Edición del Diario de Centro América del 26 de junio del 2023

Page 1

a las urnas

Mujeres, hombres, niños, jóvenes, adultos mayores, ladinos e indígenas hicieron del proceso electoral una fiesta cívica y consolidaron el sistema democrático del país.

Página 3

2023 Diario de Centro América
ELECCIONES
@diariodeca diariodecentroamerica dca.gob.gt
Guatemala, lunes 26 de junio de 2023 No. 41,049 Guatemala respondió el llamado
Danilo Ramírez Norvin Mendoza Cecilia Vicente Danilo Ramírez Herbert García Mariano Macz Cecilia Vicente

ELECCIONES 2023

UNE y Semilla encabezan los cómputos

Carlos Ajanel Soberanis Redacción de recibir el 7.8 por ciento de sufra gios. Las agrupaciones Viva, Ca bal y la coalición Valor-Unionista ocupan las casillas cuatro, cinco y seis, con 7.3, 6.7 y 6.6 por ciento, respectivamente.

Los candidatos presidenciales de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Sandra Torres, y del partido Semilla, Bernardo Arévalo, disputarán la segunda y definitiva vuelta para decidir quién asumirá el Organismo Ejecutivo a partir del 14 de enero de 2024.

Según lo informado a las 3:00 de este día por las autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE), tras contabilizarse el 90 por ciento de las actas, Torres registraba el 15.1 por ciento, mientras que Arévalo tenía el 12.1 por ciento.

Manuel Conde, de Vamos, figuraba en el tercer puesto, luego

Las autoridades del Tribu nal tienen contemplada una con ferencia de prensa hoy, para informar sobre los otros cargos de elección popular: diputados del Listado Nacional, distritos, Parlamento Centroamericano y corporaciones municipales.

Los comicios se iniciaron ayer a las 7:00 en el ámbito nacional y concluyeron a las 18:00, como estaba previsto. El despliegue de efectivos policiales y militares rea lizado por el Gobierno permitió que los compatriotas expresaran su derecho a elegir y ser electos.

9 356 796 es el padrón habilitado para estos comicios generales.

Nacionales 2
@diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
Después de revisar el 90 por ciento de los votos, Pleno de magistrados del TSE oficializa los resultados.
Porcentaje de votos Bernardo Arévalo Semilla Manuel Conde Vamos 767 574 votos 616 550 votos 396 692 votos 15.1 por ciento 12.1 por ciento 7.8 por ciento 7.3 por ciento 6.7 por ciento
373 990 votos Edmond
343 933 votos
Sandra Torres UNE
Armando Castillo Viva
Mulet Cabal
Mariano Macz En conferencia de prensa, los magistrados detallaron los resultados para la Presidencia de la República.

ELECCIONES 2023

Presidente y ministros cumplieron con el proceso

Además de garantizar la seguridad y libertad del evento, los funcionarios asumieron su deber cívico.

El Presidente de la República emitió su voto en el Colegio de Psicólogos de Guatemala, momento que aprovechó para reiterar su compromiso con el sistema democrático.

En sus declaraciones, el jefe de Estado resaltó la importancia del acontecimiento y enfatizó el sentido patriótico de la celebración. Además, destacó el apoyo brindado por el Organismo Ejecutivo a las autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE), para garantizar el desarrollo correcto del proceso.

“Las instituciones involucradas en el plan de se -

El ministro de Gobernación reiteró que el Organismo Ejecutivo no cesará de resguardar la integridad de los compatriotas.

guridad han hecho un excelente trabajo. Todo el mundo está en la calle, incluida la marina. El Ejército y la Policía Nacional Civil

(PNC) están concentrados en los puntos que hay que vigilar”, señaló.

En el centro más grande del Distrito Central, ubica-

do en la Universidad Rafael Landívar (URL), se dieron cita los titulares de las carteras de Gobernación (Mingob), Educación (Mineduc) y Economía (Mineco).

El encargado del Mingob exhortó a fortalecer la democracia. Recordó que la Policía Nacional Civil (PNC) y el Ejército continúan en apresto para resguardar la integridad de los connacionales.

El secretario de Comunicación Social de la Presidencia y el ministro de Energía y Minas también emitieron su sufragio; el primero, en zona 16 y el segundo, en zona 15.

La titular del Mineduc resaltó el orden de la contienda, y el del Mineco pidió a la ciudadanía sumarse a la fiesta cívica.

3 Nacionales Guatemala, lunes 26 de junio de 2023
Cortesía: SCSPR Danilo Ramírez Danilo Ramírez Cortesía: MSPAS Cortesía : Mineco Mariano Macz El mandatario manifestó que la institucionalidad del Gobierno continuará garantizando un proceso cristalino, seguro y libre. La titular del Mineduc valoró el orden que prevaleció en la contienda. El responsable de Salud se expresó ante las urnas. El jefe del Mineco votó en el mayor centro del Distrito Central, ubicado en la URL. El secretario de Comunicación llegó a la zona 16 a honrar su papel ciudadano. Virginia Contreras y Josselinne Santizo Redacción

Las Trampas y Panimaché, en Chichicastenango, Quiché.

Sur y occidente vivieron una fiesta cívica

En el sur y occidente del país, los centros de votación recibieron a los guatemaltecos que estaban dispuestos a hacer valer su decisión. Desde tempranas horas del domingo y pacientemente, las personas se formaron en largas filas para demostrar su compromiso cívico e interés por el futuro de la nación.

En Escuintla, Sololá y Quiché, la población se hizo presente de manera masiva a las urnas. El entusiasmo y la responsabilidad ciudadana fueron palpables y, a pesar de los desafíos del clima y el traslado, los compatriotas se mantuvieron firmes y pacientes, dispuestos a cumplir con su deber.

Sacatepéquez también experimentó momentos de alegría. Muy temprano, la ciudadanía de los 16 poblados que conforman la provincia hizo sentir sus simpatías y apoyos políticos.

La Policía Nacional Civil (PNC), comprometida con su papel de proteger y servir, implementó amplios dispo-

sitivos de seguridad en los lugares donde se habilitaron las urnas y en zonas aledañas. Su presencia visible y

coordinación con las autoridades electorales contribuyeron a generar un ambiente seguro y tranquilo.

En varios centros de votación de Sololá se observó gran afluencia de población, la cual, pacientemente, esperó su turno para ejercer su derecho democrático.

Pobladores de la cabecera departamental de Escuintla asistieron a emitir el sufragio en un ambiente de tranquilidad y optimismo.

La PNC desplegó más de 42 mil uniformados, con el objetivo de garantizar la seguridad en el territorio nacional.

4 Nacionales Guatemala, lunes 26 de junio de 2023
ELECCIONES 2023
Desde temprano, vecinos evidenciaron su compromiso con el futuro de la nación.
En la Escuela Oficial Rural Mixta se dieron cita cientos de pobladores de las comunidades Norvin Mendoza Norvin Mendoza Norvin Mendoza Norvin Mendoza Rubelsy Pimentel Luis Carrillo Redacción

ELECCIONES 2023

Compromiso democrático imperó en el oriente

Hombres, mujeres, jóvenes y niños respondieron al llamado a las urnas.

Un día soleado, con cielo azul predominaron en los departamentos de El Progreso, Jalapa, Jutiapa y Santa Rosa, regiones de oriente en las que los ciudadanos se volcaron a las urnas desde las primeras horas de la mañana de ayer.

Personas de la tercera edad, madres con niños en los brazos o familias enteras se dieron cita a los centros de votación para cumplir con su deber cívico. En esos lugares se observó la presencia de agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), lo cual persuadió a los criminales y generó un ambiente propicio para la expresión de los conciudadanos en toda la república.

Félix Campos, de 89 años, votó en el Instituto Centroamericano para Señoritas, en la cabecera departamental de Jalapa. No ha dejado de ejercer ese derecho desde que cumplió la mayoría de edad.

en emitir el sufragio en el centro de votación ubicado en el Salón Municipal.

Las fuerzas civiles de seguridad resguardaron a los pobladores que llegaron al Instituto Nacional de Educación Básica (INEB) de Barberena, Santa Rosa.

Considerable afluencia de ciudadanos de todas las edades y ambiente de concordia imperaba, pasadas las 13:00, en el Campo de la Feria, ubicado en la cabecera departamental de Jutiapa.

En La Antigua Guatemala, la manifestación ciudadana se vivió en monumentos históricos, que recibieron a los compatriotas. En esta jurisdicción no se registraron altercados.

5 Nacionales Guatemala, lunes 26 de junio de 2023
Herbert García Rodrigo Pérez Redacción Mayra López, quien reside en el barrio El Cielito, zona 2 de Sanarate, El Progreso, fue la primera Herbert García Herbert García Herbert García Rubelsy Pimentel

ELECCIONES 2023

Jornada escrita con tinta indeleble

El DCA dio seguimiento detallado al proceso, cobertura que incluyó el recuento de sufragios.

La joven María del Rosario Bianchi, de 18 años de edad, fue la primera votante registrada. El acto, desarrollado en el Colegio Salesiano Don Bosco, zona 1 de la ciudad capital, marcó el inicio del evento.

En el lugar, los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) dieron la bienvenida a las elecciones y declararon oficialmente inaugurada la consulta.

Posteriormente, en la Escuela Oficial Urbana Mario Navarrete, en Santa María de Jesús, Sacatepéquez, se programó el primer voto departamental. La actividad incluyó una ceremonia cristiana por parte del párroco de la comunidad, quien bendijo a los asistentes.

A las urnas se dieron cita hombres, mujeres, niños y personas con discapacidad, así como adultos mayores; tal es el caso de Edna

María del Rosario Bianchi fue la primera ciudadana en votar, lo que marcó el comienzo del proceso.

Castro Conde, de 92 años, quien fue ayudada por su bisnieta para depositar las boletas.

Del mismo modo, respondieron al llamado del país artistas, observadores electorales nacionales e internacionales y deportistas destacados. Como era par-

te de la estrategia, las fuerzas de seguridad se desplazaron por todo el territorio nacional, con el objetivo de resguardar la integridad de la población que se movilizó.

Según estadísticas del TSE, 9 356 796 guatemaltecos estaban habilitados para participar en la contienda,

de quienes el 54 por ciento son mujeres.

El Diario de Centro Américatambién presenció el conteo de votos, recuento que permitió conocer a algunas de las nuevas autoridades electas, que asumirán sus cargos entre el 14 y 15 de enero de 2024.

Los fiscales de los partidos y las autoridades de las mesas receptoras apresuraron la contabilidad de las papeletas.

Los adultos mayores y personas con discapacidad dieron el ejemplo de fervor cívico.

6 Nacionales Guatemala, lunes 26 de junio de 2023
Virginia Contreras y Josselinne Santizo Redacción Herbert García Norvin Mendoza Herbert García Herbert García Mariano Macz

ELECCIONES 2023

Niños y jóvenes también cumplieron

Organizadores reportan 253 mil empadronados, dispersos en 147 municipios.

Los integrantes del Tribunal Supremo Electoral Infantil, de las Elecciones Infantiles 2023, informaron que los comicios de menores de edad se llevaron a cabo sin ningún percance, en paz y en un ambiente de celebración.

La fiesta cívica, según dieron a conocer, superó los 253 mil empadronados, quienes estaban llamados a acudir a los centros de votación habilitados, acompañados de sus padres, familiares o encargados.

La actividad se celebró en 147 municipios de todo el territorio nacional, en los que se habilita -

ron 489 puntos y 569 mesas. De igual manera, en el interior de la nación se reflejó el espíritu cívico de los pequeños, quienes luego de cumplir su compromiso, acompañaron a sus padres a que ejercieran su deber.

De acuerdo con lo informado, más de 2800 niños y jóvenes conformaron las Juntas Receptoras de Votos, quienes participaron activamente en el evento democrático al atender a los registrados.

Las pequeñas autoridades hicieron alianza con el Benemérito Comité Pro-Ciegos y Sordos de Guatemala, con la finalidad de captar el 100 por ciento del voto infantil con discapacidades auditiva y visual, para lo cual se contó con papeletas braille.

2800

niños y jóvenes integraron las Juntas Receptoras de Votos.

7 Nacionales
Guatemala, lunes 26 de junio de 2023
Los pequeños magistrados resaltaron la participación de los menores en los comicios. De igual manera , en el interior del país, el fervor democrático se empezó a consolidar desde las nuevas generaciones. Los organizadores facilitaron el ejercicio, entre otros asuntos, poniendo a disposición boletas en braille. Herbert García Mariano Macz Mariano Macz Mariano Macz Herbert García

Diario de Centro América diariodecentroamerica

dca.gob.gt

Petardo

A trabajar unidos

Las elecciones son un proceso institucional en el que los electores eligen con su voto, entre una pluralidad de candidatos a quienes ocuparán los cargos políticos en una democracia representativa. Guatemala, política y jurídicamente se rige por la Constitución Política de la República, la cual es la ley suprema del Estado. El sistema de gobierno de Guatemala es republicano, democrático y representativo, según lo establecido en el artículo 140 de la Constitución.

Después de las elecciones, todos debemos colaborar para sacar al país adelante. Los nuevos que trabajarán, para dar el ejemplo, deben conocer que las funciones del Estado son: Mantenimiento del orden, Conservación y provisión de servicios sociales, Provisión de empleo y promoción de actividades económicas, Garantía de los Derechos Humanos y protección de los ciudadanos, Fomento de las Relaciones Exteriores, Administrar justicia. Las principales obligaciones del Estado hacia sus ciudadanos son principalmente:  Velar por el cumplimiento de los derechos, Velar por el desarrollo saludable del individuo, Velar por la seguridad. Todos debemos saber que el artículo 140 de la Constitución establece que “Guatemala es un Estado libre, independiente y soberano, organizado para garantizar a sus habitantes el goce de sus derechos y de sus libertades. Su sistema de gobierno es republicano, democrático y representativo”. En el Artículo 101 de la Constitución

Política de la República: El trabajo es un derecho de la persona y una obligación social. El régimen laboral del país debe organizarse conforme a principios de justicia social. La Constitución declara la igualdad en el trabajo.

La histórica y ejemplar jornada vivida ayer es una razón para sentirnos orgullosos del civismo que nos caracteriza como nación. El momento se presta para hacer algunas valoraciones y reconocimientos, dada la complejidad que implica organizar y desarrollar un evento de tanta magnitud.

En primera instancia, el Diario de Centro América (DCA) se congratula y manifiesta su complacencia por el comportamiento del pueblo, que hizo valer su soberanía y acudió a las urnas a ejercer su derecho al voto. El papel jugado por los compatriotas evidencia su confianza por nuestro sistema de gobierno, el cual garantiza la igualdad, libertad, justicia y solidaridad en sus máximas expresiones.

Treinta y ocho años después de elecciones cristalinas, y tras 10 comicios generales realizados (más la designación de Ramiro de León Carpio por parte del Parlamento), volvemos a mostrarle al mundo que poseemos una convicción democrática firme y a toda prueba.

”Los guatemaltecos debemos respetar y apoyar a todos los candidatos ganadores.”

Al respecto, el artículo 106 de la Constitución Política de la República de Guatemala establece que los derechos de los trabajadores consignados en dicha sección son irrenunciables para los trabajadores, susceptibles de ser superados a través de la contratación individual o colectiva y en la forma que fija la ley. Las nuevas autoridades deben cumplir con lo que les mande La constitución de la Republica de Guatemala y debe saber que el Artículo 35 ordena que es libre la emisión del pensamiento por cualesquiera medios de difusión, sin censura ni licencia previa. Este derecho constitucional no podrá ser restringido por ley o disposición gubernamental alguna. Debe estar consciente del Artículo 29 de la Constitución Federal, que establece la suspensión o restricción del ejercicio de derechos y garantías. Este artículo previene que la restricción o suspensión y solo procederá en los casos de invasión, perturbación grave de la paz pública u otro que ponga a la sociedad en grave peligro o conflicto.

Con lo antes mencionado, todos los guatemaltecos debemos respetar y apoyar a todos los candidatos ganadores. Esperamos que los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial hagan lo que la Constitución de la República de Guatemala les ordena. Todos los guatemaltecos debemos respetar nuestros derechos y obligaciones y estar conscientes de que si todos trabajamos unidos, Guatemala será un mejor país.

Además, es justo apreciar el trabajo de los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE). La felicitación se extiende a las autoridades electas y a quienes irán a la segunda vuelta presidencial. Estamos seguros de que continuarán con la construcción de la Guatemala que soñamos.

También, es destacable la labor de las fuerzas civiles y militares de seguridad, que con su presencia y despliegue crearon las condiciones preventivas que redujeron al mínimo los incidentes. La estrategia implementada por los ministerios de Gobernación y de Defensa, para resguardar la integridad física y los bienes de los conciudadanos, que lideró el Presidente de la República, es recompensada cuando se constata la buena marcha de la jornada.

Finalmente, y como adelantó el jefe de Estado en su mensaje a la nación, “toda la institucionalidad del Organismo Ejecutivo” se puso a disposición del TSE, con el objetivo de asegurar que el proceso se ejecutara en un marco de orden y transparencia, en el que se respetara la voluntad popular.

En Centroamérica

El diario La Estrella de Panamá abre su edición con la noticia sobre los avances que el Gobierno de ese país ha dado para salir de la lista gris en la que lo sitúa el Gafi, por las sospechas de blanqueo de capitales.

Dirección General: Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra

Editores:

Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos

Deportes: Max Pérez

Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva

Diagramación: Mauro González Casa

Opiniones @diariodeca
8
„Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.
editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.
editorial
La fiesta cívica se vivió con libertad y pluralidad

ComuniCaCión al día ColaboraCión

La vía sacra y caponeras de la catedral de Pamplona (III)

En la primavera de 1831 se acordaron varios detalles de toda la obra y en una capítula del condicionado leemos: “Que se hagan también de mármol bruñido el zócalo de las caponeras, que en la actualidad está cubierto con azulejos, para cuando se ponga la barandilla o antepecho igual a la nueva valla del cuerpo de la iglesia”.

El encargado de abrir y cerrar las puertas de las caponeras era el portero de la catedral.

El 4 de enero de 1832, el cabildo le escribía apremiándole y haciéndole saber que deseaba que viniese “a dar la idea o diseño de la barandilla o antepecho de bronce que ha de colocarse en las tribunas del antecoro proponiendo al mismo tiempo las mejoras de que sea susceptible esta pequeña obra, a cuyo intento tenemos ya comprado el metal desde septiembre último, y quisiéramos que se hiciese pronto, pues habiéndose colocado ha más de cinco meses la nueva valla ante el cuerpo de la iglesia, causa grande disonancia el ver toda vía la de fierro en dichas tribunas o caponeras, hasta las cuales ha de llegar aquella y se halla incompleta por este atraso”.

El 30 de mayo, Ugarmendía pidió a los comisionados de la obra que revisasen papeles sobre la subasta para el arranque y desbaste de 22 piedras blancas pintadas de las canteras de Almándoz para el trascoro y las

ColaboraCión

tribunas o caponeras. Como ya puso de manifiesto Goñi Gaztambide la obra del trascoro se dilató por culpa del arquitecto, e incluso no se llevó a cabo hasta 1854-1857. La intervención en el antecoro se hizo en la primavera verano de 1834. Concretamente, las obras de las caponeras comenzaron el día 9 de abril de 1834, en que se cambió el horario de coro y el lugar de los oficios divinos mientras durase la obra, que se concluyó el 6 de junio del mismo año de 1834. El encargado de abrir y cerrar las puertas de las caponeras era el portero de la catedral, según se recoge en distintos documentos, entre ellos el de las obligaciones de tal cargo en 1801. En aquel ordenamiento se prevenía al portero a abrirlas “con anticipación en los días que hubiere sermón o alguna publicación desde el púlpito”.

La última fotografía de las caponeras ya destruidas data de 1940, cuando se procedió con todas las prisas a desmontar el coro y la desafortunada intervención en la catedral, realizada sin el rigor que exigía el monumento, en su doble vertiente de obra histórica y artística. Desde el punto de vista histórico, porque no respetaron todas las transformaciones de tantos siglos, perdiendo la autenticidad e identidad del documento histórico -unicum- del monumento, el genius loci. Desde el punto de vista artístico, porque el resultado no coincidió, ni mucho menos, con los planes originales de la catedral gótica. Continuará...

Sebastián Edwards presentó su nuevo libro en seminario (I)

ala de PRensa

El economista, escritor y consultor internacional Sebastián Edwards presentó su nuevo libro The Chile Project: The story of the Chicago boys and the downfall of the Neoliberalism, en un seminario organizado por el Núcleo de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad del Desarrollo, Faro UDD. La actividad contó además con un panel de conversación moderado por la periodista y escritora Loreto Daza e integrado por Sofía Correa, historiadora y doctora en Oxford; Klaus Schmidt-Hebbel, profesor investigador de la Facultad de Economía y Negocios UDD; Carlos Ruiz, académico de la Universidad de Santiago de Chile; y Cristián Larroulet, profesor investigador de la Facultad de Economía y Negocios UDD.

Estrategias de crecimiento en las organizaciones

Cuando la organización dispone de recursos para enfrentar diferentes situaciones del entorno de los negocios debe definir estrategias de crecimiento fundadas en esos recursos. Las estrategias de crecimiento son seis: liderazgo en costos, diversificación, internalización, interiorización, verticalización y statu quo (Chiavenato & Sapiro, 2011).

Liderazgo en costo: una de las estrategias genéricas de Porter y fue común en la década de 1970, debido a que se popularizan los conceptos de la curva de la experiencia y las economías de escala.

Se basa en alcanzar el liderazgo en costo total en un sector por medio de políticas funcionales orientadas hacia ese objetivo básico. La lógica es que, si produce productos más baratos que los de los competidores, la empresa ofrece a sus clientes productos a precio más bajo y aumenta su participación de mercado sus características son:

a todos los otros grupos principales de clientes de modo que se pueda expandir el volumen.

bre el progreso y futuro de Chile. A sus palabras se sumaron las del prorrector y director ejecutivo de Faro UDD, Ernesto Silva, quien destacó que este seminario “genera un espacio de conversación y debate único donde distintas miradas podrán recorrer lo que ha sido la historia de las ideas en Chile y su proyección hacia el futuro”.

El origen de los grandes conglomerados se debe a los consultores y los bancos de inversión, que se ocupan de las negociaciones.

La política de bajo costo puede exigir cuantiosas inversiones de capital en equipamiento actualizado, el establecimiento agresivo del precio y las pérdidas iniciales para consolidar la participación de mercado. Una participación grande de mercado permite economías en la compra, reduce más los costos y proporciona márgenes elevados para reinvertir en nuevo equipamiento e instalaciones modernas a efecto de mantener el liderazgo en costos. Esta reinversión es un requisito para sostener una posición de costo bajo. Diversificación: las entidades que son admiradas en todo el mundo, como General Electric, no solo son más grandes que otras empresas existentes hasta hoy, sino saben combinar tipos diferentes de negocios en una única propiedad, la revolución industrial de Occidente se debió, en gran parte, a compañías aisladas que concentraban su actividad e innovación en un solo campo de operaciones. Fue hasta el siglo XX, a partir de 1950, que surgió el conglomerado enormemente diversificado.

En el liderazgo en costo existe la construcción agresiva de instalaciones a una escala eficiente y la reducción de costos debido a la experiencia. Busca reducir los costos en áreas como la investigación y el desarrollo, la asistencia, la fuerza de ventas y la publicidad.

Cerca de 1990, la mayoría de las grandes corporaciones de las economías avanzadas se habían diversificado. La tendencia a la diversificación refleja la creación de un imperio administrativo, generado por su facilidad peculiar para las fusiones y adquisiciones en los mercados financieros.

El libro trata sobre cómo Chile se convirtió en la cuna del experimento de libre mercado.

El rector de la Universidad del Desarrollo, Federico Valdés, dio inicio a la actividad donde resaltó lo importante que es generar estas instancias de conversación y discusión de ideas so-

El libro trata sobre cómo Chile se convirtió en la cuna del experimento de libre mercado más radical del mundo y qué sugiere su caída sobre el destino del neoliberalismo en todo el mundo. Bajo este contexto, Sebastián Edwards comentó que tras el estallido social ocurrido el año 2019 comenzó a escribir unos capítulos para un libro que iba a llamarse La Paradoja de Chile, pero se dio cuenta que para escribir sobre lo que estaba pasando en el país en ese momento, había que remontarse más atrás en la historia y fue así como llegó a The Chicago boys and the downfall of the Neoliberalism. Edwards comentó que “el neoliberalismo empieza con la llegada de José Piñera al gobierno”. Luego, los panelistas comentaron sobre el aporte del libro y también manifestaron su propia visión del neoliberalismo. Continuará..

La administración presta atención al control de costos para alcanzar esos blancos. El costo bajo frente al de los competidores se convierte en el tema central de toda la estrategia, aun cuando la calidad y la asistencia en otras áreas no pueden ser ignoradas.

Una posición de costo total bajo, cuando se alcanza, exige de una elevada participación de mercado relativa y acceso favorable a las materias primas.

Exige un proyecto de producto, que simplifique la producción, el mantenimiento de una línea de productos relacionados, para diluir los costos y la atención

La diversificación es un desarrollo lógico que garantiza el uso racional y eficiente de los recursos, lo cual propicia las economías de escala. En realidad, es el resultado de decisiones estratégicas racionales, en la práctica, lo que lleva a la diversificación es la confianza compartida en la economía de costos.

La diversificación se explica debido al impulso que factores sociales e institucionales peculiares sociales, sobre todo el desarrollo de los mercados de capital, dieron a la idea que montar y desmontar grandes operaciones eran tareas fáciles y rápidas para ganar dinero.

9 Opiniones Guatemala, lunes 26 de junio de 2023
RicaRdo FeRnández GRacia cátedra de Patrimonio y arte navarro

Desde tempranas horas, observadores de la OEA estuvieron presentes en más de 250 puntos.

ELECCIONES 2023

La nación estuvo en la mirada del mundo, con motivo de las elecciones generales celebradas ayer. Medios de prensa, observadores internacionales y gobiernos de la región pusieron atención al curso del ejercicio democrático.

Entre las misiones de verificación está la de la Unión Europea, Noruega y Canadá, que desplegó a 120 delegados en todo el territorio. Además, se incorporaron representantes del Parlamento, así como diplomáticos de esa parte del mundo acreditados en el territorio centroamericano.

También, se sumaron enviados de la Organización de los Estados Americanos (OEA), encabezados por el excanciller de Paraguay Eladio Loizaga, con 91 especialistas y delegados de 20 naciones. “Desde temprano estuvimos presentes en 250 centros de votación. Constatamos que había material adecuado y suficientes fiscales de partidos”, aseguró el funcionario.

Aliado estratégico

El Gobierno de Estados Unidos, uno de los aliados estratégicos, instó a la ciudadanía a participar en los comicios libres y justos.

El Departamento de Estado de EE. UU. indicó que la administración de Joe Biden siguió de cerca la actividad, que es una oportunidad para que los compatriotas decidan su futuro.

Los ojos del mundo estuvieron sobre Guatemala

Prensa internacional Elecciones Guatemala 2023: candidatos, ley seca, cómo votar y horarios de las urnas, tituló el diario El País, de España, al detallar las restricciones legales para evitar incidentes, explicar los pasos para emitir el sufragio y la hora de habilitación y cierre de los centros. Por su parte, el medio digital France24 indicó: “Informe desde la ciudad capital: los tres candidatos favoritos para ganar las presidenciales”, en alusión a los aspirantes que, previo al conteo, tenían más posibilidades de llegar al Organismo Ejecutivo.

“Lugares de votación abren a la espera de 9.3 millones de empadronados, publicó La Prensa Gráfica, de El Salvador. En la nota, el rotativo explica pormenores como cantidad de centros y mesas para sufragio, número de misiones de observación y autoridades por elegir.

La comunidad internacional siguió de cerca el evento, que convocó a más de 9.3 millones de ciudadanos.

Internacionales 10
Resaltan civismo ciudadano expresado durante la jornada dominical.
Jose Pelico Redacción Danilo Ramírez Cecilia Vicente

La misión de la UE se desplazó a diferentes departamentos para supervisar la actividad.

ELECCIONES 2023

El País, de España, fue parte de la prensa internacional que divulgó el evento.

Medios internacionales dedicaron titulares al futuro político de nuestra nación.

11 Internacionales
Guatemala, lunes 26 de junio de 2023 Norvin Mendoza Cortesía: La Prensa Gráfica Cortesía: El País
ANUNCIO 278029

ELECCIONES 2023

El gremio artístico ejerció su derecho al sufragio

Cantantes y actores votaron en las Elecciones Generales 2023.

Artistas salieron ayer a emitir su sufragio desde temprano, en un ambiente de celebración ciudadana, junto a familiares y amigos. Durante el día prevaleció un buen clima, que contribuyó a que llegaran a los diferentes lugares de votación.

El teatro, las letras, la pintura y la música fueron representados por María José Morales, Enrique Cay, Alexis Cuentacuentos, Edwin Ramírez Bambuchia, Carlos Chingui Méndez, bajista de la banda de rock Viernes Verde y Sergio Rosales el Puma, percusión latina del grupo Gangster

El destacado cineasta guatemalteco es el creador de varias películas que fueron nominadas y premiadas en festivales internacionales del séptimo arte. Es el fundador de la Casa de Producción, la Sala de Cine y la Fundación Ixcanul, en la que desarrolla sus más importantes proyectos fílmicos, en beneficio de la sociedad.

“¡El deber es el deber! ¡A votar!” indicó luego de sufragar en la Escuela Central Panajachel, en Sololá.

Actor de teatro, director, productor, gestor cultural y contador de historias profesional.

Cuenta con 21 años de trayectoria y muchos proyectos por desarrollar como relanzar discos y, además, prepara un festival de cuentacuentos.

Fundó junto a su esposo, el tenor Mario Chang, la compañía de ópera Querido Arte, que difunde este género musical aquí y en el extranjero; además, descubren nuevos talentos para apoyarlos. De la institución han salido varios intérpretes que representan mundialmente a la nación. La pareja fue invitada por el maestro español Plácido Domingo a un concierto brindado en el país en 2018.

“Yo voto por el futuro de mi hijo”, resaltó.

Asimismo, el artista escénico fundó la biblioteca y librería Ciempiés, ubicada en el Interior del Vivero Botanik, zona 11.

“Voto en pro de la ciudadanía guatemalteca”, mencionó.

Cultura 12 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
María José Morales, soprano Narcy Vásquez y Rubelsy Pimentel Cultura Cortesía del cineasta
Jayro Bustamente, director de cine, guionista y productor
Rolando Alexis Herrera Alquijay, conocido artísticamente como Alexis Cuentacuentos
Cecilia Vicente

Sergio Rosales el Puma, percusión latina de Gangster

Es percusionista, productor, intérprete, escritor y miembro de la agrupación Gangster, considerada como una de las más proclamadas de Guatemala y Centroamérica. Tiene 15 años de trayectoria con exitosos temas como Suave, junto a Los Rabanes de Panamá, que llegó a los primeros lugares de las listas y conteos radiales de varios países.

“El voto es una obligación con la nación. Sé responsable con tu patria”, expresó.

ELECCIONES 2023

Carlos Chingui Méndez, bajista de la banda de rock Viernes Verde

Es ingeniero químico, doctor en finanzas, catedrático universitario, asesor de empresas y bajista del grupo Viernes Verde, que tiene más de 25 años de carrera musical.

Son creadores y productores del Festival Garra Chapina, que hoy es uno de los más grandes de Centroamérica y cuenta con más de 12 ediciones. El grupo se ha presentado en toda Guatemala, Estados Unidos, El Salvador y México, donde radicaron casi tres años. “La votación es el mecanismo que conocemos para el traspaso pacífico del poder. Es la forma de hacer presente nuestra voz en tal decisión”, manifestó.

Enrique Cay, artista visual

Es originario de Sumpango, Sacatepéquez, creador de las colecciones Mensajeros de memorias, Espanta Espíritus, Guardianes delTiempo, Así como me lo contaron, Espíritudelviento y Bailedegigantes.

Sus cuadros y esculturas son hilos conductores de la tradición oral con colores y formas. Su trabajo es admirado tanto en el país como en el extranjero.

“La libertad de elegir la tenemos todos, ejercerla es nuestra elección”, dijo.

Edwin Ramírez Bambuchia, comediante

El actor, guionista, productor y emprendedor Edwin Ramírez, más conocido como Bambuchia, lleva varios años en el mundo del espectáculo.

Instauró su empresa productora de entretenimiento y contenido audiovisual Bambuchia Producciones. Este negocio, de acuerdo con él, surgió para generar funciones teatrales; también incursionó en el cine con su película El técnico del internet, en la cual fue el protagonista.

“Voten, no dejen de hacerlo, pero analicen bien su decisión. Guatemala es un gran país y necesita de todos nosotros”, anotó.

13 Cultura
Guatemala, lunes 26 de junio de 2023
Danilo Ramírez Cortesía del músico Rubelsy Pimentel Cortesía del co mediante

Diario de Centro América

diariodecentroamerica

@diariodeca

dca.gob.gt

Bárbara Padilla Montañismo

La andinista Bárbara Padilla ejerció el sufragio en el Colegio Valle Verde, zona 15 capitalina, luego de acompañar a su papá, quien votó en el mismo lugar.

“Es muy importante que hagamos valer nuestro derecho, pero también es un deber cívico y, como guatemaltecos, debemos cumplirlo”, dijo la atleta.

Deportistas dan el buen ejemplo

Desde sus

José Anzueto Hockey

José Anzueto es seleccionado nacional de hockey sobre pasto y le tocó manifestarse en San Lucas, Sacatepéquez.

“Por medio del sufragio tenemos la decisión de elegir el destino de mayor beneficio para nuestra nación. Deseo que siga el desarrollo en cada aspecto, incluido el deporte”, enfatizó.

ELECCIONES

En el marco de los Comicios Electorales 2023, los deportistas de las diferentes disciplinas que se practican en nuestro país acudieron ayer a las urnas para expresarse.

Los distintos atletas, que no viajaron a campamentos o no participan en competiciones internacionales como la Copa Oro o los Juegos Centroamericanos y del Caribe, asistieron tanto a la capital como a los departamentos, y dejaron mensajes positivos para alentar a la población a que siguiera su ejemplo.

Como figuras públicas, se consideran referentes a seguir por la sociedad y emitieron reflexiones para que la población cumpla con acudir a las urnas.

Guatemala llevó a cabo ayer un nuevo paso en el proceso democrático que se desarrolla desde 1985.

Mario Pacay Atletismo (fondo)

El atleta nacional y múltiple medallista internacional Mario Pacay aprovechó para viajar a San Cristóbal, Alta Verapaz, donde emitió su voto, antes de trasladarse a los Juegos Centroamericanos y del Caribe, donde competirá en los 5 mil y 10 mil metros planos.

“Es importante dejar que nuestra voz cuente para elegir a nuestros próximos gobernantes, pues además de un derecho es un deber como ciudadanos”, dijo Pacay.

Deportes 14
redes sociales invitaron a ejercer el derecho.
Mario Pa cay Cortesía: José An zueto
Mariano Macz
Cortesía:
2023

Edgar Arriaza Futbol

El exdelantero Edgar el Camarón Arriaza dijo: “He cumplido con mi deber”, después de emitir su voto en Villa Nueva. Arriaza fue goleador con Tipografía Nacional, Comunicaciones y Aurora y fue seleccionado nacional en múltiples ocasiones, para ser de los máximos artilleros del balompié guatemalteco.

ELECCIONES 2023

Ana Sofía Gómez Gimnasia

Enrique Neutze Polo

Enrique Neutze acudió desde las primeras horas, cuando se abrieron los lugares habilitados para este ejercicio. El deportista ha representado a Guatemala en diferentes competiciones internacionales en la modalidad de polo.

“Como ciudadanos guatemaltecos debemos ejercer nuestro derecho a decidir, para elegir el futuro de nuestro país. Hoy cumplí con mi deber, ¿y tú?”, compartió en sus redes sociales.

La olímpica Ana Sofía Gómez votó en el Instituto para Señoritas Belén, en la zona 1, y le causó gracia, pues le correspondió en el mismo salón donde hace años recibió clases.“Todos los guatemaltecos debemos hacer válido nuestro derecho al voto, ya que con cada uno hacemos el cambio que necesitamos para nuestra sociedad”, expuso la ahora entrenadora.

Ana Lucía Martínez Futbol

La jugadora legionaria del equipo Pomigliano, de la Serie A italiana, Ana Lucía Martínez, aprovechó la licencia para dejar la concentración de la Selección Femenina, que se prepara con miras a los Juegos Centroamericanos y del Caribe, y acudió a las urnas, con su papá.

“El voto nos da el poder de llevar a nuestro país a un mejor destino, por eso es importante hacer uso de este deber, por una mejor nación”, manifestó.

15
Deportes Guatemala, lunes 26 de junio de 2023
Cortesía: Edgar
Ar riaza
Cortesía: Ana Lucía Martínez Cortesía: Enrique Neutze Cortesía: Ana Sofía Gó mez
E-595-2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.