Edición del Diario de Centro América del 30 de octubre del 2023

Page 1

Guatemala, lunes 30 de octubre de 2023

No. 41,134

11.1 millones de ciudadanos favorecidos con servicio médico y nutricional Fotos: Herbert García

Mariano Macz

El Gobierno ha invertido Q162.2 millones en jornadas integrales de salud y alimentación, de 2020 a la fecha, con énfasis en comunidades postergadas, donde ha atendido a grupos vulnerables como niños, adolescentes, embarazadas y adultos mayores. Página 3

Conred e Insivumeh, en alerta por depresión tropical

Mariano Macz

Mingob reitera compromiso con dignificación policial

Las autoridades hicieron un llamado a los guatemaltecos a prevenir y estar informados, debido a que el fenómeno podría causar incidentes que pongan en riesgo a la población.

Los agentes han recibido aumento salarial, equipo de protección personal, vehículos y aparatos tecnológicos, que contribuyen a una labor eficaz en favor de la seguridad de los guatemaltecos.

Página 3

Página 2 dca.gob.gt

@diariodeca

diariodecentroamerica

Diario de Centro América


2

Nacionales Herbert García

Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

E

Luis Carrillo Redacción

n un esfuerzo por honrar la labor de los agentes, el Ministerio de Gobernación (Mingob) mantiene medidas en el marco del Eje de Dignificación, como parte de la Estrategia de Transformación Policial (ETP). Estas acciones buscan proveer condiciones adecuadas para el desarrollo y desempeño profesional de la Policía Nacional Civil (PNC), y los resultados son notables, de acuerdo con el Ministerio de Gobernación (Mingob).

Acciones concretas

Un hito importante en esta transformación ha sido el aumento salarial de Q600 para el personal de la carrera policial y administrativa. Este incremento no solo reconoce la dedicación y esfuerzo de los elementos, sino que mejora su calidad de vida y la de su familia.

El compromiso del Ministerio de Gobernación en la modernización de la Policía es un paso importante hacia una institución más efectiva y profesional.

La Estrategia de Transformación marca un hito en el bienestar de la PNC.

Mingob avanza en la dignificación policial

7

comedores han sido habilitados hasta la fecha.

En ese sentido, el Mingob, además, prioriza la alimentación de los miembros de la PNC, por lo que ha habilitado comedores en varias comisarías y direcciones, en beneficio de más de 10 400 uniformados, a quienes ofrece nutrición adecuada. De igual manera, el Mingob ha dotado de uniformes de alta calidad a más de 40 mil integrantes de las fuerzas del orden, además de botas, gorras, boinas y zapa-

Agentes culminan formación en análisis criminal

Cortesía: PNC

Wendi Villagrán Redacción

Con miras a robustecer la profesionalización de la Policía Nacional Civil (PNC), 24 agentes culminaron la capacitación de Interpretación de la Información en el Análisis Criminal, la cual duró 5 días. Los participantes son del Departamento Contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito, de la División Especializada en Investigación Criminal, que fortalecieron sus competencias en el marco del Eje de Educación de la Estrategia de Transformación Policial. El dominio de las citadas habilidades es fundamental para garan-

tos, así como otros implementos esenciales para su labor. Ello no solo garantiza la presentación adecuada del personal, sino que también se le proporciona equipo necesario para enfrentar su trabajo con eficiencia. La seguridad de los policías y la protección de la población también han sido prioridad para la cartera del Interior. Por ello, se han facilitado 5 mil armas de fuego, 10 mil municiones y 8 mil chalecos

Han sido expulsados 59 pandilleros salvadoreños Jose Pelico Redacción

El evento se efectuó en el auditorio de la Escuela de Especialidades de Policía (Eepol), zona 6 capitalina.

tizar la eficacia de las pesquisas y el proceso de justicia. Los uniformados recibieron entrenamiento por parte del Programa Internacional para la Capacitación en la Investigación Criminal, del De-

partamento de Justicia de Estados Unidos. Esta acción marca un hito en la constante búsqueda de excelencia en el análisis delincuencial y el compromiso continuo, resaltaron los funcionarios.

antibalas, recursos vitales para asegurar su bienestar en el cumplimiento de su deber y brindarles las herramientas necesarias para proteger a la comunidad. La comodidad de los elementos también ha sido atendida con la entrega de 40 mil colchonetas en los dormitorios policiales, lo que proporciona un lugar adecuado para su descanso y recuperación después de sus arduas jornadas de trabajo.

Registros del Centro Antipandillas Transnacional (CAT), de la Policía Nacional Civil (PNC), refieren que del 1 de enero al 26 de octubre de 2023 fueron entregados 59 presuntos pandilleros a las autoridades de El Salvador. El caso más reciente es el del pasado jueves, cuando fue detenido el salvadoreño Marcelino Marroquín Flores, de 43 años, señalado de ser integrante del Barrio 18, quien fue ubicado durante un operativo en San Andrés

Itzapa, Chimaltenango. Investigadores del CAT establecieron que a Marroquín Flores, alias Chele, le aparecen cinco antecedentes policiales; uno por asesinato, por el cual cumplió condena de 21 años de prisión en su nación. Además, cuenta con cuatro reportes más por resistencia. En cumplimiento de los protocolos de seguridad, el aprehendido fue entregado a las autoridades del vecino territorio, por medio del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) de la frontera Valle Nuevo, Jalpatagua, Jutiapa.


Guatemala, lunes 30 de octubre de 2023

Nacionales

Q162.2 millones invertidos en jornadas médicas y nutrición El Gobierno fortaleció acciones para mejorar la salud de los guatemaltecos. Herbert García

Wendi Villagrán Redacción

E

l Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) informó que de 2020 a la fecha el Gobierno ha invertido más de Q162.2 millones en jornadas integrales médicas y de nutrición que han beneficiado a 11.1 millones de connacionales. Las autoridades indicaron que la actual administración tiene como prioridad llevar los servicios a las comunidades más postergadas para atender a grupos vulnerables como niños, adolescentes, mujeres en edad fértil, embarazadas, adultos mayores y con enfermedad crónica. Asimismo, detallaron que con la estrategia de barridos nutricionales se favoreció a 1 556 128 infantes menores de 2 años y de 6 a 59 meses, con la entrega de alimento complementario fortificado. Además, 758 568 menores de 5 años fueron monitoreados.

11.1

millones de ciudadanos han sido favorecidos con las acciones. fue apoyado en las 361 jornadas de vacunación.

Doctor Móvil

Estas acciones mejoran la calidad de vida y bienestar de las familias.

Para acercar la asistencia en salud, el ministerio gestionó las brigadas móviles que beneficiaron a 3 441 934, con una inversión de Q31 413 333, en el marco de la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición. Bajo esta misma modalidad, un total de 70 mil ciudadanos

Durante el pasado fin de semana, el MSPAS apoyó el programa Doctor Móvil en el Barrio, a cargo de la Dirección de Administración de Vulnerabilidades y Emergencias de la Municipalidad capitalina. Los servicios gratuitos que ofrecieron durante tres días abarcaron consulta médica general, vacunación, desparasitación, control de peso y talla para niños, entrega de medicamentos, vitaminas, hisopados, inmunización e inoculación antirrábica.

Secretarías inician reuniones de transición Herbert García

Josselinne Santizo Redacción

cesaria para una gestión pública efectiva”, agregó Vilchez.

Como parte del proceso de transición, hoy se inician las reuniones sectoriales de las secretarías del Ejecutivo y representantes del binomio electo, con el fin de intercambiar información estratégica, informaron autoridades de la Comisión respectiva de Gobierno 2023-2024. Luz Keila Vilchez, titular de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), explicó que para este día están previstas las juntas entre 10 de esas instancias, a solicitud de las autoridades que asumirán el 14 de enero próximo.

Avances

Las autoridades afirmaron que solo tres ministerios están pendientes de reunirse con su contraparte.

Entre las entidades están Segeplan, las secretarías de Asuntos Administrativos y de Seguridad (SAAS), General de la Presidencia, Presidencial de la Mujer (Seprem), de Bienestar Social (SBS), Comunicación Social de la Presidencia, de Obras Socia-

les de la Esposa del Presidente (SOSEP) y de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan). “Estos encuentros tendrán la misma dinámica de los ministerios. Estaremos a disposición de proveer, como ya lo hemos hecho, toda la información técnica ne-

La citada comisión informó que 11 de los 14 ministerios ya han efectuado las juntas, durante las cuales se dieron a conocer los avances en cada institución. Esta semana se sumará al proceso la cartera de Economía y quedan pendientes las de la Defensa y de Gobernación. Al finalizar las reuniones sectoriales se pasaría a la tercera etapa, que corresponde a la entrega del informe de transición, que se ha venido trabajando durante todo el año, con la recapitulación de lo que se ha hecho, mejorado e innovado.

3

Mariano Macz

Continuará el monitoreo del fenómeno en los próximos días.

Autoridades, en alerta por depresión tropical Wendi Villagrán Redacción

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) y el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) dan seguimiento a la trazabilidad a la depresión tropical Diecinueve-E, la cual tiene probabilidad de fortalecerse y convertirse en la tormenta tropical Pilar. El secretario ejecutivo en funciones de la Conred, Sergio Reyes, informó que hicieron una reunión de coordinación con gobernadores departamentales, para afinar acciones por el posible impacto del fenómeno en el país. Por su parte, Edwin Rojas, director del Insivumeh, refirió que los mayores acumulados de lluvias pueden presentarse a partir de hoy, principalmente en las regiones del Pacífico, boca costa, occidente, altiplano central, Franja Transversal del Norte y el Caribe.

Precaución

Entre las recomendaciones emitidas a la población están reportar cualquier situación de emergencia o desastre al número telefónico 119; de ser necesario, realizar evacuaciones preventivas. Asimismo, conducir con precaución en tramos carreteros con topografías de altas pendientes, revisar el estado de los techos de viviendas, no cruzar ríos o cuerpos de agua, así como asegurar las embarcaciones en puertos.


4

Nacionales

Guatemala, lunes 30 de octubre de 2023

Mapa en Relieve

y sus detalles inadvertidos

Las torres de observación fueron colocadas durante el gobierno de Jorge Ubico, en 1935. Danilo Ramírez Redacción y Fotos

U

bicado en el barrio Jocotenango, zona 2 del municipio de Guatemala, el Mapa en Relieve es uno de los atractivos turís-

ticos de la capital. Fue construido durante el gobierno de Manuel Estrada Cabrera, y se inició a erigir en abril de 1904. La obra, a cargo de Francisco Vela y Claudio Urrutia, tomó 18 meses en completarse, antes de ser inaugurada por Estrada Cabrera el 29 de octubre de 1905. Fue hecha con fines educativos, hablando de ingeniería, arquitectura o historia. A 118 años de su edificación, hay detalles que pasan inadvertidos por los visitantes.

Una mujer con dos globos terráqueos, que representan el viejo y el nuevo mundo; una alegoría de la geografía física.

El mapa cuenta con una tubería de plomo en el interior para distribuir el agua en los diferentes ríos y lagos, para representarlos de forma realista. Actualmente se encuentra en desuso, debido a su antigüedad y la dificultad de restauración. La estructura en sí está edificada con ladrillos y recubierta de cemento para otorgarle textura, lo que le confiere un carácter artesanal y duradero. Además, el mapa destaca por la representación

de las principales ciudades de la Guatemala de la época y ofrece una ventana al pasado que aún hoy cautiva a quienes lo visitan. Otro de los detalles que pasa desapercibido es la balaustrada o baranda perimetral del mapa, la cual mide alrededor de 215 metros lineales y 90 centímetros de alto. Cuenta, además, con 7 símbolos puestos en medallones debajo del relieve, repetidas 572 veces. Se le atribuye su construcción y diseño al artista italiano Antonio


Guatemala, lunes 30 de octubre de 2023

Nacionales

5

Cortesía: Mapa en Relieve

Un Quetzal, posando en una columna, simboliza la libertad.

Escudo de Centroamérica.

Escudo de Armas de la República de Guatemala.

La Ceiba.

Una mujer sostiene un arco de abundancia y una balanza, en representación de la libertad.

Escudo de la República de Guatemala.

710 rótulos tiene el mapa para identificar poblados.

85

mil ladrillos fueron utilizados en su construcción.

750

yardas de tubo de plomo fueron traídas para el sistema de agua.

259 barriles de cemento fueron implementados en la construcción.

Carlo Doninelli, radicado en la Guatemala de antaño. La última pieza fue colocada por el presidente Estrada Cabre-

ra, y representa a la aldea Chemal, San Juan Ixcoy, Huehuetenango. Se dice que ese fragmento fue traído de ese lugar por una comitiva el

día en que abrieron el atractivo. El material tiene la función de tapa de la caja de repartición de agua del mapa.

Las torres de observación fueron colocadas durante la administración del gobierno de Jorge Ubico, en 1935. El mapa ha sido res-

taurado o intervenido por lo menos en 5 ocasiones. Se cree que la primera fue en 1918 y la última, en 2021.


6

Nacionales

Guatemala, lunes 30 de octubre de 2023

Inguat prevé llegada de 70 mil cruceristas

Josselinne Santizo Redacción

P

or medio de la temporada de cruceros 20232024, la cual arrancó en septiembre y finaliza en julio del próximo año, el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) prevé la llegada de 70 mil turistas al país. De acuerdo con datos de la citada entidad, en total también vendrán más de 37 mil tripulantes en las embarcaciones que atraquen en las costas del territorio nacional. Según el Inguat, se esperan 33 barcos en la costa del Pacífico, cuyos pasajeros tendrán la oportunidad de explorar destinos como La Antigua Guatemala, Sacatepéquez; lago de Atitlán, Sololá; fincas cafetaleras y de macadamia en la Costa Sur; el Auto Safari Chapín y Volcán de Pacaya, Escuintla, así como Iximché, Tecpán Guatemala, Chimaltenango. Por el lado del Atlántico, se contempla el arribo de 13 buques; los lugares a recorrer incluyen Las Escobas, Cerro San Gil, Amatique Bay, Livingston, Río Dulce, Castillo de San Felipe y Parque Arqueológico Quiriguá, en Izabal, así como Tikal, en Petén.

Aporte a la economía

Según el área de Investigación y Análisis de Mercados del Inguat, la temporada 20222023 registró 45 544 cruceris-

Visitantes tendrán la oportunidad de explorar distintos destinos.

Cortesía: Inguat

Cortesía: PGN

Secretaria Sara López y procurador Wuelmer Ubener Gómez.

Firman convenio que favorece a adultos mayores Josselinne Santizo Redacción

En septiembre comenzó el arribo de barcos de la temporada con miles de extranjeros, en Puerto Quetzal, Escuintla.

33

embarcaciones prevén las autoridades que atraquen en el Pacífico.

tas que gastaron un promedio de US $209.80 al día y por persona. En esa ocasión atracaron 65 embarcaciones en ambas costas, lo que aportó Q15.84 millones a la economía nacional, con la compra de paquetes turísticos, artesanías, tejidos, textiles, vestuario, joyería, comidas y bebidas.

Se trabaja en colaboración con las autoridades portuarias y el sector privado en una serie de iniciativas, con el objetivo de diversificar productos turísticos, el fortalecimiento de la competitividad en los destinos, la promoción de la calidad en la venta y prestación de servicios, destacó el instituto en una nota de prensa.

Autoridades de la Procuraduría General de la Nación (PGN) y de la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP) firmaron un convenio que permitirá ampliar la atención a los adultos mayores. El acuerdo incluye la puesta en marcha de un Centro de Atención Permanente del programa Mis Años Dorados, de la SOSEP, en zona 13 capitalina. Según las autoridades, la asistencia será para casos provenientes de la Unidad de Protección de los Derechos de la Mujer, Adulto Mayor y Personas con Discapacidad de la PGN, que recibe y tramita denuncias a favor de este grupo poblacional. “Es deseo de ambas instituciones resguardar a este sector en situación de calle. La citada secretaría ya cuenta con un Centro de Atención Permanente en Asunción Mita, Jutiapa, y otro en la capital”, manifestó Sara López, titular de la SOSEP. Por su parte, el jefe de la PGN, Wuelmer Ubener Gómez, declaró: “El apoyo a la población vulnerable, como el caso de los adultos mayores, es lo que nos lleva a suscribir este convenio”.

Atención psicológica vital para sobrellevar el posparto Giovanni Pérez Redacción

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) resaltó la importancia del trato psicológico en mujeres que están en la etapa del posparto, debido a experiencias que podría repercutir en cambios emocionales y físicos. De acuerdo con el MSPAS, la etapa puede ser positiva o negativa y dependerá de distintos facto-

res como la edad, ser primeriza, la gestación fue no deseada o de alto riesgo y si el bebé es prematuro. Las autoridades sanitarias recordaron que la red nacional de servicios de salud brinda apoyo en estos casos. Uno de ellos, el Hospital Materno Neonatal de Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla, tiene especialistas que cuidan la parte emocional de las pacientes. En ese centro asistencial, cada mes se presta atención posparto a

más de 160 madres y servicio especializado a alrededor de 300 mamás, en la Clínica Psicológica. Carolina Debroy, especialista de la citada unidad, explicó que 1 de cada 10 mujeres sufre altibajos después de dar a luz. Es común que tengan preocupaciones y miedo a adaptarse a una nueva vida, pero los síntomas no deberían durar más de dos meses, resaltó. Sin embargo, si estos no desaparecen se incrementan y la

Cortesía: MSPAS

paciente sufre de depresión posparto. Debroy insistió en que, además de buscar ayuda profesional, la persona debe hablar con su pareja, familia o amigos.

El horario de atención en la Clínica Psicológica del citado nosocomio es de 8:00 a 16:00, de lunes a viernes.


Justicia

Guatemala, lunes 30 de octubre de 2023

7

OJ implementa Modelo de Gestión por Audiencia Atención se recibe a través de los juzgados Especializados en Materia de Niñez y Adolescencia. Cortesía: OJ

Redacción DCA

E

l Organismo Judicial (OJ) cuenta con 31 juzgados Especializados en Materia de Niñez y Adolescencia, que cubren todo el territorio nacional. Estos trabajan con el Modelo de Gestión por Audiencias que se reglamentó por medio del Acuerdo 74-2017 de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), implementado desde 2007. Este se basa en la Política Judicial para la Protección Especial de las Niñas, Niños y Adolescentes 2020-2025, en la que se hace mención sobre la atención especializada para dicho sector de la sociedad en la aplicación de la ley y en el trámite de los expedientes. Con la puesta en marcha de este modelo, se permite que el psicólogo participe en las audiencias y sea el encargado de hacer entrevistas por medio del circuito cerrado para evitar la revictimización. En esta área hay micrófonos ambientales y material didáctico para entrevistar según la edad del menor. En cuanto al área lúdica con el que cuenta cada juzgado,

En total, 31 juzgados aplican el Modelo de Gestión por Audiencia.

el auxiliar de servicio se encarga del cuidado de los niños y niñas, previo a su audiencia o bien si van acompañando a sus padres o tutores. La Secretaría de Protección para la Niñez y Adolescencia y Justicia Penal Juvenil es la unidad delegada para apoyar la gestión de los Órganos Jurisdiccionales en Materia de Niñez y Adolescencia. Además, vela porque este Modelo de Gestión por Audiencias cumpla su función proveyendo mecanismos para la debida ejecución del mismo. En el futuro se tiene previsto ampliar la cobertura de justicia especializada en dos departamentos, la creación de juzgados de 24 horas en el área metropolitana y en el interior del territorio nacional, así como incorporar herramientas técnicas para que sean implementadas en todos los juzgados. El OJ, mediante este Modelo de Gestión, ha beneficiado a los niños, niñas y adolescentes resguardando y abrigando su estabilidad emocional, psicológica y su integridad física, brindando un servicio de calidad y calidez humana a toda la población del país. • Con información del OJ Cortesía:OJ

Cámara Penal se reunió con jueces presidentes de los tribunales de Sentencia Penal y jueces de los Juzgados de Ejecución Penal de Guatemala Redacción DCA

El magistrado Josué Felipe Baquiax, vocal V de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y presidente de Cámara Penal, junto a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia e Integrantes de Cámara Penal, magistrada Delia Marina Dávila Salazar, vocal IV y el magistrado José Antonio Pineda Barales, vocal XI, se reunieron con jueces pre-

sidentes de los tribunales de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente de Guatemala y jueces de los juzgados de Ejecución Penal de Guatemala. En la reunión se les presentó el proyecto Definición de actuaciones judiciales que deben remitir vía digital por los juzgados de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente, tribunales de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente y los juz-

gados de Paz Penal con competencia para conocer delitos menos graves. Con el fin de contar con un sistema de justicia pronta y cumplida en materia de ejecución penal, de manera eficiente y ágil, se busca modernizar el sistema y reducir la cantidad de expedientes físicos, desde la remisión de las carpetas judiciales de los tribunales de Sentencia Penal a los Juzgados Pluripersonales de Ejecución Penal. • Con información del OJ

Magistrados de Cámara Penal buscan agilizar y eficientar procesos en juzgados y tribunales.


8

Opiniones Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt Colaboración

Estudiosa de la brecha de género gana Nobel de Economía litario. Según su análisis, el papel de una mujer en el mercado COLABORACIÓN laboral y el salario que recibe no dependen solo de cambios económicos y sociales generales, siInter Press Services ipsnoticias.net no también de variables como las decisiones que toman sobre la educación a recibir. laudia Goldin, de 77 Para ese análisis estudió, en años, profesora de particular en Estados Unidos, la estadounidense dos siglos de participación de Universidad de Harvard, ganó las mujeres en el mercado lael Premio Nobel de Economía boral, comprobando que a pe2023 por sus estudios sobre la sar del crecimiento económibrecha de género en el mercaco continuo de ese país los indo laboral, anunció el 9 de ocgresos de las mujeres no alcantubre la Academia de Ciencias zan a los de los hombres, include Suecia. so en casos en los que su nivel La ganadora “proporcionó el educativo es superior. primer relato compleOtra consideración to de los ingresos de Goldin es ape- es que lo que ocurre en las mujeres y su par- nas la tercera los hogares impacta el ticipación en el mer- mujer en gamercado laboral, debicado laboral a lo largo nar entre los do a que a menudo las de los siglos”, destacó 93 premiamujeres aceptan emla academia al anun- dos con el co- pleos con menor reciar el galardón cuyo pero que nocido como muneración nombre oficial es Preles permiten estar dismio de Ciencias Eco- Nobel de Eco- ponibles durante más nómicas del Banco de nomía, y la tiempo en el hogar. Esa Suecia en Memoria de primera que “penalización de la fleAlfred Nobel. “El he- lo obtiene en xibilidad laboral” asucho de que las deci- solitario. mió gran importancia siones de las mujeres con la pandemia Coa menudo han estado, y siguen vid-19, que puso en primer plaestando, limitadas por el matrino las discusiones sobre la ecomonio y la responsabilidad del nomía del cuidado, en la que el hogar y la familia, está en el centrabajo de la mujer ha sido funtro de sus análisis y modelos exdamental y mayoritario. “La inplicativos”, abundó el dictamen vestigación de Claudia Goldin académico. Su premio también nos ha brindado conocimienrepresenta un pequeñísimo tos nuevos y a menudo sorprenavance para cerrar la brecha de dentes sobre los roles históricos género, pues Goldin es apenas y contemporáneos de las mujela tercera mujer en ganarlo entre res en el mercado laboral”, apunlos 93 premiados con el conocitó el comunicado con el anuncio do como Nobel de Economía, y de la academia. la primera que lo obtiene en soContinuará...

C

Editorial

Salud y nutrición para los más necesitados

E

ntre las prioridades del Gobierno, en la búsqueda de consolidar el bienestar de los guatemaltecos, está el fortalecimiento de los servicios de salud y el combate a la desnutrición. Las acciones se enfocan en los grupos más vulnerables del país, como niños, adolescentes, mujeres en edad fértil, embarazadas, adultos mayores y con enfermedades crónicas. Ello no significa que se descuide al resto de la población, ya que la asistencia está disponible para todos. Sin embargo, sectores como los mencionados no habían sido atendidos con dignidad, por lo cual el Ejecutivo ha enfocado sus esfuerzos para atenderlos. En ese sentido, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) informó que de 2020 a la fecha se han invertido más de Q162.2 millones en jornadas integrales médicas y apoyos en nutrición. Estos esfuerzos han impactado en 11.1 millones de connacionales, en comunidades postergadas, donde se realizan labores para identificar a quienes más necesitan ese acompañamiento. Con los barridos nutricionales se ha favorecido a 1 556 128 niños menores de 2 años, quienes han recibido la atención necesaria. Además, se ha entregado alimento complementario fortificado a infantes de 6 a 59 meses. La cartera de salud gestionó las brigadas móviles que han llegado a 3 441 934 personas, con una inversión de más de Q31.4 millones, como parte de la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición impulsada por el presidente Alejandro Giammattei. Bajo esta misma modalidad, un total de 70 mil ciudadanos fue apoyado durante las 361 jornadas de vacunación que se efectuaron en todo el territorio nacional. Estas y otras acciones reafirman el compromiso del Gobierno de garantizar los servicios, en especial a aquellos que carecen de recursos para aliviar necesidades básicas como salud y nutrición.

En Centroamérica Dirección General: Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra

Editores: Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos

Deportes: Max Pérez

Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva

En El Salvador titulan que la inscripción a los candidatos a la presidencia se cerró. En Costa Rica destacan que hay 39 mil cirugías en lista de espera en la Caja Costarricense del Seguro Social.

Diagramación: Mauro González Casa editora:

Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores,

y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.

Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.


Opiniones

Guatemala, lunes 30 de octubre de 2023

COlaboración

La desaparecida tribuna real de Santa María de Olite (V) A la tribuna ya desaparecida se refiere, en 1946, José Ramón Martínez Erro en su monografía sobre Ricardo Fernández Gracia Olite, con estas palabras: “Esta linda iglesia tenía Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro en su interior un precioso Palco Real, del que aún, hoy en día queda el ventanal. Estaba unido por medio de una galería con la iglesia de San Jorge (capin la peana inferior de yeso se debía pinlla del palacio), y era el que ocupaban los Reyes de tar “un adorno vistoso”. El pago se haría Navarra en las grandes solemnidades religiosas que fraccionado y en el otorgamiento de la en esta iglesia se celebraban”. escritura se le pagó la cantidad de 70 peLa obra y sus artífices: Miguel Zufía y sos de los 110 que, en principio se ha- Las tribunas pan- Manuel del Rey. Las tribunas panzudas bían presupuestado, dando como fiador zudas se adaptan se adaptan al modelo movido y teatral al pintor de Pamplona Pedro Antonio al modelo movido muy difundido en el siglo XVIII en Nade Rada. y teatral muy di- varra, entre las que figuran las de la ComAl poco de firmar el contrato, el pintor fundido en el sipañía de María de Tudela, las desapareciAndrés de Lavega, avecindado en Oli- glo XVIII. das de las Clarisas de la misma ciudad, o te, intentó adjudicarse la obra haciendo las de la capilla de la Virgen del Camino una rebaja de 10 pesos, aunque el Tribude la capital navarra. Al igual que en otros nal de Comptos no admitió la propuesta, tras aseconjuntos de patronato, su función tuvo que ver mugurarse a través de diversas personas y entre ellas el cho con la imagen del poder de quien lo ostentaba, prestigioso pintor Pedro de Rada, de que Manuel del para poder asistir a las funciones religiosas desde Rey era persona de conocida habilidad y el gasto era las mismas o, simplemente, para marcar distancia a proporcionado. través de sus escudos y otros signos de distinción.

E

COlaboración

El resultado de aprovechar las oportunidades (II) cuya meta es dar a más personas la oportunidad de compartir, más allá de los idiomas, sus diferentes habilidades. Me siento muy agradecida con Taiwán por haberme brindado un segundo hogar. TUTEEMI ha sido y es mi manera de devolver a este país todo ara tener un poco más de ingresos, mienel apoyo que me ha dado, tanto personal como protras estudiaba la maestría en Administrafesional. En estos casi diez años no solo estudié mi ción de Empresas (MBA), me dediqué a dar carrera universitaria, mi maestría y mi doctorado en tutorías de español e inglés a niños taiwaneses. Las claTaiwán. También aprendí un tercer idioma, el chino ses eran a domicilio, por lo que iba de una casa a otra en mandarín, y tuve la oportunidad de ser catedrática mi moto. No tenía ni un solo minuto de descanso. Lleuniversitaria, viajar a casi cincuenta países del mungué a tener tantos alumnos que el tiempo do, aparecer en programas de TV, crear no me alcanzaba. Al contarle a mis amigas Al terminar mi oportunidades de trabajo y tener un imlo que estaba haciendo, muchas se mostra- MBA decidí espacto en la educación de Taiwán. Aderon interesadas, pero se les dificultaba co- tudiar un docto- más, he sido invitada de TEDx, programunicarse con los padres debido a la barre- rado en Adminis- mas de radio y noticieros en los que he ra del idioma. Así nació TUTEEMI, una tración de Emcompartido mi historia y un poco de mi empresa que ayuda a conectar tutores ex- presas. Para ello, país, Guatemala. tranjeros con familias taiwanesas que es- apliqué a una seMe encanta pensar que más jóvenes tán interesadas en aprender idiomas como guatemaltecos pueden aprovechar las gunda beca. inglés, español, mandarín y francés. oportunidades de beca que ofrece TaiAl terminar mi MBA decidí estudiar un wán y, así, mejorar la calidad de vida de doctorado en Administración de Empresas. Para ello, Guatemala trayendo propuestas de valor basadas en apliqué a una segunda beca. Obtuve la MOFA, una las experiencias vividas. beca otorgada por el Ministerio de Relaciones InterHoy quiero felicitar a Taiwán por su Día Nacionacionales de Taiwán. Antes de empezar el doctoranal y aprovechar para darle las gracias por haber exdo pasé un año perfeccionando mis conocimientos pandido mi mundo para siempre. Gracias Taiwán y de chino mandarín. Al mismo tiempo, TUTEEMI siGuatemala por todos estos años de amistad y por el guió creciendo. Mi equipo y yo ayudamos a muchos impacto que han tenido en una vida como la mía. taiwaneses a aprender nuevos idiomas. Para los jóvenes interesados en aplicar a una de TUTEEMI ha dado trabajo a más de cien tutolas becas en Taiwan pueden encontrar información res de treinta y siete países diferentes. Recientemente, en Segeplan (portal.segeplan.gob.gt) y la Embajada lanzamos TUTEEMIplus.com, una nueva plataforma de la República de China, Taiwán. Camila Sáenz

P

9

Cronos

¡El futuro está en el mar! der (económico, político, social y militar) en resguardo de los intereses nacionales en el dominio del mar. El poder naval es el responsable de proteger los intereses nacionales en el mar, hacer efectiva la soberaQuien domina el mar, nía, proyectar la fuerza desde el mar y domina todas las cosas”, cumplir su rol diplomático al fomenafirmaba Temístocles, tar las políticas de las relaciones inpolítico y militar ateniense que ternacionales; pero además, se incluhace 2,500 años señalaba en la yen todas aquellas medidas que puedemocracia griega la importandan garantizar una navegación segucia de este, desde el ámbito de la ra en sus respectivos espacios maríseguridad y la defensa de la natimos, en el caso específico de Guación. A partir de esta conceptemala, al igual que la mayoría de los ción giran otras posturas que se Estados, las doscientas millas náutientrelazan a la afirmación príscas establecidas internacionalmente. tina de la importancia del fortaEl planteamiento es sumamente lecimiento constante del poder sencillo: ¡Nuestro futuro está en el naval. mar! No existe alternativa válida que La capacidad del Estado de se contraponga a lo anterior. Guateproteger y ejercer la soberanía mala cuenta con el privilegio de teen el espacio marítimo es de inner una posición geopolíticamente terés fundamental, debido a que estratégica en el Continente Ameen dicho ámbito recae el comerricano, está en el centro de Américio mundial que es de be- Es incalculaca, con dos salidas maneficio para todos. Se harítimas que le permiten ce necesaria la presencia ble lo que se una conectividad efectide la autoridad marítima puede aprove- va con las rutas en el Pacípara garantizar la seguri- char del mar, fico y el Atlántico, lo cual dad de las rutas y puertos, al igual que su garantiza su proximidad así como la potestad de inmensidad. con los mercados munhacer cumplir los derediales, ¿suficiente indichos del mar y, sobre todo, de rescador para invertir en la seguridad y guardar la vida de los hombres y defensa marítima? mujeres de la mar. Independientemente de lo anteLa Constitución de Guaterior, pero paralelo, el mar contiene mala, vigente desde 1985, estariquezas inmensas que los guatemalblece claramente todo lo relatitecos no estamos explotando y que vo a la seguridad y la defensa en otros Estados se están llevando sin el espacio marítimo, para lo cual costo alguno. El mar es energía limha creado las dependencias espia ilimitada que no se aprovecha en pecíficas que velan por dichos lo más mínimo, es comida para el fuparámetros básicos en el quehaturo que no estamos preservando, el cer de la protección y el amparo subsuelo marino espera nuestra cunacional. riosidad de exploración para nuesPara cumplir lo anterior es netro beneficio, inclusive recreación y cesario hacer mención del conturismo poco desarrollado. En fin, cepto del Desarrollo Marítimo, hay muchas más ventajas desaproel cual es un fenómeno dinámico vechadas por falta de visión a futude crecimiento y bienestar sosro y la consolidación de un planteatenido de las riquezas, recursos miento que permita generar una poy capacidades marítimas y navalítica estratégica de seguridad y deles que integran el Poder Marítifensa directamente visualizada para mo del Estado. Además de ello, el mar que, en nuestro caso, es para la regularización del Derecho dos, una oportunidad desaprovechaMarítimo existente en el andada que permite aseverar que vivimos miaje jurídico vigente nacional e de espaldas al mar. internacional. Es incalculable lo que se puede Teniendo claro el ámbito reaprovechar del mar, al igual que su gulatorio y la importancia del inmensidad. ¿Qué nos detiene comar para el Estado guatemaltemo nación? Posiblemente una vico, se hace prioritaria la formusión miope del futuro, ¿incapacidad lación de una estrategia marítio falta de voluntad? ¿Qué necesitama que se desprenda de los obmos para entender la importancia de jetivos nacionales permanentes resguardar nuestros intereses y hacer (ONP) y que afecte directamenefectiva la capacidad del dominio en te las cuatro expresiones del poel ámbito marítimo? Dr. Jorge Antonio Ortega G. Ortegagaytan59@ gmail.com


10

Económicas Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

Monedas: dólar Q7.84 euro Q8.23

Indicadores: gasolina US $2.23 petróleo US $83.21 café US $161.55

Recaudación acumulada alcanza los Q70.4 millardos Las expectativas de cierre para el ejercicio fiscal 2023 son de Q86 247.6 millones. Herbert García

H

Virginia Contreras Redacción

asta septiembre, la recaudación de ingresos tributarios netos del gobierno central acumulada alcanzó un total de Q70 473.5 millones, lo que significa un crecimiento interanual de 8.2 por ciento comparado con el mismo mes en 2022, que fue de Q5357.7 millones, destaca el Boletín económico de la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa). “Durante este período, los ingresos fiscales netos superaron la meta establecida entre el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) y la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), por lo que se logró una ejecución de 110.4 por ciento, equivalente a un superávit de Q6576.5 millones (diferencia entre la recaudación programada y la lograda)”, señala. Lo anterior se explica principalmente por el desempeño positivo en los impuestos como el de

Los logros derivan del desempeño positivo en el pago de los impuestos.

sistémico ha contribuido en que “Elsetrabajo obtengan los resultados expuestos.” Fernando Suriano Intendente de Recaudación de la SAT

la renta (ISR), el cual aumentó un 10.3 por ciento; el del valor agregado doméstico (IVA), en 16.9 por ciento, y el de solidaridad (ISO), en 18.9 por ciento. Todo ello aunado a las acciones implementadas por el ente recaudador, como la fiscalización por sector económico y la resolución de conflictos tributarios, entre otros. Al respecto, el intendente de Recaudación, Fernando Suriano, recalcó que el trabajo sistémico unificado al cumplimiento, la gestión y fiscalización, así como la inteligencia de la información y aduanas han contribuido en que se obtengan los resultados. Bajo el escenario de cumplimiento de las metas para el resto del año, las expectativas de cierre para el presente ejercicio y el esfuerzo administrativo de la SAT al promover la reducción de las brechas de incumplimiento permitirán que se alcancen, como mínimo, Q86 247.6 millones, que corresponden a lo establecido en el presupuesto, destacó el Minfin.

Foro abordó oportunidades del sector energético Virginia Contreras Redacción

Con el objetivo de presentar las experiencias de empresas francesas en los sectores de energías renovables, movilidad eléctrica y soluciones energéticas amigables con el ambiente, se realizó en fecha reciente el IV Foro de Economía Verde en la Cámara de Industria de Guatemala (CIG) . El presidente de CIG, Raúl Bouscayrol, indicó que las reuniones B2B entre comercios de los dos destinos serán una ocasión pa-

ra generar más oportunidades de negocios en Guatemala. En ese sentido, destacó que, según datos del Ministerio para Europa y de Asuntos Exteriores, al 2020, Francia exportó a Guatemala productos farmacéuticos, perfumes, cosméticos, así como lácteos, mientras las importaciones provenientes de Guatemala fueron agrícolas y agroalimentos. Empresarios y público en general participaron en el evento cuyo lema La expertise francesa en el ámbito de la transición energética fue organizado por la Embajada

de Francia y la Cámara de Comercio e Industria del citado país europeo, que buscó beneficiar a ambas naciones, estrechar lazos entre las comunidades mercantiles y establecer una relación bilateral, para fortalecer la economía. La embajadora de Francia, Odile Roussel, explicó la importancia que representa el citado sector, lo que, también, se refleja en el mercado fotovoltaico que ha crecido de €3.8 mil millones de 2013 a €8.4 mil millones en 2021, y genera 20 mil empleos directos en aquella nación.

También se abordó el tema de la movilidad eléctrica.

Danilo Ramírez


Tecnología Cortesía: Motorola

11

Diario de Centro América

Jóvenes aprenden tecnología de Video Mapping

diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

La compañía apunta a redefinir la experiencia diaria de los consumidores.

Presentan dispositivo futurista de pantalla adaptable Wendi Villagrán Redacción

La corporación Motorola presentó su avance a futuro más reciente con un prototipo en desarrollo de pantalla adaptable Poled FHD+ y funcionalidades de inteligencia artificial (IA), que se puede doblar y moldear de diferentes formas en función de las necesidades. El dispositivo fue presentado en el evento Lenovo Tech World 2023, efectuado en Austin, Texas, Estados Unidos, el cual es parte de la innovación que la compañía gestiona con nuevas tecnologías que redefinen las posibilidades de un hardware flexible. Según informó la marca, la propuesta consiste en un diseño adaptable, que se ajusta co-

mo un smartphone Android en perspectiva plana, hasta para llevarlo en la muñeca o colocarlo en varios modos de soporte. Asimismo, en posición horizontal, la pantalla de 6.9 pulgadas ofrece una experiencia completa de cualquier móvil y en posición vertical se sostiene por sí mismo. La empresa detalló que como parte del compromiso con el cliente mantiene una continua mejora en sus teléfonos y ha integrado la IA en varias áreas para optimizar el rendimiento de las tareas diarias del usuario. También, se ha enfocado en aumentar la productividad a través de aplicaciones, proteger la información con el contenido de privacidad oculto, así como resumir notas, correos, chats, entre otras funcionalidades.

Adquieren conocimientos en animación acerca de videoproyección.

Cortesía: Epson

Wendi Villagrán Redacción

U

n total de 20 jóvenes de Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica fueron capacitados por el Centro Europeo de Video Mapping, en antesala del Festival de la Luz de La Antigua Guatemala, organizado por GuateLab y apoyado por la compañía Epson. El objetivo de la iniciativa es desarrollar una nueva rama de la industria creativa en la región, cuya innovación tecnológica es convertir la luminosidad en arte sobre infraestructuras arquitectónicas. Juan Carlos Montalvo, gerente de Canales de Proyección, detalló que facilitaron los reflectores para el desarrollo del curso y para la presentación final. Añadió que el producto permite una instalación flexible en todo tipo de condicio-

Ofrecen memorias con tecnología avanzada y luces personalizables Wendi Villagrán Redacción

Kingston Technology anunció las nuevas incorporaciones a su línea de hardware para gaming, las memorias Fury Beast y Renegade DDR4 DRAM, que incluyen actualización visual, luces RGB brillantes con 18 opciones de personalización. Fabio Bottallo, gerente senior de Marketing Estra-

tégico, indicó que la empresa está atenta a las inclinaciones y necesidades de los jugadores; es por ello que ofrecen almacenamiento de alto rendimiento para mejorar la experiencia. Agregó que el software Fury Ctrl se puede descargar desde el sitio Kingston.com y la nueva propuesta cuenta con tecnología patentada de sincronización infrarroja, que mantiene los efectos

de iluminación en perfecta sintonía en todos los sistemas. Por su parte, Hugo Castañeda, country manager de la compañía, manifestó que han gestionado un trabajo por más de 20 años dirigido al público interesado en el juego. En ese sentido, buscan innovar y servir a los usuarios con artículos de alta velocidad y beneficio para el mejor gameplay con las últimas tendencias tecnológicas.

El Festival de la Luz será del 19 al 21 de julio de 2024.

nes, por sus innovadoras características con una fuente de luminaria láser de larga vida. Asimismo, posee modos personalizados de brillo, motor óptico sellado, que protege la calidad de imagen y hasta 20 mil horas de operación sin requerir mantenimiento. Por su parte, José Brenes, gerente regional de Mercadeo de Epson, refirió que gracias a la tec-

nología de videoproyección es posible dejar correr la imaginación. “Para nosotros es un honor haber sido parte de la primera etapa de este gran evento, en el que se desarrolla el talento de los jóvenes no solo de Guatemala, sino de Centroamérica”, enfatizó. El curso fue impartido por los expertos Jules Huvig y Aurélien Wojtko, bajo la metodología de Rencontres Audiovisuelles. Cortesía: Kingston

El producto presenta un diseño moderno aunado a la luminaria.


12

Cultura Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

Rubelsy Pimentel Cultura

L

a maquillista profesional guatemalteca Fernanda Martínez brinda consejos a todas aquellas personas que en esta época quieren realizarse algún tipo de maquillaje característico, como lo son las catrinas. Martínez se ha especializado en cursos dentro y fuera del país, profesionalizándose en efectos especiales y Halloween desde hace 11 años. “A cada trabajo de esta ocasión le doy todo mi empeño y creatividad para que destaque y si está en un concurso de disfraces, pueda ser un ganador”, resalta. Rubelsy Pimentel

ÄÄCómo retirar el maquillaje 1. Lavar con agua. 2. Quitar cualquier exceso con desmaquillante o aceite para bebé. 3. Volver a lavar el rostro con agua y jabón, indicado para el efecto.

Redes sociales

Instagram @skybluemua Mario León

ÄÄPasos a seguir 1. Limpiar el rostro con tónico o alcohol, para quitar el exceso de grasas corporales. 2. Es recomendable dibujar líneas guías en distintas áreas del trabajo a realizar como en los contornos de ojos o del rostro, con un delineador café o blanco. 3. Se inicia con la colocación de la base. Para este paso es necesario emplear brochas o esponjas para poder llenar espacios con el maquillaje del color que se desee. Es necesario seguir las líneas guía. Se deberá dejar unos minutos a que seque la pintura para que no se mezclen las tonalidades en el proceso. 4. Para el área de los ojos es recomendable agregar alguna sombra, con el objetivo de que resalte. 5. El contorno del rostro se enmarca de negro; esto, para que la catrina o el personaje se note mejor en fotos o videos. 6. Con ayuda de más colores se puede decorar y dar un toque único al diseño. “Inspírese en su disfraz, para que esté de acuerdo a los

Tips para maquillaje de catrinas o disfraces

Me encanta trabajar en esta fiesta, siempre “ hay nuevas ideas y disfraces que me ayudan a sacar todo mi potencial y creatividad.” Fernanda Martínez colores y detalles. O inspírese en maquillajes de otras personas para que ese look le quede increíble”, recomienda Martínez. 7. Para terminar todo el estilo, se sugiere sellar con un poco Cortesía: Assessores Airprensa

de polvos traslúcidos para que dure aún más. Luego de esto se puede aplicar perlas, brillantina o cualquier tipo de detalles pequeños que sean fáciles de pegar.

Dulce María se viste de Mugler en el escenario Narcy Vásquez Cultura

Dulce María no solo es música, también es moda, ya que durante su presentación en California como parte de Soy Rebelde Tour apareció luciendo un jumpsuit negro con detalles transparentes de la marca francesa Mugler, que ha ves-

tido a Beyoncé, Lady Gaga, Dua Lipa y Anitta. Su look lo complementó con botas negras de tacón alto por encima de la rodilla, también eligió una chaqueta roquera brillante con detalles de púas en cuellos y hombros. Le agregó una especie de cinturón tipo corsé negro de la mar-

ca brasileña Icona y aretes brillantes con el símbolo de la paz, su marca registrada. La vestimenta de la cantante mexicana en los últimos tres conciertos de la gira de reencuentro de RBD ya fue votado como uno de los favoritos entre los fanáticos, quienes la han elogiado en sus redes sociales.


Guatemala, lunes 30 de octubre de 2023

Cultura

13

EFE

Delicias ancestrales que unen a las familias

En la narración se habla, además, de padecimientos que sufrió la intérprete desde los 13 años.

La Mujer que Soy, de Britney Spears, ya está a la venta

Rubelsy Pimentel Redacción

E

n tan solo 24 horas fueron vendidas 400 mil copias del nuevo libro autobiográfico de la cantante estadounidense Britney Spears, titulado La Mujer que Soy (The Woman In Me), que hace referencia a la canción I’m Not a Girl, Not Yet a Woman lanzada en el 2002.

Después de su presentación el pasado 24 de octubre, en sus distintas versiones, el esperado escrito se ha convertido en un éxito comercial con más de cientos de miles de copias vendidas en todo el mundo. La misma escritora aseguró que es la obra de memorias de celebridades más comprado en un solo día. El exitoso encuadernado de la autoproclamada Miss Sueño Americano fue una liberación para la intér-

prete al relatar cada uno de los episodios más relevantes de su vida, y en el que detalla sin miedo muchos momentos que comprometen a muchos famosos como Justin Timberlake y Collin Farrell. El texto de la Princesa del Pop se podrá adquirir en distintas librerías en el país, a precios que oscilan entre los Q165 y Q175 en preventa y que estará disponible a partir del 10 de noviembre.

Kike Pérez presenta su nuevo tema Rubelsy Pimentel

Rubelsy Pimentel Redacción

Influenciado por grandes artistas rancheros, especialmente por Vicente Fernández, el cantante mexicano Kike Pérez continúa con su trayectoria artística; esta vez, de visita en Guatemala como parte de la gira promocional de su nuevo tema Vivo Borracho. La melodía fue producida recientemente, al ritmo norteño acompañada de una letra ligeramente actual; es dedicada al desamor, el cual motiva a cantar a todo pulmón y gritar el nombre del sencillo. La canción cuenta además con el video oficial, que tuvo como locación Mascuala, Jalisco, México.

El cantante mexicano reveló que Vicente Fernández, Joan Sebastian y Antonio Aguilar, entre otros, han sido sus referentes.

Durante su visita al país, el cantante originario de Huentitán detalló que se encuentra en producción de un nuevo CD, el cual presenta-

rá muy pronto. También detalló que próximamente realizará espectáculos en diferentes municipios de la nación.

E

l 1 de noviembre se conmemora a Todos los Santos y el 2 de noviembre a los Santos Difuntos. En estas fechas la comida es relevante porque responde a las tradiciones e incluso conforma un listado de alimentos para los difuntos a manera de culto a los ancestros. Se evidencian actividades inmateriales en torno a la gastronomía particular aunada a las costumbres para estas fechas en particular y relacionadas con esos platillos patrimoniales que se preparan, en la mayoría de los casos una vez al año, cuando se visitan los cementerios considerados verdaderos espacios de memoria. La festividad en torno a los difuntos da inicio días antes con los preparativos. Las flores perfuman las calles y las características coronas de flores multicolor están por doquier y a la venta para tenerlas listas para el día esperado, cuando se visitan los cementerios, se adornan las tumbas con flores y se presentan otros ornamentos de papel de china. La confección de los barriles gigantes responde a un sentimiento de identidad, porque es una expresión de arte colectivo, llena de significado en cada dibujo que muestra. Detrás de cada barrilete existe un trabajo esmerado, de todo un año por lo que cada detalle es cuidado porque el resultado será majestuoso y será expuesto con estima. Su cometido es palpable al elevarse a La festividad través del viento fuerte para perderse enen torno a los tre otros barriletes, difuntos da inicio mientras responde días antes con los al deseo intrínseco de preparativos. llevar consigo los mensajes escritos en papeles debidamente doblados y colocados alrededor del cordel donde se plasman los mejores sentimientos hacia los seres queridos en el más allá. Puntualmente, la elaboración de las comidas para la ocasión reúne a familias completas a través de las recetas de antaño como puede ser la del dulce de ayote con panela. La dirección de mamá es apreciada y será seguida con precisión, porque bien podría afirmarse que estas fechas no parecen de los muertos sino de los vivos. Todos suelen estar unidos alrededor de la preparación de los postres conocidos como de cabecera cuando se transmiten de generación en generación los secretos gastronómicos ancestrales mejor guardados. Diversos postres o dulces son incluidos para la ocasión y el listado es amplio como lo es el gusto personal, entre los que se prefieren la manzanilla, jocote o el ayote o calabaza preparados con almíbar o como mejor se le conoce familiarmente con una miel a base de azúcar o panela, perfumada con canela, clavos de olor, pimienta gorda, jengibre y hojas de higo o naranja. Otro deleite particular, será que cada quien le incorpore a su dulce una cucharadita de crema con el fin de neutralizar el nivel de dulzor. La memoria colectiva indica que en la época Prehispánica se elaboraba un cocimiento de ayote, elote, jocote manzanilla o güisquil. Es decir, una receta simple, sin el almíbar previamente mencionado.


14

Deportes Cortesía: Santiago 2023

Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

Max S. Pérez Redacción

La pasión y entrega constante tuvo su recompensa para el piloto guatemalteco Mateo Llarena, quien el sábado pasado cerró con broche de oro la temporada 2023 del Campeonato Italiano de Automovilismo GT al imponerse en la cuarta y última fecha del certamen, la cual se llevó a cabo en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari, situado en Ímola. El circuito en el cual se han disputado múltiples grandes premios de Fórmula 1 fue testigo de la histórica faena realizada por el nacional, quien luego de correr por dos temporadas en dicha categoría (año 2022 en la modalidad de Endurance y 2023 en la modalidad de Sprint) logró por primera vez subir a lo más alto del podio representando los colores del equipo Vicenzo Sospiri Racing (VSR), actual campeón de ese país. Con esta victoria son cinco las ocasiones en las cuales el chapín se apodera del podio.

Las primeras tres veces fueron el año pasado, al lograr terceros lugares en los Grandes Premios de Mugello, Vallelunga y Monza; mientras que en este 2023 se ubicó en la tercera plaza en la jornada 3 del certamen realizada en Mugello, y este sábado se coronó con laureles en Ímola. Esta victoria no fue fácil. El primero en salir a escena fue su compañero de equipo, el belga Baptiste Moulin, para luego dar paso a Llarena, quien tomó el volante y con concentración y buen manejo se llevó la bandera a cuadros, en un evento que reunió a 36 autos en pista, siendo esta la fecha que mayor cantidad de bólidos y pilotos reunió, ya que la gran final nadie se la quiso perder. Llarena, quien es parte del Lamborghini Squadra Corse Junior Program 2023, cierra por todo lo alto la temporada en la cual brilló representando tanto a esta escudería como a Vicenso Sospiri Racing.

Cortesía: Mateo Llarena

El piloto nacional y su compañero de equipo, Moulin, saludan después de lograr el triunfo.

Jornada sin metales para los nacionales Cordero y Enríquez se conjuntaron de buena manera para vencer a la pareja argentina.

La marcha dejó a José Barrondo cerca del podio.

Max S. Pérez Redacción

A

yer se inició el atletismo de los XIX Juegos Panamericanos de Santiago 2023 con las pruebas de marcha de 20 km en las ramas femenina y masculina, en la cual estuvo a punto de conseguirse una medalla. José Alejandro Barrondo, quien ya tiene boleto para los Juegos Olímpicos de París 2024, se quedó a 19 segundos de la presea de bronce, al completar el recorrido en 1:20:15. El primer lugar fue para el ecuatoriano Alejandro Hurtado, el brasileño Caio Bonfim se quedó con la plata y el mexicano Andrés Olivas fue tercero. La competencia masculina comenzó con media hora de retraso debido a que en la femenina, que fue a primera hora, se dio un contratiempo por un error en el trazado que fue mal medido y el circuito no tenía el kilómetro reglamentario para completar las 20 vueltas establecidas. Al finalizar la largada, que fue ganada por la peruana Kimberly Gar-

Co

Llarena triunfa en cierre del Campeonato Italiano de Automovilismo

yas s Za arlo C : sía rte

las tres primeras en cruzar la meta, que se calcula estuvo al menos tres kilómetros por debajo de lo establecido. La guatemalteca Mirna Ortiz ingresó en el duodécimo puesto y su marca no servirá para el ranquin, ni homologada para la clasificación olímpica.

Vela, suspendida

José Alejandro Barrondo acarició el bronce en la marcha de 20 km.

cía, se dieron cuenta de que había superado el récord mundial por casi 12 minutos y los tiempos en general de las deportistas en contienda habrían clasificado a todas para las justas de París. La organización emitió después un comunicado en el cual fueron anulados los registros y solo se otorgaron las medallas a

La actividad de la navegación a vela fue cancelada debido al mal tiempo que imperó durante la jornada en Santiago, lo cual impidió que las regatas se pudieran desarrollar con normalidad. Juan Ignacio Maegli se mantiene en tercer lugar, después de dos rondas. El tenis de mesa tuvo un buen inicio con la intervención de Lucía Cordero y Mabelyn Enríquez, quienes en la primera ronda de dobles femeninos derrotaron a la pareja de Argentina en 7 juegos, luego de una remontada cuando caían 0-3. Las nacionales volverían a jugar anoche en busca del pase a semifinales, lo cual les daría como mínimo el bronce.


Deportes

Guatemala, lunes 30 de octubre de 2023

15

Historia de una leyenda José Manuel Contreras comparte sus vivencias en el futbol.

Rubelsy Pimentel Redacción

M

añana se disputará el partido de vuelta de la repesca para clasificar a la Copa de Campeones de la Concacaf, entre Comunicaciones FC y el Club Sport Cartaginés de Costa Rica. Previo a ello el actual y máximo exponente del conjunto albo, José Manuel Moyo Contreras, narró detalles de su vida y trayectoria a lo largo de los años y lo que se viene para su carrera.

¿Cómo se inició en el futbol?

“Empezó como un sueño de todo niño, en un barrio de la zona 21, salir a jugar con mis amigos de ese momento. Poco a poco me enamoré más del deporte hasta llegar a tener la oportunidad de participar en el Club Menedy, en el que me inicié a entrenar dos días por semana, y se jugaba los domingos en las canchas del Cejusa; tenía en ese entonces 11 años”.

¿Cómo fueron sus primeras experiencias en la gramilla?

“Siempre participé en categorías que no pertenecían a mi año; estaba con gente más grande, mis amigos eran mayores que yo, creo que eso marcó en mí una diferencia positiva cuando llegué a disputar el torneo Sub15 nacional. Además, el apoyo de mi familia fue muy importante. Vengo de un estrato social medio bajo. Perdí a mi papá cuando yo

tenía apenas 4 años, por lo que no fue fácil para mi mamá sacarnos adelante a mis 2 hermanos y a mí. Poco a poco fui mejorando”.

¿Cómo fue su llegada al club crema?

“Con 14 años ingresé a la Sub-15 de Comunicaciones. En ese entonces el entrenador era el uruguayo José Luis González, con Willy Olivera. Fui quemando etapas como todo futbolista. Fue en 2004 cuando me tomó en cuenta Horacio Cordero, técnico del equipo mayor, y así tuve el honor de debutar en el Estadio Del Monte contra Heredia y allí empezó a cumplirse el sueño y a dar frutos todos los sacrificios que había hecho la familia”.

¿Cómo fue su paso por el extranjero?

“Fue lindo. Conforme se dieron las oportunidades se cumplieron metas y sueños, entre ellos el salir a jugar al extranjero, donde tuve la oportunidad de ser tomado en cuenta para ir a un país muy futbolero. Me cambió mucho la perspectiva de la vida, del día a día, en lo futbolístico. Después de volver de ese pasaje de mi vida, regresé a Guatemala como otra persona y creo que eso me ayudó bastante para lograr mi objetivo. Tengo amistades con quienes aún me comunico por redes sociales, ese es el mayor valor que da el futbol”.

la Liga Nacional con Xela, en 2010 volví a Comunicaciones. De toda mi generación, yo era el único que no había salido campeón en ningún equipo; se dio la oportunidad en la final de los famosos penales (Apertura 2010), en muerte súbita contra Municipal. Ese fue mi primer campeonato”.

¿Qué significó dejar huella en los dos grandes del interior?

“El tiempo en Xela fue una buena temporada; lastimosamente, no se logró el campeonato contra los rojos después de haber hecho un buen torneo, ya que fuimos líderes de la general. Resultó muy positivo haber estado en Quetzaltenango. El pasaje de Antigua marcó algo muy importante para mí. Cuando se ganó el famoso Hexa y el montón de títulos que hoy podemos tener, muchos decían que solo con los cremas podía salir campeón, pero gracias a Antigua, que me dio la oportunidad, tuve la dicha de ganar otros dos trofeos. Siempre seré un agradecido por la congruencia de hacer historia en su club”. El Moyo será uno de los más ovacionados mañana en el Doroteo Guamuch Flores, donde el público espera que deje otra marca en el club que le abrió las puertas desde temprana edad.

¿Cómo fue su primer título?

“Luego de mi paso por Argentina y un lapso por Uruguay, y después de regresar a Fotos: Rubelsy Pimentel

El icónico futbolista de los cremas está por cumplir 20 años de carrera profesional.

El Moyo confía en guiar a su equipo a la próxima Copa de Campeones de la Concacaf.


E-957-2023


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.