Reforzarán alianza contra el crimen transnacional
Ministros de Seguridad redoblarán el combate a las organizaciones ilícitas, cuyas actividades son perseguidas por las fuerzas del orden de Centroamérica.
Página 3
Mandatarios del Caribe y de nuestro país analizarán en mayo las oportunidades económicas y políticas.
La Sosep implementó una serie de proyectos que beneficiaron a mujeres y adultos mayores del país.
Página 2
Guatemala, miércoles 4 de enero de 2023 No. 40,929
Diario de Centro América @diariodeca diariodecentroamerica dca.gob.gt
Programas
Danilo Ramírez
favorecieron a más de 54 mil guatemaltecos
Danilo Ramírez
Archivo
Cortesía: Minex
Página 4 Guatemala será sede de cumbre presidencial
dca.gob.gt
Giras presidenciales generaron más obras
y comunidades, autoridades municipales y gobernaciones departamentales.
Un 60 por ciento aumentó la ejecución de proyectos de desarrollo en el país, gracias a las giras de trabajo efectuadas por el mandatario Alejandro Giammattei durante 2021 y 2022, informó el titular de la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP), Álvaro Díaz.
De acuerdo con el secretario, por medio de estos encuentros se dio seguimiento a 5379 solicitudes de alcaldes y a 254 compromisos presidenciales. De esa cuenta, se logró un avance del 60 por ciento en obra física y realización de programas.
El funcionario refirió que la labor de la SCEP ha sido fundamental en la coordinación entre ministerios y secretarías
Recordó que la metodología nunca se había dado en el país, pues permitió que el jefe de Estado se reuniera con todos los alcaldes para verificar la situación de las obras comunitarias.
Según el titular de la SCEP, estos acercamientos incrementaron la ejecución de los proyectos de desarrollo social, que fueron enfocados en educación, salud, agua y saneamiento, drenajes, protección del medioambiente y rehabilitación vial.
El secretario indicó que los departamentos con ejecución financiera por arriba del 90 por ciento fueron: Petén, Baja Verapaz, Jalapa, Santa Rosa, El Progreso, Suchitepéquez, Jutiapa, Retalhuleu, Sololá, Quetzaltenango, San Marcos y Escuintla.
5379
solicitudes de alcaldes fueron atendidas durante los encuentros.
La estrategia gubernamental garantiza la atención de las personas económicamente más vulnerables del país mediante la entrega de alimentos y asistencia médica.
Sosep benefició a 54 mil con programas sociales
Adultos mayores, mujeres y niños recibieron apoyos y servicios en 2022.
Josselinne Santizo Redacción
En total, 54 379 adultos mayores, mujeres y niños, todos de escasos recursos, fueron beneficiados por medio de los cuatro programas a cargo de la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (Sosep) durante 2022.
Los servicios llegaron a través de los proyectos Mejoramiento de las Condiciones Socioeconómicas de la Mujer, Mis Años Dorados, Hogares Comunitarios y Servicio Social, enfocados en la asistencia de mujeres, personas de la tercera edad y menores.
El primero brinda apoyo a féminas y busca convertirlas en emprendedoras. El año pasado, el plan alcanzó a 31 515 por intermedio de capacitaciones y asistencia técnica.
De acuerdo con lo informado, se integraron 2306 unidades pro-
31 515
féminas fueron alcanzadas con el programa de mejora de las condiciones socioeconómicas.
ductivas y se desarrollaron 20 566 eventos de formación y 146 de comercialización.
Además, Mis Años Dorados llegó a 3493 adultos mayores de 60 años, a quienes se ofreció alimentos, asistencia médica y terapia ocupacional.
El tercer programa garantizó alimentación, asistencia médica y educación inicial a 14 957 niños y niñas, en los 465 Centros de Atención y Desarrollo Infantil (Cadis) y en los 140 hogares comunitarios ubicados en el país.
En cuanto a la estrategia de Servicio Social, durante 2022 apoyó a 4414 personas con material ortopédico y jornadas médicas.
Ayuda a migrantes
Adicionalmente, las alianzas entre Sosep y organizaciones no gubernamentales y organismos internacionales aseguraron la atención integral de 7412 familias retornadas. Según datos de la institución, el presupuesto de 2022 fue de Q166 millones, del cual se ejecutó el 95.87 por ciento.
Nacionales 2
@diariodeca
Diario de Centro América diariodecentroamerica
Cortesía: SCSPR
Luis Vargas
La secretaría fue determinante en la coordinación entre ministerios y secretarías y comunidades, municipalidades y gobernaciones.
Josselinne Santizo Redacción
Guatemala recibirá a ministros de seguridad
Encuentro regional fortalecerá vínculos de cooperación y comunicación.
Luis Carrillo Redacción
El Ministerio de Gobernación (Mingob) proyecta realizar, a inicios de este año, una asamblea de autoridades regionales de seguridad y justicia, con el fin de coordinar esfuerzos para garantizar la Seguridad Pública de la región.
“Estamos planificando hacer una conferencia de ministros de Seguridad Pública, Gobernación y Justicia. Se estará llevando a cabo en la ciudad de Guatemala a finales de enero o principios de febrero”, informó el titular de la cartera del Interior, David Napoleón Barrientos.
Comunicó que ya han confirmado algunos funcionarios, pero aún se preparan detalles para la convención.
“Pretendemos estrechar los lazos de cooperación y mejorar los canales de comunicación, especialmente con los entes de investigación y agencias de seguridad de la región”, destacó el ministro.
Trabajo conjunto
Según Barrientos, con El Salvador se ha logrado tener una relación de cooperación muy estrecha y comunicación fluida con autoridades del Mi-
Las fuerzas de seguridad ejecutan patrullajes, puestos de identificación y registro, así como vigilancia en fronteras.
Estos acercamientos y trabajo conjunto permitieron, durante 2022, la captura en territorio guatemalteco de más de 100 pandilleros salvadoreños debidamente identificados. Algunos de ellos fueron entregados a las autoridades de la nación vecina.
También destacó que con Honduras se han tenido acercamientos para reforzar los temas de seguridad, fundamentalmente por compartir una frontera.
Continúan acciones de prevención
Luis Carrillo Redacción
La Policía Nacional Civil (PNC) y el Ejército continúan con las acciones de seguridad interinstitucionales y multidimensionales en el territorio guatemalteco, con el fin de garantizar la paz y tranquilidad de la población.
El trabajo policial consiste en la instalación de puestos de control y registro en lugares estratégicos, vigilancia estática, incursiones y seguridad dinámica en puntos críticos y patrullajes motorizados combinados en callejones y avenidas principales.
instituciones, PNC y Ejército, se encargan de cuidar a los guatemaltecos.
También realizan recorridos perimetrales en colonias, aldeas u otros lugares focalizados, así como registro, identificación y perfilación de pilotos de motocicletas, tuc tucs y taxis. Además, se supervisan tiendas, abarroterías y cen-
2tros de entretenimiento nocturno, para evitar la venta de bebidas alcohólicas en horarios restringidos. El objetivo es resguardar la vida y el patrimonio de la población, prevenir hechos de violencia y verificar que las personas que circulan por las carreteras lo hagan en estricto cumplimiento de la ley.
Las autoridades indicaron que estas medidas permiten el acercamiento con la ciudadanía y socializar los medios disponibles para denunciar cualquier hecho ilícito. De esa cuenta, están en marcha campañas de sensibilización e información.
3 Nacionales Guatemala, miércoles 4 de enero de 2023
Norvin Mendoza
Danilo Ramírez
El país ha mejorado las relaciones en temas de seguridad con El Salvador y Honduras.
nisterio de Justicia y Seguridad Pública y de la Policía Nacional Civil de ese país.
“Estamos motivados para invitar a las autoridades de seguridad y de justicia de la región y estrechar lazos de cooperación y comunicación.”
David Napoleón Barrientos Ministro de
Gobernación
Guatemala será sede de cumbre presidencial
En mayo de 2023, mandatarios de la Asociación de Estados del Caribe sesionarán en el país.
Pérez Redacción
Guatemala será sede de la cumbre de gobernantes que integran la Asociación de Estados del Caribe (AEC), quienes en mayo próximo discutirán acciones para impulsar el desarrollo regional y hacer frente a los efectos del clima.
“Es la segunda representación regional más importante, después de la Organización de Estados Americanos, y actualmente la presidimos”, indicó el canciller Mario Búcaro.
Entre los objetivos del encuentro están el fortalecimiento de la cooperación regional y del proceso de integración, con el propósito de crear un espacio económico ampliado en la región. También busca preservar la integridad medioambiental del mar Caribe y promover el desarrollo sostenible de las naciones, de acuerdo con la página web de la entidad.
La agenda
Uno de los tópicos que se abordarán será los efectos del cambio climático. “En todos los foros, el presidente Alejandro Giammattei ha manifestado la importancia de reconocer que Guatemala es un país vulnerable a los efectos del cambio climático y
naciones de Latinoamérica y el Caribe integran la asociación.
25El canciller Búcaro afirmó que los temas que se analizarán son: comercio, transporte y turismo, así como la manera de enfrentar el cambio climático.
la importancia del resarcimiento”, indicó el jefe de la diplomacia guatemalteca.
Además, se hablará de la “agenda azul, pues se le ha dado la espalda al mar, que tiene un efecto muy
Segeplan prescindirá del papel
Rodrigo Pérez Redacción
La Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) echó a andar un proceso que prescinde de los documentos físicos que deben presentarse para registrar los proyectos en el Sistema Nacional de Inversión Pública.
“Siguiendo la modernización del Estado, vamos a solicitar trámites digitales. Por órdenes superiores, empezaremos a implementarlos, con el objetivo de agilizar
2023
se capacitará a personal de las 340 municipalidades del país.
las gestiones de las instituciones y gobiernos locales”, afirmó Eddy Cua, director de Preinversión de la citada secretaría.
De esa cuenta, se inició un plan de capacitación del personal
de Segeplan, que abarcará también a las municipalidades e instituciones que debe efectuar el mencionado trámite.
Los talleres buscan que se conozca el nuevo mecanismo y que “tanto el emisor como el receptor comprendan cómo se va a proceder ahora en Segeplan”, detalló el entrevistado.
Se indicó que el cambio irá de la mano de una nueva metodología que se aplicará para la evaluación de proyectos y que pretende “agilizar las opiniones técnicas” de Segeplan, explicó Cua.
importante en la reducción de la pobreza”, agregó Búcaro.
La Cancillería indicó que la institución regional está conformada por 25 naciones de América Latina y el Caribe.
Reafirman alianza a favor de menores
El trabajo conjunto para atender a la niñez y adolescencia guatemalteca durante 2023 fue refrendado por el Gobierno de Estados Unidos y la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (SBS), indicó la entidad nacional en su página web.
De esa cuenta, se prevé que con el acompañamiento de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL, en inglés) de la Embajada de EE. UU., se inicie la construcción de un centro de privación de libertad para mujeres, remarcó la SBS.
También subrayó que, de acuerdo con ambas entidades, 2022 dejó grandes satisfacciones, ya que se alcanzaron los objetivos propuestos en los proyectos y estrategias planteados a principios de año para los centros de privación de libertad para jóvenes, bajo el nuevo Modelo de Gestión Juvenil (MGJ), con el fin de lograr una inserción digna y adecuada.
Francisco Molina, titular de la SBS, dijo que gracias al novedoso MGJ “estamos siendo referentes de países amigos, ya que durante este período se logró la reinserción de 86 jóvenes, de los cuales 36 se encuentran estudiando una carrera universitaria y otro grupo ha sido favorecido con pasantías laborales”.
4 Nacionales Guatemala, miércoles 4 de enero de 2023
Rodrigo
Cortesía: SCSPR
Rodrigo Pérez Redacción
Cortesia: SBS
Autoridades de la SBS y de la INL se mostraron satisfechas con los resultados de la reinserción.
Los cambios son liderados por Luz Keila Vilchez, a cargo de la secretaría.
Mario León
Piso Digno apoyará a 20 mil hogares
El Mides informó que entregará cemento para que las familias mejoren sus viviendas.
El Ministerio de Desarro llo Social (Mides) proyectó que con el Registro Social de Hogares se beneficiará a 20 mil familias de 5 departamentos y 7 municipios priorizados. De acuerdo con lo indicado, mediante el proyecto Piso Digno, los pobladores alcanzados se rán más de 124 mil, que viven en pobreza y pobreza extrema.
Las autoridades recordaron que la iniciativa apoyará a los residentes de las viviendas que fueron censadas en las jurisdicciones priorizadas.
Se informó que las áreas a las que se llegará son San Gaspar Ixchel, Colotenango y Santiago Chimaltenango, Huehuetenango; Santa Cruz La Laguna, Sololá; San Bartolomé Jocotenango, Quiché; Santa Lucía La Reforma,
Totonicapán, y Santa Apolonia, Chimaltenango.
Según el Mides, el plan ya fue implementado en las comunidades de Chiguán y Olaje, ubicadas en Santa Lucía La Reforma, donde por medio del Fondo de Desarrollo Social (Fodes) se otorgaron 6 mil sacos de cemento a familias en situación de vulnerabilidad, con el fin de que dotaran de piso sus viviendas.
En 2020, la cartera citada, con el apoyo del Sistema de las Naciones Unidas, implementó el proyecto piloto del Registro Social de Hogares en Guatemala, cuyo objetivo era obtener información sobre las carencias de la población en diversos ámbitos.
Luego de analizar los datos, se determinó la problemática y se tomaron las decisiones institucionales pertinentes para hacer las variaciones en los programas sociales existentes o implementar nuevos.
ProCiencia fomentó la creatividad
El jefe de proyectos de investigación, de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt), Antonio Casasola, comunicó que en 2022 alrededor de 25 estudios aplicaron al programa ProCienciaGT, en procura de beneficiarse con apoyo financiero para el desarrollo de sus propuestas.
Casasola explicó que el citado programa facilita recursos económicos a iniciativas de investigación básica, aplicada y de gestión de conocimientos existentes. Según sea la necesidad, se entregan entre Q200 mil y Q400 mil. El funcionario indicó que al año en mención los
planes estaban enfocados en la solución de problemáticas de salud y agricultura en el área rural. Asimismo, en ambiente, biotecnología, ciencias médicas, espacio, humanidades, informática e ingeniería.
Entre las investigaciones que la Secretaría refiere están efectos del cambio climático global en las zonas de vida de Holdridge y sus implicaciones en Guatemala, que tiene el propósito de conocer cuáles serán las consecuencias del cambio climático en 2040-2099.
Se indicó que el aporte que la Senacyt trasladó en 2022 fue de Q338 500, por medio de la línea de financiamiento GeneraCyT.
Asume Junta Directiva del Conadi
La toma de posesión del Consejo de Delegados y Junta Directiva 2023-2025 del Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (Conadi) se realizó ayer, con la presencia de distintas autoridades de los ministerios de Educación (Mineduc) y de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS). Clarivel Castillo Barrientos, reelecta como presidenta, estará acompañada de Gloria Serrano, vicepresidenta, y de María Gabriela Chan, secretaria.
• Giovanni Pérez
5 Nacionales Guatemala, miércoles 4 de enero de 2023
Macz
La tecnología facilitó la participación, ya que las solicitudes se hicieron por medio de su plataforma, indicó la Senacyt.
Mariano
Wendi Villagrán Redacción
Wendi Villagrán Redacción
Fotos: Cecilia Vicente
Además de mejorar las condiciones de las residencias, el programa impacta en la salud y la seguridad de las familias.
7
municipios de 5 departamentos fueron priorizados por las autoridades.
Danilo Ramírez
Además de apoyar el medioambiente, los incentivos forestales fortalecen el progreso económico.
Inab prepara 30 mil proyectos forestales
Gustavo Villagrán Redacción
El Instituto Nacional de Bosques (Inab) tiene definida la estrategia a utilizar durante 2023, mediante la certificación de 30 mil proyectos de incentivos forestales en el ámbito nacional, con los cuales se inyectarán fondos a la economía rural, expresó Mario Salazar, director de desarrollo de dicha institución.
Los dos programas que se impulsarán son: incentivos para poseedores de pequeñas extensiones de tierra con vocación forestal o agroforestal y ProBosques, cuya finalidad es promover el desarrollo mediante el manejo sostenible de las arboledas, la reducción de la deforestación de tierras productivas y la promoción de la reforestación de áreas actualmente sin árboles.
Según el funcionario, la mayoría de los proyectos está establecida, se revisa y reciben pagos consecutivos de 5 a 10 años, dependiendo la modalidad.
Salazar refirió que el monitoreo de los programas ya inició, y en marzo se realizarán los primeros desembolsos, proceso que se hará en coordinación con el Ministerio de Finanzas Públicas.
Braille, la inclusión por medio de puntos
Se reconocen los esfuerzos del Mineduc y Conadi por acercar la lectoescritura.
Primer frente frío del año llegará el jueves
Redacción
El primer frente frío de 2023 ingresará al país este jueves, lo cual aumentará la nubosidad y las posibilidades de lluvias del norte al centro del territorio, informó el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).
empleos fueron creados en 2022, comunicó el instituto.
Desde 2019, cada 4 de febrero se conmemora el Día Internacional del Braille, sistema de lectoescritura basado en una codificación de seis puntos que se leen con el tacto.
Esta es una herramienta de comunicación inclusiva, que acerca la información a personas con discapacidad visual, que se utiliza en el país desde 1945.
Según se informó, en Guatemala el 4 por ciento de la población tiene discapacidad visual y la mayoría desconoce el sistema; sin embargo, se reconocen esfuerzos de algunas organizaciones para la implementación en escuelas, bibliotecas o en la vida diaria.
El Ministerio de Educación (Mineduc), por medio de programas de incorporación educativa; el Consejo Nacional para la
La Biblioteca Braille es un espacio que ofrece más de 2 mil títulos para personas ciegas o con baja visión.
Atención de Personas con Discapacidad (Conadi) y el Comité Pro-Ciegos y Sordos de Guatemala cuentan con procesadores de texto e impresión Braille, que
permiten la publicación de más textos accesibles a este sector.
La biblioteca
La librería más grande de braille se encuentra a un costado de la Biblioteca Nacional, en la zona 1 capitalina. El lugar es administrado por el Comité Pro-Ciegos y Sordos y cuenta con más de 2100 títulos en formatos accesibles para estas personas. Se informó que el recinto atiende mensualmente a 100 visitantes de manera presencial y virtual. El lugar, inaugurado en junio de 2016, forma parte del Tratado de Marrakech.
4El ente científico explicó que se comenzará a sentir el incremento de la velocidad del viento en la Meseta Central, que incluye la ciudad capital. En lo que se refiere a descensos de temperaturas, comunicó que se producirán especialmente por la noche y madrugada, en particular, en el Altiplano occidental, donde el termómetro se ubicará en cero grados centígrados.
La ciudad capital registrará una mínima de 10 a 12 °C y en las regiones del Pacífico la máxima prevista es de 35, mientras que en Petén se esperan 33; en Alta Verapaz, 28; en el Caribe, 32, y en la región del Motagua y valles de Oriente, 34.
El Insivumeh pidió que mientras se produce la nubosidad se evite la exposición a la radiación solar, sobre todo por las tardes. “Quédese a la sombra, cúbrase los brazos, use gorra y gafas de sol, ya que la radiación es la que produce enfermedades”, resaltó el instituto.
6 Nacionales Guatemala, miércoles 4 de enero de 2023
por ciento de la población del país padece problemas visuales.
Además de protegerse de las bajas temperaturas, el Insivumeh pidió cuidarse de la radiación solar.
Gustavo Villagrán
22
769
Macz Danilo Ramírez
Mariano
Hay dos niveles de lectura braille, el básico y la estenografía. Este último es un método avanzado.
Danilo Ramírez Texto y fotos
Fotos: Danilo Ramírez
San Pedro La Laguna implementa cobros en línea
Comuna agiliza trámites por medio del Portal GL.
La Municipalidad de San Pedro La Laguna, Sololá, implementó los cobros en línea con tarjeta de crédito y débito, con el apoyo de la Dirección de Asistencia a la Administración Financiera Municipal (Daafim), del Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin).
El referido municipio es el séptimo que fortalece su recaudación con la puesta en marchas de este tipo de cobros, refirió el alcalde Mauricio Méndez, quien agradeció el acompañamiento del Minfin.
El titular de la cartera del Tesoro, Edwin Martínez Cameros, indicó que es importante destacar que los pagos virtuales fortalecen la transparencia y la rendición de cuentas; es por ello que, desde el Minfin, se impulsa este esfuerzo para que las municipalidades que lo deseen lo puedan adoptar para beneficio de los vecinos.
Con esta innovación también se incorpora el uso de recibos electrónicos, los cuales pueden ser validados a través del portal de Gobiernos
7municipios han adoptado este sistema.
Locales, y a partir de lo anterior, también se da cumplimiento al pilar número cuatro del Plan Nacional de Innovación y Desarrollo del presidente Alejandro Giammattei.
Por otra parte, el Acuerdo 1292021 del Minfin establece el Funcionamiento del Procesamiento Electrónico de Medios de Pago y su interacción con el Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF), vigente para gobiernos locales, lo que impulsa directamente a la modernización en el cobro de los servicios municipales del país.
Las autoridades informaron que entre los pagos que se pueden efectuar con este método figura el impuesto único sobre inmuebles, boleto de ornato, servicios de drenaje, extracción de ripio y basura y multas.
• Con información de Minfin
Emiten más de 32 mil certificaciones de Carencia de Bienes Inmuebles
El Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin), a través de la Dirección de Catastro y Avalúo de Bienes Inmuebles (Dicabi), registra la emisión de 32 896 certificaciones de Carencia de Bienes Inmuebles, extendidas al 30 de noviembre de 2022.
La referida certificación en la Matrícula Fiscal es el documento oficial, emitido por el Minfin, por medio de la Dicabi, en el que se hace constar que una persona física o una entidad no posee bienes inmuebles inscritos en el Re-
Registros Fiscales Dicabi 26 302
Fondo de Tierras (Fontierras) 2252
Fondo para la Vivienda Popular (Fopavi)
gistro Fiscal de Bienes Inmuebles (Matrícula Fiscal). Las personas que no cuentan con bienes inmuebles gestionan esta certificación a fin de solicitar dotación o subsidio para vivienda básica, o dotación
de terreno familiar para cultivo, así como exención fiscal del IVA en la compra de la primera vivienda familiar, por lo que se atiende a población de escasos recursos de todo el país. • Con información de Minfin
Guatemala, miércoles 4 de enero de 2023 7 Finanzas
w
w
w
988 w Unidad para el Desarrollo de Vivienda Popular (Udevipo) 3354 Total 32
Redacción DCA Reporte Entidad Número de carencias emitidas
896
En el Dicabi puede efectuarse el trámite.
El objetivo es impulsar la modernización de los pagos municipales.
Redacción
DCA
cortesía Minfin
Para las autoridades ediles ahora son más fáciles las transacciones.
Fotos:
Cortesía: Minfin
Evitemos los homicidios
LeoneL Guerra Saravia eleonfeliz@ hotmail.com
En Guatemala, el homicidio consiste en la privación de la vida a un ser humano. El Código Penal lo define en un sentido amplio, pues bajo la misma rúbrica abarca diversos delitos tales como el homicidio simple (Artículo 123), el homicidio culposo (Artículo 127) y el asesinato (Artículo 132), entre otros. El homicidio es causar la muerte de otra persona. Jurídicamente, es un delito que consiste en matar a alguien, por acción u omisión, con intención o sin intención, sin que concurran las circunstancias de alevosía, precio o ensañamiento, propias del asesinato. Supone, por tanto, un atentado contra la vida de una persona física, bien protegido por el derecho. El homicidio se considera una conducta, y podemos clasificarla como conducta de acción cuando el sujeto activo efectúa los movimientos corpóreos necesarios para producir el resultado de la muerte del sujeto pasivo, y conducta de omisión u omisión impropia, en la que el sujeto activo deja de hacer lo que de él se esperaba como tutor de una vida y debido a ello se produce como resultado la muerte del sujeto pasivo.
te, sería un caso de homicidio por omisión, puesto que la madre es responsable de mantener con vida a un individuo que no puede hacerlo por sí mismo.
En Roma, las primeras leyes hechas por Numa condenaban a muerte a los homicidas. Tulio Hostilio hizo otra ley para castigar a los homicidas con motivo de la muerte cometida por uno de los Horacios. Por ella dispuso que los decenviros serían los jueces de esta clase de delitos, de cuya sentencia podía apelar el reo al pueblo: pero si la sentencia quedaba aprobada o confirmada, el culpable era ahorcado de un árbol, después de haber sido azotado, en la ciudad o fuera de ella.
Todos debemos unirnos para evitar los homicidios.
Entre las múltiples variables que pueden influir en la tasa de homicidios en un país, las investigaciones destacan las siguientes: la renta per cápita, las desigualdades sociales y económicas, el acceso a armas de fuego, una educación de baja calidad, un Estado de derecho y gobernanza inefectivos, etc. Para poder seguir combatiendo al crimen organizado internacional, es necesario aumentar la cooperación internacional y el intercambio de información, para que sea posible disminuirlo en primer término y luego ir desmantelando estas organizaciones de carácter global y sofisticado que han explotado los cambios económicos.
editorial
Más cooperación contra el crimen transnacional
El combate a las organizaciones criminales transnacionales requiere de esfuerzos globales, con acciones sólidas que frenen las actividades ilegales. El Gobierno de Guatemala ha ratificado su compromiso de luchar de manera frontal contra estas estructuras.
El año pasado, por instrucciones del presidente Alejandro Giammattei, el Ministerio de Gobernación (Mingob) implementó iniciativas para resguardar las fronteras y el territorio nacional. Se establecieron operativos de vigilancia, con el apoyo del Ejército y otras instituciones públicas afines.
Las autoridades también tuvieron acercamientos de coordinación con funcionarios de El Salvador y Honduras, que permitieron la captura en territorio guatemalteco de más de 100 pandilleros del primer país citado. Muchos de estos fueron entregados a las autoridades de la nación vecina.
Con Honduras se han tenido acercamientos para reforzar los temas de seguridad, fundamentalmente por compartir una frontera. Además, las tareas interinstitucionales fortalecieron el combate de la migración irregular y se redobló la atención humanitaria a los indocumentados.
En seguimiento a las acciones para frenar las actividades ilícitas y el ingreso de pandilleros en nuestro territorio, así como prevenir el coyotaje (tráfico ilegal de personas), el Mingob anunció, para inicios de este año, una asamblea de autoridades regionales de seguridad y justicia.
Durante el cónclave, que se llevará a cabo en Guatemala, se revisarán los avances en materia de resguardo y se analizarán otros planes que conduzcan a fortalecer la seguridad pública de la región.
Se espera que esta cumbre estreche más los lazos entre las naciones hermanas, especialmente con los entes de investigación, seguridad y justicia, por el bienestar de los pueblos.
En Centroamérica
Por ejemplo, una madre que deja de alimentar a su hijo, con el resultado de la muerte de es-
En resumen, todos debemos unirnos para evitar los homicidios, y apoyar a las autoridades pertinentes.
Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.
Opiniones 8
@diariodeca
Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
En
El Diario de Hoy, de El Salvador, informan que hay un aumento al cilindro de gas de 35 libras, pero continúa el subsidio. En El Heraldo, de Honduras, destacan que el 23 de enero entregarán la lista de candidatos a la Corte Suprema de Justicia.
Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.
Dirección General: Silvia Lanuza
de Redacción: Katheryn Ibarra Editores: Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos Deportes: Max Pérez
Carlos Franco R. y Evelyn Silva
Mauro
Coordinación
Diseño:
Diagramación:
González
Petardo
colaboración
El legado de un gran papa
bre una línea interpretativa partidaria del equilibrio entre la reforma y la continuidad de los documentos aprobados en el último Concilio.
comunicación al día
Asimple vista se podría pensar que Benedicto XVI pasará a la historia por ser el papa de la renuncia. Sin embargo, esta valoración no parece justa cuando se sitúa al pontífice en su contexto histórico; es decir, cuando se valora su papel en la historia reciente.
En los años ochenta, el cardenal Ratzinger, como prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, dejó su huella en dos instrucciones pedidas por Juan Pablo II sobre la Teología de la Liberación, en las que se explicaba la incompatibilidad del análisis marxista con el mensaje cristiano.
En el 2004, Ratzinger celebró un debate con Habermas, probablemente el filósofo más prestigioso de las últimas décadas. La intervención del cardenal se tituló Lo que cohesiona el mundo. Las bases morales y prepolíticas del Estado. Entre otras cosas, sentenció que los dos grandes componentes de la cultura occidental, fe y razón, estaban llamados a un encuentro en el contexto intercultural del inicio del siglo XXI; e invitó a buscar las raíces de la cultura occidental, que se alimentaban de la religión cristiana.
En su primera encíclica Deus caritas est (2005), destacó el papel de la virtud teologal de la caridad. Con sencillez y hondura explicó cómo Dios amó primero a las criaturas. Lo primero y principal era el amor, el amor de Dios por las mujeres y los hombres. En la segunda encíclica Spe Salvi (2007), profundizó en otra virtud teologal: la esperanza. Se preguntó qué era la vida eterna y contestó que sería amor infinito, alegría y encuentro definitivo con Dios. La tercera y última encíclica se tituló Caritas in veritate (2009).
Lamentó la falta de moral en instituciones y en prácticas financieras, que acababa de desembocar en una crisis económica preocupante. No obstante, el mensaje pretendía ir más allá de esta coyuntura. De este modo, el papa apeló a personas y grupos sociales ajenos a la alianza tradicional y caduca entre el Estado y el mercado. En definitiva, el motor del nuevo orden económico debería fundarse en la solidaridad.
Ha muerto un papa sabio y santo. Vale la pena leer sus escritos y reflexionar sobre su pensamiento, una buena guía para el tercer milenio, en el que estamos todos embarcados.
Cuando fue elegido papa, en el primer discurso navideño a la curia romana, recordó emocionadamente a Juan Pablo II. Con motivo de los cuarenta años de la clausura del Concilio Vaticano II, reflexionó breve y profundamente so-
colaboración
Benedicto XVI percibió la llegada de una dictadura del relativismo, presente en las modas, la cultura, las leyes y los medios de comunicación. Cada vez era más frecuente la pérdida del sentido de la verdad y la búsqueda de sucedáneos en lo trivial y pasajero. Ha muerto un papa sabio y santo. Vale la pena leer sus escritos y reflexionar sobre su pensamiento, una buena guía para el tercer milenio, en el que estamos todos embarcados.
La Polar y sus enemigos
Los representantes de las marcas en Chile son los únicos autorizados para comercializar y/o distribuir estos productos en el país? Al fin y al cabo, si se sigue el modelo de negocios de T-Maxx y Marshalls, en los Estados Unidos, nada parece impedir que se compren en el extranjero inventarios sobrantes de “supermarcas” para venderlas en Chile a un precio bastante menor al ofrecido por aquellos. Cuarto acto. La Polar pretende dar vuelta las tornas. A fines de noviembre, deduce demanda por competencia desleal en contra de Under Armour y Forus acusándolas de orquestar “una estrategia comercial, judicial y mediática (…) con miras a defender la exclusividad que Forus S.A. tiene en Chile sobre la comercialización de los productos marca Under Armour, en abierta contravención al artículo 19 bis E de la Ley de Propiedad Industrial”. Desde Estados Unidos, UnderArmour responde que tras un riguroso proceso de verificación ha comprobado que las prendas que ofrece La Polar no son originales, por lo que hay un uso indebido de su marca.
ginales y cuentan con la documentación correspondiente. Sexto acto. El Sernac deduce demanda colectiva contra La Polar. Afirma que obran “antecedentes suficientes para establecer que La Polar ha estado comercializando prendas de vestir no originales o auténticas, al menos desde 2020”, con rótulo de marcas de reconocido prestigio. Le imputa, asimismo, hacer negocios a través de un modelo denominado off Price (outlet), el que implicaría la comercialización de productos de una temporada anterior o eventualmente de saldos, lo que no es informado a los consumidores.
Todos los protagonistas de esta controversia tendrán que acreditar sus imputaciones.
Quinto Acto. Aduanas se querella contra La Polar por presunto delito de contrabando, afirmando la existencia de un cargamento de 18 577 polerones, cuya importación estaría prohibida por la ley de propiedad Industrial. Adidas también deduce querella por estos hechos. La Polar reitera que todos los productos comercializados por la empresa son ori-
Todos los protagonistas de esta controversia tendrán que acreditar sus imputaciones o pretensiones con la documentación pertinente, pero hay un nudo que puede ser desatado directamente desde el ángulo del derecho: ¿hay obstáculo legal para que en nuestro país se introduzca de verdad el modelo de negocios off price? Si no lo hay, la razón la lleva La Polar. Claro, siempre que acredite lo que afirma. Si es así, hay cosas que en el futuro van a parecer absurdas. Por ejemplo, afirmar que una multitienda no puede comprar saldos de ropa originales de una supermarca a un distribuidor externo para venderlo mucho más barato en Chile. O que un producto, para ser “original”, requiere en la práctica de la aquiescencia del distribuidor oficial. O que los productos de saldo son necesariamente de segunda calidad o de segunda selección. De hecho, hay productos originales que se venden en Chile, bendecidos por la marca y su distribuidor oficial, que no son de saldo, pero sí son de segunda calidad si se les compara con los mismos productos vendidos en los países del Norte. Pero eso hace parte de otra historia y de otra discusión.
Las 6W para redactar textos en redes sociales
Según MyContent , la redacción social media es un tipo de escritura literaria que busca despertar las emociones y sentimientos de los usuarios para así lograr un feedback
En cada red social se debe establecer un estilo, ya que cada una cuenta con características distintivas como: a) mensajes directos al grano, b) mensajes comprensibles para todos, y, c) redacción cercana con los usuarios.
Redactar un copy (texto) se ha convertido en una tarea vital para atraer la atención de los cibernautas, quienes están constantemente expuestos a contenido de cientos de marcas, productos o instituciones en las plataformas digitales.
trar el enfoque para que sea atractivo. Es en este punto donde, como docente y facilitadora, me propongo enseñar a las personas a redactar con precisión al emplear diferentes métodos.
Uno de estos métodos de escritura es aplicar las 6W del periodismo y al responder estas preguntas de acuerdo con el enfoque y mensaje a transmitir para tener así un texto estructurado y de fácil comprensión para la audiencia.
Es decir, responder: a) el ¿qué se quiere comunicar?, b) el ¿quién es nuestro cliente o potencial cliente?), c) ¿dónde está nuestro público?, d) ¿cuándo voy a comunicar?, e) ¿cómo vamos a hacerlo?) y, f) por qué (¿cuáles son los objetivos tanto de la estrategia como la del mensaje?)
La redacción de contenidos para plataformas digitales es una herramienta fundamental en una estrategia de social media y se debe perfeccionar para transmitir mensajes claros.
La manera como el generador de contenido enfoque y escriba el mensaje será el primer paso para iniciar el proceso, el cual debe reforzar con oraciones cortas, precisas y puntuales, en las que debe velar por la correcta puntuación y ortografía. De esta manera, será percibida como una marca o entidad que cuida minuciosamente los mensajes intencionales o no que emite.
Se hace necesario que el Community Manager o el Social Media posean una buena redacción, ya que el escribir lo han encasillado como una tarea difícil, que requiere de técnica y de saber por dónde iniciar un texto como encon-
Este es un consejo que se puede aplicar cada vez que se inicie el proceso de redacción y esta técnica únicamente se perfecciona con la escritura constante y con la lectura, hábito que refuerza el uso correcto de signos de puntuación, uso de mayúsculas, conectores, preposiciones y ortografía.
La próxima vez que redactes un copy , recuerda aplicar la premisa de redacción de redes sociales: “menos es más” (menos texto es más llamativo para el usuario), a fin de llamar su atención al lograr interacción y el tan anhelado engagement en las publicaciones. La redacción de contenidos para plataformas digitales es una herramienta fundamental en una estrategia de social media y se debe perfeccionar para transmitir mensajes claros.
9 Opiniones Guatemala, miércoles 4 de enero de 2023
Julio AlveAr Téllez Director de investigación Facultad de Derecho
PATriciA orAnTes AlArcón patricia.orantes @gmail.com
onésimo DíAz Profesor del máster en cristianismo y cultura contemporánea
Diario de Centro América diariodecentroamerica
@diariodeca
dca.gob.gt
Con el objetivo de coadyuvar en la transformación digital y la simplificación de trámites, el Ministerio de Economía (Mineco) ha ejecutado diversos procesos tecnológicos en las dependencias a su cargo, como parte del compromiso con el sector productivo del país.
A ese respecto, el titular de la cartera económica, Janio Rosales, destacó que las herramientas informáticas posicionan al Estado en un sistema global de protec-
Para fortalecer las acciones en la lucha contra el contrabando aduanero, la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) implementó recientemente un nuevo puesto de control interinstitucional en el kilómetro 176.8 Ruta CA10, aldea Vado Hondo, Chiquimula, informaron las autoridades.
Con la inauguración de esta sede suman siete los puntos estratégicos puestos en marcha en el marco de las labores del Consejo Interinstitucional para la Prevención,
dólar Q7.84 euro Q8.23
Indicadores: Monedas: gasolina US $2.36 petróleo US $76.93 café US $166.1
Digitalización coadyuva a la transformación económica
Gobierno 2020-2024, en el eje de Estado Responsable, Transparente y Efectivo.
En tal sentido, en el RPI, los interesados pueden acceder en tiempo real a la plataforma, de manera rápida y gratuita, para hacer sus trámites, así como la presentación de nuevas solicitudes y pagos electrónicos. Asimismo, es posible conocer el estado de diversas gestiones.
Por su parte, el RM implementó tres mecanismos tecnológicos como respuesta ante la alta demanda de solicitudes que demuestra, por lo que con la herramienta e-sociedades realiza la inscripción de la personalidad jurídica en breves pasos, mediante una firma electrónica avanzada, para lo que se espera un tiempo de respuesta de cinco días.
ción, que permite visibilizar a las instituciones como modernas y transparentes.
De acuerdo con el Mineco, las acciones realizadas al Registro de la Propiedad Intelectual (RPI), Registro Mercantil (RM) y portal web, entre otros, se dieron en el marco de la Política General de
Con el relanzamiento del portal web de la citada institución, se garantizó la transparencia de la información y de los documentos que la entidad emite, con un diseño visualmente más atractivo, práctico y adaptable a todo tipo de teléfono inteligente, que también permite integrarse a otras plataformas.
Fortalecen acciones contra el contrabando aduanero
Combate a la Defraudación Fiscal y al Contrabando Aduanero (Coincon), con la cooperación de la Embajada de Estados Unidos en Guatemala.
El primer puesto fue habilitado en Pajapita, San Marcos, en 2020 y, posteriormente, fueron instalados los de Entre Ríos y Río Dulce, en Izabal; Pasaco, Jutiapa; Patzicía, Chimaltenango, y Sanarate, en El Progreso.
La SAT cuenta con siete puntos estratégicos de control.
El trabajo interinstitucional para optimizar la recaudación y combatir el contrabando y la defraudación aduanera es coordinado por medio de un convenio de cooperación entre distintas instituciones, como el Ministerio Público y las carteras de Gobernación, Defensa Nacional, Salud Pública, y Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda.
El propósito de la referida alianza es la interceptación, identificación, decomiso de mercancías y medios de transporte que ingresen al territorio nacional para evadir los controles correspondientes.
Virginia Contreras Redacción
Virginia Contreras Redacción
Mineco desarrolla programas tecnológicos a favor de la productividad del país.
Danilo Ramírez
Económicas 10
Cecilia Vicente
“Herramientas informáticas posicionan al Estado en un sistema global de protección.”
Janio Rosales Ministro de Economía
Viven primavera en invierno
Anomalías térmicas han afectado a gran parte del continente europeo, con temperaturas entre 5 y 15 grados por encima de lo normal.
El Viejo Continente lleva 15 días de invierno, pero se ha iniciado con temperaturas más propias de la primavera, desde Bilbao, al norte de España, con 25 grados, hasta Moscú, con 5 grados de día y 6 por la noche, que puede parecer poco, pero que no se había visto en estas fechas desde que existen registros, en 1879.
Anomalías térmicas han afectado a gran parte del continente, con temperaturas de entre 5 y 15 grados por encima de lo normal para esta época del año, según las entidades meteorológicas.
Moscú batió su récord el 1 de enero y también se dispararon los termómetros en San Petersburgo, donde el primer día del año sorprendió con 4.5 grados de calor, algo nunca visto en la antigua capital zarista.
Sin embargo, este insólito calor no durará mucho y en los próximos días está previsto que la temperatura baje drásticamente en la parte europea de Rusia y llegue a 20 grados bajo cero durante el día y a casi 30 bajo cero por la noche, según el pronóstico para el próximo fin de semana. En Francia, el final de 2022 y el comienzo de
11.2
grados fue la mínima registrada la noche de Año Nuevo en Francia.
2023 fue particularmente cálido, aunque la situación se moderó a partir de ayer.
La noche del 30 al 31 de diciembre fue la más suave registrada en Francia en invierno desde
que empezaron los primeros archivos a escala nacional, en 1947, con una mínima de 11.2 grados de media en el conjunto del país, frente al anterior récord de 11.1 grados del 19 de enero de 2007.
Alemania recibió las fiestas con las temperaturas más altas registradas hasta ahora: 18 grados, en Berlín; mientras que en Baviera y Renania del Norte-Westfalia (sur y oeste) se notificaron asimismo máximas extrañamente altas, de 16 y 17 grados, respectivamente.
Tras 15 años, llega un crucero europeo
Venezuela recibió ayer el primer crucero procedente de Europa en 15 años, el buque Amadea, con bandera de Bahamas, que arribó a la isla de Margarita con casi 500 turistas provenientes de países de ese continente, informó la presidenta de la estatal Bolivariana de Puertos (Bolipuertos), Érika Vírgüez Oviedo.
El Amadea llegó al Puerto Internacional El Guamache, adscrito a Bolipuertos, con 498 turistas europeos, entre ellos alemanes, austriacos y suizos, detalló la funcionaria en su cuenta de Twitter, donde compartió una imagen de la embarcación en aguas venezolanas.
Señaló que, acto previo al arribo, funcionarios de la estatal realizaron “inspecciones y encuentros de coordinación” sobre los protocolos que aplicarán para garantizar la seguridad de los turistas.
Pese a contar con una extensa salida al mar Caribe, los puertos venezolanos bajaron de forma drástica su movimiento como resultado de la crisis económica y política que atraviesa el país, situación que empeoró tras las sanciones impuestas por Estados Unidos desde 2017.
Con el Amadea, “se rompen las medidas coercitivas que impidieron durante muchos años la llegada de cruceros desde Europa”, según el ministro de Turismo, Alí Padrón.
Cientos de retrasos de vuelos por falla de radar
Los aeropuertos de Florida sufrieron retrasos y cancelaciones a causa de una falla en un radar que obligó a varios aviones a permanecer en tierra por largos períodos, informaron las autoridades aéreas estadounidenses.
Los contratiempos que produjeron una ralentización del tráfico en el espacio aéreo se debieron a “un problema con la computado-
ra de tráfico aéreo”, informó la Administración Federal de Aviación (FAA, en inglés), que agregó que para ayer el problema fue resuelto.
Según dan cuenta medios locales, algunos vuelos desde y hacia Florida sufrieron retrasos que oscilaron entre 90 minutos y hasta 3 horas en una jornada de alto tráfico aéreo por coincidir con el fin de semana de Año Nuevo.
En el caso del aeropuerto de Miami, unos 270 vuelos se vieron afectados por los retrasos mientras
Los inconvenientes oscilaron entre 90 minutos y hasta 3 horas.
que otros 19 debieron ser cancelados, mientras que en el vecino aeródromo de Fort Lauderdale se produjeron 290 retrasos y 33 cancelaciones, como informa el canal NBC Miami.
El aeropuerto de Orlando, uno de los más importantes del estado y que conecta con la ciudad de los parques temáticos, también registró los referidos fallos. Las demoras ocurrieron días después de que la tormenta invernal Elliot azotó EE. UU., y dejó más de 50 muertos.
Europa EFE
EFE
Miami
Caracas EFE
EFE
EFE
EFE
@diariodeca
Internacionales
dca.gob.gt 11
Diario de Centro América
diariodecentroamerica
Aprecie en línea y gratis el cine japonés
Marisol Vásquez Cultura
La Fundación Japón presenta 12 películas independientes durante 6 meses.
El Festival de Cine JFF+ Independent Cinema exhibe varias cintas hasta el 15 de junio de 2023 en idioma japonés con subtítulos en español. Estas son seleccionadas por los directores de teatros y cines independientes nipones, los llamados “miniteatros” que han nutrido la diversidad de la cultura cinematográfica de la tierra del Sol naciente. La transmisión se dividirá en dos períodos,
con seis películas cada uno en la primera y la segunda mitad del ciclo.
Para poderlas mirar ingrese en esta página https://jff. jpf.go.jp/watch/independentcinema/ “El Festival de Cine Japonés en Línea (JFF Online) se ha efectuado desde 2020, para dar a conocer la excelencia de los filmes a audiencias en el extranjero, a pesar de la pandemia de Covid-19”, cita la información oficial.
En 2020, las películas se transmitieron gratuitamente a 25 países y recibieron 540 mil vistas por 320 mil espectadores en todo el mundo.
Música para que el público la abrace y disfrute
La banda indie es dinámica, nostálgica e introspectiva, que recuerda a los grupos Silvestre & La Naranja y Lagos. Su recorrido empezó desde hace 9 años, con un resultado de 3 discos y 6 sencillos que los han consolidado en la escena musical guatemalteca. Sus sencillos brindan sonidos espaciales y melodías que invitan a soñar y bailar.
para ser un buen representante de Guatemala”. Respecto a sus letras, David Lemus, el vocalista, afirma que al final todo se trata de “una conversación entre nosotros para contar una historia en conjunto”.
La agrupación durante 2022 ha promovido su tema Quién diría junto al productor argentino Coval y el pianista colombiano Jesús Molina. Una canción inspirada en
que las mejores historias de amor suceden cuando uno menos se lo espera. Escrita en Phantom Records durante una sesión de composición entre Mono Lemus, Kontra Marín, Coval y 4nalog.
Cuatro amigos que cumplen su sueño
Julio Sánchez (guitarrista), David Chinchilla (baterista), Alejandro Guerra (bajista) y David
Lemus (vocalista) viajan por el universo musical, atraviesan el tiempo y el espacio, como lo definen. Además, cada uno tiene sus proyectos musicales y han tocado con Viernes Verde, Carlos Peña y su Big Band, Jorge Lambour, Alexander Acha, entre otros.
Cuentan que para 2023 vienen más EP, sencillos y en febrero lanzan la canción Duele tanto, con pinceladas del jazz pop y bolero; la compuso Lemus y la producción fue realizada entre todos.
En cualquiE r mom Ento puede admirar la cinematografía del lejano país. Foto
En la actualidad, señalan sus integrantes, interpretan indie pop. “Se está generando hoy en Latinoamérica este género y nosotros trabajamos
Puede seguir su trayectoria y canciones en sus redes sociales: FB @filoxeramusic, IG: @filoxera, YouTube @Filoxera
Cecilia Vicente
tomada de la fanpage Embajada del Japón en Guatemala
Cultura 12
de
América diariodecentroamerica dca.gob.gt
@diariodeca Diario
Centro
Marisol Vásquez Cultura
El cuarteto guatemalteco de Filoxera es contador de historias con su propio estilo.
Ganador Es dE los pr E m ios EstEl a 2017 a la música guatemalteca en las categorías Mejor Canción del Año y Mejor Álbum del Año.
“Queremos pensar que filoxera es un gran conglomerado de talento que se une para poder presentar un bonito producto.”
Filoxera
Su vida entre obras, cine y la escritura
Ivette Monney celebra 16 años en el ámbito teatral con más de 120 presentaciones.
Vásquez Cultura
La actriz guatemalteca se sube al escenario y da vida a los más diversos personajes, que durante más de una década ha interpretado tanto en el teatro como en el cine. Es egresada de la Escuela Nacional de Arte Dramático Carlos Figueroa Juárez y cerró pensum de Licenciatura de Arte Dramático con especialidad en actuación, de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac).
También ha realizado distintos performances artísticos que se han presentado en el festival anual que lleva a cabo el Centro Histórico. Escribió las obras teatrales: Sin tranzas no avanzas y Una virgen en apuros, galardonada con el premio Ángel de la Cultura y un reconocimiento por parte de la Municipalidad de Escuintla y la Dirección Municipal de la Mujer Coprotagonizó el largometraje El último barquito de papel, al lado del actor Salomón Gómez.
Su entusiasmo por la escritura surgió en el 2014 como resultado de su terapia ocupacional para recuperarse de un accidente. A estos
Ivette Monney
escritos los nombró Ritos de soledad, que para ella eran un espacio de reflexión sobre las adversidades humanas y la miseria. Con el tiempo decidió escribir sobre el amor desde una perspectiva real y aleja-
da del romanticismo. Puede seguir su trayectoria en Facebook Ivette Monney, Instagram @actrizmonney, Facebook Colectivo Contraste Así es mi Guate, Instagram @somoscontrastegt
SIETE INVENTOS DE CÓMIC
Apesar de que los cómics suelen ser puro entretenimiento, a veces incluyen conceptos que llegan a trascender las páginas de las historietas y se convierten en productos reales. A continuación, algunos ejemplos:
Monitoreo electrónico: inspirado por una tira de Spider-Man de 1977, donde el archivillano Kingpin le coloca al héroe un brazalete que transmitía su ubicación exacta, el juez de distrito Jack Love, de Nuevo México, convenció a una empresa de electrónicos para que creara un artefacto similar que permitiera monitorear a los convictos confinados a arresto domiciliario. En 1983, el brazalete electrónico fue utilizado por primera vez, y versiones de este continúan siendo usadas en la actualidad.
Sistemas de recuperación de naufragios: en 1965, un navío se hundió en Kuwait y la carga amenazaba contaminar el servicio de agua potable del país entero. Un inventor danés, Karl Krøyer, llenó el barco con 27 millones de esferas de plástico, que lograron llevar el navío a la superficie. Cuando Krøyer quiso patentar el proceso, no le fue posible pues las autoridades determinaron que un método similar había sido utilizado por Donald Duck y sus sobrinos en una historia escrita e ilustrada por Carl Barks que fue publicada en Walt Disney’s Comics and Stories #8 (1949).
Sintetización de gases: en otra historia de Carl Barks, Donald Duck se golpea la cabeza y deduce la forma de aislar el compuesto químico llamado metileno (CH2), el cual fue descubierto veinte años después por un equipo de científicos, quienes dieron crédito a Barks por el hallazgo. Boxeo ajedrecístico: en su cómic Froid Équateur (1992), el autor francés Enki Bilal presentó un deporte que combinaba juegos de ajedrez con rounds de boxeo. En 2003, el artista holandés Iepe Rubingh, fundó la Federación Mundial de Boxeo Ajedrecístico, inspirado en el trabajo de Bilal.
Videollamadas portátiles: algo muy común hoy en día. Fueron presentadas en 1964 por Chester Gould, como una evolución del transmisor-receptor de pulsera que el detective Dick Tracy venía usando desde 1931.
Exoesqueletos médicos: una de las versiones más conocidas es el traje que mantuvo con vida a un malherido Tony Stark y que le permitió escapar de su prisión en Tales of Suspense #39 (1963). Hoy en día, trajes robóticos como el Atlas 2030 le proporcionan movilidad a infantes con parálisis cerebral.
Drones: en una historia de Batman #109 (1957), el Dúo Dinámico utiliza un artefacto llamado el Ojo Volador para monitorear remotamente los tejados de Ciudad Gótica y encontrar a un científico criminal.
13 Cultura Guatemala, miércoles 4 de enero de 2023
Hay conceptos que trascienden las páginas del cómic para convertirse en productos reales.
Los artículos publicados en esta sección son responsabilidad de sus autores, y DCA no necesariamente los avala.
Cortesía: Tribune Content Agency
AlejAndro Alonzo https://www.facebook.com/elcomicbuquero
el videocomunicAdor de pulsera de Dick Tracy. Arte de Chester Gould.
Marisol
Fotos: cortesía de la actriz
“
El teatro es esencial en la vida porque nos permite ser espejo de lo que como sociedad somos; asimismo, reflexionar para transformarnos y ser mejores individuos.”
es fundAdorA de la Asociación Colectivo Contraste. En la actualidad se desempeña como directora ejecutiva y gestora cultural.
Mundial
Berlín, Alemania Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales 2023 Copenhague, Dinamarca Campeonato Mundial de Bádminton 21
Deportes 14
Diario
diariodecentroamerica
31 de
15
enero 12 de febrero 20 de mayo – 11 de junio 17-25
10 de junio 20 de julio – 20
agosto 5-13 de agosto 19-27
agosto 27
25
@diariodeca
de Centro América
dca.gob.gt Arabia Saudí Indonesia Estadio Olímpico Atatürk, Estambul, Turquía Australia –Nueva Zelanda Glasgow, Reino Unido Budapest, Hungría Filipinas, Japón e Indonesia State Farm Stadium, Glendale, Arizona, EE. UU. Rally Dakar Copa Mundial de Futbol Sub-20 Final de la Liga de Campeones Campeonato Mundial de Ciclismo en Ruta Campeonato Mundial de Atletismo Copa Mundial de Baloncesto de la FIBA Mundial de Futbol Femenino Super Bowl LVII
diciembre de 2022 –
de
junio
de
de
de agosto
de agosto – 10 de septiembre
Guatemala Estados Unidos San Salvador Guatemala Paraná, Argentina San José, Costa Rica Belice/ Guatemala Guatemala Guatemala Liga Nacional de Futbol de Guatemala Vuelta Femenina Ciclística a Guatemala Vuelta Ciclística a Guatemala Copa Oro Campeonato Mundial Sub-23 Campeonato Centroamericano Mayor de Atletismo XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe Campeonato Sub-17 Antigua Guatemala/ Ciudad de Guatemala National League Vuelta Bantrab 21-22 enero (Primera fecha) 11-26 febrero 24 y 27 de marzo 29 marzo – 2 de abril 7-11 de junio 26 junio -16 de julio 23 de junio – 8 de julio 23 de octubre – 1 noviembre 15-23 agosto 6-7 mayo Nacional
deportivo El programa atlético mundial contará con los principales eventos durante este año.
Calendario
Rodrygo dedica gol en memoria de Pelé
El Real Madrid sufrió para imponerse por la mínima al Cacereño.
Cáceres EFE
No hay mejor homenaje para una leyenda eterna como Pelé, que el gol. Y no podía llevar otra firma que la de un brasileño, Rodrygo, quien lo firmó sobre un césped en mal estado. Magia en el recorte para marcharse de dos rivales y una definición magistral con la rosca a la escuadra en un tanto que sacó al Real Madrid del apuro contra el modesto Cacereño que tuteó al grande.
No es fruto de la casualidad el caminar del Real Madrid en la Copa del Rey. Su última conquista en 2014 muestra que la considera una competición de menor importancia. Y el cambio de formato, con la visita a equipos que viven su gran día, en eliminatorias a partido único, castigan la manera de encararlas. Sin apenas titulares, en Cáceres evitó el descrédito por una acción individual de Rodrygo luego de una primera parte que no recordará durante mucho tiempo.
El Cacereño, de Segunda RFEF, rebajó la abismal distancia entre plantillas a base de ilusión. Compitiendo por cada balón. Con la valentía del que nada tiene que perder. Presión alta, la intensidad
que faltó en los madridistas, dominador del balón contra un Real Madrid que fue incapaz de trenzar jugadas. Solo Dani Ceballos intentaba conectar con el tridente ofensivo. Solo él buscó la puerta, blando y lejano en el primer acto.
El Real Madrid encontró el premio cuando bajó al barro y comen-
zó a luchar en cada acción. Con el premio del gol ya no sintió peligro. El Cacereño había dado todo lo que tenía con nobleza y no le quedaba más para hacer realidad la proeza. Los de Ancelotti superaron con lo mínimo uno de esos días poco atractivos para jugar bien al futbol.
El último paseo de Pelé hacia la eternidad
Santos, Brasil EFE
Una despedida a la altura de un rey. Pelé ya descansa en paz. El astro brasileño dio ayer por la tarde su último paseo por las calles de Santos, en medio de la fiesta de una multitud que cantó y lloró hasta la sepultura de su mayor ídolo.
Miles, aficionados al futbol y otros no tanto, quisieron despedir-
se del, para muchos, mejor futbolista de todos los tiempos, el único que ha conquistado tres mundiales: Edson Arantes do Nascimento Pelé Entierro en la intimidad Sobre las 14:00 (hora local), el cortejo llegó a su destino: el Memorial Necrópolis Ecuménica, el cementerio vertical que parece un bloque de apartamentos de playa con vistas a Vila Belmiro.
Allí, los bomberos bajaron el féretro del camión y ocho cadetes de la Policía Militar lo cargaron en hombros hasta el interior del recinto, entre los acordes lánguidos de corneta.
El entierro se produjo en la más estricta intimidad, aunque su nicho seguramente se abra al público próximamente para que Brasil pueda honrar el legado de su “rey” por siempre.
Cristiano: “Vengo a romper más récords”
Riad EFE
de en Riad, la capital de Arabia Saudí.
EFE
El astro portugués Cristiano Ronaldo afirmó ayer durante su presentación como nuevo jugador del Al-Nassr que su contrato con el club saudí es “único”, pues él es un “jugador único”.
“He batido todos los récords en Europa y quiero batirlos aquí también. Este contrato es único porque soy un jugador único, así que es normal”, dijo al ser preguntado sobre lo que pensaba de las críticas recibidas al unirse al equipo con se-
Antes de pisar el césped del que será su nuevo hogar hasta 2025, el Mrsool Park, Cristiano respondió a algunas preguntas en una comparecencia junto al entrenador del Al Nassr, Rudi García, y el presidente de la junta directiva de Al Nassr, Mussali al Muammar.
“Me siento muy bien y orgulloso de esta decisión en mi vida (...) Mi trabajo en Europa ya está hecho, lo gané todo”, dijo el ganador de 5 balones de Oro, que llevará el dorsal número 7 en el club.
15 Deportes Guatemala, miércoles 4 de enero de 2023 EFE
Fotografía del nicho que ocupa desde hoy la leyenda del futbol, Pelé, fallecido el jueves pasado, a los 82 años. Futbolistas mejor pagados US $ 214 M por año US $ 63 M por año US $ 41 M por año US $ 37 M por año US $ 31 M por año
Mbappé Lionel Messi Neymar da Silva Andrés Iniesta Cristiano Ronaldo
Kylian
Rodrygo elevó las manos al cielo para dedicarle el tanto a su ídolo, Pelé
EFE
E-1303-2022