
2 minute read
INE prepara la Encovi 2023
Como parte de las acciones de la primera fase de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi) 2023, el Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que equipos de expertos se encuentran en diferentes áreas del país, con el objetivo de realizar la actualización cartográfica.
El ejercicio alcanzará casas, apartamentos, comercios y otros locales en el territorio nacional. En una siguiente etapa, personal del INE visitará viviendas previo a emitir el reporte final.
Advertisement
De acuerdo con las autoridades, la participación ciudadana es imprescindible y los datos que proporcionen serán totalmente confidenciales, en cumplimiento del Artículo 25 del Decreto 3-85, Ley Orgánica del INE.
Agregaron que los colaboradores de la institución que visitarán los hogares están debidamente identificados y pa- ra constatar su autenticidad se puede ingresar al sitio www.ine. gob.gt y seleccionar la opción de verificación del personal.
Datos a recopilar
En la parte uno se tiene prevista la cartografía, nombre del jefe de la residencia, número y edades de quienes componen la familia, uso del inmueble, local comercial o servicios, entre otras referencias.
En la dos se facilitará la ejecución de la Encovi, por lo que se indagará sobre temas como características de los domicilios, servicios básicos y situación habitacional, información sociodemográfica, salud y educación.
Virginia Contreras Redacción
E1l Ministerio de Educación (Mineduc) inició la tercera entrega del Programa de Alimentación Escolar (PAE), con el que llegará a 3 millones de estudiantes de 34 256 establecimientos públicos.
institución tiene a su cargo determinar las condiciones de vida de los connacionales.
Los actos protocolarios para el traslado del beneficio se realizaron en las escuelas oficiales urbanas Mixta No. 114 Mateo Flores y para Varones No. 48 Pedro Pablo Valdez, ambas ubicadas en el departamento de Guatemala.


En estos centros, la ministra de Educación también trasladó kits para el proyecto denominado Tecnología en el Aula, con el que se fortalece el desarrollo integral y las habilidades cognitivas de los escolares.
Los víveres distribuidos incluyen 2 libras de harina de maíz y 5 de frijol negro, fideos, atol de trigo, azúcar, carne de soya, aceite, huevos, plátanos y diversas frutas.
En la selección de los alimentos participan las Organizaciones de Padres de Familia (OPF), lo que garantiza la transparencia y nutri- programas impulsa el ministerio para apoyar a educandos y docentes. ción de estos. Tales asociaciones también compran y proveen la asistencia, lo que, igualmente, afianza la pertinencia de los comestibles.
En 2023, el Mineduc tiene contempladas siete entregas del PAE, para lo que tiene presupuestados Q3172.4 millones. En cada jornada se atenderá a 3 millones de alum-
Más de 1900 centros de enseñanza han sido favorecidos con la tecnología en el aula.
5nos de todos los niveles estudiantiles. Adicionalmente, se apoyará a cursantes y docentes con útiles, seguro médico y con la gratuidad de la educación. Los maestros reciben la Valija Didáctica, para el ejercicio de su función. En total, para las cinco acciones, se cuenta con Q3964.9 millones.
Conectados
El equipo consiste en 2 paquetes de 20 tabletas, servidor, videoproyector y accesorios cada uno, a fin de ingresar a la plataforma Tomi Digital, que facilita la gestión de cátedras interactivas. De momento, este proyecto ha favorecido a 1900 escuelas de todo el país.
La sonrisa de los pequeños, al empezar o volver a caminar, es algo invaluable para las familias e instituciones que participan en este reinicio de vida.