5 minute read

¡Hoy se cumple un siglo!

Dr. Jorge Antonio ortegA g ortegagaytan59 @gmail.com

le ayuda con sus artes o a responder mensajes en redes.

Advertisement

MArly leonzo marly@ladronadefrases.com

Este informe se puede ver desde dos perspectivas: el pesimista hablará de las pocas oportunidades de empleo que hay en el país para favorecer el crecimiento de las mujeres. Yo me quedo con la ¡buena noticia!

El estudio pone de manifiesto que Guatemala se destaca entre 49 países; es decir, que las guatemaltecas han perdido el miedo para creer en sus dones y sueños a fin de ofrecer un servicio o producto. La muestra es de emprendimientos de 0 a 3.5 años, es decir que algunos recién se han materializado y otros quizás nacieron a partir de la pandemia, la necesidad de proveer puede estar detrás de todos ellos, lo cierto es que, sin importar el motivo, las mujeres están liderando una ola que las hace más productivas.

¡Felicitaciones a quienes han hecho que el mundo empresarial de Latinoamérica gire la vista a observar a Guatemala con nuevos ojos! Más allá de solo compartir la infografía de la publicación en las historias de las redes sociales, vale la pena que las apoyemos, suficientes desafíos tendrán en su camino como para que pasemos por alto su esfuerzo. Ellas ya están en tu chat, viven en tu condominio o en tu clase.

Emprender es de valientes; significa llevar a la práctica una idea de negocio cuyo resultado es incierto.

No puedo dejar de pensar en cómo están marcando a las nuevas generaciones que pueden ver en su propia madre, hermana o amiga a una emprendedora que está abriendo brecha.

Son mujeres entre 18 y 64 años y su esfuerzo pronto empezará a generar oportunidades para otras personas, desde el repartidor hasta el adolescente que

Recordemos que no tienen recursos para una pauta en redes por eso considero que la mejor forma de apoyarlas es: Adquiere y recomienda sus productos o servicios. No te ofendas si sus precios son más altos que las cadenas de tiendas, recuerda que sus procesos son manuales y caseros. Interactúa con sus redes y menciónalas en las tuyas. Sé comprensiva. La amistad no te exime de un anticipo, tal como lo haces con grandes cadenas a las que les pagas antes de recibir el producto. Las sugerencias realízalas en privado, no de manera pública. Envía mensajes de ánimo y apoyo. ¡Habrá días que los necesite más que otros!

Los chapines somos solidarios, hagamos la parte que nos corresponde para que el emprendimiento sea una nueva manera de salir adelante, que motive a más mujeres a brillar en serio.

Hace un siglo, un grupo de guatemaltecos de diferentes profesiones, pero unidos por un proyecto que se fundamentó en el resguardo de nuestro pasado y como una medida emergente que zanjara las fisuras provocadas por la semana fatídica, dio fin a la administración política de 22 años de Manuel Estrada Cabrera. Hoy se cumple una centuria de la fundación de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala (AGHG). Una institución de prestigio, que da renombre a Guatemala con el cumplimiento de sus principios de fundación como son: el resguardo, protección, investigación y divulgación de nuestro pasado y centroamericano en sus diversas manifestaciones. Cien años de tradición rigurosa con seriedad académica que permite la preservación de la historia y su divulgación en los ámbitos nacionales e internacionales. El conocimiento del pasado es la base para entender el presente y la proyección hacia el futuro; es, por lo tanto, necesario profundizar en su estudio. ¡El presente de hoy es el pasado de mañana! Por ello, la construcción de su estudio e interpretación requiere de la recolección de todas las evidencias y circunstancias que permitan la excelencia académica en la aproximación a la verdad de los hechos históricos. Son más de doscientos cincuenta miembros entre numerarios y correspondientes que han dado vida y continuidad a esta corporación académica a lo largo de un siglo de existencia. Constancia de ello se encuentra en los trabajos de investigación publicados en la revista Anales de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala y de la serie Biblioteca Goathemala que, gracias al apoyo incondicional del Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica (Cirma), se logró su digitalización y se encuentra a disposición en internet en forma gratuita para los interesados en conocer la historia de los guatemaltecos y centroamericanos; así como de publicaciones especiales y/o personales que acrecientan el prestigio de di- cha institución guatemalteca. Para conmemorar este primer centenario de la AGHG en marzo del año en curso se realizó un Congreso Conmemorativo en el Centro de Innovación y Tecnología (CIT) de la Universidad del Valle de Guatemala (UVG), en el cual se presentaron 38 ponencias de historia y temas geográficos en nueve mesas relacionadas con las épocas Prehispánica, Colonial, Republicana, Contemporánea y otros como la inspiración literaria con base en hechos históricos, estudio de los tejidos indígenas de Guatemala, cronología de los períodos mayas de excelente calidad académica por expositores nacionales y extranjeros.

¡El presente de hoy es el pasado de mañana!

Dentro de la programación de congreso académico se desarrollaron dos eventos especiales; el primero de ellos lo constituyó el lanzamiento del sello postal del centenario de la AGHG por el Consejo Nacional Filatélico a través de la directora general de Correos y Telégrafos, señora Ada Julieta Guinea Chavarría, quien entregó a la presidenta de la Academia, licenciada Ana María Urruela de Quezada, la gigantografía del arte de la estampilla. El segundo evento fue el concierto de música guatemalteca Tesoros de Nuestra Historia Musical, ejecutado por la orquesta de cámara Millenium, con el cual se clausuró el evento conmemorativo. Para hoy que se cumple el primer centenario de fundación de la Academia de Geografía e Historia, el Arzobispado Metropolitano de Santiago de Guatemala invita a una Eucaristía Solemne presidida por monseñor Gonzalo de Villa y Vásquez, arzobispo de Santiago de Guatemala, a realizarse en la Catedral Metropolitana, a las 16:00 horas. Luego, en el auditorio de la Academia, se realizará el acto oficial de conmemoración con la presentación de la Revista Anales Tomo XCVI (2021), Entrega de reconocimiento a Cirma por su apoyo incondicional, y el homenaje al distinguido académico numerario licenciado Jorge Luján Muñoz, al designar con su nombre la biblioteca especializada de la institución centenaria, finalizando con el tradicional café y champurradas. A los fundadores, a todos los miembros de ayer y de hoy, reitero el reconocimiento por su labor ad honórem por preservar y difundir nuestra historia.

Diario de Centro América diariodecentroamerica

@diariodeca dca.gob.gt

Através de la iniciativa Viajando por Guate, el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) busca diversificar y promover la oferta de los atractivos del territorio nacional, con miras a que los connacionales tengan acceso a paquetes, hospedajes, touroperadores, guías y actividades culturales. Durante mayo, el turno es para impulsar Alta Verapaz, con el referido proyecto.

El citado departamento, característico por sus frondosos bosques, diversidad de flora y fauna, lagunas color turquesa y cataratas cristalinas, es ahora propuesto como sitio ideal para paseos internos.

Uno de los lugares emblemáticos de dicha región es la reserva natural de Semuc Champey (río que se esconde bajo las piedras), que destaca por tener 7 pozas escalonadas de 1 a 3 metros de profundidad, alimentadas por manantiales de la montaña, así como caídas

Indicadores: Monedas: dólar Q7.80 euro Q8.42 gasolina US $2.46 petróleo US $70.87 café US $182.38

This article is from: