Edición del Diario de Centro América del 07 de noviembre de 2022

Page 1

Guatemala, lunes 7 de noviembre de 2022

No. 40,889

Alimentación nutritiva llegará a escolares en 2023 Fotos: Cecilia Vicente

La ministra de Educación, Claudia Ruíz, padres de familia y alumnos participaron en la validación de la dieta que se entregará durante el ciclo lectivo a los estudiantes del sector público en todo el país. Página 3

Cecilia Vicente

SOSEP promueve actividad empresarial de emprendedoras Danilo Ramírez

Durante tres días, mujeres de diferentes departamentos del país ofrecieron sus artículos en la feria Paseo Artesanal. Página 5

Gobierno recibe ayuda humanitaria para afectados La Embajada de Japón donó insumos a la Conred, los cuales serán distribuidos a las familias damnificadas por las lluvias. Página 2

dca.gob.gt @diariodeca diariodecentroamerica Diario de Centro América


2

Nacionales Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

Japón entrega ayuda humanitaria Insumos se destinarán a damnificados por lluvias y depresiones tropicales. Danilo Ramírez

L

Rodrigo Pérez Redacción

a Embajada y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón ( JICA) entregaron a la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) ayuda humanitaria para apoyar a los damnificados por la temporada de invierno y las depresiones tropicales Julia y Lisa. El citado Gobierno asiático “conoce y entiende bien lo que es sufrir las consecuencias de desastres naturales como inundaciones y deslizamientos causados por las copiosas lluvias, ya que año tras año nuestro país sufre daños cada vez más severos debido al cambio climático”, afirmó Yamamoto Tsuyoshi, embajador japonés, durante la actividad. Debido a ello, “se gestionó una ayuda que consiste en 4500 frazadas y 1500 colchonetas para colaborar con los esfuerzos del Gobierno de Guatemala y poder aliviar un poco la situación de las per-

sonas albergadas” por los efectos del clima, subrayó el diplomático. Recordó que su nación también colaboró con el país centroamericano hace dos años, tras el paso de las depresiones tropicales Eta e Iota. La donación “es una muestra más de la amistad y el aprecio que han unido a nuestros pueblos durante muchos años”, agregó.

Agradecimiento

2

tormentas tropicales han tocado suelo guatemalteco en los recientes días.

La donación busca acuerpar los esfuerzos nacionales para atender a las personas albergadas por los fenómenos hidrometeorológicos.

En la actividad también estuvo presente Yamaguchi Naotaka, representante residente de JICA en el país. Oscar Cossío, secretario de la Conred, agradeció la ayuda en nombre del pueblo guatemalteco y del presidente Alejandro Giammattei. “Estamos conscientes de los daños que como país hemos sufrido y siempre las necesidades extralimitan los presupuestos nacionales, pero, en este caso, la cooperación de las naciones que nos han extendido la mano ha sido de mucha importancia para atender a la población afectada”, expresó Cossío.

Por concluir construcción de Hospital de Chimaltenango Rodrigo Pérez Redacción

La construcción del Hospital de Chimaltenango, que beneficiará a guatemaltecos de cuatro departamentos del occidente del país que requieran atención médica, está por concluirse. “La obra gris ha alcanzado 99 por ciento y el avance total del proyecto ha llegado a 87 por ciento. Se tiene previsto concluir la edificación al final de este año, tal como se había programado”, informó la Embajada de Taiwán, cuya nación edifica el citado nosocomio, en conjunto con el Gobierno de Guatemala. Los trabajos de la obra, que fortalecerá los servicios de salud nacionales, se iniciaron en agosto de

4

departamentos serán favorecidos con el nosocomio. 2021. “Este proyecto de cooperación tendrá capacidad para 350 camas y beneficiará a la población de Chimaltenango, Sololá, Quiché y Sacatepéquez”, detalló la representación diplomática. Recientemente el embajador taiwanés, LiCheng Cheng, realizó una visita al lugar para verificar el progreso del proyecto. La supervisión del diplo-

mático se enfocó en las instalaciones interiores del hospital, tuberías y conexiones eléctricas, entre otras.

Cortesía: Embajada de Taiwán

Reactivación económica

La edificación del establecimiento, que se destinará al diagnóstico y tratamiento de enfermos, genera un impacto positivo en comunidades del citado departamento y otros vecinos. Su ejecución impulsa la reactivación económica local, ya que crea empleos que benefician a más de 500 familias ubicadas en los departamentos aledaños. También contribuye con ingresos financieros de los proveedores de materiales de construcción, se indicó.

La edificación del nosocomio ha generado empleo durante más de un año.


Nacionales

Guatemala, lunes 7 de noviembre de 2022

3

Cecilia Vicente

MARN presenta estrategia Gustavo Villagrán Redacción

“Tenemos identificados los problemas que impactan en la cuenca del río Motagua, por lo que se han planificado intervenciones estratégicas para prevenir y reducir los daños ambientales”, afirmo Gerson Barrios Garrido, titular del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN). Para dar seguimiento al asunto, las autoridades de la citada cartera dieron a conocer recientemente la conformación de una mesa técnica, la cual reunirá a todos los actores e instituciones públicas privadas y municipales que tienen relación con la protección y conservación de cuencas y los ecosistemas. En la actividad estuvieron presentes los alcaldes y gobernadores de los departamentos de Quiché, Chimaltenango, Sacatepéquez y Guatemala. El ministro dio a conocer el plan de trabajo, el cual fue desarrollado conjuntamente con las autoridades de Honduras para atender ese cuerpo de agua. El documento incluye temas como fortalecimiento institucional, municipal, inversiones en infraestructura y una estrategia de comunicación. Barrios sostuvo que se ha convocado a la cooperación internacional, se ha revisado el estado de los proyectos actuales y otros que serán impulsados. Se buscarán fondos internacionales para apoyar a las municipalidades, con el fin de que implementen plantas de tratamiento de aguas residuales. Juan Pablo Palacios, secretario administrativo de Fortalecimiento Municipal de la Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala (Anam), recalcó que era importante que la entidad que representa forme parte de la mesa técnica, ya que se trata de 340 corporaciones ediles y, específicamente, 95 que representan a la cuenca del Motagua. Cortesía: MARN

La mesa técnica se encargará de dar seguimiento a la problemática que afecta al río Motagua.

La dieta es un complemento alimenticio para los niños, que equivale de un 25 a 35 por ciento de la comida diaria de cada estudiante.

Validan 215 menús para la alimentación escolar Propuestas deben cumplir con requerimientos nutricionales y pertinencia cultural.

Luis Carrillo Redacción

L

a ministra de Educación, Claudia Ruíz, participó en el proceso de validación de menús para la alimentación escolar del ciclo 2023, que se llevó a cabo en la Escuela Oficial Urbana para Varones Hermógenes González Mejía, en la zona 6 capitalina. “Los menús deben corresponder a las necesidades nutricionales de los estudiantes, con pertinencia cultural y un balance adecuado, en el marco del cumplimiento de la Ley de Alimentación Escolar”, comentó la funcionaria. Explicó que este proceso se realiza en las cuatro direcciones departamentales de Guatemala, y que ya se efectuó en el resto de departamentos en el ámbito nacional, y han logrado validar

Los menús deben trabajarse con pertinencia cultural y los miembros de la comunidad educativa deben responder al compromiso de la Ley de Alimentación Escolar para garantizar este beneficio a los niños.

Claudia Ruíz

Ministra de Educación

215 propuestas de menús escolares en todo el país.

Base del PAE

Durante la jornada, en la que participaron alumnos para probar la comida, se destacó que estos menús escolares serán la base para el Programa de Alimen-

tación Escolar (PAE) que beneficiará a más de 2.6 millones de estudiantes de preprimaria y primaria durante el próximo año. Las recetas son elaboradas por los miembros de las organizaciones de padres de familia bajo la supervisión de profesiona-

les, que utilizan ingredientes disponibles y que se cultivan en la misma comunidad. Cada menú incluye alimentos sólidos, bebida y un complemento. Resaltó que el proceso cuenta con el acompañamiento de personal técnico del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), que brinda orientación y asesoría para el adecuado manejo de los alimentos, además de nutriólogos que velan porque las comidas cuenten con las vitaminas y minerales que los pequeños necesitan para su crecimiento. Ruíz agregó que para el siguiente año también se incluirá en este programa de apoyo a los niños de 0 a 4 años que se atienden en los Centros Comunitarios de Desarrollo Infantil Integral (Cecodii) del programa Acompáñame A Crecer, y también a los jóvenes de los niveles básico y diversificado del sector público.


4

Nacionales

Guatemala, lunes 7 de noviembre de 2022

Mingob redobla programas de prevención Acercamiento comunitario se lleva a cabo en todo el territorio.

Fotos: Luis Vargas

Cortesía: Mingob

En cada uno de los operativos se identifica a conductores de vehículos y motocicletas para verificar que no tengan órdenes de captura vigentes.

Gobernación continúa ejecución del Plan 30-2022 Luis Carrillo Redacción

Las actividades también se llevaron a cabo el fin de semana en la 6a. avenida y 18 calle, zona 1 capitalina.

15

Jose Pelico Redacción

E

l Ministerio de Gobernación (Mingob) ha redoblado los planes de prevención de la violencia, con acciones de acercamiento comunitario. Estos programas fomentan la concordia y la paz entre la población. De acuerdo con información oficial, como parte del mencionado proyecto se organizan ferias, durante las cuales se desarrollan actividades recreativas dirigidas a las comunidades más vulnerables. Las acciones se llevan a cabo por medio de la Unidad de Prevención Comunitaria de la Violencia (UPCV). En la capital, se ubicaron quioscos en las zonas 21, 18 y 6. Se cuenta con el apoyo de la Policía Nacional Civil (PNC), Servicio Cívico y la Municipalidad de Guatemala. De acuerdo con una nota de la Agencia Guatemalteca de Noticias, estas actividades también se han realizado en las zonas 3 y 7 capitalinas, así como en Jutiapa, Sacatepéquez, Quetzaltenango y Santa Rosa.

mil guatemaltecos se espera alcanzar con los proyectos de seguridad.

Las acciones permiten identificar conflictos en las comunidades, indicaron las autoridades.

Las autoridades mantienen acciones para fomentar la convivencia ciudadana en un marco de paz y respeto. Estos esfuerzos son replicados en distintas partes de la región metropolitana, priorizando áreas de mayor incidencia criminal, según lo indicado.

Los citados programas se ejecutan en el marco de la Política Pública de Prevención de la Violencia, la cual permite generar acciones concretas para evitar delitos y fortalecer la seguridad. Además, permiten identificar problemas que afectan a los ciudadanos en todo el territorio nacional. En cada una de las actividades se instalan quioscos informativos y se efectúan distintas actividades recreativas, deportivas y lúdicas. Las ferias de prevención se realizan durante el segundo semestre de 2022, para beneficiar a más de 15 mil personas en todo el país.

Para garantizar la seguridad de la población y reducir los hechos delictivos en el país, la Policía Nacional Civil (PNC) continúa la ejecución de diferentes operativos en el marco del Plan 30-2022, Operación Interinstitucional contra la Criminalidad, implementado en octubre pasado por el Ministerio de Gobernación (Mingob). “El Plan 30-2022 contempla llevar seguridad a diversos sectores de la capital y se tiene previsto que se mantenga durante el resto del año y todo 2023”, informó el titular de la cartera del Interior, David Napoleón Barrientos, durante una supervisión de las acciones policiales. El ministro explicó que las labores de seguridad y prevención se llevan a cabo en áreas y zonas priorizadas, donde la criminalidad se ha incrementado y registra mayor número de incidencias que afectan a la población. Entre los lugares donde se han instalado puestos de control están las zonas 6 y 18 pero, en total (hasta el pasado viernes), se habían ejecutado 32 dispositivos en todo el distrito central, informó Barrientos. “La idea es brindar seguridad a la población y verificar una serie de actos que riñen con la Ley, para lo cual se tienen trabajando en los puestos de registro y control a miembros de diversas subdirecciones, unidades y divisiones de la PNC”, agregó el funcionario. El trabajo policial consiste en la instalación de puestos de control y registro en lugares estratégicos, patrullajes motorizados y perfilación de pilotos, con el objetivo de prevenir hechos ilícitos en el país, afirmó la cartera del Interior.

32

operativos se habían montado hasta el pasado viernes en todo el territorio nacional.


Nacionales

Guatemala, lunes 7 de noviembre de 2022

Más de 3300 guardianes

5

Herbert García

protegen el patrimonio

La cartera de Cultura prioriza el cuidado de los bienes nacionales. Jose Pelico Redacción

E

l Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) juramentó el pasado viernes a 150 guardianes del patrimonio. Con ello se redoblan las acciones para cuidar los bienes nacionales de índole arqueológica y naturales, se informó de manera oficial. De acuerdo con una nota de prensa del MCD. Las capacitaciones del mencionado personal estuvieron a cargo de profesionales de la citada cartera y finalizaron en noviembre.

Con los recién graduados, ya se cuenta con más de 3300 personas capacitadas para el cuidado y protección del patrimonio nacional, iniciativa que impulsa el Gobierno para promover el resguardo de la riqueza cultural del país. Los guardianes son formados en temas que incluyen conservación, protección, investigación y registro del patrimonio material e inmaterial de Guatemala, y tienen la responsabilidad de identificar los bienes muebles e inmuebles de sus comunidades para que se conviertan en patrimonio nacional. Ernesto Flores, director de Desarrollo Cultural del mencionado

despacho, destacó los retos que tendrán los vigilantes, y agradeció su labor por la protección de los bienes del país. “Ustedes están en el territorio, en el día a día, protegiendo el patrimonio de nuestro país. Es así como ustedes asumen hoy esa responsabilidad”, manifestó. En el acto de graduación también participó el subsecretario para la Descentralización de la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia, Víctor Hugo Paiz, quien destacó el fortalecimiento al desarrollo del país con la graduación de esta nueva promoción. • Con información de AGN Cortesía: MCD

Leonel López

Director de Asistencia Social del Mides

Bono Social alcanzó a más de 80 mil familias Wendi Villagrán Redacción

El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) apoya a las comunidades más vulnerables a la pobreza y pobreza extrema con el programa Bono Social, con enfoque en salud y educación, por medio de las Transferencias Monetarias Condicionadas (TMC). El director de Asistencia Social del Mides, Leonel López, dijo que la iniciativa ha logrado beneficiar, en lo que va del año, a 81 562 familias de 21 departamentos.

¿Cómo define el alcance que ha tenido el programa Bono Social?

Es histórico. Hemos ingresado a 55 300 nuevas familias al programa en este año y esto corresponde a un plan de mejora que se ha implementado. Los recién graduados se incorporan a las labores de cuidado de los bienes patrimoniales de las comunidades.

¿Qué mejoras se han implementado?

Se ha sistematizado la información con el plan de innovación. Ahora la temporalidad de ingreso de las personas es mucho más efectivo y eficiente con la disminución de trámites, lo que permite agilizar su proceso de inclusión y que funcione con más transparencia.

¿Cuál es la cantidad que se otorga al beneficiado?

El aporte depende de la situación de pobreza. En las áreas priorizadas es de Q500 y en otras, de Q300. Se favorece a familias con los subprogramas Bono Educación y Salud.

¿En qué impactan los subprogramas?

Han impactado en la baja de la deserción escolar y mejorado el nivel de salud de la niñez, ya que la estrategia consiste en que las madres deben cumplir con llevar a sus hijos a la escuela y a los centros de salud para recibir el apoyo económico.

SOSEP promueve actividad de emprendedoras Josselinne Santizo Redacción

Durante tres días, la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP) realizó la feria Paseo Artesanal, como parte del impulso del desarrollo económico de las guatemaltecas. La actividad, que se llevó a cabo del viernes al domingo pasados en el parque Enrique Gómez Carrillo (parque Concordia), y estu-

vo a cargo de la Dirección de Mejoramiento de las Condiciones Socioeconómicas de la Mujer de la SOSEP), donde las emprendedoras comercializaron sus productos. “Lo que buscamos es resaltar el trabajo que realizan las ciudadanas, quienes son capacitadas por la SOSEP”, afirmó Sara López, titular de la mencionada Secretaría, quien hizo un llamado a la población para que apoye a las pequeñas empresarias.

Cecilia Vicente

La actividad se llevó a cabo durante tres días, con el fin de apoyar a las pequeñas empresarias.

Entre la variedad de artículos se mencionan el vino artesanal, miel, bisutería, comida típica, chocolate, canastas, bolsas tejidas, telas típicas y terrarios. En el lugar también se llevó a cabo una jornada médica, y quienes asistieron se sometieron a chequeos. Además, las autoridades de la SOSEP entregaron sillas de ruedas a más de 20 guatemaltecos, como parte del apoyo que brinda el Programa Servicio Social.


6

Nacionales Archivo

La iniciativa fue elaborada con la participación de 19 asociaciones de pacientes de 10 países.

Presentan campaña para prevenir cáncer de pulmón

Guatemala, lunes 7 de noviembre de 2022

Programa de beca beneficia a 50 estudiantes El aporte cubrirá el ciento por ciento de los costos académicos durante cinco años.

Fotos: Luis Vargas

La actividad se llevará a cabo en la Plaza Central del centro comercial La Noria.

Recaudarán fondos contra la poliomielitis Gustavo Villagrán Redacción

Giovanni Pérez Redacción

Con el objetivo de concientizar sobre la importancia del diagnóstico precoz para prevenir el cáncer de pulmón, que es el tumor más letal en América Latina, la compañía biofarmacéutica global AstraZeneca lanzó la campaña Actúa Hoy. La enfermedad es responsable de 86 mil muertes por año en la región y causante de alrededor de 1.8 millones de víctimas en el ámbito global, según la entidad. La campaña hace hincapié en desmitificar el cáncer de pulmón, ampliar el conocimiento general de la población y concientizar a todos sobre la urgencia en investigar síntomas e indicios. “Cuanto más conozca nuestra sociedad sobre la enfermedad, más preparados estaremos para luchar contra ella”, afirmó Larisa Ramírez Gutiérrez, directora médica de AstraZeneca en América Latina. Como parte de la iniciativa, se impulsa la publicación de una serie de videos con testimonios de pacientes y médicos, grabados en diferentes países de la región, que muestran la realidad de quien padece tal enfermedad. La detección precoz se puede lograr con exámenes clínicos y de laboratorio, endoscópicos y radiológicos en pacientes con indicios y síntomas sugestivos de la dolencia. Los más frecuentes son tos persistente, flemas con sangre, dolor en el pecho, ronquera, falta de aire, pérdida de peso o apetito, entre otras.

Cortesía: La Noria

A la fecha, más de 415 personas han sido favorecidas. Virginia Contreras Redacción

E

n la vigésima tercera edición de la entrega de la Beca Isabel Gutiérrez de Bosch, la Fundación Juan Bautista Gutiérrez benefició a 50 jóvenes, en la búsqueda de cursar sus estudios en las universidades privadas del país. El aporte que se les concederá a los educandos consiste en la cobertura del ciento por ciento de los costos académicos durante cinco años y pondrá a disposición una cuota para libros, mensualidad para gastos personales, refuerzo en idioma inglés y un programa de acompañamiento y tutorías para ayudarlos a alcanzar la meta. El vicepresidente de la citada organización, Felipe Bosch Gutiérrez, explicó que el programa lleva el nombre de su madre, por el legado y el esfuerzo que ella realizó en favor de la educación, y agregó que la enseñanza es el camino hacia el crecimiento de la sociedad y desarrollo del máximo potencial de las personas. A la fecha, más de 415 alumnos han sido favorecidos. Las carreras que los estudiantes cursarán

Los alumnos reciben apoyo para gastos personales, adquisición de libros y programa de acompañamiento.

5

años es la vigencia del aporte que reciben los universitarios. están enfocadas en diversas ramas de la ingeniería, tal como la Civil, Industrial, Ciencias de la Administración, Mecatrónica, Tecnología Industrial y Biomédica.

Asimismo, formación innovadora en la que resaltan biotecnología molecular y las licenciaturas en Mercadotecnia Internacional y Análisis de Negocios, Administración de Empresas con Especialización en Negocios Internacionales y Marketing, entre otras. Para ser acreedores del referido apoyo, los postulantes aplicaron a una convocatoria que aglutinó a 3500 interesados, de los cuales 900 cumplieron con los requisitos y tras un proceso de evaluación, entrevista final y estudio socioeconómico, se eligió a 50 becados.

Del 9 al 13 del presente mes, en la Plaza Central del centro comercial La Noria, zona 14 capitalina, se llevará a cabo por segundo año la Expo Venta de Arte Hope For Zero Polio 2022, en contribución con la iniciativa internacional End Polio Now, de la Fundación Rotaria, se dio a conocer en conferencia de prensa virtual. Rodrigo Castañeda, del Club Rotaract Guatemala Metrópoli, sostuvo que al igual que la primera exposición, la cual fue exitosa, se espera doblar las expectativas de ingresos los cuales serán destinados a la adquisición de vacuna contra la poliomielitis. Las inyecciones serán administradas a infantes de 5 años. En la Expo venta, los visitantes podrán contemplar 18 obras de 12 artistas con el tema Esperanza. De la venta de estas, Rotaract recibirá el 30 por ciento, según lo informado. Aun cuando la enfermedad está controlada en un 99.99 por ciento, la meta es contribuir a desaparecer ese porcentaje restante y lograr que sea la segunda después de la viruela que está extinguida en el mundo. Por su parte, el médico Ricardo Arriaza explicó que es necesario continuar con la vacunación en los menores y, aunque Guatemala está libre de este virus, es importante seguir con la a administración de la vacuna en menores de 5 años.


Guatemala, lunes 7 de noviembre de 2022

Justicia

7

Abren Juzgado y Tribunal de Femicidio Justicia especializada en género llega a Retalhuleu.

Cortesía: OJ

Redacción DCA

C

on el objetivo de ampliar el acceso a la justicia a los guatemaltecos, la presidente del Organismo Judicial (OJ) y de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Silvia Patricia Valdés Quezada, en conjunto con la magistrada vocal IV, Delia Marina Dávila, e invitados especiales, participaron en el acto de inauguración del Juzgado de Primera Instancia Penal y Tribunal de Sentencia Penal; ambos, de Delitos de Femicidio y Otras Formas de Violencia contra la Mujer y Violencia Sexual, del departamento de Retalhuleu. Estas dos nuevas judicaturas se ponen al servicio de la población del mencionado lugar, bajo el Acuerdo número 31-2021 de la Corte Suprema de Justicia. El Juzgado de Primera Instancia Penal de Delitos de Femicidio y Otras Formas de Violencia Contra la Mujer y Violencia Sexual se integró por un juez o jueza de Primera Instancia, un secretario o secretaria de Instancia, tres oficiales III, un notificador o notificadora III, un comisario o comisaria y un auxiliar de mantenimiento; este Juzgado está ubicado en la 8a. calle 2-96, zona 5, de lotificación La Trinidad.

El acto inaugural se realizó en la sede del Tribunal de Femicidio de Retalhuleu.

Asimismo, el Tribunal de Sentencia Penal de Femicidio y otras Formas de Violencia contra la Mujer y Violencia Sexual se integró por tres jueces o juezas de Primera Instancia, un secretario o secretaria de Instancia, cuatro oficiales III, dos notificadores o notificadoras III, un comisario o comisaria y Cortesía: OJ

un auxiliar de mantenimiento. El Tribunal opera en la 10a. avenida A 2-18 zona 3, residenciales Ana Lucía 2. Para la apertura del Juzgado y Tribunal se contó con el apoyo técnico y de mobiliario del Programa Prevención de la Violencia y el Delito contra Mujeres, Niñez y

via Patricia Valdés Quezada, con el apoyo del Pleno de magistrados y magistradas de la Corte Suprema de Justicia, se promueve la habilitación de Juzgados y Tribunales en el país para la aplicación de la justicia pronta y cumplida.

• Con información del OJ

Inauguran subsede del Instituto de la Víctima en Torre de Tribunales Redacción DCA

La presidente del OJ y CSJ, Silvia Valdés Quezada, ha apoyado la apertura de varias sedes del Instituto de la Víctima.

Adolescencia en Guatemala, así como de la Unión Europea, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y la Instancia Coordinadora de la Modernización del Sector Justicia. Es así como durante la administración de la magistrada Sil-

La magistrada Silvia Patricia Valdés Quezada, presidente del Organismo Judicial (OJ) y de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), acompañada de las magistradas Silvia Verónica García Molina, vocal VIII, y María Eugenia Morales Aceña, vocal XII, así como del magistrado Manuel Duarte Barrera, vocal XIII y presidente de Cá-

mara Civil, junto a Ingrid Romero Escribá, directora del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), inauguró la subsede del Instituto para la Asistencia y Atención a la Víctima del Delito, ubicada en el lobby de la Torre de Tribunales. María Alejandra Carrillo de León, directora del Instituto de la Víctima, resaltó: “Gracias a todas las instituciones que conforman el Consejo Directivo y, en especial, a la presidente del Or-

ganismo Judicial por su apoyo incondicional”. Por su parte, la magistrada Valdés Quezada, durante su discurso, indicó que se debe continuar con este tipo de esfuerzos para evitar la victimización secundaria y ser garante de un debido proceso. A la fecha, el Instituto de la Víctima ha inaugurado seis sedes e igual número de subsedes en el ámbito departamental. • Con información del OJ


8

Opiniones Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

Editorial

Alimentación escolar garantizada para 2023

P POR UNA GUATEMALA PARA TODOS

Más sobre la Ingrid-H

metodología se implemente en 15 nosocomios para el presente año y así, incrementar en los siguientes años a todo el sistema hospitalario. Ya que el país es afectado constantemente por a Metodología para la fenómenos naturales y hechos Inclusión en la Gestión antrópicos, donde los damnifiIntegral del Riesgo a cados son principalmente perDesastres en Hospitales (Insonas con discapacidad y adulgrid-H) es una estrategia que tos mayores. Con la finalidad persigue la visibilidad y particide evaluar avances y la aplicapación de las personas con disción de criterios de mejora, en capacidad en procesos de gesnoviembre del año en curso, se tión de riesgos en el sistema inició una segunda fase, donhospitalario. Acción que se prode los profesionales certificamueve desde el Midos presentaron sus nisterio de Salud Pú- Se inició una se- experiencias, impreblica y Asistencia So- gunda fase, don- siones y la propuescial, con el apoyo de ta de otras acciones, la Organización Pa- de los profesio- que tiendan a fortanamericana de la Sa- nales certificalecer el trabajo realud / Organización dos presentaron lizado en 12 centros Mundial de la Salud sus experiencias hospitalarios, don(OPS/OMS), con impresiones y de se ha encontrado participación del la propuesta de la voluntad de los copersonal de dicho otras acciones. laboradores, cuya laministerio, represenbor debe tener el restantes de entidades paldo institucional. vinculadas y organizaciones de A diferencia de otros paísociedad civil. ses donde se ha implementaSe busca que el sistema hosdo la metodología Ingrid-H, en pitalario incluya en los comités Guatemala se aplica una estrade gestión de riesgos, la partitegia interinstitucional e intercipación con voz y voto de los sectorial, donde se cuenta con colaboradores con discapacila participación de organizaciodad que prestan sus servicios nes representativas de personas en cada nosocomio, iniciativa con discapacidad. Una forma de que arrancó en el país en 2021. trabajo compatible con la ConPrimero, con la capacitación de vención Sobre los Derechos de técnicos y profesionales de inslas Personas con Discapacidad, tituciones y organizaciones de que orienta a la consulta y diápersonas con discapacidad, luelogo con el sector, para que togo, la evaluación de seis hospida iniciativa relacionada con el tales. A 2022 se han evaluado ejercicio de sus derechos se ten12 hospitales. La meta es que la ga en cuenta su opinión. Sebastián toledo guatemalaparatodos @gmail.com

L

adres de familia, autoridades y alumnos ya avalaron los menús que serán entregados el próximo ciclo lectivo a la niñez escolar. Durante un ejercicio, la comunidad educativa validó la dieta respectiva. Este proceso está a cargo de las direcciones departamentales de Educación, el cual ya se efectuó en todo el país. En total, se validaron 215 propuestas de dietas escolares. La titular del Ministerio de Educación (Mineduc), Claudia Ruíz, participó en una de esas actividades el pasado viernes, en la Escuela Oficial Urbana para Varones Hermógenes González Mejía, en la zona 6 capitalina. La funcionaria indicó que los menús deben corresponder a las necesidades nutricionales de los estudiantes, con pertinencia cultural y un balance adecuado, en el marco de la Ley de Alimentación Escolar. Durante la jornada intervinieron alumnos, quienes probaron la comida que será la base para el Programa de Alimentación Escolar (PAE), que beneficiará a más de 2.6 millones de estudiantes de preprimaria y primaria en 2023. Las recetas tienen el aval de las organizaciones de padres de familia bajo la supervisión de profesionales, que utilizan ingredientes disponibles y que se cultivan en la misma comunidad. También se cuenta con el acompañamiento del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, que brinda orientación y asesoría para el adecuado manejo de los comestibles. Asimismo, nutriólogos velan porque los alimentos incluyan las vitaminas y minerales que los pequeños necesitan para su crecimiento. Entre las novedades del Programa aludido, se anunció que el siguiente año también se incluirá el apoyo a los niños de 0 a 4 años que se atienden en los Centros Comunitarios de Desarrollo Infantil Integral, del programa Acompáñame A Crecer, y también a jóvenes de los niveles básico y diversificado del sector público.

En Centroamérica Dirección General: Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra

Editores: Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos

Deportes: Max Pérez

Diseño:

En Costa Rica expresan que si se rompe el contrato con la concesionaria Ruta 27, puede generar un costo de US $350 millones. En Panamá destacan el aumento de migrantes haitianos y ecuatorianos.

Carlos Franco R. y Evelyn Silva

Diagramación: Mauro González Casa editora:

Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores,

y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.

Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.


Opiniones

Guatemala, lunes 7 de noviembre de 2022

colaborACIÓN

9

cronos

Testimonios gráficos de antaño en el Día de Difuntos (II)

Las otras trincheras

mendáriz, siguiendo el plan diseñado por el prestigioso Juan Miguel Goyeneta. Centrándonos en el de San Saturnino, un plano del templo, conservado en el archivo parroquial y fechado en 1796, contiene la relación de todas las sepulturas numeradas por filas. Don Juan Albizu puor tanto, la foto será de 1924 y de gran blicó, en su monografía de 1930, los poseedores de valor porque es anterior a las refortodas ellas, junto a unas reflexiones sobre una momas llevadas a cabo cincuenta años más da que se abría paso hace un siglo, la de flores y cotarde, muy desafortunadas desde el punto de vista ronas, que critica al amparo de la legislación canódel patrimonio cultural. nica y civil para los que no fuesen niños, citando la Los encajonados de San Cernin y la parroquia Novísima Recopilación de Navarra y otros textos jude Leiza. El encajonado o plan de sepulturas de marídicos. Tras ello concluye: “Pero, desgraciadamendera de San Saturnino de Pamplona fue realizado te, en esto como en muchas cosas, las leyes son cosa en 1756 por Miguel Antonio Olasamuerta y se abandonan costumbres garre y José Antonio Huici, dándo- La sepultura podía piadosas y tradicionales por adoptar lo por bueno Juan Antonio Andrés. ser con derecho exotras exóticas: los oficios litúrgicos y Poco antes, en 1753, se hizo el de la clusivo a una perso- tiernas plegarias de la Iglesia cantadas parroquia de San Nicolás por el carsus ministros; las misas; las devona, extensivo o no a por pintero Francisco de Aguirre, según tas oraciones; los cirios de cera ilumiel modelo que acababa de hacer en la sus descendientes. nando los sepulcros; las ofrendas paparroquia de San Lorenzo. El de San ra contribuir al sostenimiento del cleNicolás de la capital navarra se conserva, al igual ro y sus ministros, todo eso lleva el sello tradicional que el de los dominicos de la misma ciudad. Eny cristiano, pero las flores a granel, las coronas, los tre los encajonados de piedra destaca el del clauscinco minutos de silencio … eso trae la etiqueta de tro de Los Arcos, ejecutado por el cantero vizcaíAmérica y algo huele a paganismo”. no Antonio de Barinaga, con diseño del monje cisLa sepultura podía ser con derecho exclusivo a terciense fray Pascual Galbe, en 1752. Pero el más una persona, extensivo o no a sus descendientes. Esto sobresaliente fue el del claustro de la catedral pamúltimo quedaba en manos de la Obrería, especie de plonesa, con 316 sepulturas, realizado en 1771 por Junta Parroquial con amplísimos poderes. los maestros de obras José Echeverría y Miguel ArContinuará...

la respuesta de Moscú es contundente hacia puntos críticos de la infraestructura energética, con masivos bombardeos y drones Kamikaze que han logrado destruir un tercio de las plantas geomo parte de las noveneradoras de energía (eólicas, sodades de la guerra entre lares e hidroeléctricas); así misUcrania y la Federación mo, la suspensión del suministro Rusa, se visualizan otras trinchede agua potable en varias ciudaras en la profundidad del campo des agrava la subsistencia de los de batalla de hecho, en otras latiucranianos. tudes que mueven los ejes de poLa actitud de silencio de China der e influencia hacia determinaen toda esta controversia va más dos objetivos estratégicos, otros allá de la neutralidad. Rusia y Chiprotagonistas que se benefician na firmaron un compromiso ilude los resultados de la contiensorio de amistad, siendo en reada actual. lidad un matrimonio “sin límites Luego de la supuesta Operani áreas prohibidas de cooperación Especial, que no alcanzó el ción”, como lo anunciaron en su objetivo de colapsar a la nación declaratoria luego de la firma de ucraniana gracias a la resistendicho pacto. cia de su población, marca un hiChina también estableció un to en la historia contemporánea convenio de protección con Ucraque demuestra que por la nia, engañando con libertad se puede luchar, defenderlos contra inclusive hasta la muer- Vendrán las con- cualquier agresión, te. Por la tierra y la sangre secuencias inevi- lo cual hizo que los es la consigna que man- tables de la conucranianos optatiene viva la energía de frontación en la ran por desechar su un pueblo que no se ve búsqueda de la armamento nuclear. sometido a la esclavitud ilusión de una L a catástrofe posmoderna impuesta paz frágil. va tomando forma por la política de expanmundial, en lo ecosión territorial de Moscú, nómico, lo político, que pretende reestablecer un palo social y militar, el surgimiensado caduco e innecesario en el to del dragón rojo que ambiciotercer milenio. na el liderazgo total, se está moEl ejército ruso perdió la voviendo por todo el mundo estrucluntad de lucha de las fuerzas teturando ya no una ruta de la seda, rrestres (fundamentales para alsino una red de hegemonía que canzar la victoria), que son las enle dé el control del planeta y, por cargadas de consolidar los objetisi fuera poco, de nuestro futuro. vos y tomar posesión del terreno; Pero para llegar a esa situación el sin ellas, la guerra se mantiene en caos y la incertidumbre tomarán un impasse favorable a las fuerzas las riendas del porvenir y, como se militares ucranianas que siguen vislumbra, no es nada agradable recuperando territorios y poblapara la humanidad. ciones que se encontraban bajo la Es urgente visualizar esos esceirrupción de la invasión. La connarios probables y no deseables a traofensiva continua, a menor vetravés de una prospectiva que perlocidad, pero efectiva. mita asegurarnos una salida de esLos soldados rusos no entiente laberinto que, hoy por hoy, nos den por qué luchar, y ahora con la tiene atrincherados mientras se ayuda de mercenarios están en la desmorona el mundo que conoconstrucción de una línea defencíamos y el futuro diseñado para siva endeble que lleva por nombre nuestros herederos. Wagner, muy similar a la Sigfrido La guerra va a continuar con (de 630 kilómetros) de la Segunsus sobresaltos, donde la muerte da Guerra Mundial, con la cual los se va a exacerbar con todo ser vinazis trataron inútilmente de deviente, la devastación será el cotener el avance de los aliados hamún denominador de este tiemcia Berlín. La decisión es complepo, luego vendrán las consecuenja por lo que significa para los incias inevitables de la confronvasores y las oportunidades para tación en la búsqueda de la ilulas tropas de Kiev. sión de una paz frágil y condiLuego de los éxitos de las opecionada por los intereses de las raciones del ejército de Ucrania, potencias.

Ricardo Fernández Gracia Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro

P

colaboración

La información a las nuevas audiencias (II)

ban en Pousta que los jóvenes leen reportajes largos si están bien escritos y sobre todo si es que les inteSala de prensa resan los temas”, indica Juan Cruz. “Los canales de televisión se vieron desafiados a cambiar. Optaron por diferentes caminos, y Mega se or su parte, Edward Carter habló acerca consolidó porque se incorporó a un nuevo tipo de de los estudios sobre el tema que ha hecho realizador. En nuestro equipo, los periodistas son BYU: “Debemos enfrentar la ansiedad de muy jóvenes, han sido usuarios de Mega y son esculos jóvenes. El periodismo puede ayudar, sin artícuchados en la redacción con sus nuevos paradigmas en los profundos ni largos, a explicar y dar contexto a relación a temáticas y relatos”, anadió Paolo Cordero. las noticias para que los jóvenes no las abandonen Finalmente se abordó el tema de la desinformay presten atención a las cosas más importantes. Esción y rol educativo de la prensa. Fernando Pizato es algo que hacen sitios como vox.com., y soy oprro, académico de City University of London y ex timista para el futuro; el periodismo periodista de New York Times, recorpuede aumentar su relevancia entre La Cumbre fue dó lo que ocurrió con la administralos jóvenes con más contexto y con organizada por ción Trump. “Los periodistas fueron más enfoque”. temerosos en referirse a las mentiras la carrera de Las narrativas fue otro punto de Periodismo UDD. que decía Trump, como mentiras. Hareflexión. Juan Cruz, también edibía una timidez en decirlo”. Y retomó tor digital de Anfibia Chile, y Paolo el valor del periodismo explicativo, el Cordero, de Megamedia, hablaron desde sus expeque “se ha perdido mucho en los medios por tener riencias en medios digitales dirigidos a las nuevas la brevedad”. audiencias. La Cumbre fue organizada por la carrera de Pe“Hay una generación que se puede informar con riodismo UDD y contó, al igual que en otras ediciomemes, para quienes tiene el mismo valor y disfrute nes, con la colaboración de la Asociación Nacional un meme que una noticia bien escrita. Que los jóde Mujeres Periodistas y la Asociación Nacional de venes no leen, es un mito, las métricas nos indicala Prensa.

P

Dr. Jorge Antonio Ortega G. Ortegagaytan59 @gmail.com

C


10

Económicas Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

Monedas: dólar Q7.82 euro Q7.66

Indicadores: gasolina US $2,73 petróleo US $92,61 café US $175,63

Salarios reflejan

aumento del 5.3 por ciento Compañías muestran signos de recuperación económica. Cortesía PWC

U

Virginia Contreras Redacción

n incremento promedio del 5.3 por ciento en el mercado salarial general y un 5.8 por ciento para las posiciones no ejecutivas se reflejó en octubre pasado en relación con el mismo periodo en 2021, como parte de los resultados de la encuesta Sistema Empresarial de Información Salarial (SEIS), de la firma PWC Guatemala. En cuanto al aumento en las remuneraciones de acuerdo con el nivel jerárquico, el informe reveló que las posiciones de jefaturas fueron las que presentaron la mayor variación, con un 7.1 por ciento, mientras que el resto de los niveles muestra cambios que se mantuvieron en un rango de ampliaciones que oscilan entre 4.4 por ciento y 6.5 por ciento. En esa línea, el estudio destacó que las empresas del sector de ser-

por ciento fue la variación que presentaron las jefaturas.

La encuesta tuvo como muestra 69 empresas nacionales y multinacionales.

vicios e industrial fueron las que en promedio otorgaron las mayores ampliaciones y, en contraparte, las compañías del sector agroin-

dustrial fueron las de menores ingresos. La encuesta SEIS determinó que la tendencia en los porcenta-

Foro dinamizará la cultura empresarial Virginia Contreras Redacción

La Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) llevará a cabo el foro Innovación durante todo noviembre, un espacio para dinamizar la mentalidad y cultura del área empresarial del país y la región, con actividades específicas para el sector de manufacturas, alimentos y bebidas, así como farmacéuticos. De acuerdo con Agexport, el citado foro ha fortalecido a más de 3596 empresas y 6417 representantes de compañías, convir-

7.1

tiéndose en una plataforma de actualización que contribuye a nuevas ideas de negocios, que conecta retos, oportunidades y soluciones efectivas. Al respecto, el presidente de la Comisión de Manufacturas Diversas de la referida organización, Alejandro Toledo, destacó que esta edición se enfoca en las generaciones revolucionarias que permitirá a los negocios adaptarse y desarrollar nuevos productos y servicios. Agregó que dentro de las actividades se encuentra el show case de artículos novedosos como el ajo negro, materias pri-

mas libres de sulfatos, smoothies de superfoods, fruta deshidratada y suplementos naturales, empaques y productos para descanso, entre otros, que fueron seleccionados de acuerdo con el nivel de impacto y viabilidad comercial. Datos de Agexport refieren que a diciembre de 2021 el sector de manufacturas exportó más de US $3227 millones, con un 30 por ciento de crecimiento; en tanto que el de alimentos, alrededor de US $2300 millones, con un incremento del 29 por ciento, y el de farmacéuticos, con US $336 millones y un 22 por ciento de aumento.

jes de incremento salarial de los ejecutivos se mantiene creciente en los últimos dos años, cuando aumentaron un 4.9 por ciento. So-

bre la clasificación por tipo de organización se observó que los negocios nacionales aumentaron un 5.5 por ciento a sus ejecutivos. La herramienta se basó en la participación de 69 empresas, tanto nacionales como multinacionales, en donde un 49 por ciento fue del sector servicios; 17 por ciento, comerciales; 15 por ciento, industriales; 13 por ciento, financieras, y 6 por ciento, agroindustriales. De acuerdo con PWC, las compañías iniciaron el año con el reto de una economía con necesidad de reactivación, tras un año en el que se tuvo que responder con rapidez a las diferentes olas de contagios y la adaptación de estrategias de negocio, así como la fuerza laboral hacia una nueva normalidad. Cortesía: Agexport

Se presentarán productos como el ajo negro y materias primas libres de sulfatos.


Departamentales

Pro-Innova generó ventas

11

Diario de Centro América

por US $183.4 millones

diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

Además, iniciativa de Usaid mejoró la nutrición de 71 mil familias y generó 62 mil empleos.

Cortesía: Usaid

Wendi Villagrán Redacción

L

a presentación de los resultados del proyecto Soluciones Innovadoras para la Cadena de Valor Agrícola en Guatemala (Pro-Innova), impulsado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (Usaid) e implementado por la empresa nacional Agropecuaria Popoyán, fueron conocidos recientemente, los cuales mejoraron la nutrición de miles de familias y la prosperidad en el Altiplano del país. El objetivo era la implementación de la tecnología en la labor de más de 35 mil agricultores del Altiplano, donde se facilitó financiamiento y herramientas para aumentar la productividad. Durante la presentación se destacó que se generaron 83 alianzas con el sector privado, lo cual permitió que más de 71 mil familias optimizaran su nutrición y calidad de vida, se crearan 62 mil empleos y se vendieran US $183.4 millones en productos. El titular del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), José Ángel López, indicó que la estrategia mitigó la inseguridad alimentaria, la desnutrición y la migración irregular. Recordó que el proyecto duró 5 años y se renovó otros 5. López agregó que se aplicaron procesos tecnológicos en hortalizas, vegetales, mejoramiento genético de café, que innovó la gestión de los cultivos. El director de Usaid, Haven Cruz Hubbard, resaltó que el apoyo, que genera prosperidad para el Altiplano, es parte de una iniciativa mundial del Gobierno de Estados Unidos contra el hambre, con la que se alcanzaron cambios significativos en el desarrollo rural. Germán González, director de Pro-Innova dijo que el proyecto no sólo se trató de capacitar, sino de encontrar, junto a los producto-

La estrategia se desarrolló en el occidente del país, contó con el apoyo de Usaid e involucró al sector privado.

Herbert García

La iniciativa mitigó la inseguridad alimentaria y la migración irregular, indicó el ministro José Ángel López.

res, la ruta hacia el desarrollo y la prosperidad del Altiplano. La iniciativa se ejecutó en Quiché, Huehuetenango, San Marcos, Quetzaltenango y Totonicapán.

Más acceso a mercados

Una de las teorías del proyecto es que a medida que el productor guatemalteco mejore sus prácticas, aumente su productividad y

5

años era el tiempo inicial del programa, pero se extendió por otros 5.

obtenga un producto de mejor calidad, tendrá un mayor acceso a mercados. En tal sentido, cuando el agricultor cuente con mejores ingresos podrá invertir en la calidad de vida de su familia y facilitarles un futuro más prometedor. Uno de los mayores retos que tiene Guatemala, el cual está contemplado en los ejes del proyecto, es el acceso a mercados competitivos para los productores de pequeña escala. Esto se relaciona con las vías con el sector privado, compradores y exportadores, que permiten relaciones directas y obtener precios más justos. Para ello, se desarrolló una propuesta de he-

rramienta digital a fin de abordar los principales retos de la cadena de valor en Guatemala. De esta cuenta, se identificó que entre los mayores inconvenientes y retos se encuentran la volatilidad de precios, variaciones de clima, la calendarización y control de las actividades de la parcela, la necesidad de asistencia técnica y compra de insumos agrícolas, entre otros. En 2020 se creó la aplicación agrícola Agriconecta, cuyo objetivo principal fue conectar a toda la cadena de valor en un ecosistema de negocios digital y generar beneficios para todos los actores. Actualmente ya se tienen 3200 usuarios.


12

Cultura Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

Volumen y color en las obras de Unique Cortesía del artista

El más reciente trabajo del artista salvadoreño Roberto Rivera es expuesto en O.S. Gallery. Marisol Vásquez Cultura

Rivera xhibe dos pinturas, y las demás son esculturas en metal, laca y espejo. Fotos

S

on 15 piezas creadas bajo la nueva propuesta de escultura, las cuales están forjadas de manera única e irrepetible que mezclan el volumen y color de cada una con metal, laca y espejo. Las obras de Roberto Rivera se encuentran en O.S. Gallery (10ª. avenida 11-95, zona 14, edificio AEME) del 3 al 30 de noviembre, de lunes a sábado, de 10:00 a 20:00 y domingo de 11:00 a 18:00 y la entrada es gratuita. La lámina metálica y el color son los principales elementos que dan vida a esta colección, y son elementos con los que ha experimentado Rivera durante los meses recien pasados para crear esta nueva exposición. “Su trabajo en los últi-

mos diez años ha sido abstracto, geométrico y lleno de colores. Sus principales características son el volumen que generan y los patrones que marcan las piezas como un sello único”, cita el texto de sala. El artista se Esta canción relata una historia ha dado a code amor fortuito y pasional. nocer internacionalmente con sus colecciones privadas y ha expuesto en México, Panamá, El Sa l v a d o r, Argentina, Miami y, por Marisol Vásquez primera vez, Cultura se presenta en Guatemala con esta Salir con vida une el pop rock de Morat con el muestra individual sonido urbano del también colombiano Feid, en colaboración que consiguen una fusión de sonidos con beats con O.S. Gallery y de reggaetón, rimas atrevidas y géneros que dan D’Agency Art. como resultado una canción romántica y festiva. Este sencillo fue producido por Andrés Torres, Mauricio Rengifo y Juan Pablo Isaza, y está grabado entre Los Ángeles y Bogotá. Este lanzamiento viene acompañado de un videoclip Cortesía: Telemundo Streaming Studios y Underground Producciones dirigido por Jean La Fleur. “Llevamos realizando música desde hace muchos años. El momento en el que está la música en español y en particular el género urbano es muy importante. Lo que hizo que nos diéramos cuenta de que teníamos mucho que explorar y no necesariamente debíamos hacer reggaetón, pero sí traerlo al terreno de Morat”, expresó la agrupación. En el nuevo álbum de Morat, del que ya está activa la preventa y se publicará el 4 de noviembre, se muestra con una imagen y sonido más adultos. Para celebrar el lanzamiento de este cuarto disco, también ha lanzado por primera vez su línea de ropa exclusiva: The Black Collection. Descúbrela en www.morat.shop

Fernando Colunga, en el Secreto de la familia Greco Marisol Vásquez Cultura

El Secreto de la Familia Greco es la adaptación de la exitosa serie argentina Historia de un Clan. Producida y filmada entre México y Argentina, por Telemundo Streaming Studios/Underground Producciones, la nueva miniserie de nueve capítulos que se estrenó el 4 de noviembre en Netflix marca el esperado regreso a las pantallas del aclamado actor mexicano Fernando Colunga. La serie está basada en Historia de un Clan, original de los autores Luis Ortega, Javier van de Couter, Pablo Ramos y Rodolfo

Palacios, adaptada por Alejandro Quesada y Martín Méndez, y dirigida por Alejandro Ciancio. La trama está ambientada en la década de los ochenta y relata la historia de un padre de familia sanguinario, controlador y ambicioso que involucra en crímenes a sus hijos. Está protagonizada por Colunga y la actriz mexicana Lisa Owen. A su lado completan el reparto Manuel Masalva, Luis Machín, Rafael Ferro, Alejandro de Hoyos, Samantha Siqueiros, Roberta Damián, Antonio de la Vega, Guadalupe Docampo y Camila Flamenco, entre otros.

Cortesía: Universal Music Spain

Esta serie presenta intriga y conflictos familiares.

Morat y Feid deleitan a sus fanes con Salir con vida


Guatemala, lunes 7 de noviembre de 2022

Convocan para la Copa SYFY Games Takis

Los apasionados centroamericanos del gaming tienen esta oportunidad para competir. Marisol Vásquez Cultura Cortesía: SYFY

L

a Copa SYFY Games Takis está de regreso, y busca reunir a los entusiasmados del gaming de Centroamérica en una competencia única, en la cual el ganador recibirá un premio de US $1500. Las inscripciones están abiertas del 25 de octubre hasta el 29 de noviembre y el torneo será celebrado del 30 de este mes al 10 de diciembre. Este concurso invita a los fanáticos de los videojuegos a exhibir sus destrezas y recompensar el talento de quienes puedan dominar y destacarse en el juego del momento: Valorant. El ganador será revelado el 10 de diciembre de 2022 a través de una transmisión disponible en el canal de YouTube de SYFY. SYFY, multiplataforma globalmente conectada con el contenido sobre ciencia ficción, fantasía y gaming, anuncia el inicio de su segunda edición del torneo de videojuegos, en el que los mejores players de Honduras, Guatemala,

La iniciativa surge por el éxito de la franquicia SYFY Games, el programa especial de este canal.

Costa Rica, Panamá, El Salvador y Nicaragua podrán mostrar sus habilidades y luchar para alcanzar el máximo premio, el que los consagrará como el

mejor equipo centroamericano. Para más información de los pasos para participar en el torneo, puede ingresar en el enlace battlefy.com. Cortesía del artísta

Joaquín Sabina anuncia gira para 2023 El cantante español Joaquín Sabina, anunció que iniciará una gira mundial que dará a partir de febrero de 2023 en Latinoamérica. Los países recorridos serán Costa Rica, Colombia, Chile, Perú, Argentina y Uruguay, para luego trasladarse a España, México y Estados Unidos. • Katheryn Ibarra

Cultura

13

Mandarina, dulce y aromática

L

a mandarina pertenece a un grupo de frutas cítricas de color naranja brillante, procede del árbol llamado mandarino, luce una cáscara delgada, su pulpa está formada por gajos jugosos, es dulce, y menos ácida que la mayoría de cítricos. ¿Qué forma tiene? Se parece a una naranja pequeña un poco achatada. Por su forma y colorido atrapará la atención e invita a ser degustada. Cuando seleccione una mandarina, busque con un color vivo y homogéneo sin manchas cafés o blancas. Deberá estar perfumada con notas dulces; por el contrario, si carecen de olor, estará verde o reseca. Siempre deberá ser pesada para su tamaño, de manera que será jugosa. Se conserva a temperatura ambiente, en un sitio oscuro para protegerla de la luz directa. De ser necesario, podría conservar en refrigeración. Para su preparación, después de lavarla, es fácil de pelar, procure comer los gajos con las membranas que hay entre los segmentos y la médula que se encuentra adherida a estos porque estas partes contienen pectina. Se come como fruta fresca, en jugo por su pulpa jugosa y con pocas semillas, lo que da coLos gajos mo resultado un jugo delicioso. Otra bebida a predecorarán las parar es en refresco, con ensaladas y la posibilidad de agreaportarán un gar poca cantidad de azúcar por ofrecer un sabor cítrico o sabor poco ácido, lo que como parte de la resulta beneficioso para vinagreta en vez la salud. Es una fruta apredel vinagre ciada en los postres por su sabor y textura, o en conserva o mermelada con o sin cáscara. Asimismo, ofrece la posibilidad de almacenarla y disfrutar por más tiempo, en helado o sorbete, mousses, etc. o entre comidas, por ser una fruta agradable, práctica y refrescante. Sin más, se come y prepara como la naranja en infinidad de recetas. Además, está la posibilidad de incluirla en preparaciones saladas como parte de una marinada para preparar cerdo o pollo o en un escabeche o como ingrediente básico de una salsa que acompañan las carnes. Los gajos de mandarina decorarán las ensaladas y aportarán un sabor cítrico o como parte de la vinagreta en sustitución del vinagre. Los gajos finamente picados pueden incorporarse a las sopas de vegetales, aportará un gusto particular. Nutricionalmente, la mandarina es buena fuente de vitamina C, también contiene carotenos, es un antioxidante, que puede ayudar a prevenir el daño causado por los radicales libres. Tiene pocas calorías y contiene pectina, una forma de fibra soluble, apreciada en la dieta. En esta ocasión les compartiré una receta sencilla como una opción de una ensalada de lechuga y aguacate con aderezo de mandarina y mostaza, para lo que necesitamos cortar el aguacate y la mandarina en gajos, servir sobre una cama de lechuga y cebolla morada en corte pluma. Para el aderezo: licue jugo de mandarina, mostaza, chile tabasco y aceite de oliva extra virgen. Decore con nueces o semillas de marañón y ajonjolí tostado. Esta ensalada combina bien con cerdo, pollo o pavo. De manera que disfrute de comer mandarina y de incluirla en sus preparaciones culinarias.


14

Deportes Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

Cumplirá el sueño por el cual trabajó

Mario Escobar Toca buscará impartir justicia en Catar 2022. Fotos: Norvin Mendoza

Rubelsy Pimentel Redacción

H

ace 8 años, el árbitro nacional Wálter López representó al país durante 3 encuentros como cuarto árbitro en la Copa Mundial de Brasil, en 2014. Hoy Guatemala nuevamente tendrá presencia en una justa mundialista, y será Mario Escobar Toca quien se encargará de impartir justicia en Catar. El réferi FIFA, nacido en la ciudad de Guatemala el 19 de septiembre de 1986, cumplirá el sueño de muchos chapines al estar en el terreno de juego de Doha, Catar, para asegurarse de que los encuentros que se le asignen se lleven a cabalidad. “A pocos días de iniciar Catar, el sueño por el cual se trabajó mucho tiempo, se hicieron muchos esfuerzos. Detrás hay mucha labor, partidos y horas de entrenamientos, y esperamos con mi equipo obtener el mejor desempeño en el partido que se nos vaya a confiar y, a partir de ahí, ganarnos algún otro duelo y poder estar en la fase final, pero hay que ir paso a paso; no queda más que representar de mejor manera a Guatemala, al futbol y en especial al arbitraje nacional, y dejar las puertas abiertas para próximas generaciones”, expresó Escobar a pocas horas de emprender el viaje más importante de su carrera. Al réferi nacional se le preguntó sobre algún partido en especial en el que desearía pitar, a lo que respondió: “Un Mundial es único, cualquier partido es bienvenido, aunque sé que no estaré en el Grupo de la Muerte (Alemania, España, Japón y Costa Rica), debido a que un miembro de mi equipo es costarricense. Hay más posibi-

El réferi internacional realizó entrenamientos desde las 4:00, para mejorar su desempeño.

Perfil Nombre: Mario Escobar Toca Edad: 36 años Profesión: ingeniero químico Altura: 1.84 m Peso: 85 kg Padres: Mario Efraín Escobar y Silvia Toca Gafete FIFA: 2013

Pierluigi Collina es una de las máximas referencias para Escobar.

Tengo la fe puesta en Dios que a final “ de año pueda decir que se hizo un buen trabajo en el Mundial.”

lidad de dirigir encuentros donde no hay selecciones de la Concacaf.” “Yo crecí con la imagen de Carlos Batres, quien era el chapín que estaba en los mundiales, y pues dije quiero llegar allí. Al saber que hay compatriotas que lo han logrado con un gran esfuerzo, lo motiva a uno a hacerlo”, detalló Escobar. El mundialista también resaltó que se encuentra agradecido con Dios porque lo ha protegido y ha estado con él durante las lesiones; a su papá, quien se quedó a poco de estar en Francia 98, y a su mamá, quien, menciona, ha hecho esfuerzos para siempre apoyarlo sin excusa alguna. Escobar Toca partió ayer rumbo a Catar para recibir el último congresillo técnico, previo a la cita mundialista, y en donde se asignarán los partidos correspondientes.

Mario Escobar Toca será el cuarto guatemalteco en decir presente en los mundiales.


Guatemala, lunes 7 de noviembre de 2022

Antigua GFC, nuevo líder del Apertura

Deportes

15

Mario León

Los rojos golean a domicilio, en primer triunfo de Cardozo.

Rubelsy Pimentel

Rubelsy Pimentel Redacción

La carrera se llevará a cabo el 20 de noviembre a las 8:00.

E

l recién pasado fin de semana, las acciones en el terreno de juego en busca del futuro campeón del Torneo Apertura 2022 se llevaron a cabo en la jornada 18. Antigua GFC recibió en el Estadio Pensativo a Iztapa y Comunicaciones, a Cobán Imperial en el Doroteo Guamuch, coloniales, albos y príncipes azules pelearon por el liderato, pero fueron los panzaverdes quienes aprovecharon la jornada. En el primer encuentro de la fecha 18, que se jugó el sábado entre el Deportivo Mixco y Santa Lucía Cotzumalguapa, en un partido en el cual se disputó el último puesto de la tabla, terminó sin goles y a falta de 4 fechas dejó las cosas difíciles para ambos equipos. En el mismo horario se enfrentaron los cremas contra los príncipes azules, en un encuentro con dos goles para cada escuadra, pero la novedad del encuentro fue la implementación del VAR para una demostración. El resultado (2-2) afectó a ambas escuadras; a los albos el empate les arrebató el primer lugar, y los verapacenses se alejaron más del líder. Antigua GFC aprovechó el empate en el Doroteo Guamuch Flores, y aunque inició su partido con un gol en contra, los aguacateros supieron controlar el encuentro en la segunda mitad, pa-

Regresan los 5k de la Mujer Rubelsy Pimentel Redacción

Antigua GFC lidera el torneo únicamente por 1 punto sobre el actual campeón.

Luis Vargas

Los cremas no pudieron aprovechar la ventaja de dos goles y perdieron el primer lugar contra Cobán.

ra dejar el marcador final de 4-1, que los posiciona en el primer lugar del apertura. Municipal, por su parte, se reconcilió con la victoria al vencer

a domicilio a Guastatoya 1-3. Los rojos ganaron su primer partido en la segunda era de Saturnino Cardozo, quien en tres partidos tiene una derrota, un em-

Posiciones Equipo Puntos 1. Antigua GFC 31 2. Comunicaciones 30 3. Cobán Imperial 29 4. Malacateco 25 5. Municipal 23 6. Xinabajul-Huehue 23 7. Guastatoya 23 8. Iztapa 23 9. Xelajú MC 21 10. Achuapa 15 11. Santa Lucía Cotz. 15 12. Dep. Mixco 14

Dif +13 +8 +6 +3 +6 0 0 -2 +3 -12 -11 -14

pate y una victoria. Malacateco saltó al cuarto lugar con un gol solitario de Anderson Villagrán sobre Achuapa, que sigue en picada.

En el marco de la celebración del día de la No Violencia Contra la Mujer y por tercer año, la Municipalidad de Guatemala organiza la carrera 5k de la Mujer. El próximo 20 de noviembre, las calles de la ciudad de Guatemala se vestirán de gala para albergar la tercera edición de la 5k de la Mujer, que partirá desde la Plaza España con rumbo a la Torre del Reformador, retornará en la misma arteria y se enfilará hacia el Obelisco, luego buscará el parque Centroamérica y regresará a la meta de donde saldrá la prueba. La carrera pedestre no tendrá costo alguno, con un límite de 2 mil cupos. Las inscripciones se pueden realizar en la Municipalidad de Guatemala y todas las alcaldías auxiliares y en las oficinas de la Dirección Municipal de la Mujer. A las participantes se les entregará un kit deportivo, el cual incluye una playera, una visera y producto de las marcas patrocinadoras y será en la expo, el próximo 19 de noviembre, cuando se les dará únicamente a las inscritas.

Joao rebaja la catástrofe del Atlético EFE

Joao Félix salvó al Atlético de una nueva derrota.

Madrid EFE

Ni siquiera con una hora de superioridad numérica, ni en su estadio ni en una situación límite, el Atlético de Madrid fue capaz de recomponerse contra su visible crisis, empatado en su casa por el Espanyol (1-1), con un hombre menos desde el minuto 27, capaz de tomar ventaja a la hora de partido por un gol de Sergi Darder y poner contra las cuerdas al equipo rojiblanco, que rebajó su golpetazo

por el gol incontestable de Joao Félix, suplente y decisivo de nuevo. Simeone salvó un punto por el atacante portugués, con el que no cuenta para la titularidad. No hay más certeza que esa del duelo de este domingo, en la misma línea de los últimos del conjunto rojiblanco, en ese despropósito continuado en el que reincidió contra el Leverkusen, prolongó en Cádiz, aumentó en Oporto y repitió frente a su público en el Metropolitano, donde solo la luz del delantero luso, suplente en 10 de los úl-

timos 11 choques, incluido el de ayer, redujo la catástrofe rojiblanca, que podría dejarlo a 11 puntos del liderato si el Real Madrid vence hoy en Vallecas. Aún pudo ganar el Atlético, con otro remate de Joao Félix que salvó Lecomte, cuando el asedio del conjunto rojiblanco sí fue de verdad, después de malgastar más de 70 minutos antes, cuando un remate de Giménez salió un milímetro fuera de la victoria que solo mereció realmente en ese tramo, nunca antes, con el 7 rojiblanco sobre el terreno.


E-1095-2022


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.