Edicion dca viernes 13112015

Page 1

DCA.GOB.GT Guatemala

viernes

13 de noviembre de 2015 No. 39,104

FUNDADO EN 1880 / DECANO DE LA PRENSA del Istmo

operaban en el ministerio de salud

denuncian a redes de corrupción

Existía una oficina para atender a los “recomendados”. Página 3

4 nacionales

Textileros cabildean en el Congreso sus beneficios

Solicitan aprobar exoneraciones fiscales por 10 años más.

17 artes

Italia, invitado de lujo en el Festival Ícaro

Deportes 20-21 deportes

foto • Willy Estrada

En el campo de los sueños max S. Pérez @MaxSPerez_GT

E

Carlos Ruiz

Foto: Bryan anton

ofrecen recompensa

El Ministerio de Gobernación ordenó la impresión de carteles donde se anuncia la remuneración de Q100 mil para quien dé información sobre el paradero de Gustavo Alejos y el de Luis Mendizábal, prófugos de la Justicia. Página 5

sta noche la afición volverá al campo de los sueños, aquel de las mil batallas, que ha visto lágrimas de alegría, pero también de tristeza; allá donde 84 dejaron la vida con la esperanza de ver a su Selección de Futbol en un Mundial. El jugador número 12 vestirá de gala una vez más al coloso de concreto de la zona 5, lejos de los 60 mil que alentaron a la bicolor en 1976 contra Cuba, rumbo a los Juegos Olímpicos de Montreal, pero con la misma pasión e ilusión de siempre. El Estadio Mateo Flores acogerá sobre su gramilla a los 11 gladiadores que enfrentarán a uno de los seleccionados más sólidos del área, un primer obstáculo que deberá sortearse con bien para evitar una pronta eliminación. Serán 18 mil 313 almas las que tendrán la oportunidad de representar con su aliento a los no menos de 14 millones de guatemaltecos que estarán pendientes del resultado de su bicolor, su azul y blanco, el equipo de todos.

Hoy es el desafío en el Mateo Flores

La Selección Nacional enfrentará a las 19:06 a su similar de Trinidad y Tobago, rumbo a Rusia 2018.


2

Nacionales

Día

Ingreso de humedad de ambos litorales. Nublados parciales con lluvias y actividad eléctrica.

Mínima

16

Congreso: se estancan las reformas a la Ley de Compras y Contrataciones. Justicia: piden ligar a proceso a integrantes de banda de Los Mendoza.

Noche

Máxima

23 Diario de Centro América

@diariodeca

Usac tendrá inscripciones en línea Jarbin yelmo @JyelmoDCA Foto Willy Estrada

El mandatario Alejandro Maldonado, junto a la presidenta de la Fundación Ronald McDonald, Yolanda de Cofiño.

La ayuda se destinará a la construcción de 31 casas adicionales.

Reciben donación para las víctimas E Selvyn Curruchich @ScurruchichDCA Foto Carlos Ovalle

l presidente Alejandro Maldonado Aguirre recibió de las organizaciones Fundación Ronald McDonald y Techo Guatemala una contribución de Q4 millones 772 mil, para la construcción de más viviendas para los damnificados de El Cambray II, Santa Catarina Pinula. La Fundación Ronald McDonald hizo 2 aportes, uno de Q236 mil para la edificación de un parque infantil en Querida Familia, y otro de Q2 millones 604 mil, que se invertirá en la construcción de 31 viviendas, que se suman a las 150 que el Gobierno está construyendo. La contribución de Techo Guatemala, de Q1 millón 932 mil, servirá para la compra de

La Cruz del Ejército para Yolanda de Cofiño

Mediante el Acuerdo Gubernativo 423-2015, Yolanda Fernández de Cofiño, presidenta de la Fundación Infantil Ronald McDonald, recibió del mandatario Alejandro Maldonado Aguirre la condecoración gubernamental Cruz del Ejército, por su contribución de manera sobresaliente en el desastre de El Cambray II, Santa Catarina Pinula. Es la primera vez que esta distinción se hace a una persona no perteneciente a las Fuerzas Armadas.

materiales de construcción de las casas. Al recibir la ayuda, Maldonado Aguirre reconoció la labor de las instituciones en beneficio de la sociedad, lo cual se suma al heroísmo de quienes se volcaron a apoyar desde la madrugada después de la tragedia. Asimismo, instó a que más sectores se invo-

lucren en hermandad para afrontar los problemas del país. “No soy yo la que está dando la donación, es el pueblo de Guatemala”, refirió Yolanda Fernández de Cofiño, presidenta de la Fundación Ronald McDonald, quien explicó que es el aporte de lo recaudado en el McDía Feliz, que la empresa McDonal’s reali-

zó en su edición de este año, y miles de ciudadanos se acercaron a realizar su aporte. El gerente general de Techo Guatemala, Gregorio Saavedra, se refirió a la necesidad de “consolidar un Estado en donde el ordenamiento territorial, los accesos y el cumplimiento de los derechos de todos los guatemaltecos impidan que tragedias como esta puedan repetirse”. Agregó que la solidaridad demostrada por la población se pueda transmitir a otros enfoques prioritarios de necesidad y no a víctimas de tragedias que se pueden evitar. Querida Familia, el nuevo hogar de los damnificados del deslizamiento del 1 de octubre, estará ubicada en el kilómetro 26.5 de la ruta a Mataquescuintla, San José Pinula, y cada casa tendrá 50 metros cuadrados de construcción.

Con el objetivo de agilizar y ahorrar recursos en los procesos de inscripción de los estudiantes de primer ingreso a la Universidad de San Carlos (Usac), autoridades del Ministerio de Educación y de esa casa de estudios firmaron una carta de entendimiento que genera acciones de cooperación para el desarrollo de este sistema. Entre los beneficios de este método se encuentran el ahorro en gastos de palería, viajes y ordenamiento, ya que se tendrá en versión electrónica la documentación estudiantil, además de tiempo, pues se evitarán largas filas, informó el ministro de Educación, Rubén Alfonso Ramírez. “El sistema será muy útil. Asumimos el compromiso para que los estudiantes puedan efectuar su inscripción de forma eficiente en la Usac, garantizando el acceso a la educación superior”, expresó el rector Carlos Alvarado Cerezo. El vicepresidente Juan Alfonso Fuentes Soria, quien participó como testigo de honor, indicó: “Cuando estuve en la Rectoría redujimos el 60 por ciento de los procesos administrativos que eran superfluos; los felicito por estar al servicio de los estudiantes”.

Este sistema pone en la “vanguardia tecnológica a la cartera educativa”.

Rubén Alfonso Ramírez

Ministro de Educación.

Al menos 33 mil estudiantes de primer ingreso se inscribieron este año.


Guatemala, viernes 13 de noviembre de 2015

3

Nacionales

23

El ministro de Salud, Mariano Rayo, ofreció la información acompañado por sus asesores.

estructuras paralelas son las que fueron identificadas en la cartera de Salud.

Q79

millones fue lo que se incrementó en 10 años el presupuesto para personal.

311

empleados integran una de las unidades investigadas.

Q90 millones se ahorrará la cartera con eliminar las unidades.

Existía una oficina especial para dar trabajo a los recomendados.

Identifican 23 redes ilegales en el MSPAS Jarbin Yelmo y Selvyn Curruchich Foto MSPAS

U

Redacción

n total de 23 estructuras paralelas, que incrementaron en 750 por ciento el gasto en salarios, fueron identificadas por una investigación efectuada en el Ministerio de Salud y Asistencia Social (MSPAS), específicamente en las áreas administrativas, “las cuales socavan el Presupuesto”, informó ayer Mariano Rayo, titular de la cartera. Después de una reunión del Consejo Nacional de Salud, Rayo indicó que estas redes, integradas por empleados que ingresaron a la cartera “por recomendaciones”, habrían surgido hace 10 o 12 años, con la consigna de manejar lo relacionado con compras, contrataciones, pagos y hasta envíos de tarjetas navideñas en nombre de la Presidencia y Vicepresidencia.

Una de estas unidades, dijo sin mencionar cuál, cuenta con 311 empleados, la mayoría de ellos con tareas redundantes y superfluas; aseguró que serán reubicados y quienes no acepten se les pedirá la renuncia o se les cancelará el contrato. Por su parte, Delia Oliva, asesora externa del despacho ministerial, presentó un reporte donde se detalla el incremento que el presupuesto al recurso humano ha obtenido del 2004 a 2014. En esos 10 años, indica, el renglón 029 pasó de Q80 millones a Q159 millones. “Esto es anómalo, ya que el mayor número de personal de la red de establecimientos que prestan sus servicios están contratados bajo el subgrupo 18, por lo tanto, estos 029, en la mayoría de los casos son asesores”, refirió. El ministro Rayo aseguró que existía una oficina de Personal única y exclusivamente para hacerse cargo de las personas que llega-

Entregarán propuestas de reforma Para la institucionalización de los cambios, será presentada al presidente Alejandro Maldonado una propuesta de reformas al Reglamento Orgánico del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, informó el titular de la cartera, Mariano Rayo. Para el 19 de noviembre, las autoridades han solicitado una reunión con la Comisión de Finanzas del Congreso, para presentarles una iniciativa de reordenamiento del Presupuesto 2016, con el objetivo de que se ejecute en los sectores que más lo necesitan.

ban con recomendaciones desde la Presidencia y Vicepresidencia de la República. Por esta razón se estima que tanto Otto Pérez Molina como Roxana Baldetti tenía injerencia en las contrataciones de esa cartera. “Estamos en la absoluta disposición de dar más pruebas para que se llegue a lo más importante, el castigo a los responsables; esos temas de compras, cobros, pagos, y contrataciones de personas por nombramientos políticos sugeridos, se acabaron”, manifestó, al asegurar que también habían “recomendados” de diputados, gobernadores, alcaldes y otros.

Denunciar corrupción

Mientras tanto, el presidente Alejandro Maldonado Aguirre instó a todos los sectores a denunciar los actos de corrupción en las instancias estatales en donde se detecten. El llamado del mandatario se da luego de asegurar que

todos los salarios del sistema de salud estaban pagados y que se está atendiendo el tema del abastecimiento; sin embargo, dijo que si los médicos saben dónde hay corrupción, que la denuncien “porque, si reclaman, también tienen la obligación de denunciar”, explicó. “Debemos trabajar conjuntamente como guatemaltecos en el combate a la corrupción y la impunidad, porque expertos establecen que en Guatemala los recursos que llegan al fisco se malgastan aproximadamente Q20 mil millones anuales”, comentó Jorge Briz, presidente del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras. Aguirre Maldonado subrayó que es necesaria la ayuda de la sociedad para detectar el mal manejo de los recursos públicos, y afirmó que de conocer cualquier acto de corrupción, “no nos temblará la mano para perseguirla”.


4

Nacionales

Guatemala, viernes 13 de noviembre de 2015

La Ley de Contrataciones será discutida lunes y martes.

Dudas entrampan aval a reformas D Karla gutiérrez @KgutierrezDCA Foto Carlos Ovalle

iversas dudas sobre la implementación de una subasta inversa como método de compra de medicamentos para el sistema de salud pública y la posibilidad de eliminar la figura de compra directa, habrían impedido al Congreso avanzar en la aprobación de las 20 reformas restantes a la Ley de Contrataciones del Estado, lo cual estaba previsto en la agenda de la sesión plenaria de ayer. “Debido a las interrogantes de un gran número de diputados respecto de esos temas, se determinó realizar el lunes un estudio profundo, con el apoyo del contralor general de cuentas, lo cual nos permitirá retomar el martes el aval del proyecto y presentar las enmiendas, en caso de ser necesario”, explicó Luis Rabbé, titular de ese organismo.

Habría precios tope

De acuerdo con la propuesta 4980, la subasta inversa sería una modalidad de adquisición de bienes y servicios estandarizados u homologados, que sería operada en el sistema Guatecompras, en el cual los postores habilitados participarían de forma pública y

Morales empieza gira El presidente electo, Jimmy Morales, comenzó una gira por el interior del país, para agradecer el apoyo que recibió en las elecciones, lo cual lo llevó a ganar la primera magistratura. Ayer visitó Quetzaltenango, Sololá y Totonicapán. Después de reunirse con el alcalde electo de la ciudad altense, Luis Grijalva, aseguró que trabajará para fortalecer los gobiernos municipales. Selvyn Curruchich Foto: Comunicación Jimmy Morales

Los diputados trataron ayer las modificaciones a la norma, pero optaron por retomar la aprobación la próxima semana.

En caso de presentarse otras enmiendas, esperaríamos que no debiliten los procesos de transparencia.”

Nineth Montenegro

Diputada Encuentro por Guatemala

en tiempo real durante un plazo preestablecido, y con un precio de referencia que serviría como techo de partida para el proceso. “Con este mecanismo se evitaría la sobrevaloración de los productos, pues los participantes no podrían proponer precios

superiores al ya establecido, y al realizarse en tiempo real se garantizaría la fiscalización, para asegurar que las entidades estatales pacten con quien ofrezca el costo más bajo”, expresó Nineth Montenegro, presidenta la sala que analizó la normativa.

Están en riesgo 140 mil empleos, dijeron los empresarios.

Textileros abogan por exenciones fiscales Con el fin de cabildear por la pronta aprobación de la iniciativa de ley emergente para la conservación del empleo, con la cual se busca ampliar en 10 años las exoneraciones fiscales para las maquilas y las empresas acogidas a la Ley de Zonas Francas, empresarios del sector textil se reunieron con distintos jefes de bloque del Congreso, a quienes pidieron avalar la propuesta antes de que culmine el período ordinario de sesiones. Según Carlos Xuyá, representante del citado gremio, el acercamiento con los legisladores obedece a que el receso parlamentario se iniciará el 1 de diciembre, con lo cual se pone en riesgo la aprobación del proyecto y, con ello, la continuidad de 140 mil plazas laborales, pues las exenciones fiscales de las que gozan estas compañías finalizarán el 31 de ese mismo mes. “Esta iniciativa aún no se ha conocido en el pleno, por lo que la única forma de que se avale en lo que queda de noviembre es que pase de urgencia nacional”, dijo Luis José Fernández, del bloque independiente. Karla Gutiérrez Foto: Yenifer Tiño

Prevén aumento de asignaciones La Comisión de Finanzas presentará hoy nuevos avances en el dictamen al proyecto de Presupuesto del Estado para el próximo año, en el cual se evidencian incrementos de entre Q12.1 millones y Q276.4 millones a las carteras de Educación, Salud y Agricultura, así como una reducción de Q1 mil 436.9 millones en viáticos, diferentes servicios y programas específicos. Según Álvaro González, secretario de la citada sala, el Ministerio de Salud sería el más be-

neficiado, pues contaría con un techo de Q5 mil 806.2 millones y no con Q5 mil 529.7 millones, como se planteó originalmente, mientras que Educación pasaría de Q12 mil 887.8 millones a Q12 mil 900 millones, y Agricultura pasaría de Q65.1 millones a Q100 millones. Mientras tanto, un grupo de jubilados del Estado y la comunidad educativa de las Escuelas Fe y Alegría manifestaron frente al Palacio Legislativo para solicitar incrementos en sus respectivas asignaciones. Karla Gutiérrez


Guatemala, viernes 13 de noviembre de 2015

5

Nacionales

Indagan a tres del grupo de Mendoza El Ministerio Público solicitó que sean ligados a proceso penal tres hombres a quienes se les vincula con una red que supuestamente lidera Aroldo Mendoza Matta, que operaba en Izabal. La diligencia está a cargo de Gervi Sical, juez suplente del Juzgado B de Alto Impacto. Los señalados son Marvin Mizraín Vásquez Valdez, Aroldo Machorro Fajardo y Héctor Alejandro Martínez Hernández, a quienes la Fiscalía acusa de cometer secuestro, robo agravado, asociación ilícita y conspiración para el robo.

Los pandilleros fueron sentenciados a cárcel por asesinatos y extorsión, entre otros delitos.

Se condenó a 37 mareros por 79 asesinatos.

Purgarán de 6 a 400 años de prisión C Sara solórzano @SsolorzanoDCA Foto Willy Estrada

on 40 minutos de atraso, el Tribunal B de Alto Impacto, presidido por Janeth Valdez, ingresó en la sala de audiencias para dar lectura a la sentencia contra 40 presuntos pandilleros que integran 5 clicas de la Mara 18, quienes fueron juzgados por asesinatos relacionados con extorsión a comerciantes, transporte público y mototaxis. El Tribunal impuso penas que van desde 6 hasta 400 años de cárcel, por los delitos de femicidio, ase-

Es lamentable que estando presos operen como una empresa de matar.”

Janeth Valdez

Presidenta Tribunal B de Alto Impacto

sinato, asesinato en grado de tentativa, extorsión, robo con uso excesivo de violencia, asociación ilícita y portación ilegal de arma de fuego. La argumentación duró 3 horas con 20 minutos; las juezas analizaron las pruebas del Ministerio Público (MP) por 79 asesinatos.

Los castigos mayores fueron impuestos a los 6 máximos líderes de la agrupación criminal: Aldo Ochoa, Carlos Reyes, Éder Valenzuela, David Navarro, Mario Gutiérrez y Mynor Pixtón. En la sala de audiencias que se ubica en el nivel 15 de la Torre de Tribunales había 21 hombres y 9 mujeres, mientras que por videoconferencia escuchaban la sentencia 10 cabecillas recluidos en 2 prisiones de alta peligrosidad. Pedro Antonio Aquino Chajón y los hermanos César Gabriel y Gerson Danilo Melgar Hernández fueron absueltos.

De acuerdo con las investigaciones, dicha agrupación delictiva actuaba en todo el departamento de Izabal, y en grupos de entre 20 y 30 personas atemorizaba a la población y realizaba allanamientos ilegales, con el propósito de robar propiedades y semovientes. Actualmente, se encuentran procesadas 10 personas y se busca a 3, señaladas de asesinato, robo agravado, conspiración para el robo agravado, allanamiento con agravación específica en forma continuada y asociación ilícita. Sara Solórzano

Intensifican la búsqueda El Ministerio de Gobernación empezó a distribuir afiches con las fotografías de Gustavo Alejos Cámbara, implicado en una organización que negociaba la compraventa de medicamentos con el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, y de Luis Mendizábal, señalado de integrar la red de defraudación La Línea. Areli Alonzo Foto: Willy Estrada

Con operativos se han evitado 287 homicidios este año areli alonzo @AalonzoDCA Foto Cortesía Mingob

Los funcionarios supervisaron el proceder de las fuerzas de seguridad en la zona 7.

En lo que va del año se han evitado 287 homicidios, y solo en octubre fueron 40, informó la ministra de Gobernación, Eunice Mendizábal, quien explicó que se han incrementado los operativos para disminuir estos hechos. Para supervisar el trabajo que realizan los agentes asignados, la funcionaria y el viceministro de Seguridad, Élmer Sosa, efectuaron

Estamos en la ejecución de planificaciones que se han generado para cumplir con la seguridad”.

Eunice Mendizábal

Ministra de Gobernación

un recorrido en la colonia El Amparo, zona 7, donde verificaron que se están ejecutando las planificaciones para brindar seguridad a los guatemaltecos.

Mendizábal agregó que el despliegue consiste en registro de los conductores de motocicletas, supervisión de los autobuses de las rutas 36 y 37, así como acciones de despistolización. Lorena Escobar, experta en seguridad y justicia, de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales, manifestó que si estos operativos responden a los fenómenos criminales y a un monitoreo constante, van a colaborar para disminuir los índices delictivos.


DEPARTAMENTO / MUNICIPIO

Anuncio

10% CONSTITUCIONAL

IVA - PAZ

VEHICULOS

TOTAL

DEPARTAMENTO / MUNICIPIO

Guatemala, viernes 13 de noviembre de 2015

10% CONSTITUCIONAL

IVA - PAZ

VEHICULOS

TOTAL

46443-2

6


46443-2

DEPARTAMENTO / MUNICIPIO

10% CONSTITUCIONAL

IVA - PAZ

7

Anuncio

Guatemala, viernes 13 de noviembre de 2015 VEHICULOS

TOTAL

DEPARTAMENTO / MUNICIPIO

10% CONSTITUCIONAL

IVA - PAZ

VEHICULOS

TOTAL


8

Opiniones

Editorial

XOCOMIL

Corrupción con la salud del pueblo

L

a identificación de no menos de 23 estructuras ilegales que operan en el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), que incrementó en 750 por ciento el gasto para salarios, fue denunciado ayer por el titular de esta cartera, Mariano Rayo, quien involucró al expresidente y a la exvicemandataria, Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti, respectivamente. Se trata de una situación que llora sangre, pues, al igual que otros casos revelados por el Ministerio Público y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala, en los cuales se implicó a autoridades y médicos del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, se trata de negocios turbios que se efectúan en claro desmedro de la salud de los guatemaltecos. De acuerdo con el ministro Rayo, estas redes habrían surgido hace 10 o 12 años, con el objetivo de manejar todo lo relacionado con compras, contrataciones y pagos, e, incluso, para adquirir y posteriormente distribuir tarjetas presidenciales de Navidad. La información llega a niveles insospechados, al conocerse que existía una oficina de personal única y exclusivamente para hacerse cargo de quienes llegaban con una recomendación firmada por Pérez Molina y Baldetti. Lo anterior deja entrever, según el jefe del MSPAS, que los exfuncionarios tenían injerencia en las contrataciones. Y no solo ellos, también se cuentan diputados, gobernadores, alcaldes, y otros con influencias. Poco a poco comienzan a mostrarse de manera clara las causas de la crisis que sufre el sistema de salud en particular, y el país en general, pues estos grupos provocaron que se triplicara en algunos casos la cantidad de recurso humano, así como que se generara la duplicidad de funciones. La investigación del Ministerio, que se inició el 12 de octubre y aún no finaliza, no indicó cuántos trabajadores pertenecen a las estructuras identificadas ni en qué dependencias se encuentran, pero sí adelantó la existencia de cierta unidad que cuenta con 311 empleados que efectúan labores redundantes. El ministro ya comenzó a tomar las medidas correctivas para revertir esta situación. Como ciudadanos, tenemos la obligación de denunciar los hechos de corrupción, pues la labor de rescatar al país no es exclusiva de las autoridades.

Director General:

Guatemala, viernes 13 de noviembre de 2015

Los héroes olvidados sus actores como entes que buscaron un ideal, un orden para el país que enfrentó una severa crisis. Fue Haroldo rodas juanharoldor@gmail.com el nacimiento de la llamada guerrilla, o de un montón de patriotas que buscaron encontrar una salida paCada 13 de noviembre pasa desra los problemas de su momento. apercibido, olvidado, sin que las Conozcamos y tomemos sus nuevas generaciones recapaciten ideales para empezar a escudriñar en qué pasó y qué trascendencia tucuáles eran los propósitos y el giro vo el movimiento iniciado para enque esta acción tomó para ententonces en el país. Celebramos el cieder si el camino era malo o bueno, rre de la culminación de una guerra o simplemente podamos tomar los interna a fines del mes de diciemintentos positivos para reencausar bre, pero nos olvidamos de quienes estas acciones. No se puede juzgar la iniciaron. el nacimiento de aqueAsí, Guatemala vuel- Ayer fue el lla lucha si contemplave a olvidar a sus héroes, día del nacimos únicamente los hevistos por algunos co- miento de un chos que se sucedieron mo algo positivo, y por movimiento y trajeron consigo la inotros como algo negatitervención de conflictos que surgió vo. Incluso la institución internacionales que poa la cual pertenecieron frustrado. larizaron estas posiciose olvidan de recordar nes. Hay que examinar sus nombres y de referir cuál fue el el punto de partida y ver cuál fue el mérito o el pecado que cometieron, fin inicial y cómo se internaron intan solo porque eran incipientes catereses foráneos que demuestran la detes de la carrera militar. intervención extranjera en asuntos Como se contemple el probleinternos del país. ma, este siempre brindará una persDespués de todo esto, se podrá pectiva para entender lo que marcó decir si aquellos cadetes que iniciaa Guatemala por más de tres décaron el proceso guerrillero en el país das. Ello dejó un fuerte lastre de vícfueron realmente héroes o agentes timas que buscaron libertad, nuede una lucha extranjera que se venvos propósitos, ideales o simpletiló en el suelo patrio o simplemenmente esperanzas, pero como fuese te soñadores de un mundo irreal al marcaron a las generaciones antes y que no pudieron nunca accesar, después. Casi cuatro décadas adeporque los intereses foráneos no lo lante podemos empezar a visualipermitieron para lograr una adezar esos propósitos, a contemplar cuada conducción del país.

En el mundo

Héctor Salvatierra

Subdirector General Técnico: Rodrigo Carrillo

Jefe de Redacción: Juan Carlos Ruiz Calderón

Jefe del área digital: Eddie Fernández Ovalle

Económicas e Internacionales: Edgar Quiñónez

Diseño: Héctor Estrada

Casa editora: Tipografía Nacional,

18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2414-9600.

Estados Unidos honró a los veteranos de guerra, ocasión que el presidente Barack Obama aprovechó para pedir al Congreso la aprobación de leyes a su favor.

Los jubilados en Perú podrían disponer de sus fondos ahorrados en las Administradoras de Fondos de Pensiones, según un proyecto de ley aprobado por el Congreso.


Guatemala, viernes 13 de noviembre de 2015

9

Opiniones

a través del lente

DOS MIL CARACTERES

Superhombre versus comediante

Jugando al gato y al ratón

ne. Se pueden entender las exigencias de grandes soluciones desde la lógica de una sociedad en cuyo imaginario ha dominado históricamente la figura del supercarolina villatoro carol.villasol@gmail.com hombre, que tiene grandes proyectos y respuestas, la fuerza y el conocimiento para dirigir un país ingobernable, como el nuestro. No ingobernable a manera de Los temas sobre la mesa de comedor -o de café- son fatalismo, más bien en consideración de las implicaciocasi tan variados como la cantidad de platos que ahí se nes que a nivel del sistema político, tiene el amplio plusirven, más incluso: finanzas, política, fortunios e inralismo político y cultural de la sociedad guatemalteca. fortunios, y la lista sigue. Sin embargo, coEs exagerada la cantidad de demandas que mo estamos en un momento de transición Se entienden tiene que procesar el sistema para dar resy de acomodamiento no pueden faltar los las exigencias puestas a una sociedad tan heterogénea, la temas políticos; por una parte, el desgaste de grandes sosituación se agrava cuando el aparato estaque antes de asumir ha sufrido el presiden- luciones al ser tal ha sido pequeño y débil. te electo, esto, en función de los retos que En este contexto, para muchos de alguenfrenta al recibir un Estado en crisis, y más una sociedad na manera choca esa imagen construida del en cuyo imagi- superhombre frente a la imagen del “comeaún, un presupuesto desfinanciado. Si bien se han calmado un poco los áni- nario domina la diante”. Pero es importante escudriñar bien mos que desde abril han alcanzado su ma- figura del esas reacciones que a priori emergen y las yor efervescencia, pareciera que el más superhombre. raíces profundas que las nutren, porque lo grande reto es enfrentarse a una sociedad político no se puede entender en su comque no está dispuesta a perdonar nada, ni el más míplejidad sin profundizar en las dinámicas estructurales nimo error “de pensamiento, palabra, obra u omisión”. que le subyacen. Justo en estos días, las tensiones dePero creo que se está pidiendo demasiado a una sola rivadas de la construcción de clase se manifestaban en figura, hay quienes esperan que el país mejore dramátila mesa de comedor a propósito de la reubicación de camente en los primeros seis meses de gobierno cuanla comunidad de El Cambray en un sector “exclusivo”. do lo único posible en ese tiempo, y quizá en los cuaNo se le pueden exigir milagros al sistema sino hay distro años del período, será hacer que el sistema funcioposición para hacer concesiones, incluso simbólicas.

tor empresarial exigen servicios públicos de primer nivel, salud y educación gratuita y un sinfín de atenciones que el ejecutivo debe dar a la población en general. Pero en un Estado donde El jefe de la Comisión Internaexiste tal fuga de dinero, ningún presupuesto alcanza. cional contra la Impunidad en Quizá sea el momento de poGuatemala (CICIG) Iván Venernos a pensar que solo una relásquez, dijo recientemente que forma tributaria técnicamente debiera ponerse un impuesto hecha, sin la intervención de temporal para financiar la justimañosos en el Congreso, azucia. Ante esta propuesta, el CAzados por algunos empresarios CIF por medio de su presidencorruptos y por qué no decirte Jorge Briz responde que no es lo, algunas liebres que siempre recomendable y que, en cambio, han estado drenando los recurprefieren la reforma tributaria. sos del erario nacional, podría Briz afirma que existe una fusalvarnos de la mayúscula crisis ga de 20 mil millones de quetfinanciera del gobierno. zales por concepto de actos de Crisis que ha desembocacorrupción. En verdad, a nadie do en la virtual paralización de sorprende dicha declaración, hospitales por falta aunque a decir verde medicinas y alidad, causa un po- Ante las amementos para los enco de novedad que nazas de un fermos, falta de relo afirme el CACIF, Iván que no se cursos para pagos debido a que todos de salarios y no digasabemos que detrás rinde, ahora sí mos para cubrir los de un gran corrup- el CACIF preto habrá siempre un fiere la reforma grandes compromisos adquiridos por gran corruptor. No tributaria. Guatemala, dentro se aclara si en estos y fuera de sus fronteras. Frente abultados millones está la tajaa una potencial reforma tribuda que recibe el funcionario cotaria el nuevo gobierno debe arrrupto y la que se queda el emmarse de valor y denunciar púpresario corruptor. blicamente a aquellos sectores, Es bien sabido que, durante gremiales o individuales, que los últimos cuatro gobiernos, se obstaculicen con argucias poha tratado de realizar una reforlíticas y legales, la formulación ma tributaria para transparentar y posterior aplicación de dicha y equilibrar los ingresos y egrereforma. sos de la Nación. A esta iniciaSabemos que a la hora de rativa se han opuesto de manera jar ocote, hasta la misma CC ha furibunda los señores del secbajado la cabeza para decir sí a tor empresarial organizado, balas demandas del sector emprejo diferentes pretextos, algunos sarial organizado. Un caso reatendibles, otros, no. ciente, la anulación del increEs el momento de tomar la mento al impuesto a la telefonía palabra al CACIF. El nuevo goy al cemento, bajo argumentos bierno debe aprovechar la coque no se traga el más ingenuo yuntura para dar los grandes de los guatemaltecos. Ante las pasos, seguros y transparentes amenazas de un Iván que no se en el camino de la reforma tririnde, ahora sí el CACIF prefiebutaria que se dirija a fortalecer re la reforma tributaria. No tarlas finanzas del Estado. La ciudarán en defenestrarlo. dadanía y especialmente el sec-

POR UNA GUATEMALA PARA TODOS

Un mejor servicio bado por el Ministerio de Educación, debido a que sus reglamentos así lo establecen, generando incompatibilidad con los derechos humanos de este sector. sebastián toledo relaciones.publicas@conadi.gob.gt Sin embargo, gracias a la buena voluntad de las autoridades de la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia, dependencia que tiene a su cargo la adminisEn concordancia con la declaración universal de los tración del centro, se tiene la posibilidad de cambiar derechos de los impedidos por la Asamblea Genelos reglamentos y otorgar a la niñez y jóvenes que asisral de las Naciones Unidas en 1975, en Guatemala se ten al mismo, un certificado que avale su nivel acadéinstituye entre otros programas, el Centro Alida Esmico, como lo indica el artículo 24 de la Convención paña para atender a los niños y jóvenes con deficienSobre los Derechos de las Personas con Discapacicia intelectual, primer esfuerzo de país que se establedad. El acuerdo se alcanza luego de una reunión con ce con recursos del Estado de manera grala presidencia de la Comisión Extraordinatuita, significando un apoyo para las fami- El Alida Esparia Sobre Asuntos de Discapacidad del Lelias imposibilitadas de pagar servicios pri- ña se constitui- gislativo, cuando en búsqueda de una sovados que funcionaban en el país, a costos lución para la Escuela de Educación Esperelativamente bajos, pero inaccesibles pa- ría en una escial que funciona en el Hospital de Ortopecuela de educa- dia y de Rehabilitación Dr. Jorge Von-Ahn ra la mayoría. El Centro Alida España, llamado así ción especial de desde hace más de 40 años, las autoridades en honor a la esposa del presidente Car- carácter oficial del hospital indicaron que el plantel edulos Arana Osorio, es una de las entidades en la capital. cativo debía desalojar dicho centro médimás emblemáticas construidas a favor de co, por estar ocupando un área destinada las personas con discapacidad en Guatemala, brinpara atender programas de rehabilitación de adultos da servicios a niños y jóvenes en terapias del lenguamayores con discapacidad. je, asistencia psicológica, trabajo social, capacitación Se espera que el proyecto se ponga en marcha al inien diferentes campos productivos y actividades de cio del ciclo escolar 2016, por lo que el Alida España la vida diaria, para que puedan ejercer su autonomía se constituiría en una escuela de educación especial personal. de carácter oficial en la capital, con programas y serEl centro ha significado apoyo para muchas persovicios integrales para niños y jóvenes con deficiencia nas durante unas 4 décadas, un promedio de 600 famiintelectual, además de atender a personas con discalias por año, pero ha venido teniendo un inconvenienpacidad auditiva y visual, que por razones económicas te, los niños y jóvenes que atiende no tienen la posino tienen acceso a programas privados y se les niega el bilidad de contar con un certificado académico aproderecho a tener una alternativa de un mejor servicio.

carlos interiano carlosinteriano @gmail.com

La frase

“La sabiduría suprema es tener sueños bastante grandes para no perderlos de vista mientras se persiguen”. William Faulkner


10

Panorámica

Guatemala, viernes 13 de noviembre de 2015

Conmemoraciones

Una dulce existencia

Mañana se celebra el Día Mundial de la Diabetes, acordado por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas el 20 de diciembre de 2006. Es promovido por la Federación Internacional de la Diabetes y la Organización Mundial de la Salud, además conmemora el nacimiento de Frederick Banting, quien, junto con Charles Best, tuvo un papel determinante en el descubrimiento en 1922 de la insulina para el combate de la enfermedad. El tema de este año es Vida saludable y diabetes. Con información de idf.org/wdd-index?language=es y fotografía de familiascondiabetes.org

Alerta Alba-Keneth

Personaje del día

Ilustración: Héctor Estrada

Venezolana que es un ícono de la moda y sinónimo de elegancia. Si la reconoce, escriba el nombre en el espacio en blanco. ......................................................El pasado viernes incluimos a Matt Damon.

Efemérides

Video Ayuda valiosa

1523

Parte de Tenochtitlán, México, hacia Guatemala, Pedro de Alvarado, lugarteniente de Hernán Cortés; le acompañan soldados e indígenas tlaxcaltecas. Tras la toma de Tenochtitlan en 1521, Cortés comisionó a de Alvarado para otras expediciones al sur del continente lo que le permitió pasar a la historia como conquistador del país y de otros territorios de Centroamérica. En 1534 partió hacia Suramérica, con la intención de participar en la conquista del Imperio Inca, pero fracasó.

Un total de 54 viviendas será construido en el proyecto Mi Querida Familia, por medio de un aporte económico que efectuaron ayer la Fundación Ronald McDonald y Techo Guatemala, para las familias afectadas por el alud del 1 de octubre en El Cambray II, Santa Catarina Pinula. El monto que aportó la Fundación se dividirá en Q2 millones 604 mil para edificar 31 casas, mientras que Q236 mil serán destinados a desarrollar un parque infantil en la referida urbanización. Por su parte, Techo Guatemala contribuye con Q1 millón 932 mil, monto que permitirá adquirir materiales para 23 hogares. El presidente Alejandro Maldonado agradeció el “espíritu de solidaridad” del sector privado.

Doriselda Lusvinda Pérez Ortiz de 16 años, desapareció el 27 de octubre en el caserío El Tablón, aldea Sosi Chiquito, Cuilco, Huehuetenango. Mide 1.48 m, de tez morena, cabello lacio negro y ojos café. Vestía blusa negra, pantalón de lona beige y sandalias azules.

Betsy Esmeralda Co Sagastume de 15 años, desapareció el 10 de noviembre en el lote 74, Villas de San Martín, zona 18 capitalina. Mide 1.50 m, de tez morena, cabello crespo y ojos café. Según testigos, vestía blusa, licra y zapatos negros.


11

Económicas Monedas: dólar Q7.66 euro: Q8.26 Indicadores:

gasolina US $1.27

3.5 %

al año crece el sector industrial.

petróleo US $41.65

Diario de Centro América

@diariodeca

Exportaciones a Colombia crecen al 10.4 % anual

Representantes de FCN Nación recibieron la Agenda para el Desarrollo de Guatemala 2016-2020.

La iniciativa puede generar 100 mil puestos de trabajo.

CIEN propone crear 2 parques industriales

Brenda Jiguan @BjiguanDCA foto Yenifer Tiño

P

ara impulsar el crecimiento económico y reducir la tasa de desempleo, el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN) desarrolló la Agenda para el Desarrollo de Guatemala 2016-2020, en la cual proponen crear 2 parques industriales en los principales puertos del país. “El proyecto tiene como objetivo generar 100 mil puestos de trabajo, en el corto plazo, en las áreas del Puerto San José y Puerto Santo Tomás de Castilla. También estamos promoviendo que el próximo gobierno organice fuerzas de tarea para hacer evaluaciones de la ejecución del gasto y su impacto”, explicó Hugo Maúl, director del área de economía de dicha institución. En ese sentido, Javier Zepeda, director ejecutivo, de la Cáma-

70

es el puesto que ocupa Guatemala en la calidad de infraestructura portuaria. ra de Industria de Guatemala, indicó que este sector crece 3.5 por ciento al año y agregó que al concretarse este proyecto el aporte al Producto Interno Bruto podría superar el 25 por ciento, por lo que el directivo acotó: “El país tiene gran potencial para desarrollar la manufactura ligera”.

Reformas fiscales

En la presentación de la agenda estuvo José Carlos Castañeda, coordinador de la rama profesio-

nal del equipo de trabajo del presidente electo, Jimmy Morales, quién indicó que dentro de los planes del próximo Gobierno está realizar reformas fiscales. “Después del 14 de enero de 2016 ya podremos hablar acerca de estos aspectos, pero lo que deben tener claro es que tendremos cero tolerancia con la corrupción”, aclaró Castañeda.

De acuerdo con cifras del Ministerio de Economía, las exportaciones de Guatemala hacia Colombia crecieron entre 2009 y 2014, a una tasa del 10.4 por ciento anual, derivado del Tratado de Libre Comercio (TLC) suscrito por ambos países, el cual entró en vigencia el 12 de noviembre de 2009. María Luisa Flores, viceministra de Integración y Comercio Exterior, explicó que de 2006 y 2009 las ventas al país sudamericano bajaron 1.1 por ciento, al pasar de US $33.3 millones (Q255.7 millones) a US $32.2 millones (Q247.4 millones) respectivamente. Sin embargo, entre 2009 y 2014, esta cifra aumentó a US $52.9 millones (Q405.2 millones). Paola Álvarez, coordinadora de la Unidad de Inteligencia de Mercados de Promoción Comercial de la Asociación Guatemalteca de Exportadores, indicó que para generar más negocios entre ambas naciones es necesario socializar información comercial, capacitar a importadores y exportadores, así como crear una red de contactos. Los principales productos que Guatemala vendió a Co-

6

años tiene de vigencia el TLC suscrito entre ambos países.

lombia en 2014 fueron hule, que representó el 45.4 por ciento del total de exportaciones, farmacéuticos, azúcares y artículos de confitería, baterías eléctricas y diversos de la industria química. Cabe destacar que los azúcares y artículos de confitería presentaron un crecimiento de 108.1 por ciento entre 2009 y el año pasado.

Ingresos Según datos del Banco de Guatemala, en los primeros nueve meses de este año, las divisas que genera la exportación bienes hacia Colombia ascendieron a US $50 millones 259 mil (Q384 mil 983 millones), mientras que las importaciones totalizaron US $274 millones 372 mil (Q2.1 millardos). Brenda Jiguan

Foto: Yenifer Tiño

Otros ejes

La propuesta que fue entregada por María del Carmen Aceña, directora del área de seguridad del CIEN a Castañeda, abarca los ejes de infraestructura, educación, salud, programas sociales, seguridad, modernización del Estado y gasto público. “Esperamos que estos lineamientos que promueven el desarrollo de un país prospero y seguro sean tomados en cuenta por el Gobierno electo”, subrayó Aceña.

A septiembre, las ventas hacia el país sudamericano generaron divisas por US $50 millones 259 mil (Q384 mil 983 millones).


12

Económicas

Guatemala, viernes 13 de noviembre de 2015

Los griegos están en contra del alza de impuestos.

Plan de austeridad ocasiona huelga Atenas, Grecia foto AFP

AFP

El 86 % de los desocupados utiliza los sitios web

E

l gobierno de izquierda radical de Alexis Tsipras enfrentó ayer su primera huelga general, convocada por los sindicatos, quienes están en contra de las nuevas medidas de austeridad exigidas por los acreedores de Grecia. El paro, de 24 horas, recibió el paradójico apoyo del partido de Tsipras, Syriza, que denunció las políticas antisociales reclamadas por la Unión Europea, el Fondo Monetario (FMI), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Europeo de Estabilidad. En Atenas, no menos de 20 mil personas se manifestaron en rechazo de las alzas de impuestos y los proyectos de reforma del sistema de pensiones, acción que paralizó los servicios públicos y el sistema de transportes.

Misión de acreedores

El paro se desarrolló en coincidencia con la presencia de una misión de supervisión de las reformas prometidas por Grecia en julio pasado, a cambio de un rescate de €86 mil millones (Q710 mil 360 millones), escalonados en tres años, y de la permanencia del país en la zona euro. Ese rescate fue el tercero, después de los de 2010 y 2012 por un

Los candidatos utilizan Internet como su principal fuente de información.

Brenda Jiguan @BjiguanDCA foto Archivo

Los manifestantes rechazaron los proyectos de reforma del sistema de pensiones.

€ 86

mil millones es monto del tercer rescate financiero. total de €240 mil millones (Q1.9 billones), condicionados a una austeridad que, según el parecer

En la jornada de ayer, la tonelada de este mineral se cotizó a US $4 mil 800 (Q36 mil 768), su nivel mínimo desde 2009.

general en Grecia estuvo a punto de matar al paciente.

Presiones

Tsipras, que llegó al poder con un programa antiausteridad, renunció en agosto, pero fue reelecto en septiembre, ahora enfrenta presiones para adoptar otras medidas impopulares, so pena de no recibir el próximo el rescate, de €2 millardos (Q16.5 millardos). Las discusiones gravitan principalmente en torno a las estima-

ciones de los precios tope de las viviendas cuyos propietarios no podrán ser desalojados por hipotecas impagas.

Recortes

Los nuevos ajustes contemplan recortes en las jubilaciones, para seguir financiándolas. Altos funcionarios dejaron entrever una disminución en las pensiones, la cual sería de no menos de €1 mil 500 mensuales (Q80 mil 122 millones).

Según un estudio de ManpowerGroup Solutions, al momento de buscar información sobre los posibles empleadores, los candidatos utilizan los sitios web de las empresas tres veces más (86 por ciento) que las redes sociales (30 por ciento) o medios de comunicación tradicionales (27 por ciento). “Los sitios web institucionales de las empresas son entonces componentes sumamente importantes en el desarrollo de la marca, por lo que si las empresas toman en serio la atracción de los mejores talentos, deben asegurarse de que su página web sea dinámica y esté enfocada al contenido”, dijo Francisco Díaz Ortega, director de Latinoamérica de ManpowerGroup. En ese sentido, el V estudio de redes sociales Centroamérica y el Caribe elaborado por iLifebelt, refiere que el 5.3 por ciento de las personas que utiliza las redes sociales está desempleada y el 22.7 trabajaba por su cuenta.

Caída del cobre hunde a mineras Londres, Reino Unido foto AFP

AFP

Las acciones de las compañías mineras se desplomaron ayer en la Bolsa de Londres, lastradas por la depreciación del cobre a causa de las preocupaciones sobre la economía china. Hacia las 15 horas, las acciones del grupo suizo Glencore, muy volátiles en los mercados financieros, cayeron 7.75 por ciento, el británico Anglo American cedió 7.13 por ciento. En tanto, BHP Billiton, ya castigado por la ruptura de dos diques

7.75% cayeron las acciones de Glencore.

en una mina de la cual es copropietario en el sudeste de Brasil, perdió 3.75 por ciento. Y los valores de la angloaustraliana Rio Tinto retrocedieron 2.15 por ciento. “No resulta nada sorprendente que el sector minero registre una

jornada terrible en el mercado londinense, con el cobre de nuevo en sus mínimos”, dijo Connor Campbell, analista de Spreadex.

El precio

En la London Metal Exchange, la tonelada de cobre para entrega en tres meses se cotizó a US $4 mil 800 (Q36 mil 768), su nivel mínimo desde el 9 de julio de 2009. El fortalecimiento del dólar, debido al posible aumento de las tasas de interés en Estados Unidos, presionaba el cobre a la baja, dado que encarece su costo para los países que usan otras divisas.


Internacionales Brasil: emergencia por brote de microencefalia en Pernambuco. Istmo: sequía afecta a 2.3 millones de habitantes.

13

Diario de Centro América

@diariodeca

En Panamá hubo operativos contra la corrupción.

Detienen a 10 funcionarios de la Justicia 3

Ciudad de Panamá AFP fotos Archivo

N

o menos de 10 funcionarios judiciales de Panamá fueron detenidos por ser sindicados de cobrar sobornos para dictar medidas cautelares, informó el Órgano Judicial. Las capturas se produjeron tras una denuncia que presentó el presidente de la Corte Suprema de Justicia, José Ayú Prado en agosto, al fiscal auxiliar, Marcelino Aguilar, “para ponerlo en conocimiento de presuntas conductas delictivas en una dependencia del Órgano Judicial”, según resalta el contenido del boletín. De acuerdo con la nota del ente pesquisidor, personal de la Fiscalía realizó diligencias simultáneas en diversos despachos judiciales, donde aprehendieron a funcionarios y decomisaron documentos.

meses de pesquisa ha efectuado la Fiscalía.

El expresidente Ricardo Martinelli es investigado por presunto mal uso de fondos.

Los encartados, según la parte acusadora, facilitaban la libertad de acusados o dictaban medidas cautelares a su favor, a cambio de pagos.

Efecto

Como resultado de las denuncias, la Fiscalía Auxiliar efectuó diligencias de vigilancia y seguimiento de los funcionarios su-

puestamente involucrados en las conductas delictivas. El tema de la corrupción ha cobrado relieve en el país durante el presente año, ya que ministros del expresidente Ricardo Martinelli (2009-2014) están detenidos o tienen medidas cautelares por enriquecimiento ilícito y malversación de fondos públicos. El exmandatario, quien está fuera del país, ha sido acusado por la Fiscalía de espionaje a opositores y es investigado o mencionado en distintos escándalos de mal uso de los recursos del Estado.

El estupefaciente fue encontrado en un camión que transportaba piñas.

En El Salvador decomisan cocaína San Salvador foto AFP

AFP

Un nicaragüense que transportaba en un furgón 150 kilos de cocaína valorada en US $2.4 millones (Q18.7 millones), fue detenido en la frontera de El Salvador con Honduras, informaron las autoridades locales. El conductor, identificado como Jimy Ruiz, de 28 años, fue detenido en la frontera El Amatillo, 210 kilómetros al este de San Salvador, luego de que en un registro en la aduana se detectó la droga. El estupefaciente fue localizado por agentes en depósitos dentro del furgón con placas ni-

4

personas fueron detenidas en Metapán. caragüense, el cual transportaba piña desde Costa Rica.

Otro suceso

En la población de Metapán, unidades antinarcóticos reportaron la detención de Juan López, Rafael Aguilar, Marcos López y Miguel Carpio, quienes transportaban dos kilos de cocaína.

Crecerá migración de las monarcas Temascaltepec AFP foto Archivo

El magistrado José Ayú Prado Canals hizo la denuncia de las presuntas conductas delictivas.

La mariposa monarca cuadruplicará la zona forestal que ocupan durante su hibernación en México, gracias a las acciones que tomaron los tres Gobiernos norteamericanos para reducir las amenazas que esta especie enfrenta en su viaje desde Canadá, según el ministro de Medioambiente mexicano. Las medidas que Estados Unidos, México y Canadá decidieron emprender de forma conjunta para proteger esta especie, a raíz de una cumbre en febrero de 2014, están surtiendo efecto, expresó el ministro Rafael Pacchiano, y destacó que

La mariposa ocupó 1.13 hectáreas en la temporada anterior.

este insecto ocupará entre 3 y 4 hectáreas de bosque. En la temporada 2014-2015, apenas utilizó 1.13 hectáreas.


14

Internacionales

Guatemala, viernes 13 de noviembre de 2015

Francia y EE. UU. tienen un punto de vista diferente.

Soldados del régimen de Bashar Al Asad inspeccionan la ciudad de Al Hader.

Rebeldes pierden bastión en Siria Damasco AFP foto AFP, George Ourfalian

Las tropas sirias apoyadas por el movimiento libanés del Hezbolá y combatientes iraníes se apoderaron de la localidad Al Hader, un feudo de los insurgentes a 10 kilómetros de la carretera que une Alepo con Damasco. Se trata de la segunda victoria significativa de las fuerzas del régimen, en 48 horas, ya que el martes lograron romper un asedio de dos años del aeropuerto de Kweires. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), una organización no gubernamental con una red de fuentes en el país, confirmó que el Ejército y sus aliados habían progresado en Al Hader y tomado partes importantes de la ciudad. “Los combates siguen contra los alzados islamistas y los yihadistas del Frente al Nosra. Hay víctimas”, afirmó Rami Abdel Rahman, director de la mencionada onegé. Situada a 25 kilómetros de Alepo, la población es el mayor cuartel general de las fuerzas insurgentes, sobre todo del Frente al Nosra, el brazo sirio de Al Qaeda, y los rebeldes islamistas.

Acuerdo de clima genera discrepancia 187 E Luis Torres de la Llosa AFP fotoS AFP

l acuerdo que se negociará en París, a partir del 30 de noviembre, para limitar las emisiones de gases con efecto invernadero, potencialmente catastróficas para el planeta, seguramente no será un tratado vinculante, dijo el secretario de Estado norteamericano John Kerry, lo que desató la reacción inmediata de Francia, país anfitrión de la Conferencia de las Partes (COP21) sobre el clima. “Será vinculante o no habrá acuerdo”, replicó desde Malta el presidente francés Francois Hollande, al respaldar la primera reacción de su canciller Laurent Fabius, quien había expresado que estaba poco feliz por la formulación de su homólogo. Las declaraciones de Kerry, que fueron publicadas en el diario Financial Times causaron revuelo entre los organizadores de

países ratificaron el Protocolo de Kioto, Estados Unidos no lo hizo.

la COP21, pues están en la delicada tarea de generar consensos planetarios entre intereses tan divergentes como los de las pequeñas islas del Pacífico y potencias industriales como China.

Antecedente

En 1997, los países desarrollados alcanzaron una primer resolución conocido como Protocolo de Kioto, que entró en vigor en 2005, que limitaba las emisiones de gases contaminantes. Sin embargo, Estados Unidos nunca ratificó el tratado vinculante como lo hicieron desde entonces 187 países.

La conferencia de París será un segundo intento por lograrlo y se llevará a cabo en momentos en que estudios lanzaron señales de alarma sobre lo que espera al planeta si no se toman medidas: más fenómenos extremos, desertificación, devastador incremento del nivel de los océanos, fenómenos migratorios masivos, lo que repercute en la seguridad alimentaria.

Discurso

El cambio climático forma parte de los temas de la campaña electoral en Estados Unidos, donde el electorado republicano tradicionalmente es renuente a acuerdos multilaterales percibidos como contrarios a los intereses económicos norteamericanos. Dos de los candidatos republicanos favoritos en las encuestas, Donald Trump y Marco Rubio, dijeron públicamente que ni siquiera creen que el cambio climático sea un fenómeno generado por la actividad humana.

Catalanes continúan sin formar Gobierno Barcelona AFP foto AFP, Lluis Gene

El parlamento regional de Cataluña volvió a rechazar la investidura de un Ejecutivo dirigido por el presidente saliente, el independentista Artur Mas, retrasando el comienzo del proceso de separación de España que lo enfrenta a Madrid. Tras 3 horas de debate, la cámara regional, que el martes ya había votado mayoritariamente contra la investidura de Mas, repitió su fallo. El conservador de 59 años, que defiende un nacionalismo moderado antes de sumarse al movimiento independentista en 2012, necesitaba el apoyo del otro partido secesionista, la anticapitalista Candidatura de Unidad Popular (CUP), con cuyos 10 diputados suman mayoría absoluta en un legislativo de 135 escaños.

Posición

El líder de CUP, Antonio Baños, volvió a dejar clara su oposición a Mas, por considerar que el partido que preside, Convergencia Democrática de Cataluña, está marcado por la corrupción y las políticas de austeridad.

2

victorias, en 48 horas, han logrado las tropas gubernamentales.

Artur Mas no logró obtener mayoría para revalidar su mandato.

3

La declaración del secretario de Estado norteamericano, a la izquierda, fue replicada por el presidente francés Francois Hollande.

horas duraron los debates en el legislativo regional.


Guatemala, viernes 13 de noviembre de 2015

Internacionales

15

Postal asiática CISJORDANIA • Un manifestante palestino lleva un tambor durante una protesta que se realizó en la ciudad de Tulkarem. La protesta terminó en un enfrentamiento con las fuerzas israelíes. La marcha marcó el aniversario de la muerte del dirigente Yasser Arafat, hecho acaecido el 11 de noviembre de 2004. • Foto: AFP, Jaafar Ashtiyeh

Atracción pegajosa Fervor patrio PAKISTÁN • Habitantes celebraron el Día de la Independencia con fuegos artificiales en la ciudad de Karachi, y en otras partes del país asiático. La ocasión sirvió también para conmemorar el Divali, festival de luces que se realiza con júbilo y entusiasmo por los hindúes. • Foto: AFP, Asif Hassan

ESTADOS UNIDOS • En la localidad de Post Alley, en Seattle, hay una pared en la cual se han colocado gomas de mascar en los pasados 20 años, por lo que se ha convertido en un sitio de atracción. Los primeros chicles comenzaron a ser colocados en 1991 por los clientes de un teatro cercano, y el espacio utilizado comenzó a crecer a tal punto que ya las autoridades decidieron tomar cartas en el asunto y comenzaron a limpiar el área. • Foto: AFP, Jason Redmond


16

Artes

Literatura: el mexicano Fernando del Paso, Premio Cervantes 2015.

“ En verdad, si no fuera por la música, habría más razones para volverse loco”.

Piotr Ilich Chaikovski, compositor ruso (1840-1893). Patrimonio: el Museo Británico pone en línea sus tesoros.

Diario de Centro América

@diariodeca

Estudiantinas dan la nota

El domingo finalizan su segundo festival internacional. Eddie Fernández @efernandezdca fotoS Carlos Ovalle y Bryan Anton.

En total 16 agrupaciones participan en el acontecimiento cultural.

D

‘‘

En Guatemala han enriquecido la tuna con influencias andinas y de la música protesta.

’’

Paulina Méndez,

directora estudiantina Real Mexiquense.

El conjunto Real Mexiquense llegó desde el Estado de México.

Estudiantina de Veterinaria de la Usac, organizadora del Festival.

esde el 9 de noviembre se lleva a cabo en el país el II Festival Internacional de Estudiantinas, que tiene programadas actividades importantes para este fin de semana. Este año participan las agrupaciones Real Mexiquense, del Estado de México y el de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Autónoma del país vecino del norte. El grupo de 16 conjuntos lo completan 14 nacionales: de la Universidad de San Carlos (Usac), y de Veterinaria y Zootecnia, Ingeniería, Económicas y Albeitares. Asimismo, Bella Guatemala, Cuatlimayán, Eterna Primavera, Magdiel, De Colores y Guatemala. También Deyanú y Quinta Luna. “Estamos muy satisfechos porque para este año logramos una mejor convocatoria y organización. En la primera actividad tuvimos la participación de entre 10 y 12 estudiantinas y ahora tenemos 16, que es un aporte al hermanamiento de nuestros pueblos por medio del arte”, expresó Claudio Urrutia, director del conjunto musical de Veterinaria de la Usac, responsables del Festival. Agenda

Para hoy los músicos tienen programado presentarse en el Salón Municipal de San Lucas Sacatepéquez, a las 19:00; mañana lo harán en el Palacio de Los Capitanes en Antigua Guatemala, a las 18:00, y clausurarán el acontecimiento con una callejoneada en el Paseo de la Sexta y sus calles aledañas el domingo. Esta actividad se llevará a cabo de las 15:00 a las 17:00 horas. Los grupos se distribuirán desde la 3a. hasta la 15 calle, sobre la 6a. avenida; y desde la 4a. a la 9a. avenida, sobre la 8a. calle, para interpretar en un contacto cercano con la población sus repertorios y hacer

partícipe a la gente del ambiente festivo. Después todos se dirigirán al atrio del Sagrario de la Catedral Metropolitana, para tomar parte en el concierto que finalizará a las 20:00, en el que se incluirán las estudiantinas sanluqueña y San José. El recital concluirá con el ensamble de todos los artistas para interpretar cantos tradicionales de la cultura guatemalteca y mexicana: La sanjuanerita, Serenata del estudiante, Los estudiantes del norte, Cantinero de Cuba, Cielito lindo, Luna de Xelajú y La Chalana. Rico intercambio

“Hemos sido recibidos muy cálidamente y eso lo agradecemos a los organizadores”, declaró Paulina Méndez, directora de la estudiantina Real Mexiquense. “Notamos una gran calidad en nuestros colegas de Guatemala y cómo han enriquecido el arte de la tuna con influencias andinas y de la música protesta en sus interpretaciones y en su vestimenta”, agregó. “Para nosotros es muy agradable que nuestros compañeros mexicanos incluyen en su repertorio una canción Guatemalteca, Serenata de un estudiante, que es un tema de Jorge Fuentes, especialmente emblemático de nuestro movimiento musical”, dijo Pantaleón Yupe, director de la estudiantina de la Usac. Al respecto, Méndez aseguró: “Luna de Xelajú también se toca mucho en México”. Apreciamos del grupo Real Mexiquense que siguen la tradición española, en cuanto a sus interpretaciones y su atuendo, y que nos han permitido fortalecer lazos para continuar con estos intercambios los cuales nos alimentan culturalmente”, puntualizó Urrutia, cuyo grupo ha participado en actividades de este tipo en la nación azteca. El éxito de estos encuentros es, según sus organizadores, una muestra del resurgimiento de este arte popular.


w

17

Artes

Guatemala, viernes 13 de noviembre de 2015

Italia, invitado de lujo del Ícaro La nación participará con lo más reciente de su cinematografía.

Largometrajes de comedia, romance, fantasía y terror, así como obras cortas de animación, aportará el séptimo arte italiano al Festival. Jefferson Velásquez @Jefferson_DCA fotos Archivo

L

o más reciente de la cinematografía italiana se presentará en la 18 edición del Festival Internacional de Cine Ícaro en Centroamérica. El país europeo participará como Invitado de Honor en el certamen, que se llevará a cabo del 20 al 28 de noviembre, con sedes en Antigua Guatemala, Sacatepéquez; Quetzaltenango y la capital. Esto según confirmaron en conferencia de prensa el embajador de la República de Italia en Guatemala, Fabrizio Pignatelli; Claudia de Melvile, directora de las Artes del ministerio de Cultura y Deportes; Matteo Cattaneo, coordinador general del Instituto Italiano de la Cultura; y Elías Jiménez, director del acontecimiento. “La presencia de nuestro cine en una actividad regional tan importante es una oportunidad que no se podía dejar pasar”, explicó Cattaneo. “Participaremos con la proyección de largometrajes de muy reciente producción: 2012, 2013, 2014, 2015, de diferentes géneros, los cuales serán acompañados por cortometrajes del

14

maestro de la animación, Bruno Bozzetto”, continuó. Diferentes géneros

Durante los 9 días que durará la fiesta del séptimo arte, que tendrá lugar en un 90 por ciento en la Ciudad Colonial, se presentarán 7 películas realizadas en la península europea, y 7 obras cortas. Además, se contará con la presencia de personalidades como el director Sebastián Riso y las actrices Barbara Matteis y Celeste Casciaro. Los filmes que podrán apreciarse a partir del 20 de noviembre son: Più buio di mezzanotte (Más oscuro que la media noche), Anime nere (Anime negro), Mia madre (Mi madre), Latin lover (Amante latino), Notte fiorentina (Noche Florentinaa) y È stato il figlio (Él era el hijo). La muestra concluirá el 26 con las películas In grazia di Dio (Por la gracia de Dios) y el 27 con la cinta de fantasía de terror Tales of Tales (Cuentos de cuentos). “Ahora vemos cómo se ha consolidado todo en un Festival Internacional, que recibe a los más grandes exponentes audiovisuales de la región y también a los realizadores emergentes, que han encontrado en el Ícaro la plataforma idónea de lanzamiento de sus proyec-

filmes

de la península serán incluidos en el certamen.

‘‘

Ahora vemos cómo se ha consolidado todo en un Festival Internacional que recibe a los más grandes exponentes audiovisuales. Claudia de Melvile,

’’

directora de las Artes del Ministerio de Cultura y Deportes.

la participación del país europeo fue anunciada por su embajador Fabrizio Pignatelli (al centro) y otras autoridades.

tos audiovisuales”, comentó la directora de las Artes. El Festival

No menos de mil películas fueron inscritas en el proceso de selección del material para el certamen, de las que fueron seleccionadas 174, de 32 países. Para su presentación, según Jiménez, se tiene planificado distribuir 9 pantallas en el Real Palacio de Los Capitanes, en Antigua, en las que se proyectarán de 16:00 a 20:00 junto con las realizaciones invitadas. Además, se tendrán habilitados los espacios culturales Casa

del Río y el Colegio Mayor Santo Tomás, entre otros. En la capital se podrá asistir al Teatro de Bellas Artes y en Quetzaltenango a una sala especial por determinar. “Es importante en esta oportunidad poder llevar a cabo un intercambio cultural con Guatemala y el resto de Centroamérica. Invitamos a la comunidad italiana y a la sociedad en general a ser parte de estas muestras de cine”, expresó Pignatelli. La información acerca de sedes, horarios y selección de pelícuas del certamen puede consultarse en su sitio oficial de Internet, festivalicaro.com.


18

Artes

Agenda cultural Capítulo de Muerte “Ese capítulo que a todos nos toca y que cada uno decide cómo lo vive; total, dicen que la muerte es la novia perfecta de la vida, o viceversa”, comenta Alexis Herrera Alquijay sobre el tema central de la presentación Capítulo de muerte, en la cual se contarán diferentes historias para adultos de escritores como Edgar Allan Poe, Marilinda Guerrero y Eduardo Galeano, además de leyendas tradicionales y creaciones de cuentacuentos que evocan desde distintas emociones del ser humano el hecho del fallecimiento. Se llevará a cabo hoy a las 18:30 en el auditorio del Fondo de Cultura Económica, 6a. avenida 8-65, zona 9. Entrada libre.

Inauguración

ÄÄKohei Yasu En Galería del Centro, 5a. avenida 12-38, zona 1, a partir de las 18:30, se inaugurará la muestra fotográfica del japonés Kohei Yasu, en el marco de GuatePhoto. Podrá visitarse hasta el 27, de lunes a viernes, de 9:00 a 17:00. Entrada libre. ÄÄEntre los sueños y la abstracción En la Antigua Galería de Arte, 4a. calle Oriente No. 15, Antigua Guatemala, Sacatepéquez, mañana a partir de las 16:00 se inaugurará la exposición pictórica de Víctor Hugo Valenzuela. Entrada libre. ÄÄVisiones de extratierra y ultramar Mañana de 18:30 a 19:30 se presentará en La Cava, Galería de Arte, ubicada en la 6a. calle y 5a. avenida de Chichicastenango, Quiché, la exposición de dibujos realizados por Rony Tuquer. Entrada libre.

Recorridos

ÄÄUn día en el Museo Mañana de 9:00 a 16:00 se abrirán las puertas de 13 museos de la zona 1, como parte de las actividades del 18 Festival del Centro Histórico. El ingreso a los recintos no tendrá ningún costo y se realizarán diferentes actividades especiales. Las exposiciones que se podrán visitar son: Tipografía Nacional, Radio TGW, Arte Centro Graciela Andrade de Paiz, Casa MIMA y Casa del Callejón Castillo Hermanos, así como Correos y Telégrafos, y Filatelia. Además, el Museo del Ferrocarril, el Palacio Nacional de la Cultura, el Museo Nacional de Historia, la Galería del Centro, Fundación G&T Continental, y la Sala de Historia de la Policía Nacional Civil.

ante­ ayer

cartelera ÄÄEl día que Teco temió Se presenta en el Teatro don Juan, 7a. avenida 5-37, zona 1, hoy y mañana a las 20:30, el domingo a las 17:00. Admisión Q75.

ÄÄLas Chicas del Calendario 5a. Columna presenta la obra que cuenta la historia de un grupo de amigas que buscan recaudar fondos posando desnudas para un calendario. La puesta en escena para adultos, con las actuaciones de las primeras actrices guatemaltecas Dina Carrera, Gloria Marina, Mercedes Arrivillaga, Kam Lin y Lucy González, sube a escena hoy y mañana a las 20:30 en el restaurante Hacienda de los Sánchez, 5a. avenida 14-38, zona 10. Admisión Q80.

ÄÄZipacná toma tu lanza La compañía teatral Centauro presenta la comedia sobre la historia de la “conquista” de América y los relatos de los indígenas de Guatemala de hace más de 500 años, como homenaje al maestro Roger Ovalle. Sube a escena hoy y mañana a las 20:00, domingo a las 17:00 en el Teatro de Cámara Hugo Carrillo, del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, 24 calle 3-81, zona 1. Admisión Q40.

ÄÄEl mago de Oz Se presenta el domingo a las 11:00 en el Teatro Las Máscaras, del Grand Tikal Futura, calzada Roosevelt, 22-43, zona 11. Pieza adaptada y dirigida por Ana María Bravo. Admisión Q40. La obra está basada en la novela infantil de Lyman.

Música

ÄÄRecital de violonchelo El maestro Ricardo del Carmen y alumnos de la Escuela Municipal de Música, se presentarán mañana a las 18:00 en Casa Ibargüen, 7a. avenida 11-66, zona 1. ÄÄMarco Antonio Solís El artista mexicano se presentará en concierto mañana a partir de las 20:00 en el Estadio del Ejército. Las entradas pueden adquirirse en www.todoticket.com. Admisión General Q200, Gramilla Q300, Preferencia Q500, Mesas VIP Q1 mil, Mesas Oro Q1 mil 500, Mesas Platinum Q2 mil y Mesas Ultra Q3 mil.

Ayer y

Guatemala, viernes 13 de noviembre de 2015

En 1811 nace Yuri Kárlovich Arnold, compositor y crítico musical ruso. En 1903 muere Camille Pissarro, pintor considerado fundador del impresionismo.

ÄÄUn loteriazo en Plena Crisis La compañía de teatro de la Universidad Popular presenta mañana a las 19:30 y el domingo a las 17:00, en la Sala de Teatro Manuel Galich, 10a. calle 10-32, zona 1, la obra clásica, original de María Luisa Aragón. Con las actuaciones de: Raymundo Coy, Elizabeth Marroquín, Kevin Montepeque, Mike Durán, Alejandro Araujo, Ilina Muñoz, Guadalupe López, Ángel Dávila, Job Mejía, Anayancie Comparini, Jorge Fajardo y Anneke Medina. Bajo la dirección de Miguel Cuevas. Admisión Q50.

ÄÄRodolfo, el reno de la nariz roja La compañía de teatro para niños UPcito presenta el domingo a las 11:00, en la Sala de Teatro Manuel Galich, 10a. calle 10-32, zona 1, la obra dirigida por Emerson Leiva. Con las actuaciones de José Mario Massella, Alejandro Araujo, Anayancie Comparini, Elizabeth Marroquín, Jorge Fajardo, Job Mejía, Xiomara González, Mike Durán, Carolina Díaz e Ilina Muñoz. Admisión Q40. Entran dos personas y paga una con tarjeta Club BI.


19

Deportes Diario de Centro América

@diariodeca

En el campo de los sueños max S. Pérez @MaxSPerez_GT

E

Carlos Ruiz

Foto: Bryan Anton

sta noche la afición volverá al campo de los sueños, aquel de las mil batallas, que ha visto lágrimas de alegría, pero también de tristeza; allá donde 84 dejaron la vida con la esperanza de ver a su Selección de Futbol en un Mundial. El jugador número 12 vestirá de gala una vez más al coloso de concreto de la zona 5, lejos de los 60 mil que alentaron a la bicolor en 1976 contra Cuba, rumbo a los Juegos Olímpicos de Montreal, pero con la misma pasión e ilusión de siempre. El Estadio Mateo Flores acogerá sobre su gramilla a los 11 gladiadores que enfrentarán a uno de los seleccionados más sólidos del área, un primer obstáculo que deberá sortearse con bien para evitar una pronta eliminación. Serán 18 mil 313 almas las que tendrán la oportunidad de representar con su aliento a los no menos de 14 millones de guatemaltecos que estarán pendientes del resultado de su bicolor, su azul y blanco, el equipo de todos.

Kenwyne Jones

Foto: Max S. Pérez


20

Deportes

Guatemala, viernes 13 de noviembre de 2015

Superdesafío en el Mateo Flores

Guatemala enfrentará hoy a Trinidad y Tobago, rumbo a Rusia 2018

Texto y FotoS

B. Anton y M. Pérez

C

ada vez que Carlos Ruiz caza un balón genera temor. La sagacidad, el temple y la tenacidad para anotar lo han convertido en el máximo referente de la Selección Nacional y a las puertas del choque contra Trinidad y Tobago, la expectativa crece. Es el caudillo de la ofensiva y así como millones de guatemaltecos vibrarán esta noche con la ilusión de que la bicolor comience la fase de grupos con victoria, él anhela pisar el césped y colocarse la azul y blanco con la misma emoción que lo hizo la primera vez. En el Mateo Flores se presagia un ambiente perfecto para liberar endorfinas. La estrategia está afinada y solo queda esperar la hora para saltar a la cancha a tratar de doblegar a los trinitarios y comenzar a marcar el destino: Rusia 2018.

Para la azul y blanco llegó la hora de la verdad; la espera terminó y debe encarar los compromisos con el objetivo en mente: clasificar.

Determinante

Guatemala jugará contra los caribeños el primer partido de 6 en el Grupo C; duelo determinante para medir cuán capaces están nuestros guerreros para hacerle frente a las exigencias que se avecinan. El Pescado se muestra optimista y aunque la bicolor no figura como favorita de su sector, él afirma que la victoria se quedará en casa: “No me cabe la menor duda que mañana (hoy) salimos con el triunfo. No vamos a alardear lo que tenemos, lo demostraremos en el terreno de juego”, aseguró. Ruiz es el máximo goleador histórico de la azul y blanco con 59 tantos y comandará el ataque junto a Gerson Tinoco. Un triunfo de los chapines contra los soca warriors fortalecería la idea de clasificarse a la hexagonal final en donde peleará por conquistar uno de los 3 boletos y medio para decir presente en la máxima cita futbolística, por primera ocasión después de 15 oportunidades frustradas.

Nada los inquieta

Ni la altura de la ciudad o las dudas de último momento, por la le-

Iván Franco Sopegno conversó con Fredy Thompson.

sión de Kenwyne Jones, inquietan a los dirigidos por Stephen Hart, quienes se han instalado en nuestro país y piensan en el único objetivo de apuntarse la victoria en patio ajeno. Así lo piensa el delantero Jonathan Glenn, quien reconoció en Carlos el Pescado Ruiz, la figura determinante de su rival de esta noche, al cual calificó de “rápi-

Los trinitarios se entrenaron ayer en las canchas de Green Field, en Bosques de San Nicolás.

do en espacios reducidos y de calidad técnica”. “Nos hemos preparado muy bien, el juego es importante porque comienza la fase de grupos, así que buscamos la victoria”, aseguró Glenn.

“Están en su cancha”

“Guatemala tratará de presionarnos porque están en su cancha,

pero creo que tenemos el cuadro con la calidad y fortaleza para sacar un buen resultado”, añadió. “La altitud no debería ser un problema, antes jugamos contra México y nos sentimos bastante cómodos”, concluyó el ariete, quien podría ser uno de los llamados a sustituir a Jones, si a última hora no logra incorporarse al 100 por ciento.

6

equipos clasificarán a la ronda final rumbo a Rusia 2018.


21

Deportes

Guatemala, viernes 13 de noviembre de 2015

Raquetbol

Martínez pasa a la semifinal

La gran duda para los caribeños es si contarán con su capitán, Kenwyne Jones (9).

DT. Iván Sopegno

Probables alineaciones P.Motta

H. López

S. Cincotta

E.Vásquez

Thompson

Por el boleto

D. López

J. Márquez

Hernández

Carlos Ruiz intentará sumar su gol 60 con la azul y blanco.

Contreras C. Ruiz

G. Tinoco

W. Plaza

Martínez, la única chapina en contienda individual en esta división, saldrá hoy a escena a las 8:00 para enfrentarse a la boliviana Wanda Carvajal y asegurar un lugar en la gran final. En la división de 10 años, las hermanas Aguilar, también se

2-0

fue su victoria contra Érika Manilla, de Estados Unidos.

instalaron en la fase semifinal. Jazmín venció 2-0 a la mexicana Marcela Pérez y jugará la siguiente fase contra Ángela Ortega, mientras que Anna, quien se impuso con el mismo marcador a la estadounidense, Sage Hartman medirá fuerzas con Heather Mahoney. “Es un orgullo asegurar la primera medalla para mi país. Estoy feliz de volver a este torneo”, expuso Martínez, quien recientemente ganó el Torneo Paola Longoria. Bryan Anton Fotos: Archivo

Winchester Marshall A.Boucaud

S. Bateau

G. Hoyte D. Cyrus

DT. Stephen Hart

R. Abu Bakr K. Hyland

El sello de favorita no le ha quedado grande a la guatemalteca Gabriela Martínez, pues ayer se clasificó a la semifinal de la categoría de 16 años del Campeonato Mundial Juvenil de Raquetbol que se celebra en Santo Domingo, República Dominicana. La 5 veces monarca del mundo se mantuvo en la senda triunfadora y derrochó nuevamente su talento en tierras antillanas, en donde cobró una nueva víctima, esta vez la estadounidense Érika Manilla, a quien derrotó 2 sets a 0, con parciales de 1511 y 15-9.

A. David Williams

Yohance Marshall es otro de los jugadores experimentados. Ana Gabriela Martínez se ha enfrentado en distintas oportunidades a la mexicana Paola Longoria.

Cuadrangular C Jornada 1

Guatemala - Trinidad y t. Hoy Hora 19:06 Estadio Mateo Flores

Árbitro Mathieu Bordeau (CAN)

Algunos seleccionados como Brandon De León y Moisés Hernández tendrán que esperar por una oportunidad.

Martínez lleva paso sólido rumbo a la conquista de un sexto título mundial menor.


22

Deportes

Guatemala, viernes 13 de noviembre de 2015

Breves

Masters

Nadal y Ferrer, juntos

Amistoso

España se mide con Inglaterra

Londres AFP Foto AFP

Los españoles Rafael Nadal y David Ferrer comenzarán el Masters 2015, el torneo que reúne a los 8 mejores tenistas del año, en el grupo llamado Ilie Nastase, junto al británico Andy Murray y al suizo Stan Wawrinka, según el sorteo celebrado ayer en Londres. El Masters, que comienza el domingo y finaliza el 22 de noviembre, divide a los tenistas en 2 grupos. Luego de enfrentarse con sus rivales de la llave, los 2 mejores de cada una pasan a semifinales. En el otro grupo, Stan Smith, destaca la presencia del campeón de las 3 recientes ediciones y gran dominador del tenis mundial, el serbio Novak Djokovic, quien se presenta en la capital británica con una racha de 22 triunfos consecutivos. No pierde en superficie cubierta desde la temporada 2012. Jugará contra el suizo Roger Federer, seis veces ganador del torneo, el checo Thomas Berdych y el japonés Kei Nishikori. Por séptima ocasión, el torneo se disputará en el pabellón O2 Arena de Londres, en superficie rápida y bajo techo. El director de la ATP, el circuito masculino, Chris Kermode expresó que el torneo que cierra la temporada tenística se seguirá disputando en Londres hasta 2018.

El español enfrentará a Murray y Wawrinka.

El Estadio Atahualpa, de Quito, vibró con los goles de la Selección ecuatoriana.

Ecuador, al comando

Argentina y Brasil reprogramaron su duelo Montevideo AFP FotoS AFP

E

cuador desalojó con altura a Uruguay del liderato del Premundial sudamericano, mientras que Bolivia logró su primer triunfo, contra el colero Venezuela, en el comienzo de la tercera fecha de la clasificatoria, que postergó el superclásico Argentina-Brasil por la lluvia. El equipo de la mitad del mundo encadenó su tercera victoria al hilo, con un exiguo 2-1, y se perfila como serio aspirante a adueñarse de 1 de los 4 boletos directos disponibles para la región. Un puntaje ideal en tres juegos en una clasificatoria tan complicada permite soñar a un seleccionado que se dio el lujo de jugar sin sus dos figuras, los Valencia, Enner y Antonio, ambos lesionados. En el regreso, con gol de Edinson Cavani, Uruguay no pudo sobreponerse a la velocidad que impusieron los ecuatorianos en la altura de Quito (2 mil 850 msnm), luego de un histórico triunfo en el debut frente a Bolivia en La Paz (3 mil 600 msnm). Más temprano, en duelo de cenicientas sudamericanas, Bolivia sumó su primer triunfo en la eliminatoria, al vencer 4-2 a Venezuela, cuyo entrenador, Noel Sanvicente, quedó al borde del abismo.

La Selección española se enfrenta hoy en partido amistoso a Inglaterra, una de las firmes aspirantes a la Eurocopa 2016, en Francia, donde la roja quiere revalidar su corona continental. Inglaterra “tiene mucho potencial, e individualmente es muy fuerte”, advirtió el técnico español Vicente Del Bosque.

Euro 2016

Hungría toma ventaja Hungría le ganó ayer 1-0 a Noruega en Oslo, en el partido de ida de la repesca para la Eurocopa de Francia 2016, por lo que toma ventaja en la eliminatoria, que se cierra el domingo en Budapest. El único gol lo marcó Laszlo Kleinheisler, al 26, en busca de su primer torneo internacional desde 1986.

El juego entre Argentina y Brasil se disputará hoy, a las 18:00.

Escándalo

James Rodríguez silenció al Nacional de Santiago.

9

puntos suma el cuadro ecuatoriano. Chile conservó el invicto, pero no pudo pasar del empate contra Colombia. Arturo Vidal puso la ventaja al 45, y James Rodríguez igualó al 68.

Los bolivianos celebraron su primera victoria de la ronda.

Rusia no busca un boicot Rusia “no prevé ningún boicot, en nada”. Incluso en caso de suspensión de sus atletas, afirmó ayer en The Guardian, Vitaly Mutko, el ministro de Deportes de Rusia, por la acusación de dopaje en el atletismo. “Mutko dijo que aun si Rusia fuera suspendida, no prevé el menor boicot”, escribió el diario británico.


Realidades

23 “ Encontramos personas solidarias e interesadas en ayudar a los pacientes”. Steven Gándara. Manos Sanadoras. Diario de Centro América

@diariodeca

Médicos estadounidenses donan servicio en nosocomio de Patzún, Chimaltenango.

Manos que sanan con el corazón

Jarbin Yelmo Redacción Fotos Fundación Manos Sanadoras

Quién estaría dispuesto salir de vacaciones, comprar un boleto de avión con sus propios recursos para realizar una labor sin remuneración?. Para muchos esto podría ser descabellado, pero para un grupo de médicos estadounidenses es satisfactorio donar su tiempo cada año en la atención gratuita de pacientes en nuestro país. Este es el caso de los galenos que en el presente mes llevaron a cabo la VII Jornada Médica en Patzún, Chimaltenango, donde participaron 47 especialistas provenientes de Baltimore, Michigan, California, Arizona, Florida, Pennsylvania, Washington DC y Alaska, Estados Unidos. Los servicios especializados se prestan anualmente en el Hospital Corpus Christi en el municipio del referido departamento. El centro asistencial ha sido apoyado desde 2009 por la Fundación Manos Sanadoras de Guatemala y la entidad The Healing Hands Foundation, de Baltimore. La jornada médica, que finalizó el 8 de noviembre en Patzún, benefició a 45 niños y niñas, y 60 adultos. Se atendieron 63 operaciones mayores (estas implican hasta 3 horas en el quirófano), y 25 menores, entre las cuales se mencionan: hernias, paladar hendido, labio leporino, microtia, deformaciones de nacimiento, odontológica y ginecología. Se dispuso atender estos males por ser las de mayor prevalencia en la población, según los voluntarios, quienes han trabajado adhonorem. “Encontramos unas excelentes personas en el Hospital y el Hogar de Niños; tienen muchas ganas de ayudar. Se ha trabajado en apoyo a la población. Lo que era un reto, hoy es una realidad. Este año se agregó por primera vez el área de ginecología, en la cual se realizaron 8 operaciones y 25 revisiones”, explicó Steven Gándara, Presidente de Fundación Manos Sanadoras.

Los galenos, provenientes de diferentes ciudades de Estados Unidos, atienden casos de extrema necesidad en el país.

420

intervenciones quirúrgicas se contabilizan desde 2009 en el Hospital Corpus Christi.

Transformando vidas

La ayuda de los galenos para el país representa Q714 mil 400, solo en equipo médico, sin tomar en cuenta el pago de honorarios. “Afortunadamente todo es donado”, agregó Gándara.

Se han realizado operaciones de labio leporino, paladar hendido, hernias y odontológicas, entre otras.

“Mi hijo de 6 años nació con paladar hendido. En mi familia los recursos son escasos, lo cual nos impedía reunir el dinero para pagar una operación, pero escuché en la radio que los doctores ofrecerían la jornada en noviembre, y después de que lo evaluaron programaron su intervención”, detalló Irma Coy, madre beneficiada. Por su parte, Pedro Cum, otro de los favorecidos, dijo: “Por lo pesado de mi trabajo en el campo me salió una hernia. Gracias

a Dios y a los médicos que fueron muy buenos conmigo, ahora puedo continuar mis labores después del tratamiento que recibí el año pasado”.

Esperanza para el Corpus Christi

En 2008, la Fundación Manos Sanadoras de Guatemala buscaba realizar acciones altruistas que contribuyeran al bienestar de la sociedad, y encontraron el Hospital Corpus Christi, de las Hermanas Franciscanas, de Patzún, el cual no contaba con equipo e instalaciones adecuadas. “Actualmente se ha remodelado y se atienden casos de extrema necesidad”, indicó el presidente de la Fundación. Desde 2009, una vez al año, cada primera semana de noviembre, se llevan a cabo las jornadas médicas. A la fecha se totaliza no menos de 420 operaciones y 850 servicios odontológicos, que benefician a pobladores chimaltecos y a residentes de lugares aledaños.



Foto: Archivo


2

Una semana Editorial En la madrugada del 17 de agosto de 1936, el poeta republicano Federico García Lorca, fue fusilado por falangistas en la ciudad española de Granada y su cuerpo arrojado a una fosa común. Investigaciones recientes sitúan el lugar del enterramiento en un paraje conocido como Peñón Colorado, donde el año pasado se realizó una de las tantas búsquedas infructuosas de los restos de García Lorca. El poeta guatemalteco Luis Cardoza y Aragón, a quien el bardo granadino dedicó el poema Pequeña canción china, dice de él en un apartado de El Río, Novelas de Caballería: “Muchas veces, muchas, no lo leo sino lo recuerdo, porque se me ha envejecido en alguna de sus vetas o talvez porque el recuerdo de su personalidad es aún más fuerte que el cintilar de su obra. Su encanto fue único y fue mágico. El encanto de un poeta con la alegría del sol.” En 2016, los huesos de García Lorca cumplirán 80 años de habitar en silencio una fosa común, dando luz a los olivares de Peñón Colorado. Mientras tanto, su memoria nos acompaña fresca y vigilante, afirmando generosa su afán de dar sentido a la Patria de fuego que soñamos y a la Tierra generosa en cuya sangre abrevamos. García Lorca, tal como lo sugiere el texto que sobre una de sus obras publicamos en estas páginas, es uno de los mortales que vio en la defensa de lo justo aquello que nos da un nombre y un destino. Aquello que nos hace inmortales. Su muerte sigue ahí clamando por la vida. Su vida, en cambio, yace en la fosa común de la poesía.

Guatemala, viernes 13 de noviembre de 2015

Rescatan a j del crim

Redacción

urante tres años, a partir del 2012, el programa interinstitucional Modelo de Convivencia Ciudadana ha rescatado de la delincuencia a 560 jóvenes de los municipios de Villa Canales y Villanueva, convirtiendo los llamados barrios peligrosos en zonas seguras, de acuerdo con el informe presentado. Los ministerios de Economía, Cultura y Deportes, Educación y Gobernación unieron esfuerzos para crear un modelo de convivencia que trabaja a favor de los jóvenes que no asisten a las escuelas, a quienes se les da una formación para la vida y el trabajo, para luego reinsertarlos en el sistema educativo nacional y estimularlos para que reciban una formación técnica laboral. Este trabajo de rescate de la juventud se inició en el Asentamiento Mario Alioto Sánchez de Villa Nueva y en el centro urbano de Villa Canales, y ahora se planifica ponerlo en marcha en otros municipios considerados de alto riesgo.

El informe de rescate juvenil fue presentado en el Pa

Diferentes instancias del Ejecutivo impulsan el Modelo de Convivencia Ciudadana.

DIRECTORIO

Director General: Héctor Salvatierra. Subdirector General Técnico: Rodrigo Carrillo. Edición: Otoniel Martínez. D Museo de la Tipografía Nacional: Thelma Mayén. Hemeroteca del Diario de Centro América: Álvaro Hernández


iernes

Guatemala, viernes 13 de noviembre de 2015

jóvenes men

3

Cuento 110

El fantasma mordido

Fotos: Yenifer Tiño

alacio Nacional de la Cultura.

Los participantes reciben constancia y reconocimiento.

He aquí la historia que me contó Chen Lin-Cheng: Un viejo amigo suyo estaba echado a la hora de la siesta, un día de verano, cuando vio, medio dormido, la vaga figura de una mujer que, eludiendo a la portera, se introducía en la casa vestida de luto: cofia blanca, túnica y falda de cáñamo. Se dirigió a las habitaciones interiores y el viejo, al principio, creyó que era una vecina que iba a hacerles una visita; después reflexionó: «¿Cómo se atrevería a entrar en la casa del prójimo con semejante indumentaria?» Mientras permanecía sumergido en la perplejidad, la mujer volvió sobre sus pasos y penetró en la habitación. El viejo la examinó atentamente: la mujer tendría unos treinta años; el matiz amarillento de su piel, su rostro hinchado y su mirada sombría le daban un aspecto terrible. Iba y venía por la habitación, aparentemente sin intención ninguna de abandonarla; incluso se acercaba a la cama. Él fingía dormir para mejor observar cuanto hacía. De pronto, ella se levantó un poco la falda y saltó a la cama, sentándose en el vientre del viejo; parecía pesar tres mil libras. El viejo conservaba por completo la lucidez, pero cuando quiso levantar la mano se encontró con que la tenía encadenada; cuando quiso mover un pie, lo tenía paralizado. Sobrecogido de terror, trató de gritar, pero, desgraciadamente, no era dueño de su voz. La mujer,

mientras tanto, le olfateaba la cara, las mejillas, la nariz, las cejas, la frente. En toda la cara sintió su aliento, cuyo soplo helado lo penetraba hasta los huesos. Imaginó una estratagema para librarse de aquella angustia: cuando ella llegara al mentón, él trataría de morderla. Poco después ella, en efecto, se inclinó para olerle la barbilla. El viejo la mordió con todas sus fuerzas, tanto que los dientes penetraron en la carne. Bajo la impresión del dolor la mujer se tiró al suelo, debatiéndose y lamentándose, mientras él apretaba las mandíbulas con más energía. La sangre resbalaba por su barbilla e inundaba la almohada. En medio de esta lucha encarnizada el viejo oyó, en el patio, la voz de su mujer. -¡Un fantasma! -gritó en el acto. Pero apenas abrió la boca, el monstruo se desvaneció, como un suspiro. La mujer acudió a la cabecera de su marido; no vio nada y se burló de la ilusión, causada, pensó ella, por una pesadilla. Pero el viejo insistió en su narración y, como prueba evidente, le enseñó la mancha de sangre: parecía agua que hubiera penetrado por una fisura del techo y empapado la almohada y la estera. El viejo acercó la cara a la mancha y respiró una emanación pútrida; se sintió presa de un violento acceso de vómitos, y durante muchos días tuvo la boca apestada, con un hálito nauseabundo. P’ou Song-Ling/ China

Diseño Gráfico: Héctor Estrada, Scarlett Pérez y Roinel Martínez. Corrección: Jorge Mario Juárez. Internacionales: Édgar Quiñónez. Digitalización: Boris Molina. ez.


4

Abecedario

Guatemala, viernes 13 de noviembre de 2015

De la caída al colapso Libia:

Jon Lee Anderson* l texto completo de esta crónica forma parte del libro que con ese título publicará Anderson a finales de este año.

Domingo 27 de febrero de 2011

La ciudad libia de Bengasi se encuentra a 16 horas de marcha si uno conduce peligrosamente desde la capital egipcia de El Cairo. Ambas están conectadas por una franja de carretera y, también, por sus respectivas y recientes “liberaciones”, obra de manifestantes antigubernamentales. Al viajar de una a otra, ayer, el lado egipcio de la frontera funcionaba normalmente. Es decir, había guardias fronterizos y funcionarios de inmigración que sellaron mi pasaporte y nos dijeron adiós en unas salas caóticas, repletas de cientos de refugiados que huían de Libia, en su mayoría trabajadores bangladesíes y vietnamitas. Allí acababa lo “normal”. Cruzar Libia implicaba hacerlo a pie a través de unos 800 metros de tierra de nadie hasta un puesto fronterizo; una vez pasado este, nos hallábamos abandonados a nuestra suerte en la “nueva Libia”.

Nos dio la bienvenida una banda de jóvenes entusiastas que hacían las veces de guardias y que nos ofrecieron tazas de té dulce y caliente. Nos mostraron la bandera que habían colgado en lo alto: la vieja bandera real de Libia, roja, verde y negra, y no la utilizada en la era de Muamar el Gadafi, que es una simple tela verde. Querían que les tomaran una fotografía frente a ella, como si al hacerlo validáramos de algún modo el cambio ocurrido en su país, que todavía parecía algo precario. A su alrededor, los edificios estaban abandonados y cubiertos de grafitis; más allá se extendía el desierto. La teórica libertad de Libia parecía un espejismo. Pero, tras conducir seis horas más por tierras prácticamente despobladas -un paisaje que alternaba entre el desierto y el ondulado verdear de unas granjas-, llegamos a la vieja ciudad fenicia de Bengasi, con sus decaídos edificios de la era colonial, de estilo italianizante. Allí, en un deteriorado palacio de justicia frente al paseo marítimo, había tenido lugar la semana anterior la revolución que, después de varios días de confrontación violenta, puso al “pueblo” al mando de la Libia oriental. Dos horas después de llegar me hallaba en el palacio de justicia, que es ahora el cuartel general de la Bengasi revolucionaria, frente al cual cientos de personas paseaban. Tres efigies

de Gadafi colgaban de un mástil, y el tronante mar oleaba al otro lado de la calle. La multitud comenzó a cantar grandes, rítmicos, estridentes cánticos que sonaban como música. Me detuve en un cuarto del piso superior y desde allí miré la escena junto a una de las nuevas líderes voluntarias de la ciudad, Iman Bugaighis, una mujer de unos 40 años, miembro de la facultad de Odontología en la universidad local. Le pregunté qué cantaban. Mientras me lo explicaba, la sobrecogió una súbita, inesperada emoción y comenzó a llorar. Me dijo que estaban deseando la muerte a Gadafi. Incapaz de traducir los juegos de palabras de los hombres y mujeres reunidos allá abajo en grupos separados, que cantaban en un llamamiento que resonaba, los resumió: “Lo que tratan de decir es todo lo que no pudieron decir durante 42 años. Lo que dicen es que ya no están dispuestos a vivir con vergüenza”. “¿Qué es la vergüenza para ellos?”, le pregunté. “Gadafi”, replicó. “Él es nuestra vergüenza”.

Martes 1 de marzo de 2011

Bengasi es una ciudad en el limbo, un lugar de rumores y -con Muamar el Gadafi todavía aferrándose al poder en Trípoli- lleno de expectativas por los dramas que están por venir. Pero la “revolución” de abogados, hombres de nego-


iernes

Guatemala, viernes 13 de noviembre de 2015

5

Fotos: Archivo

La antigua bandera tricolor volvió a ondear en las calles de Trípoli en sustitución de la bandera verde del régimen de Gadafi.

Cuando el cronista estadounidense Jon Lee Anderson llegó a Libia, a fines de febrero de 2011, reinaba un clima de eufórica locura. Durante los siguientes cuatro años se convirtió en un testigo de primera mano de los dramáticos cambios que sufrió el país después de la caída y muerte de Muamar el Gadafi. Este es un extracto con las primeras entradas de su diario en donde narra su paso por algunas de las principales ciudades del país, como Bengasi, Trípoli y Ras Lanuf, y de la desolación que encontró en su camino. cios y jóvenes que barrió el régimen de Gadafi en esta ciudad la semana pasada todavía se esfuerza por encontrar una voz coherente, todavía tiene que generar un liderazgo visible. Según Abdel Hafiz Ghoga, el juez que funge como flamante portavoz del consejo revolucionario de la ciudad y el primer miembro del nuevo Consejo Nacional de Transición de Libia, ello no se debe a una confusión, sino a las consultas que están en proceso. Mientras tanto, la fuerza militar rebelde ha intentado recuperar las armas robadas por la ciudadanía a las varias guarniciones incendiadas de Bengasi a fin de formar un ejército y “marchar sobre Trípoli”. Más allá de la atmósfera festiva que continúa a lo largo del paseo marítimo cubierto de grafitis -donde el consejo revolucionario ha montado su cuartel-, Bengasi apenas funciona. La mayoría de las tiendas y negocios están cerrados, y hay poca gente en las calles. Sin embargo, los automóviles aceleran por todas partes y hay tiroteos ocasionales: cuando se disparan al aire las armas robadas, en una aparente celebración de la repentina libertad para hacerlo.

Domingo 6 de marzo de 2011

En la intermitente guerra civil que ha comenzado en Libia oriental, los rebeldes sufrieron hoy su primer revés a manos de las

El beduino que encarnó Gadafi forma parte de la historia de Oriente Medio.

fuerzas de Muamar el Gadafi. Después de capturar Brega y Ras Lanuf -y haber derribado un jet ayer-, creían, al llegar la noche, que estaban camino de la victoria. Esta mañana avanzaron, con la intención de entrar en Ben Yauad, la siguiente población hacia el oeste. Entraron en Ben Yauad ayer, pero la encontraron vacía y la abandonaron, dejándola indefensa. Al regresar hoy, en cambio, tropezaron con una seria resistencia y, después de un día entero de batalla que incluyó varias retiradas -puede que 10- como avances, la perdieron. Para la caída del sol, 6 hombres habían muerto en el hospital de retaguardia de Ras Lanuf, en medio de escenas de profunda emoción, y unos 70 habían resultado heridos. Los médicos, voluntarios que habían venido de urgencia desde Bengasi la noche anterior, dijeron que morirían más. Dos reporteros -un francés y un estadounidense- recibieron disparos, pero solo sufrieron heridas leves en las piernas. Para mí y para muchos colegas, la mañana comenzó con un bombardeo aéreo en un cruce poblado de combatientes, fuera de Ras Lanuf, donde habíamos pasado la noche. Estábamos a unos cientos de metros cuando un jet se zambulló y cayó una bomba, evidentemente sin explotar, porque hubo una gran nube de polvo y tierra pero ningún fuego y, por fortuna,


6

iernes

Guatemala, viernes 13 de noviembre de 2015

La mirada del beduino

Una exposición de dibujos alusivos a la caída de Gadafi lo muestra recibiendo un puñetazo.

ninguna baja —hasta donde supimos—. Avanzamos luego en varios automóviles hacia Ben Yauad, en medio de vehículos artillados, jeeps y camionetas conducidas a gran velocidad por los rebeldes, que se incitaban unos a otros con gritos de “Allahu akbar” y señales de victoria. A unos 8 kilómetros de la ciudad apareció un helicóptero en el cielo, provocando pánico y una huida precipitada hacia la intersección de Ras Lanuf, donde los combatientes montaron sus baterías antiaéreas -allí, apuntaban con los dedos, estaba el helicóptero-. Había mantenido su distancia; sin embargo, volaba alto y parecía estar abrazando la costa, quizás a dos o tres kilómetros de distancia. No abrió fuego. Así pasó el día, con una mezcla de bravatas y también de auténtica valentía, miedo, confusión y caos, con los rebeldes acercándose milímetro a milímetro a los bordes del pueblo. Siguiéndolos, mis colegas y yo nos refugiábamos temporalmente detrás de montecillos de tierra cuando comenzaban a gritar y correr, o cuando las cargas de la artillería, que las fuerzas del gobierno habían comenzado a disparar, explotaban en las cercanías. El bombardeo y su respuesta incrementaron su ritmo hacia la tarde. Los rebeldes que nos rodeaban disparaban sus Katiushas contra los límites del pueblo desde múltiples lanzadores, y los hombres de Gadafi respondían, aproximando cada vez más el fuego de la artillería hacia las posiciones rebeldes. Pasaban ambulancias a gran velocidad, buscando a los heridos del frente; algunos gritaban a los combatientes por megáfonos que se abrieran en lugar de amontonarse, por si un avión venía a bombardearlos. Nadie lo hizo, pero los disparos de artillería comenzaron a caer más cerca y los amigos que estaban delante de mí volvieron varias veces durante la tarde para informar que habían sido blanco de francotiradores y proyectiles. A medida que se acababa el día y la batalla se tornaba más feroz, algunos combatientes intentaban impedir que otros huyeran, plantándose en el camino cuando estos se marchaban a toda prisa en sus autos, gritándoles que volvieran y reconviniéndolos. A veces era suficiente para detener un éxodo completo; otras no, y casi

todo el mundo huía. Nos veíamos empujados por estas fugas, a veces durante varias millas y sin poder evitarlo, para luego arrastrarnos de regreso con un chofer local que habíamos contratado el domingo por la mañana y que se mostraba prudentemente dispuesto. En un determinado momento, cuando estábamos a un costado del camino observando la batalla de la artillería contra los Katiusha, algunos combatientes retiraron un vehículo artillado de la carretera que discurría junto a nosotros. El hombre que comandaba la pesada ametralladora apuntó su cañón hacia un grupo que se hallaba en el pedregal de una ladera, a unos 300 metros. Pero antes de que pudiera apretar el gatillo, le gritaron que se detuviera: se trataba de camaradas rebeldes. Como una hora más tarde, un amigo que estaba parado junto a mí, el fotógrafo italiano Franco Pagetti, señaló de nuevo la ladera. Apuntaba con el dedo hacia un promontorio escarpado y a algunos hombres que se encontraban encima. Sospechaba que podían ser soldados del gobierno, porque los que casi habían sido blanco de fuego amigo ya habían descendido la ladera. Los miré, era un grupo de 6 u 8, y advertí que varios parecían huir de algo que se hallaba en una grieta de la montaña. Justo entonces una explosión sacudió el pedregal, no lejos de nosotros, y se oyó la detonación de un mortero; todo el mundo comenzó a correr y a subirse a sus automóviles al tiempo que aceleraban para salir de allí. Parecía que Pagetti había estado en lo cierto y que la colina había sido tomada por los hombres de Gadafi, que acababan de dispararnos (y que, por suerte, erraron). Tras ello, y con la batalla aparentemente sin definir -aunque no pintaba muy bien para el bando rebelde-, mis compañeros y yo cambiamos el frente por Ras Lanuf y las horrorosas escenas de su hospital, adonde eran llevados los heridos y los moribundos mientras sus amigos y hermanos pululaban alrededor, gritando, llorando y, a veces, amenazando a los demás con sus armas, en medio de su angustia y su furia. *Cronista estadounidense / Gatopardo

La primera vez que conocí a Gadafi fue en 1985, durante una visita que realizaba a Libia el comandante Tomás Borge para buscar recursos. Cuando llegamos a Tripoli nos llevaron al Hotel Al Kabir y allí esperamos que Gadafi nos recibiera. Uno nunca sabía cuánto tiempo habría que esperar para una audiencia, a veces días. Como era su costumbre, Gadafi nos recibió en su tienda beduina, amplia y de muy buen gusto. Yo acompañaba al Comandante Borge como escolta e intérprete pero Gadafi muy rápidamente dijo que él tenía su propio interprete y que mi presencia no era necesaria. Un poco adolorido me retiré al fondo de la tienda y entablé conversación con Yalud, el Jefe de Seguridad. Estábamos platicando cuando Gadafi le lanza una mirada a Yalud y este sale disparado de la tienda beduina. Un momento después llega con papel y un lapicero y se los entrega al dirigente libio. Seguimos platicando y otra vez Gadafi nos interrumpe con su mirada y esta vez Yalud se ausenta un largo rato y vuelve con un mayordomo que trae tres tazas de té en una bandeja de plata labrada. Cuando finaliza la reunión, me levanto para despedirme de Gadafi y me mira fijamente a los ojos mientras me aprieta la mano y me dice en un inglés perfecto pero con acento árabe marcado: “Veo que te has hecho muy amigo de mi Jefe de Seguridad”. “Sí”, le respondí, “y me impresiona la forma que tienen de comunicarse ustedes dos.” Gadafi sonrió y me dijo: “En el desierto tenemos un refrán y es que el que no entiende una mirada, tampoco es capaz de entender un largo discurso.” Un año más tarde, volví a Tripoli con el comandante Borge a un aniversario de la Jamahiriya y al entrar al Hotel Al Kabir me sorprendió ver a mi amigo Yalud detrás del mostrador de la recepción. ”¿Qué haces aquí?”, le pregunté. Encogió los hombros y me dijo “Es que no entendí su mirada.” Ahora con el pasar de los años, parece evidente que el mismo Gadafi no entendió la mirada de su propio pueblo. Erik Flakoll, cronista latinoamericano.*


Guatemala, viernes 13 de noviembre de 2015

Gavetas

7

Pedro Molina Flores y el Ixbut

Imagen del doctor Pedro Molina Flores, aparecida en el DCA del 14 de agosto de 1931.

DCA, 14 de agosto de 1931.- El doctor Pedro Molina Flores, (nieto del federalista Cirilo Flores y Estrada muerto en Quetzaltenango en 1826), fue confinado en la isla Flores de El Petén, el 16 de agosto de 1888, en compañía del capitán Luis Valladares y Jonama y el señor Carlos Pomaroli y Vidaurre, todos opositores del liberal Manuel Lisandro Barillas Bercián (1845-1907). De su estancia en aquellas tierras del norte, trajo el doctor Molina Flores varios ejemplares de plantas que le parecieron de interés científico. Hicimos una visita al Jardín Botánico, fundado en 1922, dirigido por el licenciado Eduardo Saravia, y entre múltiples especies que él mismo mostraba y describía con minuciosidad, nos topamos, por el lado poniente del Jardín con una planta que para cualquiera pasaría desapercibida, pero nuestro guía inclinándose, dice: “Este es el ixbut petenero (Euphorbia lancifolia), es una galactogoga, es decir una planta que estimula la producción de leche materna, algo así como una nodriza de la naturaleza. A las mujeres que están criando y tienen poca leche, se les da a beber la infusión de estas hojas y esa irregularidad es corregida.” El licenciado Saravia continuó explicando: “Hace ya muchos años, fue confinado el doctor don Pedro Molina Flores a las regiones peteneras. El galeno, aunque aislado, no por eso dejó olvidados los estudios, sino se dedicó a conocer las propiedades del ixbut. Vio cómo lo aplicaban los nativos, lo sometió a la experimentación y se lo trajo a Guatemala. El doctor explicaba que su confinamiento en El Petén había sido de gran utilidad para la ciencia, pues gracias a él, se había extendido el valor de la planta a todo el mundo. De los jardines botánicos de muchos países pidieron referencias y se les enviaron.” “Ahora, continúa Saravia, ya la química saca un producto que da mejor resultado que todas las infusiones. Lo más curioso de la hoja de esta variedad que tenemos aquí es que tiene dos manchas muy semejantes a las de las mamas de la mujer que está en periodo de lactancia. Todo está señalando que la misma naturaleza nos da preciosas indicaciones”, concluyó nuestro entrevistado.


8

Reporte en V

Guatemala, viernes 13 de noviembre de 2015

Reforma de la ONU:

Antes de que sea demasiado tarde Federico Mayor Zaragoza*

iremos a los ojos de nuestros descendientes, de los niños y de los más menesterosos y procedamos, con gran firmeza, a actuar frente a quienes, en la vorágine de las irresponsables políticas económicas actuales, podrían conducir a la humanidad a una situación inadmisible desde todos los puntos de vista. Tanto el papa Francisco en su valiente Encíclica ecológica (“… es ahora tiempo de acción”) como el presidente Barak Obama (“nuestra generación es la primera que hace frente al cambio climático… y la última que puede reducirlo y resolverlo”), han alertado sobre los riesgos de la situación y perspectivas futuras y han urgido la adopción de medidas. Es especialmente inaplazable una gran acción educativa, a todos los niveles, para tomar conciencia de las responsabilidades actuales, para pasar de súbditos a ciudadanos plenos, y (...) lograr total igualdad de género, auténtica piedra angular de la nueva era. Esta debería de ser la gran misión a encomendar a las Naciones Unidas, a través de la UNESCO, para conseguir, tanto en las escuelas como en los parlamentos, en los consejos municipales y en los gobiernos, personas “educadas”, es decir, “libres y responsables”, como establece el artículo primero de la Constitución unesquiana. Educación para ser, educación para aprender a ser y no a tener, como preconizan con tanta insistencia informes, como los PISA, derivados de organizaciones estrictamente económicas y comerciales. Hay que inspirarse en las reflexiones de Paulo Freire, Edgar Morin… que son las que afianzan la autoestima, la creatividad, el pleno ejercicio de las facultades distintivas de la especie humana.

Torres de vigía

Lo que hoy acontece a escala mundial (escasas ayudas a Haití, Nepal…, desatención a los refugiados, a los inmigrantes, reducción de la ayuda al desarrollo, la amenaza nuclear, la impunidad internacional en los tráficos de toda índole…) sólo podría resolverse con unas Naciones Unidas refundadas, plenamente respetadas por todos los países. La guerra de Siria, de Yemen, de Somalia,… la situación en Ucrania… la reacción frente al llamado Estado Islámico, que requiere una contundente y concertada acción a escala mundial, en lugar de las opacidades (ayudas a los terroristas por razones “intrarreligiosas”) son realidades absolutamente insostenibles.

Federico Mayor es presidente de la Comisión Internacional contra la Pena de Muerte y de la Fundación Cultura de Paz.

Por otra parte, unas Naciones Unidas eficaces y “torres de vigía” hubieran permitido que la “primavera árabe” hubiera desembocado en situaciones muy distintas a las actuales. Las Naciones Unidas han debatido y aprobado en diversas ocasiones estrategias internacionales para la reducción de desastres naturales; se han utilizado como espacio de estudio y discusión, pero las recomendaciones han caído siempre en el saco roto de la sociedad de los “mercados”. Lo que debemos tener en cuenta es que entre 2002 y 2011 se produjeron 4 mil 130 desastres registrados, resultantes de riesgos naturales, en todo el mundo, en los que fallecieron 1 millón 117 mil 527 personas… Desde hace dos décadas, por primera vez en la historia, los seres humanos han dejado de ser invisibles, anónimos, silenciosos, obedientes… confinados tanto territorial como intelectualmente en espacios muy limitados y, de forma progresiva, están haciendo realidad el principio de la Carta de las Naciones Unidas: “Nosotros, los pueblos”… Ahora ya es posible la refundación del Sistema de Naciones Unidas, basado en la representación de la sociedad civil,

Los ciudadanos del mundo exigen una Organizació

”Cada ser humano, cada comunidad humana, tiene la obligación positiva de ser el guardián de su hermano en el mundo injusto, desbocado y convulso que nos ha tocado vivir.” en la representación de los Estados junto con la representación popular. Sí, ahora ya es posible la transición a una economía solidaria basada en el conocimiento para un desarrollo global sostenible y humano. Las grandes prioridades a escala global establecidas por las Naciones Unidas: alimentación, acceso al agua potable, salud, cuidado del medio ambiente, educación para todos, paz, no pueden llevarse a la práctica si no existe una gobernación local e internacional genuinamente democrática.


iernes

Guatemala, viernes 13 de noviembre de 2015 Fotos: archivo

queda de un orden internacional basado en la equidad, la solidaridad y la noción de comunidad internacional. Estos propósitos, que recuerdan los expresados en el artículo primero de la Carta de las Naciones Unidas, pueden parecer ingenuos y utópicos. Pero constituyen la base de mi firme convicción de que cada ser humano, cada comunidad humana, tiene la obligación positiva de ser el guardián de su hermano en el mundo injusto, desbocado y convulso que nos ha tocado vivir”. La realización histórica de este ideal exige, como es obvio, la institucionalización de la comunidad internacional en su conjunto, esto es, el tránsito a un orden de interdependencia, basado en el totus orbis de la comunidad internacional. Está claro que no han faltado referentes. No han faltado lúcidas alertas, iniciativas, propuestas. Lo que sucede es que, hasta ahora, los “pueblos” estaban silentes. Ahora pueden hablar. Y van a hacerlo. Se avecinan cambios radicales.

“Nosotros los pueblos”

ón de las Naciones Unidas fuerte, democrática y proactiva que los represente.

Además de terminar con la amenaza nuclear, sería muy conveniente que se garantizara la seguridad a través de las pertinentes alianzas siguiendo las directrices de un Consejo de Seguridad ponderado en composición y funciones, y fuera posible poner en práctica lo que constituye el gran proyecto patrocinado por el International Peace Bureau de Ginebra: desarme para el desarrollo (“disarmament for development”). Bastaría con un “recorte” del 35 por ciento del presupuesto bélico actual para que se produjera, en muy pocos años, esta gran transformación social a escala global. Hoy ya es posible la transición de una cultura secular de imposición, violencia y guerra (“si vis pacem, para bellum”) a una cultura de encuentro, conciliación, alianza y paz. Hoy ya es posible la gran transición histórica de la fuerza a la palabra, por las voces unidas en un gran clamor popular a escala planetaria, para que el siglo XXI sea, por fin, el siglo de la gente. Voces unidas para que pronto concluya la actual contradicción entre democracias a escala local y una

plutocracia recubriendo el espacio internacional, en la que los tribunales internacionales, generales o específicos, no son reconocidos, o lo son solo en determinadas ocasiones, por lo poderes hegemónicos. James A. Paul, fundador de la ONG, Working Group on the Security Council, ha escrito en un artículo reciente sobre el 70 aniversario que ha llegado el momento en que la humanidad requiere la adopción de medidas muy enérgicas y que, en lugar de esperar los desastres que se avecinarían por la ausencia de una sabia gobernación mundial, los ciudadanos deben “pedir ahora un organismo efectivo y fuerte a escala mundial, democrático y proactivo, que proteja el ambiente, asegure el adecuado tratamiento de los conflictos y mejore la situación del mundo en su conjunto”. El profesor Juan Antonio Carrillo, que fue un gran valedor del Derecho Internacional y hoy sigue iluminando con su obra los caminos que debemos recorrer sin demora, advirtió ya en 1998: “… es indispensable contribuir a la bús-

Hace algunas semanas envié al presidente Barack Obama, una carta en la que expresaba mi convicción de que, especialmente en concertación con el papa Francisco, podía desencadenar un rápido movimiento a escala mundial en favor de la celebración de una sesión extraordinaria de la Asamblea General de las Naciones Unidas en la que se adoptaran las medidas apropiadas para evitar alcanzar puntos de no retorno, tanto en procesos medioambientales como sociales. En la misma sesión se decidiría una “hoja de ruta” para, en el menor tiempo posible, refundar un multilateralismo democrático, unas Naciones Unidas que hicieran realidad el principio de la Carta -“Nosotros, los pueblos”- mediante una Asamblea General que constaría de un 50 por ciento de representantes de Estados y un 50 por ciento de representantes de instituciones de la sociedad civil, al tiempo que al Consejo de Seguridad actual se añadiría un Consejo Socioeconómico y un Consejo Ambiental. No existiría veto pero sí voto ponderado. En cuestiones especializadas, se tendrían en cuenta el rigor científico. Así, en materia de medio ambiente se atendería al Panel Intergubernamental contra el Cambio Climático (IPCC). En estos momentos estamos procediendo, con varias instituciones de gran prestigio, a elaborar una propuesta que catalice, mediante el apoyo de la comunidad artística, de la comunidad científica, de la comunidad docente y universitaria, y con gran clamor popular, la puesta en marcha de un Sistema de Naciones Unidas capaz de asegurar una gobernanza mundial a la altura de los desafíos actuales, se sometería, en un breve plazo, el texto final de una Declaración Universal de la Democracia, único contexto en que es posible el pleno ejercicio de los derechos humanos, de la igual dignidad de todos ellos. Sería el “nuevo comienzo” que preconiza en su último apartado la “Carta de la Tierra”. Sería legar a las generaciones venideras un mundo en que las horrendas y ensangrentadas imágenes de mujeres, niños y hombres abandonados a su suerte no volvieran a repetirse. En que la habitabilidad de la Tierra seguiría en condiciones aceptables para una vida digna. En que la cooperación y no el enfrentamiento sería la norma. Sería celebrar los setenta años con el inicio de la transición histórica de la fuerza a la palabra. *Exdirector general de la UNESCO.

9


10

Contando el tiempo

Guatemala, viernes 13 de noviembre de 2015 Fotos: Archivo

La violencia de género refleja también un cambio de época y las limitaciones del patriarcado.

Sur y Sur*

Femic

arx decía que la ideología de una sociedad era la ideología de la clase dominante. Jamás habló del género dominante. Notable que un crítico social como él no dedicara un minuto a ese análisis. Más aún cuando su amigo Federico Engels descubría que la monogamia y la familia nuclear existían, solo porque el hombre necesitó el control de la prole para la labranza, cuando ya terminaban las guerras tribales y, por tanto, el uso de los enemigos vencidos como esclavos. A Marx no le convenía desarrollar este pensamiento, porque era el rey en una casa llena de mujeres, donde explotó hasta el fin de sus días a su hija Eleanora, su secretaria, la que le mecanografiaba sus escritos. A la que le prohibió casarse con el novio que amaba y por el que ella se suicidó cuando este se casó con otra. Tampoco sus seguidores, que supuestamente representaban el pensamiento más avanzado de la época, se preocuparon del género. Y es así como hemos tenido que vivir con la ideología del género dominante aceptando su cultura y un conocimiento trasmitido a través de generaciones, que acumula los errores, subjetividades y caprichos del pensador de turno.

La ciudad y los perros

Lo más suave es el lenguaje. Cargamos con que la palabra histeria venga de útero, que se comente hasta el agotamiento acerca de los supuestos problemas que nos trae la menopausia, sin que se escriba ni una letra al alcance de las mayorías, sobre el impacto de la andropausia en los varones. Que se diga que somos tontas, conflictivas o feas cuando llegamos a viejas y que tengamos que aceptar, cuando un varón nos honra eligiéndonos, que sienta que nos compró y que, por tanto, nos posea junto al derecho a golpearnos si no cumplimos sus expectativas. Volviendo a los grandes pensadores de la humanidad, hemos aceptado ideas absurdas como la incorporada por Freud, por nadie jamás discutida, acerca de “la envidia al pene”. La verdad es que he convivido íntimamente con mujeres, hice mi educación en un internado, estuve presa, tengo tres nietas mujeres y grandes amigas y nunca he escuchado, ni visto, el menor atisbo de envidia al pene. Me dirán que estoy haciendo un análisis casuístico, incluso corro el riesgo de que mis amigos varones no me publiquen esta vez, pero ni en infinidad de páginas escritas por mujeres he leído nunca nada acerca de este complejo que según el señor Freud condicionaría seriamente nuestro comportamiento. Por el contrario, creo que son los hombres quienes rinden culto al pene. Desde pequeñitos se lo tocan y examinan, un poquito más grandes lo muestran con orgullo y ya en la adolescencia es el principal juguete y símbolo que comparten con sus amigos. Para las mujeres que no tenemos hermanos, La ciudad y los perros fue una revelación. Leer las competencias de los adolescentes protagonistas, por


Guatemala, viernes 13 de noviembre de 2015

icidio y patriarcado El creciente número de grupos familiares encabezados por mujeres hacen cada vez más visible un cambio de papeles en la función que la sociedad les asigna. La figura del varón proveedor parece ceder terreno.

el tamaño de este, sobre la distancia que logran el orín o el semen y el disfrute de introducir el pene en gallinas u otros animales, a ninguna mujer conocida que yo haya sabido, nos produjo envidia. Cuando más una enorme sorpresa. Es claro que el género dominante siente adoración por al pene y especialmente por el pene erecto. De ahí el éxito de las baratijas fálicas artesanales que con guiño pícaro se fabrican en muchos lugares del continente para deleite de coleccionistas varones.

El varón de las cavernas

El culto al pene erecto no hace ningún daño en sí mismo, pero el viagra y el aumento de la longevidad están llevando a muchos ancianos a abandonar a sus mujeres viejas entusiasmados por las decenas de jovencitas liberadas que creen poder conquistar. Ello tampoco sería grave, ya que la pareja está cada vez más obsoleta como núcleo social, pero para la sociedad significa un problema, porque a los viejos les sale más caro vivir separados que juntos. Al no haber un Estado protector, el aumento de costos se carga necesariamente a la población activa. El romance en la tercera edad, por tanto, requiere de mejores pensiones, fuentes de trabajo para la tercera edad y organización social para el cuidado de enfermos, discapacitados o ancianos no valentes. Pero lo más grave surge cuando el fetiche de los varones los lleva a tener odio a partes del cuerpo femenino, en lo que sorprendentemente Freud nunca pensó.

Para el varón de las cavernas no podía pasar inadvertido que una parte del grupo con el que compartía la cueva, de repente produjera una criatura. Más aún, que ese mismo ser, aparentemente igual a él, pudiera amamantar a dicha criatura con su propio cuerpo. A mí me parece que ese acto monumental debe haber causado mucha más envidia que un pedazo de carne inanimada que es lo que uno les ve a los niñitos al jugar con ellos al doctor entre 4 y 7 años. A mi juicio, la incapacidad del hombre de dar a luz es la base de muchas formas de maltrato existentes posteriormente en la familia patriarcal. Pero, aunque en este aspecto me equivoque, es claro que el macho está preocupado en muchas formas y molesto por partes del cuerpo femenino, sea porque quiere moldearnos a sus gustos, sea porque quiere solo dañarnos. Es así, como hasta los años 50 en China, los hombres exigían a la mujer que elegirían por esposa una forma de caminar, que les moviera las nalgas de determinada manera al dar pasos cortos con suecos y pies pequeños. Las que mantenían los pies grandes no encontrarían un buen marido y tendrían que dedicarse al trabajo pesado en el campo. Por ello, las madres, cuando sus hijas cumplían 7 años se encerraban con ellas, les quebraban los dedos de los pies, doblándoselos. A veces lo hacían pateándoselos en el suelo y las mantenían caminando por días sobre las heridas hasta que dejaban de sangrar. Las uñas se les enterraban en la parte superior de las plantas de los pies y los huesos les soldaban solos. Una gran mayoría moría por gangrena o por no resistir el dolor. Pero era necesario para dar gusto al varón. Hasta hoy existen crueldades similares, como la ablación practicada por musulmanes, muchas tribus africanas e incluso en América Latina. En Colombia lo practican las tribus Embera-chami, le llaman curación y se encuentran en Chocó, Risaralda, Cauca y Nariño. Las

iernes

niñas que sobreviven quedan severamente dañadas psicológicamente. Hacia fines de los 90 en el Congo, productor del 80 por ciento del coltan del mundo (columbia-tantalita), mineral imprescindible en la industria digital, multinacionales han armado ejércitos en Ruanda y Uganda para robarlo, como antes ocurrió con los diamantes. En los reportajes sobre esta guerra, aparentemente ya terminada, los soldados manifiestan explícitamente que la violación de las mujeres del enemigo les da fuerza en la lucha y en especial si lo hacen con sus bayonetas. Los esposos, expulsan de sus casas a las violadas, embarazadas o heridas por el enemigo, por no soportar la vergüenza y las dejan abandonadas a su suerte en los montes. Más que envidia al pene, esto me suena a odio al útero. Ese que puede procrear. Volviendo a nuestra sociedad, occidental y cristiana, se debe reconocer que el femicidio ha aumentado, pese a las campañas y a la legislación contra este. Incluso en sociedades tradicionalmente protectoras de hijos y familia, como la argentina, se ven a diario casos tan brutales, como el exesposo que quemó vivos a su mujer con seis hijos y su nueva pareja.

El proveedor a segundo plano

Los celos y el alcohol fueron los causantes de nuestro maltrato durante años. Pero esta es una violencia de nuevo tipo que proviene del desarrollo intelectual de la mujer y de las formas que está adoptando la sociedad patriarcal. Con el desaparecimiento sistemático de la clase obrera, la precariedad en el trabajo, los bajos salarios y, por tanto, la necesidad de que la familia cuente con los ingresos de la mujer, el papel del macho proveedor ha pasado a segundo plano. Cada vez hay más abandono de los proveedores que no solo dejan de ayudar a la mujer, sino también a los hijos. De esta manera crecientemente se forman más familias extendidas monoparentales, donde las jefas de familia son mujeres y donde vive la madre con hijos de distintas parejas y con hijas mayores que a su vez han sido abandonadas con hijos. Aumenta el trabajo femenino, en servicios, ferias o como temporeras en el campo, lo que les permite poder criar solas a sus hijos y nietos. A otros niveles sociales, las mujeres, aunque en algunos casos reciban menores salarios, se destacan por su eficiencia y pueden fácilmente competir con los hombres. Ya no es imprescindible el macho proveedor. La mujer no solo ha logrado la libertad sexual, sino que cada vez es más libre e independiente, especialmente por ser capaz de sostener a su familia sola. Eso es insoportable para el macho y ya no puede seguir insistiendo en que tenemos envidia al pene. Es claro que es necesario analizar lo que ocurre en la familia, y eliminar la violencia que de diferentes maneras sigue invadiendo a las mujeres. Mujeres, cuya única culpa ha sido tratar de cumplir de la mejor manera posible el rol que la sociedad les exige. *Revista digital latinoamericana

11


12

Tragaluz

Poeta en Nueva York ha sido leído con admiración y con un profundo interés en los países donde se habla el idioma inglés; grandes poetas de ese mundo se han inclinado sobre sus páginas. David Huerta* l libro de Federico García Lorca (1898-1936) titulado Poeta en Nueva York fue impreso en el año de 1940 en dos ediciones prácticamente simultáneas: una en México, en la colección Árbol de la editorial Séneca, de José Bergamín; otra en los Estados Unidos, en la misma ciudad de Nueva York inspiradora de la obra, con el sello editorial de W. W. Norton y en traducción de Rolfe Humphries. Allí comenzó la ardua, complicada, laberíntica historia editorial de este libro lorquiano. De entonces a esta parte, Poeta en Nueva York ha sido objeto de diversos asedios: desde el trabajo minucioso, detectivesco, de quienes desean fijar filológicamente el texto definitivo; hasta las tareas interpretativas de análisis y desciframiento, puestas a prueba continuamente por los poemas del libro, cada uno de ellos un microcosmos de sombras y de sinuosidades.

Manzana de discordia

En la historia del libro, la originaria dualidad editorial (Norton, Séneca) estuvo llena de problemas. La solvencia de los editores de Séneca se puso en duda muy temprano debido al destino poco claro del manuscrito entregado a José Bergamín por Federico García Lorca en España. El libro se publicó cuatro años después del asesinato del poeta; no se pudo escuchar la voz principalísima del autor en la discusión entonces desatada. Bergamín participó activamente en la edición de Norton, aparentemente hecha sobre la base del manuscrito entregado en julio de 1936. Las aventuras, apariciones y desapariciones de ese original desde 1936 concluyeron cuando quedó en manos de Manola Saavedra, actriz mexicana de origen español. Fue subastado más tarde y adquirido por la Fundación García Lorca. A partir del cuidadoso manejo y examen de ese manuscrito disponible para los investigadores, como debía ser, el hispanista británico Andrew A. Anderson hizo un trabajo minucioso y estricto para el sello editorial Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores con esta noticia en la portada: “Primera edición del original fijada y anotada por Andrew A. Anderson”. El libro es del año 2013. Todavía recuerdo, conmovido, el entusiasmo y la emoción de algunos estudiantes de filiación lorquiana, jóvenes investigadores llenos de brío, ante la edición de Anderson. La base de esa edición moderna de Poeta en Nueva York -hasta la fecha, sin duda la mejor y más confiable- es precisamente ese manuscrito manejado por Bergamín en México para su edición; el documento original se convirtió en auténtica manzana de discordia literaria, de pleitos interminables, entre investigadores, editores, críticos, admiradores del poeta y simples lectores. Hay esta posibilidad inquietante, señalada por Anderson: la existencia de otro manuscrito. La conjetura no es descabellada, pues la conducta

Guatemala, viernes 13 de noviembre de 2015

Federico García Lorca

Las formas y la s

de José Bergamín fue ciertamente errática y ha despertado desconfianza en medio mundo. Debe agregarse, en mi opinión, otro dato importante en esta historia (podrían agregarse cientos, aclaro): en 1988 la editorial norteamericana Farrar Straus and Giroux publicó una nueva edición bilingüe con traducciones de Greg Simon y Steven F. White, y un trabajo crítico de Christopher Maurer, profesor de la Universidad de Boston y quizás el mayor especialista en la obra de García Lorca en los Estados Unidos. Maurer también ha hecho trabajos valiosos sobre los siglos de oro; puede leerse su nombre en las notas a pie de página y en los apéndices del estudio (y antología) El sueño erótico en la poesía española de los siglos de oro, de Antonio Alatorre, quien siempre reconoció el valor de los trabajos de Maurer.

tipógrafos y cajistas de ese país. Se sabe de los problemas de la vista del escritor irlandés: todos hemos visto por ahí fotografías de Joyce leyendo con la ayuda de una lupa. He aquí los ingredientes de la situación editorial en los meses de preparación de la novela para la imprenta: operarios franceses, autor miope y casi ciego, a todo lo cual debe sumarse la legendaria complejidad intertextual, estilística, perspectivista, mítica, poética, del libro. El resultado: de las galeras originales salió un libro tupido de erratas, errores, omisiones, saltos y una infinidad de problemas editoriales, con evidentes consecuencias literarias: el principal de esos efectos es una hermenéutica joyceana completamente desencaminada: ante una errata, por ejemplo, los académicos y los críticos se lanzaron a decir una serie de disparates, y entendieron esos percances y fallas tipográficas como “genialidades” de Joyce. La novela Paradiso del poeta cubano José Lezama Lima es como un cuerpo heroico desmembrado: páginas por aquí, cuartillas por allá, fragmentos en una biblioteca, pedazos de capítulos en otra, mecanografía errática, escritura manuscrita difícil de leer. He oído a editores consumados hablar con desaliento sobre la total imposibilidad de editar ese libro lezamiano comme il faut: es demasiado grande el cúmulo de problemas; son prácticamente imposibles de resolver o salvar los escollos. En poesía moderna de lengua española, un caso escandaloso del cual tengo noticias recientes: los errores textuales y los atropellos cometidos por los editores de la obra poética de Ramón López Velarde. Un puñado de esos atropellos y errores fueron documentados críticamente en el libro de Fernando Fernández titulado Ni sombra de disturbio.

Una historia accidentada

Desconcierto metafísico

La vida, obra y muerte de García Lorca han sido marcadas por la controversia.

Alguien podría extrañarse de la atención prestada a las traducciones al inglés de este libro ya clásico de la poesía moderna en lengua española. La explicación es sencilla: Poeta en Nueva York ha sido leído con admiración y con un profundo interés en los países donde se habla el idioma inglés; grandes poetas de ese mundo se han inclinado sobre sus páginas, reflexiva y admirativamente. Sería una omisión grande no tener en cuenta los avatares del libro en ese ámbito, en esa cultura. García Lorca se habría sentido muy complacido, creo, con la recepción de su libro en los Estados Unidos, en Inglaterra y en otros países angloparlantes. Una historia editorial tan accidentada como la de Poeta en Nueva York parece extraordinaria, pero se asemeja mucho más a la regla, no a la excepción, en estos terrenos. Me refiero a la cantidad ingente de embrollos textuales en la edición de muchas obras literarias modernas; el pan cotidiano en esas tareas son los estropicios en la impresión de los textos. Las galeras de la novela Ulysses (1922), de James Joyce, fueron hechas en Francia por

Son apenas tres ejemplos. Hay decenas más, fáciles de evocar. En ese contexto o tradición debemos situar Poeta en Nueva York. Los 35 poemas del libro contenidos en sus 10 secciones despliegan una imaginación febril, irradiante y oscura al mismo tiempo: el brillo de los vocablos y de la versificación -libérrima y rigurosa a la vez- está como engastado en paisajes y descripciones siempre levemente monstruosos o deformes o estrambóticos, sombríos, empapados de negatividad -líquidos del inframundo, “aguas aéreas” de orígenes inciertos, no la “eterna canción del agua”, esa agua y esos líquidos luminosos del juvenil Libro de poemas lorquiano, del año 1921. En Poeta en Nueva York, el tono es de una especie de desconcierto metafísico; pero los poemas no están de ninguna manera desconcertados: están puestos en una relación coherente unos con otros, como si la obra hubiera sido pensada y luego ejecutada con un cuidado exquisito. Las formas poéticas han sido transformadas en este libro por la mano maestra de García Lorca;


iernes

Guatemala, viernes 13 de noviembre de 2015

13

Fotos: Archivo

sangre

las formas mencionadas en los poemas mismos donde se transfiguran. Como en el primer poema, “ Vuelta de paseo”: Entre las formas que van hacia la sierpe y las formas que buscan el cristal dejaré crecer mis cabellos. Más adelante, en el poema “Luna y panorama de los insectos”, subtitulado “Poema de amor”, leemos versos acerca de las formas una vez más: Son mentiras las formas. Sólo existe el círculo de bocas del oxígeno. Y la luna. Pero no la luna. Los insectos. A lo largo del libro una palabra vuelve una y otra vez: la palabra sangre. En este cortocircuito de la sangre y las formas podemos explorar quizás una de las claves de este libro difícil, desafiante, hermoso a su manera erizada y extraña. Tal exploración supone renunciar de antemano, o poner en suspenso, nuestro modo tradicional de entender las cosas, los discursos, los poemas. Los lectores deseosos de entender los poemas de Poeta en Nueva York como entienden los poemas de Darío, de Bécquer o de Espronceda, deberán modificar radicalmente su actitud.

La hidra de la forma

García Lorca supo dominar las formas poéticas desde muy temprano: era un versificador enormemente diestro, lo cual equivale a decir: un gran poeta. Siempre me ha resultado intrigante la poca atención prestada a la forma en poesía; según yo, no hay en poesía otro asunto más importante. Federico García Lorca estuvo consciente hasta extremos dolorosos de la “hidra de la forma”, como la llamaba Witold Gombrowicz. Esa “hidra de la forma” es una criatura fabulosa y real, de trato difícil, de domesticación ardua. Es común leer acerca del surrealismo distintivo de Poeta en Nueva York. Es una opinión errada, fácil de enmendar cuando se acerca uno, sin prejuicios, a los poemas del libro. A la observación sobre el surrealismo, suele añadirse: “… como Residencia en la tierra, el libro de Pablo Neruda”. Son libros hermanos; como sus autores, quienes según todo lo sabido tenían una amistad fraternal. El poeta chileno y el poeta andaluz están, así, unidos en la posteridad. Solamente convendría recordar el extraordinario brindis pronunciado por ambos, García Lorca y Neruda, en Buenos Aires, en el año 1933; alzaron sus copas por el gran nicaragüense, maestro de ambos: Rubén Darío. De 1940 a 2015 han pasado tres cuartos de siglo. Los 75 años de este libro extraño, fecundo, desconcertante, genial, acompañan en la cercanía del tiempo la otra fecha, la más trágica y desoladora: los 80 años del asesinato de Federico García Lorca en 1936 y en su Granada. “El crimen fue en Granada”, escribió imborrablemente el inmenso Antonio Machado ante el horror de esa muerte. Era el despuntar de la Guerra Civil española. Ese aniversario será en 2016. * Revista de la UNAM.

Portada del libro escrito por García Lorca en su única visita a Estados Unidos.


14

Ventanas

Guatemala, viernes 13 de noviembre de 2015

Feria del Libro Antiguo de Buenos Aires

Un mundo de libros raros y exquisitos Foto: Archivo

Catorce expositores participarán de este encuentro que se desarrollará en La Abadía Centro de Arte y Estudios Latinoamericanos. Habrá primeras ediciones, ejemplares autografiados o dedicados, grabados, fotografía, afiches y mapas del siglo XV al siglo XX. Silvina Friera* a fiesta de los bibliófilos, el coleccionista compulsivo de libros viejos y antiguos, ya empezó, en La Abadía Centro de Arte y Estudios Latinoamericanos, donde se abrió la 9ª Feria del Libro Antiguo de Buenos Aires, organizada por la Asociación de Libreros Anticuarios de la Argentina (Alada), con entrada libre y gratuita. Este clásico que cada vez suma más curiosos, entusiastas y público inquieto con ganas de saber de qué se trata esta pasión o vicio -según cómo se lo mire- despliega un mundo maravilloso de libros raros, exquisitos, primeras ediciones, ejemplares autografiados o dedicados, grabados, fotografía, afiches y mapas del siglo XV al siglo XX. “La feria es un momento maravilloso que nos permite volver a estar en contacto con un montón de personas que están esperando un evento descomunal como no hay otro parecido en el Cono Sur. Todo el grupo de colegas nos encontramos para mostrar piezas que venimos guardando para acercarlas a la gente que nos visita”, dice Elena Padín Olinik, dueña de la librería anticuaria Helena de Buenos Aires. El gran anzuelo de Helena de Buenos Aires es una cantidad importante de afiches modernistas originales de la París de la Belle Epoque, editados por Jules Chéret en 1899. “Uno es más hermoso que el otro -subraya Padín-. El afiche es un arte efímero porque una vez que se pegó en la pared se arranca y se pierde. Chéret los compila en una carpeta que se llama Los maestros del afiche”. El surtido de esta librera incluye una historia de la colonización portuguesa en

Brasil con litografías originales y mapas, en una edición monumental y conmemorativa de la independencia de Brasil (1921-1926), en tres grandes volúmenes; la primera edición de Estrella de la mañana de Jacobo Fijman, publicada en 1931 por la editorial Número; la primera edición y ejemplar dedicado para la escritora chilena María Luisa Bombal de Interlunio de Oliverio Girondo, editado por Sur en 1937, ilustrado por Lino Enea Spilimbergo; primeras ediciones de Jorge Luis Borges, un ejemplar de la primera edición El juguete rabioso de Roberto Arlt firmado por el escritor. “Los libreros anticuarios somos apasionados y muy curiosos. Y estamos pendientes de lo que está buscando el coleccionista, el investigador, el que está escribiendo un libro -agrega Padín Olinik-. Tenemos un montón de cualidades muy lindas.” Alberto Casares precisa que el librero anticuario “ya no es solamente anticuario, sino que es una suerte de librero especializado en libros que permanecen en el tiempo, independientemente de su fecha de publicación”. En el estand de su librería homónima, Alberto Casares, hay primeras ediciones de libros de Manuel Puig, Manuel Mujica Lainez, Silvina

Ocampo, Adolfo Bioy Casares, Jorge Luis Borges, Francisco Luis Bernárdez, Leopoldo Marechal y Leopoldo Lugones, entre otros. “Uno no puede llevar todo lo que quiere porque el lugar es acotado, pero cada librero llevará entre 120 y 200 libros. Entre todos los que estamos se arma una librería anticuaria muy interesante”, revela este librero anticuario que tiene una trayectoria de 40 años. “Me costó muchísimo sobrevivir porque no tenía dinero. Durante muchos años trabajé solo, sin ningún tipo de auxilio de nadie. No tenía teléfono y estaba en un local de una galería no muy concurrida, pero era lo único que podía alquilar. Me pedían libros agotados y yo salía corriendo a buscarlos porque estaba muy acostumbrado a recorrer las librerías de Buenos Aires y tenía una memoria con cierta deformación profesional que me hacía encontrar el libro. Y así me iba haciendo mis clientes.” Durante los primeros meses de esa pequeñísima librería, que ya se llamaba Alberto Casares, vendió libros nuevos. “Pero a medida que me pedían libros agotados, empecé a descubrir el mundo del libro agotado y después el del libro antiguo. Es difícil tener las condiciones para ser a la vez un buen librero y no fundirte. La tentación de la compra es enorme y a medida que va a pasando el tiempo cada vez viene más gente a ofrecerte sus libros y uno se tienta. Y aunque sabés que no lo vas a vender nunca, lo comprás igual. Uno compra en progresión geométrica y vende en progresión aritmética: comprás un lote de 500 libros y vendés 20. Te quedan 480 de fondo y el libro va ocupando todo y no hay estantería que te alcance. Es un mundo fascinante e interminable que todos los días te depara una sorpresa o una satisfacción”. Entre las alegrías recientes está la compra de una edición del Martín Fierro que nunca tuvo, ilustrada por Alfredo Guido, una edición especial de 200 ejemplares publicada por la editorial Kraft en 1959. “A veces no nos interesa tanto el valor comercial, sino que hay otros valores del libro que nos deparan muchísimas alegrías. Es raro todo esto. Me suelen preguntar cuál es el libro que más pena me dio vender. Todos me da pena venderlos. Uno se puede enamorar de un libro que está medio delicado, medio roto, y no importa. A veces compro libros que están para la terapia intensiva, para restaurarlos y ponerlos en valor. Una de nuestras tareas es restaurar y poner en valor los libros buenos.” * Página12 /Argentina


iernes

Guatemala, viernes 13 de noviembre de 2015

15

Biblioteca de la Tipografía Nacional

Algunos recuerdos

Fotos: Willy Estrada

Esta edición de la Tipografía Nacional recoge un conjunto de fotografías, anécdotas y crónicas de seis años de gestión y recorridos por el país, del general Jorge Ubico (1931-1944).

Historia de la Provincia de San Vicente de Chiapa y Guatemala, de fray Francisco Ximénes (1931), también en la Biblioteca.

Datos para la historia de la Iglesia en Guatemala, deAgustín Estrada Monroy, de 1974.

La Tipografía Nacional también editó textos técnicos especializados como el de la revista Ingeniería Nacional que data de 1937.

El doctor H.C. Ulises Rojas es autor de este manual de Botánica, 1936.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.