Revista Viernes Año I No. 49

Page 1


Editorial s conocida la función agrupadora de las banderas. De acuerdo con la historia, en los campos de batalla estas permitían a los bandos identificarse. También posibilitaban comunicarse entre sí a quienes defendían determinados colores. Las banderas son, así mismo, los componentes de un lenguaje entre generaciones ya que contienen los elementos simbólicos que dan unidad a las ideas de soberanía, nacionalidad y patrimonio, y están en la base de todo proyecto de país. Desde su infancia los países se dan a sí mismos un nombre, una consigna y un color. Esto los sitúa en el tablero de las identidades y en el mapa de las gestas y las luchas por la conquista y defensa de un espacio común. También los ciudadanos, desde su infancia, aprenden que la bandera que representa a un pueblo, a una comunidad, grupo de comunidades o a un ideal, debe ser respetada y honrada con la vida misma. De ahí que como símbolo de soberanía experimente el cambio de los tiempos y de las correlaciones de poder entre los grupos que toman decisiones en un contexto determinado, como se muestra en la genealogía de la bandera guatemalteca contenida en este número. Como ya se dijo, los ciudadanos de todas las generaciones han recibido desde muy temprano estas palabras de la jura de la bandera como un mantra que rinde honores a la paz y llama a la defensa de aquello que nos da nombre, dignidad y vida: “Bandera nuestra, a tí juramos devoción perdurable, lealtad perenne, honor, sacrificio y esperanza, hasta la hora de nuestra muerte. En nombre de la sangre y de la tierra, juramos mantener tu excelsitud sobre toda las cosas, en los próperos días y en los días adversos; velar y aún morir porque ondees perpetuamente sobre una patria digna.” Es tiempo de vivir para que este reclamo moral y esta batalladora constancia de soberanía ondee sobre una patria digna. Arriar banderas no es una opción en este suelo necesitado de victorias.

2

Guatemala, VIERNES 22 de agosto de 2014

Las cifras

Cuento CUARENTA y nueve

Crianzas

2

adolescentes, de 16 y 17 años, fueron arrestados por planear un ataque en un instituto de Los Ángeles, California. Fotos: EFE

155

trabajadores humanitarios fueron asesinados en 2013, en todo el mundo, reportó Humanitarian Outcomes.

Siempre imagino que mi madre tiene nada mas que veinticinco años (la edad que ella tenia cuando yo nací), de ahí que me enfurezca si la oigo arrastrar los pies, cloquear, toser, pensar como una vieja. No entiendo por qué a los veinticinco años le han salido arrugas ni me explico como siendo tan joven se acuesta tan temprano. Si en algún momento de pavorosa lucidez advierto que es una vieja, tal descubrimiento me llena de horror, por lo cual trato inmediatamente de expulsar dicho conocimiento de la luz de mi conciencia, de manera que en seguida recupera sus veinticinco años. Ella me trata a mí continuamente como si yo fuera una niña, por lo cual nos entendemos perfectamente. No insisto en crecer, porque se que es inútil: para nosotras dos, el tiempo se ha estacionado y ninguna cosa en el mundo podría hacerlo correr. Moriré de cinco años y ella de veinticinco: a nuestros funerales asistirá una muchedumbre de ancianos niños y de niños que jamás llegaron a crecer. Cristina Peri Rossi/ Uruguay

CONTRASTES

Sobre el problema del narcotráfico

Juan Manuel Santos

Rafael Correa

Presidente de Colombia

Presidente de Ecuador

“La guerra contra las drogas necesita un nuevo enfoque (que combine legislación nacional e internacional)”.

“No hay una posición en común, eso se está discutiendo ahora. Ese miedo se está perdiendo, se pierden los tabúes”.

DIRECTORIO

Director General: Héctor Salvatierra / Subdirector General Técnico: Rodrigo Carrillo. Edición: Otoniel Martínez / Diseño Gráfico: Héctor Estrada, Scarlett Pérez y Paulo García. Ilustración: Esteban Arreola / Redacción: María Mercedes Arce, Carlos Rigalt C., Christa Bollmann. Fotografía: Juan Sisay / Internacionales: Édgar Quiñónez Digitalización: Boris Molina / Museo de la Tipografía Nacional: Thelma Mayén. Hemeroteca del Diario de Centro América: Álvaro Hernández.


Fotos: Fernando Delgado

Alto nivel en Foro Esquipulas

Celebran Día de la Bandera El Día de la Bandera fue celebrado con actos especiales en la Plaza de la Constitución, en los que se reconoció el mérito de estudiantes de nivel medio por las notas alcanzadas. Por ello, el ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla, dio diplomas a 10 jóvenes padres de familia que estudian los fines de semana el bachillerato por madurez. “Guatemala necesita ciudadanos que la amen y que estén dispuestos a dar lo mejor de sí mismos para su desarrollo”, puntualizó el titular de la cartera, quien agregó: “Es nuestra bandera la que tiene que estar en nuestros corazones; sus colores deben ser orgullo e inspiración”. En el acto también se hizo entrega de banderas nacionales a los directores de establecimientos educativos públicos, con el propósito de fomentar el civismo entre el alumnado. Fotos: Josué Decavele

El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, inauguró el V Foro Regional Esquipulas en el que participaron 8 exmandatarios latinoamericanos que intercambiaron experiencias que apuntaron a la creación de un nuevo modelo de desarrollo económico y social para el área, como propósito principal de ese encuentro organizado por el expresidente Vinicio Cerezo Arévalo. El mandatario guatemalteco indicó en su discurso que en Guatemala se realizan esfuerzos para construir un nuevo modelo que dé lugar a la paz, seguridad y desarrollo para todas y todos los ciudadanos. “Para tener la Guatemala que todos queremos¨, subrayó.

Guatemala, VIERNES 22 de agosto de 2014

3


Genealogia de la bandera

María Mercedes Arce

Bandera nuestra, a ti juramos devoción perdurable, lealtad perenne, honor, sacrificio y esperanza hasta la hora de nuestra muerte”. Estas son las primeras líneas del juramento a la bandera que, en por lo menos una ocasión, todos los escolares guatemaltecos han pronunciado ante el pabellón albiceleste, acaso sin imaginar que la insignia suprema de la Patria no siempre tuvo los mismos colores ni los mismos significados. Que, desde la firma del acta de Independencia el 15 de septiembre de 1821 hasta el 17 de agosto de 1871, Guatemala vio ondear en sus cielos otras ocho banderas. El domingo pasado, la actual bandera de Guatemala celebró su cumpleaños número 143. Fue durante el gobierno de Miguel García Granados, por medio del decreto 12 de aquel año cuando se adoptó como símbolo patrio, “...considerando que la Revolución que se ha verificado impone el deber de adoptar un nuevo pabellón que esté en mejor armonía con las leyes fundamentales que establecen la independencia absoluta de la República”, lo que alejaba el blasón de las influencias imperiales que le habían sido añadidas desde los años de Rafael Carrera.

La anexión total de las Provincias Centroamericanas al Imperio Mexicano duraría poco debido a la insurrección del general Antonio López de Santa Anna que llevó a la abdicación del emperador Agustín de Iturbide y la instauración de una república en México lo que llevó a que el 1 de julio de 1823, Centroamérica se declarara independiente bajo el nombre de Provincias Unidas de Centroamérica. Durante ese lapso, regía la bandera del Imperio Mexicano.

De un imperio a otro

Construyendo un país

Las jóvenes naciones decidieron unirse. El 1 de julio de 1823, se reunió en Guatemala el Congreso, bajo la presidencia del presbítero José Matías Delgado, y declaró que las provincias ahí representadas eran “independientes de España, de México y de toda otra nación”. El nuevo país tomó el nombre de Provincias Unidas del Centro de América. Al día siguiente, 2 de julio, los diputados se declararon en Asamblea Nacional Constituyente y proclamaron que en ella residía la soberanía nacional. Esta Asamblea decretó una bandera y un escudo para el nuevo Estado, y nombró una junta de gobierno

provisional de tres miembros. El Primer Triunvirato de Centroamérica, conformado por Pedro Molina Mazariegos, el general salvadoreño Manuel José Arce y Fagoaga y Juan Vicente Villacorta Díaz. En octubre de 1823 fue reemplazado por el Segundo Triunvirato de Centroamérica, integrado por Manuel José Arce y Fagoaga, José Cecilio del Valle y Tomás Antonio O’Horán y Argüello, que gobernó hasta 1825. El 22 de noviembre de 1824, la Asamblea Constituyente de las Provincias Unidas del Centro de América, promulgó Constitución de la República Federal de Centroamérica. Su capital fue Ciudad de Guatemala hasta 1834; después fue Sonsonate por un breve período, y por último San Salvador, de 1834 a 1839; sin embargo, solo el Poder Ejecutivo fue el que se trasladadó, mientras que los poderes Legislativo y Judicial mantuvieron su asiento en la Ciudad de Guatemala. Con esta promulgación, llegaron nuevos símbolos patrios. Se hicieron modificaciones a la bandera y escudo del nuevo país. Pero además, el Estado de Guatemala dispuso de una bandera propia por medio del Decreto Legislativo No. 30 de 1823. Era de tres franjas horizontales, azules la superior e inferior, y blanca la central en cuyo centro estaba el escudo de armas. El decreto en cuestión argumentaba que “la Asamblea Constituyente del Estado de Guatemala considerando que para distinguirse el mismo Estado entre los demás de la República Federal a la que pertenece, es necesario designar el escudo propio de sus armas, colocando en él las de la Federación en testimonio de la sinceridad que le une a ella”. Pero no duraría mucho tiempo. El 31 de diciembre de 1842 el gobierno propuso variar el escudo de armas y el 14 de noviembre de 1843 se emitió el decreto de Asamblea Constituyente que creó la bandera y escudo del país para “representar la necesidad de que se hiciese una variación en el escudo de armas del Estado, mediante el cambio político que ha habido, en virtud de la disolución del pacto federal e independencia del Estado de Guatemala”. El documento describe el cambio así: “Las armas del Estado serán

Imperio Mexicano, 1821-1823.

Provincias Unidas del Centro de América 1823-1824

República Federal de Centro América 1824-1839.

Las provincias centroamericanas, que habían formado con anterioridad la Capitanía General de Guatemala y se habían independizado de España el 15 de septiembre de 1821, se unieron al Primer Imperio Mexicano de acuerdo con las órdenes emitidas por el gobierno central en Guatemala liderado por Gabino Gaínza. La anexión fue aceptada por la mayoría de las provincias excepto la de San Salvador, que fue invadida por los ejércitos mexicano y guatemalteco hasta febrero de 1823 cuando Vicente Filísola ingresó a la ciudad de San Salvador declarándola unida al Imperio Mexicano.

4

Guatemala, VIERNES 22 de agosto de 2014

El domingo 17, la actual bandera de Guatemala celebró su cumpleaños número 143. Fue durante el gobierno de Miguel García Granados, por medio del decreto 12 de 1871 cuando se adoptó como símbolo patrio.


Fotos: Willy Estrada, Danilo Ramírez y archivo

La bandera, considerada como la insignia suprema de la patria, se instituyó tras la Revolución Liberal encabezada por Justo Rufino Barrios.

En aquel entonces, el presidente Mariano Paredes aseguraba públicamente que al conservar los colores amarillo y rojo usados durante la colonia, se interpretaba el sentimiento popular. Selección cromática que rememoraba, por una parte, la dominación española (rojo y amarillo); y, por la otra, y la presencia y poder de la iglesia católica (blanco y amarillo). las que Centro América ha usado en el anverso de su moneda, pero dispuestas de manera que el sol y los volcanes queden colocados en el centro de un escudo cuya leyenda será: Guatemala en Centro América”.

Los símbolos de la República

Los sucesos políticos que llevaron a la separación de las provincias de la región y la proclamación de la

Estado de Guatemala en la República Federal de Centro América 1825-1838

República de Guatemala, alimentaron, una vez más, la necesidad de crear las insignias que ofrecieran identidad propia al recién nacido país. Estos se registran en el decreto número 55 del 14 de marzo de 1851, publicado en La Gaceta de Guatemala No. 39, Tomo V, del viernes 21 del mismo mes y año. “En atención a que desde que Guatemala se proclamó república independiente y soberana, ha

debido adoptarse un pabellón particular que la distinga de las demás potencias, como también las otras señales que se usan y acostumbran en todas partes con aquel objeto; siendo conforme al sentimiento público el conservar aquellos colores establecidos desde antes de la declaratoria de independencia, (...) considerando todo detenidamente, y con presencia del Decreto expedido por la Asamblea Constituyente estableciendo el escudo de armas, que debe conservarse tal como hoy existe”, dice el documento. Y agrega que los colores patrios serán el azul, el blanco, el amarillo y el encarnado (rojo), dispuestos en la forma que manifiesta el diseño que acompaña a este decreto. En aquel entonces, el presidente Mariano Paredes aseguraba públicamente que al conservar los colores amarillo y rojo usados durante la colonia, se interpretaba el sentimiento popular. Selección cromática que rememoraba, por una parte, la dominación española (rojo y amarillo); y, por la otra, la presencia y poder de la iglesia católica (blanco y amarillo). Con la asunción al poder de Rafael Carrera se incorporaron nuevos cambios. El decreto ejecutivo,

1838-1843

1843-1851

Guatemala, VIERNES 22 de agosto de 2014

5


En el museo del Ejército se conservan las banderas antecesoras.

Miguel García Granados por medio de Decreto Ejecutivo, estableció la bandera actual.

del 31 de mayo de 1858 establece que “se conservarán en el pabellón los colores rojo, amarillo, azul y blanco, distribuidos en siete fajas horizontales, las dos de los extremos de azul; blancas las inmediatas; rojas las siguientes y amarilla la del centro, sobre la cual irán las armas”. Por 13 años reinaron dichos emblemas, que tenían una marcada influencia española y católica. Después de todo, Carrera hacía constar en documentos públicos que él era “capitán general del Ejército; Caballero Gran Cruz de la Orden Pontificia de San Gregorio Magno, en la Clase Militar; Comendador de la de Leopoldo de Bélgica; y presidente de la República de Guatemala”, entre otros no menos rimbombantes títulos. Fue hasta el triunfo de la Revolución Liberal del 30 de junio de 1871 al mando de los generales Justo Rufino Barrios y Miguel García Granados, que se instituyó la más longeva de las banderas del país. La misma que aún ondea en el viento guatemalteco. Por medio del decreto número 12 del gobierno provisorio de García Granados se considera que “la Revolución que se ha verificado impone el deber de adoptar un nuevo pabellón que esté en mejor armonía con las leyes fundamentales que establecen la independencia absoluta de la República”. El 18 de noviembre de ese año el mismo gobierno dispuso el actual escudo de armas. Y, finalmente, el 12

de septiembre de 1968, durante el gobierno de Julio César Méndez Montenegro, por medio de acuerdo gubernativo que busca evitar que los símbolos patrios

Acaso muchos guatemaltecos desconocen que la bandera, tal cual ondea en las plazas, edificios y patios escolares, tiene sus variaciones. A la presidencial, se le agregan cinco estrellas doradas sobre la franja izquierda; la vicepresidencial, tiene la misma cantidad de estrellas en el mismo lugar pero su franja derecha aparece cortada en medio rombo; la del Organismo Legislativo, aparece completa con cuatro estrellas doradas en su franja izquierda; y, finalmente, la del Poder Judicial, ostenta tres estrellas en el mismo sitio. Y acaso también, muchos otros desconozcan el significado de aquellas palabras escritas por Alberto Velásquez Günther y repetidas desde párvulos frente al pabellón nacional: “En nombre de la sangre y de la tierra, juramos mantener tu excelsitud sobre todas las cosas; en los prósperos días, y en los días adversos, velar y aun morir, y porque ondees perpetuamente sobre una patria digna”.

1851-1858

1858-1871

Desde 1871 hasta la fecha.

6

Guatemala, VIERNES 22 de agosto de 2014

“En nombre de la Sangre y de la Tierra, juramos mantener tu excelsitud sobre todas las cosas; en los prósperos días, y en los días adversos, velar y aun morir, y porque ondees perpetuamente sobre una patria digna”.

se representen “en forma caprichosa y arbitraria, tanto en lo que se refiere al matiz de sus colores como al diseño del escudo de armas de la República”, establece un reglamento en el que se describen los colores de conformidad con el sistema ISCC–NBS, y los detalles del escudo de armas.

Variaciones sobre un mismo tema


Reseña

Ultimo plazo para entregar las armas DCA, 1º de agosto de 1950. La jefatura de las fuerzas armadas, en vista de las numerosas solicitudes anónimas que se han estado recibiendo de personas que todavía tienen armas de fuego y municiones en su poder y que no las entregan libremente por haberse vencido el plazo fijado originalmente para ello o por temor a las sanciones señaladas, dispone: 1º.- Señalar un último plazo que vencerá indefectiblemente a las 18:00 horas del miércoles 2 de Agosto para que dichas personas entreguen las armas y municiones que tengan en su poder, en el Cuartel General del Ejército (5ª. Avenida Norte, entre 6ª. Y 7ª. Calles). Las personas poseedoras de armas y municiones que se les dificulte hacer la entrega de ellas personalmente, pueden llamar al Teléfono 2505, que es el del Cuartel General, pidiendo que se les mande a recoger. 2º.- Que sin perjuicio de lo expuesto en los puntos anteriores, queda en entera vigencia lo expuesto en el punto 2º del Boletín emitido con fecha 28 de los corrientes, en el sentido de que aquellas personas a quienes se les encuentre armas “en el cateo general que se está verificando, serán detenidas y juzgadas por INOBEDIENCIA a una disposición del Alto Mando, en la plaza que está en Estado de Sitio”. Guatemala, 31 de julio de 1950. f) Paz Tejada Jefe de las Fuerzas Armadas

Avisos publicados en el DCA del 8 de agosto de 1950.

Guatemala, VIERNES 22 de agosto de 2014

7


Que precio tiene

?

¿Se ha preguntado alguna vez cuánto costaría la Torre Eiffel parisina o la Plaza del Zócalo en México? Un equipo de expertos inmobiliarios ha calculado el precio teórico de los terrenos que ocupan algunos monumentos emblemáticos y el resultado son números de nueve y diez cifras.

Foto: SETE-Collection tour Eiffel

Daniel Galilea* l Coliseo de Roma, la Torre Eiffel de París, la Plaza del Zócalo de México, la catedral de Sao Paulo, la Plaza de Mayo de Buenos Aires, la Alhambra de Granada… No están en venta, desde luego, pero ¿cuánto podrían costar actualmente estos insignes monumentos a un hipotético comprador? Según los expertos del buscador inmobiliario en línea Nuroa (www.nuroa.es), aunque el valor arquitectónico y patrimonial de los grandes espacios y monumentos históricos es imposible de cuantificar en términos económicos, se puede calcular cuánto costarían hoy en día los terrenos donde se sitúan, si salieran a la venta con las condiciones del mercado inmobiliario actual. Estos son los precios teóricos mínimos, es decir los de las parcelas de tierra que ocupan, de algunas de las principales joyas monumentales del mundo y que Nuroa ha calculado, teniendo en cuenta las dimensiones y ubicación de estos exponentes del patrimonio histórico, así como el precio del metro cuadrado de la zona donde se ubican.

La Torre Eiffel parisina

La Torre Eiffel (www.toureiffel.paris) fue construida por Gustave Eiffel con motivo de la Exposición Universal de 1889 que conmemoraba el primer centenario de la Revolución Francesa. La construcción de esta torre de 324 metros de alto (incluidas sus antenas), siete mil 300 toneladas

8

Guatemala, VIERNES 22 de agosto de 2014

La Torre Eiffel costaría, si se pudiera adquirir a precio de mercado, 114.7 millones de dólares.

de estructura metálica y un peso total de 10 mil 100 toneladas, duró dos años, dos meses y cinco días y fue una auténtica proeza técnica y arquitectónica. Símbolo de Francia en el mundo, balcón de París, desde la década de 1980, ha sido renovada, restaurada y adaptada regularmente para un público cada vez más numeroso, y en la actualidad cuenta con casi siete millones de visitantes al año, en su mayoría extranjeros, lo que la convierte en el monumento de pago más visitado del mundo, según su web oficial. Según los expertos de Nuroa, que operan en Francia, esta joya monumental, que también funciona como un faro que destella por las noches, ocupa una superficie de seis mil 95 metros cuadrados en el distrito séptimo parisino, con lo cual tendría un precio hipotético de 85.85 millones de euros (alrededor de 114.7 millones de dólares estadounidenses), teniendo

El Coliseo, costaría 15.2 millones de dólares.

en cuenta que el precio del metro cuadrado en esa zona es de 14 mil 086 euros.

La Alhambra de Granada

“La Alhambra de Granada es un conjunto monumental creado a lo largo de 600 años por culturas tan diversas como la musulmana, la renacentista o la romántica”, según definen desde el Patronato de esta joya española (www.alhambra-patronato.es). Fue ciudad palatina, casa real cristiana, capitanía general del reino de Granada y fortaleza militar, hasta llegar a su declaración como monumento en 1870. En 1984, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) inscribió a La Alhambra y el Generalife en la lista de Patrimonio Mundial. Según los expertos de Nuroa, el Palacio de La Alhambra tiene una superficie de


e un monumento? Foto: EFE/Miguel Ángel Molina

Imagen del conjunto monumental de La Alhambra de Granada, iluminada.

En su centro se localiza el asta y la bandera y muy cerca de ella se encuentran la Catedral Metropolitana, el Palacio Nacional, la Suprema Corte de Justicia y el Palacio de Gobierno del Distrito Federal. Ha recibido varios nombres: durante el virreinato se le denominó Plaza de Ánimas o Plaza Mayor y, casi al final, Plaza de la Constitución, en honor a la promulgada en la ciudad española de Cádiz en 1812. Actualmente, es conocida como ‘Zócalo’ pues muchas décadas permaneció en su centro el basamento o zócalo de un monumento a la independencia. Esta plaza, cuya imagen se ha convertido en uno de los símbolos de la nación mexicana, ocupa una superficie de 46,800 metros cuadrados, y el precio hipotético de este terreno se situaría en torno a los 100 millones de dólares, de acuerdo con los expertos de Nuroa.

Catedral de Sao Paulo Foto: Sara Rojas

Foto: EFE/Sebastiao Moreira

La catedral Sao Paulo (www.catedraldase.org. br) ubicada en la Plaza del Sé, es una catedral gótica diseñada por el profesor de la Escuela Politécnica, Maximiliano Hehl. Tiene dimensiones de 111 metros de largo, 46 metros de ancho y 65 metros de alto, exceptuando las torres, y fue construida para ser el espejo de la abundancia de los recursos materiales del país y como una escuela de arte. El templo actual, que se erigió tras la demolición de la antigua catedral terminada en 1612 y que había sufrido graves daños por el paso del tiempo, comenzó a construirse en 1912 por Duarte Leopoldo e Silva, primer arzobispo de Sao Paulo, y fue inaugurado en 1954, coincidiendo con el aniversario del cuarto centenario de la ciudad, según datos de su web oficial. Los terrenos sobre los que se asienta el templo, ornamentado con figuras de la flora y fauna de Brasil, además de las de la evangelización de Jesús y de profetas y apóstoles, tendrían un precio hipotético de 38.44 millones de reales brasileños o R$ (16.8 millones de dólares americanos), teniendo en cuenta que su superficie es de 5,106 metros cuadrados y en esa zona de la ciudad el metro está valorado en 7,528 R$, según indican los expertos de Nuroa.

Plaza de Mayo, de Buenos Aires Imagen de la catedral de Sao Paulo.

10.4 hectáreas de terreno incluyendo todo el recinto amurallado. Si saliera a la venta al precio que se paga actualmente en esta ciudad de Andalucía, 1,334 euros por metro cuadrado, costaría la friolera de 139.6 millones de euros (186.5 millones de dólares estadounidenses), eso sí, sin incluir el palacio y los jardines del Generalife, cuyas dimensiones prácticamente igualan a las de la Alhambra, señalan desde esta compañía.

El Coliseo de Roma

Situado en el corazón de la ciudad arqueológica de Roma, el Anfiteatro de Flavio, más comúnmente conocido como el Coliseo (archeoroma.beniculturali. it) significa monumentalidad y recibe diariamente un gran número de visitantes atraídos por el encanto de su historia y de su arquitectura compleja.

Construido en el siglo primero d. C. por orden de los emperadores de la dinastía Flavia, el Coliseo dio la bienvenida, hasta el final de la Antigüedad, a espectáculos de gran atractivo popular, como la lucha de los gladiadores. Este edificio, que sigue siendo un espectáculo en sí mismo y es el anfiteatro más grande del mundo, se asienta sobre una superficie de dos mil 100 metros cuadrados, en el centro histórico de la capital de Italia, terreno que tendría un precio hipotético de 11.40 millones de euros (15.2 millones de dólares), considerando que el metro cuadrado en esa zona cuesta actualmente 5,430 euros, según los expertos consultados.

La plaza del Zócalo del D.F.

La plaza de la Constitución (www.mexicocity. gob.mx) es la más importante de las plazas mexicanas.

La Plaza de Mayo es la más antigua de Buenos Aires, según publican en su web oficial (www. turismo.buenosaires.gob.ar) y escenario de todos los acontecimientos políticos más importantes de la historia argentina, a excepción de la Declaración de la Independencia. Es también el lugar donde fue fundada, por segunda vez la urbe, en 1580, con el nombre de Ciudad de la Santísima Trinidad y Puerto de Santa María del Buen Ayre, y a su alrededor fue creciendo la primitiva aldea, hasta que se convirtió en el centro político del país. Según los expertos de Nuroa, el precio hipotético del terreno de este espacio histórico, cuyo nombre es un homenaje a la Revolución del 25 de Mayo de 1810 que ocurrió en esta misma plaza e inició la independencia argentina, es de 322.1 millones de pesos argentinos, ARS (38.9 millones de dólares americanos), dado que ocupa 19,713 metros cuadrados de superficie y cada metro del barrio de Montserrat, donde se asienta, cuesta en estos tiempos 16,340 ARS. * EFE

Guatemala, VIERNES 22 de agosto de 2014

9


Ciudad Cimera

Mario R. Loarca Pineda*

levaba varias semanas resistiéndose a emprender una caminata que tiene por meta la misma de los que permanecen encandilados con el american dream. Amaneció nublado, es viernes y al levantarse descubrió que un corte de luz le impediría tomar una ducha caliente. ¡Ni modo!, mejor llenar una tina de plástico con agua del chorro que saldrá tibiecita y optar por el ancestral método del guacalazo. Cada año, cuando empiezan las lluvias, los cortes de luz se hacen más frecuentes y uno alcanza a comprender el porqué se sigue dependiendo a tal punto del gas y de la leña. ¿Ya se habrán aquietado las mentes del montón de ilusos mercachifles que pretendieron obtener la sede de los Juegos C.A. 2018 para modernizar la ciudad y así convertirla en subsede de los Tigres del Norte? Después de los guacalazos y una generosa fricción con loción de azahar, se preparó un café expreso (granos tostados de la finca Gerona de Colomba, triturados en molino checo) y se dispuso a enfrentar la intemperie, decidido a transitar una vez más por calles y avenidas cuyos trazos y fachadas se conoce de memoria: el molino Excélsior, el puente de La Revolución, la Escuela de Comercio (ENCO), la antigua mansión de Fleischman y el chalet De Koeninck ya convertidos en restaurantes de 4 y 3 estrellas, respectivamente. Optó por descender al sector del Río Seco y seguir la calle de La Línea, donde se cuenta que transitaba el mítico Ferrocarril de Los Altos. Así, hasta alcanzar la sede de la Respetable Logia Simbólica Silencio 29, el antiguo abrevadero del Tinajón, los predios e instalaciones de la inerte fábrica de hilaturas Capuano y la cancha de Futeca. Le agrada tomar esa ruta porque no circulan demasiados autos y aún es posible contemplar los volcanes Cerro Quemado y Santa María que se alzan hacia el sur, dando sus espaldas a la bocacosta de Retalhuleu y Suchitepéquez. Hizo el recorrido durante buen tiempo. Ascendió por las escaleras del centro comercial Delco e ingresó sigiloso a la meta: la Dirección General de Migración.

La prueba

Un mes atrás había superado la prueba más dura: hacer cola y aguantar un estado de ansiedad colectiva que tuvo por emergentes al montón de solicitantes y a la caterva de güiritos y de patojos que habían sido jalados de pegoste por sus nanas. Esta vez hay menos concurrencia, cada quien aguarda a recibir un nuevo pasaporte y la cola se compone, se descompone y se recompone a cada poco. Transcurriría más de una hora antes de ser llamado al escritorio, tiempo suficiente para observar el comportamiento de la gente congregada, casi todos oriundos del área rural que -se dice-, han invadido el área urbana, aquel pueblón alteño que presumía de ser la metrópoli del Occidente, misma que el vate Emiro Fuensanta bautizara como la ciudad cimera. Atrajo su atención la presencia numerosa de jóvenes mujeres ataviadas con vestimentas tradicionales o típicas: el huipil, la falda o corte de india envuelta

10

Guatemala, VIERNES 22 de agosto de 2014

versidades, restaurantes, iglesias y centros deportivos también privados.

American dream

Diversos estilos arquitectónicos se conjugan en la Ciudad de los Altos para darle un aire entre cosmopolita y rural.

Amaneció nublado, es viernes y al levantarse descubrió que un corte de luz le impediría tomar una ducha caliente. que las distingue de las quetzaltecas plegadas con ranta; el infaltable delantal o la gabacha de tela liviana, algunas cargando a sus espaldas infantes con gorrito y bufanda, bien atados con un perraje o un lienzo típico. Los señorones y los chavos lucían atuendos propios del medio urbano, ampliamente difundidos por medio de los expendios de ropa americana o de paca que se vende a bajo precio y que resulta prácticamente desechable, igual que los pañales de bebés y las toallas sanitarias para féminas. Hablo de los jeans holgados, de las camisas de franela con diseño de cuadritos, de los chalecos y las chumpas, de las cachuchas que les dan aspecto de civil asimilado o de militar desmovilizado al servicio de alguna policía privada que se encarga de custodiar shopping centers, colonias residenciales, colegios, uni-

Un par de oficinas tramitadoras pareciera haber adaptado sus servicios al deseo/destino manifiesto de la mayor parte de los solicitantes de pasaporte de ambos sexos: la vehemente prosecución del american dream. Entre retocadas imágenes de George W. Bush y de Barack Obama, de coloridas banderitas de USA, Canadá y México, anuncian su oferta de servicios diseñados de acuerdo con su particular interpretación de visión-misión. Trámites Profesionales: solicite aquí su visa por Internet, incluye: fecha y hora de su entrevista, fotografía, formulario DS 156 con código de barras, certificación de ingresos, carta de perdón dirigida a la embajada USA, rellenado de toda clase de formularios, asesoría profesional para su entrevista. La autorización de su visa es nuestro compromiso. Tramitadora Tierra Prometida: le hacemos sus cartas a la embajada para solicitar su visa a USA. Incluye: fotografías, formularios con código de barras, todo tipo de requisitos y recomendaciones, precios atractivos, consulta sin compromiso. Durante el tiempo de espera se ha escuchado más de diez veces a individuos que dan la impresión de ignorar toda información escrita y que prefieren preguntarle al poli o a la recepcionista para estar seguros, no vaya a ser que les falte algún requisito. - ¡Sí, es correcto! Tiene que traer una fotocopia del DPI, otra del boleto de ornato, también la constancia de su pago en BANRURAL con fotocopia; mejor tráigase todas las fotocopias ampliadas para que así no le rechacen su solicitud. - ¡Sí pues, aquí merito se las hacen, allí donde tramitan las visas americanas!

Chivos en Providence

Revelaciones de un retachado: fijáte que Marlon fue el primero que se fue, creo que vos no lo conociste, es el menor de todos nosotros, acordate que fuimos ocho hermanos. Después, cuando aquel ya había logrado establecerse en Providence fue cuando llegaron Rafa y Beny, mis otros dos hermanos a los que de plano conociste cuando estábamos en el Liceo. Es que te voy a contar, Marlon sacó los ojos verdes de mi mamá y es blanco como era ella, además de que es medio canchito, por eso -desde que era bien güirito- ya se creía gringo y empezó a aprender inglés, dale y dale con sus clases en el IGA que mi papá le pagó porque fue su nene consentido. Ése sí se tomó en serio todo lo del american dream como vos decís y cuando se graduó de bachiller se puso a trabajar bien duro en una fábrica de suéteres que tuvo un señorón medio alemán de apellido Berliner, para ahorrar y poder irse a los EU. Hace como dos años que le dieron la ciudadanía, ahora ya es american citizen, trabaja en el ayuntamiento de Providence que creo que es la capital de Rhode Island. ¡Sí, bien cerquita de Nueva York y de Boston, tenés razón! ¡Ah sí pues, allá conoció a una chilena! Se casaron hace ya mucho tiempo, tienen tres hijos y parece que les va bien, los dos se han dedicado a trabajar en cafeterías y ahora atienden el restaurante del ayuntamiento allí mismo en Providence.


Fotos: Archivo

Vista del Parque Central de Xelajú, mientras cae la noche. Se puede apreciar el neoclásico de la Comuna altense y el barroco de la Catedral del Espíritu Santo.

Lo que pasó es que el primer trabajo que tuvo Marlon fue en una residencia de ancianos, un lugar donde solo hay viejitos adinerados que viven en cuartos grandes, como en un hotel de 5 estrellas, a todo lujo. Dicen aquellos que tiene unos jardines divinos, bien cuidaditos. Estando allí, Marlon empezó como asistente y rápido aprendió a llevarse bien con los viejitos porque aquel es muy cuentero y platicador, con decirte que cuando se le descompuso una carcacha que tenía, un Mustang del año 85, hubo uno de los viejitos que le regaló una Pathfinder nuevecita, de agencia, dice que se la dio en Navidad con todo y su moñito puesto. Pues te sigo contando, lo que pasó es que la mujer de Marlon, como es chilena y estudió en una universidad gringa, ha podido encontrar mejores chances y ella fue la que arregló el negocio de atender el restaurante del ayuntamiento. Entonces Marlon decidió dejar el trabajo en la residencia de los viejitos y fue cuando jaló al Rafa y al Beny, para que se quedaran trabajando en ese lugar. ¡Ah sí, ellos dos siguen de ilegales pues! ¡Son puras mojarras! La suerte que han tenido consiste en que ahí por donde queda esa residencia de viejitos parece que casi nunca llega la migración porque hay muy pocos latinos en el área. Me imagino que a ellos les pagarán algo más del salario mínimo y tiene que ser en cash porque si abren una cuenta bancaria o si reciben un cheque a su nombre les pueden pedir sus documentos y ya se fregaron. ¿Venirse a dar un colazo a Guate? ¡Ah, no creo! De plano que les costaría mucho regresar a EU por-

que ahora ya no les dan visa de turista en la embajada gringa. Por ese lado sí quedaron bien jodidos. El Marlon está bien, ya tiene su residencia y todos sus documentos de inmigrado; lo que pasa es que a él no le interesa venirse porque, como te digo, ya se siente muy gringo y ha de saber que aquí las cosas no andan tan bien que digamos. ¿Que si el Rafa y el Beny se llevaron a sus hijos y a sus mujeres? ¡No hombre! Los hijos de Rafa que son tres y los de Beny que son cuatro estudiaron todos aquí, en Xela. Fijate vos que sus mamás los cuidaron y esperaron que entraran a la universidad antes de irse a los EU. Solo uno de esos patojos, un hijo de Beny que estudió odontología, se ha ido a los EU. Los demás se quedaron aquí en Guate, menos una patoja que daba clases de español a los mochileros y acabó casándose con un belga, ya tuvo una niña y ahora viven en una ciudad muy bonita que se llama Namur. ¡Sí pues, tenés buena memoria! Yo también me fui un tiempo a probar fortuna. Me quedé como ocho meses en Nueva York pero, la verdad te digo, no aguanté el ritmo de trabajo porque era demasiada la presión que nos metían y yo, que acababa de cumplir los 30 años, ya no me sentía capaz de aguantar tantos trotes. Fue en el año 1998. Fijáte que me dieron chance en una empresa de mudanzas donde tenía que cargar baúles, refrigeradoras, alfombras, camas y un montón de muebles bien pesados. Claro que no lo hacía yo solito pues, éramos cuatro boys, pero es que allá siempre te ponen bajo el mando de un capataz o de un contralor que mide tu tiempo, que evalúa tu rendimiento por día, según

el plan de trabajo que haya que cumplir. ¡Y lo peor no era el trabajo! No, sino lo que te cuesta encontrar un lugar cómodo y económico en donde poder vivir. Allá me conectaron con otro chapín que trabajaba de velador en un hotel y así entonces él dormía de día y yo dormía de noche, los dos usábamos la misma cama en un cuartito con baño y cocinita, pero bien húmedo y oscuro porque nunca le daba el sol, fijate que quedaba en la planta baja de un edificio de seis pisos. Entonces, ante ese negro panorama, mejor decidí regresarme a Guate antes de que se me vencieran la visa de turista y el pasaje de avión con Eastern Airlines. Todavía me di el gustito de conocer la Radio Music City Hall, un par de museos y los rascacielos de Manhattan. ¡Eran otros tiempos! Yo nunca me hubiera ido de mojado para pasar penas y exponer mi vida en el desierto de Arizona. ¡De dónde! Vos acordate que cuando éramos patojos solo pensábamos en seguir una carrera, en formarnos, siempre con la idea de mejorar, de salir adelante aquí en Guate o tal vez viviendo en algún otro país como Costa Rica o México. En ese tiempo, los que se iban a trabajar a EU se conseguían una visa de turista y después se las arreglaban para quedarse a vivir allá. Nunca se oía hablar de los mojados ni de los deportados, creo que todo eso empezó cuando estaba lo del conflicto armado, allá por el año 1980. La noche caía en Ciudad Cimera cuando volvió a casa sin conseguir un nuevo pasaporte. Algún papel había faltado. Haría de nuevo el recorrido hasta lograrlo. * Escritor altense

Guatemala, VIERNES 22 de agosto de 2014

11


Panama:

Canal centenario

Fotos: AFP

Travesía celebratoria por el canal de Panamá. Este enlace entre el Atlántico y el Pacífico ha marcado la economía del continente en los últimos cien años.

María Isabel Sánchez* scudriñando en sus recuerdos, Mery, Alberto y Adaljisa cosen a retazos un trozo de la historia mundial. Ellos y el Canal de Panamá tienen algo en común: 100 años de edad. Sentado en una silla de ruedas en la sala de su casa en una zona cercana a la vía, el doctor Alberto Calvo mira con sus ojos grises un punto perdido en la pared... o en el tiempo: “En esa época Estados Unidos tenía

12

Guatemala, VIERNES 22 de agosto de 2014

La entrega del canal en 1999, “fue un día grandioso. Celebramos día y noche. Se creía que los panameños no éramos capaces de manejarlo. Se ha hecho divinamente.”

control completo del Canal. Hoy Panamá y el mundo son otra cosa”, dice con lucidez. Con sus manos temblorosas muestra el libro en que reseñó el desarrollo de la salud desde que Panamá nació en 1903 como país independiente por el interés de Estados Unidos de abrir la ruta. Ahí está su aporte a la lucha contra la malaria, fiebre amarilla y tuberculosis, causantes de la mortandad en que se habían cimentado las obras del Canal. “Los franceses no pudieron con el paquete”, ríe vivaz el doctor al hablar de Ferdinand de Lesspes, quien empezó a construirlo en 1881 y ocho años después fracasó por problemas técnicos, financieros y


Curiosidades del paso transoceánico

Personal del canal, conocidos como “pasacables” supervisan el paso de una nave..

las enfermedades tropicales que mataron a más de 20 mil obreros.

Como reyes

Haciendo realidad el sueño de unir a los océanos Pacífico y Atlántico, Estados Unidos empezó a construir el Canal en 1904 y el 15 de agosto de 1914 comenzó a funcionar. “Los dos estamos de cumpleaños”, se presenta Mery Arze, con un elegante vestido azul sobre el que cae un collar de perlas. Parece una reina en una butaca de su apartamento, desde cuyos ventanales se aprecian los rascacielos de la capital. Sus recuerdos vienen con claridad admirable. “Panamá está muy adelantado, pero me gusta más el de antes: el romántico, el de los paseos a la playa a esperar que saliera la luna, el de los coches y carretas, de las casas y ventanas abiertas”, dice con nostalgia. Sin embargo, era una época dura, tiempos de la Primera y Segunda Guerra Mundial y de la Guerra Fría. Estados Unidos tenía control a perpetuidad del Canal y de una zona de mil 380 km2 donde instaló un enclave con gobierno propio, formó dictadores y expandió su influencia en América Latina. Allí, en la llamada “Zona del Canal”, donde hoy está la casa de Alberto, Adaljisa iba todos los días a lavar y planchar los uniformes de los militares estadounidenses y sus familias que vivían como reyes. “Los barcos se veían de lejos”, recordó. “Los policías gringos nos preguntaban a la entrada qué íbamos a hacer, dónde trabajábamos. Para mí no era muy correcto porque éramos panameños y estábamos en nuestro país”, dice en silla de ruedas en su modesto apartamento en la barriada El Carmen, en el centro. De esa época conserva certificados de reconocimiento del Canal Zone Government por más de tres décadas de servicio en la lavandería, uno de ellos con

la foto del presidente Theodore Roosevelt. Tambien tiene una cicatriz de quemadura de plancha en su brazo derecho.

• Los franceses creyeron que las muertes en el Canal eran ocasionadas por gases tóxicos liberados en la excavación, pues no se conocía entonces la etiología (causas) que producían la disentería y la malaria. • El volumen de tierra excavado equivale a 95 millones de metros cúbicos, suficiente para construir una réplica de la Gran Muralla China desde San Francisco hasta Nueva York. • El mayor peaje por cruzar la vía fue de US $317 mil 142 (Q2.4 millones) pagado por el MSC Fabienne, en 2008; el más bajo fue de 36 centavos de dólar (Q2.81), lo pagó Richard Halliburton por pasar el Canal a nado en 1928. • Un barco que viaja de Nueva York a San Francisco se ahorra 12 mil 668 millas si utiliza el Canal de Panamá en vez de rodear el Cabo de Hornos. Del puerto ecuatoriano de Guayaquil a Nueva York, el ahorro es de 7 mil 540 kilómetros. • El tiempo promedio que tarda un barco en cruzar el Canal es de 10 horas. El tránsito más rápido lo hizo el Hydrofoil Pegasus de la Armada de EEUU, en 2 horas y 41 minutos. • En 1887, el pintor francés posimpresionista Paul Gauguin, fue obrero del Canal y estuvo grave al contraer disentería y malaria. • Estados Unidos empleó en la construcción una fuerza laboral de 56 mil personas. • Durante la construcción, 27 mil trabajadores murieron, principalmente de malaria y fiebre amarilla.

Sonrisa común

Aunque vagamente, los tres recuerdan aquel 9 de enero de 1964 en que 23 panameños murieron en las protestas que estallaron cuando estadounidenses destrozaron la bandera que quisieron izar estudiantes en la Zona del Canal. “Me pasó una bala por aquí cerquita que me dejó la cabeza aturdida. Pero nunca falté a trabajar”, cuenta Adaljisa, imitando el silbido del proyectil. Hablan de la dictadura militar de casi dos décadas y de las bombas que escucharon caer en la invasión estadounidense que derrocó al exdictador Manuel Noriega, hoy un anciano preso en una cárcel a orillas del Canal. Pero una sonrisa común aflora cuando recuerdan aquel 31 de diciembre de 1999, en que Estados Unidos terminó de entregar el Canal, cumpliendo con los tratados que firmó en 1977 el líder nacionalista, general Omar Torrijos, con el presidente Jimmy Carter. “Fue un día grandioso, celebramos día y noche. Se creyó que los panameños no éramos capaces de manejarlo y se ha hecho divinamente”, relata Mery. Adaljisa no terminó la primaria, su madre murió cuando ella era muy niña, nunca se casó porque vio de chica a una mujer parir y vive con su sobrina. Mery se casó con el “amor de su vida”, se dedicó a sus hijos y goza de decenas de nietos y bisnietos. Ambas dicen ser muy felices. “Yo le di cuatro veces la vuelta al mundo con una novia en cada puerto. Para mi esposa... un secreto de Estado. Tanta cosa que ha pasado: son 100 años”, se carcajea Alberto, dejando una invitación abierta para observar algún día su colección de estampillas. * AFP

El doctor Alberto Calvo recuerda todo como si hubiera sucedido la semana anterior.

Las celebraciones del centenario ponen de manifiesto la pluralidad cultural de Panamá.

Guatemala, VIERNES 22 de agosto de 2014

13


Coleccion incompleta Foto: Archivo

William Pérez* o sé cuál tarjeta es la que más extraño. Tal vez aquella donde la mitad del rostro de Cletus Cassidy estaba ferozmente tomada por fibras color sangre y que en conjunto formaban al archienemigo Carnage. O si no, aquella en la que Wolverine (que en estas latitudes le llamábamos Guepardo) se enfrentaba cara a cara con el Omega Rojo, lo cual servía a la niñez costarricense para imaginarnos cómo terminó la serie X-Men, pues el Canal 6 la dejó de transmitir justo cuando llegaba el villano desde el futuro. Quizá esas dos sean las que más me hacen falta ahora, pero definitivamente en 1994 (año en que la Pepsi tuvo la genial idea de sacar la colección “Marvel Pepsi Cards”), a mis siete años, la tarjeta de la cual más me costó despojarme fue la de Titania. Con aquella superheroína empezó mi gusto por las mujeres con actitud ruda, chaqueta de cuero y lenguaje no apropiado. La tarjeta de Titania llegó a mis manos gracias a mi padre, quien fue mi eterno compañero en materia de series animadas. Como él bien sabía, mi afán por completar el álbum de las Pepsi Cards, pactó una cita vespertina en nuestra casa con uno de sus compañeros de trabajo y su hijo, quien era otro asiduo coleccionista de los superhéroes y estaba dispuesto a llevar a cabo un intercambio. A decir verdad, ese otro niño me desesperó bastante. Tomó mi mazo de tarjetas y las repasaba mecánicamente una a una, mientras iba diciendo “ya la, ya la, ya la, no la, ya la, no la…”, refiriéndose a cuáles de ellas ya tenía y cuáles no. Cuando fue mi turno, escogí unas cuantas que aún no había logrado conseguir. Esa misma noche me dispuse a colocar las nuevas tarjetas en el álbum. Quedaban elegantemente sujetas por sus cuatro esquinas, con un fondo blanco que hacía los colores aún más vivos. Cuando me tocó acomodar la de Titania, noté el exquisito detalle de una suerte de depresión que se formaba en el área entre su muslo y la entrepierna, además del inquietante triángulo que le dibujaba su traje en el pubis. El pelo, con un volumen un poco exagerado (resabios de las modas ochenteras), tomaba casi tres cuartas partes de la margen derecha de la tarjeta y un mechón plateado apuntaba directamente a su ceño ferozmente fruncido. Aquel año cosas interesantes pasaban en Costa Rica y el mundo. Depeche Mode y Aerosmith tocaron en suelo nacional, José María Figueres inició la presidencia que tendría a cargo el cierre del Banco Anglo y del Instituto Costarricense de Ferrocarriles; todo, mientras la Generación X entera lloraba sin consuelo por la muerte de Kurt Cobain. Poco de eso captaba mi atención. Estaba con los ojos puestos en los personajes de la Marvel, los cuales, a su propia manera, me daban lecciones tempranas de sexualidad, mitología, política y otros temas más. Pero mi desinterés por los acontecimientos del mundo exterior se vio forzado a

14

Guatemala, VIERNES 22 de agosto de 2014

A mis 7 años, la tarjeta de la cual más me costó despojarme fue la de Titania. Con aquella superheroína empezó mi gusto por las mujeres con actitud ruda, chaqueta de cuero y lenguaje no apropiado. desaparecer cuando los mensajes del sacerdote católico Mainor de Jesús Calvo comenzaron a amenazar con la desaparición de mi atesorada colección. El padre Mainor ya era para ese entonces una figura mediática sumamente poderosa. Sus cápsulas

en televisión eran vistas por todos los hogares costarricenses, a quienes el sacerdote les daba guías de lo que era o no propio del Señor. La fórmula del padre era muy sencilla: si algo estaba de moda, era porque tenía el patrocinio exclusivo de Satanás. Siendo tan intenso el fervor que teníamos los niños por nuestras figuras de la Marvel, era evidente para el padre Mainor que se trataba de una conspiración infernal en detrimento de la moral católica, de manera que las Pepsi Cards debían consumirse en el mismo fuego expiador que limpiaba las almas de las brujas en la Edad Media. A decir verdad, no recuerdo si lloré, pero creo que no pudo haber sido de otra forma. Siete años después de la pira masiva alimentada por los personajes del universo Marvel, más específicamente, el 7 de julio del 2001, el periodista colombiano Parmenio Medina sería asesinado en la entrada de su vivienda. Medina se había dedicado a denunciar la malversación de fondos detectada en la emisora radiofónica Radio María, fundada por el carismático Mainor de Jesús Calvo. Las cuentas bancarias de Radio María se engrosaban aceleradamente con las donaciones de los feligreses, haciendo cada vez más confusa la contabilidad de la empresa. El escándalo fue aún mayor cuando un oficial de policía encontró al padre Mainor en el Parque Metropolitano La Sabana, conduciendo en una zona no vial durante horas de la noche acompañado de un menor de edad, al cual, según el sacerdote, le estaba dando lecciones de manejo. Para el año 2007, justo el día de mi cumpleaños número 19, el Poder Judicial absolvió al padre Mainor de participar en el asesinato de Parmenio Medina; aún así, fue condenado a quince años de cárcel por el delito de estafa que competía al caso de Radio María. El padre pasó unos cuantos años en prisión, hasta que su pena fue reducida y logró recuperar su libertad. La figura aquella del hombre en sotana negra, Biblia bajo el brazo y discursos vehementes ha cambiado bastante. Antes de llegar al centro de Cartago, recién pasado el Alto de Ochomogo, es posible ver una valla publicitaria donde el padre Mainor sale vestido con un traje blanco de chef, promocionando su restaurante tipo steak house “La Casona de Cartago”. El anuncio es gigantesco. Cuando lo vi por primera vez no pude evitar sentirme en presencia de uno de los enormes Centinelas que perseguían a los mutantes en los X-Men (brillante alegoría que el escritor de cómics Chris Claremont utilizó para reproducir el apartheid en Sudáfrica). Cada vez que paso frente a esa valla me tomo personalmente los ojos saltones y la risa complacida que tiene el padre Mainor en esa fotografía. Siento que, en vez de un trozo de carne, lo que tiene sobre su parrilla es mi álbum con la colección de tarjetas a punto a completar. También siento pena por Stan Lee, quien ha dedicado toda su vida a la creación de la Marvel Comics y, aún así, no logró inventar un villano tan malévolo como el “Parrillero celestial” y su superpoder de convencer a los niños que más vale aprender a conducir que coleccionar tarjetas. *Escritor costarricense


Retos en la Laguna María Mercedes Arce adadores y corredores profesiona les y a f icionados podrán medir sus fuerzas este domingo cuando se realizará la segunda fecha de Open waters series y la Trail run en la Laguna del Pino, kilómetro 48 de la Carretera a El Salvador. Habrá cinco competencias de natación en aguas abiertas: mil 500 metros en categoría libre masculina y libre femenina ; 750 metros, libre masculina y libre femenina; 750 metros categoría juvenil de 14 a 17 años; y 250 metros categoría infantil de siete a nueve años. A los participantes se les dará playera conmemorativa, gorra de natación, vendaje neuromuscular Kinesio, abastecimiento de agua pura, medalla de finalista, masaje de recuperación y regalos de los patrocinadores, además de participar en rifas, atención de paramédicos y primeros auxilios. Además del número de participante, se hará entrega de un chip para toma de tiempo. Para los corredores se plantean dos rutas: una de diez kilómetros y otra de 20 en un recorrido con vista a la laguna. Los atletas extremos también podrán po-

viernes 22 Joaquín Sabina, rock y algunas baladas Es el nombre del recital que se ofrecerá en Rock´ol Vuh, 6a. avenida 1-32, zona 1, en el que participarán Armando y Enoé Pineda (voz), Vinicio Molina (bateria), Emilio Molina (Bajo), y Arturo Díaz (Guitarra). Se llevará a cabo a partir de las 21:00 con un costo de admisión por persona de Q70.

sábado 23 Platicanto

Espectáculo teatral y musical con la participación de la actriz Luisa Urquizú y el guitarrista Luis Juárez Quixtán, se presentan en Solo Teatro, Avenida de Las Américas, Centro comercial Real América, zona 13, a las 20:30, con un costo de admisión por persona de Q75.

domingo 24 Las princesas de Tchaikovsky

Como parte de la Temporada Oficial 2014, el Ballet Nacional de Guatemala presenta a las 17:00 en la Gran Sala Efraín Recinos del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, fragmentos de los ballets La bella durimiente y El lago de los cisnes. Admisión por persona, Q50 para localidades de platea y Q30 para Balcón I y II.

Foto: Archivo

En este entorno se llevarán a cabo las competencias en las que podrán participar prácticamente todos los miembros de la familia.

nerse a prueba. Para ellos se han ideado dos modalidades: primero, nadar mil 500 ó 750 metros y después correr diez ó 20 kilómetros. Se hace la aclaraciónde que no es duatlon, ya que al concluir la ruta de natación, los competidores se integran a la salida del Trail Run.

Los tres primeros lugares de cada categoría serán galardonados con trofeos y premios. Más información sobre inscripciones se puede solicitar a La Rocalla, teléfono 2361 1597; Natación Schwimmen, al 23692951; y Sporta, kilómetro 18.5, Carretera a El Salvador.

Los murales de La Plaza Rogelia Cruz

bajo la misma estrella

Autor: Guillermo Toralla Luarca Editorial: Tipografía Nacional ISBN: 978-9929-560-23-9 En 1973 el pintor y dibujante Arnoldo Ramírez Amaya y el escritor Marco Antonio Flores coordinaron a un grupo de pintores, escritores, estudiantes de diversas facultades y obreros, con el objetivo de moralizar, por medio de imágenes y textos, uno de los espacios públicos de mayor importancia dentro de la Universidad de San Carlos de Guatemala, la Plaza Rogelia Cruz. Así establecieron uno de los hitos artísticos más significativos de su época. Este volumen es quizá la única aproximación seria para comprender la historia y la profunda significación de los murales de esta Plaza. Con su trabajo, presentado como tesis de licenciatura en la Facultad de Humanidades se constituye como uno de los pioneros de la semiología en Guatemala.

Autor: John Green Editoral: Nube de tinta ISBN: 9788415594017

A Hazel y a Gus les gustaría tener vidas más corrientes. Algunos dirían que no han nacido con estrella, que su mundo es injusto. Hazel y Gus son solo adolescentes, pero si algo les ha enseñado el cáncer que ambos padecen es que no hay tiempo para lamentos, porque, nos guste o no, solo existe el hoy y el ahora. Y por ello, con la intención de hacer realidad el mayor deseo de Hazel de conocer a su escritor favorito, cruzarán juntos el Atlántico para vivir una aventura contrarreloj, catártica y desgarradora. Destino: Amsterdam, donde reside el enigmático y malhumorado escritor, la única persona que tal vez pueda ayudarles a ordenar las piezas del rompecabezas del que forman parte. Con agudeza y esperanza, esta novela que catapultó a John Green al éxito entrega una historia que explora cuán exquisita, inesperada y trágica puede ser la aventura de saberse vivo y de querer a alguien.

Guatemala, VIERNES 22 de agosto de 2014

15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.