Edición martes 02 de mayo de 2023

Page 1

Guatemala, martes 2 de mayo de 2023 No. 41,010

Mineco garantiza abastecimiento de frijol negro

Autoridades del Ministerio de Economía autorizaron la importación de 5 mil toneladas métricas del grano, a fin de evitar insuficiencia del producto en la canasta básica familiar.

Página 3

Renap entregará

DPI en 45 minutos

Para facilitar la participación de los ciudadanos en el actual proceso electoral, el Registro Nacional de las Personas agiliza la prestación de sus servicios.

Página 4

Gobierno asume administración

de Autopista

Desde ayer rigen nuevas disposiciones para la utilización del paso PalínEscuintla, el cual ahora es gratuito, en beneficio de todos los guatemaltecos.

Página 2

Cecilia Vicente
Diario de Centro América @diariodeca diariodecentroamerica dca.gob.gt
Archivo
Danilo Ramírez

Diario de Centro América diariodecentroamerica

@diariodeca

dca.gob.gt

Reportan 77 capturas en 106 allanamientos

En un esfuerzo por combatir al crimen organizado, la Policía Nacional Civil (PNC) y la Fiscalía Contra el Delito de Extorsión del Ministerio Público (MP) efectuaron en los últimas horas 106 diligencias de allanamiento, inspección y registro en varias partes del país.

El resultado fue la captura de 77 presuntos delincuentes, 53 mujeres y 24 hombres, acusados de diversos delitos, entre ellos extorsión, obstrucción extorsiva del tránsito, exacciones intimidatorias y asociación ilícita.

Las operaciones se centraron en los departamentos de Guatemala, Retalhuleu, Quetzaltenango, San Marcos, Escuintla y Sacatepéquez, y permitieron ejecutar órdenes de aprehensión y fortalecer las investigaciones en curso.

Los supuestos extorsionistas apresados pertenecen a varias pandi-

llas, entre ellas: Raza Chapina, Crazy Chapin, Little Spyco Criminal, Vatos Locos , Crazy Gangsters y Solo para Locos, todas de la Mara del Barrio 18. Además, se aprehendió a varios integrantes del grupo de imitadores Los Duendes, y a dos individuos ajenos a estas gavillas.

Al respecto, las autoridades de Gobernación destacaron que la lucha contra las referidas agrupaciones delictivas y los extorsionistas continuará como parte de los esfuerzos para garantizar la seguridad de la ciudadanía y la protección de sus bienes.

Además, hicieron un llamado a la población para que denuncie cualquier caso de extorsión en el que se vea envuelta. “Es importante que los guatemaltecos denuncien a las autoridades si son víctimas de estas estructuras criminales. La Policía está para proteger y servir”, enfatizó el jefe de la cartera del Interior.

Nuevas disposiciones para transitar en Autopista

Autoridades del Ministerio de Gobernación (Mingob) y Comunicaciones Infraestructura y Vivienda (CIV) dieron a conocer las nuevas disposiciones para el tránsito de vehículos en la Autopista Palín-Escuintla, a cargo de la administración estatal desde ayer.

Con la entrada en vigor del Acuerdo Ministerial 438-2023, que regula el mantenimiento y las medidas de seguridad vial en dicha carretera, empieza una nueva era en tan importante vía de comunicación, cuyo paso ahora es gratuito.

El titular del Mingob detalló que agentes del Departamento de Tránsito de

la Policía Nacional Civil (PNC) y miembros de la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial) efectuarán operativos en el trayecto de la referida arteria, para prevenir el registro de accidentes de tránsito y resguardar la vida de los usuarios.

“Se tiene prevista la habilitación de una nueva sede de Tránsito, donde serán asignados entre 50 a 60 efectivos policiales”, destacó.

Además, el funcionario resaltó que en una semana se hará un informe sobre la carga vehicular que

se registre esta semana en el área, para luego informar sobre otras acciones que se implementarán.

Cabe resaltar que desde las cero horas de la fecha citada quedó restringida la circulación de automotores de carga y sus combinaciones mayores o iguales a seis ejes, con excepción del transporte de pasajeros, emergencia, seguridad nacional y grúas. Mientras que, en relación con la seguridad vial, los usuarios no podrán exceder los 80 kilómetros por hora.

Por otro lado, el CIV informó que las dependencias que estarán a cargo del control y aplicación de las nuevas medidas son la Dirección General de Caminos (DGC), Dirección General de Transportes (DGT) y la Dirección General de Seguridad Vial (Provial).

Nacionales 2
Fotos: Cecilia Vicente Luis Carrillo Redacción Josselinne Santizo Redacción
Buscan prevenir siniestros viales en el paso Palín-Escuintla, en beneficio de los usuarios.
La presencia policial en la región es constante. Primero de mayo, fecha histórica de administración de la ruta. Los operativos se desarrollaron en Guatemala, Retalhuleu, Quetzaltenango, San Marcos, Escuintla y Sacatepéquez.

Se garantiza abastecimiento de frijol negro

Mesas agroclimáticas analizan factibilidades ante perspectivas del próximo invierno.

El Ministerio de Economía (Mineco) autorizó la importación de 5 mil toneladas métricas de frijol negro para garantizar la cobertura de la demanda de este grano en el país, según el Acuerdo Ministerial No. 157-2023, publicado en Diario de Centro América.

Ante la posibilidad de que la producción sea insuficiente en 2023, las autoridades establecieron un contingente atributivo, correspondiente al inciso 0713.33.10.00 del sistema Arancelario Centroamericano, con cero por ciento de coste, con vigencia a partir de ayer hasta el 31 de diciembre próximo.

El acuerdo también refiere que el Estado de Guatemala puede adoptar las medidas necesarias para modificar los derechos impositivos a la importación, para contrarrestar situaciones de emergencia nacional. En este caso, corresponde al Mineco la responsabilidad de cumplir con el régimen jurídico relativo al desarrollo del comercio interno y externo.

Preparan a agricultores

Por aparte, con el fin de que se obtengan mejores cosechas y

60

millones de personas, en 23 países, fueron afectadas por El Niño entre 2015 y 2016.

se minimicen pérdidas por la posible falta de lluvias, integrantes de las mesas técnicas agroclimáticas compartieron con agricultores de Huehuetenango y Petén las perspectivas del tiempo para mayo, junio y julio, cuya información contiene “recomendaciones para quienes trabajan con hortalizas, granos básicos, recursos naturales y el sector pecuario”, informó la Gobernación Departamental de Huehuetenango.

Mientras que en Petén, los pronósticos “permitirán a los agricultores tomar decisiones en sus ac-

FAO prepara acciones de apoyo

Ante el posible ingreso del fenómeno de El Niño, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) examina las zonas vulnerables y las acciones preventivas que podrían emprenderse para mitigar riesgos.

tividades agropecuarias”, enfatizó en su cuenta de Facebook el Viceministerio Encargado de Asuntos de Petén (Vipetén), del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).

En la actualidad hay alrededor de 19 mesas en el territorio nacional, como “espacio de diálogo e intercambio de opiniones que busca comprender mejor el clima y brindar sugerencias” para mejorar la producción o evitar que se dañe por fenómenos hidrometeorológicos, remarcó el viceministerio.

En una reunión sostenida entre funcionarios del MAGA y el director general de la FAO, QU Dongyu, el organismo internacional ofreció apoyar a Guatemala en caso sea necesario. Los pronósticos más recientes indican la probabilidad de que se produzca un episodio de El Niño, de junio en adelante. La FAO ha procedido con los preparativos iniciales.

País fortalece el combate contra las extorsiones

La lucha contra las extorsiones se ha fortalecido por medio de las denuncias anónimas ciudadanas en Crime Stoppers, sistema que funciona las 24 horas y ha reforzado la pelea contra la delincuencia común y organizada.

De acuerdo con un estudio ejecutado por el referido sistema, durante 2022 el citado ilícito fue el segundo delito más denunciado en sus plataformas, con un 15 por ciento. Asimismo, hechos delicti-

vos relacionados con bandas delincuenciales, con un 7.7 por ciento y pandillas, con un 7.5. De los más de 1500 casos de investigación armados por las autoridades en 2022, 321 se refieren a este tipo de chantajes económicos, señala el comunicado. “Veo con bueno ojos que la PNC esté llevando a cabo estos operativos. Es importante que se responda a las denuncias de los guatemaltecos que están cansados de este flagelo, que día a día afecta a tantas personas en el país”, expuso el director de Crime Stoppers Guatemala, Pedro Cruz.

Las autoridades ponen a disposición el número 1561 y la página www.tupista.gt, ambos pertenecientes al referido programa de la Policía Nacional Civil (PNC), en donde se recibe información de manera anónima y se operativiza con atención de agentes de dicha institución, quienes resguardan el anonimato de los denunciantes. El sistema fue lanzado por las autoridades en noviembre de 2021, a fin de combatir el crimen organizado y la delincuencia en el país, como puente de comunicación entre la ciudadanía y la Policía.

3 Nacionales
Guatemala, martes 2 de mayo de 2023
Norvin Mendoza Archivo Sistema de denuncias apoya la erradicación de este flagelo. Josselinne Santizo Redacción Josselinne Santizo y Rodrigo Pérez Redacción Autorizan contingente arancelario del grano.

ELECCIONES 2023

Renap entregará

DPI en 45 minutos

Con la finalidad de acercar los servicios a la población guatemalteca y como parte de la estrategia elaborada ante el actual proceso de elecciones 2023, el Registro Nacional de las Personas (Renap) tendrá próximamente la entrega del Documento Personal de Identificación (DPI) en solo 45 minutos.

Protegerán secretividad de votos en braille

En el marco de las próximas elecciones que se desarrollarán en junio de 2023, el Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (Conadi) tiene como fin ayudar, facilitar y proteger el voto de este sector de la población.

De acuerdo con la presidenta del Conadi, Clarivel Castillo, uno de los problemas que surge con las personas con discapacidad visual es que tienen dudas sobre si hay posibilidades de que se identifique por quién emitieron su sufragio y, a la vez, puedan tener alguna represalia por no apoyar al ganador.

Ante esta situación, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) pondrá tres boletas en braille

por mesa y para que no identifiquen cuál es el voto de la persona con discapacidad, se tiene la opción de instruir a las juntas

receptoras que los miembros de la misma también lo hagan bajo dicho mecanismo. Según dio a conocer la titular del Con -

sejo, para los siguientes comicios hay 60 observadores, entre ellos personal del Conadi, por lo que solicitaron a los promotores que convoquen a voluntarios para capacitarlos en cómo deben ayudar a las personas con discapacidad a escala nacional.

“Pedimos a los organizadores que por lo menos debe haber 20 auxiliares por departamento, distribuidos en los municipios. Por lo anterior, el TSE puso a disposición en su página web la opción para inscribirse y participar”, refirió Castillo.

Además, a finales de abril iniciaron los foros en el interior del territorio nacional con alcaldes y diputados, donde los aspirantes han expuesto sus planes de gobierno y en los que tendrían que incluir a personas con discapacidad.

Las autoridades informaron que la referida estrategia está dividida en dos fases: la primera es previo al 25 de junio, donde se contará con ampliación de horarios y la entrega de DPI en el citado tiempo, aplicado únicamente a trámite por robo, extravió, destrucción o deterioro.

Asimismo, durante el día de los comicios también se efectuará esta acción en la primera y segunda vuelta, de ser el caso, con la particularidad de que la entrega del documento será directamente al titular.

Además, los citados días los horarios en la sede central de Renap: calzada Roosevelt 13-46, zona 7, serán de 5:00 a 18:00 y de 6:00 a 18:00 horas en oficinas de todo el territorio nacional.

Los funcionarios recordaron que continuarán con la iniciativa de Noches de DPI dos veces al mes y en ese marco, hoy se atenderá hasta las 20:00 para aquellos usuarios que, por motivo de trabajo, estudio o alguna otra índole no puedan asistir en horario normal.

Para conocer los establecimientos habilitados esta noche, pueden ingresar en www.renap.gob.gt.

En las redes sociales de la institución se publicarán fechas y horarios de cada evento.

4 Nacionales Guatemala, martes 2 de mayo de 2023
Danilo Ramírez Fotos: cortesía Conadi
Conadi implementará medidas de seguridad en los sufragios de personas con discapacidad.
El TSE efectuará cinco capacitaciones regionales para promotores.

Así se vivió Una noche en el Centro Cívico

Cientos de familias guatemaltecas disfrutaron de actividades culturales y recreativas.

Cientos de familias guatemaltecas disfrutaron del evento Una noche en el Centro Cívico, el pasado 29 de abril, cuando diferentes entidades gubernamentales abrieron sus puertas a actividades artísticas, recreativas y culturales.

Los ciudadanos tuvieron acceso gratuito a los museos de la Tipografía Nacional, del Ferrocarril, el Numismático, del Grabado en

Acero, la Biblioteca del Banco de Guatemala, la bóveda y el vestíbulo del Crédito Hipotecario Nacional, el vestíbulo de la Municipali-

dad y la terraza del Instituto Guatemalteco de Turismo.

También, la música llenó los escenarios montados al aire libre con una amplia

“Al llegar al edificio de la Tipografía me vinieron muchos buenos recuerdos. Trabajé aquí por más de 25 años como linotipista”. Daniel Castellanos, 79 años.

variedad de grupos de rock, marimba, jazz y pop, así como presentaciones de danza, circo y obras de teatro; entre otras opciones, fundamentalmente para los más pequeños, como talleres de pintura, fotografía y juegos infantiles, observación de

“Satisfecha con todo lo que observé y viví durante el recorrido. Espero regresar con toda mi familia, con más tiempo”. Adela Sánchez, 38 años.

astros, paseo en tren y una feria del libro y de la salud.

Tipografía Nacional

Durante los recorridos guiados por el Museo de la Tipografía Nacional, los visitantes pudieron conocer

“Lo que más nos gustó fue conocer las máquinas que se utilizaban antes para trabajar”. Elisa y Fátima Hernández, visitantes de la Tipografía.

“Me pareció interesante explorar cómo se laboraba años atrás y cómo ha ido evolucionando la tecnología”. Daniel Montúfar, 18 años.

datos históricos sobre la imprenta, el periodismo y las bóvedas de Ubico. Además, en el trayecto fueron acompañados por el Grupo de Teatro Necroturismo y amenizado por Arpas en Armonía y la música de José Callejas.

Senacyt capacitó a docentes en inteligencia artificial

evaluación, desarrollo de experiencias, análisis de la gestión de lo asimilado, tutoría y mentoría académica.

Con el propósito de potenciar y transformar la enseñanza con herramientas y recursos innovadores, la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Sena cyt) realizó el taller Inteligencia artificial en la educación (IA), en Totonicapán.

El evento fue dirigido a docentes y estudiantes y estuvo a cargo de Luis Magdiel Oliva, presidente de la Comisión Técnica Intersectorial de Educación, del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología (Sincyt).

El enfoque principal fue la capacitación a profesores en la aplicación de IA en planificación de aprendizaje, diseño de recursos didácticos y de actividades. Así como

Oliva detalló que el espacio facilita a los maestros la posibilidad de desarrollar elementos de su práctica educativa y, asimismo, aprender sobre una tecnología emergente que ha cambiado al mundo.

A la vez, señaló que la formación en IA permite desarrollar habilidades digitales y de pensamiento crítico en sus alumnos, preparándolos para un futuro cada vez más digital.

También, conocer cuáles son las oportunidades y desafíos en la academia, identificar objetivos, dosificar contenidos, redacción de competencias, diseñar videos, infografías, entre otros.

5 Nacionales Guatemala, martes 2 de mayo de 2023 Co yt
Fotos: Mario León Wendi Villagrán Redacción Josselinne Santizo Redacción
E-441-2023

En 2022 se logró evaluar a 2.2 millones de estudiantes de todos los niveles educativos.

La evaluación al servicio de la educación

El aprendizaje requiere atención focalizada.

Redacción DCA

Los efectos de la pan demia en el apren dizaje de los estudiantes es una realidad que requiere atención focalizada para fortalecer el proceso educativo y garantizar las metas educativas, considerando como punto de partida los resultados de las evaluaciones realizadas previo a la crisis sanitaria.

En países de la región se ha reportado disminución en el promedio de los resultados ob tenidos en las evaluaciones estan-

darizadas aplicadas a estudiantes entre los años 2020 y 2021 (BID, 2022; Lichand, et al., 2021). Las proyecciones del impacto de la pandemia en el aprendizaje estiman que 2 de cada 3 estudiantes del primer ciclo de secundaria podrían caer por debajo del nivel mínimo de rendimiento (Banco Mundial, 2021, p. 9). Los estudios realizados a nivel internacional muestran evidencia del rezago y descenso en el progreso de aprendizajes como resultado del cierre de las escuelas en 2020, ya que en muchos países el 70 por ciento de los niños de 10 años han presentado dificultades para leer y comprender

6 Nacionales Guatemala, martes 2 de mayo de 2023
Fotos: cortesía Mineduc
El sistema educativo ha continuado sus funciones.

un texto simple (UNICEF, 2022; OECD, 2022; Chetty, et al., 2020).

A pesar de las condiciones de 2021, se logró con el apoyo del magisterio del sector público que se evaluara a 1.9 millones de estudiantes de todos los niveles educativos y en 2022 se superó la meta al alcanzar 2.2 millones de estudiantes evaluados.

Si bien las clases presenciales se vieron interrumpidas, el sistema educativo continuó su función educativa por medio de la implementación de distintas modalidades inéditas en el país. En consecuencia, se siguió requiriendo de la información oportuna que brindan las evaluaciones de aprendizaje para fundamentar la toma de decisiones e impulsar estrategias basadas en los resultados.

Por ello, el Ministerio de Educación analizó distintos escenarios para continuar con su labor formativa, acompañados de procesos evaluativos con los que se identifican las competencias desarrolladas por los estudiantes en el Sistema Educativo Nacional.

Fue así como se asumió el desafío de innovar con los procesos de evaluación que se realizan a los estudiantes, iniciando por primera vez con la implementación de una evaluación de carácter formativa denominada Aprender+, que está siendo utilizada como un recurso de apoyo a la labor docente para identificar y atender también de manera focalizada a los alumnos que más atención requieren para su nivelación en el grado que cursan.

A pesar de las condiciones sanitarias adversas provocadas por la COVID-19, en el 2021 se logró con el apoyo del magisterio del sector público que se evaluara a 1.9 millones de escolares de todos los niveles educativos y en el 2022 se superó la meta al alcanzar 2.2 millones de estudiantes evaluados.

Aun cuando la evaluación de graduandos se suspendió en el

2020 por la seguridad sanitaria de la comunidad educativa, el Ministerio de Educación ini ció la transición de una evaluación en formato tradicional aplicado en papel y lápiz hacia una evaluación en línea como una alternativa para continuar con este proceso y generar indicadores de aprendizaje de los egresados del sistema.

Para el 2022, más del 89 por ciento de los graduandos evaluados reportó tener acceso a un dispositivo electró nico, el 99 por ciento utiliza inter net para realizar tareas escolares y

Los resultados de las evaluaciones brindan insumos para diseñar intervenciones basadas en evidencia

Los resultados de las evaluaciones como Aprender+ brindan insumos para diseñar intervenciones basadas en evidencia, como la Estrategia para el Mejoramiento de los Aprendizajes (EMA), implementada a partir del 2022, cuyo propósito es apoyar a los escolares de primaria con tutorías para reforzar sus habilidades de comprensión lectora y conocimientos matemáticos indispensables. A esta estrategia se han sumado instituciones de carácter nacional e internacional para que la comunidad educativa continúe con el proceso de aprendizaje y ayudar a los estudiantes que se vieron más afectados por la pandemia.

También desde el 2021, el Ministerio de Educación cuenta con evidencia de que los alumnos graduandos que realizan el Ejercitador para el Mejoramiento de los Aprendizajes tienen mayor probabilidad de alcanzar niveles de desempeño superiores en la evaluación de graduandos en comparación con quienes no lo utilizan.

Esta institución toma en cuenta los resultados de las evaluaciones y su evidencia para dar seguimiento a las estrategias planteadas, ya que estos representan desafíos para el Sistema Educativo Nacional, por lo que para el presente año enfocará esfuerzos y recursos para la implementación del programa nacional de lectura y matemáticas desde la preprimaria hasta el ciclo diversificado.

También se continuará con la Estrategia para el Mejoramiento de los Aprendizajes, que nace como resultado de las evaluaciones realizadas y que incluye un programa de tutorías para estudiantes que más lo necesitan, coordinándose con diferentes entidades locales e internacionales para llegar a las regiones con más necesidades a través de diversas modalidades y formas de entrega educativa, ya sea presencial, virtual, mediante el uso de mensajes telefónicos, y otras.

El Ministerio de Educación reconoce la necesidad de continuar con el fortalecimiento del sistema nacional de evaluaciones educativas, como fuente metodológica y científica para la toma de decisiones, basada en evidencia, que contribuya a brindar oportunidades de aprendizaje a la niñez y juventud de Guatemala. www.mineduc.gob.gt/digeduca.

nes requieren superar desafíos de conectividad a internet, el estudio permitió conocer la viabilidad para que en el 2022 se iniciara con la implementación de la evaluación de graduandos en línea.

el 88 por ciento consideró que al terminar el ciclo diversificado su preparación académica recibida fue la necesaria. En 2021 se llevó a cabo un estudio exploratorio con los graduandos a escala nacional, en el cual 26 910 estudiantes de todos los sectores educativos se evaluaron de manera voluntaria con el uso de dispositivos electrónicos. Esta fue la primera vez que el Ministerio de Educación realiza una evaluación a estudiantes a través de una plataforma en línea. Si bien este tipo de evaluacio-

Estas evaluaciones permiten explorar el acceso a la tecnología e internet en la población educativa del nivel medio, tanto en casa como en los centros educativos. Para el 2022, más del 89 por ciento de los graduandos evaluados reportó tener acceso a un dispositivo electrónico, un 99 por ciento utiliza internet para realizar tareas escolares y el 88 por ciento de los evaluados en ese año consideró que al terminar el ciclo diversificado su preparación académica recibida fue la necesaria.

El compromiso del Ministerio de Educación está en continuar con la innovación del proceso de evaluación, tomando en cuenta experiencias como la del 2022 y en la que un bus tecnológico facilitó computadoras, energía autosostenible e internet a graduandos para realizar la evaluación.

Iniciativas como esta continuarán en el presente año para facilitar el acceso a tecnología y realizar los análisis de aprendizaje. • Con información del Mineduc

7 Nacionales
Guatemala, martes 2 de mayo de 2023 Bus tecnológico.

Diario de Centro América diariodecentroamerica

@diariodeca

dca.gob.gt

Garantizados los frijoles en la dieta guatemalteca

Coyuntura y disCapaCidad

Parkinson, generador de discapacidad múltiple

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró, en 1997, el 11 de abril como el Día Mundial del Parkinson, en honor de James Parkinson, neurólogo británico que descubrió esta enfermedad, considerada como el segundo trastorno degenerativo de progresión lenta del sistema nervioso central, más común después del Alzheimer. Además, estiman que para el año 2040 el número de afectados se duplicará, convirtiéndose en un problema de salud pública a escala global.

Entre las principales dificultades que afronta una persona con Parkinson están los temblores en las manos cuando están en reposo, el habla y rigidez en los brazos, piernas y el tronco. También, tiene problemas de equilibrio y coordinación, deterioro cognitivo o puede desarrollar una demencia, altera el sistema quimiosensorial afectando el olfato y gusto. Se manifiesta especialmente en la población adulta mayor.

El cultivo de frijol en el país es principalmente para autoconsumo, después del maíz, y constituye una elemental fuente de proteínas para la dieta familiar guatemalteca, en especial las que viven en el área rural.

De acuerdo con el Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas (ICTA), el consumo anual por persona se calcula en 35 libras, con una ingesta promedio para adultos de 58 gramos por día. He ahí la importancia que el Ministerio de Economía (Mineco) le ha otorgado a la importación del grano.

En total, cinco mil toneladas métricas del referido producto garantizarán la cobertura de la demanda en la nación, con cero arancel, según el Acuerdo Ministerial No. 157-2023, publicado en el DiariodeCentroAmérica.

Los ojos previsores de las autoridades gubernamentales están alertas ante la posibilidad de que la producción de dicho alimento sea insuficiente en 2023, pero, sobre todo, en velar por los aspectos relacionados directamente con la agricultura, ante las inclemencias climáticas que puedan afectar el territorio nacional.

Por ello, alrededor de 19 mesas agroclimáticas analizan las factibilidades por las perspectivas del próximo invierno, a fin de mejorar la producción o evitar que se dañe por fenómenos hidrometeorológicos, como ElNiño.

Finalmente, cabe mencionar que entidades como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) examinan las zonas vulnerables y las acciones preventivas que podrían emprenderse para mitigar riesgos y por ello ha ofrecido su apoyo a Guatemala.

Entre las principales dificultades que afronta una persona con Parkinson están los temblores en las manos.

El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa que afecta las regiones del cerebro que producen dopamina, genera discapacidad múltiple; es decir, que se caracteriza por la presencia de distintas discapacidades en diferentes grados y combinaciones: discapacidad intelectual, auditiva, motora, visual, provocando la pérdida de la autonomía física, mental, intelectual y sensorial y, por consecuencia, limita el ejercicio de los derechos humanos de una persona.

El origen de este padecimiento es genético, pero también puede desarrollarse por traumatismo craneoencefálico o accidentes cerebrovasculares. Evitar el desarrollo de esta enfermedad es sumamente complicado, con su avance se alcanza un alto grado de dependencia, precisando del apoyo de familiares o cuidadores. No obstante, muchas personas son abandonadas en instituciones públicas o en hogares de adultos mayores.

Ya que ha pasado el Día Mundial del Parkinson, es propicio para generar toma de conciencia y promover la creación de programas de atención y protección a las personas con discapacidad que son afectadas por esta enfermedad.

En Centroamérica

Dirección General: Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra

Editores:

Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos

Deportes: Max Pérez

Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva

En El Salvador informan que EE. UU. implementará una oficina en Guatemala para reunificar familias migrantes. En Honduras destacan que la Ley Tributaria también afectará a las mipymes.

„Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.

Diagramación: Mauro González Casa

Opiniones 8
editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.
Consejo editorial Conadi
Editorial

observatorio de competitividad

Una cultura de salud y seguridad en el trabajo previene incidencias

tección, vigilancia y control de la salud ocupacional en los centros de trabajo, así como podría implicar la ratificación de los Convenios Internacionales de OIT No. 155 sobre Seguridad y Salud de los Trabajadores y No. 187 sobre el Marco Promocional para la Seguridad y Salud de los Trabajadores.

Un sismo provocado

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) expresa que la salud ocupacional es “la promoción y mantenimiento del mayor grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores, en todas las ocupaciones, mediante la prevención de las desviaciones de la salud, control de riesgos y la adaptación del trabajo”. En Guatemala, el Ministerio de Trabajo y el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social tienen a su cargo el control y vigilancia de la SSO en los lugares de trabajo, buscando garantizar el bienestar físico, mental y social del trabajador, y con ello su eficiencia y productividad en el trabajo, controlando aquellos riesgos que puedan producirle accidentes o enfermedades laborales.

La salud ocupacional es una ventaja competitiva para las empresas.

Sin embargo, el diseño, la adopción y aplicación de un sistema estructurado en materia de prevención de riesgos laborales, también es positivo y de beneficio para las empresas, no solo en la consecución de estándares internacionales y cumplimiento normativo, sino en la construcción de una cultura institucional de prevención que prevenga enfermedades y accidentes profesionales, apuntando al crecimiento de la productividad, desarrollo económico y la mejora de la calidad de vida de los trabajadores. Entre estos beneficios podemos destacar:

Recientemente, en el seno de la Conferencia Internacional del Trabajo de la (OIT), los Estados miembros adoptaron añadir el derecho a un entorno de trabajo seguro y saludable como un quinto principio del trabajo, lo cual modificó la Declaración de la OIT de 1998 sobre principios y derechos fundamentales en el trabajo.

¿Qué significa esto para Guatemala? Esto se traducirá en la intensificación de todas las medidas de pro-

colaboración

Un sistema de gestión de la salud en el trabajo permite controlar y mitigar los riesgos de accidentes y enfermedades ocupacionales que impactan directamente en la productividad, mejorando los índices de ausentismo laboral.

Las empresas resolverán correctamente cualquier riesgo o accidente laboral que se suscite en el Centro de Trabajo.

Fomentará la competitividad empresarial, generando mayor confianza en sus clientes e inversionistas, facilitando el cumplimiento a lo interno de sus cadenas productiva.

El impacto de la automatización y la IA en el trabajo (I)

La automatización y la inteligencia artificial (IA) han generado preocupaciones acerca del futuro del empleo, y las opiniones varían en cuanto a su impacto desde los optimistas que creen que aumentará la productividad y mejorará los empleos, mientras que los pesimistas temen que se destruyan todos los empleos y la sociedad se divida entre una minoría dominante y una mayoría irrelevante.

La preocupación por el impacto de la tecnología en la vida cotidiana y el mercado laboral ha sido constante a lo largo de la historia. Desde la reticencia hacia la escritura descrita por Platón en “Fedro” hasta el movimiento ludita en la Revolución Industrial del siglo XIX. Más recientemente, en los años 70’s, el economista y premio Nobel Wassily Leontief vaticinaba que el trabajo se volvería cada vez menos importante y que las máquinas reemplazarían a más trabajadores. Una constante es que en todos estos casos se enfatiza la necesidad de un uso responsable y ético de la tecnología e innovación.

El avance tecnológico, en la mayoría de los casos según la literatura, no destruye empleos, sino que los transforma. El desempleo tecnológico ocurre cuando los avances tecnológicos provocan que algunos trabajadores pierdan sus empleos en un rubro, pero también aumenta la demanda de empleos en otro. Entonces, si el mercado laboral es suficientemente flexible, la innovación tecnológica tiene el efecto de cambiar los tipos de trabajos que demanda la economía. Es fundamental actualizar la educación y formación de los trabajadores, enfocándose en el desarrollo de habilidades complejas y difícilmente automatizables, como la creatividad y el pensamiento crítico. La adaptabilidad y la movilidad laboral son esenciales, por lo que es crucial que los trabajadores adquieran habilidades transferibles. Un enfoque educativo interdisciplinario, como la educación STEAM, es altamente recomendable. La OCDE destaca la importancia de habilidades del siglo XXI, como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la comunicación, la colaboración, la creatividad y la innovación. Además, subraya la importancia de habilidades de alfabetismo digital, así como habilidades

Una sincronía de eventos está sucediendo en el teatro de guerra que se expande constantemente en una dinámica sin precedentes, permitiendo tener una visión relativa sobre un horizonte incierto con respecto a la confrontación entre Ucrania y Rusia. En una guerra de esta magnitud puede girar inesperadamente hacia otras latitudes y colapsar ámbitos externos como el generado desde París por el embajador chino Lu Shaye, en declaraciones emitidas en una entrevista televisiva.

En dichas declaraciones, el experimentado diplomático del régimen de Beijing dejó clara la percepción de la soberanía de los países exsoviéticos: “Según el derecho internacional, estos países exsoviéticos (en referencia a Ucrania) no tienen el estatus… cómo decir… efectivo en derecho internacional, porque no hay ningún acuerdo internacional que concrete su estatus de país soberano”. Dicha declaración del asiático resonó como un rayo en Kiev y desató una tormenta en el resto de naciones que alguna vez estuvieron sometidas a la Unión Soviética.

reacciones… pero, por si acaso, el gobierno chino a través de un comunicado desde su embajada en la ciudad de la luz asevera que las declaraciones de su representante en París fueron a nombre propio y no es la postura oficial. La pregunta que genera esta situación comprometedora es si el embajador Lu Shaye sembró la confusión hacia el futuro y sus propios planes. ¿Estará pensando en Taiwán? Prácticamente en dos minutos de entrevista televisiva el diplomático chino sepultó la supuesta neutralidad de China.

En dos minutos de entrevista televisiva el diplomático chino sepultó la supuesta neutralidad de China.

La Cancillería francesa quedó entre la espada y la pared; Letonia, Estonia y Lituania convocaron a los embajadores franceses. Quieren escuchar directamente sí coinciden con su colega y si para ellos sus fronteras son más rusas que propias. También pidieron al gobierno de Macron que expulse al enviado chino. “No queremos que China sea intermediaria de la paz”, aseguraron dichos gobiernos indignados por la posición del gobierno de Xi Jinping.

Habrá que esperar qué hace Emmanuel Macron, quien hace dos semanas tomó el té con su homólogo chino y habló sobre la soberanía de Taiwán, despertando severas críticas de todos sus aliados occidentales. En fin, esta percepción del diplomático chino atrajo las sospechas y tal vez oculten otro mensaje hacia otros países europeos. Parece ser que la simbiosis Rusa-China encontró una grieta en los aliados occidentales, habrá que esperar otras

Como una reacción inmediata al soliloquio del representante asiático en Francia, el presidente chino Xi Jinping y su homólogo Volodimir Zelenski sostuvieron una larga y significativa conversación vía telefónica. Es la primera comunicación directa entre ambos lideres desde el inicio de la guerra. El presidente ucraniano informó desde su cuenta de Twitter: “Tuve una larga y significativa llamada telefónica con el presidente Xi Jinping” y afirmó “…creo que esta llamada, así como el nombramiento del embajador de Ucrania en China darán un fuerte impulso al desarrollo de nuestras relaciones bilaterales”. A pesar de que China insiste en que mantiene una posición neutral en la confrontación, no había hecho ningún esfuerzo por dialogar con el gobierno ucraniano. Mientras con Rusia, en febrero del 2020, emitieron una declaración en conjunto diciendo que sus gobiernos tenían una “amistad sin límites”.

En la parte central de la conversación entre los líderes, el gobernante chino insistió que es necesario el llamamiento a las negociaciones entre Rusia y Ucrania, advirtiendo de que “no hay ganador en una guerra nuclear”; advirtió que todas las partes implicadas deben mantener la calma y la contención a la hora de abordar la cuestión nuclear y mirar hacia el futuro, al destino de sí mismas de la humanidad en su conjunto, debemos todos ayudar y esforzarnos a gestionar la crisis. El diálogo y la negociación son la única alternativa viable al conflicto; China siempre ha estado del lado de la paz y su posición es promover las conversaciones para alcanzarla lo antes posible, recalcó el presidente chino a Zelenski en su conversación.

9 Opiniones Guatemala, martes 2 de mayo de 2023
para la vida personal y profesional. Continuará...
Es fundamental actualizar la educación y formación de los trabajadores.
AnA ContrerAs asesora legal Agexport ana.contreras@agexport.org.gt cronos CristiAn estebAn CAnDiA VAlleJos Profesor investigador, Facultad de ingeniería

Artículos de vestuario, grasas y aceites comestibles, café, banano y azúcar fueron los principales productos de exportación del año pasado que destaca el InformeAnualdeComercioExterior 2022, del Ministerio de Economía (Mineco), el cual añade que Estados Unidos (EE. UU.), El Salvador, Honduras, Nicaragua y México fueron los principales socios comerciales del país.

El documento de 52 páginas, además, refiere que las exportaciones de bienes ascendieron a US $15 684.3 millones, lo que reportó una variación interanual de 15.2 por ciento respecto al período anterior. En tanto, las importaciones alcanzaron los US $32 121.8 millones, con una variación de 20.7 por ciento comparado con el 2021.

En esa línea, añade que las máquinas y aparatos mecánicos,

Indicadores: Monedas:

dólar Q7.80 euro Q8.58

gasolina US $2.53 petróleo US $74.93 café US $184.70

Ascienden exportaciones de bienes

Informe 2022 del Mineco expone panorama de las tendencias mercantiles internacionales.

destinos de envíos se contabilizaron el año pasado.

vehículos de transporte, gasolina, diésel y materiales plásticos fueron los principales productos de importación; le siguen artículos de la industria química, farmacéuticos, hierro y acero, papel y cartón, así como materiales textiles.

SAT: más de 550 mil solvencias fiscales online

Virginia Contreras Redacción puesta en marcha, en promedio se emitían unas 300 mil, lo que confirma que la innovación que se ha gestionado desde la entidad ha dado resultados favorables, los cuales se traducen en beneficio de la población.

Más de 550 mil solvencias fiscales en línea (Sofi) ha emitido la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) desde su implementación, el pasado diciembre, en la búsqueda de agilizar a los contribuyentes el documento que detalla el cumplimiento de sus obligaciones.

Datos de la superintendencia dan cuenta de que antes de su

La Sofi es un certificado que extiende la SAT y hace constar que, a la fecha de su expedición, un contribuyente se encuentra al día en el cumplimiento de sus deberes tributarios formales y ha pagado los adeudos líquidos y exigi-

De esa cuenta resalta que EE. UU., China, México, El Salvador y Costa Rica se clasifican dentro de los primeros cinco socios comerciales en ese rubro.

La herramienta brinda un panorama general de las tenden -

cias mercantiles internacionales y contiene información sobre las naciones con acuerdos productivos, intención de exportación, notas técnicas, fuentes estadísticas y comercio de servicios. Sobre el último, resalta que los viajes, servi-

cios de manufactura sobre insumos, transportes y financieros se encuentran en el campo. También se observa que en 2000, Guatemala vendía sus productos y servicios en 115 países; mientras que en 2022 registró 23 destinos más.

bles. Para obtenerla se debe llenar el formulario SAT-8421 en el portal de Declaraguate y cancelar un monto por Q30.

En el formulario se llenan los campos del Número de Identificación Tributaria (NIT) y el correo electrónico del interesado. Posteriormente, se valida la información y se cancela la cuota en los bancos del sistema o en la banca virtual.

Finalmente, en un plazo de 2 días hábiles, después de la fecha de pago, se obtiene la solvencia vía correo electrónico.

El documento hace constar que el contribuyente está al día de sus obligaciones.

En caso de no estar solvente, se emite un aviso sobre solicitud de situación fiscal SAT-1524 de adeudos pendientes, razón por la cual es importante verificar, antes, que no se tenga omisos.

Económicas 10 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
Norvin Mendoza Mario León Virginia Contreras Redacción
138

Proponen línea innovadora para descansar

Nuevo catálogo de camas y accesorios para dormitorio con novedades tecnológicas llega al país.

Con una propuesta innovadora, recientemente fue lanzada en Guatemala la marca Beds & Dreamsl, la que propone un catálogo de camas y accesorios para dormitorio, con novedades tecnológicas pensadas en la salud y productividad del usuario.

El producto también es amigable con el ambiente, ya que la compañía posee alianza con fábricas que implementan el uso de paneles solares para reducir contaminación.

Bajo esa premisa se cuenta con camas H y HLux, cuyo material está elaborado en la parte superior con botellas recicladas del fondo del océano.

Asimismo, la BackCare Copper, con cobre fundido, proporciona propiedades terapéuticas, antibacterianas y la opción eléctrica que se acomoda a otras necesidades.

Certifican empresa por uso de energías renovables

La compañía eléctrica multinacional Enel Guatemala entregó a McDonald’s la certificación internacional de energía renova ble I-REC, con la que valida el uso de energías 100 por cien to limpias durante 2022 en los restaurantes nacionales y de Honduras.

José Antonio Sánchez, gerente general de Enel en el país, refirió que el reconocimiento da muestra del compromiso que tienen para promover acciones sostenibles que contribuyan a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

“Actualmente vivimos en un mundo donde el tiempo y la calidad del sueño son cada vez más importantes y poder ofrecer artículos que tengan esas características es nuestro mayor objetivo”, dijo Ana Prego, gerente comercial.

Con la energía renovable certificada en 2022 se totalizaron 28 024 MWh, que representa una reducción de huella de carbono equivalente a 2 600 600 kg de CO2, materializado en 28 024 certificaciones I-REC otorgadas a la cadena de restaurantes.

Agregó que los atributos para alcanzar un descanso reparador se podrán percibir desde que el cliente visite la tienda, ya que está diseñada para propiciar el espacio ideal de relajación que toda persona busca.

Por su parte, Ana López, gerente de Mercadeo, destacó que el reposo es fundamental para tener una vida plena, y para ello se busca facilitar soluciones a través de una experiencia de cinco sentidos. Es por ello que los interesados podrán vivir una práctica de relajación al probar los colchones, almohadas, ropa de cama, muebles, así como agregados de la habitación y ser asesorados antes de la compra.

Estos comprobantes son respaldados por un sistema global de certificación de energías limpias liderado por The International REC Standard, la cual valida que el origen de la energía utilizada para sus procesos de producción proviene de fuentes verdes que benefician al medioambiente.

Ultrarresolución para nuevos smartphones

tal de 8 Mp, visión macro, sensor de profundidad independiente, pantalla HD+ de 65.5 y 90 Hertz (Hz).

La empresa de telefonía Motorola presentó su nueva línea de móviles en el mercado guatemalteco, el motog53 5G y moto g13 de gama media, con innovador diseño y renovada captura de imágenes.

De acuerdo con los directivos de la marca, el g53 posee un sistema de cámara de 50 megapíxeles (Mp), sensor de ultra alta resolución de 108 Mp, velocidad y conectividad ultrarrápida, plataforma móvil Snapdragon, con 6 Gigabytes (GB) de RAM y 128 de almacenamiento.

También dispone de Family Space, un espacio de juego para niños y donde se pueden establecer límites, control de aplicaciones, entre otras funciones.

Por su parte, el g13 tiene cámara de 50 Mp con tecnología Quad Pixel, para escenarios con poca luz, una fron-

Ambos dispositivos ejecutan una versión limpia de Android 13, sin componentes de software superfluos o aplicaciones duplicadas.

El primero está disponible en colores palo de rosa, gris oxford y azul misterio; el segundo en azul denim, plata ártica y palo rosa.

Cortesía: Motorola
@diariodeca Diario de Centro América Empresarial diariodecentroamerica dca.gob.gt 11
Luis Vargas Wendi Villagrán Redacción Wendi Villagrán Redacción
disponibles en retail y operadores en
territorio nacional.
Móviles
el
Gerente
de
& Dreams
“Cambiaremos la forma en que el guatemalteco vive su descanso, con tecnologías internacionales ” Ana
Prego
Comercial
Beds
Cortesía:Enel

Edad no es condicionante para la alta política

Sin que hayan pesado sus 80 años, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, uno de los mandatarios de más edad en el mundo, se mentaliza para su reelección en los comicios de 2024.

Biden, que cumple 81 años el 20 de noviembre, y que de ganar las elecciones concluiría su segundo mandato con 86, se lleva, sin embargo, solo cuatro años con

su posible competidor, Donald Trump, que el 14 de junio cumple 77. La edad parece no ser un condicionante para la política de alto Estado.

Cuando Biden se siente en la mesa del Grupo de los Siete (G7), los países más desarrollados, será mayor que sus interlocutores: el primer ministro alemán, Olaf Scholz (64 años); el primer ministro de Canadá, Pierre Trudeau (51); la primera ministra italiana, Giorgia Meloni (46); el presidente francés, Emmanuel Macron (45); el primer ministro japonés, Fumio Kishida (65); y su homólogo británico, Rishi Sunak (42).

El jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, tiene 50 años. Otro de los mayores interlocutores de Biden en la escena internacional, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, tiene 73. Sus máximos rivales en la escena geopolítica internacional también son más jóvenes: el presidente ruso, Vladímir Putin, tiene 70 años; mientras que el presidente chino, Xi Jinping, 69. Mucho más joven es el líder supremo de Corea del Norte, Kim Jong-un, con 39. En Latinoamérica también los presidentes son menores: el de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, 77 años; Argentina, Alberto Fernández, 64.

Internacionales 12
ANUNCIO VSN 04 90
EFE Joe Biden está listo para su posible reelección en 2024.

Estilos, colores y funcionalidad mostró Uniformes de Guatemala, que realizó el pasado jueves en la Casa del Té del Zoológico La Aurora su primera pasarela de su colección Stira. Desfilaron modelos que portaban vestimentas corporativas para los diferentes tipos de cuerpos.

Esta es una nueva línea de productos diseñada por la empresa con telas especiales que entre sus componentes utiliza 5 por ciento de elastano o spandex, conocido por su elasticidad, lo que “garantiza la libertad de movimiento durante la jornada laboral”, apunta la empresa.

Los directivos de la compañía enfatizan que una de las características principales al utilizar esta tecnología en las prendas corporativas es que se ajustan a todos los tamaños de cuerpos y logran un talle perfecto. La característica central de Stira lo constituye la tela stretch. “La vestimenta se adapta cómodamente y mantiene su forma, incluso cuando se usan con frecuencia”, indicaron.

“Uno de los principales problemas que encontramos al querer uniformar a los equipos de colaboradores es la diversidad de tallas y medidas. Con este tipo de tela nos aseguramos de que el talle sea perfecto y que la comodidad prevalezca durante toda la jornada laboral”, señaló Maritza Figueroa, presidenta de la Junta Directiva de Uniformes de Guatemala.

Por su parte, Víctor Girón, gerente general, dijo: “Hoy estamos complacidos de tener en el mercado guatemalteco estas telas, que son las más recientes e innovadoras en el mundo de los uniformes”.

Exhiben pasarela de uniformes

Una de las características de la tela es su elasticidad, flexibilidad, comodidad, entre otros beneficios.

¡Hora de jugar!

Teatro Verde Kids invita a disfrutar de este show, en compañía de Mario Bros. Habrá música, juegos y muchas sorpresas. Puede llegar disfrazado de su personaje favorito.

La cita a la diversión es el domingo 7 de mayo, a las 11:00 horas, en el Teatro Verde, Centro de las Artes (12 calle A y 3ª. avenida 12-31, zona 1). Adquiera sus entradas vía WhatsApp al 3346-4975. El costo en preventa será: adultos, Q50 y niños, Q35.

Marisol Vásquez Cultura Fotos: cortesía Fotos: Mariano Macz
Cultura
@diariodeca 13
Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt

los Guardianes de la Galaxia regresan

Rubelsy Pimentel

Redacción

La ciencia ficción se apoderará de las distintas salas de cine de todo el país durante mayo, con carreras, aventuras en el espacio y debajo del mar. Son los estrenos más esperados para este mes por todos los cinéfilos.

Star Lord (Chris Pratt) deberá convivir consigo mismo luego de la pérdida de Gamora (Zoe Saldana) en los eventos de Infiniti War, y reunir nuevamente a Groot (Vin Diesel), Nébula (Karen Guillan) y Drax (Dave Bautista) para proteger una vez más al universo. Este filme de superhéroes, dirigido por James Gunn, estará centrado en Rocket Raccoo (Bradley Cooper) y sus orígenes. Además, contará con la introducción de Adam Warlock a la saga de Marvel. Los Guardianes de la Galaxia Vol III se estrenará mañana.

El 11 de este mismo mes llega Sombras de un Crimen, historia ambientada a finales de los años 30, en Los Ángeles, la cual narra la investigación por parte del detective privado Philip Marlowe (Liam Neeson), quien es contratado para encontrar al examante de una glamurosa heredera (Diane Kruger), hija de una conocida estrella de cine (Jessica Lan-

alux nahual celebra sus 44 años con disco inédito

Rubelsy Pimentel

Redacción

Abril se despidió con un gran estreno por parte de una de las bandas más queridas por los guatemaltecos, Alux Nahual, que presentó al público Once, su nuevo álbum con temas inéditos.

La agrupación nacional integrada por los hermanos Álvaro y Plubio Aguilar, su primo Ranferí Aguilar, Óscar Conde y Vinicio Molina, lanzó su más reciente producción discográfica, la cual se encuentra integrada por 8 canciones. Este

Los guardianes voLverán para una última entrega con el elenco original.

ge). La desaparición abre una red de mentiras y Marlowe se verá rodeado en una indagación peligrosa y mortal en la que todos los implicados ocultan algo.

Nuevamente Diesel regresará a la gran pantalla, esta vez en la entrega de Rápidos y Furiosos X. En esta ocasión Dominic Toretto tiene la responsabilidad de proteger a su equipo y a su familia de un nuevo y peligroso villano llamado Dante (Jason Momoa), quien es el hijo del mafioso brasile-

La sirenita pondrá a todos los asistentes a bailar y disfrutar la vida bajo del mar.

ño Hernán Reyes. Fast and Furious X llegará a Guatemala el próximo 18. Las más pequeñas del hogar podrán asistir al cine a partir del 25 de mayo, para disfrutar uno de los clásicos de Disney en su nueva adaptación de acción real, La Sirenita. Este largometraje cuenta las aventuras de Ariel (Halle Bailey), la hija más joven del Rey Tritón (Javier Bardem) y la más rebelde, y quien desea saber más sobre el mundo fuera del mar; mientras visita la superficie, se enamora del príncipe Eric (Hauer-King), lo que pone en peligro su vida y la corona de su padre luego de hacer un trato con la bruja Úrsula (Melissa McCarthy).

Cortesía: Álvaro Aguilar

Se encuentra fácilmente en los mercados, aunque está de temporada por lo que estará en su mejor momento para disfrutar de una y mil maneras en la cocina guatemalteca. La parte más consumida es su fruto, incluida la semilla, asimismo, están las puntas de güisquil o sus hojas tiernas y las raíces que se conocen como malanga, que permiten prepararse como cualquier tubérculo y resultan además de ser nutritivas, deliciosas al paladar.

Ofrece un sabor suave, para algunas personas es similar al pepino o al güicoyito. Siempre es importante lavarlo con agua y limpiar o retirar las espinas o la suciedad que pueda tener. Posteriormente, se le retira el extremo del tallo y su base. Si estuviera tierno no es necesario pelarlo, para el resto sí se debe retirar la cáscara con un pelador de verduras. Puede usar guantes protectores, pelarlo bajo el chorro por su lecho o líquido blanco y pegajoso que podría irritar la piel. De esta manera, estará listo para cortarlo.

La agrupación, además, se presentará el 11 de mayo en El Salvador junto a Hombres G.

proyecto de edición limitada contará únicamente con 300 copias físicas, y tiene un precio de Q120 más envío. El nombre del álbum corresponde al undécimo CD original y fresco que el grupo ha realizado durante sus 44 años de trayectoria. La portada del mismo es inspirada en la cultura maya, en donde se observa el número

11 que dicha civilización utilizaba. Los sencillos que forman parte de esta producción y que también se pueden encontrar en las distintas plataformas digitales son Estamos en vivo, Lobo estepario, Hombre pájaro, Aurora, Frida está loca, Quisiera verte otra vez, Despertar de aquí y No me digas.

De manera que el güisquil acepta distintas formas de cortarlo, puede trocearlo, laminarlo en rodajas o cubos. Es tan sencillo de prepararlo desde el hervido y cocido, en sopas, como acompañante ideal de las comidas guatemaltecas como los recados, migado, relleno, en puré como se prepara el de papa, o cortado en cubos y sofrito con huevo, relleno de queso y envuelto en huevo acompañado de una salsa de tomate. En general, permite prepararse de forma similar a la papa. También se puede preparar en dulce como son las chancletas de güisquil para lo que se corta el mismo a la mitad a lo largo, se hierve, se extrae su pulpa con cuidado para reservar la cáscara intacta, se tritura esta pulpa, mezcla con miga de pan, crema, almendra, pasas, azúcar al gusto, canela, entre otros, luego se rellena la cáscara, se cubre con miga de pan y se hornea. El resultado será un delicioso postre, delicado y agradable. Combina con la pimienta, laurel, tomillo, cítricos, cebolla y ajo. ¿Sabía que el güisquil también se puede comer crudo? Sí, les da un gusto particular, fresco y crujiente a las ensaladas y también puede ser una decoración para las mismas. Además, simplemente lo puede rallar, agregar jugo de limón, sal y pepitoria y disfrutar entre comidas.

El güisquil tiene forma de pera, su piel muestra arrugas marcadas con matices de color verde claro u oscuro, además, está el güisquil espinudo por estar recubierto de espinas, mientras el resto de ellos tiene una piel lisa y brillante.

Nutricionalmente, es apreciado por su alto contenido de agua, aporta pocas calorías. Es antioxidante, es buena fuente de vitamina C y fibra soluble.

Finalmente, para almacenarlo, guarde en una bolsa de papel, refrigere con la temperatura adecuada, podría conservarse hasta 3 semanas.

Por tanto, el güisquil, fácil de encontrar, permite también preparaciones agradables para sorprender en las mesas familiares.

14 Cultura Guatemala, martes 2 de mayo de 2023
Si estuviera tierno no es necesario pelarlo.
Güisquil, altamente apreciado en la cocina Guatemalteca
Cortesía: Guardians Of The Galaxy
Estrenos del séptimo arte que se proyectarán en mayo en Guatemala.
Cortesía: Walt Disney Studios

Cremas desbancan a chivos

Municipal batallará por la cumbre del torneo.

Comunicaciones le arrebató el liderato del Torneo Clausura a Xelajú MC, que horas antes había pasado a manos de Municipal, por lo que ahora los occidentales cayeron al tercer lugar al ser derrotados en casa (1-2) por los capitalinos.

Con 41 puntos en 20 partidos disputados los dirigidos por Willy C. Olivera despojaron de la cima al conjunto lanudo, de Amarini Villatoro.

Los cremas sí aseguraron el primer lugar del acumulado, por lo cual si no resultaran campeones del actual certamen, entrarían como Guatemala 3 en la próxima Liga de la Concacaf.

Municipal goleó 4-0 a Antigua GFC y llegó a 40 unidades en 20 partidos, uno menos que los chivos, y con 8 triunfos consecutivos se perfilan para pelear por el primer lugar en los dos duelos que le faltan, contra Iztapa, el miércoles, y en el clásico en enfrentamiento directo por el puesto de privilegio en la última fecha.

A pesar de la derrota, los coloniales, vigentes subcampeones, se mantienen en el quinto puesto, con la clasificación para la Liguilla asegurada.

Mixco ganaba su encuentro particular contra Guastatoya en el minuto 90, pero se dejó alcanzar por los pechoamarillo y aunque estará en

Porteros

la siguiente fase, no ha asegurado su permanencia.

Los de la Tierra de Campeones fueron alcanzados por Iztapa, con 47 puntos, y los peces vela tienen un juego menos que solventarán a mitad de semana contra Municipal y cerrarán en la cancha de Achuapa, que con el empate obtenido contra Malacateco logró el punto que le faltaba para salvarse del descenso y estará relajado para esa jornada.

Los toros fronterizos se complicaron, pues están a tres puntos de mixqueños y porteños, que se aferran a la máxima categoría con uñas y dientes y su mejor diferencia de goles no es una garantía para el duelo final.

Los príncipes azules han venido de menos a más y luego de su victoria en Los Cuchumatanes buscarán

Goleadores

dos triunfos contra cremas y toros para asegurar un lugar en la Liguilla y defender el título que todavía ostentan.

Lideratos individuales

Matías Rotondi, con el póquer de goles que marcó el fin de semana, llegó a cuota de 14 y con 6 más que su más cercano perseguidor, Érick Lemus, de Achuapa, se perfila como el campeón y acreedor del trofeo Juan Carlos Plata. Asimismo, está a un tanto de igualar la cantidad de dianas que hizo en 2021 con Malacateco.

Bajo los 3 postes el líder sigue siendo José Calderón, quien a pesar de recibir 2 dianas contra los cremas solo ha permitido 10 en lo que va del certamen y le bastará con no jugar en el cierre del certamen para levantar el cetro Josué Dany Ortiz al menos vencido.

Posiciones

Diario de Centro América

diariodecentroamerica

@diariodeca

dca.gob.gt

Bicolor vuela al Mundial Sub-20

La Selección Nacional de Futbol Sub-20 viajó ayer por la madrugada en dos cuadrillas hacia Argentina, donde establecerá un campamento de preparación final previo al Mundial que se desarrollará a partir del 20 de este mes. Guatemala quedó ubicado en el Grupo A junto con Argentina, Nueva Zelanda y Uzbekistán, todos con mejor posición en el ranquin de la FIFA, aunque para el técnico nacional, el mexicano Rafael Loredo, el objetivo es ir a pelear por el título.

La primera tanda de jugadores salió del Centro de Alto Rendimiento (CAR) de la Federación Nacional de Futbol (Fedefut), encabezada por el exseleccionado nacional Rigoberto Gómez, asistente técnico de Loredo.

El segundo contingente nacional partió a las 6:00 desde el CAR hacia el Aeropuerto Internacional La Aurora para cumplir con los protocolos de abordaje. Unos hicieron escala en Colombia y otros en Panamá para reunirse cerca de la medianoche en Buenos Aires.

Ausente

El CF Cincinnati notificó a la Fedefut que no prestaría a Arquímides Ordóñez con tanta antelación al comienzo del campeonato, por lo cual el ofensivo no hizo el viaje con el resto de sus compañeros y será hasta la próxima semana cuando los alcance en territorio albiceleste.

Fotos: cortesía Fedefut Cecilia Vicente Max S. Pérez Redacción Max S. Pérez Redacción
Nombre Equipo Goles Minutos
M.
Municipal 14 987
8 1132
8 1154
1. Eduardo
Rotondi
2. Érick Lemus Achuapa 3. Azarías Londoño Cremas
menos vencidos Nombre Equipo Prom. Gol Minutos 1. José Calderón Xelajú 0.48
10 1890 2. Minor Álvarez Cobán Imperial 0.74 14 1710 3. Fredy Pérez Comunicaciones 0.75 15 1800
P TS JJ DIF ACU
Comunicaciones 41 20 20 8 0* 2. Municipal 4 0 20 20 73 3. Xelajú MC 4 0 21 17 69 4. Guastatoya 29 21 9 59 5. Antigua GFC 29 21 -2 70 6. Mixco 28 21 1 47
Xinabajul-Huehue 28 21
4 5
EQUIPO
1.
7.
-
4 8. Achuapa 23 21 -22 51 9. Cobán Imperial 21 20 -3 6 0 10. Iztapa 20 20 -13 47**
11. Malacateco 19 21 -7 50 12. Sta. Lucía Cotz. 18 21 -16 3 3** *Superlíder **Descienden
Deportes
15
Rafael Loredo es el principal motivador de los jugadores de la azul y blanco. Jorge Moreno indicó que solo piensa en darlo todo por la Selección. El argentino Matías Rotondi suma 14 tantos en el certamen.
E-435-2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.