Edición del Diario de Centro América del 17 de noviembre del 2023

Page 1

Guatemala, viernes 17 de noviembre de 2023

No. 41,147

Recaudación fiscal mejoró 33.9 por ciento en 4 años Norvin Mendoza

Banguat destaca que ingresos pasaron de Q64 027.7 millones en 2020 a una proyección de Q85 765 millones en 2023 (meta que se espera superar). Logro es producto de la modernización de la SAT, confianza que se ha ganado en el sector privado, mayor fiscalización y creación de 8 puestos de control interinstitucional.

Página 3

Cortesía: PNC

PNC registra 294 capturas por delitos contra la vida Los detenidos enfrentan cargos por asesinato, homicidio, asociación ilícita, extorsiones, entre otros. Consolidado refleja los resultados de este año, informó la institución. Página 4

Gobierno incrementó apoyo a concejos municipales Presidente Alejandro Giammattei creó e impulsó metodología que permitió aumentar las asignaciones para comunas y consejos de desarrollo, lo cual redundó en más beneficios sociales.

Cortesía: SCSPR

Encuentra

HOY

TU REVISTA

Página 2 dca.gob.gt

@diariodeca

diariodecentroamerica

Diario de Centro América


2

Nacionales Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

Destacan apoyo del Gobierno a autoridades locales

Respaldo se refleja en aumento de Situado Constitucional y aumento a los consejos de desarrollo. Cortesía: SCSPR

E

Rodrigo Pérez Redacción

l Ejecutivo, a cargo del presidente Alejandro Giammattei, ha impulsado acciones que respaldan los esfuerzos de las comunas para mejorar la calidad de vida de los guatemaltecos. Ello se refleja en que en 2023 la asignación a estas instancias por IVA-Paz, Fonpetrol y Aporte Extraordinario, entre otros, asciende a Q14 402.9 millones, un aumento de Q2127.2 millones en comparación con el año anterior, según la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP). “Por primera vez, con la administración del mandatario Giammattei, se implementó una metodología que dio más apoyo a las autoridades locales”, indicó el Gobierno en sus redes sociales. En tanto, lo aprobado para los consejos departamentales de desarrollo, entre 2020 y 2023, suma Q11 538.4 millones y es Q2621.8 millones mayor a lo asignado en

“El Presidente

tiene un espíritu municipalista y lo ha hecho patente a través de la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia, Instituto de Fomento Municipal y los entes relacionados con asuntos ediles.

Luis Ruano

Titular de la Comisión Presidencial de Asuntos Municipales.

la anterior gestión. Además, se debe agregar la creación o fortalecimiento de 165 Oficinas Municipales de Agua y Saneamiento (OMAS) por parte de la Co-

Varios jefes ediles valoraron los esfuerzos hechos desde el Ejecutivo para ayudarlos a mejorar las condiciones de vida de los guatemaltecos.

misión Presidencial de Asuntos Municipales (Copresam). Axel González, alcalde de San Vicente Pacaya, Escuintla, resaltó la actitud del gobernante por el respaldo. “Esta es una administración que se ha preocupado porque tengamos cómo laborar y solucionar las necesidades

de nuestros municipios y vecinos”, aseguró el jefe edil. González destacó, entre otros esfuerzos, el aumento al Situado Constitucional a las alcaldías y las reuniones de trabajo con el jefe de Estado para detallar obras. Hugo René Sarceño, jefe edil de Puerto Barrios, Izabal, dijo que

su distrito ha sido apoyado con carreteras e infraestructura educativa y para deportes. Francisco Pop Pop, alcalde de San Agustín Lanquín, Alta Verapaz, aseveró: “En otras administraciones no se había visto ese respaldo. Este Gobierno sí lo ha hecho; es muy beneficioso para el pueblo”.

Fortalecen capacidades en políticas públicas Cortesía: SCSPR

Durante cinco días se congregaron en Panamá 96 especialistas en evaluación de 16 países latinoamericanos.

Rodrigo Pérez Redacción

El Programa de Aprendizaje en Evaluación de América Latina y el Caribe (Avalac) favoreció a 14 colaboradores de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) que participaron en la primera edición de la actividad, en Panamá. El curso tuvo como objetivo “el fortalecimiento de capacidades para mejorar las políticas públicas y los resultados para el desarrollo” de la región, informó Segeplan.

Lo anterior, porque la valoración permite saber qué funciona, por qué, para quién y en qué contextos, y esto puede ayudar a los gobiernos a reforzar el diseño y la implementación de planes que, a su vez, mejoran la vida de las personas, según la entidad.

Temática

El programa comprendió cinco cursos: Introducción al monitoreo y evaluación, Diseño de indicadores, Teoría del cambio, Evaluación de resultados y Sistemas y planeación. Asimismo, se tuvieron conferencias y conversatorios, en

uno de los cuales participó Mynor Salvador Ávila, especialista de la Dirección de Seguimiento y Evaluación del Desarrollo (DSED), de Segeplan, quien compartió sus experiencias en Guatemala sobre el tema y el Índice de Capacidades Nacionales en Evaluación (ICNE). El evento fue organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Oficina de Evaluación y Supervisión (OVE, en inglés). Contó con la participación de 96 expertos de 16 países latinoamericanos; entre ellos, Guatemala.


Nacionales

Guatemala, viernes 17 de noviembre de 2023 Norvin Mendoza

Comparten avances de proceso de transición Rodrigo Pérez y Wendi Villagrán Redacción

Adicional a los controles aduaneros, el país reporta más comercio exterior, lo que se refleja en los tributos que recibe la SAT.

Ingresos tributarios

crecieron 33.9 por ciento en cuatro años

El trabajo sistémico, unificado al cumplimiento, ha contribuido a obtener los resultados propuestos, se indicó. Virginia Contreras Redacción

D

e 2020 a 2024, la recaudación fiscal registra un aumento de 33.9 por ciento, de acuerdo con el Banco de Guatemala (Banguat), que destaca que dicho resultado parte de la modernización de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), aunado a la confianza del sector privado en el pago de impuestos. En tal sentido, el presidente del Banco de Guatemala (Banguat), Alvaro González Ricci, explicó que se ha fortalecido la fiscalización, por medio de la Factura Electrónica en Línea (FEL), además de la implementación de los ocho puestos de control interinstitucional (PCI) ubicados en las aduanas más importantes del país.

Las autoridades de los ministerios de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y de Desarrollo Social (Mides) detallaron cómo marcha el proceso de transición de sus despachos con el equipo designado por el binomio electo. Edgar De León, titular del MAGA, afirmó que entre los datos compartidos están los resultados de programas como el seguro agrícola, estipendios para la conservación de suelos y asistencia en víveres o comida a la población. La creación de la reserva estratégica de granos básicos para solventar crisis de tipo alimentario y la agilización de procesos en el marco de la Ley de Simplificación de Requisitos y Trámites Administrativos, son otros datos ofrecidos a la contraparte. “Para nosotros, lo primordial es compartir información de la situación actual de la cartera. Esto es clave para que las autoridades que dirigirán el MAGA tomen las mejores decisiones”, agregó De León. Por su parte, Melvyn Caná, jefe del Mides, explicó cómo va el tema con representantes de las autoridades electas, con el objeti-

3

Danilo Ramírez

Las reuniones son en cumplimiento a las instrucciones del presidente Alejandro Giammattei, afirmaron las autoridades.

vo de que den seguimiento a los proyectos y planes. Caná agregó que, hasta el momento, han sostenido un primer acercamiento y la siguiente semana se espera una segunda junta con los encargados de cada dirección para continuar con el asunto. Asimismo, añadió que ya se presentaron los avances más significativos de las iniciativas como los bonos Familia y Social, además de Comedores Sociales, NutriNiños y obras de infraestructura básica.

Cortesía: SCSPR

Q85.7

millardos es la meta establecida para este año. Los datos desglosados del Banguat dan cuenta que en 2020 se recaudaron Q64 027.7 millones; en 2021, Q78 019.1 millones; en 2022, Q88 579 millones, y en 2023 se estimó una meta de Q85 765 millones, la cual se prevé superar. El desempeño positivo de los impuestos sobre la renta (ISR), valor agregado (IVA) y de solidaridad (ISO) han coadyuvado a alcanzar lo propuesto, informó el intendente de Recaudación de la SAT, Fernando Suriano. El funcionario recalcó que el trabajo sistémico, unificado, ges-

tión y fiscalización, así como de inteligencia de la información y aduanas han favorecido en la obtención de los resultados expuestos. La SAT tiene a disposición una diversidad de herramientas tecnológicas para facilitar el cumplimiento voluntario y la liquidación de aranceles como el portal Declaraguate, la Agencia virtual, el Registro Tributario Unificado (RTU), la Solvencia Fiscal Automática, la cita controlada, entre otros, como opciones rápidas y seguras para estar al día con sus responsabilidades tributarias.

Guatemala participa en reunión de alianza digital Carmelo Durán, subdirector de Gobierno Abierto y Electrónico (GAE), representa a la nación en la reunión anual de la Digital Public Goods Alliance (DPGA), en Addis Abeba, Etiopía. “Este encuentro es una oportunidad para que países y socios tracen la ruta estratégica que guiará el éxito de la campaña 50-en-5. El encuentro complementa las actividades relacionadas con el lanzamiento de la citada iniciativa, el pasado 8 de noviembre”, según información oficial. • Redacción


4

Nacionales

Guatemala, viernes 17 de noviembre de 2023

Cortesía: Mingob

Afinan acciones de seguridad en Alta Verapaz

Luis Carrillo Redacción

El ministro de Gobernación, Byron René Bor Illescas, y el director general de la Policía Nacional Civil (PNC), Edwin Ardiano López, se reunieron esta semana con la gobernadora departamental de Alta Verapaz, Ángela Alvarado, para abordar estrategias y planes de seguridad que refuercen la prevención y protección ciudadana en el mencionado departamento. Estos acercamientos favorecen las acciones impulsadas para combatir hechos delictivos, se indicó. • Luis Carrillo

294 capturados por delitos contra la vida Oscar Dávila

Operativos para frenar la criminalidad muestran resultados contundentes.

Rodríguez

Boteo

Nuevos directores

Luis Carrillo Redacción

L

as acciones implementadas por el Departamento de Delitos contra la Vida de la División Especializada en Investigación Criminal (DEIC), de la Policía Nacional Civil (PNC), han permitido la captura de 294 personas, de enero a la fecha, vinculadas con diversos actos que han amenazado la integridad de los guatemaltecos. El reporte oficial indica que los detenidos enfrentan cargos que incluyen asesinato, homicidio y asociación ilícita, así como asesinato y homicidio en grado de tentativa. Además, las autoridades imputan a estos sujetos conspiración para cometer crimen, extorsión, exacciones intimidatorias y obstrucción extorsiva del tránsito. El trabajo de las fuerzas del orden incluye 27 notificaciones a individuos que cumplen condena.

Asimismo, se han ejecutado allanamientos en coordinación con el Ministerio Público (MP), los cuales abarcaron distintas regiones del país, según las fuerzas de seguridad. Estas operaciones tienen como objetivo recabar información y datos que respalden investigaciones en curso, para for-

Promueven la prevención y cultura de denuncia

talecer la lucha contra la criminalidad. Desde la institución policial también se hizo un llamado a la ciudadanía para denunciar delitos o faltas. “Pueden hacerlo en las subestaciones, estaciones y comisarías, o por medio de las líneas telefónicas 110, de la PNC, y 1561, de Crime Stoppers”, se informó.

El Ministerio de Gobernación informó que ayer fueron juramentados Adal Rodríguez Najarro y David Custodio Boteo, como director general y director general adjunto, respectivamente, de la Policía Nacional Civil (PNC). Rodríguez Najarro cuenta con 23 años de servicio y se ha desempeñado como jefe de la División Especializada en Investigación Criminal (DEIC). Además, fue subdirector y director general adjunto de la institución. Boteo tiene 22 años de labor en la Policía, donde se ha desempeñado como jefe de la DEIC y de la División Nacional Contra el Desarrollo Criminal de las Pandillas (Dipanda) y subdirector general. • Wendi Villagrán

Agentes de la Subdirección General de Prevención del Delito (SGPD), de la Policía Nacional Civil (PNC), impartieron charlas a estudiantes de la Escuela Oficial Rural Mixta de la aldea Los Esclavos, en Cuilapa, Santa Rosa. Asimismo, en la Escuela Oficial Rural Mixta Tierra Blanca, zona 1 de Mixco, Guatemala, se realizó la clausura del programa Policía Tu Amigo, que propicia conductas responsables para que eviten convertirse en víctimas o ser victimarios por hechos ilícitos. Por otra parte, en la aldea El Chaperno, Jutiapa, los uniformados organizaron una campaña informativa, con el fin de socializar las medidas que eludan la comisión de delitos y promover la cultura de denuncia. En el salón municipal de San Antonio Ilotenango, Quiché, los agentes del orden capacitaron a 19 mujeres y 2 hombres en Prevención de la Violencia Contra la Mujer y Prevención del Delito de Usura. Además, niños y adolescentes que forman parte del grupo de Exploradores Policiales de aldea Picuatz, Morales, Izabal, visitaron esta semana el museo de la Policía, ubicado en la Dirección General de la institución, zona 1 capitalina, donde aprendieron sobre la historia de la PNC. Mientras, agentes de la Comisaría 15, en seguimiento al proceso de formación impartido en el Instituto por Cooperativa de Villa Hermosa II, San Miguel Petapa, Guatemala, ofrecieron charlas de doctrina policial a 69 adolescentes, quienes recibieron información sobre prácticas de buenos valores en el ámbito social, actividades físicas y recreativas de trabajo en equipo, y educación vial. Cortesía: PNC

La institución organiza actividades formativas y recreativas.


Guatemala, viernes 17 de noviembre de 2023

Fortalecen monitoreo de

Nacionales

5

Norvin Mendoza

sustancias controladas Taller fue dirigido a empresas que manejan estos materiales.

Fotos: Cortesía SCSPR

El objetivo es evitar la explotación laboral de menores.

Rescatan a 153 niños por trabajo infantil Josselinne Santizo Redacción

Evento fue dirigido a empresas que trabajan con psicotrópicos, estupefacientes y precursores. Giovanni Pérez Redacción

Una iniciativa

La viceministra informó que el Ejecutivo trabaja en un proyecto para aumentar la edad mínima del empleo a 16 años, por todos estos flagelos que se han visto, ya que el desarrollo de los niños se ve mermado por este tipo de labores. Según el Mintrab, los departamentos de Guatemala, Escuintla, El Progreso y Chimaltenango registran más rescates de menores.

Firman convenio que impulsa capacitación

E

l Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), por medio de la Sección de Psicotrópicos, Estupefacientes, Importaciones y Exportaciones, organizó el taller Reportes mensuales para sustancias controladas. Con ello, la cartera busca que haya mayor control de estos materiales, con el objetivo de que no lleguen a manos de grupos delictivos, en perjuicio de la población. La actividad fue destinada a empresas que manejan estas sustancias; especialmente, directores técnicos de farmacéuticas. “La formación estuvo dirigida a todas aquellas compañías que trabajen con psicotrópicos, estupefacientes, precursores y sustancias químicas”, expresó Claudia Cadenas, encargada de la mencionada sección de la cartera sanitaria. De acuerdo con lo indicado, la orientación es fundamental,

Las autoridades han rescatado a 153 niños, como parte de las inspecciones a cargo del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) para combatir la explotación laboral en menores. De acuerdo con María Isabel Salazar, este flagelo se presenta más en el sector de la economía informal como las abarroterías. La funcionaria añadió que las acciones son coordinadas con la Procuraduría General de la Nación (PGN), el Ministerio Público (MP), la Secretaría Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (Svet) y los ministerios de Salud y de Desarrollo Social.

Agregó que esta alianza facilita programas de asistencia social a la familia cuando los menores son rescatados, y sacarlos de ese círculo de trabajo infantil. Los operativos los ha realizado la Inspección General del Trabajo (IGT), la cual se ha desplegado en seguimiento a denuncias sobre el tema.

Luis Carrillo Redacción

9

procesos impulsa la cartera sanitaria, para el control de sustancias. pues facilitará que las entidades presenten sus reportes de una manera eficiente. Cadenas explicó que este es uno de los nueve procesos que, a

lo largo del año, se llevan a cabo por parte de la sección a su cargo. “Nuestro compromiso es resguardar a la población guatemalteca”, aseguró. La funcionaria señaló que este tipo de capacitaciones ayuda a que estas esencias no se desvíen al narcotráfico. Los temas centrales fueron, entre otros, Reporte mensual de precursores y psicotrópicos y estupefacientes. La capacitación fue impartida en las instalaciones de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), indicó el MSPAS.

Autoridades de los institutos Nacional de Ciencias Forenses (Inacif ) y de la Defensa Pública Penal (IDPP) suscribieron un convenio de cooperación en materia de capacitación multitemática e interdisciplinaria. Desde el Inacif se informó que el objetivo de esta alianza es diseñar, planificar y elaborar conjuntamente metodologías que permitan ejecutar formaciones interinstitucionales que fortalezcan la cadena de justicia en el país. Las instrucciones se desarrollarán bajo parámetros de la malla curricular de cada entidad signataria del documento, con el fin de incrementar los conocimientos de los defensores públicos del IDPP y equipos técnicos y peritos del Inacif, de acuerdo con las autoridades.

Cortesía: INACIF

Las capacitaciones consolidarán los conocimientos de equipos técnicos de ambas instituciones.

“Estas expectativas de orientación se traducirán en provechosas jornadas de estudio en las que el intercambio de experiencias, reflexiones y discusiones de alto nivel propiciarán que ambos institutos marquen un camino a seguir”, comentó Ingrid Romero Escribá, directora general del Inacif.


6

Nacionales

Guatemala, viernes 17 de noviembre de 2023

Premian proyectos basados en ciencia y tecnología Los prototipos fueron creados para solucionar problemas en comunidades.

Danilo Ramírez

Wendi Villagrán Redacción

P

or tercer año consecutivo, el Rally de Innovación Interdepartamental mi Comunidad 4.0 (RIIC4.0), de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt), premió prototipos creados por jóvenes que destacaron por su creatividad en solucionar problemas locales. En esta ocasión, los ganadores del primer lugar son originarios de Sacatepéquez, en la categoría Senior, con el proyecto Farmflow, enfocado en los niveles de humedad, temperatura del suelo y aire para tareas de agricultores en la aplicación de nutrientes y agua en los cultivos. En Junior fue para TecNovation, integrado por estudiantes de Chimaltenango y Sacatepéquez, quienes desarrollaron un dispositivo que mide las emisiones de CO2 de los vehículos, compuesto por sensores que detectan los gases tóxicos y pueden utilizarse en la mecánica automotriz. Ana Chan, titular de la Senacyt, motivó a los ganadores a

Mario León

El informe hace alusión a las mejores condiciones de las familias de quienes viajan con permiso a Norteamérica.

Visas de trabajo disminuyen migración irregular Gustavo Villagrán Redacción

Los jóvenes son guiados por profesionales en la gestión de sus ideas.

2

proyectos fueron seleccionados en esta edición.

continuar el trabajo en iniciativas innovadoras. Chan enfatizó que el futuro está lleno de posibilidades ilimitadas y emocionantes. Los muchachos son los arquitectos del mismo. “Ustedes tienen la capacidad de crear emprendimientos que no solo generan beneficios económicos, sino que hacen del mundo un lugar mejor”, afirmó la funcionaria.

El RIIC 4.0 busca que el mencionado sector se involucre en sus comunidades y presente soluciones basadas en ciencia y tecnología para resolver los problemas, y que estas propuestas se conviertan en prototipos potenciados como emprendimientos. Para la edición de 2023 se inscribieron 28 equipos, de los cuales quedaron seis finalistas.

La disponibilidad de visas de trabajo temporal disminuye el número de personas que deciden hacerlo de manera irregular, según un estudio presentado recientemente. Las oportunidades otorgadas por Estados Unidos y Canadá aportan al bienestar de las familias que se quedan en Guatemala, de acuerdo con el documento elaborado por Acción Contra el Hambre y la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), con respaldo de la Agencia de EE. UU. para el Desarrollo Internacional (Usaid). El informe fue realizado para determinar si los programas de migración temporal entre el país, Canadá y Estados Unidos contribuyen a disminuir el éxodo irregular, según las entidades citadas. La investigación se efectuó en 11 comunidades de los departamentos con altos índices del fenómeno, que son Guatemala, Chimaltenango, Huehuetenango, San Marcos y Sololá. El análisis revela que, cuando los programas de migración temporal se organizan adecuadamente, el porcentaje de personas que no retornan es muy bajo.

Estrechan cooperación a favor de migrantes Wendi Villagrán Redacción

Por tercer año consecutivo, Guatemala fue sede y lideró el III Encuentro internacional unidos contra la explotación sexual de niños y adolescentes, fenómeno latente en viajes y turismo en áreas fronterizas. El objetivo fue articular la prevención del citado flagelo e intercambiar buenas prácticas en países como México, El Salvador, Honduras y Nicaragua. Sandra Barrios, representante de la Secretaría Contra la Vio-

5

delegaciones de la región participaron en el encuentro. lencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (Svet), indicó que el evento permitió informar y posicionar la campaña Protegiendo nuestro mayor tesoro, enfoca-

da en salvaguardar a la niñez en movilidad. Barrios detalló que recientemente Honduras firmó un acuerdo con Svet, en el cual se compromete a realizar acciones en favor de los menores. Afirmó que la reunión posiciona a Guatemala como una nación que trabaja en el resguardo de la citada población. Las actividades han sido posibles gracias al apoyo de World Vision y la Mesa Nacional para la Prevención y Protección de Niños, Niñas y Adolescentes contra la Explotación Sexual.

Cortesía: SVET

La Svet continúa con la suma de esfuerzos para proteger a la niñez.


Guatemala, viernes 17 de noviembre de 2023

Autoridades de Conamigua fueron electas

Fotos: Cortesía Congreso

El Congreso eligió al secretario y subsecretario de un listado de cinco nominados, presentado por la Comisión del Migrante.

Rímula, quien obtuvo 123 votos. Ambos estarán en el cargo en el período 20232026. Conamigua es el ente gubernamental que coordina, define, supervisa y fiscaliza las acciones y actividades de los órganos y entidades del Estado tendentes a proteger, atender, brindar asistencia y auxilio a los migrantes guatemaltecos y sus familias en nuestro país.

El consejo se integra por los funcionarios mencionados, el ministro de Relaciones Exteriores, un diputado electo por el Organismo Legislativo, el titular de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) y el Procurador Adjunto de los Derechos Humanos, a cargo de la atención de las garantías de las personas que migran.

288542

P

or medio del Acuerdo Legislativo 15-2024, Raúl Berríos Ramírez y Julio Lainfiesta Rímola fueron electos por el Pleno del Congreso como secretario y subsecretario ejecutivo del Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala (Conamigua). La decisión se dio en cumplimiento del Artículo 11 del Decreto 46-2007, ley de la citada entidad, luego de que se conoció el listado de cinco profesionales, presentado por la Comisión del Migrante del Parlamento. Berríos Ramírez logró la reelección con el voto favorable de 117 diputados, para que continúe tres años más al frente de la institución. Los parlamentarios manifestaron su confianza en que el funcionario seguirá con una labor efectiva a favor de los connacionales. Asimismo, el Parlamento también eligió como subsecretario al actual congresista Lainfiesta

Congreso eligió a secretario y subsecretario ejecutivo para el período 2023-2026.

ANUNCIO

Giovanni Pérez Redacción

Legislativo

7


8

Opiniones Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

Editorial

Gobierno asegura la inversión estatal

L Chomanem

Pluriculturalidad en vida democrática quista”, los españoles se adjudicaron poder y riqueza y pretenJuan Everardo dieron establecer la monoculChuc Xum xumeve@gmail.com turalidad: una sola lengua, una sola religión y una sola cultura. Durante la Época Colonial n sistema polítise llegó a reconocer tres grupos co democrático es étnicos: criollos, ladinos e indíconsiderado un genas; con la independencia, el gobierno justo y permite vivir criollo monopolizó el poder del en armonía. En la democracia, Estado manteniendo el control la participación de la ciudadapolítico, económico y, por sunía es factor que materializa los puesto, la monoculturalidad. En cambios; por lo que es impres1985, la Constitución Política, cindible el diálogo para alcanArt. 66… Guatemala está forzar objetivos comunes y establemada por diversos grupos étnicer orden social, miencos, entre los que fitras que la pluricultu- Durante la guran los grupos indíralidad es un concep- época preclágenas de ascendencia to utilizado para carac- sica, los mamaya… terizar la coexistencia yas registraron En el Acuerdo sode varios grupos hu- la presencia de bre Identidad y Deremanos con diferentes extranjeros en chos de los Pueblos culturas en un mismo sus ciudades. Indígenas, firmado territorio. por el Gobierno y la En Guatemala, en URNG el 31 de marsu historia nunca ha sido homozo de 1995, se consigna “que, génea culturalmente. Durante a raíz de su historia, conquista, la época preclásica, los mayas recolonización, desplazamientos gistraron la presencia de extrany migraciones, la nación guatejeros en sus ciudades y, duranmalteca tiene un carácter multe el posclásico, grupos itz’aes tiétnico, pluricultural y multiy toltecas ingresaron a territolingüe”. La historia del país es rios mayas; además, la enorme rica y diversa y está reconocida actividad comercial propiciaba legalmente su carácter diverso, el intercambio cultural entre los conformada por los pueblos y distintos pueblos que habitaban culturas: Maya, Xinka, Mestizo Mesoamérica; pero con la “cony Garífuna.

U

os resultados conseguidos por la administración que lidera el presidente Alejandro Giammattei, en materia de recaudación, rompieron los prejuicios existentes en torno a la incapacidad del Estado para financiar los presupuestos de la nación. Ejemplo de lo anterior es el crecimiento que registran los ingresos fiscales, los cuales se incrementaron en un 33.9 por ciento de 2020 a 2023. El dato es más contundente si se considera que cada uno de los 4 años medidos reflejan crecimiento, lo que puede traducirse en un comportamiento firme y sostenible en la materia. Además, es importante resaltar que las estimaciones del Banco de Guatemala (Banguat) y de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) para 2024 vislumbran un año mejor que el actual, lo que asegura un futuro sin contratiempos financieros. Lo cierto es que para alcanzar este aumento fueron necesarios muchos planes. Por ejemplo, la Superintendencia debió modernizarse y ganarse la confianza del sector productivo, que ha sido un aliado incondicional, dado el cumplimiento irrestricto de sus obligaciones. Además, el Estado debió asumir más controles. En este sentido, fortaleció sus mecanismos de fiscalización, por medio de la Factura Electrónica en Línea (FEL), y creó ocho puestos de control interinstitucional (PCI) en las aduanas con más movimiento, con lo que se redujo la defraudación y el contrabando de mercancías. A estas medidas se suman la simplificación del pago de tributos y, por supuesto, la ordenada y contundente promoción del país que repercutió en el crecimiento de las inversiones directas y en la mejora de las importaciones y exportaciones. En fin, estamos frente a logros indiscutibles en materia económica, que entre otros beneficios dejarán un saldo de caja de más de Q4.2 millardos y déficits fiscales y tipos de cambios que son modelo en América Latina.

En Centroamérica Dirección General: Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra

Editores: Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos

Deportes: Max Pérez

Diseño:

El Diario Co Latino, de El Salvador, confirma captura de un dirigente de pandillas en Estados Unidos. La Nación, de Costa Rica, resalta que cambio a un reglamento que data de 2022 generó gastos onerosos.

Carlos Franco R. y Evelyn Silva

Diagramación: Mauro González Casa editora:

Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores,

y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.

Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.


Guatemala, viernes 17 de noviembre de 2023

Opiniones

colaboración

Apoyar la participación de Taiwán en Interpol como observador Chou Yew-woei Comisario Buró de Investigación Criminal República de China (Taiwán)

T

ras el estallido de la pandemia del Covid-19, muchas personas perdieron sus empleos debido a los confinamientos y han estado buscando desesperadamente apoyo financiero. Entonces, si se presentara una oportunidad laboral tentadora, naturalmente sería difícil resistirse. Sin embargo, la dura realidad para quienes viajan al extranjero por motivos de trabajo es que corren el riesgo de ser víctimas de la trata de personas, una nueva forma de delincuencia transnacional que se aprovecha de personas en todo el mundo. En los casos recientes de estos nuevos tipos de delitos transnacionales surge con mucha frecuencia el siguiente tipo de intercambio: “A altas horas de la noche, mientras pensaba en mi amada, que trabaja en el extranjero, recibí un SMS de ella. Me dijo lo maravilloso y sencillo que era su trabajo y que esperaba que yo pudiera juntarme con ella allí. Me dijo que juntos podríamos trabajar por un futuro mejor”. ¿Les resulta esto familiar? El fraude es un delito con una larga historia. Surgió en paralelo con la llegada del lenguaje humano y el desarrollo de la civilización humana. En los tiempos modernos, con el avance de la tecnología de la información y las comunicaciones, este antiguo delito está adquiriendo nuevas dimensiones y planteando una amenaza incalculable a la seguridad mundial. Como ha dicho el Secretario General de Interpol, Jürgen Stock, la necesidad de una sólida cooperación policial internacional es más vital que nunca para hacer frente a nuevas formas de delincuencia transnacional, como la trata de personas y el fraude. Las organizaciones criminales operan ahora bajo modelos de estilo corporativo altamente organizados que se basan en divisiones sofisticadas del trabajo, intercambio de información, aprendizaje entre pares y colusión y complicidad. Para combatir el crimen transnacional, los agentes del orden de todo el mundo deben unirse. El mundo no debería excluir a Taiwán, ya que ello supone dejar que los criminales se salgan con la suya. En cambio, en consonancia con el propósito fundacional de Interpol - garantizar y promover la asistencia mutua más amplia posible entre todas las autorida-

des policiales criminales - , las autocuencia transnacional. Sin Taiwán, ridades policiales de Taiwán están toInterpol está incompleta e insegura. mando la iniciativa de colaborar con Las organizaciones internacionales sus homólogos de todo el mundo pafuncionan como plataformas imporra luchar contra la delincuencia. Su tantes para la gobernanza global. Parobjetivo es cerrar la brecha en la red ticipar en estas organizaciones perde seguridad global y trabajar por un mite a Taiwán conectarse con el munmundo más seguro. do, proporcionando una manera de Con un destacado historial de seutilizar su poder suave y retribuir a la guridad pública, Taiwán debe ser incomunidad global. No obstante, por cluido en los esfuerzos para combarazones políticas, Taiwán no ha potir el crimen transnacional. Como la dido participar en Interpol durante 21ª economía del mundo y el 17º exmás de 39 años. Y al mismo tiempo, portador, Taiwán sirve como vínculo a medida que el crimen transnaciofundamental entre el noreste y el sunal se expande en esta era de globadeste asiático y como centro para el lización, los pasaportes taiwaneses, flujo de personas, bienes y capitales. que disfrutan de acceso sin visa a 145 Según la encuesta anual de 2023 de países y territorios, se han convertido Expat Insider, Taiwán fue el quinto en objetivos principales para los crimejor país para expatriados gracias a minales transnacionales. Esta es una su hermoso entorno natural, su genamenaza que no debe subestimarse. te amigable y su economía y sistema La capacidad de Taiwán para llede salud avanzados. La calidad de vivar a cabo controles de seguridad da general de Taiwán también ocupó fronteriza y combatir delitos transel segundo lugar a nivel mundial, sunacionales como el terrorismo y la perando a países como Estados Unitrata de personas se ve gravemente dos, Australia y Tailandia. Del misobstaculizada por su falta de acceso mo modo, el Informe Mundial sobre a la información criminal en tiempo Felicidad 2023 de las Naciones Unireal compartida a través del sistema das, que mide la feliciI-24/7 de Interpol y su dad en 137 países, cla- Combatir conjuntabase de datos de dosificó a Taiwán en el mente las nuevas forcumentos de viaje rocuarto lugar en Asia. mas de delincuencia bados y perdidos. La Además, según las transnacional median- prolongada exclusión clasificaciones de sede Taiwán de Interpol guridad y delincuen- te la cooperación en significa que los intercia de 2023 realizadas tiempo real. cambios vitales de inpor el sitio web de base formación a menudo de datos Numbeo, de entre 142 paíno están actualizados y son desiguases, Taiwán ocupó el tercer lugar en les. Y que Taiwán no pueda participar seguridad y tuvo la tercera tasa de crien reuniones, actividades y entrenaminalidad más baja de todos los paímiento asociados a Interpol ha creases evaluados, mejor que todos los do una brecha significativa en la red demás países asiáticos. global de seguridad y antiterrorismo. Reconociendo los constantes esLas experiencias de Taiwán puefuerzos de Taiwán, durante 14 años den servir como referencia valiosa y consecutivos el Departamento de EsTaiwán está dispuesto a colaborar actado de los Estados Unidos ha clasitivamente con Interpol. En 2022, las ficado a Taiwán como un país de Niautoridades policiales de Taiwán desvel 1 para combatir la trata de persocubrieron un nuevo e impactante tinas entre más de 180 países y regiopo de trata de personas que estaba nes de todo el mundo. El Gobierno ocurriendo en Camboya y Myanmar. estadounidense también ha afirmaOperando bajo modelos corporatido que, pese al impacto de la pandevos altamente organizados, los sindimia, Taiwán ha continuado trabajancatos criminales habían utilizado plado mano a mano con el sector privataformas en línea para reclutar perdo para combatir la trata de personas sonas de todo el mundo, prometieny superar diversos desafíos. do oportunidades laborales en el exSin embargo, Taiwán no se duertranjero como cebo. En realidad, las me en los laureles. Dados los crecienvíctimas fueron mantenidas cautivas, tes riesgos causados por nuevos tipos obligadas a trabajar en centros de llade delitos transnacionales, Taiwán madas fraudulentas y sometidas a tracontinúa superando su propio destos tan inhumanos como descargas tacado historial de seguridad públieléctricas, palizas, drogas y violencia ca. Al participar en Interpol y trabasexual con la finalidad de obligarlas jar en colaboración con las autoridaa ayudar en las numerosas actividades policiales mundiales, todos podes ilegales de los sindicatos, incluidemos luchar juntos contra la delindo el fraude transnacional, el lava-

do de criptomonedas y el tráfico de drogas y personas. Los informes de las autoridades policiales de Taiwán a Interpol no han tenido efecto. En cambio, Taiwán tuvo que depender de las fuerzas policiales de países amigos para transmitir información y cooperar en las investigaciones. Taiwán también movilizó un equipo nacional antifraude intergubernamental para llevar a cabo operaciones de prevención, disuasión, rescate e investigación y evitar que más taiwaneses sean obligados a realizar actividades fraudulentas. Hasta julio de 2023, un total de 478 víctimas han sido rescatadas con éxito.La información compartida por Taiwán ha despertado la atención internacional, y las fuerzas policiales amigas en Europa, Estados Unidos, el Sudeste Asiático y otros lugares son conscientes ahora de este nuevo tipo de delito, cuyas víctimas provienen de una amplia gama de naciones. Solo combinando recursos internacionales y realizando investigaciones colaborativas se podrán hacer cumplir las leyes y abordar este problema de seguridad global. La seguridad global es de vital importancia y el apoyo a la participación significativa de Taiwán en Interpol sigue siendo esencial. Cuando en 1984 China solicitó su adhesión a Interpol, impuso condiciones que contravenían el espíritu de la Constitución de Interpol. China se hizo cargo de los derechos y el estatus de membresía de Taiwán y citó constantemente las llamadas “cuestiones políticas” para asegurar que Interpol excluyera a Taiwán de una participación sustantiva en la organización, creando una brecha en la prevención del delito y el intercambio de información. Esto también ha dificultado aún más los esfuerzos de Taiwán para luchar contra el crimen transnacional y hacer del mundo un lugar mejor. No estamos dispuestos a aceptar la afirmación de Voltaire de que “la historia no es más que un cuadro de crímenes y desgracias”. Pido a todo el mundo que apoye la participación de Taiwán en la Asamblea General anual de Interpol en calidad de observador. Esto permitiría a las autoridades policiales de Taiwán participar en diversas actividades, reuniones y entrenamiento, interactuar con otros países y abordar la deficiencia en el intercambio de información sobre delitos transnacionales. Esto no es un asunto político. La seguridad global nos concierne a todos. Dejemos que Taiwán e Interpol trabajen juntos.

9


10

Monedas: dólar Q7.82 euro Q8.44

Económicas

Indicadores: gasolina US $2.20 petróleo US $72.9 café US $175.93 Norvin Mendoza

Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

Mintrab realizó 1895 inspecciones en todo el país.

C

Josselinne Santizo Redacción

omo resultado de las 1895 inspecciones en empresas para verificar el cumplimiento del pago del bono 14, el Gobierno ha recuperado Q5.7 millones a favor de los empleados, informó el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab). María Isabel Salazar, viceministra de Administración del Trabajo, afirmó que el plan fue exitoso, y que en esta acción se incluyó el sector informal, que fue un poco complejo debido a la seguridad de los colaboradores. De acuerdo con la funcionaria, para cumplir la tarea, la cartera laboral dispone de 160 colaboradores. Luego de la verificación

Aromático guatemalteco participa en ferias de Asia Virginia Contreras Redacción

El trabajo de los supervisores repercutió a favor de los trabajadores que no habían recibido el beneficio económico.

Más de Q5 millones recuperados en bono 14

60

por ciento de negocios visitados fue sancionado. y de hallazgos por incumplimiento, la Inspección General de Empleo da un plazo de cinco días al

patrono para que cumpla la obligación. Posteriormente, se hace una segunda comprobación y, de no haberse hecho efectivo el beneficio económico, se sanciona de conformidad con la ley. Puede ser una multa de 8 hasta 18 salarios mínimos, según las autoridades.

Última acción

Por otro lado, la funcionaria explicó que ya está en ejecución

el último operativo relacionado con salud y seguridad ocupacional, así como de tiempo parcial, en este último, para verificar la cancelación de salarios. Aquí, “los inspectores han encontrado varias compañías con incumplimiento porque no han entendido en qué consiste este sistema laboral, y ha sido castigada alrededor del 60 por ciento de las firmas visitadas”, concluyó.

El café de Guatemala participa en ferias de Asia oriental, que reúnen a expertos de la industria y profesionales de negocios de todo el mundo, en donde los asistentes tienen la oportunidad de degustar los distintos perfiles de taza, informó la Asociación Nacional del Café (Anacafé). En Taipéi circulan autobuses que promueven la imagen del territorio nacional como destino turístico y la bebida del cafeto, que se impulsará en el Salón Internacional del Café de la referida localidad, destaca una publicación de la Embajada de China (Taiwán). En tanto, en la feria Café Show en Seúl, Corea, se contó con cinco productores provenientes de Zacapa, Chimaltenango y Sacatepéquez. De acuerdo con la gremial, en la cosecha 2022-2023, Corea se consolidó como el sexto mercado más importante. Cortesía: Embajada de Taiwán

En la actividad, circularon autobuses para promover la imagen turística del país.

Agroencuentro fomenta alianzas en Chimaltenango Cortesía: Agexport

Evento agrícola promueve la exportación.

Virginia Contreras Redacción

Más de 38 agrupaciones y 76 productores participaron en el Agroencuentro, organizado por la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) en Tecpán, Chimaltenango, donde se fomentaron alianzas e impulsaron artículos del sector agrícola de Sacatepéquez, Quiché y Sololá. El presidente de la Plataforma Agritrade, Luis Teo, destacó que

en dicho encuentro destacaron el café, aguacate, vegetales, frutas y flores. “El Agroencuentro desempeña un papel central en la configuración del futuro del sector agroexportador. Al reunirlos con organizaciones y expertos del campo, como un evento que se convierte en una plataforma dinámica donde las ideas, innovaciones y mejores prácticas convergen para impulsar el crecimiento sostenible”, concluyó el ejecutivo.

Según Agexport, la colaboración estratégica con la Dirección de Fortalecimiento para la Organización Productiva y Comercialización (Difoproco), del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), permitió la participación de las referidas organizaciones. “Un esfuerzo conjunto que asegura una oferta de calidad y confianza”, resaltó la citada asociación.


Internacionales Diario de Centro América

Finlandia cierra fronteras para frenar a refugiados

diariodecentroamerica

Biden y Xi Jinping se reúnen en San Francisco

EFE

Helsinki EFE

@diariodeca

dca.gob.gt

Pekín EFE

Entre controversias y polémicas, el presidente estadounidense, Joe Biden, y su homólogo chino, Xi Jinping, sostuvieron una reunión en San Francisco, Estados Unidos, donde se desarrolló el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), la cual se vio ensombrecida por el calificativo de “dictador”, que el líder estadounidense Petteri Orpo, primer ministro aplicó al mandatario asiático. finlandés. De inmediato, China condenó las palabras de Biden pues fueron “extremadamente erróneas y constituyen un acto político irresponsable”, aumento notable en el flujo de refirió la portavoz de la Cancillería, Mao Ning. solicitantes de asilo, provenientes Sin embargo, el Ministerio de Exteriores de Rusia, durante la última semana. chino no recogió en su transcripción rutinaria de la rueda de prensa diaria ninguna mención a las declaraciones ni de Biden ni de Mao, de las que tampoco existe rastro en las redes sociales. La portavoz señaló que el diálogo y la cooperación son “las únicas opciones correctas” para China y EE. UU. en su relación bilateral.

Baja número de migrantes ilegales mexicanos

Centro de investigación Pew publica estudio sobre el éxodo hacia EE. UU.

EFE

L

a cifra de migrantes indocumentados en EE. UU. se mantuvo relativamente estable en 10.5 millones de personas entre 2017 y 2021, pero con 900 mil menos de origen mexicano, según un informe que publicó ayer el centro de investigación Pew. El estudio, que no incluye la ola de extranjeros que han ingresado al país en busca de asilo político desde la llegada del presidente Joe Biden a la Casa Blanca, en 2021, detectó en general que el origen de los migrantes se ha hecho más diverso. El centro Pew ha llevado el conteo de indocumentados desde hace más de dos décadas, registrando en 2007 el mayor número con 12.2 millones de viajeros sin autorización para residir en EE. UU. Asimismo, señala que detectó la disminución de mexicanos, y que para 2021 había 4.1 millones, la más baja desde la década de 1990. Los investigadores consideran que este descenso obedece a que los mexicanos

Rusia y Venezuela buscan renunciar al dólar Moscú EFE

Los Ángeles EFE

El informe se basó en datos de entre 2017 y 2021.

han regresado a su país debido a mayores oportunidades para la migración legal, especialmente para trabajadores agrícolas temporales, entre otros factores. No obstante, Mexico sigue con la población más grande de emigrantes sin documentación en el país norteño, con el 39 por ciento. En contraste, se encon-

tró que “hubo aumentos en el número de ilegales de casi todas las demás regiones del mundo”, incluidas Centroamérica, Suramérica, el Caribe y África. Los de El Salvador son el segundo grupo más grande con 800 mil; seguidos de India, 725 mil; Guatemala, 700 mil, y Honduras, 525 mil.

E EF

El Gobierno finlandés anunció el cierre de sus cuatro principales pasos fronterizos como medida para frenar la creciente llegada de refugiados desde su vecina Rusia. El cierre estará vigente al menos hasta el próximo 18 de febrero y afecta los cruces de Vaalimaa, Nuijamaa, Imatra y Niirala, situados en el tramo sureste de la frontera, y los más transitados por su proximidad con San Petersburgo, indicó el primer ministro, Petteri Orpo. Además, el trámite de solicitudes de asilo se concentrará en los pasos de Salla y Vartios, al centro y norte del país, una región poco habitada, lo que dificultará la llegada de los migrantes. La decisión se dio después de que la guardia nacional alertó sobre un

11

Rusia y Venezuela promueven mecanismos financieros autónomos para defenderse de las sanciones occidentales y renunciar al dólar como moneda de pago en sus intercambios comerciales. “Es la vía que nos permitirá derrotar la ilógica política de sanciones (...). Ambos países esEFE tán sujetos a medidas coercitivas unilaterales que el poder occidental aplica a los que no cumplen sus designios”, dijo Yván Gil, canciller venezolano, tras reu- Yvan Gil Pinto, minisnirse con su cole- tro de Asuntos Exterioga ruso, Serguéi res de Venezuela. Lavrov. Durante rueda de prensa conjunta, Gil subrayó que Moscú y Caracas “han estado creando un sistema autónomo que permite relanzar todos los aspectos del intercambio” económico, y defendió esa nueva “arquitectura financiera”, al demandar el “inmediato levantamiento de las sanciones contra todas las naciones, incluidas Rusia y Venezuela”.


12

Cultura Cecilia Vicente

Diario de Centro América

Karol G destellará con su música en Guatemala

diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

L

Narcy Vásquez Cultura

os seguidores de la cantante colombiana Karol G disfrutarán su repertorio musical en el concierto que dará el 1 de marzo de 2024, en Explanada Cardales de Cayalá. Hace semanas, la productora ShowBusiness anunció que se estaría presentando como parte de su tour latinoamericano Mañana será bonito, que ha sido todo un éxito en Estados Unidos. Fue tanto el auge por la noticia, que las entradas se agotaron rápidamente en el país y muchos han comentado en las redes sociales que se quedaron con las ganas de ver a su artista favorita. Su gira colorida y llena de atuendos brillantes como su carrera ha ido en ascenso desde sus inicios en 2007, cuando lanzó su sencillo En la playa. A partir de ahí ha compartido escena con J Balvin, Daddy Yankee, Reykon, Anuel AA, Shakira, entre otros famosos. La también conocida como Bichota, como se titula una de sus

Cortesía de su página oficial

En el conversatorio con representantes de las instituciones, hubo reflexiones acerca de los desafíos que se enfrentan.

Documental hace conciencia acerca del saneamiento Narcy Vásquez Cultura

canciones, lanzó este año su álbum con el mismo nombre de su gira y para promoverlo fue invitada musical en el programa cómico Saturday

Night Live. También estrenó los sencillos Watati, S91, Mi ex tenía razón y las colaboraciones con Kali Uchis, Peso Pluma y Tiësto, y más.

El documental Un paso hacia la dignidad muestra el impacto que ha tenido el programa Baños cambian vidas en comunidades en Guatemala y Latinoamérica, el cual trabaja Water For People a favor del saneamiento. Durante conversatorio efectuado esta semana en la ciudad capital, se reflexionó sobre los resultados que se han registrado en relación con las actividades de educación sobre higiene, construcción de sistemas de abastecimiento de agua y tuberías de distribución, entre otras medidas. Este evento se llevó a cabo en el marco del Día Mundial del Baño, que se celebra cada 19 de noviembre. El reportaje, que constará de tres episodios que se transmitirán en el presente mes, realizado junto a Kimberly-Clark y Discovery Channel, está disponible en las plataformas del canal y el YouTube de la empresa. Javier Durán, gerente general de la primera entidad citada para Guatemala y Nicaragua, expresó: “Estamos comprometidos a contribuir en la lucha contra la crisis sanitaria. Esta es una oportunidad significativa para unir esfuerzos y marcar la diferencia en la vida de muchas personas en esta nación y Latinoamérica”. Mario Velásquez, director de país de la misma entidad, dijo: “Esperamos que esta campaña y el documental inspiren a más personas y organizaciones a unirse a nuestra causa para abordar la crisis de saneamiento”. Cortesía: Denise Menes Pianista y la página oficial de la orquesta

Orquesta Prometheus brindará un recital Narcy Vásquez Cultura

La Orquesta Sinfónica Prometheus, de acuerdo con sus fundadores, es una agrupación con amplia trayectoria en el medio musical académico, la cual busca dar, por medio de la interpretación, grandes obras de este género en el país. “Buscamos aportar no solo una interpretación lo más cer-

cano a la excelencia, sino también un medio más para que el ser humano pueda expandir y desarrollar la concepción de su cultura, de sus circunstancias y su historia”, detallaron. Los intérpretes brindarán un concierto el 19 de noviembre, a las 16:00 horas, en Unicentro (19 calle 5-47, zona 10). Se presentarán su director José Alfredo Mazariegos y la solista Andrea Galdámez.


Deportes Fotos: Herbert García

13

Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

Comienza el sueño por un tricampeonato

Herbert García

Max S. Pérez Redacción

El equipo local aspira a alcanzar la cima del torneo.

Un clásico por el orgullo Los rojos reciben este sábado a Comunicaciones, en El Trébol.

Max S. Pérez Redacción

E

Etapa I

Mañana Municipal-Comunicaciones Hora: 15:00 Estadio: Manuel Felipe Carrera (El Trébol)

pate (2-2) con Deportivo Zacapa, en el Estadio Doroteo Guamuch Flores. El principal objetivo para los dirigidos por Willy C. Olivera es ganar este cotejo y dejar en el olvido el primer tiempo que ofrecieron contra los orientales. Los ediles, de Sebastián Bini, llegarán con casi dos semanas de

inactividad, pues no han vuelto a jugar desde que vencieron a domicilio a Xinabajul Huehue, el 5 de noviembre. Para el cuadro carmesí el triunfo es imperativo, pues se mantendría en las primeras posiciones; además, cortaría una racha que se extiende hasta febrero del año pasado, cuando derrotó por última vez a su acérrimo rival por 2-0; desde entonces, han sido 5 reveses y 2 empates. Los visitantes intentarán sumar para asegurar su presencia en la fase final del campeonato; pues a pesar de encontrarse en una posición alta en la tabla, todavía no tienen el boleto confirmado.

pedalistas extranjeros, que vienen a acumular puntos en la clasificación UCI. Uno de los principales animadores de la competencia será el veterano Byron Guamá, quien vuelve con el Movistar-Best PC. Siga todas las incidencias de la Vuelta por las diferentes plataformas del Diario de Centro América en X, Facebook, Instagram, Threads y TikTok. Hoy

Lugar de reunión: frente a la municipalidad de San Benito

Los cremas buscan mantener la hegemonía sobre sus rivales.

Programación

Mardoqueo Vásquez es el defensor del bicampeonato.

Circuito Lago Petén Itzá

350 300 250 200 150 100 50 0

0 km

Meta final: frente al parque de San Benito

MV

MV

PM

MV PM

33.3

55.3

80

90.2 96

1

msnm

l Club Municipal anunció que se agotaron las entradas para la edición 327 del clásico nacional, el cual se disputará mañana, a partir de las 15:00 horas, en el Estadio Manuel Felipe Carrera. Con el nuevo formato de competencia de la Liga Nacional de Futbol, solamente se desarrollará un derbi en la fase de clasificación en cada uno de los torneos durante la temporada, por lo cual los aficionados blancos tendrán que aguardar hasta el Clausura 2024 para ser locales. El conjunto escarlata estrenará el sector de la Platea sur, desde donde la directiva confía que sus seguidores aumentarán la presión hacia sus adversarios, pues el aforo de su recinto creció a 8500. Municipal, segundo en las posiciones, llega con dos puntos de ventaja sobre Comunicaciones, que marcha cuarto con 23 unidades después de 14 fechas completadas cada uno. Los albos se pusieron al día con sus encuentros el martes, en el em-

El bicampeón de la Vuelta a Guatemala, Mardoqueo Vásquez, se presenta como el rival a vencer en la 62 edición del certamen, que esta mañana comenzará su recorrido por 18 departamentos, con una etapa que circunvalará el lago Petén Itzá. El totonicapense, de 28 años, regresa con más experiencia, después de haber completado una temporada en el ciclismo español y probablemente su mayor amenaza esté representada en su compañero de equipo en el Hino-One-La Red-Suzuki, Sergio Chumil, quien también estuvo en el circuito ibérico. No obstante, el Decorabaños intentará revivir viejas glorias, y con el retorno del monarca de 2017 y 2019, Manuel Rodas, quien estuvo ausente el año pasado, peleará por el podio. Pero la Vuelta no sería interesante sin la participación de los

2

1

3 2

115.2 km

MV Metas volantes 1. Pasarela Santa Ana, 33.3 km

2. El Remate, 55.3 km

3. El Basurero San José, 90.2 km

PM Premios de Montaña 1. Mirador Pequeño Paraíso, 4a. categoría, 80 km Infografía: Sergio Espada

2. Los Mormones, 3a. categoría, 96 km Fuente: Federación Guatemalteca de Ciclismo


14

Deportes

Guatemala, viernes 17 de noviembre de 2023

Mundo Maya atestigua hoy inicio de la

Ganadores

de 2022

Rubelsy Pimentel / Investigación Max Pérez / Edición Sergio Espada / Infografía

La prueba deportiva más esperada por los aficionados nacionales es la Vuelta a Guatemala que, en su edición 62, recorrerá desde hoy las principales carreteras del país, a lo largo de 18 departamentos, con la largada inicial en el norteño Petén. En total, los pedalistas tendrán que completar 1371.7 kilómetros, con 30 metas volantes y 31 puertos de montaña, en extenuantes jornadas con las mejores vistas y paisajes.

Vuelta Ciclística Mapa de recorrido de cada etapa Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 Etapa 4 Etapa 5 Etapa 6 Etapa 7 Etapa 8 Etapa 9 Etapa 10

Límites no definidos

Guía de color para las rutas

1

Henry Sam

El ciclista nacional se coronó como el líder de las Metas Volantes.

ETAPA 10

MÉXICO

Finca El Zapote ZONA 2 Bulevar Castillo Lara Bethania

ZONA 7 Villa Linda

rico rifé Pe

10

CA 9

2

An ill

o

CA 1

Diferendo territorial insular y marítimo, pendiente de resolver.

CA 9

Trébol

5 6

5 7 4

8 7

6 9

Cantidad de participantes

120

10 ZONA 12 Ciudad Universitaria HONDURAS

8

4

9 10

20

2

3

equipos inscritos

3 Nacionales 14

EL SALVADOR

Fuente: Federación Guatemalteca de Ciclismo

Extranjeros 6

Etapa 1 Viernes

Etapa 2 sábado

Etapa 3 domingo

Etapa 4 lunes

Etapa 5 martes

17 de noviembre

18 de noviembre

19 de noviembre

20 de noviembre

21 de noviembre

San Benito-Santa Ana-El Remate-San Pedro-San Jorge-San José-San Andrés-Montaña Los Mormones-San Benito

Castillo De San Felipe-Río Dulce-Morales-Los Amates-GualánZacapa-Chiquimula-San José La Arada-Ipala

El Progreso-Jutiapa-La Conora-El Molino-Los EsclavosBarberena-Pueblo Nuevo Viñas-El Chilero-Fraijanes

La Antigua GuatemalaEscuintla-Siquinalá-Santa Lucía-MazatenangoRetalhuleu-La HuleraCoatepeque

Catarina (San Marcos)Malacatán-Catarina-Cruce de la Virgen-Pajapita-El Rodeo-El Tumbador-San Rafael Pie de la Cuesta (San Marcos)

115.2 km

203 km

119 km

196 km

91.5 km


Deportes

Guatemala, viernes 17 de noviembre de 2023

15

Equipos participantes

Mardoqueo Vásquez Campeón de la 61 Vuelta a Guatemala. Además de conseguir el bicampeonato de la competición consecutivamente, Vásquez también obtuvo el reconocimiento de Mejor Guatemalteco de la Carrera.

Steven Haro

El ecuatoriano se llevó el maillot de Líder de Montaña en la Clasificación General.

Nacionales

1

Hino-One- La Red- Suzuki

8

2

Decorabaños-Asoc. Quetzaltenango

9

3

Asociación de Chimaltenango-Pollería Carmencita

4

Asociación de Quetzaltenango-Cerámicas Castelli

5

Asociación San Marcos-Acredicom R. L.

6

Asociación de Quiché-Copiner R. L.

7

Asociación de Huehuetenango-Hospital Hebrón

Copeba-Muebles Madeca- Muni Toto

Teo Copejabal-Totonicapán 10 Aldosa-Jalapa 11 Fronterizos Huehue 12 Muni Fraijanes 13 PPP Development Team

14 Team Cycling Linaflor-Sololá

Extranjeros

Selección de Ecuador

Movistar-Best Pc, Ecuador

Canel's Pro Cycling, México

Honduras-CEMPLUS

Río Grande de Colorado, Estados Unidos

7C Economy, Costa Rica

Los maillots líderes para este año Los suéteres son los distintivos que portan los líderes de objetivos logrados durante las etapas. Estos se entregan luego de los resultados de la primera jornada hasta el último día, cuando se premia a los ganadores de toda la competencia.

Sub-23

General

Montaña

Ganador de etapa

Mejor guatemalteco

Regularidad

Se utilizarán de manera alterna cada día. Volantes

Premiación

En todas las categorías puede haber uno o varios campeones, excepto en la categoría juvenil, que tiene un límite de edad.

Sergio Chumil

La joven promesa se coronó campeón en la categoría Sub-23 en la edición pasada, y promete dar lucha en esta nueva edición.

¿Quién es el ganador de la Montaña? Se le concenderá al pedalista que obtenga más puntos en las cimas de los puertos del tour, que se conseguirán en las máximas dificultades de escalada, ya que a más dificultad mayor será el botín en la cumbre.

¿Quién ganará el premio de Montaña? Una meta volante es una línea imaginaria o real claramente identificada en dos o tres tramos del recorrido, donde se dan puntos a los primeros que la cruzan. El campeón será quien logre más puntos al final de la Vuelta.

¿Quién se convierte en el mejor guatemalteco? Este galardón se entrega al ciclista que mejor represente a la nación durante la Vuelta, y dependerá de su posición en la clasificación general.

¿Cómo se sabe quién es el mejor juvenil? Durante toda la competencia disputan participantes de todas las edades, pero existe un reconocimiento al mejor juvenil, el cual es el Sub-20; este se otorga al que mejor clasificacion obtenga en la general.

Etapa 6 miércoles

Etapa 7 jueves

Etapa 8 viernes

Etapa 9 sábado

Etapa 10 domingo

22 de noviembre

23 de noviembre

24 de noviembre

25 de noviembre

26 de noviembre

Tecún UmánCoatepeque-Retalhuleu-El Zarco-Santa María de Jesús-El Túnel-Zunil-CantelSalcajá-Totonicapán

La Esperanza-Circuito En Quetzaltenango-San Juan Ostuncalco-San Pedro-San Marcos-Esquipulas Palo Gordo

Momostenago-San Francisco El Alto-Cuatro Caminos-El Emigrante-Circuito En Salcajá (8 vueltas) Alaska-Pamezabal

Aldea Barraneché, Totonicapán-El Novillero-Los Encuentros-Tecpán-El Tejar-Ciudad Vieja-La Antigua Guatemala-Cerro de la Cruz.

Villa Linda-Bethania-Villa Linda-Ciudad UniversitariaVilla Linda (6 Vueltas)-Gallo, Finca El Zapote

142.7 km

124.6 km

136.5 km

133.8 km

109.4 km


E-999-2023


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.