Edición del Diario de Centro América del 18 de septiembre del 2023

Page 1

Guatemala, lunes 18 de septiembre de 2023

No. 41,105

País se integra a plan regional de protección de adultos mayores

La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) reconoció los avances del Gobierno en materia de apoyo a este sector. Guatemala es el noveno Estado en formar parte del programa que busca aliviar y mejorar las condiciones de vida de los ancianos.

Página 3

217 937 niños y jóvenes formados contra delitos VET

Iniciativa que impulsa la Svet, que apoya Acnur y El Refugio de la Niñez, ha permitido reducir y enfrentar la violencia sexual, explotación y trata, en especial de menores.

Página 2

Connacionales celebraron 202 años de Independencia

Mediante diferentes manifestaciones de fervor y civismo patrio, guatemaltecos expresaron el orgullo y la satisfacción de pertenecer a esta gran nación.

Páginas 4 y 5

Diario de Centro América @diariodeca diariodecentroamerica
dca.gob.gt
Norvin Mendoza Cecilia Vicente Oscar Dávila Danilo Ramírez

Fuerzas de seguridad destruyen 7 narcopistas

Las acciones coordinadas entre la Policía Nacional Civil (PNC) y el Ejército de Guatemala permitieron desactivar siete pistas clandestinas de aterrizaje en la última semana.

Según la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA), de la PNC, estas operaciones se llevaron a cabo del 11 al 16 de septiembre en Alta Verapaz y Petén. Se comunicó que las fuerzas de seguridad realizaron excavaciones y explosiones controladas en puntos estratégicos, con el fin de prevenir el aterrizaje de aeronaves no autorizadas. Estas acciones son parte de los esfuerzos del Gobierno en el combate al narcotráfico y el crimen organizado.

El encargado del Ministerio de Gobernación, David Napo -

6 días trabajaron las fuerzas combinadas de seguridad para inhabilitar estos espacios.

león Barrientos, subrayó la importancia de la coordinación interinstitucional en esta lucha constante contra el tráfico de drogas y las actividades criminales transnacionales, lo que contribuye con la seguridad y la estabilidad en el país.

La inhabilitación de estas siete narcopistas representa un golpe significativo contra las redes que comercializan estupefacientes y los cárteles organizados que utilizan estos puntos para ingresar sustancias ilegales.

Svet fortalece prevención contra violencia sexual y trata

De agosto de 2021 a la fecha, 217 937 niños, adolescentes y adultos han sido sensibilizados con las Unidades Móviles Univet, estrategia impulsada por la Secretaría Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (Svet), como mecanismo de protección, principalmente, de la niñez. La iniciativa es apoyada por la Agencia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Asociación El Refugio de la Niñez, cuya alianza se enfoca en prevenir transgresiones en áreas priorizadas de la república, con orientación cultural y de derechos humanos.

Sandy Recinos, encarga de la Svet, detalló que la Univet es un proyecto innovador, por medio del cual se lleva material lúdico pertinente, con el que se informa sobre los riesgos de los delitos de Violencia, Explotación y Trata (VET).

La funcionaria manifestó que lo que se comunica a la población es elaborado por profesionales y expertos en el abordaje de temáticas de menores, las cuales tienen el apoyo de psicólogos. Estos cuidados permiten que los contenidos sean digeribles y adecuados, puntualizó.

“La unidad crea un círculo en el cual padres de familia e hijos comparten experiencias, diálogos y efectúan consultas que resuelven el equipo técnico”, destacó.

Recinos añadió que las móviles han podido llegar a lugares lejanos de bajo acceso tecnológico, donde los comunitarios son apoyados para gestionar sus denuncias.

Recordó que los departamentos priorizados son: Quetzaltenango, Chiquimula, Alta Verapaz, Petén, Guatemala, Huehuetenango y San Marcos.

Nacionales 2 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
Institución contribuye a la creación de espacios de protección y resguardo. 2021 2022 2023
898132
Población formada
31
29553 744
Luis Carrillo Redacción Las operaciones reflejan la dedicación y esfuerzo del Gobierno para consolidar la seguridad y soberanía nacional. Cortesía: PNC Danilo Ramírez La Univet también alcanza a migrantes, refugiados, personas con discapacidad y otros colectivos vulnerables.

Programa iberoamericano de adultos mayores recibe al país

Organización internacional valora acciones gubernamentales a favor de este y otros sectores.

Guatemala se convirtió en la novena nación que integra el Programa Iberoamericano de Cooperación sobre la Situación de las Personas Adultas Mayores (PISCPAM), de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), cuya finalidad es la protección de este sector de la población y el acceso oportuno a la justicia.

Su adhesión se efectúo por intermediación de la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP), que solicitó sumarse al esfuerzo mediante su participación en el Plan Estratégico 2023-2030 del PISCPAM.

La OISS reconoció los avances del país en la protección y apoyo a las personas de la tercera edad con el establecimiento de decretos, acuerdos y el trabajo de instituciones gubernamentales, entre ellas, la SOSEP, institución que ejerce la presidencia del Comité Nacional de Protección a la Vejez (Conaprov).

El citado Comité fue creado mediante el Decreto 80-96, Ley de Protección para las Personas de la Tercera Edad, que en su

Una de las principales cartas de presentación del Gobierno es el PAM, que lidera el presidente Giammattei.

Artículo 3 promueve, impulsa, coordina, desarrolla y orienta estrategias relativas al bienestar y

seguridad de los adultos mayores, con el fin de que puedan disfrutar de una vida digna.

Una insignia de protección es el Programa del Adulto Mayor (PAM), liderado por el pre-

A propósito de la iniciativa

El PISCPAM fue aprobado en la XXI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, celebrada en Asunción, Paraguay, en 2011. La iniciativa busca conocer la situación y características de los ancianos y promover el intercambio de buenas prácticas entre las instituciones. Asimismo, consolidar la protección jurídica, fomentar la cooperación interregional, difundir el abordaje y temas de vejez orientados en el desarrollo de políticas públicas, entre otras.

sidente Alejandro Giammattei, quien, de manera personal, notifica las inscripciones y avisa sobre los depósitos bancarios de Q500 mensuales que traslada el Organismo Ejecutivo. De momento, se superan los 180 mil registros en el PAM, aunque la meta es llegar a 212 mil.

La PGN capacita en protección de ancianos

Con la finalidad de continuar promoviendo y defendiendo los derechos de los adultos mayores, la Procuraduría General de la Nación (PGN) brinda capacitaciones respecto al rol de funcionarios y de la Ley de Protección para las Personas de la Tercera Edad en hogares de abrigo.

Según la PGN, en 2023, con el servicio de formación se han logrado mejorar las atenciones de 58 ancianos ingresados por ellos a los referidos sitios de atención. Además, se benefició al resto de personas abrigadas con el for -

58

indefensos han sido ingresados este año en hogares de protección.

talecimiento de las capacidades del personal que los cuida.

Entre los temas que se abordan están: la importancia de la salud física, mental, emocional, espiritual y social, así como los cambios biológicos que deben considerarse para su adecuada atención; la

comunicación, las reglas de oro para una buena convivencia y la promoción de acciones preventivas para su salud.

“Agradecemos a la Unidad de Protección de los Derechos de la Mujer, Adulto Mayor y Personas con Discapacidad de la PGN por la presentación enriquecedora que nos fue compartida por sus profesionales calificados”, comentó una de las beneficiadas.

La importancia de permanecer en constante actualización sobre el cuidado de quienes integran este sector repercute en la preservación y respeto de sus derechos, concluyeron expertos de la Procuraduría.

3 Nacionales Guatemala, lunes 18 de septiembre de 2023
La institución fomenta las buenas prácticas y el trato digno para las personas de la tercera edad. Cortesía: PGN Cecilia Vicente

Nacionales

El civismo patrio en su máxima expresión

Ciudadanos de todas las edades

El azul y blanco fueron los colores distintivos que adornaron las calles en todos los rincones del país, en representación de la bandera y el simbolismo de la libertad patria para conmemorar los 202 años de Independencia.

La festividad empezó el 14 de septiembre, cuando representantes de centros educativos e instituciones privadas y públicas recorrieron la ciudad con las tradicionales antorchas.

En la Catedral Metropolitana se efectúo el solemne Tedeum. Posteriormente, en la Plaza de la Constitución, frente al Palacio Nacional de la Cultura, cadetes de la Escuela Politécnica fueron los encargados de la izada del pabellón.

El gobernador Jorge Gramajo leyó el acta de independencia y la ministra de Educación, Claudia Ruíz, hizo un llamado al amor por la patria y celebrar con orgullo el ser guatemaltecos.

El 15 de septiembre, nuevamente, en el esperado desfile cívico, calles y avenidas del Centro

Histórico se llenaron de colorido con el paso de más de 130 bandas escolares, latinas, femeninas y de marching.

Asimismo, la Embajada de México abrió sus puertas para conmemorar el 213 aniversario de emancipación y la ceremonia de ElGrito, acto al que acudieron políticos y diplomáticos para festejar, también, 175 años de relaciones bilaterales con Guatemala.

La jornada conmemorativa concluyó en la Plaza de la Constitución con la arriada de la bandera, en la cual destacó el sonido de La Granadera.

En la Plaza de la Constitución se realizó uno de los actos más simbólicos del momento: la izada del pabellón.

4
Guatemala, lunes 18 de septiembre de 2023
salieron a las calles para conmemorar los 202 años de Independencia.
Wendi Cecilia Vicente Cecilia Vicente Oscar Dávila

Guatemala, lunes 18 de septiembre de 2023

Un ensamble de 9 marimbas cerró la noche de gala organizada por el Ministerio de Cultura y Deportes, en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias.

Las bandas pasaron frente al Palacio Nacional de la Cultura y el Paseo de la Sexta, hasta finalizar en la 18 calle, zona 1.

Colaboradores del DCAyTN se unieron a los miles de compatriotas que acudieron al Obelisco para encender el fuego patrio. Más de 1300 antorchas recorrieron las calles de la ciudad capital.

5
Nacionales
Norvin Mendoza Herbert García Oscar Dávila Norvin Mendoza Norvin Mendoza

Resaltan avances en salud, educación y desarrollo

Ministro

Logros obtenidos durante el gobierno del presidente Alejandro Giammattei en economía, educación, salud y desarrollo social fueron destacados por el titular del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab), Rafael Rodríguez.

“Estos avances se centran en los cincos pilares de la Política General de Gobierno 2020-2024, que han sido fundamentales para el desarrollo del país”, señaló el funcionario.

Resaltó la mejora de la calificación de riesgo país, la cual ha redundado en el incremento de las inversiones extranjeras. También, se destaca el proyecto GuatemalanoseDetiene, impulsado por el Ministerio de Economía y el sector privado, que generará más de 2.5 millones de empleos a 2030.

En materia de electrificación, se ha superado la meta de energía eléctrica y se alcanzaron más de 73 mil hogares. Se indicó que el Ministerio de Energía y Minas sobrepasó el 95 por ciento de cobertura nacional, con una inversión de Q1460 millones.

por ciento de cobertura eléctrica en el ámbito nacional es otro registro resaltado.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación impulsó programas como Seguro Agrí-

El Programa de Alimentación Escolar, del Mineduc, es un logro referido, que llega a 3.1 millones de estudiantes de todos los niveles.

cola y asistencia alimentaria, con una ejecución de Q464 millones y apoyando a más de 1.6 millones de personas, lo que ha aumentado la nutrición en el área rural.

La cartera de Comunicaciones facilitó el traslado de 9 millones de usuarios a través de sus esfuerzos en materia de reposición, rehabilitación, construcción y mejoramiento de carreteras, que ha re-

querido más de Q5 mil millones. Con el fortalecimiento de la Inspección General de Trabajo se ha asistido a 1.8 millones de colaboradores y un presupuesto de Q115 millones, mientras que el Ministerio de Desarrollo Social implementó el programa Bono Familia, que brindó aportes a 5.3 millones de hogares, con fondos de Q6 mil millones.

El objetivo es facilitar la movilidad de todos los ciudadanos.

Se construye país inclusivo

El Ministerio de Salud finalizó el proceso del Sistema Nacional de Certificación de las Personas con Discapacidad, un espacio de diálogo con instituciones y organizaciones que prestan servicios a este sector.

Por medio de este proceso, entidades como el Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (Conadi) contarán con estadísticas e información idónea y oportuna para planificar, coordinar y ejecutar políticas y programas de apoyo.

“Con este proyecto vamos a beneficiar a más de 1.6 millones de personas con diferentes tipos de discapacidad”, dijo Leslie Samayoa, viceministra de Regulación, Vigilancia y Control de la Salud.

En 2022, la cartera salubrista comenzó los procesos de capacitación a psicólogos, médicos especialistas, trabajadoras sociales y fisiatras, en 11 hospitales, entre ellos de Petén, Alta Verapaz y la capital.

Crecer Sano remoza 18 puestos de atención médica

Por medio del programa Crecer Sano: Proyecto de Nutrición y Salud en Guatemala, la cartera respectiva empezó los trabajos de remozamiento integral en 18 puestos de atención médica.

Ubicados en Quiché, Alta Verapaz, Huehuetenango y San Marcos, estos espacios tienen como objetivo beneficiar a más de 50 mil pacientes, al fortalecer el Primer Nivel de Atención, el cual es

15.3

millones de quetzales serán invertidos en los trabajos.

indispensable para la prevención de enfermedades.

Según dio a conocer la cartera de Salud, las labores son integrales, con cambio de techo, piso, ventanas, servicios sanitarios,

muro perimetral, repello de las paredes y pintura.

Asimismo, se les incorporarán espacios de acopio para desechos hospitalarios, cisterna y tanque de agua, con bomba hidroneumática y área de espera ventilada.

Se comunicó que, con el inicio de estos 18 proyectos, Crecer Sano alcanzará la meta propuesta de remozar, ampliar y mejorar 81 puestos de salud en los departamentos antes mencionados y priorizados por el Organismo Ejecutivo.

6 Nacionales
Guatemala, lunes 18 de septiembre de 2023
Giovanni Pérez Redacción
95
de Trabajo resume algunas consecuciones alcanzadas por la actual administración.
Josselinne Santizo Redacción Cecilia Vicente Giovanni Pérez Redacción Cambio de techo, piso, ventanas, servicios sanitarios y muro perimetral son algunas de las mejoras que se buscan. Cortesía: MSPAS Cortesía MSPAS

Acciones para combatir la trata de personas 2020-2023

Encuentro nacional de niñez y adolescencia reunió a jueces especializados en la materia

En una significativa reunión llevada a cabo en Casa Presidencial, la magistrada Silvia Patricia Valdés Quezada, presidenta del Organismo Judicial (OJ) y de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), junto al jefe de Estado, Alejandro Giammattei, y otros miembros del Gobierno se reunieron para realizar la presentación de las acciones 2020-2023 destinadas a combatir el delito de la trata de personas, con un enfoque especial en la protección de la niñez.

Este evento, dirigido por la Secretaría General de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), también contó con la presencia de la fiscal general y jefa del Ministerio Público (MP), María Consuelo Porras, y del procurador general de la Nación, Wuelmer Ubener Gómez González.

Valdés Quezada destacó los notables avances del OJ en la lucha contra estos

flagelos en el país. En particular, resaltó la creación de ocho juzgados y tribunales especializados, un hito pionero en Latinoamérica. Asimismo, hizo hincapié en la implementación de campañas de concientización como Corazón Azul.

Como parte de su compromiso con el resguardo y el desarrollo integral de la niñez y adolescencia, Guatemala ha dado pasos sustanciales para garantizar la defensa y la restitución de los derechos humanos de este grupo vulnerable.

Colaboración internacional

Un invitado especial en esta reunión fue Timothy Ballard, activista y autor, conocido por su apoyo a la lucha contra la trata de personas. El experto está, actualmente, promoviendo la película Sound of Freedom, basada en su propia vida y su experiencia como infiltrado en temas relacionados con la trata de personas.

La presentación de Acciones 20202023 para Combatir el Delito de la Trata de Personas con Énfasis en la Niñez en Guatemala implicó adelantos trascendentes contra el citado crimen en la república, destacando los esfuerzos conjuntos del Gobierno. • Con información del OJ

Blanca Aída Stalling Dávila, vocal VII, y Delia Marina Dávila Salazar, vocal IV de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), inauguraron el VII Encuentro Nacional de Jueces de Niñez y Adolescencia y Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal.

La cita tuvo como objetivo identificar medidas, mecanismos y enfoques diferenciados que puedan ser implementados para garantizar la preservación y reintegración  familiar de niñas, niños y adolescentes en casos de amenaza o vulneración de sus derechos, así como de quienes estén en conflicto con la ley penal.

En su discurso de bienvenida, Dávila Salazar reconoció la labor tan importante que realizan las diferentes instancias que conforman el sistema de justicia y los instó a seguir con su loable labor para el bienestar de los aludidos sectores.

El evento se realizó durante dos días y convocó a más de 50 jueces y magistrados expertos en la materia, así como conferencistas nacionales e internacionales. Se destacó la importante participación de Osvaldo Vásquez Rossoni con la clase inaugural LosInstrumentosdeRiesgoyTratamiento de Adolescentes Ofensores Sexuales. • Con información del OJ

7 Justicia
Guatemala, lunes 18 de septiembre de 2023
Las magistradas instaron a los participantes a continuar trabajando en pro de la niñez guatemalteca. Cortesía: OJ Redacción DCA Redacción DCA Cortesía: OJ Autoridades de los organismos Ejecutivo y Judicial y la jefa del MP compartieron con Ballard, conocido activista contra el mencionado flagelo.
La persecución del delito se hace con un enfoque de protección a los menores del país.

Diario de Centro América diariodecentroamerica

@diariodeca

dca.gob.gt

Apoyo a adultos mayores es valorado por la OISS

ecientemente, Guatemala fue admitida en el Programa Iberoamericano de Cooperación sobre la Situación de las Personas Adultas Mayores (PISCPAM), una adhesión que reconoce los esfuerzos que hacen las naciones para atender y dignificar a las personas de la tercera edad.

La decisión de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) viene precedida de gestiones efectuadas por la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP), que solicitó sumarse al reconocido movimiento regional.

Las

fiestas patrias también deben ser inclusivas

Guatemala, cada septiembre se viste de azul y blanco para celebrar nuestra Independencia. Siendo este 2023 nuestro segundo año, después de la pandemia del Covid-19 en llevar a cabo nuestras tradiciones cívicas, como ver las bandas escolares, observar alumnos de colegios desfilar por las calles aledañas a sus centros educativos y el tradicional paso de los desfiles por las avenidas más emblemáticas de la zona 1, los tradicionales conciertos de marimba realizados por radios nacionales, centros comerciales. Así como los recorridos de las antorchas.

formó la primera banda escolar en el país integrada por estudiantes con discapacidad intelectual, en su mayoría, con síndrome de Down, pero debido a que aún se encuentran con medidas preventivas, este año no podremos escuchar a esos jóvenes tocando los redoblantes, bombos, güiros y liras.

En el interior del país, hemos notado que cada vez se van integrando a las bandas musicales, jóvenes con discapacidad ejecutando algún instrumento; por lo que, se incentiva a los centros educativos a promover la inclusión de esta población.

”La independencia absoluta es nuestro primer derecho y el fundamento de los demás.“

Pero recordemos, que estas fiestas patrias las debemos festejar con la diversidad que nos define como sociedad, con distintos orígenes, creencias, costumbres y condiciones de vida. Estas fiestas patrias las debemos vivir con conciencia social y promover la participación de las personas con discapacidad.

En 2018, el Instituto Neurológico de Guatemala con el fin de promover la inclusión social,

Los niños, niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidad tienen el derecho a la participación de actividades culturales y de esparcimiento como lo demanda, la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la Convención sobre los Derechos del Niño.

Otros factores por tomar en cuenta para vivir unas fiestas patrias inclusivas son: la accesibilidad a los espacios físicos e incluir el intérprete de lengua de señas en las narraciones de la transmisión en los canales guatemaltecos, el paso de los colegios frente a palacio nacional.

El ingreso del Estado al PISCPAM tiene mucha relevancia, sobre todo porque implicó la revisión de las acciones, legislaciones y proyectos que el Organismo Ejecutivo creó y promovió para mejorar los medios de vida de los ancianos, a quienes el presidente de la República, Alejandro Giammattei, busca honrar.

Si bien las labores sobre la materia realizadas por el Organismo Ejecutivo son diferentes y desde diversas instituciones, sin duda es el Programa del Aporte Económico del Adulto Mayor (PAM), liderado por el jefe de Estado y ejecutado por el Ministerio de Trabajo y Previsión Social, el que tiene más impacto y dimensión entre los connacionales.

De hecho, la OISS hace referencia de la citada asistencia, así como al papel trascendente de la SOSEP, sobre todo desde la presidencia del Comité Nacional de Protección a la Vejez (Conaprov).

Sin duda, la incorporación al Programa es digno de aplauso, pero implica el reto de continuar mejorando e incrementado las medidas que eleven a mayores estados de bienestar a quienes son los verdaderos responsables de la construcción de la nación que hoy disfrutamos y habitamos.

“Esta es la mejor estrategia social que tenemos y es para agradecer a las personas que, luego de una larga vida de trabajo y esfuerzos, llegan a la tercera edad en condiciones vulnerables”, precisó el mandatario, previo a asegurar que dejará un PAM con 212 mil registros, lo que implica duplicar las inscripciones realizadas en los 13 años previos a su gestión.

En Centroamérica

Dirección General: Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra

Editores:

Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos

Deportes: Max Pérez

Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva

En Honduras informan acerca de la masacre Baracoa, donde asesinaron a cinco personas. En Panamá indican que ha creado polémica la ubicación del incinerador de droga por el estudio de impacto ambiental que está en evaluación.

„Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.

Diagramación: Mauro González

Opiniones 8
editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.
Casa
José Cecilio del Valle
Consejo editorial Conadi
Coyuntura y disCapaCidad
Editorial R

Los avances científicos en la astronomía (II) El Pájaro Serpiente

COLABORACIÓN

De acuerdo con el Ing. Castro y los descubrimientos actuales, estas galaxias no habrían tenido tiempo de formarse y de estar allí. Entonces ¿qué pasa? ¿Están incorrectos los datos del telescopio espacial o está funcionando mal? “No, nada de eso. El telescopio espacial está funcionando perfectamente, las galaxias son reales y están allí. Son más masivas que nuestra Vía Láctea y Andrómeda, imposibles de acuerdo a nuestros conocimientos actuales”, comenta Castro.

Estos nuevos descubrimientos han despertado el interés de los cosmólogos y astrofísicos, quienes buscan explicar porqué hay galaxias tan masivas en una época temprana del Universo en la que teóricamente no se habrían podido formar. Esos estudios llevarán un par de años, quizá más.

jetos masivos que colisionan y crean un movimiento muy pequeño pero que altera el espacio-tiempo. Quizá en el futuro se hable de telescopios espaciales que capten ondas gravitacionales para poder observar lo que pasó en el mismísimo Big Bang. La búsqueda de vida más allá de la Tierra ha sido otra de las principales motivaciones en la astronomía moderna, en las últimas décadas los científicos han identificado miles de exoplanetas (planetas que orbitan estrellas fuera de nuestro sistema solar), utilizando telescopios espaciales como Kepler y TESS.

La observación de Ondas Gravitacionales abrió una nueva era en la astronomía.

Avances científicos más notables. La observación de Ondas Gravitacionales abrió una nueva era en la astronomía y permitió confirmar que hay ob-

ColaboraCión

Cuando se han comparado grupos a los que se les pide hacer esta actividad, se ha visto un incremento en su bienestar emocional. Un estudio se encontró con que los participantes que escribieron sobre las cosas por las que estaban agradecidos cada día durante una semana tenían niveles más altos de felicidad y niveles más bajos de síntomas depresivos, incluso seis meses después del ejercicio.

Otro ejercicio cognitivo es el que se conoce como “saborear y reconocer lo bueno”. Consiste en prestar atención, apreciar y mejorar las experiencias positivas de nuestra vida. Implica el reconocimiento de lo que es bueno en el presente, así como tratar de estar atentos e inmersos en la experiencia positiva. En otro estudio se demostró que los participantes a los que se les instruyó notar todas las cosas positivas posibles durante una caminata de 20 minutos diarios durante una semana informaron niveles más altos de felicidad al final del estudio.

El estudio de la Materia y Energía Oscura es otro de los trabajos arduos que han llamado la atención de los astrónomos, así como la exploración de la radiación de Hawking que de confirmarse probará que los agujeros negros mueren y que el Universo no será el mismo siempre.

En la actualidad existen varios centros de estudios superiores o universidades que ofrecen la oportunidad de formarse académicamente en este campo, uno de ellos es Universidad Galileo, que cuenta con diplomados y técnicos en astronomía, astrobiología y astrofísica por medio del Instituto de Investigación de Ciencias de la Tierra y Astronomía (IICTA).

(II)

de las prácticas de tipo conductual, que tienen apoyo en estudios científicos, pueden mencionarse dos de ejemplo. Una, actuar con bondad hacia otras personas y, la otra, involucrarse en voluntariados. Los actos de bondad implican hacer algo amable o útil para los demás. Los estudios indican que esta práctica no solo incrementa el bienestar de los otros, sino que también el de quien actúa de esa forma.

Hay evidencia de que estos actos de bondad a menudo alientan a otros a hacer actos similares, por lo que continúan propagándose.

Hay evidencia de que estos actos de bondad a menudo alientan a otros a hacer actos similares, por lo que continúan propagándose. Por ejemplo, la próxima vez que esté en un atasco vehicular, atienda a la expresión facial (o señales con las luces del auto) de un conductor que usted dejó incorporarse a la vía. Sin duda esos segundos que detuvo su marcha y permitió al otro avanzar, le generaron una reacción positiva y que, estando en esa misma situación, ese conductor puede que tenga la misma actitud con otra persona que necesita pasar. Respecto de los voluntariados, estudios observacionales y también de asignación aleatoria a diferentes grupos, muestran que las personas que lo ejercen ven incrementado su bienestar social, tienen mejor salud física y se reportan como más felices.

Entre evidencias arqueológicas, leyendas, escritos de antaño, notificaciones oficiales y la tradición oral, el Quetzal está presente en el imaginario guatemalteco, desde siempre, representando libertad para los nacidos en esta tierra morena y de la eterna primavera.

El Quetzal pasó a ser el Ave Símbolo Nacional de Guatemala el 8 de noviembre de 1871. Se encuentra en el escudo de armas de la República. Su difusión se estableció a través de sellos postales, timbres fiscales, papel sellado y otros documentos de carácter oficial.

El presidente José María Orellana en 1924, mediante el Decreto 0879 del 26 de noviembre de 1924, crea la Ley Monetaria de la República de Guatemala y establece el nombre oficial de la moneda guatemalteca Quetzal.

sidera como parte fundamental de su dieta.

El Quetzal se baña dos veces al día: una vez por la mañana y otra por la tarde; se despioja a menudo con el pico y a veces se ayuda con los pies. Toma baños de sol; hace ejercicios por la mañana. En la noche, descansa. El principal predador es el gavilán; le sigue el piojillo, que lo heredan los hijos. Este parásito lo puede matar de anemia crónica.

El cortejo del Quetzal se da en marzo o abril. La hembra selecciona el nido, viniendo a ocupar uno abandonado.

Los huevos son elípticos y de color azul pálido. La incubación dura 19 días, aproximadamente. Tres semanas después, las crías están listas para dejar el nido.

El Quetzal, símbolo incomparable de libertad.

La Universidad de San Carlos estableció para su conservación, en 1979, la Reserva Natural Mario Dary Rivera, conocida como Biotopo del Quetzal, en Purulhá, Baja Verapaz.

El Quetzal, cuyo nombre científico es Pharomachrus Mocinno, es el ave más impresionante de la familia de los trogones de América (hay 34 especies de trogones).

Su hábitat son los bosques nublados, bosques lluviosos, montañas de altura, bosques vírgenes con altitudes promedio de 1200 a 3200 metros, en los que abunda el aguacatillo, pino blanco, guarumo y otros.

Los trogones son aves arbóreas de tamaño regular con cuerpos compactos, cuellos cortos y patas pequeñas.

Este es el lugar por excelencia para el avistamiento del ave símbolo, el Pájaro Serpiente que tiene como refugio un amplio sector de la Verapaz, debido a las diversas áreas protegidas de dicha región del país.

Las poblaciones de Quetzal, en la mayor parte de su distribución geográfica, están disminuyendo por la pérdida y fragmentación de los bosques de montaña y el tráfico ilegal. La reducción drástica de sus hábitats reproductivos es la amenaza más importante para la persistencia a largo plazo de la especie. La frontera agrícola es, al final, la principal amenaza a la subsistencia del Quetzal.

“Es claro que el bienestar de las personas no depende exclusivamente de lo que puedan hacer o cómo se tomen la vida, pero en lo que le corresponde a cada uno, hay señales de que existen prácticas que pueden funcionar y acercarnos a ese estado de florecimiento.

No se pierde nada en ponerlo a prueba”. Por el lado

Es claro que el bienestar de las personas no depende exclusivamente de lo que puedan hacer o cómo se tomen la vida, pero en lo que le corresponde a cada uno, hay señales de que existen prácticas que pueden funcionar y acercarnos a ese estado de florecimiento. No se pierde nada en ponerlo a prueba.

El macho de esta familia se exhibe en colores entre verde, azul o violeta en la parte superior de su plumaje, mientras el pecho contrasta con tonos como rojo, amarillo o anaranjado. Las hembras no muestran colores tan llamativos. Una característica muy importante es que no emigran. Los ornitólogos colocan al Quetzal entre las seis aves más hermosas del Nuevo Mundo.

El Quetzal se alimenta de frutas (aguacatillo) y pequeños insectos (moscas). El agua se con-

Hoy cuenta con la protección estatal y su imagen, así como su nombre, se mantiene a través de la denominación de nuestra moneda y símbolo incomparable de libertad, debido a que es imposible su subsistencia en cautiverio.

Este 15 de septiembre es una fecha que nos permite a los guatemaltecos, de hecho, a los centroamericanos, no solo celebrar un año más de independencia, sino valorar y fortalecer nuestro futuro mediato y el de las próximas generaciones en libertad.

9 Opiniones
Guatemala, lunes 18 de septiembre de 2023
¿Fórmulas en salud mental?
Patricio raMírez azócar Docente Bienestar y Salud- concepción Dr. Jorge antonio ortega g ortegagaytan59 @gmail.com

Diario de Centro América

diariodecentroamerica

@diariodeca

dca.gob.gt

La libre exportación sin aranceles para el 80 por ciento del mercado de más de 9 mil productos será parte de los beneficios de la adhesión del país al tratado de libre comercio de Corea con las naciones de Centroamérica (Korea-Centroamérica FTA), informó el Ministerio de Economía (Mineco).

Flores y arbustos, hortalizas, frutas, café, especies, cardamomo, cereales, alimentos para animales, combustibles minerales, artículos farmacéuticos, jabones y cosméticos, preparaciones alimenticias, entre otros, son algunos de los bienes que serán beneficiados, indicó la cartera.

Asimismo, destacó la atracción de inversión extranjera directa (IED) desde esa nación de Asia oriental, en energía renovable o no renovable, empresas ensambladoras o de producción de

Indicadores: Monedas:

dólar Q7.87

euro Q8.34

gasolina US $2.73

petróleo US $90.25

café US $153.88

Más de 9 mil productos de exportación sin aranceles

Tratado entre Corea y Centroamérica fortalecerá las relaciones económicas bilaterales.

partes de automóviles o maquinaria, en donde resaltó la transferencia de tecnología, así como la especialización de la mano de obra nacional. En ese contexto, el Banco de Guatemala (Banguat) da cuenta de que en los últimos 14 años, la nación asiática ha realizado inversiones por más de US $600 millones, principalmente en el sector de la industria manufacturera (textiles y confección) y en comercio de vehículos.

En una entrevista realizada con anterioridad, el ministro de Asuntos Exteriores de Corea, Park Jin, refirió que “Guatemala es nuestro socio clave en la cooperación económica de la región y actualmente 6 mil coreanos viven en este territorio y 150 empresas están presentes”.

El pasado 4 de septiembre, los titulares de Economía y Comercio de ambos Estados firmaron una declaración por lo cual se concluyó la negociación para la pronta adhesión de Guatemala al tratado Korea-Centroamérica FTA.

Portuaria con nuevo plan de ordenamiento logístico

A partir del 1 de octubre, la Empresa Portuaria Quetzal implementará el Plan de Ordenamiento Logístico del Transporte Terrestre (POLTT-EPQ), con el objetivo de reducir tiempos y costos, mejora de seguridad, mayor trazabilidad y visibilidad de la carga en tiempo real, así como alto nivel de servicio y competitividad nacional, informó la citada entidad.

Asimismo, explicó que se deberán generar citas electrónicas en el portal web para ingresar en el recinto portuario. “Empresa Portuaria Quetzal verá todos los movimien-

tos de carga selectivo rojo dentro de las instalaciones, con sus propios equipos o de terceros autorizados, mientras que el privado (contratado por los clientes importadores y exportadores) tendrá que solicitar cita de atención previamente”, anunció.

De acuerdo con la Intendencia de Aduanas de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), por la EPQ ingresa más del 40 por ciento de la recaudación del comercio exterior. Agregó que a septiembre del año pasado superó la meta propuesta en 138 por ciento, lo que significó Q8310.8 millones, con una diferencia de Q2288.3 millones.

Para crear una cita, puede escanear el siguiente QR:

10
Económicas
Virginia Contreras Redacción Virginia Contreras Redacción Herbert García Norvin Mendoza Por la Portuaria Quetzal ingresa más del 40 por ciento de la recaudación del comercio exterior.
“Guatemala es nuestro socio clave en la cooperación económica de la región.”
Park Jin
Ministro de Asuntos Exteriores de Corea.

Lefci se ubica en la 15 avenida 6-01, centro comercial Century Plaza, nivel 4.

Abren laboratorio forense digital

El Grupo de Investigación, Tecnología y Desarrollo (ITD) abrió el primer Laboratorio de Extracción Forense y Ciberseguridad (Lefci) en Guatemala y Centroamérica, para ofrecer apoyo a fin de solventar problemáticas de pérdida o fuga de información.

Alejandro Leal, gerente de Lefci, refirió que el citado laboratorio es experto en la preservación, análisis y recuperación de contenido en unidades de almacenamiento, dispositivos móviles, drones, servidores y hasta datos en la nube.

Añadió que se tiene una cadena de custodia formal y un peritaje seguro de alta calidad, con tecnología utilizada en países como España, Colombia, Perú y México; así también, servicios certificados por expertos en materia criminal y de investigación.

Dentro de la asistencia brindada están estudios en dispositivos celulares, computadoras, imágenes y video; acústica, auditoría e informática.

Lanzan app para gestiones de pago digital

Herramienta elimina llevar consigo tarjetas físicas o dinero en efectivo.

Con el propósito de ofrecer a los clientes una manera segura, práctica y rápida para efectuar sus compras diarias, la entidad financiera Banco de Desarrollo Rural (Banrural) presentó su nueva innovación tecnológica Pago Banrural

La app se convierte en una billetera electrónica y se encuentra disponible para tarjetas de débito o crédito Visa y smartphones Android, con lo que se evitará cargar dinero en efectivo.

Olga Alvarado de González, gerente de Mercadeo, indicó que la visión de la entidad es continuar la transformación digital para fomentar la inclusión comercial y el desarrollo económico del país. “Cada vez, ponemos más a la mano de nuestros usuarios las herramientas virtuales necesarias para facilitar y agilizar sus transacciones”, afirmó.

Agregó que la aplicación se alinea con la estrategia de Banrural, de liderar la adopción de soluciones en la industria mercan-

til y proporcionar una experiencia sin complicaciones.

Por su parte, Mónica Aldana, gerente de Mercadeo de Tarjetas, detalló que facilitan dos tecnologías para cancelar, la NFC (comunicación de campo cer-

cano) sin contacto y con código QR, que se puede utilizar en establecimientos asociados con Cuik, ecosistema de cobros y pagos respaldado por Visanet.

También, destacó que la seguridad es prioridad fundamen-

tal, es por ello que la herramienta incorpora un proceso de afiliación seguro avanzado, incluido el acceso por medio de biometría o patrón de ingreso al dispositivo y un pin o huella, entre otras características.

Presentan aplicación con oferta educativa

Crehana y el Grupo Financiero Bantrab presentaron GuateAprende, una plataforma gratuita que, además de contenidos enfocados en finanzas personales, ofrecerá cursos y especializaciones para potenciar el talento humano.

Parte de la oferta que los usuarios encontrarán será el estudio de inglés, liderazgo, branding y fotografía, especializaciones en

experiencia del cliente, marketing digital, acceso a BancAprende, podcasts, blogs y seminarios web, entre otros.

“El objetivo es facilitar la adquisición de conocimientos y desarrollo de habilidades para que los guatemaltecos mejoren su desempeño, amplíen horizontes, crezcan profesionalmente y emprendan”, dijo Herbert Hernández, gerente general de Bantrab.

Rodrigo Arellano, Sr. Sales Manager de Crehana, agregó que el pénsum será renovado de ma-

nera trimestral y las especializaciones cada cuatro meses, y tendrán oportunidad de aprender desde cualquier lugar y horario con el acompañamiento de mentores que medirán su progreso y brindarán retroalimentación.

Por último, resaltaron que ambas entidades extenderán certificaciones a quienes concluyan sus estudios con éxito, de los cuales podrán agregar las constancias a su hoja de vida o a la sección de Licencias y Certificaciones de Linkedin.

@diariodeca Diario de Centro América Tecnología diariodecentroamerica dca.gob.gt 11
Oscar
Los interesados deberán ingresar a www.guateaprende.com para inscribirse.
Wendi Villagrán Redacción Wendi Villagrán Redacción Garantizan que los datos de clientes nunca serán expuestos. Danilo Ramírez Herbert García

Gian Marco y Rubén Blades presentaron nuevo sencillo

El cantautor peruano Gian Marco está de vuelta con el lanzamiento de su sencillo Aún me sigo encontrando, que cuenta con la colaboración del cantante panameño Rubén Blades. Este tema es la carta de presentación del próximo material discográfico del artista, una fusión de ritmos diversos, y ya está disponible en sus plataformas musicales. Además, se encuentra de gira por Latinoamérica y Estados Unidos.

Diego el Cigala: “Soy flamenco y canto bolero”

El cantante español Diego el Cigala da a conocer Obras maestras, una selección de boleros clásicos de grandes representantes de este género musical.

Durante una entrevista vía Zoom, conversó sobre este nuevo material discográfico y otros temas, entre los cuales mencionó que le gustaría cantar a dúo con Roberto Carlos y José Feliciano.

Cuéntanos más sobre tu nuevo álbum y esa selección de canciones clásicas.

Me ha llevado un largo recorrido trabajarlo, como unos tres años de producción, mientras estábamos de gira y en los ratos disponibles buscábamos el repertorio con los autores mágicos.

Desahogo, Ay cariño, Voy, los escuché desde niño, son melodías que han marcado mi vida.

Y es que para cantar bolero debes conocerlo, pues esta palabra para mí es transmitir, sentir, tener la capacidad de decir: “Espérame en el cielo, corazón”.

¿Cómo surge esa conexión con la música latinoamericana?

Desde mi infancia, porque a mi padre le encantaba la música de Antonio Machín, Lucho Gatica; también le gustaba a mi tío Moncho. Con el paso de los años, cuando conocí a Bebo Valdés, descubrí más sonidos latinos y afrocubanos, que son como el flamenco porque tienen el mismo sentir, son del alma y el corazón.

¿Cuál es el disco que más te ha marcado en tu trayectoria?

Con este me identifico, porque soy flamenco y canto bolero.

Ha habido producciones maravillosas, pero esta es mágica; me encantan la voz, los arreglos y la elección de los temas. Ha sido una labor exhaustiva y con

mucho corazón. Personalmente, lo escucho y me emociona, y el público lo va a sentir.

Entre los vaivenes del amor y desamor, ¿qué prefiere Diego interpretar?

El amor. El desamor te rompe por la mitad y cuando eso pasa también te ayuda a cantar porque estás enojado, tienes esa pena contigo. Es ese péndulo de ambas emociones; sin embargo, se debe estar estable, que fluya todo para mantener una vibra siempre positiva a pesar de nuestros errores. Vivir la vida lo más bonita que se pueda.

¿Cómo te sientes en el escenario con tu público?

Dueño, amo y señor de ese espacio. Ahí me siento la persona más dichosa y feliz del planeta, del recibimiento con los aplausos, te pierdes, se te olvidan los problemas. Sobre todo transmitirle a la audiencia lo que estás cantando. Ya quiero llegar a Guatemala.

A esta canción la acompaña un videoclip que captura una reflexión de aquellos momentos de autodescubrimiento que todos debemos vivir, de acuerdo con el

intérprete. “Este es el resumen de algunos escritos hechos en un período de mi vida. Es una invitación a mirarse por dentro, un ejercicio que pocos se atreven a hacer”, comentó.

Blades se sumó a una lista de talentos internacionales que han colaborado con él; entre los que están Gloria Estefan, Alejandro Fernández, Marc Anthony, Fonseca, Diego Torres, Mandy Moore, India Martínez, Manuel Mijares, Pandora, Soraya, Paulina Rubio, OV7, y otros. Gian Marco ha ganado varios premios a lo largo de trayectoria que incluye tres Grammy Latino y más. También es conocido por su labor humanitaria y compromiso con las causas sociales.

blades ha estado trabajando en el tema durante varios meses de la mano del ganador del Grammy, Julio Reyes (I).

Agenda de septiembre de La Teca

La librería ofrece una variedad de actividades y se ubica en 12 calle 6-25 B zona 1. Para más información, consulte en lateca.gt Miércoles 20, a las 15:00

Lectura en voz alta Respirando palabras Poemas de Humberto Ak’abal, por Diana López

Sábado 23, a las 11:00

Taller infantil Zookids

Actividades manuales e interactivas a partir de los 5 años,

por Karlo León

Miércoles 27, a las 14:00

Lectura de escritoras

Cosas más extrañas suceden en el mundo, de Valeria Cerezo, en la voz de Gloriana Rodríguez

Todos los sábados, a las 15:00 Delmy, la encantadora de cuentos

Lectura de cuento seguido de actividad manual

A partir de 4 años

12
Cultura
Cortesía: de su página oficial Cortesía: 2M Music Marketing

lunes 18 de septiembre de 2023

El gran legado del pintor Fernando Botero

El

Nacimiento: 19 de abril de 1932 (Medellín, Colombia)

Muerte: 15 de septiembre de 2023 (Mónaco)

Nombre: Fernando Botero Angulo

Estilo: Arte figurativo

Padres: David Botero y Flora Angulo

Hijos: 4

Sus obras mejor vendidas

En millones de dólares

1948

Realiza su primera exposición colectiva de pintura en Medellín.

1952 Recibe el segundo premio en el Salón de artistas colombianos, lo que le permite viajar a Europa.

Sus primeras influencias artísticas fueron los muralistas mexicanos Rivera, Siqueiros y Orozco y los retablos del barroco colonial.

1957

Gana el premio Guggenheim International, que le permite exponer en el Guggenheim Museum de Nueva York.

1961

El MoMA de Nueva York adquiere La Mona Lisa de doce años

1969

Realiza su primera gran exposición en la galería Claude Bernard de París.

1992

Se exponen por primera vez al aire libre 31 esculturas de gran tamaño en los Campos Elíseos de París.

1998

Dona al Banco de la República de Colombia 123 obras de su autoría y 87 de artistas internacionales.

Cultura

Sobre él se han publicado numerosos libros como La Corrida, Botero, filosofía de la creación, Botero, la invención de una estética o Las mujeres de Botero

La icónica banda regresará luego de siete años.

AC/DC vuelve a los escenarios con nuevos integrantes

Rubelsy Pimentel

Redacción

Después de siete años sin show, la mítica banda de hard rock AC/DC anunció su regresó a los escenarios y será el próximo 7 de octubre en el festival Power Trip, en Indio, California.

La agrupación ha causado grandes expectativas a los fanes, luego de publicar un video a través de sus redes sociales en donde se escucha a nuevos y viejos integrantes practicar el tema If You Want Blood You’ve Got It , y se aprovechó para presentar a Matt Laug como el nuevo baterista, quien ha tocado junto a Slash, Alice Cooper, Snakepity Alanis Morrissette. Además, se

La muñeca de la Guarachera de Cuba

confirmó el retorno de Cliff Williams, bajista de AC/DC desde 1986, encargado de éxitos como Rock & Roll Train, Highway To Hell y, por si fuera poco, Back in Black.

La conformación de la banda ha sufrido diferentes cambios en los últimos años. En 2014, el guitarrista Malcolm Young inició con problemas de salud, por lo que fue sustituido permanentemente por su sobrino Stevie Young. Otro de los casos fue también durante la gira del álbum Rock or Bust, cuando el vocalista Brian Johnson tuvo un problema de oído, lo que lo obligó alejarse un tiempo, y fue remplazado por la voz principal de otra legendaria agrupación, Axl Rose, de los Guns N’ Roses.

Recientemente salió a la venta la muñeca Barbie de la Reina de la salsa , Celia Cruz. El lanzamiento que los admiradores de la cantante llevan esperando desde hace dos años, finalmente llegó. • Katheryn Ibarra

13
Agencia EFE
Hombre a Caballo $4.3 M Adán y Eva $2.9 M Los Músicos $2.9 M Una Familia $1.4 M
EFE
Foto: cortesía Tiempo Argentino
artista colombiano más célebre conocido en todo el mundo, por sus pinturas y esculturas de voluptuosas figuras, deja una imborrable marca en el arte.

Rodríguez prepara el fin de la temporada

Piloto guatemalteco volvió a Europa y correrá en Bélgica.

El piloto guatemalteco Ían Rodríguez sigue su preparación para el cierre de la temporada de LMP2 en Europa, que correrá sus dos fechas finales en Bélgica y Portugal, este mes y en octubre, respectivamente.

El joven conductor mantiene un ritmo intenso de trabajo físico, que lo ayude a superar las desgastantes horas tras el volante dentro de la diminuta cabina de su bólido y, sobre todo, en el aspecto mental para mantener la concentración en todo momento.

El domingo lo espera la pista de Spa-Francorchamps, que combina el nombre de dos poblados en Lieja, Bélgica.

“Gracias por la oportunidad. Me gustaría contar, para quienes todavía no lo saben, que la categoría LMP2 son carros que están entre un Fórmula 1 y 2, son los que compiten en las 24 horas de LeMans, la más importante del mundo, donde se encuentran pilotos como Juan Pablo Montoya, Paul Diresta, Nelson Piquet, todos con experiencia en la F1”, comentó el nacional.

“Dentro del automóvil se genera mucho calor y eso afecta la mente porque, aparte de los rivales, hay que compensar el consumo de gasolina y de neumáticos, lo cual genera estrés, y al ser una prueba de resistencia, mi condición física también es importante;

por eso voy al gimnasio todos los días”, argumentó el atleta, quien se ejercita por hasta dos horas.

“Cuando comparto el volante por lo largo de las pruebas, mientras no estoy en el auto, mi trabajo es con los ingenieros del equipo; analizamos mi rendimiento por telemetría y vemos cómo se puede mejorar. Con una mirada es suficiente para saber que debo estar listo para el siguiente cambio”, contó Rodríguez.

“El grupo se enfoca en una estrategia, pero las circunstancias de carrera, como la entrada del safety car, una bandera amarilla o roja, pueden cambiar por completo los planes y hay que estar en comunicación con el centro de mando”, externó el entrevistado, quien comenzó su carrera a los 7 años, en kartismo.

“El clima es un factor que también influye, porque en la última carrera perdimos el podio debido a eso. Debemos mentalizarnos que tenemos un límite de consumo de gasolina por vuelta, y si nos pa-

samos, al siguiente circuito lo debemos compensar para no perjudicar al conjunto. Igual, el exceso de calor afecta los neumáticos que sufren mayor desgaste sobre la pista”, recordó Ían.

El guatemalteco, de 23 años, mantiene viva la ilusión de algún día llegar a uno de las escuderías de la Fórmula 1, aunque sabe que para ello necesitará el apoyo de más empresas que confíen en su talento al volante, pues es significativamente más caro que donde compite en la actualidad.

Zona 1 detección DRS Zona 2 detección DRS
Trampa de velocidad
Deportes 14
dca.gob.gt Pista Spa-Francorchamps
Fotos: Oscar Dá vila
@diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica

Guatemala, lunes 18 de septiembre de 2023

Cobán Imperial

Los príncipes azules buscan quitar el mal sabor de boca

Nombre Club Social y Deportivo Cobán Imperial

Sobrenombre Los Príncipes Azules, Los Verapacenses

Año de fundación: 1924

Colores del Club Azul y blanco Sede José Ángel Rossi (Estadio Verapaz)

Capacidad: 16 mil

Tipo de césped: natural Año de construcción: 1936

Guastatoya con vistas de volar más lejos

Nombre Deportivo Guastatoya

Sobrenombre Los Pechoamarillo, Auriverdes

Colores del Club

Amarillo y Verde

Año de fundación: 1990

Sede

Estadio David

Cordón Hichos

Capacidad: 3100

Tipo de césped: natural

Año de construcción: 1996

El Club Social y Deportivo Cobán Imperial es un equipo de futbol profesional que milita actualmente en la Liga Nacional de Guatemala. Es uno de los clubes tradicionales e históricos del país, y su reciente título lo llevó a competir internacionalmente, donde no dejó buen sabor de boca el resultado mostrado a la afición.

Palmarés: Campeón Clausura 2004 Campeón Apertura 2022

Equipo Técnico actual Eduardo Méndez (Uru)

Goleador histórico: Janderson Pereira, Brasil (58 goles)

Jugador con más partidos: Byron Leal (267)

Mejor victoria Deportivo Achuapa 8-2 (Clausura 2001)

Peor derrota CSD Municipal 11-0 (1985) Noveno lugar del torneo.

Con una historia corta, el Deportivo Guastatoya es el representativo de El Progreso y quiere superar a su acérrimo rival departamental y conseguir su cuarto trofeo, para poder nuevamente participar internacionalmente.

Palmarés: Clausura 2018, Apertura 2018, Apertura 2020.

Equipo Técnico actual

Roberto Montoya

Goleador histórico: Luis Ángel Landín (47 goles)

Jugador con más partidos: Wilson Pineda (318)

Mejor victoria

Deportivo Petapa 6-0 (Clausura 2019)

Peor derrota Deportivo Petapa 6-0 (Clausura 2016)

Puesto en campeonato anterior Guastatoya avanzó hasta la fase de semifinales; en esta fue eliminado por Xelajú Mario Camposeco.

15
Deportes
Cobán, Alta Verapaz Rubelsy Pimentel / Redacción Erickson Hidalgo / Infografía Guastatoya, El Progreso Rubelsy Pimentel / Redacción Erickson Hidalgo / Infografía
E-852-2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.