Fotos: Cecilia Vicente
Conred lleva 21 023
atenciones por lluvias

Apoyo incluye asistencia alimentaria y médica, así como resguardo en los albergues disponibles en los departamentos.
Página 4
Fotos: Cecilia Vicente
Conred lleva 21 023
Apoyo incluye asistencia alimentaria y médica, así como resguardo en los albergues disponibles en los departamentos.
Página 4
Cortesía: SCSPR
Portal de Transparencia
suma 52 915 visitas
De enero a agosto de 2023, el Portal de Transparencia, del Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin), ha recibido 52 915 visitas para consultar en qué y cómo invierte el Gobierno los fondos públicos.
La plataforma brinda acceso, en un solo lugar, a consultas y solicitudes de información de ministerios, secretarías y otras dependencias del Ejecutivo, así como de entidades descentralizadas, autónomas y de seguridad social.
Esta herramienta, adicionalmente, cuenta con datos financieros de préstamos, fideicomisos, alcaldías y compras del Estado, así como organizaciones no gubernamentales que reciben dinero de los impuestos. Todo ello, de acuerdo con una nota de prensa oficial, fortalece la fiscalización, rendición de cuentas y auditoría social.
Según la cartera del Tesoro, la mayor cantidad de consultas en el sitio web se registró en marzo (7036), mayo (10 465) y junio (9549), que sumaron 27 050 y representaron el 51.1 por ciento del total.
Los guatemaltecos interesados en hacer consultas, pueden escanear el siguiente QR:
El 64.8 por ciento de los ciudadanos accedió al portal por medio de una computadora y el 35.2 por ciento, desde un celular.
La Política General de Gobierno 2020-2024 indica que “no se puede hablar de modernización del Estado sin considerar el rol de la Tecnología de la Información y de la Comunicación”.
La iniciativa, además, refiere que “una buena aplicación electrónica puede generar transformaciones profundas en la administración, fomentando el protagonismo de la sociedad, promocionando y llamando a la participación y fiscalización ciudadana”.
La Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Presidencia (Sesan) resaltó el trabajo de especialistas que prestan sus servicios en todo el país, con aportes de conocimientos teóricos y prácticos a favor de la calidad de vida de los ciudadanos.
En Guatemala hay 1309 nutricionistas activos registrados en el Colegio de Farmacéu-
ticos y Químicos (Cofaqui), quienes han egresado de alguna de las 10 universidades con la licenciatura respectiva.
Juan Roberto Mendoza, encargado de la Coordinación de Monitoreo y Evaluación, de la Dirección de la Sesan, destacó que la labor de estas personas es fundamental a la hora de estructurar acciones que promueven la prevención y el combate de la malnutrición.
Las actividades de estos profesionales apoyan la Gran Cru -
zada Nacional por la Nutrición (GCNN), la Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Polsan) y el Plan Estratégico Institucional (PEI).
La aludida profesión está presente en el país desde 1964, tras la firma de un convenio entre el Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (Incap) y la Universidad de San Carlos (Usac), que permitió iniciar con la Escuela de Nutrición adscrita a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia.
Plataforma fortalece auditoría social y usuarios pueden ingresar desde cualquier dispositivo.La herramienta tiene un formato amigable y de fácil acceso a la información de las finanzas públicas y presupuesto del Estado.
Mediante el Programa de Alimentación Escolar (PAE), agricultores familiares han suministrado productos frescos a 35 mil centros educativos en el ámbito nacional en lo que va de 2023, por un valor de Q375 millones.
Para ello, hay registrados 2801 proveedores, que operan con el respaldo de una red de 23 mil cultivadores que dan cobertura a 265 municipios del territorio guatemalteco, con lo que benefician a millones de niños y jóvenes, según información oficial.
“Para nosotros es importante la entrega de la alimentación escolar, la cual apoya la salud y nutrición de millones de estudiantes durante el ciclo lectivo”, comentó Adonay Cajas, titular de la Dirección de Coordinación Regional y Extensión Rural (Dicorer), del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).
Las bolsas de víveres contienen opciones autorizadas por el Ministerio de Educación (Mineduc) para cada entrega. Los agricultores comercializan sus insumos, provenientes de la agricultura familiar, por medio de las Organizaciones de Padres de Familia (OPF). El objetivo de las autoridades es que más individuos se sumen a esta iniciativa, con el fin de incrementar el impulso económico de este sector.
Cajas explicó que este nicho institucional se ha convertido en una valiosa vía de ingresos para los comunitarios, ya que su participación contribuye al fortalecimiento de los ingresos en los ámbitos local y familiar, en zonas rurales.
El Ministerio de Educación (Mineduc) ha distribuido este año cinco dotaciones del Programa de Alimentación Escolar (PAE). Cada bolsa contiene víveres aprobados por la citada cartera, de acuerdo con estándares avalados por nutricionistas.
Las Etcae se incrementan de forma progresiva con enfoque inclusivo y territorial, para la atención de personas vinculadas o no con la producción agropecuaria. Actualmente, funcionan 12 en el ámbito nacional.
Ubicaciones
San Juan Sacatepéquez, Guatemala
Chajul, Uspantán, Joyabaj, Nebal, Patzité y Cotzal, Quiché
Cobán* y San Pedro Carchá, Alta Verapaz
Santa Lucía La Reforma, Totonicapán
Chimaltenango, Chimaltenango
territorial insular y marítimo, pendiente de resolver.
Con el objetivo de brindar orientación agropecuaria y formar a especialistas técnicos para el aprovechamiento de los recursos locales, los ministerios de Educación (Mineduc) y de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) habilitaron dos Escuelas Técnicas de Campo para Alimentación Escolar (Etcae) en Quiché.
Estos espacios de aprendizaje, con los cuales ya suman 12 en todo el país, funcionarán en las comunidades de Choncholá, Chajul, y Cholá, Uspantán, donde agricultores familiares recibirán un proceso de formación, actualización y tecnificación de capacidades con el fin de acreditar y certificar sus competencias y puedan convertirse en proveedores en el marco del Programa de Alimentación Escolar (PAE).
Estas acciones han beneficiado a niños y jóvenes de los niveles inicial, preprimaria, primaria y medio.
millones de quetzales es el valor de los comestibles facilitados este año.
“La intención es fortalecer la dieta y garantizar que más de 3 millones de estudiantes reciban productos frescos y de calidad como parte de este programa”, comentó Claudia Ruíz, titular del Mineduc.
El modelo de las Etcae establece que cada año egresarán dos cohortes de productores, con una atención promedio de 80 participantes por promoción.
Los beneficiados recibirán instrucción modular en 4 me-
Según el Mineduc, se tiene previsto alcanzar 43 Etcae para 2023, 21 con el apoyo de la cooperación nacional e internacional y 22 con fondos estatales.
ses, para cumplir 116 horas efectivas de estudio.
“Al egresar de estas escuelas, los agricultores podrán producir en invernaderos y macrotúneles. También, sabrán manejar parcelas agroecológicas, agroforestales y conservación de suelos, implementar viveros frutales, medicinales, forestales y, por supuesto, fomentar la producción pecuaria con conejos y aves”, informó el viceministro de Seguridad Alimentaria y Nutricional del MAGA, Vinicio Arreaga.
El proyecto es apoyado por instituciones como Save The Children, el Departamento de Agricultura de la Estados Unidos (USDA, en inglés), las municipalidades de Chajul y Uspantán, Quiché, así como el Gobierno de Guatemala.
Cortesía: Conred
Josselinne Santizo RedacciónComo parte de las acciones realizadas por la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), durante la temporada de lluvia 2023, a la fecha, 21 023 afectados han recibido auxilio.
Según el informe general de la institución, los aguaceros han impactado en casi todos los departamentos del país. Asimismo, hasta las 9:00 de ayer se tenían 640 incidentes atendidos.
La Conred especifica que 8 998 personas están en riesgo, 1 829 903 resultaron afectadas y 3749 damnificadas durante la temporada. Asimismo, hay 5842 evacuadas. De estas últimas cifras, solo 269 optaron o necesitaron albergue.
En cuanto a daños mayores, se refiere 1 desaparecido en los incidentes, 5 heridos y 24 fallecidos. La entidad continúa el monitoreo, ya que siguen las precipitaciones en gran parte del territorio nacional. Además, la época ciclónica en el Atlántico se mantendrá activa
La coordinadora continúa el monitoreo en todo el país, con el fin de llevar asistencia a quienes lo necesitan.
La mesa contó con la participación de profesionales nacionales e internacionales.
La ministra de Turismo de Honduras, Yadira Gómez, visitó recientemente el país para participar en la séptima reunión ordinaria de la Mesa Nacional para la Prevención y Protección de Niños, Niñas y Adolescentes contra la Explotación Sexual (Menacesnna).
En el marco del encuentro se presentaron los avances 20202023, que evidencian la coordinación interinstitucional, buenas prácticas y papel del Estado guatemalteco en la protección de los menores en el contexto de actividades relacionadas con viajes y turismo.
2naciones de la región coordinan la protección de la niñez.
yorTesoro. Barrios destacó que más de 1 mil empresas y cerca de 1800 particulares se han adherido al citado plan, lo que ha permitido formar a agentes multiplicadores para contrarrestar los referidos delitos y posicionar la iniciativa en la región.
hasta el 30 de noviembre, al igual que en el Pacífico.
La Conred, en atención a las emergencias, detectó 361 viviendas en riesgo, 181 con daño leve,
Wendi Villagrán
Redacción
Niños de 0 a 6 años con dificultad de lenguaje podrán recibir terapia con el programa Canta, juega conmigo, creado por Kathy Stalling, gestora social para la infancia. La técnica utiliza música como parte principal del proceso, a través de una plataforma digital. La iniciativa ganó el Premio Nacional de Innovación 2023 en la categoría Educación, impulsado cada año por la Secretaría
Stalling detalló que la idea surgió de la necesidad personal, debido a que la pandemia la obligó a buscar opciones para continuar con la mencionada sesión para su hija, diagnosticada con un trastorno de procesamiento sensorial, que afecta el desarrollo de la comunicación.
En tal sentido, el diseño de la herramienta utiliza la música y el arte como principales vehícu-
3452 con moderado, 116 con severo, 27 escuelas afectadas y 13 edificios en la misma situación. Se tiene el registro de 201 carreteras con alguna alteración y 4 destruidas. También, 28 y 9 puentes, con similares deterioros.
Sandra Barrios, directora Contra la Explotación, de la Secretaría Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata (Svet), indicó que el objetivo del encuentro fue crear acciones para el resguardo, identificación y referencia de posibles víctimas a quienes forman parte de la campaña ProtegiendoNuestroMa-
Cortesía: Senacyt
Asimismo, detalló que el diálogo es fundamental para llegar a acuerdos, continuar el trabajo conjunto y realizar actividades antes de finalizar el año.
También, se refirió a la alerta migratoria fronteriza que facilita la identificación de posibles agresores, entre otras acciones que atentan contra la integridad de los menores.
Los interesados en el programa, pueden escanear el siguiente QR
La plataforma está disponible con suscripciones que dan acceso al material de cada etapa.
los, con metodología basada en la neuroeducación, que aprovecha las neuronas espejo, al comprender que los niños aprenden por lo
que ven hacer y no por lo que les dicen que hagan.
La página cuenta con ocho fases de desarrollo, está alineada con
contenido para cada etapa, proporciona un formulario que facilita conocer el perfeccionamiento del lenguaje.
El fin de semana pasado, tuvo lugar el Séptimo Festival Chapín en Los Ángeles, California, Estados Unidos, donde el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) estuvo presente con el objetivo de impulsar la riqueza cultural, natural y gastronómica de Guatemala, así como los atractivos únicos que ofrece el país.
“Es un escenario idóneo para promocionar lo que poseemos”, dijo Anayansy Rodríguez, directora del Inguat. La actividad se realizó con el fin de que los guatemaltecos que viven en EE. UU. planifiquen y programen una visita a su terruño para revivir lo suyo.
Sandy Bernal Zúñiga, Jorge Pérez Ruiz y Giovanni López Laínez fueron reconocidos por la Asociación de Cirujanos de Guatemala, gracias a su labor profesional en el Hospital Departamental del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) de Escuintla.
Obtuvieron el premio Dr. Gallardo Flores, en la edición 49 del Congreso Nacional de Cirugía, por el procedimiento realizado en una paciente de 28 años, referida extrainstitucionalmente con complicaciones en la pared abdominal y quien había sido intervenida en múltiples ocasiones, lo cual le provocó complicaciones intestinales.
“Nos sentimos muy orgullosos y satisfechos por el alto impacto, así como el adecuado manejo quirúrgico que tuvimos con Amalia León Ramírez, originaria de Puerto San José, Escuintla, donde se
Durante los dos días del festival, el Inguat colocó estands con información para que nuestros compatriotas se animen a visitar los destinos turísticos que posee Guatemala.
También, fueron entregados folletos con orientación, asesorías, mapas de recorridos y suvenires a los asistentes.
“Nuestros hermanos residentes en Los Ángeles disfrutaron del Festival Chapín el 26 y 27 de agosto, donde se contó con una
serie de actividades preparadas para compartir y recordar sus raíces”, afirmó el Inguat.
En la feria estuvo presente el Ballet Folclórico, que deleitó al público con la presentación de un amplio repertorio musical y danzas originarias de distintos departamentos del país. “Cada una de estas estampas los transportó a lugares lejanos y permitió revivir la magia y el misticismo de nuestras tradiciones”, concluyó la entidad.
presentó el caso titulado Abdomen Hostil con Ostomía Flotante, manejo con sistema de presión negativa”, expresó Bernal. Según la asociación, uno de los objetivos del reconocimiento es estimular la investigación de los principales problemas quirúrgicos del país, además de incentivar a los cirujanos a documentar
y presentar los casos clínicos e investigaciones personales o grupales.
Franco Marcenaro Rubio, encargado de la Dirección Médica del citado nosocomio, se mostró orgulloso de contar en el aludido instituto con profesionales de alto rendimiento, que están a la vanguardia para el servicio de los derechohabientes.
El Centro de Atención Integral de Xela fue inaugurado en agosto de 1964.
años
A su aniversario 59 arribó el Centro de Atención Integral (CAI) de Quetzaltenango, tiempo durante el cual ha brindado servicios de calidad a la niñez de ese departamento, informó la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (SBS).
“Este año, 79 menores de edad fueron inscritos y, de enero a junio, se han servido 18 690 raciones alimentarias, lo cual contribuye directamente con la recuperación y mantenimiento nutricional de hijas e hijos de madres y padres trabajadores”, remarcó la entidad.
El CAI fue fundado en 1964, con el objetivo de brindar atención a niños de la localidad y, a la vez, ayudar a las féminas que laboran en distintos espacios.
“Esto ha permitido que las mujeres potencien sus capacidades y se desarrollen en el ámbito del empleo. Con esto se beneficia a un gran número de madres para superarse y gozar de mejores posibilidades de vida”, agregó la SBS.
Los interesados en obtener un cupo para sus hijos en 2024 pueden acercarse al CAI desde octubre próximo, dado que en ese mes darán inicio las inscripciones respectivas.
El apoyo tiene como objetivo contribuir al fortalecimiento de la agricultura local y garantizar la seguridad alimentaria de la población.
Semillas mejoradas de maíz y frijol fueron entregadas por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) a 3500 campesinos de cinco municipios de Chiquimula, informó la Gobernación Departamental de esa región.
Los granos permitirán a los agricultores tener mejores ciclos productivos e incrementar el rendimiento de sus parcelas, ya que estos son resistentes a la baja humedad en el suelo, que provoca la escasez de lluvia, y a los daños que ocasiona el viento en el tallo de la planta.
menores fueron inscritos este año en el centro.
Esta estrategia se replica en todo el territorio nacional, con intervenciones focalizadas, para ayudar a las familias más vulnerables, las cuales se encuentran en
5municipios del aludido departamento son los favorecidos.
condiciones de infrasubsistencia y subsistencia.
La dotación se hizo en comunidades de los municipios de San José La Arada, Chiquimula, Jocotán, Camotán y San Juan Ermita. Nery García, de la delegación del MAGA en el citado departamento, comentó que fue entregado a los pobladores maíz cer-
Los pormenores de los actos se socializarán el 31 de agosto en el Palacio Nacional de la Cultura.
Delegados de instituciones que conforman el Comité Permanente Pro-Festejos de la Independencia Nacional se han reunido para preparar las actividades de las próximas fiestas patrias.
El segundo encuentro tuvo lugar en las instalaciones del Instituto Guatemalteco de Turismo, donde las autoridades presentaron los detalles de los actos de septiembre.
La primera actividad, alusiva a la emancipación política del país, se realizó el pasado 17 de agosto, Día de la Bandera Nacional, según una nota de prensa del Ejecutivo.
Durante la segunda reunión preparatoria fueron definidas las rutas que recorrerán las antorchas Nacional y Centroamericana por la Paz y la Libertad, las cuales serán transportadas por alumnos de la Academia de la Policía Nacional Civil, Escuela Técnica Militar y Escuela Normal Central de Educación Física.
tificado variedad ICTA B-7, así como frijol, ICTA Ligero, que aumentarán la cosecha de ambos granos .
De esa manera, el Gobierno promueve la reducción de la inseguridad alimentaria en la región e impulsa un mayor acceso y disponibilidad de comida para el núcleo familiar.
Varios de los favorecidos agradecieron el apoyo, porque ello mejorará la calidad de vida de sus seres queridos, debido a que las parcelas aumentarán su rendimiento con los granos mejorados.
La Gobernación Departamental de Guatemala indicó que se coordinaron las actividades del Pregón de Independencia. Este recorrerá la 6a. avenida, desde la 17 calle hasta el Parque Central.
2reuniones ha sostenido el comité organizador.
nología, que estará al servicio en la clínica dental, de lunes a viernes, con previa cita.
El Hospital de San Benito, Petén, cuenta con un innovador equipo de rayos X dental, el cual beneficiará a más de medio millón de habitantes con diagnósticos más certeros y ágiles.
La herramienta fue entregada al Departamento de Odontología y permitirá identificar problemas de enfermedad periodontal (gingivitis y periodontitis), observar caries interproximales y profundas, detectar lesiones periapicales (abscesos, granulomas o quistes), identificar dientes retenidos y exfoliación dentaria en niños, entre otros.
La adquisición de este aparato es de gran valor para el personal médico y la población, pues nunca antes el nosocomio había contado con insumo de alto nivel y tec-
mil quetzales es la inversión realizada.
“El fortalecimiento y equipamiento de nuestras especialidades es prioridad. Cada día trabajamos para brindar a la población un mejor servicio. Quiero resaltar que en este centro asistencial no se había tenido equipo de esta magnitud”, explicó César Ortiz, médico del centro asistencial.
Entre otras mejoras, en el Hospital de San Benito, las áreas de laboratorio y bodega de reactivos fueron dotadas con dos cámaras refrigerantes para mantener un control eficaz de las temperaturas de los reactivos almacenados.
Mientras, el espacio que resguarda medicamentos fue fortalecido con anaqueles metálicos que permiten una mejor clasificación.
• Con información del MSPAS
Cientos de pacientes han encontrado ayuda oportuna para tratar enfermedades del corazón en la Clínica de Ecocardiografía del Hospital Nacional de Escuintla, donde un equipo altamente capacitado evalúa y diagnostica una amplia gama de condiciones cardíacas.
Expertos del centro asistencial recomendaron que para mantener una buena salud cardiovascular se realice ejercicio diario, una alimentación adecuada y controlar el estrés. También, sugieren que, al notar cambios en el ritmo alu-
personas son atendidas cada mes en el centro.
dido o síntomas preocupantes, se acuda al médico.
“En la clínica ofrecemos servicios de electrocardiograma, donde se realiza el diagnóstico inicial de enfermedades y detecta el crecimiento de alteraciones del ritmo cardíaco. Evaluamos estructuras y funcionalidad cardíaca”, explicó Mariela Marroquín, encarga-
da de esta unidad. La profesional agregó que los pacientes son referidos a esa área cuando sienten dolor o molestias en el pecho, mareos, latidos del corazón acelerados o lentos, falta de aire y dolor que se produzca hacia el brazo izquierdo.
“Estamos aquí para brinda apoyo y atención merecida, así como trabajar por un corazón más fuerte y una vida más saludable”, añadió Marroquín.
Para hacer uso de estos servicios en el Hospital de Escuintla, los usuarios deben acudir a la consulta externa o emergencia. El horario es de 7:00 a 16:00, de lunes a viernes, y emergencias las 24 horas.
• Con información del MSPAS
HABLEMOS DE JUVENTUD
pasión con la juventud se unió a estos esfuerzos, demostrando una vez más su compromiso con la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
El Programa de Alimentación Escolar (PAE) es, sin duda, una de las políticas de Estado más exitosas que impulsa la administración del presidente Alejandro Giammattei, dado el impacto que la iniciativa tiene en diferentes ámbitos. Dicho proyecto ha trascendido su fin original, hasta convertirse en una herramienta que impulsa y alienta el emprendimiento, la productividad y la economía comunitaria, sin perder su esencia, la cual radica en detener y disminuir la desnutrición, en especial, de niños menores de 5 años y madres lactantes.
Hoy, el PAE, una experiencia sigue de cerca la región, es un esfuerzo que involucra a dependencias del Organismo Ejecutivo, campesinos, docentes, organismos internacionales y progenitores, quienes por medio de las Organizaciones de Padres de Familia (OPF) garantizan la calidad de los menús y la probidad en el uso de los fondos públicos.
En este marco, conviene reconocer el mérito de los diputados del Congreso de la República, quienes solidariamente aprobaron la reforma enviada por el Gobierno, la cual permitió extender el beneficio a los niveles de preprimaria, básico y diversificado, así como ampliar los presupuestos para la compra de víveres.
Durante este mes, hemos presenciado mucho entusiasmo en todo el país, dinamismo que ha sido impulsado por el compromiso y la dedicación de las juventudes, respaldado incansablemente por diversas instituciones, ministerios y secretarías que han colaborado estrechamente para conmemorar, celebrar y valorar a la juventud en todas sus manifestaciones.
En el corazón de este mes, el 12 de agosto, se conmemoró el Día de la Juventud. Más que un simple recordatorio en el calendario, representa un llamado a la acción y a la reflexión sobre el papel crucial que las y los jóvenes desempeñan en la construcción de un futuro mejor.
Las colaboraciones entre la institucionalidad, entidades y entes cooperantes son una muestra de lo que se puede lograr cuando se trabaja juntos y en coordinación por una causa común.
En este mes se ha celebrado y honrado de manera especial a la juventud, a su diversidad y a su capacidad de impulsar cambios positivos.
En el Mes de la Juventud se promovieron más de 200 actividades a favor de la juventud en todo el país.
Es un reconocimiento a su energía, creatividad y resiliencia, atributos que son la fuerza motriz detrás de todas las aspiraciones colectivas.
Desde Conjuve fuimos testigos y participantes de la gran diversidad de actividades que llevaron a cabo en todo el país. Más de 200 acciones se realizaron a nivel nacional, desde festivales hasta campañas a favor del desarrollo de la juventud. No podríamos estar más alegres de la
Un informe elaborado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) permite constatar la trascendencia que el plan tiene en la vida de los labriegos y sus familias. Dicho documento refiere que en lo que va de 2023, los agricultores han vendido Q375 millones al Ministerio de Educación (Mineduc), algo que no ocurrió en anteriores períodos presidenciales. Involucrar a pequeños productores no ha sido fácil, puesto que requirió procesos de capacitación y organización, los cuales fueron posibles gracias al apoyo de las OPF y, por supuesto, a carteras como Educación, Agricultura y Salud y, como suele suceder en los avances sociales y económicos logrados por el país de 2020 a la fecha, al liderazgo del jefe de Estado.
Sin embargo, nuestro compromiso no se detiene aquí, cada día es una oportunidad para continuar apoyando y empoderando a la juventud.
Sus sueños son nuestra brújula, y su determinación es nuestra fuente de inspiración.
Nos preparamos para dar la bienvenida a un nuevo mes, pero llevaremos con nosotros el espíritu de colaboración y acción que ha caracterizado este mes lleno de significado; seguiremos construyendo puentes entre generaciones, promoviendo oportunidades y creando un ambiente en el que cada joven pueda desarrollarse.
Conjuve felicita a todos los que se unieron a conmemorar este día; juntos podemos ir abriendo el camino hacia un futuro más brillante para las juventudes en Guatemala.
Dirección General: Silvia Lanuza
Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
Editores:
Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos
Deportes: Max Pérez
Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva
Diagramación: Mauro González
Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.
Aunque carecen del carisma, habilidad y audacia de Blaisedell, también hacen gala de gran valor al asumir este cargo y querer cumplir con su deber de una manera eficaz y responsable, sin excederse pero sin huir ni retraerse, a pesar de ser perfectamente conscientes de sus limitaciones. A diferencia de Blaisedell y Morgan, su objetivo es lograr el respaldo y colaboración de los ciudadanos en la defensa de la ley, que todo el pueblo se implique y sienta la responsabilidad de lo que es labor de todos, aunque sean ellos los que, en última instancia, tengan que dar la cara o tomar las decisiones más arriesgadas.
Del líder también se espera capacidad de decisión y de dar un paso al frente, igual que del héroe.
de renuncia, sacrificio y fortaleza para proteger o lograr el bien de otros haciendo frente a todas las dificultades y asumiendo un grave riesgo. Del líder también se espera capacidad de decisión y de dar un paso al frente, igual que del héroe, pero sobre todo capacidad de hacer partícipes a otros de una tarea común, de crear un fuerte sentido de colaboración hacia una meta a la que guía, y cuyo esfuerzo es proseguible por los demás, permite continuidad. A diferencia del héroe, el líder no puede ser nunca un lobo solitario, mientras que muchas veces las acciones heroicas son acciones con una fuerte carga de individualidad, como se refleja maravillosamente en tantos westerns clásicos, con memorables héroes solitarios e individualistas.
josé MAríA de PAblo HerMidA Abogado penalista y profesor de la Universidad de navarra
Cabría mencionar brevemente otras interesantes figuras de liderazgo en algunos mineros empeñados en formar y dirigir un sindicato que diese fuerza a sus reivindicaciones y en el médico David Wagner, mediador y consejero en algunos de estos conflictos, que buscan unir a los implicados en una tarea común con prudencia y realismo, en un enfoque que se podría denominar más político o representativo del liderazgo.
¿Qué diferencia un líder de un héroe? ¿Qué es más importante, contar con héroes o con líderes? De un héroe se espera valentía y audacia, capacidad
Ars LongA , VitA BreVisAunque no los excluye necesariamente, la valentía y la disposición al sacrificio heroico no son esenciales para el liderazgo en nuestra vida cotidiana, aunque este siempre supone asumir un riesgo. Pero, a la vez, cuando las circunstancias son adversas y hay que luchar seriamente contra situaciones inadmisibles provocadas por otros, posiblemente del líder también se pida heroísmo, valentía para enfrentarse a ellas y proteger a los demás, aunque la cobardía o ceguera de ellos le deje solo. Los líderes son imprescindibles para construir una nación o un proyecto compartido de largo alcance, pero sin héroes posiblemente nunca hubiera sobrevivido a los momentos más difíciles y precarios. Necesitamos líderes, pero a veces también necesitamos héroes que nos salven del peligro.
La juventud no es una época de la vida sino más bien un estado del espíritu: la victoria del valor sobre el encogimiento, del deseo de aventura sobre el amor a la comodidad; un tránsito lleno de pequeñas acciones que desempeñan grandes obligaciones. Uno no se hace viejo por haber vivido un cierto número de años. Se envejece porque se ha desertado del ideal. Los años arrugan la piel, pero renunciar al ideal arruga el alma. Las preocupaciones, las dudas, los temores y las angustias son enemigos que lentamente nos hacen inclinar hacia la tierra y volvernos polvo antes de tiempo. No aceptar esa rutina nos impulsa hacia el futuro. El escritor Don Miguel Ruiz lo expuso de forma magistral: “Imagínate volverte como solías ser cuando eras un niño muy pequeño, antes de que entendieras el significado de cualquier palabra, antes de que las opiniones (y prejuicios) se apoderaran de tu mente. Tu verdadero yo es amoroso, alegre y libre. El verdadero tú es como una flor, como el viento, como el océano, como el sol”. Joven es el que es capaz aún de asombrarse y maravillarse, el que como niño insaciable siem-
pre pregunta por todo. El que desafía los acontecimientos y encuentra alegría en el juego de la vida. La actriz estadounidense y ex primera dama Nancy Reagan nos dice: “La vida puede ser grandiosa, pero no cuando no puedes distinguirla. Así que abre tus ojos a la vida para verla en los colores vivos que Dios nos dio como un regalo precioso para sus hijos, para disfrutar la existencia al máximo y hacerla valer... ¡Dile SÍ a tu vida!”
”Nunca se es demasiado joven para aprender, ni demasiado viejo para cambiar“ (Russell Nelson).
Serás tan joven como tu fe, tan viejo como tu duda, tan lozano como tu confianza en ti mismo, tan fresco como tu esperanza y tan anciano como tu abatimiento. Lo explicó muy bien el científico aeroespacial y expresidente de la India Abdul Kalam: “Mi mensaje a los jóvenes de cualquier edad es que tengan coraje para pensar diferente, coraje para inventar, para recorrer el camino inexplorado, coraje para descubrir lo imposible, conquistar los problemas y triunfar. Estas son las grandes cualidades en las que hay que trabajar”.
Permanecerás siempre joven mientras permanezcas sensible a lo que es bello, bueno y magno. Sensitivo a los mensajes de la naturaleza, del hombre y del infinito. Si un día tu corazón llegase a ser mordido por el pesimismo y roído por el cinismo: ¡Que Dios se apiade de tu alma, anciano! Pues donde Dios nos sembró, es preciso saber florecer.
Constituye un delito el beso en la boca del presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, a Jenni Hermoso durante la celebración del título obtenido por la selección española en el Mundial de futbol femenino? Y, en caso afirmativo, ¿es competente la jurisdicción española para investigarlo, y en su caso juzgarlo, pese a haber ocurrido en Australia? Más allá de cualquier consideración ética y moral que merezca la actuación de Rubiales, tanto durante la final del Mundial como durante el resto de su polémico mandato al frente de la RFEF, es preciso responder a esas dos preguntas desde un punto de vista estrictamente jurídico. Lo primero que debo aclarar es que la legislación penal española viene castigando desde antes de la democracia todos los actos de naturaleza sexual realizados sobre otra persona sin su consentimiento. Es un bulo que sea la reciente y mal llamada Ley de Solo Sí es Sí la que ponga el consentimiento en el centro de estos delitos. Por ejemplo, el Código Penal de 1995 ya castigaba en su Artículo 181 como autor de abuso sexual a todo el que “sin que medie consentimiento, realizare actos que atenten contra la libertad sexual de otra persona”. Si el hecho se producía, además, mediante violencia o intimidación, se consideraba agresión sexual y se castigaba con una pena mayor.
Habrá que analizar el caso concreto y atender a tres circunstancias.
La Ley Montero eliminó esa distinción para llamar a todo agresión y castigar con la misma pena lo más grave –-violencia y/o intimidación-– y lo menos grave. Así, hoy el nuevo Artículo 178 castiga a quien “realice cualquier acto que atente contra la libertad sexual de otra persona sin su consentimiento”. La pregunta es: ¿un beso en los labios atenta contra la libertad sexual de otra persona? Qué dice el Tribunal Supremo. Si atendemos a la jurisprudencia, veremos que la respuesta no es igual para todos los casos. Dependerá del consentimiento pero, sobre todo, de si esta-
mos ante un beso de carácter erótico o ante una mera manifestación de afecto. Por ejemplo, la sentencia 165/2022 del Tribunal Supremo condenó a un acusado que había intentado besar en la boca a una menor porque, en ese caso concreto, era evidente el contenido erótico de la acción. Sin embargo, el Tribunal Supremo añade que “un beso en los labios es en algunos contextos una forma normalizada de exteriorizar afectos sin tintes eróticos”. Por tanto, ante un beso en la boca habrá que analizar el caso concreto y atender a tres circunstancias: si ese beso en concreto tenía un carácter sexual o por el contrario se quedaba en una mera manifestación de afecto; si fue o no consentido por las dos partes; y si el autor conoció y consintió tanto el carácter sexual de su acción como la ausencia de consentimiento del otro. El análisis de esas tres circunstancias en el caso concreto determinará el carácter delictivo o no del beso de Luis Rubiales a Jenni Hermoso. La abundante prueba videográfica que existe, de los propios hechos, pero también de los anteriores y posteriores, será una prueba valiosísima para esclarecerlo. Queda por responder una segunda pregunta. Si los hechos ocurrieron en el Stadium Australia de Sídney, ¿tiene jurisdicción la justicia española para investigarlos y, en su caso, juzgarlos? El Artículo 23.2 de la Ley Orgánica del Poder Judicial permite a la jurisdicción española conocer de los delitos cometidos en el extranjero cuando el autor sea español y, además, se cumplan tres requisitos: que el hecho sea punible en el lugar de ejecución; que la víctima o la Fiscalía interponga querella ante los juzgados españoles, no es suficiente denuncia, es necesaria querella; y que el autor no haya sido previamente absuelto o condenado por estos hechos en otro país o, si hubiera sido condenado, que no haya cumplido la condena. En este caso concurre el requisito previo, Luis Rubiales es español, así como el primero, la agresión sexual está tipificada en Australia, y el tercero, la justicia australiana no ha juzgado los hechos. Por tanto, parece casi seguro que la judicialización de estos hechos quedará en manos de la decisión que adopte la propia futbolista.
En el foro Proyectos estratégicos prioritarios de infraestructura para Puerto Barrios, organizado por la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa), se concluyó que para lograr la transformación del territorio en una ciudad portuaria, la inversión deberá estar enfocada en la eficiencia de la carga, descarga y movilización del transporte que circula a diario por las costas.
Según lo dio a conocer la Comisión Portuaria Nacional (CPN), la materialización de las citadas propuestas permitirá ampliar la capacidad de los depósitos aduaneros temporales para continuar con el aporte al crecimiento de la economía local y nacional.
Otro de los temas abordados fue el proyecto Xochi, que prevé la construcción de una carretera cuya primera fase se estima será de 10 kilómetros, lo que generará alrededor de 3 mil empleos
3
mil empleos generará el proyecto Xochi.
directos e indirectos. Se espera que tenga una influencia directa en 83 comunidades, lo que implicará un impacto social y ambiental debido a que el 85 por ciento del suelo será agrícola.
En el evento participó el alcalde de Puerto Barrios, Hugo Sarceño; la representante de la Unidad de Apoyo a Mancomunidades de la Municipalidad de Guatemala, Rossana García; el gerente regional de logística de la multinacional bananera Chiquita, Ramsés Lobo, y Kevin Gabriel Comas, gerente gene-
Representantes de bancos, cooperativas, entidades de microcrédito y aseguradoras abordaron acciones relacionadas con la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), en la búsqueda de acercar los productos y servicios de la banca a los distintos segmentos de la población.
Durante la reunión, el coordinador del Comité Técnico de Implementación del Departamento de Normativa de la Superintendencia de Bancos (Sib), Julio Cantoral, explicó que para 2024-2027, las prioridades de la ENIF perseguirán aprovechar la tecnología digital como una herramienta en la cual las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) sean uno de los sectores prioritarios por atender.
asistentes se congregaron en la mesa financiera.
45Asimismo, capacitar a jóvenes para que se informen y tomen mejores decisiones, así como formar al sector de mujeres, quienes demandan atención en fuentes de financiamiento, ahorro y otros servicios relacionados.
Los participantes concluyeron que la capacidad para administrar las finanzas personales deberá abordar asuntos relativos a aspectos tributarios, en los que, como parte de la citada estrategia, se contempla la negociación de un convenio con el Ministerio de Educación, para incorporar en el pénsum académico algunos cursos afines con los referidos contenidos.
La iniciativa concentra a los sectores público y privado en mesas técnicas organizadas por la Comisión de Inclusión Financiera (Comif), la cual está integrada por el presidente del Banco de Guatemala (Banguat) y los titulares del Ministerio de Economía (Mineco) y de la Sib.
Con el objetivo de ofrecer nuevas oportunidades en la industria de alimentos y bebidas fuera del hogar, Nestlé Professional y CMI Alimentos efectuaron recientemente la Expo Food Service 2023, un evento que reunió a más de 300 apasionados por el mundo gastronómico en el país.
Los asistentes tuvieron la oportunidad de explorar y degustar un amplio portafolio de soluciones creativas y de alta calidad para elevar los estándares culinarios y comerciales. La exposición facilita co-
nexiones comerciales para networking. “Nuestro enfoque en la calidad se reflejó en cada aspecto del evento, y estamos ansiosos por continuar con el apoyo al crecimiento de nuestros socios comerciales”, expresó Juan Diego Estrada, gerente comercial Food Service para CMI Alimentos.
Para obtener más información sobre las soluciones culinarias y comerciales ofrecidas por las referidas marcas, así como futuros eventos, puede ponerse en contacto con sus representantes comerciales o bien ingresar en https://www. nestleprofessional-latam.com/gt y https://somoscmi.com/es/.
La corporación Bambú Development inauguró recientemente la plaza El Encuentro, en Ciudad Vieja, Sacatepéquez, con más de 6500 metros cuadrados de construcción, 150 espacios de parqueo, áreas verdes, restaurantes, supermercados, entre otras amenidades.
Mónica Pineda, gerente comercial de la empresa, indicó que el recinto fue edificado bajo un concepto de arquitectura moderna, para impulsar el desarrollo de la zona y facilitar las compras de los vecinos.
Agregó que cuentan con un food spot, wifi gratis, servicio pet friendly para promover encuentros de toda índole, donde encontrarán más de 40 opciones de adquisición.
Banco Promerica realizó el primer networking empresarial enfocado al sector de manufactura textil, con el objetivo de crear conexiones para fomentar el crecimiento mercantil por medio de alianzas estratégicas, que contó con la participación de más de 50 industriales, quienes se congregaron con una agenda establecida.
El gerente de banca de negocios, Francisco Gallegos, indicó que dicha actividad brindó el acceso de contactos que sumaron un valor significativo a sus operaciones y servicios, a la vez que facilitó el intercambio de información de ideas y experiencias para sus respectivos negocios.
La institución financiera cuenta con una amplia variedad de opciones enfocada en los medios de pago electrónicos para diferentes segmentos de clientes.
Los organizadores invitan a estar atentos a futuras ediciones de la exposición culinaria.
Alineada a una estrategia de bienestar y salud, la empresa Toledo, de la Corporación Multi Inversiones (CMI), lanzó su campaña A disfrutar que yo te cuido, que consiste en productos sin nitritos, colorantes ni preservantes artificiales y la renovación de empaques con cierre hermético resellable.
Manuel Molina, director de Mercadeo de Alimentos Preparados CMI, indicó que la propuesta forma parte de la responsabilidad con los consumidores que año con año eligen la marca referida.
“La iniciativa es el resultado del compromiso que tenemos con la excelencia e innovación para presentar al mercado una sugerencia de valor diferenciada, basada en artículos sanos; con ello reafirmamos que, más que una empresa, somos una familia que cuida familias”, subrayó Molina.
Los artículos ya están disponibles en todos los supermercados del país.
Nancy Paz, gerente de Categoría Embutidos CMI, destacó que lo que han logrado desarrollar es la consecuencia de la integración de todo un equipo de investigación y avanzada tecnología que permitió crear un portafolio a la vanguardia de las necesidades de miles de hogares.
Paz detalló que la eliminación de materia artificial no cambiará el sabor característico de los embutidos y, adicional, ahora
tendrán mayor practicidad en la envoltura para abrir y conservar la utilidad.
“Es la opción ideal para todos aquellos que buscan cuidar su alimentación con elecciones naturales, además de mantener las cualidades de sabor y aporte nutricional”, concluyó.
La nueva línea incluye jamones ahumados, virginia de pavo, salchichas cocktail, frankfurt, con pavo y tocino.
Erick Campos Redacción Wendi Villagrán Redacción Wendi Villagrán Redacción Wendi Villagrán Redacción Mariano Macz Mario León Cortesía: Bambú DevelopmentSe informó que la nueva alternativa no posee ingredientes artificiales.
El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, se reunirá hoy en la Oficina Oval con el mandatario estadounidense Joe Biden, luego de casi 17 años que los gobernantes de la nación centroamericana no visitaran la Casa Blanca. Chaves será recibido en la Oficina Oval, y la última vez que esto ocurrió fue en la administración Óscar Arias Sánchez, el 6 de diciembre de 2006.
La Casa Presidencial detalló que el jefe de Estado costarricense viajará acompañado de la delegación de Trivisión Canal 36, El Observador, Multimedios, ColumbiayDiarioExtra
“Nos sentimos muy satisfechos de poder reactivar la presencia de medios nacionales en los viajes internacionales del señor presidente, como parte de las estrategias del Ministerio de Comunicación y Enlace. Nuestro compromiso con la transparencia de la información y la participación de la prensa costarricense en las actividades del presidente se mantiene firme y sigue acrecentándose con la parti-
cipación en estos momentos”, dijo el ministro de Comunicación y Enlace, Jorge Rodríguez.
Según la agenda, el cónclave se tiene programado para tratar temas de economías inclusivas y sostenibles, la Alianza para el Progreso Económico en Prosperidad, defensa de los valores democráticos, migración, seguridad y ciberseguridad.
Estados Unidos se alista para el arribo del Idalia, una tormenta tropical que se pronostica toque tierra mañana como huracán mayor en la costa oeste de Florida, cerca de donde hace poco menos de un año afectó Ian, el cual dejó muerte y destrucción a su paso.
La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, también, indicó que uno de los objetivos es “adoptar pasos para profundizar y fortalecer” la cooperación bilateral. Además, detalló que ambos conversarán sobre cómo “promover una migración segura y ordenada” en línea con la DeclaracióndeLosÁngeles, alcanzada durante la Cumbre de las Américas del año pasado.
De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EE. UU., se prevé que a su llegada al sur de la punta occidental de Cuba se convierta en huracán y prosiga hacia el sureste del golfo de México.
Los meteorólogos del NHC vaticinan que a primeras horas del miércoles el centro de Idalia toque tierra como “un peligroso huracán mayor” en la costa oeste de Florida, en alguna parte de
El presidente francés, Emmanuel Macron, considera que la Unión Europea (UE) necesitará más unión institucional y de muchas de sus políticas para afrontar una ampliación que dé más estabilidad al continente.
Durante su discurso a los embajadores franceses reunidos en
París, en su conferencia anual, Macron señaló que “el riesgo sería replicar lo que ya hicimos; es decir, la ampliación sin la integración”.
Además, insistió en que “los europeos tenemos que pensar en una mayor integración de nuestras políticas”, en defensa, clima, tecnología o economía, y añadió que para ser más estables, hay que ampliar la UE, particularmente a los Balcanes occidentales.
Francia continuará su oposición a la importación de productos elaborados sin cumplir con las normas sanitarias europeas.
la franja que se extiende desde la bahía de Tampa hasta Indian Pass, al noroeste del estado. El inminente arribo de Idalia ha motivado que el gobernador Ron DeSantis declare emergencia en 46 condados, según anunció en una rueda de prensa, en la que también dijo que están preparados “decenas de miles” de operarios de cara al pronto restablecimiento de la energía, en el caso que sea necesario. “Por favor, todos estén prestos”, exhortó DeSantis.
El gobernador y aspirante presidencial por el Partido Republicano alertó a la población de que los pronósticos indican que Idalia impactará con al menos una categoría de 3 en la escala Saffir-Simpson, de un máximo de 5; es decir, con vientos máximos sostenidos de 111 millas por hora (178 km/h).
El gobernante de Francia agregó que la UE tiene que tener “una política comercial más realista” y eso significa “defender la base productiva europea”, como ya hacen otras potencias como China o Estados Unidos.
A modo de ejemplo, indicó que no puede ser que China imponga un arancel del 25 por ciento en el sector del automóvil a los productos europeos y que al mismo tiempo los productos chinos entren en la UE con un arancel del 10 por ciento.
La cantautora chilena Myriam Hernández se reencontrará con el público guatemalteco este 14 de septiembre en el Fórum Majadas, a partir de las 20:00 horas, como parte de su nuevo tour Invencible . En el concierto interpretará sus grandes éxitos y temas de su más reciente producción musical. Las entradas estarán disponibles en la plataforma eticket.gt. Durante la preventa brindarán un 20 por ciento de descuento hasta agotar existencias. Solamente se habilitarán 2500 entradas, por lo que el cupo es limitado.
La artista estrena nuevo material con el romanticismo que la caracteriza. Escrito y producido por Jacobo Calderón, hijo del famoso compositor español Juan Carlos Calderón.
La intérprete de éxitos como Huele a peligro, Herida, Se me fue, Mañana, entre otros, concedió una entrevista vía Zoom a los medios de comunicación guatemaltecos. En ella, se mostró feliz de regresar al país y desea aprovechar un par de días para disfrutar de la gente, la gastronomía, los paisajes, ya que afirma que le encanta La Antigua, en donde le gustaría filmar un video.
También mencionó cuando la cantante colombiana Carol G la invitó a cantar El hombre que yo amo, en donde ambas se adaptaron a sus géneros musicales. “Fue maravilloso que se juntaran dos generaciones y estilos distintos por medio de la música”, aseveró.
Por último, invitó al público a que asistan a su presentación que arranca su gira mundial en Guatemala, donde estará junto a su equipo de 24 artistas.
Diario de Centro América
La Escuela de Formación Artística de Quetzaltenango (Esfaq) y el Aporte para la Descentralización Cultural (Adesca), en el marco del 25 aniversario de ambas instituciones, realizaron el primer Simposio Nacional de Escultura, con la participación de seis artistas guatemaltecos. El jurado calificador lo integraron: Eduardo Sac, escultor guatemalteco; Aquiles Jiménez, escultor costarricense, y el galerista Pedro Solís Klussmann. Participaron Arianka López, Henry Argueta, Isabel Hernández, Ronal Carrillo, Fernando Ca -
rranza y Mayron Pérez, quienes a partir de un bloque de piedra de 12 quintales, aproximadamente 1200 libras, tallaron sus piezas durante nueve días y a la vista del público. Esta actividad recibió el
nar sobre el significado de amar.
El intérprete detalló que “para mí es un tema especial.
apoyo financiero de Adesca que, señaló, busca estimular la creación artística en el campo de la escultura en piedra, además de fomentar la cultura.
El premio único fue otorgado a Mayron
Pérez, por su obra Madre sabiduría . La primera mención honorífica se le concedió a Isabel Hernández, Vida , y la segunda se le entregó a Henry Argueta, Descanso.
El cantante colombiano
Santiago Cruz, luego de su sorprendente concierto en la ciudad de Guatemala, presenta su nuevo sencillo Un Amor de Verdad, una balada poderosa e intensa que hace al oyente reflexio-
Con letra y música propia de Cruz, y producida junto a César Ávila y Charlie Triana, la canción aborda un relato profundo sobre la idea de lo que debería ser el amor, el sentimiento de vivo afecto y lo que este provoca en la vida de las personas cuando llega.
Tratar de romper de alguna manera ese círculo tóxico en el que a veces enmarcamos nuestras relaciones de pareja, ha sido una constante en mis producciones. Hay que hablar de amor, pero de uno sano, que nos potencie”.
El videoclip de la propuesta del cantautor fue realizado por la productora Oso Bravo, bajo la dirección de Hugo Rubiano; muestra a parejas reales de distintas edades y cualidades compartiendo parte de su historia, al mismo tiempo que el artista hace un performance emotivo.
El colombiano ofrece nuevas propuestas para sus seguidores mientras se encuentra de gira.
Con dos medallas de bronce se despidieron las parejas guatemaltecas, en masculino y femenino, del Campeonato Centroamericano de Voleibol de Playa, que se celebró en el Campo de Marte durante el fin de semana recién pasado.
Andy Leonardo y Édgar Maldonado vencieron a la dupla salvadoreña integrada por Yohel y Christopher Guar-
Los cremas buscarán el primer lugar de la llave.
dado, por 2-1 (20-22, 2321 y 15-9), para asegurar el tercer lugar del torneo.
Mientras que, en el cuadro femenino, Natalia Girón junto a Paola Alvarado sellaron su tercer puesto en el podio al derrotar por 2-1 (15-21, 21-18 y 15-11) a las cuscatlecas Kathya Vásquez y Sofía Velázquez.
Los atletas nacionales se alistan con miras a los Juegos Panamericanos, que tendrán lugar en Santiago de Chile a finales de octubre próximo.
Max S. Pérez RedacciónAla última semana de la fase de clasificación de la Copa Centroamericana de la Concacaf, los equipos guatemaltecos llegan con diferentes aspiraciones.
Los príncipes azules de Cobán Imperial se juegan la clasificación para la segunda fase en una complicada visita al Deportivo Saprissa, en Costa Rica.
Los dirigidos por el uruguayo Eduardo Méndez se ven en la necesidad de ganar, por lo menos, con una diferencia de dos goles para no depender de otros resultados.
Caso contrario al que vive el Xelajú MC de Amarini Villatoro, que hoy visita al Olimpia hondureño, aunque sin posibilidades de avanzar.
Los chivos, que disputaron sus encuentros de local en el Estadio Pensativo, de La Antigua Guatemala, no consiguieron los puntos oportunos y se despidieron anticipadamente del certamen.
Finalmente, los cremas buscarán en condición de locales el primer lugar de su llave, al enfrentar al Club Sport Herediano, de Costa Rica.
Hoy 18:00
Saprissa-Cobán
Hoy 20:00
Olimpia-Xelajú MC
mañana 20:00
Cremas-Herediano
Los cobaneros todavía cuentan con una posibilidad para depender de ellos mismos.
El conjunto blanco, dirigido por Willy C. Olivera, es el último de nuestro país que se coronó en este certamen regional, cuando también participaron clubes del Caribe y Canadá. Los blancos intentarán estar, al menos, entre los 6 que avanzarán a la Copa de Campeones de la Concacaf, que se efectuará a partir de febrero próximo.
Guatemala, martes 29 de agosto de 2023
El seleccionador de Honduras, el colombiano Reinaldo Rueda, convocó ayer a 30 jugadores para el partido amistoso contra Guatemala, que se celebrará este domingo en EE. UU. y la Liga de Naciones de la Concacaf.
Dentro del grupo de convocados por Rueda, 10 futbolistas militan en clubes extranjeros y 20 pertenecen a los equipos de la liga hondureña.
El cotejo frente a los guatemaltecos será el primer amistoso que disputará Honduras en la segunda etapa de Rueda como seleccionador. El choque será el 3 de septiembre en Fort Lauderdale, a las 16:00.
El técnico colombiano, Reinaldo Rueda, recientemente volvió a tomar las riendas de la H, luego de que la llevó al Mundial de Sudáfrica 2010.
La polaca Iga Swiatek, número uno del mundo, empezó ayer su defensa de la corona del Abierto de Estados Unidos, que conquistó el año pasado, con una victoria sin mayores problemas frente a la sueca Rebecca Peterson.
Swiatek se impuso por 6-0 y 6-1 en 58 minutos en el Estadio Arthur Ashe, la pista central del complejo.
“Quería jugar sólido y empezar el torneo con todo en lo que me he concentrado entrenando”, dijo la polaca en la cancha, nada más terminar el duelo.
Porteros:
Edrick Menjívar (Olimpia), Marlon Licona (Victoria) y Juergen García (Lone FC).
Defensas:
Denil Maldonado (Los Ángeles-EE. UU.), Marcelo Pereira, Luis Vega, Riky Zapata, Kevin Álvarez y Marcelo Santos (Motagua); Ándy Nájar (DC United-EE. UU.), Franklin Flores (Marathón), Maylor Núñez y Julián Martínez Solano (Olimpia) y Devron García (Real España).
CentroC amPis tas:
Alex López (Alajuelense-CRC), David Ruiz (Inter Miami-EE. UU.), Jorge Álvarez, Carlos Pineda, Edwin Rodríguez y José Mario Pinto (Olimpia); Deybi Flores (Féhervar-HUN), Joseph Rosales (Minnesota United-EE. UU.), Michaell Chirinos (Saprissa-CRC), Yeison Mejía (Motagua) y Bryan Acosta (Portland Timbers-EE. UU.).
Delanteros:
Daniel Carter Bodden (Real España), Iván López (Motagua), Jorge Benguché (Olimpia), Luis Palma (Aris-GRE) y Antony Lozano (Getafe-ESP).
El neerlandés Denzel Dumfries y el argentino Lautaro Martínez reflejaron en 10 minutos de inspiración la distancia que separa a un recién ascendido como el Cagliari y a un aspirante al título como el Inter, que alargó su pleno de victorias (2-0). Es un puñado de equipos, desde el Milan al Verona pasando por el Nápoles y el propio Inter, el que presume de perfección. Pero solo el conjunto nerazzurri está imbatido. Es el único que no ha recibido gol en los 180 minutos sobre el terreno de juego. • Redacción Deportes, EFE
LA DIRECCIÓN GENERAL DEL DIARIO DE CENTRO AMÉRICA Y TIPOGRAFÍA NACIONAL
Lamenta el sensible fallecimiento de la señora
Madre de nuestro compañero de labores Gustavo Adolfo Martínez Romero
Rogamos a Dios por el descanso de su alma y enviamos nuestras condolencias a su apreciable familia.
Que descanse en paz.
Guatemala, agosto de 2023.