Guatemala,
Apoyo social y desarrollo uyen en Suc itep uez
Presidente Alejandro Giamma ei inaugura 3 escuelas, una carretera y entrega alimentos a familias y estipendios a campesinos de este departamento.


Página 3
EE. UU. reconoce progresos del país contra trabajo infantil
Informe del Departamento del Trabajo ubica al Estado de Guatemala entre los 9 con progresos signi cativos, de los 131 gobiernos evaluados.


Página 2
Asumen autoridades del Banguat, Sib y Finanzas
González Ricci (en la fotografía) juró como presidente de la banca central, donde lo acompañará Alfredo Blanco. Saulo de León llega a la Superintendencia.
Página 2
Mariano Mariano MaczAsumen autoridades del Banguat, Sit y Finanzas
Wendi Villagrán RedacciónEl mandatario Alejandro Giamma ei juramentó al presi dente y vicepresidente del Ban co de Guatemala (Banguat) y de la Junta Monetaria (JM), así co mo al jefe de la Superintenden cia de Bancos (Sib).

Además, el viernes pasado tomaron posesión el ministro de Finanzas y el viceministro Administrativo de dicha carte ra. Los nombramientos impli can el fortalecimiento de los sis temas financiero y macroeco nómico del país, reconocidos internacionalmente.
Alvaro González Ricci y Jo sé Alfredo Blanco asumieron la dirección y subdirección del Banguat y de la JM. A cargo de la Sib llegó Saulo de León Du rán, mientras que Edwin Martí nez Cameros dirigirá la cartera de Finanzas y José Valle Alegría será el viceministro.
Según el jefe de Estado, es te es un momento especial pa
ra la conducción y seguimiento de la Política Monetaria, Cam biaria y Crediticia, importantes para cumplir con el eje de Eco nomía, Competitividad y Pros peridad de la Política General de Gobierno 2020-2024 (PGG).
Agregó que las designacio nes se producen cuando la eco nomía registra crecimiento, pe se a los temores generados por la pandemia, los desastres natu rales y el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.
El gobernante recordó que en 2021 el país creció 8 por cien to en relación con el Producto Interno Bruto (PIB), uno de los índices más altos de Latino américa. Reiteró que estos lo gros han sido ratificados por las tres calificadoras internaciona les de riesgo más importantes del mundo y por los principales organismos financieros.
Giammattei agradeció a Ser gio Recinos por la gestión y es fuerzos realizados al frente del Banguat, razón por la cual le en tregó la Orden Presidencial.
Certifican progresos en erradicación del trabajo infantil

Departamento del Trabajo de EE. UU. ubica al país entre las 9 naciones con avances significativos en la materia.
Giovanni Pérez RedacciónElMinisterio de Trabajo y Previsión Social (Min trab) informó que el De partamento de Trabajo de Estados Unidos (Usdol, en in glés) presentó su informe anual so bre peores formas de trabajo infan til y trabajo forzoso en el mundo, en el que destacó los “avances sig ni cativos” del país en la erradica ción de este agelo.
De las 131 naciones evalua das, el Estado de Guatemala des tacó como uno de los 9 con avan ces significativos. Con la califica ción obtenida tras la labor realiza da en 2021 se sube dos puntos, al pasar del 8 al 6 puesto, se indicó.
María Isabel Salazar, viceminis tra de Administración del Traba jo del Mintrab, manifestó que es satisfactorio ver que el Gobier
Estados fueron evaluados y Guatemala se posicionó como uno de los 9 con más avances.
no de EE. UU. ha valorado el es fuerzo que esta administración ha efectuado.
La funcionaria resaltó que va rias instituciones del Organismo Ejecutivo y el Ministerio Público (MP) registran avances sustancia les que Usdol cataloga como “significativos en la lucha contra el tra bajo infantil”. De igual forma, valo ró el empeño del Gobierno guate
131malteco por terminar con esta ex plotación de menores.
Entre los éxitos obtenidos, la cartera resaltó la articulación de acciones a través de la Coordina dora Interinstitucional contra la Explotación Laboral y el Trabajo Infantil (Cicelti), que calificó de fundamental en el rescate y cuida do de niños y niñas.
También se refirió a la creación de Centros de Atención Integral en Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (Caipeti), que identifica y controla los lugares de mayor peligro por medio del Mo delo de Identificación del Riesgo de Trabajo Infantil (Mirti).
Además, reconoce el respaldo que ofrece el sector privado por medio de la Red Empresarial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil, que se ha sumado a las distintas acciones encamina das a eliminar esta práctica.
@diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica La cartera reitera que la protección integral de los menores es una prioridad para el Gobierno. Mariano Macz Mariano Macz El jefe de Estado juramentó a González Ricci como presidente de la banca central y de la JM.Gobernante entrega programas sociales, escuelas y carretera
Pobladores de Suchitepéquez son favorecidos con obras de desarrollo.
Cortesía: SCSPR
Josselinne Santizo RedacciónUn tramo carretero de 7.4 kilómetros, el re mozamiento de tres escuelas, la entrega de alimentos y el pago del estipen dio agropecuario fueron las obras y beneficios llevados por el pre sidente Alejandro Giammattei a Suchitepéquez.
Durante una gira por este depar tamento, el viernes pasado, el man datario habilitó la ruta RC-SCH 05, bifurcación CA-02 Occidente, que va de Mazatenango a Santo Do mingo. Los trabajos beneficiarán a 42 291 habitantes e implicaron una inversión de Q21 372 366.
El jefe de Estado recordó que di cho paso permaneció en el abando no durante muchos años; no obs tante, señaló que el compromiso de su administración permitió su realización.
Además, otorgó asistencia agro pecuaria a 320 productores de San Antonio Suchitepéquez, quienes recibieron un pago único de Q1 mil por haber cumplido con la im plementación de prácticas de recu peración y conservación de suelos en sus parcelas.

“El Seguro Agrícola jamás ha bía existido y no hay en ningún país centroamericano. Ya superamos los
El tramo vial tiene una extensión de 7.4 kilómetros, mientras que los tres establecimientos recibirán a más de 1100 alumnos.
50 mil campesinos apoyados en to do el territorio nacional”, agregó.
En el mismo municipio distri buyó 2435 raciones de alimentos a familias económicamente vul nerables. Cada bolsa incluyó frijol negro, arroz, harina de maíz nix
tamalizada, aceite vegetal, avena y azúcar.
“Desde el Ministerio de Agri cultura trabajamos de manera res ponsable y adecuada para atender las necesidades de los agricultores, para que Guatemala no se deten
3centros educativos fueron remozados por el Ejecutivo, en Chicacao.
ga y produzca más alimentos”, re saltó el titular de esta cartera, José Ángel López.
Adicionalmente, el Presiden te habilitó el remozamiento de 3 escuelas en Chicacao, Suchitepé quez. En el lugar recordó que uno de los ejes principales de su admi nistración es fortalecer la calidad educativa, lo cual implica la crea ción de más espacios dignos.
Una de las intervenciones se re gistró en la Escuela Oficial Urba na para Varones 20 de Octubre, la cual beneficiará a más de 210 estu diantes. Se indicó que las mejoras se valoraron en Q3 560 161.
Las otras escuelas entregadas son la Oficial para Niñas Gabriela Mistral y la Oficial Urbana Mixta Centenario, que atenderán a 711 y 210 alumnos, respectivamente.
Presidente expresa su complacencia por foro de Forbes
El jefe de Estado, Alejandro Giammattei, por medio de su cuenta de Twitter manifestó su complacencia por la realización del primer foro de Forbes en es pañol que se celebrará del 18 al 19 de octubre en el país.
“Me complace que Guatemala haya sido seleccionada como se de del primer Foro Forbes en es pañol, el cual contará con presti giosos exponentes, que aborda
rán diversos temas, y empresarios con interés de invertir en la nación, para generar oportunidades y cre cimiento económico”, escribió el mandatario.
De acuerdo con lo informado, en el evento participarán más de sesenta ponentes y expositores internacionales, quienes se darán cita en La Antigua Guatemala con el objetivo de identificar los caminos a seguir para enfrentar los desafíos económicos y encontrar oportunidades de negocio en los próximos años.

El foro quiere abrir el debate so bre puntos focales y críticos que se deben solventar para alcanzar el crecimiento económico y lograr el avance uniforme de la región, me diante la articulación de cuatro ejes de trabajo: Efectos de la disrupción mundial, Cambio climático, El fu turo de las empresas y El poder de los negocios en español en el mundo.
Se recordó que el lugar estratégi co de América Latina en el mundo le permite participar en las decisio nes geopolíticas más importantes.
“El Seguro Agrícola jamás había existido y no hay en ningún país centroamericano.”
Alejandro Giammattei Presidente de la RepúblicaLa Antigua Guatemala será sede del evento que se desarrollará el 18 y 19 del presente mes. Mariano Macz Wendi Villagrán Redacción
Ellas son ejemplo de lucha, trabajo y éxito
Josselinne Santizo / Texto Mariano Macz / FotosTresmujeres, un mis mo sueño y muchas similitudes. Estas son las historias de Rosa rio, María y Blanca, quienes pa ra lograr sus sueños debieron lu char para convertir las adversida des en oportunidades y, luego de mucho trabajo y sacri cio, crista lizaron sus emprendimientos en negocios rentables y exitosos, que les signi có recibir el distintivo de Sello Blanco.
Estas ejemplares guatemal tecas fueron capacitadas y ase soradas por la Dirección de Me joramiento de las Condiciones Socioeconómicas de la Mujer, de la Secretaría de Obras Socia les de la Esposa del Presidente (SOSEP).
Rosario Sosa, originaria de Za capa, anhelaba tener un apiario. Al principio lo vio complicado, por que es una labor de mucha dedi cación y cuidado. Pero su propó sito, y el de su esposo, era llevar sa lud a los vecinos, mediante el uso de productos elaborados con miel orgánica y vinos artesanales.

“Estamos muy agradecidos con la SOSEP porque, gracias a su res paldo, cumplimos nuestro sueño”, resalta esta emprendedora, que ya tiene su próxima meta:
Emprendedoras fueron distinguidas por el Gobierno con el Sello Blanco.
521
mujeres han sido capacitadas y asesoradas por la SOSEP en 2022.
La cooperativa de mujeres comercializa productos artesanales indígenas.


“Que los productos sean comer cializados internacionalmente”.

María Analicia Quic, de Santia go Atitlán, Sololá, recuerda que en 2010 inició una organización de mujeres y en 2017 creó una coo perativa para vender productos artesanales indígenas. Menciona que la iniciativa alcanza a mujeres víctimas de violencia, “ya que mu chas de ellas dependen económi camente de sus esposos”.
El objetivo del consorcio es producir, innovar y comercializar artesanías para avanzar en la cali dad de vida de sus familias. “Pro movemos la venta de tinte natural en chalinas, faldas y tejidos típicos. Además de bordados y bisutería”, expresa. Quic agrega que la coope rativa agradece a la Secretaría, ya que las ha inducido a

fortalecer el trabajo de tejido, cor te y confección.
Otra emprendedora exitosa es Blanca Estela Díaz, de Quetzalte nango, quien incursionó en la co mercialización de cacao.


“Ahora es un negocio familiar y ofrecemos trabajo a más perso nas para que lleven el sustento a sus hogares. Vendemos distintas pre sentaciones de chocolate casero y bombonería”, relata.

Con orgullo evidente dice que, al inicio, procesaban 2 libras y me dia de cacao a la semana. Ahora, gracias a la dedicación y esfuer zo, procesan un quintal en el mis mo período, aunque con la dis
tinción del Sello Blanco esperan crecer más.
Según la SOSEP, de enero a agosto de 2022, capacitaron a 26 521 emprendedoras y realiza ron 14 336 eventos de formación.
Las empren dedoras ofrecen distintas presentaciones de chocolates caseros y bombonería.

Salud reporta dos municipios en verde
Nuevo tablero de alertas Covid-19 registra más jurisdicciones en amarillo y menos en rojo.
Wendi Villagrán RedacciónLosmunicipios de San Bartolomé Milpas Al tas, Sacatepéquez, y San Marcos, San Marcos, guran en verde en la más reciente alerta sanitaria por Covid-19 que emite el Ministerio de Salud Públi ca y Asistencia Social (MSPAS), la cual detalla la situación de las 340 jurisdicciones del país.
Cuando se comparan los semá foros sanitarios que abarcan del 2 al 15 de septiembre y del 16 al 29 del mismo mes, se advierte del in cremento de territorios en amari llo, que aumentaron de 216 a 242; de la reducción de las alertas en ro jo, que bajaron de 5 a 4, y el descen so de municipios en naranja, que pasaron de 119 a 92.
De acuerdo con la cartera, el verde identifica a las comunida des que contabilizan menos de 15 contagios por cada 100 mil evalua dos o resultados positivos, sobre pruebas realizadas, menores al 5 por ciento.
El MSPAS recordó que el table ro define criterios para determinar el color de alerta de cada uno de
242 territorios en amarillo, 92 en naranja y 4 en rojo detalla el tablero Covid-19.
los 340 municipios de Guatema la. Las localidades se clasifican en relación con el puntaje recibido, que toma en cuenta la inciden cia de enfermos por cada 100 mil habitantes en los últimos 14 días. Las autoridades de Salud le rei

teraron a la población que se de be continuar con las medidas de prevención establecidas, que in cluyen el lavado constante de ma nos con agua y jabón, el distancia miento físico y el uso correcto de la mascarilla.
Correos lanza colección de sellos
La Dirección General de Co rreos y Telégrafos lanzó la emisión postal y exposición fotográ ca denominada Ar quitectura e Innovación Arqui tectónica , como parte de la Unión Postal de las Américas, España y Portugal (UPAEP).

Dicha emisión, que lleva como tema América UPAEP, está conformada por una ho ja miniatura con dos sellos en su interior, de Q15 cada una, donde se aprecian las fotogra fías del edificio Las Gemas, de Óscar Mendizábal; TICS del Intecap, de Henry Cukier, y AVIA, de Zonia Reyes.
Ada Julieta Guinea, direc tora general de Correos, re saltó la importancia de di vulgar diferentes tópicos de la cultura, turismo, gastrono mía, fauna, flora y arquitectu ra nacionales.
Paralelamente, se habilitó la exposición fotográfica.
Mingob y PNC celebran a los infantes en su día


show de animadores y mimos, mú sica, quebraron piñatas y degusta ron una refacción, dulces y pastel.
Para agasajar a los hijos de los co laboradores y funcionarios del Mi nisterio de Gobernación (Min gob), la institución celebró en sus instalaciones el Día del Niño, que se festeja cada 1 de octubre, con la intención de hacer visible, refor zar y comprender los derechos que protegen a los infantes.
Durante las actividades se nombró a Francisco Dávila como niño ministro de Gobernación por un día, quien designó a los cin co pequeños viceministros que lo acompañaron en su gestión.
Se informó que la pequeña So fía Chumil fue nominada como vi
ministra de Prevención, Ignacio Dávila como viceministro de Tec nología y José Ernesto Jurado co
mo viceministro Antinarcóticos. Los festejados, acompañados de sus padres, disfrutaron de juegos,
Adicionalmente, la Unidad de Género y la Subdirección General de Prevención del Delito de la Po licía Nacional Civil (PNC) reali zaron actividades alusivas a la fe cha en el Parque Erick Barrondo, en la zona 7 capitalina.
El subdirector de Prevención de la Policía, Néstor Diéguez, ex plicó que estos eventos motivan a los niños a desarrollar conoci mientos sobre prevención y segu ridad. “Tenemos la oportunidad de convivir con ellos y formar a las personas que tomarán la responsa bilidad de construir una mejor na ción”, manifestó Diéguez.
Los festejos de la PNC se desarrollaron en las instalaciones del Parque Erick Barrondo. Giovanni Pérez Redacción Mario León Herbert García Luis Carrillo Redacción La iniciativa resalta la arquitectura nacional. Cortesía: PNC Francisco Dávila se convirtió en el niño a cargo de la seguridad nacional por un día. ceministra de Seguridad, Joshua Ardían fue el viceministro Admi nistrativo, Dara Vásquez la vice La medición abarca las 340 jurisdicciones del país e incluye 4 colores: verde, amarillo, naranja y rojo. Danilo RamírezEl1 de octubre se celebra en Guatemala el Día del Niño, fecha suma mente importante porque se trata de una parte de la población alta mente vulnerable, cuyos derechos se deben garantizar. La conmemoración es una inicia tiva de la Organización de las Naciones Uni das (ONU), que nace en el marco de la Con vención de los Derechos del Niño.
El más reciente informe del Institu to Nacional de Estadística de Guatemala (INE) refleja que el 28.2 por ciento de la población está comprendida entre los 0 y 12 años.
En el Organismo Judicial (OJ), la Secre taría de Protección para la Niñez y Adoles cencia y Justicia Penal es la dependencia ad ministrativa que impulsa la justicia especia lizada y los mecanismos que faciliten su ac ceso, con el objetivo de agilizar la gestión ju risdiccional y administrativa. Asimismo, eje cuta las políticas institucionales en esta ma teria, tanto en protección como en justicia penal juvenil.
Según estadísticas del Centro de Infor mación, Desarrollo y Estadística (CIDEJ), de enero de 2020 a septiembre de 2022 los juzgados de Primera Instancia de Niñez y
OJ vela por la protección de la niñez
Se reflejan avances en beneficio de esta parte de la población del país.
Adolescencia y de Adolescentes en Conflic to con la Ley Penal de toda la República han desarrollado 90 684 audiencias específica mente en materia de protección.
Actualmente, existen 32 juzgados y 18 sa las de Apelaciones especializadas en niñez y juzgados de Paz en todo el país, los cuales tienen competencia para conocer y dictar medidas de protección, lo que refleja avan ces sustanciales que han permitido respon
der los casos que involucran a la niñez; todo esto durante la gestión de la magistrada Sil via Patricia Valdés Quezada, presidenta del OJ y de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). El Pleno de magistrados delegó a la vo cal XII, María Eugenia Morales Aceña, como representante de lo relacionado con la pro tección de la niñez. De esa cuenta, constan temente se reúne con magistrados, jueces y secretarios para conocer las necesidades de
cada órgano jurisdiccional y solventarlas a la brevedad para brindar un mejor servicio a la población.
“Es obligación del Organismo Judicial brindar atención inmediata a todos los ni ños y niñas que se vean involucrados en pro cesos judiciales, para evitar, a toda costa, su revictimización. Por eso, es necesario que enfoquemos nuestros esfuerzos a prevenir situaciones que puedan poner en riesgo sus vidas y castigar con todo el peso de la ley a quienes intenten vulnerar sus derechos”, indicó Morales Aceña.
Según Mario Najarro, juez de Niñez, los delitos más recurrentes son: violencia se xual, violencia física y descuido o abando no. Cada uno requiere un abordaje diferen ciado que permita atender a cada niña o ni ño. Lo primero es asegurar la protección de las víctimas y dictar medidas de alejamien to. Luego, apoyar la reconstrucción del proyecto de vida.
El OJ reconoce los derechos de los ni ños, así como la función del juez como ga rante, ya que la niñez es la etapa de aprendi zaje, juego y momento oportuno para que los padres de familia brinden amor y pro tección. Para recordar esta fecha especial, el OJ iluminó sus edificios de amarillo, co lor que representa la magia y alegría de los infantes.
• Con información de OJ

La Lengua de Señas y demandas de sus usuarios
CONSEJO EDITORIAL CONADIPor tercera ocasión se conmemoró el 23 de septiembre el Día Nacional de la Lengua de Señas de Guatemala, medio de comu nicación compuesto por el con junto de gestos, formas, mímicas manuales y movimientos corpo rales propios de las per sonas sordas y sordo ciegas. Día reconocido en el país, mediante la aprobación del Decreto 3-2020, Ley que Reco noce y Aprueba la Len gua de Señas de Guatemala (Lensegua).
Normativa que tiene como objetivo el acce so a la comunicación e información de la Comunidad Sorda como su primera lengua; así como la promoción de la edu cación inclusiva, acceso a la in formación en medios audiovi suales con recuadro de intérpre te y la enseñanza de la Lengua de Señas.
Lensegua está más vinculada al área educativa, por eso el men cionado sector busca ampliar las áreas de aplicabilidad.
Gobierno garantiza la asistencia social
La más reciente gira de trabajo realizada por el presidente Alejandro Giammattei por Suchitepéquez evidenció los esfuerzos de su administración de dotar de infraestructura estratégica y de llevar asistencia social a los guatemaltecos, en especial a los económicamente más necesitados, como lo son las mujeres indígenas, niños, adultos mayores y personas con discapacidad.
Las 3 escuelas remozadas, la carretera de 7.4 kilómetros construida, el traslado de alimentos a gente de la tercera edad y los estipendios a campesinos son una muestra de la solidaridad de esta administración, que promueve el desarrollo integral e inclusivo de los ciudadanos.
El reto de mejorar las condiciones de vida de los connacionales empezó el 14 de enero de 2020 y los resultados comienzan a verse en áreas importantes. En economía, el país creció 8 por ciento en relación con el Producto Interno Bruto (PIB) en 2021, uno de los índices más altos de Latinoamérica.
Ese registro no fue una mera casualidad, puesto que implicó un empeño nacional que invo lucró al sector privado, cooperativas y comunidad internacional, que compartieron el propósito del Organismo Ejecutivo de ofrecer alternativas de prosperidad.
Esta fecha marco es propicia pa ra visibilizar los avances en la imple mentación de la Lengua de Señas.
Por tal motivo, en febrero del presente año, la Mesa Técni ca del Conadi, representada por organizaciones de personas con discapacidad auditiva de la refe rida entidad, 15 asociaciones de personas sordas de la sociedad civil, iniciaron con el proceso del proyecto de la reforma a la Ley de Lengua de Señas, con el objetivo de ampliar la cobertura al acceso a la información, comuni cación y al aprendizaje de la Lengua de Señas de Guatemala y la obli gatoriedad del uso de la Lengua de Señas en el servicio que prestan las instituciones públicas y privadas.
Los logros se encuentran también en materia de trabajo, mejora de los servicios públicos, se guridad ciudadana, educación, salud y medioambiente. El más reciente éxito internacional alcan zado por la gestión que lidera el presidente Alejandro Giammattei viene de la administración es tadounidense, que por intermedio del Departamento del Trabajo reconoció los avances signifi cativos que el país presenta en materia de lucha contra el trabajo infantil.
Y como dice el eslogan de GuatemalaNoseDetiene, el jefe de Estado está próximo a realizar su tercera gira nacional de trabajo de 2022, que lo llevará a los 22 departamentos de la Repúbli ca donde, junto con las autoridades locales, definirá las obras que reforzarán e impulsarán el de sarrollo que requiere el país, que está establecido en la Política General de Gobierno 2020-2024.
En Centroamérica
Dirección General: Silvia Lanuza
Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
En 2022, el subsector de per sonas con discapacidad del Con sejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapaci dad (Conadi), se pronunció en diferentes espacios sobre el pro yecto de reforma a la Ley que Re conoce y Aprueba la Lengua de Señas de Guatemala. Según la comunidad de personas sordas,
Esta fecha marco es propicia para visibilizar los avances en la implementación de la Lengua de Señas de Guatemala y dar a co nocer las necesidades de las per sonas sordas, especialmente, el proyecto de reforma de Len segua, la que cuenta con apor tes directos de la comunidad de sordos que, de acuerdo con es timaciones del sector, asciende a 230 mil personas con proble mas auditivos. Las modificacio nes, al terminar de ser consen cuadas, deberán ser trasladadas a la Comisión de Asuntos Sobre Discapacidad del Congreso de la República.
El diario La Nación, de Costa Rica, resalta los esfuerzos de médicos del Hospital San Carlos, de eliminar la presa de operaciones; mientras que La Prensa Gráfica, de El Salvador, destaca el presupuesto que requiere el Gobierno para 2023, que incluye US $1 mil millones más.


Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.
Editores: Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos
Deportes: Max Pérez
Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva

Diagramación: Mauro González
Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.
DiarioCOLABORACIÓN
Concurso Nacional de Emprendimiento Escolar
SALA DE PRENSALa Universidad del Desarrollo junto al Banco de Chile y su programa Pymes para Chile abrieron la convocatoria a la 1ª versión del Concurso Nacional de Empren dimiento Escolar Impacto Emprendedor, dirigida a alumnos de 7° básico a 4° medio de estableci mientos educacionales de todo el país (públicos, subvencionados y privados), junto a sus profesores.

Esta iniciativa tiene como objetivo promover el empren dimiento en etapas escolares como proceso de impacto en la sociedad, impulsando solucio nes innovadoras a través de la entrega de herramientas meto dológicas que buscan conver tir tanto a alumnos como pro fesores en agentes de cambio.
Los estudiantes podrán participar en equipos de 2 a 4 integrantes del mismo ciclo (Básico o Medio) junto a un profe sor como representante del grupo. El concurso tendrá dos categorías, Enseñanza Básica y Ense ñanza Media, y busca destacar proyectos que ha yan detectado y/o resuelto una problemática que contribuya a mejorar la calidad de vida de las per sonas en las áreas de medioambiente, diversidad o digitalización.
HOY CON LA ONUDía del hábitat
Para cada categoría se entregará el premio Im pacto Emprendedor, y adicionalmente, se entrega rá la mención Agente de Cambio a un solo ganador. Daniel Contesse, vicerrector de Innovación y Desarrollo, de la Universidad del Desarrollo, se ñaló: “En la UDD creemos que la capacidad de emprendimiento es una habilidad fundamental en el siglo XXI, habilidad que ofrece prosperidad y oportunidades de desarrollo que cambian a las personas y los países. Estas habilidades, mientras antes se desarrollen, mejor y es por eso que no solo queremos formar a emprendedores a nivel universitario, sino que quere mos ayudar también al sistema escolar a ser parte de esta revo lución mundial”.
El concurso tendrá dos ca tegorías, Enseñanza Básica y Enseñanza Media, y busca destacar proyectos que ha yan detectado y/o resuelto una problemática que con tribuya a mejorar la calidad de vida de las personas en las áreas de medioambiente, diversidad o digitalización.
Por su parte, Claudia He rrera, gerente de la División Marketing y Banca Digital de Banco de Chile, explicó que el objetivo del primer Concurso Nacional de Emprendimien to Escolar Impacto Emprende dor es “fomentar el desarrollo de soluciones innovadoras que impacten en la sociedad a través de la integra ción de metodologías de emprendimiento para su implementación, y el desarrollo de las habili dades del siglo XXI para la formación de agen tes de cambio”.
Las postulaciones son gratuitas, 100 por cien to online y están abiertas hasta el 10 de octubre próximo, a través de www.impactoemprendedor. udd.cl; o en www.bancochile.cl
CRONOS
Reacciones a la movilización
DR. JORGE ANTONIO ORTEGA G. Ortegagaytan59 @gmail.com
ElKremlin promulgó una movilización el pasado 21 de septiembre en la cual pretende reclutar a gran par te de los ciudadanos jóvenes ap tos para el servicio militar y enviar los al teatro de guerra vigente en el territorio ucraniano. La respues ta a esa normativa desembocó en una masiva migración de los rusos contemplados en dicha medida hacia países como Turquía, Geor gia, Armenia, Mongolia Kazajis tán y Finlandia. Por el momento, huir del territorio permite evadir combatir en una guerra innecesa ria producto de la política de ex pansión de la Federación Rusa.
A lo anterior, se suman las di versas manifestaciones en contra de la movilización, si tuación que agrava la relación de los rusos con las autoridades, provocando represión y cárcel para los ma nifestantes en diver sas poblaciones del te rritorio ruso. Cada día se genera mayor rechazo al reclutamiento y la prolongación de la guerra con Ucrania.
cipar en las protestas políticas o sociales.
Kiev, por su parte, pidió a todos los Estados y organizaciones inter nacionales condenar lo antes po sible las acciones ilegales del Kre mlin en los territorios que Moscú intenta anexar. Además, solicitó a Occidente un aumento significati vo de la ayuda militar después de que las autoridades prorrusas de cuatro regiones ocupadas procla maron la victoria en unos referen dos ilegales y faltos de toda legiti midad. El comunicado ucraniano también enfatiza la necesidad de condenar dichas actividades y en durecer las sanciones hacia Rusia. Una reacción inmediata fue la del nuevo Gobierno italiano al man do de Giorgia Meloni, al afirmar que Ucrania cuenta con su respal do y apoyo total en un mensaje dirigido al presidente Volodimir Zelensky.
Deben salir de inmediato mientras haya opciones li mitadas de vuelos comerciales.
ANTÓNIO GUTERRES
9OpinionesGuatemala, lunes 3 de octubre de 2022 Secretario General de las Naciones Unidas onu.gt@one.un.org
Cadaaño, el Día Mundial del Hábitat centra la atención en el estado de los asentamientos humanos. El tema de este año, Cerrando la brecha. No dejar a nadie, ni nin gún lugar, atrás, pone de relieve las crecientes desigualdades de las con diciones de vida en todo el mundo.
Una cascada de desafíos, des de el caos climático y los conflictos hasta el Covid-19, golpea con ma yor fuerza a las poblaciones más vul nerables. La urbanización rápida y no planificada agrava muchos de esos desafíos.
el saneamiento, el transporte y otros servicios básicos. No dejar a nadie atrás es la promesa crucial de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Im plica hacer que las ciudades funcionen para las mu jeres y los niños y cerrar las brechas existentes: entre quienes tienen y quienes no; dentro y entre las zo nas urbanas y rurales; y dentro y entre regiones de sarrolladas y en desarrollo.
Es fundamental que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos,seguros, resilientes y sostenibles.
Es fundamental que las ciudades y los asenta mientos humanos sean inclusivos, seguros, resilien tes y sostenibles, y la acción local es clave. Las ciudades, los pueblos y las comunidades pueden impulsar soluciones innovadoras para hacer frente a las desigualdades, garanti zar una vivienda adecuada para to dos, hacer frente a la crisis climáti ca e impulsar una recuperación verde e inclusiva de la pandemia.
Por otra parte, la misión diplo mática norteamericana alertó a sus ciudadanos que salgan de in mediato del territorio ruso debido a la irregularidad de la ley del orden público, recordando que la Em bajada tiene “grandes limitacio nes para asistir a sus ciudadanos”, además las posibilidades de salir del país pueden reducirse aún más en cualquier momento. El comu nicado alerta a sus ciudadanos que deben evitar viajar a rusia y aque llos que residen o viajan (ahora) deben salir de inmediato mientras haya opciones limitadas de vuelos comerciales”.
Un evento que marca este pe ríodo de la guerra es la posibilidad de sabo taje de los gasoduc tos que conectan Ru sia y Alemania a través del mar Báltico; sufrie ron serias fugas el mar tes recién pasado, pre cedidas de explosiones atribuidas por Dinamarca a “actos delibera dos”. Según las autoridades milita res danesas, no hay duda de que se trata de un “acto intencionado y no de un accidente”, lo cual fue reitera do por la primera ministra danesa, Mette Frederiksen. En igual forma, su homóloga Magdalena Anders son en Estocolmo indicó la proba bilidad de un sabotaje. Paralelo a lo anterior, se prohibió la navegación en un radio de cinco millas náuticas alrededor de las fugas y sobrevolar el área afectada en un radio de un ki lómetro, como medidas de seguri dad para evitar cualquier accidente.
Más de 1 mil millones de personas viven hoy en asentamientos superpoblados con viviendas inadecuadas, y esa cifra aumenta día a día. Nece sitamos una acción más urgente y una mayor in versión para proporcionar viviendas asequibles a todos, así como acceso a la electricidad, el agua,
Ello implica aplicar políticas centradas en las per sonas, promover modelos de consumo y producción sostenibles y priorizar infraestructuras verdes y res ilientes. En el Día Mundial del Hábitat, comprome támonos a estar a la altura de nuestra responsabili dad recíproca común.
Advierte que “Rusia podría ne garse a reconocer la ciudadanía es tadounidense de personas de do ble nacionalidad”, impedir la asis tencia consular, prohibir su sa lida del país y llamar a filas a los que tiene doble pasaporte. El co municado agrega que actualmen te las opciones para salir de rusia son “extremadamente limitadas”; las rutas terrestres por el momen to están abiertas pero congestio nadas y se recomienda no parti
En Alemania, los círculos de seguridad expresaron que existen suficientes indicios de una opera ción de sabotaje y que tratan de confundir a los analistas y obser vadores. Hay una especulación de que podría ser una acción de Ucra nia o una operación de falsa bande ra por parte de Rusia para generar mayor incertidumbre.
Por su parte, Kiev respondió al afirmar que es un acto terroris ta planificado por Moscú contra la Unión Europea para desestabi lizar la economía y enfrentar un invierno crudo sin calefacción y combustibles.
Promueven la competitividad en ciudades intermedias
Con un plazo de 20 años, la ini ciativa Ciudades Intermedias busca identi car urbes fuera del área metropolitana que cuen ten con la capacidad de ser in cluyentes y sostenibles, con el n de generar mayor producti vidad para la población.
En ese contexto, promovida por la Fundación para el Desa rrollo de Guatemala (Fundesa), el Programa Nacional de Com petitividad (Pronacom) y la Se cretaría de Planificación y de Programación de la Presiden cia (Segeplan) se reconoció la capacidad de Huehuetenango, Quetzaltenango, Zacapa, Chiquimula, Mazatenango, Re talhuleu y Cobán, en Alta Ve rapaz. Además, de Escuintla, Puerto Barrios, Izabal, La Anti gua Guatemala, Sacatepéquez, y Flores, Petén.

A decir del director ejecuti vo de Fundesa, Juan Carlos Za pata, son polos de atracción por
municipios tienen potencial para la sostenibilidad.
que generan más empleo, edu cación, mejores procesos hacia la industrialización, lo que se traduce en pasar de una econo mía agrícola a una fundada en la industria y los servicios.
Según Zapata, la referida en tidad empezó a trabajar a partir de 2017 de una manera mucho más acelerada con la implemen tación de la Agenda de Desarro llo Urbano y la Política Nacio nal de Competitividad. Agre gó que la labor ha permitido un acercamiento con alcaldes, go bernadores, autoridades loca les e instituciones autónomas de esas ciudades.
Analizan nuevas oportunidades de economía circular
En foro regional buscan cómo hacer más eficiente el uso del agua y la transformación de residuos.
Durante
el segundo Fo ro del Agua 2022, con enfoque en la econo mía circular sosteni ble, coordinado por el Grupo de Huella de Agua del Consejo Em presarial de la Alianza del Pací co (CEAP), se destacó que en Amé rica Latina y el Caribe (ALC) la actividad del reciclaje podría generar alrededor de 450 mil puestos de trabajo.
El evento virtual fue liderado por Mabe (Capítulo México), el Centro Nacional del Agua y la Bio diversidad de la ANDI (Capítulo Colombia) y la Agencia Suiza pa ra el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), a través de su inicia tiva El Agua Nos Une. Ximena Ol mos, consultora de comercio inter
nacional y desarrollo sostenible de la Comisión Económica para Amé rica Latina y el Caribe (Cepal), en su intervención se refirió a los de safíos y oportunidades en un desa rrollo más sostenible. Además, re saltó la importancia del ahorro de recursos con mayor eficiencia en el uso de materiales, energía y agua en
las empresas, así como la genera ción de ingresos a través de nuevos modelos de negocios circulares por medio de la innovación.
Olmos agregó que “la econo mía circular ofrece oportunida des de reconocer y capturar todo el valor del agua, como servicio, fuente de energía y un portador de nutrientes y otros materiales”.

Daniel Sosa, gerente corpora tivo de Sustentabilidad de Mabe México, manifestó que dentro de la compañía que representa se rea liza un proceso de ecodiseño, pen sado en la circularidad que el pro ducto tendrá en el mercado, con el fin que este sea amigable con el ambiente.
“Debemos mantener un enfo que de equilibrio con balance en la competitividad, productividad, desempeño y los impactos am bientales”, manifestó Sosa.
La Mario León Wendi Villagrán Redacción Virginia Contreras Redacción Danilo Ramírez 11Impulsan el balance entre productividad e impacto ambiental.“Ofrece oportunidades de reconocer y capturar todo el valor del agua”
Ximena Olmos Consultora Cepal
Crea robot para apoyar a rescatistas

El prototipo tiene el objetivo de salvar vidas humanas.
Conel propósito de fa cilitar una herramienta para rescatistas en ca sos de emergencia na tural u otra índole, Lisbeth Monte rroso elaboró el prototipo de Bri gada Robótica de Emergencias Comunitarias (BREC), que in corpora tecnología, mecatrónica, domótica, electrónica robótica e Inteligencia Arti cial (IA).
Monterroso es estudiante de Bachillerato en Construcción y se capacita con un curso de electróni ca, materia en la que su papá, Hu go, es técnico y por ello la ha ase sorado en la ejecución de su idea.
La estudiante refirió que el ob jetivo fundamental del proyecto es salvaguardar vidas al proteger a personas que puedan sufrir un incidente o catástrofe. En el caso de un deslizamiento, el robot pue
de actuar en el área percibien do la voz humana con un alcan ce de frecuencia de 15 kiloher cios y facilita imágenes o video del área.
El prototipo posee ruedas con características de oruga para su mejor desplazamien to en terrenos rocosos, super ficies no parejas; el recorrido se puede controlar desde un mó vil o tableta electrónica conec
tada por medio de bluetooth por donde recibirá señales y frecuencia de información. La fidelidad de la captura de imá genes o video dependerá de la cámara.
La joven agregó que su pro puesta está hecha con materia les 100 por ciento reciclados, desde los componentes elec trónicos y bocinas hasta las cá maras, entre otros. “Es una ma
nera de motivar y fomentar la creatividad de los niños inte resados en la tecnología para que puedan poner en prácti ca proyectos con la reutiliza ción de materiales”, destacó Monterroso.
La iniciativa está en fase de prototipo. En ese sentido aún se sigue con la perfección del propósito para desarrollar una mejor herramienta.
Compiten por posicionar trabajos tecnológicos
Virginia Contreras RedacciónCon el objetivo de posicionar el talento de capital humano con es tándares internacionales, el Ins tituto Técnico de Capacitación y Productividad (Intecap) parti cipó del 26 al 29 de septiembre en las Competencias Tecnológi cas Nacionales hacia WorldSkills Américas, que se realizaron en formato digital.


Alrededor de 87 participantes de los centros de capacitación de Quetzaltenango, Chiquimu la, Santa Lucía Cotzumalguapa,
estudiantes participaron en el concurso.
Villa Nueva Reformadores, TICs y Guatemala 1 compi tieron de manera simultánea para demostrar quién era el más sobresaliente.
Entre las especialidades en disputa sobresalieron electróni
ca, arte del juego digital, desarro llo de aplicaciones móviles, dise ño de ingeniería mecánica CAD, diseño web y tecnología en dise ño gráfico, entre otros.
Ana Cristina Saravia, miem bro del Comité Organizador, des tacó que “la participación en es tas competencias permitió esta blecer alianzas con distintos ac tores comprometidos con la pro ductividad y la competitividad de los países miembros; además, estimuló las mejores prácticas a escala mundial y proporcionó a los participantes una experiencia de vida”.
También puede servir para llevar alimentos y ser utilizado en hospitales.“La propuesta está pensada para que pueda ser de utilidad a escala mundial.” Lisbeth Monterroso Estudiante creadora del robotEl evento fue en formato digital. Herbert García Fotos: cortesía Lisbeth Monterroso
Carlos Roberto Vidal acudió a Adesca pa ra componer y pro ducir 10 canciones en homenaje a Gua temala, cada una con un videoclip. Esta producción musical cuenta con diversos sonidos como la gua rimba, balada, el vals y jazz. La in tención es distribuir este DVD en centros culturales, educativos, bi bliotecas, medios de comunica ción y por medio de plataformas virtuales.
Este LP incluye las voces de varios alumnos de canto del com positor como Lico Vadelli, Nel son Carreras, Daniela Vidal, Ro drigo Turk, entre otros. Los arreglos los realizó el mú sico Ariel García, gana dor de dos Grammy, uno de ellos, en 2015, por su colabora ción en
Adesca apoya a diversos talentos nacionales
Aporte para la Descentralización Cultural contribuyó para producir el disco de guarimba, vals, jazz y balada de los artistas.
DATO
“La interpretación de Nelson Carreras es impresionante. Gracias a Adesca, músicos, cantantes, estudio de graba ción y a Herbert Irías, quien elaboró los videos de forma genial”. Carlos Roberto Vidal
el álbum Mamblue, del saxofonis ta venezolano Ed Calle.

“Esta es mi reciente entrega, la décima de diez canciones en ho menaje a Guatemala. La produc ción está dedicada a mi país, con la firme esperanza de que alcance
a todos los guatemaltecos aquí y en todo el mundo. La idea es transmi tir un mensaje para unirnos y tra bajar en pos de levantar a nuestro terruño”, expresó Vidal.
Para más información consul te el sitio web https://adesca.org/
n Cardales se i ir la fiebre teen de los noventas
nes cantarán los más grandes éxi tos de sus respectivas carreras.
Artistas y grupos mexicanos re conocidos de la década de 1990 participarán en el concierto de 90’s Pop Tour, el próximo 27 de octu bre en Cardales de Cayalá, según lo anunció la productora ASA Promotions.


Benny, Erik Rubín, Ana Torroja, Lynda, JNS, Ka bah, Sentidos Opues tos y Magneto for man parte de la gira que se lle vará a cabo en el país y quie
El proyecto 90’s Pop Tour ha si do llevado a Estados Unidos, Hon duras, Guatemala, El Salvador y Costa Rica, donde los elementos audiovisuales, las luces y el esce nario de 360 grados son parte del espectáculo que alterna a los artis tas en diversas combinaciones, pa ra interpretar las más de 40 cancio nes que componen el repertorio.
El concepto musical detonó en el lanzamiento de varios discos de estudio y posteriormente en la gi ra de conciertos, en donde estu vieron presentes múltiples intér pretes y grupos de habla hispana. Anteriormente, se presentó el 31
de octubre de 2019 en el territo rio nacional.
Los solistas Benny Ibarra y Erik Rubín coincidieron en el grupo Timbiriche, en tanto que Ana To rroja fue la vocalista por 11 años del grupo español Mecano. Por su parte, en 1996 surgió la cantan te Lynda. Las agrupaciones JNS (Jeans), Kabah, Sentidos Opues tos y Magneto, junto con los an teriores, integraron la fiebre teen del país azteca, que dominaban las lis tas de popula ridad.

Invitan a participar en Escuelas Imparables
El programa, en su segunda temporada, busca a mujeres emprendedoras.



Escuelas Imparables, el pri mer reality de competencia y empoderamiento feme nino, conducido de nuevo por la actriz Carmen Villa lobos, abre sus inscripciones para reci bir a quienes buscan el éxito en el mun do de los negocios.
En la primera temporada de esta producción original de E! Entertain ment se observó en cada capítulo a las participantes que descubrían cómo realizar el negocio de sus sueños, ad ministrarlo, ganar clientes y contratar personal.
¿Qué se requiere para seruna de las concursantes?
Tener un proyecto empresarial avanzado o ya consolidado.
Contar con la disposición de reci bir preparación de un panel de exper
tas con el objetivo de avanzar. Entrar al sitio oficial escuelaim parables.com y seguir los pasos para postularse.
Las seleccionadas tendrán la oportunidad no solo de re cibir la capacitación teórica y práctica para hacer crecer su negocio, sino también obten drán la oportunidad de ganar US $20 mil para invertirlos en su emprendimiento.
“Esta es una producción original, que busca visibili zar el gran valor que aporta el trabajo de las mujeres y su indiscutible talento, mien tras enaltece a las luchado ras y emprendedoras de la re gión”, describe el canal en un comunicado.
Nicky Jam protagonizará una comedia de acción producida por Will Smith
Los Ángeles (EE. UU.)
EFE

El artista Nicky Jam protagonizará la película Regulators, una comedia de ac ción producida, entre otros, por Will Smith y cuyos derechos acaba de ad quirir el estudio Universal Pictures.
Westbrook Studios, compañía mul timedia de entretenimiento propie dad de Smith y su esposa, Jada Pinkett Smith, produce este largometraje jun to a La Industria, sello discográfico fundado por Jam, informaron ambas empresas en un comunicado conjun to difundido la semana pasada.
Aún no se ha concretado sobre en qué versará la trama de este rodaje, de
DELICADA PASTA
La pasta es un alimento de gran valor energético, con sus pocos ingredientes que la conforman co mo la harina y el agua; en algunos casos, el huevo. La clasificación básica es la pasta seca y la pasta al hue vo. La pasta seca está compuesta por agua y harina de trigo duro con una baja concentración de almidón y es fabricada por industrias especializadas. La pasta al hue vo añade a sus componentes básicos los huevos como, por ejemplo, los tallarines o los raviolis, los canelones, rellenos de diversos ingredientes como carne o vegeta les y son cocinados en el horno como la lasaña, los tor tellini o anillos de pasta rellenos de vegetales o carne, o los más grandes llamados tortelloni, entre otros. Permi ten la preparación en casa, aunque también se pueden comprar recién hechas en tiendas especializadas, tam bién se consiguen las fabricadas de forma industrial so metidas a procesos de desecación.
Otros ejemplos de la inmensa variedad de estas son la pasta corta como los tornillos o los coditos o la pas ta larga como los altamente conocidos espaguetis, de forma alargada y finos, o los macarrones en forma de canuto alargado. Está la pasta plana como los tallarines y también la pasta cilíndrica co mo los macarrones.
¿Cómo se prepara la pasta? La cocción es bási ca y debe darse con el de bido cuidado. El primer paso será colocar una olla con suficiente agua sala da en una hornilla calien te. La pasta durante su coc ción aumenta su volumen y absorbe el líquido por lo que necesita un aproximado de dos litros de agua por media libra de pasta para evitar una masa pegajosa. De mane ra que se deja hervir el agua, se agrega la pasta de a po co y se mezcla bien. Es conveniente subir la llama para que el hervor interrumpido temporalmente por la adi ción de la pasta al agua, vuelva a levantarse, se baja la lla ma y se controla la cocción de acuerdo al tiempo indi cado en el paquete.
trás del cual estarán Brooks McLaren y D.J. Cotrona, quienes ya trabajaron juntos en el guion de la película docu mental Fight or Flight (2007).
Tampoco será la primera vez que Nicky Jam se prodigue en la gran pan talla, pues, entre otras producciones, participó en 2020 en la cinta de acción Bad Boys for Life, protagonizada enton ces por el propio Will Smith.
Además, Jam cuenta con la docuse rie Nicky Jam: El Ganador, basada en la historia de su vida hasta erigirse como uno de los principales exponentes de la música urbana en español a escala internacional, que se estrenó en 2018 en Netflix y supuso todo un éxito de audiencia para la plataforma.
Se busca que quede al dente o cocida en su punto justo, lo que se podrá comprobar al probarla. Se retira inmediatamente del fuego y se escurre. Puede guardar una cucharada del agua de cocción para agregarlo a la fuente donde la servirá para que retenga humedad. La pasta simple, se transformará de inmediato por medio de la adición de alguna salsa o con unos ingredientes básicos como aceite de oliva, ajo, tomate, albahaca, ce bolla o queso rallado. La salsa clásica de tomate se pre para con aceite de oliva, cebolla, tomate y ajo. La pasta puede ser la base para la comida principal, resulta nu tritiva de acuerdo a la salsa con la que se sirva para evi tar que se considere un alimento con alto valor energéti co como podría ser al utilizar salsas cremosas. Una guía adicional puede ser utilizar salsas livianas para la pasta larga y las salsas espesas con las pastas como los codi tos porque esta se adhiere de mejor manera a la pasta. Además, considere incluir la pasta integral con una me jor fuente de fibra, tiamina y vitamina B.

La cocción es básica y debe darse con el debido cuidado.Cortesía: E! Entertainment NO SE PIERDA esta oportunidad de brillar en los negocios.
Porprimera vez se cele bró en Guatemala la ca rrera Cartoon Network, una celebración dedica da a los niños en su día, asimismo, en apoyo a la Fundación Ramiro Castillo Love.


En la actividad hubo infantes desde 3 hasta 14 años, que se divi dieron en 4 categorías y junto a un adulto responsable corrieron de 1 hasta 4 kilómetros con la expecta tiva de, al final, tomarse fotografías con sus personajes favoritos de la cadena televisiva.
“Conocemos el trabajo tan ex tenso que la Fundación Ramiro Castillo Love realiza en pro de la alfabetización, y por ello nos da mucha satisfacción apoyar a esta institución que promueve la edu cación y el desarrollo en las zonas rurales de Guatemala y difundir los esfuerzos que hacen para re caudar fondos destinados a esta causa”, dijo Catalina Cuartas, ge rente de Mercadeo Región Andi na, Centroamérica y el Caribe para Cartoon Network Latinoamérica.
Corren y se divierten por la educación
Niños guatemaltecos compartieron con sus personajes favoritos de Cartoon Network.
Cientos de niños corrieron junto a un adulto responsable, en pro de la educación.
En total se contó con la partici pación de 1800 corredores o 900 duplas, que fue el total de cupos que se puso a la venta, por lo que
los organizadores calificaron de exitosa la actividad que llevará el beneficio a los pequeños a quie nes apoya la Fundación.
Los menores no desaprovecharon la oportunidad de fotografiarse junto a sus personajes favoritos.
Apoyarán a atletas que irán a Juegos Mundiales
La organización Olimpiadas Espe ciales Guatemala llevó a cabo ayer por la mañana la primera Carrera Incluyente, con el n de apoyar a los atletas con discapacidad intelectual que se preparan con miras a los Jue gos Mundiales que tendrán lugar el próximo año en Berlín, Alemania.



Antes de la carrera los partici pantes fueron animados a com pletar el calentamiento por medio de bailes y ritmos que llenaron de alegría a los menores, que fueron
acompañados por sus familiares. El circuito se estableció sobre la 10ª avenida, frente al Estadio Doroteo Guamuch Flores, con retorno en la entrada de avenida El Reformador, en la zona 4 capitalina.
Para las distintas categorías se establecieron distancias de 2 y 5 kilómetros y la donación era de Q100; al completarse todos los cupos disponibles se logró el 100 por ciento de la recaudación plani ficada, que servirá a deportistas co mo Melissa de León y Rafael Ova lle, que irán a Berlín para competir en equitación.
Max S. Pérez Redacción La Carrera Incluyente busca crear conciencia y apoyar a jóvenes con discapacidad intelectual. Fotos: Cecilia Vi c ente Fotos: Cecilia Vicente Max S. Pérez Redacción Los infantes disfrutaron de la actividad junto a sus seres queridos.





