Edición de la Revista Viernes del Diario de Centro América del 22 de abril del 2022

Page 1

22 de abril 2022 Año 9 No. 414

Finca Aurora

Un café de altura


Cartelera Cultural Página 3

Reportaje

Cultura

Museo del Futuro: una maravilla aerodinámica Página 4

Economía

Finca Aurora, la casa del café de altura Página 7

La nueva ‘fiebre del oro’ Página 10

Cine

Fotos

Jack Nicholson, rebelde, voluble y mujeriego Página 14

Concurso de Cuaresma y Semana Santa Página 15

Música

2021 fue un buen año para la industria de la música Página 6

Salud

Azúcar, más allá del bien y del mal Página 12

Presentación

Sumario

Si hay un producto por el que Guatemala es conocido, es el café, ya que nuestro país tiene condiciones geográficas que aportan para generar unos granos de alta calidad y con diferentes matices que lo hacen único. En el kilómetro 196 de la ruta que de Cobán se dirige a Santa Cruz Verapaz, se ubica finca Aurora, lugar en donde se encuentra un beneficio de café, un vivero agroforestal y ofrecen tour de orquídeas. Sus propietarios no son de origen guatemalteco; sin embargo, hace 16 años adquirieron esta propiedad e iniciaron lo que se observa hoy en día. Producen diferentes tipos de café, entre los cuales se cuentan el caturra, catuai, bourbon y rosa. Otro de los atractivos que ofrece finca Aurora es que en su reserva se dedican a proteger el ave nacional, el quetzal, y a sembrar árboles de aguacatillo, que son los preferidos por el ave simbólica del país. Además, en sus instalaciones se pueden observar más de 167 especies de animales, de las cuales 2 se encuentran en peligro de extinción.

DIRECTORIO DIRECTORIO

Dirección General: Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra Redactores: Cecilia Vicente Diseño Gráfico: Carlos Franco R., Evelyn Silva y Juan René Chicoj Digitalización: Freddy Pérez

2

Portada: Finca Aurora Fotógrafa: Cecilia Vicente


CARTELERA CULTURAL

Abril 2022 viernes 22 sábado 23 domingo 24 lunes 25 martes 26 miércoles 27 jueves 28 Guatemala, viernes 22 de abril de 2022

Con motivo de la Semana del Libro, en Sophos Plaza Fontabella pueden encontrar una selección especial de libros a Q25 Q50 y Q100.

La Universidad Francisco Marroquín presenta el Festival Internacional Bravissimo 22, a partir de las 17:00 horas. Más información en el sitio de Facebook @conciertosUFM.

El Ballet Nacional Christa Mertins inicia su temporada Infantil con la obra Las Aventuras de Alicia en el País de las Maravillas. Reservaciones al 4960-0575. Costo Q30. En horario de 11:00 y 16:00.

Curso en línea gratuito titulado Descubre a Don Quijote de la Mancha. Más información en la página New Media UFM.

La Cooperación Española en La Antigua Guatemala ofrece su jornada de puertas abiertas en su biblioteca de 09:00 a 13:00. Cupo limitado, más información en el Facebook @CFCEAntiguaGuatemala.

Muestra antológica del artista José Antonio Fernández, en el Museo Nacional de Arte Moderno Carlos Mérida. De 09: a.m. a 16:00. Entrada a nacionales Q5 y extranjeros Q50 Más información a los teléfonos 2471 1422 / 2472 0467.

Museo interactivo Los Tesoros de Egipto en el Centro Comercial Pradera Vistares zona 12 de la ciudad capital. Más información en @PraderaVistares.

3


CULTURA

Museo del Futuro: una maravilla aerodinámica Texto: Ricardo Segura/EFE Fotos: EFE

Descrito como el edificio más bello del mundo, el Museo del Futuro que abrió en Dubái es una de las obras arquitectónicas más llamativas e innovadoras de los últimos tiempos.

4

D

ubái, una ciudad emirato de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) en la península arábiga, se caracteriza por sus edificios impactantes, entre los que se incluye el rascacielos Burj Khalifa, de 828 metros de altura, pero incluso en esta parte del mundo que brilla por su arquitectura audaz e innovadora, llama la atención el nuevo Museo del Futuro (MdF). Situado sobre una elevación del terreno en forma de podio semejante a una colina verde, que cuenta con un centenar de especies de plantas y árboles locales resistentes a la sequía, justo al lado de las torres Jumeirah Emirates Towers, el MdF “es el lugar donde vive el futuro y el hogar de la imaginación optimista”, según sus creadores. En este edificio, una maravilla arquitectónica y de ingeniería que aúna la tecnología avanzada y las artes tradicionales, perso-

nas de todas las edades pueden embarcarse en un viaje a través de los futuros posibles, en una experiencia en la que pueden ver, tocar y dar una forma positiva al próximo capítulo de la humanidad, según explica esta institución.

Un hito arquitectónico

El ‘edificio más bello del mundo’, según lo describen las más altas autoridades de los EAU, alcanza una altura de 77 metros y su exterior de acero inoxidable y vidrio está decorado con citas inspiradoras. Ha sido diseñado por el estudio Killa Design de Dubái, junto con la firma

Guatemala, viernes 22 de abril de 2022


CULTURA

Museo del Futuro, exterior.

de ingeniería británica Buro Happold. El nuevo edificio se erige como un centro científico e intelectual en el que confluirán los talentos más brillantes de la ciencia, la tecnología, la investigación y la innovación, según el MdF. Además de estar abierto al público, sirviendo de centro de difusión de conocimiento e investigaciones sobre los descubrimientos, desarrollos y tendencias científicas más importantes, el MdF funcionará como un laboratorio ‘vivo’, para fomentar la innovación, informa

Turismo de Dubái

Según VisitDubai (VD), este museo será un centro global de conocimiento e innovación científica y tecnológica, una fábrica de ideas y perspectivas, un punto de encuentro y diálogo entre entidades de investigaciones, expertos futuristas, científicos, tecnólogos y lí-

deres de la industria. En esta estructura de siete plantas sin pilares con una superficie de 30 mil metros cuadrados, se celebrarán foros, seminarios y sesiones de investigación, destinadas a inspirar soluciones innovadoras e ideas audaces para los retos del mañana, de acuerdo con esta fuente. Se proyectó utilizando el ‘diseño paramétrico’, un modelado informático en 3D basado en introducir datos, conceptos y modelos geométricos y matemáticos para aplicarlos al edificio que se quiere diseñar. Los 1024 paneles de su fachada de acero inoxidable se fabricaron con brazos robóticos automatizados. La fachada, iluminada por 14 mil metros de líneas de luz, está decorada en caligrafía árabe de estilo Thuluth con versos de los poemas de su alteza el jeque Mohammed Bin Rashid Al Maktoum, vicepresidente y primer ministro de los EAU y gobernante de Dubái. A criterio del arquitecto Shaun Killa, autor del proyecto, el diseño del museo pretende representar la visión del futuro de Dubái y consiste en tres elementos principales. “La colina verde representa la tierra, sólida, permanente y enraizada en su lugar, en el tiempo y en la historia. El edificio superior, resplandeciente y futurista, representa a la humanidad, con toda su fortaleza, su arte y su capacidad de crear en armonía con el entorno”, explica Killa. “En tercer lugar, el vacío elíptico dentro de la estructura superior representa la innovación, creando un espacio vacío que muestra de forma simbólica el futuro aún por escribir hacia el que miran la humanidad y el mundo”, explica.

Guatemala, viernes 22 de abril de 2022

5


MÚSICA

2021 fue un buen año para la industria de la música L

a mayoría de los indicadores de crecimiento y de ventas de música en formatos físicos y digitales tuvieron un repunte significativo durante el año 2021.

6

Guatemala, viernes 22 de abril de 2022


REPORTAJE

i c

Desde res rd t r l Texto y fotos: Cecilia Vicente

U

est fi c reser i ero ro orest l

bicado en el kilómetro 196 de la ruta que de Cobán conduce hacia Santa Cruz Verapaz, Alta Verapaz, se encuentra Casa Aurora, una hermosa reserva natural, que cuenta con un beneficio de café, un lugar donde se puede disfrutar de recorridos por sus mágicos senderos, un tour de café o el tour de orquídeas, visitando su vivero agroforestal.

ror

c s del c de lt r Finca Aurora fue fundada en 1865 por Alemanes inmigrantes, quienes exportaban el café a Europa. Abriendo brecha, realizaban viajes de dos semanas por zona boscosa, a través del Estor, subiendo por Sierra de las Minas. Hace 16 años fue adquirida por el empresario italiano Aldo Annese, quien junto a su hijo del mismo nombre emprende un proyec-

La Variedad Caturra Rojo de Brasil, ha sido con la que ha ganado distintos premios, los tres primeros lugares por competencias regionales en la categoría Rainforest Cobán, y un lugar en One Of a Kind.

Guatemala, viernes 22 de abril de 2022

7


REPORTAJE

La finca Aurora, se encuentra situada a 1650 msmn, con una superficie de 30 hectáreas.

8

Guatemala, viernes 22 de abril de 2022


REPORTAJE Aldo Annese comparte la pasión por el café, con su papá, y juntos velan porque el café que producen sigan todos los controles de calidad, con resultados óptimos.

to con visión innovadora. Reconstruyendo el antiguo beneficio, donde actualmente se encuentra un museo con maquinaria antigua de sus orígenes. En Guatemala, son reconocidos por su café lavado, el cual comercializan en todo el mundo, además, producen cafés especiales, caracterizados por características de origen, preparación y sostenibilidad en su producción. Entre las variedades de café que producen, se encuentra, caturra, catuai, bourbon y rosa. Aldo aprendió de su padre el amor al cultivo del café, así como la importancia de cuidar los recursos de la tierra y los bosques de una forma sostenible.

El Río Santa Cruz atraviesa el bosque nublado de la reserva, lo que lo convierte en un refugio natural ideal, que también cuenta con un hotel y restaurante.

Parte de la visión de la reserva, es el rescate del Quetzal, símbolo nacional, por lo que sembraron más de doscientos árboles de aguacatillo fruto favorito del quetzal. La propiedad cuenta con más de dos kilómetros de muro, para conservar los bosques primarios, secundarios y de reforestación. Dentro de las 167 especies de aves que se hallan en esta área protegida, se encuentran dos de las consideradas en peligro de extinción . Guatemala, viernes 22 de abril de 2022

9


ECONOMÍA

La nueva ‘fiebre del oro’ La situación que atraviesa la economía internacional está elevando la demanda de oro como manera de inversión segura.

Texto: Ricardo Segura/EFE Fotos: EFE

cas a las que se desarrollaron en los siglos precedentes.

L

“Oro: se avecinan nuevos máximos históricos”, señalan desde la plataforma de mercados financieros Investing.com. Otros foros económicos como el blog financiero Zero Hedge indican que “la fiebre mundial por poseer oro acaba de comenzar”.

as ‘fiebres del oro’, lapsos de migración apresurada y masiva de trabajadores que abandonan sus empleos y modos de vida para ir a las áreas donde se han descubierto yacimientos áureos, suele aludir al fenómeno ocurrido en California (EE. UU.) a finales del siglo XIX, pero tuvieron lugar en el pasado en otros países como Brasil, México, Australia, Venezuela, Sudáfrica o Canadá. Ahora, en el siglo XXI de las nuevas tecnologías y los avances científicos sin parangón, se produce una nueva ‘fiebre del oro’, que es también apresurada y masiva, aunque con un alcance mundial y distintas característi-

Hay una subida del precio del oro a máximos históricos y un aumento de la demanda de este metal precioso como inversión segura, provocado por la situación que atraviesa Europa a raíz de la guerra Rusia-Ucrania y del aumento de la inflación en EE. UU., explican desde CoinInvest, un portal en línea especializado en comprar y vender plata, oro, platino y paladio.

Lingote de oro protegido en plástico.

10

Guatemala, viernes 22 de abril de 2022


ECONOMÍA

Moneda de oro canadiense ‘Maple Leaf’.

El 2022 arrancó con importantes subidas de precio, con un aumento del 5 por ciento a finales de enero, y llegó a situarse después en 2000.86 dólares (1839 euros) la onza (31.10 gramos) en el mercado asiático, según esta firma (www.coininvest.com) que es parte de la corporación estadounidenses StoneX. Esta subida, un máximo histórico y el precio más alto del oro desde septiembre de 2020, es una señal de que los inversores buscan un refugio ante el impacto del conflicto rusoucraniano, y convierte al metal precioso en una de las inversiones más rentables en este momento, según el equipo de metales preciosos de CoinInvest.

Invertir en tiempos revueltos

Explican que el mercado busca refugios ante la subida de la inflación, y que la ralentización de la economía transforma al oro en una apuesta ganadora en este contexto de inestabilidad geopolítica. “La estrategia fly to quality (vender activos de riesgo como acciones y comprar activos seguros), vuelve a ser la tónica reinante en un contexto en el que el metal precioso aparece como una opción perfecta de garantía”, según Daniel Marburger, director general de Coininvest. Guatemala, viernes 22 de abril de 2022

Según este experto, hay otras opciones más allá de invertir el dinero en “activos tradicionales como una vivienda o en terrenos”, apuntando que invertir en metales preciosos ofrece muchos beneficios y cualidades positivas. “El oro es simple, puro y nos ofrece una inversión a medio-largo plazo, sin tarifas adicionales, comisiones, ni contratos”, explica.

Un activo estable y seguro

“El oro es mucho más estable y no sufre las consecuencias de los cambios que afectan directamente a las economías y las situaciones de incertidumbre mundial, actuando históricamente como cobertura en momentos de guerra, catástrofe o inflación”, destaca. “Mirando al pasado, incluso hace 15 años, el oro cotizaba mucho más bajo en comparación con el precio de mercado actual. La tendencia ha sido muy monótona pero prometedora: todo el camino hacia arriba”, declara. En momentos de incertidumbre en los que las bolsas son muy inestables, la inflación está al alza, se avizoran problemas de abastecimiento y encarecimiento de la energía y de algunas materias primas y alimentos, “el precio de los metales preciosos de inversión debería mantenerse al alta” confirma por su parte, Raquel Herrero, analista de metales preciosos de Coininvest.

11


SALUD

Azúcar, más allá del bien y del mal

Los dulces, elaborados con el edulcorante de una y mil formas, a veces también se convierten en pesadilla sobre la báscula que nos señala nuestro peso, y es entonces… cuando los odiamos. Texto: Isabel Martínez Pita/EFE Fotos: EFE

A

lberto García y Emilio Aranda, profesores titulares de la Escuela de Ingenierías Agrarias de la Universidad de Extremadura y expertos en nutrición y formaci n de os a i en os, e p ican os eneficios y perjuicios de este alimento, el azúcar, que ha estado presente en la alimentación humana toda la vida y es componente principal en algunos productos naturales como la fruta.

fuentes de energía”. Emilio Aranda añade que “el consumo de azúcar depende de la situación fisiológica de la persona. No es lo mismo, por ejemplo, una persona con una vida normal que un deportista, cuyos requerimientos de azúcares simples son fundamentales, sobre todo los que hacen deporte de larga duración, para los cuales el azúcar simple que se ingiere durante el evento es fundamental”.

Sin embargo, Alberto García especifica que “como azúcar refinada se empezó a implementar a partir de las explotaciones de caña, principalmente en Cuba y en países sudamericanos, pero hay otras fuentes de producción de azúcar como ingrediente aislado, como es la remolacha, sobre todo utilizada en Europa”. Una de las principales fuentes de energía “Los azúcares simples (fructosa, glucosa y lactosa) han estado presentes en la dieta humana desde tiempos ancestrales, ya que el hombre es omnívoro, y el consumo de estos azúcares simples son una de sus principales

12

Hace un siglo aproximadamente se consumían cereales y legumbres como principal fuente de hidratos de carbono o carbohidratos, y el consumo de carbohidratos o azúcares simples era mucho menor. El azúcar nos acompaña en buenos momentos de nuestra vida.

“Hoy hemos empeorado la dieta porque comemos menos hidratos de carbono a costa de comer proteínas (carne, pescado, huevos, lácteos) y también estamos comiendo muchos más azúcares simples, denominados así porque su estructura es mucho más simple y son descompuestos rápidamente por el cuerGuatemala, viernes 22 de abril de 2022


SALUD

Un campesino trabaja en un cultivo de caña de azúcar, en Madruga, Mayabeque (Cuba). Educación para paliar la obesidad infantil Por su parte, según Emilio Aranda, “la obesidad infantil no es únicamente un problema de consumo de azúcar. Nosotros tenemos una necesidad energética en función de nuestras actividades y con base en eso deberíamos comer para equilibrar esas necesidades. Lo que ocurre es que el gasto energético que teníamos hace generaciones no lo tenemos ahora, porque se hace una vida más sedentaria, y al comer se engorda más”.

po para ser usados como energía”, enfatiza Aranda, para quien los azúcares simples más saludables son el de caña y el refinado. Los carbohidratos o azúcares complejos (almidones) se descomponen en glucosa de forma más gradual, por lo que son absorbidos por el organismo más lentamente y el aporte energético es más progresivo. Están presentes en alimentos como las verduras con almidón, cereales integrales, arroz, panes y cereales, y ambos, simples y complejos, pertenecen al grupo de los carbohidratos o hidratos de carbono. “Es cierto que hay que poner límites al consumo de azúcares, pero el camino no es intentar sustituir los azucares en los alimentos, si no saber qué cantidad de azúcar tienen y contextualizarlos en la dieta”, subraya Alberto García.

Guatemala, viernes 22 de abril de 2022

Y Alberto García enfatiza que “la tendencia de intentar sustituir los azucares simples por otros elementos edulcorantes que puedan sustituir a los azúcares puede ser una estrategia, pero tiene un límite”. Los azúcares simples (fructosa, glucosa y lactosa) son una de sus principales fuentes de energía.

García considera que hay que abogar “por una educación social, más que intentar intervenir en alimentos; es decir, antes que intentar elaborar chuches saludables y que el niño siga comiéndolos, yo creo que hay que concienciar a los pequeños que el consumo de chucherías es limitado y que debe compensarse con otros alimentos”. “El azúcar no es mala (continúa Emilio Aranda) pero el sobreconsumo sí lo es; incluso, el sobreconsumo de agua también es malo, lo que pasa es que la sociedad está enfocada a un estilo de vida de comidas rápidas donde prevalecen las grasas y los azúcares, porque, realmente, es lo que más nos gusta, ya que nos proporcionan energía por necesidad fisiológica igual que a los animales”, concluyó.

13


CINE

Jack Nicholson, rebelde, voluble y mujeriego El actor más nominado de los premios de la Academia y tres veces ganador del Óscar cumple 85 años retirado desde hace una década.

locura, para dejarse abrazar por ella en El resplandor (1980), de Stanley Kubrick. Para entonces ya se había convertido en toda una estrella: todos los directores le requerían, hasta se permitió rechazar El Padrino al mismísimo Francis Ford Coppola. En 1983 sumó el Oscar al Mejor Actor de reparto por La Fuerza del Cariño y por tercera vez lo recibió, al Mejor Actor, por Mejor… Imposible (1997), por maniátisu interpretación de un maniáti insoporco escritor de éxito, de insopor table ego… que al final resulta encantador.

Textos: Amalia González/EFE Foto: EFE

D

esaparecido de la vida pública por problemas de salud desde 2013, Nicholson lo ha dado todo como actor, y quizás por ambas cosas reconoció hace unos años: “Ya no siento la necesidad de volver a ponerme delante de la cámara”. Un actor inclasificable, un actor de culto Uno de los actores con más personalidad y talento, especialmente capacitado para sacar toda la expresividad emocional posible, Jack Nicholson posee una versatilidad envidiable, borda por igual personajes cómicos, dramáticos... pero en especial personalidades difíciles, complicadas, psicópatas o perturbados, y en cualquier género, comedia, drama, thrillers o terror. Después de varios trabajos menores, incluida la dirección, fue Easy Rider (1969), dirigida por su amigo de juergas Dennis Hopper, la película que le catapultó a la fama y su primera nominación al Oscar. Pero fue también cuando se aficionó a las drogas, en un rodaje en el que llegó a trabajar (cuentan) totalmente fumado en una de sus secuencias, la de la hoguera. Si su brillante interpretación en Chinatown (1974), de Roman Polanski, le aportó toda la fama y la popularidad, su primer Oscar al Mejor Actor, le llegó con la perturbadora cinta de Milos Forman, Alguien voló sobre el nido del cuco (1975), donde tuvo que combatir la

14

Fue el eterno Joker en Batman (1989), de Tim Burton; el coronel de Guantánamo en Algunos hombres buenos (1992); buscó el sentido de la vida en A propósito de Schmidt (2002), y se puso bajo las órdenes de Scorsese en Inflitrados (2006). Y así, hasta 63 títulos.

Jack Nicholson, feliz junto a la actriz Charlize Theron, en la entrega de los Globos de Oro en Beverly Hills, en enero de 2004.

John Josephn Nicholson nació en New Jersey el 22 de abril de 1937, en una familia de clase media; el padre era escaparatista y la madre, peluquera. Tenía dos hermanas, o al menos eso fue lo que él siempre creyó. Pero no era así. Se enteró a los 37 años de que “su hermana” mayor, June, la que se marchó de casa a los 20 años con el sueño de convertirse en actriz, cuando él tenía 3, era en realidad su madre, y quienes tuvo siempre por sus padres eran en verdad sus abuelos. June quedó embarazada a los 17 años, era soltera y aspiraba a ser artista, por lo que sus padres decidieron ocultarlo y hacerse cargo del bebé para no frenar la carrera de la hija... Y tan bien lo hicieron que jamás se lo dijeron. Guatemala, viernes 22 de abril de 2022


FOTOS

A Parroquia de Nuestra Señora de Asunción, Jocotenango, Antigua Guatemala Fotografía: Johel Osberto Perdomo Estrada

Procesión extraordinaria del Patrono Jurado de Jesús de la Merced Fotografía: Eddy Alexander Corado López

Concurso de Cuaresma y Semana Santa

Virgen de Dolores, iglesia San Nicolás, Quetzaltenango. Fotografía: Gabriela Blanco

Guatemala, viernes 22 de abril de 2022

Jesús Nazareno de San Juan de Dios, antiguo hospital, Quetzaltenango. Fotografía: Gustavo Villagrán

gradecemos a los participantes de nuestro concurso para dar a conocer las tradiciones de Cuaresma y Semana Santa en Guatemala. Estos son algunos de los fotógrafos que compartieron sus postales con nosotros.

La procesión de La Reseña de Jesús Nazareno de la Merced y Santísima Virgen de Dolores, de la iglesia de la Merced, en Antigua Guatemala. Fotografía: Ángel José Martínez Moreno

Virgen de la Soledad, iglesia El Calvario, Quetzaltenango Fotografía: Emmanuel de León

15


La lectura es un acto de

creación

permanente DANIEL PENNAC

Tipografía Nacional 18 calle 6 - 72 zona 1 PBX:1590 ext.112

Contamos con una variedad de géneros literarios y libros para niños


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.