Guatemala, lunes 21 de febrero de 2022
No. 40,712
Verifican avances de obras en oriente y occidente Cortesía: SCSPR
El Presidente arribó a Izabal y a San Marcos para evaluar los proyectos efectuados en 2021, los que se ejecutan este año y las proyecciones para 2023. Página 3
Cecilia Vicente
Danilo Ramírez
Tecnología fortalece la educación pública
Las manos que fabrican la marimba guatemalteca
El Ministerio de Educación indica que este año las herramientas tecnológicas beneficiarán a más de 1890 escuelas en el territorio nacional.
La familia Chun trabaja en la elaboración del instrumento, desde hace seis décadas, para el mercado nacional e internacional.
Página 6 dca.gob.gt
@diariodeca
Páginas 4 y 5 diariodecentroamerica
Diario de Centro América
2
Nacionales Sandy Recinos
Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca
dca.gob.gt
Cortesía: PNC
Secretaria Ejecutiva de SVET
Legislan en favor de la niñez y la adolescencia Con la iniciativa 5898 se tipifica el delito de seducción en línea y chantaje sexual.
Gabriel Herrera
Wendi Villagrán DCA
R
ecientemente, el Congreso de la República aprobó la Iniciativa de Ley 5898 impulsada por la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (SVET), Child Fund y World Vision, que dispone aprobar reformas al Código Procesal Penal en relación a los delitos cometidos en contra de la niñez y la adolescencia a través de medios tecnológicos. La aprobación de la citada ley permitirá a los entes de investigación, la persecución penal y procesar judicialmente a los autores de hechos ilícitos. Para más detalles la secretaria Ejecutiva de SVET Sandy Recinos amplía la información.
También se “ fortalece el MP, para orientar las conductas a un delito concreto y las penas sean más altas.
”
Herbert García
Realmente estas acciones muestran un avance significativo para nuestro país, porque permite contrarrestar estas nuevas formas de criminalidad que vulneran los derechos de la niñez y la adolescencia. Además, permiten a la SVET fortalecer los mecanismos de denuncia y en esencia proteger a los niños y adolescentes de estructuras criminales.
A través de la tipificación de ese delito, vamos a prevenir una de las modalidades de la trata de personas en relación a la explotación sexual, producción y elaboración de pornografía infantil que se ha incrementado en años de pandemia.
Agentes se especializan como Fuerzas Especiales Giovanni Pérez DCA
¿Cuál es la importancia de la aprobación de la Ley 5898 para la niñez y la adolescencia?
¿Cómo ayuda esta ley en el combate a la violencia sexual y trata de personas?
Los efectivos policiales se formaron en temas de derechos humanos.
140
mil personas han interactuado en los primeros cuatro meses del lanzamiento de las ciberherramientas.
¿Qué ha hecho, secretaria, para prevenir el mal uso de la tecnología en redes sociales?
El año pasado lanzamos tres ciberherramientas. La primera herramienta es Tu amiga SVET, como una línea de consejería; Me conecto sin clavos es una plataforma donde se despliega información sobre ciberacoso, grooming, sexting y otras formas de violencia, y por último es una aplicación móvil de Me conecto sin clavos para que los jóvenes puedan tener comunicación e información sobre los delitos que se cometen en las plataformas virtuales.
Después de la aprobación de la ley ¿qué procede?
Seguir fortaleciendo los mecanismos de denuncia, información y sensibilización a la población, dando a conocer que ya existen tipificadas estas conductas o malas prácticas históricas que se han dado en contra de la niñez.
Autoridades del Ministerio de Gobernación (Mingob) y mandos de la Policía Nacional Civil (PNC) realizaron la imposición de boinas negras a agentes que concluyeron el XXVIII curso de especialización de efectivos de Fuerzas Especiales de Policía (FEP). Por 90 días, las 8 mujeres y 74 hombres se especializaron como Fuerzas Especiales, dando por concluido el curso referido a seguridad ciudadana, operaciones tácticas, control de multitudes, resguardo de personalidades, leyes y derechos humanos. Carlos Franco Urzúa, viceministro de Seguridad, felicitó y exhortó a los nuevos agentes de FEP a poner en práctica lo aprendido durante estos tres meses, en el campo de maniobras de la Escuela de Formación de Oficiales de Policía (Esfop), en la zona 6 capitalina. El funcionario concluyó que los agentes que finalizaron el curso serán desplegados para apoyar las operaciones de seguridad y control, que buscan disminuir la incidencia criminal.
82
agentes finalizaron el curso de la 28 promoción de FEP.
Nacionales
Guatemala, lunes 21 de febrero de 2022
3
Presidente supervisa proyectos de desarrollo Josseline Santizo y Wendi Villagrán Redacción
E
l presidente de la República , Alejandro Giammattei, continuó el viernes y el sábado pasados con la primera Gira Presidencial 2022, junto con su Gabinete de Gobierno, en Izabal y en San Marcos, donde se reunieron con autoridades locales para dar seguimiento a proyectos de desarrollo, en curso y nuevos, para 2023. De acuerdo con el gobernante, este encuentro permite evaluar la labor hecha en 2021, lo que debe efectuarse para el presente año y las proyecciones para el próximo período. Para este año se tienen programados Q185 millones para los consejos de desarrollo, en trabajo conjunto con el gobierno central, gobernadores y alcaldes. Las obras se enfocarán en salud, educación infraestructura vial y productiva, electrificación, agua potable, saneamiento y manejo de desechos. El mandatario anunció que el 15 de marzo se va a inaugurar un hospital en Morales, Izabal. Además se conocieron otros proyectos como la construcción de los cuatro carriles desde Puerto Barrios hasta Santo Tomas de Castilla.
Izabal
Durante su gira de trabajo, el mandatario participó en la inauguración de las mejoras realizadas en el Instituto Básico Brisas del Golfete, en Livingston. El Presidente indicó que 5 comunidades aledañas se verán beneficiadas. Además, Giammattei llegó a la aldea La Vegona, Morales, en donde participó en la inauguración de un tramo carretero rural. Esta obra, que consta de 7.2 kilómetros, conectará con aldea San Rafael y beneficiaron a 1 938 habitantes de ambas comunidades. Para este proyecto, el gobierno central destinó Q2 millones 997 mil 800 a través del Consejo Departamental de Desarrollo, cuya labor estuvo a cargo de la Municipalidad de Morales. Por su lado, la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia, (SCEP) indicó que los consejos de desarrollo en los cinco
Durante gira de trabajo, entrega obras en Izabal y San Marcos.
Fotos: cortesía SCSPR
El Presidente inauguró la remodelación del Instituto Brisas del Golfete, en Livingston, Izabal.
Tenemos “ que trabajar
Q185
de la mano, el gobierno central y las municipalidades.
millones se destinarán para los proyectos de los consejos de desarrollo, en todo el territorio nacional.
Presidente de la República
Alejandro Giammattei
”
municipios de Izabal tienen destinados Q90 millones 817 mil para las obras programadas para el presente año.
San Marcos
En San Marcos el jefe de Estado remarcó la importancia de inocular a los niños, porque hoy inician las clases en el sector oficial.
Durante su gira por el departamento del occidente inauguró los trabajos de mejoramiento del camino rural cantón Victorias, aldea Tanil, Esquipulas Palo Gordo, que beneficiará a 3 mil habitantes y favorecerá a comunidades de las aldeas Tanil y Villa Hermosa, además a los caseríos Jerusalem y Primavera. El costo del proyecto es de Q535 mil, recurso que proviene de fondos del consejo de desarrollo.
En caserío El Recuerdo, El Tumbador, el mandatario inauguró un centro educativo de nivel primario que beneficiará a 90 niños; esto apoyará el aprendizaje y desarrollo de los menores, al facilitarles un espacio físico adecuado. La inversión para este proyecto asciende a Q865 mil, que forman parte de los aportes del Consejo Departamental de Desarrollo (Codede).
Llamado
“Este lunes 21 se inician las clases, yo quiero pedirles un gran favor a todos los niños mayores de 12 años, vacúnense; y a los padres, háganlo por el bien de sus hijos, para enfrentar la enfermedad”, manifestó el Presidente. Asimismo, el dignatario anunció que se llevarán a cabo dos obras más en esta región: la carretera que conduce de El Tumbador hacia el municipio de Catarina y un Centro de Salud materno-infantil en Pajapita, el cual podría iniciar el proceso administrativo en aproximadamente un mes.
4
Nacionales
Guatemala, lunes 21 de febrero de 2022
Las baquetas utilizadas para la ejecución del símbolo patrio están fabricadas de huitzitzil, y las bolitas o puntas de las mismas están hechas con hule artesanal.
Leston Culajay / Texto Cecilia Vicente / Fotos
Seis décadas de fabricar el instrumento nacional La familia Chun ha elaborado marimbas para músicos de Guatemala y de otros países.
D
esde hace más de 60 años, la fábrica Chun Alba se dedica a la fabricación del instrumento nacional y símbolo patrio, la marimba. Los múltiples conocimientos del proceso han sido heredados a través de cuatro generaciones. Actualmente, la sede se encuentra en colonia El Milagro, zona 6 de Mixco, Guatemala. Edi Chun representa en la actualidad a la familia de artesanos marimberos, indica que empezó a trabajar en la elaboración de marimbas desde los 8 años de edad: “Por medio de este trabajo he conocido a personajes importantes como maestros, compositores y representantes del cuerpo diplomático, a quienes les he fabricado estos instrumentos”. El artesano indica que ha elaborado aproximadamente 5 mil marimbas: “Inicié ayudando a mi papá a lijar bocas de cajón de afinaciones y barnicé teclados, entre otras actividades; para mí, representa un orgullo trabajar este instrumento”.
Proceso
Chun explica que el instrumento se compone del teclado hecho de madera de hormigo, también se utiliza el rosul y el granadillo, pero en menor cantidad; estos elementos se colocan de forma suspendida con un cordel profesional. El
Guatemala, lunes 21 de febrero de 2022
Nacionales
5
La tela o tripa de cerdo se utiliza para dar vibración a la nota (charleo), característica propia de la marimba guatemalteca.
Una marimba de 45 teclas mide 102 pulgadas de largo, y su tenor tiene una longitud de 68 pulgadas.
La boquilla (mux) se cubre con cera de abeja; se coloca en el extremo inferior de la caja de resonancia; la tela de tripa produce la vibración sonora.
encajonado es una serie de piezas rectangulares de madera de cedro, caoba o ciprés y son colocados debajo de las teclas con la función de que produzcan la acústica perfecta al instante de afinar e interpretar; y el bastidor que es elaborado de madera de ciprés, palo blanco, cedro y caoba. La estructura se compara a una mesa, dentro esta se ubican las clavijas que son de soporte al teclado, son hechas de encino, huitzitzil y roble.
Una marimba de doble teclado profesional,consta de 45 teclas y la tenor consta de 34. La distribución de las teclas es similar al teclado del piano. Para afinar el instrumento se precisa de una hora en el día, lo cual es un secreto profesional, y se realiza conforme a la escala de solfeo. El tiempo de entrega es de dos meses y medio. Una marimba grande se compone de 8 octavas, y la marimba tenor se compone de 6.
ALEYDA CHUN integra la cuarta generación de la familia, ella trabaja junto a don Edi, quien le transmite los conocimientos para fabricar el instrumento.
6
Nacionales
Guatemala, lunes 21 de febrero de 2022
e in ensifica vac naci n con ra ovid
Jornadas se realizan en todo el país, con el apoyo de los sectores público y privado.
Herbert García
Gustavo Villagrán @GVillagranDCA
A
partir de hoy se intensifican las jornadas de vacunación en el país, priorizando en las poblaciones con menor cobertura, informó el Ministerio Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS); debido a lo anterior, en los puestos de vacunación en las cabeceras municipales de las 340 jurisdicciones del país se extenderán los horarios de inoculación, de 10:00 a 19:00; también aplica a la vacunación de casa por casa en comunidades de difícil acceso y puestos móviles. Se enfatizó que para llegar a las metas de población inmunizada y la administración de todas las vacunas, los elementos más importantes del proceso lo constituyen la disponibilidad de la población de acudir a los centros de vacunación y con ello proteger su vida y la de sus familiares. A la fecha, más de 14 millones de vacunas han sido aplicadas a distintos sectores de la población.
La inoculación se realizará en los 340 municipios del territorio nacional.
Actualización
El MSPAS actualizó el sábado último el Tablero de Alertas Sanitarias Covid-19, y para los próximos 14 días se establecen 224 municipios en alerta roja, 112 en naranja
y 4 en amarilla. El tablero es un instrumento que permite medir cada quince días la incidencia de la enfermedad y define el nivel de riesgo por localidad, clasificado en colores rojo, anaranjado, amarillo y verde.
Gabriel Herrera
• Josselinne Santizo
21 de febrero inicia a distribuirse el equipo tecnológico en todo el territorio nacional.
s dian es son beneficiados con e i o ecno ico Josselinne Santizo Redacción
Mindef reconoce labor del INEES El Pabellón Nacional del Instituto Nacional de Estudios Estratégicos en Seguridad (INEES) fue condecorado con la Medalla Monja Blanca de Segunda Clase por el Ministerio de la Defensa (Mindef), en reconocimiento al apoyo que brinda la institución para capacitar y especializar a servidores públicos de instituciones del Sistema Nacional de Seguridad.
Otto Paz
Un total de 1896 escuelas serán beneficiadas con tecnología en el aula durante 2022, informó Claudia Ruíz, titular del Ministerio de Educación (Mineduc). La funcionaria informó que, para este año, la tecnología en el aula también beneficiará a 12 mil docentes, quienes ya fueron capacitados para poder impartir sus clases con esta herramienta tecnológica. La ministra de Educación refirió que el programa incluye la entrega de un set de 25 tablets con cargador, dispositivo electrónico, internet en las escuelas y paneles solares. Con esta nueva tecnología, los estudiantes podrán ser evaluados en línea dentro de sus aulas. Los maestros podrán subir las páginas de sus libros y los ejercicios al internet, refirió. Además, es una estrategia idónea para desarrollar las clases en el modelo híbrido, a través de las denominadas burbujas, agregó la funcionaria.
303 mil escolares se verán favorecidos en todo el país.
Paneles solares
Ruíz indicó que del total de escuelas beneficiadas, 300 son de comunidades rurales a las cuales no había llegado la tecnología. “En estos 300 centros educativos no había en muchos casos ni luz. Ahora colocamos paneles solares, para que puedan iniciar con la tecnología en su aula”, señaló. La funcionaria añadió que la iniciativa permitirá a los niños contar con la oportunidad de acceder a las tecnologías y tener un mejor aprendizaje. Este proyecto es posible, gracias a las alianzas estratégicas con las empresas Kingo, TOMi, Aulas Amigas y PBS de Guatemala. Danilo Ramírez
12 mil docentes han sido capacitados en las distintas herramientas tecnológicas.
Guatemala, lunes 21 de febrero de 2022
OJ ha enviado más de 1.5 millones de no ificaciones El servicio electrónico es cada vez más utilizado en la actualidad.
Cortesía: OJ
Justicia
7
Cortesía: OJ
Momento cuando la jueza Guerra dictaba sentencia.
in en o ocic e a dinero de re ar idor de dro as a do ici io Redacción DCA
En el Juzgado de Extinción de Dominio, la jueza Ana Isabel Guerra Jordán resolvió pasar a nombre del Estado de Guatemala una motocicleta y mil quinientos setenta quetzales (Q1570), lo cual fue confiscado a Jans Florencio Robles Marroquín, quien se hacía pasar por repartidor de comida rápida en motocicleta. Sin embargo, usaba esa fachada para repartir drogas a domicilio. Según las investigaciones, el propietario de la citada motoci-
cleta la utilizó el 1 de marzo de 2021, para transportar aproximadamente una libra de marihuana, simulando llevar comida en su caja térmica. Al pasar por un retén policial, a la altura de la colonia Kanajú, zona 16 capitalina, los agentes comprobaron que transportaba drogas. La juzgadora indicó en su resolución que por haber sido usado ese vehículo de dos ruedas para cometer el delito de lavado de dinero, se procedió a extinguir el dinero y la motocicleta a favor del Estado de Guatemala. • Con información del OJ.
Cortesía: OJ
Los servicios electrónicos son cada vez más utilizados. Redacción DCA
E
l servicio de notificaciones electrónicas del Organismo Judicial se inició en 2012 y, desde entonces, se ha convertido en una herramienta muy útil; especialmente durante la emergencia sanitaria derivada del Covid-19. Este servicio no es exclusivo para abogados; cualquier persona que forme parte de un proceso jurídico puede solicitar su casillero electrónico y recibir sus notificaciones. Desde 2012 a la fecha, el Organismo Judicial ha realizado
1 666 425notificaciones electrónicas. Algo importante de resaltar es que durante 2021 se registraron 524 716 avisos en esta modalidad; es decir, aumentaron considerablemente, debido a que por orden de la magistrada presidente, Silvia Patricia Valdés Quezada, se realizó una modificación al acuerdo que dio vida a este servicio para que todo el trámite de adhesión fuera en línea. Antes, los usuarios debían acudir a las instalaciones físicas para obtener el formulario de adhesión. Otra novedad que se sumó recientemente fue la implementación de avisos de notificaciones electrónicas vía mensaje de tex-
to. Esta herramienta anuncia a los usuarios que tienen nuevas notificaciones en su casillero para que lo revisen y se pongan sobre aviso. Según Nery López, coordinador del Centro de Información, Desarrollo y Estadística Judicial (Cidej), “las exigencias del mundo actual y la coyuntura, que se vive en todo el mundo por la pandemia, hacen necesario que nos apoyemos en herramientas tecnológicas para que el acceso a la justicia no se detenga. Por eso, consideramos que las notificaciones electrónicas formarán parte del mundo cotidiano de los guatemaltecos en futuro cercano”. • Con información del OJ.
La comisión presentó los avances obtenidos el año pasado.
o isi n con ra a ra a anifica n evas acciones Redacción DCA
Durante la reunión, se abordaron temas de socialización de acciones del plan operativo anual 2022, presentación de integrantes titulares y suplentes y acciones priorizadas en materia de trata de personas.
Asimismo, se presentaron las estadísticas en materia de tráfico ilícito de personas de 2021, la propuesta de acciones por priorizar en este año y la conformación de mesas de trabajo para poder elaborar estrategias que erradiquen las cifras de trata de personas en el ámbito nacional. • Con información del OJ.
8
Opiniones Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca
dca.gob.gt
Editorial
bras benefician a aba a an arcos
E CHOMANEM
Desafíos de los idiomas indígenas pública y al respeto y ejercicio de los derechos humanos”, ArJUAN EVERARDO tículo 4, ley 19-2003; aunado a CHUC XUM xumeve@gmail.com la presente, el Decreto Número 65-90, Ley de la Academia de las Lenguas Mayas de Guauatemala lo fortemala, que establece la promoman 4 pueblos: mación, el conocimiento y la difuya, integrado por 22 sión de las lenguas mayas y orcomunidades lingüísticas: achi’, dena la investigación, planificaakateko, awakateko, ch’orti’, ción y ejecución de proyectos chalchiteko, chuj, ixil, itza’, para tal fin, por lo que el Estado kaqchikel, k’iche’, mam, mopan, y sus instituciones deben apopoqomam, poqomchi’, popti’, yar y hacer realidad esos esfuerq’anjob’al, q’eqchi’, sakapulteko, zos; además de lo descrito, el essipakapense, tektiteko, tz’utujil fuerzo de muchas familias indíy uspanteko, y los genas de mantener vipueblos xinca, ladi- El 21 de febre- vo su idioma materno y garífuna. La popara trasladar coro de cada año no, blación indígena renocimientos, valopresenta el 43.7 por se conmemores, filosofía y cosciento, según el cen- ra el Día Inter- movisión. Aún así, so por INE de 2018. nacional de la los idiomas indígenas El 21 de febrero de Lengua Mater- son vulnerables y cacada año se conme- na, en pro de la da día corren el riesgo mora el Día Inter- paz y de preser- de perderse, como el nacional de la Len- var las diferen- caso del itza’, mopan gua Materna en pro tes culturales e y xinca, en vías de exde la paz y preservar idiomas. tinción, por no golas diferentes cultuzar de la igualdad de ras e idiomas para focondiciones y oportumentar la tolerancia y el respeto nidades como el idioma oficial a los demás, Unesco 1999. Con del país. Para salvar o revitalizar este antecedente y otros en los los idiomas indígenas, es urgenámbitos nacional e internaciote impulsar o fortalecer accional, Guatemala en 2003 el Connes concretas y priorizadas desgreso de la República promulgó de la institucionalidad de Estael Decreto No. 19-2003 Ley de do, la Academia de las Lenguas Idiomas Nacionales, con el “obMayas e incentivar a los padres jeto de regular lo relativo al rede familia, particularmente de conocimiento, respeto, promolos pueblos indígenas, a seguir ción, desarrollo y utilización de practicando su idioma materno los idiomas de los pueblos mapara su transferencia a las nueya, garífuna y xinka, y su observas generaciones. Maltyox che la vancia en irrestricto apego a la nan Isabel Xum xk’utula chuwe le Constitución Política de la Rek’atzij re ntinamit.
G
l presidente de la República, Alejandro Giammattei, inició su primera gira de este año en varios municipios de Petén, el pasado 17 de febrero, con el objetivo de dar seguimiento a los proyectos de desarrollo, tanto los nuevos como los que están en curso. Asimismo, los pasados 18 y 19 de febrero arribó a Izabal y a San Marcos, en donde se reunió con autoridades locales para evaluar las gestiones y procesos de los trabajos durante su gestión. Para este año se tienen destinados Q185 millones para los consejos de desarrollo, dicho monto se ejecutará en conjunto entre el gobierno central, gobernaciones departamentales y alcaldes municipales, donde se tienen priorizadas la obras en salud, educación, infraestructura vial y productiva, también de electrificación, saneamiento y manejo de desechos. Los resultados de gestión eficiente son evidentes, muestra de ello es la inauguración de las mejoras realizadas en el Instituto Brisas del Golfete, Livingston, Izabal; además, el mandatario entregó el tramo de carretera rural que consta de 7.2 kilómetros, que conectará con la aldea San Rafael, en donde el gobierno central invirtió Q2 millones 997 mil 880. Durante la jornada el Presidente anunció que el 15 de marzo se realizará la inauguración del hospital de Morales, en el mismo departamento del norte. La población del departamento de San Marcos también fue beneficiada con obras de desarrollo, ya que las autoridades inauguraron el mejoramiento del camino rural Cantón Victorias, aldea Tanil, Esquipulas Palo Gordo, donde fueron invertidos Q535 mil; además, el Presidente inauguró un centro educativo en el caserío El Recuerdo, El Tumbador, que beneficiará a 90 niños. Entre las obras a efectuarse se encuentran la carretera que unirá El Tumbador y Catarina, y el hospital materno-infantil de Pajapita. Desde el inicio de su administración, el presidente Giammattei ha supervisado distintos proyectos que benefician a la población en general.
En Centroamérica
Dirección General: Silvia Lanuza
Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
Editores:
Jose Pelico, Carlos Ajanel, Erick Campos y Leston Culajay
Deportes: Max Pérez
Fotografía:
Alberto Alvarez
Diseño:
Carlos Franco R. y Evelyn Silva
En Honduras advierten que el costo en la construcción aumentará en un 35 por ciento. En Panamá destacan que la Senacyt inició con el proyecto para desarrollar vacunas y biofármacos.
Diagramación: Mauro González
Casa editora:
Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores,
y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.
Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.
Guatemala, lunes 21 de febrero de 2022
COYUNTURA Y DISCAPACIDAD
El Síndrome de Asperger sona manifiesta las características del Síndrome de Asperger. Según esta organización, los niños con Asperger son detectados en primera instancia por profesores de centros educativos, porque manifiesn 2007, se declaró el 18 de febrero cotan un comportamiento poco convencional. Sin mo el Día de la Observancia del Sínembargo, por el confinamiento de la pandemia, drome de Asperger, en concordancia ahora han sido los padres de familia quienes han con el natalicio de Hans Asperger, doctor que se identificado esta conducta en sus hijos. Entre las dedicó a estudiar esta condición. característica que manifiestan se puede mencioEsta fecha tiene el propósito de evidenciar a las nar: aislamiento, no gustan de actividades grupapersonas con estas características y generar toma les, desapego del mundo exterior, solo conversan de conciencia. Este año, el lema establetemas de su propio interés. cido es: “Visibilizar la carencia de dere- Desde un enfoEste síndrome no es una limitanchos y de protección social por la disca- que de derechos, te para desarrollarse en diferentes pacidad psicosocial”. se promueve un ámbitos. De hecho, algunas persoLas personas con Síndrome de Asper- diagnóstico opor- nas con esta condición logran desger tienen dificultades en la comunica- tuno por exper- tacar en diversos ambientes, coción, en la flexibilidad de pensamiento tos en la materia. mo los actores Anthony Hopkins, y comportamiento, se caracterizan porKeanu Reeves y el director de cine que tienen dificultad en desarrollar desSteven Spielberg, entre otros. Astreza motriz, sobre todo en ámbitos de precisión pergua diagnostica alrededor de 20 a 30 casos como deportes colectivos que conlleven reglas, cada año en Guatemala. Sin embargo, en 2021, desenvolviéndose mejor en actividades indiviaumentaron a 47. duales, debido a que tiene dificultad de interacDesde un enfoque de derechos, se promueve tuar con los demás. un diagnóstico oportuno por expertos en la maLa Asociación Asperger de Guatemala (Asteria, para que las personas con estas caracteríspergua), organización adscrita al Consejo Nacioticas desarrollen las destrezas necesarias para sonal para la Atención de las Personas con Discabrellevar esta condición a temprana edad, en una pacidad (Conadi), se dedica al estudio y a prosociedad que aún desconoce la existencia de esmover el diagnóstico para determinar si una perte síndrome. CONSEJO EDITORIAL CONADI
E
COLABORACIÓN
Estudios UDD en revista de Fonoaudiología y de las estudiantes Giovanna Monichi Valdenegro y Francisca Miranda Llano, muestra las técSALA DE PRENSA nicas y manejo de la presión del cuff en pacientes adultos con vía aérea artificial por fonoaudiólogos en Chile. os investigaciones realizadas por En tanto, con la investigación realizada por docentes y estudiantes de la carrera las docentes Alicia Núñez y Fabiola Marín, se de Fonoaudiología de la Facultad de pudieron comparar los parámetros de la carga Medicina Clínica Alemana, Universidad del Devocal mediante dosimetría en profesoras. sarrollo, fueron publicadas como artículos en la “Logramos describir las diferencias que exisRevista de Intervención en Logopedia, te entre la evaluación realizada en la de la Universidad Complutense de Patricio Orellaclínica y la evaluación realizada en teMadrid, cuyo objetivo es contribuir na, docente UDD rreno o espacio laboral de estas proal avance científico de esta disciplina y uno de los auto- fesionales”, indicó el también direcque busca la prevención, detección, res de las publica- tor del Magíster en Estrategias de Inevaluación, diagnóstico y tratamien- ciones, señaló que tervención vocal y docente clínico to de los trastornos de la comunica- ambas investigadel Laboratorio de Voz UDD. ción humana; entre ellos, alteracio- ciones tienen un Ambos estudios nacieron de tranes de la voz, de la audición, del ha- importante impac- bajos realizados por tesistas de Fobla y de las funciones oro-faciales y to en el ámbito noaudiología UDD. deglutorias. “Comparación de parámetros de fonoaudiológico. Patricio Orellana, docente UDD la carga vocal mediante dosimetría y uno de los autores de las publicaen profesoras”, fue la investigación de ciones, señaló que ambas investigaciones tieAlicia Núñez, mientras que las estudiantes Gionen un importante impacto en el ámbito vanna Monichi y Francisca Miranda desarrollafonoaudiológico. ron el proyecto Técnicas y manejo de la presión Por su parte, el estudio a cargo de los docendel cuff en pacientes adultos con vía aérea artites Felipe Rosales Lillo y Fabiola Marín Garrido, ficial por fonoaudiólogos en Chile.
D
Opiniones
9
COLABORACIÓN
Conversación con un ícono mediático: Roberto Savio (I) de la información gratuita del mundo. Era un monopolio casi total de COLABORACIÓN cómo y qué información se difundía. Fue en este contexto que Savio, MUSHAHID HUSSAIN junto con un periodista argentino Inter Press Service (Pablo Piacentini), fundaron Inter Press Service, la primera agencia de stamos sentados en el conoticias del Tercer Mundo con sede razón de Roma, en vía Paen Roma. E IPS, guiada por su gunisperna, donde Roberto rú, tuvo la audacia de desafiar este Savio ha tenido su oficina durante monopolio de noticias e informalos últimos 58 años. Su energía y acción, que es objeto de numerosos tividad, tanto mental como física, estudios. desmienten su edad. A los 87, caNoam Chomsky lo llama “conmina los 7 kilómetros desde su casa sentimiento de fabricación y conhasta el edificio de su oficina y sube 2 trol de medios”: logros espectacutramos de escaleras para llegar a ella. lares de la propaganda. Edward Said Cuando le advierto sobre el trápublicó un estudio histórico, Cubrir fico en las calles de Roma al camiel Islam: cómo los medios y los expernar a casa todas las noches, se muestos determinan cómo vemos al resto tra muy relajado al respecto. “Mira, del mundo. Roma tiene más de 2000 años y estas Por lo tanto, no fue casualidad calles estaban destinadas a los peatoque las grandes guerras se iniciaran nes, no a los vehículos”. Conozco a con la ‘gran mentira’ pregonada Savio, posiblemente uno de los intepor unos medios dóciles medianlectuales públicos preemite el primer “consentimiennentes de Europa y el Ter- El cofundato de fabricación” para que cer Mundo (tiene nacio- dor de IPS-In- las guerras tuvieran respalnalidad italiana y argenti- ter Press Ser- do político. El incidente del na), durante los últimos 35 vice es parGolfo de Tonkin (en China años probablemente sea el te de una raza Meridional) de 1964, que único periodista vivo que en extinción. sentó las bases para la guefue testigo de tres imporrra de Vietnam, o la mentira tantes cumbres del siglo de 2003 sobre las “armas de XX: la Conferencia afroasiática de destrucción masiva” iraquíes como Bandung de 1955; el encuentro de precursoras de la guerra, son ambos ( Josip Broz) Tito, (Gamal Abdel) ejemplos. Nasser y ( Jawaharlal) Nehru, en Savio fue un jefe práctico en IPS Brioni, Yugoslavia, en 1960, que (¡lo sé porque trabajé para él en IPS, sentó las bases del Movimiento de durante casi una década!), presilos Países No Alineados, y la primediendo personalmente reuniones ra Cumbre Norte-Sur de 1978, en editoriales en lugares como ManiCancún, en México. la, Bangkok y Roma, dando ideas y Savio también cofundó, con Pedirectivas pero siempre dispuesto a ro Ivačić, el Grupo de Prensa de los escuchar y aprender. Países No Alineados, además de la Dirigió a IPS con la pasión de primera agencia de noticias del Terun cruzado por presentar una perscer Mundo, Inter Press Service (IPS), pectiva diferente y, en ocasiones, más ahora la acertadamente llamada opuesta a la que promovían los meOtras Noticias. dios de comunicación occidentales Savio es algo único como testi“principales”. Ese idealismo de las go presencial de la historia y consdécadas del 70 y 80 ha dado paso al tructor de instituciones, ya que no pesimismo y la decepción en Savio es solo un hombre de ideas sino tama medida que las divisiones, de clabién un hombre de acción, un hacese y culturales, se profundizan en dor que tiene la voluntad de tradumedio de un mundo cada vez más cir su visión en realidad. polarizado. En 1964, cuatro agencias de Está profundamente decepcionoticias occidentales: Associated nado con dos antiguas democraPress (AP) y United Press Internacias, Estados Unidos e India. “La tional (UPI), ambas estadounidenAmérica que conocíamos ya no ses, la francesa Agence France Presse existe”, lamenta Savio con nostal(AFP) y la británica Reuters controgia. “Esa América se ha ido ahora”. laban conjuntamente 96 por ciento Continuará...
E
10
Económicas
Monedas: dólar Q7.70 euro Q8.70
Indicadores: gasolina US $2.67 petróleo US $91.07 café US $245.45 Fotos: cortesía SAT
Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca
dca.gob.gt
E
Wendi Villagrán DCA
l 17 de febrero pasado entró en vigencia el Acuerdo de Asistencia Administrativa Mutua e Intercambio de Información en Asuntos Aduaneros, firmado entre entre Guatemala y México, en 2019. Con este convenio, ambos países se benefician en la lucha contra la defraudación y el contrabando aduanero, intercambio de información y mejores prácticas, así como el fortalecimiento de capacidades y operaciones conjuntas de despacho, al sistematizar los procesos. Al respecto, el intendente de Aduanas de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), Werner Ovalle, comparte más detalles en la siguiente entrevista.
¿Cuál es la importancia de este acuerdo?
La facilitación del comercio es el gran tema al que apostamos, la lucha contra la defraudación y el contrabando. Entender que de México ingresa más del 90 por ciento de mercancías de contrabando en nuestro país. En ese sentido, el acuerdo nos permitirá intercambiar información, hacer operativos conjuntos con base en la confianza que vamos a generar. Además, ese intercambio va encaminado a compartir mejores prácticas y conocimientos. A raíz de esta alianza, ahora vamos a poder negociar un elemento más de facilitación del comercio a favor de todos aquellos exportadores que operan hacia México.
¿Por qué es importante sistematizar los procesos aduaneros?
Para la reducción de tiempos de despacho, compartir la información, simplificar los procedimientos, reducir los costos para los usuarios con base en la coordinación que tenemos con la
Werner Ovalle
Intendente de Aduanas de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT)
Acuerdo favorece la transparencia aduanera México y Guatemala intercambian información, para combatir el contrabando y otros ilícitos fronterizos.
90
por ciento de mercancías de ingreso ilícito en el país, proceden de México. aduana de México, que se convierte en el cruce ágil de mercancías.
¿Cómo beneficia este acuerdo al tema de transparencia y ética?
Justo ahí van enfocados muchos de nuestros esfuerzos, tene-
mos ya un código de conducta a nivel de administración tributaria, que tuvo acompañamiento de la Organización Mundial de Aduanas para su implementación, y actualmente la aduana de México se encuentra en una estrategia muy contundente en la lucha contra la corrupción; es parte de las buenas prácticas que ahora nosotros vamos a poder conocer. Además, esto nos permite tener un tema de certeza jurídica y una cultura de legalidad por parte de todos los actores que participan en la logística del comercio internacional.
Tecnología
Rumbo al Encuentro Nacional de Robótica Wendi Villagrán Redacción
P
or octavo año consecutivo, el proyecto Balam 2022 de la Universidad Galileo pone a disposición de los jóvenes dos talleres, uno enfocado en la Programación de Robótica y otro en el Internet de las Cosas, donde se trabajan cultivos inteligentes y el diseño de placas electrónicas, circuitos integrados y conexiones diversas, para los cuales la inscripción ya está abierta y concluye el próximo 11 de marzo. Pablo Torres, del equipo Balam, explicó que la metodología de aprendizaje se enfoca en el Aprende, Crea y Compite (ACC), con lo cual se motiva al estudiante a convertirse en creador de proyectos tecnológicos, para que al final de los cursos las mejores propuestas participen en el Encuentro Nacional de Robótica, organizado por la Universidad Galileo, y avalado por la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt), para representar a Guatemala en el ámbito internacional. La primera fase del taller es gratuita y, en la segun-
11
Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca
dca.gob.gt
La Universidad Galileo ya abrió la inscripción para participar en los cursos preparatorios.
Fotos: Herbert García
“Estos logros nos satisfacen y nos llenan de orgullo.” Pablo Torres
Proyecto Balam 2022
da, los jóvenes deben invertir en un kit para la armadura de prototipos en robótica, equipo que es elaborado en Guatemala por los facilitadores del taller, que también son jóvenes inmersos en la tecnología. Torres destacó que, en 2021, en sumatoria de puntos globales
Archivo
se obtuvo el primer lugar de los 175 países participantes, y en 2020 se estuvo en el Top 25 de naciones latinoamericanas. “Estos logros nos satisfacen y nos llenan de orgullo”, enfatizó. Para registrarse en los talleres se puede ingresar en https://bit.ly/ RegistroBalam2022.
Fortalecen ecosistema digital Giovanni Pérez Redacción
La Compañía ofrece funciones mejoradas desde cualquier smartphone.
La empresa Huawei ha presentado distintos productos tecnológicos en Guatemala, desde nuevos smartwatches hasta un móvil con cámara avanzada, con los cuales continúa el fortalecimiento de su ecosistema 1+8+N. Por medio de los relojes inteligentes, el Huawei Watch GT 3, el Runner y el Kids 4 Pro. El Huawei Watch GT 3 tiene un diseño moderno y sofistica-
do, en un cristal ultracurvado en 3D, integra más de 100 modos de entrenamiento y un entrenador personal que evalúa de manera inteligente el desempeño. Por su parte, el Huawei Watch GT Runner tiene un diseño resistente, ligero y cómodo, es resistente al sudor y permite la transpiración y es el primer reloj de la compañía creado para corredores profesionales. Mientras que el Huawei Watch Kids 4 Pro, es para niños e integra
una cámara de 5MP. Con este reloj los padres de familia pueden estar tranquilos, ya que cuenta con seguridad en el almacenamiento de datos y opciones que permiten el contacto en todo momento. Otro de los productos presentados por la compañía durante los últimos meses es el nova 9, un smartphone que convierte a sus usuarios en fotógrafo versátil con sus 4 lentes, además del Ultra Vision de 50MP y con un ultra gran angular de 8MP.
12
Cultura Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca
dca.gob.gt
L
Marisol Vásquez Cultura
a exposición Panorámica de la escultura moderna y contemporánea guatemalteca cuenta con diversas obras de medio centenar de artistas guatemaltecos de todos los tiempos como Dagoberto Vásquez, Roberto González Goyri, Arturo Tala García, Rodolfo Abularach, Efraín Recinos, Margarita Azurdia, Joyce, Jamie Bischof, Magda Eunice Sánchez, Regina de Prado, Diana Fernández, entre otros. El público puede visitar la muestra desde el 17 de febrero hasta el 27 de marzo de este año, de jueves a domingo, de 9:00 a 14:00 horas, en el Salón No. 6 finca nacional La Aurora, zona 13 capitalina.
Desarrollo escultórico
El director del Museo Nacional de Arte Moderno Carlos Mérida, Rudy Cotton, durante la inauguración ofreció un recorrido de la historia del movimiento escultórico en Guatemala y su desarrollo. Remarcó la importancia y los cambios para la escultura nacional, los movimientos de la década de los años cuarenta. “Es la primera vez que se hace este estudio, y esperamos que el público, así como los amantes al arte, puedan venir a verlo”, mencionó el también artista visual. “El museo rinde homenaje a un nutrido número de escultores. ¿La intención? Visibilizar a sus protagonistas y provocar la revisión de una disciplina pobremente evaluada en los textos contemporáneos. En la muestra, cuyo hilo conductor lo proporciona el objeto tridimensional, resplandecen firmas determinantes en la evolución de la estatuaria local”, subrayó el actor y director teatral Guillermo Monsanto.
Se rinde homenaje al trabajo de escultores nacionales
LAS OBRAS forman parte de muchas colecciones de grandes escultores de la historia de Guatemala.
La muestra reúne piezas que se encuentran en el Museo Nacional de Arte Moderno Carlos Mérida.
Dentro de toda la vorágine “ que vivimos, esto es un respiro para nuestra alma, nuestro conocimiento, nuestra educación y nuestro proceso cultural. Rudy Cotton
”
Director del Museo Nacional de Arte Moderno Carlos Mérida
50
escultores participan en la muestra. Fotos: Otto Paz
Una de las participantes con su trabajo escultórico Sublime, Virginia Santamarina, expone una rosa elaborada con piedra de alabastro. “Estoy muy orgullosa de compartir espacio con los grandes del arte guatemalteco”.
ESTA ES LA PRIMERA exposición temporal de 2022 del museo.
Guatemala, lunes 21 de febrero de 2022
MÁS VIDA El estilo de vida urbano e integral, en busca de mejorar la salud, nos invita a considerar una alimentación para protegernos de enfermedades, construir el cuerpo, llenarnos de energía y de más vida. Inicialmente, elegiremos los alimentos naturales, de manera que la planificación del menú familiar importa, y es aquí donde las frutas y vegetales son nuestros aliados, en especial los que están de temporada, llenos de colorido, sabor y calidad. Estos ingredientes los encontramos de forma fresca en los mercados, pero también un huerto en casa nos proveerá de alimentos como vegetales o hierbas aromáticas que contribuirán a darle sabor de forma natural y agradable a nuestras comidas. Al contar con estos ingredientes, seleccionamos las recetas que nos permitirán nutrirnos de la mejor manera, serán en la medida de lo posible prácticas, económicas, nutriUn factor tivas y sobre todo, deliciosas. lo tanto, comer sabroimportante Por so es más sencillo de lo que en el estilo nos imaginamos y es la forma de introducir el gusto, de vida por ejemplo, de las verduurbano es ras a los niños, quienes incluso pueden ser parte de el consumo la elaboración de la comide da y así aprenderán desde pequeños a comer para crealimentos cer sanos. Más allá de lo que saludables. comemos, la vida comienza con una actitud positiva y nos invita a cuidar las emociones, porque si estamos bien, concretaremos una versión más balanceada de nosotros, y asimismo lo percibirían los que nos rodean. Otro factor relevante es estar activo, pero de forma cotidiana, realizando de 20 a 30 minutos constantes para mejorar la salud del corazón y estar además en forma y saludable a través de rutinas acorde a las necesidades físicas. En esta oportunidad, me permito recomendar la nueva herramienta virtual para los vecinos de la ciudad de Guatemala: https://masvida.muniguate.com/, donde encontraremos información con contenidos brindados por un equipo multidisciplinario y consejos para ponerlos en práctica de forma sencilla para alcanzar un desarrollo integral. El Programa +Vida fue lanzado por la esposa del alcalde de la ciudad capital, Dominique de Quiñónez, con el propósito de promover estilos de vida saludables, prevenir enfermedades y facilitar propuestas para mejorar el estado nutricional, físico y mental. ¿Cómo podría ayudar este sitio web? Sustancialmente, porque es una guía práctica para implementar en familia, que incluye aspectos básicos de la nutrición, una alimentación saludable para fortalecer el sistema inmunológico y recetas en las que, además de sus ingredientes y forma de preparar, nos brindan información referente a la selección y conservación de los insumos, el valor nutricional, sustitutos y adiciones para variar la misma receta y su presentación, entre otros. Estas recetas conforman el recetario urbano, para elaborarlas de forma práctica y acorde al presupuesto familiar. Por lo tanto, encontrará videos e infografías acerca de las diversas temáticas para vivir más y mejor.
Cultura
13
Microrrelatos por Amatitlán
Se publicarán 12 escritos cortos alusivos a la fundación de dicho municipio. Cortesía: Casa Cultural El Cadejo
Marisol Vásquez Cultura
C
asa Cultural El Cadejo y la Casa de Desarrollo Cultural de Amatitlán convocan a la comunidad de escritores para enviar sus obras y que formen parte de una publicación que se realizará en mayo próximo, con motivo del 473 aniversario de la fundación de esa ciudad que se ubica al sur del departamento de Guatemala. Se publicarán 12 microrrelatos bajo el sello de Editorial Artesanal Alambique, los cuales deberán tener los siguientes estándares: Los autores deben residir en la aldea Santa Elena Barillas, Villa Canales y en Amatitlán, ambos en Guatemala; en Palín y San Vicente Pacaya, Escuintla. Comunidades históricamente hermanas, apunta; la organización. Que los escritos no sobrepasen las 110 palabras (sin incluir el título). Deben escribirse y enviarse en documento de Word, en letra Times New Roman, número 12. Adjuntar un documento de Word con una breve reseña del autor. Enviar los trabajos al correo: blackcatproyect21@gmail.com. Envia-
QUIEN RESULTE GANADOR obtendrá como premio la publicación de su obra.
rán un correo para confirmar de recibido, el segundo será mandado, solo, si deciden publicar el relato. No hay tema específico; sin embargo, cualquier tópico deberá ser tratado (importante) con irreverencia, con actitud contestaria, siempre que contenga calidad literaria. El único premio a obtener es la publicación del relato, en un libro con tiraje de 100 unidades que serán obsequiados al público en mayo. Los auto-
res podrán conservar los derechos de sus obras. Los trabajos que no cumplan con los anteriores requisitos, serán descalificados. Se recibirán las propuestas hasta la medianoche del 28 de febrero.
Los organizadores
Representan un espacio que promueve el arte en Amatitlán. Los puede ubicar en su página @Casa CulturalElCadejo.
Convocatoria a Mejor Película Iberoamericana de los Premios Ariel Marisol Vásquez Cultura
La Academia Guatemalteca de Artes y Ciencias Cinematográficas invita a los productores guatemaltecos a inscribir sus obras y participar en la categoría de Mejor Película Iberoamericana, en la 64 edición de los Premios Ariel, que la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas instituyó desde su fundación, en 1946, para reconocer públicamente a los realizadores, creadores, intérpretes, técnicos y hacedores de las películas mexicanas. Los realizadores de cada país podrán participar con un filme para representar a su cinematografía. Anualmente, la institución también reco-
Cortesía: Academia Guatemalteca de Artes y Ciencias Cinematográficas
LA FECHA LÍMITE para inscribir la película es el 23 de febrero próximo, a las 23:59.
noce a lo mejor del mundo del celuloide por medio de la categoría antes mencionada, otorgándole un Ariel de plata. Después del proceso de elección de cada país, las academias deberán enviar un comunicado a la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas para indicar qué cinta los representará. Pueden consultar las bases en el sistio web amacc.org.mx y, para formalizar su inscripción, los productores deberán enviar al correo contacto @academiadecinegt.org. La entidad que representa a Guatemala en el certamen, se formó en 2020, y está constituída por 49 cineastas de diversas especialidades.
14
Deportes Diario de Centro América
Guastatoya retoma el liderato del Clausura.
diariodecentroamerica @diariodeca
Adiós al invicto cobanero
dca.gob.gt
Foto cortesía: Fedefut
María Amanda Monterroso (8) celebró con un doblete.
La bicolor vuelve a golear Max S. Pérez Redacción
La Selección Femenina de Futbol logró su segunda victoria de la eliminatoria rumbo al Mundial de la categoría en Australia y Nueva Zelanda, luego de imponerse 0-6 en condición de visitante sobre su similar de Curazao. La bicolor femenina puso el partido rápidamente a su favor, pues en el minuto 7 la veterana y capitana Gloria Aguilar cabeceó en el área un centro desde la derecha en un córner. En el 32’ llegó el primero de María Amanda Monterroso, quien completó su doblete en el 40’ con sendos remates con la pierna derecha y mandar el juego al descanso con el 0-3. Andrea Álvarez amplió la cuenta desde la frontal del área en el minuto 62, mientras que
Resultado
0-6
Curazao-Guatemala Estadio: Rignaal Jean Francisca.
Celsa Cruz contribuyó con un tanto de penal en el minuto 84. La cuenta la cerró María Contreras con un remate a boca de jarro, en el minuto 87. La Selección guatemalteca acumula 2 victorias en igual número de partidos, con 15 goles a favor y ninguno en contra. La azul y blanco femenina volverá a la acción en abril, cuando reciba a San Cristóbal y Nieves y visite a Costa Rica. Solo el que obtenga más puntos avanzará a la siguiente ronda.
Max S. Pérez Redacción
M
unicipal le arrebató el invicto a Cobán Imperial, luego de derrotarlo el sábado por la tarde (32), en emotivo partido disputado en el Estadio Manuel Felipe Carrera, lo cual generó que los príncipes azules perdieran el liderato y se lo cedieran a Guastatoya. Los rojos tomaron la delantera en el marcador con un doblete de Matías Rotondi, quien llegó a cuota de seis anotaciones y lidera la tabla de romperredes. Robin Betancourth descontó para los cobaneros en el minuto 35 y envió el partido al descanso con el 2-1 en el marcador electrónico del recinto escarlata. Pese a los esfuerzos de Ricardo Jerez, en el minuto 62, Janderson Pereira remató con la cabeza un centro de Alejandro Galindo, para decretar el empate transitorio a 2 goles. Cuando parecía que Cobán se llevaría un punto de El Trébol, Harim Quezada tran-
El portero de Cobán Imperial no pudo evitar el tanto escarlata.
Posiciones Jornada 8 EQUIPO 1. Guastatoya 2. Cobán Imperial 3. Antigua GFC 4. Municipal 5. Malacateco 6. Comunicaciones 7. Xelajú MC 8. Sta Lucía Cotz 9. Achuapa 10. Iztapa 11. Nva Concepción 12. Sololá
PTS 18 17 17 14 14 12 12 7 7 5 5 3
JJ 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8
DIF 10 7 7 6 3 7 -1 -4 -6 -7 -13 -9
sitó unos 25 metros con el balón y, luego de entrar en el área, remató sobre la salida de Javier Colli para convertir el 3-2 decisivo. Con 14 puntos, Municipal se sitúa en el cuarto lugar, mientras que los príncipes azules se quedaron con 17 en el segundo puesto. En el mismo horario, Comunicaciones visitó la cancha del Xambá 94 para enfrentar a Sololá, colero del certamen. Los cremas, con un equi-
po alternativo, no pudieron pasar del empate sin goles y volvieron a perder el paso en el campeonato. Antigua GFC derrotó 2-1 a Iztapa, en partido desarrollado en el Estadio Pensativo, el sábado por la noche. Los coloniales ganaban 2-0 con anotaciones de César Archila y Cristian Jiménez, pero los porteños no se dieron por vencidos. En el minuto 78, Manfred Russell luego de un gran gesto técnico remató para descontar y poner contra las cuerdas al conjunto panzaverde. Los peces vela, pese a su esfuerzo, ya no lograron nivelar el marcador y Antigua llegó a 17 puntos para igualar con los cobaneros y por diferencia de goles ubicarse tercero en la tabla. El líder solitario es Guastatoya, luego de superar en el último minuto a Malacateco, con el gol salvador de Nicolás Martínez. Los pechoamarillo viajaron ayer a México, donde el martes se medirán de nuevo ante el León, en el juego de vuelta de octavos de final de la Liga Concacaf.
Matías Rotondi es el líder de goleo, con 6 tantos. Fotos: Gabriel Herrera
Guatemala, lunes 21 de febrero de 2022
s u s a r u s u a l c n í k e P o n r e i v n I e d s o g e Ju D’ampezzo. na rti Co nilá M a a or ah só pa o ig st El te
Es la única ciudad que ha recibido tanto Juegos Olímpicos de Verano (2008) como de Invierno (2022).
EFE
Pekín EFE
P
ekín pasó ayer a las ciudades italianas de Milán y Cortina D’Ampezzo el testigo de los próximos Juegos Olímpicos de Invierno, durante una ceremonia de clausura protagonizada por los juegos de luces, la nostalgia de la despedida y los mensajes de concordia. El cierre de Pekín 2022 estuvo presidido por el mandatario chino, Xi Jinping, y el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, en el Estadio Nacional, conocido como el Nido, donde también se celebró la inauguración el pasado 4 de febrero. Terminada la competición, las delegaciones entraron al estadio con euforia poco contenida, en especial los que portaban alrededor del cuello las medallas conquistadas en la nieve y el hielo de las sedes olímpicas de la capital china. Al son del Himno de la Alegría, los deportistas desfilaron ante el público y saludaron a las cámaras, que se detuvieron especialmente en la saltadora chinaestadounidense Eileen Gu, la cara más célebre de estos Juegos y que ha logrado para China dos oros y una plata. También llamó la atención la entrada de los abanderados chinos, ya que el patinador Gao Tingyu llevaba sobre los hombros a su compañera, la esquiadora Xu
Medallero 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
País Noruega Alemania China Estados Unidos Suecia Países Bajos Austria Suiza Comité O. Ruso Francia
O 16 12 9 8 8 8 7 7 6 5
Mengtao. Ambos lograron medallas de oro en sus respectivas disciplinas en estos Juegos. El momento más solemne de la clausura fue la entrega de la bandera olímpica por parte del alcalde de Pekín, Chen Jining, al presidente del COI, quien la trasladó a
Cortesía: COG
En nuestro país se recibirá a la mitad de las disciplinas.
P 8 10 4 10 5 5 7 2 12 7
B 13 5 2 7 5 4 4 5 14 2
T 37 27 15 25 18 17 18 14 32 14
los regidores de las dos ciudades italianas que albergarán las justas de invierno en 2026. Llegó entonces el turno de Milán y Cortina D’Ampezzo para empezar a calentar motores con un espectáculo de baile y luces titulado Dualidad, juntos, que durante ocho
San José EFE
Guatemala y Costa Rica acogerán los Juegos Deportivos Centroamericanos 2022, justas que marcan el inicio del ciclo olímpico en la región y que se disputarán del 27 de octubre al 13 de noviembre próximos. El Comité Olímpico Nacional de Costa Rica informó el sábado que las sedes y las fechas fueron aprobadas en una reunión del Comité Ejecutivo de la Organización Deportiva Centroamericana (Ordeca).
minutos rindió homenaje a las relaciones entre el hombre y la naturaleza, y entre las montañas y la ciudad. Los niños volvieron a tener un papel estelar, cuando un coro infantil entonó el himno olímpico, casi al final de la clausura, que concluyó con un espectáculo de fuegos artificiales que iluminó la gélida noche pequinesa, a cuatro grados bajo cero. En total, 3 mil atletas participaron en los XXIV Juegos Olímpicos de Invierno, que contaron con 109 pruebas en 15 disciplinas distribuidas en 3 sedes: la propia capital, y Yanqing y Zhangjiakou, a 80 y 180 kilómetros de Pekín, respectivamente.
Deportes
15
El Barcelona golea al Valencia, en Mestalla Valencia EFE
Un efectivo y pragmático Barcelona superó con contundencia al Valencia (1-4), en Mestalla, en un duelo resuelto por los barcelonistas en el primer tiempo, del que se retiró con un claro 0-3 en el marcador. A los 22 minutos de partido, Pierre Aubameyang abría el marcador tras un pase de Jordi Alba; Frenkie de Jong hizo el segundo superada la media hora de juego, y de nuevo el delantero africano marcó el tercero, en el minuto 38. En la segunda mitad, un gol de Carlos Soler en el minuto 52 reactivó al Valencia, pero un nuevo tanto barcelonista, convertido por Pedri, apagó a los locales, que pagaron caro el severo castigo del primer tiempo. EFE
Pierre-Emerick Aubameyang convirtió su primer doblete con el Barsa.
Guatemala y Costa Rica acogerán los Juegos de 2022 En esta edición XII de los Juegos Centroamericanos, está previsto que participen atletas en 24 disciplinas deportivas. Los juegos se desarrollarán bajo un concepto de unión y hermandad en Centroamérica y con el lema “Es lo que + nos une”,
que según la organización “rompe con esas barreras y prejuicios que usamos de excusa para diferenciarnos entre nosotros”. Los países confirmados para estas justas son Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.
E-187-2022