
2 minute read
Se consolida la cruzada por la nutrición y la vida
La Gran Cruzada Nacional por la Nutrición (GCNN), el programa emblemático del Gobierno, que lidera el mismo jefe de Estado, continúa fortaleciéndose y tocando vidas de niños que encuentran en el Estado al mejor aliado para su formación integral.
Desde inicios de su administración, el mandatario dejó en claro que la atención y reducción de esta enfermedad sería su prioridad, razón por la cual convocó a todas las instituciones gubernamentales que trabajan en la prevención y tratamiento del tema, con el fin de aglutinar planes y estrategias que permitieran asegurar la efectividad y éxito de esta misión.
Advertisement
De esa cuenta, nace la GCNN, proyecto que enlazó la gestión y presupuestos de 17 entidades gubernamentales, lo que le ha permitido al Organismo Ejecutivo ser más efectivo en el combate de este flagelo que, infortunadamente, golpea a niños y progenitoras.
La estrategia se inició el 17 de febrero de 2020 (1 mes y 3 días después de asumir la Presidencia de la República), en el marco de una Junta de Gabinete en Quetzaltenango. Desde aquel momento, los expertos valoran y revisan los avances mensualmente.
dad contrasta con su indudable capacidad como líderesas y agentes de cambio, y se ve vulnerado su derecho a participar por igual en la gobernanza democrática.
“Llegó el momento de acabar con la desnutrición en Guatemala. Vamos a identificar quiénes son, dónde están y principiaremos a recuperar a nuestros pequeños”, afirmó el gobernante al momento de anunciar la cruzada por la vida.
El Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad en atención y respuesta a la necesidad de formación, continúa promoviendo el respeto de los derechos humanos.
En la actualidad, las mujeres, especialmente con discapacidad, tienen poca representación no solo como votantes, sino también en ocupar cargos de elección popular en la administración pública. Esta reali -
Las mujeres con discapacidad se enfrentan diferentes obstáculos en el momento de participar en la vida política. Es importante que todas las mujeres con discapacidad conozcan sus derechos, los ejerzan y tengan un acceso equitativo a las esferas políticas, en su rol como ciudadanas con derecho a elegir y ser electas, permitiendoles el goce a un acceso equitativo a las esferas políticas, en su rol como votantes, candidatas, representantes electas y funcionarias públicas. El Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad en atención y respuesta a la necesidad de formación, continúa promoviendo el respeto de los derechos humanos; recientemente realizó el conversatorio El derecho a nuestra participación política, dirigido a mujeres con discapacidad, representantes de organizaciones de y para personas con discapacidad, donde se les informó de su derecho, motivó a ejercer el derecho a la participación en la vida política y pública.
Paralelo a la iniciativa, la Política General de Gobierno 2020-2024 precisa en los primeros dos de sus cinco ejes, las medidas para combatir la pobreza y fomentar el empleo, requisitos indispensables en la consecución del desarrollo social inclusivo.
El primero se relaciona con Economía, Competitividad y Prosperidad, que tiene como objetivo central el crecimiento económico y la atracción de inversiones. El segundo se ocupa del Desarrollo Social, mediante la atención directa e inmediata de la pobreza.
En fin, estamos frente a una campaña sólida y solidaria que solo en los primeros tres meses de 2023 destinó Q2242.2 millones para alimentar el futuro del país.