Edición del Diario de Centro América del 28 de agosto del 2023

Page 1

Guatemala, lunes 28 de agosto de 2023

No. 41,091

Gobierno ha invertido

Q556.8 millones en apoyo a adultos mayores

Programa que impulsa el gobernante Alejandro Giammattei atiende a personas de la tercera edad de todo el país, mediante depósitos de Q500 mensuales, jornadas médicas y fármacos. Informe de Finanzas de 2023, también refiere que, actualmente, se alcanza a 188 mil ancianos. La meta es llegar a 212 mil registros.

10 mil toneladas de ayuda distribuidas

Informe de Conred refiere que de 2020 a la fecha, el apoyo a familias víctimas de emergencias sanitarias o fenómenos naturales llegó de manera puntual y con pertinencia. Jefe de Estado ha supervisado los daños y entregado la asistencia.

Fotos: Cortesía SCSPR
Diario de Centro América @diariodeca diariodecentroamerica
Cortesía: Conred
dca.gob.gt
Pág. 3 Pág. 2

Svet capacita a agentes contra violencia sexual

Más de 400 colaboradores de la Policía Municipal capitalina concluyeron el diplomado, Fortalecimiento de capacidades en materia de los delitos de violencia sexual, explotación y trata de personas.

La acción forma parte de la estrategia que impulsa el Gobierno, cuyo enfoque es prevenir los citados crímenes y proteger a la niñez y adolescencia, las víctimas principales de estas situaciones.

Para alcanzar dicho objetivo, se busca sumar esfuerzos con todas las entidades públicas y privadas, con el fin de crear una red de respuesta inmediata para el abordaje oportuno e integral.

Sandy Recinos, encargada de la Secretaría Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata (Svet), institución que lidera el referido plan, destacó que la labor diaria que realizan los agentes y su cercanía con la población determina que su formación es necesaria para que se conviertan en agentes de cambio.

Recinos resaltó que continuarán la profesionalización a diversos sectores para que la sensibilización y conocimiento permitan marcar diferencia en las medidas de resguardo a los más vulnerables.

10 mil toneladas de ayuda han sido entregadas

De 2020 a 2023, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) ha movilizado 10 797.31 toneladas métricas de ayuda humanitaria, con el objetivo de atender diferentes emergencias suscitadas en el país.

Según datos de la citada institución, en 2020 fueron trasladadas 8596.1 toneladas; 1122 en 2021, 866.4 en 2022, y 212.6 en 2023. La entidad informó que en 2020 el número es mayor debido a fenómenos como las tormentas tropicales Amanda y Cristóbal, así como por la emergencia de Covid-19. En 2021, la principal atención se brindó ante Eta e Iota y en 2022 se re-

salta la asistencia tras las lluvias que provocó Julia.

En octubre de 2022, el presidente Alejandro Giammattei constató los daños causados por la tormenta tropical Julia en comunidades del oriente del país, una de las regiones más impactadas.

Además de supervisar la atención en los albergues, el mandatario entregó alimentos a los damnificados.

“Quería venir a decirles que no están solos, que los vamos a apoyar en todo lo que se pueda”, enfatizó el gobernante durante un recorrido por Morales, Izabal, de los municipios que los aguaceros más golpearon.

Actualmente, la Conred cuenta con nueve bodegas donde se almacenan los productos; ocho de ellas se ubican en el interior del país.

El apoyo ha llegado a los 22 departamentos del país de manera oportuna y pertinente.

Nacionales 2
@diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
Asistencia en números Fuente: Conred L ím tes n o de fi n i d os 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Diferendo territorial insular y marítimo pendiente de resolver. Guatemala Alta Verapaz Zacapa Jutiapa Escuintla Retalhuleu Quetzaltenango Huehuetenango Petén 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Ubicación de las bodegas Infografía: Sergio Espada Datos en toneladas 2020 Año Total 306.44 8289.75 369.27 752.79 600.67 265.76 163.60 49.03 202120222023 8596.191122.06866.43212.63
Conred garantizó apoyo inmediato a población que vivió emergencias o desastres naturales de 2020 a la fecha.
pura honetas recamas razadas tipo poncho e cocina ial de higiene personal Equipo de limpieza Purificadores de agua Raciones de alimentos familiares
Catres Incaparina, entre otros
tipo de ayuda Donaciones 9357.33 Compras 1439.33 Total 10 797.31
Agua
Toallas
El
Compras Donaciones
La ayuda llega puntual y con pertinencia social a todas las comunidades afectadas por emergencias. Danilo Ramírez

Inversión para adultos mayores suma Q556.8 millones

Organismo Ejecutivo prioriza atención a personas de escasos recursos que tienen más de 65 años.

El Gobierno de Guatemala ha materializado una inversión superior a los Q550 millones en el marco del Programa de Aporte Económico del Adulto Mayor (PAM), destinado a respaldar a la población de la tercera edad en situación de vulnerabilidad financiera.

El Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) detalló, mediante comunicado oficial, que los presupuestos designados han sido activados bajo la supervisión del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) y que, al 24 de agosto, el monto desembolsado alcanzaba los Q556.89 millones.

El titular de la cartera del Tesoro, Edwin Martínez Cameros, aludió a la importancia de este plan en el ámbito nacional, que brinda cobertura a más de 188 mil connacionales.

“Se cuenta con los fondos para atender a los beneficiarios, quienes reciben un aporte económico de Q500 mensuales”, comentó Martínez Cameros, lo que, agregó, alivia sus necesidades básicas.

El criterio para incorporarse a este plan incluye tener 65 años

La estrategia asegura un ingreso mensual de Q500, jornadas médicas y entrega de fármacos.

o más y carecer de fuentes de ingresos fijas o pensiones. Establecido como un precedente signifi-

cativo, el apoyo se sustenta en el Decreto Legislativo 85-2005 y sus reformas 36-2005 y 4-2022.

Alejandro Giammattei Presidente de la República

En un acto público celebrado en el Palacio Nacional de la Cultura, el pasado 16 de agosto, el presidente Alejandro Giammattei informó a 272 nuevos favorecidos su ingreso al PAM. En aquella ocasión, el mandatario expresó que los “guatemaltecos que durante toda su vida trabajaron de sol a sol, hoy están siendo dignificados por el Gobierno”. Aseguró que esta labor continúa con miras a beneficiar a más de 212 mil adultos mayores. • Con información de AGN.

Comunas elaboran abono con residuos orgánicos

Un poco más de medio centenar de municipalidades están elaborando compost a partir de residuos y desechos orgánicos, lo que evidencia el buen tratamiento de los desperdicios que genera la población, informó la Comisión Presidencial de Asuntos Municipales (Copresam).

“Son de todo el país, pero es muy importante hacer notar que el departamento que trata de mejor manera los desperdicios es Sololá, donde se ubica la cuenca del lago de Atitlán”, afirmó Luis Ruano, titular de la citada comisión.

17

OMAS tiene el departamento de Sololá, el más exitoso en el tratamiento de los desechos.

Explicó que lo anterior se debe a que “hay muchos actores involucrados en esa cuenca, pero, lo más importante, es que, de 19 municipios del departamento, 17 tienen Oficinas Municipales de Agua y Saneamiento (OMAS).

Eso es fundamental porque son equipos que ya tienen una visión, metodología y planificación”.

La meta en 2023 pasa porque los ayuntamientos que realizan esta práctica lleguen a 100. “Estamos haciendo diplomados, cursos virtuales y planes pilotos a través de la Copresam” y el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), manifestó Ruano.

“La basura generada en el territorio nacional, de acuerdo con estudios que se tienen, cerca del 60 por ciento es orgánica, lo que significa que puede convertirse en abono que puede comercializarse y ser fuente de ingresos para las comunas”, aseguró el viceministro del Agua del MARN, Luis Castro.

3 Nacionales
Guatemala, lunes 28 de agosto de 2023
Rodrigo Pérez Redacción Se informó que más de la mitad de basura se puede convertir en compost orgánico. Cortesía: SCSPR Danilo Ramírez Luis Carrillo Redacción
“Con el Programa de Aporte Económico del Adulto Mayor, uno de los más importantes de mi gestión, honramos la vida de estas personas.”
Cortesía: maRn

Afinan sus sentidos y capacidades para salvar al prójimo

La Unidad Canina Especial de la Policía Militar entrena a los perros que apoyan misiones humanitarias.

Búsqueda de drogas como marihuana, cocaína y otros estupefacientes, protección contra delincuentes y funciones de guardianía, localización de explosivos y armas letales, así como protagonistas claves en labores de rescate en estructuras

colapsadas, son parte de las capacidades que perfeccionan estos animales, cuyo adiestramiento corresponde a la Unidad Canina Especial.

El entrenamiento se inicia cuando tienen 1 o 2 años con cursos de caminado a talón, sentado, tumbarse y obediencia

a los llamados de los agentes guías. Estos ejercicios de sincronización ayudarán a conformar binomios funcionales, en 3 o 4 meses.

El proceso requiere de expertos con excelente condición física y psicológica y don de mando, que respeten el bienestar del perro para que puedan crear vínculos de compañerismo y confianza.

Obediencia avanzada

En esta fase se adoptan mensajes que los canes van aprendiendo en pistas de

obstáculos, la cual incluye galope, salto de vallas, escalada en paredes, saludo a sus superiores y acondicionamientos del olfato y oídos.

Según Wiliam Armando Aldana Pasos, jefe de la referida unidad, al finalizar el curso y salir al campo, siempre permanecerán bajo el control del instructor.

También, adquieren autonomía al momento de rastrear los objetivos, gracias al afinamiento de sus sentidos, lo que les permite realizar sus misiones con éxito.

4 Nacionales Guatemala, lunes 28 de agosto de 2023
La raza pastor belga malinois es una de las más hábiles para ser capacitada como agente canino. El entrenador puede ordenar ataques directos contra delincuentes y suspenderlos al instante.

DATO

El Acuerdo Gubernativo 732023, del Ministerio de la Defensa Nacional, creó el Centro de Adiestramiento de Unidades Humano-Caninas, que está bajo la jurisdicción y autoridad de la Primera Brigada de Policía Militar

5 Nacionales
Guatemala, lunes 28 de agosto de 2023 La capacitación se realiza en la pista de obstáculos de la escuela de la Policía Militar, finca El Pino, San José Pinula. Los perros adquieren autonomía al momento de rastrear explosivos. Los canes se vuelven expertos para identificar distintos tipos de drogas. Guardia de Honor.

Definen ruta para evitar que basura llegue a océanos

Estrategia abarca 7 departamentos y 22 municipios. Iniciativa se desarrollará en 10 años.

El plan de acción nacional sobre desechos marinos 2023-2032, que busca prevenir y reducir la contaminación de los océanos con desechos sólidos, fue lanzado por autoridades del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

El proyecto es autoría del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos.

El planteamiento consta de cinco líneas estratégicas: Gestión integrada de ecosistemas; Educación ambiental, gobernanza e integración; Ciencia, tecnología e innovación, y Mecanismos de cooperación y alianzas públicos privadas, así como Identificación de actores y sectores vinculados, informó Francisco de León Barrios, consultor del proyecto.

Su área de influencia incluye 22 municipios de los departamentos de Escuintla, Santa Rosa, Suchitepéquez, Retalhuleu, San Marcos, Izabal y Jutiapa, se explicó.

Destacan importancia

“En el país, las vertientes del Pacífico y Caribe fluyen a nuestros océanos y, por eso, es importante esta política, con el fin de

Fortalecen la atención en emergencias

Las emergencias de Ginecología y Cirugía del Hospital

Nacional Pedro de Bethancourt, La Antigua Guatemala, recibieron equipo de ultrasonido, informó el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS).

La nueva tecnología no solo fortalecerá los servicios que ofrece el nosocomio, sino que permitirá atender a una mayor cantidad de pacientes y obtener evaluaciones más certeras.

“Se mejoraron los instrumentos de diagnóstico, lo que contribuirá a que el hospital optimice la calidad del trabajo”, expresó Luis de León Soto, jefe del Departamento de Ginecología.

El ultrasonido beneficiará a más de 700 pacientes mensuales, en cada unidad. Según la citada cartera, en total, el centro atiende, aproximadamente, a 450 personas por día, la mayor cantidad en la Consulta Externa.

Además, las autoridades resaltaron que se remozó el área de cocina del Departamento de Nutrición y Dietética. Los trabajos se enfocaron en el arreglo del área de lavado de alimentos y utensilios.

Con estas obras ayudaron a que el personal desempeñe de manera más digna su labor. Se recordó que se sirven 600 porciones diarias de comida.

evitar que afecten de manera negativa nuestros mares”, expresó Luis Castro, viceministro del Agua, del MARN. “El 80 por ciento de la basura marina provie-

ne de fuentes terrestres; principalmente, plásticos asociados a empaques de alimentos y bebidas. Esto impacta en los ecosistemas, economías y bienestar humano”, aseguró Jaime Morales, del PNUMA.

Mejoran control de afecciones contagiosas

La Asociación Guatemalteca de Enfermedades Infecciosas (AGEI) realizó el XVI Congreso Internacional Hot Topics en Infectología 2023, con la participación del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS).

Dicha actividad tuvo como finalidad aportar información sobre la prevención y control de afecciones contagiosas, que incrementan los costos y son de mayor riesgo.

“Incluimos temas de interés como la viruela del mono, Covid-19 y, prácticamente, de los principales padecimientos”, indicó Herberth Maldonado, secretario de la junta directiva de AGEI.

El evento fue dirigido a profesionales de la medicina, farmacéuticos, químicos biólogos y personas relacionadas con enfermedades infecciosas.

En el congreso, desarrollado el 24 y 25 de agosto, participaron conferencistas internacionales y nacionales. El titular de la cartera de Salud, Francisco Coma, señaló que recibieron conocimientos que se aplicarán en los hospitales nacionales.

El encuentro resaltó la inmunidad que los microbios están adquiriendo para determinados fármacos, porque representan una amenaza a la salud pública.

6 Nacionales Guatemala, lunes 28 de agosto de 2023
El esfuerzo del MARN fortalece el Reglamento 164-2021, que ordena la clasificación de la basura para su adecuado tratamiento, coincidieron las autoridades.
“Con este logro, Guatemala se une a la lista de naciones de la región que cuentan con planes nacionales para el manejo de residuos sólidos.”
Andrew Flavin Oficial económico de la Embajada de EE. UU.
Giovanni Pérez Redacción Autoridades del nosocomio entregaron la herramienta, la cual permitirá optimizar los servicios. Giovanni Pérez Redacción El ministro Coma participó en la actividad organizada por AGEI. Rodrigo Pérez Redacción Mario Léon Cortesía: MSPAS Cortesía: MSPAS

Guatemala, lunes 28 de agosto de 2023

Se concreta donación de inmueble

Próximamente, se abrirá el Centro de Justicia Penal en San Benito, Petén.

Cortesía: OJ

En una actividad especial, se llevó a cabo la donación y aceptación del terreno por parte de la Municipalidad de San Benito, Petén, al Organismo Judicial (OJ), el cual se encuentra ubicado en el barrio Panorama, donde se construirá el Centro de Justicia Penal.

En la actividad participaron Silvia Patricia Valdés Quezada, presidenta del OJ y de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), y Nery Osvaldo Medina Méndez, vocal II; Delia Marina Dávila Salazar, vocal IV; Blanca Stalling

Dávila, vocal VII; Silvia Verónica García Molina, vocal VIII, y Martha Castro, subgerente del organismo, así como Carlos Antonio Kuylen Morales, alcalde de San Benito, Petén, integrantes de la Corporación Municipal y representantes de los consejos

comunitarios de desarrollo (Cocodes).

En su intervención, Medina agradeció al jefe edil, al concejo y a los Cocodes. Resaltó que la construcción del referido centro, que se realizará en terreno donado, tendrá una extensión de 10 240.98 metros cuadrados, que permitirán mejorar el acceso a la justicia de la población y concentrar a las instituciones del sector. También, traerá beneficios y desarrollo mediante la generación de empleos.

Por su parte, el alcalde agradeció a la presidenta del OJ y de la CSJ y al Pleno de magistrados, especialmente a Medina, por concretar el proceso de donación, indicando que no ha sido fácil, pero sí satisfactorio porque siempre se encuentran obstáculos cuando se hace algo que lleva prosperidad y crecimiento ciudadano. • Con información del OJ El lugar

Cortesía: OJ

OJ atiende 13 mil audiencias anuales en idiomas maternos

La Corte Suprema de Justicia (CSJ), comprometida con la mejora del acceso a la justicia mediante lenguajes maternos, ha creado los Centros de Interpretación y Traducción Técnica en Idiomas Indígenas, por medio del Acuerdo 231-017, de la presidencia del Organismo Judicial (OJ).

En la actualidad, se cuenta con 112 oficiales intérpretes, quienes prestan el servicio en 16 idiomas mayas, lo que permite atender el 100 por ciento de la demanda, con un promedio de 13 mil audiencias al año. La CSJ también abrió la Secretaría de Pueblos Indíge-

por ciento de cobertura de procesos en lengua materna registra el OJ.

nas, Acuerdo 231-017, cuyo objetivo es reconocer, respetar y promover los derechos humanos de los pueblos originarios, en el marco de la administración de la justicia oficial e indígena, que tiene el propósito de facilitar esta ga-

El organismo ha capacitado a 2361 profesionales, con el objetivo de promover el respeto mutuo y pobilitar la coordinación entre los sistemas que buscan evitar la impunidad.

rantía con pertinencia geográfica, lingüística, cultural, jurídica y especializada.

La secretaría ha capacitado a 2361 profesionales (621 jueces de Primera Instancia y de Paz, 597

operadores y 1143 autoridades indígenas), con la finalidad de promover el respeto mutuo y posibilitar la coordinación entre ambos sistemas que gestionan los procesos. Actualmente, se inicia un pro-

grama de formación sobre la garantía de los derechos humanos de las mujeres en la justicia indígena, como parte de la misión del OJ de administrar e impartir la equidad. • Con información del OJ

7 Justicia
Redacción DCA Redacción DCA permitirá concentrar las instituciones del sector justicia, informaron las autoridades.
100

dca.gob.gt

Ocuparse de los ancianos es un acto noble y justo

PEtardo

Defendamos nuestra cultura guatemalteca

En América Latina hay 522 pueblos indígenas que hablan 420 lenguas distintas. 108 pueblos indígenas son transfronterizos. La mayoría de los países latinoamericanos tiene una población indígena que va del 3 al 10 por ciento del total. En Latinoamérica hay 103 lenguas transfronterizas, que se hablan en dos o más países. Los retos son enormes, si se considera que, en América Latina, como se examina en este estudio, existen más de 800 pueblos indígenas, con una población cercana a los 45 millones, que se caracterizan por su amplia diversidad demográfica, social, territorial y política, desde pueblos en aislamiento voluntario hasta su actualidad. La civilización de Caral, considerada la más antigua de América al desarrollarse hace 5 mil años en la costa central de Perú, realizó intercambios comerciales con otras sociedades de los Andes, la Amazonía, el sur de Ecuador y el norte de Chile, según su descubridora, la arqueóloga Ruth Shady. Es altamente probable que el hombre americano primitivo proceda del continente asiático, especialmente de las estepas siberianas o de la región del Sudeste asiático. La cultura maya se sigue respirando en todos sus rincones, si bien no es la única, ya que si algo caracteriza la cultura gua-

El sistema de creencias que le da una dirección a la vida, como la religión o los rituales.

temalteca es la variedad de etnias existentes, que se dividen en cuatro grandes bloques: la cultura maya, la ladina, la xinka y la garífuna. Guatemala es una sociedad multiétnica, pluricultural y multilingüe donde conviven los pueblos indígenas maya, xinka, garífuna y los ladinos. Estos pueblos indígenas sufren una situación de desigualdad y exclusión consecuencia del racismo y la discriminación estructural. Todos los pueblos originarios comparten una misma raíz a través de la cosmovisión. Esta cultura expresa las tradiciones transmitidas de generación en generación por medio de los tejidos, la gastronomía y la arqueología que desentierra la historia de los antepasados del país. Los valores culturales son: tradiciones. Las tradiciones forman parte fundamental de los valores culturales; por ello, mantener sus prácticas heredadas es un ejemplo de valor y respeto a los orígenes propios de cada persona. Religión. Justicia. Generosidad. Puntualidad. Identidad nacional. Entre los elementos de la cultura están: el idioma y el lenguaje particular. La idiosincrasia, es decir, el modo de ser de las personas. El sistema de creencias que le dan una dirección a la vida, como la religión o los rituales. Los valores que proveen de un orden social. Es recomendable que cada guatemalteco proteja su cultura y admire la presentación que nos trasmite mensajes valiosos como: el baile de los moros, que nos trasmite la conquista en Guatemala.

Personalmente, el presidente Alejandro Giammattei no solo se ha encargado de promover el Programa de Aporte Económico del Adulto Mayor (PAM), sino que, mediante giras de trabajo por toda la república, notifica a los beneficiados su incorporación al plan creado para aliviar las necesidades de este sector social. Como, reiteramente, expresa el mandatario en sus visitas a las comunidades, la estrategia también busca reconocer el esfuerzo y contribución que las personas de la tercera edad aportaron en la construcción de la Guatemala de hoy, país que avanza en materia social y económica. Un informe del Ministerio de Finanzas Públicas refiere que en lo que va de 2023, el Organismo Ejecutivo lleva destinados Q556.8 millones para financiar el PAM. El documento de la cartera del Tesoro advierte que, de momento, se tienen 188 mil adultos mayores registrados, aunque el jefe de Estado tiene el propósito de elevar la cifra a 212 mil.

Además del dinero que reciben, que llega mediante transferencias bancarias que garantizan la probidad del proyecto, el Organismo Ejecutivo organiza jornadas médicas gratuitas y entrega medicamentos, con el claro objetivo de que los ancianos ahorren recursos que puedan destinar para otros requerimientos.

Es importante precisar que, según el Ministerio de Trabajo y Previsión Social, cartera que tiene a su cargo esta subvención, más del 85 por ciento de las personas inscritas vive en el interior del país. Conviene recordar que por gestiones que hizo el jefe de Estado ante el Congreso, el aporte subió de Q400 a Q500 mensuales.

“El programa responde al pilar estratégico de Desarrollo Social de mi Política General de Gobierno, que establece como prioridad el combate a la pobreza, el fortalecimiento de la protección de los más vulnerables y el acceso a la educación, servicios de salud y vivienda digna”, ha expresado el mandatario cuando define el norte que mueve las políticas de Estado.

En Centroamérica

Dirección General: Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra

Editores: Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos

Deportes: Max Pérez

Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva

La Prensa, de Honduras, indica que han pasado por esa nación más de 220 mil migrantes. Por su parte, La Estrella de Panamá titula que EE. UU. ha aportado 16 millones de dólares para paliar la crisis migratoria.

Diagramación: Mauro González

Opiniones 8
@diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica
Editorial
„Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.
Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX):
Casa editora: Tipografía
2305-8800.
LeoneL Guerra Saravia eleonfeliz@hotmail.com

colaboración

Warlock: la épica del western y la construcción de un país (II)

Novela fascinante, compleja y trepidante, recoge y entrelaza con gran fuerza narrativa todos los mitos del western: pistoleros, jugadores, sheriffs , jueces indolentes, poderosos sin escrúpulos, indios, mujeres puritanas, mujeres de vida azarosa, mineros, sindicalistas, calles polvorientas, caravanas, la caballería del ejército, duelos, rencor, venganza, valor, miedo, soledad, impotencia, traición, muerte.

Situada a inicios de la década de 1880, cuenta los conflictos y tensiones de esta pequeña población que lucha por florecer: desprotegida por la lejana, pasiva y corrupta autoridad del condado que apenas provee de un ayudante de sheriff para hacer frente a una peligrosa banda de cuatreros y a las luchas de los propietarios de prósperas minas de plata con la muchedumbre de mineros que trabajan en duras condiciones, el comité de ciudadanos decide contratar a título privado los servicios de Clay Blaisedell, legendario pistolero que posee unas armas con la empuñadura dorada (lo que da título a la versión castellana de su adapta-

ción cinematográfica), para defenderlos. Una novela coral, sin protagonista central, narrada a través de diversos personajes y con múltiples focos de acción y atención; una novela por la que, además de villanos de muy diverso pelaje, desfilan héroes y líderes, sin que siempre coincidan unos y otros.

Dentro de los héroes, destaca sin duda la figura de Blaisedell. Hombre duro, valiente, educado, con sombras en su pasado pero que cumple con su deber protector y salvador con rectitud y un peculiar y fuerte sentido del honor. Pero entre los que también se puede incluir, sin desvelar mucho la trama, a Morgan, el permanente acompañante de Blaisedell, misterioso y turbio jugador, también duro y valiente y con un peculiar y fuerte sentido del honor, dispuesto al sacrificio desinteresado.

Una novela coral, sin protagonista central, narrada a través de diversos personajes y con múltiples focos de acción y atención.

Estos rasgos y el carácter heroico de sus acciones decisivas son admirables, pero no dejan de ser personajes solitarios que van por libre, aunque actúen al servicio de los demás.

Entre los personajes que más se aproximan a la figura de líder destacan los ayudantes del sheriff, Carl Schroeder, y, sobre todo, Johnny Gannon. En un puesto que supone una seria amenaza para su vida y sin apenas apoyo administrativo, representan la única autoridad legítima y legal en Warlock Continuará...

cronos

Un cadete entre siglos

El paso del tiempo no ha podido borrar los recuerdos, eventos, anécdotas e historias hechas con aquellos momentos vividos de cadete entre siglos. La transcripción de esos sucesos no es producto de la ficción o la lectura, ¡es la esencia del vivir! en el seno del crisol de voluntades con sus sinsabores, amores, ilusiones, esperanzas, victorias, proyectos, desamores, alegrías, tragedias, aciertos, errores, éxitos y decisiones que cambiaron el rumbo de la existencia, y quedaron grabados en el corazón como cicatrices, evidencia tangible de lo vivido. La bitácora se inició en el segundo día del primer mes de 1976, cuando una generación de guatemaltecos pasamos el umbral de la fortaleza medieval que albergaba a la Escuela Politécnica en la Avenida de la Reforma de aquel helado y lejano viernes a las dos de la tarde, y donde por azares del destino unimos nuestras vidas.

exportando servicios

¿Qué va a querer, qué va a llevar?

Por ahí en un meme leí que si uno estaba triste y de bajón y con la necesidad que le subieran el ánimo la mejor solución era visitar el mercado, ya que ahí siempre lo tratan con palabras muy animadas como lo son “mi reina” “mi rey” “mi chula”, pero sin importar cómo nos chuleen, siempre finalizan con la famosa frase “¿Qué va a querer, qué va a llevar?” Una frase que lleva años y años de estar en boca de los negocios de los mercados guatemaltecos lleva, como les gusta decir a los estudiosos de mercadeo, un Call To Action. Los colores de las frutas, verduras y artesanías se mezclan con los olores de las flores y comidas que se pueden encontrar en esos maravillosos lugares, que tienen una enseñanza de cómo hacer negocios que viene de hace mucho tiempo atrás. Hoy les contaré por qué pienso así. Primero, hoy se habla mucho de la experiencia del consumidor y de cómo la tecnología ayuda a lograrla, pero los que realizan negocios en los mercados esa experiencia hacia el comprador la utilizan desde el inicio de estos. Primero, el trato es personal, si vamos seguido nos conocen por nombre, sin llevar un Excel o un CRM conocen nuestros gustos, por lo que

Lo invito a visitar su mercado local todos los domingos por lo menos tres meses seguidos, observe, analice y platique.

siempre saben qué buscamos y con base en ello nos recomiendan cuando tienen producto nuevo y no dudan en presentárnoslo y tratan de buena forma en convencernos para que lo llevemos. Si vamos de forma continua con miembros de la familia y un día no llegan, preguntan por ellos y, en muchos casos, son ellos quienes nos vieron crecer y no dudan en recordarnos cuando los visitábamos acompañados de nuestros padres. Siempre tienen promociones, ya que le dicen a uno cómo le rinde mejor la compra o dan, en buen chapín, lo que llamamos un ribete o ganancia que puede ser un poco más del mismo producto o algo que por lo general no llevamos, pero quieren que lo probemos.

La mayoría de las veces tienen degustación y logran desplegar sus productos de forma en que se puedan apreciar esos colores vivos en las frutas o nos invitan a que toquemos la verdura para sentir si está en su punto, lo cual nos lleva a vivir una experiencia especial en la cual cliente-vendedor se conecta e invita a regresar la próxima semana para volverla a vivir. Lo invito a visitar su mercado local todos los domingos por lo menos tres meses seguidos, observe, analice, platique, compre y descubrirá un mundo donde las 4P´s cobran vida y el consumidor vive una experiencia especial la cual, si logramos analizarla bien, podremos llevarla a nuestro negocio.

Nunca me imaginé que aquel cabo de escuadra se tomara tan a pecho esa aseveración y nos llevara por los dolorosos entuertos de la metamorfosis militar. El movimiento, la velocidad y la escasez de tiempo fueron el común denominador de los primeros días, tanto así que no se perdía el tiempo pajareando, mucho menos frente al espejo peine en mano. Las espinillas, barros y derivados desaparecieron de la piel en un dos por tres, gracias a los metódicos, prácticos y sencillos pírricos, abdominales, dominadas, tiburones, a tierras y una que otra carrera estacionaria con sus modificaciones, variantes y alternativas, de día o de noche, con equipo de campaña o sin él. Todo lo anterior aderezado con la iniciativa y creatividad del cabo de escuadra y/o algún antiguo.

¡Feliz 1o. de septiembre!, a todos los cadetes de ayer, de hoy y de siempre.

La primera impresión ¡fue áspera como una lija! ¿Y qué esperaban los imberbes? ¿Que la academia militar era para consentir la autoestima? Si en busca de cariño andaba... tremenda equivocación. De golpe, la vista se topa con paredes grises impecables, ambiente exageradamente limpio, como un anfiteatro, y si eso fuera poco… un silencio sepulcral que atemorizaría a cualquier mortal.

Luego de la fotografía de grupo alrededor de la diosa Minerva y de la bienvenida del señor director, dieron unos minutos para la despedida de la familia; de hecho, fueron como segundos… no hubo tiempo de llorar, menos de suspirar. El primer contacto con la nueva realidad y no podría de ser de otra forma: un mortal uniformado, impecable de pies a cabeza, que en forma amable, cortés y muy serio nos dio la bienvenida.

A partir de este momento, soy el responsable de su formación militar y voy a hacer mi mejor esfuerzo para hacer de cada uno de ustedes un soldado profesional.

¡No voy a descansar ni un solo segundo hasta lograrlo!

El cuerpo se acostumbra, el alma se expande, los sentidos se agudizan y la mente se mantiene alerta adquiriendo profundidad y diversidad de pensamiento, un horizonte amplio y claro del provenir. Existe un ser que cohabita en ese ambiente: “la antigüedad”. ¡Odiosa, pero respetada! Omnipresente, severa, rectora, mentora, educativa, culta, sorpresiva, creativa, meticulosa… tanto que en algunas oportunidades raya en la exageración, pero sin duda es la más fiel y segura compañera en los días de recluta.

Los escépticos podrían asegurar que la existencia en la Politécnica es aburrida, triste y difícil, pero es todo lo contrario. Es sumamente entretenida, con un sinfín de actividades, todas ellas encaminadas a fortalecer el alma, cuerpo y mente de los cadetes. Las circunstancias dieron un giro inesperado con el terremoto del 4 de febrero de ese año. Aquella madrugada, con un despertar apresurado, nos dio la oportunidad de servir a la nación guatemalteca, hombro con hombro levantamos en un solo esfuerzo a nuestra querida Guatemala, que estaba “herida, pero no de muerte”. ¡Fue una experiencia inolvidable!

Luego llegaron los distintivos, uno a uno, el bonete y las charreteras. Un cadete por siempre, sin fecha de caducidad.

¡Feliz 1º. de septiembre!, a todos los cadetes de ayer, de hoy y de siempre.

9 Opiniones Guatemala, lunes 28 de agosto de 2023

Más de 3.3 millones de quintales de grano oro han sido exportados durante la actual cosecha, equivalentes a un ingreso de divisas por más de US $822 millones, muestran datos de la Asociación Nacional del Café (Anacafé).

La información desglosada señala que entre el período comprendido de octubre de 2022 a julio de 2023, el mayor envío al exterior se efectuó en junio, con 532 millones de quintales; le sigue mayo, con 531 millones y abril, con 501 millones.

El presidente de Anacafé, José Tulio González, resaltó que la estrategia de regionalización que promueve la entidad que dirige ha posicionado el aromático como uno de los mejores del mun-

US $822 millones en ingreso de divisas por aromático

3.3 millones de quintales de café oro han sido exportados.

do y se cotiza con precios por encima del valor de la bolsa.

Datos de la citada organización refieren que durante los primeros meses del 2023 las exportaciones descienden debido a que la cosecha es menor y porque las partes más bajas de Guatemala, en donde

Compendio del INE identifica participación femenina

Con el objetivo de identificar la participación de las mujeres en distintos entornos, el Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó el Compendio estadístico con enfoque de género, que incluye módulos sobre población y demografía, salud, educación, economía, trabajo, violencia y participación sociopolítica.

La herramienta será de utilidad para la implementación y promoción de políticas públicas para aquellas instituciones, organizaciones y personas que trabajan en la promoción de la igualdad de género, se informó.

La gerente del INE, Brenda Miranda, explicó que dicho trabajo es el resultado de la recolección de datos en el ámbito nacional en diversas fuentes de información que

se produce, recolectan en septiembre y octubre. En tanto, a partir de enero y febrero, los envíos por mes se incrementan derivado de que la mies está lista.

Además, agrega que en la pasada temporada fueron enviados 4.33 millones de quintales de ca-

fé oro (3.32 millones de sacos de 60 kg), equivalentes a más de US $1.1 millardos, por lo que se situó como el producto agroindustrial más importante en las exportaciones del país y el segundo más relevante del total de ellas. Su principal destino fue el merca-

do norteamericano, que importó el 52 por ciento dividido entre el 44 por ciento a Estados Unidos y el 8 por ciento a Canadá. Le siguió Asia, que adquirió el 22 por ciento del total, igualado con las naciones europeas, destacó la mencionada institución.

La herramienta será de utilidad para la promoción de políticas públicas.

pertenecen al Sistema Estadístico Nacional (SEN).

En tanto, la titular de la Secretaría Presidencial de la Mujer, Ana Aguilar, agradeció al Instituto por ofrecer información actualizada en

función de construir relaciones de equidad e igualdad entre hombres y mujeres.

El contenido se elaboró con base en la Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos (ENEI 2021) y del

Censo de Población 2018, indicó la citada entidad y se encuentra disponible en el sitio web www. ine.gob.gt, en la sección de estadísticas por tema, en el apartado de Género y pueblos.

Indicadores: Monedas: Económicas 10 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt gasolina US $2,64 petróleo US $79,83 café US $152,05 dólar Q7.86 euro Q8.48
Danilo Ramírez Herbert García Virginia Contreras Redacción Virginia Contreras Redacción
El mayor envío al exterior se realizó en junio, indica Anacafé.

Universidad guatemalteca adquiere

servicio Starlink

La Universidad Galileo dio a conocer que es la primera en contratar Starlink de manera oficial, cuyo hardware se instaló el pasado 19 de julio, en una de las terrazas de la sede central en la zona 10 capitalina.

Otto Solares, director de Sistemas, Redes y Telefonía, detalló que actualmente tienen internet a través de varios enlaces de fibra óptica, que ocasionalmente presentan problemas de resiliencia como fallas del distribuidor o cortes.

“Con Starlink ya no tendremos inconvenientes, ya que esta nueva herramienta utiliza conexión satelital, que nos hace independientes en mayor

mediciones, la velocidad del servicio no baja de 200 megabits por segundo.

grado de dificultades con los proveedores tradicionales”, dijo Solares.

El directivo agregó que la referida casa de estudios se caracteriza por ser pionera en la implementación de tecnologías de punta, como fue el caso del sistema operativo Linux, tanto para servidores primordiales como para estaciones de trabajo de estudiantes.

Finalmente, refirió que un atractivo de la academia es la plataforma GES donde también fueron precursores de la región en migrar todas sus herramientas, como el correo electrónico, espacio de almacenamiento hacia Google Apps for Education, el uso de la nube en forma de Amazon Web Services y Google Cloud Plataforma, entre otras.

CONOCE NUESTROS libros de cocina

dca.gob.gt

El tema fue abordado en la más reciente Converciencia, que promueve la Senacyt.

Valoran aporte de IA en búsqueda de desaparecidos

Herramienta tecnológica ayuda a la reconstrucción precisa de imágenes.

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un elemento invaluable para el Observatorio Guatemalteco de Delitos Informáticos (OGDI), porque aporta un alto porcentaje de exactitud en la reconstrucción de rostros, destacó el perito forense digital, Ludwin Manasés Morales Cabrera.

El experto abordó la temática en la conferencia

Localización de personas desaparecidas usando IA y casos de reconstrucciónderostros, en Converciencia 2023, que organizó la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt).

De acuerdo con Morales, la búsqueda va más allá de la huella digital, puesto que con la tecnología se agregan sentimientos, rotación de rostro, audios o grabaciones para reconstruir la voz o animaciones que permiten ubicaciones más precisas.

Asimismo, explicó que la IA permite el restablecimiento de casos, al trabajar con imágenes y reparar fotografías dañadas, borrosas o antiguas, dado que la herramienta ajusta fisonomías.

“Una simple figura puede proporcionar gestos y pistas que ayudan a los investigadores a ampliar el alcance de la localización”, afirmó Morales.

Concluyó que la labor se combina con la experiencia de los peritos investigadores de ciberdelitos y con análisis criminal.

Wendi Villagrán Redacción Wendi Villagrán Redacción Cortesía: Senacyt Cortesía: Universidad Galileo
Tecnología
11
Según las últimas
Q50.00 Q65.00 Q65.00 COCINA CENTROAMERICANA EL ABC DE LA REPOSTERIA LA COCINA DE LA ABUE... BÚSQUENOS EN LA FERIA DE 9:00 A 18:00 HRS A5 STAND
E-801-2023

Diario de Centro América diariodecentroamerica

@diariodeca

“He escrito toda la vida”

Fundación Paiz anuncia que el festival musical vuelve a la presencialidad

Rubelsy Pimentel Cultura instrumento nacional de Guatemala. Esta actividad dirigida a un público familiar procura despertar el interés de las nuevas generaciones, y se constituye en un espacio vital para el reconocimiento, promoción y difusión de la marimba y sus valores.

Con dos actuaciones únicas de forma presencial, se celebrará el 10 de septiembre el 43 Festival de Marimba Paiz, que llevará por nombre en esta edición Huehue ¡Te canto! Esta fiesta musical estará dedicada a los sones ancestrales de Huehuetenango.

El primer concierto se efectuará a las 11:00 y el segundo a las 16:00 horas; ambos serán en el Teatro Lux. El costo de la entrada es de Q217 para la localidad de Platea Central, y Q197 Platea Lateral, y se puede adquirir a través de www.fundaciónpaiz.org, eticket.gt o por el teléfono 2464-4545.

Durante las últimas cuatro décadas, en el mes patrio se presenta una gran armonía anual en la que se reúnen artistas y músicos a través de un ensamble del

Adrián Lorenzana, productor artístico del espectáculo, explicó que “en esta ocasión se contará con la participación estelar de la Marimba Estrella de Guatemala, bajo la dirección del maestro Guillermo de León Ruiz; a esta se agregan en ensamble la Marimba Antigua, Herencia Chapina, Patzunera y, como invitada especial, la Marimba de Concierto de la Municipalidad de Huehuetenango. Al ritmo de blues, danzón, cumbia, seis por ocho, fox trot, bossa nova y son, interpretarán un programa que celebra la melodía nacional y especialmente a compositores huehuetecos”.

Las letras de Valeria Cerezo traspasan emociones por medio de sus historias y personajes. Le apasiona el cuento, pero asegura que las personas prefieren leer la novela, y precisamente con La raíz ganó el Premio Centroamericano de Cuento Mario Monteforte Toledo en 2015. Le han seguido más publicaciones como La flor oscura, Cosas más extrañas suceden en el mundo y más.

Una de las primeras obras que escribió, La muerte de Darling, fue gracias a las memorias emocionales con su abuela, ya que ella influyó en su relación con la cocina, le enseñó a preparar el pepián.

“Ella ha sido la inspiración para muchas situaciones, fue fundamental en mi vida”, reconoció.

Trabaja en el fomento de la lectura, escritura y creatividad con niños y jóvenes.

Valeria responde…

¿eBook o libro en papel?

El eBook es práctico, funcional, pero los prefiero para referencia de otro tipo de cosas. El nivel de atención, concentración, retentiva es diferente y mejor en papel.

contacto de muchos lectores”.

Añadió que tiene pendiente de publicar una novela infantil.

Recomendaciones a nuevos escritores

Que se esfuercen y que lean más, pues el escritor debe saber un poco de todo. Debes aprender de psicología, historia, porque el vocabulario hay que enriquecerlo bastante.

rios en los cuales aseveró que hay buenos escritores, pero que les falta trabajar más y cuiden aspectos como la redacción, gramática y ortografía.

los shows reunirán a varios de los mejores exponentes de la música del país.

Al respecto, Cerezo expresó: “He sido muy feliz con el

Valeria

La autora ha sido jurada calificadora de diversos certámenes litera -

“La literatura es una carrera de resistencia y todo toma mucho tiempo, ser disciplinado, porque te van a exigir mucho de las editoriales”, mencionó.

12
Cultura
Fotos: cortesía Fundación Paiz Narcy Vásquez Cultura Tiene pendienTe de publicar una trilogía de aventura marítima, que ya lleva 15 años trabajándola. Fotos: Rubelsy Pimentel
“Siempre y cuando escribas bien, no importa qué tema ; para todos los públicos hay lecturas.”
Cerezo

Modelos caninos desfilaron en el Pawshion Show

Una pasarela que reunió a los amantes de la moda y de los perros se llevó a cabo el pasado sábado en la Plaza Central de Miraflores. Ximena González, Mafer Vélez y Marianela Rodríguez, con sus respectivas mascotas, fueron las ganadoras de los tres primeros lugares del Pawshion Show . Los premios incluían: dotación de comida premium, kits de cuidado, paquetes de grooming y otros regalos patrocinados por diversas marcas.

Se formaron 20 dúos entre top influencers guatemaltecos y visitantes del centro comercial; cada uno, acompañado de sus fieles compañeros de cuatro patas. Desfilaron para conquistar el corazón de los jueces y de la audiencia, que eligieron a los más destacados y creativos.

“Esta actividad nos ha permitido celebrar el amor hacia los perros de una manera divertida. Queremos agradecer a todos los participantes, visitantes, aliados y socios”, señaló María José Marroquín, gerente del centro urbano.

Durante el desfile, se destacó la importancia del bienestar animal y la adopción responsable. Por ello, Miraflores realizó una alianza con la Asociación de Amigos de los

Animales (AMA), que también participaron junto a los demás competidores. Asimismo, se les dio un reconocimiento por la labor que han desempeñado por más de 25 años.

Becas para encuentro de cineastas

Conozca las bases e inscríbase hasta el 31 de agosto en www.festivalicaro.com. También, redacte una carta y envíela al correo eicgt@festivalicaro.com.

De acuerdo con la institución, entre los beneficios se encuentran: participar en espacios de coproducción cinematográfica de forma presencial, incentivos a proyectos participantes por parte de Acampadoc / BoliviaLab, más de 40 horas de formación especializada a cargo de profesionales activos de la industria, entre otros.

Repollito de BRuselas, paRa disfRutaR

Es un vegetal verde oscuro, beneficioso para la salud, quizás poco empleado en la cocina, con opciones agradables y deliciosas para satisfacer nuestros gustos con recetas sencillas y también innovadoras. Repollito de Bruselas o coles de Bruselas es el nombre común de una variedad perteneciente a la familia de las crucíferas. Las partes comestibles de la planta son los ramilletes de yemas hinchadas de 2 a 5 cm de diámetro que crecen sobre el tallo. Su color es verde, de sabor intenso, amargo y ligeramente dulzón.

Al seleccionar los repollitos prefiera los de color verde intenso y brillantes, compactos, redondos y con sus cabezas lisas, apretadas y que estén pesados para su tamaño. La zona del tallo deberá ser de color blanco. Generalmente los venden sin su tallo. Si los va a refrigerar, los podrá conservar hasta durante una semana, mejor si es sin lavar y dentro de una bolsa plástica. Si desea congelarlos, escalde en agua hirviendo, cuele, coloque en agua fría, exprima toda el agua en exceso. Transfiera a una bolsa plástica y congele. Se conservan durante un año.

Cortesía: página oficial de Festival Ícaro

En Guatemala, lucen en su esplendor en el fiambre, aunque en la cocina permiten incluirse en diversas preparaciones; en especial, en guarniciones. Una de sus características es que, además de ser saludables y de que gustan por su sabor diferente, se preparan en pocos minutos. Tan sencillo como hacer un guiso con ellos cortados por la mitad o a la plancha o salteados combinados con cebolla, ajo, puerro, chile pimiento, zanahoria, zucchini, tomate, entre otros. Este es un método que me agrada porque se incorpora de a poco cada ingrediente, de acuerdo con su punto de cocción, aunque se podrían colocar todos en una bandeja con aceite de oliva y hornear. El resultado sería igual de bueno; será cuestión de gustos. Al final, un chorrito de jugo de limón o naranja dará un gusto particular. Además, podrá gratinarlos, para lo que los cubrirá con queso de su elección o con una salsa bechamel. Estamos frente a un vegetal verde oscuro, apreciado porque está lleno de minerales y vitaminas, es una gran fuente de hierro, calcio y de vitamina C, buena fuente de fibra y potasio y una excelente fuente de ácido fólico. Su consumo regular y de otras verduras crucíferas como el repollo ayuda a fortalecer nuestro sistema inmune.

Quizás cuentan con una mala reputación por ser amargos y por tener un sabor fuerte. De manera que el reto estará en cocinarlos con métodos que los dejen deliciosos. A continuación, mencionaré algunos consejos sencillos al momento de prepararlos: Primero, retire cualquier parte oscura o marchita. Si los va a hervir, colóquelos con agua fría a que los cubra y agregue la sal en cuanto suelte el hervor, baje la temperatura para cocinar a fuego lento para lograr que queden al dente; es decir, en su punto justo para que además mantengan su color y valor nutricional. Siempre procure comerlos de inmediato y disfrute de ellos en sus comidas.

13
Cultura
Guatemala, lunes 28 de agosto de 2023
Al seleccionarlos, prefiera los de color verde intenso y brillantes.
¿Quiere ganar una beca para el Encuentro Inter- nacional de Cineastas?
Cortesía del centro comercial

Por segundo Mundial consecutivo, el guatemalteco Luis Grijalva acarició la medalla de los 5 mil metros al ubicarse, otra vez, en la cuarta posición entre los mejores del globo de esta distancia.

Grijalva, quien el jueves ganó su serie eliminatoria con tiempo de 13:32.72, debía mejorar ese registro no solo en busca de las preseas, sino de la marca A para los Juegos Olímpicos de París 2024.

En la noche de Budapest, Hungría, se presentó a la línea de salida con la confianza de alcanzar los objetivos y desde el pistoletazo inicial buscó colocarse entre los primeros puestos.

Conforme transcurrían las 12 vueltas y media a la pista del Estadio del Centro Nacional de Atletismo, a orillas del Danubio, hubo algunos intentos de fuga, pero los ataques fueron neutralizados, hasta llegar a la circunvalación final.

Grijalva se vio encerrado por los otros atletas cuando faltaban 200 metros, razón por la cual en la

Grijalva destaca con un cuarto lugar Concluyó

Myra Morales, quien sostiene a Luis en sus brazos, dijo que siempre confió en él.

el Mundial de Atletismo de Budapest 2023.

Resultados

Nombre País Tiempo

1.

última curva tuvo que abrirse hasta el cuarto carril para encontrar el espacio que le permitiera avanzar, pero, lamentablemente, para él no hubo suficiente pista y se quedó a 22 centésimas de la presea de bronce, que habría sido histórica para el país. El primer lugar lo obtuvo el noruego Jakob Ingebrigtsen, quien registró 13:11.30 segundos, seguido por el español Mohamed Katir (13:11.44). El bronce fue para el keniano Jacob Krop (13:12.28). El tiempo oficial del nacional quedó en 13:12.50.

Madre del atleta habló con el DCA

“Me siento muy feliz y orgullosa por el desempeño de mi hijo. Sabemos que las condiciones climáticas eran adversas por las altas temperaturas, pero hizo un gran esfuerzo y es el cuarto más rápido del mundo”, comentó Myra Morales Mejicanos, progenitora de Luis,

cuando atendió la llamada del DCA Expresó que “siempre supe que llegaría lejos, pues comenzó en la secundaria y nunca dejó de entrenar. En cuanto tenga la posibilidad de hablar con él, lo voy a felicitar”, resaltó con mucha emoción y orgullo.

Molten extiende contrato con la Liga Nacional

La Liga Guate Banrural y la marca internacional Molten extendieron el acuerdo vigente para que este balón se mantenga como el oficial del futbol guatemalteco, informó la entidad por medio de sus redes sociales.

Willian Rosales, gerente administrativo de la Liga, y Ozaki

Takashi, representante de Molten Latinoamérica, firmaron el contrato que extiende la relación entre ambas instituciones.

Molten es la pelota oficial de la Liga Europa y Liga Conferencia, ambas de la UEFA, y próximamente rodará sobre las canchas de los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, en Chile.

Asimismo, Takashi le entregó a Rosales la versión rosa del esférico, el cual se utilizará du-

rante la fase final del certamen que está en desarrollo.

Este balón tiene el sello de FIFA Quality Pro, que es el galardón más alto que se otorga y está reservado para las mejores pelotas de futbol.

Para obtener esta categoría, la redonda debe pasar por siete pruebas rigurosas en una instalación neutral en Suiza, tras lo cual se autoriza para llevar la insignia impresa.

Deportes 14 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
Ozaki Takashi hizo la entrega simbólica del balón Molten Rosa a Willian Rosales. Cortesía: LNFG Max S. Pérez @MaxSPerez_GT Max S. Pérez Redacción Cortesía: Juan Manuel Mijangos
EFE
Jakob Ingebrigtsen N oruega 13:11.30 2. Mohamed Katir E spaña 13:11.44 3. Jacob Krop Kenia 13:12.28 4. Luis Grijalva Guatemala 13:12.50 Cortesía: Myra Morales

Quetzaltenango

Guatemala, lunes 28 de agosto de 2023

Xelajú MC

Los superchivos buscan su séptima luna

Nombre Club Social Deportivo Xelajú Mario Camposeco

Sobrenombre Chivos o superchivos

Colores del Club rojo, azul y blanco

Año de fundación: 1942

Sede Estadio Mario Camposeco

Capacidad: 11 220

Tipo de césped: natural

Mascota: Chivo

Xelajú MC es actualmente el equipo departamental con más títulos alcanzados en la historia del balompié nacional. Con seis cetros, simbolizados con lunas en su escudo, ha logrado representar al país en torneos internacionales para dejar una huella que ha quedado en el corazón de los miles de aficionados quetzaltecos y chapines en general.

Palmarés:

Torneo Clausura (2023, 2012, 2007) Liga Nacional (95/96, 79/80, 61/62)

Equipo

Técnico actual

Amarini Villatoro

Goleador histórico: Israel Silva, Brasil (153 goles)

Jugador con más partidos: Julio Estacuy (565), según fuentes del club

Mejor victoria

Deportivo Jalapa (8-1), Temporada 2006-2005

Peor derrota

Cobán Imperial (7-1), Temporada (2000-2001)

Puesto en campeonato anterior Campeón del Torneo Clausura al remontar en condición de local 3-2 a la Antigua GFC.

Deportivo Mixco Los

Mixco, Guatemala

mixqueños quieren

Deportivo Mixco

Sobrenombre Chicharroneros

Colores del Club azul, verde y blanco

Año de fundación: 1964

Estadio Santo Domingo de Guzmán

Capacidad: Tipo de césped:

Deportivo Mixco, también conocido como los chicharroneros, es un club de futbol del municipio del mismo nombre, en el departamento de Guatemala. Fue fundado en 1964 y actualmente ascendido a la Liga Mayor tras llegar a dos finales consecutivas en una misma temporada; esta es su segunda vez en la máxima categoría del balompié nacional.

Campeón Torneo Clausura 2019 (Primera División)

Campeón Torneo Clausura 2022 (Primera División)

Equipo

Técnico actual

Fabricio Benítez

Goleador histórico: Yonathan Pozuelos y Jean Márquez (9 goles)

Jugador con más partidos: Jean Márquez (75), según fuentes del club.

Mejor victoria

Deportivo Iztapa (5-1), Temporada 2019-2020

Peor derrota

Deportivo Malacateco (5-0), Temporada (2019-2020)

Puesto en campeonato anterior al conseguir 48 puntos en todo el torneo. Logró mantener la categoría únicamente por 2 puntos de diferencia sobre el Deportivo Iztapa

15
Deportes
Rubelsy Pimentel / Redacción Erickson Hidalgo / Infografía Rubelsy Pimentel / Redacción Erickson Hidalgo / Infografía
E-787-2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.