Guatemala, lunes 20 de junio de 2022
No. 40,795
17 departamentos refuerzan desarrollo social y económico Fotos: Gabriel Herrera
En el marco de la segunda gira presidencial 2022, las autoridades locales han solicitado 2184 proyectos sociales relacionados con salud, educación, infraestructura, agricultura y medioambiente, entre otros. Página 3
Cortesía: PNC
Herbert García
ExpoVacaciones promueve el turismo interno
PNC y Ejército avanzan en lucha contra el narco
Operativos permiten incautación de cocaína, así como erradicación de matas de marihuana y amapola en distintos puntos del país.
Aprovechando el descanso de medio año, 40 operadoras ofrecieron paquetes de los principales destinos del país. Página 2 dca.gob.gt
Página 6 @diariodeca
diariodecentroamerica
Diario de Centro América
2
Nacionales Fotos: Herbert García
Diario de Centro América
La actividad busca incentivar los viajes dentro del país durante las vacaciones y días de asueto.
diariodecentroamerica @diariodeca
dca.gob.gt Fotos: cortesía PNC
Las copiosas lluvias han saturado la tierra y provocado deslizamientos en distintas partes del territorio nacional.
La PNC tiende la mano y el corazón al ciudadano Luis Carrillo Redacción
Dispuestos a proteger y servir a la población en cualquier situación, agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) ayudaron ayer en los trabajos de coordinación y asistencia por el derrumbe de grandes proporciones ocurrido en el kilómetro 24 de la Ruta Interamericana, que bloqueó el paso vehicular en ambos sentidos. En total fueron 22 agentes los que apoyaron en el área del deslizamiento, quienes movilizaron en autopatrullas a perso-
nas que quedaron varadas. Además, ejecutaron acciones de seguridad en las rutas alternas que conducen a San Lucas Sacatepéquez y Santiago Sacatepéquez, Sacatepéquez, y San Pedro Sacatepéquez, Guatemala, para que la población se movilizara sin inconvenientes. Al lugar también se presentaron trabajadores de la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial) y de la Municipalidad de Mixco, Guatemala, quienes ayudaron en la coordinación de maquinaria para retirar la tierra y los escombros en el lugar.
ExpoVacaciones promueve el turismo interno
Invitan a conocer los destinos naturales, de ocio, culturales y gastronómicos que tiene el país. Luis Carrillo Redacción
C
on la finalidad de impulsar los principales destinos del país y contribuir con el desarrollo económico, social y cultural, el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) realizó la decimoquinta edición de la feria ExpoVacaciones GT, que se llevó a cabo en Ciudad Cayalá. Esta iniciativa busca fomentar el turismo interno, promocionando diversas áreas para que los guatemaltecos puedan aprovechar los descansos largos que se tienen durante 2022 como Semana Santa, medio y fin de año. La directora del Inguat, Anayansy Rodríguez, explicó que durante el evento se contó con la participación de 40 empresas, entre operadores, agencias de viaje, hoteles, proveedores de transporte y representantes de reservas naturales, entre otras, las que ofrecen destinos por segmento o por región. “Las siete regiones más visitadas
El trabajo entre el Inguat y el sector privado pretende que el público tenga acceso a opciones de viaje de forma segura y cómoda.
40
empresas relacionadas con el sector participaron durante la feria.
de Guatemala incluyen atractivos naturales para disfrutar al aire libre, actividades de aventura y ocio, cultura, gastronomía, playa o turismo comunitario”, explicó Rodríguez. La edición anterior de ExpoVacaciones GT se efectuó del 5 al 6 de marzo pasados. Se espera que antes de finalizar 2022 se organice un último evento.
Guatemala, lunes 20 de junio de 2022
Nacionales
3
Gobierno avanza en honrar compromisos presidenciales Autoridades de 4 departamentos, que fueron atendidas entre viernes y sábado pasados, presentaron 411 solicitudes de obras. Gabriel Herrera
Luis Carrillo y Josselinne Santizo Redacción
promisos, respectivamente. Recordó que existen cinco mesas de trabajo, en las que se gestionan las obras pertinentes. Las instancias son: 1. Salud y Educación. 2. Cultura, Desarro-
llo, Economía y Trabajo. 3. Infraestructura. 4. Ambiente y Energía. 5. Agricultura y Alimentación. En síntesis, solo en estas dos reuniones se atendieron 411 solicitudes de proyectos y obras, las cuales están debidamente presupuestadas y asignadas. Las jornadas se realizan con la participación de autoridades de 20 instituciones gubernamentales. “Esta metodología ha permitido que haya una comunicación permanente entre alcaldes y ministros y secretarios de Estado. El seguimiento permite que se puedan concretar, por ejemplo, derechos de paso, certeza jurídica, diseños y avales”, amplió Díaz. De momento, han asistido las autoridades de Petén, Izabal, San Marcos, Chiquimula, El Progreso, Jutiapa, Totonicapán, Zacapa, Quiché, Chimaltenango, Escuintla, Sacatepéquez, Sololá, Santa Rosa, Jalapa, Guatemala y Retalhuleu. En las próximas jornadas corresponderá atender a autoridades de Huehuetenango, Alta Verapaz, Baja Verapaz, Quetzaltenango y Suchitepéquez, con los que se completa la atención de los 340 municipios y 22 departamentos del país.
dades de Atención Integral Materno Infantil, clínicas periféricas, maternidades y urgencias está disponibles para asistir a los guatemaltecos. Asimismo, se indicó que se cuenta con abastecimiento promedio del 97 por ciento en las direcciones y áreas de salud, mientras que en los hospitales es del 75 por ciento en medicamentos y del 80 por ciento en material médico quirúrgico. Mediante un comunicado de prensa, la cartera especificó que las medidas responden al incremento de las lluvias en el territorio nacional reportadas por el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh). En consecuencia, el MSPAS realiza las siguientes consideracio-
nes: activar los COE de Salud nacional, departamental y municipal, definir Equipos de Respuesta Inmediata en los distintos niveles, ordenar la movilización de equipos y recursos del COE a las áreas y territorios afectados, coordinar y ejecutar las acciones de respuesta a través de los COE y realizar evaluaciones de daños. Hasta ayer, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) contabilizaba 909 092 afectados por las lluvias, de los cuales 8165 han sido atendidos, 4149 evacuados y 579 se encuentran resguardados en albergues. Asimismo, se realizan las coordinaciones interinstitucionales para la habilitación y reconstrucción de 128 carreteras. También se registran daños en 7 puentes y el colapso de 15.
M
inistros, viceministros y secretarios de Estado dieron seguimiento a las solicitudes y compromisos presidenciales asumidos con los departamentos de Guatemala, Retalhuleu, Sacatepéquez y Sololá, en el marco de la Segunda Gira Presidencial 2022, que desde hace tres semanas se lleva a cabo en el Salón Banderas del Palacio Nacional de la Cultura. “Han sido jornadas muy interesantes, arduas y productivas. Estamos llegando al decimoséptimo departamento. Pudimos avanzar en la revisión de las solicitudes y compromisos de cada municipio. Ha sido oportuno que los alcaldes hagan sus consultas, porque eso nos permite adelantar en sus obras”, expresó Álvaro Díaz, encargado de la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP), entidad encargada de la actividad. Durante los tres encuentros de trabajo, los representantes del Organismo Ejecutivo han recibido 2184 solicitudes y compromisos
Cinco mesas de trabajo fueron instaladas con el fin de acelerar y ordenar la logística que impulse la prosperidad de los municipios.
presidenciales de los 17 departamentos y se ha contado con el 85 por ciento de asistencia de los encargados de los ayuntamientos. En cuanto al detalle de requerimientos más recientes, Díaz in-
dicó que el sábado se recibieron 109 solicitudes del departamento de Guatemala y 74 de Retalhuleu. El viernes, las autoridades locales de Sacatepéquez y Sololá pusieron sobre la mesa 81 y 147 com-
Sistemas de Salud, listos para ofrecer atención
Herbert García
Luis Carrillo Redacción
La red sanitaria nacional se encuentra lista para atender cualquier emergencia que ponga en riesgo a la población, derivado de las condiciones climatológicas que afectan el país. Esto, luego de que el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), estableció alerta roja institucional en los servicios. El MSPAS informó que la red integrada por hospitales, Centros de Atención Permanentes, centros y puestos sanitarios, Uni-
Las alarmas establecidas por el MSPAS permiten priorizar a poblaciones vulnerables como menores de edad y embarazadas.
4
Nacionales
Guatemala, lunes 20 de junio de 2022
Aseguran la P conservación de la fauna
Gabriel Herrera Texto y fotos
Conap y organización Arcas rescatan y salvan la vida de los animales en Petén.
reservar la vida salvaje para que sea conocida por las futuras generaciones y tener el control y la protección de la flora y fauna silvestre petenera, es el objetivo de la organización Arcas y del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap), desde hace 25 años. Como socios estratégicos, la finalidad es brindar bienestar animal, recuperación, rehabilitación y asegurar los cuidados para que los seres rescatados puedan volver a su medio de vida. “Anualmente, se reciben entre 500 y 600 animales de diferentes procedencias, ya sea de tráfico ilegal o rescatados”, apunta Miriam Beatriz Quiñónez, encargada de Fauna Silvestre y Recursos Hidrobiológicos del Conap, en Petén.
El puma es otra muestra viva del rescate de la vida silvestre.
La experta señala que, debido al tráfico ilegal, interacciones sociales o crecimiento poblacional, los animales tienen algún conflicto con seres humanos, por lo que las fieras deben ser capturadas, recuperadas y tratar de regresarlas a ambiente natural.
Las guacamayas son la segunda especie en peligro de extinción en la selva petenera.
Al Centro Educativo de Biodiversidad (Cebio) se llega en lancha desde la isla de Flores, Petén.
La vida del jaguar depende del cuidado y protección de la fauna, pero también debe existir control sobre los cazadores furtivos.
Guatemala, lunes 20 de junio de 2022
Nacionales
5
En la exhibición se muestran animales bebés rescatados y evaluados, para hacer conciencia sobre la importancia de la riqueza salvaje de la región.
El anuncio sirve de bienvenida para los visitantes.
Los visitantes pueden apreciar a los animales y, con ello, comprender la importancia de la conservación.
Los loros son otras aves presas de depredadores humanos.
E-624-2022
“Aquí es donde entra el papel de Arcas que, en coordinación con el Conap, tiene en depósito a los animales, pero siempre le pertenecen al Estado, que se encarga de darles un manejo especializado a las diferentes especies”, subraya Quiñónez. Por su parte, Fernando Martínez, director de Arcas Petén, dijo: “El objetivo principal de la institución es la rehabilitación de esa fauna silvestre, desde la óptica médica, física y etológica, para después liberarlos en su medioambiente”. De las 350 áreas protegidas en todo el país, 63 de ellas están ubicadas en Petén, lo que equivale al 18 por ciento del total, según datos proporcionados por el Conap.
El mono aullador también corre riesgo; por ello, el esfuerzo institucional para su protección.
6
Nacionales
Guatemala, lunes 20 de junio de 2022
Trabajo interinstitucional asesta golpes al narcotráfico
PNC y Ejército coordinan esfuerzos para evitar el ingreso de ilícitos en el país.
Cortesía: Mingob
Luis Carrillo Redacción
A
gentes de la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA), de la Policía Nacional Civil (PNC), comunicaron la localización de 193 paquetes de cocaína, como parte de las acciones para combatir el narcotráfico, bajo las instrucciones del Ministerio de Gobernación (Mingob) y del Gobierno de Guatemala. Se indicó que la ubicación de la droga se logró durante un procedimiento en APM Terminals, Puerto Quetzal, Escuintla, cuando los agentes descubrieron paquetes sospechosos en cinco mochilas. Las autoridades procedieron a hacer las pruebas correspondientes y se constató que la sustancia era cocaína, la cual está valorada en Q19 829 157. El Mingob y la PNC reiteraron su compromiso de combatir el narcotráfico en el país y velar por la seguridad de los guatemaltecos,
La Policía Nacional Civil (PNC) y el Sistema Penitenciario (SP) efectuaron una requisa en el Centro de Detención Preventiva para Hombres El Boquerón, en Cuilapa, Santa Rosa, con el objetivo de ubicar objetos no permitidos. Las autoridades informaron que se incau-
La institución busca detectar a tiempo el contagio y prevenir un brote de la enfermedad.
Dirección de DCAyTN realiza jornada de hisopados Rodrigo Pérez Redacción
Estas acciones fortalecen los esfuerzos gubernamentales para garantizar la gobernabilidad y la paz en Guatemala.
a través de operativos de seguridad y erradicación de plantaciones de marihuana y amapola.
Erradicaciones
Asimismo, el Ejército erradicó 287 934 matas de amapola y 119 190 bulbos de dicho ilícito en la aldea San Andrés, Ixchiguán, San Marcos. El valor de los hallazgos equivale a Q7.1 millones (US $931 200). De igual ma-
nera, las fuerzas de la PNC y militares reportaron la eliminación de 134 800 matas de marihuana en El Rendón, Melchor de Mencos, Petén. En Monjas, Jalapa, efectivos de la SGAIA ubicaron y erradicaron 67 578 matas de marihuana, con un avalúo de Q25 341 750. Por último, se recordó que las líneas 110, 1561 y 1577 están a disposición para denunciar cualquier acto ilícito.
taron 12 celulares, 337 colmillos con posible cocaína y 45 envoltorios con crack. También se localizaron 371 cervezas, 5 botellas de licor, cargadores de teléfono celular, 115 municiones y un arma de fuego. Con estas acciones, el SP cumple con las instrucciones presidenciales. La finalidad es mantener el orden en los centros de privación de libertad y combatir las extorsio-
Una jornada de hisopados para prevenir o detectar de manera temprana casos de Covid-19 entre sus colaboradores efectuó la Dirección General del Diario de Centro América y de la Tipografía Nacional (DGDCAyTN). “Este es un esfuerzo de la institución que tiene el apoyo del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS). Esperamos prevenir la enfermedad y un brote entre las instalaciones”, afirmó Ángel Bámaca, coordinador del Departamento de Desarrollo Sostenible Institucional. La actividad se desarrolló en la sede del diario oficial. El Seguro Social envió 11 profesionales, entre médicos, la-
11
profesionales del IGSS colaboraron en la toma de muestras. boratoristas, digitadores y enfermeros. “Se prevé hacer hisopados a la totalidad de los colaboradores”, indicó Bámaca, quien pidió a los trabajadores continuar con las medidas de seguridad y distanciamiento físico, con el objetivo de prevenir los contagios. Finalmente, adelantó que si alguien sale positivo se le entregará un kit de medicamentos para tratar la enfermedad. Cortesía: DGSP
PNC efectúa requisa en cárcel El Boquerón Luis Carrillo Redacción
Gabriel Herrera
nes y el ingreso de ilícitos. En los operativos participaron agentes penitenciarios, del Grupo Élite, de la Unidad K-9 y de diferentes instancias de la PNC, así como personal del Ministerio Público (MP). De acuerdo con el portavoz del SP, Carlos Morales, este tipo de acciones se seguirá ejecutando en los centros carcelarios, para mantener el control en estos lugares.
La finalidad de los operativos es mantener el orden en los centros de privación de libertad y combatir las extorsiones.
Guatemala, lunes 20 de junio de 2022
La Antigua Guatemala fue sede del IX Congreso Jurídico Más de un centenar de magistrados participaron.
Cortesía: OJ
Redacción DCA
L
E-616-2022
a Antigua Guatemala fue la sede en la que tuvo lugar la novena edición del Congreso Jurídico, realizado por el Instituto de Magistrados de la Corte de Apelaciones; en esta ocasión, denominado La Función Jurisdiccional dentro del Estado Constitucional de Derecho, actividad que duró dos días y reunió a más de un centenar de magistrados de todo el territorio nacional. Al acto inaugural asistieron la presidente del Organismo Judicial y Corte Suprema de Justicia, Silvia Patricia Valdés Quezada, el magistrado vocal XIII, Manuel Duarte; el presidente de la Junta Directiva del Instituto, Igmain Galicia; el prosecretario de la Junta Directiva, Carlos Lucero, y en representación de la Corte de Constitucionalidad, el magistrado titular Nester Mauricio Vásquez y los magistrados suplentes Claudia Paniagua y Rony López. Antes de dar por inaugurado el Congreso, fue reconocida la labor de algunos magistrados destacados por su trayectoria y aporte al sistema de justicia guatemalteco; entre ellos, la presidente Valdés Quezada, y los magistrados Vásquez Pimentel y Rony López. “Esta actividad fue una iniciativa destacada por brindar aportes muy valiosos para el desarrollo de la administración de justicia; al mismo tiempo, este espacio
Justicia
7
Cortesía: OJ
El diplomado es impulsado por la Secretaría de Pueblos Indígenas del OJ.
Sexta cohorte es capacitada en DD. HH. Redacción DCA
En acto previo al inicio de la actividad, autoridades reconocieron el trabajo de algunos magistrados.
abre la oportunidad para compartir el conocimiento y los criterios que se aplican en la labor para optimizar el trabajo que se realiza en el Organismo Judicial”, puntualizó la magistrada Valdés Quezada durante su discurso inaugural. La fase de conferencias se inició con la disertación del magistrado Manuel Duarte, quien desarrolló el tema Importancia de la independencia judicial en el Estado de Derecho Constitucional, la cual abarcó una serie de subtemas, entre ellos: la función jurisdiccional, los principios de la imparcialidad e independencia y la injerencia que tienen los medios de comunicación en el sistema de justicia. La segunda conferencia estuvo a cargo del doctor Saúl González Ca-
brera, quien expuso el tema Estándares Nacionales e Internacionales de la Prisión Preventiva., temática que también generó debate debido a la situación actual de este tipo de medidas en Guatemala. Durante la segunda jornada del IX Congreso fue impartida la tercera conferencia denominada: Observaciones de Convenios Internacionales en la aplicación de la Justicia Guatemalteca, la cual estuvo a cargo de Edgar Ralón Orellana, vicepresidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). La cuarta y última disertación estuvo a cargo del doctor Omar Barrios, director general del Centro de Estudios de Derecho (Cede), denominada Procesos Judicia-
Ahora, sus formularios están disponibles en formato electrónico.
les y los medios de Comunicación Social. Este tema se basó en la evolución de los medios masivos y cómo hoy en día la población utiliza redes sociales para informarse e interactuar con los generadores de noticias. Al finalizar, los magistrados presentaron conclusiones basadas en cada una de las conferencias presentadas este año. Asimismo, agradecieron la participación remota de quienes se conectaron mediante la plataforma digital Zoom e invitaron a todos a continuar trabajando para el fortalecimiento de la justicia y a profundizar en los temas que atañen a quienes buscan la mejora continua del sistema judicial del país. Con información del OJ.
INGRESE AQUÍ
El diplomado Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas fue impulsado por la Cámara Penal y coordinado por la Secretaría de Pueblos Indígenas, del Organismo Judicial. La lección inaugural fue denominada Los retos de la crítica jurídica frente a los retos de la convivencia intercultural del siglo XXI, a cargo de la doctora Marina Correa de Almeida. El evento se desarrolla para fortalecer los conocimientos y la formación integral de jueces en materia de derechos humanos culturalmente diferenciados, ejercicio del sistema de justicia propio de pueblos indígenas y la garantía de su observancia en casos concretos. Esta preparación durará 24 sesiones virtuales y comprenderá la realización de ejercicios y evaluaciones que estarán a cargo del personal de la Escuela de Estudios Judiciales, con la intención de afianzar los conocimientos adquiridos durante la preparación. Con información del OJ.
En el apartado MENÚ, en pestaña FORMULARIOS.
8
Opiniones Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca
dca.gob.gt
Editorial
La prosperidad viene desde los municipios
E
CHOMANEM
Las remesas familiares ra emigrar, de los cuales el 56.8 por ciento lo hace para buscar JUAN EVERARDO empleo y el 32.9 por ciento paCHUC XUM xumeve@gmail.com ra mejorar sus ingresos. Solo el 0.9 por ciento se refirió a la seguridad como motivo de migral 16 de junio de cada ción (Organización Internacioaño se celebra el Día nal para las Migraciones 2017), Internacional de las junio de 2021, Segeplan, en su Remesas Familiares, proclaanálisis de las causas de la migramado por la Asamblea Geneción, señala que “en Guatemaral de las Naciones Unidas con la, la tasa de criminalidad más el objetivo de recordar la conbaja se da en Huehuetenango, tribución de las y los migranQuiché, Totonicapán, Sololá, tes que con su trabaSan Marcos y Baja Vejo envían dinero a sus Guatemala re- rapaz. Sin embargo, en familiares en sus paí- conoce esta esos mismos departases de origen; asimis- fuente impor- mentos es donde se remo, conmemora la va- tante de ingistran los niveles de lentía y la capacidad de gresos en dimigración más altos”; las y los migrantes pa- visas, las que este último dato dera superar las adversi- han contribui- muestra seis departadades de la vida en sus mentos afectados por do a reducir territorios. la migración; departaEl conflicto ar- la pobreza y mentos con gran pormado interno en mejorar la ca- centaje de población Guatemala provocó lidad de vida. indígena. migración de connaLas remesas de los cionales, en particular de inmigrantes en general que viven dígenas, que fueron blanco de en los Estados Unidos ascienlas persecuciones. Con la firma den al 13 por ciento del PIB, y de los Acuerdos de Paz, la CoGuatemala reconoce esta fuente misión para el Esclarecimiento importante de ingresos en diviHistórico estima que, en 1999, sas, las que han contribuido a reaproximadamente 1.5 millones ducir la pobreza y mejorar la calide guatemaltecos vivían en el dad de vida. Mi saludo solidario extranjero como migrantes lea los migrantes indígenas y mesgales. Datos de 2019 señalan tizos por tan ejemplar lucha y a que 2.9 millones de guatemalseguir promoviendo la constructecos viven en Estados Unidos, ción de muros de prosperidad, pero esta cifra no incluye a unos mediante inversión y generación 500 mil guatemaltecos que no de empleo para el desarrollo inestán registrados en los Contegral del país desde el gobierno sulados de Guatemala. El 91.1 local, nacional y la iniciativa pripor ciento de los migrantes atrivada, para que los connacionales buye a razones económicas pase queden en su país.
E
ntre el viernes y sábado recién pasados, ministros, viceministros y secretarios de Estado, junto a alcaldes y gobernadores, continuaron avanzando con las programas y proyectos que permitirán fortalecer la prosperidad individual y coletiva del país. La iniciativa presidencial, que marcó su tercer fin de semana consecutivo de trabajo, es valorada y reconocida por la dinámica y logística empleadas, que permiten avanzar, ordenadamente, en las obras y proyectos demandados por las comunidades. “Son jornadas muy interesantes, arduas y productivas. Estamos llegando al decimoséptimo departamento. Pudimos avanzar en la revisión de las solicitudes y compromisos de cada municipio. Ha sido oportuno que los alcaldes hagan sus consultas, porque eso nos permite adelantar en sus obras”, confió Álvaro Díaz, encargado de la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP), entidad encargada de la actividad. De momento y después de reuniones con alcaldes y gobernadores de 17 departamentos, el Organismo Ejecutivo ha recibido 2184 solicitudes y compromisos presidenciales. Un dato importante es la participación del 85 por ciento de jefes ediles, quienes con su presencia demuestran la confianza que le tienen al Gobierno y el compromiso ciudadano de impulsar el desarrollo inclusivo de sus comunidades. Otro elemento a descatar es que las giras presidenciales han facilitado la unidad de criterios y de visiones nacionales con las autoridades locales, lo que en 2021 permitió un crecimiento del 8 por ciento del producto interno bruto (PIB), algo que no se había registrado en los últimos 40 años. En fin, es necesario valorar que el camino hacia la prosperidad inclusiva y permanente ya está definido, el cual se inicia desde los municipios, donde vive la población más necesitada y que no solo conoce su situación sino también las oportunidades que requiere para avanzar hacia la consecución de sus sueños y esperanzas.
En Centroamérica Dirección General: Silvia Lanuza
Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
Editores: Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos
Deportes: Max Pérez
Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva
En El Salvador destacan la sobrepoblación en las cárceles, debido a las detenciones durante el estado de excepción. En Costa Rica indican que, debido a una negociación fallida, desaparecen beneficios de Japdeva.
Diagramación: Mauro González Casa editora:
Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores,
y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.
Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.
Opiniones
Guatemala, lunes 20 de junio de 2022
9
EPIFANÍA
CRONOS
ola ideológica de tendencia social de izquierda, lo que mueve el péndulo hacia una independencia del DIANA HERRERA control de los Estados grandes frente a los Estados dseherrera@gmail.com en desarrollo. En el panorama internacional, se tiene prevista una nueva cumbre de la Celac para este año, bajo la presidencia de Argentina, se propone invitar e acuerdo con las declaraciones del al presidente estadounidense, para poder desarropresidente López Obrador, brinllar agendas en conjunto con los Estados miembros. dadas el año pasado, la “Celac Este posible hecho, ¿lleva a la reflexión sobre si las puede ser el principal instrumento para consolidar próximas cumbres serán de carácter birregional?, de las relaciones entre los países de América Latina y preferencia para poder avanzar en los asuntos transel Caribe y alcanzar el ideal de una integración econacionales de importancia, y lograr más fuerza estanómica con Estados Unidos y Canadá, en tal que presencia de organismos internaun marco de respeto a nuestras soberacionales; dicha reflexión podría ser aplinías”. Estas palabras vienen a sumarse la Se tiene prevista cada a una próxima cumbre birregional importancia que tiene la región latinoa- una nueva cumentre Celac y Unión Europea, cuya premericana en velar por sus intereses en bre de la Celac sidencia pro tempore está a cargo de Arorganismos internacionales que repre- para este año. gentina, y tiene previsto impulsar nuesenten sus necesidades y contextos. No vamente este acercamiento en su períose abordan aún en el debate, las diferencias entre la do. Asimismo, en la pasada IX Cumbre de las AmériOrganización de Estados Americanos (OEA), y la cas, Argentina llevó una agenda representativa tamComunidad de Estados Latinoamericanos y Caribién de la Celac, y se enfatizó nuevamente que se beños (Celac) como organismos de choque entre debe trabajar con todos los Estados de Latinoamésí, sino como instituciones complementarias. Esto rica unida, sin exclusión alguna. Debido que se esal referirnos a que la Celac propiamente es un foro tá en un tiempo de incertidumbre, de crisis global de discusión que abarca con mayor atención las diproducto de la pandemia y de la guerra y sus conseferencias políticas que existen en la región. Sin emcuencias, lo que se necesita es generar espacios enbargo, existe un ala de Estados que exclaman pocuentro donde se pueda discutir desde las diversidader reemplazar a la OEA con la Celac, en su mayodes y el respeto. No cabe duda de que la vía para enría son países que cuestionan la Carta Democrática frentar este tipo de discrepancias sobre el rol de los Interamericana. Los nuevos gobiernos de la región organismos internacionales, en contextos complelatinoamericana tienen una característica creciente jos, está cada vez más en apostar al birregionalismo.
(Legislativo) autorizó el ingreso de tropas rusas a su territorio con armamento, aeronaves y embarcaciones navales tanto en el océano Atlántico como en el Pacífico, con una permanencia de seis meses en as tropas ucranianas sisupuestos ejercicios militares de guen resistiendo los ataayuda humanitaria como conseques rusos a pesar de lo cuencia de los desastres naturales que se especulaba con respecto a y otros, como una medida de trassus capacidades y las fuerzas conladar experiencias entre los ejértrarias que son totalmente descitos ruso y nicaragüense y trasproporcionales, pero el estado de ladarlos a los delitos de mar. Estaánimo y la motivación de la liberdos Unidos, de inmediato asegutad permiten esa fuerza moral paró en una posición cercana a dira soportar la incertidumbre de la chas maniobras y trasladando un guerra. Las operaciones militares contingente militar en la Repúbliofensivas y defensivas se mantieca de Costa Rica, con la respectiva nen en los diferentes frentes del autorización del poder Legislativo teatro de la guerra; en algunos secde dicho país. Este movimiento tores, favorables a los ucranianos y geopolítico tiene una envergadura en otras a los contrarios. Por lo que de consecuencias inusitadas para se aprecia hasta el momento, será los centroamericanos; el primero el común denominador del futude ellos y de mayor realce es el desro mediato de este conflicto que balance de fuerzas militares que va está afectando a toa provocar la presendo el mundo en una Este movimiencia rusa y norteameu otra forma. Lo que to geopolítico tie- ricana en el istmo de sí era previsible era ne una envergadu- Centroamérica, que el traslado a otros es- ra de consecuenhasta el momento se cenarios en las mani- cias inusitadas encontraba en relafestaciones del poder para los tiva paz y cumpliende los contendien- centroamericanos. do lo consensuado en tes desde la óptica de el Tratado Marco de Occidente y los EstaSeguridad Democrádos Unidos como respuesta a las tica en Centroamérica (TMSDC) amenazas; ejemplo de ello vemos (1995), en el cual es ignorado el en el alza del costo de vida derivacompromiso de abstenerse de addo de las restricciones y bloqueos quirir, mantener o permitir el estaeconómicos, así como financieros cionamiento o tránsito en sus tehacia la Federación Rusa. Paralerritorios de armas de destrucción lo a este efecto se visualiza el desamasiva e indiscriminada… bastecimiento que luego provocaCuando circuló la noticia desrá una hambruna sin precedentes de Moscú, en la cual se aseguraba por el colapso del sistema abasteque “si sistema de misiles americimiento global. En lo político se canos pueden estar cerca de Mosobserva un agrupamiento de fuercú, desde territorio de Ucrania, es zas en oposición al enfrentamienhora de que Rusia despliegue algo to, la coalición de nuevas posturas poderoso más cerca de una ciudad y formas de solucionar las controestadounidense”. Las autoridades versias actuales entre los oponennorteamericanas reaccionaron de tes. En lo militar se está en una siinmediato al asegurar que es una tuación particular de apoyo sosteprovocación por parte del Gobiernido hacia Ucrania y en la práctino de Nicaragua y pone en riesca vemos un pulso armamentista go la estabilidad en el continente en las fuerzas de aire, mar y tierra. americano; de hecho, podría estar El uso de tecnología de última geabriendo las puertas a una Terceneración y la reafirmación del arra Guerra Mundial de consecuente de la guerra en sus normativas cias devastadoras para la humaniy doctrina básica. Lo preocupandad, como lo afirmó el presidente te en sí, y que afecta directamenestadounidense, Joseph Biden, en te a la región centroamericana, es sus declaraciones en la IX Cumbre el traslado del escenario a la plade las Américas celebrada en los taforma continental, los elemenÁngeles, California, del 6 al 10 de tos militares a nuestras costas, desjunio del año en curso. Un futude el momento en que Nicaragua ro incierto se aproxima a nuestras a través de su Asamblea Nacional tierras centroamericanas.
Celac, nuevamente en la mira del regionalismo
D
COLABORACIÓN
La paradoja de Banksy nueva actitud: la activa apropiación ciudadana de ese espacio. Apropiación que se observa en las movilizaciones y marchas masivas, la puesta en relevancia de espacios residuales por skaters, cultores del KPop y otras tribus urbanas, así como acciones de url fin de semana visitamos con mi famibanismo táctico, como “malones urbanos” o “plalia la espectacular muestra de Banksy, zas de bolsillo”. En este ejercicio, la atención del esen el centro cultural GAM. Como era de pectador abandona rápidamente la zona de confort esperar de este personaje anónimo y uno de los más de galerías y museos, para enfrentar la compleja red influyentes artistas urbanos del mundo, la muestra contextual de efectos, eventos y acciones que invahace un recorrido por reproducciones de sus prinden el medioambiente construido. Es aquí donde cipales obras e intervenciones urbanas. Cubriendo se produce la paradoja de Banksy (y tal vez la razón desde el grafiti, esténcil, instalaciones y por qué el artista no ha validado esta hasta un parque temático, todas carga- Evidencia el cambio exposición: la muestra se aísla de su das de sarcasmo, humor, crítica políti- epistemológico que contexto urbano inmediato por meca, recordándonos que para Banksy la está ocurriendo en dio de una cómoda carpa que, iróniciudad y el espacio público son el lien- el mundo del arte camente, se emplaza en pleno barrio zo donde su arte efímero, clandestino contemporáneo. Lastarria, uno de los sectores más vany rebelde provoca conflictos virtuosos dalizados y violentados durante el esasí como regalos azarosos a la experiencia urbana. tallido social y la pandemia en Chile). El probleEl creciente interés por Banksy y el arte urbano ma es que al salir de una exposición de grafitis, nos evidencia el cambio epistemológico que está ocuencontramos con un barrio rayado, grafiteado, “tarriendo en el mundo del arte contemporáneo, que geado” y sucio; en que comerciantes y vecinos viimpulsa la percepción de lo público como un camven aterrados por los saqueos, incendios, vandalispo que es hoy redefinido y desafiado por la exacermo y descontrol de grupos antisistémicos que, mabada privatización (u ocupación violenta) del esjaderamente, todos los viernes ven en la violencia pacio que, al mismo tiempo, es percibido con una un propósito de vida. PABLO ALLARD SERRANO Facultad de Arquitectura y Arte
E
Traslado de escenarios DR. JORGE ANTONIO ORTEGA G. Ortegagaytan59 @gmail.com
L
10
Económicas
Monedas: dólar Q7.74 euro Q8.04
Indicadores: gasolina US $3,79 petróleo US $109,56 café US $226,83 Dafne Pérez
Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca
dca.gob.gt
Las exportaciones del café y azúcar muestran niveles de crecimiento positivos.
Virginia Contreras Redacción
E
l análisis del sector del agro realizado en el primer reporte macroeconómico de la Cámara del Agro (Camagro) resaltó la tendencia positiva general en las exportaciones del país, la cual aumentó más de 15 por ciento durante los primeros cuatro meses del año. Así lo dio a conocer el analista económico de Central American Business Intelligence (Cabi), Ricardo Rodríguez, quien indicó que la coyuntura de precios internacionales, aunado al consumo interno detona en el impulso de las exportaciones de ese sector. Según el experto, las cifras del comercio exterior de abril indican un 53.89 por ciento de crecimiento en las exportaciones de café. En ese sentido, resaltó que en 2021, el país registró alrededor de US $800 millones en exportaciones y señaló que, de acuerdo con los
Agroexportación evidencia nivel positivo Reportan aumento de más del 15 por ciento durante el primer cuatrimestre de 2022. datos tomados hasta ese mes, se superan los US $400 millones, y, de mantener el ritmo actual, podrían llegarse a un nivel similar en 2021 o incluso mayor en este año.
Destacó que en ese mismo periodo, el azúcar muestra un incremento del 31.81 por ciento en las exportaciones. “Para 2021 fueron alrededor de US $580 millones, hoy por hoy llevamos
casi US $400 millones; entonces, estamos muy cerca de superar las exportaciones del año pasado”, explicó. Además, refirió que en la industria alimenticia se puede
11
por ciento de la economía nacional representó el sector, al cierre de 2021.
visualizar un crecimiento del 21.88 por ciento, productos de pesca con el 43.20 por ciento de crecimiento; así como sectores con un dinamismo más fuerte, como es el cultivo de cereales, el de banano y plátano. En esa línea, Rodríguez indicó que al cierre del 2021, el sector agro representó 11 por ciento de la economía nacional.
Buscan mejorar competitividad en comercio exterior Virginia Contreras Redacción
La Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) informó que se unió con la Fundación Suiza para la Cooperación Técnica Swisscontact, con lo cual busca contribuir a mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas nacionales de las cadenas de valor de exportación. Según la Agexport, el Programa de Servicios de Consultorías
Cortesía: Agexport
La alianza entre las dos organizaciones facilitará asesorías profesionales.
(SEC Guatemala) de la organización suiza, facilitará asesorías profesionales con base en necesidades específicas de las empresas, enfocadas en la importancia de promover la competitividad de los sectores de exportación. El director nacional de Swisscontact, Carlos Morales, explicó que “el programa global SEC ha desarrollado más de 3 mil consultorías en 22 países, y ha hecho una inversión de más de 1.2 millones de horas con expertos consultores del más alto nivel”.
La entidad exportadora detalló que el referido programa eligió al país como el primero en la región para implementarlo. A fin de aplicar a estos servicios, las empresas interesadas deberán estar establecidas en el país, tener dos años de operaciones, estar inscritas y registradas en la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), tener de 1 a 300 empleados, ventas anuales mínimas por US $200 mil y participar en el monitoreo semestral, refirió Swisscontact.
Tecnología
Tecnología Wearable, más que un accesorio
Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca
dca.gob.gt
Cortesía: Samsung
Los dispositivos vestibles interactúan con el usuario de manera novedosa.
El reloj, las pulseras, los auriculares o el teléfono se han convertido en prendas inteligentes e inseparables.
Wendi Villagrán Redacción
L
a tecnología wearable es aquella que, además de cumplir la función de un dispositivo electrónico accesorio, como un reloj, pulsera, auriculares o teléfono, se ha convertido en una prenda inteligente que monitorea las actividades diarias del ser humano, explican los expertos. “Estos dispositivos tienen la capacidad de registrar la actividad física como pulsaciones, ritmo cardiaco, calidad y tiempo de sueño,
11
niveles de estrés, oxigenación en la sangre, ubicación, temperatura y hasta calorías quemadas al momento de realizar ejercicio o entrenamiento”, detalló Javier Ló-
Aconsejan más protección contra el ransomware
pez, director de marketing para Huawei Guatemala. Agregó que es una innovación que se aplica a aparatos usables que funcionan con una conexión
Cortesía: Tigo Business
Chapina gana premio internacional
Wendi Villagrán Redacción
La transformación digital continuará su crecimiento al convertirse en indispensable para las empresas, los gobiernos y todas las personas en lo individual. Aunque las tendencias tecnológicas representan innumerables beneficios, el gran reto es evitar el ransomware o secuestro de datos, por medio de la ciberseguridad, para proteger cualquier tipo de contenido. Juan José de Dios, Chief B2B Officer en Tigo Business Guatemala, indicó que el ransomware es uno de los ciberataques más comunes y representan el mayor peligro para las empresas de todos los tamaños en el mundo.
inalámbrica y se conectan a un smartphone, tablet o computadora, por medio de Bluetooth o wifi, y luego se enlazan para configurarse y actualizarse a un software.
En el caso de Huawei, la marca ha lanzado los smartwatches de la serie Huawei Watch GT, las Smart bands y los relojes para niños, como el Huawei Watch KIDS 4 Pro. Victoria Casasola, gerente de Mercadeo de Samsung, indicó que los referidos accesorios no solo son un entretenimiento sino que se vuelven un amigo, un coach, que cada vez presentan más y nuevas opciones. La ejecutiva refirió que dentro de sus productos ofrecen el reloj Galaxy Watch4, equipado con sensor BioActive, donde los usuarios pueden monitorear varios indicadores de salud. Ambas empresas coinciden en que la tecnología wearable ha tenido gran aceptación en el país, y se espera que en los siguientes años se amplíe el mercado.
Hay empresas especializadas que apoyan para estar preparados ante ataques cibernéticos.
Explicó que los hackers aprovechan vulnerabilidades en los sistemas informáticos, así como el descuido de los usuarios y envían ataques de phishing (que intenta robar dinero o la identidad) por medios de comunicación digitales para engañar y estafar a las personas. Añadió que por ello es importante actualizar los sistemas informáticos, y así garantizar la máxima protección.
Andrea Grajeda, licenciada en Diseño Industrial, es la primera guatemalteca en ganar un Green Product Award, en la categoría Green Concept 2022, por su proyecto Grey2 Green (VerdeGris), el que busca incentivar la reutilización de las aguas grises del lavamanos convirtiéndolas en riego para plantas no comestibles. Lo anterior fue anunciado por el Green Product Award en sus diferentes categorías, y la edición 2022 contó con exponentes de 54 países y el proyecto de Andrea Grajeda fue seleccionado entre 1500 propuestas. • Gustavo Villagrán
Cortesía: Andrea Grajeda
12
Cultura
Convergen 16
Diario de Centro América diariodecentroamerica
creadores para entablar un diálogo diverso
@diariodeca
dca.gob.gt
La exposición Desigual muestra escultura, pintura, dibujo, fotografía y arte objeto. Fotos: Luis Vargas
Cortesía: del artista
JONATAN DE LEÓN, más conocido como Kras Ikov, sigue presentando su música.
La Esencia de Kras Ikov llega con remix
Marisol Vásquez Cultura
Un tema con ritmos de los noventa y con mensaje positivo para sus seguidores. El cantante guatemalteco Kras Ikov promociona su sencillo Esencia versión remix, con un estilo más electro pop, con la colaboración del DJ guatemalteco Andy Ruiz. Estas versiones ya las ha experimentado antes en sus úl-
timos temas musicales como Puedo Volar. El artista comenta: “Con este lanzamiento, quiero dar a entender la importancia de trabajar en la identidad de las personas y que nunca se alejen de lo que aman”. La canción ya se encuentra disponible en las plataformas digitales y puede escucharla en este enlace https://youtu. be/T4tL2jED49w. El intérprete indica que pronto presentará un video de este tema.
Marisol Vásquez Cultura
D
ieciséis artistas visuales reúnen sus obras en el espacio Osmosis (4ª. avenida 16-34, zona 14) para la muestra Desigual, que se puede visitar hasta el 9 de julio, de lunes a viernes, de 10:00 a 13:00 y de 15:00 a 17:00. La entrada es libre. A criterio de David Urbina, curador de la exposición, el principal objetivo de la estrategia museográfica es conectar al espectador con el objeto (pieza) y así lograr una experiencia sensorial que impacte. Eso ocurre al apreciar Desplazamiento, de Mirella Beverini, que intervino un espacio con hilos de algodón, en donde el visitante puede sentir y vivir la obra. Los participantes de Desigual son: Nuni Canals, Brandon Ramírez, Alfredo Ceibal, Norman Morales, Lucía Rohrmann, Selvin Cojolón, Paty Valladares, Mirella Beverini, Rodolfo Guevara, Manuel Navichoc, Camilo Almaraz, Kevin Mérida, Waseem Syed, Victoria de Masch, Gerardo Cordón y Josué Romero.
En esta serie pinto las comunidades que están sobreviviendo tanto en el tema de las etnias y las tradiciones que se están perdiendo, como el traje o idioma que las nuevas generaciones ya no lo hablan, solo escuchan. Se está olvidando mucho la riqueza cultural del país.
Camilo Almaraz Adoración de la Luna I&2
Como espacio, “apostamos por
salir del formato tradicional para que el artista pueda desarrollar proyectos que amplíen más las posibilidades de una pieza.
”
David Urbina
También puede ver sus próximos lanzamientos en las redes sociales: Instagram: @kras111ikov Facebook: Kras Ikov Redes sociales del DJ Andy Ruiz
Manuel Navichoc Superviviente y Tierra fértil (de la serie Ciclos)
Facebook: Andy Ruiz Music Instagram: @andyruizmusic Twitter: @andyruizmusic LA EXPOSICIÓN se podrá visitar hasta el 9 de julio.
En estas piezas utilicé el dibujo que he trabajado desde el año pasado con más frecuencia que la pintura. Ahora ha tomado más presencia y detalle. Me encanta el tema de la astronomía; entonces, usé ese recurso, plasmé la Luna como elemento principal y los rostros los pasé a segundo plano.
Kevin Mérida Memorial I y II
Indagué en el dibujo naturalista, porque me llamó la atención en la universidad cómo los primeros etnólogos que llegaron al continente americano registraron ilustraciones de la naturaleza.
Guatemala, lunes 20 de junio de 2022
Cultura
13
Exponen correspondencia de García Márquez
El escritor que no enviaba cartas Los textos se exhibirán hasta agosto. EFE
Ciudad de México EFE
G
abriel García Márquez casi nunca escribía cartas. Así lo afirman su nieta Emilia García Elizondo y su hijo Gonzalo García Barcha. Pero sí fue receptor de mucha correspondencia de personalidades como Pablo Neruda, Bill Clinton, Woody Allen y Fidel Castro, y por primera vez el público podrá leerla. Tras un hallazgo inesperado de más de 100 cartas inéditas, la familia decidió abrir las puertas de la casa del autor en Ciudad de México, para exponerlas en Gabo a 40 años del Nobel: El escritor sí tiene quien le escriba. “Gabo casi no escribía cartas, a él le gustaba tener conversaciones en persona (...) vivía hablando por teléfono. Yo creo que la mayoría de estas cartas probablemente fueron respondidas en conversaciones por teléfono o en persona. Hay muy pocas cartas de Gabo”, cuenta García Elizondo, también directora de la Casa de la Literatura Gabriel García Márquez (CLGGM), donde se llevará a cabo la exhibición hasta mediados de agosto.
Por esa misma razón, su hijo Gonzalo confiesa tener “cero cartas” de sus padres. Y cree que, de haberle tocado vivir en los tiempos de los teléfonos móviles, García Márquez “hubiera sido un usuario despiadado del celular”.
SE ABRE UN TESORO
Gonzalo y Emilia se encontraban en un estudio de la casa, ubicada en la calle Fuego 144 de la Ciudad de México, buscando una fotografía para la conmemoración del 40 aniversario del Premio Nobel que terminó por consagrar mundialmente a García Márquez como uno de los escrito-
res más importantes de Latinoamérica y el mundo, en 1982. Pero, en vez de hallar imágenes, se encontraron un aproximado de 150 cartas en una misteriosa caja con la leyenda “Nietos”. “Nunca la había visto antes, supuse que eran fotos, pero eran cartas. Cartas que son parte de un archivo mucho más grande que ya se fue al Ransom Center, en Austin, pero que supongo que Mercedes (Barcha, esposa del escritor) tenía guardadas para entregarlas después. Ninguno de nosotros sabía que estaban ahí”, relata García Elizondo.
POLÍTICOS, LITERATOS, CINEASTAS Y ACTORES Las palabras que Robert Redford, Woody Allen, Fidel Castro, el subcomandante Marcos, Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón, Carlos Fuentes, Augusto Monterroso, Bill Clinton y más personalidades le dedicaron a Gabo y a su esposa, Mercedes Barcha, en un papel, estarán exhibidas a partir de ahora en la CLGGM antes de formar parte del acervo del Harry Ransom Center, de la capital de Texas. “A mí la que más me gusta es la de Pablo Neruda, porque me encanta la poesía; es una carta de 1972, eso quiere decir que mis padres eran jóvenes y Neruda no tanto, debió emocionarlos mucho”, comenta Gonzalo sobre la carta del poeta chileno en la que invita a Mercedes y a Gabo a un evento en el que aparentemente también estaban invitados Mario Vargas Llosa y Julio Cortázar. Pero, fue mayor sorpresa conocer de cerca la amistad del escritor con personajes como el expresidente de Estados Unidos Bill Clinton o el exmandatario cubano Fidel Castro.
LAS SEMILLAS EN LA DIETA Las semillas son apreciadas en la dieta de forma cruda o cocida; en especial, para las personas que no consumen proteína animal. Son deliciosas y tentadoras como tentempiés saludables a cualquier hora, aunque la forma de consumo es variada en ensaladas, sopas, guisados, postres, panes, entre otras. Adquiéralas de preferencia en un frasco o recipiente hermético y transparente. ¿Cómo conservarlas? Puede almacenarlas en su recipiente en un lugar fresco, ventilado, sin luz solar directa. Procure adquirir las cantidades necesarias y guarde hasta por un máximo de un año con su fecha de caducidad vigente. Se consiguen en diferentes presentaciones enteras, tostadas, con o sin cáscara, troceadas, en láminas, horneadas, entre otras. ¿Qué semillas se consumen en la dieta? Para mencionar algunas, las semillas de melón se preparan como horchata; las semillas de ajonjolí son ideales en las comidas asiáticas o en ensaladas; también en el tradicional tahini, con solo tres ingredientes como lo son el ajonjolí, aceite y la sal como ingrediente optativo, podrá disfrutarlo en infinidad de posibilidades. Son fuente Las semillas de eneldo se espolvorean en plade proteínas, tillos de pescado o en similares a los la masa del pan; las sefrutos secos. millas de calabaza o pepitoria son infaltables en nuestros recados y otras salsas, aportan textura, sabor y colorido a los mismos por el tostado y molido de estas. Si las consume tostadas, procure masticarlas bien para facilitar la absorción de sus nutrientes por el organismo. Las semillas de apio aportan un sabor fuerte, condimentan el jugo de tomate y los guisos con base de tomate; las semillas de hinojo, parecido al sabor del anís, se adicionan al curry o a la masa del pan. En la medida de lo posible, las semillas deben tostarse o cocinarse, para destruir cualquier sustancia no deseada que podrían contener; de esta manera, la cocción destruye sus toxinas para aprovecharlas de mejor forma y resulten más digeribles. Con respecto a su valor nutricional, son fuente de proteínas similares a los frutos secos, grasas insaturadas, vitaminas y minerales, como hierro y calcio, ácidos grasos insaturados como omega 3 y omega 6, como la linaza, que contiene ácidos grasos poliinsaturados omega 3, que se encuentra principalmente en los productos animales como en el pescado azul. Eso sí, tome en consideración que el contenido nutricional de las semillas en general es limitado, porque se utilizan en pequeñas cantidades, también evite las que son saladas porque tienen un alto contenido de sodio. ¿Sabía que una cucharada de semillas de girasol proporciona 6 mg de vitamina E? Las semillas tienen un alto contenido de energía, es así como una cucharada contiene aproximadamente 100 calorías. Uno de sus beneficios es que ayudan a reducir los niveles de colesterol por el tipo de grasa insaturada que incluyen. Por tantas razones, las semillas estarán presentes en la despensa y en las comidas nutritivas para la familia.
14
Deportes Fotos: Herbert García
Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca
dcagob.gt
En la ciudad de Guatemala, se registraron 5 mil corredores, pero participó un aproximado de 7 mil.
Corren M unidos por una pasión
Rubelsy Pimentel Redacción
Los 22 departamentos se sumaron a la Carrera del Día Olímpico.
Cortesía: Fedefut
ás de 17 mil corredores inscritos y otros 10 mil no inscritos en todo el país participaron ayer para conmemorar la fundación del Comité Olímpico Internacional. Desde niños hasta deportistas paralímpicos fueron partícipes de la carrera que se inició a las 8:00 en todo el país. Esta competición se realiza en todo el planeta año con año, el domingo más cercano al 23 de junio. En esta ocasión, Guatemala adelantó la fecha una semana debido a las actividades de los Juegos Bolivarianos. “Estamos en la 34 edición de esta carrera; nos encontramos bastante contentos: tuvimos una buena respuesta de nuestras autoridades, y el evento se realizó sin ningún imprevisto ni inconveniente”, comentó Wendy Jacobo, integrante del Comité Olímpico Guatemalteco.
La Selecta le saca los colores a la bicolor Max S. Pérez Redacción
Los cuscatlecos dejaron expuestas las carencias de los chapines.
La Ciudad Olímpica en las zonas 4 y 5 fue el escenario para las categorías de 4, 8 y 12 kilometros de carrera.
La Selección Sub-20 de futbol arrancó con una actuación para el olvido su participación en el Premundial de la categoría, que se disputa en Honduras, luego de caer por un contundente 5-1 frente a su similar de El Salvador. Los cuscatlecos mostraron sus intenciones desde el comien-
zo del partido, mientras los dirigidos por el mexicano Rafael Loredo entraron timoratos a la defensiva, sin encontrar la forma de frenar al rival. La bicolor evidenció poca preparación para un torneo en el cual busca la clasificación para el Mundial, asimismo el pase para los Juegos Olímpicos de París, que desde la primera jornada empieza a verse cada vez más lejos.
El único jugador que hace la diferencia en la azul y blanco es Arquímides Ordóñez. El nacido en Cincinnati, Estados Unidos, marcó el único gol chapín y estuvo cerca de concretar en al menos tres ocasiones más, pero no contó con el apoyo de sus compañeros. Guatemala volverá a jugar mañana frente a Panamá, a partir de las 18:30, mientras que el jueves cerrará contra Aruba, a las 14:00.
Guatemala, lunes 20 de junio de 2022
La corona es para las venadas
Deportes
15
Herbert García
Las chivas no consiguieron la cuarta luna. Fotos: cortesía Liga Femenina de Futbol
Max S. Pérez Redacción
E
l Deportivo Suchitepéquez Femenino se coronó campeón del Torneo Clausura 2022 de la Liga Femenina de Futbol, luego de vencer ayer al mediodía al Deportivo Xela por 4-3 en tanda de lanzamientos desde el punto penal. Después de 180 minutos sin hacerse daño en las porterías, fueron las venadas quienes tuvieron mejor tino desde los 11 metros y levantaron su primer título nacional. En el encuentro disputado ayer en el Estadio Carlos Salazar Hijo, las venadas no lograron marcar una superioridad en la cancha ni en el marcador, mientras que las chivas estuvieron más cerca de llevarse el partido, sobre todo
Manuel Rodas es el campeón nacional Rubelsy Pimentel Redacción
La chapina Paula Ramos consiguió su primera copa a sus 15 años.
Ramos se queda con la Copa Herbalife Rubelsy Pimentel Redacción
Las venadas levantaron su primer título de la Liga Femenina de Futbol.
cuando en el minuto 89 Daniela Mazariegos estrelló la pelota en el horizontal. No obstante, las argollas se mantuvieron colgadas de
Ayer por la mañana, en el departamento de Escuintla se llemuy fuerte para conseguirlo. Esla pizarra del recinto deportivo vó a cabo el Campeonato Nacional Contrarreloj de la Federato fue el resultado del trabajo de y hubo que definir el duelo con ción Guatemalteca de Ciclismo, en la cual participaron más de 100 todo el equipo y ahora nos quelanzamientos desde el manciclistas en diferentes ramas y categorías. da celebrar”, dijo la portera venachón fatídico. En la categoría Élite Femenina, Gabriela Soto se quedó con el primer da, la colombiana Anyi Muñoz. “Gracias a Dios se puesto, mientras que Dulce Tax consiguió el primer lugar en la categoría juve“Agradezco a los patrocinadologró el objetivo. Cortesía: FGC nil femenina, y en la categores que tuvieron visión para apoTrabajamos ría U-23 Femenina, Lucero Royar al futbol femenino, porque sin dríguez obtuvo también con el priellos este proyecto no se habría mer lugar en el podio. concretado. También aprecio la En la rama masculina, en la categoría jupresencia de tanta gente acá en venil masculina, Darío Rabinal ganó el trofeo de el estadio, porque nos dieron el campeón, mientras que en la U-23, Eli Sisimit logró aliento necesario para sacar el primer lugar con un tiempo de 55:18. Pero fue Mael resultado”, señaló Jainuel Rodas Ochoa quien, con un tiempo de 50:57, se coro García, técnico de ronó vencedor del Campeonato Contrarreloj Individual, en la Suchitepéquez. categoría élite. “Contento. La verdad que hicimos un buen trabajo, planificamos de buena manera este Campeonato Nacional ContraManuel Rodas, luego de coronarse rreloj; afortunadamente, nos salieron bien las cosas. Una contrarreloj bascampeón por duodécima vez en campeonatos tante distinta a las de otros años, pero pues hicimos bien el trabajo y logramos contrarreloj. el objetivo, que era ganar”, declaró el quetzalteco Manuel Rodas.
Luego de una semana de competición, en la que jóvenes atletas de Guatemala y extranjeros se midieron en la primera edición de La Copa Herbalife Nutrition, que se llevó a cabo en el Club Alemán, el torneo llegó a su fin, con dos encuentros de guatemaltecos disputando la copa en ambas ramas. El primer encuentro de la final fue entre el español Bernardo Munk Mesa y el guatemalteco Marcos Castellanos. El ibérico logró consolidar su segundo trofeo consecutivo en Guatemala, luego de superar 2-0 al chapín (6-3 y 6-4). En el otro encuentro de las finales, María Paula Ramos, de Guatemala, se enfrentó a la estadounidense Catherine Walker. La chapina logró superar a la norteamericana en el primer set con un parcial 6-4. Pero debido a las lluvias, el partido se tuvo que posponer y trasladar de sede al Club Delfines para poder concluir la final. Al reanudarse el juego, la guatemalteca doblegó a su rival, dejando nuevamente 6-4 a Walker. “Me sentí muy bien jugando; al principio, un poco nerviosa, pero después comencé a jugar mucho mejor. Le dedico este triunfo a mi familia y a mi entrenador, y espero que este sea el primero de muchos”, comentó Ramos durante la premiación.
E-634-2022