 37:56 2 Lourdes Corado 40:11 3 María Rivera 43:07

EFE

La décima edición de la competencia se realizó con 5 mil corredores inscritos, a pesar de las condiciones climáticas imperantes.

Madrid sale a las calles, a celebrar la decimocuarta Madrid EFE

Miles de aficionados madrileños salieron a las calles, para celebrar el campeonato europeo.

Sandra Raxón nuevamente ganó una competición, esta vez con un tiempo de 37:56.

Jugadores y cuerpo técnico del Real Madrid salieron ayer por la tarde en autobús del estadio Santiago Bernabéu, al que volverían para el fin de la fiesta, en dirección a la Catedral de la Almudena, donde empezaron los actos para celebrar la conquista de la Liga de Campeones, en París.

El acto en la Catedral fue presidido por el arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osorio. Luego de llegar al aeropuerto de Madrid-Barajas Adolfo Suárez, procedentes de París, sobre las 6:00, y después de haber descansado en sus respectivos domicilios, esta fue la primera parada de una celebración que contó con 4 más; 45 minutos después llegaron a la sede de la Comunidad de Madrid y, alre-

dedor de las 19:45, al Ayuntamiento de la capital de España. Posteriormente, a partir de las 20:15, se desplazaron en un autobús descapotable a la Plaza de Cibeles, donde se dieron cita miles de aficionados para celebrar con ellos el título 14 de la Champions. El colofón se completó en el Estadio Santiago Bernabéu, donde la fiesta se prolongó desde las 22:00.


E-550-2022


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.