Edición del Diario de Centro América del 3 de abril de 2023

Page 1

Guatemala, lunes 3 de abril de 2023

No. 40,992

Guatemala y Taiwán ratifican cooperación y amistad

Presidentes de los dos países firmaron un convenio, el cual redobla los lazos solidarios y refuerza la alianza para impulsar el desarrollo de ambos pueblos.

Página 3

Mingob redobla acciones para evitar accidentes viales

dca.gob.gt

diariodecentroamerica

Campaña La Ola de la Prevención tiene como objetivo reducir los hechos de tránsito durante la Semana Santa.

Página 2

Mario León Fotos: Luis Vargas
E-364-2023
Diario de Centro América @diariodeca

150 salvavidas del IGSS protegerán a veraneantes

Durante la Semana Mayor, los turistas nacionales y extranjeros que visiten las playas y lagos más representativos del país serán resguardados por elementos del Cuerpo de Salvamento, del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS).

De acuerdo con autoridades de la citada institución, el pasado viernes concluyó el proceso de capacitación de 90 socorristas, quienes se unirán a los 60 que a partir del Miércoles Santo iniciarán las labores.

El jefe de la Sección de Seguridad e Higiene y Prevención de Accidentes del IGSS indicó que en este período se desplazarán a 16 de las principales playas y a los lagos de Atitlán y Amatitlán.

Las atenciones incluyen prevención, rescate y primeros auxilios, así como reanimación (RCP). Se tendrá el apoyo de las unidades médicas del IGSS de la jurisdicción respectiva y se colaborará con el Siste-

20 mujeres integran el Cuerpo de Salvamento del Seguro Social.

ma Nacional de Prevención en Semana Santa (Sinaprese).

“Las labores comienzan a las 6:00 del Miércoles Santo y concluyen a las 18:00 del Domingo de Pascua. Recomendamos se respeten los horarios y las instrucciones del personal”, comunicó la institución.

Algunos lugares donde estarán presentes son: Puerto San José, Iztapa, Las Lisas, Monterrico, La Empanizada, Champerico, El Semillero, Chapetón y Centro Recreativo Guayacán.

Se recordó que a las brigadas se les entregó equipo de protección personal, vestimenta, toallas, gorras, silbatos, sandalias, bloqueador y mascarillas.

Mingob lanza campaña para prevenir accidentes viales

las unidades.

Con la finalidad de reducir los accidentes de tránsito en Semana Santa, el Ministerio de Gobernación (Mingob) lanzó la campaña La Ola de la Prevención 2023

El plan, a cargo de la Unidad para la Prevención Comunitaria de la Violencia (UPCV), se realizó en el Campo Marte, zona 5 de la ciudad capital. En el evento, las autoridades indicaron que estarán en puntos estratégicos como Monte Rico, La Antigua Guatemala, Río Dulce, Puerto Barrios y en los puestos del Sistema Nacional de Prevención en Semana Santa (Sinaprese).

Al inicio de la citada campaña asistieron padres de familia, niños y adolescentes, a quienes se sensibilizó con diversas actividades recreativas y lúdicas en los estands de instituciones participantes como el Consejo Nacional de la Juventud, la Procuraduría General de la Nación, la Secretaría Ejecutiva de la Comisión

Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas, reservistas militares, entre otras.

Recomendaciones

Revisión de vehículos, contar con un contacto alterno ante

En el evento se facilitó material informativo para que las familias tomen precauciones en las carreteras.

cualquier situación, tener a disposición los números de emergencia de la PNC (110) y de denuncia ciudadana (1561), que están disponibles las 24 horas del día, fueron orientaciones ofrecidas.

Además, se solicitó respetar las señales de tránsito, controlar los límites de velocidad, evitar sobrecargar las unidades, mantenerse en el carril derecho y utilizar el izquierdo solo para adelantar.

Nacionales 2
@diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt Giovanni Pérez Redacción Los socorristas brindarán atención del Miércoles Santo al Domingo de Pascua.
Mario León
Cecilia Vicente
Autoridades también llamaron a respetar los límites de velocidad y a no sobrecargar
La Ola de la Prevención es seguimiento a la estrategia Si no lo provocas, no hay accidentes La concienciación de niños y niñas incluyó actividades recreativas y dinámicas.

Guatemala y Taiwán reafirman solidaridad y amistad

Ambos países consolidan apoyo como socios estratégicos del desarrollo.

en Petén, así como el del citado nosocomio.

Un acuerdo básico de cooperación firmaron el Gobierno de Guatemala y el de la República de China (Taiwán), el cual permitirá agilizar los procesos para consolidar las acciones de bienestar para ambos pueblos.

El Presidente de la República sostuvo una agenda de trabajo con su homóloga de la nación asiática, Tsai Ing-wen, quien visitó nuestro país entre el viernes y domingo pasados. El encuentro tuvo como objetivo reafirmar la alianza solidaria y de apoyo para las dos partes.

La jefa de Estado taiwanesa indicó que con el acuerdo se prevé estrechar las relaciones bilaterales entre los territorios amigos. “El reforzamiento de la unión y cooperación garantizará el aumento de la resiliencia, permitiéndonos solventar juntos todo tipo de desafíos”, afirmó la gobernante.

Sobre la gira

La visita, denominada Promoviendo Mutua Prosperidad entre Socios Democráticos, se inició el 31 de marzo y concluyó ayer en el Hospital Nacional de Chimaltenango, uno de los más grandes y modernos de la región, el cual fue financiado por el Gobierno taiwanés.

El jefe de Estado manifestó que fueron tres días de fructífero trabajo, durante los cuales se reafirmaron, una vez más, los profundos lazos de amistad y cooperación.

Recordó el momento de la bienvenida en el Palacio Nacional de la Cultura, la firma del convenio de cooperación, el recorrido en uno de los orgullos del país: el Parque Nacional Tikal,

El pueblo taiwanés ha coo perado con nuestro territorio en temas de salud, educación, agrícola y apoyo a la población vulnerable.

“Presidenta, hoy, lastimosamente, llegamos al último día de su visita y lo hacemos en este edificio emblemático, producto de la cooperación económica y técnica de su gobierno que acompañó todas las fases de construcción hace 21 meses”, agregó el dignata rio luego de la visita al centro asistencial.

Resaltó que el mencionado proyecto sanitario es una proeza

de ingeniería, con amplios servicios que mejorarán la vida de miles de pobladores. “¿Qué misión puede ser más importante, anhelada y prioritaria para un gobernante, que la búsqueda de una mejora en la calidad de vida de los ciudadanos?”, enfatizó. La mandataria indicó que, en adelante, su país y Guatemala seguirán solidarizándose al profundizar la cooperación en todas las áreas. “Continuaremos asistiendo al desarrollo sustancial y prolongado de nuestros aliados diplomáticos. No dejaremos de colaborar con los socios democráticos del mundo”, destacó la funcionaria.

3 Nacionales Guatemala, lunes 3 de abril de 2023
Wendi Villagrán Redacción Fotos: Luis Vargas La cooperación taiwanesa ha aportado en materia de salud, educación, agricultura, energía, agua y saneamiento. Arribo de la presidenta Tsai Ing-wen a territorio guatemalteco. La amistad entre ambas naciones superó los 90 años, durante los cuales se ha profundizado la fraternidad.

La jacaranda, el árbol curativo e ícono del verano

Su color morado destaca en Cuaresma y, sobre todo, en Semana Santa.

Venido de Sudamérica y considerado un árbol ornamental que posee propiedades curativas, la Jacaranda mimosifolia (nombre científico), es un ícono en las calles y jardines de la república.

Esta especie exótica se manifiesta en Argentina, Colombia, Bolivia y Venezuela, entre otras naciones. En el país se ve en regiones tropicales y subtropicales, aunque es en La Antigua Guatemala donde más resalta.

La bióloga Ana María Ortiz Martínez, encargada del área de Educación del Jardín Botánico, expresa: “La especie llegó, no nació de forma natural en Guatemala. Vino de América del Sur, donde se tiene casi el mismo tipo de humedad, temperatura y altitud”.

Según la experta, los connacionales la asocian con el anuncio de la Semana Santa, pero eso es una coincidencia, ya que cuando la temperatura sube, principalmente en verano (en especial, marzo y abril), los árboles comienzan a

4 Nacionales Guatemala, lunes 3 de abril de 2023
Texto y fotos: Herbert García Redacción florecer. En un espectáculo se convierte esta especie que engalana el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. La flor, fruto y semilla, que están adentro, son parte de la fecundación de la planta.

En cuanto a sus propiedades curativas, ataca, particularmente, las amebas, aunque previene y controla el acné, varices, artritis y varicela. “Lo mejor es recolectar la flor caída y no cortarla, porque el ciclo activo se completa y habrá mayor eficiencia medicinal”, añade la bióloga.

La jacaranda crece entre 8 y 12 metros y su color, en el país, varía de morado intenso a suave, dependiendo del suelo, nutrientes y altitud. Su fruto es seco, no comestible. “En el Jardín Botánico hay tres especies y tres especímenes. La especie tiende a ser única y nos dice cómo va a ser el árbol y sus características. El espécimen nos advierte cuáles son del mismo grupo”, explica la investigadora.

Aunque en el mundo existen unas 50 especies, de diversos colores, en el país sobresalen el violeta o morado.

Alfombras moradas se forman y ofrecen un cuadro espectacular.

5 Nacionales
Guatemala, lunes 3 de abril de 2023
La bióloga Ortiz Martínez, del Jardín Botánico, afirma que se necesita un polinizador que ayude a florecer a la planta. Muchas calles y avenidas no solo destacan por sus monumentos, sino por el violeta de la época.

Se consolida Ley de Acceso a la Información Pública

Norma cumple 14 años de vigencia y ha fortalecido la transparencia.

La rendición de cuentas, la auditoría social y la transparencia en el sector público han ganado terreno de la mano de la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP), que arribó a 14 años de vigencia.

La anterior conclusión la hizo ver la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), durante la conmemoración del aniversario, al que asistieron representantes de los tres poderes del Estado.

Se comunicó que en los primeros años, la media de solicitudes de información pública era de 11 mil, pero en 2022 se llegó a 78 mil. En ese mismo lapso, los portales electrónicos de las municipalidades se duplicaron y ahora las 340 comunas cuentas con sitios web, agregó Ricardo Chacón, quien está a cargo de la secretaría de la PDH que supervisa el cumplimiento de la legislación.

Adicionalmente, los informes anuales que deben ejecutar las instituciones obligadas pasaron de 300 a 934, se explicó.

El ejercicio ciudadano de requerir datos se ha incrementado y con ello se ha robustecido la auditoría social, concluyó la PDH.

4374 migrantes fueron atendidos en 2023

En los primeros tres meses de 2023, la Policía Nacional Civil (PNC) ha identificado a 4374 extranjeros que ingresaron de manera irregular al territorio nacional.

La localización se realizó gracias a los operativos interinstitucionales que se ejecutan en puntos estratégicos del territorio, así como en carreteras y pasos fronterizos, informó el Ministerio de Gobernación (Mingob).

Se recordó que después de la asistencia humanitaria son trasladados al Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), para que solventen su situación. Las autoridades resaltan que la mayoría de

La mayoría de indocumentados viene, principalmente, de África y Venezuela, se informó.

sujetos identificados proviene de países africanos y de Venezuela. Asimismo, se indicó que buena parte de los extranjeros se localizó en Chiquimula y en áreas del oriente de la república.

Como parte de los protocolos de seguridad que buscan preve-

nir la migración irregular, se efectúan acciones a cargo de la PNC, Ejército y personal del IGM. Esto tiene como objetivo ubicarlos, brindarles asistencia humanitaria y trasladarlos ante las autoridades migratorias, quienes gestionan el retorno a su país de origen.

comunas cuentan con portales electrónicos, como establece la normativa.

Valoran trabajo

“En 14 años hemos sido testigos de significativos avances para beneficio del país y del ejercicio de los derechos fundamentales de acceso a la información pública. Sin embargo, hay un camino muy largo por recorrer y lo haremos juntos, cada día velando porque Guatemala sea ejemplo de transparencia en el mundo”, afirmó el jefe de la PDH.

Chacón reiteró que la LAIP ha sido trascendental en el combate de la corrupción. “Registramos varios progresos, uno de los cuales es en materia de portales electrónicos y acceso a la información pública de oficio”, resaltó el entrevistado.

Incrementan competencias digitales

Más de 34 mil maestros participaron en el primer taller Docentes innovadores aumentan sus competencias digitales , organizado por el Ministerio de Educación y TOMi Digital.

El evento contó con la colaboración de más de 1800 centros educativos públicos y privados de todo el país.

La ministra de Educación destacó que los participantes desarrollaron sus habilidades en diversas áreas, incluyendo las ciencias exactas, naturales, sociales y humanísticas. Además,

Los maestros desarrollaron sus habilidades en diversas áreas.

la plataforma TOMi Digital les permitió crear clases interactivas, agregar recursos, evaluaciones y notas investigativas.

6 Nacionales Guatemala, lunes 3 de abril de 2023
Rodrigo Pérez Redacción
340
Herbert García Cortesía: PNC Luis Carrillo Redacción Luis Carrillo Redacción Mariano Macz

Tema de libertad asistida de adolescentes en conflicto es abordado por mesa técnica

Representantes de distintas instituciones de justicia conversaron sobre el particular.

Redacción DCA

En atención con la instrucción girada por el presidente de la Cámara Penal, de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Vocal V y por la secretaria de área de la Secretaría de Protección para la Niñez y Adolescencia y Justicia Penal Juvenil, se desarrolló una mesa técnica interinstitucional para tratar el tema de libertad asistida de adolescentes en conflicto con la Ley Penal.

Según el Artículo 242, de la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia, el concepto es una sanción educativa, socializadora e individualizada, que consiste en otorgar la libertad del adolescente bajo la asistencia y supervisión de personal especializado.

También, se conversó sobre la Casa Intermedia, un programa que impulsa la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia, dirigido a jóvenes que no representan riesgo y cuyo comportamiento va en constante mejora. La estrategia contempla la observación de

expertos que determinan si los participantes están listos para la reincorporación en la sociedad, luego de haber recibido capacitaciones técnicas, académicas y terapia psicológica. Uno de los participantes, Alfred Sánchez, relator de la

Oficina de Prevención de la Tortura, indicó que es necesario trabajar en la reinserción de los jóvenes, para que luego de otorgarles beneficios, se mantengan alejados del entorno negativo que les generó problemas.

En esta actividad participaron representantes del Ministerio de Gobernación, del Instituto de la Defensa Pública Penal y del Ministerio Público. El acercamiento interinstitucional evidenció la necesidad de crear proyectos pa-

Cortesía: OJ

ra cumplir con la libertad asistida y, de esta manera, los jóvenes puedan tener una segunda oportunidad de desarrollo en una sociedad que permita su crecimiento y realización como personas de bien. • Con información del OJ

Digitalización de procesos es prioridad para el OJ

Cortesía: OJ

Redacción

DCA

En el encuentro se recordó que la digitalización de procesos trae consigo beneficios como el ahorro de tiempo.

En la sala de Presidencia, del Palacio de Justicia, la titular del Organismo Judicial (OJ) y de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), acompañada de la Vocal VII e integrante de la Cámara Civil recibieron a representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la junta directiva de la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa).

La presidenta expuso sobre la importancia del fortalecimiento institucional, modernización de procesos, consolidación de la gestión y digitalización del OJ y de la CSJ.

Se reconoció que la tecnología ha jugado un papel primordial en el desarrollo de funciones, procesos y mecanismos que han sido de vital importancia para el avance de la justicia.

En esta reunión también participaron, por parte del (OJ), el secretario general, el gerente de informática, la secretaria de Comunicación Social y Protocolo y un asesor de Presidencia.

Se reiteró que aportar con acciones y elaborar materiales que serán empleados en la promoción y difusión de la modernización y fortalecimiento institucional, es uno de los principales objetivos de la actual administración. • Con información del OJ

Guatemala, lunes 3 de abril de 2023 7 Justicia
Los expertos buscan que los jóvenes tengan una segunda oportunidad de desarrollo y realización personal.

Chomanem

Conclusiones de la I reunión interamericana

Los Estados miembros de la Organización de Estados Americanos OEA participantes a la I reunión americana, realizada recientemente en La Antigua Guatemala, han implementado muy escasa la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (DADIN) afectando especialmente la resolución AG/RES. 2991 (LII-O/22), Promoción y Protección de Derechos Humanos, que establecen el compromiso de los Estados para avanzar en la implementación de la DADIN. Ante el poco avance señalado los participantes a la I reunión, representantes de gobierno y de pueblos indígenas dialogaron sobre los desafíos y estrategias a impulsar para el efectivo cumplimiento de la Declaración América y considerando el punto 2 del plan de acción 20172021 que anota: “2.2 A nivel hemisférico – Analizar la posibilidad de crear un Mecanismo de seguimiento institucional en el marco de la OEA, a partir de experiencias adquiridas en otros organismos internacionales, para dar seguimiento a la implementación de la DADIN a nivel hemisférico…”.

Guatemala se siente complacida al haber sido copartícipe en liderar la I reunión sobre DADIN.

Las y los participantes, en consenso, concluyeron en la urgente necesidad de impulsar e instaurar en la OEA un Grupo de Trabajo que deberá ser integrado por ocho (8) miembros titulares y (8) miembros alternos que actuarán a título personal: 4 expertos/as titulares y 4 expertos/ as alternos designados/as por los Estados miembros de la OEA, que son parte de DADIN y que serán electos por el Consejo Permanente de la OEA y 4 representantes titulares y 4 representantes alternos de pueblos indígenas que serán nombrados por el Presidente del Consejo Permanente de la OEA, con base en una lista corta de candidatos/as previa convocatoria pública a organizaciones legítimas de los pueblos indígenas; ambas elecciones tomarán en cuenta la representación geográfica, cultural, generacional e igualdad de género. Las funciones del grupo de trabajo, entre otras, será el analizar, monitorear la implementación de la DADIN en América y proponer espacios de cooperación e intercambio de experiencias entre los Estados miembros de la OEA para el cumplimiento de dicha declaración. Ante la misma, Guatemala se siente complacida al haber sido copartícipe en liderar la I reunión sobre DADIN y abonar para a una vida más digna de los indígenas de Abya Yala. Maltyox Ajaw.

Aliados por el desarrollo de dos pueblos

Guatemala y la República de China (Taiwán) mantienen relaciones diplomáticas, comerciales y de cooperación desde hace más de 90 años. Durante este tiempo, el pueblo del país asiático ha realizado importantes aportes a las comunidades de nuestra nación, dirigidos especialmente a la población en pobreza y pobreza extrema.

El impulso de proyectos de educación, salud y agricultura, entre otros, en las poblaciones guatemaltecas más necesitadas ha caracterizado al territorio insular. Las autoridades diplomáticas taiwanesas están siempre atentas a las necesidades locales, a fin de gestionar programas de beneficio.

La amistad, cooperación y solidaridad entre los dos territorios fue ratificado con la visita de la jefa de Estado, Tsai Ing-wen, a nuestro país. La mandataria cumplió una agenda de trabajo entre el viernes y domingo pasados. Durante su estadía, ella y la administración del Presidente de la República firmaron un acuerdo básico de cooperación, el cual permitirá agilizar los procesos para consolidar el bienestar de ambos pueblos.

Fueron tres días de fructífero trabajo, lo que permitió profundizar en los lazos de amistad y apoyo que han sido vitales en la consolidación del desarrollo de los guatemaltecos. En adelante, Taiwán y Guatemala seguirán solidarizándose y aportando en todas las áreas posibles, con base en los objetivos de la diplomacia de paso firme y de mutuo beneficio. La hermandad y la alianza democrática entre los dos territorios se afianza cada día más, en beneficio del desarrollo sustancial. La ciudadanía agradece, una vez más, todo el compromiso de la nación asiática que siempre ha sido solidaria con la población.

En Centroamérica

Dirección General: Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra

Editores:

Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos

Deportes: Max Pérez

Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva

En Honduras destacan que varias organizaciones acusan al gobierno mexicano de indolente ante la tragedia de los migrantes en Juárez. En Panamá creen que la aprobación de ley de extinción de dominio serviría para salir de lista gris.

Diagramación: Mauro González

Casa

Opiniones 8
@diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
„Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.
editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.
editorial

colaboración

La maternidad subrogada, de nuevo a escena

La reciente noticia de la maternidad de Ana Obregón merced al recurso a una gestación subrogada realizada en Estados Unidos ha generado un notable revuelo mediático, fruto de combinar la celebridad del personaje, un clásico de la prensa rosa a lo largo de las últimas décadas, con sus circunstancias personales y con la propia modalidad elegida para ser madre.

Parto de la base de que el deseo de tener descendencia me parece absolutamente respetable y legítimo. Pero no todos los medios empleados para lograr satisfacer ese deseo disfrutan de tal legitimidad. En este caso, el medio al que ha recurrido la actriz ha sido un contrato de gestación por sustitución suscrito a través de una agencia estadounidense dedicada a esta actividad, sin duda lucrativa.

naturaleza, y porque resultaba altísimamente improbable (por razones de edad, reflejadas en el artículo 175.1 del Código civil) que pudiese satisfacer su deseo de maternidad por vía adoptiva. Si ha acudido al empleo de técnicas de reproducción humana asistida es para conseguir lo que no habría podido lograr ni por naturaleza ni por adopción. Y, más en concreto, si ha recurrido a una maternidad subrogada en Estados Unidos es para soslayar las limitaciones que le impone la legislación española, que se muestra contraria a dicha práctica.

Lo anterior, como es natural, no significa que el hijo no tenga progenitores.

Si Ana Obregón ha contratado en dicho país a una madre gestante para que geste, alumbre y renuncie a la hija nacida de una fecundación heteróloga es porque, por razones evidentes, no podía ser madre por

colaboración

En derecho español, los contratos de gestación por sustitución son nulos, al margen de que la mujer cobre o no una remuneración por ofrecer su cuerpo para gestar al hijo y por renunciar a su maternidad (artículo 10 de la Ley 14/2006 sobre técnicas de reproducción humana asistida). Lo anterior, como es natural, no significa que el hijo no tenga progenitores: será madre quien lo alumbre (omito aquí, por simplificar las cosas, las curiosas novedades que aporta la Ley trans 4/2023, que conducirían a admitir que puede ser un varón registral quien dé a luz a la criatura) y será padre quien biológicamente lo sea y logre quedar determinado como tal mediante sentencia firme. Quien sea pareja de este, y también comitente, tendrá que recurrir a la adopción. Continuará...

cronos

Disuasión Nuclear

Nos encontramos al borde del precipicio, de hecho, a la puerta de la destrucción masiva de los seres vivos, y lo único que nos separa de ese destino es la disuasión que haga entrar en razón a los líderes mundiales en oposición en el conflicto actual y otros que poseen armas nucleares que pretenden aprovechar la crisis política económica para expandir su poder a través de exponer su inventario de armas de destrucción masiva.

“El arma nuclear, por diseño, un arma de no uso” (Jean Dupuy. 2023). Entonces la disuasión nuclear solo tiene un propósito: disuadir a las otras potencias nucleares de utilizar las suyas; y de paso, disuadir a los Estados o grupos terroristas que no lo tienen de adquirirlo. Es un arma de disuasión.

Rusia y la OTAN, o si lo prefieren, entre Rusia de Putin y Estados Unidos de América. La disuasión funciona bien, como lo ha hecho en el pasado, aseguran y es muy poco probable, si no imposible, que conduzca a una guerra nuclear.

Marzo llega a su fin y con él un nuevo aniversario del 8M y del llamado “mes de la mujer”, en el que como es ya tradicional la opinión pública se concentra en abordar (y lamentar) la persistencia de las brechas de género, y en debatir en torno a “dilemas feministas”, como las cuotas.

Este “final de temporada” es fuente de frustración para quienes estudiamos a los feminismos y a la mujer desde distintas disciplinas; misma frustración que se hace presente después de una elección, y en general, en toda instancia que solo circunstancialmente motiva a candidatos y autoridades a autoproclamarse como “feministas”.

Los estudios muestran que estas brechas se tornan dramáticas y perjudican con mayor rigor a las féminas.

El problema de fondo de estas temporadas promujer no se limita a la evidente instrumentalización de la que ellas dan cuenta. Lo realmente grave en esta sucesión episódica de lamentos de género, es que ella deja de manifiesto el nulo avance de los actores sociales en su capacidad de profundizar su conocimiento en materia de estudios de economía de género. Año tras año, visiones que parecen irreconciliables reiteran sus diagnósticos, propuestas y argumentos en

una dialéctica que no avanza ni matiza. El estudio de la economía de género al que convocamos aquí, en cambio, reflexiona sobre la relación entre postergación femenina, coparentalidad y crecimiento económico. Las brechas y las cuotas son, respectivamente, síntomas y herramientas a discutir, qué duda cabe. Pero, los verdaderos problemas de fondo en cambio, aquellos que debieran convocarnos a reflexionar, son la necesidad de equilibrar el costo socioeconómico de la maternidad, y la insoslayable relevancia del crecimiento como supuesto mínimo a partir del cual diseñar políticas públicas eficaces promujer. Numerosos estudios son consistentes en identificar que la causa fundamental de las brechas en su triple dimensión -participación, ingresos y liderazgo-, se deben a que el costo socioeconómico del cuidado de menores y adultos vulnerables, y la responsabilidad por las labores domésticas (no remuneradas), continúan descansando prioritariamente en las mujeres. De la misma manera, los estudios muestran que estas brechas se tornan dramáticas y perjudican con mayor rigor a las féminas pertenecientes a los sectores socioeconómicos más vulnerables, sobre todo cuando son hogares monoparentales con jefatura femenina. Demuestran, en otras palabras, que el decrecimiento y las contracciones económicas impactan a las mujeres más vulnerables.

Así nos encontramos, con toda una lógica práctica para destruir la vida en el mundo... en el borde del precipicio.

Por principio no es, desde luego, un arma de conquista por medio de la cual se pueda obtener ventaja sobre un adversario despojándolo de un objeto que posee o que desea poseer, en una perspectiva de ataque. Tampoco, en una perspectiva defensiva, de un arma mediante la cual uno impediría a un enemigo apoderarse de un objeto que uno posee y que el otro desea poseer. Por “objeto” se entiende un territorio (Afganistán, Ucrania), una zona de influencia (Siria), el prestigio ligado al tamaño de su arsenal. No, ya no hay objeto ni deseo de objeto. La violencia ha alcanzado su punto álgido, el que solo se preocupa de sí misma.

Pero esa es la buena noticia. La mera existencia de las armas nucleares se convertiría en un instrumento de disuasión. No habría necesidad de preocuparse. La guerra nuclear no tendrá lugar, porque es imposible. Lo anterior es la óptica de los expertos franceses que trabajan para la fuerza de asalto de dicho país y sobre lo que sucede en la actualidad en el campo de batalla ucraniano, pero en realidad es una confrontación entre

Es un discurso irresponsable. Una guerra nuclear en Europa es improbable, pero es posible. Cuando hay mucho en juego, conviene tratar lo posible como una eventualidad destinada a convertirse en realidad, para darse la oportunidad de evitarlo. Con la anterior aseveración de Dupuy, se hace necesario recapacitar en las advertencias de Putin desde finales de febrero del 2022, mucho antes de la invasión al territorio de Ucrania, en las cuales el jefe del Kremlin advierte a la OTAN y a Estados Unidos sobre el riesgo de la escala del conflicto nuclear. En declaraciones desde Moscú (9 de diciembre), en el cambio de la doctrina nuclear. Lo oficial era que Rusia solo utilizaría el arma nuclear si era objeto de un ataque similar o si la supervivencia de la nación estaba en peligro. Putin pretendía descubrir en el espectro norteamericano estratégico estadounidense un componente denominado Prevención y que Rusia haría bien en aprender de él. El ataque preventivo es el nombre del ataque en el ámbito nuclear. Y si falla la disuasión, ¿se arriesgará la potencia atacada a la prometida escalada hasta la destrucción mutua y, por tanto, al suicidio? ¿Hay que estar loco para ser creíble? La respuesta a esta incógnita determina la solidez de la tesis de la disuasión. El ataque preventivo no se preocupa por eso. Actúa como si la primera fase estuviera asegurada: el enemigo ha cruzado la línea o estaba a punto de hacerlo. Por lo tanto, la segunda fase está justificada. El primer ataque se presenta como una represalia anticipada. Mientras fluyen armas, municiones, tanques y otros insumos logísticos para sostener el esfuerzo de combaten en el teatro de guerra. Así nos encontramos, con toda una lógica práctica para destruir la vida en el mundo… en el borde del precipicio.

9 Opiniones Guatemala, lunes 3 de abril de 2023
Javier NaNclares valle Profesor de Derecho civil y director del Máster de Derecho de Familia FerNaNDa garcía subdirectora ejecutiva y Directora del Programa de Pregrado Faro
¿“Feminismo” o coparentalidad y crecimiento?

Pequeños contribuyentes se cambian a la FEL

Los documentos impresos o en papel quedarán inactivos y quienes continúen emitiéndolos serán sancionados.

El 1 de julio es la nueva fecha límite anunciada por la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), para que las personas individuales y jurídicas registradas en el régimen de pequeño contribuyente migren a la Factura Electrónica en Línea (FEL). Al 30 de marzo se contabilizaban más de 562 mil incorporados, lo que se traduce en 93.3 por ciento.

En tal sentido, la SAT aseguró que a partir del día señalado los documentos mercantiles en papel quedarán inactivos y, de emitirse, se impondrá una multa de Q100 por cada uno.

Los controles para evitar la facturación bajo la figura de consumidor final, ante casos de alta remuneración, derivan de la resolución

SAT DSI 1350-2022, publicada en el Diario de Centro América

De acuerdo con el texto administrativo, las autorizaciones vigentes de otros medios o formas de emisión de documentos tributarios, así como las autorizaciones para facturar u otros que con31 de julio es la fecha límite para migrar a la nueva disposición.

tengan el Número de Identificación Tributaria (NIT) y nombre del receptor en blanco quedarán sin efecto, ya que la FEL estará constituida como el único medio transmisor.

El registro para la factura electrónica no tiene costo y se puede efectuar en la pestaña de servicios de la agencia virtual, en el apartado Habilitarse como emisor, para lo cual se invertirá un tiempo aproximado de 5 minutos en llenar 4 requisitos y colocar una contraseña.

Dentro de los beneficios del modelo

operativo electrónico implementado por la SAT se encuentran la aprobación inmediata del documento, confiabilidad de la información, reducción del uso de papel y otros.

Cobro de la DUCA-F aceptará moneda nacional

Virginia Contreras Redacción

En Q24, equivalente a US $3, se estableció el monto por concepto del servicio de transmisión electrónica por la Declaración Única Centroamericana (DUCA-F), utilizada para el comercio de mercancías originarias de la región, la que se podrá efectuar en línea o a través de una agencia bancaria.

De acuerdo con el Ministerio de Economía (Mineco), si el pago es online, se hará por medio del Banco Industrial (BI), Banco de Desarrollo Rural (Banrural), BAC Credomatic y G&T Continental; mientras que si es en una sucursal financiera, será en BI y Banrural.

Los interesados que cancelen en quetzales tramitarán el documento en la Ventanilla Única para las Exportaciones (VUPE), en tanto, aquellos que lo hagan de forma virtual usarán el portal de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca), cuya liquidación será en dólares, informó el Mineco.

Para realizar el pago, el exportador ingresará a su banca empresarial en línea y procederá a registrar el Número de Identificación Tributaria (NIT) de la compañía que transmite la DUCA- F y, posteriormente, seleccionará el rubro No. 3 CE, Autorización Exportaciones. Las dudas se podrán resolver al 1597 con la VUPE, de lunes a viernes, en horario de 7:00 a 18:00 o al correo servicioalexportador@vupe.gt. El aporte tiene como objetivo el mantenimiento de las plataformas tecnológicas de soporte al comercio regional.

Indicadores: Monedas: Económicas 10 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt gasolina US 2,68 petróleo US 75,67 café US $170,55 dólar Q7.80 euro Q8.42
Virginia Contreras Redacción
Archivo
De momento, más de 562 mil se han trasladado al formato digital.

Crea app para aprender tz´utujil por medio del juego

La herramienta motiva a la juventud a preservar sus raíces.

Con la intención de rescatar y conservar el idioma tz´utujil, el joven Víctor González, originario de Sololá, estudiante de ingeniería en sistemas, creó la aplicación Ch´ob´ooj, que es un juego para practicar y aprender el dialecto de forma dinámica a fin de estimular a niños y jóvenes.

González explicó que Ch´ob´ooj significa pensar, ya que el vocablo representa reflexión, y él lo aplica para acudir a las raíces culturales guatemaltecas, con el objetivo de encontrar respuestas.

Agregó que el sistema funciona por niveles; en cada uno se muestran dos imágenes alusivas a una palabra y, al descifrarlas, el jugador las tiene que escribir en el referido idioma para pasar a la siguiente categoría.

Asimismo, detalló que su propues

también ha sido útil para retomar vínculos familiares, desde el momento en que los niños consultan con los abuelos el significado de los términos. Además, las co-

das por el equipo del Área Tz´utujil de la Academia de Lenguas Mayas.

“La herramienta es Android, por lo que se puede bajar desde Play Store de manera gratuita, y hasta ahora lleva más de 5 mil descargas”, dijo González. El joven talento, quien desde niño se apasionó por el uso de la tecnología, ha elaborado otras aplicaciones como el Ábaco Maya, que puede usarse para leer y escribir números, y ha hecho sistemas para empresas y negocios locales.

Diario de Centro América

diariodecentroamerica

@diariodeca

dca.gob.gt

Cortesía: Ethereum

Víctor González

Inventor de la aplicación.

Evolución abre paso a la Web3

La Comunidad de Ethereum Guatemala organizó charlas y talleres con expertos en temas de Blockchain y Tokens no Fungibles (NFT) para dar a conocer cómo esta tecnología cambia para abrir paso a la evolución del internet, más conocida como Web3

Desde la invensión, en 2015, de Ethereum, la segunda blockchain más relevante del mundo, su tecnología permitió la creación de aplicaciones descentralizadas, contratos inteligentes y emisión de tokens, entre otras. Lo anterior ha potenciado una amplia gama de proyectos y oportunidades para inversores y desarrolladores.

Por ello, en el evento se explicó a profundidad cómo utilizar esta tecnología, tanto en transacciones cotidianas, en temas de inversión y negocios, así como para resolver problemas de gobernanza, acceso a créditos, envío de dinero transfronterizo, trazabilidad y certificación de la cadena de valor.

“Estamos seguros de que este primer evento será el catalizador de iniciativas que están por venir y que empujarán al uso de esta herramienta de crecimiento económico y social para nuestro país”, indicó Francis Sanchinelli, vocero de la comunidad.

Además, se disertaron charlas sobre los NFT, activos digitales únicos que se pueden comprar y vender en línea, que hacen que el sector del arte y moda, entre otros, se vean involucrados en el nuevo mundo de la Web3

Wendi Villagrán Redacción Giovanni Pérez Redacción
Tecnología
11
El evento se llevó a cabo en el Centro de Innovación y Tecnología (CIT) de la Universidad del Valle de Guatemala.
“Quiero abarcar más idiomas mayas para conservar nuestra cultura e identidad.”
Fotos: cortesía Víctor González

Diario de Centro América diariodecentroamerica

@diariodeca

dca.gob.gt

Conmemoran centenario del nacimiento de artista venezolano y el lanzamiento de su catálogo.

El Museo de Arte de Boca Ratón es el escenario de Oswaldo Vigas: Pinturas entre América Latina, África y Europa, muestra que estará expuesta hasta el 21 de mayo. Una colección de obras del maestro, las cuales nunca antes fueron mostradas en Estados Unidos y que son un homenaje por parte de su hijo, el cineasta Lorenzo Vigas. Este acontecimiento se une al lanzamiento del catálogo razonado del trabajo pictórico de su padre, que se puede consultar en catalogue.oswaldovigas.com.

La exhibición forma parte de una serie de homenajes en varias ciuda des y continentes, para conme morar los 100 años de su na talicio. Para los próximos 12 meses han sido pro gramadas varias actividades internacionales, en colaboración con diversas instituciones y museos.

“Para el público del sur de Florida, esta nueva presentación del trabajo de Vigas adquiere un significado nuevo en este mo mento de la cultura es tadounidense”, expresó Ir vin Lippman, director ejecu tivo del centro cultural.

Fusión de tres continentes

en muestra de Oswaldo Vigas

es reconocido como uno de los pintores latinoamericanos más prolíficos e influyentes del

El pintor, nacido en Venezuela en 1923 y fallecido en 2014, es reconocido por su visión inspirada en su orgullo por su identidad mestiza, junto con la historia, la mitología y el arte antiguo de su país, mezclado con influencias del modernismo europeo. Fue contemporáneo de Picasso, Ernst, Léger, Calder y Lam, y se acercó a ellos mientras vivía en París durante las décadas de 1950 y 1960.

“Nuestro continente está lleno de oscuros signos y advertencias, que son componentes profundos de nuestra condición. Al mismo tiempo que revelan algo, también nos comprometen en un inquietante mundo de efervescencia. Mis pinturas están a medio camino entre América Latina, África y Europa”, subrayó el creador, tras ser entrevistado hace años.

“El arte de mi papá siempre se tejió con las raíces primigenias de la cultura latinoamericana, pero ya no se lo ve simplemente como un artista latinoamericano, ahora se le reconoce como uno universal moderno”, declaró. Vigas agregó que por medio de su trabajo, restableció las raíces precolombinas y la herencia africana de este continente con un vibrante modernismo europeo y norteamericano.

Cultura 12
el homenajeado dedicó su vida a crear y difundir el arte. mundo. Fotos: cortesía Lorenzo Vigas

Uno de los estrenos de abril

te transportará al mundo de los hongos

Super Mario Bros y El origen de los Air, dos de las películas más esperadas.

Las salas de cine guatemaltecas tendrán en abril la visita de distintas generaciones de gammers, quienes con ansias han esperado el nuevo largometraje del fontanero favorito de todos, Mario Bros; filmes de terror, además de guerreros clásicos de la televisión.

Con una nueva visión, diferente al mundo de los videojuegos de Nintendo, en esta ocasión Mario deberá enfrentarse a las tropas Koopa, junto a la princesa Peach, Donkey Kong, Toad y Yoshi, para rescatar a su hermano, Luigi, de las manos de Bowser. Esta cinta será estrenada el próximo 6 de abril y fue producida por Shigeru Miyamoto, creador de la licencia, y animada por Illumination

Entertainment (Mi villano favorito, Los Minions).

Asimismo, durante los primeros días del mes, Ben Afleck, Viola Davis y Matt Deamon vuelven a la gran pantalla, esta vez para narrar los orígenes de una de las líneas de zapatos más famosas de toda la historia, en Air: la historia detrás del logo

Esta misma semana se proyectará el filme de terror El exorcista del papa, basado en los documentos de Gabriele Amorth, sacerdote que ejerció como liberador de entes principal del Vaticano. Cuenta que realizó más de cien mil expulsiones de demonios a lo largo de su vida.

Los estrenos Para abriL serán del total agrado para las generaciones de las décadas de 1980 y 1990.

Amorth, quien estará interpretado por el ganador del Oscar, Russell Crowe, escribió dos libros de memorias y en ellos detalló sus experiencias en su lucha contra satanás. También, los fanáticos del animé clásico no se perderán el lanzamiento de la nueva adaptación de Los Caballeros del Zodiaco: Saint Seiya, el inicio, el próximo 27, en las diferentes salas

Pitizion lanza mensaje directo en nueva canción

Cortesía: Universal Music Latino

Rewind me

AmistAd y tEA

El filme I Used to be Famous, de producción británica de Netflix, es un drama sorprendente que relata la historia de Vince, un músico y exintegrante de una banda juvenil (de esas tipo Backstreet Boys), que está perdido en la búsqueda de una carrera como cantautor solista. En su camino se encuentra con Stevie, un joven con trastorno del espectro autista (TEA) que es brillante como baterista. Ambos, con un fuerte vínculo musical, comienzan una amistad y experimentan más de un par de tropiezos relacionados con aceptar las diferencias de los demás y el poco conocimiento del diagnóstico de TEA.

Me pareció una buena idea hablar de esta película y unirme a la conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que se celebró ayer (2 de abril), con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas con TEA, y que puedan llevar una vida gratificante al integrar la sociedad.

En I Used to be Famous, Vince pasa por una etapa oscura en su vida, ya que la industria musical no lo toma en serio como cantautor. Cuando Vince se topa con Stevie, su primera motivación para iniciar una amistad es el interés por formar un dúo y mejorar su propuesta musical. Mientras más tiempo pasan juntos, Vince se da cuenta de que, para convertirse en amigo de Stevie, quien es una persona con TEA, se requiere más de lo que él pensaba.

Conversé con la Licda. Cristina Gordo, coordinadora del Programa de la Unidad de Atención a niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista (Puntea), del Instituto Neurológico de Guatemala. La experta comenta que no es fácil representar a un joven con TEA en el cine o la televisión, porque en cada caso, se manifiesta de manera diferente.

Cortesía: Netflix

“Se le dice espectro porque se presenta con una amplia variedad de características y necesidades específicas en cada persona. Puede haber un chico cuyo coeficiente intelectual está por encima del promedio y otro que tenga discapacidad intelectual, así como hay unos que utilizan lenguaje oral y otros que no son verbales. No todos están en lo mismo”, explica. Acerca de mi duda de si es posible que una persona neurotípica, o que no presenta TEA, pueda entablar una amistad con una persona con este tipo de trastornos, la Licda. Gordo afirma que sí es posible, y resalta algunos puntos.

La cantautora colombiana María del Pilar Pérez, conocida artísticamente como Pitizion, presentó su sencillo Nadie me vuelve a joder, que nace de una experiencia personal y de la reflexión que surgió después de haber atravesado situaciones difíciles. Es un himno a la fortaleza y al aprendizaje que surge de las circunstancias complejas que enfrentamos en nuestra vida, asegura.

La canción está acompañada de un video, en el que la cantante optó por una estética minimalista y emotiva. Muestra a una mujer que camina por la playa al atardecer, que simboliza el cierre de un capítulo de su vida. “La vida es mucho más que quedarme atrás y lamentar por lo que me hicieron, lo que pasó y ya no fue”, resalta la artista.

Puedes ver I Used to be Famous, en Netflix.

“La adaptación social es difícil para los chicos con TEA. Algunos no comprenden el sarcasmo, bromas o gestos de otras personas. Desde pequeños se les debe brindar herramientas para mejorar su comprensión y cognición social. El diagnóstico e intervención temprana es muy importante para el desarrollo de una comunicación asertiva y las relaciones interpersonales, así potencializar sus habilidades”, dice la experta. En orden de que exista cualquier amistad, debe haber algo en común. Las personas con TEA muchas veces tienen gustos o intereses restringidos y a menudo solamente quieren hablar de un tema.

“También tienen dificultades en su procesamiento sensorial, ya que algunos no soportan sonidos o luces fuertes. Si alguien quiere relacionarse con una persona con TEA, muchas veces se tendrá que acomodar a las condiciones y ambientes que ellos necesitan. Lo más importante es no asumir lo que les gusta, es mejor preguntarles, porque eso sí, son muy honestos”, concluye.

Así que, además de la invitación a ver I Used to be Famous , quiero desear un afectuoso Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, y que tú, papá, mamá, tío, hermano o amigo de una persona con TEA, disfrutes y aprecies las diferencias de tu ser querido, y que atesores en el corazón esos inolvidables momentos juntos.

„Los artículos publicados en esta sección son responsabilidad de sus autores, y DCA no necesariamente los avala.

13 Cultura
Guatemala, lunes 3 de abril de 2023
Rubelsy Pimentel Redacción
Las personas con TEA muchas veces tienen gustos o intereses restringidos.
Cortesía: The Super Mario Bros. Movie

Sevilla conquista la Vuelta Bantrab

Sergio Chumil se consagró como el mejor guatemalteco de la competencia.

Superman se elevó por las montañas y Chumil fue el mejor nacional.

En una verdadera cátedra sobre el pavimento, Óscar Sevilla y Miguel Ángel Superman López, del Team Medellín-EPM, se escaparon para llegar, tal y como lo hicieron en la jornada inicial, juntos a la meta ubicada en Patzún, para hacer el 1-2 en la clasificación general.

Esta vez fue López quien pasó primero, apenas unos centímetros delante de Sevilla, quien, con el mismo tiempo, retuvo el suéter de líder y el título de campeón.

López sabía que había hecho suya la categoría de la montaña, luego de que en una salida impresionante conquistó los principales premios en la etapa, donde los dos de primera categoría le dieron 10 puntos cada uno.

Los aficionados recibieron a la caravana multicolor con disfraces vistosos.

En la clasificación de las volantes, el ganador fue Jorge Ramírez, del Petrolike mexicano, quien tomó el liderato desde la segunda fecha y ya no lo soltó.

“Creo que en mi carrera no me había topado con una montaña tan difícil de subir como la de hoy (ayer), pero hubo que ir a tope para ganar esos puntos que estaban sobre la mesa”, resaltó López.

Clasificación General

Etapa 5

1. Miguel Ángel López Team Medellín-EPM 3:26:27

2. Óscar Sevilla Team Medellín-EPM m.t.

3. Marco Suesca M ovistar Best-PC 1:39

General individual

1. Óscar Sevilla Team Medellín-EPM 15:36:25

2. Miguel Ángel López Team Medellín-EPM m.t.

3. Marco Suesca M ovistar Best-PC 5:40

Montaña

1. Miguel Ángel López (Col) 4 4pts

2. Kevin Rivera (Crc) 26

3. Cristian Bustos (Col) 24

Volantes

1. Jorge Ramírez (Mex) 26 pts

2. Henry Sam (Gua) 14

3. Juan Alba (Col) 12

“Me sentí bien en la jornada, aunque lamentablemente me quedé sin equipo para poder competirles a los rivales que traían el mismo tiempo que yo”, reflexionó Chumil.

“La mejor de todas las largadas fue la de hoy (ayer), por el ascenso que hubo que superar y las vistas hacia el lago de Atitlán”, finalizó el nacional, quien volverá a entrenarse con su equipo en España.

Deportes 14
Fotos: Norvin Mendoza
Max S. Pérez @MaxSPerez_GT

Juegan los mejores del continente

Ráquetbol busca representantes en justas del ciclo olímpico.

El delantero francés marcó un triplete y amenaza al Barsa para la Copa.

Benzema y el Real Madrid carburan para la Copa

Con la Liga vista para sentencia, a 12 puntos del Barcelona, el Real Madrid firmó su mayor goleada de la temporada, 6-0 frente al Valladolid, 3 días antes de viajar al Camp Nou a intentar la remontada en la Copa del Rey, comandado por un Karim Benzema que marcó 3 goles en 7 minutos para demostrar que el parón le ha servido para ponerse a tono.

Empezó el partido en el Santiago Bernabéu con pitos en las gradas después de dos acercamientos con peligro del Valladolid, propiciados por la blanda defensa local. El más peligroso, un disparo de Roque Mesa al palo izquierdo de la portería defendida por un Thibaut Courtois que dejó en nada las molestias que le hicieron abandonar la concentración de Bélgica hace seis días.

Tampoco tardó en dejar atrás los pitos el Real Madrid. No le hizo falta forzar la máquina, a tres días del clásico de Copa del Rey, para sacar al equipo blanquivioleta del encuentro a base de goles.

El primero llegó en el minuto 22, propiciado por un robo en campo propio del francés Eduardo Camavinga que le sirvió al Real Madrid para aprovechar, por primera vez, el planteamiento arriesgado de José Rojo Pacheta. El Valladolid salió con cinco zagueros, pero planteó una defensa con gran altura y marcajes individuales que le costaron caros.

El Campeonato Panamericano de Ráquetbol se encuentra en pleno desarrollo y después de dos jornadas en la fase de grupos, las favoritas, la guatemalteca Ana Gabriela Martínez y la mexicana Paola Longoria, suman sus partidos por victorias.

Tanto la nacional como la potosina no han permitido juegos en contra, por lo que sus números son de 6-0, lo cual les da ventaja a la hora de definir las llaves para la siguiente ronda.

Ambas jugarán hoy para definir la fase de grupos. Martínez se enfrentará a la boliviana Jasmine Sabja, mientras que Longoria chocará con la estadounidense Ronda Rajsich.

En el cuadro masculino, Juan Salvatierra comenzó con el pie derecho, al derrotar por 3-0 al argentino Fernando Kurzbard.

“Estoy contenta de regresar a Guatemala, pues este país siempre me ha tratado muy bien; el calor del verano se hace sentir, pero disfruto cada momento de esta competencia”, señaló Longoria, la número uno del mundo.

“Gracias a Dios llevo un tiempo en la cima del ranquin y eso me convierte en la rival a vencer, pero es algo a lo que se acostumbra una, a vivir con esa presión, aunque no es nada sencillo”, afirmó.

Por su parte, Gabriela Martínez invitó a los chapines para que asistan a apoyar a los deportistas nacionales, que en este

certamen buscan clasificarse para los Juegos Centroamericanos y del Caribe en San Salvador y también para los Panamericanos de Santiago 2023.

“Siempre es bueno comenzar con el pie derecho y estos dos triunfos me ponen cerca de la clasificación para la siguiente ronda y como patriota siempre me gusta

Verstappen gana en Australia y Alonso sube al podio

El neerlandés Max Verstappen (Red Bull) amplió su liderato al frente del Mundial de Fórmula Uno al ganar ayer el alocado Gran Premio de Australia, que se disputó -con tres banderas rojas- en el circuito semiurbano de Albert Park de Melbourne y en el que el español Fernando Alonso (Aston Martin) confirmó su gran momento con un nuevo podio, el tercero en las tres primeras carreras del año. Verstappen, de 25 años, logró su trigésimo séptima victoria en la F1 -la segunda de la temporada- al

ver a mi Guatemala en alto”, explicó la principal raqueta nacional.

“Invito a todas las personas para que vengan a apoyarnos aquí en las instalaciones de la Federación, en el interior del Domo, zona 13, la entrada es gratuita y vamos a estar hasta el sábado, cuando sean las finales”, complementó Martínez.

ganar por delante del inglés Lewis Hamilton (Mercedes) y de Alonso, que terminó tercero y -a los 41firmó su podio 101 en la categoría reina.

El doble campeón mundial asturiano llegó tercero ayer en Albert Park, donde se decretaron dos interrupciones seguidas a falta de tres vueltas para completar las 58 vueltas previstas. Primero, por el accidente del danés Kevin Magnussen (Haas); y después por los percances que se produjeron luego de la segunda lanzada, en la que Sainz tocó a Alonso -que había perdido la tercera plaza en favor de su compatriota y retornó a pista undécimo- antes de que la dirección de carrera decretara que esta se reiniciara, por tercera vez, a una sola vuelta, por detrás del vehículo de seguridad.

15 Deportes
Ana Gabriela Martínez afirmó que busca la clasificación internacional. La campeona del mundo arrancó sin complicaciones su participación. Guatemala, lunes 3 de abril de 2023
EFE Redacción Deportes EFE Madrid EFE
EFE
El piloto neerlandés logró su segundo triunfo de la temporada en una fecha marcada por los accidentes. Fotos: cortesía Asoraquet Guatemala
E-350-2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.