Edición de la Revista Viernes del 19 de Julio

Page 1


500

años de Patronazgo:

Conozca el expediente con el que se declaró Patrimonio Cultural de la Humanidad a La Antigua Guatemala. Págs. 8-9

Cartelera

Cultural

Página 3

Música

Asómbrese con los instrumentos ancestrales de Kinich

Página 4

Personaje

Un sastre con mucha convicción

Página 7

Sumario Presentación

Bebidas

Bebidas de Alta Verapaz

Página 6

Efemérides

Una ciudad llena de historia, con valor excepcional que celebra su fiesta patronal

Página 8

Literatura

Historia, migración, amor y análisis revisten sus páginas

Página 10

Internacional

Europa se inclina a la izquierda

Página 12

Especial

Notas breves de Asturias en París

Página 14

DIRECTORIO

Dirección General: Carlos Morales Monzón

Coordinación General de Redacción: Miguel González Moraga

Coordinación de Información: Mario Antonio Ramos

Editora: Katheryn Ibarra

Redactores: Narcy Vásquez, Adolfo Blanco, Miguel González Moraga y Katheryn Ibarra

Diseño Gráfico: Evelyn Silva

Diagramación: Rene Chicoj y Sulhema Pacheco

Digitalización: Freddy Pérez

Cada 25 de junio se celebra la festividad de Santiago Apóstol, el patrón titular de La Antigua Guatemala, quien se encuentra en semana de feria.

Recientemente, el ayuntamiendo anunció una serie de actividades relacionadas con esta fecha, ya que se cumplen 500 años de la fundación de la ciudad, y en este caso es el tercer asentamiento el que vive la urbe colonial.

Es por eso que, en esta edición de Revista Viernes, compartirmos con usted datos importantes del expediente que se envió a la Unesco para solicitar que fuera declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad, por parte del Consejo Nacional para la Protección de La Antigua Guatemala.

También, Francisco Pérez de Antón visitó la última edición de la Feria Internacional del Libro (Filgua) y allí tuvimos la oportunidad de entrevistarlo.

Estos y más temas de su interés conocerá en la presente publicación del suplemento cultural.

Portada: Darah Avila Diseño DCA

CARTELERA C ULTURAL

Julio 2024

Viernes

19

Serva Padrona es una ópera del periodo barroco del compositor Giovanni Battista Pergolesi y será presentada en la Alianza Francesa Guatemala, 5ª. calle 10-55, zona 13. Desde las 18:30. Entrada gratuita.

Sábado

20

Domingo 21

Taller de reciclaje Macetas con diseños de animales, dirigido a niños. Lugar: Museo de la Universidad de San Carlos (Musac), 9ª. avenida 9-79, zona 1, desde las 15:00. Ingreso sin costo.

Jornada de adopciones por parte de la Fundación Huellitas. Será en Peri Roosevelt, Calzada Roosevelt 25-50, zona 7, en la plaza Las Estrellas. Se inicia a las 10:00.

Lunes

22

Martes

23

Participe en el Certamen Permanente Centroamericano 15 de Septiembre, edición 2024. Disponible para músicos, escritores, cineastas o bailarines. Puede enviar sus propuestas al correo premiosalartista@mcd.gob.gt. Más información al teléfono 3002-9053.

El live music de Ricardo Arjona será en Oakland Place Guatemala, desde las 19:00. Habrá música en vivo interpretando éxitos del artista.

Miércoles 24

Concierto de flamenco con Leo Power y la orquesta Municipal de La Antigua Guatemala, por la celebración de los 500 años de la ciudad. Lugar: Cerro de la Cruz. 18:00.

Jueves 25

Club de Nutri Huertos, en los que aprenderá técnicas para crear uno en su casa o comunidad. Las dos sedes en las que se imparte son Tanque de la Soledad, 6ª. avenida “A” 1-75, zona 1 de 8:00 a 9:30. Y Casa Municipal Antigua Tipografía Sánchez & De Guise 8ª. avenida 1258, zona 1) de 10:00 a 11:30. Más información en la página de Facebook Centro Cultural MuniGuate.

MÚSICA

Asómbrese con los instrumentos ancestrales Kinich

Se aprecia una gran variedad como el cráneo de venado, que es una ocarina tradicional del pueblo de Huáscar, Perú. Un instrumento de viento ceremonial.

Texto: Narcy Vásquez

Fotos: Mario León

El Museo Kinich exhibe instrumentos mu sicales étnicos de todo el mundo. Sus fundadores son Bladimir Vásquez (cuyo nombre artístico es Ikmaxam), quien brindó la entrevista, y Yisel Marrón, quienes durante diez años han coleccionado unos 500. Duran te el recorrido a su instalación, los visitantes observan arpas tradicionales de Cuba, gaita colombiana o la medieval, flautas de China y Corea, marimba de tecomates, prehispánicos mayas, andinos y más. Cada nueves meses, aproximadamente, rotan las piezas que exhiben, ya sea propias o también de coleccionistas privados o por medio de alianzas con algunas instituciones, como Fundación La Ruta Maya.

¿Cuándo surgió el museo?

Creamos este proyecto en 2019 con un equipo multidisciplinario de artistas desde el área étnica y educadores del campo social, y en enero de este año se estableció en un lugar en zona 1. Hemos participado en exhibiciones internacionales y nos dedicamos mucho a la investigación; es una labor en equipo, yo soy historiador y la cofundadora es trabajadora social. Conjugamos esos elementos porque cumplimos el objetivo de la conservación, rescate y difusión de las piezas étnicas y la música tradicional.

área infantil, porque vemos la sensibilidad de colaborar en este proceso educativo con los niños; sin embargo, está dirigido a cualquier rango de edades. En todas las actividades siempre el común denominador es el asombro porque no habían visto los instrumentos, incluso ni los extranjeros conocían los propios tradicionales. Y como dinámica principal, no solo es la muestra, que de por sí es hermosa, es que el público escuche los sonidos que emiten; además, se les habla de la información, su origen, materiales utilizados para su fabricación y más.

¿Cómo han conseguido coleccionarlos?

Hemos viajado debido a nuestro trabajo de investigación y artístico; también, tenemos muchos contactos en diferentes partes del mundo y los mismos músicos que nos apoyan al enviarlos o los compramos.

De acuerdo con el sitio web instrumentosetnicos.org, a partir de principios del siglo XX, la organología establece la generación del sonido como modelo de clasificación, que es en la que se basan hoy y que determina cinco grupos: aerófonos, cordófonos, membranófonos e idiófonos.

Dato

El museo se encuentra en la 5ª. calle 5-68, zona 1. Está abierto de lunes a viernes, de mediodía a las 18:00 y los sábados, de 10:00 a las 18:00. El ingreso es de 10 quetzales por persona y para los extranjeros, de 30. También puede contactarlos en sus redes sociales o museokinich@gmail.com

Se aprecian variados silvatos como el del sonido del jaguar.

BEBIDAS

Bebidas de Alta Verapaz

Texto Katheryn Ibarra

Fotos: Redes sociales

El b’oj (en q’eqchi’) o jugo de caña, es una bebida sagrada de la región de Alta Verapaz que se consume durante las fiestas comunitarias. Su característico sabor dulce surge de la mezcla del maíz fermentado con el jugo de caña de azúcar.

En un texto de la Universidad de San Carlos de Guatemala titulado A nálisis químico del Boj, bebida fermentada indígena tradicional elaborada en el departamento de Alta Verapaz, se indica que “se consume en forma muy amplia en esta región del país, la cual está habitada en un noventa por ciento, aproximadamente, por indígenas de los grupos lingüísticos q’eqchi’ y poqomchi’.

El boj se prepara por la fermentación de jugo de caña recién extraído y maíz; es una bebida de color pardo, relativamente espesa, y ácida”.

Por su parte, Antonia Osorio Sánchez de Sánchez, en el libro de bebidas de la Ruta Gastronómica, del Ministerio de Cultura y Deportes, explica que solo necesita tres ingredientes: maíz seco, jugo de caña de azúcar recién exprimido y cal.

Se debe colocar el maíz a fuego lento hasta que se seque y dore completamente. “En algunas comunidades lo dejan secar por tres días en el poyo (estufa de leña)”. Osorio comenta que otra forma de prepararlo es dejándolo en remojo por dos días y luego ponerlo en piedra. Luego se mezclan los ingredientes y se debe dejar fermentar por ocho días aproximadamente.

Chunak, el refresco de Chahal

Concepción Asig Saquij es una promotora de la tradición gastronómica de Alta Verapaz, y el Chahal es un municipio del mismo departamento. Explica que este líquido se extrae de una almendra que sale de la semilla del zapote. Su nombre es Chunak, ya que en el idioma q’eqchi’ esta fruta tropical se llama así.

Tiene una variedad de ingredientes no convencionales, como los xilotes, que son el centro de las mazorcas, cuya función es absorber las impurezas que suelta la almendra durante su proceso de cocción.

Esta parte del proceso es importante, ya que se necesita hervirlas durante 30 minutos, para luego ponerlas a secar y molerlas con el resto de ingredientes.

Los ingredientes son:

• 3 tazas de semilla de zapote

• 8 a 10 piezas de xilote

• 2 litros de agua

• 2 rajas de canela

• 2 piezas de pimienta de castilla

• 2 piezas de clavo de olor

• azúcar al gusto

Al tener las semillas listas, triturarlas en una piedra de moler, junto con las pimientas y el clavo de olor hasta obtener una pasta fina. Esto también se puede hacer en un procesador o licuadora.

Disolver la mezcla en agua hasta que quede uniforme y endulzar al gusto. Se puede consumir fría o caliente. La época de zapote es de febrero a octubre.

Un sastre con mucha convicción

Texto: Katheryn Ibarra

Foto: Cortesía El Heraldo Guatemala

El oficio de Silverio Ortiz Rivas era la sastrería. Fue detenido y encarcelado en 1919, bajo la acusación de intentar formar un partido de oposición al Gobierno de Mauel Estrada Cabrera. Debido a esta acción, los compañeros organizaron el 27 de julio del mismo año el Comité Patriótico de Obreros, en el que participaron 19 artesanos de diversos oficios, y su primer presidente fue Ortiz.

El 20 de septiembre de ese año, el comité se transforma la Liga Obrera Unionista, y se creó el Obrero Libre, su órgano de divulgación.

En 1920 rompió relaciones con el partido, porque acusó a la entidad de traición por haber negociado un entendimiento político con representantes del gobierno de Estrada Cabrera. Sin embargo, participó con los dirigentes obreros en las acciones que derrocaron al dictador de los 22 años. Y también fue crítico del gobierno de Carlos Herrera, hasta promover su caída.

El 24 de diciembre de 1943, en la presidencia de Jorge Ubico, permanecía internado en el Hospital San Juan de Dios por fuertes fiebres, pero eso no importó para que fuera arrestado y movilizado a la penitenciaría, acusado de complot. Permaneció en el lugar hasta el 2 de julio de 1944, un día después de que fue derrocado Ubico.

Al terminar el gobierno de Juan José Arévalo, denunció que el asesinato del coronel Francisco Javier Arana había sido por ambiciones personales, lo hizo por medio de un comunicado.

Luego evidenció a dirigentes comunistas por un desfalco de 14 millones de quetzales, del asesinato del alcalde del Tumbador, San Marcos, y de la matanza ocurrida durante el motín de Tiquisate.

Falleció en la capital el 8 de mayo de 1955.

• Con información del Diccionario Biográfico Histórico de Guatemala.

Guatemala, viernes 19 de julio de 2024

Silverio Ortiz Rivas

EFEMÉRIDES

Una ciudad llena de historia, con valor excepcional que celebra su fiesta patronal

Texto: Katheryn Ibarra

Fotos: Cortesía CNPAG

La Antigua Guatemala tiene como patrón titular a Santiago Apóstol, por eso su título de Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala, y este año, en su fiesta patronal (25 de julio), celebra los 500 años de fundación del sitio en tercer asentamiento.

Y es en el marco de esta celebración que Revista Viernes tuvo acceso al documento que se envió a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) para solicitar que fuera declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad, petición que fue aprobada en 1979.

El expediente

La “Antigua Guatemala es una ciudad que constituye una unidad histórica y artística del siglo XVIII, conjugada tanto como un maravilloso paisaje natural constituido por volcanes y montañas, como por los pueblos aledaños de clara tradición artística así como por ser un documento vivo de la huella de la cultura hispánica cuya influencia se extiende a todo lo que fué el Reyno de Guatemala (lo que hoy es Centro América más el actual sureste de México)”, dice textualmente el expediente que fue trabajado por el Consejo Nacional para la Protección de la Antigua Guatemala (CNPAG), encargado de la conservación y desarrollo de la ciudad.

La Unesco señala que para poder ser parte de la Lista del Patrimonio Mundial, los sitios deben ser de valor universal, excepcional y satisfacer al menos uno de los diez criterios de la selección, que son evaluados por un comité

especial. La Ciudad Colonial cumplió con tres: 1) Atestiguar un intercambio de valores humanos, durante un lapso de tiempo o dentro de un área cultural del Mundo, sobre la evolución de la arquitectura o la tecnología, las artes monumentales, la planificación urbana o diseño de paisaje. 2) Dar una única, o al menos, testimonio excepcional de una tradición cultural o una civilización viva o desaparecida. Y 3) Ser un ejemplo sobresaliente de un tipo de edificio, conjunto arquitectónico o tecnológico o de paisaje que ilustre (a) etapa importante (s) en la historia de la humanidad.

Dentro del documento se lee que: “Dentro del tejido urbano se yerguen 52 monumentos de primera categoría, entre templos y conventos, edificios administrativos, además del conglomerado de casas de habitación. De estos monumentos de primera categoría la mayor parte se conservan como impresionantes ruinas a consecuencia del terremoto de 1773. En esta área se originó y desarrolló un estilo regional, conocido como Barroco antigüeño”.

Fotografías que muestran los daños sufridos en varias construcciones, ocasionados por los terremotos.

Parte del expediente en el que se lee el listado de monumentos, construcciones, conventos y demás, con los que cuenta La Antigua Guatemala.

Los anales

Uno de los aspectos a resaltar en el registro enviado son las fechas, las cuales se dividie ron en 5 períodos.

De 1543 a 1590

“Se señala la primera traza de la ciudad, reali zada por el arquitecto Juan Bautista Antonelli. Y como consecuencia de los terremotos de 1586, lo que corresponde a la reconstrucción, explicando que los materiales de construcción fueron pobres”.

De 1590 a 1680

“Se inicia la arquitectura con estilos medieva les, fundamentalmente a base de una mez cla gótica-romana, así como renacentista. Se construyeron iglesias y conventos con atrios, cruces, capillas, pozas e iglesias de indios o capillas abiertas”.

De 1680 a 1717

terremotos de Santa Marta en 1773 marcan el final de la ciudad y su traslado a la Nueva Guatemala de Asunción”.

“Suceden los llamados terremotos de San Miguel, que destruyeron la ciudad notablemente, se consideró su traslación; sin embargo, no se realizó. Se inicia a utilizar el estuco como ornamentación en interior y exterior”.

De 1717 a 1773

“La mayor parte de las construcciones que se observan en la actualidad corresponden a estos años, con formas animales, vegetales, geométricas y esculturas en las fachadas. Los

Guatemala, viernes 19 de julio de 2024

De 1773 en adelante

“Por la destrucción sufrida por los terremotos, quedó casi en total abandono. A mediados del siglo XIX hubo un considerable auge económico en la agricultura de grana (cochinilla) y la producción de café revivieron a La Antigua Guatemala”.

Toda esta información ampliada profundamente, más una galería de fotografías en blan-

Mapa de la ciudad en el que se delimita el área que es patrimonio (color rojo). Mientras que en verde se observan las islas de conservación.

co y negro, un mapa que delimitaba la ciudad que sería declarada patrimonio, junto a islas que contenían construcciones importantes por mantener; resaltando la “profunda y arraigada tradición religiosa, con la veneración de magníficas imágenes religiosas, obras de escultores de los siglos XVII y XVIII; la perfección de su talla fue reconocida en el periodo colonial, habiendo sido La Antigua Guatemala, centro de exportación de imaginería para el resto del continente Americano y España”. Más una serie de obligaciones y responsabilidades por cumplir, fueron parte de petición otorgada para el país.

LITERATURA

Texto: Narcy Vásquez

Fotos: Oscar Dávila y Mariano Macz

Desde hace un cuarto de siglo, Francisco

Pérez de Antón está inmerso en la literatura.

La pluma de Francisco Pérez de Antón ha llevado al lector a historias en sus novelas, obras de ensayo, narrativa breve, de economía, la historia, el lenguaje o el humor, y días atrás fue homenajeado en la Feria Internacional del Libro (Filgua). Después de la presentación de su libro El arte de burlar a la muerte, en la Sala Miguel Ángel Asturias, con un público numeroso y una fila que esperaba su turno para que le firmara sus ejemplares, nos dedicó unos minutos para cuestionarle sobre algunos temas.

Historia, migración, amor y análisis revisten sus páginas

¿Cómo ha sido este recorrido literario en su vida?

Guatemala

reconoce los millones de dólares que se reciben de los inmigrantes, pero no el mérito ni el valor histórico de las mujeres y hombres que salieron en busca de un futuro mejor .

¿Qué ha representado para usted este homenaje?

Ante todo, gratitud, y me siento muy feliz. Y, como dicen en los pueblos, yo no estaba preparado para esto, pero me alegré muchísimo de que la Gremial de Editores de Guatemala me haya distinguido con este halago.

Bueno, escribir como autor desde hace 25 años, son 26 libros, antes de eso estudié sobre economía, política y más. De manera que la trayectoria literaria pura ha sido en el último cuarto de siglo.

¿Cuál es el libro que considera ha dejado su esencia?

Debo fiarme de lo que dicen los lectores y me indican que uno de los libros que más les gustan es el Sueño de los justos en la Revolución Liberal de 1871, con la participación de Justo Rufino Barrios y Miguel García Granados. Hay otros, por ejemplo, Chapinismos del Quijote que les encanta también, que después de 25 años todavía se reedita.

¿Qué ha significado la migración en su vida?

En esta obra que presenté hay varios relatos que tratan acerca de la migración. Yo también pertenezco a ese mundo, aunque por otras razones, vine de España a Guatemala para casarme con una patoja, que ha sido mi esposa durante muchos años. Sin embargo, es una desgarradura grande que el 50 por ciento de

LITERATURA

Un literato que vino a Guatemala cuando tenía 23 años y ha escrito 26 libros.

la población vive en el extranjero y que cuando regresa después de 10, 15 o 20 años, ya no reconoce tanto a su país, a pesar de que lo sigue amando, es un drama que involucra al desarrollo. Al mismo tiempo, esta nación reconoce los 20 mil millones de dólares que recibimos todos los años de los inmigrantes, pero no el mérito, ni el valor histórico que tienen esas mujeres y hombres que han salido en busca de un futuro mejor. Yo los comprendo y admiro mucho.

Polifacético escritor

Pérez de Antón nació en 1940, en Soto de Caso, Asturias, España. Es ingeniero, economista, empresario, periodista y catedrático. Es miembro de la Academia Guatemalteca de la Lengua y de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala, en donde reside desde 1963. Fue fundador y editor del semanario Crónica y colaborador de diarios y revistas de América Latina. Su obra fue galardonada con el Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias, en 2011.

Guatemala, viernes 19 de julio de 2024

Durante Filgua presentó uno de sus más recientes textos, El arte de burlar a la muerte, con un auditorio lleno y atento a sus palabras.

Texto: Adolfo Blanco Ávila

Fotos: EFE

El derecho de votar, que los ciudadanos de ese heterogéneo mosaico de países que configuran Europa han ejercido con entusiasmo, esto le ha impreso al llamado “Viejo Continente” un significativo giro político a la izquierda.

El desplazamiento ideológico ha sido especialmente notorio en Francia y el Reino Unido, dos países que forman parte del grupo de las siete potencias más importantes de Europa.

Las elecciones europeas se celebran cada cinco años. Las últimas tuvieron lugar en mayo de 2019. Abordan importantes temas políticos, económicos y sociales, así como defienden los valores de la Unión Europea: el respeto de los derechos humanos, la libertad, la democracia, la igualdad y el Estado de Derecho.

Francia

Frenar a la derecha y avanzar Francia es la segunda economía de Europa y políticamente está organizada como una república parlamentaria. El presidente es

Europa se inclina a la izquierda

elegido por el voto popular, pero el primer ministro es nombrado por el gobernante, a propuesta de la mayoría legislativa. Los votantes eligen a los miembros del Congreso.

El 9 de junio, ante los resultados obtenidos en los comicios legislativos de la Unión Europea, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, disolvió el Parlamento y formuló una convocatoria para elegir nuevos representantes.

La disolución del Congreso es una prerrogativa con la que cuenta el mandatario; sin embargo, está obligado a convocar a elecciones parlamentarias. Estas se llevaron a cabo en la primera vuelta el 30 de junio y los resultados favorecieron a Marine Le Pen, representante de la derecha francesa.

Marine Le Pen, representante de la derecha francesa, fue derrotada.

Emmanuel Macron convocó a votaciones parlamentarias en Francia.

Para la segunda vuelta, celebrada el 7 de julio, el Partido Socialista (PS), el Partido Ecologista (PE) y La Francia Insumisa (LFI), unificados en el Nuevo Frente Popular (NFP) lograron situarse en primer lugar, aunque sin obtener mayoría absoluta.

La coalición de izquierdas del Nuevo Frente Popular (NFP), en arduas negociaciones para formar un Gobierno, el pasado miércoles se puso de acuerdo en presentar al día siguiente a un candidato común a la presidencia de la Asamblea Nacional francesa, el veterano comunista André Chassaigne, quien no logró ser nominado.

Reino Unido

Fin a 14 años de conservadurismo

El Reino Unido está integrado por Inglaterra (a la que pertenecen Escocia y Gales) e Irlanda del Norte. El país está organizado políticamente como una monarquía parlamentaria. Los votantes eligen a los diputados y determinan quién asume como jefe de gobierno.

El jefe del partido político que tiene más curules en la Cámara de los Comunes asume el cargo de primer ministro y nombra a los miembros de su gabinete.

Los comicios celebrados en el Reino Unido para integrar la Cámara de los Comunes dieron como resultado una mayoría para el Partido Laborista (whigs), en detrimento del Partido Conservador (tories), cuyos dirigentes dominaron la escena política durante 14 años: David Cameron, Theresa May, Boris Johnson, Elizabeth Truss y Rish Sunak.

Como consecuencia, los laboristas quedaron en posición de nombrar al primer ministro Keir Starmer, quien el 5 de julio pasado sustituyó a Rish Sunak.

El Reino Unido no es miembro de la Unión Europea, a la que abandonó en 2020, en un proceso llamado brexit, pero sostiene con ella relaciones estrechas mediante acuerdos bilaterales.

El primer ministro británico Keir Starmer.

Guatemala, viernes 19 de julio de 2024

ESPECIAL

Notas breves de Asturias en París

Textos: selección de Miguel

González Moraga

Imágenes: Mario Ramos

Miguel Ángel Asturias llegó a la capital francesa a mediados de 1924, cuando aún no cumplía 25 años, ciudad donde vivió hasta 1933. Los cuatro textos que se reproducen a continuación son parte de los que el Nobel de Literatura 1967 entregó tres años antes a Claude Couffon, quien tradujo al francés muchos poemas del Gran Lengua.

Los textos son una nuestra de los más de 440 artículos que durante casi una década envió al periódico guatemalteco El Imparcial, que lo había nombrado corresponsal en Europa.

«El cigarrillo»

El enemigo a muerte del señor X viene a visitarle inusitadamente. El criado lo pasa a la sala, le ofrece asiento y le deja esperando; va a avisar al señor X. Este, luego de avisado, toma su revólver escuadra y sale a recibir la visita de su enemigo político. Son las once de la mañana, poco más o menos.

La conversación de los dos enemigos al principio tropieza con largos silencios. Luego se dificulta menos, se humaniza, se humedece, en un ambiente de mutuas explicaciones. En política la temperatura y el tiempo cambian a menudo.

¿Por qué ha venido el enemigo del señor X a visitarle? Luego lo sabremos. ¿Por qué el señor X no ha disparado su revólver escuadra sobre su enemigo, como se lo temía jurado?

Sólo Dios…

El enemigo del señor X saca la cigarrera, la abre y al encontrarse con sólo un cigarrillo, aparentando serenidad, como una comedia, se lo brinda a su amigo, es decir, a su enemigo. «No, fúmelo usted», rechaza éste. «No se cuide, traigo otros», dice aquél, extrayendo de su bolsillo una cajetilla plena de cigarros.

El señor X toma el último cigarro de la cigarrera, lo enciende y lo fuma.

En la capital francesa el Gran Moyas escribió entrevistas, crónicas de viajes y crítica de arte. En la imagen con su amigo pintor Carlos Mérida.

A medida que la llama consume el cigarrillo, el enemigo se inquieta. De un momento a otro estallará, haciéndole pedazos la cara al señor X. Ya… ya… ya…

El cigarrillo se consume precipitadamente y la intranquilidad el enemigo sube a máximo grado. En el aire las volutas de humo forman caprichosos angelitos.

Cuando el señor X concluye, su enemigo se escapa, atropellando los muebles sin sombrero. En la calle monta un automóvil y ordena la dirección de su casa. ¡Qué tontería horrorosa!

Se ha dejado el cigarro con el explosivo en su cuarto, por una equivocación, y su esposa es una terrible fumadora. Para que una mujer sea moderna quieren que hieda a chimenea… ¿Qué tontería horrorosa!...

Llega a casa, un ambiente tibio sale a su encuentro. Su mujer… …En el centro de la habitación yace con la cara deshecha. Sobre las alfombras, los sesos blancos, como las volutas de humo de un cigarro, forman caprichosos angelitos.

29 de septiembre, 1925

«El palomar»

Cigüeña vieja con alas de ángel de iglesia recortado en papel blanco, parece un palomar parado en un pie, entre dos nubes. Del paisaje surgen palabras, tomando en la luz forma de palomas. Habla el paisaje. Su frase rodea el palomar: puntitos y puntitos blancos, así las cuentas de un rosario de concha.

Cambia la visión al instante. El palomar ya no parece una cigüeña, sino una cruz al final de un rosario de palomas.

Calla el paisaje. Con la tarde sus palabras se han ido quedando quietas, dormidas, algunas dentro del palomar que deja de parecer una cruz para convertirse en oído atento…

El palomar oye…

La noche está poblada de palomas que no vemos. El palomar las siente junto a él. Un sufrimiento. Son las palabras con que, sin duda, sueñan las palomas. Vuela como ellas, y por último, se reposan.

Al levantarse el día, el palomar es un alma do -

blada de sueños con las puertecitas abiertas al cielo. 23 de julio, 1927

El himno nacional

Muchas veces he oído decir que se va a mudar de himno Guatemala, por no venirle bien ya la casaca vistosa que le hicieron, antaño, dos artistas dignos de admiración. Como es natural, cada vez se tropieza con el poco entusiasmo de los ingenios guatemaltecos por semejante empresa, que, contra la opinión de la mayoría, eso de hacer un himno no es como hacer un fregado. Así como no se puede invitar a alguien a que se le meta el cuchillo en seco a una persona, tampoco se puede pedir a un artista a que en seco, sin procedentes, sin vibración ambiente, sin nada que los justifique, aparte de un decreto gubernativo, se instale en su mesa de trabajo a escribir el himno patrio. El cuento de la vieja sería relatar ejemplos, el artista, en todos los casos, se ha sentido transportado, al conjuro de una hazaña gloriosa, a las alturas donde, con profética mano, trazó lo que las multitudes después leyeron y cantaron. Lo que pasa con nuestro himno, encargado a Palma por falta de cantores en el terruño —según dicen—, se repetirá ahora que, después de un concurso y otro, sin encontrar nada ad hoc, el gobierno recurrirá a la ordencita para que uno de los líricos que aún cultivan el verso clásico, escriba de nuevo el himno como Dios le ayude. El proceso complicadísimo de la producción intelectual cuyos misterios no son desconocidos, no puede vio -

lentarse, por desgracia para nuestro himno futuro. En una calma que sólo interrumpen los dimes y diretes políticos, el único himno nacional posible sería un himno de insultos de los que están abajo contra los que están arriba. ¿Pero olvida usted que se puede cantar la producción de nuestros campos? Un himno agrícola, loando las labores campesinas. Muy bien, pero eso himno no gustaría en las ciu-

dades, y sería otra contradicción, como lo es el actual, en muchos puntos, con la realidad. Lo que pasa es más grave y con dolor del alma debemos confesarlo. Así como hay poetas que cantan al amor, para inventarse esta pasión que no sienten; así nosotros queremos cantar a la patria, para inventarnos algo que no sentimos, pues de sentirla, procederíamos de otra suerte, no dejando que de ella se apoderara, como se ha apoderado y sigue apoderándose, el extranjero en su forma más odiosa, en forma de compañía anónima. Si no tenemos patria, ¿para qué queremos himno? Esta es la verdad. Malo resulta el actual, como resultaría cualquier otro, porque el problema no es tener un himno que cantar, como se comprende, sino una patria a quien cantáselo. 12 de octubre, 1929

En la jaula de la torre eiffel

Esta ciudad tiene un río viejo en el que nadie se baña —iglesias en las que nadie reza— palacios en los que nadie vive esta ciudad tiene una calle que se llama «de la alegría» junto a un cementerio de poetas y en la calle de «la alegría» un hotelito de granto galante que se nombra de “santa maría” esta ciudad tiene un ferrocarril de cintura de castidad por donde circulan trenes que giran a su derredor como los anillos de saturno y peluquerías en los barrios de judas— en las que no se sabe el que entra si van a cortale el pelo o la cabeza parís se llama esta ciudad 5 de agosto, 1933

Guatemala, viernes 19 de julio de 2024

colecciones Conoce nuestas de libros

Visítenos en nuestra sala de ventas

Edificio Tipografía Nacional 18 calle 6-72, zona 1.

Diario De Centro América

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.