4 minute read

…El bien no hace ruido

el país millones de libras esterlinas anualmente. Entre los jóvenes, más de 2 millones padecen defectos de audición a causa de la música actual y el volumen excesivo de los audífonos que utilizan varias horas al día. En algunos condados se ha establecido un límite (sobre todo en las discotecas) de 125 a 96 decibeles.

La calificación de riesgo es, según empresas calificadoras, la exposición que un inversionista enfrenta al adquirir un bono o dar un préstamo. Si se trata de un gobierno, la evaluación es sobre el peligro “soberano” y se refiere a la capacidad del Estado de pagar su deuda en las cantidades y plazos establecidos. Para dar esa opinión, los analistas evalúan indicadores como: finanzas públicas, desempeño de la economía, sus amenazas internas y externas; fortaleza de las instituciones. Generalmente los mercados financieros distinguen dos tipos de certificaciones: grado especulativo y de inversión; se considera que la última es menos riesgosa.

Advertisement

Al mejorar la calificación de riesgo soberano mejoran las condiciones de financiamiento.

Hace ya tiempo que la ciencia viene preocupándose de los trastornos que provoca el ruido. El cosmopolita de hoy se halla constantemente acosado por sonidos discordantes, fuertes en intensidad, que llegan a resultar irresistibles.

Cuando vamos por la calle, retiembla a veces, un avión en el espacio o un vehículo en nuestra cercanía, acompañado por la estridencia de un claxon y el sonido indistinto de la gente que nos rodea. En el hogar tampoco es el silencio lo normal, pues hasta el vecino nos abruma con el ruido de aparatos eléctricos, lo mismo si se hace un batido o usa un taladro, y luego gritan los muchachos al jugar, o sus padres al mandarlos a callar o tener una discusión, peor rutina si hay alcohol de por medio. Al mismo tiempo en áreas suburbanas están las Iglesias que usan sistemas de sonido para perifonear en distintos horarios sin orden alguno…

¿Qué efectos produce todo esto en nuestro sistema nervioso y en nuestra mente, carácter y manera de comportarnos? Depende del estado de ánimo en el que nos encontremos. En Inglaterra se asegura que a causa de las enfermedades producidas por el ruido se pierden en

Los cierto es que el ruido nos hace irritables y nos produce alteraciones graves en el organismo que son la causa de muchas enfermedades. En un estudio hecho en la universidad de Columbia se ha confirmado que una secretaria derrocha en promedio el 25 por ciento de su energía al trabajar en una oficina ruidosa, mientras que un ejecutivo llega al 35 por ciento.

Se ha demostrado igualmente, y ello inquieta enormemente a los hombres de ciencia, el surgimiento de un nuevo tipo de persona: El ¨adicto al ruido¨ que se halla víctima de su dependencia como cualquier droga. Estos individuos apenas responden a estímulos normales, que para ellos son débiles. Ni siquiera aguantan sus propios pensamientos al ser enfrentados a un ambiente tranquilo, y precisan el estéreo, TV o teléfono celular a todo volumen para estar en paz. Por lo tanto, resultan incapaces para otras actividades alejadas de los ruidos ensordecedores. Solo tratamiento profesional puede ayudarlos a readaptarse. Que estos ejemplos sirvan para cuidar nuestros tímpanos, ventana sonora de nuestro mundo.

En los últimos tres años Guatemala tuvo avances significativos en la calificación de riesgo soberano. Según la calificadora Moody’s, el país está a un escalón de lograr el grado de inversión. Las empresas Fitch Ratings y Standard & Poor’s mejoraron la calificación de riesgo soberano en febrero y abril de 2023, respectivamente, resaltando: su estabilidad macroeconómica, bajo nivel de endeudamiento público, excelente récord crediticio, adecuada gestión de las políticas fiscal y monetaria, y la solidez del sistema financiero.

Alcanzar actualmente el grado de inversión tendría muchos beneficios para la economía, el más conocido es que la deuda que puede asumir el Gobierno tiene costos más bajos y puede contratarse a plazos más largos. Con ello se reduciría el pago por intereses de la deuda pública e incrementaría la disponibilidad de recursos externos, en bonos o préstamos, permitiendo incrementar la inversión en infraestructura económica y social.

El grado de inversión también sería positivo para las empresas privadas que obtienen préstamos del exterior y las que emiten bonos en los mercados financieros internacionales, porque las calificadoras generalmente consideran que el riesgo soberano representa un “techo” para la calificación de las empresas y los bancos nacionales. Por ejemplo: Fitch Ratings mejoró la calificación de riesgo de cinco bancos nacionales después de hacerlo con Guatemala. Al mejorar la calificación de riesgo soberano mejoran las condiciones de financiamiento de las empresas privadas y bancos nacionales que obtienen recursos del exterior. Esas valoraciones actuales envían una señal positiva sobre las oportunidades en Guatemala, porque en los mercados financieros internacionales existe gran cantidad de oportunidades de inversión y los inversionistas tienen información limitada sobre el entorno económico, legal, político y social de un país. La calificación de riesgo soberano es un insumo esencial para los inversionistas en su proceso de toma de decisiones de inversión. Para alcanzar el grado de inversión es indispensable mantener las fortalezas descritas, particularmente la estabilidad macroeconómica, por lo que las acciones de la Junta Monetaria para preservar la estabilidad de precios contribuyen a este esfuerzo. También es ineludible continuar fortaleciendo la competitividad y la productividad de la economía nacional, invertir en infraestructura y capital humano, incrementar el crecimiento económico y la creación de empleos. Debe seguirse construyendo sobre los avances logrados en política económica; la estabilidad macroeconómica y financiera de Guatemala se mantuvo producto del manejo de las políticas monetaria y fiscal prudentes y a pesar de un contexto mundial desfavorable, según destacó la Misión del Fondo Monetario Internacional al finalizar sus reuniones de trabajo en marzo de este año con autoridades del Banco de Guatemala y con otras entidades públicas y privadas.

Nuevos reglamentos técnicos para productos naturales medicinales, refrigeradores y congeladores, cosméticos y administración de las plataformas informáticas serán adoptados por el Consejo de Ministros de Integración Económica (Comieco) en Centroamérica. Acuerdos que armonizarán los requisitos para los países del Istmo. Los citados documentos tienen el ob -

This article is from: