5 minute read

Retrospectivas, visita de San Miguel de Aralar a Pamplona (II)

Cronos

dr. JorGe antonio orteGa G. ortegagaytan59 @gmail.com

Advertisement

En las últimas horas, los intensos combates se desarrollan por el control de la ciudad de Bakhmut, una batalla clave de la invasión rusa. Pero un batallón denominado Da Vinci es uno de los más destacados en la defensa de la ruta de la vida, la cual es una de las pocas carreteras que conectan con la ciudad en disputa.

Luego de la muerte del soldado ucraniano Dmytro Kotsiubalio, sus compañeros juraron vengarse. Dicho combatiente tomó las armas en 2014 contra los separatistas respaldados por Moscú y en 2023 se convirtió en el ucraniano más joven en recibir la medalla de Héroe de Ucrania, el cual apodaban Da Vinci por sus ingeniosas formas de sobrevivir en el campo de batalla y sus técnicas para atraer a los oponentes a posiciones desventajosas y neutralizar sus ataques.

El valor de Bakhmut es que es un símbolo de resistencia inclaudicable.

El silencio es rasgado por la explosión de una granada y una orden firme del líder del grupo de combatientes ucranianos “¡Tomen sus posiciones, orcos en la trinchera derecha”, ordena el jefe del grupo de fuego que mantiene la posición! ¿Los orcos son soldados rusos? ¿Mercenarios del Grupo Wagner? ¿Otros paramilitares que responden al Kremlin? No hay distinción, lo que esta claro es que para el Batallón Da Vinci son orcos y son sus enemigos. En las imágenes el grupo de combate toma ventaja en el terreno provocando algunas bajas contra los oponentes. Los proyectiles provienen de distintos flancos que se logran identificar sus trayectorias por la munición trazadora que ilumina fugazmente el entorno de los combates a escasos metros de distancia entre las fuerzas en contraposición. Pero a pesar de la situación crítica la unidad ucraniana mantiene en alto la guardia y su voluntad de lucha. No hay alternativa, la lucha continúa hasta la muerte.

En Huarte-Araquil esperaban el ayuntamiento, cabildo y los vecinos y se dirigían a la parroquia cantando las letanías. Al día siguiente, a las seis de la mañana, partía de la mencionada localidad y se paraba en Satrústegui y Zuazu para dar a venerar la efigie. En Ecay, a eso de las diez y media, se celebraba una misa solemne y se bendecían los campos. A las dos se continuaba el camino por Zuasti, Iza y Orcoyen. En esta última población también se bendecían los campos. José Javier Uranga, en 1955, describió magistralmente la llegada a Orcoyen, con lanzamiento de cohetes y bandeos interminables de campanas. Describe con sentidos párrafos la llegada de la imagen, seguida de una caballería, el beso de metal entre el Arcángel y la cruz parroquial, señalando que “la escena tiene una fuerte emoción ritual y rural. San Miguel Arcángel, andapueblos, en el serón de su macho o en lo alto del palo llevado por alcaldes, bendice con su oro coruscante en fórmula antigua y solemne las avenas, las cebadas, las habas, los forrajes, las alholvas de aquellos hombres que le rezan con la boina en la mano”. Al final de la monografía de Arigita (1904) encontramos una descripción que, en muchos aspectos, coincide con lo que repite año tras año, al menos en lo fundamental, con las visitas a las antiguas parroquias (incluida ya la de San Agustín) y, sobre todo, la catedral. A su texto nos remitimos, en él se anotan numerosas visi-

Protagonismo

especial en la recepción tiene el Ángel de la Casa de Misericordia.

tas, mucho más que las de décadas precedentes. Protagonismo especial en la recepción tiene el Ángel de la Casa de Misericordia, del que ya da cuenta la prensa, en 1877. Para casi todos los que han escrito del tema se trata del Arcángel San Gabriel. Julio Ruiz Oyaga, buen conocedor del archivo de la parroquia de San Nicolás, intentó demostrar que se trata de la imagen de San Miguel, titular de su antigua cofradía pamplonesa, que mantenía un hospital absorbido tras la Desamortización por la Casa de Misericordia, que vendió su solar en 1851. En sus líneas defiende el carácter popular de la fiesta: “Todo es popular allí. Nunca hubo golillas ni chisteras en su recepción. Tampoco autoridades de ninguna clase. Solo hay pueblo… Es pues el antiguo hospital de San Miguel el que representa la imagen de la Misericordia que sale al encuentro de San Miguel. Solamente que la santa ignorancia de las monjitas ha hecho del antiguo San Miguel un gracioso San Gabriel con flores en vez de espada y una capita de plexigás para que no se moje. Los dos San Miguel, el de Aralar y el de la Misericordia, deben reírse al darse el besico, por alteración que a uno de ellos le ha hecho la piedad de las monjas”. Sin entrar en la posible recepción de San Miguel hasta mediado el siglo XIX, lo que no es sostenible es pensar que la escultura actual, típicamente catalana de las denominadas de “cap y pota”, es San Miguel, ya que la posición del dedo índice de una de sus manos señalando a lo alto, en consonancia con la oratoria de sus palabras y de la otra mano dispuesta para coger un bastón, cetro o ramo de lirios, nos llevan, sin duda alguna, al Arcángel San Gabriel. Continuará...

Lamentablemente, falleció en marzo recién pasado, y en honor de este joven, la unidad militar que lideraba se le conoce por su apodo en los feroces combates que sostiene por la supervivencia del control del área en disputa y mantiene su espíritu de combate en optimas condiciones siendo el responsable de mantener la ruta que conecta a la zona urbanizada de la ciudad hacia el Oeste.

La lucha es a muerte, Ucrania mantiene el ímpetu del combate por el control de la zona la cual permite el ingreso y salida de heridos, así como el suministro de la logística en general para sus tropas y ciudadanos que defiende lo que queda aún en pie en dicha población.

Una grabación viral de los encarnizados encuentros de las tropas en confrontación demuestra en amplitud la situación que se está viviendo en las trincheras … se inicia con un relativo silencio y muestra el cuerpo sin vida de un soldado ucraniano, a lo lejos se escucha un suspiro mesclado con una voz que pronuncia un ¡Descansa en paz! por el fallecido.

Las imágenes sin edición continúan tras tomar un punto crítico del terreno en disputa y liquidar a otros enemigos, una voz grita: “¡Qué pasa, orcos! Es nuestro campo, váyanse a la M…” Posteriormente , vuelven a las trincheras en busca de abrigo del fuego enemigo y del encubrimiento de la observación de los francotiradores, recargan sus armas y confirman su estado y posiciones para protegerse del fuego de la artillería que martilla constantemente el campo de batalla. El video es una muestra de las jornadas que se están viviendo y que los que sobrevivieron se preparan para otro día de combate. La viceministra de Defensa de Ucrania, Hanna Malyar, reconoció la intensidad de los combates, el esfuerzo sobrehumano de sus soldados por mantener la Ruta de la Vida y aseveró que las tropas invasoras “están borrando los edificios de la faz de la tierra” y, según expuso a las fuerzas locales, les resulta difícil mantener las posiciones sin contar con la infraestructura en las que puedan resguardarse. El valor de Bakhmut es que es un símbolo de resistencia inclaudicable.

This article is from: