Reafirma compromiso con la seguridad ciudadana
Ministro de Gobernación nombra a Edwin Manfredo Ardiano López como director general de la PNC. “Llegar a este cargo es velar por el bienestar de todos los guatemaltecos”, afirmó.
Página 3
Casa Blanca valora atención a refugiados
Gobierno norteamericano destaca la asistencia humanitaria que el Gobierno de Guatemala ofrece a retornados de EE. UU. Página 2
Jóvenes desarrollan sus capacidades
Escuela de la comuna capitalina forma a futuros carpinteros, electricistas, soldadores, panaderos, jardineros y constructores del país.
Páginas 4 y 5
Mariano Macz
@diariodeca diariodecentroamerica dca.gob.gt
lunes 9 de enero de 2023 No. 40,932
Diario de Centro América
Guatemala,
Fotos: Cecilia Vicente
Herbert García
dca.gob.gt
Mingob captura a 2 extraditables en un día
El Ministerio de Gobernación (Mingob), por medio de agentes especializados de la Policía Nacional Civil (PNC), detuvo ayer a dos sindicados por delitos relacionados al narcotráfico, quienes tienen órdenes de extradición autorizadas por tribunales de Estados Unidos.
De acuerdo con información de la PNC, uno de los aprehendidos fue identificado como Walter Alexander García Jordán, de 43 años, conocido como el Compa. Fue arrestado en el kilómetro 294, entre Río Dulce y Petén.
El segundo extraditable capturado es José Orlando Arturo
Ascencio, de 46, quien se identificó con el Documento Único de Identidad 02425757-2, emitido en El Salvador.
Según lo comunicado por las fuerzas de seguridad, esta persona fue arrestada en San Martín Zapotitlán, Retalhuleu.
La PNC refirió que García Jordán fue trasladado vía aérea a la ciudad capital y luego, enviado a la cárcel del Mariscal Zavala.
En lo que va de 2023, ya suman 3 los sospechosos de narcotráfico apresados por las fuerzas de seguridad. El primer caso es el de Gustavo Adolfo Gálvez Hernández, de 34, quien también es requerido por la justicia estadounidense.
Casa Blanca reconoce labor del Gobierno en materia de asilo
Wendi Villagrán Redacción
La Casa Blanca emitió un comunicado donde destacó el trabajo que realiza Guatemala en la atención de refugiados, que se traduce en la protección a favor de migrantes que pasan por el país rumbo a Estados Unidos.
“México y Guatemala también han ampliado considerablemente su sistema de asilo”, detalló la declaración del Gobierno estadounidense.
En el mismo documento, se anunció el aumento de la asistencia humanitaria para Centroamérica y México en US $23 millones. Los recursos servirán para que los gobiernos de la región respondan de mejor manera ante las crecientes necesidades humanas y de protección de migrantes, refugiados y demás poblaciones vulnerables.
Se advirtió que la asistencia se enforcará en albergues, salud físi-
Adelanta que aumentará el aporte que ofrece a Centroamérica y México para atención de migrantes.
ca y psicosocial, asistencia jurídica, agua, saneamiento, productos de higiene, respuesta a la violencia de género, medios de subsistencia y otras actividades relacionadas con la protección y el desarrollo de capacidades institucionales que apoyan este fenómeno.
Estas acciones fueron detalladas luego de las nuevas directrices que el Gobierno norteamericano aplicará en 2023, para aumentar la seguridad en las fronteras y reducir el número de personas que pretende llegar ilegalmente a esa nación.
“Hoy, mi administración tomará diversas medidas para for-
talecer la aplicación de la ley respecto a aquellos que intentan venir aquí sin derecho legal a quedarse”, expresó el presidente Joe Biden.
Asimismo, agregó que se pondrá en práctica un procedimiento más acelerado para decidir solicitudes de asilo para personas que busquen ser protegidas.
La administración de Biden subrayó el cumplimiento de Guatemala y de otras naciones sobre los compromisos de la Declaración de Los Ángeles, suscrita en 2022, que busca promover una migración ordenada, segura y regular.
Nacionales 2
Diario de Centro América diariodecentroamerica
@diariodeca
Fotos: cortesía PNC
José Orlando Arturo Ascencio, de 46 años, fue detenido en San Martín Zapotitlán, Retalhuleu.
García Jordán, conocido como el Compa, fue trasladado al Mariscal Zavala.
Redacción DCA
Archivo
EE. UU. se muestra satisfecho con el cumplimiento de los compromisos asumidos en la Declaración de Los Ángeles.
Asume compromiso con la Transformación Policial
Edwin Manfredo
Ardiano López es nombrado director general de la PNC.
Con el compromiso de robustecer el trabajo de seguridad ciudadana e impulsar los proyectos enmarcados en la Estrategia de Transformación Policial, Edwin Manfredo Ardiano López asumió la dirección general de la Policía Nacional Civil (PNC).
“Llegar a este cargo es comprometerse a velar por el bienestar de todos los guatemaltecos, mejorar las condiciones del personal policial y promover el fortalecimiento de la institución”, comentó el nuevo director general.
El acto de toma de posesión se llevó a cabo en el campo de maniobras de la Escuela de Formación de Oficiales de Policía, en la zona 6, donde el titular del Ministerio de Gobernación (Mingob), David Napoleón Barrientos, reconoció la trayectoria y el trabajo que Ardiano López ha realizado en la fuerza de seguridad.
“Este nombramiento es parte de las mejoras que promovemos dentro de la institución. Él (Ardiano López) ha sido un buen policía a lo largo de su carrera, tiene la preparación adecuada y con-
tribuirá al fortalecimiento de la PNC”, destacó el ministro.
Manifestó que en un año que lleva como ministro, “hasta ahora se hacen reacomodos”.
Barrientos también valoró la labor del director saliente, Héctor Leonel Hernández, quien se retira de las fuerzas policiales luego de 24 años de labores. “Agradezco el trabajo y el servicio prestados,
excelencia
bilidad”, destacó. Además de este cambio, se nombró a Adal Rodríguez Najarro como director general adjunto, y Edis Ariel Fabián Hernández asumió la Subdirección General de Investigación Criminal. Asimismo, se designó como subdirector General de Operaciones a David Custodio Boteo, y el subdirector General de Personal es Edgar Leonel de la Cruz Hernández.
Designan a jefe de Tránsito 30
El titular del Ministerio de Gobernación (Mingob), David Napoleón Barrientos, nombró a Edgar René Mazariegos como jefe del Departamento de Tránsito, de la Dirección General de la Policía Nacional Civil (PNC).
El ministro Barrientos expresó que las nuevas autoridades deberán desarrollar estrategias y operativos para disminuir las cifras de accidentes viales y reiteró el apoyo del Mingob en estos esfuerzos.
“La segunda causa de muertes violentas en el país es produ -
motocicletas serán entregadas en los próximos días a este departamento.
cida por siniestros viales. Hemos empezado a dotar al Departamento de Tránsito de la movilidad que requiere, ahora esperamos ver un despliegue diferente este año”, manifestó el funcionario.
Por su parte, el ahora director de Tránsito indicó que su misión es cumplir con la Política General del Gobierno. Por ello, fortalecerán las señalizaciones y los operativos para aumentar la protección ciudadana.
Comunicó que lo primero que fortalecerá es la parte institucional, lo que implica tener equipo e insumos para que los efectivos policiales puedan realizar sus funciones.
También, mejorarán la movilidad y habrá más personal, según el análisis que Mazariegos realice en procura de beneficiar a los guatemaltecos con el despliegue de agentes.
3 Nacionales Guatemala, lunes 9 de enero de 2023
Luis Carrillo Redacción
con
y responsa-
Cecilia Vicente
“Tengo la certeza de dirigir la PNC con responsabilidad, legalidad y transparencia, para hacer de ella una institución moderna, reconocida y que brinde servicios de calidad a la población ”
Edwin Manfredo Ardiano López Dirección General de la PNC
En la ceremonia estuvieron presentes altos mandos del Mingob, de la PNC y de las diferentes unidades especializadas.
Mariano Macz
Giovanni Pérez Redacción
El ministro Barrientos juramentó al comisario Edgar René Mazariegos, quien ofreció reforzar los controles viales.
Escuela estimula la preparación técnica de jóvenes
Se imparten cursos de carpintería, electricidad, soldadura, panadería, jardinería, construcción y robótica.
La escuela taller de la Municipalidad de Guatemala busca brindar y desarrollar habilidades técnicas en la juventud que vive en la ciudad capital. Carpintería, electricidad, soldadura, panadería, jardinería, construcción y robótica forman parte de la oferta académica que se ofrece.
Dicho centro nace a partir de la necesidad de reforzar la educación técnica de calidad, de manera gratuita, para que los jóvenes adquie-
4 Nacionales Guatemala, lunes 9 de enero de 2023
Mariano Macz Texto y fotos
La escuela taller cuenta con laboratorios equipados para que los alumnos lleven a la práctica la teoría aprendida.
Las carreras son certificadas por el Ministerio de Educación, tanto en básico como en bachillerato.
ran habilidades a corto plazo, que les permitan emprender su propio negocio o trabajar en empresas establecidas.
Con catedráticos expertos en cada una de las ramas, los estudiantes aprenden tanto la técnica como la práctica, ya que el establecimiento cuenta con laboratorios equipados que estimulan las destrezas.
Los cursos son anuales y tienen el aval del Ministerio de Edu-
cación. Se informó que los alumnos pueden optar por alguno de los planes de estudios, que incluyen básico acelerado (de dos años) y bachillerato con orientación en la carrera técnica de su elección (dos años). Para formar parte de esta escuela, el aspirante debe realizar un proceso de admisión. Si desea más información sobre las inscripciones de 2023, puede ingresar a la página de Facebook: @EscuelaTallerMunicipal.
Cada una de las carreras técnicas está abierta para jóvenes que residan en la ciudad capital.
Los únicos requisitos que se deben cumplir es la edad y el proceso de admisión.
La especialización de los docentes garantiza un proceso de enseñanza de alto nivel.
5 Nacionales Guatemala, lunes 9 de enero de 2023
Fulbright TEA ofrece seminarios enfocados en nuevas metodologías de enseñanza y aprendizaje.
Embajada convoca a estudiar en
EE. UU.
Wendi Villagrán Redacción
La Embajada de Estados Unidos en el país abrió la convocatoria de becas 2024 para el programa Fulbright Teaching Excellence Achievement (TEA), que consiste en un intercambio de seis semanas para profesores de educación secundaria.
Se indicó que la invitación está abierta del 5 de enero al 5 de marzo de 2023. Los participantes seleccionados viajarán al país estadounidense en enero o septiembre de 2024.
La propuesta está dirigida a profesionales que enseñan inglés, matemáticas, ciencias y estudios sociales, que incluye educadores de formación especial de esas materias.
Según la embajada, se dará preferencia a los candidatos de zonas rurales departamentales. Los becarios deben comprometerse a regresar a Guatemala al terminar el proyecto, para compartir el conocimiento en sus comunidades durante al menos dos años consecutivos.
La beca cubre el costo de solicitud de visa y boleto aéreo de ida y vuelta, así como un estipendio para cubrir alimentación y hospedaje. También provee un plan de salud mientras los estudiantes participen en el proyecto.
Mineduc crea carreras técnicas laborales
Se trata de Mantenimiento de vehículos, Construcción, Industria de procesamiento de alimentos y Gastronomía.
El Ministerio de Educación (Mineduc) autorizó la creación de cuatro carreras en el nivel diversificado, lo que incrementa las opciones educativas para los estudiantes que inician este ciclo lectivo.
La nueva oferta formativa incluye las carreras de Mantenimiento de vehículos, Construcción, Industria de procesamiento de alimentos y Gastronomía, todas aprobadas mediante el Acuerdo Ministerial 002-2023, publicado en el Diario de Centro América.
El período de estudios es de tres años y al finalizar, los alumnos obtendrían el título de perito en la especialidad elegida. En el acuerdo se indica que el mo -
5municipios, de igual número de departamentos, optarán a los nuevos estudios.
delo de educación para estas carreras será técnica laboral.
Se trata de “un proceso educativo que pretende desarrollar competencias para la vida y el trabajo, a través de la formación basada en capacidades laborales, e implementada por medio de cualificaciones profesionales”, refiere la publicación.
La implementación de las carreras se autorizó para los institutos nacionales tecnológicos ubicados en Chisec, Alta Verapaz; Rabinal, Baja Verapaz; Jacaltenango, Huehuetenango; San Pe-
dro Pinula, Jalapa, y Santa María Nebaj, Quiché.
La modalidad de estudió será presencial, en plan anual y jornada doble. De esta cuenta, en coordinación con las direcciones departamentales, cada plantel deberá ajustar sus horarios a los requerimientos.
Los centros educativos interesados deberán contar con dictamen favorable de la Comisión Nacional de Formación Laboral. Esta entidad dará acompañamiento a los establecimientos solicitantes.
Los estudios se realizarán en escuelas militares del país asiático, informó la cartera.
Taiwán ofrece becas para optar a oficiales
Santizo Redacción
El Ministerio de la Defensa Nacional (Mindef) invita a optar a becas de formación de oficiales en las ramas de aviación, ingenieros y naval.
De acuerdo con el Ejército, cuentan con el apoyo de la República de China (Taiwán), por lo que la formación se efectuará en las academias militares de ese país.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 11 de enero para ciudadanos guatemaltecos. La documentación deberá presentarse en la Dirección de Operaciones del Estado Mayor de la Defensa Nacional (2a. avenida 4-63, zona 10).
El Mindef detalló los requisitos: soltero, sin descendencia y deberá permanecer en esta situación durante el tiempo de formación; poseer título o diploma de educación media y certificación de estudios apostillados por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Además, no deben haber causado baja de la Escuela Politécnica ni del Ejército por mala conducta. También, es necesario constatar que se está física y médicamente apto para el servicio.
5de enero al 5 de marzo de 2023 se podrá optar al intercambio.
de enero se cierra el período para aplicar al beneficio.
6 Nacionales
Guatemala, lunes 9 de enero de 2023
Cortesía: Byron Reyes, Fulbright Tea
11
Josselinne
Cortesía: ejército de Guatemala
Luis Carrillo Redacción
La formación se desarrollará en laboratorios y talleres, con una duración mínima de cuatro horas diarias.
Herbert García
Trámite en línea agilizó la gestión del OJ
1.4 millones de antecedentes penales se atendieron en 2022.
Redacción DCA
El certificado de carencia de Antecedentes Penales es un documento formal que emite el Organismo Judicial (OJ) para que todas las personas lo puedan solicitar en cualquier momento del año. Tiene una vigencia de seis meses y es utilizado para hacer constar que no se ha tenido proceso reñido con la justicia.
Años atrás, el trámite de dicho documento era un proceso largo y los interesados debían disponer de suficiente tiempo para trasladarse físicamente a realizar una solicitud de carencia de forma presencial; sin embargo, ahora también se puede gestionar en línea, lo que ha agilizado el mismo.
El antecedente penal se puede gestionar desde la comodidad de su casa o bien en la oficina, lo único que necesita es tener un dispositivo con acceso a internet.
Los pasos
El proceso se inicia con el pago des -
de la banca virtual del banco G&T Continental, Banrural o en sus distintas agencias. Después de este paso, se debe ingresar al portal del Organismo Judicial: https://portal.oj.gob.gt.
Si no se posee un usuario, hay que registrarse. Después, se introducen los datos del interesado, luego debe hacer clic en ingresar y seguidamente seleccionar la opción de solicitudes.
Luego, debe ingresar los datos de la boleta de pago y posteriormente dar clic en solicitar constancia.
En menos de 24 horas, la carencia de antecedentes pena -
horas máximo tarda la carencia de antecedentes penales en estar disponible.
les estará disponible y será enviada al correo electrónico para imprimirla.
Si no posee correo electrónico, el sistema generará un código para descargar la constancia. De no contar con acceso a un dispositivo, puede hacerlo de manera presencial en las diferentes delegaciones en el país.
Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia han orientado sus esfuerzos para facilitar el acceso a los servicios a la población, lo que permitió que en 2022 se tramitaran 1 410 785 solicitudes.
• Con información del OJ
Con el objetivo de agilizar los procesos judiciales en materia de alimentos del Ramo de Familia, y en coordinación con la Gerencia Financiera, el Centro de Información, Desarrollo y Estadística Judicial, así como con el Centro de Informática y Telecomunicaciones del Organismo Judicial (OJ), se desarrolló un módulo para uso de los auxiliares y funcionarios judiciales, dentro del Sistema de Gestión de Tribunales.
El sitio automáticamente replica los datos del expediente, que
fueron ingresados inicialmente, lo que permite realizar la gestión de solicitud de número de depósito y retiro de pensiones alimenticias, mediante la cual se traslada la información rápidamente al sistema de Gerencia Financiera para obtener el número.
Este es devuelto vía sistema al juzgado mediante la generación de una constancia del caso, que será entregada inmediatamente a las partes del proceso tras finalizar la audiencia.
La herramienta permite acelerar el procedimiento de sistematización de creación de casos de pensiones alimenticias, lo cual
ahorra tiempo a los usuarios al obtener su constancia de caso de manera inmediata.
También, se adopta la política de ahorro de papel en la gestión interna y se mejora la atención a la población guatemalteca.
Durante el mandato de la magistrada Silvia Patricia Valdés Quezada, presidenta del OJ y de la Corte Suprema de Justicia, se han impulsado acciones para facilitar el proceso relacionado con pensiones alimenticias.
7 Justicia
del OJ Guatemala, lunes 9 de enero de 2023
• Con información
Cortesía: OJ
Este procedimiento permite agilizar la creación de casos de pensiones.
Los antecedentes penales son indispensables para aplicar a plazas laborales.
24
Cortesía: OJ
Redacción DCA Módulo
facilita depósito y retiro de pensión alimenticia
dca.gob.gt
ChomanEm
26 años de los Acuerdos de Paz
Juan EvErardo ChuC Xum xumeve@gmail.com
Los Acuerdos de Paz Firme y Duradera, firmados el 29 de diciembre de 1996 entre la Unidad Nacional Revolucionaria Guatemalteca y el Estado de Guatemala, acontecimiento que puso fin al conflicto armado interno y que abrió la posibilidad de sentar bases para el desarrollo humano e integral y pasos sustanciales en la consolidación de la democratización de la nación guatemalteca multiétnica, pluricultural y multilingüe.
El Estado de Guatemala, para el cumplimiento de los compromisos gubernamentales emanadas de los Acuerdos de Paz, creó la Secretaría de la Paz con Acuerdo Gubernativo 115-2001 de fecha 12 de marzo de 2001.
Que bien que se haya conmemorado la fecha histórica de la firma de los Acuerdos de Paz.
19 años más tarde, la Sepaz es sustituida por el Acuerdo Gubernativo No. 100-2020 de fecha 30 de julio de 2020, que establece la Comisión Presidencial por la Paz y los Derechos Humanos (Copadeh) y que dentro de los objetivos de dicha Comisión Presidencial se establece en el artículo 2… el cumplimiento a los compromisos gubernamentales derivados de los Acuerdos de Paz… Artículo 4 inciso b) Impulsar el
cumplimiento de los compromisos adquiridos por el Gobierno de Guatemala en materia de los Acuerdos de Paz e instrumentos derivados de aquellos. Interpretando los artículos en mención, los Acuerdos de Paz están vigentes porque tienen una institucionalidad responsable para dar seguimiento a los compromisos estatales pendientes por alcanzar, como muy bien se anota especialmente en el considerando tercero: “Que han trascurrido más de dos décadas de la culminación del enfrentamiento armado interno a través de la negociación y la firma de los Acuerdos de Paz, que buscaban cambios sustanciales en la democratización del país, una agenda de desarrollo humano para una nueva nación multiétnica, pluricultural y multilingüe, reformas institucionales y legales, reparación a las víctimas, así como la construcción y adopción de políticas públicas que promuevan participación ciudadana; sin embargo, dichos esfuerzos han resultado insuficientes para alcanzar la paz y lograr la reconciliación entre los guatemaltecos”, que bien que se haya conmemorado la fecha histórica de la firma de los Acuerdos de Paz, pero debemos seguir honrando las atribuciones institucionales que el actual gobierno ha instaurado para seguir abonando a la paz del país plural.
Editorial
Firme compromiso con la seguridad ciudadana
Llegar a este cargo implica velar por el bienestar de todos los guatemaltecos”, expresó el recién nombrado director general de la Policía Nacional Civil (PNC), Edwin Manfredo Ardiano López, lo que evidencia que el compromiso asumido por el presidente Alejandro Giammattei, el día que tomó posesión del cargo (14 de enero de 2020), continúa firme, más allá de quienes lideren las instituciones del Organismo Ejecutivo.
De esa cuenta, tampoco sorprende la claridad que tienen los encargados de seguridad ciudadana en cuanto a las prioridades a seguir, porque en la actual administración hay una consciencia clara sobre las responsabilidades que implican los nombramientos y sobre el camino que se debe recorrer para alcanzar los objetivos.
En ese sentido, la Política General de Gobierno 2020-2024 define la estrategia para alcanzar el desarrollo social y económico del país, razón por la cual ministros, secretarios y directores responden al papel que tienen asignado.
En el caso de las fuerzas civiles encargadas de la seguridad pública el norte apunta hacia la Transformación Policial, un plan que incluye seis objetivos claramente definidos y comunicados por el Ministerio de Gobernación (Mingob).
“Uno de los propósitos es mejorar las condiciones del personal policial y promover el fortalecimiento de la PNC”, manifestó Ardiano López, respecto de las acciones que promoverá su administración.
El nuevo director no estará solo en este esfuerzo, pues tendrá el acompañamiento del ministro de Gobernación, David Napoleón Barrientos, quien reiteró dicho compromiso durante el acto de toma de posesión.
“Esta designación es parte de las mejoras que promovemos dentro de la institución. Él ha sido un buen policía a lo largo de su carrera, tiene la preparación adecuada y contribuirá al fortalecimiento de la PNC”, resaltó el ministro, quien se mostró seguro de que Ardiano López es el digno reemplazo de Héctor Leonel Hernández, quien se retira tras 24 años de servir a las fuerzas de seguridad.
En Centroamérica
Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.
Opiniones 8
@diariodeca
Diario de Centro América diariodecentroamerica
En El Salvador titulan que el Gobierno de Estados Unidos limita el paso de migrantes por la frontera sur. En Costa Rica indican que el Nuncio y la feligresía dan último adiós a Benedicto XVI.
Dirección General: Silvia Lanuza Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra Editores: Jose Pelico, Carlos Ajanel, Erick Campos y Leston Culajay Deportes: Max Pérez Fotografía: Alberto Alvarez Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva Diagramación: Mauro González
Tipografía
Casa editora:
Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.
ColaboraCión
Grado de doctor a profesionales de diversas disciplinas
Cronos
150 chapines exportando la paz
El aula magna de nuestra universidad fue el escenario en el cual 25 profesionales de diversas disciplinas recibieron el grado académico de Doctores UDD, en una ceremonia que otorgó el diploma a los alumnos investigadores de los doctorados de Economía de Negocios, Ciencias e Innovación en Medicina, Ciencias de la Complejidad Social y Ciencias del Desarrollo y Psicopatología.
El acto estuvo presidido por el rector de la UDD, Federico Valdés, quien invitó a los recién graduados -quienes conforman la cuarta generación de Doctores UDD- a seguir enseñando para traspasar sus conocimientos. “Quiero felicitar a cada uno de ustedes por el esfuerzo y perseverancia en alcanzar el más alto nivel de formación académica que la Universidad pueda otorgar. En el marco de los objetivos institucionales, la formación doctoral juega un rol muy importante y es una muestra más de nuestra consolidación como una universidad compleja y de excelencia en la comunidad científica”, comentó. A lo anterior, el rector agregó que “con la formación metodológica y científi-
Dotados de un pensamiento crítico, están capacitados para generar conocimiento de alto impacto, con integridad y responsabilidad.
ca recibida, y dotados de un pensamiento crítico, están capacitados para generar conocimiento de alto impacto, con integridad y responsabilidad con competencias éticas y habilidades sociales, lo que les permitirá conducir responsablemente investigaciones y comunicar efectivamente los avances científicos y tecnológicos. Esperamos que en el futuro colaboren con centros de investigación en el país y en el exterior, que sigan siempre aprendiendo y lo más importante que aporten a la comunidad”. La Universidad del Desarrollo incentiva a los futuros doctores a familiarizarse con tecnologías de punta, a conocer problemas de investigación contingentes, a formarse en docencia universitaria y a aplicar lo aprendido en la formulación, ejecución y difusión de investigaciones inéditas. Es por esto que, durante su formación doctoral, los profesionales participaron en proyectos de investigación como coinvestigadores, asistentes o líderes de proyectos como investigadores principales. Por su parte, Sergio Hernández, vicerrector de Investigación y Doctorados, señaló: “Ustedes pertenecen a una élite de nuestra sociedad, que son los científicos y el grupo con capital humano más avanzado del país. Esto es un privilegio, pero más una responsabilidad con Chile (…) Confiamos en que ustedes serán agentes de cambio y un progreso para nuestro país y la sociedad en general”.
ColaboraCión
Buenas malas causas
Tengo alergia a las frases manidas, aunque estén cargadas de razón. Últimamente se cita a Chesterton en bucle, lo que me empieza a generar rechazo automático. Pese a estas manías personales, lo cierto es que se recurre tanto a este pensador y novelista inglés por su gran capacidad para anticipar el punto neurálgico de algunos de los problemas que ahora nos aquejan. Una de las sentencias famosas de Chesterton “Cuando se deja de creer en Dios se cree en cualquier cosa” explica por qué varios de los debates públicos con mayor capacidad para recabar consenso son, paradójicamente, los más polarizados hoy día. Los defensores de determinados ideales los han integrado en su vida como horizonte de sentido con los que llenar huecos existenciales que solía ocupar el hecho religioso. Y, como toda fe, las nuevas confesiones laicas pueden caer, y caen, en errores graves, como la irracionalidad, el dogmatismo o la demonización del hereje. La propia historia del cristianismo nos enseña cómo la mejor de las causas puede pervertirse. La polémica en torno al racismo resulta sorprendente, pues, al menos entre los políticos, periodistas e intelectuales españoles, son muy escasas las personas que defienden públicamente que debe discriminarse a alguien por el color de su piel. El problema estriba en que hemos importado de Estados Unidos una cues-
tión que en nada se asemeja a la idiosincrasia española. El histrionismo del movimiento antirracista en España, sumado a la corrección política que impide hablar de ciertos temas relacionados con la inmigración ilegal, ha conseguido que, de un consenso claro, se esté zarpa a la greña, discutiendo sobre si está mal o bien que la nueva versión de La Sirenita de Disney la protagonice una mujer negra, entre otros absurdos.
La polémica en torno al racismo resulta sorprendente.
El feminismo no le va a la zaga. El machismo es una reliquia del pasado, al menos entendido en un sentido estricto: a saber, creer que la mujer es inferior al hombre y, en consecuencia, negarle derechos y pensar que no son aptas para determinadas tareas. Que algunos hombres maltraten y maten a sus parejas tiene más que ver con que son superiores en fuerza física que con el machismo estructural. La misma razón por la que también se cometen infanticidios a manos de mujeres y por la que sucede violencia doméstica entre parejas homosexuales (siempre hay un pez más grande que el otro). ¿Existe alguien que no lamente estas muertes y que no desee poner los medios necesarios para que no se produzcan? ¿Cuántas personas quedan en España que piensen que la mujer es un ser inferior? Los que ondean la bandera del feminismo ignoran que coinciden con sus supuestos enemigos en esto y, sin embargo, apenas favorecen debates necesarios relativos a la mujer, como soluciones reales a la conciliación laboral, la sexualización que nos afecta o la trata de blancas. Algunos temas son incluso desterrados del ágora pública, como el del aborto, que no solo es una tragedia para el nonato, sino también por los efectos físicos y psicológicos que tiene sobre la madre.
Hoy es una excelente oportunidad para felicitar a los integrantes del XXII Contingente de soldados guatemaltecos que se encuentran en el corazón del continente africano fortaleciendo la paz en la República Democrática del Congo. Una misión complicada, pero no imposible para los hombres (135) y mujeres (15) que integran la unidad del Ejército de Guatemala y que se desempeñan como parte de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Les deseo que este nuevo año sea de muchos éxitos en sus actividades diarias y que pongan en alto el nombre de nuestra querida Guatemala, al Ejército y de sus familias que los esperan. Las operaciones de paz son un reto para los ejércitos debido a que trabajan en forma integrada, con base en las normativas de la Organización Naciones Unidas. Para ello existen centros de entrenamiento y adiestramiento para los soldados que integran los contingentes. En Guatemala existe el Comando Regional de Entrenamiento de Operaciones de Mantenimiento de Paz (Creompaz), en el departamento de Alta Verapaz, el cual incluye varias escuelas para la formación de los exportadores de paz. En dicho centro de formación asisten los contingentes para entrenar los procedimientos de la ONU, mejorar los idiomas inglés y francés; fortalecer el espíritu de cuerpo de la unidad, la moral, el entrenamiento físico, mental y espiritual de cada individuo. Estandarizar procedimientos y conformar la cadena de mando, en fin, consolidar la organización del contingente que se nutre de guatemaltecos de todas las latitudes del territorio nacional y de las unidades de Ejército. Además, se entrena a personal de otras nacionalidades para cumplir actividades específicas como Observadores Militares y oficiales para desempeñar cargos en los Estados Mayores en cualquiera de las misiones de paz de la ONU.
Una misión complicada, pero no imposible para los hombres y mujeres que integran la unidad del Ejército de Guatemala.
La conformación del Batallón de la CEFAC y su entrenamiento también se realiza en dichas instalaciones. En el 2014 fue la sede de la presidencia de la Asociación Latinoamericana de Centros de Entrenamiento para Operaciones de Paz (Alcopaz). El Creompaz albergó personal de la Asociación, que junto a militares guatemaltecos elaboraron manuales, doctrinas, informes y folletos para el entrenamiento de personal que será enviado a naciones donde se registran conflictos armados. Las misiones de pacificación de la Organización de Naciones Unidas están conformadas por una variedad de unidades de diferentes Ejércitos y Fuerzas Armadas de todo el mundo, al igual que los mandos de las misiones y Estados Mayores; dicha convivencia permite elevar los estándares de los soldados que deben trabajar en un solo esfuerzo por cumplir las tareas asignadas. La definición: las Misiones de Paz se definen como el conjunto de acciones encaminadas a la contención, moderación y finalización de conflictos de carácter interestatal o intraestatal, ejecutadas mediante la participación de fuerzas multinacionales, bajo el único mandato de la ONU, teniendo como valor agregado la imparcialidad y el consentimiento de las partes involucradas en el conflicto. El Estado de Guatemala está involucrado en dicho esfuerzo por la paz del mundo desde la conformación de la Organización de Naciones Unidas en 1945, por ser uno de los países que firmaron su conformación y funcionamiento. Es por ello, el reconocimiento y admiración a todos los hombres y mujeres de uniforme que se incorporan a los contingentes guatemaltecos que desde 2014 llevan la responsabilidad de poner en alto el nombre de Guatemala, con su entrega en cuerpo y alma a pacificar la región establecida por la organización de Naciones Unidas. En este mes también recordamos a nuestros kaibiles caídos en el cumplimiento de dicha misión; su sangre derramada en África es motivo suficiente para seguir construyendo la paz. Hoy y por siempre son guardianes del cielo a la diestra de nuestro Creador.
9 Opiniones
Guatemala, lunes 9 de enero de 2023
Sala de PrenSa
dr. Jorge antonio ortega g ortegagaytan59@ gmail.com
Mariona gúMPert revistanuestro tiempo
COLABORACIÓN
Danilo Ramírez
A
De acuerdo con el intendente de Recaudación de la SAT, Fernando Suriano, solo se podrá facturar como CF por la venta de bienes o servicios cuyos montos sean menores a Q2500, así como en aquellos casos por servicios básicos de electricidad, agua potable o telefonía, que no excedan los Q500.
millardos de quetzales no tuvieron registro específico en 2021.
La SAT impondrá una sanción de Q100 por cada incumplimiento.
la normativa, publicada en el diario oficial el pasado 14 de octubre, el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) establece que los documentos mercantiles deberán cumplir con lo in-
Proyectan ambicioso plan para caficultores
acelerar la transición a un sistema alimentario sustentable que mejore la salud y fertilidad del suelo, y contribuir a alcanzar cero emisiones netas de gases de efecto invernadero en su cadena de suministros, la marca busca brindar asistencia técnica a los productores.
“Como marca líder en el mundo, pretendemos tener un impacto real en el cultivo del café en el planeta. Queremos que los caficultores prosperen y que el grano tenga un impacto positivo en el medioambiente. Nuestras acciones pueden ayudar a impulsar
el cambio en toda la industria”, refirió el director de la Unidad de Negocio Estratégica de Café de Nestlé, Philipp Navratil, en un comunicado.
De acuerdo con la empresa, la agricultura regenerativa pretende proteger los recursos hídricos y la biodiversidad, y por ello tiene como objetivo lograr que el 20 por ciento de la producción cafetalera proceda de métodos ecológicos para 2025, y el 50 por ciento, en 2030. De esta cuenta, el plan se ha denominado Nescafé 2030.
dicado en el numeral 9, que hace referencia al Número de Identificación Tributaria (NIT) del adquiriente, en el que se lee que, si el contribuyente no posee, “se consignará el Código Úni-
co de Identificación (CUI) del Documento Personal de Identificación (DPI)”.
Casos
Datos de la entidad tributaria refieren que en 2021, de más de 650 millones de facturas emitidas con la citada figura, al menos, 209 331 fueron por montos superiores a Q25 mil, lo que equivale a más de Q15 millardos que no tienen un registro específico.
De esa cuenta, como soporte al cumplimiento del acuerdo, la Superintendencia implementa varias acciones que van de la configuración de los parámetros que definen el sistema en el Régimen de Factura Electrónica en Línea (FEL), a efecto de limitar los montos máximos determinados, así como los controles a través de Gobierno de Datos, para la detección de los casos en los principales sectores económicos de la FEL.
La marca trabaja con los caficultores para ayudarlos en la transición a una agricultura regenerativa.
Indicadores: Monedas:
10
Económicas
@diariodeca Q7.84 euro
Diario de Centro América diariodecentroamerica
dca.gob.gt dólar
Q8.23 gasolina US 2,24 petróleo US 73,77 café US $158,45
Virginia Contreras Redacción
Mario León
Wendi Villagrán Redacción
Con una inversión, a escala global, de más de US $ 1 billón, la marca Nescafé, del grupo Nestlé, fortaleció su compromiso con el desarrollo de un extenso plan para apoyar a los productores del aromático en una transición hacia una agricultura regenerativa que permita hacer más sostenible el cultivo del grano en el mundo. En el referido programa, con el fin de
Se limitará facturar con CF desde el 14 de enero
Normativa busca evitar que se rompa la cadena de pago de los gravámenes.
Asimismo, el funcionario señaló que por cada factura que incumpla con los requisitos exigidos se impondrá una sanción de Q100, con el fin de eliminar malas prácticas. En
partir del próximo 14 de enero entrará en vigencia el Acuerdo Gubernativo 245-2022, que limita la facturación como consumidor final (CF) para evitar que se rompa la cadena de pago de los gravámenes y que se promueva la informalidad, según la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).15
Impulsan la transformación e innovación digital
Expertos comparten experiencias sobre la importancia del uso de la tecnología en los sectores productivos.
Danilo
Wendi Villagrán Redacción
En el evento Huawei Digital Innovation Day, celebrado recientemente, la empresa de telefonía reunió a más de 200 actores de gobierno, la industria y la academia para compartir experiencias sobre la transformación digital y el uso de la tecnología en todos los sectores productivos de Guatemala.
En ese contexto, el director ejecutivo de la Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico, Enrique Cossich, y el presidente del Instituto Nacional de Electrificación (INDE), Melvin Quijivix, expusieron sobre la innovación informática y su beneficio en la economía y el desarrollo del país.
Asimismo, se abordó el avance técnico del talento, tema a cargo de Dennis Rodas, gerente general del Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (Intecap), así como las innovaciones
de la nueva división Huawei Digital Power, por Juan Rodríguez, vicepresidente de la empresa. Se contó con exhibiciones de cada una de las divisiones: Carrier Network, Enterprise, Cloud, Consumer y Digital Power, donde se observó y aprendió sobre las tecnologías y soluciones diseñadas para satisfacer las necesidades en diversos escenarios de la industria.
Se informó que la corporación invierte en el desarrollo de talentos TIC con iniciativas como el programa SemillasparaelFuturo y Tech4Good
En ese sentido, en el marco del evento, se celebró la ceremonia de cierre y graduación de la edición 2022 de Semillas, en la que los jóvenes participantes recibieron una certificación tecnológica, avalada por Huawei.
Los estudiantes presentaron dos proyectos de la competencia Tech4Good y se premió a los más altos promedios y mejores líderes de equipo.
Plantean el uso de la nube para optimizar los servicios
Carlos Lone, especialista de aplicaciones e infraestructura de Microsoft para Centroamérica y el Caribe, dio a conocer la importancia de la herramienta tecnológica basada en la nube de almacenamiento para las organizaciones empresariales.
Lone explicó que un estudio en la región, y particularmente en Guatemala, evidenció que casi la mitad de las pymes es de empresas
nativo digitales. Esto significa que desde el inicio articulan su modelo de negocio basado en procesos tecnológicos.
“Es evidente que es una gran oportunidad para el entorno y todo el ecosistema de pequeños y micro empresarios”, enfatizó el especialista.
Según Lone, las compañías tienen un elemento muy importante en su agenda de transformación digital; en el primero tiene que ver el cómo hacer que los datos puedan trabajar por ellos y no que las
organizaciones tengan que laborar para los datos.
Asimismo, otro factor importante es la seguridad, ya que no solo las grandes corporaciones son motivo de ciberdelincuencia, sino también los pequeños negocios.
En ese sentido, afirmó que es de suma importancia apoyarse en la tecnología, como la inteligencia artificial, así como el resguardo de la información de forma pertinente, lo cual facilita la nube, no solo por seguridad sino por la inmediatez del contenido.
@diariodeca
11
Diario de Centro América
Tecnología
diariodecentroamerica
dca.gob.gt
Wendi Villagrán Redacción
Cortesía: Carlos Lone
Ramírez
El servicio Cloud ofrece almacenamiento de datos, seguridad, redes y diversas aplicaciones.
“
Huawei cree que el acceso a la tecnología y a la educación es importante para crear oportunidades que apoyen el desarrollo sostenible.”
Daniel Ding Vicepresidente de Huawei Centroamérica y el Caribe.
Arte en las Calles Digitales
Vásquez Cultura
Arte en las Calles 2023 rinde homenaje a la obra de los reconocidos pintores Erwin Guillermo, Exal Rivera, Josué Hernández, Juan Carlos Calderón, Juan José Rodríguez, Lucía Morán Giracca, Pamela Cerezo, Paulino Pichiyá Culajay, Rudy Cotton y Teresa María Cevallos. Sus diez piezas originales circularán en las redes sociales de la Fundación Rozas-Botrán y también serán expuestas del 16 de enero al 17 de febrero en la galería ubicada en la 16 calle 4-66 de la zona 14, de lunes a viernes, de 8:00 a 16:00. La entrada es gratuita.
“Invitamos a todos los amantes del arte a disfrutar virtualmente de esta actividad y visitar la galería, para estar frente a frente con la maravilla del efecto luminoso de las capas transparentes de color”, expresó José Rozas-Botrán, presidente de la institución.
La colección muestra la destreza de sus creadores y la versatilidad de la técnica de la acuarela.
La Fundación cita que en Guatemala, durante los siglos XIX, XX y el presente, la acuarela fue y sigue siendo una técnica muy apreciada, particularmente inspirada en el paisaje. “Después del esplendor prehispánico y colonial, el retrato y la pintura del paisaje fueron los temas principales. Al inicio de la época republicana, varios jóvenes que llegaron a ser connotados acuarelistas trabajaron como dibujantes y coloristas. Entre ellos, Francisco Cabrera, Agustín Iriarte, Rafael Rodríguez Padilla, Carlos Mérida, Humberto Garavito, Óscar González Goyri, Salvador Saravia, Carmen de Pettersen, Antonio Tejeda Fonseca, José Luis Álvarez, Hilary Arathoon y Miguel Ángel Ríos”, se indicó.
El maestro guatemalteco Guillermo Grajeda Mena describió la acuarela como “la joya de un mundo submarino, elaborada con los colores del iris, diluidos en agua cristalina”.
El talento creativo guatemalteco se expande
Marisol Vásquez Cultura
La Comisión de Economía Naranja de Agexport indicó que durante 2022 las innovaciones tecnológicas modificaron las cadenas de valor, como la música y el arte, que han generado nuevos modelos de negocios. Agregó que han innovado en la adopción de nuevos softwares, el uso de transmisiones en streaming o la industria de videojuegos, que ha experimentado una acelerada transformación digital.
La entidad enfatiza que han estado trabajando durante los últimos 6 años en el crecimiento y posicionamiento de los servicios creativos guatemaltecos para todas las industrias a escala regional. En estos esfuerzos han unido al talento guatemalteco que brinda servicios de publicidad, márquetin, audiovisual, editorial, comunicación, videojuegos, así como soluciones de última generación. A la fecha suman más de 50 socios, que amplía su cartera con servicios de comunicación, audiovisual, así como cineastas nacionales.
“La economía naranja centra sus esfuerzos en promover la industria creativa, creación de contenido y todas las actividades que transforman el conocimiento en un bien o servicio. Este es un lugar de artistas, músicos y actores, creativos, generadores de contenido, fotógrafos, blogueros, cineastas, diseñadores, escritores, creadores de videojuegos”, indicó Wendy García, presidenta de la Comisión de Economía Naranja de Agexport.
Fotos: cortesía de la fundación
Cortesía de la entidad
Buscan traBajar con las autoridades para la facilitación de la importancia temporal de equipos cinematográficos, audio y video para las producciones internacionales.
Cultura 12
@diariodeca
dca.gob.gt
Diario de Centro América diariodecentroamerica
Marisol
Destacados artistas muestran sus obras en la galería de la Fundación Rozas-Botrán y también por medio de sus plataformas virtuales.
Las facetas del artista de la cara pintada
Meneito se ha dedicado en estos 23 años a ser mago, payaso y pintacaritas.
Marisol Vásquez Cultura
Ricardo Alfredo Sacul, más conocido como el payaso Meneito, con frecuencia se encuentra en el Paseo de la Sexta de la zona 1 capitalina, donde desde hace años realiza globoflexia, pintacaritas y divierte a los transeúntes. En su lugar de trabajo nos detuvimos para conversar sobre cómo se inició en esta carrera, con su característico sentido del humor. “Si habla con un payaso y no ríe, es porque a mi compadre le falta”, aseguró. Su nombre artístico proviene de su gusto por bailar música merengue y menearse.
Primero se desempeñó como guardaespaldas y, además, vendía accesorios en los semáforos; sin embargo, antes de empezar el siglo XXI se encontró con el payaso Zapatillo, de El Salvador, quien se convirtió en su aliado para cambiar de profesión. Le enseñó algunas rutinas y cómo trabajar en los buses.
De ello, cuenta que el pri mer día que estuvo solo en una unidad colectiva no sabía cómo entretener a los pasajeros, hasta que se le ocurrió dar las noticias de forma graciosa, y así fue perdiendo poco a poco el miedo y la timidez. “De mi maestro aprendí que a las personas siempre hay que tratarlas con respeto”, apuntó.
Con los años ha innovado en la caracterización de su personaje con los diferentes maquillajes que utiliza para interpretar a Harapo, Augusto, el Tony, el Trampa, Cara triste, entre otros, para animar fiestas infantiles donde se acompaña por su asistente de música y equipo.
Otras especializaciones
El arte del payaso lo llevó a otras áreas como la magia, en la
que es conocido como Wony, el mago; esto lo aprendió del payaso Gusanito Ha practicado magia infantil, de aparato, de escenario, entre otros. Para esta profesión considera que se necesita tiempo, deseo y paciencia.
También se especializó para ser pintacaritas, así como como la realización de las figuras de globos, que asimiló de Júnior, el hijo del payaso Mostacita. Sus figuras más pedidas han sido Mickey y Minnie Mouse, aunque su repertorio es extenso.
En representación de los artistas de la cara pintada ha tenido la oportunidad de viajar y compartir sus conocimientos con las nuevas generaciones de artistas. Para él, es fundamental aprender de todos y enseñar, pero no se considera maestro.
Los instrumentos resuenan en Quasi
El cantautor español Pablo López presentó su más reciente tema, que describe las muchas emociones de una relación.
El músico estrenó Quasi , que le sigue a sus éxitos El patio, Tu enemigo o Te espero aquí, entre otros. La melodía, con título en latín, gira en torno a la idea de los sentimientos como la duda, tristeza o confusión. El sencillo lo escribió, produjo e interpretó el propio artista, quien también toca todos los instrumentos, a excepción de las guitarras y los detalles del metal.
El lanzamiento está acompañado de un videoclip en blanco y negro, en el que se fusiona la poderosa voz de López, la letra y la coreografía que plasma una historia narrada musicalmente.
El intérprete nació en 1984 en Málaga, Andalucía, España. Fue subcampeón del reality show Operación Triunfo 2008. Ha publicado los álbumes Once historias y un piano (2013), El mundo y los amantes inocentes (2015), El aventurero camino, fuego y libertad (2017), UNIKORNIO, once millones de versos después de ti (2020).
Ha sido el único artista español que ha logrado entrar en la lista Poll Star, que mide la venta de entradas a conciertos en el mundo. Además, ha ganado premios como el Ondas, en 2021; y como Fenómeno Musical del Año, por su gira Mayday Stay Tour. Ha participado como entrenador en los distintos formatos del programa televisivo La Voz, en el que ha conseguido ganar en cualquiera de sus tres versiones: La Voz, La Voz Kids y La Voz Senior.
13 Cultura Guatemala, lunes 9 de enero de 2023
Fotos: Danilo Ramírez
Universal Music
Cortesía:
Marisol Vásquez Cultura
“Doy gracias a Dios y al apoyo de otros compañeros que dejaron una huella en mí para irme formando como un payaso alegre, mágico, dinámico y sensacional.” Meneito
SuS co mpoSicioneS han sido admiradas por otros cantantes como David Bisbal y Alejandro Sanz.
Guatemala tendrá participación en la America’s Winners Cup
González y Aroche ganan carrera de los ingenieros
Las calles de Guatemala albergaron la primera gran competición del año.
Pimentel Redacción
Pimentel Redacción
Guatemala contará con un representante en la primera edición de la Copa de Ganadores de las Américas, que se realizará en El Salvador. Pioneros, actual número uno del futbol de playa del país, será parte de los conjuntos que se enfrentarán en este torneo y que une a los distintos clubes campeones de la Concacaf y la Conmebol.
Esta es la primera vez que se organiza este certamen, el cual tiene como objetivo impulsar el desarrollo de dicha disciplina en la nación vecina. El evento está programado para celebrarse del 6 al 12 de febrero de 2023, aunque aún no se define la sede donde se desarrollarán los encuentros.
II Beach Soccer International Cup
Otros dos representativos nacionales tendrán también participación en el exterior. Será en Puntarenas, Costa Rica, sede del II Beach Soccer International Cup. Los combinados de Bahía FP y la Usac dirán presente en dicho campeonato, que arrancará el próximo 26 de enero y culminará el 29 del mismo mes.
La XXXIX edición de la 12K del Colegio de Ingenieros de Guatemala, celebrada ayer en la ciudad capital, fue ganada por José Carlos González, en la categoría libre masculina, quien cronometró 36:58, mientras que Viviana Aroche, en la libre femenina, registró 43:43.
La competencia dio inicio a las 8:00 en la sede del citado Colegio (7a. avenida 39-60, zona 8) rumbo a Plaza Madero, calzada Atanasio Tzul, zona 12, de donde regresó nuevamente al punto de partida.
“Fue una carrera muy dura, tuve la oportunidad de conocer el recorrido con anterioridad, pero en la parte final se encuentra un ascenso que afecta mucho las piernas; sin embargo, gracias a Dios, pudimos mantener las fuerzas para continuar con buen ritmo y conseguir el primer lugar”, expresó González, luego de cruzar la meta.
Paralelamente, la organización programó la Caminata 5K, con el objetivo de que los interesados
José González cerró el año pasado ganando la San Silvestre y comenzó 2023 con la 12K del Ingeniero.
Libre Masculina
Carlos González 3 6:58
Edilberto Raxón Pirir 38:56
Lorenzo Cajtunaj Chox 39:06
que no pudieron participar en la competición pedestre hicieran otros tipos de actividades deportivas. Aroche compartió “la felici-
Viviana Aroche adelantó que su próximo objetivo es la Max Tott.
Libre Femenina
Viviana Aroche 43:43 S andra Raxón 4 4:36 Jenifer Yus 45:40
dad que siente” al empezar el año con buen pie, y manifestó que se sigue preparando para romper los récords que impuso en 2022.
Pioneros consiguió el tricampeonato, luego de vencer a Santa Luisa Chinautla por 9-2 en el Clausura 2022.
Deportes 14
@diariodeca
Diario
de Centro América diariodecentroamerica
dca.gob.gt Fotos: Mario León
Cortesía: Fedefut
Rubelsy
Rubelsy
El reto convocó a aproximadamente 800 participantes.
Cristiano Ronaldo, quien desde las gradas observó el partido que disputó su actual club Al Nassr ante el Al Tai, fue ovacionado por el público saudí en una jornada memorable para el deporte de Arabia Saudita.
Durante todo el encuentro, los aficionados, animados por los dos goles que le dieron la victoria a su representativo y la presencia de CR7, expresaron su respaldo a la oncena y jugador.
Familias enteras coreaban frases como “Ronaldo, te queremos”, o “Oh, mundial”, tal como llaman en Arabia Saudí a Al Nassr y al portugués.
Este encuentro generó gran expectación por tratarse del primer
encuentro del equipo saudí con el portugués en sus filas, a pesar de que CR7 no podía pisar el césped porque arrastra una sanción de dos jornadas impuesta por la Premier League durante su estancia con el
Manchester United. El primer gol del brasileño Anderson Talisca, al minuto 42, agitó las gradas y llevó al Comandante a ponerse de pie para aplaudir. El juego concluyó 2 a 0, a favor de los locales.
Djokovic, ausente con Serbia en la Copa Davis
Novak Djokovic no jugará con el equipo nacional de Serbia la eliminatoria contra Noruega, en Oslo, en la fase clasificatoria de la Copa Davis 2023, prevista para la primera semana de febrero, justo después del Abierto de Australia.
El número uno del conjunto balcánico ha quedado fuera de la lista hecha pública por el capitán Viktor Troicki, que días atrás mostró su confianza en poder contar con Djokovic para el enfrentamiento previsto para el 3 y 4 de febrero en el Oslo Tennisarena.
El quinteto de Serbia está conformado por Miomir Kecmanovic, Filip Krajinovic, Laslo Djere, Hamad Medjedovic y Nikola Cacic.
El combinado balcánico disputará el pase a las Finales 2023 contra Noruega, liderada por Casper Ruud, el tercer jugador del mundo, que encabeza la convocatoria de Anders Haseth y que completan Viktor Durasovic, Andreja Petrovic, Lukas Hellum Lilleengen y Herman Hoeveraal.
Asimismo, Alexander Zverev forma parte del conjunto de Alemania que disputará con -
Enfrentamientos de la ronda clasificatoria:
w Croacia-Austria w Hungría-Francia w Uzbekistán-Estados Unidos w Alemania-Suiza w Colombia-Gran Bretaña w Noruega-Serbia w Chile-Kazajistán w República de Corea-Bélgica w Suecia-Bosnia Herzegovina w Países Bajos-Eslovaquia w Finlandia-Argentina w Portugal-República Checa
tra Suiza en Trier. El tenista de Hamburgo, actualmente en el duodécimo lugar de la clasificación mundial, vuelve al equipo un año después y es la principal baza del conjunto de Michael Kohlmann. Pretende recuperar el tono Zverev, después de perderse la mitad de la temporada pasada por la lesión de tobillo que sufrió en Roland Garros.
Vuelve a la Copa Davis Dominik Thiem, por primera vez desde 2019. El que fuera número tres del mundo encabeza el combinado austríaco que jugará en Rijeka contra Croacia, que cuenta con Marin Cilic y Borna Coric.
15 Deportes Guatemala, lunes 9 de enero de 2023
El serbio Novak Djokovic será baja en su equipo nacional para la eliminatoria de la Copa Davis.
Madrid EFE
Aficionados aclaman a CR7 Familias enteras repitieron frases como “Ronaldo, te queremos”. El Cairo EFE
seguidores esperan el
de
Ronaldo, el cual podría ser el 22 de enero. Fotos: EFE
Los
debut
Cristiano
EFE
E-004-2023